miércoles, 29 de septiembre de 2021

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Continúa el festival del Alegre

El barco de Andrés Soriano gana las dos mangas y se afianza en el liderato de la regata de 52 SUPER SERIES en una Mahón que ofrece un gran día de regatas


Alegre sigue de dulce. El barco inglés del armador Andrés Soriano ganó hoy las dos mangas disputadas en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week y se afianza en la primera posición de la general en la que le siguen el Phoenix y el Platoon. La jornada de hoy se disputó con unas perfectas condiciones de viento en el campo de regatas del Club Marítimo de Mahón.
La solvencia de Alegre en Menorca es de récord. Desde 2014 ningún equipo había ganado las tres primeras mangas de una regata. Entonces lo hizo el Quantum en Key West. Han tenido que pasar siete años para que un equipo haya igualado ese registro. La igualdad que reina en 52 SUPER SERIES no ha afectado en esta regata al barco de Soriano que está bordando la navegación y ya tiene 10 puntos de ventaja en la general sobre el segundo y tercer clasificados: Phoenix y Platoon. Aún queda mucha regata por delante con seis mangas más previstas de mañana al sábado, pero Alegre está haciendo una regata que impresiona al resto.

La primera manga del día estuvo marcada por la subida del viento respecto al martes y las dificultades que existían para poder controlar todo el poder de estos barcos. Con 16 nudos las maniobras se vuelven más comprometidas y así nada más tomar la partida hubo un incidente entre el Bronenosec y el Paprec que se saldó con una penalización de dos puntos para los rusos que, además, no pudieron terminar la manga al reportar problemas con el botalón. Tampoco salieron bien ni Quantum ni Sled que tuvieron que dejar pasar la flota para buscar una línea limpia para navegar.


De nuevo fue el Alegre el que más consistente navegó y desde el centro de la flota siempre estuvo en control de la manga. El equipo de Andrés Soriano fue líder en los dos primeros pasos por boya, pero en el segundo paso por la baliza de barlovento el Provezza le pudo superar por sólo unos metros. Sin embargo, la última popa del Alegre volvió a darles la victoria.


Los que tuvieron una recuperación asombrosa fueron el Platoon y el Quantum que pasaron últimos en la primera baliza de barlovento y desde ahí fueron recuperando hasta que finalizaron la manga en tercera y cuarta plaza respectivamente con lo que pudieron solucionar buena parte de los problemas que ambos barcos han mostrado en las salidas aquí en Mahón.

En la segunda manga del día las condiciones eran muy parecidas a las de la regata precedente. Bronenosec pidió cinco minutos de retraso en la salida para poder volver a competir tras reparar al abrigo de la rada de Mahón su velero y volver rápidamente al campo de regatas. Y de nuevo Quantum sufrió una penalización por salir antes de tiempo por lo que ya fue remontando toda la manga.

Quien volvió a clavar la ejecución y la táctica fue el Alegre que salió por el centro de la flota y se estuvo peleando con el Interlodge de Austin Fragomen en los primeros bordos. Los americanos estaban por delante hasta que una racha le dio ventaja al barco en el que el menorquín Damián Borras actúa de consultor meteorológico. 


El esfuerzo de Bronenosec con su armador Vladimir Liubomirov al mando dio su rédito al pasar por la baliza de barlovento en segunda posición y poder mantener esa plaza hasta el final de la manga lo que les daba una gran alegría y compensaba en parte el ‘roto’ de la anterior manga. De nuevo Quantum y Platoon hicieron unas asombrosas recuperaciones lo que demuestra que si mejoran en las salidas tiene barcos para luchar a partir de mañana por triunfos parciales.

Para mañana se espera una jornada muy parecida de parte a la de hoy con vientos del norte alrededor de 15 nudos. Las regatas, que están previstas a partir de las 12.30 horas, se pueden seguir en realidad virtual y con comentarios en directo desde la aplicación de 52 SUPER SERIES o en la página web de la regata www.52superseries.com.


Declaraciones

Pietro Mantovani, proa del Bronenosec, explica:
“Ha sido un día estresante para nosotros. En la salida creíamos que teníamos espacio por el comité, pero no fue bien y tuvimos una colisión con otro barco. Intentamos seguir navegando y la primera ceñida fue bien, pero en la popa con el bauprés roto no pudimos usarlo y fuimos perdiendo posiciones. Así que tras la segunda ceñida que ya estábamos últimos pensamos que lo mejor era abandonar la manga y reparar el botalón. Teníamos uno en la gomona y el equipo de tierra hizo un trabajo increíble cambiándolo en 25 minutos. De ahí corriendo a la salida de la segunda manga a la que hemos llegado casi justos de tiempo. El segundo puesto en esa segunda regata del día nos sabe a gloria y demuestra que hemos hecho un gran trabajo de equipo”.

Ado Stead, táctico de Alegre, dice:
“No hay secretos, sólo que hemos hecho las cosas simples bien y hemos realizado muy buenas salidas. Ha sido asegurarnos de estar donde queríamos y ganar los primeros cruces. La verdad es que todos estamos navegando muy bien y Andi está haciendo un increíble trabajo en la caña. Ha sido una gran día y hemos sido sólidos con poco y con mucho viento. No se puede soñar. Aquí en 52 SUPER SERIES todos somos muy buenos y quedan seis mangas por disputar. Tu puedes hacer dos primeros y mañana dos onces que te echan hacia atrás. Queda mucho por luchar y el campo de regatas está muy desafiante y hay muchas cosas en las que pensar”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, manifiesta:
“Estamos contentos porque pese a las malas salidas hemos sido capaces de recuperar posiciones. Lo positivo es que hemos recuperado y estado entre los seis primeros en todas las mangas y eso nos da consistencia. Ahora tenemos que trabajar esta noche en ver en que estamos fallando en las salidas y también un poco la velocidad de ceñida. Aquí todos estamos igualados menos el Alegre que está en un momento increíble. En 52 SUPER SERIES Todos los equipos son fuertes y si tienes una buena semana como la que ahora tiene el Alegre y en Mallorca el Sled sabemos aprovechar ese momento para ganar”.

Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras tres pruebas)
1º) Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,1,1) 3 puntos.
2º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,7,3) 13 p.
3º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (4,3,6) 13 p.
4º) Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,DNF14,2) 18 p.
5º) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (8,2,8) 18 p.
6º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (11,4,4) 19 p.
7º) Sled (USA) (Takashi Okura) (5,8,7) 20 p.
8º) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,10,5) 22 p.
9º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (6,9,9) 24 p.
10º) THA72 (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (10,5,10) 25 p.
11º) Paprec (FRA) (Jean Luc Petithugeunin) (9,6,11) 26 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Regresa la regata Straitchallenge, el gran desafío de navegantes en el Estrecho de Gibraltar

Una flota compuesta por más de treinta barcos participa este sábado en la regata que une Algeciras y Ceuta con paso por Tarifa

Las tripulaciones recorrerán algunos de los puntos más bellos y estratégicos del planeta a lo largo de más de 40 millas


Este sábado día 2 de octubre regresa la Regata de Altura Straitchallenge para la clase Crucero. Tras un año de ausencia debido a la pandemia, vuelve al calendario nacional una regata cuyo recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta la convierte en una de las más atractivas y exigentes de la temporada a su paso por El Estrecho de Gibraltar. Pero antes de adentrarse en uno de los lugares de mayor interés oceanográfico del planeta, la flota recorrerá un paisaje de extraordinario valor biológico y belleza, que hacen de la navegación una experiencia única, también por su complejidad.
La maquinaria se pondrá en marcha un día antes, el viernes 1 de octubre, cuando los treinta y dos barcos participantes formalicen sus inscripciones en el RCN de Algeciras, donde al atardecer recibirán la bienvenida oficial por parte de la presidenta del Club, Mercedes Barea, junto a Bernard Sukita, organizador, y el jefe de Vigilancia Aduanera de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Rafael Olivares, entre otras autoridades. También en la tarde del viernes, tendrá lugar la reunión de patrones, en la que las tripulaciones serán informadas de todos los detalles de la regata por parte del oficial Juan Luis Cervera.
Será el sábado a las 10:00 horas cuando los participantes escuchen el bocinazo de salida, y será el momento de empezar a tomar decisiones para gestionar de la mejor forma posible el recorrido hasta la ciudad autónoma de Ceuta. Tras soltar amarras en el RCN de Algeciras, los barcos se dirigirán a la Ensenada de Getares, situada dentro de la bahía algecireña entre la punta de San García y la punta del Carnero, desde donde se dará la salida en medio de acantilados, frente a una playa de arena muy fina, procedente de las aportaciones de los numerosos arroyos estacionales que desembocan en la zona y del río Pícaro que formó en el pasado una marisma y una flecha dunar.
Ya en regata, la flota recorrerá el Parque Natural del Estrecho, espacio de una riqueza natural de gran singularidad. Marcado por las duras condiciones climáticas de la zona y el paso de civilizaciones desde tiempos remotos, cobija una flora y fauna muy adaptadas, fruto de la convergencia de áreas naturales muy distintas. Esta diversidad se refleja en un importante recurso, el paisaje, encontrándose acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro.
Será Tarifa otro punto estratégico de la regata, donde la organización propone el paso por una baliza situada frente al camping Torre de la Peña, para que a nadie le pase desapercibida esta ciudad cargada de patrimonio histórico y cultural, situada a siete metros sobre el nivel del mar. Dentro del núcleo de población principal se encuentra el punto más meridional de la península ibérica, la punta de Tarifa o «Marroquí», accidente geográfico que se sitúa en la isla de Las Palomas. El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad. Está situada en la parte más angosta del Estrecho de Gibraltar, a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, lo que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.
El punto clave de la regata será el Estrecho de Gibraltar, desafío de navegantes por las consecuencias naturales de ser el punto deconfluencia de tres mares (Atlántico, Alborán y Mediterráneo), dos continentes y dos mundos biológicamente muy distintos; el norte y el sur. El Estrecho de Gibraltar es una encrucijada global, presenta fenómenos físicos únicos en el planeta y funciona como válvula de regulación del clima a nivel planetario por el intercambio de aguas impresionante y simultaneo. Es, además, uno de los puntos estratégicos para la migración de aves y un extraordinario corredor para los peces, ya que también migran angulas, tortugas o atunes, de ahí que desde hace millones de años el ser humano establece a ambas orillas las famosas almadrabas.
Después de más de cuarenta millas de travesía en regata, el destino final será la ciudad autónoma de Ceuta, allí frente a San Amaro, entre Punta Almina y el puerto deportivo Marina Hércules será el final de la regata y el lugar donde empezar a disfrutar de la hospitalidad de una ciudad que se vuelca para recibir a los navegantes.

Ceuta se sitúa en la península Tingitana, en la orilla africana del Estrecho, en la desembocadura oriental del mismo. A su vez, contiene una pequeña península conocida como Almina. Está rodeada por el norte, este y sur por el mar Mediterráneo y al oeste y suroeste limita con una zona neutral que la separa de Marruecos, concretamente de las prefecturas de Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán. Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del Estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
En Ceuta ya por la noche, los participantes serán recibidos con una ceremonia de bienvenida en Las Murallas Reales de Ceuta y restaurante la ‘Carantoña’, por parte del presidente de la Federación de Vela de Ceuta Nicola Cechi, junto a los consejeros de Deporte y Turismo, Lorena Miranda y Alejandro Ramírez, respectivamente; Araceli García, gerente del Instituto ceutí del deporte y la directora general de Turismo de Ceuta, Tamara Guerrero.
Durante el acto se llevará a cabo la entrega de trofeos a los vencedores absoluto y por clases. Aspiran a los títulos un total de 32 barcos procedentes de Huelva, Cádiz, Málaga, Sevilla y Melilla, además de los asiduos del Campo de Gibraltar y la ciudad autónoma de Ceuta, repartidos en las clases ORC 1, ORC 2, y las clases Club y Reducida.
No estará este año el Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ que defendería el título por quinto año consecutivo, debido a la ausencia de su patrón habitual Sergio Llorca, a quien le coincide con su participación en una regata oceánica. En su lugar, el patrocinador une su nombre al ‘Timón de Roche’, un Oceanis 473 que tripularán mano a mano su dueño Paco Ruiz y Nacho Castañeda.

La 8ª Regata Straitchallenge que rinde homenaje a la memoria de Joseba Eguidazu, uno de sus principales promotores y persona muy querida y añorada por la flota, está organizada por el RCN de Algeciras, la Federación de Vela de Ceuta y activesea, con la colaboración del Club de Vela Vendaval, el RCN Cas de Ceuta y Marina Hércules Puerto Deportivo de Ceuta, y cuenta con el patrocinio del Instituto Ceutí del Deporte, la Autoridad Portuaria de Algeciras, Straitwear, activesea y la Corporación de Prácticos de Algeciras.

Fuente: Comunicación Regata Straitchallenge / Mara Escassi Revuelta




martes, 28 de septiembre de 2021

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Alegría para Soriano

El Alegre es el primer líder de la regata de 52 SUPER SERIES en Mahón en un día muy complicado de poco viento en el que se dio una salida


Alegre es el primer líder de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. El velero del armador Andrés Soriano ganó la única manga que se pudo disputar debido a unas condiciones de viento muy flojo y variable y volvió al Club Marítimo de Mahón en cabeza de la flota. En posiciones de podio le acompañan el Bronenosec y el Phoenix.


La salida de la primera y única manga se dio puntual a las 12.30 horas aprovechando unas condiciones mínimas para hacer una regata. Había 6 nudos de viento del norte que roló un poco a la izquierda tras el primer tramo de popa. Las condiciones fueron muy cambiantes de intensidad y rumbo de viento lo que hizo que todos los barcos tuvieran que afinar al máximo su táctica. En la salida los que partieron desde el comité estuvieron mucho más comprometidos por el tráfico que había en ese lugar. Quantum y Vayu hicieron un fuera de línea y el barco americano tuvo problemas para volver a pasar por la línea de salida al estar empotrado en la flota. Ese tiempo que tardó en regresar fue crucial y desde ese momento ya no pudo recuperar posiciones. 


Los que partieron por el lado del visor tuvieron más espacio para navegar y algo más de viento, dentro de lo poco que había. Phoenix fue el más regular en la manga y pasó primero por la boya de barlovento seguido de Paprec y Gladiator. En la primera popa fue el Alegre el que mejor leyó el campo de regatas al pasar de un séptimo arriba a un segundo en sotavento. Y ya en el segundo tramo de ceñida el barco de Andrés Soriano se encaramó a la primera posición que ya no dejó. También hizo una buena remontada el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que terminó segundo mientras que el sólido Phoenix de Tony Norris y Ed Baird hizo un buen tercero.

En la gomona de apoyo de Alegre se encuentra el regatista local Damián Borrás que hace de consultor del campo de regatas. Su amplio conocimiento de las aguas y vientos locales tuvieron mucho que ver en la acertada táctica que siempre tuvo el velero de Soriano que cuenta con una tripulación muy experimentada. Este triunfo del velero radicado en Valencia es su primero de esta temporada y le mantiene en la lucha por el triunfo en la temporada.

Alegre no ganaba una manga desde marzo de 2019 en Cape Town y se fueron a casa hoy siendo líderes en la general del circuito dandose una gran alegría. Mateo Aguardo, su proa explicaba: “Ha sido un día de viento ligero, algo que no habíamos entrenado aquí. Queríamos salir a la derecha y lo hicimos libres. De la regata no puedo decir mucho porque en la primera ceñida íbamos cinco abajo y no vimos nada. Pero en la primera popa hicimos un trabajo increíble y ha sido un día muy bueno. Sí, puede ser que sea la primera vez que estamos liderando una regata de 52 SUPER SERIES. Esto es anécdota, pero estamos bien en la general y esto nos demuestra que nuestro objetivo de ser constantes se está consiguiendo este año”.


La cruz de la jornada la protagonizó el Quantum Racing que hizo un último en la manga. El velero americano penalizó duramente su salida prematura y nunca pudo recuperar posiciones en la flota. Los americanos, uno de los grandes favoritos al triunfo en Menorca, van a tener que remar muy duro para recuperar los puntos que hoy se han dejado en el campo de regatas.

Bruno Zirilli, navegante del Bronenosec, explicaba: “Ha sido un día muy complicado para competir, con cambios de dirección de viento y pozos lo que te hacía pasar en minutos de estar en una buena situación a otra crítica. Hicimos una buena salida y hemos tomado unas decisiones mágicas para recuperarnos después de un primer cambio de viento que nos perjudicó. Es bueno estar segundo y el barco va muy bien. Mañana parece que el día será más ventoso y hoy las olas ya comenzaban a llegar del norte por lo que podemos pensar en un típico día de Mahón con 15 nudos y buenas olas”.

Ed Baird, táctico del Phoenix, decía: “Tuvimos una salida buena. Desde el pin pudimos tener un inicio limpio y eso nos ayudó mucho a estar en una buena posición en la regata. Ha sido un día con muchos momentos dramáticos en el agua por las condiciones tan inestables. La cosa cambiaba cada minuto y había que estar muy pendiente. No te podías relajar. Estar segundos es una buena posición para salir mañana al agua”.


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras una prueba)
1º) Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1) 1 punto.
2º) Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2) 2 p.
3º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3) 3 p.
4º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (4) 4 p.
5º) Sled (USA) (Takashi Okura) (5) 5 p.
6º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (6) 6 p.
7º) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7) 7 p.
8º) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (8) 8 p.
9º) Paprec (FRA) (Jean Luc Petithugeunin) (9) 9 p.
10º) Vāyu (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (10) 10 p.
11º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (11) 11 p.


Club Maritimo Mahon
@c.maritimomahon
#52SUPERSERIES
#52superseries
#tp52
#tp52class
@clubmaritimomahon

lunes, 27 de septiembre de 2021

Menorca disfruta del espectáculo de las 52 SUPER SERIES


El táctico balear Manu Weiller se une desde el Vayu al ramillete de los mejores tácticos del mundo en Menorca como son Hutchinson, Vascotto, Bruni, Kostecki, Baird o Stead

Menorca vuelve a ser protagonista de las 52 SUPER SERIES. La isla acoge desde hoy y hasta el sábado desde el Club Marítimo de Mahón la segunda prueba del calendario de 2021 del que es considerado el mejor circuito para barcos monocascos del mundo. Once barcos de cuatro continentes y ocho nacionalidades se dan cita en la isla para luchar por el triunfo que está más abierto que nunca. Sled defiende el liderato en el circuito tras su victoria en la primera prueba hace un mes en Puerto Portals.

El pronóstico es incierto. Los once TP52 llegan a Mahón marcados por la máxima igualdad que existe en la flota. Hay hasta ocho barcos que pueden ganar la competición por lo que las cábalas están más abiertas que nunca. Por eso nadie se queda atrás, aquí hay que estar siempre yendo a más. Sin ir más lejos, el Sled que ganó en Portals, no se ha dormido en los laureles y para Mahón se ha traído ni más ni menos que a Francesco Bruni para hacer la táctica en el barco. El italiano expresaba: “Es una gran alegría estar en este barco con gente tan experimentada. Aportaré algo de frescura porque yo, por suerte, durante la pandemia he podido navegar mucho en Copa América. La verdad es que para mi es toda una responsabilidad subirme a un barco que viene de ganar. No podemos hacerlo mejor, yo sólo puedo ayudarles a igualar lo que ya hicieron en Portals o a hacerlo peor”.

Bruni se une a la lista de los mejores tácticos del mundo que compiten en 52 SUPER SERIES: Vascotto, Hutchinson, Kostecki, Stead, etc… Otro que se une a ‘la fiesta’ es Ed Baird, el norteamericano que hará la táctica en el Phoenix.
“Estoy contento por volver. Estuve un año parado, como la mayoría, pero ya llevaba seis meses muy activo antes de venir aquí. Vuelvo al Phoenix a los que conozco bien. Voy a hacer Mahón y ya veremos que pasa con el Mundial. Va a ser una semana muy abierta. Hay mucha lucha”.

Y también entre ellos habrá un táctico español, Manu Weiller. El mallorquín, habitual en los grandes circuitos del mundo, llega por primera vez a 52 SUPER SERIES haciendo la táctica en el Vayu: “Estoy muy contento de que me hayan llamado desde el Vayu. Es un circuito que siempre he querido hacer al ser un referente de la vela mundial. A los tácticos a los que me enfrento aquí los conozco y son los mejores que hay. No me sorprende porque ya sé lo que es navegar con ellos. La verdad es que las 52 SUPER SERIES se me resistía, por calendarios y por otros motivos nunca había llegado a hacer cuando me lo habían ofrecido y ahora he tenido la oportunidad de venir. Es una familia que navega en el barco y es una mezcla entre profesionales y la familia y es algo nuevo. Tenemos un buen barco y buenas velas e intentaremos dar pelea. No tengo mucha ventaja de navegar aquí. He venido de pequeño en optimist y poco más, recuerdo una regata de wallys. Mahón no es un sitio muy de ventaja local. Es un sitio abierto y el juego es igual para todos”.

Hoy hubo que esperar a que se entablara el viento antes de hacer la regata oficial de entrenamiento. La victoria en la manga fue para el Phoenix de Tony Norris seguido del Bronenosec y del Alegre.

Para mañana están previstas las dos primeras mangas de la competición a partir de las 12.30 horas. La regata se puede seguir en realidad virtual y con comentarios en directo desde la aplicación de 52 SUPER SERIES o en la página web de la regata www.52superseries.com.


Presentación en el Club Marítimo
Es la cuarta vez que las 52 SUPER SERIES recalan en la isla balear. El binomio es imbatible como se pudo comprobar en la rueda de prensa de presentación de la regata que se produjo hoy al término de la regata de entrenamiento. La sintonía entre las autoridades de la isla, el Club y la regata es máxima.

La Presidenta del Consell Insular, Susana Mora, ha destacado que “las 52 SUPER SERIES suponen una gran oportunidad para posicionar Menorca como destino sostenible y dar a conocer nuestra isla al mundo. Como menorquines, estamos muy agradecidos de poder acoger por cuarta vez un circuito que no para de crecer y de ganar adeptos”.

Héctor Pons, alcalde de Mahón, explicaba en la rueda de prensa: “Esta regata pone a nuestro puerto a un nivel mundial. Los dos hacemos una muy buena pareja. La regata nos ayuda también a mantener el impulso turístico durante el mes de septiembre y octubre. Sabemos que el impacto directo e indirecto de esta regata en la ciudad es muy importante y nosotros vamos a seguir apoyando la celebración de las 52 SUPER SERIES en Mahón siempre que se pueda”.

Antonio Hernández, presidente del Club, explicaba: “Para nosotros es una alegría siempre recibir a las 52 SUPER SERIES. Es el cuarto año que vienen y el club trabaja por que se sientan cómodos y atendidos. Esta regata es probablemente el evento más importante del año para nosotros y queremos que sigan viniendo muchos años más”.

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, manifestaba: “Menorca es uno de los eventos en los que es más evidente la colaboración que debe existir entre las partes para alcanzar el éxito. Tenemos el decidido apoyo de las autoridades como el Consell a través de Turismo Menorca y el Ayuntamiento y el respaldo de este gran club que se desvive por nosotros cada vez que venimos. Es una regata en la que todos salimos beneficiados y a la que ya toda la familia de 52 SUPER SERIES le tiene un gran afecto”.

Lars Bocking, director de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES, manifestaba: “Es un placer venir aquí y ayudar a dar a conocer esta isla tan hermosa. Nosotros somos activos en la sostenibilidad y aquí vamos a hacer diferentes acciones como la recogida de comida sobrante y la limpieza de playas entre otras, para seguir mandando un mensaje de respecto y cuidado del medio ambiente a todo el mundo. Menorca y las 52 SUPER SERIES tienen el mismo compromiso por el cuidado de nuestro entorno y por eso es un orgullo poder venir a regatear aquí”.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

ATANDO CABOS 3x26


A TODO TRAPO 🌬️ Cto España de Snipe 
AS DE GUÍA ⚓ Rita Míguez, Anmupesca 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Samuel Soria, Parafina

domingo, 26 de septiembre de 2021

Motos de Agua Arcos de la Frontera- Día 2

Campeonato de España J80. El titulo para el "Princesa Yaiza"

El ‘Princesa Yaiza’ de Rayco Tabares se proclama campeón de España de J/80 2021 en La Línea

©Yepá Photography

‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde y ‘GP Bullhound’ de Per Roman completan un podio cocinado hasta el último tramo

‘Dorsia Coviran Sailing Team’ de Natalia Vía Dufresne gana el campeonato femenino y se pone de cara la final del Circuito Sailing Series de J/80

El ‘Princesa Yaiza’ de Rayco Tabares se ha proclamado hoy campeón de España de J/80 tras una final in-extremis protagonizada por los grandes favoritos destacados en aguas de La Línea de la Concepción. El cinco veces campeón del mundo añade ahora el de campeón de España de la clase, título que ha conseguido en la sexta y última prueba del campeonato por un punto de ventaja sobre el actual campeón del mundo, el cántabro Pablo Santurde con el `M&G Tressis’. Ambos equipos han mantenido un mano a mano impresionante ajenos a otra interesantísima pelea por el tercer puesto, que finalmente conseguían también en la prueba final los andaluces del ‘GP Bullhound’ de Per Roman. El que acaba ha sido un campeonato marcado por la igualdad entre los aspirantes que ha dejado imágenes de una flota muy unida en los tramos, lo que les ha obligado a asumir riesgos con mejor o peor resultado.

Santurde y Tabares llegaban a la última prueba -sexta del campeonato- separados por dos puntos en favor del ‘M&G Tressis’ tras el descarte de un cuarto, frente a un tercero del ‘Princesa Yaiza’ y un primero de Javier Chacartegui, con el que el equipo balear/canario conseguía ponerse tercero con un punto menos que el ‘GP Bullhound’ de Roman, que pinchaba con un décimo. Pues bien, demostrando aquello de que ‘hasta el rabo, todo es toro’ la tercera prueba acabaría por ser decisiva para saber ganador al ‘Princesa Yaiza’, gracias a un primero de los canarios frente a un inoportuno fuera de línea de los cántabros que si bien sería su descarte, les resultó insuficiente para mantenerse líderes. Y mientras ellos y el factor suerte resolvían el primer y segundo puesto, a los andaluces les tocó remontar con un séptimo, mientras ‘Biobizz’ y ‘Dr. Chacartegui’ con sendos fueras de línea caían definitivamente del podio firmando el cuarto y quinto puesto, respectivamente, los tres metidos en tres puntos.

En el sexto puesto se clasifican las campeonas de España femeninas, barco ‘Dorsia Coviran Sailing Team’ de la bimedallista olímpica Natalia Vía Dufresne, que se despedía por la puerta grande encajando el último segundo del campeonato tras los canarios. El palmarés lo completa el primer barco Juvenil, el de los andaluces del ‘Weirdo’ de Antonio Coronilla, clasificados en el decimoquinto puesto de la general.

“Estamos muy contentos, nosotros dejamos la clase por un tiempo y volver ahora con una victoria es un lujo para nosotros. Ha sido un campeonato súper reñido con el equipo de Pablo, nosotros tuvimos mala suerte ayer y hoy su fuera de línea en la prueba final nos ha permitido vencer por un punto, son cosas que pasan cuando estás tan cerca”. Declara Rayco Tabares ya en tierra, y concluye, “Ha sido un campeonato perfecto, por las condiciones de los dos últimos días, el trato y el ambiente, así que habrá que volver pronto”.

Por su parte Pepequín Orbaneja, armador del ‘GP Bullhound’ se mostraba eufórico, “Estamos muy felices, ha sido un campeonato muy, muy complicado, y estar ahí con los mejores equipos del mundo es una auténtica pasada, llevábamos tiempo sin pisar podio y hacerlo aquí es increíble. Esto nos da mucha más fuerza para ir con más ganas si cabe a la final del circuito”. Se refiere el malagueño al Circuito Sailing Series de J/80 para el que este campeonato era la última prueba clasificatoria de cara a la final que se disputará en unas semanas en Santander.

El Campeonato de España de J/80 se ha celebrado del 24 al 26 de septiembre en aguas de la Línea de la Concepción, con una primera jornada en blanco ante la ausencia de viento, y otras dos en las que se podían completar hasta seis pruebas marcadas por vientos de entre 6 y 11 nudos de media. Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos en las instalaciones de Alcaidesa Marina. Allí, el flamante campeón de España recibía el trofeo de manos del presidente del RCN de La Línea, Rafael Trujillo; el concejal de Deportes del Ayuntamiento Javier Vidal y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela, José Jarana.

Por su parte el ‘M&G Tressis’ recogía el trofeo al segundo clasificado de manos del vicepresidente del club, Félix López, junto a John Bassadone de Alcaidesa Marina, quien a su vez recibía un reconocimiento del presidente Trujillo “por su contribución durante los últimos diez años de apoyo incondicional al club”, y el barco ‘GP Bullhound’ recibía el trofeo de manos de la concejal de Turismo Mercedes Atanet y el vocal de vela del club Francis Peñasco. Por último los trofeos a las campeonas de España y el primer barco Juvenil los entregaban Marco Belizón y Jesus Villalobos, comodoro y secretario del club, respectivamente, al ‘Dorsia Coviran’ de Vía Dufresne, y la responsable comercial de Alcaidesa Marina, Ana Morales y Raquel Ruiz Galán de Supermercados ‘Ruiz Galán’ al equipo liderado por Coronilla.

El Campeonato de España para la Clase J80 que este domingo ha tocado a su fin en aguas de la bahía de Algeciras, es una regata organizada por el Real Club Náutico La Línea, por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y la Asociación de propietarios de J80 de España, y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Ubago Group Mare, S.L., Puerto Deportivo Alcaidesa Marina, Eureka Tech, CN Bevelle y Boat Hauss Experience, G&R Restauración y la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de La Línea, AC Hoteles, Ohtels Campo de Gibraltar, Camping Sur de Europa de Asansull, Hostal la Campana, Náutica Estrecho, Dutch Consulting, S.L., Audi Center Campo de Gibraltar, Desguace el Malagueño, Supermercados Ruiz Galán, Gibraldrone y IFP Rescate, Taz Comunicación, Gafas polarizadas Kahaway.

Régates Royales de Cannes. "Argos" y "Oriole" vencen en sus clases

Las Regatas Reales organizadas por el Yacht Club de Cannes finalizaron el sábado 25 de septiembre con un último día excepcional con una agradable brisa de Oriente. Tras cinco días navegando en pantalón corto y camiseta, una borrasca con vientos de hasta 20 nudos puso el broche final a esta icónica regata: los habituales de los “Royales”, han declarado que esta 43ª edición permanezca en los anales.

(Archivo)

Los barcos españoles "Argos" y "Oriole" han dominado claramente en sus clases. El "Argos" venció en las 6 pruebas disputadas en la clase Clásicos Marconi de menos de 15 metros, y el "Oriole venció en cuatro de las cinco celebradas en su clase,  la época cangreja de menos de 15 metros, descartando un tercero de la anteúltima.

Las ganadores por clases:
5,5 MJI French Open de France : Aspire (Mateuz Kuskinierewicz/Pol)
Dragon French Open de France : Bande à part (Gery Trentesaux/Fra)
Tofinou : Pitch (Patrice Riboud/Fra)
Smeralda 888 Gold Cup : Millenium Falcone (Marco Favale/Mon)
Classe Marconi – de 15 m : Argos (Eduardo Mendez/Esp)
Classe Marconi + de 15 m : Il Moro di Venezia (Massimilio Ferruzi/Ita)
Epoque Aurique – de 15 m : Oriole (Juan-Carlos Eguiagaray/Esp)
Epoque Aurique + de 15 m : Scud (Patrizio Bertelli-Torben Graël/Ita-Arg)
Big boat : Tuiga (Daniel Pereira/Mon-Dan)
Epoque Marconi + de 15 m : Comet (William Woodward-Fisher/GB)
Epoque Marconi – de 15 m : Carron II (Angelo Mazarella/Sui)
One Ton Classic : Resolute Salmon (Beppe Zaoli/Ita)

Hobie Multieuropean Championship - Hobie 16 Open - Jornada final

Mini Transat EuroChef 2021 Aplazada salida: "la situación meteorológica nos urge a tener cuidado"

Inicialmente programado para el domingo 26 de septiembre a las 14 horas, el inicio de la 23a edición de la Mini Transat Eurochef se ha pospuesto 24 horas. La situación meteorológica, con en particular el paso de un frente anunciado en la noche de domingo a lunes frente a la costa de Lumière, ha obligado, de hecho, a los organizadores y a la Dirección de Carrera a modificar el programa. Los 90 navegantes solitarios partirán el lunes 27 de septiembre a las 14 horas para la primera etapa de la prueba (1.350 millas entre Les Sables d'Olonne y Santa Cruz de La Palma).


Explicaciones de Denis Hugues, director de la regata:
¿Por qué eligió este aplazamiento?
“Nuestro objetivo sigue siendo que lleguen al otro lado tantos competidores como sea posible y, en este sentido, la situación meteorológica nos incita a ser cautelosos. Se espera que un frente muy activo pase frente a la costa de Vendée durante la noche de domingo a lunes. Esto generará vientos promedio de 30-35 nudos, con rachas superiores a los 40 nudos, pero también mares cruzados y duros, con un período de oleaje bastante corto. Poner a los participantes en estas condiciones desde la primera noche claramente no nos parece razonable. La decisión de este aplazamiento ha sido muy considerada porque el hecho de aplazar una salida naturalmente involucra muchas cosas. Se discutió con Christian Dumart, el meteorólogo de la regata. También se consultó a otros especialistas para corroborar nuestra elección. Una elección que también se impuso ya que, detrás, la situación era perfectamente clara, con archivos perfectamente afinados ".

Como resultado de este cambio, ¿bajo qué condiciones finalmente se pondrán en marcha los solitarios?
“Al partir el lunes a las 2 de la tarde, los participantes partirán con un flujo del noroeste de 15 a 17 nudos. La situación será relativamente ideal, ya que una vez pasado el frente, se espera que un anticiclón se posicione en el Cantábrico y dure cuatro días. Esto le dará tiempo a toda la flota para "desempacar" en buenas condiciones antes de recuperarse de los vientos alisios portugueses. Estos últimos prometen ser bastante fuertes, pero los patrones ya estarán bien rodados. "

¿Qué cambios se han realizado para la fase de salida precisamente?
“La salida se dará en la zona inicialmente prevista, pero no se realizará el recorrido de desmarque en la bahía de Sables d'Olonne. Por lo tanto, los patrones solo tendrán una línea de desmarque para girar antes de zarpar y llegar a Canarias, donde los primeros podrían llegar con bastante rapidez ".




Copa Ibérica Motonáutica Arcos de la Frontera

viernes, 24 de septiembre de 2021

Hobie Multieuropean Championship - Hobie 16 Open - Finales Día 3

Mahón, lista por cuarta vez para recibir a las 52 SUPER SERIES

11 equipos estarán de martes a sábado compitiendo por el triunfo desde el Club Marítimo de Mahón. Bruni, Baird y el balear Weiller están entre los últimos fichajes de las tripulaciones

(Archivo)

Mientras los regatistas ya comienzan a llegar a Menorca, los once barcos que competirán desde el próximo martes 28 al sábado 2 en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week ya se encuentran amarrados en el pantalán más próximo al Club Marítimo de Mahón. Será la cuarta vez que la regata más importante del mundo para barcos monocascos visite la isla balear después de las ediciones de 2016, 2017 y 2019.

Las grandes novedades en Mahón serán el regreso del francés Paprec de Jean Luc Petithugeunin y el estreno del velero con bandera tailandesa, Vāyu, que ya estuvo en Portals en la regata Invitational, pero que en Menorca se une a la flota impulsado por la familia Whitcraft.

Y los equipos van llegando con algunos cambios en sus estructuras con respecto a las tripulaciones que compitieron hace algo menos de un mes en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Sin ir más lejos el ganador de la primera regata de la temporada 2021, el Sled, ha tenido que afrontar relevos debido a las restricciones de viajes de la pandemia. De nuevo, su armador y caña, Takashi Okura, no podrá estar al frente de su barco, y será Murray Jones quien lleve la caña del velero norteamericano como ya hiciera con éxito en Portals.
Okura no será la única baja en el equipo ya que varios de sus regatistas nipones no han viajado y tampoco lo ha hecho su sólido táctico Adam Beashel que será sustituido en la segunda regata de la temporada por el italiano Francesco Bruni. El Project Manager del equipo y trimmer de mayor, Don Cowie, explica:
“Francesco es un regatista muy completo y conoce muy bien el barco y la flota, aunque va a tener mucho trabajo. Estamos encantados de la victoria en Portals, pero hay que reconocer que tuvimos un punto de suerte con la cancelación del último día. Creo que cinco o seis barcos estaban para ganar. Nosotros llegábamos un poco oxidados porque no hay que olvidar que mientras en Europa muchos regatistas pudieron navegar en otras clases durante la pandemia nosotros en Nueva Zelanda tuvimos que quedarnos en casa de brazos cruzados. Creo que Francesco nos va a dar un punto de frescura en la popa”. Sobre la regata explica: “Es increíble lo igualada que está 52 SUPER SERIES ahora mismo. Creo que todos los barcos estamos casi iguales, en la mismo grado de desarrollo y con velocidades muy parecidas”.

(Archivo)

Quantum Racing llega a Mahón donde ha estado en el podio en las tres veces que la regata ha recalado en la magnífica rada natural. Ganaron en el estreno de 2016 y vienen de hacer segundos en Portals donde pagaron muy caro su mal día de competición del jueves. El barco volverá a contar con su armador Doug DeVos a la caña y tendrá una nueva oportunidad para afinar la comunicación entre los integrantes de la popa.
“Hicimos algunos errores lógicos cuando tienes una estructura de popa nueva, es parte de la reconstrucción de cualquier equipo. Debemos seguir aprendiendo. Fue una lástima que no contasen los resultados del día del Invitational, porque hubiéramos ganado. Fue una gran semana y nos alegró mucho volver a ver enganchados a los armadores lo que garantiza un buen futuro a la regata”,dice el navegante italiano Michele Ivaldi.
“Estoy deseando llegar a Menorca donde siempre competir es un reto mayúsculo. Allí no vas con ninguna regla preconcebida, es más un ‘sal ahí fuera y enfréntate a lo que te encuentres’. Y no es fácil leer el viento y el agua allí. No es un sitio habitual para navegar y siempre es complicado. No está protegido y por eso se expone la isla a vientos como el Mistral que puede ir acompañado de olas de cuatro metros. Está todo muy abierto en Menorca”,explica el transalpino.

Otra de las novedades de la semana en Mahón será la presencia de Ed Baird, ganador de la Copa América con Alinghi, haciendo la táctica del Phoenix de la familia Plattner.
“Vengo a que el ritmo del equipo siga igual. El barco parece que va muy bien y en Portals fallamos en un par de penalizaciones, pero la velocidad era buena. Así que espero no meter la pata y disfrutar de la semana”, dice el norteamericano que ha estado estos meses regateando junto a Doug y Dalton DeVos en el circuito de los Grandes Lagos.

En Menorca hasta la fecha han ganado tres equipos, el Quantum, el Azzurra y el Platoon que lo hizo en 2019. En el estreno de la temporada en Portals el barco de Harm Müller-Spreer mostró algunos flashes de su calidad, pero las penalizaciones les impidieron luchar por el podio. Ross Halcrow, uno de los trimmers del equipo, dice:
“No estuvimos finos llegando a las boyas en Mallorca. Nos penalizaron allí cuatro veces y eso es, lógicamente, lo que debemos mejorar. El barco va muy bien y sólo estamos a seis puntos del liderato tras la primera regata. Y nos gusta Menorca, una regata abierta y desafiante en la que todo puede pasar”.

Cuestión de familia
El equipo afincado en Tailandia de la familia Whitcraft ya probó en Puerto Portals lo que es competir en 52 SUPER SERIES al estar allí en la regata Invitational. Pero a Menorca llegan dando un paso más ya que acaban de comprar el barco que tenía el Team Vision Future para terminar esta temporada. El velero fue construido por Sled y ahora pasará a llamarse Vāyu en honor de la diosa hindú del viento.
La propiedad del barco la comparten Tom y Kevin Whitcraft quienes han competido con éxito su anterior TP52 (construido como El Desafío en 2008) en Asia desde 2015. Cinco miembros de la familia compiten en el velero: Tom hace el palo, Kevin trima, su hijo Dilan comparte su posición mientras que su otro hijo Don lleva la caña. Y la madre de estos Malee lidia con el backstay. En el barco luce el estreno en la competición del regatista balear Manu Weiller que será el táctico a quien acompañará otro fichaje como es el navegante Frascesco Mogelli. Pom Green manifiesta:
“Todavía nos estamos acostumbrando al barco y todo era bastante nuevo en Portals. Estábamos calibrando hasta dónde teníamos que llegar para competir en la flota de 52 SUPER SERIES y ahora será realmente ver y copiar. Hemos estado afinando el aparejo un poco más y hemos entendido los diferentes modos de navegar un poco mejor. Pero con Manu y Francesco sólo buscamos un poco más de consistencia para que nuestro timonel trabaje con mejor información”.

"Vāyu añade un nuevo elemento a la ya rica mezcla de equipos de las 52 SUPER SERIES. Estamos acostumbrados a combinaciones de padre e hijo o hija al timón, pero un hijo al timón, el otro como su padre trimando y la madre al mando de los backstays es una alineación muy novedosa que estoy seguro será admirada por la flota",afirma entusiasmado Rob Weiland, responsable de la clase TP52.

El Paprec de Jean Luc Petithugeunin se unió a 52 SUPER SERIES en 2012, en la primera edición de la competición. Mantiene la filosofía de dotar al barco con muchos regatistas amateurs y eso le une al velero tailandés. Lejos de luchar por la victoria su idea es la de ir creciendo. Mientras los tailandeses quieren crecer alrededor de la familia, Jean Luc disfruta llevando en su barco a los jóvenes talentos de la vela francesa dándoles la oportunidad de competir en las grandes ligas. Por ejemplo, Kevin Pepponet, de treinta años, que fue campeón del mundo de 470 en 2018 será en Mahón el trimmer de mayor.
“Competimos en la Copa del Rey en agosto y no fuimos lo rápidos que esperábamos así que tenemos mucho trabajo por hacer. Se nos ha hecho muy complicado poder entrenar juntos este año. Tenemos una buena química en el barco y ya estamos deseando salir a competir”, dice el Project manager Stéphane Neve.

Weiland finaliza:
“Los dos que llegan nuevos a Mahón saben que han elegido una clase complicada al enfrentarse a equipos profesionales. Pero esta regata tiene mucho que ver con los armadores que quieren medirse con los mejores y ahí encajan a la perfección. En ese sentido, las ambiciones de la mayoría de los equipos no difieren mucho. Como gestor de la clase aplaudo la llegada de estos equipos que traen aire fresco y espero que sirva de ejemplo para que otros se sumen a la competición”.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

"The Race Around", una nueva regata para circunnavegar el planeta tierra

La regata será para "Solitarios" y "A dos" sobre barcos Class40

"The Race Around" es una circunnavegación del mundo de varias etapas, de oeste a este, que comienza y termina en Europa. Los competidores pasarán por el cabo de Buena Esperanza, el cabo Leeuwin y el cabo de Hornos.


La regata estará dividida en 4 etapas
La salida se dará en septiembre del 2023 en algún puerto de la costa oeste de Francia. La ciudad de salida seleccionada se comunicará a más tardar el 31 de diciembre de 2021 y se comunicará a través de Canales Oficiales y en un anexo al Aviso de Regata.
- Primera etapa será desde Francia a Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
- Segunda etapa: Ciudad del Cabo, Sudáfrica a Nueva Zelanda. La ciudad seleccionada de Nueva Zelanda se comunicará a más tardar el 31 de diciembre de 2021.
- Tercera etapa: Nueva Zelanda a Sudamérica. La ciudad seleccionada en Sudamérica se comunicará a más tardar el 31 de diciembre de 2021
- Cuarta etapa: América del Sur a Europa. La ciudad europea seleccionada se comunicará a más tardar el 31 de diciembre de 2021

Número de participantes

El número de barcos está limitado a 35 (treinta y cinco) en ambas categorías (simple y doble), siendo necesario un mínimo de 15 barcos para que se dé la salida de The Race Around y un mínimo de 10 barcos para constituir una categoría.



-


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Hobie Multieuropean Championship - Hobie 16 Open - Finales día 1

Campeonato de España de J/80 de La Línea

Calidad máxima para el Campeonato de España de J/80 de La Línea

Se celebra del 23 al 26 de septiembre en aguas de la bahía de Algeciras bajo la organización del RCN de La Línea de la Concepción.

Con una veintena de inscritos, destaca la presencia del cinco veces campeón del mundo Rayco Tabares, el podio del último mundial; Santurde (campeón), Azqueta y Chacartegui, y la bimedallista olímpica Natalia Vía Dufresne.

El Campeonato de España es la última prueba puntuable para el codiciado circuito Sailing Series de J/80.


El RCN de La Línea de la Concepción se prepara para acoger el Campeonato de España de J/80, que se celebrará del 23 al 26 de septiembre en aguas la bahía de Algeciras. En el año de su 75 aniversario y tras la organización de diversas actividades y eventos deportivos en los últimos meses, el RCN de La Línea está a las puertas de un nuevo y ambicioso reto deportivo, que tiene como protagonista a la clase de monotipos J/80 y una de las flotas de mayor nivel dentro y fuera de nuestras fronteras. Porque hablar de los J/80 españoles es hablar de las mejores tripulaciones del mundo, como lo demuestra el hecho de que en doce de las catorce ediciones mundialistas celebradas hasta el momento se han impuesto los españoles, y algunos de ellos estarán en aguas gaditanas.

El que está a punto de comenzar es un campeonato precedido por el éxito de la convocatoria, con una veintena de monotipos y en torno a 150 regatistas del más alto nivel. Entre ellos, destaca la presencia del cinco veces campeón del mundo el canario Rayco Tabares (2009, 2015, 2016, 2017 y 2018) con el ‘Princesa Yaiza’; el bicampeón mundial cántabro Pablo Santurde (años 2019 y 2021) con el ‘M&G Tressis’, vigente campeón de España; la catalana bimedallista olímpica Natalia Vía Dufresne que acude con el título de la 39 Copa de Rey Mapfre aun caliente en su vitrina con el ‘Dorsia Coviran Sailing Team’; Francisco Javier Chacartegui con el ‘Dr. Chacartegui’ de la balear, bronce en el último mundial, o el vasco José Azqueta patrón del ‘Biobizz’ del Marítimo del Abra, actual subcampeón del mundo y líder provisional del circuito Sailing Series de J/80 2021, un circuito de sobra acreditado para el que el campeonato de La Línea es la última prueba clasificatoria de cara a la gran final de octubre en Santander.

Este ha sido sin duda uno de los atractivos de la cita, ya que, además, este campeonato puntúa doble y es decisivo para clasificar a los doce primeros, y los líderes femeninos, máster y juvenil, con pase directo para el campeón y subcampeón de España 2021. Además del líder provisional del circuito, se confirma también la participación del segundo y quinto clasificados, los cántabros del ‘Etnia Barcelona’ de Peru Múgica, y ‘Matrako’ de Ricardo Díaz-Munio, respectivamente.

El campeonato está abierto a las categorías absoluta, juvenil y femenino y participan embarcaciones de siete territoriales: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia y País Vasco. Tras una jornada previa reservada a los últimos entrenamientos y puesta a punto de los barcos, las pruebas clasificatorias se celebrarán entre el viernes 24 y el domingo 26, ambos incluidos, con un máximo de nueve pruebas, a tres por día, y las salidas previstas a las 12:00 horas. Al frente del comité de regatas estará en esta ocasión la oficial Ariane Mainemare, ‘la capitana del mar’.

Además de las comidas marineras que se ofrecerán a los regatistas a la vuelta de las regatas en las instalaciones del puerto deportivo Alcaidesa Marina, el sábado por la noche está prevista una recepción, en la que entre otros reconocimientos a colaboradores y partners, se hará entrega de la placa de campeón de Andalucía al barco ‘Eureka Tech’ de Rafael Díaz Soria, equipo que en su condición de campeón autonómico, encabeza la lista de favoritos entre la flota anfitriona, que contará con otros pesos pesados como las tripulaciones del ‘Península’ de John Bassadone, el ‘GP Bullhound’ de Pepequín Orbaneja y Per Roman o ‘Michelle’ con Javier Padrón al mando, entre otros. La cuota femenina la pone el ‘Marbella Team Women’ de María Fiestas, subcampeonas de la 39 Copa del Rey Mapfre. Todos ellos entrarán en la pelea por el codiciado podio y a su favor, el mejor conocimiento del área de regatas.

Las magníficas instalaciones del puerto deportivo Alcaidesa Marina serán las que acaparen toda la parte social del campeonato y el lugar donde se ubique un mercadillo artesanal promovido por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción. Y es que además de su valor deportivo, el Campeonato de España de J/80 es una oportunidad única para la promoción turística de la ciudad y provincia que lo acoge, y también una inyección para su economía dada la afluencia de deportistas y acompañantes, y también los puestos de trabajo que genera en su organización, en torno a la treintena, a parte voluntarios.

De esto hablamos con el comodoro del club, Marco Belizón, quien tras meses de preparativos se muestra satisfecho y expectante a pocos días del inicio, “Para mí es un privilegio ser comodoro del club en su 75 aniversario, ya que tengo la posibilidad junto a un gran equipo de trabajo y colaboradores, de organizar un gran evento como es este campeonato para el que vamos a recibir a un gran elenco de regatistas de primer nivel. Ya solo queda esperar que llegue el viernes para comenzar con la primera prueba siempre que la meteorología lo permita”. El comodoro es, además, miembro de la tripulación del barco ‘Eureka Tech’.

El Campeonato de España para la Clase J80 que se celebrará entre los días 23 y 26 de septiembre de 2021, ambos inclusive, en aguas de la Bahía de Algeciras, es una regata organizada por el Real Club Náutico La Línea, por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y la Asociación de propietarios de J80 de España, y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Asociación J80 Spain, Ubago Group Mare, S.L., Puerto Deportivo Alcaidesa Marina, AC Hoteles, Eureka Tech, Boat Hauss Experience, G&R Restauración y la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de La Línea, Ohtels Campo de Gibraltar, Camping Sur de Europa de Asansull, Hostal la Campana, Náutica Estrecho, Dutch Consulting, S.L., Audi Center Campo de Gibraltar, Desguace el Malagueño, IFP Rescate Centro de Formación y Supermercados Ruiz Galán.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

martes, 21 de septiembre de 2021

ATANDO CABOS 3x25


A TODO TRAPO ⛵ Cto España Catamaranes 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬️ Barco clásico Emeraud 
AS DE GUÍA ⚓ Estrella del viento 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Julio Barea, Greenpeace

Mini Transat - EuroChef 2021. No se prevén cambios por la erupción del Cumbre Vieja en la llegada a Santa Cruz de La Palma

En una nota de prensa facilitada hoy por la organización de la Mini Transat - EuroChef 2021 comunican que la erupción del volcán en la isla de La Palma no afecta a la escala que hará en el puerto de Santa Cruz de La Palma


"Mientras el volcán Cumbre Vieja ha entrado en erupción en la zona de Cabeza de Vaca en El Paso en la isla de La Palma, las autoridades locales, en contacto con los organizadores de la Mini Transat EuroChef, han confirmado que no existe riesgo actual para la zona donde se basará la escala de la regata. Aunque la situación, naturalmente, permanece bajo vigilancia, por ahora no hay ningún cambio programado para el programa de la carrera. Como resultado, el recorrido de ida entre Les Sables d'Olonne y Santa Cruz de La Palma sigue siendo un recorrido fijo por el momento"

lunes, 20 de septiembre de 2021

Hobie Cat Multi European Championship - Hobie 16

Ducos repite triunfo en el Vivida WFSS 2021

El alicantino ganó todas las mangas disputadas el sábado en El Perelló. Terruzzi venció en la clase Advance

©TONI FORQUÉS/WFSS

Sebastián Ducos se proclamó hoy vencedor del Vivida Wing Foil Spain Series 2021 El Perelló en la categoría Open Pro. El alicantino repite triunfo, ya que ya venció en la primera prueba de la temporada en Mallorca de esta nueva especialidad náutica que está teniendo una proyección exponencial. David Martínez y Andrés Sánchez le acompañaron en el podio de la prueba que se disputó desde la Escuela de Surf La Mar de Bien de El Perelló.
Hoy no se pudieron celebrar regatas del Vivida WFSS 2021 por las malas condiciones de viento y de mar por lo que la regata se ha cerrado con los resultados obtenidos en la fructífera jornada del sábado. Por lo que hace referencia a la categoría Open Advance el vencedor fue el italiano afincado en Valencia, Carlo Terruzzi. Enérgico Carrasco, director del Comité de Regatas, explicaba: “Hoy había entre 8 y 10 nudos lo que era poco viento para la mayoría. El mar estaba muy complicado tanto para los barcos de comité como para los propios regatistas ya que los menos expertos iban a tener muchos problemas para salir. Al ver que no era justo decidimos suspender las pruebas y concluir con las seis mangas que pudimos hacer ayer sábado”.
Sebastián Ducos hizo valer en El Perelló su condición de favorito como ya demostrara en julio en aguas del CN S’Arenal donde también ganó la regata. En las seis mangas que se pudieron disputar ayer sábado en la localidad valenciana el alicantino no dio opción a sus rivales y las ganó todas. Fue tan evidente su dominio que su descarte fue un primer puesto. Ducos fue el que mejor supo exprimir unas perfectas condiciones de navegación en la playa valenciana con un garbí de 15 nudos que hizo las delicias de la flota que estuvo compuesta por 19 regatistas. Las salidas de las regatas fueron espectaculares en El Perelló ya que tanto los regatistas de la clase Open Pro como los de Advance partían juntos.

"Ayer fue un día magnífico"
Ducos, regatista del equipo F-One, explicaba tras subir al podio del Vivida WFSS 2021 El Perelló: “Hoy era muy complicado poder navegar, pero ayer fue un día magnífico para practicar este deporte. Con el material que llevaba me costaba un poco poder despegar con el foil, pero en cuanto lo conseguía la verdad es que tenía mucha velocidad y pude conseguir la victoria. Tras la victoria de Mallorca y esta creo que me coloco bien para intentar dentro de un mes conseguir ser el primer ganador del circuito de Wing Foil que se celebra en España”.
Por lo que hace referencia a la clase Advance también contó con el dominio aplastante del italiano Carlo Terruzzi. El regatista afincado en Valencia no se esperaba estos resultados ya que ganó también las seis mangas disputadas. “Yo venía a competir con los de Amateur porque yo tengo el foil grande y al final salí con los de Advance. Me ha sorprendido verme como ganador porque pensaba que no tenía nivel para competir en esta clase. Me gusta mucho el Wing Foil porque lo puedo practicar desde cualquier sitio. Cuando hace dos años vi que salía este deporte dije que era lo mío porque podía salir de casa (vive en un barco en la Marina de Valencia) a entrenar en la Malvarrosa. Las regatas han sido muy interesantes y las salidas son espectaculares con toda la flota unida. La sensación de volar es increíble y es lo que me ha enganchado a este deporte”.
La regata se celebró con la colaboración de la Escuela de Surf La Mar de Bien de El Perelló. Elena Cabanilles, directora del centro, explicaba: “Nuestro objetivo al involucrarnos en la organización era intentar juntar a la comunidad del mundo del Wing y, sobre todo, lo que queríamos es que la gente se divierta y que sirva de punto de encuentro. En nuestra Escuela desde hace ya algún tiempo, gracias a la colaboración e F-One, alquilamos material y tenemos socios que tiene un nivel alto. El Wing va creciendo de una forma progresiva y cada vez gracias al trabajo de la industria se está convirtiendo en un deporte accesible con precios ajustados”.

La Fundación Watersports Plastic Free ofrece su charla de sostenibilidad 
Después de la reunión de patrones de hoy domingo, como ya es habitual en el circuito, la Fundación Watersports Plastic Free reunió a regatistas, organización, aficionados y acompañantes para escucharlos y ayudar a conseguir que este circuito mantenga los máximos estándares de sostenibilidad. Durante el encuentro, dirigido por Paula Pérez Sánchez, responsable de formación e I+D de la fundación, se celebró una breve exposición que ha dado lugar a un debate entre los participantes y Pérez. Tras la charla se produjo un sorteo de regalos para los regatistas.

Clasificación de la Vivida Wing Foil Spain Series 2021 El Perelló
Categoría Open Pro
Sebastián Ducos, 5 puntos.
David Martínez, 17 p.
Andrés Sánchez, 22 p.
David Criado, 22 p.
Pedro Simó, 23 p....

Categoría Open Advance
Carlo Terruzzi, 5 puntos.
Jeff Mittnacht, 17 p.
José Luis Ruisánchez, 29 p.

Fuente: Prensa Vivida WFSS

Campeonato de España de Snipe Master (Puerto Sherry). Jornada final

Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, campeones de España de Snipe Master en Puerto Sherry

Los otros ganadores por categorías fueron León/Del Castillo (Master), Ferrer/Hernández (Grand Master) y Haga/Pérez (Legend)



La tripulación madrileño-balear formada por Fabio Bruggioni (RCN Madrid) y Víctor Pérez (Ca’n Pastilla) se proclamó campeona de España de Snipe Master en aguas de Puerto Sherry. Le acompañaron en el podio absoluto el campeón olímpico Fernando León y Antonio Del Castillo-Olivares (RCN Gran Canaria) y Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo (RCN Motril), segundos y terceros de la general respectivamente.

El Campeonato de España de Snipe Master se ha celebrado del 17 al 19 de septiembre en la bahía de Cádiz, las dos primeras jornadas fueron completas con dos pruebas diarias, la primera con vientos suaves y la segunda con vientos medios, mientras que en la última el viento no apareció, con lo que se confirmó a la tripulación de Bruggioni y Pérez como campeona, mientras que sí hubo cambios en el podio, ya que José Luis Maldonado y Alexandre Tinoco (RCN Valencia) que eran segundos, sufrieron un DSQ tras una protesta, con lo que caían hasta la cuarta plaza en la general.

Fabio Bruggioni, que ya ganó el Trofeo Aniversario en estas mismas aguas este verano reconocía que: “Lo más importante es que hemos sido regulares, nuestro peor puesto fue un sexto en el segundo día aunque para nosotros el primer día fue más complicado”. Para Víctor Díaz “nos sorprendió el primer día que fuéramos tan bien con poco viento. La verdad que estamos muy contentos de cómo ha terminado todo” y añadía que “sabíamos que había diez tripulaciones muy fuertes que podían ganar, con lo que estamos muy contentos de cómo ha ido todo”, y Bruggioni apuntaba que “hemos tenido enfrente a todo un campeón olímpico como Fernando León, con lo que para nosotros haber podido ganarle ha sido un orgullo”.

Por categorías Bruggioni y Pérez eran los ganadores Junior (45 a 54 años), León y Del Castillo-Olivares en Master (55 a 64 años), Pedro Miguel Ferrer (RCN Arrecife) y Yamur Hernández (CD Código Cero) en Grand Master (65 a 74 años) y Jorn Haga (RCN Motril) y Esperanza Pérez (RCR Alicante) en Legend (más de 75 años). Han participado en el Campeonato de España de Snipe Master un total de 64 tripulaciones de nueve federaciones territoriales y tres países España, Portugal y Argentina.

Durante el acto de entrega de premios el comodoro del Real Club Náutico de Gran Canaria, Fernando Juárez, hizo entrega de una metopa y banderín del club a su presidenta, Valle de la Riva, con motivo del hermanamiento entre los dos clubes. Entregaron los premios Valle de la Riva, Lola Campos, Petete Rubio, Fernando Celdrán, Martín Bermúdez de la Puente, Alfonso Díaz-Canal, Rafa Martin-Prat y los capitanes de navío Federico Supervielle y Jorge Flethes.

El Campeonato de España está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry por delegación de la Real Federación Española de Vela con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y de acuerdo con la Secretaría Nacional de la Clase Snipe. Cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry, la fundación de vela Clásica de España y Gipsy 1927, así como con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Las Suites y el Hotel de Puerto Sherry, Carex Logistics, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Vanguard y la Comisión Naval de Regatas de Cádiz.

CLASIFICACIÓN (64 participantes)
1 Fabio Bruggioni/Víctor Pérez, 8 p
2 Fernando León/Antonio Del Castillo-Olivares, 10 p
3 Ángel Ballesteros/Sonia Hidalgo, 12 p
4 José Luis Maldonado/Alexandre Tinoco, 15 p
5 Damián Borrás/Juan Magro, 15 p

Campeones de España Snipe Master por categorías
Junior – Fabio Bruggioni/Víctor Pérez
Master – Fernando León/Antonio Del Castillo-Olivares
Grand Master – Pedro Miguel Ferrer/Yamur Hernández

Legend – Jorn Haga/Esperanza Pérez

Clasificación General Final

Fuente: Prensa Campeonato de España de Snipe Master en Puerto Sherry

Hobie Cat Multieuropeans 2021 - Hobie 14 - Dragoon - Hobie 16 Masters

Campeonato de Europa de Hobie Cat Amateur, celebrado el día 19 de Septiembre de 2021 en el Camping La Ballena Alegre, Girona.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Niramo y Earlybird logran para Alemania The Nations Trophy

La tercera edición de esta competición ha reunido en el Real Club Náutico de Palma a 29 barcos de 13 países del astillero Nautor’s Swan

©Estudio Borlenghi

El equipo alemán compuesto por el Niramo de Sönke Meier-Sawatzki y el Earlybird de Hendrik Brandis ha sido el ganador absoluto de la tercera edición de The Nations Trophy, una regata por países para embarcaciones del astillero Nautor’s Swan que ha reunido en el Real Club Náutico de Palma a 29 barcos de 13 naciones.
La competición se ha dividido en cuatro jornadas. En la primera, celebrada el pasado miércoles, los participantes se estrenaron con dos regatas, el jueves no se pudo realizar ninguna por falta de viento, mientras que el viernes y hoy se han navegado tres mangas cada día para completar un total de ocho pruebas. 

©Estudio Borlenghi

El Niramo de Sönke Meier-Sawatzki ha logrado el triunfo en la clase Club Swan 50, mientras que su compañero de equipo Earlybird, del armador Hendrik Brandis, ha sido segundo en esta misma categoría, unos resultados que les han asegurado el triunfo absoluto por países. El podio de Club Swan 50 lo ha completado la embarcación también alemana Hatari, de Marcus Brennecke.

En la clase Club Swan 42 se ha vivido un emocionante duelo entre el Natalia de George Brailoiu y el Selene – Alifax de Massimo De Campo. El equipo rumano, ganador de la última edición de la Copa del Rey MAPFRE, se ha impuesto gracias a una impresionante jornada final en la que ha sumado un triunfo parcial y dos segundos puestos. El Selene – Alifax se ha visto relegado a la segunda plaza y el Elena Nova de Christian Plump ha finalizado en tercer lugar. El mallorquín Nadir, del armador del Club de Vela Port d’Andratx Pedro Vaquer, ha obtenido la cuarta posición y ha sido el mejor barco español en esta Nations Trophy.

©Estudio Borlenghi

Por lo que respecta a la categoría Club Swan 36, el dominio lo han ejercido las embarcaciones italianas. La victoria ha sido para el Vitamina de Andrea Lacorte, seguido del G Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio y del Thirtysix de Edoardo Ferragamo.

En la ceremonia de entrega de premios, que ha tenido lugar esta tarde en las terrazas del Real Club Náutico de Palma, ha estado presente el comodoro de la entidad, Jorge Forteza, y el acto de despedida a los participantes lo ha realizado el joven regatista de la entidad palmesana Xavier Garcia Ollé, campeón de Europa de la clase Optimist.

Fuente: Mallorcapress

Campeonato de España de Snipe Master (Puerto Sherry). 2ª jornada

Bruggioni y Pérez nuevos líderes del Campeonato de España de Snipe Master en Puerto Sherry

Maldonado/Tinoco y León/Del Castillo-Olivares se colocan a dos puntos de la tripulación madrileño-balear


Cambio radical en la segunda jornada del Campeonato de España de Snipe Master, que se celebra hasta este domingo en Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María. Tras una primera jornada de vientos ligeros, en esta jornada intermedia el poniente rozó los 15 nudos –intensidad límite en esta clase- lo que provocó cambios en la cabeza de la tabla. Fabio Bruggioni (RCN Madrid) y Víctor Pérez (Ca’n Pastilla) se hayan colocado al frente de la general tras cuatro pruebas tras realizar en la jornada de hoy un 5-7. Les siguen a dos puntos José Luis Maldonado y Alexandre Tinoco (RCN Valencia) y Fernando León y Antonio Del Castillo-Olivares (RCN Gran Canaria), segundos y terceros respectivamente.

Desde la primera manga se vio que no sería un día fácil. Vientos de 12 nudos de intensidad que fueron subiendo a medida que avanzaba la jornada. José Luis Maldonado, que forma equipo con el campeón del mundo brasileño Alexandre Tinoco, fue el que mejor supo leer el campo de regatas. No estaba fácil, ya que en estas condiciones elegir el bordo bueno es fundamental. El equipo valenciano fue capaz de despegarse del resto de la flota y afrontar los dos últimos dos tramos con la suficiente ventaja como para ganar con relativa tranquilidad. La lucha vino por detrás entre los andaluces Ángel Ballesteros –actual campeón de España Master- y Sonia Hidalgo (RCN Motril); con otros dos barcos, el del campeón olímpico Fernando León y Del Castillo-Olivares y el local de Juan Castañeda (Comisión Naval de Regatas) y Pablo Alcina (CD Flota Snipe Cádiz), que siguieron este orden, segundo, tercero y cuarto en un último tramo de popa muy disputado y lleno de alternativas.
En la segunda prueba del día, la flota apostó desde el primer momento por salir junto al comité de regatas y navegar por el bordo de tierra; pero al final, los que optarn por la izquierda navegaron más libres y se aprovecharon de esta situación. Ganaría la manga la tripulación canaria Francisco Javier Lorenzo y Eduardo Cebrián (RCN Tenerife), a los que siguieron unos muy consistentes León/Del Castillo-Olivares que serían segundos y Ballesteros/Hidalgo, terceros. El dúo Maldonado/Tinoco entraba en cuarta posición.
Los hermanos Kiko y Gerardo Oses (CD Flota de Snipe Cádiz/RCN Cádiz), que llegaron a liderar la general tras la primera jornada, no tuvieron opción tras realizar en este segundo día regatas un 33 y un 26, bajando hasta la séptima posición en la tabla. Para la jornada de este domingo, está prevista la celebración de las dos últimas pruebas a partir de las 12 del mediodía, y a continuación se llevará a cabo la entrega de trofeos en la terraza del Hotel Puerto Sherry.

El Campeonato de España está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry por delegación de la Real Federación Española de Vela con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y de acuerdo con la Secretaría Nacional de la Clase Snipe. Cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry, la Fundación de Vela Clásica de España y Gipsy 1927, así como con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Las Suites y el Hotel de Puerto Sherry, Carex Logistics, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Vanguard y la Comisión Naval de Regatas de Cádiz.

Fuente: Prensa del Campeonato de España de Snipe Master (Puerto Sherry)

“Bribon 500” y “Thisbe”, campeones del Xacobeo 6mR Europeans en una jornada final de infarto

El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) patroneado por Pedro Campos logró colocarse en cabeza de la división de Clásicos tras la disputa de la última prueba de campeonato. Es el segundo título continental consecutivo para los de Campos.

En suizo “Thisbe” de Michel Teweles confirma su dominio en la ría de Pontevedra y vence en la general de Open.



Con un total de siete pruebas disputadas, el Xacobeo 6mR Europeans coronó este sábado en Sanxenxo a los nuevos campeones de Europa de la clase. En la división de Clásicos, el “Bribon 500” de Pedro Campos brilló en la última jornada de regatas logrando, con cuatro puntos de ventaja, su segunda victoria continental consecutiva. En Open, no cedió el líder desde la segunda jornada del campeonato y el título va a parar a manos del suizo “Thisbe” de Michel Teweles.


No lo tuvo fácil el comité de regatas en esta última jornada. El viento, muy inestable y con poca intensidad, retrasó la salida varias horas hasta que finalmente, tras un trabajo a contrarreloj para preparar el campo de regatas y ya al filo de las 15:00 horas -hora límite para la salida de la prueba de hoy-, la flota pudo escuchar el bocinazo para una emocionante última manga en la ría de Pontevedra con unas condiciones de 10-12 nudos del noroeste.


El “Bribon 500” vence tras una jornada final de infarto
Fueron de menos a más durante toda la semana hasta que este sábado, partiendo desde la segunda posición de la general a un punto del liderato, la tripulación del “Bribon 500” (RCNS) con Pedro Campos a la caña lograba proclamarse campeón de Europa tras sellar un segundo en una última manga de infarto con cuatro equipos disputándose el triunfo en la general. El Xacobeo 6mR Europeans es el segundo título continental consecutivo de los de Pedro Campos.
“En primer lugar quiero dedicar este triunfo a nuestro patrón, el Rey don Juan Carlos I, y deseamos toda la tripulación que pueda reintegrarse con nosotros lo antes posible. También tengo que darle la enhorabuena a toda la tripulación, porque fuimos de menos a más todo el campeonato y nunca dudaron de la potencia del equipo para defender el título”, afirmaba el patrón del “Bribon 500” tras regresar a los pantalanes del RCNS.



Por detrás, el “Aida” con Paco Botas como patrón (Real Club Náutico de A Coruña), que partía desde una primera posición muy ajustada con sólo un punto de ventaja sobre los de Campos, cruzaba la línea de llegada en séptima posición. Con este resultado, el equipo coruñés lograba asegurar el podio y sentenciaba el Xacobeo 6mR Europeans en la segunda posición empatado a puntos con el tercer clasificado, el “Astrée III”. El equipo finlandés encabezado por Ossi Paija -que llegó a ocupar el liderato en la segunda jornada-, cerró finalmente su participación en la ría de Pontevedra en el tercer cajón del podio.


La manga fue ganada por el "Dix Août" francés de Louis Heckly, seguido del “Bribon 500” y tercero fue el “Astrée III”.

El “Thisbe” confirma su dominio y vence el Xacobeo 6mR Europeans
En la categoría Open, después de tres jornadas asentado en lo más alto de la clasificación, el suizo “Thisbe” de Michel Teweles del Club Nautic de Versoix lograba terminar este sábado el Xacobeo 6mR Europeans convirtiéndose en el nuevo campeón de Europa de la clase.


 Con un décimo cuarto en la última manga que pasaba a convertirse en su descarte, los de Teweles lograron defender el liderato con tres puntos de ventaja sobre el también suizo “Junior”, que con Philippe Durr a la caña firmaba hoy una brillante segunda posición con la que ascendían un puesto para llevarse la plata continental.
“Realmente estamos muy contentos. Al final dimos con la estrategia adecuada en este campeonato y llegamos a este último día tranquilos con el resultado”, explicaba Teweles una vez terminada la regata.


Por detrás, el tercer cajón del podio final fue a parar a manos del portugués “Seljm” de Patrick Monteiro. El equipo del Clube Naval de Cascais finalizó el campeonato con un octavo en la última prueba -parcial que descarta en la general- y sellaba el Europeo a tres puntos de los segundos clasificados.


El triunfo de la prueba día, por su parte, fue para el “Stella” de Violeta Álvarez finalizando en la quinta posición de la general.

La cena de clausura, broche final del Xacobeo 6mR Europeans
Esta noche se celebrará en el village del Real Club Náutico de Sanxenxo la cena de clausura del Xacobeo 6mR Europeans, en la que se entregarán también los galardones a los vencedores de la cita continental y que contará con la presencia de Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Manuel Heredia, director general de Comercio y Consumo de la Xunta de Galicia; Ignacio Frutos Ruiz, Almirante Jefe del arsenal de Ferrol; Carmen Fernández Penas, directora territorial en Pontevedra de ABANCA; Tim Russel, Secretario de la Asociación Internacional de Seis Metros; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades.

Será el broche final a una intensa semana de competición en la ría de Pontevedra en la que los 31 equipos participantes han dado su cien por cien.

Clasificación – Podio FINAL
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados /Puntos)
Clásicos
1. “Bribon 500”, Pedro Campos (ESP), 6+3+(10)+2+1+1+2=15
2. “Aida”, Paco Botas (ESP), 1+1+4+(8)+3+3+7=19
3. “Astrée III”, Ossi Paija (FIN), 2+2+2+4+(8)+6+3=19
… hasta 15 clasificados.

Open
1. “Thisbe”, Michel Teweles (SUI), 3+5+2+3+3+1+(14)=17
2. “Junior”, Philippe Durr (SUI), 8+(10)+1+4+2+3+2=20
3. “Seljm”, Patrick Monteiro, (POR), 7+3+3+1+5+4+(8)=23
… hasta 16 clasificados.

Pincha aquí para ver la clasificación completa

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Europeans

#6mreuropeans2021
#sanxenxo
#riadepontevedra
#riasbaixas
@Internationalsixmetreassociation
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez