lunes, 27 de junio de 2016

52 SUPER SERIES vuelve a Estados Unidos

52 SUPER SERIES volverá en 2017 a competir en Estados Unidos por tercera vez en la historia de la competición. El circuito de monocascos más importante del mundo se había ceñido en las temporadas 2015 y 2016 a regatear en Europa con la última generación de TP52, que fue botada en la primavera de 2015. Mientras que en 2016 la competición se ha consolidado ya como un referente mundial.


La organización y los armadores de la regata cerraron la semana pasada en Scarlino los planes para ir a Estados Unidos en 2017. Y optaron por que sean dos las regatas que se celebren: la primera en Key West del 15 al 21 de enero y la segunda en Miami del 6 al 11 de marzo. Además, se ha decidido que ambas pruebas cuenten para la clasificación final de la temporada de 52 SUPER SERIES. Con esta decisión, 2017 será la primera temporada en la historia de la competición en las que cuenten seis pruebas para decidir el ganador de la temporada, ya que anteriormente las pruebas que se disputaban en América y las europeas se dividían en dos clasificaciones diferentes: las US 52 SUPER SERIES y las 52 SUPER SERIES Trophy.
La decisión de los armadores y de la competición tiene un respaldo unánime y, por ello, se puede garantizar ya que tanto en la Quantum Key West Race Week como en la Miami Royal Cup se va a juntar la flota más grande e igualada que jamás haya competido en Estados Unidos. Nueve barcos están haciendo sus preparativos para competir en esas dos pruebas y se espera con optimismo que el nuevo Interlodge pueda ser de la partida con lo que se llegaría a los dobles dígitos en participación. Todo un éxito.
El circuito ha competido en Key West y Miami en dos ocasiones. En 2013 Quantum Racing ganó en aguas de los cayos y la Atlantic Cup, mientras que Rán Racing se hizo con el triunfo en el Mundial de TP52 que se disputó en Miami. Ya en 2014, Quantum volvió a ganar el título americano de la temporada con su triunfo en las dos pruebas que se disputaron en esos mismos lugares.
“Algunas de las mangas en Miami fueron realmente increíbles. Un día recuerdo que tuvimos de 22 a 26 nudos… Es un lugar excelente para regatear.” manifiesta el caña de Quantum Racing, Ed Baird.
“Estamos encantados de volver a Estados Unidos en 2017. Demuestra el acuerdo que existe entre nuestros armadores y manifiesta el hecho de que somos una clase internacional que quiere ofrecer un programa ambicioso y que concuerda perfectamente con los objetivos de nuestros armadores y patrocinadores.” comenta Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.
El responsable de la clase TP52, Rob Weiland, añade: “Volver a las raíces de nuestra clase y al lugar donde se disputó nuestro primer campeonato mundial, en combinación con las grandes condiciones que ofrece la costa de Florida y los lugares exclusivos de ambas sedes, Key West y Miami, es una combinación que sólo puede depararnos grandes cosas. Tenemos muchos amigos y seguidores en los EE.UU. y de esta manera espero que sepan que estamos apreciando mucho su compromiso con la regata llevando la competición allí.”

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

'Win Win' se alza vencedor de la Superyacht Cup Palma 2016

Esta embarcación en la clase A de 33 metros de eslora, es el segundo añoconsecutivo que participa en esta regata.

En los resultados generales, el resto de vencedores son en la clase B el 'P2' y en la clase C el 'Tempus Fugit'.

Durante la ceremonia de premios, la organización entrega un cheque benéfico de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants.



La XX edición de la Superyacth Cup Palma ha finalizado este sábado con un claro vencedor, el 'Win Win', de 33 metros de eslora y 77 toneladas de peso. Con un diseño de lujo pero dentro de un barco de regata, este superyate ha competido por segundo año consecutivo en la que, sin duda, es una de las regatas más internacionales que se celebran en la capital balear.
En el 'Win Win' han ido a bordo 20 tripulantes para regatear y cuatro para crucear, señala Javier Jaudenes, diseñador de este superyate. De padre mallorquín y residente desde hace muchos años en la isla, Jaudenes destaca que la competición de este año "ha sido muy reñida". "El año pasado perdimos por diez segundos y este año hemos sido ganadores tras quedar en las dos primeras regatas en el primer puesto".
Javier comenta que llevan compitiendo en la Superyacht Cup Palma muchos años pero con otro barco. Para Jaudenes, "las condiciones en Palma siempre son óptimas para estas regatas porque está el viento del Embat que nunca defrauda. No ha habido ningún retraso y hemos podido realizar las regatas programadas". Javier afirma que seguramente el año que viene repitan.
Han sido tres días intensos de regatas donde han participado un total de 22 superyates de 24 a 60 metros de eslora, tripulados por un total de 600 regatistas de diferentes nacionalidades que compiten a lo largo del año en regatas con un nivel muy alto.
Desde la organización de la Superyacht Cup Palma valoran muy positivamente la regata que, un año más, concluye con un éxito de participación.
Destacar que la regata de este sábado ha estado patrocinada por St Regis Mardavall Mallorca Resort. Durante el día de hoy el viento ha sido de entre 8 y 11 nudos, similar a los dos días anteriores de regatas.
En esta última y tercera regata, los resultados han sido los siguientes: En la clase A, el 'Unfurled'’ de 46 metros de eslora ha hecho un tiempo de 01:32.31. En la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha quedado en primera posición como en las anteriores regatas, en la de hoy, con un recorrido de 01:22.34.
En la clase C, ha quedado en primer lugar el ‘Tempus Fugit’ de 27 metros de eslora con un tiempo de 01:20.03. 

(Archivo)

Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha quedado también el primero en las tres regatas, en esta última con un tiempo de 01:39.29.
La cita náutica más longeva de Europa y que reúne a los barcos más lujosos del mundo esn una de las competiciones náuticas con mayor impacto económico para la ciudad de Palma. Este año con unas cifras que rondan los millones de euros y que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos tanto los días previos como durante la regata. Cabe destacar que la gran mayoría de las empresas que participan en esta regata son mallorquinas o tienen sede en la isla.
Cabe recordar que la Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta además con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Fundación Palma 365 y con el hotel St. Regis Mardavall Mallorca Resort como patrocinador oficial.

Joves Navegants
La organización de la Superyacht Cup entrega, un año más, un cheque benéfico a la Fundación de Joves Navegants de Balears con el objetivo de contribuir en sus proyectos solidarios.
Este año, el donativo es de 11.000 euros, habiendo sido recaudado 500 euros de cada inscripción.
Para Francisco Segura, presidente de la Fundación, "la ayuda que nos prestan ya desde hace muchos años significa mucho para nosotros, ya que nos salva la temporada para salir con los chicos. El dinero que nos dan este año lo vamos a destinar a llevar a cabo proyectos, que ya tenemos elaborados, pero que están parados y lo que vamos a buscar son sponsors para sacarlos adelante".

Resultados generales
Clase A
1 Win Win
2 Unfurled
3 Inqui

Clase B
1 P2
2 Ganesha
3 Sojana

Clase C
1 Tempus Fugit
2 Firebird
3 Kiboko Dos

Clase D
1 Mariette of 1915
2 Naema
3 Germania Nova

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 20 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma 2016

domingo, 26 de junio de 2016

XX Regata Costa Azahar. Las imágenes del sábado

Apasionante la segunda jornada de la XX Regata Costa Azahar que se ha desarrollado con un viento entre 10 - 12 que ha permitido que la flota completara el total de las pruebas. Además hoy clase Club ha entrado en competición.



Rats on Fire y Lone vencedores del Trofeo Alfonso XIII

Las tensas condiciones de poco viento y encalmadas ralentizaron el ritmo de la flota, para completar las 135 millas del recorrido 

(Archivo)

Tras el ritmo alegre de la flota al inicio del Trofeo Alfonso XIII, regata de altura con tripulación organizada por el Real Club Náutico de Barcelona y el Club Marítimo Mahón, se cumplieron las previsiones que anunciaban poco viento y encalmadas a medida que avanzara la regata.
Pese a la buenas prestaciones iniciales, que permitían navegar a un descuartelar con 14 nudos de viento, el primer barco en cruzar la llegada en Mahón invirtió casi 21 horas. El Swan 45 Rats on Fire de Rafael Carbonell, supo librar la encalmada final a 10 millas de la meta para confirmar su victoria en la categoría ORC, que desde el inicio dominaba el cuarteto de los barcos de mayor eslora formado por el propio Rats, el Baltic 47 Clasajan de Francisco Gutiérrez, el Grand Soleil 45 Raquero de Eugenio López y el Swan 42 CS Blue de Diana Corominas, clasificados por este orden tras la compensación de tiempos, y que cruzaban la llegada frente a la isla del Lazereto en el canal de entrada del puerto de Mahón en un margen de una hora de tiempo.
En la categoría RI, el IMX 38 Lone de Ricard Alsina fue el barco más rápido en tiempo real y compensado. Cruzó la meta tras 25 horas de regata y un margen de 90 minutos respecto al Dofour 40 Miaja de Jaime Samon, que lideraba un grupo de cuatro barcos que peleaban en un margen de una hora. Completaban el cuarteto el Dofour 40 Dennis de Carlos Marcet, el First 36.7 Sara Ya de Francisco Catchot y el Archambualt 35 L’Oreig de Martí Gelabert, que cerraba la flota de esta categoría RI.
El Sun Fast 3200 Moana de LLuis Jordi Anades, el barco de menor eslora de todos los inscritos, fue el último en concluir la regata tras invertir 33 horas y 30 minutos, en un ejemplo de deportividad, pues sólo finalizaron 13 de los 27 barcos salidos.
La regata de altura Trofeo Alfonso XIII forma parte de la Menorca San Joan, que completa la regata Puerto Mahón que se disputa en el canal del puerto menorquín, aunque no se realiza una clasificación conjunta de ambas pruebas.

‘Win Win', 'P2', 'Kiboko II' y 'Marriette of 1915' ganan la segunda regata de la Superyacht Cup Palma 2016

Mañana, último día de competición, se disputará la St. Regis Mardavall Mallorca Resort y se darán a conocer los resultados finales



El ‘Win Win’ en la clase A, el ‘P2’ en la clase B, el ‘Kiboko II’ en la clase C y el ‘Mariette of 1915’ en la clase D se han sido los primeros finalistas en cada una de sus clases, en la segunda de las regatas que se celebra dentro de la XX edición de la Superyacht Cup Palma.
En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha hecho un tiempo de 02:31.54. En la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha conquistado la primera posición con un recorrido de 03:04.51.
En la clase C, el ‘KiboKo II’ de 27 metros de eslora ha finalizado con un tiempo de 01:44.40. Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha hecho el recorrido con un tiempo de 02:40.43.
Hoy, también se han repartido las competiciones para las clases A,B y C, D entre 21,1 y 14,3 nm, respectivamente, y se han aprovechado las condiciones de viento y mar que han sido similar a las de ayer, con la brisa del mar entre 8 y 11 nudos.
Las carreras han dado comienzo a las 13:00 horas y de nuevo, el Sea Wave (32m) ha sido el primero en cruzar la línea de salida, seguido del Mari Cha III (45m) y del casco verde del Inoui (33m).
Los capitanes y tripulantes han disfrutado de esta segunda regata, que ha transcurrido con total normalidad. Para Clive Walker, capitán del ‘Win Win’, velero de la clase A que ha quedado en primer lugar ayer y hoy, destaca que “se trata de una regata fantástica, que cada vez es mejor y más divertida, pero que cada año es más competitiva". "El nivel sube mucho por lo que necesitamos mejorar cada año”, añade.
Walker lleva participando catorce años en la Superyacht Cup Palma. Este año, por octava vez consecutiva, compite con el mismo dueño del Win Win. “Hemos quedado los primeros de la clase A ayer y hou, pero cada día el tiempo y las circunstancias pueden ser diferentes, por lo que se requiere máxima concentración”, explica. Para Walker,"las condiciones de la Bahía de Palma son muy buenas porque siempre es una lotería, es un misterio, y para un regatista es perfecto porque siempre hay oportunidades para mejorar cada día”.
Tras la regata, con motivo de la celebración del veinte aniversario, Pendennis ha organizado para la jornada de hoy y de mañana una competición de Paddleboard en el mismo muelle. Dicha actividad está patrocinada por Southern Spars.
Esta noche, armadores, capitanes y tripulantes disfrutarán de una agradable velada en el magnífico complejo de St. Regis Mardavall Mallorca, patrocinador de la regata de mañana.
Mañana, sábado 25 de junio, se disputará la tercer y última de las regatas de la Superyacht Cup Palma 2016, la St. Regis Mardavall Mallorca Resort. Terminada la regata, se darán a conocer los resultados de esta vigésimo edición.
Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los barcos más lujosos del mundo.
La competición de este año cuenta con una mayor participación, en total 22 superyates de 24 a 60 metros de eslor, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel.
Sin duda, este evento náutico y social supone un fuerte impacto económico para la ciudad de Palma que ronda los 4,4 millones de euros, que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos, gran parte de ellos de empresas mallorquinas o con sede en la isla.
Cabe recordar que la Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta además con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Fundación Palma 365 y con el hotel St. Regis Mardavall Resort como patrocinador oficial.

Fuente: Superyacht Cup Palma 2016

XX Regata Costa Azahar. Las imágenes de Tactic Media

El Real Club Náutico de Castellón celebra su XX Regata Costa Azahar, que ha reunido un total de 22 embarcaciones para navegar en la competición de más alto nivel de la ciudad. Además, cuenta como prueba puntuable en la Copa de España de la zona Mediterránea de Levante.





XX Regata Costa Azahar. Las imágenes de Tactic Media

El Real Club Náutico de Castellón celebra su XX Regata Costa Azahar, que ha reunido un total de 22 embarcaciones para navegar en la competición de más alto nivel de la ciudad. Además, cuenta como prueba puntuable en la Copa de España de la zona Mediterránea de Levante.





viernes, 24 de junio de 2016

La flota de la Menorca Sant Joan pone rumbo a Mahón

Rápido inicio de la regata de altura Alfonso XIII

©RCNB

Sin demoras esperando al viento, a las 15 horas se ha dado la salida de la regata de altura con tripulación Trofeo Alfonso XIII. La casi treintena de participantes, en las categorías ORC y RI, han podido de unas magníficas condiciones. Parecía que los astros se habían alineado en esta ya clásica prueba estival, pues el cielo esta limpio, el sol brillaba y el viento ha protagonizado el inicio de la regata, obsequiando a la flota con un Garbí (205º) de 15 nudos, que apenas levantaba una leve marejadilla.
Sin duda una buena manera de afrontar las 135 millas de recorrido que separan Barcelona de Mahón, y que aconsejaba al comité de regatas del RCN Barcelona montar una baliza de desmarque, para realizar un tramo de ceñida en torno a las 1,4 millas de distancia.
Tras una buena salida por barlovento y ávido a buscar el lado derecho, el Swan 42 Blue de Diana Corominas tomaba la iniciativa y montaba en cabeza la baliza de desmarque. Pocas esloras en su estela s lo hacía el Rats on Fire de Rafael Carbonell, seguidos por el Raquero de Eugenio López y el Clasajan de Francisco Gutierrez.
Tras virar el desmarque, el rumbo directo hasta Menorca permitía abrir velas y navegar a un descuartelar, situación que trataban de aprovechar al máximo y ganar millas, sabedores que el viento térmico terminaría unas millas más alejados de costa, momento en el que la ventolina y posibles calmas aguardan a la flota esta noche y madrugada.
Se espera que los primeros barcos arriben a Mahón durante la próxima mañana, aunque para los barcos más pequeños todo augura que tendrán jornada intensiva de sol y calor. El tiempo límite de la prueba está fijado a primera hora del sábado.


Fuente: Comunicación y Prensa RCNB

Superyacht Cup Palma 2016. Pantaenius Race

‘Win Win’, ‘P2’ ‘Tempus Fugit’ y ‘Mariette of 1915' ganan la Pantaenius Race de la Superyacht Cup Palma 2016
 El ‘Win Win’ en la clase A, el ‘P2’ en la clase B, el ‘Tempus Fugit’ en la clase C y el ‘Mariette of 1915’ en la clase D se han adjudicado este jueves la Pantaenius Race, la primera de las regatas que se celebra dentro de la XX Superyacht Cup Palma.

En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha hecho un tiempo de 02:47.23. Ya en la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha conquistado la primera posición con un recorrido de 03:09.06.

En la clase C, el ‘Tempus Fugit’ de 27 metros de eslora ha finalizado con un tiempo de 02:31.59. Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha hecho el recorrido con un tiempo de 01:58.45. 


El recorrido ha transcurrido en todo momento con la mar en calma y el comité de regatas ha optado por dos carreras separadas, una para las clases A y B, y otra un poco más corta para las clases C y D. Para todos, las condiciones han sido excelentes, ha brillado un cielo azul despejado que ha permitido a los superyates navegar con una velocidad del viento entre 7 y 11 nudos desde la línea de salida y por la tarde entre 13 y 16 nudos.
Capitanes y tripulantes coinciden en que ha sido una muy buena regata, con viento flojo un poco fuera de la Bahía de Palma y que han disfrutado mucho del día.
Mañana, viernes 24 de junio, se disputará la segunda regata de la Superyacht Cup Palma 2016. Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los barcos más lujosos del mundo.
La competición de este año cuenta con una mayor participación, en total 22 superyates de 24 a 60 metros de eslor, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel.
Sin duda, este evento náutico y social supone un fuerte impacto económico para la ciudad de Palma que ronda los 4,4 millones de euros, que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos, gran parte de ellos de empresas mallorquinas o con sede en la isla.
Cabe recordar que la Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta además con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Fundación Palma 365 y con el hotel St. Regis Mardavall Resort como patrocinador oficial.


Pantaenius Race
Especialistas en seguros de superyates, Pantaenius cuenta con 40 años de experiencia en la prestación de seguros a los propietarios de yates de todo el mundo. Con más de 80.000 clientes satisfechos y 12 oficinas en tres continentes, la compañía es el proveedor de seguros de yates superior en Europa y una pieza clave fundamental en la industria de superyates.
"Estamos orgullosos de tener a Pantaenius, un apasionado defensor de la Copa desde el primer día, de regreso como socio en la carrera por la Superyacht Cup de este año", destacan desde la organización.Por su parte, Jens Ploch, director de ventas de Pantaenius Spain señala que "llevamos apoyando la regata desde el inicio, y este año además, tras poner en marcha laSuperYacht Racing Association (SYRA) hemos entregado a cada barco un Range Filterque sirve para medir la distancia entre barcos para evitar que se acerquen y garantizar la seguridad en las regatas".

Inauguración oficial
Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y cóctel de bienvenida que cada año tiene lugar en el muelle con vistas a la flota de yates tan espectaculares. Durante la jornada de apertura pudo verse al mediodía todo un espectáculo marítimo por la Bahía de Palma, con el desfile de ocho goletas clásicas y el resto de yates que participan en este veinte aniversario de la Superyacht Cup Palma, entrenando para el resto de los días de competición.
Representantes de las diferentes instituciones que apoyan con la Superyacht Cup Palma estuvieron presentes, así como patrocinadores y propietarios de las diferentes empresas mallorquinas y extranjeras que colaboran con la regata.
Asistieron la directora general de Turismo del Govern de les Illes Balears, Pilar Carbonell; el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Roses; el director gerente de la Fundació Turisme Palma de Mallorca 365, Pedro Homar y la presidenta de la Asociación de Empresas e Industrias Náuticas de Baleares, Margarita Dalhberg, entre otros.
Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 20 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma 2016

Trofeo SM La Reina. Gran nivel en Valencia

- Los antiguos campeones buscan revalidar su título

- Potentes embarcaciones nacionales e internacionales confirman su presencia en la prueba, que se celebrará del 30 junio al 3 de julio 

©Pilar Val

A poco más de una semana del pistoletazo de salida del XVIII Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIX Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, algunas de las más potentes unidades del panorama nacional e internacional ya han confirmado su presencia en la regata, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio. La prueba, organizada por el Real Club Náutico de Valencia, será además Campeonato de España de clase Crucero zona Mediterráneo.
Como en años anteriores, la flota competirá dividida en las clase 0, 1, 2, 3 y Club en función de las características de las embarcaciones. El TP 52 Audax Energia, de Pablo Garriga y Toni Guiu, ya se encuentra inscrito en la regata, al igual que el suizo Vischer, de Rolf Auf der Maur del RCN Barcelona y el ruso X-Prime de Vartan Arutyunyan, que competirán en clase 1. 

©Adrian Hoteles

El canario Adrián Hoteles acude a la cita valenciana con el antiguo Natalia, barco que quedó campeón del mundo de ORC en 2015 y que logró en 2014 el campeonato de Europa de ORC en aguas valencianas durante el Trofeo SM La Reina.
En esta clase les aguarda una poderosa flota local, con unidades como el nuevo Phonemovil, de José Ignacio Vicent, un recién estrenado DK46 que no se lo pondrá nada fácil, o el Swan 42 Brujo, de Alberto de Castro, ambos del RCN Valencia. Uno de los habituales en el podio del Trofeo SM La Reina y vigente campeón de España zona Mediterráneo, Grupo Clínico Doctor Senís, también estará presente dispuesto a conservar su título con un Swan 45 con el que se proclamó vencedor en ORC 0 en la última edición de la regata Gaastra Palmavela. Tampoco faltará a la cita la embarcación de la Armada Española Aifos, con el almirante Jaime Rodríguez Toubes a la caña, que siempre se mantiene fiel a la regata que le rinde homenaje.
Otra de las novedades en clase 1 es la presencia de la marca italiana de vehículos de alta gama Maserati, que acude como patrocinador y armador de un DK46, que estará patroneado por José María Ponce, ya que su patrón titular, el medallista olímpico Fernando León, no podrá asistir al evento. La embarcación contará con el conocido regatista Guillermo Altadill, subcampeón de la última Barcelona World Race, como táctico, tanto en la prueba valenciana como en la Copa del Rey. 


Fyord Maverta tratará de defender el título absoluto
La flota más numerosa navegará en clase 2, con el Fyord Maverta, actual defensor del título absoluto del Trofeo SM La Reina, que acude con nuevo nombre y equipo dispuesto a revalidar la victoria del año pasado. El italiano Low Noise 2, de Giuseppe Giuffré, que hace dos años se proclamó campeón de Europa de clase B en esta regata, regresa este año al Trofeo SM La Reina con energías renovadas y dispuesto a todo.
Pero sin duda encontrarán duros competidores en unidades como Zas Saling de José Luis Francés del RCN Valencia, el andaluz Hospitales Nisa, el mallorquín Airlan Aermec de Joan Cabrer o el madrileño Brujo de Federico Linares, entre otros.
En las clases 3, 4 y Open también participan embarcaciones como Iberolimp-Alhambra, Strategos II, Reti o Tetis, que ya cuentan con un buen número de podios en las pruebas del Real Club Náutico de Valencia, y que darán lo mejor de sí mismos para hacerse con la victoria.
Todavía falta una semana para completar las inscripciones, y el nivel ya es muy alto, lo que garantiza un gran espectáculo en el mar.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XVIII Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XIX Copa Almirante Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia, la Marina Real Juan Carlos I.
Además, el Real Club Náutico de Valencia agradece la colaboración de BMW Engasa, Mac Navy, Varadero Valencia, Zas Sailing, Coca Cola, AEMET, Zespri, Metrópolis Seguros, Panorama Vela y NH Hoteles.

Fuente: Prensa RCNV

domingo, 19 de junio de 2016

XVIII trofeo SAR Don Felipe de Borbon. Última Jornada

La regata XVIII SAR Don Felipe de Borbón celebrada en el Real Club Marítimo de Santander cierra una edición exitosa en nivel y condiciones meteorológicas. Tres jornadas muy emocionantes que dejan un pódium muy reñido. El oro en las distintas categorías lo han conseguido Yamamay, Salem, Proinco-Ranboli, Boro y Kia que satisfechos se han proclamado campeones de esta décimo octava edición. Os dejamos un resumen de lo que se ha vivido hoy en la bahía de Santander.


Fuente: Tactic Media


Clasificación final del XVIII trofeo SAR Don Felipe de Borbon

Clase I
1º) Yamamay
2º) Ashandar WOP
3º) Maitena

Clase II
 1º) Salem
 2º) Aizen
 3º) Mi Gabriela

Clase III
 1º) Proinco
 2º) Airam Cinco
 3º) Marieta

Clase Open
 1º) Boro  2º) Brio

Clase J80
 1º) Kia
 2º) Verigüeto
 3º) AG Banca privada

El “Gallant” del Rey Don Juan Carlos, vencedor del Trofeo Viajes InterRías

La entrega de premios celebrada esta tarde en Sanxenxo ponía fin a la segunda regata oficial de la clase 6m de este año


La entrega de premios del Trofeo Viajes InterRías ha clausurado este domingo la segunda regata de la clase 6m que se disputa en Sanxenxo (Pontevedra). El “Gallant” del armador José Cusí y patroneado por SM el Rey Don Juan Carlos ha sido el vencedor final, seguido del “Erica” de Violeta Álvarez y el “Caprice” de José Luis Angoso, que ha terminado en la tercera plaza.
En el Real Club Náutico de Sanxenxo, Gonzalo Pita -Alcalde de Sanxenxo-, Jesús Sueiro -Concejal de Turismo, Fiestas, Deportes y Juventud- y Fabián Buezas -Director Comercial de Viajes InterRías- han sido los encargados de entregar los premios a los vencedores.

El resurgir de una joya única de navegar
El viento ha tardado en entrar hoy en Sanxenxo y no ha acabado de entablar antes de la hora límite para dar salida, impidiendo montar el campo de regatas para el recorrido costero que se tendría que disputar hoy.
Antes de saberse que hoy no habría regata, la flota esperaba paciente en el Real Club Náutico de Sanxenxo. Muchas caras conocidas y consagradas de la náutica, con regatistas de Copa América como Laureano Wizner, de Vuelta al Mundo como Pablo Iglesias o diseñadores navales como Juan Kouyoumdjian y también Iñigo Echenique, con el que hemos charlado.
Este vigués ha patroneado en Sanxenxo el “Caprice” –tercer clasificado-, y es además ingeniero naval y director del gabinete Acubens, el cual lidera una gran disparidad de proyectos como el de un barco muy singular de 135 metros de eslora, de velas cuadras y pasajeros, que está siendo construido en Galicia.
Con el conocimiento y la experiencia de navegar multitud y muy diferentes barcos, Echenique afirma que los 6m “son únicos de navegar” y describe el resurgimiento de esta clase en España como “fantástico”. La clase “tiene futuro. Son unos barcos maravillosos y que merecen atención. Es un barco de regatas mucho más económico que cualquier otro barco moderno y tiene un componente añadido, que es el conservar unos barcos tan singulares en activo ya que si no hubiese regatas estos barcos se perderían. Son auténticas joyas, su diseño, una maravilla y su construcción única”.
La historia del “Caprice” es particular. Un barco de 70 años que “no tuvo grandes éxitos en sus inicios y que a finales de los 70 fue abandonado, estando en un jardín en el que lo usaron de gallinero. Estaba machacado, pero en los 90 lo restauraron fantásticamente bien”, relata Echenique.
“Me enamoró desde el primer día. Me gustó particularmente, con unas líneas fantásticas, y se dice que lo que es bueno para el ojo es bueno para la mar(risas). Lo fui a ver a Finlandia, donde estaba y animé al armador a comprarlo. Estamos encantados con el barco y lo vamos poniendo a punto. Tiene mucho potencial”.
Un nuevo resurgir de una clase, que ha pasado de tener cero a siete barcos en competición en España, y Echenique tiene un deseo: “Espero que haya 10 o 12 barcos en un año. Tiene mucho futuro”.

©María Muiña

Clasificación general FINAL. I Trofeo Viajes InterRías
Posición / Nombre del barco / Armador / Puntos
1. Gallant (José Cusí), 1
2. Erica (Violeta Álvarez), 2
3. Caprice (José Luis Angoso), 3
4. Aída (Juan Carlos Escotec y Francisco Botas), 4
5. Alibabá (Peter Dubens y Tara Getty), 5
6. Ian (César Elízaga), 6
7. Acacia (Mauricio Sánchez- Bella), RET

Flota 6m que ha competido en el I Trofeo Viajes InterRías

Acacia (Mauricio Sánchez-Bella)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Construido para la familia Allende de Bilbao y en la última década fue reconstruido por los astillero Lagos en Vigo. La única unidad cien por cien española y por la que empezó la formación de la clase en España.

Ian (César Elízaga)
Diseñado por Gustav Estlander en 1929 en Finlandia. Gemelo del “Acacia”, lo construyó el propio diseñador para sí mismo. 87 años después, el “Ian” y el “Acacia” se reencontraron en Sanxenxo.

Caprice (José Luis Angoso)
Diseñado por MC Gruer en 1946 en Escocia. Es el de mayor eslora de todas las unidades llegadas a España. Fue abandonado y acabó siendo incluso un gallinero. Después de su reconstrucción en 2002 es una de las unidades más competitivas.

Gallant (José Cusí)
Diseñado por Arvid Laurin en 1947 en Suecia. Posteriormente fue reconstruido en Canadá y en su palmarés tiene dos títulos que sobresalen: un Campeonato del Mundo y un Campeonato de Europa. Actualmente sigue siendo uno de los barcos más rápidos del mundo.

Alibabá II (Peter Dubens y Tara Getty)
Diseñado por Tore Holm en 1942 en Suecia, consiguiendo dos medallas olímpicas. Construido para Sven Salen, magnate y máximo impulsor de los seis metros en Suecia.

Aída (Juan Carlos Escotec y Francisco Botas)
Diseñado por Bjorne Aas en Suecia en 1936. Reconstruido en Alemania, lleva participando en casi todas las regatas del calendario mundial. Ha sido hasta la fecha el 6m más competitivo de Alemania.

Erica (Violeta Álvarez)
Diseñado y construido por Camper & Nicholson en Gosport (Inglaterra) en el año 1938. En su primera regata en España, este Trofeo Viajes InterRías, se ha mostrado como uno de los más rápidos de la flota actual.

Fuente: Prensa RCNS


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez