domingo, 30 de abril de 2017

Cto.España J80, Hondarribia. Van der Ploeg tras 4 mangas

El "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg encabeza la clasificación tras la celebración de 4 mangas realizadas en la bahía de Txingudi. 



Con la amenaza meteorológica de que para el domingo las previsiones empeorarían, el comité encabezado por Fernando Larramendi decidió celebrar 4 mangas el primer día, en cientos momentos soleado y con vientos de componente sureste, cacheados y de intensidad muy variable, que pasaban de 6 nudos a 15.


La primera manga fue ganada por el "Mercuri" de Jaime Piris, "HM Hoteles" de Javier Charcartegui fue el que primero cruzó la línea en la 2ª. El "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg hizo lo propio con la tercera, manga que, tras dos llamadas generales (la 2ª incluso con bandera negra) dejó fuera a varios barcos, y la última del día se la llevó el "Armet Habitat"  del campeón francés  Simón Moriceau.

Los 27 barcos, entre es`pañoles y franceses que componen la flota, se enfrentan hoy a unas condiciones a priori más duras, y la salida está prevista para las 11 de la mañana.

Clasificación tras 4 mangas:






sábado, 29 de abril de 2017

X Salón Náutico de Dénia, sábado

1ª Copa Intercontinental Marbella Ceuta - Viernes



El comité de regatas programa la salida para este sábado a las 9:00 horas

Se cumplieron los peores pronósticos y la flota de la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta se ha visto obligada a permanecer amarrada en el RCM de Marbella. Vientos de hasta 35-40 nudos, con olas de 3 metros y visibilidad nula por lluvia son las condiciones que imperan hoy en el Estrecho de Gibraltar, ante las que la organización y el comité de regata han decidido aplazar la travesía Marbella-Ceuta hasta mañana sábado adelantando la hora de salida a las 9:00 de la mañana.
Las condiciones que se espera acompañen a la flota entonces son de 10 nudos de levante rolando posteriormente a poniente. Ariane Mainemare, oficial de regatas, nos comenta los cambios en el programa de regatas que se actualiza con la travesía Marbella-Ceuta de mañana para volver el domingo a Marbella, manteniéndose las pruebas en aguas marbellís del lunes.
También se aplaza el programa social y mañana sábado a la llegada de la flota, habrá una recepción de regatistas en el Puerto Deportivo Marina Hércules con una comida marinera. La entrega de premios prevista para los ganadores de primera mitad de la regata, en este caso a los vencedores de la travesía Marbella-Ceuta, se celebrará como estaba previsto esa misma noche en el restaurante El Cielo. Se mantiene asimismo el Concurso Fotográfico pero se traslada al domingo la salida al mar de los inscritos junto a los niños de la Escuela de Vela de la Federación ceutí a bordo de la embarcación turística ‘Desnarigado’, por lo que la entrega de premios del concurso se realizará en otra fecha por confirmar pero ya fuera del programa de la regata.
Con esta agenda, las tripulaciones tendrán tiempo de disfrutar de algunos de los atractivos de la ciudad de Ceuta, como la recién inaugurada exposición del pintor Mariano Bertuchi en las Murallas Reales, artista que estuvo estrechamente vinculado a la ciudad. Catedral, baños árabes, la basílica tardorromana o el museo de la Legión son, entre otros, lugares que merecen convertirse en objetivos preferentes durante la visita a la ciudad autónoma.
Entre las curiosidades de la flota, la presencia de la embarcación Conde de Gazola, en representación de la asociación del mismo nombre que aglutina a artilleros del ejército español y simpatizantes, y que recibe su nombre del primer director de la academia de artillería en Segovia, o la coincidencia de tres vueltamundistas entre los tripulantes; Iñaki Castañer y Quino Quiroga en el Castañer Yachts y Jorge Doménech en el Pantalán Zero. Los tres compartieron cubierta en el Fortuna Extralight. Y es que esta regata une a profesionales y amateurs, con tripulaciones míticas y otras que aceptan a jóvenes inexpertos con ganas de aprender.
La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta que se celebra hasta el próximo lunes día 1 de mayo, cuenta con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella, el Puerto Deportivo de Marbella y Marina Hércules-Puerto Deportivo de Ceuta, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colabora Urbania Internacional y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

AGENDA I COPA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA

Sábado 29 de abril
09:00 h. Salida regata costera Marbella-Ceuta
A la llegada de los barcos (a partir de las 15:00 horas). Bienvenida a Ceuta y comida marinera en el Puerto Deportivo Marina Hércules
21:00 h. Entrega de Trofeos Travesía Marbella-Ceuta. Cena en el Restaurante El Cielo. Actuaciones.

Domingo 30 de abril
11:00 h. Salida regata costera Ceuta-Marbella
20:00 h. Recepción a regatistas. Barbacoa y Música en directo. RCM Marbella

Lunes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios y fin de la regata.

Fuente: Mara Escasi

Hyères, 4ª jornada. Los españoles en Nacra y 49er se sitúan provisionalmente en lo más alto del podio

Diego Botín/Iago López y Fernando Echávarri/Tara Pacheco ocupan la primera posición provisional en sus clases.

©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

El día comenzó con vientos del oeste de 22-27 nudos y ráfagas de 30-35 para rolar al norte y aflojar ligeramente hasta 20-25 nudos y rachas de 25-30.


Así está la clasificación de las tripulaciones españolas tras cuatro días de competición:

- 2.4. (7 pruebas) Rafa Andarias consigue un primero de una de las mangas de día y se sitúa a las puertas del podio. Jordi Cargol sigue 6º.
- 470 Masculino. (8 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez recuperan y vuelven a la 6ª plaza.
- 470 Femenino. (8 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero siguen terceras, Bárbara Cornudella/Sara López sextas, Toro/Pumariega bajan al 12º y Aura/Miquel y Andrea Doreste son décimo quintas.
- 49er (11 pruebas). Diego Botín/Iago López se sitúan provisionalmente en lo más alto del podio
- 49er FX (11 pruebas). Las hermanas Munté recuperan y son décimo cuartas.
- Finn (8 pruebas). Pablo Guitan vuelve al 18º
- Laser (6 pruebas). Sin cambios: Joel Rodriguez sigue el 12º y Joaquin Blanco el 18º
- Laser Radial (7 pruebas). Martina Reino pierde puesto y es 31º
- Nacra (12 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco excelentes, ocupan el primer puesto provisional.
- RS-X Men (10 pruebas). Ivan Pastor sube 4 puestos y se sitúa 4ª y Sergi Escandell tiene mal día y baja al 11º
- RS-X Women (10 pruebas). Marina Alabau tampoco tiene su día y se va al 9º puesto



viernes, 28 de abril de 2017

Arranca el Acto 2 de Extreme Sailing Series™ "Mazarin" Cup en Qingdao, China

Los vencedores del primer Acto en Muscat, SAP Extreme Sailing Team, lograron una victoria y dos cuartos puestos y suben al segundo puesto de la clasificación.

Red Bull Sailing Team completa el podio tras la última jornada de competición con una victoria y un segundo puesto.

© Xaume Olleros / OC Sport

El segundo Acto de la temporada 2017 de Extreme Sailing Series™ comenzó en la ciudad olímpica china de Qingdao con calma total durante las dos primeras horas de competición y en cuestión de minutos la calma se transformó en 15 nudos de viento que la flota internacional de GC32 supo aprovechar. Qingdao es conocida por sus condiciones cambiantes que pueden pillar a las 7 tripulaciones internacionales desprevenidas con cambios imprevistos y esta primera jornada fue un ejemplo de libro.
Con la subida de intensidad del viento los siete catamaranaes GC32 consiguieron volar en sus hidroalas dando un espectáculo por todo lo alto al público congregado en tierra.
La tripulación suiza de Alinghi se hizo con liderazgo del primer día logrando una victoria en la primera manga seguida de dos segundas plazas, lo que catapultó al co-patrón Arnaud Psarofaghis y sus hombres a lo más alto del podio.
"El día ha sido bueno. Complicado a veces pero la tripulación logró hacer un muy buen trabajo con las maniobras y nuestro táctico, Nicolas Charbonnier, encontró buenas zonas para navegar. Los roles de viento son enormes, algunos de hasta 25 grados, así que se necesita algo de suerte para estar en el lugar adecuado en el momento preciso; era necesaria un poco de suerte y afortunadamente es lo que conseguimos. Estamos muy contentos", dijo Psarofaghis.
El patrón danés de SAP Extreme Sailing Team que logró ganar en estas mismas aguas en 2015 resumía así la jornada inaugural del Acto: "Ya nos hemos quitado de encima los nervios del primer día y hemos logrado buenos resultados", comentó Jes Gram-Hansen de regreso a los amarres.
Dos terceros puestos llevaron a NZ Extreme Sailing Team a terminar en cuarto lugar por delante de Oman Air, a quien le costó mantener la consistencia a lo largo de la regata.
"No ha sido un buen día hoy. Las condiciones son tremendamente difíciles con muchas rachas y roles de viento. Es frustrante porque puedes pasar de un primer a un último puesto rápidamente. Ahora nos reuniremos para hablar sobre cómo mejorar en los próximos días. Mañana es un nuevo día", comentó el patrón neozelandés Phil Robertson.
El equipo invitado Team Extreme, con el tripulante chino Liu Xue "Black" a bordo, casi logró un tercer puesto en una de las mangas ante los aplausos de los espectadores.
"No hemos navegado juntos como equipo hasta ahora así que no lo hemos hecho muy mal para ser el primer día. Ahora sabemos lo que significa 'volar' e intentaremos mejorar mañana", comentó Black, que forma parte del equipo de Volvo Ocean Race, Dongfeng Race Team.

Land Rover BAR Academy cierra la clasificación del día en séptimo lugar.

La competición continúa mañana a las 1400 (UTC+8). Puede seguir toda la acción en el blog en directo y las redes sociales.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 2, Qingdao "Mazarin" Cup tras el día 1 y 3 mangas (28.04.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey 34 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 30 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 30 puntos.
4 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Shane Diviney, Leonard Takahashi Fry, Josh Salthouse 26 puntos.
5 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 24 puntos.
6 Team Extreme (CHN) Liu Xue (Black), Bernardo Freitas, Martin Evans, Rob Partridge, Tom Buggy 23 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Will Alloway, Adam Kay, Sam Batten 22 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

X Salón Náutico de Dénia, viernes


RC44 Sotogrande Cup. Primera y segunda jornada

RC44 Sotogrande Cup, 1er. día

©Martinez Studio

Los equipos rusos Katusha de Alexander Novoselov y Nika de Vladiir Prosikhin, además de los británicos Team Aqua de Chris Blake y Peninsula Petroleum de John Bassadone ganan las pruebas del día.

Terry Hutchinson, como táctico, hace notar su presencia a bordo del primer clasificado. La regularidad del Team Nika, anotando un segundo, un primero y dos cuartos puestos, señala la diferencia tras un primer día muy exigente.

Lo complicado del campo de regatas en las inmediaciones del Puerto Sotogrande y la igualdad de la flota de RC44 señas de identidad de estas regatas.


El área de regatas del Puerto Sotogrande no ha defraudado, mostrando un más que exigente “tablero de ajedrez” para los ocho equipos que han disputado las cuatro pruebas que han abierto los casilleros de la RC44 Sotogrande Cup 2017.
Con un viento de Poniente ligero e inestable (que no ha pasado los diez nudos de intensidad y que en ocasiones ha rozado los cinco) comenzaba a las 11.30 horas la primera de las cuatro pruebas que la organización tenía programadas para una jornada inaugural que no ha defraudado por su tensión deportiva.
La incorporación de la estrella de la America’s Cup Terry Hutchinson a bordo del equipo ruso Team Nika, que arma Vladimir Prosikhin, parece que ha dado resultados en esta primera jornada de regatas de la RC44 Sotogrande Cup. El equipo ruso ha sido el más regular en una flota en la que el baile de protagonistas en cada regata ha sido la tónica general.
El americano Terry Hutchinson retoma el circuito internacional de la clase RC44 tras unos años de ausencia: “En este circuito de regatas todos los que toman parte son excelentes deportistas, así que lo complicado es saber donde estás y concentrarte en un par de cosas importantes. Siempre me han encantado estos barcos RC44; Es una embarcación muy exigente”.
Team Nika se hace con un liderato provisional que vale su peso en oro, con tres puntos de margen sobre el Team Aqua de Chris Blake y cinco al ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov.
Cuarto ha sido el ruso Katusha que pese a comenzar con mucha fuerza ganando la primera manga pinchaba. El equipo gibraltareño Peninsula Petroleum firma un quinto en la clasificación general, empatado a 20 puntos con el sueco Artemis Racing.
El vigente campeón del mundo 2016, Ceeref, quien se alzó con el título en estas mismas aguas del Puerto Sotogrande el año pasado, ha tenido un comienzo de campeonato que ha sorprendido siempre estando muy lejos de la cabeza de la prueba.

LA EMBARCACION EN LA QUE MILITA EL GRUESO DE LOS REPRESENTANTES ESPAÑOLES, PENINSULA PETROLEUM, DA UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA.
De irregular podría describirse la actuación del equipo gibraltareño de John Bassadone y que cuenta con el inigualable Vasco Vascotto a la táctica.
El equipo en el que militan los andaluces Pablo Rosano, Oliver Góngora y Gonzalo Pérez de Guzmán, además del vasco Miguel Jauregui, el gallego Mikel Passabant o el madrileño Robin Imaz han mostrado un rendimiento irregular en unas aguas que conocen como la palma de su mano. Pese a ello, el equipo Peninsula Petroleum ha conseguido finalizar en quinta posición.
Los subcampeones del mundo 2016 han abierto la RC44 Sotogrande Cup con un autoritario primer puesto en la última prueba y una tercera posición en la primera, pero pinchando en la segunda y tercera regata del día con una octava posición.

2ª jornada en Sotogrande

©Martinez Studio

El temporal de viento y mar sobre la costa de Andalucía ha provocado la cancelación de las regatas programadas para la segunda jornada de la RC44 Sotogrande Cup.

El fuerte temporal de Levante con el que ha amanecido la costa andaluza, en condiciones de viento y mar muy fuerte, ha provocado la cancelación de las pruebas programadas para la segunda jornada de la RC44 Sotogrande Cup.
El máximo responsable de todo lo que acontece en el agua, el Oficial Principal de Regatas Peter Reggio, comunicaba a primera hora de la mañana a los equipos participantes en la RC44 Sotogrande Cup sus intenciones: “Hemos chequeado las condiciones ahí fuera desde primerísima hora de la mañana y hemos salido al mar para ver si había alguna posibilidad, pero tenemos olas de más de dos metros y el mar va a seguir creciendo. Es más un tema de mar que de viento -tenemos entre 16 y 20 nudos-”. Sobre la opinión de los equipos ante la jornada en blanco, Reggio comentaba: “Todos los equipos han estado de acuerdo con la decisión cuando nos hemos reunido; ha sido unánime”.
La flota RC44 quedará amarrada en el Puerto Sotogrande durante la jornada a la espera que mejoren las condiciones el sábado y poder retomar la competición a partir de las 11.30 horas.

Clasificación General.
Puesto, equipo, armador, táctico, puntos.

1. Team Nika. Vladimir Prosikhin. Terry Hutchinson. 2, 1, 4, 4= 11 pts
2. Team Aqua. Chris Blake. Cameron Appleton.6, 3, 1, 3= 13
3. Bronenosec. Vladimir Liubomirov. Cameron Dunn. 8, 4, 2, 2= 16 pts
4. Katusha. Alexander Novolesov. Andy Horton. 1, 6, 7, 5= 19 pts
5. Peninsula Petroleum. John Bassadone. Vasco Vascotto. 3, 8, 8, 1= 20 pts
6. Artemis Racing. Torbjorn Tornqvist. Francesco Bruni. 7, 2, 5, 6= 20 pts
7. Ceeref. Igor Lah. Adrian Stead. 4, 7, 3, 7= 21 pts
8. Charisma. Nico Poons. Morgan Reeser. 5, 5, 6, 8= 24 pts

Fuente: Prensa RC44 Sotogrande Cup / Helena de la Gándara

CONTIENDA POR EL TÍTULO NACIONAL EN LA CLASE J80

El Club Náutico de Hondarribia (País Vasco) es el encargado de organizar las regatas del Campeonato de España de J80, que se disputará entre el viernes 28 de abril y el lunes 1 de mayo.

Casi una treintena de embarcaciones monotipo J80 pondrán en escena la disputa de un título nacional que promete estar muy reñido.



Cataluña (con el equipo VSA Comunicación de Van der Ploeg), Cantabria (con el Maui Jim Sunglasses de Torcida y el Mercury de Piris), Baleares (con el vigente campeón de España HM Hotels de Chacartegui), Andalucía (con el Da Bruno Marbella Team de Orbaneja) y País Vasco (con NJ Helly Hansen de Almandoz) entre los favoritos.
La siempre competitiva flota de embarcaciones J80 tiene ante si su gran cita nacional: la disputa de un Campeonato de España que ya a priori tiene visos de ser una muy reñida prueba.
Casi una treintena de embarcaciones monotipo J80 se citarán en aguas de Hondarribía para la disputa del Campeonato de España de la clase J80 desde el viernes 28 de abril y hasta el lunes 1 de mayo.

SE AUGURA UNA DISPUTA DEL TÍTULO NACIONAL REALMENTE REÑIDO CON NUEVE REGATAS PROGRAMADAS
La popular clase J80, en la que la flota española es sin duda referente internacional y flota a batir, cuenta en España con más de 100 unidades que regularmente navegan en el litoral ibérico y un nivel deportivo de excelencia.
El XI Campeonato de España de J80, que esté año recalará en aguas vascas, ha programado la disputa de nueve regatas en cuatro días de competición.
En los últimos años el nivel deportivo de esta categoría de embarcaciones J80 ha quedado demostrado en la disputa de los títulos nacionales y mundiales, que no han desvelado el nombre del ganador hasta la última jornada de regatas.


BAEARES, CANTABRIA, CATALUÑA, ANDALUCIA Y PAÍS VASCO, PARTEN COMO FAVORITOS
En esta undécima edición del Campeonato de España las quinielas son realmente inciertas. El excelente nivel de las flotas locales de Cantabria, Baleares, Cataluña, Andalucía y País Vasco deja todo abierto y nadie se atreve a desvelar un posible podio.
El vigente campeón de España, el balear HM Hotels de Chacartegui, acude a aguas vascas de Hondarribia con intención de revalidar título, si bien es verdad que ante si tendrá a dos campeones del mundo de J80 como son el cántabro José María Torcida patroneando la embarcación Maui Jim Sunglasses, o el equipo catalán VSA Comunicación que comanda José María Van der Ploeg.
En casa regatearán dos equipos vascos que además de ser los grandes conocedores de este enclave y sus vientos cuentan con un rendimiento muy alto desde hace ya varias temporadas: el NJ Helly Hansen de Iker Almandoz y el Biobizz de Jose Azqueta.
Otro de los equipos a los que sin duda habrá que prestar toda la atención es sin duda alguna al Mercury del cántabro Jaime Piris, que es otro de los que a buen seguro luchará en primera línea por un preciado título nacional.
El equipo andaluz Da Bruno Marbella Team del armador Pepequín Orbaneja contará en esta ocasión con una tripulación vasca liderada por Alvaro Ruiz de Larramendi en la búsqueda del título nacional.

UN LISTADO DE INSCRITOS INTERNACIONAL PARA UN TÍTULO ESPAÑOL
El nivel de la flota española, referente internacional más que demostrado en el ranking de títulos mundiales con una supremacía digna de mención, es motivo para que varios equipos franceses de primer orden (como el Gan´ja de Luc Nadal y el Jenvivi de Robin Philippe) hayan decidido tomar parte en la disputa del título español, como preparación cara al Campeonato del Mundo en Gran Bretaña. Las dos embarcaciones líderes francesas no podrán optar al título del Campeonato de España pero si competir en la prueba que congregará a la flor y nata de la clase J80 mundial.

Fuente: Helena de la Gándara

North Sails revoluciona la vela de crucero con la nueva 3Di NORDAC

La nueva 3Di NORDAC está orientada a barcos de crucero de media y pequeña eslora

North Sails comercializará a partir del próximo mes de junio un nuevo producto llamado a revolucionar el segmento del crucero. Bajo la denominación 3Di NORDAC, la velería líder mundial presenta una vela que combina por primera vez el tradicional tejido de poliéster con la tecnología 3Di que utilizan los mejores barcos de competición.

Foto © Amory Ross / North Sails

North Sails continúa apostando por el Dacron (poliéster) como referencia en la fabricación de velas de crucero. Un material que lleva años demostrando un buen equilibrio entre estabilidad ambiental, resistencia y bajo coste, características muy valoradas por el crucerista. Pero la firma ha decidido dar un nuevo giro de tuerca al uso del poliéster.
Tradicionalmente, las velas fabricadas con tejido entrelazado pierden su forma mucho antes que su integridad estructural se vea comprometida, con la consiguiente falta de satisfacción para el usuario. Los ingenieros de North Sails decidieron eliminar esa descompensación combinando por primera vez el Dacron con su contrastada tecnología 3Di, toda una garantía de prestaciones y durabilidad. Así nació la nueva 3Di NORDAC, una vela para barcos de media y pequeña eslora que se incorporará al catálogo North Sails a partir del próximo 1 de junio.
La 3Di NORDAC extiende los beneficios de la tecnología 3Di (rendimiento, conservación de la forma y durabilidad) a un abanico más amplio de la comunidad de la vela, y a un precio asequible. El resultado es una experiencia de navegación con menor escora, menor carga de timón y menor deriva en una vela de Dacron más ligera y más manejable que nunca, sin sacrificar la durabilidad que es tan importante para los usuarios de crucero. Según Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails en España: “Las velas 3Di han sido probadas en todo el mundo, y estamos convencidos de que la 3Di NORDAC es la mejor inversión posible a largo plazo cuando consideramos el ratio precio vs. durabilidad/rendimiento”.

La cuarta revolución
La primera revolución en fabricación de velas se produjo en 1955, justo antes de que Lowell North fundara North Sails, con la introducción de la tela de vela de Dacron sintético. Cuarenta años más tarde, North Sails inició la segunda revolución cuando propuso la fabricación 3D, asegurando formas de velas más precisas y duraderas. 2010 supuso la llegada del North Sails 3Di, introducción del composite en la fabricación de velas conocido por la avanzada resistencia al estiramiento y una durabilidad superior con el uso de adhesivo termoestable (frente al termoplástico). La cuarta revolución llega ahora con la 3Di NORDAC y su fusión de la tecnología 3Di con el Dacron.

Qué es 3Di
North Sails 3Di es una tecnología patentada en la que el Dyneema, los filamentos de carbono y/o de aramida son extendidos, pre-impregnados con adhesivo termoestable y dispuestos en cintas ultraligeras. Éstas son entonces termo formadas en moldes 3D ajustables de North como membranas de una pieza. 3Di permite que estas velas moldeadas estén fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de película de mylar, uno de los puntos débiles de las velas de hilos laminadas.
La incorporación de la 3Di NORDAC completa la familia de velas North Sails 3Di, de la que también forman parte las 3Di ENDURANCE (para competición oceánica y crucero alrededor del mundo), 3Di RAW (para todo tipo de competición de alto nivel) y 3Di RACE (para barcos de regata club con esloras entre 20 y 40 pies). 

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Fuente: North Sails



Hyères, 3ª jornada. Tres tripulaciones españolas en el podio provisional

2017 World Cup Series, Hyères

Diego Botín/Iago López (49er), Fernando Echávarri/Tara Pacheco (Nacra), Silvia Mas/Patricia Cantero (470 Femenino), en el podio provisional


©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

Así está la clasificación de las tripulaciones españolas tras tres días de competición:

- 2.4. (6 pruebas) Tercer día de regatas y los españoles siguen en los mismos puestos: Rafa Andarias es 5º , y Jordi Cargo 6º.
- 470 Masculino. (6 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez bajan puestos y ocupan la 8ª plaza
- 470 Femenino. (6 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero siguen terceras, Bárbara Cornudella/Sara López sextas, Toro/Pumariega bajan al 11º y Aura/Miquel y Andrea Doreste son décimo cuartas.
- 49er (9 pruebas). Diego Botín/Iago López vuelven al 2º puesto
- 49er FX (9 pruebas). Las hermanas Munté recuperan y son décimo cuartas.
- Finn (6 pruebas). Pablo Guitan se va al 18º
- Laser (6 pruebas). Joel Rodriguez se va al 12º y Joaquin Blanco al 18º
- Laser Radial (6 pruebas). Martina Reino también pierde puestos y es 30º
- Nacra (9 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco mantienen el segundo puesto.
- RS-X Men (7 pruebas). Sergi Escandell sigue 5º, e Ivan Pastor en el 8º puesto.
- RS-X Women (7 pruebas). Marina Alabau baja y se va al 5º Puesto

1ª Copa Intercontinental MARBELLA- CEUTA




El Estrecho, primer objetivo de la Marbella-Ceuta

Expectación ante un parte meteorológico que anuncia vientos fuertes
Salida hoy viernes a las 11:00 horas

En el RC Maritimo de Marbella acogía este jueves la presentación oficial de la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta horas antes de que un total de 34 barcos y tripulaciones zarpen de la localidad malagueña con rumbo a la ciudad autónoma de Ceuta. Arropaban el acto los principales artífices de la vuelta a escena de una prueba que recupera uno de los formatos más aclamados y esperados por la flota que vuelve con intención de quedarse.
Fernando Oltra y Rafael Torres, presidente y vicepresidente del club marbellí, respectivamente, eran los encargados de dar la bienvenida a los presentes en el acto, declarando su satisfacción por recibir “a tantos amigos a los que estamos encantados de tener en nuestro club, organizador y punto de partida de la regata”, declaraba Oltra, quien añadía “Creo que podemos estar muy satisfechos con el éxito de la convocatoria y estoy feliz de haber apostado por esta regata cuando me lo planteo Dani (Cuevas)”
Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta, y junto a Cuevas e Ignacio Tendero, vicepresidente de la Federación ceutí, auténticos hacedores del regreso de la prueba, se dirigía después a los presentes y daba la palabra a Rafael Montero, gerente de Servicios Turísticos de Ceuta -CeutaSí- quien aprovechó para felicitar a los organizadores y declarar que la ciudad de Ceuta “se vuelca con un evento que traspasa lo deportivo y se convierte en un reclamo turístico, algo de lo que somos absolutamente conscientes y por ello hemos puesto todo lo que está en nuestra mano para que las personas que nos visiten tengan una buena experiencia en nuestra ciudad”.
Por su parte, Jose María Ayala, vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, se refería a la regata como una de las principales actividades incluidas en la prestigiosa Solmarina que cumple este año su sexta edición “seguimos apostando por el turismo náutico y de calidad y esta regata es una muestra de ello”. El alcalde la ciudad, José Bernal, era el encargado de cerrar el acto dando las gracias “a todos los que hacéis posible esta regata que va mucho más allá de unir dos ciudades, dos culturas y dos aficiones. Desde el Ayuntamiento el apoyo es incondicional, no en vano esta regata forma parte de la oferta de turismo náutico y de Marbella”
La flota está compuesta por 34 embarcaciones, entre las que destacan las unidades representantes de los clubes anfitriones. El Ceuta Sí (CV Vendabal) Archabault Grand Surprise 30 patroneado por el sevillano Sergio Llorca, y el X-41 Makanaki (CM Marbella) de Daniel Cuevas que cuenta en su tripulación con Javier Banderas.
Entre sus contrincantes más destacados, el Soto 40 Castañer Yachts (CMP Banús) de Iñaki Castañer, que por prestaciones promete ser el barco más rápido de la flota; el ganador del Campeonato de Andalucía de Cruceros a Dos 2016, el Dufour 30 Classic Maravan (CNM Benalmádena) de Mario Antonio Molina; o el Dufour 36 P Pantalón Zero (RCN El Puerto de Sta María) de José Manuel Gutiérrez que, patronato por Jorge Domenech, fue ganador en 2015 del Campeonato de Andalucía de Cruceros de Altura y A Dos. Y una mención al barco más pequeño de la flota, el Astraea 295 Marathon Dos (CN Benalmádena) de Enrique González, de 8,79 metros de eslora.
Los partes meteorológicos apuntaban condiciones duras de viento y lluvia para la travesía Marbella-Ceuta, aunque los últimos modelos parecen suavizar las cosas y habrá que esperar a primera hora de mañana viernes para conocer con qué se va a enfrentar la flota en su primer paso del Estrecho.
Lo que sí está claro es que el cruce entre continentes es siempre un reto en el que las embarcaciones no sólo han de salvar más o menos nudos de viento, sino barajar otros importantes factores como son las corrientes que comunican el Atlántico con el Mediterráneo y el intenso tráfico marítimo de la zona.
A ello se une una variada fauna marina dominada en esta época por la entrada del atún rojo gigante en el Mediterráneo y sus perseguidoras las orcas, especies que tanto pueden aumentar el atractivo de la travesía por su avistamiento como suponer un peligro de colisión.
Será pues un reto de 40 millas a superar por las 34 embarcaciones inscritas, con línea de salida a media milla de la costa marbellí y llegada cerca de la bocana del puerto de Ceuta tras superar punta Almina.
Ceuta, la perla del Mediterráneo, no sólo recibirá a la flota a su llegada desde Marbella, sino que la acogerá hasta el domingo con un intenso programa social y deportivo, con nuevas pruebas que llevarán a las embarcaciones a navegar por aguas cercanas a la “perla del Mediterráneo” y la península Almina, para despedirla el domingo en su regreso a Marbella.
La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta que se celebra hasta el próximo lunes día 1 de mayo, cuenta con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella, el Puerto Deportivo de Marbella y Marina Hercules-Puerto Deportivo de Ceuta, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colabora Urbania Internacional y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

AGENDA I COPA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA

Jueves 27 de abril
13:00 h. Rueda de Prensa. RCM Marbella
21:00 h. Bienvenida y Cena de Armadores

Viernes 28 de abril
11:00 h. Salida regata costera Marbella-Ceuta
20:00 h. Recepción y Cena bienvenida a Ceuta

Sábado 29 de abril
12:00 h. Pruebas en la bahía de Ceuta
21:00 h. Entrega de Trofeos Regata y ganadores del Concurso fotográfico. Cena en el Restaurante El Cielo. Actuaciones.

Domingo 30 de abril
11:00 h. Salida regata costera Ceuta-Marbella
20:00 h. Recepción a regatistas. Barbacoa y Música en directo. RCM Marbella

Lunes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios y fin de la regata.

Fuente: Mara Escasi / Macarena Lainez



jueves, 27 de abril de 2017

GC32 Racing Tour 2017: La mejor experiencia sobre foils

La temporada 2017 del GC32 Racing Tour comienza los próximos 11-14 de mayo en el italiano Lago de Garda. El español Iago López Marra se estrenará con los catamaranes voladores a bordo del suizo ARMIN STROM Sailing Team.

La cuarta temporada del GC32 Racing Tour incluirá de nuevo eventos en Italia, Francia y España bajo la premisa de ofrecer a sus participantes “la mejor experiencia sobre foils” en escenarios caracterizados por la combinación de vientos consistentes y ausencia de ola. Las sedes elegidas comparten también espectaculares entornos, aportando un atractivo más para los invitados, que podrán disfrutar del entorno GC32 y la experiencia única de volar a bordo de un catamarán con foils.
Por segundo año consecutivo, el GC32 Racing Tour arrancará en el magnífico Lago de Garda (Italia), con base en el club Fraglia Vela Riva. La GC32 Riva Cup se desarrollará entre el 11 y el 14 de mayo en la zona norte del lago, a los pies de los Alpes italianos, auténtica Meca para la navegación a vela.



© Loris von Siebenthal / www.lorisvonsiebenthal.com

La temporada 2017 contará con una potente flota formada por más de una decena de equipos internacionales de tres continentes. El listado de aspirantes al título será una combinación de equipos profesionales y en formato armador-patrón, incluyendo participantes de la Red Bull Youth America’s Cup. Todos llegan atraídos por la posibilidad de navegar a velocidades por encima de los 30 nudos a bordo de estos catamaranes, auténticas joyas de la ingeniería naval que comparten muchas características con los utilizados en la America’s Cup, pero en un formato más sencillo y notablemente más económico.

Español a bordo
Entre los profesionales, no faltará el equipo más fiel de la clase, el suizo ARMIN STROM Sailing Team de Flavio Marazzi, presidente de la GC32 International Class Association. Tercero en 2016, el cuatro veces regatista olímpico suizo busca su primer título convencido de que la clave está en la tripulación: “Hemos buscado regatistas que hayan participado al menos una vez en los Juegos Olímpicos, y que cuenten con un nivel suficientemente alto”.
Marazzi ha seleccionado a sus tripulantes entre los mejores de la clase 49er, una especialidad de la que han salido dos aspirantes a la actual America’s Cup: Peter Burling (campeón olímpico en Río 2016) a la caña del neozelandés Emirates Team New Zealand y Nathan Outteridge (subcampeón) como timonel del sueco Artemis Racing. A los mandos del ARMIN STROM navegará este año el tercer clasificado de 49er en Río, el alemán Erik Heil, que compartirá tripulación con el olímpico británico Alain Sign, y el gallego Iago López Marra. Tripulante de Diego Botín a bordo del 49er español en los Juegos Olímpicos de Brasil, López Marra se encuentra estos días en el Lago de Garda entrenando junto al resto del equipo: “Es una oportunidad fantástica”, reconoce el español.“El equipo está formada casi exclusivamente por gente de 49er, nos conocemos todos muy bien y tenemos muy buen rollo a bordo. Es evidente que nos queda mucho por delante, pero vamos mejorando día a día. ¡Y por ganas que no sea!”.
En opinión de Marazzi: “Hay un montón de presión, y necesitas gente que esté acostumbrada a la velocidad y las tácticas necesarias para navegar barcos rápidos: cómo te anticipas, cómo haces las salidas,…”.
En su papel de presidente de la clase, Marazzi se muestra satisfecho de que el GC32 Racing Tour continúe creciendo en número de participantes y competitividad. “Todos reconocen la necesidad del entrenamiento, así que el nivel será definitivamente más alto este año”.

Otro equipo que regresa esta temporada es el también suizo Realteam de Esteban García, patroneado por Jérôme Clerc, quien reconoce que “competir a nivel internacional con los mejores equipos ha sido el objetivo de esta campaña desde su concepción. El GC32 Racing Tour es único por sus barcos one design de última generación, pero también incluye sedes espectaculares, como el Lago de Garda y Palma, y ofrece mucha emoción tanto al público como a los regatistas”.
Realteam finalizó noveno en 2016, y Clerc reconoce que parte del problema fue la falta de tiempo a bordo del GC32. Esta vez han tenido la oportunidad de entrenar más, una o dos semanas al mes desde enero. El equipo también compite en los circuitos suizos de los catamaranes D35 y Flying Phantom. Junto al patrón repetirán Loic Forestier, Cédric Schmidt y Rémi Aeschimann, y la tripulación se refuerza con la incorporación de tres miembros del equipo Team Tilt (Lucien Cujean, Bryan Mettraux y Arthur Cevey), y Christophe Carbonnières, anteriormente con Team ENGIE.

El francés Sébastien Rogues y su equipo Team ENGIE también han invertido tiempo en el agua, algo que les proporcionó excelentes resultados en el campeonato de GC32 celebrado en Omán el pasado mes de marzo. Rogues indica que su objetivo para 2017 en el GC32 Racing Tour es ganar más regularmente y terminar en el podio. “En Omán alcanzamos un nuevo nivel, y creo que es posible ganar el Tour. Con ENGIE, nuestro objetivo del primer año fue descubrir los barcos voladores, en el segundo aprender sobre ellos, y en el tercero, este año, el objetivo es ser competitivos”.
Team ENGIE repite la tripulación con la que terminó 2016, compuesta principalmente por jóvenes talentos de los catamaranes F18 y Flying Phantom, como el táctico Gurvan Bontemps y Benjamin Amiot, quien se incorporó a Team ENGIE directamente desde Spindrift Racing.
Rogues espera especialmente la llegada de los dos eventos franceses de esta temporada, en Marsella y Calvi (Córcega). Pero de momento, se muestra impaciente por competir en Garda: “Es simplemente impresionante, el lugar perfecto para navegar. Es magnífico para los GC32, para practicar windsurf, para kitesurf… Es bueno para todo”.

En las próximas semanas se anunciará la incorporación de nuevos participantes al GC32 Racing Tour, incluyendo equipos de España y Argentina.

GC32 Racing Tour 2017
1) 11-14 de mayo - GC32 Riva Cup / Riva del Garda, Italia
2) 28 de junio - 1 de julio - GC32 Villasimius Cup / Villasimius, Cerdeña, Italia
3) 2-5 de agosto - 36 Copa del Rey MAPFRE / Palma de Mallorca, España
4) 13-16 de septiembre - GC32 Orezza Corsica Cup / Calvi, Córcega, Francia
5) 12-15 de octubre - Marseille One Design / Marsella, Francia

Fuente: GC32 Racing Tour

miércoles, 26 de abril de 2017

Hyères, 2º día con malos resultados para los españoles

Fernando Echávarri/Tara Pacheco (Nacra), Marina Alabau (RS-X Women) y Joel Rodriguez (Laser) los únicos en mejorar puesto


©Pedro Martínez / Sailing Energy / World Sailing

Breve aplazamiento a la mañana debido a la espera del viento, ly a partir de la 12:30 se pudieron dar varias mangas con una brisa de 10-15 nudos.

- 2.4. (4 pruebas) Los españoles en esta clase bajan un puesto, situándose Rafa Andarias en el 5º puesto, y Jordi Cargo le sigue en el 6º


©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

- 470 Masculino. (4 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez bajan dos puestos y ocupan la 4ª plaza

©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

- 470 Femenino. (4 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero bajan un puesto y ahora son terceras, Bárbara Cornudella/Sara López bajan al 6º puesto. Toro/Pumariega al noveno y Aura/Miquel y Andrea Doreste al décimo segundo.

©Pedro Martínez / Sailing Energy / World Sailing

- 49er (6 pruebas). Diego Botín/Iago López pierden un puesto. Están terceros
- 49er FX (6 pruebas). Las hermanas Munté mantienen el puesto y son décimo sextas.
- Finn (4 pruebas). Pablo Guitan se va al decimosexto
- Laser (3 pruebas). Joel Rodriguez recupera puestos y se mete en el topten. Es séptimo, con Joaquin Blanco de decimosegunda plaza
- Laser Radial (4 pruebas). Martina Reino también pierde puestos y es vigesimoséptima
- Nacra (6 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco siguen con su buen hacer y ganan una plaza. Ya son segundos.

©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

- RS-X Men (4 pruebas). Sergi Escandell sigue haciéndolo bien y sube un puesto. Es 5º, e Ivan Pastor pierde comba y se va al 8º puesto.
- RS-X Women (4 pruebas). Marina Alabau sigue dando alegrías y sube un puesto. Ocupa la 3ª plaza provisional

La Asociación de Navegantes de Recreo (ANAVRE) se reúne con la Dirección General de la Marina Mercante


El pasado día 18 de Abril tuvo lugar una reunión de ANAVRE con representantes de la DGMM.

En representación de ANAVRE asistieron los miembros de la Junta Directiva Don Jaime Darder Vidal, responsable del Área Jurídica y Don Guillermo Navarro Andría responsable de Área de Formación y Titulaciones Náuticas justificando su ausencia el Presidente Don Gustavo Navarro Puga por problemas surgidos a última hora.
Durante la reunión, la cual duro más de dos horas, los representantes de la DGMM se manifestaron muy receptivos a la mayoría de las propuestas presentadas por ANAVRE, comprometiéndose a estudiarlas y dar soluciones a la problemática presentada en un plazo razonable.
Se presentaron alegaciones sobre la ampliación de las competencias del PER y PY. En total, fueron 16 puntos puestos sobre la mesa por la Asociación de Navegantes de Recreo ante la administración:

1. Expedientes sancionadores: Solicitud de aclaración del sistema de pago anticipado en casos de reconocimiento de responsabilidad en expedientes sancionadores ¿Posibilidad de pago fraccionado?

2. Documento Identificación: Planteamiento de un Documento de Identificación único embarcaciones de recreo.

3. RD titulaciones (834/2014): Solicitud de eliminación de la disposición adicional quinta del RD titulaciones (834/2014).

4. Competencias PER y PY: Solicitud de ampliación de las competencias del PER y PY según las alegaciones presentadas de ANAVRE al RD titulaciones.

5. Permisos especiales travesías: Unificación de criterios para la expedición permisos especiales travesías.

6. Certificado navegabilidad: Solicitud de la eliminación del requisito del certificado de navegabilidad para inscripciones provisionales (RD Abanderamiento Rd 1435/2010).

7. Charter con patrón: Posibilidad de inscripción simple en charter con patrón. Requisito rol o licencia navegación en Reglamento de despacho, en consonancia con RD abanderamiento 1989(RD 1027/89)

8. Reconocimiento y expedición ICC’s: Ratificación de la Resolución 40 UNECE

9. Ley Bleu Francia: ¿La quieren implantar aquí?

10. Zonas de navegación: Simplificación de las zonas navegación y de los equipos seguridad.

11. Revisión equipos: La revisión de todos los equipos según recomendación fabricante.

12. Bengalas: Admisión de bengalas LED y Láser en sustitución de las pirotécnicas.

13. “Barcohotel”: ¿Qué criterios despacho plantean ante esta situación?

14. Empleo profesional con titulaciones deportivas: ¿Cómo se plantea la posibilidad de empleo profesional con titulaciones deportivas? Se anunció en su día, pero no sabemos en qué situación estamos.

15. Normativa específica para náutica recreativa: Promulgación de una normativa específica para la náutica recreativa, con su propio régimen de equipos de seguridad y radiocomunicaciones, titulaciones para uso particular y chárter, y sanciones específicas.

16. Criterios de fijación de sanciones: Entretanto, emitir criterios de fijación de sanciones atendiendo a la naturaleza de las embarcaciones de recreo y el peligro real derivado de las infracciones.

Solicitud de modificación del RD/875/2014 de 10 de octubre

Desde la entrada en vigor del RD/875/2014 de 10 de octubre, la mayoría de las CC.AA. realizan diferentes interpretaciones del mismo. Esto hace, que no a todos los ciudadanos se les aplique la misma normativa a la hora de realizar las pruebas teóricas que dan acceso a las diferentes titulaciones náuticas reguladas en el RD de referencia, ocasionando agravios comparativos en algunos casos muy graves.

Desde ANAVRE, se ha solicitado una MODIFICACIÓN o ACLARACIÓN, del RD/875/2014 de 10 de octubre en lo referente a los siguientes puntos:
Eliminación de la exigencia de algunas CC. AA., a poseer las titulaciones inferiores para acceder a las titulaciones de Patrón de Yate y Capitán de Yate, fundamentado en que esta norma se recogía en una Ley derogada por el propio Real Decreto.
Modificación de los criterios de corrección de las pruebas de Patrón de Yate, manteniendo el que en su día dio la propia DGMM.
Homogenización para los tiempos estipulados en el RD, y la prohibición de que las preguntas tengan dependencia.

Fuente: Comunicación ANAVRE (Anna Artés)


Hyères, 2ª cita de la Copa del Mundo 2017

Hoy ha comenzado en Hyères, Francia, el segundo evento de la Copa del Mundo 2017 con más de 500 participantes de 52 naciones y viento de 8-11 nudos.

©Pedro Martinez / Sailing Energy / World Sailing

Muchos participantes españoles, y estos han sido los que mejor se han clasificado:

- 2.4. Con dos pruebas realizadas, Rafa Andarias ocupa el 4º puesto, y Jordi Cargo le sigue en el 5º
- 470 Masculino (2 Pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez ocupan la 2ª plaza
- 470 Femenino (2 Pruebas), con buna representación española Silvia Mas/Patricia Cantero son segundas, Bárbara Cornudella/Sara López a continuación. Toro/Pumariega son séptimas y Aura/Miquel y Andrea Dorese novenas.
- 49er (3 Pruebas). Diego Botín/Iago López son segundos
- 49er FX (3 Pruebas). Las únicas españolas, las hermanas Munté, son décimo sextas.
- Finn (2 Pruebas). Pablo Guitan es noveno
- Laser (2 Pruebas). Joel Rodriguez es decimo segundo
- Laser Radial (2 Pruebas). Martina Reino es vigesimo cuarta
- Nacra (3 Pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco ocupan la 3ª posición.
- RS-X Men (3 Pruebas). Sergi Escandell es 6º, e inmediatamente detrás está colocado Ivan Pastor
- RS-X Women (3 Pruebas). Marina Alabau ocupa un 4º puesto provisional


_

martes, 25 de abril de 2017

Quién podrá con Ben?

(Archivo)

El británico Sir Ben Ainslie, uno de los mejores patrones del mundo, ha apostado fuerte para ganar la America's Cup, trofeo con 163 años de antigüedad nunca ha ganado Gran Bretaña. 

En este vídeo se puede ver quién es y los logros y victorias del desafiante británico para la 35ª America's Cup:


Sin duda es uno de los favoritos, ya que desde que empezó esta 35 edición de la Copa América en 2015, ha demostrado ser el más fuerte en los enfrentamientos que se han realizado sobre los monotipos AC45F: 

1º) Land Rover BAR..............................512
2º) ORACLE TEAM USA.....................493
3º) Emirates Team New Zealand............485
4º) Artemis Racing.................................466
5º) SoftBank Team Japan.......................460
6º) Groupama Team France................... 419

Las fechas de la 35 Copa América:
Entre el 26 de mayo y el 12 de junio 2017 tendrá lugar la fase de clasificación fases divididas en tres fases, ya a bordo de los catamaranes ACC y en formato match race.
En la primera fase, con 30 mangas desde el 26 de mayo hasta el 5 de junio con un sólo día de descanso, competirán los 6 barcos. El "Oracle" pasará de aquí directamente a la final y uno de ellos será eliminado.
Los cuarto barcos restantes competirán del 7 al 9 de junio en las semifinales. La final entre ellos, a cinco mangas (el vencedor será el que gane tres) se disputará del 10 al 12 de junio, de donde saldrá el desafiante
La final, entre el 17 y el 27 de Junio, tendrá un máximo de trece mangas. El que consiga siete victorias será el vencedor.

-

lunes, 24 de abril de 2017

Barcelona World Race 2018-19. Anuncio de Regata


Ya se ha publicado el AR de la próxima edición de la BWR (sujeto a modificaciones por parte de la RFEV)

Entre otras novedades la regata incorpora una parada obligatoria en Sidney con una nueva salida en flota y la posibilidad de cambio de co-patrón. La suma de tiempos de las dos etapas establecerá la clasificación final.

La Barcelona World Race zarpará de Barcelona el 12 de Enero de 2019.


Fuente: BWR

Cto. Europa Laser 4.7. Último día


Las condiciones meteorológicas se han puesto de parte de la competición y con un viento de 14 nudos perfecto para navegar, todas las flotas han salido al agua en su última oportunidad para dar lo mejor de sí.



Los Campeones
El primer puesto de las chicas conquistado por Federica Cattarozzi hace tres jornadas, se ha afianzado hoy, consiguiendo el título de campeona de Europa con 17 puntos de diferencia de la sevillana Ana Moncada, quien ha hecho una progresión ascendente hasta conseguir el subcampeonato. El pódium lo cierra Shai Kakon, venida desde Israel, que a su vez se convierte en campeona de Europa del grupo sub 16.
Pódium turco en la clasificación de los hombres con Yigit Yalcin como campeón y Yilkan Timursah como subcampeón. La tercera plaza la ocupa Roberto Bermúdez del Real Club Náutico de La Coruña. El menorquín Pere Ponseti se ha quedado a las puertas de la medalla.

Un campeonato muy diverso en cuanto a viento y a clasificaciones que ya ha puesto nombre propio a los mejores.

Fuente: Tactic Media/Paula Silvestre




domingo, 23 de abril de 2017

Cto. España de J-80, Hondarribia. Programa, AR

Campeonato de España de J-80



Del día 28 de Abril al 1 de Mayo de 2017 se celebrará el Campeonato de España de J-80, organizado por el Club Náutico Hondarribia y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de las Federaciones Vasca y Guipuzcoana, la Asociación de Propietarios de J-80 de España, Euskadiko Kirol Portuak, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Hondarribia.

(Archivo)

Las mejores tripulaciones españolas y francesas se medirán en las aguas de la bahía de Txingudi, en la desembocadura del río Bidasoa, entre los que cabe destacar los dos barcos que han dominado esta recién terminada "Spi Ouest France 2017": el "Gold Sailing" de Iñigo Jaúregui y el "Vsa Comunicacion" de Jose María Van der Ploeg.

©JM Van der Ploeg

Programa del Campeonato de España J80 2017

Viernes 28 de Abril
De 10h00 a 13h00 y de14h00 a 19h00
- Registro de participantes
- Medición y control de velas y equipo.
- Entrega de Instrucciones de Regata

Sábado 29 de Abril
De 10h00 a 12h00
- Registro de participantes
- Medición y control de velas y equipo.
- Entrega de Instrucciones de Regata

A partir de las 14:00: Pruebas

A la tarde: Cena en el Club.

Domingo 30 de Abril
- A partir de las 11h00: Pruebas

Lunes 1 de Mayo
- A partir de las 11h00: Pruebas
- A la hora que se informe en el TOA: Entrega de Premios.

El día 1 de Mayo no se dará una señal de atención después de las 16h00.
El formato de competición previsto es regatas de flota
Hay 9 pruebas programadas de las cuales deberán completarse 2 para la validez de la regata


_


Les Dames de Saint-Tropez, del 5 al 7 de Mayo del 2017

"Yanira", "Maria Giovanna" y "Eva" defenderán sus títulos de "les Dames de Saint-Tropez 2016" 

(Archivo)

Poco más de una semana para la 6ª edición de "Les Dames de St.Tropez", regata organizada por la Nautique de Saint-Tropez y la villa de Saint-Tropez, y que por exclusiva invitación reúne en la bahía de la capital de la Costa Azul a los barcos clásicos más bonitos y emblemáticos del Mediterráneo.
Una regata única, en el que las mujeres son las protagonistas, tanto a bordo de los barcos que compiten, donde son mayoritarias, como en el comité y organización
La primera edición se realizó en 2012, y reunió ocho veleros, y fue tal el impacto que fueron 16 al año siguiente. Desde 2014, el límite se fijó en 18 barcos, en los que más del 70% de los patrones y tripulantes son mujeres.
Pero de nuevo la expectación ha vuelto a romper las previsiones, y dada la calidad de las peticiones, la Organización ha hecho un gran esfuerzo de última hora para aceptar a 6 barcos más, siendo un total de 24 los que este año se medirán en la mar por el preciado trofeo.

(Archivo)

En el grupo de los grandes, los mayores de 16 metros, el "Yanira" español, en principio con tripulación totalmente femenina y vencedor del 2016 en su grupo y en 2015 en barcos con tripulación 100x100 femenina, se medirá a los imponentes "Moonbeam IV" y "Moonbeam III", al "Manitu", barco que fuese del Presidente JFK, "Oiseau de Feu", vencedor en su grupo del 2015. También estarán el "Nagaina", de 1950, "Circe of Plyn", un Yawl de 1949, los dos ketch bermudianos, el "Denebola" de 1962 y el "Sincerity" de 1928.

(Archivo)

Entre los de menos de 16 metros, el "María Giovanna" de 1969 defenderá el título de esta clase. Intentarán arrebatarle el título el "Lulu" de 1897, el "Cerf Volant", de 1975, el siempre rápido "Arcadia", de 1969, el "Aigue Blu", de 1974, el"Djinn" de 1934, "EsparII" de 1968, St. Christopher" de1968, etc, y como no, el "Eva" de 1906, el ganador de la general de los barcos con tripulación 100x100 femenina.

(Archivo)

Programa Oficial

Viernes 5 Mayo 2017
De 9h00 a 18h00.............. Confirmación de Inscripciones

Sábado 6 Mayo2017
A las 9h30........................ Reunión de Patrones
A las 12h.......................... Barcos en el agua a disposición del Comité
aA las 20h........................ Fiesta de tripulaciones

Dimanche 7 Mai 2017
A las 11h.......................... Barcos en el agua a disposición del Comité
A las 17 h......................... Entrega de Premios

-




sábado, 22 de abril de 2017

Cto.Europa Laser4.7. Durísimas condiciones para el penúltimo día

DURÍSIMAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN EL PENÚLTIMO DÍA DE COMPETICIÓN

El quinto día de campeonato europeo de Láser 4.7 celebrado en Los Alcázares (Murcia) ha sido complicado tanto para el comité organizativo como para los regatistas.
El viento rozaba el límite máximo para que los jóvenes regatistas pudiesen salir al agua. Tras una jornada firmada en blanco por el fuerte levante, hoy finalmente se ha tomado la decisión de acercar el campo de regatas a tierra y realizar dos pruebas, únicamente para el grupo oro tanto de chicas como de chicos.


Tras ocho pruebas realizadas a lo largo de la semana, Federica Cattarozzi es la indiscutible líder de la flota femenina. Desde que el miércoles el viento aumentó de intensidad, la italiana ha firmado cuatro primeros. La israelí Shai Kakon, perteneciendo al grupo sub16, finaliza la jornada en segunda posición. Duelo por el bronce provisional entre Ilayda Veziroglu, venida desde Turquía, y la canaria María Mateo, ambas con 39 puntos.
Por lo que a la extensa flota masculina se refiere, el turco Yigit Yalcin, se mantiene impasible con el primer puesto conseguido el miércoles. A tres puntos de diferencia se sitúa Grecia con el nombre de Emilios Or Aimilianos. Y con tres puntos más, otro empate por el tercer puesto entre Yilkan Timursah y el español Marcelo Cairo. Muy de cerca les sigue el menorquín Pere Ponseti.


Mañana, último día de campeonato, la meteorología se augura más favorable, así que la competición está servida.

Fuente: Paula Silvestre/TácTic Media

viernes, 21 de abril de 2017

VOR. Los tripulantes menor de 30

En la edición 2008-09 de la Volvo Ocean Race se incluía una nueva regla: todos los equipos estaban obligados a tener al menos dos tripulantes menores de 30 años durante todas las etapas. Como cada vez que hay un cambio, fue una decisión aplaudida por unos y vista con cierto escepticismo por otros. Nuevo años después sigue vigente y cierto es que ha abierto el camino en la vela oceánica a muchos jóvenes en un sector en el que la experiencia era prácticamente el requisito número 1. Hablamos con Willy Altadill (24), Under-30 del MAPFRE.

©María Muiña/MAPFRE

En España la conocida como regla del Under-30 [que significa menos de 30] abrió las puertas a regatistas de hoy reconocido prestigio internacional como los cántabros Ñeti Cuervas-Mons y Pablo Arrarte, que debutaron en la Volvo Ocean Race con 26 y 27 años, respectivamente. El lanzaroteño Carlos Hernández contaba con 27 años cuando se unió al MAPFRE para disputar su primera ‘Volvo’ mientras que Willy Altadill tenía 22 años.
Hoy, sólo este último continúa siendo menor de 30 años pero reconoce que esta regla le ayudó mucho para entrar en la regata y “navegar con gente con mucha experiencia y aprender mucho de ellos, que fue lo que hice en la edición pasada”. Además de lo mucho que ya había navegado en barcos grandes, que para un chaval de su edad ya era algo destacable, la experiencia de la pasada edición a bordo del MAPFRE le servirá mucho en esta. “Obviamente sigues aprendiendo pero ya vienes con la experiencia de la anterior y esto te ayuda mucho para llegar al barco, habiendo navegado en otros barcos, y ya saber exactamente dónde está todo y más o menos cómo funciona. Y luego, evolucionar desde ahí. O sea, ya tienes un paso hecho”, reconoce Altadill, hijo del conocido vueltamundista español Guillermo Altadill.
También le ayuda a tener una visión más completa de esta nueva edición 2017-18 que arranca el próximo 22 de octubre en Alicante y por su forma de afrontar su segunda Volvo Ocean Race, más madura, con más conocimiento, se nota. “El factor decisivo para ser más competitivos es, sobre todo, hacer un buen entrenamiento y yo creo que lo estamos haciendo bien. Lo importante no es sólo tener una buena tripulación o tener el barco preparado. Es todo un conjunto de cosas que tienes que preparar antes de la salida en Alicante. Chequear todo y cumplir unos parámetros para estar listos cuando empiece la regata”, comenta.
“La ruta en esta edición va a ser bastante más complicada. No va a ser más larga que en la anterior pero sí será más dura porque hay bastante más recorrido en condiciones de frío y de humedad. Vamos a tener que hacer muchas más millas en el océano Sur. Tendremos que subir hasta Hong Kong después de llegar a Australia y luego deshacer todo lo hecho para llegar a Auckland. Va a ser bastante más duro”, responde Altadill al preguntarle por el nuevo recorrido de la regata.
Y por supuesto, esa primera experiencia le ayudará a fijarse una meta un poco más ambiciosa, como denotan sus palabras. “Los objetivos para esta edición son, en primer lugar, mejorar el resultado de la edición anterior. La vez pasada fuimos de menos a más y esta vez queremos empezar en un nivel mucho más alto. En segundo lugar, el objetivo es luchar por ganar y yo creo que tenemos un equipo ganador al que debemos sacar el máximo partido”.
En la edición 2020-21 de la Volvo Ocean Race Willy tendrá 28 años por lo que, como él mismo dice, “posiblemente en el futuro tenga una oportunidad más para ser tripulante menor de 30”. Incluso para entonces, seguramente no habrá muchos regatistas en el mundo que con 28 años podrían decir que harían su tercera ‘Volvo’. Pero vayamos paso a paso. Ahora la concentración está en la edición 2017-18.

Fuente: MAPFRE

I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta, mucho más que una regata


Falta apenas una semana para que entre en escena la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta, una regata que supera los límites deportivos proponiendo un nuevo modo de descubrir dos enclaves turísticos de primera línea.
El Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella, el Puerto Deportivo de Marbella y el Puerto Deportivo Mahersa, así como las federaciones andaluza y ceutí de vela, trabajan ya a destajo para que la regata esté a la altura de las expectativas.
Para ello, la prueba renace con fuerza y un equipo técnico de nivel, con nombres como el de Ariane Mainemare como Oficial de Regatas, lo que siempre resulta una garantía para su buen funcionamiento deportivo. En este aspecto, la acogida ha sido muy positiva y las inscripciones apuntan a alcanzar la treintena de embarcaciones en la línea de salida, flota que necesariamente y dada la dificultad que entraña el cruce del Estrecho de Gibraltar no puede más que estar compuesta por navegantes expertos y de reconocido prestigio.
Pero esta Regata Intercontinental Marbella-Ceuta desborda los límites de la simple competición y prueba de ello es el respaldo obtenido por parte de Urbania Internacional y los patrocinios de Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que incluyen la regata en la prestigiosa Semana Náutica Sol Marina 2017.
Y es que, ciertamente, las ciudades anfitrionas se enmarcan en una de las zonas de mayor atractivo del litoral andaluz y ceutí, puntos de referencia a las puertas del Estrecho de Gibraltar, con mucho por conocer y disfrutar. Para ello, el programa deportivo permitirá disfrutar del siempre tan atractivo como temido Estrecho de Gibraltar y de las aguas costeras de ambas ciudades que ya preparan la llegada de las embarcaciones y los equipos.
En este sentido, se ha realizado un gran esfuerzo por lograr que todos los ciudadanos se sientan partícipes de un evento que pone a su ciudad en el punto de mira. Los responsables de diseñar los recorridos en las bahías ceutí y marbellí intentarán que se desarrollen tan cerca de las costas como permita la seguridad y, también se han programado una serie de actividades paralelas como exposiciones o concursos en los puertos donde recalará la regata, como una exclusiva colección de coches y motos antiguas que albergará el Puerto deportivo de Ceuta de la mano de la Asociación de Vehículos de Época de Ceuta y gracias a las facilidades de Marina Hércules.
En definitiva, a unos días del bocinazo de salida, la declaración de intenciones realizada hace unos meses en la Feria Internacional de Turismo -FITUR- por parte de la nueva secretaria de Estado para el Turismo, Matilde Asian; Francisco Javier Porcuna, teniente de alcalde de Marbella; Fernando Ramos, consejero de Deporte de la Ciudad Autónoma de Ceuta; Rafael Montero, gerente de Ceuta Sí, así como Ignacio Tendero, vicepresidente de la Federación de Vela de Ceuta y Daniel Cuevas, directivo del RCMtmo. de Marbella, es ya una realidad y entre todos han logrado cumplir con el ambicioso plan de hacer del evento deportivo un acontecimiento de enorme valor para el turismo y la promoción de ambas ciudades con el deporte de la Vela como la mejor excusa en una prueba no exenta de dificultades.

AGENDA I REGATA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA

Jueves 27 de abril
13:00 h. Rueda de Prensa. RCM Marbella
21:00 h. Bienvenida y Cena de Armadores

Viernes 28 de abril
11:00 h. Salida regata Marbella-Ceuta
20:00 h. Recepción y Cena bienvenida a Ceuta

Sábado 29 de abril
12:00 h. Pruebas en la bahía de Ceuta
21:00 h. Entrega de Trofeos Regata y ganadores del Concurso fotográfico. Cena en el Restaurante El Cielo. Actuaciones.

Domingo 30 de abril
11:00 h. Salida regata Ceuta-Marbella
20:00 h. Recepción a regatistas. Barbacoa y Música en directo. RCM Marbella

Lunes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios y fin de la regata.

Fuente: Mara Escasi
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez