viernes, 21 de diciembre de 2018

GGR. 173 días en la mar

Uku Randmaa redondea el Cabo de Hornos

Mark Slats reduce la ventaja de Jean-Luc Van Den Heede en 87 millas en 4 días

Istvan Kopar rodeado de tormentas

Tapio Lehtin en aborda sus problemas de limpieza de casco


©Christophe Favreau/PPL/GGR

Esta gran regata alrededor del Mundo sigue con su lento pero inexorable caminar. Fue triste y sorpresivo el abandono de la brava Susie Goodall a primeros de diciembre cuando se encontraba a unas 2,000 millas al oeste de Cabo de Hornos y posteriormente rescatada por un carguero.

Y ahora es el tercer patrón en regata en pasar Cabo de Hornos. Ha sido Uku Randmaa, que lo hizo a las 04:00 UTC del miércoles (19 de diciembre). El estonio de 55 años, ya había estado aquí otra vez durante una circunnavegación anterior en 2011/12, pero el avistamiento fue igual de grandioso: Sus mensajes de texto lo dijeron todo: ES INCREÍBLE QUE PUEDO VER EL CUERNO. ESTOY AGRADECIDO A DIOS, seguido de: ¡GRACIAS A SIR ROBIN Y A ST MAWES SC POR EL PASTEL!
Por supuesto, se refiere a Sir Robin Knox-Johnston, ganador de la primera regata Sunday Globe Golden Globe hace 50 años, y al pastel de frutas 'Tía Eileen' que tomó Sir Robin ese día, fielmente replicado por un panadero de Cornualles y entregado a cada uno de los patrones de la GGR por los miembros del St Mawes Sailing Club en Cornwall para que lo abran en el Cabo de Hornos. Después de meses de condiciones salvajes en el Océano Austral, Uku está disfrutando de la oportunidad de viento menor y oleaje más bajo.
Por delante, a 2100 millas, Mark Slats (Rustler 36 "Ohpen Maverick"), continúa sorprendiendo a todos con su velocidad sostenida a barlovento, haciendo 6 nudos regularmente, y restando millas a Jean-Luc Van Den Heede (Rustler 36 "Matmut") pero  Jean-Luc sabe que su ángulo de viento mejora cada día que se mueve más al norte con 5-6 nudos. Él debe estar soñando ahora con sacar las velas y doblar la esquina alrededor del bulto sudamericano para beneficiarse de los vientos alisios del Caribe. Ha sido un trabajo duro, especialmente con un mástil dañado, pero está progresando bien. Su regalo de Navidad será ver a "Matmut" recuperar parte de su ventaja perdida ante Ohpen Maverick desde que redondeaba el Cabo de Hornos, pero cada vez que mira su mástil, sabe que todavía queda un largo camino por recorrer.
El estadounidense / húngaro Istvan Kopar ocupa la cuarta posición, se encuentra actualmente entre dos áreas de tiempo duro, uno al norte y la otro al sur. Sobrevivió a su tormenta más grande hasta ahora, y ahora tiene su Tradewind 35 "Puffin" navegando hacia el Este lo más rápido posible. Él está muy contento a bordo ahora que ha recogido agua de lluvia para beber y mientras vivirá la vida en el Océano Austral durante una semana o más (Puffin se encuentra actualmente a 1.300 millas al oeste de Cabo de Hornos)

En el 5º puesto, el patrón finlandés Tapio Lehtinen navegando el Gaia 36 "Asteria" tiene planes previos a la Navidad: limpiar los percebes de su casco sin nadar. En lugar de zambullirse por la borda entre los tiburones hambrientos, tiene la intención de balancearse colgado del extremo de la driza de spinnaker y usar bichero con un rascador para caminar a lo largo del casco como un escalador. Los mapas meteorológicos muestran una calma cercana, por lo que esperamos que tenga éxito. Tapio quiere llegar a Les Sables d'Olonne antes del 22 de abril, ¡la fiesta final que otorga el premio GGR!

Igor Zaretskiy (Endurance 35 "Esmeralda"), que pasó a la clase de Chichester después de detenerse en Albany, Australia, la semana pasada para limpiar el casco y hacer reparaciones, viajó a Moscú para un chequeo de salud antes de continuar la regata. En 2010, el patón ruso sufrió un ataque cardíaco tras ganar la regata transatlántica en solitario Jester Challenge. Tras someterse a un nuevo chequeo médico en Australia la semana pasada, se le recomendó regresar a Rusia y ver si es necesaria una nueva cirugía.
No hay mucho tiempo para que Igor se reinicie en la clase de Chichester: Francis Chichester se detuvo 48 días en Sydney durante su circunnavegación en 1966/7, pero existen limitaciones prácticas. Después de finales de marzo, el inicio de las tormentas de invierno en el Océano Austral hace que no sea recomendable intentar un Cabo de Hornos. Tiene hasta el 14 de enero para reiniciar, o esperar a que pase la temporada de invierno en el Océano Austral y reinicie después del 14 de noviembre.

Clasificación 
Clase GGR


Clase Chichester
1. Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 Esmeralda - In Albany, W Australia

Retirados:
Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim
Are Wiig (NOR) OE32 Olleanna
Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica Thuriya
Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 Hanley Energy Endurance
Francesco Cappelletti (ITA) Endurance 35 007
Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 Laaland
Susie Goodall (GBR) Rustler 36 DHL Starlight
Mark Sinclair (AUS) Lello 34 Coconut

43 Palamós Christmas Race. Día de fuerte viento y cambios de líderes

Cambio de líderes en casi todas las clases en la 43 Palamós Christmas Race

La penúltima jornada ha estado marcada por el fuerte viento y numerosos vuelcos



El viento volvió a soplar con ganas en la 43 Christmas Race, y la bahía de Palamós fue un espectáculo con vientos que llegaron a los 20 nudos y que tuvo como consecuencia cambio en el liderato en todas las clases. En Finn Milan Vujasinovic ha desbancado a Joan Cardona del liderato en Finn. En 470 dominan los italianos Matteo Capurro/Matteo Puppo, siendo los únicos que mantienen el primer puesto; en 420 lo hacen las alemanas Sophie Steinlein/Jonas Royla, en Laser Radial Standard el británico Joseph Mullan, en Radial Femenino la croata Elena Vorobeva y en Masculino el austríaco Pirmin Sablatnig.
Vujasinovic buscará ganar por primera vez la Christmas Race, después de haberse quedado a las puertas en las últimas ediciones en la clase Finn. El croata se ha marcado dos primeros y un segundo que le sitúan en cabeza de la tras realizar 1-1-2. El catalán Alex Muscat (CN Garraf) con 2-2-3 se ha colocado segundo a tres puntos del líder y superando así al balear Joan Cardona (RCN Palma) que con un 6, un DNC y un 1 es tercero a cuatro puntos de Vujasinovic.
En 470 los italianos Matteo Capurro y Matteo Puppo han abierto brecha en cabeza y tienen la Christmas Race en la mano. La tripulación trasalpina partirá en la jornada final con una ventaja de 14 puntos sobre los segundos, los Alexandre Demange y Paco Lepoutre. Los portugueses Diogo y Pedro Costa se han colocado terceros. La única tripulación española en esta clase, formada por José Manuel Ruíz y Gabriel Utrera (CN Mar Menor/RC El Candado) empezó el día con un séptimo pero no compitieron en las dos siguientes mangas, con lo que han caído de la segunda a la décimo primera posición.
En Laser Standard el domino britántico es total ocupando los tres puestos de podio, Joseph Mullan domina con cinco puntos de ventaja sobre su compatriota Jordan Giles y seis por delante de Ben Flower y del catalán Món Cañellas (CN Cambrils), que es cuarto, y que buscará el podio final.
En Laser Radial Femenino la croata Elena Vorobeva se ha colocado en cabeza tras un 3-1-1. A cinco puntos le siguen la británica Clementine Thompson y tercera es Matilda Nicholls. La primera líder, la bielorrussa Tatiana Drozdovskaya ha caído hasta la cuarta posición. La cartagenera Fátima Reyes (CN S’Arenal) es la primera española en octava posición.
En Laser Radial Masculino domina el austríaco Pirmin Sablating que con un 4-1-1 ha superado al británico Arthur Fry, que ahora es segundo a cinco puntos. Tercero es el también inglés Nicholas Welbourn. El primer español es Ricard Castellví (CN Cambrils) en el puesto vigésimo primero.
En 420 los alemanes Sophie Steinlein y Jonas Royla se han puesto primeros con tan solo un punto por delante de los italianos Demetrio Sposato/Gabriele Centrone y Riccardo Sepe/Ettore Cirilo, segundo y tercero respectivamente. Los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo), primeros líderes, son cuartos a dos puntos de los alemanes, después de realizar un 4-1-DNF, este último resultado debido a una volcada que les dejó fuera de juego.

©Alfred Farré

El viento volvió a soplar con ganas en la bahía de Palamós y dejó una nueva jornada espectacular donde no faltaron los vuelcos debido al fuerte oleaje y vientos del suroeste entre 15 y 20 nudos de intensidad, que complicaron la navegación a más de uno.
Para este sábado, última jornada de la 43 Palamós Christmas Race, están previstas tres mangas en todas las clases. La única que contará con flota Oro &#8211que luchará por el podio- y Plata será el 420, el resto seguirán en formato flota.

CLASIFICACIONES
Finn (25 participantes)
1 Milan Vujasinovic (CRO), 13 p
2 Alex Muscat (ESP), 11 p
3 Joan Cardona (ESP), 12

Laser Standard (26 participantes)
1 Joseph Mullan (GBR), 11 p
2 Jordan Giles (GBR), 16 p
3 Ben Flower (GBR), 17 p
4 Món Cañellas (ESP), 17 p

Laser Radial Femenino (31 participantes)
1 Elena Vorobeva (CRO), 8 p
2 Clementine Thompson (GBR), 13 p
3 Matilda Nicholls (GBR), 18 p
.
8 Fátima Reyes (ESP), 54 p

Laser Radial Masculino (36 participantes)
1 Pirmin Sablatnig (AUT), 9 p
2 Arthur Fry (GBR), 14 p
3 Nicholas Welbourn (GBR), 18 p
.
21 Ricard Castellví (ESP), 96 p

470 (30 participantes)
1 Matteo Capurro/Matteo Puppo (ITA), 7 p
2 Alexandre Demange/Paco Lepoutre (FRA), 21 p
3 Diogo Costa/Pedro Costa (POR), 29 p

11. José Manuel Ruíz/Gabriel Utrera (ESP), 54

420 (95 participantes)
1 Sophie Steinlein/Jonas Royla (GER), 11 p
2 Demetrio Sposato/Gabriele Centone (ITA), 12 p
3 Ricardo Sepe/Ettore Cirillo (ITA), 12 p
4 Jacob García/Antoni Ripoll (ESP), 13 p

Fuente: Prensa Christmas Race

43 Palamós Christmas Race. Segunda jornada anulada por falta de viento

El viento ausente en la segunda jornada de la 43 Palamós Christmas Race
La jornada del viernes se adelantará una hora para intentar celebrar cuatro pruebas



Tras una primera jornada de 43 Palamós Christmas Race espectacular, la segunda fue a la inversa debido a que el viento no hizo acto de presencia y no se ha podido celebrar ninguna prueba. Sobre las dos de la tarde la organización mandó a la flota al agua, ya que la previsión daba un mínimo de posibilidades de que entrara algo de viento, pero finalmente una hora más tarde se dio por finalizada la jornada.
Los dos Comités de Regata, Alpha (470 y 420) y Bravo (Laser Standard, Radial y Finn), estuvieron en el agua desde primera hora de la mañana, pero el viento apenas superó del 4 nudos de intensidad.
El director de la Christmas Race, Carles Palomares explicaba nada más anularse la jornada de hoy que: “Desafortunadamente no se han podido celebrar las pruebas previstas para hoy, pero parece que de cara a mañana viernes el viento parece que nos acompañará e intentaremos recuperar alguna de las pruebas que hoy no se han podido celebrar”.
Este jueves ha sido una jornada de impás, ya que las previsiones de viento de cara a mañana viernes son más optimistas y se espera una jornada con vientos del suroeste de unos 14-15 nudos y con rachas de 20, con lo que se espera que puedan celebrar las tres pruebas programadas, y si es posible intentar disputar una cuarta y recuperar una de las de hoy.

Fuente: Prensa Christmas Race

jueves, 20 de diciembre de 2018

Palamós Christmas Race. Primera jornada

Joan Cardona (Finn) y García/Ripoll (420) lideran la 43 Palamós Christmas Race

Muscat (Finn) y Cañellas (Laser Standard) son terceros en el estreno


La primera jornada de la 43 edición de la Christmas Race, que se celebra hasta el día 22 de diciembre en aguas de la bahía de Palamós ha sido completa en todas las clases. El balear Joan Cardona (RCN Palma) en la clase olímpica Finn y los gallegos Jacobo García y Antonio Ripoll (RCN Sanxenxo) en la clase 420 se han colocado líderes tras la primera jornada. Los catalanes Alex Muscat (CN Garraf) y Món Cañellas (CN Cambrils) ocupan la tercera posición en Finn y Laser Standard respectivamente.
Joan Cardona es el vigente subcampeón del mundo junior de la clase Finn y en Palamós ha empezado fuerte, demostrando su potencial desde la primera jornada con tres resultados de podio, 1-3-1. El regatista menorquín, que el año pasado fue cuarto en la Christmas Race, se coloca primero con una renta de cuatro puntos sobre el croata Milan Vujasinovic, que con un 3-1-5, llegó a liderar la competición tras la segunda prueba del día, pero que finalmente fue superado por Cardona. El otro pre-olímpico español, el catalán Alex Muscat (CN Garraf) fue de menos a más con un 6-2-2, lo que le colocan en tercera posición y abriendo brecha con el cuarto, el irlandés Oisin McClelland, al que tiene a siete puntos.
En la clase Laser Standard encabeza la flota el británico Joseph Mullan, con un 2-5-2, aunque el bielorruso Pavel Babich, que empezó con un décimo puesto, sumó dos primeros de forma consecutiva, que le sitúan provisionalmente segundo, empatado a 12 puntos con el catalán Món Cañellas, que es tercero en la general tras realizar un 3-4-5.
En Laser Radial Femenino la veterana olímpica bielorrusa Tatiana Drovsdovskaya encabeza la flota tras realizar un 3-5-2, superando en dos y tres puntos a las británicas Matilda Nichols, segunda y Clementine Thompson, tercera. La cartagenera Fátima Reyes (CN S’Arenal) es la primera regatista española ocupando la quinta posición tras realizar un 11-7-6. La subcampeona del mundo sub17, la sevillana Ana Moncada, ocupa la sexta posición, dos puntos por detrás de Reyes.
En Laser Radial Masculino dominio británico, en el que se encuentran siete entre los diez primeros. Arthur Fry es líder, segundo del austríaco Pirmin Sablating, y tercero es Matt Beck.
La clase 420, la más numerosa con 99 participantes, la flota estuvo dividido en dos grupos, amarillo y azul. Tras tres pruebas los subcampeones de Europa sub-17, los gallegos Jacobo García y Antonio Ripoll, se han colocado al frente de la general, empatado a puntos con los franceses Youen Fourn y Mathis Guessard. Un punto por detrás se han colocado los italianos Demetrio Sposato y Gabriele Centrone.
En la clase 470 dominan los rusos Pavel Sozkyin y Denis Gribanov que han realizado 1-3-1, seguidos a un punto por los italianos Matteo Capurro y Matteo Puppo, terceros a dos Alexandre Demange y Paco Lepoutre. Los españoles José Manuel Sánchez y Gabriel Utrera (CN Mar Menor/RC El Candado) son cuartos a ocho puntos de las plazas de podio.
Las condiciones de viento fueron perfectas soplando del suroeste entre los 9 nudos de primera hora de la mañana y que fue subiendo hasta los 16 a medida que avanzó la jornada.

Para este jueves está prevista la celebración de tres nuevas pruebas en todas las clases.

CLASIFICACIONES

Finn (25 participantes)
1 Joan Cardona (ESP), 5 p
2 Milan Vujasinovic (CRO), 9 p
3 Alejandro Muscat (ESP), 10 p

Laser Standard (26 participantes)
1 Joseph Mullan (GBR), 9 p
2 Pavel Babich (BLR), 12 p
3 Món Cañellas (ESP), 12 p

Laser Radial Femenino (31 participantes)
1 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 10 p
2 Matilda Nicholls (GBR), 12 p
3 Clementine Thompson (GBR), 13 p

Laser Radial Masculino (36 participantes)
1 Arthur Fry (GBR), 8 p
2 Pirmin Sablating (AUT), 14 p
3 Matt Beck (GBR), 18 p

19 Ricard Castellví (ESP), 25 p

470 (30 participantes)
1 Pavel Sozykin/Denis Gribanov (RUS), 5 p
2 Matteo Capurro/Matteo Puppo (ITA), 6 p
3 Alexandre Demange/Paco Lepoutre (FRA), 8 p
...
4 José Manuel Ruíz/Gabriel Utrera (ESP), 16 p

420 Open (99 participantes)
1 Jacobo García/Antonio Ripoll (ESP), 8 p
2 Youen Fourn/Mathis Guessard (FRA), 8 p
3 Demetrio Sposato/Gabriele Centrone (ITA), 9 p

Fuente: Prensa Christmas Race

lunes, 17 de diciembre de 2018

“Dones del vent” de Empar Bosch, premio al mejor trabajo periodístico en materia de igualdad

Empar Bosch gana el premio de igualdad del Institut de la Dona por su serie de entrevistas “Dones del vent” en Gaceta Náutica.

©Laura G. Guerra

El Institut Balear de la Dona ha otorgado el premio al mejor trabajo periodístico en materia de igualdad a la periodista y escritora Empar Bosch por su serie de entrevistas “Dones del vent”, publicadas en las ediciones impresa y digital de Gaceta Náutica.
El galardón, dotado con 3.000 euros, ha sido otorgado por un jurado compuesto por la presidenta del Institut de la Dona y representantes de la Dirección General de la Conselleria de Presidencia, el Sindicato de Periodistas de Baleares, la Asociación de Periodistas de Baleares, el Consell Audiovisual de las Islas Baleares y el Servicio de Gestión y Planificación de la comunidad autónoma.
Empar Bosch, doctoranda en Historia, Geografía e Historia del Arte y ganadora en 2016 del Certamen Internacional de Relatos de Viajeras, ha dado voz en la sección “Dones del vent” a empresarias, deportistas, docentes, abogadas, científicas, artistas, fotógrafas, navegantes, escritoras, policías y directivas federativas, todas ellas relacionadas con el mar, y ha puesto sobre la mesa la importancia de la mujer en las actividades náuticas y marítimas, un mundo donde, afirma, “todavía son minoría”.
La primera entrevista de “Dones del vent” se publicó en la edición de Gaceta Náutica de abril de 2017. Desde entonces, la sección de Empar Bosch no ha faltado ningún mes a la cita de esta publicación con sus lectores. El material premiado por el Institut de la Dona incluye, además de las entrevistas, varios perfiles y un extenso reportaje titulado “Mujeres con sal en las venas”, donde Bosch recoge las hazañas y peripecias de mujeres que fueron pioneras en la mar, desde las famosas piratas Anne Bonny y Mary Read hasta las regatistas oceánicas españolas Anna Corbella y Támara Echegoyen.
Los premios de igualdad del Institut de la Dona tienen por objeto “despertar conciencias críticas y sensibilizar a la ciudadanía desde una perspectiva de género para superar la discriminación por razón de sexo”.
Entre los criterios tenidos en cuenta por el jurado destacan la calidad y el rigor del trabajo presentado, el tratamiento periodístico en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la visibilización de las mujeres desde la perspectiva de género.
Empar Bosch, que se declara feminista y enamorada de la mar (su abuelo fue patrón del legendario velero Zaca, de Errol Flynn), se ha mostrado “encantada” con el premio y ha agradecido a Gaceta Náutica y en particular a su directora, Elena Pipó, haberle dado la oportunidad de divulgar el trabajo y la trayectoria de mujeres “en muchos casos extraordinarias”.
Elena Pipó, por su parte, ha asegurado que se trata de un galardón “muy merecido, no sólo por el hecho de reivindicar el papel de la mujer en un mundo tan masculino como el de la náutica, sino por el rigor con el que están escritas las entrevistas”.

Fuente: MallorcaPress

miércoles, 12 de diciembre de 2018

41ª Régates Royales de Cannes, del 21 al 28 de septiembre del 2019

La historia de las Regatas Reales de Cannes continuará a pesar del abandono de Panerai


La 41ª edición de Régates Royales de Cannes tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre. La ciudad de Cannes y el Yacht Club de Cannes (organizador del evento) estarán encantados de recibir los magníficos barcos clásicos en el suntuoso escenario de la bahía de Cannes.

Hace unos días, Panerai, patrocinador principal del circuito del Mediterráneo, anunció su retirada. Tras esta información, el Yacht Club de Cannes y su presidente, Jean-Pierre Champion, confirman que las Regatas Reales se llevarán a cabo como cada año desde hace 40 y citan a los participantes la última semana de septiembre en la Costa Azul. "Agradezco a Panerai por estos 11 años con nosotros que nos han permitido hacer brillas las Regatas Reales. En la ciudad de Cannes y el Yacht Club de Cannes, las Regatas Reales tienen una historia y esta historia continuará en 2019 ", dice Jean-Pierre Champion, Presidente del Yacht Club de Cannes.


Una nueva bella página de las épicas Regatas Reales de Cannes se escribirá el próximo otoño. La emoción y el deporte estarán a la cita de nuevo este año con no menos de 200 barcos anunciados.

Fuente: Prensa Regatas Reales de Cannes

martes, 11 de diciembre de 2018

Malta desafiante en la America´s Cup


Como informábamos hace unos días, entre los ocho posibles candidatos que se comentaba que podrían ser posibles "desafiantes" para la próxima America´s Cup se encontraba Malta, y el pasado 30 de noviembre ya se hizo oficial que el "Malta Altus Challenge" estará en Auckland al haber sido aceptado su desafío por el Royal New Zealand Yacht Squadron.
El Royal Malta Yacht Club presentó el desafío poco antes del cierre del período "tardío" del 30 de noviembre, por lo que tiene un recargo a sumarla canon exigido por participar en la Copa América
La República de Malta será el país más pequeño en tener un sindicato desafiante. Con poco más de 475.000 habitantes, tiene la más alta densidad de población entre los países de la UE. Archipiélago está formado por 11 islas, entre las que destacan Malta, Gozo y Comino, que además son las únicas habitadas.
El desafío está liderado por Pascuale Cataldi, un italiano que tiene intereses comerciales en bienes raíces y en criptomoneda. Patrocinando el sindicato maltés está Altus es la compañía inmobiliaria de Cataldi. El millonario italiano no es navegante, en principio estuvo ligado con el grupo sardo Adelasia di Torres que pretendía montar un desafío, pero se separó y lo ha montado con el  Royal Malta Yacht Club, organizador entre otras de la Rolex Middle Sea Race,
“Nuestro objetivo es hacer tres ediciones de la Copa América. Para formar un equipo sólido, entonces debe comprometerse con tres ciclos de la Copa América. Creo que todos en esta edición están en esto a largo plazo. Tenemos una nueva clase de barco, por lo que el juego está nivelado para todos, y las diferencias no son tanto", explicó Cataldi.
Cataldi ya se ha reunido con el  ex-capitan del Artemisa Iain Percy, pero no se ha anunciado nada. Cataldi ha dicho que la información sobre los equipos de navegación y diseño se anunciará en el primer trimestre de 2019.
Ahora mismo son 5 los desafiantes: Luna Rossa, INEOS Team UK, American Magic, New York Yacht Club y Malta Altus.
Pero aún se esperan más, los rumores no cesan y parece que también se ha aceptado la propuesta del sindicato desafiante US21 través del Long Beach Yacht Club de California, liderado por el americano Taylor Canfield...

-


domingo, 9 de diciembre de 2018

María Perelló gana el Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

La campeona del mundo se impone tras una espectacular jornada final. Laura Homar y Mar Fuster (CNA-RCNP), en 420; Isidro Codoñer (RCN de Valencia), en Laser 4.7, y Marc Tello (CN El Balís), en Europe, completaron el cuadro de honor de la regata decana de Baleares.


La regatista mallorquina María Perelló (Club Nàutic S’Arenal) sumó un nuevo título a su palmarés al adjudicarse el 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, el “mundialito” celebrado estos días bajo organización del Real Club Náutico de Palma (RCNP) con la presencia de varios de los mejores regatistas internacionales de la clase Optimist. La campeona femenina del mundo en 2017 y 2018 se mantuvo al acecho del liderato en las dos primera jornadas y lo asaltó definitivamente hoy, en la tercera, con viento duro de poniente y fuerte oleaje.
Laura Homar y Mar Fuster (CNA-RCNP), en 420; Isidro Codoñer (RCN de Valencia), en Laser 4.7, y Marc Tello (CN El Balís), en Europe, completaron el cuadro de honor de la regata decana de Baleares, que reunió a 399 barcos de 18 países desde el pasado día 6 de diciembre hasta hoy en la Bahía de Palma.
El viento sopló con generosidad de componente oeste en la capital balear desde primera hora de la mañana, en que se empezaron a registrar rachas más de 20 nudos. Todas las clases pudieron terminar tres regatas y regresar a puerto antes de las 15.00 horas. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, aseguró estar muy satisfecho con el desarrollo de la competición, especialmente en la última jornada. “Las fechas del Ciutat de Palma -señaló- son muy buenas porque coinciden con un puente, pero las meteorología en diciembre siempre es una incógnita. Este año hemos sido afortunados: hemos tenido un día con viento moderado, otro flojo y hoy fuerte, así que nadie podrá decir que no ha encontrado las condiciones que se le dan mejor”.
Los favoritos de la flota de Optimist no fallaron en casi ninguna condición. Por algo son los mejores del mundo. María Perelló, la flamante ganadora, encadenó unos resultados parciales inapelables (2+[6]+1+1+1+2+2) y terminó sacando una ventaja de ocho puntos al segundo clasificado, el estadounidense Thomas Sitzmann (1+5+1+1+[9]+4+5), quinto del mundo y líder el penúltimo día, y al tercero, el maltés Richard Schultheis, cuarto en el último mundial y cabeza de serie del trofeo, que se terminó colgando el bronce.
En Laser 4.7 no hubo sorpresas e Isidro Codoñer (RCN Valencia) se hizo cómodamente con la victoria (2+2+2+2+2+[59]+1) al poder descartarse una bandera negra en la penúltima regata. La plata fue para Justo Martínez (CN Arenal), que quedó a cinco puntos del campeón. Robert Keal (CN El Balís), con una desventaja de 34 puntos respecto a la cabeza, se colgó la medalla de bronce. La ganadora en categoría femenina fue Gemma Llamas (RCNP), séptima en la clasificación general absoluta.
La clase Europa, que regresaba al Trofeo Ciutat de Palma tras varios años de ausencia como prueba puntuable de su ranking nacional, ofreció un gran espectáculo y demostró su vigencia como embarcación individual. Marc Tello Pons (CN El Balís) fue el ganador absoluto con un contador de 1+3+4+[11]+2+3+5 y una ventaja de sólo dos puntos sobre el subcampeón, Alejandro Pareja (RCN Torrevieja), y seis respecto al tercera clasificado, Oriol Piña (CN Estartit).
Laura Homar y Mar Fuster (CNA - RCNP) cumplieron con los pronósticos y se mantuvieron al frente de la clase 420. Las mallorquinas, en tres días de competición, y con ocho pruebas disputadas, sumaron 12 puntos netos con unos parciales de 2+2+1+3+13[UFD]+1+1+2. La segunda posición fue para Marina Lladó y Ángela Serra(CN Sa Ràpita - CNA), con 17 puntos, mientras que la tercera plaza se la adjudicaron Lucía Ruiz y María Munar (RCNP), con 24.
El Trofeo Ciutat de Palma concluyó con la ceremonia de entrega de premios, celebrada en el village de la regata con la presencia de la teniente de alcalde de Deportes, Susanna Moll; el presidente de RCNP, Javier Sanz; su comodoro, Juan Besalduch, y José Carlos Frau, CEO de Bufete Frau, patrocinador del evento. María Perelló alzó la carabela de plata en cuya peana quedará inscrito su nombre y que la acredita como vencedora absoluta del Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, una de los pocas regatas de Optimist que le quedaban por ganar.

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

sábado, 8 de diciembre de 2018

52 SUPER SERIES. Bronenosec, un regreso de altas expectativas


©MartinezStudio

La gran novedad de la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES es el regreso al circuito de regatas más importante del mundo para barcos monocascos del Bronenosec. El proyecto liderado por el armador ruso Vladimir Liubomirov y el regatista italiano Alberto Barovier ha estado una temporada en el dique seco, pero regresa con mucha fuerza ya que han armado una gran tripulación y, además, están ya construyendo un nuevo TP52 con diseño de Botín que esperan lanzar al agua a finales de abril.

Haber conseguido mantener la estructura de la tripulación con algunas novedades de calado como son Sime Fantela y Morgan Larson y el hecho de tener el barco más avanzado de la flota pueden ser sus armas para luchar por el triunfo en la competición la próxima temporada. Las expectativas son altas y ya sueñan con el regreso en mayo en Mahón:
“No hemos vuelto todavía, pero estamos trabajando en ello. Estamos en el astillero Longitud Cero donde ya ha comenzado la laminación del barco. Todos estamos empujando duro para que todo esté preparado a tiempo y pensamos que vamos bien”.
En un principio se barajó la posibilidad de quedarse con el velero del Luna Rossa que la pasada temporada ganó dos de las pruebas del circuito, pero al final se ha optado por construir un nuevo velero en las instalaciones del astillero Longitud Cero en Castellón bajo la supervisión por parte del equipo de Francesco Binelli y de Paulo Ribeiro. Alberto Barovier explica la decisión:
“Ha sido una situación en la que hemos optado por ir hacia la opción de construir un barco nuevo porque recibimos una serie de nuevas ideas de diseño de apéndices desde el equipo de diseño de Botín que nos decían que lo más inteligente era construir un barco nuevo con lo que teníamos una serie de ventajas sobre el resto de la flota. Y aquí estamos intentando construir un barco rápido y bueno y que pueda estar en Mahón en mayo al menos en las mismas condiciones de velocidad que el resto de la flota”.
El velero se está construido sobre el molde en el que el año pasado se desarrollaron los cascos del Quantum Racing y del Alegre en el mismo astillero. O sea, que se trabaja sobre el modelo del barco que ganó tres de las cinco regatas de la pasada temporada y que, además, fue el vencedor final del circuito: Quantum. Toda una garantía.
“Un barco nuevo siempre es una ventaja, pero miramos a los pequeños detalles para ser optimistas. Tendremos un bulbo de nuevo diseño, también un timón y, aunque sabemos que los demás también van a mejorar. A lo mejor también hacen bulbos y timones nuevos, pero un barco nuevo es siempre un barco nuevo. Si somos capaces de llegar a Mahón en igualdad de condiciones esteremos muy contentos”.
Barovier, tras el año de parón, ha tenido que ajustar la tripulación. Él mismo es el primero que muta. Pasa de la proa a la popa, se cruza el barco, se va al lugar donde se toman las decisiones y desde donde va a aportar toda su experiencia en el circuito.
“Hay mucha gente de la anterior tripulación, pero también hay gente nueva como Curtis Blewett en la proa, Sime Fantela en la estrategia, medalla de oro en 470 en Río de Janeiro, y Morgan Larson en la táctica. Hemos intentado mantener el grupo. El equipo es muy fuerte y estamos expectantes de poder ya navegar con esta gente porque va a ser divertido y vamos a hacer un barco competitivo. Creo que el hecho de tener una tripulación con mezcla de experiencia y gente joven -dice el italiano- nos va a dar una ventaja y espero que podamos ser competitivos desde el primer evento y estar al mismo nivel que el resto. Nuestro armador, Vladimir Liubomirov, volverá a estar en la caña las cinco regatas y está muy centrado y trabajando muy duro para estar en la mejor forma para el campeonato”.
Los planes de Bronenosec son los de botar el barco a finales de abril en su base de Valencia donde tendrán una semana de entrenamientos. Posteriormente irán a la PalmaVela y de ahí ya directos a Mahón donde el 21 de mayo se alza el telón de otra apasionante temporada de 52 SUPER SERIES.

Fuente:  52 SUPER SERIES

martes, 4 de diciembre de 2018

Copa América. Ocho posibles nuevos desafiantes


El pasado viernes 30 de noviembre se cerraba el plazo para admitir desafiantes para la próxima Copa América, y el RNZYS anunció que se han presentado como tal 8 nuevos sindicatos desafiantes, pero prácticamente ninguno cumple al 100x100 los requisitos para ser aceptado.

No se sabe quienes son estos desafiantes, solo se especula con lo que se ha filtrado. El USA 21 parece un serio aspirante, también se habla de otro equipo norteamericano, y también se tienen noticias de desafíos chino, noruego, holandés, y los italianos con sede en Cerdeña y Liguria. Francia, que era un serio aspirante, anunció la semana asada que se retiraba por falta de patrocinio.  Iain Percy se encuentra en conversaciones para liderar un desafiante que no está en la lista anterior... 

En enero se hará el anuncio oficial sobre los Sindicatos que cumplan el Protocolo y puedan desafiar.




lunes, 3 de diciembre de 2018

Alinghi gana la temporada 2018 de Extreme Sailing Series™ en Los Cabos

Por cuarta vez en sus ocho participaciones en las Extreme Sailing Series™, Alinghi ganó el campeonato tras completar una extraordinaria final en Los Cabos, México. Los suizos se convierten así en la tripulación más laureada en los doce años de historia de las Series junto con The Wave, Muscat.


© Lloyd Images

Los hombres de Ernesto Bertarelli: Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey y Bryan Mettraux cerraron la gran final válida por doble puntuación por todo lo alto, ganando la última prueba del campeonato (también válida por doble puntuación) y pusieron el broche de oro a diez meses de tour alrededor del planeta. La victoria en Los Cabos es la quinta de los siete Actos disputados en 2018.
"Estoy feliz, aunque ahora mismo me siento aliviado. Estaba un poco estresado con la creciente presión para ganar la temporada aquí en Los Cabos. El equipo ha hecho un trabajo perfecto y me lo han puesto muy fácil. La clave ha sido mantenerse en calma durante todo el evento. Ganar el Acto y el campeonato es la forma perfecta de terminar el año", explicó el co-patrón del equipo, Arnaud Psarofaghis.
Los suizos se hicieron además con el trofeo al mejor equipo de tierra del año, un nuevo premio entregado por el patrocinador de logística del evento, WTC Logistics.


Para los campeones de 2017, SAP Extreme Sailing Team, el Acto en Los Cabos ha sido una píldora difícil de digerir. A pesar del talento de sus cinco tripulantes, el equipo de bandera danesa no logró la consistencia necesaria para sumar una segunda temporada en lo alto del podio y encadenó una serie de resultados mediocres, que ayudó a abrir la brecha con los suizos, para terminar fuera del podio en México y en tercer lugar en la general. A pesar del resultado, fue el barco más rápido en las aguas de Cabo San Lucas, según datos del patrocinador técnico de las Series, SAP.
Red Bull Sailing Team navegó de forma consistente durante todo el Acto y consiguió una segunda plaza, su mejor resultado del año. "Estamos muy contentos con el resultado en Los Cabos. Alinghi mantuvo la calma en la última prueba porque sabían que habían ganado el campeonato. Nosotros mantuvimos la pelea con Oman Air y nos salió bien", explicó el táctico del equipo austriaco, Hans Peter Steinacher.
Erik Brockmann, patrón de Team México, resumió así la experiencia en Los Cabos y en el año: "Ha sido una regata muy divertida. Cada día fuimos mejorando y hoy tuvimos buenos lugares a pesar de que la flota es dura de batir, pero fuimos competitivos y estamos contentos. Ha sido un año extraordinario y esto es algo nuevo en la vela en México, así que estamos contentos de haber completado la campaña"

Los Cabos pone el punto y final a una extraordinaria duodécima temporada de Extreme Sailing Series, que ha cautivado al público y seguidores en todo el mundo. El circuito pionero del formato estadio ha ofrecido, una vez más, una experiencia única para los equipos y los fans.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Los Cabos, tras 4 días y 12 pruebas (02.12.18)

1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey: 141 puntos
2º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Dan Morris, Rhys Mara, Micah Wilkinson: 130 pts
3º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 126 pts
4º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 123 pts
5º, INEOS Rebels UK (GBR) Ben Ainslie, Giles Scott, Oli Greber, Mark Spearman, Joey Newton: 110 pts
6º, US Team Extreme (USA) Taylor Canfield, Riley Gibbs, Matt Woodworth, Scott Ewing, Brian Porter: 97 pts
7º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Yanic Gentry: 92 pts

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2018
1º, Alinghi (SUI) 92 puntos
2º, Oman Air (OMA) 83 pts
3º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 83 pts
4º, Red Bull Sailing Team (AUT) 72 pts
5º, INEOS Rebels UK (GBR) 70 pts
6º, Team México (MEX) 56 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

32 edición de la Ruta de La Sal, del 18 al 21 de abril

- Con tres recorridos deportivos alternativos; 200 embarcaciones en competición y unos 1.400 regatistas, La Sal 2019 consolidará su posición de competición líder en su tipología.

- Gran éxito de la Regata Inshore-Trofeo Bahía de Sant Antoni, como novedad deportiva al incorporarse al programa de La Sal. 
En esta regata “inshore” de 10 millas náuticas dentro de la Bahía de Sant Antoni de Portmany, los equipos participantes en las diferentes Versiones de La Sal medirán sus potenciales. 


La 32 edición de la Ruta de La Sal, regata fundada por Pepe Ferres se celebrará del 18 al 21 de abril del 2019. La primavera estará ya claramente implantada y el jueves , 18 de abril, será luna llena, garantizando unas navegaciones nocturnas hacia Ibiza cargadas de atractivos plásticos. También, todo hay que decirlo, expuestas a las inestabilidades e imprecisiones atmosféricas que, a menudo, van asociadas a los cambios de luna, y que para muchos son, en cierta manera, uno de los atractivos deportivos de esta competición.
Un año más la organización de la Ruta de La Sal, ha limitado la participación a un máximo de 200 embarcaciones. Una decisión estratégica justificada en temas como las disponibilidades reales de plazas de amarre e infraestructuras de apoyo técnico y funcional en Sant Antoni de Portmany y, sin duda alguna, la voluntad de ofrecer a todos los participantes un evento dimensionado en su justa medida que ofrezca a todos los equipos en competición una propuesta técnica, deportiva y social de gran calidad.
El Club Nàutic Sant Antoni y Port IB ponen a disposición de la Regata un máximo de 160 amarres y 40 boyas. La asignación de amarres se realizará por estricto orden de confirmación de inscripciones. Una vez cubiertos los 160 amarres, las siguientes 40 embarcaciones que confirmen su inscripción serán asignadas a las boyas, hasta agotar el cupo máximo.

Las inscripciones se tramitarán a través de la página www.larutadelasal.com.

La competición volverá a incluir tres recorridos alternativos. Todos ellos, lógicamente, con destino a las instalaciones del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza : La “Versión Barcelona” que saldrá desde el Club Marítimo de Port Ginesta; La “Versión Denia” con salida desde el Real Club Náutico de Denia y la “Versión Mallorca” que zarpara rumbo a Ibiza desde el Club de Vela del Puerto de Andratx. Tres interesantes regatas de aproximación a Ibiza, cada una de ellas con una marcada entidad propia, con sus atractivos técnicos y tácticos muy específicos, que en su conjunto conforman el programa deportivo de La Ruta de Sal, que este año, como auténtica novedad deportiva, incorporará una regata “inshore”, a disputarse en domingo 21 de abril de 2019, de unas 10 millas dentro de la Bahía de Sant Antoni de Portmany destinada a que los equipos participantes en la diferentes Versiones puedan medir sus potenciales en un circuito rápido y muy táctico.
Tras la competición los participantes en La Sal 2019 , podrán disfrutar de las magias de Ibiza. La organización prepara, para este año un programa de actividades dinámico y cargado de interesantes propuestas sociales y culturales que se cerrara el sábado 20 de abril de 2019, con la entrega de Premios de la 32 Ruta de La Sal, la cena de los participantes y Fiesta de La Sal.

Tal y como se ha avanzado, el domingo 21 de abril de 2019, está previsto disputar una regata “inshore” de unas 10 millas en la Bahía de Sant Antoni.
Prueba que ha tenido mucha aceptación y, a la que la gran mayoría de los barcos inscritos en esta próxima edición de La Ruta de la Sal, ya han confirmado su participación
La idea es permitir que los participantes en las diferentes versiones de La Sal puedan competir conjuntamente durante unas millas. Finalizada la prueba, tras cruzar la línea de llegada, los equipos en competición podrán, sin necesidad de volver a tierra, poner rumbo a sus puertos base. Los resultados de este Trofeo serán directamente notificados a los participantes y debidamente publicados en la web de La Sal La entrega de Premios se celebrara en el Salón Náutico de Barcelona 2019, coincidiendo con la presentación de La Sal del 2020.

Fuente: Ruta de la Sal

RORC Transatlantic Race. Victoria en tiempo real del Maserati

El Maserati Multi 70 y Giovanni Soldini cruzan primeros la línea de meta de la 5a edición de la RORC Transatlantic Race

El equipo italiano concluye la regata en 6 días, 18 horas, 54 minutos y 34 segundos.

Los regatistas españoles Carlos Hernandez (Lanzarote) y Oliver Herrera (Fuerteventura), protagonistas en la victoria

©RORC Transatlantic 2018/Arthur Daniel

A las 06.54 34” UTC (02.54 hora local), Maserati Multi 70 y Giovanni Soldini han cruzado la línea de meta de la 5a edición de la RORC Transatlantic Race en Granada, en el Caribe, con un tiempo real de 6 días, 18 horas , 54 minutos y 34 segundos, conquistando así el primer puesto en Line Honours Multihulls (primera embarcación en cruzar la línea de meta en la categoría multicasco) y el segundo puesto en la clasificación MOCRA (que considera el coeficiente de rating, con un tiempo compensado de 14 días, 23 horas , 32 minutos y 28 segundos). Su rival directo, PowerPlay, el MOD 70 inglés de Peter Cunningham y con el skipper Ned Collier Wakefield, llegó en segundo lugar a las 07.40 12” UTC (con un tiempo real de 6 días, 19 horas, 40 minutos y 12 segundos, y un tiempo compensado de 14 días, 20 horas , 18 minutos y 35 segundos).
El skipper Giovanni Soldini ha estado acompañado a bordo del Maserati Multi 70 por una tripulación de 6 prestigiosos regatistas, donde han destacado los españoles Carlos Hernandez Robayna (trimer) y Oliver Herrera Perez (proa). Completan la tripulación los italianos Guido Broggi (trimer de mayor), Nico Malingri y Matteo Soldini (ambos grinder y trimers) y el francés François Robert (pitman).
Giovanni Soldini, pocos minutos después de su llegada, ha comentado: “Ha sido una regata muy competida: durante días y días hemos navegado extraordinariamente cerca e incluso en tres ocasiones nos hemos cruzado, casi tocándonos, en medio del Atlántico. PowerPlay es un equipo muy potente que conoce perfectamente su barco, mientras que para nosotros ha sido una experiencia fantástica pues hemos podido hacer multitud de pruebas y profundizar y mejorar el comportamiento del Maserati Multi 70. Hemos aprendido muchísimo en estos días y estamos muy satisfechos del resultado. En definitiva, una dura pero apasionante regata!”
Desde la salida el Maserati Multi 70 ha navegado con estructura asimétrica, con un timón con foil en babor y un timón clásico MOD en el de estribor, ya que durante el traslado hacía Lanzarote el trimarán la perdido la pala del timón en T de estribor
Giovanni Soldini y su tripulación partieron de Lanzarote, en las Islas Canarias, el sábado 24 de noviembre a las 12.00 UTC, alineados en la línea de salida junto al PowerPlay y otros 8 equipos, con un viento de 9 nudos del Sudoeste. Desde el primer día de la regata, el Maserati Multi 70 y el PowerPlay se han desafiado en un competido duelo: durante las primeras 36 horas de regata ambos trimaranes no se ha distanciado en más de 3 millas uno del otro.
Tres horas después de la salida, el Maserati Multi 70 ha sufrido una avería calando el foil derecho y dañando la parte superior, sobre la que se apoya. El equipo se pone de inmediato manos a la obra y resuelve el problema con una nueva laminación.
Durante la noche del domingo al lunes, el Maserati Multi 70 vira hacia el Sur para tratar de salir de la zona de altas presiones, donde hacía poco viento. El PowerPlay, que con viento suave consigue navegar más rápido, vira después y gana algunas millas de ventaja. A partir de ese momento los dos equipos adoptan dos tácticas diferentes: El PowerPlay alarga su recorrido hacia el Oeste mientras que el Maserati Multi 70 se dirige más hacia el Sur. Alejándose del centro de las altas presiones, el trimarán italiano alcanza primero la zona de viento.
El lunes 26 de noviembre, el equipo italiano alcanza finalmente la zona de los alisios, pero debe reducir la velocidad por un inconveniente a bordo: el tubo de una bomba de achique se suelta y el trimarán se inunda con una tonelada de agua. Pocas horas después el problema está resuelto y la tripulación parte de nuevo con viento en popa y una velocidad de entre 25 y 29 nudos.
Durante la noche del martes al miércoles el equipo italiano, tras una serie de virajes, gana muchas millas hacia el Sur. El Maserati Multi 70 continúa su galopada hacia Granada hasta alcanzar, en la tarde del jueves, una ventaja de más de 50 millas en el cruce de las rutas.
El viernes, ambos multicascos empiezan la táctica final de la regata: el Maserati Multi 70 en rumbo casi directo hacia Granada, mientras que el PowerPlay navega con un rumbo 70 millas más al norte, en un mano a mano a alta velocidad. Acercándose a Granada, el PowerPlay encuentra condiciones de viento favorables al rolar el viento 20 grados más al norte, permitiéndole navegar por una ruta más directa hacia la meta y ganar muchas millas.
La regata, organizada por el Royal Ocean Racing Club y que alcanza su 5ª edición, salió de Lanzarote, en las Canarias y ha terminado en Granada, en el Caribe, tras 2995 millas a través del océano Atlántico.

El Maserati Multi 70 se dirige ahora al astillero para prepararse para la próxima cita deportiva: la RORC 600 Caribbean en febrero del 2019.

Fuente: Prensa Maserati


Asamblea General de la Real Federación Española de Vela

La Real Federación Española de Vela aprueba un presupuesto de 4,3 millones para 2019

La vela juvenil y la formación de deportistas y técnicos será uno de los pilares de la próxima temporada

©RFEV

La Asamblea General de la Real Federación Española de Vela (RFEV), reunida el sábado 1 de diciembre de 2018 en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), aprobó para 2019 unos presupuestos de más de 4,3 millones de euros.
La presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, repasó la temporada 2018 destacando “los éxitos de la vela juvenil y el buen hacer del equipo preolímpico”. La máxima mandataria de la vela española también destacó las políticas que se están impulsando entorno al deporte femenino, que en el próximo año contará con una partida de 32.000 euros.
Asimismo, Casanueva aprovechó para “felicitar a federaciones autonómicas y clubes náuticos por el excelente trabajo en materia de formación tanto de deportistas como de técnicos y jueces”. La presidenta dijo que la formación y el reciclaje en materias técnicas garantizan que "España siga siendo un referente en la organización de pruebas deportivas”.

Crecimiento presupuestario
El vicepresidente económico, Javier Sanz, presentó un presupuesto de 4.322.765,76 euros para el ejercicio de 2019, lo que supone un aumento de más del 10% respecto al año anterior. “Ya no es necesario hablar de saneamiento de cuentas pues ya hemos superado este bache. Ahora debemos centrar todos nuestros esfuerzos en poder destinar año tras año unos presupuestos generosos para el deporte de la vela”, aseguró Sanz.
La alta competición contará con una partida de más de 2,3 millones de euros y la vela juvenil estará dotada con 395.920 euros. Además, el deporte femenino tendrá reservado un presupuesto propio de 32.000 euros.
“Las reestructuraciones llevadas a cabo durante este año y la amortización de gran parte de la deuda que arrastraba la federación nos ha llevado a una posición ventajosa y ahora los deportistas, que son nuestro principal valor, se beneficiarán de una gestión honrada y transparente”, añadió Sanz.

De la vela base al equipo olímpico
El Plan Nacional de Tecnificaicón Deportiva (PNTD) presentado el pasado curso ha sido, según el vicepresidente deportivo Joaquín González Devesa, “todo un éxito”. “Somos más conscientes que nunca de la cantidad de deportistas juveniles que quieren ser olímpicos y de cual es el nivel de la flota”, apuntó Devesa.
Para impulsar el PNTD, este contará en 2019 con un 24% más de presupuesto. “Haremos más concentraciones, podremos dar más ayudas en los desplazamientos a competiciones internacionales e invertiremos más en formación de nuestros técnicos de vela juvenil”.
Devesa también habló del equipo preolímpico de vela y aplaudió la gestión de Asier Fernández, director de preparación olímpica, y el buen hacer de los deportistas, que esta temporada han brillado en los campeonatos de Europa y del mundo.
En cuanto a la temporada de vela olímpica de 2019, Devesa dijo: “En Aarhus conseguimos la clasificación de cuatro clases para Tokio 2020 y este año centraremos nuestros esfuerzos en clasificar al resto de clases y en ayudar a los regatistas del equipo nacional a conseguir el estado de forma óptimo para llegar a los próximos Juegos Olímpicos con posibilidades de medalla”.

Fuente: RFEV

viernes, 30 de noviembre de 2018

Panerai se retira del patrocinio de la Vela Clásica


Este año solo patrocinará la British Classic Week

Ya corría el rumor de que Panerai, el conocido relojero de lujo italiano, tenía intención de abandonar el patrocinio de las regatas de Vela Clásica. Después de que abandonase la Compañía en 2018 Angelo Bonati, CEO de Panerai y marino entusiasta, se ha confirmado la noticia de que cesa casi por completo el patrocinio de las regatas de barcos clásicos para el 2019. Para esta próxima campaña, solo patrocinará la regata Panerai British Classic Week en el Solent.
Esta retirada supondrá un buen varapalo para los organizadores de las regatas que el relojero patrocinaba en Estados Unidos y especialmente en el Mediterráneo, donde sus patrocinadas eran las líderes de la temporada de la Vela Clásica.

Jean-Marc Pontroué, el nuevo CEO de Panerai, ha declarado: “La relación entre Panerai y el mundo marino nunca ha sido más fuerte y estamos decididos a trabajar para ofrecer a nuestros clientes experiencias increíbles, incluso a bordo de nuestro embajador Eilean. La navegación clásica y el soporte del PCYC han sido un viaje increíble y lo hemos disfrutado enormemente. Ahora es el momento de mirar más lejos y embarcarse en un nuevo viaje ".

Declaración completa de Panerai: "Following 14 years of fruitful sponsorship of the Panerai Classic Yachts Challenge (PCYC), the high-end watchmaking brand is sailing onto new horizons. From 2019, the brand will cease the association with the classic circuit of sailing. Only in the UK the Cowes regatta, with its emblematic meaning, will be still sponsored by Panerai in 2019. After that Panerai will say farewell to sponsoring the classic circuit. Only the brand’s ‘moving address’ [the Fife ketch] Eilean will continue to represent that world."

Fuente: Classic Boat

Museo Marítimo de Bilbao. Las actividades navideñas para pequeños y mayores

Ya se han presentado las actividades que se realizarán durante estas Navidades en el Museo Marítimo Ría de Bilbao dedicadas al entretenimiento de grandes y pequeños.


Gratificante y entretenida siempre la visita a este Museo, "un mirador privilegiado que le acercará a la apasionante aventura de la mar a través de la Ría y Puerto de Bilbao", y entre las actividades extras y especificas para estas fechas resaltar que este año contará con una nueva actividad, el 1er. Concurso de Cómic Museo Marítimo Bilbao, abierto a historias de temática marítima, con la trama relacionada con el Museo Marítimo en sentido amplio.
Además, lo siempre esperados Talleres infantiles marítimos de Navidad y Pascua, en la que los jóvenes grumetes disfrutarán con las diferentes temáticas marineras. "Vivo en la Ría"; "Construyendo un barco"; "Los faros de la costa vasca"; "Conociendo a las tortugas marinas"; "La música del mar" y "Aprendiz de pirata" serán los talleres de este año.


Los Clicks de Playmobil® siguen "navegando" por el Museo Marítimo de Bilbao, y con ellos nos guiarán por algunos de las salas del Museo. Este año, uno más dedicado al Puerto de Bilbao. Tiodos los trabajos y actividades dentro de un Superpuerto: amarradores, práctico, remolcadores, terminal de cruceros... y los diversos barcos que se abarloan en sus muelles.
Y los domingos, no te pierdas los Domingos marineros, en euskara y castellano e inglés (dependiendo de fechas).
También novedad de este año es BelaKluba, en la laguna del Palacio Euskalduna, que se convertirá los fines de semana en la "Mar de Bizkaia", una bahía para la navegación de veleros y embarcaciones a escala de la que podrán disfrutar todos los niños de Bilbao y Bizkaia.

Estas Navidades, el Museo Marítimo Ría de Bilbao será La Isla de la Diversión. 

¡¡¡No te lo pierdas!!!


martes, 27 de noviembre de 2018

Equipo femenino profesional en el Wild Oats X para la Rolex Sydney Hobart

Presentado el primer equipo profesional femenino completamente femenino que ingresó que competirá en la Rolex Sydney Hobart Yacht Race apostando por ganar la codiciada Copa Tattersall en Hobart.

©Ocean Respect Racing

La tripulación está compuesta por13 integrantes, liderado por Stacey Jackson, y competirá con el equipo Ocean Respect Racing, en asociación con 11th Hour Racing, para promover la conciencia ambiental.
Navegando en el Wild Oats X de 66 pies, el equipo es un serio contendiente en la regata, con una experiencia combinada de 68 Rolex Sydney Hobart Yacht Races y 17 Volvo Ocean Races.
Los miembros del equipo incluyen a Jade Cole, Vanessa Dudley, Faraday Brooke Martin, Katie Spithill y Sue Cafer.

"Navegar con una tripulación completamente profesional y femenina hasta Hobart es una oportunidad maravillosa", dijo Stacey Jackson, patrona y fundadora de Ocean Respect Racing. "Estamos orgullosos de construir sobre el trabajo de equipos femeninos no profesionales que han corrido anteriormente". "Estamos entusiasmados por promover y promover a las mujeres en el deporte y participar con el público australiano en el tema de la vida diaria, tanto a nivel local como global. "Estamos trabajando con organizaciones ambientales y clubes de yates locales para educarnos más, ser proactivos en la mitigación de nuestro impacto en el océano e inspirar a nuestros fans y comunidades a convertirse en administradores del océano".
Ocean Respect Racing promoverá la campaña de mares limpios del medio ambiente, un concesionario de 11th Hour Racing, aumentando el impulso del reciente compromiso de Australia con la campaña para reducir los plásticos oceánicos.
Rob MacMillan, cofundador de 11th Hour Racing, dijo: "Estamos encantados de continuar nuestro trabajo con Stacey Jackson en la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, desarrollando su legado con Vestas 11th Hour Racing y la Volvo Ocean Race. "Stacey es una entusiasta defensora de la salud del océano, es una marinera profesional y propietaria de un negocio. "La oportunidad de trabajar con un equipo femenino estelar en esta carrera icónica en alta mar es una gran plataforma para crear conciencia y actuar sobre el problema global de la contaminación plástica. Estamos muy orgullosos de apoyar el legado que Stacey y su equipo tienen. Va a construir en su país de origen ".

Sandy Oatley, cuya familia es propietaria de Wild Oats X y Wild Oats XI, agregó: "Navegar es un deporte en el que mi familia es increíblemente apasionada". "Estuvimos encantados de aceptar contribuir con el Wild Oats X a la campaña de Stacey en Hamilton Island Race Week. Esperamos ver al Wild Oats XI y Wild Oats X en la línea de salida para lo que se espera que sea una regata competida".

La ex ministra de Asuntos Exteriores, Julie Bishop, también está trabajando estrechamente con Stacey Jackson como embajadora del equipo. "Estoy encantada de ser la embajadora de Ocean Respect Racing", dijo hoy. "Esta histórica iniciativa establecerá el punto de referencia para la participación femenina en la navegación en Australia". "El equipo de Stacey incluía a algunos de los tripulantes más capaces". Ella agregó: "Es importante destacar que espero trabajar estrechamente con el equipo y el medio ambiente". "Espero que sus esfuerzos deportivos inspiren a las mujeres y las niñas de todo el mundo".

El equipo Ocean Respect Racing hará su debut en el SOLAS Big Boat Challenge el 11 de diciembre en el puerto de Sydney. La regata Rolex Sydney Hobart comenzará el 26 de diciembre.

Fuente: Ocean Respect Racing

Extreme Sailing Series™. Gran final en Mexico.

Los equipos de Extreme Sailing Series™, preparados para la gran final de la temporada en Los Cabos, México

© Lloyd Images

Siete tripulaciones internacionales, incluida una de bandera mexicana, se darán cita en el campo de regatas de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desde el jueves 29 de noviembre y hasta el domingo 2 de diciembre para disputar la gran final de la temporada 2018 de Extreme Sailing Series.
Los Cabos será el escenario final de nueve meses de dura competición que ha enfrentado a estas tripulaciones a lo largo y ancho del mundo. La última regata del año vale por doble puntuación, por lo que aún hay mucho en juego.
Los equipos en los primeros puestos de la clasificación se encuentran separados por pocos puntos. Tan solo tres puntos separan a los actuales líderes, Alinghi, de los segundos, SAP Extreme Sailing Team. Team Oman Air les pisa los talones en tercera posición y los omaníes llegarán a Los Cabos saboreando aún la victoria obtenida en el último Acto, disputado en San Diego (Estados Unidos) hace un mes.
Los suizos no se arredran ante la inminente final, tal y como explicó su co-patrón y caña, Arnaud Psarofaghis: "No sentimos presión. Estamos en la mejor de las situaciones para ganar el Acto en Los Cabos y las Series".
Alinghi ha ganado cuatro de los seis eventos disputados hasta ahora en 2018 y tres temporadas de las doce que forman la historia de las Extreme Sailing Series.
Al contrario que los helvéticos, los daneses de SAP Extreme Sailing Team y defensores del título, sí sienten la presión. "Sí sentimos presión, pero esto puede ser algo bueno. Esperamos que nos pueda aportar el punto adicional que necesitamos para ganar a Alinghi y a Oman Air", admitió el patrón danés Rasmus Køstner.
Para la tripulación omaní, la progresión del año ha ido en sentido ascendente y la victoria en el reciente Acto en San Diego, ha insuflado nuevas esperanzas en el equipo. "La batalla ha sido dura. Nos hemos topado con varios obstáculos, pero el primer puesto en San Diego nos ha dado confianza. Sabemos que tenemos velocidad y fortaleza mental para ganar", detalló Phil Robertson, patrón neozelandés de Oman Air.
El equipo local, Team México, primera tripulación mexicana en la historia de las Series, llega a Los Cabos con ganas de navegar frente a sus fieles seguidores.
"Estamos deseando navegar en Los Cabos. Es increíble estar involucrado en las Extreme Sailing Series y todo un orgullo representar a México y mostrar el nombre de mi país en el barco y en las velas. Saldremos a por todas", admitió su patrón Erik Brockmann.
Junto a Brockmann, navegará el regatista olímpico de los Juegos de Río, Yanic Gentry: "Navegar en casa me llena siempre de felicidad y ser invitado a participar por primera vez en las Extreme Sailing Series, un evento de clase mundial en la vela y junto con algunos de los mejores tripulantes del mundo, me llena de orgullo. Los Cabos y la península de Baja California son una de las regiones más increíbles para navegar, tanto por su belleza natural como por sus excelentes condiciones de viento y clima".
La flota la completarán los austriacos de Red Bull Sailing Team, con los doble medallistas de oro olímpicos Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, los británicos de INEOS Rebels UK, que cambian su configuración en Los Cabos para dar la bienvenida a Ben Ainslie, el regatista británico más laureado en unos Juegos Olímpicos y una tripulación invitada de bandera estadounidense, US Team Extreme, con el campeón de match race Taylor Canfield al frente, que repiten tras su primera experiencia de San Diego.

El Acto arranca el 29 de noviembre a las 1400 hora local (UTC -7) y se retransmitirá en directo en YouTube y Facebook el sábado 1 de diciembre y el domingo 2 de diciembre. Extreme Sailing Series Los Cabos es un evento organizado con el apoyo del Fideicomiso de Turismo Los Cabos (Fiturca) y el Municipio de Los Cabos.

Tripulaciones de Extreme Sailing Series™ en Los Cabos

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Trimer de foil: Timothé Lapauw (FRA)

INEOS Rebels UK (GBR)
Patrón: Will Alloway (GBR)
Caña: Ben Ainslie (GBR)
Táctico: Giles Scott (GBR)
Trimer de foque: Joey Newton (AUS)
Proa: Oli Greber (GBR)
Trimer de mayor: Mark Spearman (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)
Trimer de foil: James Wierzbowski (AUS)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/ Caña: Roman Hagara (AUT)
Trimer de mayor: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimer: Rhys Mara (AUS)
Proa: Dan Morris (USA)
Trimer: Micah Wilkinson (NZL)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Patrón/Táctico/mainsheet trimmer: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Asistente de trimado: Julius Hallström (SWE)

Team México (MEX)
Patrón/Trimer de foil: Erik Brockmann (MEX)
Caña: Tom Phipps (GBR)
Trimer de mayor: Alex Higby (GBR)
Trimer de foque: Tom Buggy (GBR)
Proa: Yanic Gentry (MEX)

US Team Extreme (USA)
Patrón/Caña: Taylor Canfield (USA)
Trimer de mayor: Riley Gibbs (USA)
Trimer de foil/Proa: Matt Woodworth (USA)
Trimer de foque: Scott Ewing (USA)
Floater: Brian Porter (USA)

Clasificación general de Extreme Sailing Series
1º Alinghi (SUI)
2º SAP Extreme Sailing Team (DEN)
3º Oman Air (OMA)
4º INEOS Rebels UK (GBR)
5º Red Bull Sailing Team (AUT)
6º Team México (MEX)

Fuente: Extreme Sailing Series™

lunes, 26 de noviembre de 2018

Regatas oceánicas: Loick Peyron consigue un nuevo récord y Jean-Luc Van Den Heede ya "sube" por el Atlántico

Ruta del Ron. Loick Peyron consigue un nuevo récord.
Loick Peyron a bordo del trimaran "Happy", replica del "Olympus" de Mike Birch que ganó la primera edición celebrad en 1978, se había propuesto navegar en las mismas condiciones que lo hiciese el canadiense, sin navegación vía satélite ni otras moderneces, e intentar batir su tiempo en regata. El bravo y veterano patrón francés ha llegado hoy a Guadalupe en un tiempo de 21días, 3h, 57' y 17'', invirtiendo algo más de dos días menos que Mike Birch, que lo hizo en 23 días 06 horas, 59 minutos y 35 segundos.

©Alexis Courcoux

Loick además ha ocupado la 4ª plaza entre los Rhum Multi, detrás del "Olmix" de Pierre Antoine, el "Ecole Diagonale Pour Citoyens du Monde" de Jean-François Lilti y el "Pir II" de Etienne Hochdé, que han ocupado las tres primeras plazas.
En la clase Rhum Mono solo han llegado el "Café Joyeux" de Sidney Gavignet, seguido por el "Alcatrazit-Faceocean" de Sébastien Destremau.
El podio de los Class40 quedo configurado por el "Veedol-Aic" de Yoann Richommeque lo hizo en primer lugar, seguido del "Aina Enfance et Avenir" de Aymeric CHappellier y el "Imerys Clean Energy" de Phil Sharp.
La penalización a Alex Thomson ("Hugo Boss") se situó en tercer lugar de la clasificación, IMOCA, siendo el vencedor Paul Meilhat ("SMA") seguido por Yann Elies con el "UCAR-StMichel.
A tres semanas desde la salida en Saint-Malo el 4 de noviembre, todavía hay 38 solitarios en la regata. El siguiente barco en llegar será el de la primera mujer sobreviviente, el Class40 "Campagne de France"de la inglesa Miranda Merron.
De las seis mujeres que tomaron la salida en Les Sables: Sam Davies, Alexia Barrier y Isabelle Joschke en la clase IMOCA y Claire Pruvot, Morgane Ursault-Poupon y Miranda Merron a bordo de los Class40, esta última a punto de completar la regata, Alexia con el IMOCA "4 My Planet") se encuentra a unas 900 millas de la llegada y Morgane, Class40 "Fleury Michon Bio" también navega hacia la llegada y se encuentra a poco menos de 1.000 millas. El resto se han tenido que retirar: Sam ("Initiatives-Cœur") daño estructural, Isabelle ("Monin") rotura de palo y Claire ("Service Civique") por colisión con un carguero.

Golden Globe Race. Jean-Luc Van Den Heede ya "sube" por el Atlántico
El pasado día 23, Jean-Luc Van den Heede, el patrón francés de 73 años que lidera la Golden Globe Race en su Rustler 36 "Matmut", rodeó el Cabo de Hornos. Diecisiete patrones solitarios partieron de Les Sables d'Olonne el 1 de julio y 8 permanecen en la regata. Han sido 145 días en el mar y Jean-Luc ha cubierto 20,000 millas, a un promedio de 5.75 nudos o 138 millas por día. Esto se compara con los 4.02 nudos promediados por Sir Robin Knox-Johnston durante toda la circunnavegación durante la regata inaugural del Golden Globe Sunday Times en 1968/9, cuando se convirtió en el primero en navegar en solitario sin parar alrededor del Globo. El rival más cercano de Van Den Heede es el holandés Mark Slats, navegando en otro Rustler 36, el "Ohpen Maverick", que actualmente está a la zaga del francés a unas 1.300 millas.


Al paso por el Cabo de Hornos se encontraba 86 días por delante del "Suhaili" de Sir Robin Knox Johnston, ganador de la regata original en 1968/9.
El "Matmut" de Jean-Luc Van Den Heede sufrió daños en su aparejo, ha hecho reparaciones, pero debe disminuir la velocidad cuando el viento está de proa para minimizar el efecto de golpe en el mástil cuando navega contra las olas. Se espera que esto desacelere su progreso en las 7.000 millas finales de vuelta por el Atlántico hasta la llegada en les Sables d'Olonne, dando a Mark Slats la oportunidad de reducir la distancia e incluso tomar la delantera. La gran pregunta es ¿qué tan rápido puede Slats derrotar a Jean-Luc? Si el holandés puede navegar un 20% más rápido, entonces ambos terminarán juntos durante la primera o segunda semana de febrero. ¡Promete ser un final emocionante!





miércoles, 21 de noviembre de 2018

El Museo Marítimo de Bilbao cumple 15 años


2019, un año clave para el cambio

Hoy 20 de noviembre de 2018, se cumplen 1desde la apertura del Museo Marítimo, un emocionante proyecto estratégicamente ubicado en el mismo lugar en el que se levantaban los antiguos astilleros Euskalduna. Durante este tiempo nos hemos posicionado en la ciudad como un referente cultural en el ámbito marítimo, más de 900.000 visitantes han pasado por nuestras exposiciones y actividades entre los que cabe destacar los 150.000 escolares.
Coincidiendo con esta fecha tan señalada y precisamente por la visión que ofrece esta trayectoria, comienza un año clave para el Museo Marítimo, un año de cambio, de transformación, sostenido por una serie de avances que desde hace meses vienen sucediendo y otros que en los próximos meses serán realidad. Todos estos cambios tienen como finalidad la materialización de un salto cualitativo en cada uno de los ámbitos de actividad del Museo.
A partir de noviembre y hasta octubre del año que viene, progresivamente se irán implementando iniciativas y propuestas de valor innovadoras, que dirigirán al Museo hacia un posicionamiento marítimo más amplio, que parte de la ría de Bilbao como eje conductor para abrirse al Golfo de Bizkaia.
Por otra parte, en línea con la filosofía que el Museo defiende desde sus orígenes, el visitante seguirá siendo el foco principal de la oferta museística y se adoptarán nuevas herramientas tendentes a fomentar la participación ciudadana, en consonancia con la función dinámica y didáctica que deben asumir hoy en día instituciones como el Museo Marítimo. Entre las acciones más importantes que se llevarán a cabo destaca la apertura de nuevos espacios expositivos y la adopción de medidas que consoliden una experiencia de visita más satisfactoria, que permita prolongar el tiempo de estancia en el Museo y la repetición de la visita.

Nuevo diorama realizado con Playmobil® dedicado al Puerto de Bilbao

La exposición permanente también será complementada con nuevas áreas y temáticas marítimas en línea con proyectos como el Port Center, el centro de interpretación del Puerto de Bilbao y ERAIN, el taller de carpintería de ribera del siglo XX en Bizkaia, ambos abiertos en este 2018.
Entre las muchas propuestas que el Museo Marítimo prepara para los próximos meses queremos comenzar impulsando ERAIN por una parte, porque es un proyecto netamente marítimo y por tanto, estratégico para el Museo, y por otra, porque se alinea con la protección del patrimonio industrial en Bizkaia. Por ello, a partir de este fin de semana, ERAIN ofrecerá visitas guiadas gratuitas los sábados y los domingos en euskera y en castellano para dar a conocer el proyecto.
Y siempre en línea con nuestro posicionamiento marítimo el 27 de noviembre a las 18:00 horas tendrá lugar en el Museo Marítimo de Bilbao la conferencia “Vapores de Euskalduna” en la que expertos en la materia recuperarán los detalles de la construcción en 1903 en Astilleros Euskalduna de 6 lanchas de pesca en madera. La singularidad de estos proyectos reside en que Astilleros de Euskalduna fueron internacionalmente conocidos por su destreza en la construcción naval en acero, no tanto en madera, por lo que merece la pena analizar con detenimiento este acontecimiento.

Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

domingo, 18 de noviembre de 2018

La RFEV apuesta por la vela femenina con una concentración de juveniles en Santander

Un total de 25 deportistas de vela juvenil y entrenadoras participararon este fin de semana en la concentración de vela femenina que ha organizado la Real Federación Española de Vela en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, sede del equipo olímpico de vela.

©RFEV

El viernes 16 de noviembre arrancó la concentración con la llegada de las deportistas y entrenadoras de vela, quienes visitaron las instalaciones del centro de alto rendimiento deportivo cántabro de la mano de su director, Alejandor Manuel. Tras conocer el lugar en el que entrena el equipo olímpico español de vela, Carlos Paz, responsable del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva explicó a las presentes los principales objetivos de los plantes de desarrollo de la vela junveil y los trabajos específicos que se llevan a cabo para dar mayor visibilidad a la vela femenina.
Como cierre de la primera jornada, Tamara Echegoyen, campeona olímpica y subcampeona de la Volvo Ocean Race, compartió su experiencia en vela ligera y oceánica y explicó cómo es la preparación de una campaña olímpica.
A lo largo del fin de semana se sucedieron distintas intervenciones como la de la fisioterapeuta del equipo olímpico, Mariana Morales, quien impartió una charla sobre la prevención de las lesiones en la vela mientras que el nutricionista Pedro Morales explicó las pautas de una correcta alimentación para deportistas de élite. Por su parte, Marcos Mecías habló sobe los primeros auxilios en la vela y el entrenador olímpico Carlos Llamas trató sobre la táctica y la estrategia en regata.
Además, Mónica Azón, actual campeona de Europa Máster de Laser Radial, y Magda Resano, entrenadora de equipos nacionales, explicaron a las deportistas y entrenadoras de la concentración sus puntos de vista sobre el deporte femenino y cómo hay que trabajar para conseguir los mejores resutlados desde la base hasta el más alto nivel.
Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela, se encargó de clausurar la concentración de vela femenina animando a las deportistas a seguir luchando por llegar a lo más alto y deseándoles muchos éxitos deportivos a lo largo de sus carreras.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez