lunes, 6 de noviembre de 2017

38ª Rolex Middle Sea Race, de la calma al temporal (vídeo)

La Rolex Middle Sea Race es una de las regatas más completas que se celebra en el Mediterráneo, en la que los barcos se pueden encontrar desde tediosas calmas a duras condiciones de viento y mar. Así ha sido en esta edición, en la que 104 barcos de 30 naciones comenzaron la 38ª edición que se ha celebrado este año, y solo han sido 35 barcos los que consiguieron terminar la regata. La regata está organizada por el Royal Malta Yacht Club con salida y llegada en la isla de Malta. La salida se sitúa en Valetta y han de pasar por el siempre complicado estrecho de Messina y rodear el volcán de Stromboli en la costa norte de Sicilia. Luego las Islas Eolias y las Islas Egadi, antes de girar a Pantelleria y Lampedusa y finalmente volver a la llegada.



Algunos españoles han asistido este año, como Sergio Llorca, que la realizaba a bordo del Pronavia 38 "Seawolf" de David Latham y comentaba en su Facebook: 
"Ya termino la Rolex Middle Sea Race. Con casi 80 barcos retirados por el fuerte temporal nosotros también lo hicimos tras romper foque 4 y con la tripulación muy mermada. Vientos de 45 nudos y olas grandes y muy rápidas. Tras perder 1 hora en bajar a un tripulante herido tras la salida, cuando nos retiramos a unas 250 millas a la altura de la isla de Filicudi al norte de Sicilia íbamos 4°. Una pena"
El "Lintu" (Swan 57 ) del RCNB ha conseguido el segundo puesto en Swan Class y quintos en IRC. En su tripulación estaban Yago Vazques y Nieves Mantel Gutierrez, acompañados de Kenneth Thelen, Tapio Pitkanen, Janne Maki, Chris Colton, Markku Mikkola, Juha Tolsa Matti Salo, Ville Hytonen, Peter Fischer, Jussi Sorsimo, Panu Toppinen
También ha estado el Clem (Swan 56CR) de Pedro Amengual, con Jerome Mainemare, Gonzalo Romagosa, Nacho Alemany, Juanito Cerqueira, Eloy Ruiloba, Pachi Rivero, Andres Ferrera, Kiko Sanchez Luna, Francisco Piqueras Amengual e Iker Martinez. Tampoco ha conseguido terminar la prueba (DSQ)

domingo, 5 de noviembre de 2017

VOR. De Lisboa a Ciudad del Cabo. El vídeo de la salida.

2ª etapa de la Volvo Ocean Race 2017-18 entre Lisboa a Ciudad del Cabo con 7.000 millas 


© María Muiña/MAPFRE

Es una de las etapas emblemáticas de la competición, ya que los equipos bajan todo el Atlántico Norte, pasan por los Doldrums, los vientos alisios y rozan el Océano Sur antes del final en Ciudad del Cabo, que ya fue escala de la regata en 10 ocasiones.


Las opciones tácticas en la etapa se han abierto este año mediante la eliminación de un waypoint tradicional, la isla de Fernando de Noronha, a unas 170 millas náuticas de la costa de Brasil. Sin esta isla como un paso obligado, la opción más corta, pero normalmente más lenta, de navegar más al este, por la costa de África, puede estar salir a la palestra.
"Es muy interesante, tal vez más interesante que en el pasado", dijo Charlie Enright, el patrón del ganador de la Etapa 1, el Vestas 11th Hour Racing. "Habitualmente tienes que recorrer casi todo el camino hasta Brasil ... 'El oeste es lo mejor' como dicen ...". Enright ha fichado para esta etapa al español Chuny Bermúdez de Castro, una auténtica enciclopedia de la Volvo Ocean Race.
"Creo que (quitar el waypoint) cambia mucho las cosas", dijo el patrón del Sun Hun Kai / Scallywag, David Witt. "Creo que esta será una etapa interesante y creo que es posible que veasmo la división más grande que hayas visto durante mucho tiempo en la Volvo Ocean Race. Pero veremos qué sucede".
"Seguro que puedes ir más al este", coincidió Charles Caudrelier, patrón del equipo Race de Dongfeng. "La diferencia es enorme, pero es un peligro (tácticamente). Siempre buscas el equilibrio y siempre es difícil saber a dónde ir. Será una pesadilla para los navegantes".
"Vamos a verlo. Ojalá los demás sigan el camino corto y sigamos yendo hacia el oeste", dijo Xabi Fernández. "Es difícil saberlo Joan Vila estará ocupado. Pero confiamos en su instinto y su trabajo, y con suerte tendremos un buen cruce del ecuador ".
En el MAPFRE, Ñeti Cuervas Mons no tendrá problemas en estar en la tripulación pese al tremendo golpe que se llevó en la regata In-Port durante una maniobra (ver vídeo adjunto).
"Es una etapa de 21 o 22 días con decisiones técnicas que hay que tomar todos los días", dijo Simeon Tienpont, el patrón del team AkzoNobel, quien ha contratado a los experimentados de Chris Nicholson, Jules Salter y Peter Van Niekerk para esta etapa.


Listas de tripulación de la Etapa 2

En contraste, para muchos de los novatos repartidos por los equipos, la Etapa 2 será la más larga que hayan estado en el mar, y una nueva experiencia de verdadera navegación oceánica.
"Tenemos tripulantes a bordo que nunca estuvieron en el mar más de seis o siete días seguidos", dijo la patrona del Turn the Tide on Plastic, Dee Caffari. "Estarán en una curva de aprendizaje empinada".
Bouwe Bekking, que compite en su octava Volvo Ocean Race como patrón del Team Brunel, ayudará al ganador de la Copa América Pete Burling en su estancia más larga en alta mar, incluyendo un primer cruce de los Doldrums en el que tradicionalmente rendirá su visita el Rey Neptuno.
"Estamos compitiendo, pero esto es parte de la tradición de la carrera, y eso es importante", dijo Bekking. "Habrá algunas buenas imágenes de Peter Burling, probablemente con un corte de pelo mohawk o algo así ... Tenemos algunos elementos adicionales a bordo para que Neptuno les dé la bienvenida como merecen".
Pero primero está la salida, que incluye una subida al río Tajo hasta el frente de la ciudad de Lisboa, antes de que los equipos se dirijan hacia el suroeste para una carrera de resistencia hacia las latitudes más cálidas. La previsión es de vientos del norte de 15 a 18 nudos el domingo por la tarde; debería ser un comienzo rápido.
El primer tramo largo de la edición 2017-18 - una inmersión en el Atlántico de 7.000 millas desde Lisboa a Ciudad del Cabo - comienza el domingo 5 de noviembre, y puedes ver toda la acción en vivo en nuestros canales.
Con una etapa proyectada para llevar a la flota alrededor de 21 días en competición, un comienzo sólido es clave, y los barcos lucharán por cada centímetro desde que salgan de Lisboa.

Declaraciones del MAPFRE

Xabi Fernández, patrón

Las posibilidades meteorológicas y de routing son casi infinitas ante una etapa tan grande como ésta y con más de 20 días de navegación por delante. El cruce del Atlántico es un pasaje clásico en la vuelta al mundo y en el que la estrategia también entra en juego. Con Joan Vila a la cabeza hay un gran equipo preparando la etapa y tenemos todas las posibilidades encima de la mesa. Saldremos de aquí el domingo en dirección Suroeste para pasar por Canarias y Cabo Verde, y luego ya se verá en ese momento cómo están los Doldrums y el parte meteorológico para decidir si pasamos más o menos al Este.
La Volvo Ocean Race es una regata de resistencia y así va a ser también esta etapa. Siempre hablamos de lo igualado que está todo, y eso hace que haya que aprovechar cada oportunidad y estar atento a cualquier maniobra, ir todo el rato lo más a tope posible.

Joan Vila, navegante
Es la primera regata realmente oceánica. Esta etapa es más una maratón, además de muy interesante, sobre todo desde el punto de vista de la estrategia y la navegación. El hecho de que en esta edición no haya un punto de paso obligado por Fernando de Noronha, en Brasil, da mucha más libertad a la hora de elegir la ruta. El punto clave en esta etapa será el paso por las calmas ecuatoriales
El día a día es lo que va a marcar la diferencia. La salida va a ser muy divertida con viento portante del Norte, que es lo ideal para llegar hasta Canarias o incluso un poco más allá de Canarias. Va a ser un buen principio de etapa, con condiciones rápidas y esperamos hacer bastantes millas e intentar recortar los tiempos lo máximo posible.
Creo que nuestro punto fuerte es cómo está el equipo, el trabajo de equipo que estamos haciendo. Si conseguimos mantener esto cada día estamos aprendiendo más de cómo llevar el barco en las mejores condiciones y cómo sacarle el máximo rendimiento, y esto es lo que hace que el MAPFRE esté en muy buena posición para afrontar esta etapa.

Támara Echegoyen, trimmer

Mucha gente dice que ahora empieza la ‘Volvo’ porque esta etapa es la más larga que se va a hacer. De Lisboa a Ciudad del Cabo, durante el camino habrá diferentes condiciones que nos vamos a encontrar y sobre todo distintos obstáculos que tendremos que ir pasando para poder llegar primeros a la línea de meta. Pasamos de una etapa corta de seis días a una de veinte y pico días, muchísimas más millas que recorrer y días que trabajar. Al final la Volvo Ocean Race es una regata de vuelta al mundo y todos los regatistas estamos esperando estas etapas largas de extrema dureza para ver quién es el equipo que mejor las afronta y puede llegar primero.
Voy aprendiendo la rutina a bordo cada día, cómo afrontar las horas de cansancio acumulado y cómo aprovechar los días más tranquilos para recuperar, en definitiva todas esas distintas habilidades que necesito aprender. Al final cada día en el barco es bueno para mí para seguir aprendiendo y para que en las etapas que vengan sea mucho mejor y pueda seguir aportando al equipo.

Fuente: VOR

Marina Alabau, subcampeona del Mundo windsurf con foils

La windsurfista Movistar es una de las pioneras en la nueva modalidad de RS: Convertible, que esta última semana ha celebrado su primer campeonato del mundo en Azores.

©Eric Bellande / RS Convertible Class

Ha finalizado en Azores el Mundial de RS:Convertible, una nueva modalidad de windsurf con foil en la que Marina Alabau ha demostrado su gran potencial al proclamarse la primera subcampeona del mundo de la historia de la categoría. La representante del Equipo Movistar, que ya llevaba varios meses entrando en Tarifa con el nuevo material, afirmaba hoy tras finalizar el campeonato que “éste es el futuro de la tabla olímpica y estoy muy contenta de haber estado aquí compitiendo”.

Cinco jornadas y 16 pruebas para decidir el podio mundial
El pasado partes, día 31 de octubre, la isla de Terceira inauguraba el primer Mundial de la historia de RS:Convertible. El viento, que no estuvo de parte del Comité, obligaba a las windsurfistas participantes a quedarse en tierra y no fue hasta el día siguiente cuando la flota pudo por fin estrenarse y `volar´ sobre el campo de regatas.
Con una flota formada por 20 chicos y cinco chicas, la windsurfista Movistar tenía claro que no sería fácil estar entre los puestos de cabeza. En categoría femenina, la francesa Maelle Guilbaud dominó el campeonato desde la primera jornada y Alabau, que empezaba el Mundial entre la cuarta y la quinta posición de la general, no tardó en comenzar a sentirse cada vez más cómoda sobre la tabla para finalmente terminar colgándose la plata.
“Estoy contenta de haber estado aquí, de seguir probando el material y ver cómo está el nivel de la flota. La verdad es que el nivel de los franceses es altísimo y están bastante por delante”, explicaba Alabau y añadía: “Lo que más me ha gustado ha sido mi progresión a lo largo de la semana. Ayer conseguí estar ya peleándome con la primera, así que estoy bastante motivada para seguir entrenando y mejorando en esta clase, que es el futuro”.
Durante las cinco jornadas que duró la competición, la campeona olímpica en Londres logró estar en el podio en 12 de las 16 pruebas disputadas y se anotó su primera victoria parcial en la modalidad. Con estos resultados la representante del Equipo Movistar ha demostrado su gran potencial en esta nueva clase, y lo cierto es que continuar compitiendo en RS:Convertible ya está dentro de sus planes de futuro tal y como ella misma afirma: “Me ha gustado mucho la tabla y me lo he pasado muy bien esta semana. Me gustaría seguir compitiendo en esta clase porque además es muy divertido. Con poco viento vamos volando y las sensaciones son bastante diferentes a todo lo que he hecho hasta el momento”.

Así las cosas, Alabau regresa a casa con una nueva medalla colgada al cuello y con muchas ganas de continuar entrenando y mejorando con el foil.

Clasificación FINAL. Mundial RS:Convertible. Categoría femenina
1. Maelle Guilbaud (FRA), (4)+1+1+1+1+1+1+1+1+(2)+1+1+1+1+1+1=14
2. Marina Alabau (ESP/Movistar), 3+4+2+4+3+2+3+2+2+1+2+2+2+2+(6/DNC)+(6/DNC)=34
3. Emily Hall (FRA), 2+(5)+(5)+2+2+3+2+5+4+5+3+3+3+4+4+2=44
4. Héloise Macquaert (FRA), 1+3+4+3+4+4+(5)+3+3+3+(5)+4+5+3+3+4=47
5. Lola Sorin (FRA), (5)+2+3+(5)+5+5+4+4+5+4+4+5+4+5+2+3=55

Fuente: Prensa deportistas Movistar

Tráfico denso en el Atlántico...

Muy denso va a esta el tráfico durante estos días por el Océano Atlántico, ya que, entre las que ya han salido y las que salen hoy, al menos siete competiciones, entre regatas, proyectos e intentos de récord llenaran el Océano de veleros. Estos días se darán cita por esas aguas desde los gigantes trimaranes hasta los pequeños Minis, pasando por IMOCAS, Clásicos, Class40... y también estarán los navegantes más ilustres, los mejores profesionales y también, personas sencillas que buscan realizar un sueño.

Ya navegando está la Mini Transat, en este momento pasando por Cabo Verde, paso obligado por la Organización para eludir en cierta manera la borrasca que estaba prevista se formase más al norte, y también están navegando los dos intentos de récord, el del trimarán "Macif" de François Gabart en un intento de récord de vuelta al mundo en solitario, e Yves Le Blevec con el "Actual", que lo intenta en sentido contrario. También se encuentra en el mar el proyecto "Ocean Dream", que consiste en navegar en velero desde Mallorca hasta la isla de Martinica, haciendo parada en Lanzarote y en Cabo Verde con el fin de recaudar fondos que se destinarán a proyectos de investigación contra el cáncer.
La travesía consta de 4.000 millas náuticas (unos 7.400 kilómetros). Cada una de estas millas se pondrá a la venta entre colaboradores del proyecto (empresas y particulares), al precio de 10 euros a través de un crowdfunding.

Hoy saldrán la ARC a las 13:00 desde Gran Canaria, la Transat Jacques Vabre a las 13:30 desde Le Haber, y poco después, la Volvo Ocean Race desde Lisboa.


Los TRACK de las regatas:










_


No todo es buen percebe lo que llega de Galicia...

Mira que son ricos los percebes gallegos, y todo el pescado y marisco, y agradables sus gentes, y bellos sus paisajes mágicos..., pero cuando anuncian que llega un frente de esa dirección... cuidado!!!

(Archivo)

Hoy teníamos una regata social en el Abra de Bilbao y las previsiones no eran muy halagüeñas, sobre todo por la escasez de viento, primero de componente sur- suroeste para que hacia mediodía rolase a noroeste. Siempre con muy poco intensidad durante toda la jornada, no más de 6 nudos, pero eso si, con mucha agua acompañando al role...

El Comité ha montado la salida en medio del Abra exterior, con un desmarque al viento,  hacia la que se conoce como boya de S.Ignacio, y a partir de ahí, espís arriba y trasluchada tras trasluchada, hacia la boya de recalada (los de la clase "crucero" hacían un recorrido más corto). Todos mirando hacia el noroeste, precisamente hacia donde nos dirigíamos (al 300 aproximadamente), y observando un amenazador frente negro que se dibujaba en el horizonte y que lentamente se dirigía hacia nosotros... Parece que solo trae lluvia... parece que se acelera... un rayo seguido casi al instante por un fuerte trueno nos indica que el frente ha llegado y no es solo de lluvia!!. Rápidamente, génova arriba y espí abajo... unos momentos de cero viento y la racha que llega del noroeste, en principio sin ser estrepitosa pero subiendo de intensidad... y más... y todos a barlo!! Y... un chasquido, una explosión y el génova se pone a gualdrapear... se ha roto el puño de escota!! En pleno chubasco, que supongo que andaría sobre los 30 nudos de intensidad y una cortina cerrada de lluvia, cambio de vela y seguimos...
Parece que la intensidad se mantiene, ha bajado y, unido a que no hay prácticamente ola, se muestra mas navegable, pero la lluvia sigue intensa. Con el cambio de vela hemos perdido varios minutos y puestos, pero en la larga popa intentaremos recuperar alguno.
Llegamos a barlo, a la boya de recalada, sin más incidentes y ponemos proa hacia la llegada en el Abra interior. Había que dejar por estribor la boya del centro de la resitinga, y  tras unas trasluchadas nos aproximamos a ella.  La lluvia vuelve a ser intensa y dos rayos caen a nuestro lado anunciando que ya tenemos encima un nuevo frente!!. Rápidamente arriamos el espi sin ni siquiera izar génova y una racha fortísima, seguro que por encima de 40 nudos, pone a prueba nuestra capacidad de supervivencia. El génova, sin izar, se puede caer al agua, y en el momento que el proa va a a sujetarlo, un nuevo rayo que cae cerca desprende tal cantidad de electricidad estática que le ocasiona una descarga, que sin ser grave ni producir quemaduras, nos da un buen susto a todos y dolor en los dedos y el brazo a nuestro proa. Seguimos un buen rato con viento mantenido de unos 30 nudos, y cuando ya nos vamos acercando al la bocana de Abra interior, ya con viento más navegable, de nuevo volvemos a subir espi hasta la llegada.
Sin duda una regata dura, de unas 15 millas, donde ha habido varias roturas y abandonos, en la que en el JOD35 "Gaitero" hemos quedado cuartos a poco más de 6 minutos en compensado del ganador, el Soto 40 "Ashandar Wop", con el "Symphony" (IMX40) segundos y el "Akelarre" (First 40.7) en 3er. lugar.
-

sábado, 4 de noviembre de 2017

Transat Jacques Vabre. Salida mañana domingo, con Alex Pella y Pablo Santurde

Dos españoles en la Transat Jacques Vabre:  Pablo Santurde navegará en el Class40 "Imerys" con el británico Phil Sharp y Alex Pella lo hará con el veterano Lalou Roucayrol a bordo del Multi50 "Arkema"

©Jean-Marie Liot / ALeA / TJV2017

Los 38 barcos y 76 tripulantes de la Transat Jacques Vabre comenzarán a abandonar el amarre desde el Bassin Paul Vatine a las 08:15 UTC de mañana (domingo) y se dirigirán hacia la línea de salida frente al Cap de la Hève para la 13ª edición de este carrera transatlántica bianual en formato A Dos.
Veinte nudos de vientos del noroeste y corrientes costeras los recibirán cuando crucen la línea a las 12:25 UTC y avancen 15 millas a lo largo de la costa para rodear la marca obligatoria en Étretat. Luego estarán en The Channel, donde les espera un salvaje paseo por el Atlántico. Si pueden evitar romper el barco con las condiciones de 45 nudos, las cuatro clases -Ultime (3 barcos), Multi 50 (6), Imoca (13) y Class40 (16) - se lanzarán hacia el sur hasta la llegada en Salvador de Bahía, Brasil a una velocidad récord. La última previsión para el Ultime favorito es de menos de ocho días, lo que aplastaría el asombroso tiempo de 10 días 0h 38min de Groupama 2, cuando la regata fue a Salvador en 2007. Para los Multi 50 están calculando 10 días y medio, 13 para el Imoca y 17½ para el Class40. Eso sería cinco días más rápido que el 2007, pero sobre el pantalán se habla de 14 días!! Eso sería un salto cuántico. Tan seguros están, que se pudo ver a la mayor parte de la flota sacando bolsas de comida de sus barcos.
Los vientos son propicios para ello. Noviembre en el Atlántico siempre es animado, pero este es un fin de semana realmente extraordinario para la navegación en alta mar y es por eso que dos ex participantes en la Route du Café decidieron comenzar sus intentos de registro hoy (sábado). François Gabart, el ganador de la clase Ultime en 2015, salió en su intento de vuelta al mundo en solitario en su trimarán Macif, mientras que Yves Le Blevec ha asumido el desafío de un viaje de ida y vuelta en solitario en su multicasco, Actual.

Alex Pella afronta el reto de la Transat Jacques Vabre
Mañana domingo 5 de noviembre, navegará junto a Lalou Roucyrol, en la clase Multi50

Ya está todo listo para la Transat Jacques Vabre. El próximo domingo 5 de noviembre, el navegante oceánico español, Alex Pella, navegará junto a su compañero Lalou Roucyrol, en la clase Multi50. “Esta va a ser mi primera experiencia en la clase Multi50 así que no tengo referencias directas de estos barcos. Pero mis sensaciones a bordo de “Arkema” es que es un barco manejable, nervioso, y sensible, pero también húmedo y algo inconfortable. Con respecto a nuestros rivales, somos rápidos con viento y sufrimos algo más con ventolinas”, señala Alex Pella.
Pella asegura que “como siempre, salimos a darlo todo, a vaciarnos, a disfrutar de esta fantástica regata y de este divertidísimo barco”. También comenta que “Arkema” es muy parecido a los trimaranes oceánicos en los cuales ha navegado anteriormente (Prince de Bretagne, Oman Sail o Idec Sport) “pero más pequeño”. “Esto y que Lalou conoce perfectamente su barco, ha hecho que me adapte muy rápido”.
Lo más duro, según Pella, es el estrés y las emociones a la salida, “mucho tráfico, corrientes súper fuertes (106 de coeficiente para el día de la salida), cruce de una dorsal y un día después, cruce de un frente de hasta 40 nudos de viento. Una suma explosiva si no se gestionan bien los tiempos, el cansancio y el material”, concluye.
La Transat Jacques Vabre es la regata a dos más fuerte y más potente, que zarpará del puerto francés de Le Havre, con destino a Salvador de Bahía.


viernes, 3 de noviembre de 2017

In-Port de Lisboa. Repetición de la regata

El Team Brunel de Bouwe Bekking gana una épica Mirpuri Foundation In-Port Race en Lisboa

El MAPFRE refuerza su liderato en la general de las In-Port Series de la Volvo Ocean Race. 

@Ainhoa-SanchezVolvo-Ocean-Race

El equipo liderado por Xabi Fernández se asienta en el liderato de las In-Port Race gracias al segundo puesto anotado hoy en la regata lisboeta y la victoria obtenida en Alicante.


Gran jornada de regatas para el MAPFRE en Lisboa. Hoy viernes, día de 3 de noviembre, la flota de la Volvo Ocean Race ha disputado la segunda regata costera de la edición 2017-18. Tras comenzar la prueba situándose entre los puestos de atrás, los de Xabi Fernández han protagonizado una remontada épica en los últimos tramos hasta cruzar la línea de meta en segunda posición y a menos de una eslora del Brunel, que tuvo que esforzarse al máximo en la recta final para no verse superado por el barco español.

@Ainhoa-SanchezVolvo-Ocean-Race

La meteorología, clave en la desembocadura del Tajo
A primera hora de la tarde, el Comité de Regatas izaba la bandera de aplazamiento en el agua a la espera de que el viento -que en ese momento rondaba los 10-12 nudos de intensidad- se entablase. Con el bocinazo finalmente a las 15:15 hora española, el MAPFRE arrancaba la costera situándose próximo al barco del Comité en la salida y decantándose por el centro del campo en el primer tramo de recorrido. Con la flota en un puño y con muy poca presión de viento, el VO65 español montaba séptimo en la primera boya para comenzar poco a poco con una emocionante remontada.
Cuando todavía restaban tres tramos para cruzar la línea de llegada, Xabi Fernández y su equipo pudieron aprovechar un role a favor que llegaba acompañado de un fuerte chubasco que les auparía hasta la segunda posición de la general. En ese momento, el barco español vio claras sus opciones y no cejó en su empeño por continuar acortando distancias con el barco de Bouwe Bekking, que cada vez se veía más presionado por el equipo español.
Finalmente y tras un último tramo en el que el MAPFRE no dejó de presionar al equipo holandés, los españoles cruzaban la línea de llegada en segunda posición a menos de una eslora del Brunel. Un resultado brillante que refleja, sin lugar a dudas, el esfuerzo de la tripulación en una jornada de lo más complicada en la que el regatista cántabro Ñeti Cuervas-Mons sufría una fuerte caída en cubierta durante una maniobra, lo que afortunadamente se quedaba sólo en un susto.
Así, con este nuevo podio parcial y tras la victoria anotada en la costera de Alicante, el MAPFRE reafirma su liderato en la general de las regatas costeras con dos puntos de ventaja sobre el Brunel y el Dongfeng, que empatan a puntos en la segunda y tercera posición.

In-Port Race Lisboa. Clasificación general
1. Team Brunel (NED)
2. MAPFRE (ESP), +0:08
3. Dongfeng Race Team (CHN), +0:42
4. Team AkzoNobel (NED), +1:38
5. Vestas 11th Hour Racing (USA), +1:47
6. Team Sun Hung Kai/Scallywag (HKG), +3:29
7. Turn the Tide on Plastic (Naciones Unidas), +5:08

Clasificación GENERAL In-Port Series
1. MAPFRE (ESP), 13 puntos
2. Team Brunel (NED), 11 puntos
3. Dongfeng Race Team (CHN), 11 puntos
4. Vestas 11th Hour Racing (USA), 8 puntos
5. Team AkzoNobel (NED), 6 puntos
6. Team Sun Hung Kai/Scallywag (HKG), 5 puntos
7. Turn the Tide on Plastic (Naciones Unidas), 2 puntos


HAN DICHO... DECLARACIONES
Ñeti Cuervas-Mons, proa y boat captain
Para este tamaño de barco es un recorrido demasiado corto, ni las regatas de Optimist son tan cortas, yo creo que es un poco peligroso pero es lo que hay y es para todos igual. No me dio tiempo a pasar bien a barlovento del foque para arriarlo porque íbamos muy justos en la maniobra y me di un golpe en la espalda. Un poco de ibuprofeno, hielo en la cabeza y estoy. En el momento me quedé un poco parado del golpe pero nada grave, al momento ya estaba arriando el foque otra vez e hice la regata normal. Ahora miraré bien que todo está en su sitio (risas)

Pablo Arrarte, jefe de guardia y caña en la regata costera
Sabíamos que iba a ser un día complicado pero quizás no tanto. Las condiciones del viento eran muy cambiantes en intensidad y dirección, además con las nubes viniendo lo complicaba más y encima la corriente, que había casi tres nudos.
Hemos intentado hacer una salida limpia pero ha salido regular porque en la primera boya no hemos entrado con todos y nos hemos quedado en la parte de atrás de la flota, pero eran cuatro vueltas y sabíamos que había que trabajar para poco a poco ir recuperando y así lo hemos hecho. Al final ha salido bien con un último role que hemos cogido en el sitio que tocaba, una nube que venía con mucho viento y ha salido bien. Mucho estrés, cambios de posiciones y contentos porque estamos ahí todavía.

Joan Vila, navegante
Veíamos que las nubes se acercaban y que podrían traer un viento bastante rolón. La suerte nos acompañó ahí, aunque también tenemos que buscarla un poco (risas). Fue una gran alegría, de repente empezó a llover y cuando acabó la lluvia estábamos casi delante de toda la flota. Nos dio la oportunidad de poder recuperar en la última vuelta.
En esta regata no se podía prever nada y había que ir un poco con lo que acontecía, ver lo que pasaba, las rachas por dónde venían… Es una regata difícil de planear, es coger las cosas tal como te vienen.

Támara Echegoyen, trimmer
Ha sido una regata increíble. Hemos quedado segundos pero fue muy complicada y en el barco pasaron muchísimas cosas- Después de algunos problemillas con escotas y otras cosas pudimos seguir navegando. Mirando el campo de regatas han hecho un gran trabajo ya que estaba muy variable. Algunas maniobras fueron una locura porque fueron in extremis, con muy pocos segundos para poder organizarlas, pero el equipo en esas situaciones ha funcionado muy bien.
A veces hay estrés porque las situaciones cambian tanto que a bordo también tienen que cambiar las órdenes, pero al final el equipo trabaja muy bien junto y es lo que se nota en estas regatas, que estamos rodados y cada vez vamos a mejor. Buen puesto para el MAPFRE y regata muy divertida. Es bueno disfrutar de este tipo de regatas.

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA COSTERA DE LISBOA
Xabi Fernández (ESP)
Joan Vila (ESP)
Pablo Arrarte (ESP)
Rob Greenhalgh (GBR)
Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons (ESP)
Blair Tuke (NZL)
Willy Altadill (ESP)
Támara Echegoyen (ESP)
Sophie Ciszek (USA/AUS)
Ugo Fonollá (ESP). *OBR= reportero a bordo

Fuente: MAPFRE

Congreso Baiona Galicia Atlantic Destination

Ocean Dream. Cinco mujeres que superaron el cáncer, superarán el Atlántico

Mañana sábado zarpa del RCNP la travesía atlántica de Ocean Dream contra el cáncer

Puedes adquirir millas solidarias (10 Eur/milla) en su web www.oceandream2017.com

©Maria Muina

El Real Club Náutico de Palma hará entrega de su gallardete a la tripulación, formada por cinco mujeres que han superado la enfermedad. Convoca a los navegantes de Mallorca a despedir la expedición en la línea de salida de la tradicional regata Bon Vent. “Emplazamos a los navegantes a que hagan sonar sus bocinas para marcar el momento exacto del inicio de la travesía”
Mañana sábado, 4 de noviembre, coincidiendo con la disputa de la tradicional Regata Bon Vent, dará comienzo en el Real Club Náutico de Palma la travesía contra el cáncer del velero Ocean Dream. La tripulación está formada por cinco mujeres que han superado un cáncer y se han marcado el reto de cruzar el Atlántico para dar visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para la investigación.
El Real Club Náutico de Palma, como colaborador de este proyecto social, anima a los navegantes de Mallorca a despedir al Ocean Dream desde la línea de salida de la Regata Bon Vent, situada en la Bahía de Palma. El punto exacto de la partida oficial de la travesía se decidirá en función de la meteorología. Se recomienda a las embarcaciones que se mantengan informadas a través del Canal 72.
"La idea -ha explicado Manu Fraga, director deportivo del RCNP- es congregar a un buen número de barcos para dar a estas cinco mujeres el impulso que necesitan para superar su desafío. Emplazamos a los navegantes a que hagan sonar sus bocinas para marcar el momento exacto del inicio de la travesía".
La tripulación de Ocean Dream estará formada en el primer tramo de la travesía (Palma-Lanzarote) por Caterina Massutí, Elena Piña, Mónica García y Natalia Enseñat, impulsora de la iniciativa. En Canarias se incorporará a la tripulación Belén Camps, en sustitución de Caterina. La travesía se realizará a bordo de un velero de 16 metros preparado para navegación oceánica. Su patrón es César Enríquez.
La colaboración ciudadana y de empresas está abierta a través de la página web www.oceandream2017.com, donde se pueden adquirir millas solidarias al precio de 10 euros la unidad.
La recaudación se destina a sufragar los gastos del desafío y, una vez cubiertos, a la investigación del cáncer a través de la Fundación Cris. Hasta el momento se han recaudado 32.232 euros. Las donaciones se pueden realizar sin límite mientras dure la travesía.
Antes de la salida al mar, el presidente y el comodoro del RCNP, Javier Sanz y Juan Besalduch, respectivamente, harán entrega a la tripulación de Ocen Dream de un gallardete de la entidad como símbolo de la colaboración del club en este proyecto.
En este acto, que tendrá lugar a las 10.30 horas en el puesto de amarre del Ocean Dream, participarán representantes de las empresas que han adquirido millas y que, junto a más de 50 particulares, han hecho posible la travesía. Estas firmas son: Eserp Bussines School, Clínica Rotger y Quirónsalud Palmaplanas, Ángel 24, Fornés Logistic, MA Abogados y Fan Mallorca, además del propio Real Club Náutico de Palma.

PROGRAMA DESPEDIDA OCEAN DREAM
Fecha: 4 de noviembre de 2017
Entrega de gallardete del RCNP
-Lugar: Amarre del Ocean Dream en el Real Club Náutico de Palma
-Hora: 10.30 hrs.
Despedida en el mar
-Lugar: Línea de la salida de la regata Bon Vent
-Hora: 12.30 hrs. (Información a través del Canal 72)

Fuente: Prensa RCNP

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Mirabaud Yacht Racing Image. Tres españoles entre los 20 finalistas

Ya se han elegido las 20 fotografías selección del jurado internacional. Entre ellos estará el ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image, que será anunciado y celebrado durante el Yacht Racing Forum en Aarhus (DEN) el 28 de noviembre.


Top veinte (por orden alfabético):

Cristina Balcells (SPA)
Stephanie Billarant (FRA)
Olivier Blanchet (FRA)
Chris Cameron (NZL)
Sharon Green (EE. UU.)
Sören Hese (GER)
Nicolas Jutzi (SUI)
Harry Kenney Herbert (Reino Unido)
Anton Makhanov (RUS)
Gilles Martin Raget (FRA)
Pedro Martinez (SPA)
Rob Migliaccio (EE. UU.)
Tomas Moya (SPA)
Jerome Naquet (FRA)
Martina Orsini (ITA)
Elena Otekina (RUS)
Marina Semenova (RUS)
Dmitry Sharomov (RUS)
Tobias Stoerkle (GER)
Sander van der Borch (NED)

Por países, Rusia y Francia ha clasificado cuatro fotógrafos, España 3, Estados Unidos y Alemania 2, y Nueva Zelanda, Suiza, Reino Unido, Italia y Holanda con 1 fotógrafo cada nación.

Los votos del público en Internet siguen abiertos hasta el 20 de noviembre, y de ellas saldrán las 20 imágenes seleccionadas por el público.

_



Mini-Transat La Boulangère. Segunda etapa, de Las Palmas a Martinica

Abrazos y besos en los pantalanes de la marina de la Vela latina de Las Palmas para despedir a los 55 minis de la categoría "Serie" y los 24 "Protos" que hoy han tomado la salida de la 2ª manga de la
Mini-Transat La Boulangère que unirá Las Palmas con Martinica, con un paso obligado  por Cabo Verde, marca anunciada a última hora a causa de la posible tormenta tropical que se encontrarían en su camino de ir por la ruta directa.



Los días previos han sido de tensa espera y frenética actividad, intercalando las últimas reparaciones con sesiones de bricolaje, aprovisionamiento de comida y bebida, entrega de móviles, reuniones, consejos, entrevistas, estudio de las previsiones meteorológicas, y sobre todo, el intento de relajar los nervios naturales ante tal empresa. 

Marta Güemes ("Artelia") ©Christophe Breschi

Anuncio de tormenta tropical (o se convertirá en ciclón?)
A medio camino entre las Bahamas y las Azores, una onda tropical está emergiendo en la forma de una formación de tormentas activa. Por el momento, el mínimo mínimo asociado no es un peligro probado, pero la temperatura del agua, excepcionalmente caliente en esta época del año, condiciona una fuerte inestabilidad. Eventualmente, la formación de una tormenta tropical es parte de supuestos plausibles.


Desvío por Cabo Verde
En este caso, la gestión de la carrera ha decidido. Porque no se puede correr el riesgo de enviar una flota de embarcaciones de 6,50 m de largo, con vientos de más de 45 nudos y un mar agitado, Denis Hugues, de acuerdo con el organizador, por lo que decidió imponer una puerta entre las islas de Santo Antao en el norte y Sao Vicente en el sur. En términos de distancia, es un desvío a unas 200 millas de la ruta directa, un día largo de navegación adicional para llegar a Martinica. Sin embargo, es la garantía de estar lo suficientemente lejos del centro potencial de la depresión tropical. En cualquier caso, el paso por el canal entre las dos islas puede eventualmente permitir anunciar nuevas disposiciones a los jinetes en caso de degradación de la situación meteorológica.



La Salida
El "Alfin" de Marc Miro Rubio ha sido el primero que abandonó los pantalanes esta mañana a las 10 de la mañana, y tras él, el resto del los patrones entre aplausos y palabras de buenos deseos de la multitud de amigos, familiares y curiosos que allí se encontraban, pero el estruendo fue cuando Marta Güemes puso proa hacia la bocana del puerto. La navegante local, a bordo del "Artelia", parte a la 2ª etapa tras haber finalizado la primera en la 30ª posición de la categoría "Serie", en donde también estarán los españoles David Alonso ("Blue Oscar"), que finalizó 21, Guillermo Cañardo ("Open Arms"), que lo hizo el 43 y en la posición 51, Marc Miro con el "Alfin". En la serie "Proto", también toman la salida en la 2ª etapa Pablo Torres con el "Bicho II", que terminó la primera en el el puesto 19, y Pilar Pasanau ( Peter Punk), que llegó en la posición 23.


Finalmente, hoy, a las 14h08 (hora francesa) se ha dado la salida con destino al Océano Atlántico, a Martinica pasando por Cabo Verde.






lunes, 30 de octubre de 2017

Groupama-Cammas, fin de 20 años de noviazgo

Groupama acaba de confirmar el final de su aventura de patrocinio de navegación junto a Franck Cammas. 

 ©Yvan Zedda

El grupo asegurador con el que Cammas ganó todo en sus veinte años de unión, ha decidido no seguirlo en su nuevo proyecto de Copa America 2021 después de apoyarlo para la edición de 2017 en Bermuda. "Para Groupama, el marco deportivo y geográfico que acaba de ser anunciado y confirmado recientemente por los organizadores de la Copa está ahora muy lejos de sus bases naturales mutualistas europeas y francesas. Es en este contexto que el grupo piensa y pronto anunciará la evolución de su política de patrocinio que seguirá siendo ambiciosa pero en diferentes territorios deportivos y geográficos", dice Groupama en su declaración. Aunque cuenta con el apoyo de Norauto, Cammas explicó recientemente que "explotaría otras formas de financiación interesantes e innovadoras". "En noviembre del 1997, Groupama y Cammas firmaron un contrato de patrocinio, y en estas dos décadas, el patrón francés ha sido sobresaliente en sus logros en la navegación en Francia y en el Mundo sobre todo tipo de barcos. 

Entre otros, el laureado marino francés, ha patroneado barcos tan dispares como multicascos (trimaran ORMA y catamaranes: SailingOne 25, Extreme 40, D35, F18, Class C, Nacra 17 AC45Fs y ACC) y monocascos (VOR 70, Figaro Bénéteau I y II, M34, Bénéteau 25, First Class 7.5, Open 7.50 y Mumm 30)
Entre sus logros, ha sido triple vencedor de la Transat Jacques Vabre (2001, 2003, 2007), doble campeón del Mundo de Class C (2013, 2015), ha ganado la Solitaire du Figaro (1997), el Trophée Jules Verne (2010), la Route du Rhum (2010), la Volvo Ocean Race (2012), Tour de France à la Voile (2013)... y fue nombrado patrón del año por dos veces (2012, 2013).


Sydney-Hobart 2017. Lisa Blair y The Magenta Project con un equipo exclusivamente femenino

Ocho mujeres, cuatro profesionales y cuatro amateur, a la Rolex Sydney-Hobart 2017 en el Open 50 "Climate Action Now"


Trabajando en asociación con The Magenta Project, Lisa Blair, la primera mujer en navegar solo alrededor de la Antártida, competirá en la Rolex Sydney to Hobart Yacht Race 2017 con un equipo exclusivamente femenino. Lisa y The Magenta Project pretenden utilizar esta regata para alentar a más mujeres a navegar y para continuar promoviendo el mensaje ambiental positivo de Lisa Climate Action Now.
El barco de Lisa, un Open 50, el "Climate Action Now", realizará la regata con ocho tripulantes, cuatro experimentados y cuatro tripulantes amateur. Entre los profesionales, estará Libby Greenhalgh, navegante de Team SCA en la Volvo Ocean Race 2014-15, y otros dos que anunciará próximamente. Para escoger a las otras cuatro, había que presentaran una solicitud antes de 20 de octubre. Solo era necesario ser mayor de 18 años y poder sufragarse los gastos anteriores y posteriores de la regata. Alguna española está entre las más de 170 solicitudes enviadas. En unos días se sabrán los nombres de las elegidas.

The Magenta Project promueve la incorporación de la mujer a la navegación. Desde que completó la Volvo Ocean Race, en la que solo había un equipo femenino en una flota de siete barcos, the Magenta Project ha liderado un movimiento en crecimiento. Su mensaje ha sido escuchado por figuras clave en la cima del deporte, consiguiendo cambios en las reglas para alentar la participación femenina en el World Match Racing Tour, The Extreme Sailing Series y The Volvo Ocean Race. En esta edición de la Volvo Ocean Racede los 62 regatistas que tomaron la salida de la  desde Alicante 16 han sido chicas. 

Si quieres apoyar el proyecto de Lisa, puedes colaborar haciendo una donación AQUÍ


Transat Jacques Vabre. La Trasatlántica A-Dos. Su historia

Transat Jacques Vabre. La Trasatlántica A-Dos. 

Cuenta atrás para el inicio de la edición 2017 de la Transat Jacques Vabre

Los españoles Pablo Santurde y Alex Pella vuelven a esta dura regata, aunque en equipos diferentes. Además, otros españoles que la han realizado fueron Guillermo Altadill, Pepe Ribes, Pachi Rivero, Unai Basurko y Gonzalo Gandarias

©TJB

El 31 de octubre de 1993 se dio la salida a la primera edición de la regata que se denominó como Ruta del Café, ya que unía Le Havre, el puerto francés de café por excelencia, con Cartagena en Colombia. Un evento oceánico reservados a "solitarios" que en esa primera edición reunió a 8 monocascos y 5 multicascos, todos ellos de 60 pies. En monocascos el vencedor fue Yves Parlier ("Cacolac d’Aquitaine") en 18 días 23h38min y en multicascos fue Paul Vatine ("Haute Normandie") en 16días 00h46min.

La regata se celebra cada dos años, y para la edición siguiente, en el 1995, se transformó en formato "A Dos", con 6 monocascos y 5 multicascos y los vencedores fueron en monocascos el "Côtes d’Or" de Jean Maurel y Frédéric Dahirel(21d08h40min)y en multicascos el "Région Haute Normandie" de Paul Vatine y Roland Jourdain (14d12h25min)

La edición del 1997 se abre a nuevas clases, ampliando a 50 pies en Mono y Multis, y en la salida se presentan 18 barcos. Los vencedores fueron en monocascos: 50 pies "BMW Performances" de Pete Goss y Raphaël Dinelli (24d09h00min) y 60 pies "Aquitaine Innovations" de Yves Parlier y Eric Tabarly (19d23h19min) y en Multicascos: 50 pies "Climat de France" de Hervé Cléris y Ronan Delacou (29d17h15min) y 60 pies "Primagaz" de Laurent Bourgnon e Yvan Bourgnon (14d07h37min)

En 1999 se divide el recorrido, teniendo que recorrer 4400 millas los monocascos y 5500 los Multis. Los vencedores han sido en monocascos 50 el "Pindar" del equipo femenino formado por Emma Richards y Miranda Merron (25d07h54min), en Monocascos 60 "Sodebo" de Thomas Coville y Hervé Jan (19d17h31min), y en Multi 60, el "Fujicolor" de Loïck Peyron y Franck Proffit (15d02h08min)

En la edición del 2001, Salvador de Bahia remplaza para la llegada a Cartagena, con 33 barcos en la salida. Los monocascos, 12 Imoca y 7 de 50 pies, hacen recorrido directo, y los 14 multicascos Orma deben pasar por la isla de Ascension… Entre los monocascos "One Dream One Mission" de Alex Bennet y Paul Larsen gana entre los 50 pies (18d16h34min) y entre los 60, "Sill Plein Fruit" de Roland Jourdain y Gaël Le Cléac’h(16j13h23min). En Multis 60, es el "Groupama"de Franck Cammas y Steve Ravussin (14d09h03min) el que gana la regata.

Treinta y ocho barcos en el 2003, con ruta directa para todos después del retraso en la salida por las condiciones meteorológicas. Los vencedores fueron Mono50: "Hellomoto" de Conrad Humphreys y Paul Larsen (22d06h21min). IMOCA, "Virbac" de Jean-Pierre Dick y Nicolas Abiven (17d15h18min) y Multi60 "Groupama" de Franck Cammas y Franck Proffit (11d23h10min)

La edición de 2005 será recordad como una de las más duras, en la que abandonaron 10 barcos de los 35 salidos. Por clases, los vencedores fueron: Mono50 "Gryphon Solo"de Joe Harris y Josh Hall (19d09h05min); Mono60 "Virbac – Paprec" de Jean-Pierre Dick y Loick Peyron (13d09h19min); Multi50 "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Kevin Escoffier (12d06h13min)y Multi60 "Banque Populaire" de Pascal Bidégorry y Lionel Lemonchois (14d01h46min)

Para la edición de 2007 se abre a los Class40, y se consigue un récord de participación con 60 barcos. Los vencedores fueron: Class40 "Telecom Italia" de Giovanni Soldini y Pietro D’Ali (22d13h02min); Multi50 "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Karine Fauconnier (15d22h27min); IMOCA60 "Foncia" de Michel Desjoyeaux y Emmanuel Le Borgne (17d02h37min). En 15ª posición terminó el "Pakea Bizkaia", con  Unai Basurko y Gonzalo Gandarias. En Multi60 ganó el "Groupama" de Franck Cammas y Steve Ravussin (10d00h38min)

Cambios también para la edición de 2009, en el que Brasil deja paso a Costa Rica: no hay más Doldrums para cruzar. Nuevo destino el Mar Caribe. Seis Multi50 y catorce monocascos Imoca en la salida. En Multi50’ ganó el "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Erwan Le Roux (15d15h31min) y en Mono60’ el "Safran" de Marc Guillemot y Charles Caudrelier (15d19h22min)
El "W Hoteles" de Alex Pella y Pepe Ribes finalizaron en 5ª posición, y Pachi Rivero e Yves Parlier a bordo del " 1876" finalizaron novenos

La edición del 2011 también fue marcada por un retraso de 74 horas por el mal tiempo y por los abandonos: 15 barcos de los 34 salidos no terminan la prueba. Los monocascos (Class40 e Imoca) se dirigen directamente a Costa Rica, mientras que los Multi50 tienen que circunvalar St. Barts y Barbados. Entre los Monocascos, el "Aquarelle.com" de Yannick Bestaven y Eric Drouglazet (21d17h59min) gana entre los 40 pies y en los 60 es el "Virbac Paprec 3" de Jean-Pierre Dick y Jérémie Beyou (15d18h15min) En 2ª posición, el "Hugo Boss" de Alex Thomson y Guillermo Altadill. En Multi50 fue el "Actual" de Yves Le Blevec y Samuel Manuard quienes ganaron en 17d17h07min.

La edición del 2013 tiene un nuevo destino: Itajaí (Brasil), y las tormentas aconsejan hacer una escala temporal para los Class40, primero en Roscoff y posteriormente, ante la llegada de un nuevo temporal, en la Bahía de Morlaix. 26 Class40, 6 Multi50, 10 Imoca y 2 Mod70 habían tomado la salida. El vencedor de la clase Class40 fue el "GDF SUEZ" de Sébastien Rogues y Fabien Delahaye (20d21h41min), seguidos muy de cerca por los españoles Alex Pella y Pablo Santurde con el "Tales II". En Multi50 ganó el "FenêtréA Cardinal" de Erwan Le Roux y Yann Eliès (14d17h40min); en Mono60 el "PRB" de Vincent Riou y Jean Le Cam (17d00h41min), y en Mod70, el "Edmond de Rothschild" de Sébastien Josse y Charles Caudrelier en 11d05h03min.

14 Class40, 4 Multi50, 20 Imoca y 4 Ultimes tomaron la salida para la edición del 2015, con condiciones meteorológicas muy duras, incluso brutales, para la mayoría de la flota. En Class 40 el vencedor fue "Le Conservateur" de Yannick Bestaven y Pierre Brasseur (24d8h10min); en Multi50 fue "FenêtréAPrysmian" de Erwan Le Roux y Giancarlo Pedote (16d22h29min); en IMOCA60 , el "PRB" de Vincent Riou y Sébastien Col (17d00h22min). El "Hugo Boss" de Alex Thomson y Guillermo Altadill se tuvo que retirar con problemas de estructura, y en la clase Ultime, el "Macif" de François Gabart y Pascal Bidégorry (12d17h19min)

©Jean-Louis Carli / ALeA / TJV17

Y para el 2017, serán 38 barcos los que competirán en la Transat, y ya se encuentran amarrados en los muelles de Le Havre a la espera de que el próximo domingo día 5 de noviembre comience 13ª edición de esta dura regata oceánica en formato A Dos. 76 tripulantes que a bordo de los 16 Class40, 6 Multi 50, 13 Imoca y 3 Ultime se enfrentarán a la clásica Ruta del Café


Los españoles presentes serán Pablo Santurde, que navegará en el Class40 "Imerys" con el británico Phil Sharp y Alex Pella lo hará con el veterano Lalou Roucayrol  a bordo del Multi50 "Arkema"

-

sábado, 28 de octubre de 2017

VOR. La primera para el "Vestas 11th Hour Racing"

"Vestas 11th Hour Racing" gana la etapa 1 en Lisboa, con "MAPFRE" y "Dongfeng Race Team" completando el podio.

©Jesus Renedo / VOR

"Vestas 11th Hour Racing" ha cruzado este sábado en 1er. lugar la línea de llegada situada en el río Tajo, en Lisboa, tras un recorrido de 1.870 millas realizadas con vientos suaves

No fue fácil. El viento se detuvo en la parte final, y de una ventaja a la mañana de 34 millas sobre el segundo, el "MAPFRE", se redujo a 10 millas en poco rato. La línea de llegada estaba a la vista, pero la corriente en el río empujaba al barco hacia el mar, tanto que el equipo decidió fondear.
Pero la tripulación que dirige el patrón americano Charlie Enright y con un buen trabajo del táctico Simon Fisher, aseguró su victoria por delante del "MAPFRE", que también sufrió para cruzar la llegada.

El podio en Lisboa
El "Vestas 11th Hour Racing"cruzó la línea de llegada a las 16:08 hora española –una hora menos en Lisboa-. El "MAPFRE" llegó a continuación, a las 18:42, y el equipo chino "Dongfeng" de Charles Caudrelier, en la tercera plaza, completaba el podio en tercera posición tras cruzar la meta 15 minutos después del equipo español de Xabi Fernández.


La RFEV presenta las cuentas de 2016 con superávit


La RFEV presenta un superávit de 140 mil euros en las cuentas de 2016 y aprueba los presupuestos de 2017

Los vicepresidentes Javier Sanz y Joaquín González-Devesa han repasado el estado económico de la federación y las novedades en el ámbito deportivo.

La Asamblea General de la RFEV, reunida hoy sábado 28 de octubre en Madrid, y a la que han acudido un total de 77 personas, ha repasado la actualidad federativa en todos los ámbitos.


La presidenta Julia Casanueva ha agradecido la confianza depositada en el proyecto económico y deportivo y ha dicho estar “muy orgullosa del trabajo realizado hasta la fecha”. Casanueva ha emplazado a los presentes a “continuar con la excepcional labor que están llevando a cabo los clubes y federaciones en la promoción y defensa de nuestro deporte”.

ECONOMÍA
La asamblea ha dado el visto bueno a las cuentas de 2016 que presentan un superávit de 142.738 euros. También ha sido aprobado, tras la resolución favorable del CSD, el presupuesto de 2017, fijado en 3.689.524,91 euros. Javier Sanz, vicepresidente económico, ha asegurado que “las cuentas están saneadas” y ha augurado una “trayectoria ascendente” de cara a 2020.
“Hemos reducido la deuda, cerramos 2016 con superávit y el presupuesto de 2017 nos hace prever un balance positivo de cerca de 60.000 euros al final del presente ejercicio”, ha explicado Sanz. La federación, que este año ha contado con una subvención de 2.384.250,91 euros por parte del CSD, ha empezado a desarrollar un programa económico y deportivo con un fuerte enfoque en la vela base y juvenil. Javier Sanz ha dicho: “Ahora tenemos un horizonte limpio, es nuestro deber mantener esta situación patrimonial, económica y financiera”.
Durante la asamblea también se ha realizado un estudio de los centros de la RFEV, poniendo especial énfasis en los costes de mantenimiento y gestión que generan las oficinas de Madrid y el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe de Santander. Sanz ha realizado una “simulación de un centro único” en el que aglutinar y optimizar todos los recursos. “Actualmente el mantenimiento de ambos centros cuesta a la federación más de un millón de euros anuales; con una reestructuración adecuada podríamos ahorrar más de 300 mil euros”, ha señalado Sanz.

DEPORTE
En el ámbito deportivo, el vicepresidente Joaquín González-Devesa ha subrayado los esfuerzos que está realizando la nueva junta directiva para dotar de mayor relevancia a todo el aparato de la vela base y juvenil. “No podemos olvidarnos de los más jóvenes, ellos constituyen el futuro de nuestro deporte”, ha puntualizado González-Devesa. Así mismo, el vicepresidente ha presentado a la asamblea el Plan de Tecnificación Deportiva “que será desarrollado conjuntamente con las federaciones autonómicas con el objetivo de generar una conciencia de equipo y crear una línea de trabajo continua”.
Según González-Devesa, “el punto central del nuevo plan es establecer un grupo de trabajo de regatistas sub24 para que entrene con aquellos que están haciendo campaña olímpica y así favorecer un mejor nivel deportivo para los futuros olímpicos españoles”. Las concentraciones de clase y de equipo jugarán un papel fundamental y en ellas se integrará tanto a deportistas de alto nivel como a jóvenes talentos.
Otro de los puntos tratados ha sido la modificación del reglamento de competiciones de vela ligera. Las principales novedades son el establecimiento de un nuevo procedimiento para la solicitud de regatas internacionales y la creación de los Campeonatos de España por Autonomías para las clases Optimist, Laser 4.7 y 420.
Por su parte, el equipo preolímpico español se concentrará los días 1 y 2 de noviembre en Santander. El Director de Preparación Olímpica, Asier Fernández, explicará los nuevos criterios de selección, el funcionamiento del equipo, serán presentados los nuevos entrenadores de clase y se planificará el segundo ciclo olímpico.

Fuente: RFEV


Esta noche, cambio de hora

Esta noche tendremos que cambiar los relojes (bueno, no es obligatorio levantarse a las 3 para hacerlo, se puede hacer antes o después, o incluso, hay que tener cuenta que los móviles, ordenadores, etc. lo suelen hacer automáticamente)


Eso si, mañana domingo es conveniente verificar que todos los relojes de la casa, coches, etc lo han hecho, y así no nos daremos un susto cuando lleguemos el lunes una hora antes a nuestro trabajo (los que tengan que hacerlo :-).

-

viernes, 27 de octubre de 2017

Rolex Middle Sea Race 2017. El mallorquín Petrouchka III gana una durísima edición

El barco mallorquín Petrouchka III gana en su clase una durísima edición de la Middle Sea Race

El JPK 1080 "Bogatyr" de Igor Rytov gana la general de la 38ª Rolex Middle Sea y George David ("Rambler 88") lo hace en tiempo real




El Petrouchka III navegó un cuarto de la regata con mayor de capa por rotura de la vela principal y vientos de más de 30 nudos. La mayoría de los 85 participantes se retiró por el mal tiempo
El mapa de posiciones de la 38 edición de la regata Rolex Middle Sea Race muestra, como si fueran restos dispersos de un naufragio, los triángulos de colores que representan a las decenas de embarcaciones que optaron por retirarse y buscar refugio en distintas partes de Sicilia en cuanto el viento empezó a soplar duro, por encima de los 30 nudos, y a levantar una mar poco recomendable para tripulaciones con escasa pericia en travesías de altura.

©RCNP

No fue el caso del Petrouchka III, del armador Jaime Binimelis, representante del Real Club Náutico de Palma, que, a pesar de la adversa meteorología y de sufrir varias roturas, aguantó el tipo y culminó la travesía de más de 600 millas alrededor de la isla Italiana en primera posición de la clase ORC 5, además de noveno en la general de esta división y cuarto en IRC 4.
La embarcación mallorquina zarpó de Malta el pasado 21 de octubre e invirtió 3 días y 17 horas en completar la regata, que tuvo dos partes perfectamente diferenciadas: “Los primeros días –cuenta Binimelis– hubo buen tiempo y la navegación fue tranquila, pero cerca de Stromboli el viento empezó a aumentar y rompimos los garruchos del grátil de la mayor, lo que nos obligó a arriar esta vela y a izar la mayor de capa”.
A partir de ahí, el viento no dio tregua al Petrouchka, que avanzaba rumbo al oeste de Sicilia empujado por rachas de más de 30 nudos y viendo cómo casi todos sus rivales se retiraban. Fueron 128 millas de una gran intensidad, “de una navegación difícil, con olas bastantes grandes”, pero sin que en ningún momento la tripulación de Jaime Binimelis tuviera “sensación de peligro”.
La situación meteorológica apenas varió hasta la llegada. “Vivimos momentos espectaculares, llegando a alcanzar 21 nudos de velocidad con la mayor (ya reeemplazada por otra de recambio) y el foque pequeño atangonado. En el tramo final de la regata, entre Lampedussa y Malta, el viento arreció a 33 nudos y, aunque la navegación era algo más cómoda, cada vez que una ola barría la cubierta nos dejaba en remojo”.
El equipo del RCNP estuvo formado por marinos con mucha experiencia. A Binimelis, armador y patrón del Petrouchka III, uno de los regatistas más laureados de Mallorca, le acompañaron en esta nueva aventura Carles Caffaro, Miguel Santa Úrsula, Pep Ensenyat, Oriol Badía, Dani Puig, Matías Gil y Neus Poncell, todos ellos regatistas muy duchos y que en su mayoría ya conocían el recorrido de la Middle Sea Race, en la que tomaron parte el pasado año.
No es la primera vez que el Petrouchka gana esta prueba, considerada una de las tres clásicas off shore más importantes del mundo, junto a la Sydney-Hobart y la Fasnet. En 2011 consiguió el triunfo en ORC3 y el subcampeonato en la general compensada, todo un hito en la historia de la vela oceánica balear. En aquella ocasión el Petrouchka III detuvo el cronómetro en 3 días, 2 horas, 41 minutos y 3 segundos.
La Rólex Middle Sea Race zarpa y culmina en Malta, y consiste en circunnavegar la isla de Sicilia tras doblar el cabo de Capopassero, pasar el estrecho de Messina y dejar por babor las islas de Stromboli, Favignana, Pantelleria y Lampedusa, antes de regresar al puerto de partida. La edición 2017 contó con la participación de 85 embarcaciones, entre las divisiones ORC, IRC y Class 40.

Fuente: Prensa RCNP


El "Rambler 88"gana en tiempo real, pero no bate el récord
El Maxi "Rambler 88" de George David ha ganado en tiempo real la Rolex Middle Sea Race 2017, cruzando la línea de llegada en el Royal Malta Yacht Club el lunes 23 de octubre a las 21:48:09 el lunes 23 de octubre, invirtiendo un tiempo de 2 días, 9 horas 48 minutos 9 segundos.
Este fue el tercer año consecutivo en que el "Rambler 88" ha conseguido terminar la regata en primer lugar, pero sin romper el récord, que aun lo ostenta desde hace 10 años George David en anterior "Rambler". Los vientos ligeros de las primeras 30 horas lo han impedido. Por el contrario, las condiciones de fuerte vendaval que cruzaron el campo la madrugada del domingo produjeron una carrera épica para le "Rambler 88" durante la segunda mitad del recorrido. El Maxi de 88 pies de orza pivotante cubrió 300 millas en solo 14 horas.
"Las condiciones de Mistral me recordaron el año 2007 en el "Rambler 90" cuando establecimos el récord, pero luego sopló aún más duro, quizás 50 nudos. Esta vez vimos puntas de 40 pero eran 30 mantenidos. En esas condiciones es un poco difícil de ver, es emocionante y muy húmedo, especialmente cuando doblas un cabo, y estás de lado a las olas. Fue una regata realmente húmeda. Es bueno llegar a casa primero, pero también competimos en este barco para ganar tiempo corregido. Nunca se sabe hasta que haya llegado el último barco, así que tendremos que esperar y ver ".
Equipo del "Rambler 88": George David, Brad Butterworth, Dean Barker, Rodney Ardern, Silvio Arrivabene, Josh Belsky, Rodney Daniel, Will McCarthy, Robbie Naismith, Simon Daubney, Stu Wilson, Dean Phipps, Mark Newbrook, Nathan Hislop, Jan Dekker, Jerry Scott Beavis, Curtis Blewett, Brian Giorgio, Aaaron Reynolds - Lovegrove


Igor Rytov ("Bogatyr"), brillante vencedor de la durísima 38ª Rolex Middle Sea
El JPK 1080 ruso "Bogatyr" de Igor Rytov ha sido declarado el ganador de la 38ª Rolex Middle Sea Race. Aunque varios barcos aún siguen compitiendo, ninguno tiene la posibilidad de vencer al tiempo corregido de Bogatyr. Bogatyr es el primer yate ruso en ganar una de las carreras clásicas de más de 600 millas offshore.
Rytov es un navegante consumado, navega en Melges 20 en el circuito internacional y varios de sus integrantes de Melges estuvieron con él en esta carrera. "Navegué de niño en Moscú, pero comencé a competir nuevamente hace cuatro años", comenta Rytov. "Esta es la segunda vez que competimos en la Rolex Middle Sea Race y también hemos competido en las dos últimas carreras Rolex Fastnet. Tratamos de navegar lo más rápido y más fuerte posible, empujando todo el tiempo. Sabíamos que teníamos una oportunidad cuando comenzamos la última etapa de la carrera, y eso nos dio la energía para la última noche".
Rytov y su equipo serán premiados con un reloj Rolex y el Trofeo Rolex Middle Sea Race en la entrega de premios que se celebrará en el Centro de Conferencias del Mediterráneo (ex Sacra Infermeria de la orden de San Juan) el sábado 28 de octubre de 2017.


Los ganadores por clases:

IRC General: BOGATYR (JPK 10.80)
IRC1: MAVERICK (Infiniti 46R)
IRC2: TEASING MACHINE (NMYD 54)
IRC3: TONNERRE DE GLEN (Ker 46)
IRC4: MUSIC (Swan53)
IRC5: TRIPLE LINDY (MK TM)
IRC6: BOGATYR (JPK 10.80)

IRC a dos: STELLAR RACING TEAM (J-122)

ORC General: MUSIC (Swan53)
ORC1: CARO (Botin 65)
ORC2: MAVERICK (Infiniti 46R)
ORC3: LUCIA X (HANSE 540e)
ORC4: MUSIC (Swan53)
ORC5: PETROUCHKA III (nautatec 40)
ORC6: ROSATOM SAILING TEAM (ELAN 350)

Todas las clasificaciones de la 38ª Rolex Middle Sea

jueves, 26 de octubre de 2017

Antonio de la Rosa completa la vuelta a la Península Ibérica en pádel

Antonio de la Rosa se convierte en la primera persona en completar la vuelta a la Península Ibérica en pádel surf, tras 119 días remando


“Ha sido un reto intenso, pero increíble”Antonio de la Rosa, embajador de Leatherman y Sea to Summit

(Archivo)

El deportista extremo Antonio de la Rosa se ha convertido este jueves por la tarde en la primera persona que logra rodear la Península Ibérica remando sobre una tabla de pádel surf (SUP). Ya en Portbou (Girona), destino final de su expedición, De la Rosa se mostró satisfecho y agradecido, aunque también reconoció estar cansado física y mentalmente. Los más de 3.500 quilómetros que deja a sus espaldas y todas las experiencias vividas al largo del recorrido no le han dejado indiferente.
Desde que partió de Fuenterrabía (Guipúzcoa) el pasado 7 de junio hasta hoy, día en que ha llegado a su destino, han pasado un total de 141 días. Teniendo en cuenta que se ha visto obligado a pasar 22 días en tierra a causa de las malas condiciones meteorológicas, Antonio de la Rosa, embajador de Leatherman y Sea to Summit, ha estado nada más y nada menos que 119 días navegando sobre su tabla.
Aun sí, aseguró sentirse más fuerte que nunca. “Al principio me caía constantemente, pero al final ya no me tiraba ningún viento”, aseguró. “Ha sido un reto increíble, y me he sentido acompañado en todo momento”. Tal como explicó el deportista, han sido muchos los aficionados al pádel surf que han decidido acompañarlo en varios tramos del recorrido, sin olvidar el apoyo incondicional de su pareja Cinthya, quien le ha ofrecido apoyo por tierra durante toda la expedición.
Pese a la magnitud del logro, Antonio de la Rosa ya está pensando en sus próximos retos. En 2018 planea cruzar Europa en bicicleta con Cinthya, comenzando el recorrido en Cádiz y pedaleando hasta el extremo opuesto del continente. Además, fiel a su espíritu deportista, en breve participará, por segunda vez, en la Lapland Extrem Challenge 2018, el desafío de superación humana más extremo de Finlandia. Tras congelarse tres dedos del pie en su participación del 2017, De la Rosa se muestra capaz de recorrer los 900 quilómetros alrededor de Laponia con esquís de fondo y tirando de un trineo, una muestra más de su sed incansable de aventura extrema.

Toda la historia de la vuelta a la Península Ibérica de Antonio de la Rosa AQUÍ

Fuente: Departamento de Comunicación y Marketing Esteller
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez