sábado, 12 de marzo de 2011

BWR, aún quedan muchas emociones en el Pacífico Sur


El Atlántico Sur tiende nuevas trampas
  • Groupe Bel se ve forzado a retirarse
  • El Estrella Damm, el primero del pelotón en apostar por la ruta oeste cerca de la costa sudamericana
  • Michèle Paret mejora y se reincorpora a las maniobras a bordo del Mirabaud
  • Anna Corbella, a punto de convertirse en la primera española que dobla el cabo de Hornos en regata

Michèle Paret en el Mirabaud © Mirabaud
El Atlántico Sur tiene fama, bien ganada, de ser una zona muy compleja desde el punto de vista meteorológico. El anticiclón de Santa Helena fue implacable con los barcos que no supieron rodearlo en el camino de bajada. El mismo sistema de altas presiones ha permitido que el líder sea hoy más líder que hace cuatro días. Y la aparición de un par de borrascas entre el cabo de Hornos y este mismo anticiclón, quizá desplazado un poco más al este, puede variar considerablemente las condiciones de navegación de la flota de la Barcelona World Race.
Esta mañana el Estrella Damm ha sido el primero en atacar. Ha virado hacia el noroeste, en busca de la primera de las borrascas que los meteorólogos anuncian entre las islas Malvinas y la costa de Argentina y que podrían crear una verdadera autopista con vientos portantes para quienes suban paralelos al continente sudamericano.
Inversión a medio-largo plazo
El movimiento de Alex Pella y Pepe Ribes es una inversión a medio-largo plazo. A corto plazo, puede parecer una ruina, porque su nuevo rumbo apenas los acerca a Barcelona. Por esto en las cinco horas anteriores al último informe de posiciones, a las 3 de la tarde, el Mirabaud había recuperado 16 de las 22 millas de desventaja que tenía sobre los españoles. Estos dos barcos, además, se han acercado considerablemente al Neutrogena, cuarto clasificado. Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que están buscando nuevas combinaciones de velas para navegar en un barco con dificultades para mover su quilla, están ahora 90 millas delante de Dominique Wavre y Michèle Paret, tras haber perdido 39 en las últimas 24 horas.
La pareja helvético-francesa tiene además otro gran motivo de satisfacción: la progresiva recuperación de Michèle Paret, que tras una semana postrada en la litera, se ha reincorporado a las maniobras en cubierta. “Esta noche siento como si hubiera regresado a bordo, y a pesar de que con muchas precauciones he podido volver a ocupar mi lugar, que afortunadamente seguía vacante. Me encuentro mejor, en el buen rumbo, e intentaré seguir en este camino y hacer todo el posible por volver a vivir una llegada muy bonita en Barcelona”, ha escrito esta madrugada la copatrona francesa.
Primera española en doblar Hornos
Al otro lado del cabo de Hornos, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos viven sus últimas horas en el océano Pacífico, que esperan doblar a última hora de la tarde en el primer caso y durante la noche en el segundo. El paso de la punta meridional del continente americano convertirá a la catalana Anna Corbella en la primera mujer española que dobla el mítico cabo en regata, tras ser desde 2009 la primera española en haber cruzado el Atlántico en solitario en competición. Para su compañera Dee Caffari, éste será el cuarto paso por Hornos, todos ellos en otras tantas regatas de vuelta al mundo.
Más de 50 nudos para el Fòrum Marítim Català
A 2.000 millas de este mítico cabo, el Fòrum Marítim Català ha superado hoy condiciones de navegación muy duras, con vientos sostenidos de más de 40 nudos y rachas superiores a los 50. “Llevamos más de 20 horas navegando en medio de una borrasca profunda, con vientos de 40 nudos y rachas de más de 50 nudos, ha declarado Gerard Marín esta mañana. La mar es muy gruesa y nos impide poner más vela que la triste trinqueta. Resulta extraño ver tanto viento y no poder aprovecharlo, pero son momentos de navegar con la cabeza y no con el corazón, que siempre pide más y más. Esperamos que el viento y sobre todo la mar disminuyan un poco para volver a “regatear”. Parece que este otoño en el Pacífico Sur estará lleno de emociones”.
Otras 2.000 millas separan el Fòrum Marítim Català del We Are Water, donde Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí se congratulan de estar de nuevo navegando y aún recuerdan agradecidos toda la ayuda recibida en Wellington para poder reincorporarse con garantías a la Barcelona World Race.
El líder, otra vez el más rápido
Al frente de la regata, ya al norte del anticiclón de Santa Helena en el Atlántico Sur, el Virbac-Paprec 3 ha sido una vez más el barco más rápido de la flota a favor de los alisios y ha ampliado a 544 millas su ventaja sobre el MAPFRE. La buena noticia para Iker Martínez y Xabi Fernández es que esta mañana han salido de las garras de este sistema de altas presiones que los ha atrapado durante dos días. “Hemos hecho lo que hemos podido. Ahora nos llevan 500 millas cuando nos quedan unas 5.000. Es mucho, y ellos son unos grandes regatistas, pero igual tenemos algunas oportunidades”, ha declarado Iker Martínez durante la videoconferencia de esta mañana, que se ha vuelto a celebrar desde la sede del Global Sports Forum en Barcelona y a la que también ha asistido Jean le Cam. “El Virbac-Paprec 3 hace una estrategia impecable, aquí está la diferencia; son muy muy buenos”, ha reconocido el bimedallista olímpico vasco.
Detrás de los dos líderes, y con una ventaja de casi 400 millas sobre el Neutrogena, el Renault Z.E. está a la espera de virar hacia el oeste para cubrir a los barcos que, según las previsiones de Pachi Rivero y Toño Piris, los atacarán por aquel flanco.
El Central Lechera Asturiana tenía previsto anclar en medio de la rada de Wellington, siguiendo las instrucciones de Protección Civil de Nueva Zelanda, en previsión de los efectos del tsunami originado por el terremoto de esta madrugada en Japón.



Los daños en la quilla del barco francés no se pueden reparar en Ushuaia

Sébastien Audigane y Kito de Pavan patrones del Groupe Bel © Groupe Bel
El Groupe Bel ha comunicado oficialmente a la Dirección de Regata de la Barcelona World Race que se retira de la prueba. “Tras examinar la situación, hemos comprobado que los daños en la quilla son demasiado importantes para que sea posible repararlos aquí y/o volver a salir rápidamente a vela desde Ushuaia”, señalan Kito de Pavant y Sébastien Audigane en un correo electrónico. La zona dañada afecta al apéndice y a las zonas periféricas en el interior del casco. “Nuestra vuelta al mundo acaba en el fin del mundo”, ha comentado De Pavant.
En Ushuaia, se han puesto en marcha todos los medios para sacar el Groupe Bel del agua, una maniobra que podría llevarse a cabo mañana durante el día si las condiciones lo permiten (esta mañana estaba nevando en Ushuaia). Se trata a partir de ahora, de encontrar un carguero que pueda repatriar lo antes posible el barco a Europa, tras “desmontar el barco, sacarle el palo y la quilla”, según la misma comunicación de los dos copatrones.

El pasado lunes por la tarde De Pavant y Audigane oyeron unos ruidos anormales cerca de la cabeza de la quilla y constataron que ésta se movía de forma inquietante de proa a popa. Los dos días siguientes fueron especialmente estresantes, pues la tripulación tenía que llegar rápidamente al puerto de Ushuaia, mientras la quilla amenazaba con desprenderse del barco de un momento a otro.

En el haber del Groupe Bel queda el paso por los tres grandes cabos de la vuelta al mundo, el haber cruzado los tres grandes océanos y el hecho de que figuraban en tercer lugar cuando se vieron obligados a parar en Wellington para reparar dos de sus velas. “Esperábamos de verdad continuar la pelea para alcanzar el podio. Pero al mismo tiempo estamos contentos de estar aquí, sanos y salvos: nuestra historia podría haber acabado bastante mal”, ha afirmado De Pavant.
Han dicho:
Kito de Pavant:“Esta decisión es difícil de tomar. Dejamos la parte más importante del recorrido de esta Barcelona World Race detrás de nosotros. Evidentemente es frustrante porque no nos quedaba mas que el Atlántico, y esperábamos de verdad continuar la pelea para alcanzar el podium. Pero al mismo tiempo estamos contentos de estar aquí, sanos y salvos: ¡Nuestra historia podría haber acabado bastante mal! La urgencia ahora es encontrar un carguero rápidamente para repatriar el barco a Europa, y estar presente en la salida del Tour de Europa en Estambul el 3 de julio”.
Sébastien Audigane:“¡No es nada fácil abandonar una regata, y más aun una vuelta al mundo! La vela es un deporte mecánico, por lo que este tipo de averías ocurren, es nuestro trabajo. ¡Lo más importante es que ahora estamos seguros! 70 días de mar no son una cosa cualquiera, sobre todo después de haber cruzado tres océanos. Esta Barcelona World Race con Kito es una gran experiencia para mí. A pesar de estos últimos días difíciles, no tengo ganas más que de una cosa: volver a salir y hacer la Vendée Globe. ¡Debo de estar un poco loco! De momento estamos aún en Ushuaia, por lo que no me puedo proyectar en el futuro, pero hay muchas regatas que me interesan para el resto de la temporada”.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 4.462 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 545 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.308
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.706
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.790
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.790
8. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 2.394
9. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.500
10. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.544
11. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.588
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.732
13. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 7.087
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

¿Se puede pedir más? Un regalo para la vista

Llevo una semana montando una nueva exposición con mis Clicks en el Museo Rialia de Portugalete, y como salir a comer me hace perder demasiado tiempo, todos los días me llevo mis topperware con la comida (hoy tocaba pechugas empanadas, con ensalada y patatas chips.... de las buenas!! con un buen crianza y de postre una cuñita de queso de quitar el hipo, para terminar con unas onzas de chocolate artesano, negro y con almendras...)
Bueno, pero la comida no era lo importante (al menos ahora después de cenar, jajajjaaa) lo importante es que cada día me bajo a este rinconcito, donde preparo mi mesa y acompaño mi soledad con esta espectacular vista...

Tanto alargo la sobremesa obnubilado con el espectáculo, que no sé si ganaría tiempo saliendo a comer en algún bar de la calle...

viernes, 11 de marzo de 2011

BWR, Santa Helena atrapa a Iker y Xabi


El Virbac-Paprec 3 ha sido el barco más rápido de la tarde, con 17,6 nudos, mientras que el MAPFRE sigue sin arrancar. Iker Martínez y Xabi Fernández sólo han promediado cinco nudos en las últimas cinco horas, por lo que la desventaja respecto al líder se ha incrementado hasta las 414 millas, desde las 347 del parte de las tres.



El Renault Z.E. ha progresado bien, a unos 13 nudos de media, “Estamos satisfechos de como estamos avanzando. El agua está más caliente y esto anima. Estamos vigilando mucho la evolución de los barcos de atrás”, ha manifestado esta mañana Pachi Rivero, pero mira con preocupación por el retrovisor, ya que el Neutrogena, el Estrella Damm y el Mirabaud han optado por una ruta ligeramente más occidental que sus predecesores. Los tres han avanzado a unos 12 nudos, y el Estrella Damm y el Mirabaud, que están a la altura de las Malvinas, han vuelto a intercambiarse las posiciones (ahora son Alex Pella Pepe Ribes quienes están por delante), pero sólo les separa una milla.
En Ushuaia, el Groupe Bel, amarrado a una boya del puerto, ha recibido ya oficialmente ayuda exterior. Tras haberse parado a las 18:45, hora española, Kito de Pavant y Sébastien Audigane están esperando el análisis de los técnicos sobre la avería de su quilla y esperan informar de su situación tan pronto tengan su dictamen. Después de días de estrés (“Teníamos una pequeña vía de agua a bordo, por culpa de uno de los pistones del hidráulico que hizo un pequeño agujero en el casco. Éramos conscientes del nivel de peligro. Todo estaba listo: los compartimentos estancos estaban cerrados herméticamente, y llevábamos siempre el traje de supervivencia puesto, preparados para pasar tiempo en el barco boca abajo si era necesario”, han dicho Kito de Pavant Sébastien Audigane), el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos, separados por unas 70 millas, han navegado a unos 14 nudos y esperan doblar Hornos mañana.
Por detrás, el Fòrum Marítim Català, que está ganando norte en busca de la Puerta Pacífico Medio. En medio del Pacífico, el Fòrum Marítim Català tiene buenas perspectivas de vientos portantes hasta la puerta del Pacífico Medio que es su próximo objetivo. Estas condiciones persistirán por lo menos durante los próximos 3 días, por lo que podrán ir recortando las millas hasta el Atlántico a buen ritmo, y el We Are Water se han tenido que conformar con medias de velocidad de un dígito.
Tras zarpar ayer de Wellington, el We Are Water evoluciona ganando sur con un viento ligero del norte. Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí están satisfechos de las reparaciones efectuadas en su barco: “El We Are Water ha quedado en buenas condiciones para afrontar el Pacífico - ha manifestado esta mañana Jaume Mumbrú - Ahora lo importante es hacer millas y avanzar en el largo camino que nos queda hasta Barcelona”.
El We Are Water dejó en Wellington al Central Lechera Asturiana. Los técnicos siguen trabajando intentando que el palo de Juan Merediz y Fran Palacio pueda arbolarse de nuevo, pero por el momento no hay más noticias del equipo asturiano.


Cameponato de España de Match Race Femenino, segunda jornada


Tamara Echegoyen se destaca en el Cameponato de España de Match Race Femenino
Tras la disputa de la segunda jornada del Campeonato de España OPEN de Match Race Femenino que se está celebrando en la Ría de Arousa, es la gallega Tamara Echegoyen, que ayer finalizó empatada con la catalana Silvia Roca al haber ambas ganado cuatro de los cinco enfrentamientos, la que se destaca en el primer puesto de la clasificación al haber permanecido invicta hoy.
Si ayer el viento se mostró estable, aumentando la presión según transcurría la jornada, de componente nordeste y con un ligero role a la derecha al aumentar la intensidad, el día de hoy ha complicado más su trabajo al comité: comenzo del NE para termina en SE
Mañana, si el tiempo lo permite, se completaran los nueve Match restantes de los 66 que resultaban con los doce barcos inscritos, y a continuación comenzarán comenzarán las semifinales.

Foto: Luis Fernández (archivo)

jueves, 10 de marzo de 2011

BWR, más de la mitad de la flota deja Hornos por la popa



  • Otros tres barcos doblan el mítico cabo y ya son siete los veleros que han llegado al Atlántico
  • El Neutrogena rompe el estay y logra repararlo a sotavento de Tierra del Fuego

  • El MAPFRE sigue recortando millas al líder, que le lleva 132 millas de ventaja
  • La videoconferencia de mañana se realizará desde el Global Sports Forum a las 13.30 horas

Alex Pella y Pepe Ribes antes de pasar el Cabo de Hornos © Estrella Damm
Otros tres barcos han cruzado el cabo de Hornos en las últimas 24 horas, por lo que ya son siete los participantes de la Barcelona World Race que navegan en aguas del Atlántico. El Groupe Bel dobló la punta meridional del continente americano a las 22.10 (hora española) de ayer, el Mirabaud ha pasado a las 5.10 de esta madrugada y el Estrella Damm, 50 minutos después.
Mientras Kito de Pavant y Sébastien Audigane dirigen el Groupe Bel hacia Ushuaia para examinar su quilla, en cuya cabeza observan movimientos sospechosos, Dominique Wavre y Michèle Paret por un lado, y Alex Pella y Pepe Ribes por otro han puesto rumbo este-nordeste que los lleva al este de las islas Malvinas, en la estela de los cuatro barcos que los preceden.
El más cercano, el Neutrogena, rompió ayer el terminal del estay del solent apenas una hora después de doblar Hornos. Boris Herrmann y Ryan Breymaier pudieron recuperar el foque que cayó al agua y dirigirse después a sotavento de Tierra del Fuego para solucionar la avería. El estay volvía a estar instalado poco después de las 10 de la noche (hora española) y el barco volvió a rumbo, hacia aguas abiertas del Atlántico.
El primero de los barcos de este pelotón, el Renault Z.E., también está ciñendo con mayor rizada y trinqueta. “El mar está relativamente tranquilo a sotavento de las islas (Malvinas), pero creo que dentro de un par de horas subirá y daremos de nuevo buenos pantocazos”, ha escrito Toño Piris esta madrugada.
Partida estratégica entre Virbac-Paprec 3 y MAPFRE
Por delante, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE siguen su partida de ajedrez mientras intentan superar el anticiclón de Santa Helena que les cierra el paso. “Tácticamente estamos en un momento importante pero quizá hace dos días era más decisivo, cuando estuvimos a punto de ir al Oeste –ha explicado Iker Martínez en la videoconferencia de esta mañana. Fue tiempo de analizar, pensar y decidir que el Este sería mejor y pensamos que era muy temprano para tirar todas las cartas encima de la mesa. O todo a un lado o todo al otro, mientas que aquí, ahora, seguimos estando a una distancia para pelear con el Virbac-Paprec. Si se marcha un poquito más sí que será difícil alcanzarlo, así que sí las próximas 36 - 42 horas parece que son importantes”.
Jean-Pierre Dick confesaba esta mañana que se situaron más al este que sus rivales para navegar con más viento que el MAPFRE. “Pero también juega el desplazamiento del anticiclón, que no controlamos. Los modelos intentan estimarlo, pero es un poco la ruleta rusa, tener suerte en el momento preciso. Si se desplaza al oeste, tendremos más viento; si se va al este, nos perjudicará. Veremos si lo pasamos mejor que nuestros amigos españoles”.
“Una borrasca fea y agresiva”
Al otro lado del cabo de Hornos, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos encaran sus últimos días en el océano Pacífico, con “una borrasca fea y agresiva”, en palabras de Dee Caffari. Vientos portantes fuertes deberían acompañar a estos dos barcos hasta su llegada al Atlántico.
Más tiempo tardará el Fòrum Marítim Català, que hoy se encuentra ciñendo contra 35 nudos del nordeste. Las previsiones indican, sin embargo, que las condiciones mejorarán rápidamente para Gerard Marín y Ludovic Aglaor, que podrán proseguir su rápida travesía del océano Pacífico.
El We Are Water zarpa de Wellington
El We Are Water tiene previsto soltar amarras de Wellington en las próximas horas, tras reparar sus averías más graves y una vez transcurridas las 48 horas que como mínimo debía permanecer en puerto. A las 3 de la tarde (hora española) los catalanes Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí esperaban el cambio de sentido de la corriente para zarpar.
parecen decididos a intentar completar su vuelta al mundo por los tres grandes cabos, una vez superados los dos primeros (Buena Esperanza, en Sudáfrica, y Leeuwin, en Australia).
En Wellington sigue el Central Lechera Asturiana, pendiente de la reparación del mástil.
Videoconferencia desde el Global Sports Forum
Por otra parte, la videoconferencia diaria con los participantes de la Barcelona World Race se realizará mañana, a partir de las 13.30 horas, desde la sede del Global Sports Forum. En ella tienen prevista su asistencia, como invitados especiales, Samantha Davies, Jean le Cam y Lucien Boyer.

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 5.153 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 132 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.243
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.513
5. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.656
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.668
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.688
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.335
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.456
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.381
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 6.396
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.396
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

miércoles, 9 de marzo de 2011

Campus de Iniciación al Match Race

Campus de Iniciación al Match Race 

Burriana acogerá el I Campus de Iniciación al Match Race

La actividad estará impartida por expertos y está organizada por el CR Castellón, la Escola de la Mar de Burriana y la marina Burrianova
Por primera vez en la provincia de Castellón se va a celebrar el I Campus de iniciación al Match Race.  La Marina Burriananova y  el Club de Regatas Castellón, con la colaboración del Consell Valencià de L´Esport a través de la Escola de la Mar de Burriana, aúnan esfuerzos en su afán de seguir promocionando el deporte de la vela, con el apoyo de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.
Los Campus se organizan en dos fines de semana indistintamente; 30 de abril y 1 de mayo y el 7 y 8 de mayo, para mayor comodidad. Los cursos se celebraran en aguas de Burriana y van dirigidos a regatistas y navegantes federados que estén interesados en iniciarse en las regatas Match Race. Para ello, contarán con la presencia del conocido regatista de America´s Cup Nacho Braqueaís y una flotilla compuesta de Platu 25 y J-80, monotipos que por sus prestaciones permitirán a los participantes un buen aprendizaje y una mejor diversión en el agua, siempre acompañados por un técnico que coordinará y rotara las funciones de cada tripulante, además de explicar las dudas que se planteen.
Nacho Braqueaís
La Escola de la Mar de Burriana ofrece el alojamiento para los participantes que lo deseen. En sus aulas se proyectarán las imágenes de los entrenamientos y se impartirá la ponencia de Nacho Braqueáis. En el curso, se hará una introducción al apéndice C del reglamento de regatas de vela 2009-2012 referente a las reglas para regatas de Match Race haciendo hincapié  en la salida, señales y estrategia, reglas básicas, recorrido, táctica durante la regata, los árbitros y las penalizaciones.
El domingo se celebrará la regata entre los participantes  para aplicar lo aprendido en el día anterior. Posteriormente en la comida  en la Escola de la Mar, se hará entrega de diplomas a los asistentes.
La Marina Burriananova patrocina este Campus con el fin de acercar esta modalidad técnica  deportiva a todos los regatistas que lo deseen, complementando así su oferta como puerto deportivo, con nuevos servicios como el Full Service. Un nuevo concepto de servicio que abarca todo lo que un usuario de embarcación pueda necesitar.
Las inscripciones e información para estos Campus se pueden realizar enviando un mail a clubderegatascastellon@gmail.com o por fax al número 964 58 20 76, el número de plazas está limitado a veinte para cada Campus, siendo el último día de inscripción el lunes anterior al Campus.

Fuente: CRC- Burriananova

martes, 8 de marzo de 2011

BWR, El "Renault Z.E." de los cántabros Pachi y Talpi ha pasado Cape Horn en 3ª posición


El Hornos más salvaje recibe el grueso de la flota
  • El Renault Z.E. ha doblado  el ‘cabo de los cabos’ esta misma tarde
  • Otros cuatro barcos siguen sus pasos en menos de 24 horas
  • El MAPFRE y el Virbac-Paprec 3 optan por rodear por el Este el anticiclón del Atlántico Sur
  • Mumbrú y Sanmartí paran en Wellington para solventar los problemas electrónicos del We Are Water

El Renault Z.E. en el Pacífico © Renault Z.E.
El cabo de los cabos, conocido también como el cabo de las Tormentas, está haciendo honor a su terrible fama. Con el grueso de la flota afrontando la aproximación final a Hornos, el viento y las olas convierten la punta meridional de América en una zona francamente peligrosa. El Renault Z.E. se encontraba a las 4 de esta tarde a tan sólo 43 millas del mítico punto, y de mantener su actual velocidad de 14 nudos debería superarlo alrededor de las 7, tras haber sido el barco más rápido en la última singladura, en la que ha registrado 426 millas.
“Nos da una gran alegría pasar terceros, porque este Pacífico está siendo durillo”, ha comentado Pachi Rivero horas antes de doblar Hornos por segunda vez en su vida. “Pero el Atlántico será tan competido o más” ha añadido mientras navegaba “en medio de un chubasco gordo” que limitaba mucho la visibilidad.
Pachi y Talpi en el cabo de Hornos, con la bandera de Cantabria y el grimpola del RCM Santander 


Unas horas después, entre medianoche y mañana por la tarde, otros cuatro barcos de la flota de la Barcelona World Race - Neutrogena, Groupe Bel, Mirabaud y Estrella Damm- deberían abandonar también el Pacífico y entrar en el Atlántico para emprender el camino de regreso a Barcelona. Todos ellos están sufriendo en las últimas horas condiciones de navegación más propias del otoño que del verano en las altas latitudes australes.
El Neutrogena vuelca 4 veces con 62 nudos de viento
“Ayer estábamos navegando con vientos de unos 40 nudos cuando de repente tuvimos una racha de 62 nudos[114 kilómetros por hora] que no duró más de unos minutos, pero que nos hizo volcar cuatro veces”, ha explicado esta mañana Boris Herrmann desde el Neutrogena, que aún navegaba con“mar confusa”. Su compañero Ryan Breymaier será el primer participante de esta Barcelona World Race que doblará Hornos por primera vez, pues lo hará unas horas antes que Kito de Pavant, cuyo Groupe Bel está pisando ya los talones a la pareja germano-americana.
Emprender la subida hacia el norte, dejando atrás el frío y las grandes olas de Pacífico será también un descanso para Dominique Wavre y Michèle Paret, que entre ambos habrán doblado Hornos 11 veces. La copatrona del Mirabaud se está recuperando de una anemia, lo que obliga a Wavre a navegar en modo solitario.
La ilusión de Alex Pella
Inmediatamente detrás, Alex Pella será el tercer copatrón de esta regata que se estrene en Hornos. “Espero con ilusión pasar el cabo de Hornos por primera vez-señaló el catalán Alex Pella desde el Estrella Damm-. Es algo mítico y tengo muchas ganas, pero principalmente tengo ganas para poder empezar a tirar hacia arriba y tener menos ola que aquí y estar un poco más tranquilos, y no tan pendientes de que no se rompa nada. Será como un gran uff, como quitarse un peso de encima después del Índico y del Pacífico”.
Cabe señalar que en este pelotón se registran velocidades un tanto dispares, pues sólo el Renault Z.E. y el Groupe Bel parecen mantener medias acordes con el fuerte viento portante que tienen. Los otros tres barcos parecen navegar de forma más conservadora.

 Unas horas de respiro para el Fòrum Marítim Català
Casi en el otro extremo del Pacífico el We Are Water ha amarrado a las 14.48 de esta tarde (hora española) en Wellington para efectuar diversas reparaciones, especialmente en sus sistemas eléctrico y electrónico –“fallos reiterativos en diferentes equipos, así como un cúmulo de averías que se han ido produciendo los últimos días a causa de las duras condiciones de navegación”-.
Unas 1.500 millas más adelante,el Fòrum Marítim Català ha perdido un poco de velocidad tras ver cómo el viento bajaba considerablemente. “Desde que retomamos la regata en Wellington hemos navegado muy rápido, llevamos tres días avanzando mucho, pero hoy el viento ha amainado. Dentro de unas 20 ó 24 horas rolará al noroeste y subirá de nuevo”, ha explicado Marín esta mañana.
Delante, el GAES Centros Auditivos y el Hugo Boss se preparan para su aproximación al cabo de Hornos, que probablemente coincidirá con la llegada de un nuevo temporal a la zona. “Los modelos meteorológicos parecen complejos, con una gran depresión por negociar, pero si nos apartamos, puede dejarnos el camino expedito hacia Hornos y más allá”, ha escrito esta madrugada Dee Caffari, que aborda su cuarto paso por “el Cabo de las Tormentas” y que compartirá esta efemérides con una Anna Corbella que espera con ilusión poder filmar cómo dobla por primera vez este mítico promontorio.
“Estamos destrozados” 

Por delante, el Virbac-Paprec 3 se dispone a observar cómo el MAPFRE acorta distancias. “Primero se acercarán, porque nosotros perderemos viento antes que ellos, pero espero que después nos volveremos a distanciar”, ha augurado esta mañana un Jean-Pierre Dick muy relajado. “Vamos delante, el barco es bueno, pero aún quedan al menos tres semanas antes de llegar a Barcelona”, ha añadido.
De momento, el efecto acordeón ha empezado ya, pues el MAPFRE le ha recortado 45 millas en un solo día y a las 3 de la tarde se encontraba a 219 del líder tras seguirle los pasos por el Este del anticiclón del Atlántico Sur. “Estamos intentando dormir un poco más y descansar todo lo posible porque aún quedan muchos días y estamos destrozados tras la paliza de los últimos días”, ha comentado Iker Martínez.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 5.512 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 219 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.435
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.640
5. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.752
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.878
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.934
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.471
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.721
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.571
11. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.038
12. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 6.038
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

RC 44 San Diego Las crónicas de los barcos españoles


EL KATUSHA GANA Y EL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO ACABA SEXTO EN LA ORACLE RC44 CUP EN SAN DIEGO

-         El barco patroneado por Daniel Calero luchó hasta la última manga con el Ceeref por estar en el Top Five

San Diego (Estados Unidos).- El Katusha patroneado por Bob Little y con Paul Cayard a la táctica se ha proclamado vencedor absoluto de la Oracle RC44’ Cup que ha finalizado hoy en las californianas aguas de San Diego. El barco ruso se puso en cabeza en la segunda jornada, puesto que ya no abandonó. El Oracle de Larry Ellison y Russell Coutts acabó segundo y el Team Aqua de Scott Young y Cameron Appleton, tercero. El Islas Canarias Puerto Calero de Daniel Calero y con Gustavo Martínez Doreste a la táctica finalizó en sexta posición después de luchar con el esloveno Ceeref de Igor Lah por la quinta plaza, posición que tuvo a tres puntos tras la antepenúltima manga.
La progresión del Islas Canarias Puerto Calero no se hizo esperar y ya en la primera manga del día –décimo segunda del global-, el equipo patroneado por Daniel Calero siguió en su línea ascendente y siguió recortando puntos a su inmediato rival, el esloveno Ceeref de Igor Lah, quinto clasificado y al que consiguió dejarlo momentáneamente a tan solo tres puntos. El barco canario era quinto en esta manga y el esloveno noveno. La prueba fue ganada por el Oracle, que en la última popa superó al líder, Katusha. Tercero en esta prueba era el austríaco AEZ RC44 Team de René Mangold. El Islas Canarias Puerto Calero llegó a montar segundo en el primer paso por barlo, tercero en la puerta de sota y quinto en la siguiente boya y entrada. En esta manga el británico Peninsula Petroleum de John Bassadone hacía un fuera de línea, pero conseguía finalmente recuperar cuatro puestos hasta entrar séptimo.
La segunda prueba del día se convirtió en un auténtico match race entre el Islas Canarias Puerto Calero y el Ceeref. Los dos barcos se olvidaron del resto de la flota sabedores que la diferencia entre los dos era mínima. Es por ello que hicieron una regata paralela en la que la lucha fue cuerpo a cuerpo, mientras por delante el Artemis de Sarah Gundersen ganaba, seguido del Katusha y del Peninsula Petroleum. El duelo entre canarios y esloveno se llevó hasta las últimas consecuencias navegando en décima y undécima posición durante prácticamente todo el recorrido y en donde la última empopada fue de match directo, el Ceeref optó por la derecha del campo y el Islas Canarias Puerto Calero por la izquierda, el viento dio mejor por el lado de los eslovenos que acabarían entrando por delante por tan solo seis segundos, recuperando así un punto y dejando la diferencia a su favor de cuatro, con lo que todo quedaba a expensas de lo que ocurriera en la última prueba del día.

La disputa de la última manga necesitó de dos salidas, una primera que fue abortada debido a la caída del viento y ya una segunda a un cuarto de hora del tiempo límite, en la que el Comité sí pudo validarla. Volvió el match race entre el Islas Canarias Puerto Calero y el Ceeref, con la ventaja para los eslovenos de saber que tenían una buena renta de puntos, ventaja que supieron administrar bien y los dos barcos navegaron al unísono desde la primera ceñida, el esloveno segundo y el español tercero, con el Ironbound en cabeza. La otra batalla, pero en este caso por la victoria la jugaban el Katusha y el Oracle, también navegando juntos, con lo que el barco de Cayard tenía todas la de vencer. Al final ganaría la manga el Ironbound, segundo Ceeref, tercero Artemis y cuarto Islas Canarias Puerto Calero.
Daniel Calero se mostraba satisfecho del estreno de la temporada “las sensaciones han sido muy buenas. Hemos estado luchando hasta la última prueba por estar en el ‘top five’ con el Ceeref. Hemos hecho un buen campeonato y hemos demostrado que en cualquier momento podemos estar arriba”. El barco canario estuvo a las puertas de conseguir la victoria en dos mangas “hicimos dos segundos y un tercero. Creo que con un poco de regularidad podremos ir a más. El equipo lo ha hecho fenomenal”.
La próxima prueba del RC44’ Championship Tour 2011 ya será en Europa, en aguas del Lago Traunsee (Gmunden-Austria) del 11 al 15 de mayo.


CLASIFICACIÓN FLOTA (Final)
1 Katusha (RUS), 4-3-4-3-3-5-2-1-2-6-2-2-2-8, 47 p
2 Oracle (USA), 2-1-5-2-5-6-5-5-4-3-4-1-47, 54 p
3 Aqua (UAE), 3-5-3-8-1-4-1-2-6-1-3-7-6-5, 55 p 
4 Artemis (SWE), 1-10-1-4-4-3-4-8-1-4-6-6-1-3, 56 p
5 Ceeref (SLO), 7-6-2-5-8-2-7-4-9-8-1-9-10-2, 80 p
6 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 5-11-8-9-2-7-3-7-8-2-5-5-11-4, 87 p
7 Ironbound (USA), 10-2-11-1-10-1-8-6-10-5-11-10-7-1, 95 p (-2 penalización)
 8 Synergy (RUS), 11-7-6-10-7-8-6-3-3-9-9-11-5-9, 104 p
9 AEZ (AUT), 8-8-7-6-9-9-10-9-7-11-7-3-8-11, 113 p
10 Peninsula Petroleum (GBR), 6-4-9-7-11-11-9-10-11-10-8-8-3-10, 117 p
11 No Way Back (NED), 9-9-10-11-6-10-11-12-5-7-10-4-9-6, 120 p (-1 penalización)



Fuente: Dpto. Prensa Islas Canarias Puerto Calero RC 44



El RC44 Península Petroleum NH Resorts no encontró su mejor escenario en San Diego


El RC44 Península Petroleum NH Resorts no encontró su mejor escenario en Oracle RC44 Copa San Diego, que se ha disputado entre los días 2 y 6 de marzo en la costa oeste de Estados Unidos. La unidad patroneada por John Bassadone realizó remontadas espectaculares, pero no pudo pasar del 10º puesto de la general, liderada por el ruso Katusha. Aunque la ilusión era mucha, la falta de horas de navegación pasó una factura muy dura al Península Petroleum, que va a intentar demostrar su potencial a lo largo de las próximas pruebas. El Canarias Puerto Calero realizó una buena actuación con un sexto puesto.
A lo largo de la tarde de ayer en San Diego, la costa oeste de Estados Unidos (madrugada española), finalizaba la primera prueba del Circuito Internacional de RC44, que ha vuelto a demostrar una potencia y una rivalidad increíble en el campo de regatas.
La Oracle RC44 Copa San Diego inauguraba la temporada con un régimen e vientos y de mar que causó estragos en muchas unidades de la flota.
La primera parte dedicada a la competición en Match Race finalizaba con la victoria del Ceeref, empatado a puntos con Aqua, Katusha, Oracle y Artemis. El Península Petroleum solo pudo vencer en uno de sus enfrentamientos barco contra barco, en una modalidad en la que la tripulación apenas se estrenaba en dos pruebas durante la temporada del 2010.
Se esperaba la competición en flota y la realidad superó todas las previsiones. Solo los mejores se dan cita en este circuito donde los barcos son como caballos de carreras que no admiten el menor despiste. No hay lugar para el error. Prueba de lo que se vivió en el mar son los resultados, donde el ganador Katusha, solo ganó una prueba parcial de las 14 disputadas, pero se llevaba el triunfo de la general con 47 puntos. En contraposición, El Artemis sueco, que llegó a sumar cuatro victorias parciales, no pudo pasar del cuarto puesto con 56.
Y es que el secreto está en la regularidad. La capacidad para realizar las mejores pruebas sin bajar nunca de los primeros puestos y sin ‘pinchar’ en ninguna de las mangas.
El Península Petroleum NH Resorts echó en falta la posibilidad de entrenar más días y más horas. El circuito ofrece ventajas logísticas considerables, como la posibilidad de desmontar los barcos después de cada prueba y trasladarlos zona por zona hasta cada punto de competición, facilitando mucho los complejos transportes de la flota. Pero este sistema también presenta inconvenientes para los equipos más nóveles y los más modestos, que no tienen opción de sumar más jornadas de entrenamiento para poder familiarizarse con esta máquina de competición. Cuando llega la regata, el equipo debe coordinarse en un tiempo record, hacerse de nuevo al barco, volver a dominar sus maniobras y enfrentarse a lo más selecto de la flota.

El Península Petroleum NH Resort tampoco encontró en San Diego sus mejores condiciones de competición. El mayor problema, explicaba parte del equipo, estuvo en las salidas. “Cuando haces una buena salida debes preocuparte por mantener tu ventaja con el mejor bordo, tu mayor potencia y defender la posición. Cuando no la aciertas, todo se complica, solo queda remontar y hacerlo con toda la determinación para recuperar un puesto tras otro, pero estás condicionado a lo que haga el resto de la flota”. Las regatas del RC44 son muy rápidas y dinámicas y recuperar puestos no ha resultado fácil para el Península Petroleum, que pese a todo llegó a protagonizar remontadas espectaculares, y a conseguir buenos parciales con un 4º en la segunda, o un 3º en la décimo tercera, para finalizar la regata en décima posición.
“Estamos contentos a pesar del resultado. Tenemos buenas sensaciones porque aunque nuestras salidas no fueron buenos, éramos capaces de remontar en las pruebas en un difícil campo de regatas”.
El equipo del Península Petroleum NH Resort, con pabellón inglés,  está liderado por John Bassadone, gibraltareño como armador y patrón. Junto a él una tripulación mayoritariamente española de la que forman parte el mundialista Iñaki Castañer como táctico,  Pietro Mantovani (proa), Robin Imaz (trimer), German Panei (trimer), Oliver Góngora (trimer), Mikel Pasabant, (grinder) y Miguel Jáuregui (piano).
La próxima prueba está programada entre os días 11 al 15 de mayo en el lago Traunsee de Austria.



Fuente: Equipo de Comunicación Península Petroleum NH Resorts


Fotos: Nico Martinez

lunes, 7 de marzo de 2011

BWR, el espíritu de D.Pelayo, el "Central Lechera Asturiana" no se rinde


Táctica delante, superación detrás
  • El We Are Water fondea en una ensenada para reparar ante el temporal en Cook.
  • El Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE ante el anticiclón de Santa Helena.
  • El Renault Z.E., mañana en cabo de Hornos

Jaume Mumbrú en la bañera del We Are Water © We Are Water
El ascenso del Atlántico depara la primera situación táctica en la que las decisiones deben tomarse con prontitud y exactitud, pues el más pequeño error puede significar decenas de millas perdidas. El anticiclón de Santa Helena, el mismo que el pasado mes de enero acompañó a la flota durante varias semanas en su descenso hacia el Índico, se presenta ahora como un obstáculo para la subida. Se extiende alargado en el sentido este-oeste a modo de barrera, corta pero ancha, para los líderes que, situados al sur de él, tienen ahora vientos del oeste. Tras cruzarlo, en el sector norte, los vientos van a ser del este y va a ser importante el ángulo con el que los afronten. En principio, tras la trasluchada de ayer hacia el sudeste, el Virbac-Paprec 3 parece decidido a situarse más al este que el MAPFRE. Las más de 260 millas de ventaja que tiene el barco francés le confieren la posibilidad de “controlar” en cierta manera al español que navega con algo menos del viento.
Mañana, el Renault Z.E. en Hornos
Mañana, la atención estará de nuevo también en el cabo de Hornos, pues se espera que el Renault Z.E. lo doble por la tarde. Pachi Rivero y Toño Piris han avanzado a muy buen ritmo durante los últimos días, soportando condiciones muy duras y aguantando la presión de un Neutrogena que ha ido a más desde el estrecho de Cook y que los últimos dos días se había  aproximado peligrosamente al español. Pero hoy el tándem cántabro ha volado con los vientos del oeste con los que ha sido el más rápido de la flota durante nuestra mañana: 18,7 nudos de media entre las 9:30 y las 14:30. 
Pachi Rivero ha declarado: “Vamos a ir así, en una lucha abierta por lo menos hasta que pasemos Hornos. Nuestros rivales han venido muy rápido impulsados por un frente que les entró por detrás, mientras que a bordo del Renault Z.E navegábamos en un área de transición con mucho menos viento”. 
A bordo del Neutrogena, la atención está en el paso de la mítica roca. Ryan Breymaier, el primer navegante de esta Barcelona World Race que doblará por vez primera en su vida el cabo de Hornos, escribió esta mañana: “De momento vamos muy bien, estamos en ruta directa hacia cabo de Hornos, con 2 rizos, solent o trinqueta y con 21-23 nudos de velocidad. Durante nuestra tarde, ha habido 41 nudos, y la trinqueta la hemos utilizado bastante. Estamos preparados para pasar cabo de Hornos”. El Neutrogena se encontraba a las 14:30 a unas 150 millas del Renault Z.E., habiendo perdido 20 en cinco horas respecto al barco de Pachi y Toño.
Mirabaud a la espera del Atlántico
Tras superar ayer al Mirabaud, el Groupe Bel se ha afianzado en el quinto puesto, aunque no ha ganado más ventaja respecto al barco de Dominique Wavre y Michèle Paret. A bordo del Mirabaud, Dominique sigue navegando en solitario mientras su compañera reposa para recuperarse de la anemia que padece desde hace días. Dominique Wavre, que ve como a 78 millas por detrás el Estrella Damm se le tira encima, escribió esta mañana un email que describe bien las sensaciones que provoca el Pacífico Sur: “El barco encaja bien las rachas de 40 nudos, el mar crece y se adivina en la noche oscura un número reducido de grandes olas. Todavía está todo gris, frío y húmedo, y nos sentimos a veces como si estuviésemos en medio de la nada. Una pequeña bajada temporal de la temperatura del agua nos hace temer por la presencia de un iceberg, pero no vi nada. Otra emoción la provocó ayer un eco en el  radar, pero fue sólo una cortina de lluvia por un chubasco muy duro... Seguimos llevando el barco a ritmo de transporte. Espero que la convalecencia de Michèle pase rápidamente para poder meter carbón en la caldera en el Atlántico, pero por el momento la prioridad es ésta”.
En octava posición, el Hugo Boss está pasando la puerta Pacífico Este con el GAES Centros Auditivos a 320 millas. Wouter Werbraak y Andy Meiklejohn tienen una previsión difícil para Hornos, ya que un sistema de bajas presiones amenaza con situar  su centro al suroeste de Tierra de Fuego, lo que puede generarles condiciones muy duras del noroeste.
El Fòrum Marítim Català ha avanzado a buen ritmo durante toda la noche y esta mañana, a unos 17 nudos de media. Ludovic Aglaor y Gerard Marín se encuentran en el sector sudoeste del anticiclón que los separa del GAES Centros Auditivos y tienen buenas condiciones de portantes hacia la puerta del Pacífico Oeste, su próximo objetivo, que está a 500 millas a proa.
El Central Lechera Asturiana espera el dictamen de los técnicos
El Central Lechera Asturiana continúa en Wellington a la espera de noticias de los técnicos que están revisando su palo roto. En la videoconferencia de hoy, Juan Merediz ha dejado bien claro su intención de continuar en la regata, aunque ha reconocido lo difícil que se presenta la reparación del palo roto en dos pedazos: “Todos los que nos quieren y forman parte del proyecto quieren arreglar el palo - ha declarado Juan -. Queremos acabar la Barcelona World Race con seguridad y queremos seguir. A nivel técnico hay una serie de complicaciones y es casi imposible... pero mientras sea un casi, hay algún posibilidad. Nosotros estamos muy motivados, estamos como motos [...] No es cosa de un día ni de dos".
El We Are Water, a resguardo del temporal en una ensenada
Mientras, a unas 50 millas al noroeste del puerto de Wellington, en una ensenada de la isla D’Urville, el We Are Water se encontraba amarrado a una boya desde las 6 de la mañana, hora española. Después del esfuerzo para reparar los desperfectos causados por la ola que les inundó en el mar de Tasmania, las duras condiciones a la entrada del estrecho de Cook causaron nuevas averías en el barco español y las previsiones de rachas de 50 nudos y olas de 3,5 a 5,5 metros, obligaron a Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí a buscar resguardo y afrontar las nuevas reparaciones antes de reemprender la navegación. 
Jaume comentó esta mañana a su equipo de tierra: “Todas las reparaciones que habíamos ido haciendo los últimos días se fueron al traste en pocas horas en un auténtico mar rompe-barcos. La puerta se ha cerrado delante de nuestras narices. Cuando el mar no quiere que pases, no se puede pasar, no hay que darle más vueltas. Estamos bien y el We Are Water aunque algo herido, también”.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 5.859 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 253 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.608
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.738
5. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.879
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.912
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 2.017
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.457
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.769
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.651
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 5.691
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 5.742
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

"III Campeonato de España de Match Race Femenino"


Doce tripulaciones de seis países confirman su presencia en el "III Campeonato de España de Match Race Femenino" que tendrá lugar en Villagarcía


El Centro Gallego de Vela de Villagarcía calienta motores. Con todo a punto de cara al Campeonato de España de Match Race Femenino, que se celebrará en la citada localidad pontevedresa del 8 al 12 de marzo. 
Hasta seis países contarán con representación en la cita que este año se celebrará en Comunidad gallega bajo la organización del Real Club de Regatas de Galicia y la Real Federación Española de Vela, bajo la jurisdicción de la Federación Internacional de Vela (ISAF) y con la colaboración de la Federación Gallega de Vela.

Serán cinco las tripulaciones españolas, las patroneadas por Ascensión Roca de Togores (243 en el ranking de la ISAF); la viguesa campeona de España del 2009 Margarita Cameselle, (42); la pontevedresa y actual campeona de España, Tamara Echegoyen (21); Silvia Roca (14); y Elisabet Llargués (211), se medirán con las rusas Ekaterina Skudina (6); Ekaterina Kutovaya (34); las portuguesas de Rita Gonçalves (23); el equipo francés de Julie Bossard (11); las holandesas de Renee Groeneveld (5); y las suecas Anna Kjellberg (17) y Caroline Sylvan (108).
La regata en la que es la tercera edición de la cita nacional comenzará oficialmente con pruebas a partir del 9 de marzo y consistirá en RoundRobin, cuartos de final, semifinales y finales.

domingo, 6 de marzo de 2011

BWR, está en sus genes... siempre hay que ser primeros, o al menos intentarlo por todos los medios


El MAPFRE prepara su próximo ataque al Virbac-Paprec 3
  • Un anticiclón en el Atlántico Sur proporciona a Martínez y Fernández la primera posibilidad de desmarcarse del líder
  • Una lesión de Pepe Ribes en la rodilla obliga al Estrella Damm a bajar el ritmo
  • Dos tripulaciones de la Barcelona World Race, galardonadas por la Real Federación Española de Vela como mejores regatistas del año y mejor tripulación femenina




Los bimedallistas olímpicos no se conforman con el segundo puesto. Con la moral alta pese a su reciente problema en las drizas que les ha hecho perder 200 millas, Iker Martínez y Xabi Fernández están estudiando detenidamente la compleja situación meterorológica del Atlántico Sur para lanzar su primer ataque al líder, el Virbac-Paprec 3.
“Hace tres horas que nos hemos bajado los últimos ficheros meteorológicos y desde entonces los estamos estudiando”,ha comentado esta mañana Iker Martínez. “Cuando las cosas se complican, surge una oportunidad para intentar alcanzarlos o para que ellos rematen la regata”, ha añadido en referencia al Virbac-Paprec 3.
El patrón vasco no ha descartado la posibilidad de navegar en modo furtivo para evitar que sus rivales conocieran hacia dónde y a qué velocidad avanzan. “Hay que usarlo en el momento en que tomes una decisión radical opuesta a lo que tu rival piensa que vas a hacer”, ha señalado.
Delante, Jean-Pierre Dick desconfía del MAPFRE, después de que la tripulación española no les haya dado respiro alguno en el Pacífico. A la velocidad a la que el Virbac-Paprec 3 dobló el cabo de Hornos, además, apenas ha habido tiempo de disfrutar del paso por el mítico promontorio. “La situación no es sencilla en absoluto, y parece favorecerlos a ellos”, ha comentado el patrón francés en referencia al anticiclón que tienen al norte.
De momento,el Virbac-Papec 3 ha trasluchado hacia el sureste a última hora de la mañana, en un rumbo que lo acerca muy poco a la línea de llegada en Barcelona, pero con el que intenta mantenerse en el flujo de viento fuerte del oeste y quizá pasar al este del anticiclón. Este rumbo ha facilitado que el MAPFREhaya recortadoa poco más de 200 millas su desventaja con el líder, pese a que éste navega a mayor velocidad.
El Renault Z.E. se aferra al podio
Detrás, cinco barcos luchan por el tercer escalón del podio, que el Renault Z.E. sigue defendiendo con uñas y dientes. Separados por menos de 400 millas –hace una semana eran casi 700-, todos convergen hacia el cabo de Hornos, donde deberían llegar a partir del lunes por la tarde. Pero los cinco veleros lo hacen en condiciones distintas.
El Neutrogena ha tenido que superar “algunos temas técnicos”, el más importante en el sistema hidráulico, que le ha impedido navegar correctamente hasta la pasada madrugada, según ha reconocido esta mañana Ryan Breymaier. “Teníamos algunas pérdidas en el sistema, pero ahora están solucionadas y volvemos a navegar al 100%”, ha dicho, sin especificar dónde sufrían las pérdidas ni si habían tenido otros problemas que les hicieron perder bastantes millas el día anterior.
El ataque del Groupe Bel
Detrás de la pareja germano-norteamericana, Dominique Wavre sigue navegando en modo solitario a la espera de que Michèle Paret se recupere del gran cansancio provocado por la anemia que arrastra desde hace unas semanas. El Groupe Bel ha aprovechado esta circunstancia para colocarse tan sólo a 5 millas de la pareja helvético-francesa, a la que de mantenerse esta tendencia podría superar en las próximas horas.
Cerrando este pelotón, el Estrella Damm navega también con problemas. Al dolor de costillas de Alex Pella y Pepe Ribes, en franca mejoría, consecuencia de sendas contusiones durante el paso del exciclón Atu, se añade ahora un problema de menisco externo y quizá ligamentos de la rodilla del patrón de Benissa. “No puedo doblar ni estirar completamente la pierna”, ha comentado esta mañana Pepe Ribes. “Me afecta en todo lo que tengo que hacer”, ha añadido. “Hemos tenido que bajar el ritmo, no hacer tantos cambios de vela ni tantas maniobras”.
Pese a ello, el Estrella Damm navegaba en aquel momento a 18 nudos y su tripulación se preparaba, como las de los barcos que lo preceden, para una aproximación complicada al cabo de Hornos, con tres depresiones rondando por la zona y “con mucho viento y olas grandes”.
El sprint del Fòrum Marítim Català
Detrás de este pelotón bastante compacto, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos han disfrutado de 24 horas de navegación relativamente tranquila, a la espera de la llegada del próximo frente con vientos duros. “Día un poco tranquilo, a la espera de un nuevo temporal que nos llega. Los dos estamos exhaustos de la última tormenta”, ha comentado Wouter Verbraak desde el Hugo Boss. “Por una vez, la cubierta está seca y el barco navega sin escorar”, ha escrito Dee Caffari, que ya piensa en el “infame” cabo de Hornos y se queja de la bajada de las temperaturas que están sufriendo ella y Anna Corbella.
A casi 2.000 millas por la popa, el Fòrum Marítim Català ha sido el segundo barco más rápido de la flota, al haber recorrido casi 372 millas, tres menos que el Groupe Bel,con un fuerte viento del noroeste que debería seguir impulsándolo en los próximos días.
El We Are Water ha doblado esta mañana el cabo Farewell, el extremo norte de la isla Sur de Nueva Zelanda, y se dispone a cruzar un estrecho de Cook que no parece querer dejar al farolillo rojo sin que la flota de la Barcelona World Race sufra de primera mano los temporales que es capaz de desencadenar. Según los pronósticos meteorológicos, los vientos del noroeste que han impulsado a Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí en las últimas horas rolarán al sureste y arreciarán considerablemente.
Amarrado el Wellington, el Central Lechera Asturiana está a la espera del dictamen de los técnicos sobre la reparación del mástil. “¿Será posible? Veremos, veremos”, ha comentado Juan Merediz.
Dos tripulaciones, galardonadas
Por otra parte, dos de las tripulaciones de esta vuelta al mundo han sido galardonadas por la Real Federación Española de Vela como Regatista del Año y Equipo Femenino del Año. Iker Martínez y Xabi Fernández recibieron el primero, mientras Dee Caffari y Anna Corbella, el segundo. Además, el Director de Operaciones de la vuelta al mundo a dos, Pere Sarquella, fue distinguido como mejor Juez del Año y la Fundació Navegació Oceánica Barcelona como el Equipo de Regatas del Año.
“Este es el reconocimiento a un trabajo de años –ha declarado el presidente de la FNOB, Pere Alcober, tras recoger el premio en la Noche de la Vela, en Madrid. Un reconocimiento a mucha gente, muchos de ellos anónimos, que durante años han soñado con una regata transoceánica como la que tenemos ahora y de la que tenemos que estar muy orgullosos. La Barcelona World Race ha dado la posibilidad a regatistas catalanes y españoles de dar la vuelta al mundo y hay que decir que actualmente ya tenemos algunos barcos que están interesados en participar en la próxima edición”.

Han dicho:
Toño Piris (Renault Z.E.):“Hoy he arrancado el calefactor  un rato para templar un poco el interior del barco y secar algún calcetín. Los hidrogeneradores están trabajando bien y si no arrancamos el motor tan a menudo como antes, se nota que el interior del barco se enfría y el agua se condensa en todas las superficies... vamos, ¡un gustazo!”
Jean-Pierre Dick (Virbac-Paprec 3):“La visión terrestre ha sido excepcional y  nos ha dejado un sabor extraordinario, como un paréntesis en el tiempo. A 18 nudos de media de velocidad, la famosa piedra nos apareció una hora y media antes de pasarla, justo al amanecer, para desaparecer una hora después. Con las solicitaciones de los medios de comunicación del viaje, apenas hemos tenido tiempo para decir, ¡uf!”
Kito de Pavant (Groupe Bel):“Estamos cansados y nos cuesta mantener los párpados abiertos al final de la guardia y abrirlos cuando estás calentito en el saco de dormir. Esta tarde, esperamos vientos de 30 a 40 nudos y con mar fuerte al Norte y con una gran depresión.”
Pepe Ribes (Estrella Damm):“El barco va a 18 nudos, pegando saltos, moviéndose de un lado a otro… y yo tengo una pierna que no puedo utilizar. Intentamos hacer las mínimas maniobras para que cuando entre el viento nos pille bien colocados”.

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 6.132 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 204 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.613
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.776
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.881
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.886
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 2.010
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.423
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.719
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.699
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 5.417
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 5.483
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero

Conferencia Itsasamezten: Táctica y Estrategia en Regatas de Club (fotos)

La conferencia sobre Tácticas y Estrategia en las Regatas de Club impartida por Pepe Negrete y organizada por Itsasamezten se vio recompensada por una notable asistencia de armadores y tripulantes que no perdieron detalle de los sabios consejos a seguir en las diferentes situaciones que un barco se puede encontrar en una regata.


La reunión se desarrolló en la sala de actos de las Juntas Generales de Bizkaia y se analizaron miles de situaciones que acontecen en las regatas:  roles, corrientes, otros competidores, salidas, llegadas... El saber como afrontar las diferentes situaciones determina el resultado final del barco en la Regata.
Una vez finalizada la charla y la firma de libros, la Asociación Vasca de Capitanes y Patrones de Yate -Itsasamezten hizo entrega al conferenciante de una placa conmemorativa.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez