jueves, 30 de octubre de 2025

Mini Transat 2025. Hugo Ramón se coloca en primera posición de la clase Serie

Hugo se encuentra en primera posición de la clase Serie en la Mini Transat 2025


El Christalmina-Majorica del mallorquín se ha manteniendo prácticamente desde la salida en la zona más al norte de la flota, zona más cercana a lo que sería la ruta teórica ideal, y en estos momento al filo de completar las primeras 600 millas de regata navegando en la zona más alta de los Alíselos, ha conseguido alzarse hasta la primera posición entre los 57 participantes de la clase Serie. Apuesta arriesgada, porque más al sur, más millas hasta la llegada, los alíselos son más fuertes, pero aún quedan muchas millas por delante. Hugo se encuentra a poco más de 2.000 millas de la llegada en Saint François, está navegando con una temperatura agradable de 24º con una velocidad de 6,9 nudos, viento del noreste de unos 10,5 nudos y ola de 1,7m. Durante las última 24 horas ha recorrido 225 millas a una media de 9, 4 nudos. 

Miguel Angel Rondón (Kristina II) se encuentra en la posición 33 a 109 millas de la cabeza, en la posición 35 a 112,5 millas está Ramón Rivera (Sames), el Pachamana de Joan Trenchs está a 114,7 del líder en la posición 36ª.



Segundo día épico del Campeonato Mundial J/70

Los regatistas de 71 equipos estaban eufóricos el miércoles tras dos regatas en condiciones húmedas y salvajes en el Río de la Plata. Bajo un cielo soleado, vientos de 15 a 18 nudos se combinaron con la corriente del río para dar lugar a un día animado frente a las costas del Yacht Club Argentino, con cuatro regatas ya disputadas.

©Matías Capizzano

Ha surgido un nuevo líder, el Honeybadger (EE. UU.) de Travis Odenbach, y también dos nombres nuevos entre los cinco primeros: el Savasana de Brian Keane y el Rowdy de Richard Witzel (ambos de EE. UU.). El Casting Couch (EE. UU.) de Cate Muller Terhune ascendió al sexto puesto de la clasificación general, liderando el grupo de cinco mujeres timonelas.
«Al equipo del Honeybadger le gusta divertirse y tomárselo con calma. Es único tener tanto talento en un barco en el que además todos son muy buenos amigos», dijo Odenbach.

En la tercera regata, el Honeybadger (EE. UU.) de Odenbach lo hizo parecer fácil con el fuerte viento. El Aretê (BRA) de Bruno Bethlem y el Relative Obscurity (EE. UU.) de Peter Duncan también destacaron en las dramáticas condiciones meteorológicas, mientras los barcos avanzaban rápidamente con el viento a favor.

La emocionante regata continuó en la cuarta manga, en la que el conocimiento local fue determinante y el Nildo (ARG) de Guillermo Parada se llevó la victoria, por delante del Savasana (EE. UU.) de Keane y el Empeiria (EE. UU.) de John Heaton.

El jueves habrá muchos cambios cuando entre en vigor el descarte.

Los cinco primeros de la clasificación general:
1º)  Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadger con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 24 puntos
2º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith y Víctor Díaz De León, 25 puntos
3º) Haroldo Solberg, Brasil nViking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco y Gabriel Silva, 38 puntos
4º) Brian Keane, EE. UU. Savasana con Ian Barrows, Ron Weed y Conner Harding, 40 puntos
5º) Richard Witzel, EE. UU. Rowdy con Carlos Robles, Tomas Dietrich y Max Salminen, 46 puntos

El Ducasse Sailing Team (CHI) sigue liderando la división Corinthian, con 30 embarcaciones: Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en octava posición en la clasificación general.

El 707 (ARG) lidera la división One Pro, con nueve embarcaciones: Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.


Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Participan embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.
Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.


Artículo de Julie Howell.

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR. La profunda borrasca se acerca a la regata

La Clase 40 en Galicia, los líderes de la Multi Fifty ralentizan su marcha en Canarias, los IMOCA se disputan el liderato. El ULTIM vuelve a perder velocidad. La flota de la Clase 40 de la TRANSAT CAFÉ L'OR está llegando a La Coruña, liderada esta mañana por Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM, Faites un don) poco después de las 08:00 UTC. A media tarde, casi la mitad de la flota de 42 barcos había cruzado la línea, todos contentos de poder refugiarse obligatoriamente de la tormenta que se avecinaba. 


En la clase Ocean Fifty se produjo un cambio de líder esta mañana, cuando Basile Bourgnon y Emmanuel Le Roch (Edenred 5) superaron momentáneamente a sus rivales del Wewise en las Islas Canarias. Pero Pierre Quiroga y Gaston Morvan, líderes durante mucho tiempo, volvieron a ponerse en cabeza esta tarde por menos de una milla náutica. Los nuevos líderes de la clase IMOCA son Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal), que han aumentado su ventaja hoy, al igual que Tom Laperche y Franck Cammas, que navegaban a 40 nudos en cabeza de la regata ULTIM a bordo del SVR Lazartigue, pasando al oeste de las Canarias al mismo tiempo que los Ocean Fifty pasaban por el este.

CLASE 40
Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM, Faites un don!), ganadores de la Normandy Channel Race y la Rolex Fastnet este año con su nuevo diseño Lombard Lift 3, superaron por poco a Guillaume Pirouelle y Cedric Chateau (Seafrigo-Sogestran) en la línea de meta por solo 21 minutos. A poca distancia les siguieron Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris). Douguet se mostró satisfecho con el primer puesto: «En general, el barco no ha sufrido daños, hemos ganado, ¿qué más se puede pedir? Estoy encantado de estar en La Coruña; solo tengo buenos recuerdos de este lugar, desde mi primer crucero por el golfo de Vizcaya cuando era muy joven hasta llegar por primera vez a este puerto hace casi 20 años». Su copiloto, Tréhin, dijo: «Las primeras 24 horas fueron duras; aún no estábamos acostumbrados al mar. Estas condiciones realmente te pillan por sorpresa. Será mucho más fácil salir desde aquí hacia el Caribe que desde allí arriba». En cuarto lugar quedaron los españoles Pep Costa y Pablo Santurde, del VSF Sports. Costa dijo: «El cuarto puesto es correcto para nosotros, sabemos que hay un grupo de cinco o seis barcos que realmente quieren ganar esta regata, así que estábamos en ese grupo y contentos de poder luchar contra ellos. No es fácil y vamos a esforzarnos para hacerlo aún mejor hasta Martinica. La primera parte del Canal de la Mancha no fue como esperábamos y tuvimos algunos pequeños problemas. Nuestra opción no fue tan buena como queríamos, así que pagamos un poco por ello, pero en el golfo de Vizcaya estuvimos muy bien, tuvimos una buena actitud y fuimos rápidos». El dúo italiano formado por Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) quedó en 17.ª posición.

IMOCA
El liderato de la IMOCA cambió anoche, ya que la estrategia de Charal de entrar en las condiciones de viento a favor en el lado oeste de una baja presión dio sus frutos.
Beyou y Lagravière estaban 16 millas náuticas por delante del Allagrande MAPEI, con bandera italiana, de Ambrogio Beccaria y Thomas Ruyant, con Sam Goodhild y Loïs Berrehar ocho millas más atrás en el MACIF Santé Prévoyance.
Los cuatro primeros se han dividido en dos parejas: al este, Charal y MAPEI, y 30 millas al oeste, MACIF y Frankie Clapcich y Will Harris (11th Hour Racing).
Goodchild informó esta tarde: «Todo va bastante bien, obviamente ya no vamos en cabeza, lo que no es ideal, pero no estamos muy lejos. Hubo muchas maniobras alrededor de esta depresión frente a la costa de Portugal, tratando de acercarnos lo más posible sin caer en la zona sin viento del centro, pero aún así tratando de reducir la distancia navegada y llegar primero al cambio de viento. El estado del mar no era demasiado malo, pero ahora está empeorando. Hemos perdido algunas millas, lo cual es frustrante, y nuestra gran vela de popa cayó al agua, lo que nos obligó a detenernos durante 40 minutos, lo cual no es ideal, así que tuvimos que ponerla en marcha. Pero todo va bien, tenemos que arreglar la driza en la parte superior del aparejo cuando tengamos un momento de calma. Las próximas 24 horas nos dirigiremos hacia el sur, nos hemos situado al oeste de MAPEI y Charal, o ellos se han situado al este de nosotros... así que nos dirigimos hacia el sur para llegar a la siguiente cresta de alta presión en las Canarias antes de cruzar el Atlántico. Por lo tanto, en general, el viento está amainando, el estado del mar está mejorando e intentaremos abrirnos camino a través de la siguiente cresta».

ULTIM
Al pasar hoy al oeste de las Canarias, parece que cada vez que los ULTIM consiguen alcanzar sus temibles velocidades, pronto se ven frenados de nuevo por los vientos flojos y las transiciones.
Sin duda, ese será el caso en el futuro inmediato, aunque Tom Laperche, el joven patrón del SVR Lazartigue, se regocijaba por alcanzar los 40 nudos con un hermoso amanecer y temperaturas mucho más favorables. Laperche y Franck Cammas tienen 35 millas de ventaja sobre Thomas Coville y Benjamin Schwarz en el Sodebo Ultim 3. Armel Le Cléac'h y Seb Josse han recortado casi 90 millas a los líderes en el Banque Populaire XI y tendrán la oportunidad de reducir aún más su déficit de 188 millas cuando los ULTIM líderes se ralenticen en la próxima cresta.

OCEAN FIFTY
Los vientos más flojos al este de las Canarias han ralentizado la marcha de los líderes del Ocean Fifty y ahora hay menos de 12 millas entre los líderes Wewise y los terceros clasificados, Thibault Vauchel Camus y Damien Seguin, a bordo del Solidaires en Peloton. 

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR

TRANSAT CAFÉ L’OR. Corentin Douguet y Axel Tréhin, primeros en La Coruña

Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports), tras una gran remontada (llegaron a caer hasta el puesto 38) finalizan en cuarto puesto

A las 08:05 UTC de este miércoles por la mañana, Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM Faites un don!) cruzaron la línea de meta de la Class40 en primera posición en La Coruña, al noroeste de España, en lo que se ha convertido en la primera etapa de la regata A Dos TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie con destino a Martinica. 


El dúo francés, uno de los grandes favoritos, completó esta etapa desde Le Havre en 2 días y 18 horas. Terminaron 21 minutos por delante del dúo normando Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau (Seafrigo-Sogestran). El dúo Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) completó el podio, tras su llegada a las 08:53 UTC.

(Fotograma del vídeo de la salida)

A las 10:25:10, en 4º lugar tras una increíble remontada, llegaron los españoles Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports). Han pasado desde un 2º puesto a la cola del pelotón (38) para finalizar segundos!!

Opciones tácticas muy diferentes entre los tres primeros en el complicado paso por el estrecho: El ganador, SNSM Faites un don!, dieron un bordo largo hasta la costa inglesa para atravesar el Estrecho, y pasaron el TSS (área de exclusión) por el norte. Los del Seafrigo-Sogestran salieron dando bordos pegados a la costa norte francesa, un bordo hacia el canal para pasar entre la Isla de Alderney y el TSS, que pasaron por el sur, y los terceros del podio de la Coruña, el Amarris, tomó el camino del medio... salida y un bordo hasta la mitad del canal para pasar el TSS tambien por el sur. Los españoles siguieron el mismo camino que el que a la postre fue el ganador de la regata, pero con una maniobra más en la llegada a la costa inglesa y alargando un poco más el último bordo hacia el norte que les hizo entrar en una zona de menos viento antes de tomar rumbo hacia el suroeste, les hizo caer hasta pr´cticamente la cola de la flota, hasta el puesto 38 de los 42 participantes!! De ahí todo era remontar, y así ha sido... del 38 al 4º... no está nada mal!!!
El dúo femenino hispano-francés Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine, las chicas de Cap Pour Elles, han perdido alguna posición, ahora están en la 21ª, y se encuentran a unas 50 millas de La Coruña


Los organizadores de la regata tuvieron que establecer esta parada en La Coruña para proteger a los patrones y a los barcos de una fuerte tormenta que azotará la costa atlántica. Los competidores esperarán a que pase antes de reanudar la regata, probablemente durante el fin de semana. La victoria final en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie se decidirá por el tiempo acumulado de las dos etapas (Le Havre – La Coruña, La Coruña – Fort-de-France).



American Magic no estará en Nápoles en la 38th America's Cup

En un cambio importante en el camino hacia la 38.ª Copa América, American Magic ha confirmado que no competirá en la próxima edición del trofeo más antiguo y prestigioso de la vela.

(Archivo)

La decisión se ha tomado tras una revisión exhaustiva del protocolo y el acuerdo de colaboración actuales del evento, y de cómo estos se ajustan a los objetivos deportivos y estratégicos a largo plazo del equipo.
«Tras un amplio diálogo con el defensor, el retador oficial y los demás equipos, hemos llegado a la conclusión de que la estructura actual no proporciona el marco necesario para que American Magic lleve a cabo una campaña altamente competitiva y financieramente sostenible para la 38.ª Copa América», afirmó Doug DeVos, director del equipo American Magic.
«Nos importa mucho la Copa América y lo que representa. Sin embargo, para un equipo comprometido con la excelencia a largo plazo, es esencial la alineación en torno a la viabilidad financiera y el rendimiento competitivo. En este momento, no creemos que se den esas condiciones para que American Magic pueda competir».

Aunque no participarán en esta edición, American Magic no abandona el deporte. Ni mucho menos. El equipo sigue plenamente comprometido con su objetivo fundacional: construir una plataforma náutica estadounidense de alto rendimiento que compita y gane en el escenario mundial.
«Ahora nos centramos en el futuro», afirmó Mike Cazer, director ejecutivo de American Magic. «Eso significa desarrollar a los atletas y la tecnología, competir a nivel internacional y seguir impulsando la fabricación avanzada y la innovación en el diseño desde nuestra base en Pensacola».

Fundado en 2017, el equipo ha representado al New York Yacht Club en dos campañas de la Copa América y ha apoyado a regatistas estadounidenses de élite en las disciplinas senior, juvenil y femenina. La base de Pensacola seguirá siendo un centro neurálgico para el talento y la tecnología de vela de primer nivel, respaldando todo tipo de iniciativas, desde programas de regatas internacionales hasta vías de acceso a los Juegos Olímpicos.

«A nuestros compañeros de equipo, socios, donantes y seguidores, gracias por estar con nosotros», dijo Terry Hutchinson, presidente de Operaciones Náuticas. «Nunca hubiéramos logrado lo que hemos logrado sin ustedes. Son una parte fundamental de lo que somos».

Es una decisión difícil, pero honesta, y para un equipo basado en impulsar el rendimiento y la innovación, esto podría ser solo el comienzo de una carrera diferente.

Fuente: Live Sail Die

martes, 28 de octubre de 2025

J/70 World Championship Argentina 2025. Comienzan las regatas!

El Enemigo del brasileño Samuel Albrecht con Rayco Tabares ocupa la 2ª posición provisional

Entre los españoles, el Patakin de Luis Albert ocupa la 24ª posición y el Let It Be de Juan Calvo Boronat la 45ª de un total de 71 barcos participantes. En el sueco Garm de Per Christer participan Gustavo Martínez Doreste y Gonzalo Morales Quintana

©Matias Capizzano

Día inaugural del Campeonato Mundial J/70
En otra primicia para la Clase Internacional J/70, el Campeonato Mundial 2025 comenzó el martes en el Yacht Club Argentino. Esta es la 11.ª edición del Campeonato Mundial, pero la primera en Sudamérica. 71 equipos se lanzaron a las aguas del Río de la Plata con renovado entusiasmo, ya que dos regatas dieron inicio a la carrera por el título.

Primera regata
El conocimiento local marcó la primera regata, en la que el Petro Green Racing (ARG) de Fernando Gwozdz se impuso de principio a fin y el Homero (ARG) de Juan Diego Figueroa quedó en segundo lugar. Continuando con su racha ganadora tras ganar el Campeonato Mundial Corinthian el mes pasado, el Hedgehog (BER) de Alec Cutler quedó en tercer lugar. Las mujeres timonelas dejaron huella en los puestos quinto y sexto: Magatron, de Margaret McKillen, y Dark Energy, de Laura Grondin (ambos de EE. UU.). Los vientos soplaron del sureste a unos 12-15 nudos, con aguas agitadas en ceñida y cambios de modo en popa en condiciones de planeo.

Segunda regata
Un cambio de viento provocó un breve aplazamiento antes de la segunda regata, ya que la brisa amainó un poco. Un grupo de estadounidenses se lanzó al ataque, liderado por el Dark Energy (EE. UU.) de Grondin. Las puertas de sotavento estuvieron muy concurridas, con un gran revuelo multilingüe. Los equipos utilizaron maniobras de ala a ala para dominar los vientos a favor. El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht y el Savasana (EE. UU.) de Brian Keane se hicieron con la plata y el bronce en la segunda regata.

Los cinco primeros clasificados:
1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 7 puntos.
2º) Samuel Albrecht, BRA El Enemigo con Gustavo Thiesen, Rayco Tabares Álvarez y Silvio Morelli, 11 puntos.
3º) Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadge con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 18 puntos.
4º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith, Victor Diaz De Leon, 18 puntos
5º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco, Gabriel Silva, 18 puntos


«Tuvimos una gran velocidad durante todo el día. Una buena salida, buena velocidad... eso hace una buena regata», resumió Grondin. Tras una salida anticipada en la primera regata, el equipo de Grondin remontó hasta alcanzar el primer puesto gracias a su velocidad, y luego se impuso en la segunda regata. «Yo no navego, compito en regatas», afirmó.

A la cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones, se encuentra el Ducasse Sailing Team (CHI): Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en sexta posición en la clasificación general, acompañados en el top 10 por su compañero Corinthian Cutler's Hedgehog, en séptima posición.

A la cabeza de la división One Pro, con nueve embarcaciones, se encuentra el 707 (ARG): Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.

Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.

Fuente: Julie Howell y Hannah Lee Noll

TRANSAT CAFÉ L'OR, dos días de regata.

Nada es gratis en la TRANSAT CAFÉ L'OR, la regata A dos que va desde Le Havre hasta Martinica. Mientras las divisiones OCEAN 50 y ULTIM avanzan hacia el sur, navegando contra el viento en el lado este de una tormentosa baja presión, al norte de ellas los líderes de la IMOCA han estado trabajando duro para descifrar la mejor manera de sortear este sistema y posicionarse para el siguiente. Los líderes de la clase Class40 se agrupan con vientos flojos, tratando de atravesar una zona de transición para alcanzar las nuevas brisas que los llevarán a La Coruña, donde los primeros barcos deberían llegar el miércoles por la mañana, antes de que llegue el sistema muy activo. 


ULTIM
La combinación de la zona de vientos flojos de ayer y la navegación a barlovento de hoy ha mantenido a los líderes de la ULTIM más cerca de lo que cabría esperar. La tenaz determinación de Thomas Coville y Benjamin Schwarz ha llevado a su Sodebo Ultim 3 a situarse a solo 45 millas del líder constante, el SVR Lazartigue de Tom Laperche y Franck Cammas, mientras que Anthony Marchand y Julian Villion, a bordo del Actual 3, ganador de la regata de 2021 como Gitana 17, también se encuentran muy cerca. Parece que Armel Le Cléac'h y Seb Josse podrían seguir un rumbo más occidental, ya que navegaban casi diez nudos más rápido que los líderes. El dúo del Banque Populaire XI, ganador en 2023, tendrá todas las posibilidades de recuperar millas sobre los líderes tras hacer una rápida parada en Lorient para sustituir el timón el lunes por la mañana.

OCEAN 50
Navegando a unas 220 millas náuticas al norte de las Canarias, los Ocean 50 líderes se encuentran a barlovento, en el lado sureste de la baja presión. Los líderes desde la salida son Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise), que mantuvieron su ventaja tras una noche difícil en la que tuvieron que lidiar con tormentas eléctricas y grandes cambios de viento. Desde el segundo puesto, Edenred Basile Bourgnon informaba esta mañana: «La noche pasada fue muy dura, con grandes tormentas por todas partes y vientos que cambiaban con frecuencia... Desde luego, no pegamos ojo. Nos estamos preparando para afrontar la depresión esta tarde, estamos poniendo en marcha nuestro plan. La verdad es que hemos comido muy, muy poco desde el principio, es repugnante. Creo que solo hemos tomado un plato cada uno».

IMOCA
Al escapar de la cresta de alta presión y prepararse para la baja aislada, cuya evolución sigue siendo difícil de modelar y predecir, el liderato de la flota de 18 barcos ha cambiado varias veces, ya que el grupo de cabeza sigue su estrategia para intentar llegar a las condiciones de viento a favor rápidas al oeste de la misma. Jérémie Béyou y Morgan Lagravière (Charal) lideran la regata este martes por la tarde, pero la clave en las próximas horas es no acercarse demasiado al centro del sistema, sino navegar las millas más cortas y rápidas para llegar al viento del norte.
En el cuarto puesto, 11th Hour Racing, uno de los cuatro barcos que han «liderado» hoy, Frankie Clapcich explicaba esta tarde: «Nos dirigimos hacia el suroeste para intentar conseguir el mejor ángulo para acercarnos a la baja presión que se encuentra frente al cabo Finisterre en este momento. Navegamos bien a favor del viento, con vientos de 15-16 nudos, y esperamos que el viento amaine un poco. Entonces, poco a poco, tendremos que conseguir pasar al otro lado de esta baja presión, lo que debería suponer un buen y rápido downwind. Veremos hasta 30 nudos, quizá un poco más, dependiendo de cómo se mueva la baja.
Hasta ahora todo va bien. Estamos en el grupo de cabeza, lo cual es estupendo. Hemos tenido que hacer un par de cambios de vela que han sido muy agotadores para los dos, así que nos turnamos para descansar y uno de nosotros siempre está de guardia cuidando del barco y asegurándose de que vamos lo suficientemente rápido».

El británico Sam Goodchild y el copatrón francés Loïs Berrehar, del Macif Santé Prévoyance, son terceros, pero significativamente más rápidos, mientras que el Allegrande Mapei del italiano Ambrogio Beccaria es segundo, a 12 millas del líder.
Goodchild ha declarado esta mañana: «A última hora de esta tarde estaremos navegando con bastante firmeza hacia el sur, que es nuestro objetivo. Estamos contentos de seguir en cabeza, pero con el Mapei, el Charal y el 11th Hour pisándonos los talones, es difícil no mirar atrás. Creo que esta situación se va a prolongar durante un tiempo, ya que las condiciones en torno a esta depresión no van a ser muy fáciles para nosotros».

Mientras tanto, el subcampeón de la Vendée Globe, Yoann Richomme, y su copiloto, Corentin Horeau, están poniendo todo su empeño en mantenerse concentrados y positivos después de que las reparaciones en Le Havre les permitieran reanudar la regata el lunes a la hora del almuerzo. Se encuentran a 340 millas de los líderes.
Richomme ha declarado: «No es nada fácil volver a la regata. Sabemos que probablemente nunca alcanzaremos a los líderes. A pesar de todo, hay puestos que ganar y experiencia que adquirir. Así que no es necesariamente un momento desagradable, aunque un poco largo y a veces monótono, cruzar el Atlántico sin estar en plena competición. Pero nuestro objetivo es volver a la competición en torno a las Canarias, por así decirlo. Esperamos que el escenario previsto hoy, o potencialmente, una ralentización significativa en cabeza alrededor de Canarias, se materialice y que podamos acortar un poco la distancia y luego intentar jugar al final del recorrido. Intentamos mantener el barco en movimiento lo mejor posible, relajarnos, pensar en otras cosas. Y también estar atentos a esta tormenta, que es fuerte».

CLASE 40
Mientras las tres clases navegan por la ruta, pasando por las Canarias y buscando estrategias a largo plazo, las Class40 solo se centran en las próximas horas. Los primeros barcos llegarán a La Coruña a primera hora del miércoles. Esta tarde seguían luchando contra los vientos flojos y persistentes de la cresta de alta presión del Golfo de Vizcaya. Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) tenían una pequeña ventaja a 170 millas de la meta. El dúo español formado por Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports) estaba bien posicionado en sexta posición, ligeramente más al este de los líderes.

El catalán Costa ha declarado hoy: «Todo va bien, estamos a punto de virar, hay vientos flojos y estamos esperando los nuevos vientos del sur, así que estamos concentrados en cuándo llegará el primer cambio de viento. Hemos tenido una buena noche, navegando como queríamos y sin perder ningún paso, así que estamos contentos con cómo ha ido y hemos recuperado mucho terreno respecto a la cabeza de la flota. Y eso es estupendo para este tramo final hasta La Coruña. Intentamos mantener la concentración y no perdernos nada en La Coruña, ya que todo puede influir en la segunda etapa. Esta transición es muy, muy complicada. Hay vientos muy flojos y muy cambiantes. Este viento del sureste al que nos estamos enfrentando dará paso a un viento del noroeste al final de una pequeña borrasca, por lo que la llegada será con viento del oeste y tenemos que hacer las cosas bien. Tenemos algunas pequeñas cosas que reparar. Tenemos una pequeña lista de tareas. Pero estamos deseando descansar un poco más en La Coruña, ¡estar en España no estará mal!».

El dúo italiano Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) son 17º, justo por delante del dúo femenino hispano-francés Aina Bauzá Roig, de Puerto Andratx, Mallorca, y Axelle Pillaine, las chicas de Cap Pour Elles, que están haciendo una gran primera etapa en su primera TRANSAT CAFÉ L'OR. «Hemos hecho todo lo posible con el viento que teníamos, navegaremos contra el viento hasta la meta, pero estoy deseando parar en España para comer bien y tomar un poco el sol», sonrió Bauzá Roig.

Han sido unos días difíciles para la alemana Sanni Beucke, que ocupa el puesto 25 con su co-patrón francés Sacha Laniece a bordo del Alderan: «Ha sido muy duro desde la salida y esta es la primera vez que el viento ha amainado, por lo que es la primera vez que podemos comer bien y dormir. Tenemos algunos problemas a bordo. Me lesioné la rodilla. Así que hemos tenido muchos problemas y pensábamos que si no conseguíamos superar este frente, ¿cómo íbamos a terminar? Ha sido todo un reto. Me lesioné la rodilla ayer por la mañana, pero puedo apoyarla y caminar, aunque necesito que me la revisen en La Coruña».




TRANSAT CAFÉ L'OR. Batalla en todos los frentes.

Pep Costa y Pablo Santurde, del 2º puesto al 8º pasando por el 30ª!!!

Aina Bauza Roig y la francesa Axelle Pillaine, tras una noche frenética, se mantienen en posiciones delanteras


Tras una primera noche agitada, los patrones se han metido de lleno en la regata. Tras una escala técnica, dos de los favoritos, Banque Populaire (ULTIM) y Paprec Arkéa (IMOCA), reanudaron su ruta a última hora de la mañana. Wewise ha ampliado ligeramente su ventaja en Ocean Fifty, SNSM Faites un don ! ha logrado un gran éxito en Class40 y la batalla está especialmente reñida en ULTIM e IMOCA. Balance antes de una segunda noche en el mar.

Paprec Arkéa y Banque Populaire vuelven a la regata
Dos de los líderes en sus categorías, Paprec Arkéa (IMOCA) y Banque Populaire (ULTIM), tuvieron que hacer escala antes de reanudar la competición. Armel Le Cléac’h y Sébastien Josse zarparon de Lorient a las 11:45. Un momento de distracción en un mar cada vez más agitado durante la primera noche de la regata hizo que Yoann Richomme y Corentin, a bordo del Paprec Arkéa, chocaran contra una boya de navegación frente a la península de Cherburgo. Sufrieron daños en el spreader de la cubierta del estabilizador y en el foil de estribor. En menos de seis horas, su equipo técnico logró sustituir el timón de estribor y todo el mecanismo que lo rodea. Quince minutos más tarde, Yoann Richomme y Corentin Horeau (Paprec Arkéa) salían del puerto de Le Havre. Parte del aparejo y el foil de estribor del IMOCA resultaron dañados tras chocar contra una boya. Para los patrones de ambos barcos, no era cuestión de desanimarse al reanudar la regata. «Hay que permitirse mirar hacia adelante y seguir adelante, porque la regata aún es larga», asegura Armel Le Cléac’h. Yoann Richomme no dice otra cosa: «Ya no es la misma regata, ¡pero vamos a darlo todo! »

Al pasar el cabo Finisterre, los ULTIM se vieron muy ralentizados por una cresta. «Pasamos de más de 35 nudos en el Canal de la Mancha a menos de 5 nudos», sonríe Tom Laperche. Estas condiciones obligan a armarse de paciencia y permiten que los dos rivales de SVR-Lazartigue (Tom Laperche y Franck Cammas), Sodebo (Thomas Coville y Benjamin Schwartz) y Actual (Anthony Marchand y Julien Villion) vuelvan a ponerse en cabeza. A última hora de la tarde, solo había una veintena de millas de diferencia. En la clase IMOCA, el líder Macif Santé Prévoyance (Sam Goodchild y Lois Berrehar) ha ampliado considerablemente la ventaja en el golfo de Vizcaya. La batalla entre los perseguidores es intensa, con un mano a mano entre Charal (2º, Jérémie Beyou - Morgan Lagravière) y Allagrande Mapei Racing (3º, Ambrogio Beccaria - Thomas Ruyant) y una gran resistencia por parte de Association Petits Princes – Queguiner (Elodie Bonafous-Yann Eliès) y 11th Hour Racing (Francesca Clapcich - Will Harris).

Los Class40, por su parte, se acercan a la punta de Bretaña. Corentin Douguet y Axel Trehin (Faites un don sur SNSM.org) han aprovechado un ligero desfase en el oeste, una opción tan audaz como fructífera, para ponerse en cabeza del grupo de líderes durante el día. Se adelantan a Seafrigo-Sogestran (Guillaume Pirouelle y Cédric Château) y Amarris (Achille Nebout y Gildas Mahé), sabiendo que los siete primeros están «apretados» en menos de 10 millas. 

La pareja española formado por Pep Costa y Pablo Santurde optaron durante la tarde por una ruta más cautelosa al norte para protegerse cerca de la costa inglesa lo que les hizo caer al puesto 30, pero los del VSF Sports ya van recuperando millas con un ritmo frenético y se encuentra octavos a 20 millas de la cabeza

El dúo femenino de la iniciativa Cap pour Elles, formado por la mallorquina Aina Bauza Roig y su copatrón francés Axelle Pillaine, con el Engie Dessine Moi La High Tec, va bien, ha llegado a estar en la 10ª posición y ahora se encuentra en la 18ª, a unas 40 millas de la cabeza. Axelle se alegraba, tras una noche difícil, de que su Class40 hubiera resistido bien. «Hemos conseguido mantener nuestras dos antenas, es una gran victoria»

Los Ocean Fifty, por su parte, continúan descendiendo por la costa portuguesa. Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan) ha ampliado su ventaja con más de 50 millas de ventaja sobre sus rivales, Edenred (2º, Emmanuel Le Roch - Basile Bourgnon) y Solidaires en peloton (3º, Thibaut Vauchel-Camus - Damien Seguin).

Problemas y nuevas salidas
Además de las maniobras, los ajustes y la estrategia, a menudo hay que sacar la caja de herramientas. Los patrones lo saben y lo hacen sin protestar. A veces hablan de «pequeñas reparaciones», como Louis Duc (Fives Group – Lantana Environnement, IMOCA). A veces, las averías son más importantes. Los hermanos Courbon (RDT Logistic – Forvis Mazars, Class40), que ya habían tenido que detenerse en Ouistreham, llegaron a Cherburgo debido a una grieta y una vía de agua. Luca Rosetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura), a menudo citados entre los outsiders de la Class40, han partido tras resolver sus problemas electrónicos en el puerto de Cherburgo.
Conrad Colman y Mathieu Blanchard (MSIG Europe, IMOCA) han llegado a Roscoff tras perder su radar y sufrir problemas con el piloto automático. Joël Paris y Goulven Marie (Rêve à porte de vue – Qwanza) deberían zarpar mañana de Ouistreham. Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires en Peloton) subió al mástil tras un problema con la driza. Por último, cabe destacar que Justine Mettraux y Xavier Macaire (Teamwork-Team Snef) rompieron el gancho de su J3. «Tenemos buenas esperanzas de repararlo rápidamente», explicó Justine.

Resumen de lo que viene: Descanso para unos y un "rodeo" para otros
La cabeza de la flota de la Class40 comienza a sobrepasar la punta bretona y los patrones por fin tendrán un respiro. «El viento amainará, las condiciones serán más suaves, con 15 nudos de viento del oeste-noroeste», explica Guillaume Evrard, de la dirección de la regata. En el golfo de Vizcaya, los IMOCA «tendrán que sortear una cresta», es decir, un cambio de viento de oeste a este durante la noche. Por su parte, los ULTIM y los Ocean Fifty se encontrarán en una situación prácticamente idéntica, con la necesidad de gestionar una depresión que se está formando a la altura de las Azores. «A medida que avance la tarde y la noche, el viento del sur-suroeste se intensificará», precisa Guillaume. «Entrarán en la depresión al final de la noche... ¡Volverá a ser un poco como un rodeo!».

"La ruta de las tapas..."
Los Class40 tendrán una regata en dos etapas: una primera hasta La Coruña, a la que los primeros llegarán el miércoles, y una segunda hasta Fort-de-France. Es la decisión de la dirección de la regata para protegerse ante una depresión que se acerca a las costas portuguesas. Una postura aplaudida por los regatistas, que no impide algunos toques de humor. Y en este juego, Corentin Douguet (SNSM Faîtes un don !) no se queda atrás: «No nos hemos embarcado en una travesía transatlántica, solo en una travesía transgascogne. No es la ruta del café todavía. Por ahora, ¡es la ruta de las tapas! »




lunes, 27 de octubre de 2025

La vela balear cierra la temporada con 148 medallas nacionales e internacionales

La Federación Balear de Vela celebra la Nit de la Vela y rinde homenaje al menorquín Fel Torrent por toda una vida dedicada a este deporte

© Laura G. Guerra

La vela balear ha celebrado hoy su gran noche. La Federación Balear de Vela (FBV) ha organizado la Nit de la Vela, una velada con la que ha reconocido la excelente temporada de sus regatistas, que han conseguido un total de 148 medallas en competiciones nacionales e internacionales.

El acto, celebrado en la Universitat de les Illes Balears, ha reunido a unas 300 personas vinculadas al mundo de la vela. La gala ha sido presentada por los jóvenes regatistas olímpicos Paula Barceló y Nacho Baltasar, y ha servido para reconocer a los deportistas de las islas que han logrado 47 podios en Campeonatos del Mundo y de Europa, además de 101 títulos en campeonatos y copas de España.

Precisamente, Paula Barceló ha recibido un emotivo homenaje por su reciente victoria en el Campeonato del Mundo de la clase 49erFX, al igual que Marta Cardona, galardonada por sus medallas de oro en el Mundial y el Europeo de la categoría 470 Mixto, y recientemente nominada a los Youth World Sailor of the Year. Los reconocimientos fueron entregados por José Miguel Ramis, CEO de LIFE&SEA, principal patrocinador de la Federación Balear de Vela.

La presidenta de la FBV, Cati Darder, inauguró la Nit de la Vela expresando su orgullo por “liderar los rankings nacionales gracias a los resultados deportivos que consiguen nuestros regatistas”, y subrayó que “estos logros sólo se alcanzan trabajando en equipo, con esfuerzo, dedicación y talento”. Añadió que “para nosotros es un privilegio compartir el amor por este deporte y el compromiso con los valores que nos identifican”.

Darder recordó que cada año la gala dedica un reconocimiento especial a un grupo concreto dentro de la gran familia de la Federación Balear de Vela, y que en esta ocasión se ha destacado la labor esencial de los técnicos de regatas y jueces, “que hacen posible toda la actividad de competición que se desarrolla en Baleares”.

A continuación, intervino la responsable del Comité de Jueces y Competiciones Territoriales, Inés Cabrer, quien agradeció “el tiempo y la dedicación de los jueces, que no solo permiten que las regatas se celebren, sino que además sean más justas y de mayor calidad”. “En nuestras islas es bien sabido que tenemos muchos deportistas de gran nivel, pero quizá no se percibe tanto que también contamos con jueces de altísima calidad”, destacó Cabrer.

Durante la gala subieron al escenario más de un centenar de deportistas premiados en las diferentes categorías de la vela, desde cruceros y monotipos hasta vela ligera y radio control [lista completa de premiados].

Uno de los momentos más emotivos de la Nit de la Vela fue el homenaje a Fel Torrent, expresidente del Club Nàutic Ciutadella y exvicepresidente por Menorca de la Federación Balear de Vela, quien recibió una mención especial por toda una vida dedicada al deporte de la vela.

El acto fue clausurado por Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears.

Fuente: Elena Pipó

domingo, 26 de octubre de 2025

El Valencia Boat Show cierra su 16ª edición con un incremento del volumen de negocio y un balance muy positivo

El certamen confirma su interés comercial y el cierre de operaciones

Éxito de la nueva ubicación en el entorno de Veles e Vents

Visitantes nacionales e internacionales, con un perfil de usuario conocedor de la náutica

©Valencia Boat Show / Franc Alonso

El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia, ha cerrado hoy su 16ª edición con un balance muy positivo tanto por parte de la organización como de los expositores, que han confirmado el aumento del volumen de negocio y el cierre de operaciones.
La nueva ubicación en el entorno de Veles e Vents, en Marina Port València, ha tenido una excelente acogida, y el buen clima durante las cuatro primeras jornadas ha acompañado el desarrollo del evento que registraba un pico de 6000 visitantes en la jornada del sábado.
Durante cinco días, el público ha podido descubrir más de 140 embarcaciones nuevas, tanto en la exposición en seco como a flote, de los principales astilleros nacionales e internacionales, y participar en talleres, charlas, encuentros y actividades náuticas para todos los públicos. Cinco días para vivir el mar en todas sus facetas.

Una edición de crecimiento y consolidación comercial

“La valoración es abrumadoramente positiva. El feedback de los expositores es muy bueno. Veo muchas sonrisas, muy buen ambiente y mucha gente encima de los barcos. La nueva ubicación ha sido un total acierto. Estoy tremendamente agradecida a Veles e Vents, porque es un icono de la ciudad, y convertirlo en el centro de nuestra exposición ha sido el paso necesario para nuestro crecimiento continuo”, afirma Isabel Gil, directora del Valencia Boat Show. “Somos un salón con un potencial de crecimiento espectacular, y el Veles e Vents debe ser el punto de partida de esa evolución”, añade. Sobre la doble vocación del certamen, como espacio comercial y como punto de encuentro con el mar, Gil subraya que el reto es “encontrar el equilibrio entre ser una feria profesional y, al mismo tiempo, un espacio que acerque la náutica y el mar a toda la ciudadanía”.

Los expositores confirman el cierre de operaciones
El balance de las marcas y empresas expositoras ha sido igualmente positivo, con un perfil de visitante usuario de la náutica, numerosos contactos de interés comercial y cierre de operaciones, una situación que llevaba tiempo sin producirse con esta intensidad en el sector.
“Estamos contentos. Todos los años el salón crece un poco más. Hemos tenido bastantes clientes, más de los esperados: la mitad con cita previa y la otra mitad nuevos contactos”, señala José Luis Naturil, director general del Grupo Pleamar, distribuidor de De Antonio Yachts, Bali, Sunreef y Seabob. “La ubicación es un éxito y las visitas son interesantes”, añade Alfredo Pérez Pellicer, de Setsail World, distribuidor de Makai y Maxus.
“La nueva ubicación mejora la anterior y nos permite aprovechar todo el potencial de esta marina”, comenta Ricardo Bosch, de Marina Estrella, representante de Hanse, Azimut y Ryck. “Hemos tenido muchas visitas, sobre todo de clientes locales y nuevos contactos. Estoy muy contento; la ubicación es impecable”, apunta Ximo Escrig, CEO de Xiram Náutica, importador de Rio Yachts y Absolute Yachts.

Visitantes de toda España y del extranjero
Los expositores coinciden en destacar la diversidad de procedencias de los visitantes y potenciales compradores. Predomina el público nacional, especialmente de la Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia, Albacete y otras zonas del Levante, junto con visitantes de Vigo, Málaga, Almería o Guadalajara.
También se ha registrado la presencia de numerosos visitantes internacionales y extranjeros residentes en España, procedentes de Italia, Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido o Ucrania, confirmando el creciente alcance internacional del salón.

La nueva ubicación, un acierto unánime

La ubicación del evento, en el entorno de Veles e Vents, ha recibido una valoración unánimemente positiva. La comodidad, los servicios, la gastronomía y la imagen del entorno han sido algunos de los aspectos más destacados.
“El sitio ideal y la ubicación, perfecta. Para nosotros se trataba de dar a conocer nuestro proyecto y apoyar el desarrollo del salón en València. Ha habido bastante afluencia de público, clientes y gente del sector”, afirma Javier González, capitán de puerto de Marina Port València.
“Esta nueva ubicación es mucho mejor, el edificio tiene una fuerza brutal. Ha habido más contactos interesantes y bastante público internacional que sabía perfectamente a lo que venía. Este evento tiene mucho futuro y mucho potencial”, concluye Gustavo Benavent, director gerente de Valencia Mar, patrocinador del certamen desde 2018.

Cinco días dedicados al mar y a la náutica
Con una oferta diversa que combina exposición comercial, deporte, turismo e industria, el Valencia Boat Show se consolida como una de las citas náuticas más relevantes del Mediterráneo y un ejemplo de colaboración público-privada al servicio del sector y de la proyección internacional de Valencia como ciudad del mar.

El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, ha celebrado su 16ª edición del 22 al 26 de octubre de 2025 con la presencia de las principales marcas del sector, presentando las últimas novedades en seco y a flote. El evento está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), patronal del sector, con Marina Port València como Premium Partner.

Cuenta con el patrocinio de Valencia Mar, Visit València, Helly Hansen y la Autoridad Portuaria de València, y con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputació de València, Veles e Vents, Grupo La Sucursal, Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Babalú Group y Transvia Sport.

www.valenciaboat.com








Copa del Rey 2025 de Motos de agua - Mazarrón día 2

TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. Salidas!!!!. Pep Costa y Pablo Santurce aspirantes al título de la Class40

Las cuatro clases participantes en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie ya navegan por el Golfo de Vizcaya

Buena salida de Pep Costa y Pablo Santurce, máximos aspirantes al título, ocupan la 2ª posición.

Aina Bauza y Axelle Pillain se encuentran en la 0posición 20ª entre los 42 participantes de la Class40.

Los Class40 harán escala en La Coruña.  

Los Ocean Fifty zarparon 24 horas antes de la salida oficial para evitar los mayores riesgos del temporal


La TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie es una regata transatlántica A DOS con un recorrido entre Le Havre, en la costa del Canal de la Mancha, hasta Fort-de-France (Martinica).
Competen 74 barcos y 148 patrones en cuatro clases, y la salida se ha podido seguir en directo in situ, en línea o en las redes sociales. Los barcos zarparon desde el Bassin Paul Vatine, seguidos de un desfile frente a la explanada Nelson-Mandela, para que los barcos salgan del puerto y se diese el inicio oficial de las regatas. Hoy, debido a las condiciones meteorológicas, los Ocean Fifty comenzarán la regata 24 horas antes que los IMOCA, ULTIM y CLASS40.

La clase Ocean Fifty solicitó adelantar su salida, prevista inicialmente para el domingo 26 de octubre, alegando que las condiciones meteorológicas previstas para la noche del domingo al lunes podrían ser perjudiciales para las características específicas de sus multicascos de 15 metros.
Ante esta situación, la dirección de la regata decidió establecer una línea de salida el sábado 25 de octubre a las 16:30 y, por responsabilidad, asignar los medios necesarios en materia de seguridad. Al mismo tiempo, se ha modificado el recorrido de los Ocean Fifty para que su llegada a Fort-de-France pueda tener lugar en el horario inicialmente previsto. De hecho, bajarán hasta las Canarias y dejarán todo el archipiélago a estribor. A continuación, se dirigirán a Cabo Verde, la marca original del recorrido, que dejarán a estribor. También podría establecerse una marca de recorrido (way point) para respetar el tiempo de regata previsto, de una docena de días. 


Como estaba previsto, hoy domingo y de forma escalonada han salido las tres clase restantes en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. A las 14:10 han sido los ULTIM, seguidos a las 14:30 por los IMOCA y los Class40 han sido los últimos, a las 14:50.

Tras la llegada de un frente y el empeoramiento de las condiciones meteorológicas previstas en la entrada del golfo de Vizcaya en los próximos días, la dirección de la regata ha tomado la decisión de añadir una etapa al recorrido de los Class40. Los 42 barcos de la flota harán escala en La Coruña (España) para ponerse a cubierto. Se dará una segunda salida para esta clase tan pronto como las condiciones lo permitan.

Con un mar agitado y un viento sostenido de unos 18 nudos, las tres clases zarparon en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie en dirección a Martinica. Tres salidas exitosas para todos los competidores, dadas por la madrina de esta 17.ª edición: la astronauta Claudie Haigneré.

Ultim
La prudencia fue la tónica general entre los ULTIM. Los cuatro trimaranes cruzaron la línea de salida con un ligero margen de seguridad. Anthony Marchand y Julien Villion (Actual ULTIM 4) se distinguieron al tomar la mejor salida, seguidos por Sodebo ULTIM 3 y SVR-Lazartigue en la boya Normandie.

Imoca
La impaciencia se reflejaba en las estelas irregulares que dejaban los 18 monocascos justo antes de la línea. Louis Burton y Clément Commagnac (Bureau Vallée) fueron los primeros en cruzar la línea, pero en la boya Normandie, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) recuperaron el liderato por delante de Bureau Vallée y Allagrande Mapei.

Cass40
Última buena salida para los 42 Class40 con un trío 100 % normando al pasar la boya Normandie: Seafrigo-Sogestran (Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau) en cabeza, seguido de Legallais (Fabien Delahaye y Pierre Leboucher) y Zeiss (Thimoté Polet y Pierrick Letouzé).
Recordemos que, tras la llegada de un frente y el empeoramiento de las condiciones meteorológicas previstas a la entrada del golfo de Vizcaya, la dirección de la regata tomó la decisión de añadir una etapa al recorrido de los Class40. Los 42 barcos de la flota harán escala en La Coruña (España) para ponerse a cubierto.
Se dará una segunda salida para esta clase tan pronto como las condiciones lo permitan.
La clasificación de la etapa se realiza en tiempo real. La clasificación general de la Transat CAFE L'OR Le Havre Normandie se realizará sumando los tiempos de las dos etapas tras la aplicación de las decisiones del jurado.

Los recorridos de los ULTIM y los IMOCA no cambian.

Malas noticias para los Ocean Fifty
Menos de 12 horas después de su salida anticipada, la categoría Ocean Fifty ha perdido casi un tercio de sus efectivos. Lazare X Hellio, Koesio e Inter Invest han volcado, los patrones están todos sanos y salvos, pero esta mala racha plantea interrogantes. Primeras reacciones de los patrones.
Sabemos que siempre están expuestos, pero pensábamos que los Ocean Fifty se librarían de los mayores riesgos al zarpar 24 horas antes de la salida oficial, que tiene lugar hoy para las otras tres clases a partir de las 14:10.

La mala racha comenzó ayer a las 22:27 para Lazare X Hellio. Justo al salir del estrecho entre Cotentin y DST des Casquets, ruta que tomaron todos los Ocean Fifty, el trimarán de Erwan Le Draoulec y Tanguy Le Turquais volcó a 3 millas de la costa de Cap de la Hague.

«Navegábamos a barlovento, el mar estaba agitado, pero no mucho. Se volvió muy difícil al pasar por Raz Blanchard, y ahí fue donde volcamos», cuenta Tanguy. «(...) Lo más extraño es que volcamos por la proa, como si navegáramos a favor del viento. Veinte minutos antes del vuelco, oímos un estruendo con Erwan (...). Cuando volcamos un poco más tarde, nos dimos cuenta de que nos habíamos convertido en un catamarán, una parte del flotador de babor se había desprendido, lo que claramente hizo volcar el barco. »

La noticia llega a la flota, que navega a toda velocidad hacia Ouessant en condiciones meteorológicas muy inestables, con rachas de 40 nudos que a veces alcanzan el doble de la velocidad media del viento. Aunque el mar no es dantesco, son las peores condiciones para canalizar la energía de un trimarán que necesita un mínimo de velamen para mantenerse en el aire y que, por lo tanto, queda muy expuesto a las ráfagas.

Con tres victorias en la Route du Café y dos en la Route du Rhum, Erwan Le Roux (Koesio) lo sabe de sobra. De hecho, navega en segunda línea, dejando que Edenred 5 y WeWise abran el camino. Sin embargo, se ve sorprendido y todo cambia a las 2:25, al norte de Guernsey.
Su compañera de equipo, Audrey Augereau, lo cuenta: «Estábamos en modo hiperprecautious, cada uno con una mano en una escota, cuando el barco se escoró y volcó (...) Teníamos variaciones en el ángulo del viento de entre 20 y 30 grados, con rachas de entre 18 y 35 nudos. Creemos que nos golpeó una ráfaga de 40 nudos. Lo habíamos amarrado todo, la vela mayor ya no estaba impulsada por el viento y, sin embargo, el barco se zarpó».

A las 5:05 de la mañana, frente a la costa de AberWrac'h, le tocó el turno al Inter Invest, capitaneado por Matthieu Perraut y Jean-Baptiste Gellée, que sufrió la misma desgracia. Al igual que en los otros dos Ocean Fifty, la tripulación fue rápidamente rescatada en helicóptero y solo sufrió contusiones.
En el momento de redactar estas líneas, Lazare, rescatado por la SNSM, se encuentra a salvo en Cherburgo, mientras que Inter Invest es remolcado hacia Brest o Camaret. La situación es mucho más crítica para Koesio, en peligro a barlovento de la costa de Guernsey...

En cabeza, el WeWise de Paul Quiroga y Gaston Morvan navega por el golfo de Vizcaya a más de 20 nudos de media a favor del viento. Se distancia 20 millas del Edenred 5 (Emmanuel Le Roch-Basile Bourgnon). La tripulación femenina del UpWind by Mer Concept, que aún no ha pasado Ouessant, cierra la marcha a casi 100 millas por detrás, mientras que el Viabilis Océans (Baptiste Hulin-Thomas Rouxel), con la vela mayor rota, ha decidido hacer una escala técnica en AberWrac'h.

Rolex Middle Sea Race 2025. Balthasar, rey en Malta con talento español

El Maxi 72 Balthasar de Louis Balcaen se proclamó campeón absoluto de la 46 Rolex Middle Sea Race al establecer el mejor tiempo compensado IRC entre la flota de 117 barcos de 31 nacionalidades que afrontó la edición 2025 de la clásica oceánica del Mediterráneo. Los españoles Javier de la Plaza, Pablo Arrarte, Simbad Quiroga y Diego Torrado formaron parte del equipo liderado por Louis Balcaen. 

©Kurt Arrigo

La 46 Rolex Middle Sea Race no pasará a la historia como una regata rápida, pero las 110 tripulaciones que lograron finalizar su legendario recorrido de 606 millas alrededor de Sicilia pueden sentirse orgullosas por haber completado la aventura y pasar a formar parte del libro de oro de la navegación oceánica mundial.

Esta épica competición y su organizador, el Royal Malta Yacht Club, cuentan con el apoyo de Rolex desde 2002 como parte del compromiso de la relojera suiza con la vela, que se remonta casi siete décadas y que incluye a otras dos míticas regatas de 600 millas náuticas: la Rolex Fastnet Race (que celebró su centenario en julio) y la Rolex Sydney Hobart (que cumplirá 80 años el próximo diciembre).

Balthasar, campeón absoluto
La entrega de premios final encumbró al Balthasar de Louis Balcaen como campeón absoluto de la 46 Rolex Middle Sea Race. El Maxi 72 fue el segundo en cruzar la línea de llegada, estableciendo un tiempo compensado bajo medición ORC que ya no podría ser mejorado por ninguno de sus rivales.

Para la tripulación, el éxito en esta agotadora regata de 606 millas náuticas supuso la culminación de su trayectoria como equipo. Louis Balcaen no ocultó su emoción por conseguir uno de los premios más codiciados de las regatas oceánicas: “Ganar la Rolex Middle Sea Race es uno de los momentos más destacados de mi carrera como regatista. Es el tipo de resultado con el que sueñas, pero también sabes lo difícil que es alinear el barco, la tripulación, el tiempo, todas las decisiones. Todo tiene que ser perfecto. Nuestro objetivo era ganar en nuestra clase, así que conseguir la victoria absoluta es una recompensa increíble. Quiero dedicar esta victoria al equipo: No dejamos nada al azar, mantuvimos la calma y la serenidad en los momentos difíciles y, sobre todo, disfrutamos de cada milla".

Tácticamente, la tripulación fue recompensada por sus decisiones valientes y calculadas. El primer acierto fue dirigirse al norte de la línea de rumbo poco después de la salida, lo que les permitió adelantarse de forma decisiva a oponentes que se quedaron al sur con menos viento. Más tarde, tras rodear la isla de Favignana, en el extremo noroeste de Sicilia, la decisión de dirigirse al este y bordear la costa tunecina dio sus frutos. De acuerdo con su táctico, el experimentado Bouwe Bekking: "La clave fue nuestra constancia. La tripulación lleva mucho tiempo junta y varios han participado en regatas alrededor del mundo, por lo que conocemos los ritmos de cada uno. Tomamos nuestras decisiones con antelación, nos adaptamos rápidamente y confiamos plenamente los unos en los otros”.

Entre esos tripulantes con experiencia oceánica se encontraban los cántabros Pablo Arrarte y Javier de la Plaza, y el canario Simbad Quiroga. De la Plaza explicaría: Una regata de 600 millas a bordo de un barco como Balthasar suelen ser entre dos y tres días de navegación y supone trabajar sin descanso. La clave estuvo en conservar la confianza, acertar en la toma de decisiones, no dejar de apretar y mantener la concentración para sacar lo mejor del barco en cada momento. Al final ganamos al Django Deer por sólo cinco minutos, y eso después de 606 millas es casi una foto finish".

Participar en su quinta Rolex Middle Sea Race no era algo seguro para el Balthasar. Apenas seis semanas antes, el barco se vio obligado a retirarse de la Maxi Yacht Rolex Cup tras un incidente con su jarcia. Pasarlo a configuración oceánica requirió de un loable esfuerzo del equipo, como explicó su capitán, el vigués Diego Torrado: "La robustez del barco es clave en una regata de estas características. Cuando empecé en este proyecto, el objetivo era llegar a la Rolex Middle Sea Race con garantías, y lo hemos logrado pese al problema con la jarcia rígida durante la Maxi. Tras asegurarla, navegamos de Cerdeña a Malta, donde desmontamos el palo y realizamos todas las revisiones y reparaciones antes de preparar el barco para regata offshore. Fueron unos intensos 15 días previos a la salida. Por mi experiencia en regatas vuelta al mundo, soy consciente de la importancia de la preparación, los recambios, y saber que van a competir 24 horas durante tres o cuatro días. Muy contento, porque la tripulación ha podido apretar sin pensar en la consistencia del barco, y ahí está el resultado”.

Black Jack 100, ganador en tiempo real
En la batalla por la victoria en tiempo real, el Maxi de 100 pies (30,5 metros) Black Jack 100 cumplió su condición de favorito. En la edición 2024, el barco de Remon Vos vio cómo le ganaba Scallywag por sólo 18 minutos. En la Rolex Fastnet Race del pasado mes de julio, logró la revancha al completar el recorrido por delante de su archirrival, pero su tripulación tenía pendiente la gloria en Malta.

Una regata tan compleja como la Rolex Middle Sea Race, con su circunnavegación de Sicilia en sentido antihorario y numerosos cambios de dirección, exige una concentración total. El peligro acecha literalmente en cada esquina. Cumpliendo su misión, y tras liderar la mayor parte del recorrido, Black Jack 100 llegó primero a Malta, aunque las condiciones de viento flojo que prevalecieron este año impidieron que se acercara al récord establecido en 2021 por Comanche (40 horas, 17 minutos y 50 segundos), y finalmente paraba el crono en unas discretas 65 horas y 44 minutos.

Desde los novatos hasta los veteranos
Dada su enorme reputación internacional, la Rolex Middle Sea Race siempre atrae a novatos, tanto profesionales como amateur. La condecorada regatista china Lijia Xu, doble medallista olímpica y Rolex World Sailor of the Year (Regatista Mundial del Año) en 2012, se estrenaba a bordo del VO65 Kranendonk, la primera tripulación íntegramente china de la historia de la prueba: “Disfruté muchísimo de mi primera Rolex Middle Sea Race y estoy muy orgullosa de haberla terminado. China ha tenido éxito en la vela olímpica y ahora queremos participar más activamente en otras regatas como esta, la Rolex Fastnet y la Rolex Sydney Hobart. Esperamos que nuestra experiencia inspire a más regatistas chinos y asiáticos a participar en el futuro”.

En el otro extremo de la escala de experiencia, el maltés Christian Ripard igualó con el Artie III el récord de Arthur Podesta de 35 regatas. Ripard ha sido testigo de la evolución de la regata y de la navegación oceánica. Cuando empezó a competir a mediados de la década de 1970, una embarcación de tamaño medio tardaba normalmente entre seis y siete días en completar la regata. Hoy, la media es de tres o cuatro días, pero la naturaleza del desafío no han cambiado, como explica Ripard: “Sigue siendo una regata muy táctica y se necesita algo de suerte para situarse en la posición adecuada en el campo de regatas. Es como un efecto acordeón: puedes alejarte de tus oponentes y, al doblar una esquina, todos vuelven a alcanzarte. Ese es el reto, una regata de 600 millas en la que hay que estar atento en todo momento”.
Ripard volverá el año que viene para batir su propio récord personal, y lo hará con el mismo entusiasmo como cuando la navegó por primera vez a los 15 años:

Galbula 10, objetivo cumplido
El Galbula 10 de Pedro Gonzalo, único barco de pabellón español en la 46 Rolex Middle Sea Race, cruzaba la línea de meta al mediodía del viernes, 23 de octubre, logrando la octava posición en clase ORC 3 y la primera en división Corinthian. Su tripulante Sergio Llorca explicaba de regreso a Malta “Hemos cumplido nuestro objetivo, que era terminar. En la regata nos ha pasado de todo, pero gracias a Dios no ha habido demasiadas encalmadas y la hemos completado en cinco días, que era lo previsto. Agradecer a nuestros patrocinadores, a nuestro armador y a la tripulación, que ha hecho un magnífico trabajo, y a Rolex por organizarla. Es una gran regata”

La 47 Rolex Middle Sea Race comenzará en el Grand Harbour de La Valeta el 17 de octubre de 2026.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino






La Boulangère Mini Transat. Los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

De Canarias a Guadalupe: los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

© VINCENT OLIVAUD

La salida de la segunda etapa de la La Boulangère Mini Transat se dio este sábado a las 15:00 (hora local) desde Santa Cruz de La Palma, bajo un cielo azul y con un viento muy suave, apenas suficiente para liberar a los patrones. Desde los primeros segundos, varios favoritos cruzaron la línea cerca del barco observador. Benoit Marie, Amaury Guerin, Alexandre Demange y Matéo Lavauzelle salieron en grupo antes de virar para buscar un poco más de presión al pie de los acantilados. Tras dos horas de regata, Benoit Marie lidera la flota por delante de Julien Letissier y Mathis Bourgnon. El alemán Jan-Hendrik Lenz lidera la categoría serie.

Una estancia inolvidable en La Palma
Esta salida marca el final de una escala inolvidable en La Palma. Durante más de tres semanas, los marineros han compartido sus días entre reparaciones, paseos y momentos de convivencia, forjando fuertes lazos antes de la gran travesía. «Esta clase es una gran familia, es increíble. Tenemos un vínculo muy fuerte y una verdadera fraternidad entre nosotros», confiaba Matthieu Faivre (983 - La Fabuleuse Armada) antes de la salida.
Marie Chaussade (892 – Ganesh) comparte el mismo sentimiento y dice que se marcha con 89 amigos: «Llevamos dos años y medio preparándonos, así que ya estamos aquí. Es una emoción muy alegre. Estoy deseando llegar a Guadalupe para reunirme con mis amigos. Eso es el espíritu de promoción, es genial».

Una travesía símbolo de logro
Para muchos, esta segunda etapa marca la culminación de varios años de esfuerzo. «Después de cuatro años soñando y dos años preparándome, por fin estoy aquí», explicaba Naho Takahara (998 – Seven X Seven), emocionada en el momento de soltar amarras. La misma emoción se apoderó de Julien Matha (429 – X-FLR6): «Todo empezó con una amiga. Me dijo: «hay que vivir los sueños», y eso fue lo que encendió la mecha. Este proyecto Mini ha ocupado en mi vida un lugar 10 000 veces más importante de lo previsto, pero es una etapa increíble».


Rumbo a las Antillas
Las primeras millas se anuncian tranquilas, con un viento discreto que debería reforzarse a medida que avancemos hacia el sur. «Hoy tendremos un comienzo tranquilo», anunciaba Julien Letissier (1069 – Frérots Blanchet) antes de abandonar el pontón.
Los navegantes en solitario deberían encontrar rápidamente los vientos alisios y disfrutar de condiciones más estables para llegar a las Antillas. «¡Hay que ponerse en marcha! Va a ser una salida muy lenta, pero después será genial. Me siento muy a gusto en mi barco, así que tengo muchas ganas de salir», confesaba Benoît Marie (1067 – Nicomatic Petit Bateau), confiado en su embarcación y en sus capacidades.

Una aventura humana y oceánica
Para todos, esta travesía de más de 2700 millas es mucho más que una regata. Es una aventura íntima, una experiencia total entre el sueño, la superación y la libertad.
«Salir de las Canarias para cruzar el Atlántico ya es un gran logro», resumía Martin Brochard (955 – Martin d'eau douce), que ha recorrido un largo camino desde sus primeras navegaciones en un lago cerca de Tours.

En las próximas semanas, el Atlántico será su terreno de juego, su horizonte y, para muchos, el símbolo de un sueño hecho realidad.

Fuente: Prensa La Boulangère Mini Transat


Copa del Rey 2025 de Motos de agua - Mazarrón día 1

viernes, 24 de octubre de 2025

World Sailing Awards 2025. VOTA a los españoles finalistas!!!

La vela española vuelve a estar en lo más alto del panorama internacional


Apoya a la vela española y vota a los españoles que han resultado finalistas en los diferentes apartados de los World Sailing Awards2025

- Jordi Xammar, nominado al Rolex World Sailor of the Year
- Marta Cardona, nominada a Kuehne+Nagel Young World Sailor of the Year – Male
- Yes we Sail, el inspirador proyecto de Dani Anglada, finalista como Team of the Year

Estos premios reconocen los logros más destacados de la vela internacional… ¡y nuestros deportistas y proyectos están entre ellos!

Las votaciones están abiertas al público hasta el 26 de octubre.






jueves, 23 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre. Ocean Fifty, los karts de carreras de los océanos

Habrá diez Ocean 50 en la salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre el próximo domingo. Estos catamaranes ligeros y rápidos exigen a las parejas de copilotos vivir la vida al límite en su regata desde Le Havre a Martinica. La clase no deja de crecer, atrayendo a los mejores regatistas de la Class40, la Figaro e incluso la IMOCA, ya que ofrecen cierta libertad de diseño, sus costes están estrictamente controlados, pero son muy rápidos y requieren una vigilancia constante, ya que los errores salen caros. De los seis que tomaron la salida en 2019, solo tres llegaron a la meta. 

© Jean-Louis Carli / Alea

«Es una mezcla realmente embriagadora de velocidad, potencia y también ligereza. Es muy emocionante estar a bordo», afirma entusiasmada Anne-Claire Le Berre (UpWind by MerConcept). «Vuelas sobre el agua, eres más sensible a las condiciones del mar... ¡Son auténticos karts del mar!». Erwan Le Draoulec (Lazare) está de acuerdo: «En estos barcos mágicos se experimentan todo tipo de sensaciones, ¡es increíble!». Damien Seguin (Solidaires en peloton), recién llegado a la clase, coincide: «Hay velocidad, simplicidad, sensibilidad y es muy divertido».


«Desde el punto de vista deportivo, es una locura».
No faltan talentos nuevos y consagrados en la clase. En 2019 solo había tres barcos Ocean Fifty en la salida, y seis en la última edición de 2023. Este año habrá diez en la línea de salida.
«Poco a poco, hemos demostrado que nuestros barcos tienen un potencial increíble», sonríe Thibaut Vauchel-Camus, ex campeón de catamaranes deportivos que ganó la última edición y que esta vez navega con Seguin. Erwan Le Roux (Koesio), tres veces ganador de esta regata, es una de las figuras más destacadas de la clase desde hace mucho tiempo.
«Desde el punto de vista deportivo, es una locura. Con la llegada de nuevos patrones, el nivel es cada vez más alto y la competencia es increíblemente feroz».
Por eso es difícil elegir un favorito o, de hecho, un podio.
«De los diez que participan, más de la mitad pueden claramente ganar o subir al podio», sonríe Damien Seguin. «¡Va a ser un gran espectáculo!».
Los resultados de la temporada hasta ahora dan algunas pistas e inclinan la balanza a favor de Matthieu Perraut y Jean-Baptiste Gellée (Inter Invest). Hasta ahora han ganado la Route des Terres Neuvas, la Med Max y la Rolex Fastnet Race.
En la Fastnet, terminaron por delante de Erwan Le Roux y Audrey Ogereau (Koesio), que sin duda serán rivales a tener en cuenta. «Hemos tenido una gran temporada, nos ha ido bien y estamos ganando en madurez», afirma Le Roux. «¡Todo apunta a que podemos conseguir un buen resultado!». Ahora, junto con Seguin, dos veces participante en la Vendée Globe, Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires en Peloton) sale a defender su título, pero no cree que tenga ninguna ventaja: «Es otra regata, otra edición, hay nuevos competidores, ¡así que defender el título no es lo que tengo en mente!».

Muchos outsiders
Prefiere hablar de las otras amenazas, en particular Edenred, con el dúo especialmente fuerte formado por Emmanuel Le Roch y Basile Bourgnon, cuyo difunto padre Laurent ganó esta regata con su tío Yvan en 1997 en la clase ORMA 60. «Son buenos regatistas, tienen un buen barco y han ganado su primera regata (las 24 Heures Ultimes)», recuerda Thibaut. «¡Realmente aumentan la presión y el juego para todos!».
«Botamos el barco a mediados de julio, pero hemos trabajado duro para estar listos», asegura Le Roch. «A pesar de su juventud, es un barco fiable que nos permite tener cierta confianza», explica Bourgnon, de solo 23 años.
Tanguy Le Turquais (Lazare) también espera luchar por la victoria: «Participamos en la TRANSAT CAFÉ L'OR para ganar». «Hay grandes competidores, pero tenemos un barco muy bueno», continúa Erwan Le Draoulec, a quien no le importaría «tener también la suerte del principiante».
¿Qué hay de los demás barcos? «Hay una diferencia significativa entre los barcos más nuevos y los más antiguos», reconoce Elodie-Jane Mettraux. La navegante suiza Mettraux compite con Anne-Claire Le Berre (Upwind by MerConcept) en un barco de la misma antigüedad y potencial que Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan), Viabilis Ocean (Baptiste Hulin y Thomas Rouxel) y Mon Bonnet Rose (Laurent Bourguès y Arnaud Vasseur). «Pero entre todos nosotros debería estar muy reñido», asegura Elodie-Jane.
«El nivel de vigilancia es un poco más alto que para los demás».
El franco-británico Luke Berry se muestra cauteloso: «Nuestra prioridad es llegar en buena forma». Todos son conscientes de que, en estos barcos, los errores son imperdonables. «Sabemos que hay una línea roja que no debemos cruzar, porque si no, volcaremos», continúa Anne-Claire Le Berre. «Esto añade una tensión nerviosa adicional y nos obliga a estar aún más concentrados».
«Es fácil pisar a fondo el acelerador, pero el problema es que si aprietas demasiado, vuelcas», Erwan Le Roux.
«La necesidad de estar alerta es un poco mayor que en las demás divisiones», confirma Thibaut Vauchel-Camus. «Debemos aprender a estar aún más atentos para anticiparnos a lo que se avecina y estar preparados para reaccionar». Tanguy Le Turquais, recién llegado de la IMOCA tras su Vendée Globe, es el patrón del Lazare y concluye: «A bordo, te das cuenta de que poco a poco te vas acostumbrando, aumentando el umbral del miedo».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre

TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. La Clase 40, una clase con gran profundidad

Una vez más, la Clase 40 será la que cuente con más embarcaciones en la línea de salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie el próximo domingo, con 42 dúos compitiendo.

Pep Costa y Pablo Santurde, un duo español y favorito

Aina Bauza comparte barco con Axelle Pillain


Hace dos años, su épica salida fue una de las imágenes más memorables de la última edición, luchando en la línea de salida con fuertes vientos y mares agitados iluminados por un hermoso sol. Los Class40 partieron a toda velocidad y la regata se mantuvo reñida hasta la línea de meta frente a Fort-de-France. Los seis primeros cruzaron la línea de meta de Martinica con una diferencia de 11 horas entre ellos.
Ambrogio Beccaria, al mando del Allagrande Pirelli, se convirtió en el primer patrón italiano en ganar desde 2007, el primer gran año de la Ruta del Café para los Class40, cuando Giovanni Soldini y Pietro D'Ali ganaron en Salvador de Bahía, Brasil. El compatriota de Beccaria, Alberto Bona, que competía con el español Pablo Santurde, quedó tercero. En 2023 no había favoritos destacados y lo mismo ocurre en esta 17.ª edición. Beccaria tiene ahora un proyecto IMOCA y compite con Thomas Ruyant, dos veces ganador consecutivo. «Sigue siendo difícil decir quién ganará».


Hay 42 barcos inscritos. La Class40 sigue atrayendo a aficionados con talento y comprometidos cuyos programas son a tiempo parcial, y a profesionales bien financiados, pero en conjunto la clase permite que el mayor número posible de personas pueda participar en las regatas transatlánticas más prestigiosas con presupuestos asequibles. En Le Havre hay ahora mismo muchos buenos equipos con buenos barcos.

Vincent Riou, ganador de la Vendée Globe (2004-2005), compite en la clase con el Pogo S4 Pierreval-Fondation GoodPlanet y la describe como «un gran campo». Navega con Pierre Doffin, un exitoso hombre de negocios y aficionado que quiere ponerse a prueba en el Atlántico. Riou está al tanto de la competición: «Es una clase realmente fuerte, con un futuro prometedor y patrones de muy alto nivel. Y aún es difícil decir quién ganará», afirma Riou.
Esto se debe en parte a la calidad y la experiencia de las parejas más fuertes, muchas de las cuales provienen en los últimos años de la Figaro, pero también a la evolución de los monocascos con proa en forma de escoba.

«Los barcos son exigentes y difíciles de manejar», nos dijo recientemente Michel Desjoyeaux, ganador de la Vendée Globe en 2000 y 2008. «¡No hay que olvidar que vamos tan rápido como cuando yo estaba al timón del PRB en 2000! ¡En estos barcos no hay tiempo para aburrirse!».
«En esta clase, todos pueden tener su momento de gloria», continúa Riou. «Los Lift tienen una mayor ventaja en ceñida, mientras que los Pogo S4 y los Musa tienen una mayor ventaja en popa. Los barcos son muy distintos, lo que hace que la regata esté muy abierta».

¿Douguet-Tréhin, una ligera ventaja?
Se trata de un nuevo Lift V3, botado este año, que muchos apuntan como el ligero favorito para la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie Class40. El barco de Corentin Douguet (Faits un don à SNSM) supone el regreso del as francés a la clase como patrón tres años después de ganar el campeonato en 2022. Este año, a bordo del barco diseñado por Marc Lombard, forma equipo con Axel Tréhin.
Y el dúo es impresionante: ganadores de la CIC Normandy Channel Race, posiblemente la prueba más dura del año, y luego de la Rolex Fastnet Race. «Es el barco que ha dominado la temporada, aunque sabíamos que tendrían rivales muy duros», confiesa Achille Nebout (Amarris). «Han dado una lección magistral en todas las regatas en las que han participado», añade Guillaume Pirouelle (Seafrigo – Sogestran).
«¿Somos los favoritos? No voy a decir que no lo somos, por eso estamos aquí», sonríe Corentin Douguet. «Pero no somos los únicos; hay unos diez barcos que podrían optar al podio».

Abundancia de forasteros
Entre ellos se encuentra Fabien Delahaye (Legallais), ganador en 2013 junto a Sébastien Rogues. Navega con el exolímpico de 470 Pierre Leboucher en un Lift V2 que fue botado en 2023. Ganaron Les Sables Horta. Solo lograron terminar por delante de otra pareja de aspirantes al podio, los españoles Pep Costa y Pablo Santurde del Arco (VSF). En su primera temporada con los colores de VSF, el catalán Pep ha tenido un buen rendimiento (2.º en la Rolex Fastnet Race), y Santurde, de Santander, es el copiloto perfecto, ya que siempre ha terminado en el podio de esta regata, ganando con Nicolas Carpentier en 2021, tercero en 2017 con Phil Sharp, segundo en 2013 con Alex Pella y tercero en la última edición con Alberto Bona.

Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) también hay que tenerlos en cuenta, ya que quedaron segundos hace dos años y son ganadores de la Transat Québec Saint-Malo y la Med Max. Están deseando disputar esta regata después de haberse quedado fuera esta temporada por una desarboladura.

«Están trabajando a toda velocidad y se conocen muy bien», añade Corentin Douguet. Los favoritos de Normandía son Guillaume Pirouelle y Cédric Château (Seafrigo-Sogestran), a quienes muchos apuntan como candidatos al podio, especialmente después de haber ganado la última prueba del circuito en Saint-Malo. Quentin Le Nabour y Thierry Chabagny (Bleu Blanc Planète Location) y los italianos Lucas Rosetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura) también podrían brillar en cabeza.

Pam Lee, de Irlanda, y su copatrón estadounidense Jay Thompson se embarcan en su primera travesía transatlántica juntos a bordo del Pogo S4 #EmpowHer de Lee. Tras aprender el recorrido en la última edición como parte de la iniciativa Engie Cap Pour Elles, Lee espera terminar alrededor del décimo puesto o quizás un poco mejor. «Si quedamos décimos o mejor, estaré encantada, y si quedamos decimoquintos o peor, será decepcionante», , señaló.

Sasha Lanièce (Alderan), que navega con la alemana Sanni Beucke y compite en su primera gran regata en la Clase 40, elogia a todas las participantes. «Creo que todas son muy fuertes», afirma. «El nivel es realmente muy alto... ¡Y será difícil ganar en la parte delantera de la regata!».

martes, 21 de octubre de 2025

El espíritu de los clásicos modernos desembarca en el RCNP

El astillero líder de los “clásicos modernos” desembarca esta semana en el Real Club Náutico de Palma para disputar la Spirit Yachts Med Cup 2025, una cita que reunirá del 23 al 26 de octubre a algunos de los veleros más elegantes y exclusivos del mundo. La regata, organizada por el RCNP en colaboración con el astillero británico Spirit, constará de cuatro mangas costeras, una por jornada, dentro de los límites de la Bahía de Palma.

(Archivo)

La flota estará dividida en dos clases en función de la eslora y el rendimiento de las embarcaciones. En Class 1 competirán los imponentes Geist, Elvis, Anima II y An Mei II, con el majestuoso Geist (de 33,9 metros de eslora, el mayor yate de madera jamás construido por Spirit) como referente de la categoría. La Class 2 reunirá a Happy Forever, Flight of Durgan y Legolas, este último con 14 metros de eslora, el más pequeño de la flota. Todos ellos representan a la perfección el concepto de “modern classics” que define a Spirit Yachts: veleros construidos artesanalmente en madera con líneas atemporales, combinadas con la tecnología náutica más avanzada.

La Spirit Yachts Med Cup 2025 llega apenas unas semanas después de que el Real Club Náutico de Palma acogiera el Campeonato de Europa de la clase Cape 3. Con esta regata, el RCNP pondrá el broche de oro a su calendario de eventos internacionales de crucero, antes de centrarse en las pruebas de otras disciplinas. No obstante, el club mantendrá su intensa actividad deportiva: el tradicional Trofeo ABANCA Ciutat de Palma de vela ligera se celebrará durante el puente de la Constitución, a comienzos de diciembre, mientras que las competiciones regionales de ORC continuarán hasta final de temporada con el Trofeo Bon Vent GP Sails.

Fuente: Mallorca Press

El Valencia Boat Show 2025 ofrece una agenda completa de mar del 22 al 26 de octubre


Cinco jornadas de encuentros profesionales, actividades deportivas y la mejor gastronomía junto al mar.

Visitas a la Goleta Tirant Primer, salidas en velero y pruebas de remo durante los cinco días del salón.


La 16ª edición del Valencia Boat Show abre sus puertas mañana miércoles 22 de octubre con una agenda completa de actividades profesionales, deportivas y de ocio para todos los públicos, que incluirán encuentros del sector náutico, homenajes, talleres y experiencias náuticas abiertas al público.

Durante cinco días, Marina Port Valencia se convertirá en el punto de encuentro de la náutica mediterránea con la presencia de más de 180 marcas, 140 embarcaciones nuevas en exposición y un extenso programa de actividades en el entorno del edificio Veles e Vents. El certamen náutico abrirá oficialmente sus puertas con el tradicional bocinazo de salida, que tendrá lugar mañana a las 10:30 h.

Visitar una goleta, navegar o remar
De miércoles a domingo, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h, se podrá visitar de manera gratuita la Goleta Tirant Primer de la Generalitat Valenciana, buque escuela de más de 25 metros de eslora gestionado por la Dirección General de Deporte y dedicado a la formación náutica y la sensibilización medioambiental.

Por su parte, la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana ofrecerá salidas gratuitas de 30 minutos para quienes deseen probar esta disciplina, de miércoles a viernes, a partir de las 17:00 h, y pruebas de remo indoor durante el fin de semana. El punto de encuentro será en su stand, en la zona de Deporte y Turismo del evento.

Durante el fin de semana, quienes visiten el salón náutico podrán disfrutar de salidas al mar gratuitas en embarcaciones de vela ligera del Real Club Náutico de Valencia, así como podrán realizar excursiones en catamarán a los viveros de clóchinas y ostras de la mano de Boramar y divertirse con los conciertos a bordo del catamarán de Mundo Marino.

Se puede consultar la información de las actividades y realizar reservas en la sección de agenda de la web del certamen: www.valenciaboat.com

Punto de encuentro del sector
El salón náutico valenciano, que será un año más el epicentro de la industria náutica y los deportes de mar, albergará, el jueves 23 de octubre, una jornada especial del Clúster de la industria del deporte de la Comunidad Valenciana en la que se presentarán los avances de la Mesa de Trabajo de Deporte Náutico y se abrirá el diálogo a empresas y entidades interesadas en aportar soluciones en ámbitos como la digitalización, sostenibilidad, nuevos materiales, gestión o turismo activo.

El viernes 24 de octubre el salón será el escenario del Congreso de Escuelas de Vela de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) y la Asamblea de la Asociación de Clubes Náuticos de la Comunidad Valenciana (ACNCV), a la que seguirá la entrega de los Gallardetes Azules, distinción que reconoce la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales de los clubes y escuelas de vela. La FVCV también habilitará un punto de acceso de vela inclusiva, que permitirá a personas con diversidad funcional disfrutar de actividades adaptadas en el mar mediante embarcaciones colectivas específicas.

Actividades para navegantes y amantes del mar
En el marco del certamen, también se celebrarán talleres gratuitos sobre maniobras, titulaciones, aplicaciones náuticas, orientación, nudos marineros o navegación todos los días en el stand de la Escuela Náutica Alisios, una charla técnica sobre energías limpias a bordo de la mano de On Navigation y una jornada sobre formación en el nuevo sistema de facturación Verifactu de la mano del nuevo software de gestión de empresas náuticas Ágora Marine, que se presentará oficialmente el jueves en el marco del salón náutico.

Además, Saudade Sailing Club ofrecerá varias actividades abiertas al público como charlas sobre estrategia y maniobras, entrenamientos abiertos del equipo de regatas o salidas de prueba del Club de Navegantes durante la jornada del sábado, estas últimas con inscripción previa mediante correo electrónico.

Mar de Llum: homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA
Uno de los momentos más emotivos del Valencia Boat Show 2025 será Mar de Llum, un acto de homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA de 2024 y a las entidades que participaron en las labores de rescate y ayuda. Este evento, que se celebrará el viernes 24 de octubre a las 19:30 h junto al edificio Veles e Vents, reunirá a representantes institucionales, empresas y cuerpos de emergencia en una travesía simbólica por el canal interior, evocando el espíritu marinero que une a la comunidad náutica.

La mejor gastronomía junto al mar
Además, en 2025 el salón contará con la propuesta gastronómica del Grupo La Sucursal, referente de la alta cocina mediterránea. Tres restaurantes de estilos distintos, unidos por un mismo hilo conductor: una cocina basada en el producto local y en la creatividad contemporánea. Una oferta que enriquecerá la experiencia del visitante con espacios de restauración y terrazas frente al mar, ubicados en el emblemático edificio Veles e Vents.

En La Marítima, se ofrecerá un menú elaborado con productos de proximidad procedentes de la Lonja, mientras que en Hoja Malabar los asistentes podrán disfrutar de un buffet con una cuidada selección de ensaladas, platos de cuchara, fruta y otras propuestas frescas.

Con esta programación, el Valencia Boat Show 2025 se consolida como el gran encuentro náutico del Mediterráneo, uniendo negocio, innovación, sostenibilidad, ocio y cultura marina en un mismo espacio.

Del 22 al 26 de octubre de 2025
Marina Port València – Veles e Vents
The Sea is Here
Entradas en www.valenciaboat.com

Valencia Boat Show
Del 22 al 26 de octubre de 2025 – Marina Port Valencia
El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, celebrará su 16ª edición del 22 al 26 de octubre de 2025 con la presencia de las principales marcas del sector, presentando las últimas novedades en seco y a flote. El evento está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), patronal del sector, con Marina Port València como Premium Partner.
Cuenta con el patrocinio de Valencia Mar, Visit València, Helly Hansen y la Autoridad Portuaria de València, y con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputació de València, Veles e Vents, Grupo La Sucursal, Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Babalú Group y Transvia Sport.
www.valenciaboat.com

Fuente: Valencia Boat Show

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez