domingo, 17 de diciembre de 2023

Las 52 SUPER SERIES continúan apostando por la sostenibilidad

A lo largo de la emocionante temporada 2023, las 52 SUPER SERIES perseveraron en la aplicación de políticas de sostenibilidad, incorporando nuevas ideas e iniciativas y trabajando en su objetivo de ampliar el alcance global y la diversidad de su mensaje. 


Los elementos básicos de la sostenibilidad forman parte del ADN de las 52 SUPER SERIES desde hace muchos años: reducir los residuos, reciclar, minimizar el impacto de cada evento y, al mismo tiempo, educar e influir directamente en las comunidades locales para lograr cambios positivos en los comportamientos y en las elecciones.

Todos estos elementos fueron se reeditaron en 2023 al tiempo que se reforzaba el esfuerzo por lograr un efecto más positivo y tangible en cada evento. En las cinco regatas de la temporada –disputados en Saint-Tropez, Scarlino, Menorca, Barcelona y Puerto Portals– el grupo de sostenibilidad del circuito colaboró con ONGs locales y programas de sostenibilidad para potenciar su labor.

En Barcelona, las 52 SUPER SERIES colaboran con No Más Invisibles y en Puerto Portals con Yachting Gives Back, organizaciones que redistribuyen alimentos frescos que no se utilizan durante la jornada. Lo que surgió como una iniciativa de ayuda a personas desfavorecidas en Palma, se ha replicado generando el mismo tipo de programa en cada evento. A lo largo de la temporada 2023, nueve ONGs y grupos colaboraron con las 52 SUPER SERIES empujando hacia un objetivo común.

Otra novedad de 2023, promovida en esta ocasión por la colaboración de 52 SUPER SERIES con XS, es el premio XS Green Team Sustainable Changemakers Award, que recayó en el equipo tailandés Vayu por su compromiso con la sostenibilidad.

Más limpio
Las limpiezas de playas, puertos y costas siguen constituyendo una actividad básica en todos los eventos de las 52 SUPER SERIES. A primera vista, puede parecer que estas iniciativas constituyen una moda, pero objetivamente dejan la zona visitada en un estado mucho mejor que cuando llegó el circuito a la sede y transmiten a la comunidad local y a los visitantes el mensaje de que todo el mundo puede hacerlo mejor y no dejar basura de ningún tamaño.
En los eventos de Menorca y Barcelona, el circuito promovió limpiezas submarinas, animando a las escuelas de buceo locales a colaborar. En Menorca respondieron a la llamada Merak Diving y, en Barcelona, Vanas Diving.

Contra los plásticos de un solo uso
El circuito empezó a trabajar con su socio Bluewater hace cuatro años. Las máquinas de agua potable filtrada Bluewater ahora no son sólo un recurso para evitar el uso de recipientes de plástico de un solo uso para regatistas, equipos y personal del circuito, sino que, cada vez más, son utilizadas por transeúntes y visitantes de las sedes. Durante la temporada 2023, las estaciones de agua filtraron y dispensaron 18.000 litros de agua, el equivalente a eliminar la necesidad de 36.000 botellas de plástico de medio litro.

Informar, educar, concienciar
Cada regata acoge a jóvenes locales para que aprendan sobre la fragilidad del medio marino y costero y cómo cuidarlo mejor. Es importante que esto se haga de una manera divertida y con buena información, con grupos pequeños o medianos, para que cada joven tenga la oportunidad de conocer a los regatistas, subir a bordo de los barcos y aprender cómo funcionan las maravillosas máquinas de regatas que son los TP52. A lo largo de 2023, 91 jóvenes se unieron al programa de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES.

Embajadores
El grupo de embajadores -normalmente uno o dos miembros de cada equipo- son ahora el alma del programa de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES. Comparten su pasión y empuje con sus equipos para seguir inspirando y motivando. Y cada vez surgen más ideas nuevas de este grupo, lo que no sólo es gratificante, sino que favorece la adopción rápida y eficaz de nuevas ideas. Un ejemplo de este delicado equilibrio es el control y la reducción del consumo de combustible en las áreas de regata.

Y en cuanto a los mensajes, las 52 SUPER SERIES tratan de utilizar su voz compartida de la mejor manera posible, aprovechando su amplia audiencia global a través de las redes sociales del circuito. Para una audiencia que en 2023 ascendió a 4.362.148 cuentas, es especialmente emocionante ver que uno de los vídeos de sostenibilidad fue el que atrajo a la audiencia más amplia: cerca de 1,2 millones de cuentas de todo el mundo.

La colaboración con Kick Out Plastic avanza viento en popa. Esta asociación mundial de destacados e influyentes exponentes de diferentes deportes comparte el mismo sentido de la responsabilidad de utilizar su influencia para revertir la crisis climática. Un buen ejemplo de ello fue la visita al Rolex TP52 World Championship del jugador del F.C. Barcelona Ferrán Torres, embajador de Kick Out Plastic en España. Su mensaje publicitando el uso de estaciones de agua y desaconsejando el uso de botellas de plástico alcanzó una audiencia de 340.160 cuentas.

De acuerdo con Lars Böcking, director de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES: “Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido en 2023 y de cómo nos motivamos e inspiramos unos a otros para ser responsables de hacerlo mejor. En comparación con otros eventos náuticos de primer orden, creo que logramos mucho con nuestros recursos clave, que son la pasión, las ideas y el compromiso, en lugar de poder destinar grandes presupuestos a este ámbito vital. Con las limpiezas de playas y fondos marinos, junto con la recogida de alimentos no utilizados en todas las sedes, estamos estableciendo un nuevo estándar. ¡Atentos a nuestros planes para 2024!”.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

sábado, 16 de diciembre de 2023

España salda con un oro y un bronce el Mundial Juvenil de vela

Daniel y Nora García de la Casa se convierten en los nuevos campeones del Mundo de Nacra 15, y Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín firman un tercero en Brasil

Daniel y Nora García de la Casa. @Heusi Action l World Sailing

España cierra con éxito el Campeonato del Mundo Juvenil celebrado en Buzios, Brasil, tras lograr la medalla de oro en Nacra 15 de la mano de los hermanos catalanes Daniel y Nora de la Casa, y la de bronce en 420 Masculino con los canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín. Además hubo dos puestos de Top5 y tres de Top10 para un total de once clases.

Tras una primera parte del mundial disputada con vientos medios, un pequeño bajón de intensidad dio paso a dos jornadas finales en las que las rachas llegaron a rozar los 30 nudos, impidiendo que algunas categorías completaran sus programas.

@Heusi Action l World Sailing

Dispuestos a superar la medalla de plata alcanzada el pasado año en Nacra 15, la progresión de Daniel y Nora García de la Casa fue impecable, sin bajar del primer y segundo escalón del podio durante los cinco días de competición.

@Heusi Action l World Sailing

El mismo perfil desarrollaron Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín en 420 Masculino, quienes se afianzaron desde el inicio en los puestos de cabeza para lograr de manera sólida la medalla de bronce. Las baleares María Perelló y Marta Cardona fueron cuartas en 420 Femenino.

La lista de españoles en el Top5 la cierra la torrevejense Adriana Castro con un quinto en ILCA 6Femenino, mientras que el balear David Ponseti fue séptimo en Masculino, la también balear Bárbara Winau novena en iQFOiL F y la vasca Eider Berakoetxea décima en Formula Kite Femenino.

En Formula Kite Masculino Carlos Espi fue 14º, Ramón Villalonga 15º en iQFOiL Masculino, Elena de Tomás y Obdulia Fernández 16ª en 29er Femenino, y Mateo y Simón Codoñer 19º en 29er Masculino.

Fuente: RFEV

viernes, 15 de diciembre de 2023

Visto en... La Vanguardia: Silvia Mas: “En casa, practicar vela era como una asignatura obligatoria”

Reportaje muy resumido (pero excelente) de la vida náutica de Silvia Mas hasta llegar a la Copa América.

©La Vanguasrdia


"Vivíamos en Masnou. Mis padres navegaban y decidieron que los cinco hermanos también lo haríamos. Para nosotros, era obligatorio"...

Seguir leyendo en La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/deportes/otros-deportes/20231213/9447648/silvia-mas-copa-america-caixabank-sail-team-bcn.html


5ª DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE

El recorrido para los monocascos grandes y los ULTIM comprende tomar una boya frente a Bilbao

La quinta edición de la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE se celebrará del 11 al 21 de julio de 2024. Las inscripciones para la regata, que ya figura en los calendarios de la Federación Francesa de Vela, RORC y UNCL / Yacht Club de France, se abren el 2 de enero.


Lanzada en 2016 por Jacques Civilise, LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE no ha dejado de crecer, con un número creciente de participantes en cada edición y una reputación que ahora se ha extendido más allá de la costa francesa, ya que cada vez participan más tripulaciones de ultramar. La Federación Francesa de Vela no se ha equivocado, ya que la prueba ha estado presente en el calendario de regatas desde el principio: "La regata se impuso rápidamente en el panorama de las regatas oceánicas, y ahora se celebra cada dos años, alternando con la Rolex Fastnet Race. Sus dos puertos de origen, Cherbourg-en Cotentin y La Trinité-sur-Mer, son un magnífico escaparate. El organizador, Jacques Civilise, y su equipo han trabajado incansablemente para que sea una cita recurrente en el calendario de la Federación Francesa de Vela, todas las clases disfrutan participando", confirma Marc Bouvet, responsable de la división Yates de la FFVoile.

LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE también figura en el calendario de la UNCL (que se ha convertido en la división de Regatas del Yacht Club de France), ya que vuelve a estar en el programa del Campeonato IRC Canal / Atlántico en 2024. Así lo confirma Géry Trentesaux, presidente de la división Racing: "La regata forma parte efectivamente del Campeonato IRC, una especie de Rolex Fastnet Race a la francesa, con recorridos diferentes según las clases, lo que permite a todos llegar más o menos al mismo tiempo a La Trinité-sur-Mer. 
Como miembro de la Société Nautique de la Trinité-sur-Mer (SNT) y muy apegado a Cherbourg-en-Cotentin, no puedo sino animar a que se organice una regata así. Aún no he participado, pero lo haré pronto. Por lo que veo y por los comentarios que recibo, la regata es muy popular entre los navegantes, sobre todo entre nuestros amigos británicos, que la han incluido en el campeonato RORC".


En efecto, LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE confirmará su alcance internacional en 2024, ya que ha sido inscrita en el campeonato anual del Royal Ocean Racing Club y será la segunda etapa del doble campeonato europeo IRC, que se celebrará justo después de la primera, la Cowes-Dinard-St Malo. Varias clases ya la han añadido a su calendario, entre ellas los Multi 2000, los Figaro Beneteau 3, así como los Class40, ya que la regata formará parte del Trofeo de Europa 2024, con la Spi Ouest-Francia, la Armen Race y la CIC Normandy Channel Race.

LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE 2024 también será una cita importante para la primera temporada de los nuevos Sun Fast 30 One Design, con una clasificación separada para ellos. Hay muchas razones para participar en la quinta edición de la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE.
Las inscripciones se abrirán en Año Nuevo, el 2 de enero.

Dos ciudades de la mano
Cherbourg-en-Cotentin y La Trinité-sur-Mer son fieles a LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE LARGE, lo que permite a ambas reforzar su vínculo con cada edición. El alcalde de Cherbourg-en-Cotentin, Benoit Arrivé, está encantado de acoger de nuevo la salida en 2024: "De Cotentin al sur de Bretaña, LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE es una de las regatas más bellas que se puedan imaginar, entre dos regiones marineras, dos grandes puertos deportivos franceses: Cherbourg-en Cotentin y La Trinité-sur-Mer. Cien barcos tomaron la salida en la última edición de 2022 y esperamos el mismo número o más en 2024. El espíritu del evento es lo que más atrae a los patrones: una regata entre grandes nombres de la vela internacional y decenas de tripulaciones amateurs en un ambiente festivo y popular. Por supuesto, es un gran momento de reunión en el muelle de una ciudad que cobrará vida con los preparativos hasta la salida, entre el puerto exterior y la costa de La Hague. Todos guardamos un gran recuerdo de la edición de 2022 y esperamos con impaciencia la de 2024 y el comienzo de la temporada de verano".

Yves Normand, alcalde de La Trinité-sur-Mer ha explicado que: "La Trinité-sur-Mer volverá a estar presente cuando llegue LA DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE el próximo mes de julio. Esta carrera ha crecido en cada edición y ahora se ha ganado el reconocimiento internacional. Todo el mundo está de acuerdo, profesionales de renombre y aficionados ilustrados la han inscrito en sus calendarios. No cabe duda de que este año la carrera volverá a ser un éxito. La ciudad y el ayuntamiento de Auray Quiberon Terre Atlantique están orgullosos de ser socios de esta quinta edición".

Fuente: Prensa DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE / Soazig Gueho

miércoles, 13 de diciembre de 2023

El Translated 9 gana la 2ª etapa de la OGR

Los italianos rugen en Auckland en el histórico final de la segunda etapa de la McIntyre Ocean Globe Race

Después de 36 días y 7.500 millas náuticas de regata, el Translated 9 IT (09) triunfa en la segunda etapa de la Ocean Globe Race y se hace con el primer puesto en la clasificación de honor, en la provisional IRC y en la clase Flyer.

Pen Duick VI FR (14) se hace con la 2ª posición, terminando a las 01:41:20 (NZDT). Spirit of Helsinki FI (71) lucha por el 3º puesto en la línea de honor. Hora prevista de llegada: 6:00 (NZDT).

El resto de la flota de OGR lucha por la clasificación con sólo unas horas de diferencia.

Auckland, con el apoyo de Tātaki Auckland Unlimited, preparada para recibir de nuevo a los emblemáticos Whitbread.


Un final perfecto para la aventura perfecta de navegación por el Océano Antártico y, al más puro estilo de Auckland, el triunfante Translated 9 IT (09) fue recibido con cuatro estaciones en un solo día. El impresionante Swan 65 italiano, patroneado por Vittorio Malingri, cruzó la línea de meta del Royal New Zealand Yacht Squadron a las 13h 25m 22 segundos (NZDT) y se hizo con el primer puesto en tiempo real, la IRC provisional y la clase Flyer. Esta será su segunda victoria en IRC, después de haberse hecho con el título en la primera etapa, de Southampton a Ciudad del Cabo. Los diez tripulantes estaban decididos a retener el prestigioso título en la etapa de Ciudad del Cabo a Auckland, y su tenaz determinación dio sus frutos.

Vittorio Malingri, patrón del Translated 9, afirma que están encantados con su táctica. "Fuimos hacia el sur, hay que ir hacia el sur, así es como se navega alrededor del mundo. Algunos días en la niebla había un grado, cuatro grados. No vimos el sol en dos semanas. Pero estamos muy contentos de estar aquí. Nueva Zelanda es un país increíble", afirma Vittiorio, cuyo padre, Franco, y tío, Doi, participaron en la primera Whitbread Round the World Race en 1973. Y ahora su hijo Nico es el primer oficial a bordo del Translated 9". Realmente es un asunto de familia".

Nico Malingri admitió que no supieron que estaban en primera posición hasta que atracaron en Jellicoe Harbour. "Me siento muy bien de estar aquí. Es increíble. Ha sido una etapa técnica y no hemos tenido grandes tormentas, así que hemos conseguido empujar en el momento adecuado y mantener la calma cuando era necesario. La tripulación ha hecho un trabajo increíble", dijo Nico.

El Steinlager II, ganador de la Whitbread de 1989 y patroneado por el legendario Sir Peter Blake, dio la bienvenida al Translated 9. El Steinlager II y el Lion New Zeland estarán atracados en el puerto de Jellicoe a partir del 18 de diciembre.

La OGR, una regata que celebra el 50 aniversario de la Whitbread Round the World Race, hace que el regreso triunfal del Translated 9 a Auckland sea especialmente conmovedor. El barco y su tripulación tienen profundas conexiones históricas con la Whitbread y con Auckland. En 1977, llegó a la ciudad con el nombre de ADC Accutrac, patroneado por Claire Francis, la primera mujer que patroneó un barco de la Whitbread.

Llegar a Auckland es como un regreso a casa para los aventureros a bordo del emblemático Swan.

El navegante del Translated 9, el Globo de Oro Simon Curwen, también conocido como el "Patrón Celestial", se sorprendió al ver que iban primeros. Conocían la posición de la mayoría de los barcos, pero no la de Pen Duick VI. "Fue un Océano Índico muy suave. Muchas altas presiones, sin grandes sistemas, sin demasiados daños. Nos falta un tangón de spinnaker que se dobló por la mitad, pero aparte de eso estamos en bastante buena forma. En cuanto a los planes para hoy, no estoy seguro de qué es lo primero. ¿La ducha, la cerveza o la comida? Creo que la cerveza, porque ya me he duchado gracias al champán", se ríe Simon.

El Translated 9 tomó la ruta más meridional de la flota y sólo se vio obligado a virar hacia el norte para rodear la tercera baliza en ruta desde Ciudad del Cabo. Lucharon con el Pen Duick VI durante toda la etapa, y las cosas se pusieron especialmente interesantes cuando el Pen Duick VI, patroneado por Marie Tabarly, tomó la controvertida decisión de navegar a través del estrecho de Bass, entre Tasmania y Australia. Por un momento, pareció que la apuesta podría haber dado sus frutos, pero la posición del Translated 9 siguió ofreciendo los mejores vientos, ayudándole perfectamente a rodear el a menudo difícil Cabo Reinga. Es famoso por dar algunas sorpresas al doblar la Isla Norte, pero no fue así en esta ocasión.

Ahora es el momento de celebrar para la tripulación del Translated 9 y pocas ciudades ofrecerán una mejor bienvenida. Tātaki Auckland Unlimited, la organización que invirtió 175.000 dólares en nombre del Ayuntamiento de Auckland para traer la regata a Auckland, está naturalmente muy orgullosa de lo que Auckland puede ofrecer al cansado navegante. Se prevé que la escala de un mes genere AL MENOS 2,1 millones de dólares de PIB para la economía de Auckland; ¡sin duda, gran parte de esa cantidad la generarán las fiestas de las tripulaciones en los próximos días!

Triana FR (66), segundo en IRC, lucha con L'Esprit d'équipe por el 5º puesto. Sólo hay una hora y media de diferencia entre ambos, así que todo está por decidir. Mientras tanto, Neptune FR (56), Evrika FR (07), Outlaw AU (08) y Galiana WithSecure FR (06) se juegan todo. Un total de dos jornadas separan al pelotón, lo que significa que todo podría cambiar en cualquier momento.

El White Shadow ESP (17) se ha quedado rezagado del pelotón de cabeza, pero aún así llegará a tiempo para las Navidades en Auckland.

Afortunadamente, el Sterna ha solucionado sus problemas con el cable de dirección y ha vuelto a la acción, avanzando a una velocidad media de 7 nudos hacia Auckland.

El Explorer AU (28) sigue avanzando mientras habla de comida y de viajes en el tiempo que parecen estar causándoles problemas. "Adelantar los relojes 1 hora cada 3 días es demasiado confuso, así que ahora estamos cambiando 20 minutos cada día (10 por la mañana, 10 por la tarde)".

Los barcos de la OGR estarán en Wynyard Marina desde las llegadas en diciembre hasta el día de la salida el 14 de enero.

La oficina de regatas de la OGR estará situada en The Kiosk, Jellicoe Harbour at Wynyard Quarter, Wynyard Marina a partir del 11 de diciembre.

Para celebrar el 50 aniversario de la primera Whitbread, la OGR organiza una reunión de Whitbread el 11 de enero, de 18:00 a 20:00 horas, en Auckland. Todos los veteranos de la Whitbread y de la Volvo Race están invitados, pero deben inscribirse en la OGR.

La embarcación Ted Ashby, patrimonio del Museo Marítimo de Nueva Zelanda, está disponible para una navegación especial hasta la salida de la Etapa 3. Siga a la emblemática flota mientras zarpa hacia Punta del Este, Uruguay.

Fuente: OGR

martes, 12 de diciembre de 2023

Todos los participantes de la Global Solo Challenge se encuentran en competición tras la retirada de los dos últimos en salir

La americana Cole Brauer a la caza de Philippe Delamare. Los dos serios aspirantes al triunfo final 

La implacable persecución y las estrellas emergentes del Global Solo Challenge


Cada semana el Global Solo Challenge se caracteriza por velocidades impresionantes, problemas técnicos por resolver, momentos de frustración y aislamiento, así como por logros significativos, y la última no ha sido la excepción, resultando particularmente desafiante para cada uno de los 15 patrones que aún participan en el evento.

El listado de inscritos incluía a 20 patrones de los casi 60 que se habían apuntado inicialmente al evento. Esto se traduce en que dos de cada tres participantes se retiraron incluso antes de tomar la salida. Los últimos en retirarse de la lista de inscritos fueron el patrón estadounidense Curt Morlock en el ex-IMOCA “6 Lazy K”, que debía de haber empezado este sábado, el 9 de diciembre, y el navegante turco Volkan Kaan Yemlihaoğlu con su Open 70 “Black Betty”, cuya salida estaba programada para el 6 de enero. Ambos lucharon con uñas y dientes para llegar a la línea de salida, sin embargo, el elevado costo financiero asociado con la preparación de los que serían los dos barcos más veloces de la flota resultó ser una carga demasiado pesada. Finalmente, se vieron obligados a reconocer que no podrían solventar el déficit económico necesario para acondicionar sus embarcaciones de forma segura para un evento tan exigente.

Nos complace ver que de los 16 barcos que comenzaron en el Global Solo Challenge, solo uno se ha retirado formalmente. Dos patrones tuvieron que detenerse en Ciudad del Cabo para realizar reparaciones, pero ya han retomado la navegación, el francés Edouard de Keyser en Solarwind y el finlandés Ari Känsäkoski en ZEROchallenge, mientras que uno se encuentra actualmente en Hobart valorando sus opciones, se trata de Dafydd Hughes en Bendigedig, quien ya ha logrado la extraordinaria hazaña de recorrer la mitad de la vuelta al mundo en aproximadamente 100 días a bordo de su S&S 34, el barco más pequeño y lento de la flota. Esto deja al Global Solo Challenge con 14 patrones en el mar: 11 en el Océano Índico, 2 en el Atlántico Sur y solo 1, Kevin Le Poidevin, aún en el hemisferio norte. Kevin comenzó con un mes de retraso y no ha tenido suerte con el clima encontrado hasta ahora, lo que resultó en un progreso más lento de lo esperado hacia el sur.

Tras la escala de Dafydd Hughes en Hobart y gracias a una navegación impecable hasta la fecha, Philippe Delamare en Mowgli ha tomado la delantera tanto en la clasificación general en el agua como en la clasificación virtual, basada en el tiempo estimado de llegada. Philippe no ha tenido problemas significativos y ha logrado sostener un ritmo increíblemente constante, moderando su velocidad y navegando cautelosamente en las zonas más adversas de cada depresión, manteniendo siempre el enfoque en encontrar el camino más eficaz. La clave de su éxito se encuentra en la sorprendente regularidad de su avance, digna de ultramaratonista que encuentra el equilibrio perfecto entre la velocidad y la resistencia a largo plazo.

Esta última semana ha sido repleta de desafíos para la destacada Cole Brauer, cuya actuación en el Global Solo Challenge está siendo notable tanto en el agua como desde un punto de vista mediático, captando la atención de más de 100 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Tras el vuelco de la semana pasada causado por una ola, Cole ha tenido que lidiar con el constante recordatorio de ese episodio debido al dolor que sufre en sus costillas, lo que le dificulta moverse libremente o incluso simplemente levantarse rápidamente de la “cama” cuando la situación lo requiera. Para añadir a la miseria, la joven patrona estadounidense ha tenido que lidiar con un problema con la unidad de referencia del timón, el mismo problema que hizo que Dafydd Hughes tuviera que dirigirse a Hobart. Afortunadamente, Cole tiene un sensor de repuesto, pero ahora hay una preocupación inherente sobre qué hacer si este sensor también falla. Esperemos que solo quede en una preocupación. Una ola de apoyo ha llegado a la talentosa revelación de este evento, cuya determinación y desempeño han sido simplemente inspiradores.

First Light, el Class40 de Cole Brauer, ha vuelto a ser el más rápido de toda la flota durante los últimos 7 días, cubriendo más millas que Vento di Sardegna, el Open 50 de quilla basculante de Andrea Mura. Cabe destacar que Andrea también está llevando a cabo una navegación impecable, logrando velocidades notables. Sin embargo, actualmente está navegando de ceñida en los vientos alisios del sureste en el Atlántico Sur, lo cual no es tan rápido como hacerlo con vientos portantes. Así que, Cole mantiene el récord de la semana más rápida de navegación hasta la fecha, habiendo cubierto 1777 millas náuticas a un promedio de 10,5 nudos. Esto representa un 20% más de millas que las navegadas por Philippe Delamare en Mowgli la semana anterior, quien recorrió 1.438 millas a un promedio de 8,5 nudos. Hace poco, alguien me comentó que, tras haber hecho unos cálculos, creía imposible que Cole lograse cerrar la brecha con Philippe Delamare, dado que eso implicaría navegar 2 nudos más rápido que él. ¡Y ahora eso es precisamente lo que está ocurriendo!

En la última semana, Cole ha recortado 339 millas náuticas de la ventaja de Philippe, casi 50 millas al día. Philippe, por su parte, ha defendido muy bien su liderazgo hasta ahora, manteniendo una enorme ventaja de 3950 millas náuticas. Considerando los promedios actuales, Philippe terminaría su Global Solo Challenge en aproximadamente 70 días, o 10 semanas, lo que significa que Cole no lograría cerrar completamente la brecha y todavía estaría a 550 millas de la meta cuando Philippe cruce la línea de llegada. Sin embargo, esto es poco más que un ejercicio matemático y es intrínsecamente defectuoso al ser una mera extrapolación. De hecho, debemos notar que Philippe tiene “solo” 4750 millas restantes en el rápido sur, mientras que Cole tiene un total de 8500 millas náuticas hasta el Cabo de Hornos, lo que hace que la brecha entre los dos barcos esté lejos de ser insuperable, ya que Philippe inevitablemente disminuirá su velocidad y recorrerá menos millas diarias después del Cabo de Hornos.

A medida que avanzaba esta última semana, cubriendo una distancia similar a la de Cole Brauer, otro navegante estadounidense ha estado ganando terreno día a día. Aumentando el número de millas recorridas a diario, Ronnie Simpson en Shipyard Brewing ha consolidado su tercer lugar en la clasificación de tiempo estimado a la llegada y también ha cerrado la brecha con Philippe Delamare, lo que indica que podría eventualmente convertirse en un serio desafío para el líder francés, manteniendo a la joven Cole en estado de alerta.

El cuarto patrón en tiempo estimado de llegada es Andrea Mura, y aunque su brecha con el líder parece enorme, a 7700 millas de Philippe Delamare y 3750 de Cole, debemos tener en cuenta que el patrón italiano aún no ha entrado en los vientos favorables de los mares del sur, habiendo salido de A Coruña 3 semanas después de la joven patrona estadounidense y 7 semanas después del líder francés. También es muy probable que comience a aumentar el número de millas recorridas al día una vez más al sur, lo que significa que él también podría convertirse en un jugador clave en esta persecución alrededor del mundo.

Este análisis se ha centrado en los barcos con mejor rendimiento, tanto en términos absolutos como relativos, pero la última semana ha estado llena de logros notables por parte de todos los navegantes en el Global Solo Challenge. Felicitamos a Edouard de Keyser en Solarwind y a Ari Känsäkoski por haber logrado realizar todas las reparaciones necesarias en Ciudad del Cabo y reanudar su circunnavegación.

También estamos siguiendo el progreso constante y notable de Riccardo Tosetto, el italiano, cuya estrategia cuidadosa y bien planificada parece estar rindiendo los frutos deseados. Fue uno de los más rápidos esta semana, habiendo navegado 200 millas más que la semana anterior, mejorando su récord personal, consolidando su posición en la flota y cerrando progresivamente la distancia con Pavlin Nadvorni en Espresso Martini, aunque cabe mencionar que este último ha estado ocupado laminando y reforzando la cubierta alrededor del eje del timón. El sur ha brindado días veloces para David Linger en Koloa Maoli y Francois Gouin en Kawan3, quienes han navegado más de 200 millas al día. William MacBrien mantuvo velocidades similares, pero tuvo que lidiar con una rotura en el enganche del enrollador de la vela de proa, lo que le obligó a dirigirse más al norte de lo deseado para reemplazar la pieza rota.

Louis Robein en Le Souffle de La Mer III parece haber abrazado el sur sin recelo, tras cambiar su vela de proa por una más pequeña y pesada para el sur, ha navegado hacia los cuarentas rugientes, mientras que había navegado con mucha cautela antes del Cabo de Buena Esperanza con su vela de vientos ligeros.

David Linger en Koloa Maoli y Ari Känsäkoski en ZEROchallenge son los dos últimos patrones que han entrado en el Océano Índico, dejando solo a Alessandro Tosetti en el Atlántico Sur (quien se vio obligado a hacer una parada de 6 días en Portugal en las primeras etapas del evento y, por lo tanto, está más atrás) y a Andrea Mura en Vento di Sardegna, quien, en el momento de escribir estas líneas, ya había casi alcanzado a su compatriota a bordo de Aspra. Kevin Le Poivedin en Roaring Forty, el único barco en el hemisferio norte, finalmente ha encontrado vientos alisios constantes y avanza hacia el sur, habiendo navegado en una semana desde las Canarias, donde estuvo forzosamente detenido en una cresta de alta presión sin viento, anormal para la temporada, hasta pasar el archipiélago de Cabo Verde.

Ha sido otra gran semana de navegación, y parece que al público realmente le gustan los blogs y videos que nos envían los patrones desde que entraron con sus barcos en los cuarenta rugientes y nos han hechizado con historias e imágenes de los mares del sur.

Acerca del Global Solo Challenge:
El Global Solo Challenge combina la emoción de la competición con el reto de dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Organizado por el experimentado navegante oceánico Marco Nannini, el evento brinda una oportunidad única y emocionante para que marineros de todo el mundo se enfrenten a un desafío sin precedentes. El formato se distingue de otros eventos similares ya que permite la participación de una amplia variedad de barcos, que se agruparán según sus características de rendimiento y zarparán en salidas escalonadas.

Fuente: GSC

lunes, 11 de diciembre de 2023

Abiertas las inscripciones para la Superyacht Cup Palma 2024

Los organizadores de la Superyacht Cup Palma han abierto las inscripciones para el evento de 2024, al tiempo que anticipan una temporada de navegación mediterránea ajetreada y potencialmente memorable.


Ya está disponible el Anuncio de Regata para la regata del 19 al 22 de junio, que marcará la 28ª edición del festival de vela para superyates más largo de Europa.


La Superyacht Cup Palma, una de las citas habituales de la temporada mediterránea, se celebrará unas semanas antes de la America's Cup de Barcelona. La última vez que la America's Cup llegó al Mediterráneo, en 2007, la SYC acogió la mayor participación de la historia, con 52 superyates.

"Todos los indicios apuntan a que la de 2024 será una gran temporada y estamos preparados para dar la bienvenida a los yates que regresan y a todos los recién llegados", declaró Kate Branagh, Directora de Eventos de SYC.

Entre los posibles participantes por primera vez se encuentra el yate Halekai Hoek Truly Classic 128 de 39,4 m, que regresa de un crucero por el mundo.


"Será el debut en The Superyacht Cup Palma para Halekai", dijo el capitán James Saddington, "pero ya hice la regata en 2019 en Kealoha, así que sé lo maravilloso y agradable que puede ser el evento con las regatas profesionales y la escena social informal - será genial estar de vuelta".

Los organizadores de SYC también están encantados de poder volver a dar la bienvenida a valiosos patrocinadores: el hotel asociado preferido St. Regis Mardavall Mallorca, el socio de destino Nueva Zelanda, el reloj oficial Jaquet Droz y los socios plateados Astilleros, Pantaenius, RSB Rigging, North Sails y Southern. Spars, así como proveedor oficial de ropa Marinepool.

Kate Branagh añadió: "También es maravilloso poder continuar un año más nuestra asociación de larga data con el prestigioso Real Club Náutico de Palma. Volverán a ser nuestro anfitrión y base con más amarres disponibles en el RCNP, lo que es una opción popular, por lo que recomendamos reservar con anticipación.
Como siempre, todos nosotros en la Superyacht Cup Palma esperamos con ansias el próximo año y otra reunión que celebre la navegación y las regatas amistosas y competitivas, que es de lo que se trata".

Fuente: Superyacht Cup Palma 2024


domingo, 10 de diciembre de 2023

Joan Domingo se impone con autoridad en el 72 Trofeo Ciutat de Palma

El líder se ha impuesto en la última regata del día y se ha asegurado el triunfo en una competición organizada por el RCNP que ha reunido a 330 deportistas de 17 países

©Laura G. Guerra

El catalán Joan Domingo, del Club Nàutic Cambrils, ha sido el ganador de la 72ª edición del Trodreo Ciutat de Palma, la competición decana de la vela balear que ha finalizado hoy y que ha reunido a 330 jóvenes de 17 países durantte cuatro días en la Bahía de Palma.

El viento ha ido de menos a más durante este domingo. La competición se ha iniciado poco después del mediodía con una intensidad de apenas cinco nudos que ha subido hasta alcanzar los 12 nudos a lo largo de la segunda regata del día. Los roles, aunque menos numerosos que en las jornadas anteriores, también han puesto a prueba la capacidad de los deportistas para leer el campo de regatas.

Los tres grupos de este 72 Trofeo Ciutat de Palma han disputado hoy dos pruebas. Así, las flotas de las categorías Plata y Bronce han podido completar ocho regatas en estos cuatro días de competición, mientras que los deportistas del grupo Oro, donde navegaban los aspirantes el triunfo final, han logrado finalizar nueve mangas.

La primera regata se ha disputado con poco viento, por lo que los regatistas de menor peso partían, a priori, con cierta ventaja. El danés Carl Thrane se ha situado en cabeza a partir de la segunda baliza y ha abierto un hueco sobre sus perseguidores que ha podido mantener hasta que ha cruzado la meta en primera posición. La segunda plaza ha sido para Mateo Carbonell, del CN Jávea, y la tercera para Nikko Palou, del RCN Palma, que ha finalizado tercero y ha sido el mejor del grupo de favoritos.

La última manga se presentaba muy emocionante, ya que el mallorquín había recortado a solo tres puntos la distancia sobre el líder, el catalán Joan Domingo. Además, el viento había subido su intensidad hasta los 12 nudos, por lo que se preveía una regata mucho más rápida.

Sin embargo, la pelea no ha sido tan igualada como se esperaba, ya que el representante del Club Nàutic de Cambrils se ha puesto en cabeza casi desde el bocinazo de salida con la intención de asegurar el triunfo final en este Trofeo Ciutat de Palma. Joan Domingo Cebamamos ha liderado la flota en todos los pasos de boya y ha conseguido el primer puesto de forma clara, mientras que Nikko Palou ha salido algo retrasado y no ha podido remontar, por lo que ha acabado esta manga en décima sexta posición.

Joan Domingo Cebamamos, del CN Cambrils, ha levantado la exclusiva carabela de plata como ganador del 72 Trofeo Ciutat de Palma. El catalán, que ha sumado un total de 21 puntos, ha sido muy regular a lo largo de todo el campeonato, sumando tres triunfos parciales y ha finalizado todas sus regatas dentro del top ten. La segunda posición ha sido para Nikko Palou, del RCN Palma, que ha terminado con 32 puntos, mientras que el podio absoluto lo ha completado otro regatista del CN Cambrils, Íker Múgica, cuya segunda plaza en la última prueba ha desbancado a la cuarta plaza al mallorquín Sean Sadler, del CN s’Arenal.

Manu Fraga, director del RCN Palma ha hecho balance de la competición: "Estamos muy satisfechos con la edición de este año. Ya sabíamos desde hace semanas que iba a ser un éxito de participación y que tendría un gran nivel, pero en este deporte dependes siempre de la meteorología. La Bahía de Palma ha vuelto a demostrar que es el mejor polideportivo de Mallorca. Hemos podido hacer regatas los cuatro días de competición y con todo tipo de condiciones. El equipo de mar ha hecho un trabajo excelente y todo el mundo se va muy satisfecho. El Ciutat de Palma es un patrimonio histórico y deportivo inseparable del Real Club Náutico de Palma que debemos conservar".

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma 

Yoann Richomme (Paprec Arkéa) gana la regata inaugural transatlántica en solitario Retour à La Base

Al cruzar la línea de meta frente a Lorient (Bretaña) a las 16:03:48 horas UTC de hoy sábado 9 de diciembre para ganar la regata inaugural de 3.500 millas Retour à La Base, el patrón francés Yoann Richomme se ha convertido esta tarde en un regatista a tener en cuenta en la vuelta al mundo en solitario y sin escalas Vendée Globe del próximo año.

©Anne Beaugé / Retour à La Base


A pesar de que esta nueva regata transatlántica en solitario de Martinica a Francia es la primera vez que Richomme navega en solitario en su recién botado IMOCA Paprec Arkéa, el navegante de 40 años ha liderado a los 32 participantes durante más de cinco días.
Su tiempo de navegación es de 9 días, 3 minutos y 48 segundos. Su velocidad media en el recorrido teórico es de 16,19 nudos y ha navegado 4.256,68 nudos a una media de 19,7 nudos.

Regresar a su puerto de origen y ser recibido en el muelle por toda su familia y amigos cercanos fue claramente un momento especial en la carrera de Richomme hasta el momento,
"¿Está cerrado el cine esta noche o algo así?", bromeó.

Pero reflexionó sobre su paso por la línea de meta y la victoria:
"Fue increíble hacer las fotos de meta, afloraron tantas emociones en esos tres minutos, eso demuestra lo difícil que fue vivir esa carrera. Es un momento tan grande en tu cabeza".

Perfeccionista meticuloso que vive para el desafío de preparar y optimizar sus barcos -utilizando plenamente su formación de arquitecto naval en Southampton y sus conocimientos de ingeniería-, la primera victoria de Richomme en una regata IMOCA en solitario culmina perfectamente el segundo puesto que él y Yann Eliès consiguieron en la regata de ida a Martinica, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre.

Cuando los medios de comunicación reunidos afirmaron que su segundo puesto en la TJV y esta victoria en solitario le convertían en favorito para ganar la Vendée Globe, respondió riendo: "¡Sois vosotros los que me ponéis como favorito, no soy yo! Es el barco el que lo es". 2,1 está bien, estoy muy orgulloso del equipo. Ha sido duro y tengo que pensar en Thomas, que debería haber estado en la batalla pero que se ha dañado".

Rindió homenaje a Thomas Ruyant, ganador de la Transat Jacques Vabre con Morgan Lagraviere, pero que ha tenido problemas técnicos en esta regata en solitario.

A la pregunta de cuáles eran sus planes inmediatos, respondió: "¡Fiesta! Llevo dos años con este proyecto en la cabeza o en la práctica y los últimos nueve meses han sido muy intensos, nada más que esto, así que ha llegado la hora de la revancha. Ha sido duro resolver los problemas de un barco nuevo y joven".

Está claro que cree que tiene el barco para hacerlo bien en futuras regatas, incluida la Vendée Globe:
"No es realmente una victoria estratégica, es una victoria para el barco, un diseño excepcional que podemos llevar más lejos, es un gran diseño, bien adaptado. Pero, por ejemplo, en la subida de Martinica no fue el mejor, hay barcos mejores que nosotros. Pero para los grandes vientos, los grandes mares, es genial".

Estaba cansado en Martinica, pero salí muy motivado, con ganas de luchar. Pero encontré mi ritmo y me mantuve en él. Me aseguré de no ponerme en rojo, porque eso es imposible. El barco te castiga. Sería un infierno. Había que seguir el ritmo, durante el día había que navegar y hacer el tiempo, arreglar el barco y dormir".

Richomme no pudo encontrar financiación para competir en la Vendée Globe 2020-2021 pero, al quedarse en tierra, se sumergió en las minucias de la regata y emitió su propio y popular programa de comentarios y análisis centrado en la meteorología. Pero ahora, al ganar la primera de las tres regatas transatlánticas en solitario que se disputarán antes de que comience la legendaria vuelta al mundo en solitario a principios del próximo mes de noviembre, Richomme puede considerarse uno de los favoritos a la victoria.

Armado con un nuevo diseño Koch-Finot Conq, que ha demostrado estar un paso por delante en condiciones rápidas de empopada y alcance, Richomme ha podido modular ampliamente su ataque en los últimos días y ha terminado con algo más de 110 millas de ventaja sobre Jéremie Beyou (Charal).

Desde la salida de Martinica, el jueves 30 de noviembre, en la subida de las 1.000 millas hacia el norte, Richomme se situó en el grupo de cabeza. Sin embargo, al negociar los bordes noroccidentales del anticiclón de las Azores, una virada bien ejecutada hacia el noreste durante unas horas le ofreció más viento y un mejor ángulo de rumbo, lo que le permitió alejarse progresivamente de la flota.

Aunque esta puede ser su primera victoria en solitario en una regata IMOCA, Richomme ha ganado dos veces la muy competitiva Clase 40 de la Route du Rhum Transatlántica en solitario de Saint Malo a Guadalupe (2018 y 2020), demostrando en ambas ocasiones su capacidad para ir más fuerte y más rápido durante más tiempo que sus rivales. Y es dos veces ganador de La Solitaire du Figaro, la regata francesa anual en solitario de varias etapas en alta mar, en 2016 y 2019.

En febrero de este año se botó el Paprec Arkéa, gemelo del IMOCA For People de Thomas Ruyant. Nueve meses más tarde, con sólo tres pruebas de entrenamiento, en las que impresionó a todos por su aspecto futurista y su velocidad, el barco de 60 pies partió en la Transat Jacques Vabre a dos para su primera travesía transatlántica, con el experimentado Yann Eliès al lado de Richomme. Consiguieron un increíble segundo puesto, todo un éxito. Pero en el equipo Paprec Arkéa, el objetivo principal era seguir con éxito en la Retour à La Base, que está diseñada para que los patrones adquieran experiencia en solitario en las duras condiciones de diciembre, alcanzando rápidamente y navegando a favor del viento con grandes vientos y mares similares a los que se esperan el año que viene en el Océano Antártico.

La regata de Richomme
Antes de la salida, cuando se señaló que nunca había estado solo a bordo del Paprec Arkéa, eso pareció preocupar a Richomme. De hecho, le hizo reír. Está muy acostumbrado a realizar proyectos contrarreloj, a veces con presupuestos limitados y barcos recién botados. A este respecto, nada parece asustarle, lo que pone de manifiesto su determinación y su talento. Inquebrantable, ya había logrado una especie de victoria incluso antes de la salida de esta regata de vuelta. En la regata de ida con Eliès, su barco sufrió algunos daños. Pero el barco fue puesto a punto por el equipo de tierra con diez días de trabajo realizados en Martinica. Ese éxito -contrarreloj- espoleó a Richomme.

Desde las primeras horas de la regata, Richomme lo dio todo y se abrió paso por el sur de Martinica para situarse en una buena posición cuando la flota empezó a dirigirse hacia el norte. Estaba entre los cinco primeros, que era de hecho el objetivo que se había fijado antes de la salida. Pero el patrón no iba a dejarlo ahí y siguió creyendo. Cuando rodearon la zona de altas presiones para enfrentarse a los sistemas de bajas presiones procedentes de la costa este de Estados Unidos, decidió ir un poco más al norte y se puso en cabeza de la regata el 4 de diciembre. Se mantuvo primero hasta la meta, continuando en el Norte antes de girar a la derecha para dirigirse al Este, hacia las Azores, donde se consolidó, descendiendo para colocarse por delante de sus rivales. A continuación, se dirigió a casa y a Lorient a toda velocidad, donde se alzaría con la victoria.
A pesar de todo lo que aparenta y de que se mantiene con los pies en la tierra y de buen humor, nada fue sencillo y nadie se libró de problemas y dificultades.

Para empezar, la gestión del sueño, que fue un gran problema en gran parte de la carrera: "Me cuesta dormir... Intento tumbarme para descansar con o sin podcast", explicaba a principios de semana. "Quizás a veces duermo un poco, pero no puedo decir que lo haya notado".

En cualquier caso, a lo largo de la regata, Richomme ha demostrado de lo que era capaz, logrando su primera victoria de prestigio en la clase IMOCA, la tercera en una regata transatlántica en solitario. Esto significa también que ya puede mirar hacia la próxima temporada.
2024 será un año de locas regatas oceánicas en solitario sin precedentes, con la Transat CIC, Nueva York-Vendée, que se disputará en primavera y verano, antes de la Vendée Globe. No cabe duda de que Richomme luchará por estar en los tres podios.

Tracker de la regata https://retouralabase.geovoile.com/2023/tracker/?lg=fr

viernes, 8 de diciembre de 2023

OGR. Pen Duick VI o Translated 9? Difícil de predecir.

Diferentes rutas, diferentes tácticas, la misma línea de meta. ¿Quién triunfará?


Si alguna vez ha habido un momento apropiado para utilizar los tópicos "final con uñas y dientes", "demasiado cerca" y "en el último momento", es ahora. A 6.500 millas de Ciudad del Cabo y a menos de 1.000 millas de la meta, los últimos días de la segunda etapa de la Ocean Globe Race están siendo tan apasionantes como los de la Whitbreads que llegó a Auckland. En el momento de escribir estas líneas, sería valiente, o temerario, hacer apuestas sobre quién se llevará los honores, pero se esperan para el 13 de enero.

Los regatistas que participan en la McIntyre Ocean Globe Race, una regata retro que celebra el 50 aniversario de la primera Whitbread, se inscribieron para vivir aventuras que les cambiarían la vida con regatas reñidas, y eso es exactamente lo que están consiguiendo.

En la clasificación de honor, el Swan 65 italiano Translated 9 IT (09) aventaja al ketch francés de 73 pies, Pen Duick VI FR (14), por sólo 75 millas. Pero no es tan sencillo. Cuando la capitana Marie Tabarly y su tripulación del Pen Duick VI navegaron hacia el norte acercándose a Australia, se levantaron algunas cejas, tanto que atravesaron el estrecho de Bass entre Tasmania y Australia. Una táctica arriesgada, según muchos, pero que podría dar sus frutos. En los próximos días se sabrá si la elección del Pen Duick VI fue un golpe de genio o si simplemente no tuvieron otra opción, debido a los vientos que les empujaban hacia el norte en ese momento. En cualquier caso, los debates posteriores a la regata serán muy interesantes.

Translated 9 IT (09) optó por la ruta más tradicional, manteniendo Tasmania bien a babor. Ambos se enfrentan ahora a cambios de viento y desafíos similares, y el cabo de Reinga es famoso por dar algunas sorpresas a los veleros a medida que rodean la Isla Norte. El Spirit of Helsinki FI (71), ganador de la primera etapa, es tercero, a unas dieciséis horas del Pen Duick VI. El Spirit Helsinki FI (71), ganador de la primera etapa, se encuentra en tercera posición a unas dieciséis horas del Pen Duick VI. El impresionante Swan 651, patroneado por el resuelto Jussi Paavoseppä, no debe descartarse todavía como candidato a la victoria.

De nuevo, en el momento de escribir estas líneas, Triana FR (66) está a sólo 12 millas al norte de L'esprit d'équipe FR (85). Evrika FR (07) a sólo 14 millas al norte de Outlaw AU (08). Si entrecerraran los ojos y se concentraran mucho, casi podrían verse. No hay duda de que se está produciendo una interesante charla por radio.

Las cosas se ponen aún más interesantes, si cabe, con las clasificaciones del IRC.


El Translated 9 aventaja en un día al Triana, un Swan 53 patroneado por Jean d'Arthuys. Triana sigue asombrando a muchos con sus velocidades constantes frente a yates mucho más grandes. El popular Swan 55 finlandés Galiana WithSecure FI (06), el más viejo de la flota con 53 años y patroneado por el regatista de la Golden Globe Race Tapio Lehtinen, ocupa la 3ª posición. Se ha desviado para navegar por la espectacular costa sur de Tasmania y revivir los buenos recuerdos de haber hecho lo mismo en la Golden Globe Race de 2018. El tiempo que separa a los cuatro siguientes veleros, Maiden UK (03), Evrika FR (07), Pen Duick VI y Spirit of Helsinki, es de tan solo 19 horas. Asimismo, Outlaw, L'Esprit d'équipe FR (85) y Neptune FR (56) están a un pelo de distancia, y todos han navegado hasta Auckland en anteriores regatas Whitbread.


Aunque los emblemáticos veleros del OGR han tenido lo que algunos pueden considerar una travesía fácil por el tristemente célebre Océano Antártico, con una clara ausencia de intensos sistemas de bajas presiones, se ha producido un final muy apretado. Un error podría separar a los barcos. Un timonel distraído, una ola picada, un mal enrollado del spinnaker, velas hinchadas, corrientes impredecibles o esas inesperadas borrascas podrían costarles la clasificación. La tensión es máxima en la flota: el honor, y no sólo los honores en línea, están en juego.


El participante español White Shadow ESP (17), patroneado por el siempre alegre francés Jean-Christophe Petit, lleva cinco días de retraso con respecto al resto de la flota, pero con vientos decentes se prevé que llegue a Auckland a tiempo para las fiestas y la fiesta de bienvenida del Tātaki Auckland Unlimited el 23 de diciembre.


No es el caso del participante sudafricano Sterna SA (42) ni del australiano Swan 57 Explorer AU (28), que se sitúan a la cola y a sólo 100 millas de distancia. Ambos tuvieron que regresar a Sudáfrica después de la salida de la regata, el 5 de noviembre, para realizar reparaciones esenciales, lo que les descalificó para la clasificación de la Etapa 2. Después se enfrentaron a fuertes vientos que obligaron a ambos a desviarse hacia el sur para evitar una tormenta potencialmente peligrosa, la mayor vista en la flota. Ahora parece que les esperan vientos más serios en otra tormenta no experimentada por el resto de la flota. Una tormenta con rachas de viento de hasta 80 nudos y mares de 6-8 metros se cierne sobre ellos mientras escribimos. La OGR ha emitido alertas meteorológicas, procedimiento habitual si los vientos previstos superan los 35 nudos. Sterna y Explorer tienen más de 5.500 millas que navegar hasta Auckland y se prevé que lleguen justo antes del inicio de la segunda etapa, el 14 de enero. Así que es Navidad en el mar para estos marineros.


ACTUALIZACIÓN - Al cierre de esta edición, a las 13:00 UTC del 7 de diciembre, el Sterna llamó al control de la OGR para informar de la rotura de un cable de gobierno y de que ahora navegan a palo seco y la caña del timón de emergencia, con vientos del suroeste de 50 nudos y mares de 5 metros. No pueden efectuar una reparación sustituyendo el cable mientras el timón de emergencia está en su lugar. Informaron de que no había heridos a bordo y de daños menores en las velas y solicitaron NO asistencia. Confirman que las condiciones meteorológicas son las previstas en la actualización proporcionada por el OGR y esperan efectuar las reparaciones una vez que el viento disminuya en unas 24 horas.


El miércoles, la tripulación del Maiden perdió por la borda su radiobaliza EPIRB sin flotador, arrastrada de la parte trasera del barco por una gran ola. Se llevó consigo todo el montaje. Inmediatamente enviaron un mensaje por satélite al control de la OGR a las 06:25 horas para informar de que todo estaba bien, pero no a los números de contacto de emergencia correctos, por lo que este mensaje no fue recogido. Cuatro horas más tarde, MRCC Australia se puso en contacto con OGR para informar de la activación de la EPIRB ocho minutos antes. La OGR pasó inmediatamente a código rojo y en pocos minutos descubrió el mensaje de Maiden y pudo cancelar inmediatamente la alerta de socorro. La cuestión interesante fue que la EPIRB NO SE ACTIVÓ en cuanto tocó el agua. Se llevará a cabo una investigación completa del incidente en Auckland.

Maiden utilizó su llamada semanal de SoundCloud para revelar el principal tema de conversación a bordo en la etapa 3. Entre ellos, la comida, la dominación mundial, las canciones de karaoke, los peces voladores, y cantaría, bba, y lo terrible que es que 120 millones de niñas no tengan acceso a la educación en 2023.

Es interesante observar que también utilizan la comida como medidor de temperatura.

"Estamos utilizando el grado de untabilidad de la Nutella para medir la temperatura", tuiteó Maiden. Una vuelta de tuerca al viejo dicho marinero de "navegar hacia el sur hasta que se derrita la mantequilla".

El patrón del Outlaw, el australiano Campbell Mackie, bien podría haber sentido un poco de nostalgia mientras navegaban por Australia Meridional, su ciudad natal. Después de no haber estado en Adelaida desde marzo, admitió que estaba deseando volar de vuelta desde Auckland para Navidad. Habían pensado en desviarse a Hobart (Australia), ya que les quedaba muy poca gasolina y sospechaban que las bombonas no se habían repostado del todo en Ciudad del Cabo, pero decidieron continuar hasta Auckland. Ya han empezado a preparar su calendario de Adviento para entrar en el espíritu navideño.

La tripulación del White Shadow también siente por sus seres queridos.

World Sailing ha anunciado los nombres de los Oficiales de Regata para París 2024.


Ana Sánchez Del Campo, Pilar López, Ariane Mainemare, Juan Antonio Llabres y Luis Ferrandiz Ruis, cinco españoles entre los oficiales y técnicos de Paris 2024.

Los 59 Oficiales y Técnicos Internacionales pertenecientes a 33 naciones se reparten entre los Delegados Técnicos, el Equipo de Dirección de Regata, el Jurado Internacional, el Comité Técnico, el Oficial de Investigación Disciplinaria de Eventos y el Oficial Médico Jefe.

El anuncio incluye un reparto de género 50% en los puestos clave de Delegado Técnico y Jefe/Vicejefe:

La Jefa de Sostenibilidad de World Sailing y dos veces paralímpica Alexandra Rickham y el brasileño Ricardo Navarro serán los Delegados Técnicos.

Ana Sánchez Del Campo presidirá el Jurado Internacional con el estonio Andrus Poksi como Vicepresidente.

Pinar Coskuner Genç, de Turquía, será el Oficial Principal de Regata (PRO), con David Brookes, de Australia, como PRO adjunto.

El belga Jurgen Cluytmans presidirá el Comité Técnico, con Pilar López como Vicepresidenta.



jueves, 7 de diciembre de 2023

El mallorquín Sean Sadler, primer líder del Trofeo Ciutat de Palma

Más de 300 regatistas de Optimist de 17 países participan en la competición deportiva decana de Baleares

©Laura G. Guerra

Emoción en el primer día de competición del Trofeo Ciutat de Palma, en el que 330 regatistas de Optimist procedentes de 17 países se disputan la victoria en la prueba decana del deporte balear y una de las citas internacionales más importantes de la vela infantil. La primera jornada vivió unas condiciones de viento excelentes para la vela y dejó al regatista del CN S'Arenal Sean Sadler como líder provisional tras conseguir dos victorias parciales en su grupo en las tres pruebas disputadas. Sadler explicaba ya en tierra: "Las condiciones han sido las típicas de la Bahía y he podido sacarle una buena velocidad al barco. Mañana las condiciones serán más inestables y habrá que estar atentos, pero yo siempre salgo a ganar".

El segundo lugar es para otro regatista mallorquín, Nikko Palou, adscrito al RCN Palma y vigente subcampeón de Europa, que se coloca a un solo punto de Sadler, tras apuntar en su casillero una victoria parcial y dos segundos puestos. "Ha habido viento de fuera, muy estable en unas condiciones que me han ido bien. Me haría mucha ilusión conseguir un buen puesto en esta regata de mi club", comentaba Palou al final del día. El podio lo completa el primer deportista foráneo, Maurits Melens, de los Países Bajos, que como Sadler, consiguió dos triunfos parciales en su grupo, pero sumó un quinto puesto en la segunda manga del día.

Vientos de 15 nudos de componente sur permitieron la disputa de las tres pruebas programadas para el primer día del 72 Trofeo Ciutat de Palma que permiten ya marcar distancias a los favoritos que aspiran a la victoria en cada uno de los tres grupos, con más de un centenar de barcos en cada uno de ellos, en los que el Comité de Regatas ha dividido a esta pobladísima flota.
Los regatistas se habían hecho a la mar a las 10:15 horas de la mañana y han permanecido en el agua hasta las cuatro y media de la tarde mientras el comité de regatas ha ido dando las salidas a las diferentes pruebas. Un caldo caliente recibió en el club a los deportistas al final del día para aplacar el frío de la jornada.
Una flota tan multitudinaria hizo necesario dividir la flota en tres grupos, de unos 110 Optimist cada uno. Eso significaba que para poder cubrir el programa de tres pruebas para la primera jornada debían darse en realidad nueve salidas, tres para cada grupo. Un colosal esfuerzo que solo fue posible gracias a la experiencia y el buen hacer del equipo humano del RCN Palma.

Manu Fraga, director del club, explicaba en el inicio de la competición: “Ha sido un gran día de regatas. El Ciutat de Palma ha cogido mucha fuerza. Se nota que la flota está muy igualada. Hay un gran nivel, que es lo que estábamos buscando. Centrarnos en la clase Optimist y ofrecer la máxima calidad: que sea una gran regata para el inicio de la temporada en la que muchos chavales están preparándose para conseguir un buen papel en europeos y mundiales”.

Mañana la previsión es de lluvias e inestabilidad. Desde primera hora de la mañana, estos deportistas infantiles estarán ansiosos por comenzar una nueva jornada de competición. Como decía hoy el medidor internacional Luis Miguel Orta, “en el mar o se gana o se aprende”, en esa auténtica escuela de vida que supone la vela infantil en general, con las duras condiciones que supone este deporte, y la competición internacional de primer nivel en particular, como es el caso del Trofeo Ciutat de Palma.

12mR World Championship - Porquerolles, del 17 al 23 de junio de 2024

La cita ineludible de los barcos 12mR en 2024

(Archivo)

Del 17 al 23 de junio de 2024, el Club Náutico de Porquerolles organizará el Campeonato del Mundo de 12mR, uno de los eventos náuticos más prestigiosos e ineludibles para la clase. Un auténtico ambiente de Copa América reinará en este acontecimiento internacional sin precedentes en el puerto de Hyères. Se espera la participación de una veintena de embarcaciones 12mR y la representación de más de 10 naciones. Al final de la semana de regatas se otorgará el título de campeón del mundo.
Los barcos 12mR, clase histórica de la competición deportiva más antigua del mundo, la Copa América, que disputaron de 1958 a 1987, se han convertido con el paso de los años en los reyes de la Copa. Para su campeonato del mundo de 2024 en Porquerolles, desplegarán sus magníficas velas en el puerto de Hyères. Para esta competición internacional de alto nivel, el Club Náutico de Porquerolles y su Comité de Regatas establecerán recorridos especialmente trazados, muy sencillos pero muy técnicos, que imponen elecciones estratégicas que representan la cumbre del arte de la vela de regata.

"El Club Náutico de Porquerolles está muy orgulloso de haber sido elegido para organizar este campeonato del mundo. Hace varios meses, una delegación internacional que representaba a los barcos de 12mR se puso en marcha para encontrar un lugar que pudiera acoger a estos barcos excepcionales para un evento que nunca se había celebrado en aguas mediterráneas. Tras varias visitas a Porquerolles, eligieron el lugar para este encuentro sin precedentes... Hyères y sus islas doradas", declaró Aurélie Lhuillier, Directora del Club Náutico de Porquerolles.

El acontecimiento
Del 17 al 23 de junio, una veintena de veleros 12mR y sus tripulaciones internacionales de alto nivel estarán amarrados en el puerto de Porquerolles, antes de batirse sin descanso durante una semana en las extraordinarias aguas de Hyères.

(Archivo)

"Para la tripulación del Nyala, el campeonato del mundo será el punto culminante y el objetivo de la temporada. Ya estamos entrenando con toda la tripulación. Es genial que sea en Porquerolles, ya que estas aguas son realmente técnicas y estoy seguro de que vamos a hacer grandes regatas", declaró el brasileño Torben Grael, cinco veces medallista olímpico y táctico a bordo del 12mR Nyala italiano, propiedad de Patrizio Bertelli, CEO de Prada.
"En 2024, vamos a tener un año muy bueno para los barcos de 12mR. En la categoría Grand Prix, en la que compito con French Kiss, vamos a tener una gran batalla con barcos de 1987 como Kiwi Magic, White Crusader y Kookaburra. Todos los armadores y tripulaciones están muy motivados, y la ubicación de la bahía de Hyères y Porquerolles es muy apreciada por todos, así que estamos impacientes por reencontrarnos", explicó Marc Pajot, caña a bordo de French Kiss.
"Tenemos la suerte de contar con bastantes barcos procedentes de Estados Unidos. En 2024, hay muchas razones para estar en Europa, sobre todo con la America's Cup. Vamos a tener la mayor reunión de barcos de 12mR que jamás hayamos tenido en el maravilloso marco de Porquerolles". El Club Náutico de Porquerolles, que organiza el evento, es un club muy bueno y lo van a hacer muy bien en este maravilloso lugar", comentó Bruno Troublé.
Estadounidenses, españoles, italianos, franceses y escandinavos estarán presentes en Porquerolles para ofrecer un magnífico e histórico espectáculo en el puerto de Hyères. El Club Náutico de Porquerolles y sus equipos ya están trabajando para que este acontecimiento sea inolvidable.

ANUNCIO DE REGATA

INSCRIPCIÓN

La ciudad de Hyères
Tras su designación oficial como ciudad activa y deportiva, Hyères volverá a lucirse de la mejor manera posible. La ciudad de Hyères está bien comunicada con el aeropuerto, la estación y el puerto, y ofrece un marco natural excepcional: todas ellas cualidades que le confieren un atractivo internacional.

Fuente: 12mR World Championship / Soazig Guého

martes, 5 de diciembre de 2023

Así va la Global Solo Challenge

Hitos y dramas en la GSC

La americana Cole Brauer a la caza del podio

Edouard de Keyser se prepara para zarpar desde Ciudad del Cabo tras su parada para reparar, mientras, también para efectuar reparaciones, hacia allí se dirige Ari Känsäkoskii  y Dafydd Hughes lo hace a Hobart, 

Curt Morlock (IMOCA)  retrasa su salida desde A Coruña y posiblemente sea el último en salir, ya que  Volkan Kaan Yemlihaoğlu (Open 70) se cuestiona no participar en esta edición por no tener el patrocinio adecuado. 


Ha sido otra fantástica semana de navegación en el Global Solo Challenge, una semana llena de logros para muchos patrones y dramas para algunos. El ritmo implacable del Atlántico Sur y del Océano Índico ha probado mentalmente a los patrones y ha puesto a prueba la resistencia de los barcos y equipos frente al viento, las olas, la humedad, las bajas temperaturas, las ráfagas y muchos otros desafíos.

De los 16 barcos que salieron de A Coruña hasta ahora, 15 siguen en juego. Juan Merediz, a bordo de Sorolla, es el único barco que se ha retirado formalmente debido a un fallo del piloto automático el 6 de noviembre. De estos, todos menos uno han cruzado el ecuador, dejando solo a Kevin Le Poidevin en el hemisferio norte. Habiendo comenzado casi un mes tarde, debido a una lesión de espalda y algunos problemas técnicos, el patrón de Roaring Forty ha visto puesta a prueba su determinación y paciencia. En su aproximación a las Canarias, en lugar de encontrar condiciones rápidas de navegación, primero, se tuvo que enfrentar a vientos del suroeste fuera de temporada y, luego, justo cuando pensaba que había navegado más allá del área influenciada por los sistemas de baja presión del Atlántico Norte, el navegante australiano se detuvo en seco en una enorme cresta de alta presión sin viento, registrando el número de millas náuticas recorridas en un día más bajo que cualquier otro patrón en el Global Solo Challenge hasta ahora, 12 millas náuticas, difícilmente algo que anhelarías con 25000 millas por recorrer y mientras intentas alcanzar a la flota que está por delante.

Solo quedan dos barcos programados para zarpar de A Coruña. Curt Morlock con su ex-IMOCA 6 Lazy K tenía previsto comenzar el 9 de diciembre, ciertamente no podrá hacerlo en esa fecha y ahora está evaluando la viabilidad de un inicio tardío dentro del plazo permitido por el evento. Su determinación y resolución están intactas a pesar de que los granos de arena en su reloj de arena se van haciendo cada vez menos, no tiene intención de tirar la toalla hasta que caiga el último grano. Le deseamos a Curt todo lo mejor en su intento de permanecer en el evento. Volkan Kaan Yemlihaoğlu, patrón del Open 70 Black Betty, que no tenía previsto comenzar hasta el 6 de enero, ha tenido que aceptar la falta de patrocinio o financiamiento adecuado para preparar un barco de ese tamaño. Por lo tanto, comunicó a los organizadores que continuará con sus preparativos para estar en condiciones de tomar la salida en 2027, habiendo tenido tiempo para hacer campaña con el barco y adaptarlo para una circunnavegación en solitario.

De los 16 participantes iniciales, el último barco en cruzar el ecuador fue el de Andrea Mura, Vento di Sardegna, quien organizó una pequeña ceremonia con un encuentro con Neptuno, con un tridente, corona, barba blanca y todo, que dedicó a sus dos hijos, de 3 y 5 años, que siguen las aventuras de su padre desde casa. A diferencia de Kevin Le Poidevin, Andrea encontró excelentes condiciones en su camino hacia la zona de calmas ecuatoriales y hasta ahora ha registrado la mejor milla náutica en 24 horas con casi 300 millas, el barco probablemente superará su propio récord de 24 horas repetidamente en el sur cuando el viento y las olas se alineen. Vento di Sardegna es el barco más rápido del evento, por lo que es de esperarse. El alto ritmo implacable mantenido por el patrón italiano lo ha visto subir rápidamente en el ranking en términos de tiempo de finalización esperado. Las calmas ecuatoriales lo ralentizaron hasta que negoció un paso a través de las calmas ecuatoriales y reanudó la navegación a gran velocidad hacia el sur.

Andrea no fue el único en celebrar hitos personales esta semana. Ari Känsäkoski, Pavlin Nadvorni, Ronnie Simpson, Cole Brower, William McBrien y Riccardo Tosetto navegaron más allá del Meridiano de Greenwich donde las longitudes cambian de Oeste a Este hasta el Antimeridiano, 180° grados de longitud al este frente a ellos en el Océano Pacífico. Pronto cruzará la longitud de 0° David Linger, cuyo progreso ha sido obstaculizado por la influencia de varias altas presiones del Atlántico sur que lo han ralentizado repetidamente.

Alessandro Tosetti que se vio obligado a una parada de 6 días en Portugal en las primeras etapas de su circunnavegación, está progresando bien y navega entre Trinidade y Tristan da Cunha en el área de transición entre los vientos alisios del sureste y el área de sistemas de baja presión del Atlántico sur. No duda en compartir su aprensión por su primera vez navegando hacia los mares del sur, pero cree firmemente que el miedo es un amigo y no un enemigo, ya que ordenará prudencia y buen hacer marítimo para un paso seguro adelante.

Cole Brauer también ha rodeado el primero de los tres grandes cabos, el Cabo de Buena Esperanza, y, al momento de escribir, pronto deberían seguirle Ronnie Simpson y Louis Robein. La joven patrona estadounidense del Class40 First Light ha mostrado hasta ahora un excelente desempeño, habiendo registrado la mayor milla náutica durante un período de 7 días, lo que es testimonio de sus altas velocidades generales y promedios altos. Cole ahora ocupa el segundo lugar en tiempo estimado de llegada y el tercero en el agua detrás de barcos que salieron de A Coruña mucho antes que ella. Ha superado a todos los demás barcos y, en particular, a todos aquellos que salieron la semana antes que ella y a todos los de su grupo de salida el 28 de octubre. Sin duda, está marcando un ritmo exigente y dándole a Ronnie Simpson en su Open 50 antiguo Shipyard Brewing una competencia seria.

Ronnie Simpson no puede impulsar su barco tanto como le gustaría, la edad del casco y el equipo y la falta de financiamiento adecuado han significado que no todo se pudo optimizar a los estándares del ambicioso y decidido veterano de guerra. Esta semana, Ronnie compartió que solo está empezando a aceptar el hecho de que solo puede continuar mientras encuentra un equilibrio razonable entre el rendimiento y la preservación del barco. Todo esto mientras claramente eleva el listón milla tras milla y registra su mejor marca personal de 24 horas la mañana del lunes 4 de diciembre. Menos de 300 millas separan a Ronnie y Cole, los dos patrones estadounidenses han dejado que el elemento competitivo del evento salga a la luz, con el dúo inevitablemente encontrándose defendiendo la posición y persiguiendo con empeño respectivamente en una regata alrededor del mundo estilo americano.

Más adelante en la flota, Philippe Delamare en Mowgli todavía mantiene firme su primer lugar en las clasificaciones virtuales y segundo barco en el agua. Salió 4 semanas antes que Cole y Ronnie y ha mantenido a raya a los perseguidores muy efectivamente hasta ahora. La semana pasada tuvo que lidiar con su primer gran y ventoso sistema de baja presión del Océano Índico sur, que trajo olas de hasta 7-8 metros y vientos constantes de 30-40 nudos con ráfagas ocasionales soplando en los bajos 50. Philippe es un capitán de experiencia muy amplia y parece tener claro dónde es el lugar para empujar con fuerza y cuándo es el momento de retroceder y asegurarse de que el barco permanezca en óptimas condiciones para el resto del viaje. Con todos los desafíos técnicos que enfrentan los patrones en el mar, está claro que la razón número uno para ser lento no es el ajuste de las velas o el área de las mismas, sino las averías y fallos del equipo.

Philippe ha estado navegando más cautelosamente que en el Atlántico, donde el primer frente bajo que encontró lo hizo enfrentar dos volcaduras inesperadas en mares cruzados, dándole al brillante patrón francés algo en qué pensar sobre el manejo del barco en mares agitados. La semana pasada celebró el rodeo de su segundo gran cabo, el Cabo Leeuwin. Ahora sus ojos estarán puestos en el gran premio mucho más adelante, el Cabo de Hornos.

Louis Robein en Le Souffle de La Mer III estaba en el mar en su 70º cumpleaños el 27 de noviembre: ¡qué mejor manera de pasar un hito tan importante en la vida que estando ahí fuera logrando tu sueño! Dejando de lado su navegación y los aparentemente interminables proyectos de bricolaje, disfrutó del día hablando con amigos y familiares y comiendo una deliciosa comida acompañada de una exquisita botella de vino traída para la ocasión.

Riccardo Tosetto recibió sus deseos de cumpleaños de familiares y amigos, quienes prepararon un mensaje en video para dedicar al patrón italiano, el 1 de diciembre. Su navegación confiada pero cautelosa es una excelente muestra del gran arte de navegar por parte del joven pero muy experimentado marinero italiano, cuya prioridad número uno es completar la circunnavegación, ya que siente que retirarse lo dejaría sintiendo que ha desperdiciado todo el proyecto, siendo la clasificación un factor secundario.

Edouard de Keyser celebró su cumpleaños en tierra el 2 de diciembre. Actualmente se encuentra en Ciudad del Cabo, donde se vio obligado a detenerse para realizar algunas reparaciones cruciales en su barco antes de continuar en su búsqueda para navegar alrededor del mundo. Todos los trabajos han sido completados y Edouard en su confiable SolarWind solo está esperando una ventana meteorológica favorable para salir de la Bahía de la Mesa, una zona notoriamente azotada por fuertes vientos del sureste, no ideales si esa es la dirección que quieres tomar.

A diferencia de muchos otros eventos, donde a los patrones se les da una única oportunidad para completar su circunnavegación y son descalificados o trasladados a una clasificación separada si se ven obligados a detenerse, el Global Solo Challenge reconoce que muchos proyectos son autofinanciados o tienen recursos limitados y algunos problemas técnicos pueden surgir sin culpa del patrón, aparte de la falta de recursos para comenzar con todo el equipo nuevo. Por lo tanto, las reglas del evento tienen como objetivo evitar riesgos innecesarios por parte de los patrones cuando enfrentan cualquier problema técnico. Se permite detenerse para reparaciones, y solo se aplica una penalización de tiempo para mantener la equidad con respecto a aquellos patrones que no necesitan detenerse. Esto debería limitar la posibilidad de que un patrón insista en navegar, mientras enfrenta problemas técnicos graves, para evitar ser descalificado directamente o sacado de las clasificaciones. Cada participante sabe que, si llega a eso, pueden sopesar la seguridad y el tiempo perdido y elegir, basándose en el arte de navegar y no solo como competidores, si detenerse o seguir navegando.

Un ejemplo de esto es el caso de Dafydd Hughes en Bendigedig. Tras inspirar a un gran número de seguidores con un rendimiento asombroso y dominante en el barco más lento y pequeño de la flota, casi constantemente en una posición estimada de podio al finalizar, enfrentó un problema técnico con su piloto automático que simplemente no se puede resolver en el mar. Un pequeño sensor, que le da al ordenador el ángulo del timón con respecto a la línea central, dejó de funcionar y Dafydd pasó varios días considerando todas sus opciones. El piloto automático no se puede usar sin el sensor y Dafydd no tiene un repuesto, ni puede intentar eludirlo, arreglarlo o emularlo. Su determinación y resolución para terminar sin parar lo llevaron inicialmente a considerar continuar usando solo su pequeño piloto de timón de emergencia en la cabina. Lleva algunas de estas unidades de respeto para tal escenario, pero estas pequeñas unidades no están diseñadas para largos viajes ni para dirigir un barco en grandes olas en los mares del sur, sino que están destinadas a asistir al patrón en mantener un rumbo de brújula mientras efectúa una reparación o, como último recurso, para navegar de regreso al puerto más cercano. Dafydd estaba angustiado por los acontecimientos, viendo su sueño de navegar solo sin parar desvanecerse sin ninguna opción realista. El buen hacer marítimo dictaba la única alternativa segura a aventurarse en los mares del sur sin un piloto automático principal, cambiar el rumbo hacia Hobart en Tasmania. En cierto sentido tuvo suerte de que el problema surgiera cuando estaba a una distancia navegable de tierra, de haber ocurrido todo pasado Nueva Zelanda habría significado continuar con un auto-dirección inadecuado, poniendo potencialmente en peligro tanto a él como al barco.

Otro patrón obligado a hacer una parada no planificada es Ari Känsäkoski en ZEROchallenge. Golpeado por una ráfaga hace unos días, rasgó y perdió en el mar su solent, la vela de proa principal de cada Class40. Habría sido posible continuar navegando, aunque obviamente con un rendimiento gravemente afectado pero imprudente. El patrón finlandés decidió que era una alternativa más razonable detenerse y aprovechar la oportunidad para abordar otros problemas técnicos que había enfrentado antes de tomar los océanos Índico y Pacífico.

Pavlin Nadvorni en Espresso Martini ha tenido que enfrentar numerosos problemas técnicos en una montaña rusa de emociones. Pensó que tenía que detenerse en Ciudad del Cabo cuando su segundo pistón de piloto automático dejó de funcionar, su segundo y único repuesto. Ya había hecho planes para desviarse a Sudáfrica, organizando su entrada al país, asistencia técnica y entrega de repuestos. Algo dentro de él le dijo que debía revisar una última vez el pistón roto para estar 100% seguro de que nada se podía hacer en el mar. Para su sorpresa, probado y agotado por las emociones y el cansancio, se dio cuenta de que ambos pistones habían sufrido el mismo problema, con un componente roscado que se había soltado. Con un entusiasmo renovado, Pavlin retomó su rumbo pensando que había tenido su dosis de drama a bordo y que sus pruebas habían terminado por el momento, discutiendo el impacto mental de la soledad, los problemas técnicos y todo lo asociado con este desafío.

Sin embargo, unos días después, se enfrentó a otro problema recurrente, la caja que sostiene el cojinete del timón de cubierta se estaba moviendo, algo que ya había sucedido antes. Intentó apretar todos los pernos del ensamblaje nuevamente, pero esta vez el movimiento no se detuvo. Los pernos habían desgastado sus respectivos orificios a través de la cubierta y a menos que refuerce la estructura, el problema podría deteriorarse fácilmente milla tras milla hasta que pierda completamente su capacidad para dirigir el barco, lo que puede ser una amenaza para la vida en mares grandes. Pavlin ha decidido por lo tanto dirigirse al norte de su rumbo para encontrar un clima más cálido e intentará una reparación en el mar, laminando y reforzando el ensamblaje del cojinete del timón. Las resinas epoxi no les gusta la humedad y las bajas temperaturas del sur, el patrón búlgaro espera que navegando conservadoramente hacia el norte por unos grados le permita encontrar algunas condiciones calmadas y más cálidas para efectuar la reparación en una cresta de alta presión, con sol y aire más seco para ayudarle.

Por lo tanto, dos patrones se dirigen a un puerto seguro, Ari Känsäkoskii en ZEROchallenge a Ciudad del Cabo y Dafydd Hughes en Bendigedig a Hobart, mientras que Edouard de Keyser, que había llegado a Sudáfrica a finales de noviembre, se prepara para zarpar de nuevo.

A través de pruebas y tribulaciones, días rápidos y lentos, los patrones del Global Solo Challenge ya no piensan en términos de días del calendario y hora del día. Sus horarios están dictados por los mares que navegan, el momento de la llegada de los frentes fríos y sus ráfagas, y el espacio más que el tiempo se convierte en el punto de referencia, hito tras hito, desde el Ecuador hasta Trinidad, Tristan da Cunha, el Meridiano de Greenwich y los Tres Grandes Cabos. ¿Cómo se come un elefante? Un bocado a la vez.


 


lunes, 4 de diciembre de 2023

Andoo Comanche primero en tiempo real y el TP52 Koa gana la general en la Cabbage Tree Island Race 2023

65 embarcaciones comenzaron el penúltimo encuentro de las seis regatas 2023/24 Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore a las 19:00 horas del viernes.

TP52 KOA
©Andrea Francolini/CYCA

La 2023 Cabbage Tree Island Race, de 172 millas náuticas, resultó ser un gran desafío para patrones y tácticos este año, ya que la ligera brisa variable, los numerosos "agujeros", la llovizna y una tormenta de corta duración pusieron a prueba a los competidores durante el fin de semana.
La regata también sirvió para inaugurar el Raymarine Australian Maxi Championship 2023 (del 1 al 5 de diciembre), organizado por el Cruising Yacht Club of Australia. Nueve de los mejores veleros de Australia competirán en una serie de pruebas a lo largo de cinco días para hacerse con los títulos nacionales en las divisiones Maxi (de 60 a 79 pies) y Mini Maxi (de 80 a 100 pies).
El Wild Oats X, patroneado por Mark Richards, fue el mejor en la salida de la Cabbage Tree Island Race en el puerto de Sídney, pero el Andoo Comanche y el SHK Scallywag no tardaron en acelerar y salieron del puerto a 22 nudos. A partir de ahí, la regata fue muy reñida entre grupos de barcos de tamaños similares hasta la baliza de desmarque de la isla Cabbage Tree, a 4 millas al NE de Port Stephens, y de vuelta a la meta en la bahía de Watsons.

La clasificación general cambió constantemente, favoreciendo en ocasiones a los barcos de tamaño medio y, en otras, a los más pequeños de la parte trasera de la flota y a los que navegaban A Dos.

Al final, la victoria fue para Koa, el TP52 de Andy Kearnan y Peter Wrigley. Fueron el duodécimo barco en cruzar la línea de llegada a las 19.47 horas del sábado, con un tiempo corregido de 1 día, 9 horas, 30 minutos y 31 segundos, menos de 9 minutos por delante del Cookson 50 Sticky de Richard Harris, y del TP52 Highly Sprung de Mark Spring, unos minutos por detrás, en tercera posición.

Tras la regata, Kearnan resumió la victoria: "Estamos muy contentos con el resultado. Después de haber estado tan cerca en varias regatas importantes este año, ha sido fantástico conseguir la victoria". A Koa le encantan las condiciones de la Cabbage Tree Race y hemos ejecutado bien nuestra estrategia de carrera". "Muchas gracias a todos los que han navegado con nosotros este año. Nos sentimos muy afortunados de que estén involucrados en el barco".

©Andrea Francolini/CYCA

El Andoo Comanche de John 'Herman' Winning Jr volvió a llevarse los honores en la línea de llegada, llegando a media tarde del sábado en un tiempo de 20 horas, 24 minutos y 17 segundos, muy por detrás del récord de la regata establecido por el LawConnect en 2021 (00:15:20:51). El maxi de 100 pies VPLP/Verdier 100 navegó a una media de 8,4 nudos durante las 172 millas del recorrido.

Sin embargo, Andoo Comanche se vio muy presionado, con su rival LawConnect de 100 pies liderando durante gran parte de la carrera y el recién modificado SHK Scallywag en liza durante gran parte del recorrido.

RESULTADOS

IRC Overall
1st – KOA
2nd – Sticky
3rd – Highly Sprung

IRC Division 1
1st – KOA
2nd – Sticky
3rd – Highly Sprung

IRC Division 2
1st – Mistral(TH)
2nd – Midnight Rambler
3rd – Supernova

IRC Corinthian
1st – Koa
2nd – Denali
3rd – Midnight Rambler

Wild Rose IRC
1st – Denali
2nd – Pretty Woman
3rd – Disko Trooper_Contender Sailcloth

PHS
1st – Sticky
2nd – Highly Sprung
3rd – Koa

TWO-HANDED IRC
1st – Mistral
2nd – Philosopher
3rd – Jupiter

Volveremos a ver a todos los equipos de la Cabbage Tree Island Race, excepto a dos, en la sexta y última regata del Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2023/24: la 78ª Rolex Sydney Hobart Yacht Race, que comenzará en el puerto de Sídney el Boxing Day.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez