viernes, 5 de abril de 2024

Aina Bauzà establece un nuevo récord transatlántico a vela

30 días 22 horas y 34 minutos es el nuevo récord transatlántico Cádiz - Bahamas de navegación en solitario en un monocasco

Aina llegó el miércoles 3 de abril a las 12 h 49 minutos hora española a la isla de San Salvador, en las Bahamas.

(Archivo)

Con una travesía de 30 días, Aina Bauzà, la regatista del Club de Vela Puerto de Andratx, ha marcado un hito al establecer el nuevo récord transatlántico de navegación en solitario en un monocasco, partiendo desde Cádiz hacia las Bahamas el pasado 3 de marzo. El World Sailing Speed Record Council (WSSRC), organismo encargado de los Récords Mundiales de Vela, certificará este logro, convirtiendo a Aina en la primera persona en completar esta travesía entre Cádiz y San Salvador en solitario en un monocasco, la primera mujer en hacerlo y la primera navegante en una embarcación de 21 pies, es decir, de 6.5 metros, con tan solo 29 años.

Inicialmente, el objetivo era cubrir las casi 4,000 millas náuticas que separan Cádiz de San Salvador en menos de 21 días, sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas retrasaron su llegada. "La meteorología no ha permitido coger la ruta más corta, he tenido que bajar muy al sur para mantenerme en la zona de vientos favorables y hacer muchas más millas de las previstas", explicó Aina. Finalmente,recorrió aproximadamente unas 4.800 millas en 30 días, con velocidades punta que han alcanzado los 18 kn.

Una meteorología caprichosa
Aina se ha enfrentado a una meteorología impredecible a lo largo de toda la travesía. Durante la primera fase del viaje, se topó con tres frentes fríos. Aunque la llegada a las Canarias fue positiva, experimentó algunas horas de baja velocidad debido al desvente en las islas. Más tarde, al adentrarse en el Atlántico, tuvo que descender más hacia el sur debido a la proximidad del anticiclón de las Azores. En la travesía por el Atlántico central, se encontró con alisios que se intensificaron gradualmente, con días de vientos superiores a los 25 nudos y olas de hasta 4 metros. Finalmente, al aproximarse al Caribe, una sucesión de hasta 4 frentes fríos bastante activos le causaron un viento más variable y, sobre todo, lluvias con intensidades considerablemente elevadas.

Un desafió personal
Más allá del desafío mundial, esta travesía representó un desafío personal para Bauzà. "Era la primera vez que estaba tantos días sola a bordo y el primer cruce del Atlántico". Durante más de 16 días, no avistó ningún rastro de vida humana, siendo solo en aguas caribeñas, cerca de la llegada, cuando se cruzó con el primer carguero. “Lo ví en el AIS y no me lo podía creer, había un barco cerca, tuve que verlo con mis propios ojos”. También se sorprendió al encontrar una gran cantidad de basura en el océano “Encontré un fluorescente de cocina o envases, tuberías,... Me daba mucha lástima porque me era imposible recogerlo a la velocidad que navegaba”.

Una historia contada en directo
Aina ha ido compartiendo en directo en las redes sociales y ahora planea compartir esta experiencia en un corto documental que se producirá en los próximos meses, narrando cómo fue vivir a bordo de una embarcación de 6.5 metros durante un mes sin las comodidades habituales: sin cama ni cocina ni un baño.

Próximos pasos: la vuelta a Europa
La navegante prepara ahora la vuelta a Europa, el Redó by Ànima Negra vuelve a Mallorca a bordo de la flota de Peters & May, colaborador de esta aventura. A pesar del éxito, Aina está ansiosa por nuevos retos y proyectos, aunque ahora le gustaría compartir la experiencia de navegar con más gente y aprender de otros navegantes.

"He navegado sola, pero esto no hubiera sido posible sin todo el apoyo recibido".
Este proyecto ha contado con el respaldo de numerosos patrocinadores y socios, entre ellos, destaca Ànima Negra que ha sido el principal respaldo de Aina del inicio de su carrera oceánica y otras empresas mallorquinas como Astilleros de Mallorca, cuyo apoyo fue fundamental para preparar el barco para este desafío. Además, B&G ha patrocinado la electrónica a bordo, Omniaccess ha facilitado la conexión satelital, PL Sails ha contribuido con el diseño de velas específicamente para el Redó, y Roblinese encargó de la cabuyería, entre otros colaboradores cuyos detalles pueden encontrarse en el sitio web del proyecto.

Fuente: Prensa Aina Bauzà


Los favoritos no fallan en la cuarta jornada del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Diego Botín y Florian Trittel, segundos de 49er; Jordi Xammar y Nora Brugman, también en posición de plata provisional de 470 Mixto; y Gisela Pulido, cuarta de Formula Kite Femenino, son las principales bazas españolas en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar a falta de dos jornadas para finalizar la gran regata de vela olímpica, ensayo general para los Juegos Olímpicos de París 2024.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Un Embat de intensidad variable en los siete campos de regata de la bahía de Palma permitió completar el programa previsto de pruebas para la mayoría de disciplinas, a excepción de las tablas de iQFOiL Masculino y Femenino, que no pudieron navegar por falta de viento en su área. Los 470 Mixto sólo pudieron disputar una manga.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con las primeras cuatro pruebas de las series finales de 49er, la pareja cántabro catalana formada por Diego Botín y Florian Trittel pegó un golpe de timón y escaló de la décimo primera a la segunda posición de la general provisional, empatados a puntos con los polacos Lukasz Przybytek y Jacek Piasecki, nuevos líderes. Los vigentes bronce mundial del skiff masculino se anotaron dos triunfos parciales, un tercero y un séptimo. Tres puntos más atrás marchan ahora los estadounidenses Andrew Mollerus e Ian Macdiarmid. También un día excelente protagonizaron los jóvenes hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, con 19-3-5-3 en su casillero, lo que les hizo escalar hasta la sexta plaza de la general provisional.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 Mixto, siguen en posición de plata provisional los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, quienes se proclamaron campeones del mundo hace unas semanas en estas mismas aguas. Hoy no estuvieron acertados en la única prueba que se pudo completar en esta disciplina doble, pero los líderes, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson, también sumaron su descarte. Dos puntos les separan en la general provisional. Los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion marchan terceros, con cuatro puntos más que los españoles.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, categoría que completó tres mangas de las Series Finales, la catalana Gisela Pulido sigue abonada a la cuarta posición de la general provisional, en tanto que las tres primeras clasificadas se consolidaron en las plazas de honor con holgadas diferencias entre ellas: la estadounidense Daniela Moroz, la australiana Breiana Whitehead y la alemana Leonie Meyer, por este orden.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Nacra 17, con tres mangas en el casillero de esta cuarta jornada, los vigentes campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, relevaron al frente de la tabla a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer, que cedieron hasta el noveno puesto. Completan ahora el podio provisional los británicos John Gimson y Anna Brunet y los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron unos parciales de 11-28-8 y marchan décimo primeros, a solo un punto del codiciado top ten que avanzará a la Medal Race del sábado.

El singapurense Max Maeder vuelve a estar al frente de la flota de Formula Kite Masculino, pero el italiano Riccardo Pianosi le sigue con solo tres puntos más. El esloveno Toni Vodisek fue muy consistente en tres de las cuatro mangas disputadas y se posicionó tercero. El catalán Berni Cortés se mantiene décimo noveno, tras firmar unos parciales de 19-7-(DNC)-4.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, el británico Micky Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, sigue aumentando su ventaja al frente de la tabla. Hoy firmó su descarte, con un descalificado por fuera de línea con bandera negra, pero luego se anotó su cuarto triunfo parcial de la semana. El alemán Philipp Buhl recuperó la segunda plaza y el australiano Matt Wearn marcha tercero. En el capítulo nacional, los dos canarios que se juegan el pasaporte para París 2024 están protagonizando una lucha acérrima. Joaquín Blanco firmó unos parciales de 11-29 y mejoró ocho puestos en la tabla, colocándose vigésimo primero, pero Joel Rodríguez brilló especialmente al imponerse en la primera manga del día, y sumar luego un 21, parciales que le dejan justo detrás de Blanco en la clasificación, y con solo un punto más.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La irregularidad caracteriza a la flota de ILCA 6, en la que la australiana Mara Stransky pudo conservar el liderato gracias a la debacle de la británica Matilda Nicholls, colíder al comenzar el día. Le acompañan en el podio provisional, tras dos pruebas más de las Series Finales, la húngara Mária Érdi y la danesa Anna Munch. La lucha por representar a España en los Juegos de París 2024 en esta disciplina individual femenina está al rojo vivo en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, con la catalana Cristina Pujol en la cuadragésimo tercera plaza, y la andaluza Ana Moncada solo un escalón más abajo.

En 49er FX, tras la disputa de las cuatro primeras pruebas de las Series Finales, las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen siguen dominando. Las japonesas Misaki Tanaka y Sera Nagamatsu fueron las mejores del día, con unos parciales de 6-2-1-1, y se colocaron segundas. Completan el podio provisional las alemanas Marla Bergmann y Hanna Wille.


Las tablas de iQFOiL Masculino y Femenino no pudieron completar ninguna manga por insuficiencia de viento, por lo que las clasificaciones se mantienen invariables, con el polaco Pawel Tarnowski y la noruega Maya Gysler al frente de cada flota. El mallorquín Nacho Baltasar marcha décimo séptimo, y un puesto más arriba está clasificada la sevillana Pilar Lamadrid en la categoría femenina.

La quinta jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar deparará grandes emociones. Los mejores de cada disciplina lucharán por entrar en el top ten y asegurar su plaza en las Medal Races (o Medal Series para iQFOiL y Formula Kite) del sábado. Se prevén vientos de ligeros a medios a partir de las 13:00 horas aproximadamente.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

jueves, 4 de abril de 2024

Mejora generalizada de los españoles en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

La tercera jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar estuvo marcada por la buena progresión generalizada de las máximas bazas españolas. En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman se colocaron segundos, mientras que Gisela Pulido sigue cuarta en Formula Kite Femenino. Tara Pacheco y Andrés Barrio entraron en el top ten provisional de Nacra 17 y Diego Botín y Florian Trittel ascendieron hasta el décimo primer puesto de 49er.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El Embat volvió a soplar hoy con intensidad media (10-13 nudos), para la disputa de casi 60 pruebas entre las diez disciplinas y los diferentes grupos. Hasta 850 barcos y tablas y 1.100 regatistas en representación de 76 países ofrecieron de nuevo un gran espectáculo en la bahía de Palma.


En 470 Mixto, los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman se mantuvieron muy consistentes en las tres mangas disputadas en esta tercera jornada, con unos parciales de 4-2-9, que les permitieron ascender un puesto en la tabla y colocarse segundos, a sólo un punto de los nuevos líderes, que son los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson. Completa el podio provisional la tripulación francesa formada por Camille Lecointre y Jeremie Mion. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido sigue clasificada en cuarta posición tras anotarse tres muy buenos parciales (1-4-5) y descartarse las otras dos puntuaciones (un 13 y un no entrado por un incidente con la italiana). Al frente de la tabla, aumentó su rédito la estadounidense Daniela Moroz, campeona del mundo de 2022, quien ahora acumula 14 puntos de ventaja sobre la segunda, la australiana Breiana Whitehead, y 17 sobre la tercera, la alemana Leonie Meyer.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Los Nacra 17 disputaron tres mangas que sirvieron para consolidar a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer al frente de la flota. Los vigentes campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, se colocaron segundos gracias a unos excelentes parciales (1-1-3), en tanto que en el tercer cajón del podio provisional también hubo cambio, ahora ocupado por los franceses Tim Mourniac y Lou Berthomieu. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio tuvieron muy buen día y entraron en el top ten provisional tras escalar ocho puestos en la general.

Dos mangas completó la flota de 49er, cuyos tres primeros clasificados están muy compactos. Siguen liderando los australianos Jack Ferguson y Max Paul, seguidos ahora por los uruguayos Hernan Umpierre Odini y Fernando Diz Becerra y, en tercera posición, por los estadounidenses Andrew Mollerus e Ian Macdiarmid. Los españoles Diego Botín y Florian Trittel, vigentes bronce mundial, iniciaron su ascenso en la tabla y ahora marchan décimo primeros, tras anotarse un triunfo parcial y un noveno.

Tras la disputa de cuatro mangas, los iQFOiL Masculino siguen liderados por el polaco Pawel Tarnowski, que no falló en el día de su cumpleaños. El italiano Nicolò Renna subió al segundo cajón del podio provisional, cuyo tercer escalón ocupa el francés Louis Pignolet. El joven mallorquín Nacho Baltasar, representante español en París 2024, tuvo un muy buen día, con unos parciales de 5-3-5-8, y se colocó el décimo séptimo.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En iQFOiL Femenino, tras disputar cuatro pruebas más, la noruega Maya Gysler arrebató el liderato a su compatriota Mina Mobekk, campeona de Europa de 2023, que ahora marcha segunda. La tercera clasificada es la alemana Theresa Marie Steinlein. La sevillana Pilar Lamadrid firmó unas puntuaciones de 9-26-11-7 y ascendió cuatro puestos en la tabla, hasta la décimo séptima posición.

El italiano Riccardo Pianosi brilló hoy en la flota de Formula Kite Masculino, con tres primeros y un segundo en las cuatro mangas del día. Marcha en cabeza empatado a puntos con el singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado, y con una considerable ventaja sobre el bronce provisional, el austriaco Valentin Bontus. El catalán Berni Cortés continuó su progresión ascendente y se colocó el décimo noveno.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, que inauguró las series finales con dos mangas en esta tercera jornada, el británico Michael Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, sigue líder y acumula un rédito de diez puntos sobre el segundo, el francés Jean Baptiste Bernaz. El alemán Philipp Buhl cedió hoy un puesto más, ahora es tercero. El canario Joaquín Blanco sigue como primer español; marcha vigésimo noveno, doce puestos por delante del también canario Joel Rodríguez.

Tras la disputa de cuatro pruebas hoy, la tabla de los 49er FX sigue encabezada por las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen, con empate para las siguientes dos tripulaciones: las estadounidenses Stephanie Roble y Margaret Shea, y las alemanas Marla Bergmann y Hanna Wille, que fueron las mejores del día. Las españolas Paula Van Wieringen y Claudia Sobral cayeron a la trigésima posición.

La australiana Mara Stransky siguió su progresión ascendente en ILCA 6, que hoy completó sus dos primeras pruebas de las series finales, y se situó en cabeza de la flota de 116 embarcaciones, aunque empatada con su inmediata perseguidora, la británica Matilda Nicholls. La danesa Anna Munch es tercera, por delante de su compatriota Anne-Marie Rindom, oro en Tokio 2020. En la batalla nacional por la selección olímpica, la catalana Cristina Pujol escaló diez puestos en la tabla del grupo oro, hasta el cuadragésimo cuarto lugar, y aventaja ahora en siete puestos a la andaluza Ana Moncada.


Cruzado el ecuador del programa de competición, mañana se disputará la cuarta jornada del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, con series finales para todas las disciplinas a excepción de los Nacra 17, Formula Kite Femenino e iQFOiL Femenino, en las que las flotas no se dividen en grupos. Según los partes meteorológicos, el Embat volverá a hacer acto de presencia.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

 

miércoles, 3 de abril de 2024

Aina Bauza finaliza su travesía atlántica en solitario

Aina enviaba este mensaje a través de Facebook confirmando su llagada a  Bahamas, final de su travesía

©Aina Bauza

"Estoy emocionada de poder decir que acabo de cruzar la línea de llegada a las 6:49 hora Bahamas (12:49 hora española) he establecido un nuevo récord transatlántico a vela navegando en solitario desde Cádiz hasta las Bahamas. ¡30 días 22 horas y 34 minutos navegando sola en alta mar!" 
"Ha sido un viaje increíble emocionante y cansadisimo. Finalmente, ¡he llegado a la isla de San Salvador en las Bahamas!"
"Gracias a todos por su apoyo durante toda esta travesía. Ahora voy a comer comida fresca, abrazar a mi familia, dormir un poco y en breve os voy contando más detalles. Gracias por acompañarme en todo este viaje"


La Vendée Globe 2024 solo tendrá un recorrido de ida y vuelta hasta las islas Kerguelen...

La Vendée Globe 2024 no circunnavegaría el Globo Terrestre, no pasará por Cabo Leeuwin, ni por el Pacífico ni por el cabo de Hornos, solo harían un recorrido de ida y vuelta hasta las islas Kerguelen...

El 1 de abril, en sus RRSS la Vendeé Globe publicaba esta sorpresiva nota:
"This year, the Vendée Globe will not be sailing around Antarctica, but rather round Kerguelen Islands. The reason: too many icebergs off Cape Horn, preventing skippers crossing the famous cape and using the Drake Passage. The Antarctic Exclusion Zone (AEZ) will rise too high"

O lo que es lo mismo:
"Este año, la Vendée Globe no navegará alrededor de la Antártida, sino alrededor de las islas Kerguelen. La razón: demasiados icebergs frente al Cabo de Hornos, lo que impide a los patrones cruzar el famoso cabo y utilizar el paso de Drake. La Zona de Exclusión Antártica (ZAE) estará demasiado alta"


Pero el 1 de abril es el April Fools' Day o día de los inocentes en los países angloparlantes!!

El 10 de noviembre de 2024 se dará la salida a los 40 patrones de la Vendée Globe circunnavegarán efectivamente la Antártida, una circunnavegación completa de 45.000 kilómetros.
Esto ha sido una broma, pero el calentamiento de los océanos y el aumento del nivel del mar no cesan, y situaciones como esta se pueden dar en un futuro... 


Condiciones de postal para el segundo día del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Mallorca hizo gala hoy de su fama de destino turístico con buen clima y regaló unas condiciones de postal para la segunda jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. Un Embat de entre 10 y 14 nudos de intensidad con poca ola permitió la disputa de regatas en todas las disciplinas. Jordi Xammar y Nora Brugman se mantienen en el tercer cajón del podio provisional de 470 Mixto, Gisela Pulido escaló al cuarto puesto de Formula Kite Femenino y Jorge Aranzueque se colocó séptimo de iQFOiL Masculino.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía


Hasta 850 barcos y tablas y 1.100 regatistas en representación de 76 países tomaron hoy la bahía de Palma para la disputa de casi 60 pruebas, en una jornada maratoniana para una edición de récord.

Los 470 Mixto sólo pudieron disputar una manga por la caída del viento a media tarde. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman sumaron un cuarto y mantuvieron el bronce provisional en las mismas aguas donde hace unas semanas se proclamaron campeones del mundo. Los alemanes Malte Winkel y Anastasiya Winkel, plata en el Test Event de Marsella, siguen líderes, seguidos por los británicos Vita Heathcote y Chris Grube, plata en el pasado Mundial.

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido subió un escalón en la provisional, hasta la cuarta plaza, tras firmar unos parciales de 10-4-4-7-5 en las cinco pruebas del día. La estadounidense Daniela Moroz, campeona del mundo de 2022, consiguió mantener su rédito sobre su inmediata perseguidora, la australiana Breiana Whitehead, mientras que la alemana Leonie Meyer ocupa ahora el tercer puesto de la clasificación provisional.


Los iQFOiL Masculino inauguraron su casillero con cuatro mangas, que fueron cuatro triunfos parciales para el polaco Pawel Tarnowski. El israelita Tom Reuveny y el italiano Nicolò Renna completan el primer podio de la clase. El valenciano Jorge Aranzueque es el primer español clasificado, séptimo, a siete puntos del podio.

Las dos primeras pruebas de 49erFX situaron a las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen al frente de la tabla. Completan el podio provisional de esta disciplina femenina las estadounidenses Stephanie Roble y Margaret Shea y las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler. Las primeras españolas en la tabla son Paula Van Wieringen y Claudia Sobral, que son décimo terceras. Las olímpicas Támara Echegoyen y Paula Barceló no compiten en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar por lesión de la patrona.

La flota de 49er se estrenó finalmente con cuatro pruebas, tras las cuales lideran la clasificación los australianos Jack Ferguson y Max Paul y los alemanes Fabian Rieger y Tom Heinrich, con solo un punto de diferencia entre ellos. Completan el podio provisional los franceses Lucas Rual y Emilie Amoros, campeones de Europa de 2023. Los españoles Diego Botín y Florian Trittel, vigentes bronce mundial, empezaron la competición mallorquina en la décimo sexta plaza, después de firmar 10-4-7-7 en las mangas del día.

Tras la disputa de sus cuatro primeras pruebas hoy, los Nacra 17 ven como primeros líderes a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer, seguidos por los británicos John Gimson y Anna Burnet (campeones de Europa y subcampeones del mundo de 2023) y por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei (campeones del Test Event de Marsella), por este orden. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio, representantes españoles en París 2024, marchan décimo octavos, con unos parciales de 15-17-13-(35) en su casillero.

La flota de iQFOiL Femenino completó sus tres primeras pruebas del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, tras las cuales encabeza la tabla la noruega Mina Mobekk, campeona de Europa de 2023. Las francesas Lola Sorin y Manon Pianazza completan el primer podio de esta disciplina, en que concurren 76 windsurfistas. La sevillana Pilar Lamadrid empezó en la vigésimo primera plaza, al sumar unos parciales de 8-36-22.

El singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado, se aupó al frente de Formula Kite Masculino tras sumar cuatro primeros y un segundo en los cinco parciales del día. El italiano Riccardo Pianosi y el austriaco Valentin Bontus le acompañan en las plazas de honor. El catalán Berni Cortés pudo descartarse las dos pruebas sin puntuar de ayer y se posicionó el vigésimo primero.

En ILCA 7, el británico Michael Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, se anotó el triunfo en las dos mangas del día y arrebató la posición más codiciada al alemán Philipp Buhl, que ahora es segundo. El australiano Matt Wearn, oro en los dos últimos mundiales, completa el podio provisional. El canario Joaquín Blanco, primer español, logró escalar ocho puestos, hasta la vigésimo segunda posición, al anotarse un cuarto en el primer asalto del día. Joel Rodríguez ocupa la trigésimo primera posición.

La belga Emma Plasschaert, bronce en el Mundial de este año, aguanta al frente de la numerosa flota de ILCA 6, aunque hoy la mejor fue la australiana Mara Stransky, que con dos victorias parciales se encaramó hasta la segunda plaza de la general provisional. La británica Matilda Nicholls ahora ocupa el tercer escalón. Los resultados no acompañaron hoy a la andaluza Ana Moncada, que cedió el liderato español en favor de la catalana Cristina Pujol, que es quincuagésimo cuarta, dos puestos por delante de Moncada.


Mañana, la tercera jornada de competición del Princesa Sofía dará paso a las Series Finales, con las flotas divididas en grupos Oro, Plata y, en algunos casos, Bronce. Se prevén condiciones similares a las de hoy.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

martes, 2 de abril de 2024

Calendario 2024 de la Flota de 12M que compite en el Mediterráneo, con una regata en España

La Flota de 12M contempla un amplio calendario en el Mediterráneo, con regatas en Francia y España, valederas para la prestigiosa 55ª Coupe de France. Ya se han celebrado durante el pasado 2023 las regatas del Acto 1, y durante este 2024 se celebrarán las de Acto 2 y 3, efectuándosela la entrega de este trofeo al finalizar le Voiles de St.Tropez.

(Archivo)

Calendario 55ª Coupe de France

Acto 1 (pruebas ya celebradas)

- 25 al 30 de septiembre: Régates Royales de Cannes – Campeonato de Europa 12 MJI
- 1 de octubre: Coupe d’Automne du Yacht Club de France entre Cannes et Saint-Tropez
- 2 al 7 de octubre: Voiles de Saint-Tropez
- 13 al 15 de octubre: Europa Cup à Hyères

Acto 2
- 7 al 12 de mayo: Regata Toulon Provenza
- 27-30 de mayo: Pre-Mundial de 12mR en Saint-Tropez
- 6 al 9 de junio: Porquerorolles Classsic
- 16-24 de junio: Campeonato del Mundo de 12mR

Acto 3
- 4-7 de septiembre: Puig Vela Classica Barcelona
- 23-28 de septiembre: Regates Royales de Cannes
- 29 de septiembre: Copa de Otoño del Yacht Club de Francia
- 30 de septiembre al 4 de octubre: Voiles de Saint-Tropez

©Gilles Martin-Raget

Exhibición de los 12M más racing durante la pasada 20ª edición del Querorolles Classic (celebrado del 8 al 11 de junio del 2023) como preludio del 12MJI World Championship, campeonato del mundo de la clase, que se celebrará en estas aguas de Hyères del Del 17 al 23 de junio de 2024 organizada por el Yacht Club de Querorolles. 
Pero antes, del 6 al 9 de junio, el Yacht Club de Querorolles organiza la regata Porqueroles Classic, regata está incluida en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT). Reúne una cincuentena de barcos clásicos, entre los veleros más bellos del Mediterráneo, que disputarán sus mangas en recorridos costeros junto a las islas de Hyères.
El espectáculo en el mar es grandioso. Por la noche, los participantes se reúnen en el hermoso ambiente de las recepciones diarias y para la famosa cena del sábado entre los viñedos de la finca Domaine de la Courtade.



-

lunes, 1 de abril de 2024

La bahía de Palma puso a prueba a los participantes del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Vientos de hasta 30 nudos de intensidad y grandes olas marcaron la jornada inaugural del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, que se desarrolla hasta el próximo sábado en aguas de la bahía de Palma. En un día en el que importaba más la técnica que la estrategia, los españoles tuvieron un buen inicio en 470 Mixto, con Jordi Xammar y Nora Brugman en el tercer puesto provisional, y en Formula Kite Femenino, con Gisela Pulido quinta.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Solo la mitad de las disciplinas convocadas en la gran regata mallorquina pudieron competir en la primera jornada de la semana: 470 Mixto, Formula Kite Masculino y Femenino, ILCA 6 e ILCA 7. El resto (49er, 49erFX, iQFOiL Masculino y Femenino y Nacra 17) esperó en puerto a que las condiciones amainasen de acuerdo con algunos partes meteorológicos, pero al final el Comité de Regatas tuvo que anular el día para estas clases por motivos de seguridad.


Las dos pruebas que disputó la flota de 470 Mixto, con 68 equipos en liza, resultaron en un primer podio provisional muy compacto. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, vigentes campeones del mundo, marchan clasificados terceros tras inaugurar el casillero con un cuarto y un primero. Con solo un punto menos y en segundo puesto se sitúan los británicos Vita Heathcote y Chris Grube, plata en el pasado Mundial, mientras que los líderes son los alemanes Malte Winkel y Anastasiya Winkel, que se coronaron subcampeones del Test Event de Marsella del pasado verano.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido se estrenó en la quinta plaza de una tabla en la que concurren 34 kiters. Firmó un segundo y un séptimo en las dos pruebas completadas y se sitúa a solo dos puntos del trío en cabeza, formado por la estadounidense Daniela Moroz (campeona del mundo de 2022), la australiana Breiana Whitehead y la china Jingyue Chen, por este orden.

Tras la disputa de tres mangas en Formula Kite Masculino, el brasileño Bruno Lobo encabeza la clasificación, seguido a solo un punto por el singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado. Completa el podio provisional el austriaco Valentin Bontus, mientras que el primer español es el valenciano Jacobo Espí. El catalán Berni Cortés firmó un noveno en la tercera manga del día, pero no pudo disputar las dos primeras por una rotura de material debido a las duras condiciones de viento y ola.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El alemán Philipp Buhl, bronce del Sofía de 2022, se impuso en el día inaugural de ILCA 7, con una numerosa flota de 193 embarcaciones dividida en tres grupos. El británico Michael Beckett (subcampeón del mundo 2023) y el noruego Hermann Tomasgaard (plata mundial de este año) le achechan a solo un punto. El canario Joaquín Blanco, en la trigésima posición, es el mejor nacional clasificado. Joel Rodríguez marcha 18 puestos más atrás, pero estrenó su casillero con un tercer puesto que le da muchas opciones cuando pueda descartarse el pinchazo del segundo parcial.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert, bronce en el Mundial de este año, demostró sus habilidades en estas condiciones y es la primera líder tras firmar dos triunfos parciales. La alemana Hannah Anderssohn y la italiana Chiara Benini Floriani la acompañan en las plazas de honor. La primera española es la andaluza Ana Moncada, situada en la trigésimo sexta posición.


Para mañana, segundo día de competición, se esperan condiciones de viento más suaves, con lo que previsiblemente podrán competir todos, las 850 embarcaciones y los 1.100 regatistas participantes en esta edición de récord.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

domingo, 31 de marzo de 2024

La 36ª La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza marcada por la borrasca Nelson

CELESTE DI MARE, CARABELA 32 DE MADERA Y CONSTRUIDO EN 1971, GANADOR ABSOLUTO

LAS TRIPULACIONES LLEGARON A IBIZA AGOTADAS PERO ENORMEMENTE SATISFECHAS POR LA EXPERIENCIA VIVIDA

LA FLOTA DE LA VERSIÓN BARCELONA TOMA FINALMENTE LA SALIDA A LAS 11:30 DEL SÁBADO 30 PARA REALIZAR UN RECORRIDO ALTERNATIVO FRENTE A LA COSTA DEL GARRAF

©BaixauliFoto

El ganador absoluto de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, en su 36ª edición, confirma lo que siempre se ha dicho sobre la característica diferencial de esta regata de altura, la de haber sido concebida a la medida de la flota existente en nuestro país, en la que lo que cuenta para lograr la victoria es la afición, el tesón, la preparación, la coordinación y la experiencia de la tripulación, más que la antigüedad o eslora del barco en cuestión. Cualquiera puede erigirse como ganador de La Ruta de la Sal, sea cual sea la eslora, el material y la edad de su barco, siempre que éste se encuentre debidamente preparado y equipado para este tipo de travesía y cuente, tal como ya hemos dicho, con una tripulación entusiasta y avezada en la navegación de altura. Y tal es el caso de la formada por el armador Amador Magrané, que compite por el Real Club Náutico de Port de Pollença y de sus compañeros, Joan Pizá, coordinador de vela del RCN Port de Pollença, Aina Jordi del CN del Arenal y participante en la liga Iberdrola femenina y Ricardo Andueta. Un capitán y una tripulación que ha logrado llevar a este velero, al Celeste di Mare - diseño de Sparkman & Stephens de tan solo 9,53 metros de eslora, construido en madera moldeada en el año 1971 por los míticos astilleros Carabela de Badalona- a lograr la primera gran victoria de su renovada vida. El barco contabiliza ya 53 años de historia y ha sido recientemente restaurado por su propio armador, haciendo sus primeras apariciones en las regatas de barcos clásicos del pasado verano. Cabe resaltar que el Celeste di Mare y el X302 Ascalo de Beatriz Dominguez (11º clasificado), han sido los dos únicos barcos de la flota participante en la versión Denia cuya eslora es inferior a los 10 metros.


Obviamente estamos hablando de la Versión Denia, ya que la borrasca Nelson sobre la península ibérica y sobre los dos archipiélagos, ha tenido graves consecuencias en cuanto a la versión Barcelona, pues el oleaje reinante obligó a los responsables del puerto a enviar a Salvamento Marítimo y al comité de regata una alerta con la recomendación de no transitar la bocana, tanto por el mar formado como por la incertidumbre relativa a las variaciones en el calado en la bocana del mismo. Así pues, ante la falta de garantías para salir del puerto con seguridad, se fueron repitiendo los aplazamientos hasta la mañana del sábado 30, cuando capitanía de Port Ginesta dio luz verde para transitar por la bocana dándose, a las 11:30, la salida de la regata. El aviso de la AEMET que indica vientos de SO de fuerza 7 para la noche del sábado al domingo, ha impedido que la flota de Barcelona pudiera poner rumbo a Ibiza, por lo que se ha planteado un recorrido alternativo recortado frente a las costas del Garraf, para que cuando el temporal llegue a la zona puedan estar en puerto.

Finalmente en la versión Barcelona solo se clasificaron 13 barcos que realizaron ese corto recorrido costero tardando poco más de 3 horas los más rápidos y cinco horas y media los más lentos

Rueda de prensa

A la espera de los resultados de la versión Barcelona, que se conocerán a partir de las 18h, en las instalaciones del Club Nàutic Sant Antoni ha tenido lugar la habitual rueda de prensa con la presencia de autoridades y los ganadores de la versión Denia. Javi Bonet, director insular de deportes del Consell Insular, principal patrocinador de la regata destacó su función promotora de turismo náutico fuera de temporada. Luis García, secretario del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany, destacó la necesidad de proteger al máximo posible el medio marino, como elemento esencial de generación de riqueza para Ibiza. Por su parte, Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal, destacó precisamente la incorporación de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) como nuevo patrocinador institucional del evento a través del fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, lo que sin duda compromete a La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza al cumplimiento de diversos objetivos ODS, entre los que la protección medioambiental, y en particular del medio marino, juegan un papel fundamental. El director de regata puso de relieve el sentir de la organización ante la imposibilidad de que la flota de Barcelona llegara a Sant Antoni de Portmany. Se han realizado todos los esfuerzos posibles pero lamentablemente causas de fuerza mayor lo han hecho absolutamente inviable. Por otro lado, la enorme satisfacción de los navegantes de la versión Denia, que sí han podido hacerla, tras haber superado las duras condiciones de mar y viento, era evidente en sus declaraciones a la prensa, en las que ha quedado bien patente que ha sido una edición rápida, dura e intensa, que ha puesto de relieve la buena preparación de los barcos y de las tripulaciones.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

jueves, 28 de marzo de 2024

Basque Country International Cup 2024 - Programa Completo

Getaria acogió del 15 al 18 de marzo la Basque Country International Cup Jet Ski con competidores de todo el mundo recorriendo toda la costa de Euskadi.

Días primaverales con temperaturas muy agradables para disputar 6 etapas con el mar en calma, con Getaria como base de operaciones pero también ha tocado las playas de Elantxobe y Gorliz, que fue final de la tercera etapa y salida de la cuarta, ambas en Vizcaya; y la playa de Hondarribia, en Guipuzcoa, ya cerca de la frontera francesa.


El viernes 15, a la mañana primera etapa de 40,5 millas con salida y llegada en Getaria y tras tomar una boya frente a Elantxove, y a la tarde, la segunda etapa, un recorrido de resistencia entre boyas de unas 35 millas frente a la playa de Zarautz.
Para el sábado 16 la etapa reina dividida en dos pruebas: Getaria-Gorliz y Gorliz-Getaria, de 40,5 millas cada una.
El domingo y de despedida, otras 40,5 millas para un recorrido de ida y vuelta hasta cerca de las aguas galas: Getaria-Hondarribia-Getaria

Dominio de los equipos franceses, que se han impuesto en tres de las cuatro categorías que había en disputa. Entre los españoles, el murciano Amador Ferrer, campeón de España en multitud de ocasiones y campeón del mundo de motonáutica ganaba la clase GP3 F2 y sobresalían los vascos Andoni Gutiérrez (5º en GP1 ) y Lander Cortazar (4ª en GP2)

Clasificación General Basque Country Cup 2024

GP1
1. François Medori - 1000 puntos
2. Jean Bruno Pastorello - 920 puntos
3. Julien Lepage - 800 puntos
4. Corentin Breton - 760 puntos
5. Andoni Gutiérrez Lizundia - 660 puntos

GP2
1. Fabrice Alexandre - 1120 puntos
2. Daniel Stiers - 840 puntos
3. Matthieu Escudero - 800 puntos
4. Lander Kortazar Romero - 600 puntos
5. Mauro Gaetano Ballaza - 0 puntos

GP3 F1
1. Mathis Vincendeau - 1120 puntos
2. Francisco Javier Prieto - 800
3. Eric Frigola / Alberto Balebona - 796
4. Iñigo Yeremi - 780
5. Jeremy Rathoin - 740

GP3 F2
1. Amador Ferrer - 960 puntos
2. Juan Manuel Cuevas - 920 puntos
3. Ian Traba - 840 puntos
4. Pierre Marie Vicentelli - 712 puntos
5. Iñaki Traba de Castro - 680 puntos

-

miércoles, 27 de marzo de 2024

VII SEMANA DE VELA CLÁSICA DE PUERTO SHERRY


La VII SEMANA DE VELA CLÁSICA DE PUERTO SHERRY se celebrará entre los días 26 a 30 de Junio de 2024 en aguas de la Bahía de Cádiz, organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Fundación Vela Clásica de España

La regata es puntuable para el XIV TROFEO CLÁSICOS MARE NOSTRUM - Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M. y es Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH.

Clases admitidas:
- Época: Barcos botados con anterioridad al 31 de diciembre de 1949
- Clásicos: Barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975
- Espíritu de Tradición: Barcos que posean un certificado RI Clásico válido expedido por la RANC
- 15 M I
- RI Clásico
(En las categorías Época y Clásicos, podrán formarse Clases, según el aparejo (cangreja o bermudiano) que utilicen de acuerdo, siempre que haya un mínimo de 3 barcos registrados.)

Derechos de inscripción (antes del 12 de junio):
100 € por embarcación hasta 8 metros incluidos
150 € por embarcación de 8 a 12 metros incluidos
200 € por embarcación hasta 12 a 15 metros incluidos
250€ por embarcación superiores a 15 metros

Programa:
Miércoles, 26 de junio
- 10:00 a 14:00 h. 15:00 a 18.00 horas: Registro de participantes y entrega de Instrucciones de Regata
- 20:00 horas: Acto de Bienvenida Regatistas (Cóctel)

Jueves, 27 de junio
- 12.00 horas: Reunión de Patrones Pruebas
- 13:30 horas: Pruebas
- Al finalizar: Comida Marinera

Viernes, 28 de junio
- 13:00 horas: Pruebas
- Al finalizar: Comida Marinera

Sábado, 29 de junio
- 13:00 horas: Pruebas
- Al finalizar: Comida Marinera y Entrega de premios

Domingo, 30 de junio
- Día de Reserva: Actividades de ocio/turismo opcionales
- Despedida

(Hay 4 pruebas programadas. No se navegarán más de dos pruebas por día. Deberá completarse al menos una prueba para que pueda otorgarse el título de vencedor de la regata. El sábado 29 de Junio no se dará una señal de atención después de las 16:00 horas.)

Los recorridos serán costeros y se establecerán en la Bahía de Cádiz y sus inmediaciones.




lunes, 25 de marzo de 2024

Les Dames de Saint-Tropez 2024, del 26 al 28 de abril

Les Dames de Saint-Tropez es una regata por invitación limitada a una veintena de veleros tradicionales


La exclusiva y diferente regatas "Les Dames de Saint-Tropez" se celebrará del 26 al 28 de abril 2024 organizada por la Nautique de Saint-Tropez.

(Archivo)

Un encuentro único donde las mujeres toman el timón de los más bellos veleros de Tradición Mediterránea y un comité de regatas esencialmente femenino.

(Archivo)

La flota se reúne en el muelle del Puerto Viejo de Saint-Tropez, al pie de la estatua del Bailli de Suffren.
En tierra, el programa festivo elaborado por la Société Nautique de Saint-Tropez deja cada año recuerdos e imágenes inolvidables.

Este encuentro lleno de encanto y elegancia, que se ha convertido en imperdible, está incluido en el calendario de AFYT.

En 2012, la primera edición reunió a 8 veleros, en 2013 a 16 veleros, en 2017 se batió el récord con 20 barcos y un 82% de mujeres regatistas. Ante la crisis sanitaria (COVID 19), las ediciones 2020 y 2021 fueron canceladas.

El reto… ¿y por qué no 100% mujeres en 2024?


Gaceta Náutica organiza el 10 de abril en el Port Center de Palma el primer foro sobre seguridad en la náutica de recreo

Un paso adelante por la seguridad en el mar

El primer foro sobre seguridad en la náutica recreativa tendrá lugar el 10 de abril


¿Por qué debemos dar por hecho que cada año haya una decena de víctimas entre fallecidos y mutilaciones por hélices de embarcaciones? ¿Por qué también cada verano vemos arder embarcaciones, desde pequeñas lanchas hasta grandes yates, habitualmente por problemas eléctricos o relacionados con el combustible?

Baleares siempre encabeza las asistencias en la náutica recreativa de Salvamento Marítimo en la época estival en toda España, lo que no deja de ser consecuencia de la gran presencia de barcos tanto locales como procedentes de todas partes del mundo que se dan cita en nuestras aguas.

Sin embargo, los problemas son siempre los mismos y, podríamos decir, los errores que los ocasionan también. Gaceta Náutica da un paso adelante para acabar con este bucle que se repite cada año en nuestras aguas con la organización del primer foro La seguridad en la náutica de recreo que se celebrará en Palma, en el edificio Port Center del puerto de Palma (antigua sede de la Autoridad Portuaria de Baleares), la tarde del próximo 10 de abril.

Este innovador foro afronta el grave problema de la seguridad en la náutica recreativa desde una perspectiva poliédrica:?desde las causas y las circunstancias que se dan en este tipo de percances hasta las consecuencias que se pueden derivar de ellos que jurídicamente pueden acabar con la vida de personas y de empresas. Y, por supuesto, la clave para conseguir que estas cifras de siniestros disminuyan:?la prevención.

El foro comenzará, tras la inauguración por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, precisamente con la intervención de la persona que más sabe sobre las circunstancias de los accidentes en la náutica de recreo: el capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Baleares, Francisco Córdoba. El responsable de velar por la seguridad en nuestras aguas dará unas pautas para evitar siniestros en la navegación.

La segunda parte del foro estará dedicada a Salvamento Marítimo, la entidad que siempre es la primera en acudir para asistir todos los casos en los que se registra una emergencia en el mar. En este caso, contaremos con la intervención del responsable del centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Baleares, José Ramón Crespí.

El papel de las administraciones en la mejora de la seguridad en la náutica recreativa será el tema de la primera mesa redonda del foro de Gaceta Náutica. Este debate contará con la presencia de la máxima autoridad nacional en cuestiones marítimas:?el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana; el director general de Transporte Marítimo de Baleares, Antoni Mercant, y el abogado experto en Derecho Marítimo León Von Ondarza.

La última mesa redonda del foro abordará los aspectos más prácticos sobre lo que debemos y lo que podemos hacer para mejorar la seguridad a bordo. En este apartado contaremos con cuatro protagonistas:?el experto en seguros náuticos José Baeza, del Grupo Baeza y agente de Generali; el responsable del sector del chárter náutico en las Islas, José María Jiménez; el director de la Escuela del Mar, Carlos Petisco, y la farmacéutica Maria José Miquel, que ofrecerá las pautas necesarias para tener un eficaz y completo botiquín a bordo.

Fuente: MALLORCAPRESS

Aina Bauzà sigue con su reto personal a pesar de no haber conseguido el récord

Aina Bauzà sigue navegando rumbo directo a las Bahamas

La regatista mallorquina Aina Bauzà ha compartido durante su día a día navegando en solitario por el Atlántico. Són más de 3.000 millas recorridas y por el momento su travesía ha sido emocionante y nada aburrida.

Ya hace 21 días que Aina Bauzá zarpó de Cádiz destino Bahamas con su mini 6.50 pero aún le quedan algunas millas por delante y una borrasca se acerca a su recorrido.

Aina continúa luchando por ser la primera persona en completar esta travesía en solitario en un monocasco, la primera mujer en lograrlo y la primera navegante en hacerlo en una embarcación de 6.5 metros.


El primer objetivo era conseguir realizar las casi 4.000 millas que separan Cádiz de San Salvador de Bahamas, en solitario, sin asistencia y en menos de 21 días, pero las condiciones han demorado su llegada. ‘La meteorología no ha permitido coger la ruta más corta, he tenido que bajar muy al sur para mantenerse en la zona de vientos favorable y hacer muchísimas más millas de las que sería óptimo’cuenta Aina Bauzá a quien aún le quedan 1.300 millas por delante.

A pesar de no lograr el récord absoluto, Aina continúa luchando por ser la primera persona en completar esta travesía en solitario en un monocasco, la primera mujer en lograrlo y la primera navegante en hacerlo en una embarcación de 6.5 metros. "Me gustan los retos y, aunque alcanzar el récord absoluto era muy ambicioso, quería intentarlo. Sin embargo, al final, la navegación no depende solo de una misma, depende en gran medida de las condiciones meteorológicas y estas no han sido las mejores", añade. “De todas maneras estoy muy contenta de cómo ha navegador el Redó, hemos conseguido puntas de 17 nudos y algunos días con más de 200 millas recorridas en 24 horas”.
La regatista mallorquina, del Club de Vela Port d’Andratx, está contando la historia en directo y compartiendo con miles de seguidores su aventura. ‘Es mi primer proyecto oceánico y estoy aprendiendo muchísimo, el atlántico me está sorprendiendo.’ Desde la salida sus redes sociales han crecido exponencialmente en seguidores y ahora cuenta con una comunidad de más de 11.000 personas que la siguen a diario en Instagram descubriendo cómo es el día a día de navegación en solitario. ‘Los comentarios y ánimos que me llegan a diario me acompañan muchísimo en esta travesía, es como si no estuviera sola’.

Las condiciones de navegación serán duras los próximos días
El próximo reto, afrontar el frente frío y las borrascas que vienen en dirección a ella y que pondrá a prueba, de nuevo, sus habilidades como navegante y su perseverancia, después de tantos días en el mar.
Durante la recta final de la travesía, Aina se encontrará de frente con una línea de tormentas con relámpagos, truenos o fuertes lluvias, que se acercará desde el oeste. Con el fin de intentar evitar esta situación de peligro, buscará pasar un poco más hacia el sur. Una vez superada esta línea de tormentas, los vientos serán más del N-NW y tendrá que realizar alguna ceñida para acercarse a las Bahamas.

El cansancio se hace notar
Las condiciones de confort en una embarcación como el mini son muy duras y después de más de 20 días navegando en solitario la regatista confiesa que está cansada. ‘El cansancio siempre te acompaña en una navegación oceánica, son muchos días durmiendo en tandas de 20 o 30 minutos y la comida fresca hace días que se ha acabado, pero estar aquí navegando sola en medio del océano, lo compensa todo’. Aún así no pierde la sonrisa cuando cuenta los problemas con los que se va encontrando.

Fuente: Prensa Aina Bauzà

SailGP. ITM New Zealand Sail Grand Prix. Las mejores imágenes

Los Gallos rozan la final en Christchurch y ya son terceros en la clasificación general

El equipo español de SailGP se quedó a las puertas de disputar la última carrera del fin de semana, después de una intensa pugna con Nueva Zelanda, Francia y Canadá

Los Gallos adelantan a Rockwool Denmark en la tabla y se acercan a la final de San Francisco

Australia, que chocó una boya al intentar evitar una colisión con Canadá, no pudo competir en toda la jornada





Solo dos giros separaron a Los Gallos de participar en la final race del ITM New Zealand Sail Grand Prix. El equipo español de SailGP se quedó a las puertas de disputar la última carrera del fin de semana, la final del Gran Premio, después de una intensa pugna con Nueva Zelanda, Francia y Canadá; en una jornada en la que se disputaron tres mangas antes de la última y decisiva.

En la primera de ellas, Los Gallos consiguieron remontar desde la séptima posición, desde una complicada salida. Francia, que encabezó la prueba desde la salida, tuvo que conformarse con la segunda plaza después de que los neozelandeses les pasasen en la penúltima marca. Fue sin duda la carrera más accidentada en todo lo que llevamos de temporada. Rockwool Denmark colisionó con Canadá en la salida, quedando fuera de juego para prácticamente el resto del día; mientras que Australia chocó posteriormente contra un boya para evitar el impacto con los canadienses, dañando seriamente el F50. El equipo capitaneado por Tom Slingsby no volvió a competir.

Tras un buen segundo puesto en la siguiente carrera, Diego Botin y los suyos se disputaron el acceso a la final con Nueva Zelanda, Francia y Canadá. El F50 Victoria pasó la primera marca de la tercera carrera en cabeza, y se mantuvo en puestos de podio durante el resto de la manga, hasta la penúltima boya. Los ‘kiwis’, que estuvieron cerca de quedarse sin pelear por el volante en su propia casa, remontaron y consiguieron colarse finalmente en la carrera que decide el Gran Premio. Allí, Peter Burling no falló. El de Tauranga se impuso con claridad a Quentin Delapierre y Phil Robertson, para sumar una nueva victoria en SailGP.

Los Gallos, cuartos en Christchurch, suben otro escalón en la clasificación general y ya son terceros, con 55 puntos, uno más que Francia y cinco por delante de Rockwool Denmark. Además, el incidente de los australianos con la boya les ha supuesto una penalización de 12 puntos en el evento, que se traduce en 8 puntos menos en el campeonato. Por su parte, los daneses han sido penalizados con 8 puntos en el Gran Premio y 4 en la temporada.


“Es una pena no haber podido estar en la final, pero ha sido un evento muy bueno para el equipo. Hemos sido muy competitivos y estamos en el camino para dar otro pasito más y seguir apretando” ha señalado Diego Botin, piloto de Los Gallos.

En esta jornada del ITM New Zealand Sail Grand Prix, el Spain SailGP Team ha competido con una configuración de siete a bordo del F50 Victoria: Diego Botin (piloto), Florian Trittel (wing trimmer), Joel Rodríguez (flight controller), Nicole van der Velden (strategist), Stewart Dodson, Joan Cardona y Bernardo Freitas (grinders).

La próxima cita de SailGP será el Apex Group Bermuda Sail Grand Prix, los días 4 y 5 de mayo.

Funte: Prensa Spain SailGP


domingo, 24 de marzo de 2024

El Princesa Sofía de cruceros y monotipos corona a sus siete campeones

La competición organizada por el RCNP ha reunido a 50 embarcaciones y ha sumado 23 pruebas en tres días

©Laura G Guerra

Enero (ORC A2), de Luis Bustillo; Viking IX (ORC 2), de Erik Tejedor; Merengue V (ORC 3), de Xisco Pou; Micanga (ORC 4), de Mateo Grimalt; Patakín (J70), de Luis Albert Segura; Doniger (Dragón), de Ben Kolff, y Stella (6M), de Violeta Álvarez, se han proclamado hoy campeones del 53 Trofeo Princesa Sofía by Iberostar de las clases crucero y monotipo, regata organizada por el Real Club Náutico de Palma que ha reunido a 50 embarcaciones en representación de siete países y que ha servido de preámbulo a la gran competición de clases olímpicas que acogerán los clubes náuticos de Can Pastilla y el Arenal a partir del próximo fin de semana.

El Trofeo Princesa Sofía by Iberostar de cruceros y monotipos ha constado de tres jornadas de competición. Las condiciones, aunque cambiantes e incluso difíciles en algunos momentos, no han impedido desarrollar un completo programa de regatas que ha sumado 23 mangas y ha incluido dos pruebas costeras para las flotas de ORC. El viento del nordeste ha soplado con regularidad a lo largo del último día, con vientos que han oscilado entre los 12 y los 18 nudos. Esta meteorología estable ha permitido al Comité de Regatas recuperar la prueba de la clase Dragón que había quedado pendiente ayer.

La igualdad ha sido la tónica dominante en las categorías de monotipos, que compiten en tiempo real. El Patakín ha obtenido una renta de seis puntos sobre su rival más cercano, el Elvis, del sueco Filip Engelbert. La victoria en Dragón se ha decidido por sólo dos puntos, con el Dr. Chacártegui, de Javier Chacártegui como segundo clasificado. Lo mismo ha ocurrido en 6M, donde el triunfo del Stella sobre el Ginkgotoo, de Jan Ekert, se ha decidido por dos puntos.

En ORC A2 (dos tripulantes), el Enero se ha adjudicado los dos recorridos costeros disputados entre ayer y hoy y no ha dado opción al Azuree, de Eduardo Horrach. También ha sido muy superior a sus rivales el Viking IX (ORC2), con tres victorias parciales en otras tantas regatas y una ventaja de cuatro puntos sobre el Histolab, de Juan José Torres. En ORC 3, el Merengue no ha ganado ningún parcial pero, sin embargo, ha conseguido imponerse por tres puntos al Mestral Fast, de Jaume Morell, mientras que en ORC 4, donde compiten los cruceros de menor eslora, el Micanga ha terminado empatado a cinco puntos con el Tres Mares, de Juan Escandell, y se ha llevado el campeonato gracias a que se ha impuesto en la última manga.

LAS CLAVES
Luis Bustillo, armador del Enero, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la competición y ha explicado que la clave del triunfo ha sido la regularidad: “No hemos fallado en ninguna prueba y hemos mantenido la calma en todo momento, lo que nos ha permitido conservar el liderato desde el primer día. Quizás otro motivo de este triunfo es lo bien que lo pasamos navegando y la buena labor de mi tripulante, Pedro Marí”.

El Patakín ha decidido no participar en la última regata, cuando ya tenía garantizado el primer puesto, para no interferir en la lucha de los otros dos escalones del podio. “Navegar en Palma es una gozada; no sólo por las buenas condiciones, sino por magnífico trabajo del Comité de Regatas. Hemos sabido leer el viento de la Bahía, nuestro táctico, Rayco Tabares, ha estado muy acertado y la tripulación ha hecho un buen trabajo. Ha sido muy emocionante y, a pesar de los seis puntos que hemos sacado al segundo, hemos tenido llegadas que se han decidido por milímetros”.

Helena Alegre, tripulante del Merengue V, vencedor en la clase ORC 3, ha destacado la diversidad de condiciones que ha ofrecido la Bahía de Palma desde el pasado viernes, con vientos “muy diferentes” y ha considerado que las claves del triunfo de la embarcación liderada por Xisco Pou, han sido “la constancia” y la “regularidad”.

La ceremonia de entrega de Trofeos, celebrada a las 18.00 horas de hoy en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma, ha puesto el punto final al evento.

Fuente: Prensa Princesa Sofía 

sábado, 23 de marzo de 2024

La competición de monotipos enciende la mecha del Sofia 2024

Mr. Nova, en Dragones, Ginkgotoo, en 6M, y Patakin, en J70, primeros líderes en la jornada inaugural


©Laura G Guerra

Hoy ha zarpado el 53º Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en su modalidad de monotipos y ORC que sirve de antesala a la gran cita de la vela olímpica en España que comenzará dentro de una semana. Cincuenta embarcaciones participan en total en esta primera parte del Sofía en las diferentes modalidades.

En concreto, hoy han estrenado la competición en el RCN Palma los monotipos pues no será hasta mañana cuando empiece la competición de ORC con base en el mismo club. Los protagonistas, por tanto, eran hoy los Dragones, los J70 y la clase 6M. Mientras que Dragones y 6M han completado dos pruebas, los J70 han cerrado la primera jornada con tres mangas.

La jornada comenzó con un buen viento del norte que vio la primera salida pero finalmente tuvo que suspenderse la prueba por falta de estabilidad. Posteriormente se entabló un suroeste de entre 7 y 8 nudos que permitió completar el programa de competición previsto.

Dos segundos puestos en las dos mangas de la primera jornada otorgan de momento el primer puesto entre los Dragones al Mr. Nova de Jorge Forteza, adscrito al RCN Palma. A un punto y en segundo lugar se sitúa el australiano Doniger Development Balearics, vencedor de la primera manga. La tripulación del CN S’Arenal Doctor Chacártegui se adjudica el tercer puesto al terminar el primer día tras ser el mejor en la segunda manga.

La clase 6M deja como primer líder al equipo suizo Ginkgotoo. Sus dos segundos en las dos mangas del día le otorga un punto de ventaja sobre el ganador del segundo parcial, el también helvético Momo, y dos puntos sobre el vencedor de la primera prueba, el británico Stella, que incluye en su tripulación al local Rodrigo Sanz.

En la competición de los monotipos J70 el Patakin del RCN Palma ha conseguido una apreciable ventaja sobre el resto de barcos tras conseguir dos victorias parciales y un segundo puesto. Su inmediato seguidor, el catalán Noticia, se sitúa a cuatro puntos de distancia, mientras que el tercer lugar es de momento para el sueco Elvis.

Las tres clases de monotipos vuelven a competir mañana sábado y el domingo para decidir quién se lleva finalmente el triunfo en estos tres grupos. El fin de semana servirá también para que los ORC, que compiten en modalidad A2 y con tripulación completa, comiencen a surcar las aguas de la Bahía de Palma repartiendo las pruebas entre recorridos de bastones y costeros.

El 53º Trofeo Princesa Sofía de ORC y Monotipos sirve de preámbulo a la regata de clases olímpicas que tendrá lugar en las sedes del Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa del 29 de marzo al 6 de abril con la presencia 856 embarcaciones.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


SailGP. La ITM New Zealand Sail Grand Prix pendiente de los delfines

Casi la arman los ingleses!! Incidente entre España (aparentemente con estribor) y Gran Bretaña

La regata (o carrera) ITM New Zealand Sail Grand Prix, está en el aire... Un numeroso grupo de delfines Héctor (que son los más raros y pequeños del mundo) han "ocupado" el campo de regatas en el en el puerto de Lyttelton y la organización, para minimizar el riesgo con el ecosistema marino, ha cancelado las pruebas de la 1ª jornada.

El equipo inglés sancionado por un incidente con el español en la regata de entrenamiento
Por un pelo no se ha producido un posible grave accidente al no respetar los ingleses el estribor del equipo español.


Por este incidente en entrenamientos, el equipo inglés ha sido sancionado con 8 puntos en la clasificación del evento y 4 puntos en la de la temporada.
Las averías de ambos barcos fueron reparadas durante la noche y podrían navegar en la jornada inaugural del ITM New Zealand Sail Grand Prix, pero la regata (o carrera), está en el aire... Un numeroso grupo de delfines Héctor (que son los más raros y pequeños del mundo) han "ocupado" el campo de regatas en el en el puerto de Lyttelton y la organización, para minimizar el riesgo con el ecosistema marino, ha cancelado las pruebas de la 1ª jornada.



jueves, 21 de marzo de 2024

Leyre Arraiza gana la X edición del Concurso Artístico sobre Contenedores Portuarios

La instalación, que se compone de tres contenedores, permanecerá expuesta en la explanada de Itsasmuseum durante un año

Se trata de una iniciativa organizada por la Facultad de Bellas Artes de la UPV /EHU, Aurtenetxea Containers e Itsasmuseum Bilbao


©Itsasmuseum Bilbao

Esta mañana Edurne González, vicedecana de Extensión Cultural y profesora agregada del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao, y la artista plástica Leyre Arraiza, han presentado la obra ganadora de la X edición del Concurso Artístico sobre Contenedores Portuarios que organizan la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Aurtenetxea Containers e Itsasmuseum Bilbao.

El objetivo de la convocatoria es invitar al alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la UPV / EHU a participar en un concurso que consiste en intervenir artísticamente a través de pintura, escultura, audiovisual, performance u otra disciplina artística, contenedores industriales de los que se usan habitualmente para el transporte de mercancías.
En la convocatoria se ponía a disposición de las personas que quisieran participar en el concurso un total de 3 contenedores: dos grandes (6 x 2,5 x 2,5 m) y uno pequeño (3 x 2,5 x 2,5 m), sobre los que se podía realizar cualquier tipo de intervención artística. El montaje de la pieza ha corrido a cargo de la empresa Aurtenetxea Containers.
El trabajo seleccionado, que tendrá carácter efímero, se expone durante un año en la explanada de Itsasmuseum, una ubicación privilegiada de Bilbao en la que se encuentran algunas piezas destacadas de la colección del museo, como los antiguos diques de Euskalduna y la icónica grúa Carola, un enclave muy visible desde las dos orillas de la ría de Bilbao.

La obra ganadora se titula greentoblue.4 <3 y ha sido elaborada por la navarra Leyre Arraiza, doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo en la UPV/EHU.
Según la propia artista la pieza, que simula un cuarto dique acompañando a los tres ya existentes, quiere “ofrecer una experiencia única de interacción entre el espacio y el vacío, y rendir homenaje al pasado industrial de Bilbao” para lo que propone “un pasillo que invita a explorar y jugar en un parque de juego visto desde la perspectiva de la escultura y compuesto por tres contenedores de carga, vehículo inicial para la creación de acciones, juegos y recorridos.”
Con reminiscencias de la arquitectura brutalista por su forma simple y robusta, greentoblue.4 <3 sorprende, desde su sencillez y falta de ornamento, para generar un gesto inicial en el juego. Una manera abierta que invita a explorar todas sus posibilidades.
Las caras internas del pasillo están pintadas de verde fosforito haciendo alusión a las algas que quedan en las paredes de los diques cuando se bombea el agua. Así como a la icónica Green Light Corridor realizada en 1970 por Bruce Nauman. Las caras restantes están pintadas de verde-azul oscuro acercándose al color del agua de la ría.
“Una pieza que persigue despertar la curiosidad y la creatividad entre el cuerpo y el entorno que nos rodea” concluye la Arraiza.

Durante los meses en los que greentoblue.4 <3 se exponga entre los antiguos diques de Astilleros Euskalduna, en la explanada exterior de Itsasmuseum, Leyre Arraiza ofrecerá distintas actividades artísticas como performances, conferencias o encuentros, en torno a la obra y su proceso creativo.

Fuente: Prensa Itsasmuseum Bilbao
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez