domingo, 15 de septiembre de 2013

El Corte Inglés Máster, 2ª jornada

El “Aceites Abril” asalta el liderado de ORC 0 mientras el “Solventis Euroffers” se mantiene invicto en ORC 1

El “Movistar” asciende hasta la primera posición en ORC 2 mientras el “Andarivel” se la juega a una carta mañana

El “Miraver” y el “Nocturne”, primeros líderes de ORC Especial y Clásicos 



El Real Club Náutico de Sanxenxo ha acogido la segunda jornada de competición de El Corte Inglés Máster, última prueba del circuito gallego de alto nivel. Con dos nuevas pruebas en los casilleros, el “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal asalta el liderato de ORC 0 mientras el “Solventis Movistar” se mantiene invicto en su división, la ORC 1. El “Movistar” asciende hasta la primera posición en ORC 2 y en ORC el “Andarivel” aguanta un día en lo más alto de la general. Los Clásicos y los ORC Especial se estrenaron hoy en el campo de regatas pontevedrés y el “Nocturne” y el “Miraver” se posicionan como los primeros líderes.

Tal y como estaba previsto, el viento fue el protagonista de la segunda jornada de competición de El Corte Inglés Máster y es que los once nudos con los que se inició la jornada dieron paso a rachas de hasta 20 nudos de intensidad. Sol, viento, y algún que otro role fueron las condiciones perfectas para que el Comité de Regatas dieran el bocinazo de salida a tres mangas para las flotas ORC 0, ORC 1, ORC 2 y ORC 3. Por su parte, los Clásicos y los ORC Especiales disputaron un recorrido costero en las inmediaciones del Real Club Náutico de Vigo.


El “Aceites Abril” asalta el liderato de ORC 0
El “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal se coloca líder de su división, la ORC 0, tras sumar dos podios parciales consecutivos en aguas de la ría de Pontevedra. El barco del Real Club Náutico de Vigo asalta el liderato, pero las sorpresas van más allá y mientras el “Fifty” de Rui Ramada se cuela hasta la segunda posición y el “Castrosúa” del Willy Alonso se cuelga el bronce provisional.

A las 13:51 horas el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida a la primera prueba del día y el “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal se llevaba el gato al agua tras un duro mano a mano con el “Castrosúa” de Willy Alonso, segundo en la llegada, y el “Fifty” de Rui Ramada, tercero. Entre ellos, ni medio minuto de diferencia, pero era la embarcación del Real Club Náutico de Vigo la que le sacaba mejor partido a las buenas condiciones vividas en la ría de Pontevedra.

Con el viento en aumento, el Comité de Regatas daba una nueva salida y en esta ocasión el “Fifty” se marcaba un primer puesto, pero Luis y Jorge Pérez Canal no han perdido comba hoy y sumaban otro podio parcial en aguas de la ría de Pontevedra. Es más los vigueses se dejaban la piel en el campo de regatas y cruzaban la línea de llegada tan sólo 13 segundos por detrás de Rui Ramada.


El “Solventis Euroffers”, más líder
El “Solventis Euroffers” de Malalo Bermúdez de Castro se está mostrando intratable en El Corte Inglés Máster y es que tras sumar dos nuevos triunfos más en la ría de Pontevedra, el coruñés atesora ya tres victorias consecutivas y afronta la recta final con absoluta autoridad. El “Dom Pedro Hotels”, con Laureano Wizner a la caña, se coloca segundo en la general, pero no lo tiene nada sencillo y es que tras él, a un único punto, completa el cajón de honor el “Starfighter” de Julio Rodríguez.

Lo cierto es que el “Solventis Euroffers” comenzaba la jornada marcando el ritmo en la ría de Pontevedra y se hacía con la victoria de la primera prueba. Malalo Bermúdez de Castro está marcando diferencias en el Real Club Náutico de Sanxenxo y cruzaba la línea con más de un minuto de ventaja sobre el “Dom Pedro Hotels”, segundo, y con un colchón de dos minutos y medio sobre el tercero, el “Ozoaqua”.

En la segunda prueba del día, más de lo mismo. El “Solventis Euroffers” se llevaba la manga de calle con más de un minuto y medio de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Ozoaqua” de Juan Carlos Pérez. En esta ocasión la tercera posición fue a parar a manos del “Dom Pedro Hotels”, con Laureano Wizner a la caña.


El “Movistar” manda en ORC 2
El “Movistar” ha vuelto a las andadas en aguas de Sanxenxo y, con dos nuevos podios parciales en su casillero, se coloca líder de su flota, la ORC 2, acompañado en el podio por el “Okofén” de Javier de la Gándara y “La Rabuda Uno” de Fernando González.

En el agua, los favoritos de esta división ha navegado a cara de perro y si en la primera prueba el “Movistar” se llevaba el gato al agua por delante del “Okofén” y “La Rabuda Una”; en la segunda manga la situación dio un giro de 180 grados y Javier de la Gándara sumaba su primera victoria en El Corte Inglés Máster tras cruzar la línea de llegada tan sólo un segundo por delante del “Movistar” de Pedro Campos.

Con estos resultados, en la división ORC 2 todavía no hay nada decidido y es que el “Okofén” todavía aspira al liderato, del que le separan tres puntos; pero Javier de la Gándara tendrá que andarse con cuidado y es que la tripulación del C.N. Portosín, tercera hoy, se coloca a un único punto de la plata.


El “Andarivel” y el “Chispa Nejra”, mano a mano en ORC 3
El “Chispa Nejra” ha dado toda una sorpresa durante la disputa de la primera manga del día al auparse hasta lo más alto del cajón en la división ORC 3 por delante del “Sara” y del “Andarivel”, pero en el campo de regatas todo estaba por decidir y Emilio Patiño tiene un único objetivo en esta nueva edición de El Corte Inglés Máster: revalidar título en Sanxenxo.

Dicho y hecho, el “Andarivel” se había con la victoria de la segunda manga del día por delante del “Chispa Nejra” y del “Escuela de Vela Punta Lagoa.

En la división ORC 3 todavía no hay nada decidido. De momento el “Andarivel” se mantiene líder, consciente de que el “Chispa Nejra” de José Rey, segundo hoy, le pisa los talones a un único punto.

El “Miraver” y el “Nocturne” mandan en ORC Especial y Clásicos
Las flotas de ORC Especial y Clásicos disputaron hoy un recorrido costero por la ría de Pontevedra que auparon al “Miraver” de Pablo Parrado y al “Nocturne” de Enrique Barreiro hasta la primera posición.

Los ORC Especiales se enfrentaban a un recorrido de casi 14 millas en los que Picamillo, Camouco y Mourisca fueron puntos de paso obligado antes de volver al Real Club Náutico de Sanxenxo, donde se ubicó la baliza de llegada. Tras más de dos horas de competición el “Miraver” de Pablo Parrado se aupaba hasta lo más alto del cajón de honor por delante del “Sebrala 2” de Magín Alfredo Froiz y del “A Baleza” de Alfonso Castillo.

Por su parte, los barcos Clásicos completaron un recorrido de diez millas por Mourisca, Pelados, Aguete y Morrazán para finalizar en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo. En esta ocasión el “Nocturne” de Enrique Barreiro se llevaba el triunfo de la prueba tras más de dos horas de competición, tras la tripulación del C.N. Combarro, el “Pingüino Uno” de Ignacio Eraso y el “Cassandra” de Javier Pazo.

El Corte Inglés Máster, con la vela adaptada
Mañana domingo, la vela adaptada sale a escena en El Corte Inglés Máster con una nueva experiencia integradora de mano del Real Club Náutico de Sanxenxo. Varias personas con algún tipo de discapacidad previamente seleccionadas por COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad) tendrán la oportunidad de salir al agua en los Damm 5.5 del Centro Nacional de Vela Adaptada para disfrutar de una jornada de competición de El Corte Inglés Máster. En cada tripulación, un monitor de la Escuela de Vela del R.C.N.S tutelará la navegación de los participantes en el agua.

La hora de la verdad
La jornada de mañana domingo será definitiva en esta quinta edición de El Corte Inglés Máster y es que por delante las flotas de ORC 0, ORC 1, ORC 2, y ORC 3 disputarán las dos últimas pruebas de la cita del Real Club Náutico de Sanxenxo; las definitivas de cara a la clasificación final del Trofeo Presidente de la Xunta. Por su parte, la flota de ORC Especial y de Clásicos se enfrentará a un nuevo recorrido costero por la ría de Pontevedra.

A partir de las 18:30 horas, el Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá la entrega de premios de la regata El Corte Inglés Máster y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Clasificación general provisional ORC 0
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / RCN Vigo / 2+1+2)5 puntos
2. Fifty / Rui Ramada / MRCY Bayona / 5+3+1= 9 puntos
3. Castrosúa / Willy Alonso / MRCY Bayona / 3+2+5=10 puntos
4. Cenor Electrolux / Martín Bermúdez / RCR Galicia / 1+7+3=11 punto
5. Xekmatt / José Carlos Prista / A.N. Lisboa / 4+4+4=12 puntos

Clasificación general provisional ORC 1
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY Bayona / 1+1+1=3 puntos
2. Dom Pedro Hotels / Laureano Wizner / CN Punta Lagoa / 4+2+3=9 puntos
3. Starfighter / Julio Rodríguez / RCN Vigo / 2+4+4=10 puntos
4. Ozoaqua / Juan Carlos Pérez / CN Combarro / 7+3+2=12 puntos
5. Siradella / Francisco Gude / CN Portosín / 3+6+5=14 puntos

Clasificación general provisional ORC 2
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Movistar / Pedro Campos / RCN Sanxenxo / 2+1+2=5 puntos
2. Okofén / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / 5+2+1=8 puntos
3. La Rabuda Uno / Fernando González / CN Portosín / 1+3+5=9 punto
4. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 3+5+3=11 puntos
5. Codaste / Nacho Campos / MRCY Bayona / 4+6+4=14 puntos

Clasificación general provisional ORC 3
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Andarivel / Emilio Patiño / LC Vilagarcía / 1+3+1=5 puntos
2. Chispa Nejra / José Rey / C.N. Beluso / 3+1+2=6 puntos
3. Escuela de Vela Punta Lagoa / Alberto Iglesias / CN Punta Lagoa / 4+4+3=11 puntos
4. Sara / Rafael Blanco / CN Portosín / 2+2+8=12 puntos
5. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa / 5+5+4=14 puntos

Clasificación general provisional ORC Especial
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Miraver / Pablo Parrado / CN Portonovo / 1 punto
2. Sebrala 2 / Magín Alfredo Froiz / RCN Sanxenxo / 2 puntos
3. A Baleza / Alfonso Castillo / CN Caramiñal / 3 puntos
4. Travesio / César Martínez / LC Vilagarcía / 4 puntos
5. Araucaria / Joaquin Cobelo / RCN Coruña / 5 puntos

Clasificación general provisional Clásicos
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Nocturne / Enrique Barreiro / CN Combarro / 1 punto
2. Pingüino Uno / Ignacio Eraso / CM Canido / 2 puntos
3. Cassandra / Javier Pazo / CN Portonovo / 3 puntos
4. Sara O / Xose Avelino Ochoa / CN San Vicente / 4 puntos
5. Miña Miniña / Fabián Garrido / AGABACE / 5 puntos


sábado, 14 de septiembre de 2013

Consejos prácticos: preparación de los barcos para el invierno (H3o)

LLega el invierno y los barcos necesitan una serie de cuidados. Un correcto mantenimiento cara al invierno te puede ayudar a evitar problemas posteriores.

Más información AQUÍ



Test Event – Ciudad de Santander Trophy. El vídeo del viernes


El vídeo del viernes. Really nice day for watching the regatta from de city bay with Nacras giving a great show. You must see this!

viernes, 13 de septiembre de 2013

Test Event – Ciudad de Santander Trophy. Se van perfilando las medallas

Muscat a por la primera medalla española en el Test Event – Ciudad de Santander Trophy

El resto de finales se disputarán el domingo con las clases que finalizan este sábado su participación


 El norte sigue siendo la componente que manda en el Test Event – Ciudad de Santander Trophy, un viento que ni los regatistas locales esperaban para esta cita con las clases olímpicas.
Se celebraba hoy viernes la quinta jornada, un nuevo día de regatas en el que el Comité se vio en las circunstancias de tener que izar bandera de aplazamiento en tierra para todas las clases, hasta que las condiciones de viento fueran un poco más estables e intensas. Entorno a las 13.00 horas se arriaba para las tablas, y unos minutos más tarde para los 49er.
A medida que el nordeste se entablaba y el anemómetro marcaba ya los 6 nudos, fueron tomando contacto con la bahía santanderina y su Abra los 470 y los Láser. Entorno a las tres de la tarde le llegaba el turno a los Finn y, a media tarde, se ponían en acción lo Nacra 17, en el campo Foxtrot, el más cercano a tierra, con una espectacular visión desde el Dique de Gamazo.

Campo Alfa


RS:X Men y Women y Finn
Al campo Alfa se trasladan hoy las tablas a vela para entrar en escena antes que los Finn, que volvían a la misma zona marítima que ayer jueves.
Las dos categorías del RS:X comenzaban su penúltima jornada, antes de llegar a la Medal del domingo, a diferencia de los Finn que finalizaban su participación en las jornadas de clasificación.
En chicos, el holandés Dorian van Rijsselberghe, con 13 puntos sigue siendo el regatista más aventajado. La segunda posición es para el francés Julien Bontemps, con 22 puntos, y tercero es el español Iván Pastor, que vuelve a los puestos del podio. El líder del ranking mundial de RS:X masculino va encontrando su hueco a medida que pasan los días en Santander, ahora con 31 puntos.
En RS:X Femenino, Blanca Manchón mantiene la quinta posición. La gala Charline Picon se va escapando en el podio, con 12 puntos. Segunda sigue siendo la israelita Maayan Davidovich, con 22 puntos. Y tercera la francesa Eugénie Ricard, con 24 puntos, en detrimento de la británica Bryony Shaw, con 27 puntos.
Los Finn llegaban a su última fase clasificatoria, con Alejandro Muscat como claro favorito en la Medal Race de mañana. El español es segundo, tras un DNF en la úlima manga provocado por una bandera amarilla. Tiene 18 puntos en su haber. Con la mitad se encuentra su rival más directo, el neozelandés Josh Junior, con 9 puntos. Y tercero es el ruso Terpigorev Egor, con 19 puntos.

Campo Bravo
470 Men y Women
Los 470 finalizaban su ronda de clasificación hoy viernes. Mañana disputan su gran final con la Medal Race, en el campo Foxtrot.
Luke Patience y Joe Glanfield no abandonaron su puesto de líderes. Hoy cerraron con 37 puntos. Los japoneses Kazuto Doi y Kimihiko Imamura, que eran segundos, se fueron en esta útltima jornada, hasta el puesto décimo. Los finlandeses Joonas y Niklas Lindgren, recuperaron puestos de podio, y se afianzaron en la plata, con 60 puntos. Terceros fueron los suecos Anton Dahlberg y Fredrik Bergstrom, con 71 puntos. Los primeros españoles en esta división fueron los canarios Jorge Martínez Doreste y Alejandro Ramos, que se quedaron a las puertas de la Medal, en el puesto 11.
En mujeres dominaron las austriacas de principio a fin. Lara Vadlau y Jolanta Katarzyna, cerraron con 25 puntos. La segunda posición fue para las inglesas Hannah Mills y Saskia Clark, con 28 puntos, y con 35 sus compatriotas Sophie Wegelin y Eilidh McIntyre, que fueron terceras.

Campo Charlie
Láser Radial y Láser Standard
Los Láser que se pusieron por vez primera en acción en el Test Event - Ciudad de Santander Trophy ayer jueves, hoy navegaban su segunda jornada en competición. En Standard el liderazgo es hoy para otro de los de los representantes británcios, Nick Thompson, con 11 puntos. Segundo es el guatemalteco Juan Ignacio Maegli, con tan sólo un punto más. Y tercero el sueco Jesper Stálheim, con otro punto más que el segundo. El español con el mejor puesto hoy en la general es Joaquín Blanco, con 13 puntos.
En las chicas del Radial, cambio radical en la totalidad del podio, con la japonesa Manami Doi liderando con 9 puntos. Segunda es ahora la turca Cagla Donertas, con 15 puntos. Y tercera la británica Chloe Martin, con 22 puntos.

Campo Delta


49er
Los 49er, después de la exhibición ofrecida ayer, frente a la duna en construcción del Dique de Gamazo, se trasladaban hoy al Delta, por debajo de la Isla de Santa Marina.
Tras las tablas a vela, eran los siguientes en regresar a tierra con los deberes cumplidos. Los españoles Diego Botín y Pablo Turrado, siguen siendo los regatistas con más opciones de triunfo de cara a la final. Dominan la modalidad con 17 puntos. Segundos vuelven a ser los locales Víctor Payá y Álvaro del Arco, con 26 puntos, y terceros son ahora los austriacos Benjamin Bildstein y David Hussll con otros 26 puntos.

Campo Foxtrot


Hoy el principal escenario visual de este Test Event – Ciudad de Santander Trophy era para los Nacra. Con 10 nudos de media en su horario de primera hora de la tarde, los doble casco volaban sobre el Abra santanderino.
Ben Saxton y Hannah Diamond siguen siendo los grandes protagonistas. Los británicos mandan con 14 puntos. Segundos siguen los austriacos Thomas Zajac y Tanja Chiara, con 18 puntos. Y terceros los también británicos Rupert White y Nicola Boniface, con 21 puntos. Elisabet Llargués y Fabián Escudé, los representantes españoles siguen con opciones de entrar en la Medal Race, ocupando la octava plaza de la general.

DECLARACIONES
Benjamin Bildstein (AUT) - 49er. “Para nosotros nuestro objetivo es recabar más información sobre el mar y el viento de aquí. Queremos estar preparados para el próximo año y llevarnos el pase a la Olimpiada. El viento es bueno; las regatas realmente buenas y esperamos un buen campeonato del mundo el próximo año”
“Nuestro propósito para el próximo año es conseguir una plaza para los JJ.OO y el equipo que represente a Austria quedará decidido a pocas fechas de los Juegos, si hay dos o más equipos con el mismo nivel. Llevará tiempo decidir quien representará a Austria”
“Para nosotros ha sido una gran sorpresa que a los 49er nos hayan sacado fuera de la bahía con el mar que había. El oleaje era grande y no eran las típicas condiciones de nuestra clase; eran condiciones arriesgadas y difíciles para navegar el barco. Somos conscientes de que nos tenemos que preparar para el próximo año y sabemos como van las corrientes y mareas porque cada día es diferente. Entrenaremos una vez más aquí antes de Santander 2014”.

Tanja Frank (AUT) - Nacra 17: “Es un Puerto agradable, difícil para navegar pero nos gusta y estamos aprendiendo mucho.
“Fue bastante difícil aprender a navegar en un multicascos pero es un buen barco, muy rápido y divertido”.
“Tendremos que volver a entrenar aquí de nuevo. Tendremos que entrenar mucho para ser buenos, nuestro objetivo es estar entre las diez primeras naciones el año que viene, y creo que estamos en el buen camino”


AGENDA
SÁBADO 14

ZONA A 11:30 a 13:30 h y de 17:00 a 21:00 h Gratuito El Extraño Viaje del Señor Tonet
12:30 y 20:00 h Precio: 4€ A mano
17:00 y 19:00 h Gratuito Smashed
18:00 y 20:00 h Gratuito The Incredible Box

19:00 h ENTREGA DE MEDALLAS

20:30 h Precio: entre 35€ y 15€ Carlos Latre “Yes, we Spain is different”
21:00 h Gratuito Rêves d’été
22:30 a 1:30 h Gratuito Concierto:Folklore popular
DOMINGO 15

ZONA A 11:00 a 13:30 h Gratuito El Extraño Viaje del Señor Tonet (MAF 2013)

ZONA B 11:00 a 14:00 h Gratuito Área Infantil
11:30 h Precio: 4€ A mano (MAF 2013)
12:30 h Gratuito Maravillas de oriente (MAF 2013)
ZONA B 13:00 h Gratuito Degustación de rabas

19:00 h ENTREGA DE MEDALLAS

19:30 h Gratuito Concierto: “El Tumbao” (Música Cubana)

Comienza "El Corte Ingles Master" en Sanxenxo

El "Cenor Electrolux" y el "Solventis Euroffers", primeros líderes 

“La Rabuda Uno” da la sorpresa y se coloca líder de la división ORC 2 y “Andarivel” manda en ORC 3 

Mañana los Clásicos y los ORC Especiales, a escena en El Corte Inglés Máster


El Real Club Náutico de Sanxenxo ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición de El Corte Inglés Máster y con una única prueba disputada hoy ya se conocen a los primeros líderes. El “Cenor Electrolux” de Martín Bermúdez, el “Solventis Euroffers” de Malalo Bermúdez de Castro, “La Rabuda Uno” de Fernando González y el “Andarivel” de Emilio Patiño se suben a lo más alto del cajón de honor de sus respectivas clases.

Desde primera hora de la mañana la actividad era frenética en el Real Club Náutico de Sanxenxo y mientras las tripulaciones completaban la inscripción, el Comité de Regatas estudiaba el parte meteorológico, que indicaba que poco antes de las 16:00 horas entraría el viento en la ría de Pontevedra, permitiendo dar el bocinazo de salida a la manga inaugural de El Corte Inglés Máster.

El viento no se hizo esperar y el Comité apuraba para montar el campo de regatas en el exterior de la ría de Pontevedra, frente a Montalvo. Tal y como estaba previsto, a las 16:00 horas las flotas de ORC 0, 1, 2 y 3 comenzaban a escuchar el bocinazo de salida para completar un recorrido de casi siete millas en las que el último tramo del se una trampa para muchos y es que una encalmada pilló a muchos por sorpresa.

La primera, para el “Cenor Electrolux”
En la flota ORC 0 el “Cenor Electrolux” de Martín Bermúdez se ha llevado el triunfo de la primera manga de El Corte Inglés Máster. El barco del Real Club de Regatas de Galicia tiene claro su objetivo: revalidar título en aguas de Sanxenxo y, de momento, ha empezado con buen pie.
No lo han tenido nada fácil a bordo del “Cenor Electrolux” y es que el “Aceites Abril” ha estado pisándoles los talones. Segundos en la línea de llegada, la tripulación liderada por Luis y Jorge Pérez Canal se marcaba un segundo tras cruzar la línea 29 segundos por detrás de los vilagarcianos. Completa el cajón de honor hoy Willy Alonso con su “Castrosúa”.


El “Solventis Euroffers” manda en ORC 1
Malalo Bermúdez de Castro con su “Solventis Euroffers” se sube a lo más alto del cajón de honor en su división, la ORC 1. El coruñés comienza con fuerza en la cita pontevedresa y todo parece indicar que no tiene rivales en aguas de Sanxenxo.
La segunda posición ha ido a parar a de “Starfighter” de Julio Rodríguez quien vivió un duro mano a mano con el “Siradella” de Francisco Gude, tercero hoy. Tan sólo ocho segundos separaron a ambas tripulaciones en la línea de llegada.


Sorpresas en ORC 2: “La Rabuda Uno”, líder“La Rabuda Uno” de Fernando González ha dado la sorpresa del día y se aúpa hasta la primera posición de la general de ORC 2 tras hacerse con la victoria de la única manga disputada. El barco del C.N. Portosín cruzaba la línea de llegada con una ventaja de más de dos minutos y medio sobre el segundo clasificado, el “Movistar” de Pedro Campos. La tercera posición fue para el “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea.


El “Andarivel”, líder en ORC 3
Cumpliendo expectativas, el “Andarivel” de Emilio Patiño se ha llevado la victoria de la primera prueba de El Corte Inglés Máster y se coloca líder de su división, la ORC 3. Tras él, Rafael Blanco con el “Sara” y José Rey con el “Chispa Nejra” completan el podio provisional de El Corte Inglés Máster.

La flota de Clásicos y ORC Especial, a escena
Mañana sábado, día 14, las flotas de Clásicos y ORC Especial saldrán a escena para completar un recorrido costero que se disputará en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo, frente a la playa de Silgar.

Además, las flotas ORC 0, 1, 2 y 3 disputarán una nueva jornada de competición en aguas de la ría de Pontevedra con dos nuevas pruebas barlovento-sotavento por delante. La cita a partir de las 12:00 horas.

Clasificación general provisional ORC 0
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Cenor Electrolux / Martín Bermúdez / RCR Galicia / 1 punto
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / RCN Vigo / 2 puntos
3. Castrosúa / Willy Alonso / MRCY Bayona / 3 puntos
4. Xekmatt / José Carlos Prista / A.N. Lisboa / 4 puntos
5. Fifty / Rui Ramada / MRCY Bayona / 5 puntos

Clasificación general provisional ORC 1
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY Bayona / 1 punto
2. Starfighter / Julio Rodríguez / RCN Vigo / 2 puntos
3. Siradella / Francisco Gude / CN Portosín / 3 puntos
4. Dom Pedro Hotels / Laureano Wizner / CN Punta Lagoa / 4 puntos
5. Meigas Fóra / Jose Codesido / CN Portosín / 5 puntos

Clasificación general provisional ORC 2
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. La Rabuda Uno / Fernando González / CN Portosín / 1 punto
2. Movistar / Pedro Campos / RCN Sanxenxo / 2 puntos
3. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 3 puntos
4. Codaste / Nacho Campos / MRCY Bayona / 4 puntos
5. Okofén / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / 5 puntos

Clasificación general provisional ORC 3
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Andarivel / Emilio Patiño / LC Vilagarcía / 1 punto
2. Sara / Rafael Blanco / CN Portosín / 2 puntos
3. Chispa Nejra / José Rey / C.N. Beluso / 3 puntos
4. Escuela de Vela Punta Lagoa / Alberto Iglesias / CN Punta Lagoa / 4 puntos
5. Arroas / José Manuel Pombar / EV Mar de Arousa / 5 puntos

Fuente: Prensa El Cote Ingles Master

Test Event Santander. Los vídeos de Panorama Vela


4º día, Lasers join the regatta, and you can see them at this video, as well as the strong sailors of Finn, the colourful RS:X and the fast 49er and Nacra17. You'll discover more than a regatta if you just push play!


3rd day of Qualifying Series: waves, shifty wind and a lot of good sailing on board RS:X, 49er, NACRA17 & 470


Second day of Qualifying Series with only one race per class in 49er, 49er FX, Nacra 17 and RS:X Men and Women. It was a cloudy and rainy day, with very few moments of good winds that started with a big dosis of energy at CEAR Principe Felipe as you can see.


El vídeo del lunes, primer día de regatas

Maxi Yacht Rolex Cup. Referencia Mundial de Grandes Esloras

La Maxi Yacht Rolex Cup 2013 convirtió un año más a Porto Cervo (Cerdeña, Italia) en punto de reunión de los mejores regatistas, los más apasionados armadores y los más espectaculares barcos, confirmando su condición de cita más importante en el calendario mundial de regatas de Maxis.

©Rolex / Carlo Borlenghi

“Los dos aspectos que hacen que este evento sea único son los campos de regatas y los participantes”, explica Riccardo Bonadeo, comodoro del club organizador, Yacht Club Costa Smeralda (YCCS). “La Maxi Yacht Rolex Cup siempre ha sido un evento de excelencia para grandes esloras. Y el entorno en el que se desarrolla es probablemente el más espectacular y técnico del mundo”.

En opinión de Niklas Zennström, armador del laureado Mini Maxi británico Rán 2: “Esta es la regata de referencia. Todo el mundo entrena para ella a lo largo de la temporada. Es la prueba que todos queremos ganar”.

Una flota compuesta por 37 barcos luchó por la gloria en aguas de la Costa Smeralda distribuida en seis clases: Mini Maxi, Maxi Racing, Maxi Racing/Cruising, Supermaxi, J-Class y Wally. Las condiciones reinantes en la idílica Costa Smeralda fueron de brisas ligeras, pero el Comité de Regata consiguió cumplir un apasionante programa de competición que cumplió las expectativas de todos los participantes.

©Rolex / Carlo Borlenghi


Rápida y fascinante
La 24ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, patrocinada por Rolex desde 1985, conserva su estatus de exposición y campo de pruebas para los más avanzados y espectaculares grandes esloras; una oportunidad única para que armadores y diseñadores compartan impresiones y esbocen proyectos futuros. “Siempre busco la última y más avanzada tecnología y algo que sea diferente a lo que hacen otros”, admite Lord Irvine Laidlaw, armador del magnífico 82 pies (25 metros) monegasco Highland Fling. Una reflexión compartida por la mayoría de los participantes.

Muchos armadores aprovechan los últimos avances en tecnología para idear barcos más rápidos, como Sir Lindsay Owen-Jones a la hora de encargar el británico Magic Carpet 3, un 100 pies (30,5 metros) diseñado bajo la premisa de la velocidad, tanto en navegación de crucero como en regata. La victoria en tiempo real en la Giraglia Rolex Cup fue un primer indicador del potencial de su nuevo barco en comparación con el anterior: “Es mucho más rápido”, explica Owen-Jones. “Mucho más divertido, mucho más emocionante. Se comporta como un auténtico barco de competición, y eso es exactamente lo que queríamos. Paradójicamente, es mejor en navegación de crucero por su mayor manga, lo que se traduce en una mejor habitabilidad y en una plataforma muy estable a la hora de navegar”.

Owen-Jones reconoce que ideó su Magic Carpet 3 con muy altas ambiciones: “Hemos inscrito cinco veces nuestro nombre en la pared junto a la puerta del Yacht Club (Costa Smeralda), y la idea de hacerlo una sexta, que creo que sería un récord absoluto, resulta terriblemente emocionante”.

Wally: Premio a la regularidad
A pesar de la presencia del poderoso Magic Carpet 3 y el no menos imponente Hamilton (GBR) de Sir Charles Dunstone –cuya tripulación incluía al olímpico británico Ian Walker y al líder de Duran Duran, Simon Le Bon–, la Wally Class estuvo dominada por el J-One (GBR) de Jean Charles Decaux, ganador de cuatro de las siete mangas disputadas. “La regularidad, la concentración y el trabajo en equipo conforman la combinación mágica, y estamos encantados de haber logrado ser de nuevo el equipo ganador después de seis años”, explica Decaux. “Tenemos el barco más antiguo de la flota y el más pequeño en comparación con los nuevos. Realmente estábamos obligados a no cometer errores, o en todo caso, menos que nuestros oponentes”. A bordo del barco ganador compitieron los españoles Federico Armeñazas y Juan Fullana.

J-Class: Elegancia pura 
Los barcos más modernos suelen atraer buena parte de la atención durante la Maxi Yacht Rolex Cup, pero los J-Class continúan siendo la referencia para los puristas por su magnificencia y capacidad de rememorar los cánones de belleza de épocas pasadas. De las cuatro unidades J-Class que participaron en esta edición, dos son originales restaurados con más de 80 años de historia –Shamrock (CAY) y Velsheda (SUI)– y los otros dos son réplicas de barcos desguazados durante la Segunda Guerra Mundial –Rainbow (NED) y Ranger­ (CAY)–.

Los participantes en categoría J-Class llegaban a Porto Cervo con la intención de ser mucho más que meros reclamos para los fotógrafos: “Disfrutamos con la competición igualada, pero tenemos que ser extremadamente cuidadosos con el material, que es increíblemente valioso y no responde tan rápidamente a las maniobras”, confiesa Tom Dodson, miembro del Velsheda. “No obstante, a ninguno de nosotros nos gusta limitarnos a navegar los barcos por el campo de regatas; queremos exprimir su potencial, ese es el desafío”.

En condiciones de brisas ligeras, el tres veces campeón Ranger, el mayor y más pesado de la flota, sufrió para acercarse a sus rivales. Entretanto, Rainbow y Velsheda protagonizaban un apasionante duelo. De acuerdo con Ronald de Waal, timonel del Velsheda, un concienzudo trabajo en equipo y la acumulación de más horas de entrenamiento fueron las herramientas que permitieron a su equipo imponerse a un rival teóricamente más veloz.

©Rolex / Carlo Borlenghi


Mini Maxi: Emoción hasta el último metro
“Cualquier barco de la flota puede ganar. Estamos muy igualados en cuanto a rating, así que basta una mala virada, una mala trasluchada o una mala salida para quedar relegado a una posición desde la que será muy difícil recuperar”. Son palabras de Hap Fauth, armador del estadounidense Bella Mente, defensor del título del Mini Maxi Rolex World Championship, antes del comienzo de la competición.

La cuarta edición del Mundial Rolex de Mini Maxi prometía ser una de las referencias de la semana en aguas de Porto Cervo. No defraudó. La clase confirmó su condición como una de las más competitivas y exigentes del mundo. Cuatro equipos partían con opciones reales de hacerse con el título: el 72 pies (22 metros) Bella Mente regresaba a Cerdeña tras lograr el título 2012 pocos meses después de su botadura; el doble campeón Rán 2 de Niklas Zennström aspiraba a recuperar su corona en la que sería su última participación; el recién estrenado Mills británico de 72 pies Alegre, de Andrés Soriano, lucía la vitola de barco más nuevo de la flota; y el estadounidense Shockwave de George Sakellaris competía con el hándicap de barco más antiguo del grupo, aunque todavía peligroso en condiciones de poco viento.
Los cuatro serían los claros dominadores de la semana de competición. El comienzo resultó decepcionante para el Bella Mente, que contaba a bordo con una tripulación de lujo incluyendo a Terry Hutchinson, Ian Moore y el ISAF Rolex World Sailor of the Year 2006, Mike Sanderson. Un noveno en la primera regata costera, resultado que no podría ser descartado, complicaba la semana para el equipo de Faulth. Por el contrario, tanto el Alegre como el Rán 2 comenzaban de manera impecable.
Cinco barcos diferentes anotaron triunfos parciales en alguna de las ocho mangas disputadas. En una batalla tan igualada, la clave estaba en la regularidad, pero la combinación de unas condiciones inestables y una férrea competición, desembocaría en una serie de resultados irregulares para todos. A mitad de semana, era el Shockwave el que destacaba en unas condiciones marcadas por las brisas ligeras. “Nuestro barco no es tan grande y potente como algunas de las unidades más modernas”, admitía el táctico del equipo, Stuart Bannatyne. “Sin embargo, tenemos buen rendimiento en condiciones de ligeras a medias. Gracias a unas buenas salidas, hemos sido capaces de navegar como queríamos”.
De repente, Shockwave se convertía en el equipo a batir, aunque la semana todavía depararía sorpresas. En la penúltima jornada, el Rán 2 retomaba su forma para llevarse la costera mientras el Shockwave firmaba un discreto sexto; una combinación de resultados que prometía una tensa jornada final. A falta de sólo dos mangas, la tripulación de Zennström se colocaba a dos puntos del líder Alegre. Las apuestas estaban con el Rán 2, que antes ya había logrado remontar posiciones desde el fondo de la clasificación hasta alzarse con la victoria, contaba con una tripulación estable desde hace muchos años y con un hábil timonel en la figura de Zennström. “Después de un mal día, siempre regresamos con espíritu combativo. Es la verdadera fuerza de nuestro equipo”, explica el navegante Steve Hayles.

En una última jornada marcada por condiciones inestables, el Rán 2 dominó la primera manga de principio a fin. La quinta posición del Alegre implicaba que el equipo de Soriano necesitaba un buen resultado en la prueba final y confiar en un tropiezo de su rival. El Alegre cumplió su parte al firmar su tercer triunfo parcial de la semana, mientras por detrás el Rán 2 perseguía al Bella Mente por una segunda posición que valía un campeonato. Una mala trasluchada del equipo de Hap Fauth era aprovechada por el de Zennström para cruzar la meta en segunda posición y firmar una magnífica victoria.

“Resulta difícil de creer”, reconocía Zennström de regreso a tierra. “Ha sido realmente impresionante, porque la competición no se decidió hasta el último suspiro. Esta es la última regata de este barco (el próximo año verá la luz un nuevo Mini Maxi de la saga Rán). Es una victoria especial y resulta extraordinario terminar de manera tan brillante. El Rán debe ser el Maxi con mayor éxito en muchos, muchos años”.

Maxi Racing: Remontada
La clase Maxi Racing incluyó este año diseños muy diversos: el 82 pies (25 metros) monegasco Highland Fling de Irvine Laidlaw, el 86 pies (26 metros) alemán Morning Glory de Hasso Plattner y el 82 pies británico Aegir de Brian Benjamin. Pese a quedar descolgado a mitad de semana (con un quinto y un tercero), el Aegir remontaba con dos victorias parciales consecutivas y un segundo en la última manga, rompiendo a su favor el empate con Morning Glory en la clasificación final.

Maxi Racing/Cruising: Victoria italiana
En clase Maxi Racing/Cruising, el Swan 90 italiano Altair by Robertissima de Paolo Scerni y Roberto Tomasini, que cuenta a bordo con el gallego Pablo Torrado, sería el claro dominador del campeonato. Tras anotarse las cuatro primeras mangas, no necesitó participar en la última para confirmar su victoria final con una renta de cuatro puntos sobre su inmediato perseguidor. 

©Rolex / Carlo Borlenghi


Supermaxi: Triplete
En Supermaxi, el ganador volvía a ser el 112 pies (34 metros) Nilaya de Filip Balcaen, un habitual del podio de la categoría en la Maxi Yacht Rolex Cup. El barco británico encadena tres títulos consecutivos en aguas de Porto Cervo: 2011, 2012 y 2013. Sólo el 116 pies (35,2 metros) holandés Firefly conseguiría impedir que Nilaya firmara una tarjeta perfecta al arrebatarle la victoria en la cuarta de las cinco mangas disputadas.

La ceremonia de entrega de premios celebrada en el espectacular Yacht Club Costa Smeralda homenajeó a los ganadores de todas las clases. Cada uno recibió su correspondiente trofeo y un Rolex conmemorativo en reconocimiento de su hazaña.

MAXI YACHT ROLEX CUP 2013 – RESULTADOS FINALES
Posición, Barco, Armador, Puntuación

Mini Maxi Rolex World Championship
1. RAN 2 (GBR), Niklas Zennstrom: 3+4+2+(10)+7+1,5+1+2= 20,5
2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano: 1,5+5+1+(11)+5+3+5+1= 21,5
3. SHOCKWAVE (USA), George Sakellaris: 4,5+1+3+(6)+3+7,5+6+3= 28

Maxi Racing
1. AEGIR (GBR), Brian Benjamin: (5)+3+1+1+2= 7
2. MORNING GLORY (GER), Hasso Plattner: (2)+2+2+2+1= 7
3. HIGHLAND FLING (MON), Irvine Laidlaw: 1+1+(3)+3+3= 8

Maxi Racing/Cruising
1. ALTAIR (ITA), Paolo Scerni / Roberto Tomasini: 1+1+1+1+(5)= 4
2. NEFERTITI (GBR), Anders Nordquist: (2)+2+2+2+2= 8
3. FREYA (USA), Donald Macpherson: 3+4+3+(4)+1= 11

J-Class
1. Velsheda (GBR), Tarbat Investment Ltd.: 1+1+2+(3)+1= 5
2. RAINBOW (NED), Chris Gongriep: (2)+2+1+1+2= 6
3. Ranger (CAY), RSV Ltd.: (3)+3+3+2+3= 11

Supermaxi
1. NILAYA (GBR), Filip Balcaen: 1+1+1+(2)+1= 4
2. FIREFLY (NED), Eric Bijlsma: 2+2+2+1+(3)= 7
3. INOUI (SUI), Marco Vögele: (4)+4+3+4+2= 13

Wally
1. J ONE (GBR), Jean Charles Decaux: 1+2+1+1+(3)+1+3= 9
2. MAGIC CARPET 3 (GBR), Sir Lindsey Owen Jones: 6+1+2+(6)+1+2+5= 17
3. OPEN SEASON (GBR), Thomas Bscher: 4+4+4+3+(6)+3+1= 19

Para acceder a los resultados completos, visite www.yccs.it

Fuente: Prensa Rolex

jueves, 12 de septiembre de 2013

Los líderes se mantienen férreos en el Test Event – Ciudad de Santander Trophy

El viento se hizo de rogar con la totalidad de la flota en tierra hasta que llegó el noroeste


Se ha hecho esperar. El viento no ha madrugado y la flota ha tenido que esperar en tierra por los caprichos de Eolo.
Sobre las dos de la tarde los barcos se han echo a la mar con una suave brisa del noroeste que oscilaba en los 5 nudos, con un abanico que rondaba entre el 330 y el 340. Las cerca de 200 embarcaciones que participan en el Test-Event Ciudad de Santander Trophy se han visto acompañadas en el Abra del Sardinero por un altísimo número de aficionados ávidos de disfrutar de una gran jornada.

Así, con esta guisa, la componente fue aumentando de intensidad en el campo de regatas, como de público en el paseo del dique de Gamazo. Desde los 5 nudos iniciales, el viento fue subiendo hasta un pico máximo de 12 para, a media tarde, quedarse nuevamente en su fuerza de inicio.

Campo Alfa
Finn
Los Finn se fueron hoy al campo Alfa, sin compatir área de regata con ninguna otra de las modalidaes olímpicas. En la clase individual se mantiene al frente de la clasificación general el neozelandés Josh Junior, con 6 puntos. Le sigue el español Alejandro Muscat, que hizo una gran jornada, con 14 puntos, que ahora es segundo. Y tercero es el ruso Terpigorev Egor, con 14 puntos.

Campo Bravo


Láser
Los Láser se estrenaban el Test Event - Ciudad de Santander Trophy, con su primera jornada en competición. Convertida en la flota más numerosa en competición, con 63 barcos en el agua, 40 lo eran en Standard y 23 en Radial. En la fórmula individual de los chicos, es decir, el Standard, el domimio comienza para los británicos, Martins Evans, como su mejor embajador, con 1 punto. Le sigue el estonio Kaarel Kruusmägi, con otro punto, siendo tercero el australiano Ashley Brunning, con dos puntos. El español mejor clasificado es el catalán Xavier Tous, en el puesto número 11.
En las féminas del Radial, el liderato es también para la representante inglesa, Alison Young, con 1 punto. Segunda es la ecuatoriana Maria Daniela Rodríguez, con 2 puntos. Y tercera la turca Pinar Kaynar, con 3 puntos.
Los Láser Standard ejecutaron dos mangas y los Radial tan sólo una en su primera jornada en el Test.

Campo Charlie
470 Man y Women
Otra de las grandes flotas de esta cita santanderina son los 470, tanto masculina y femenina, con 31 barcos en los chicos y 18 en las chicas.
Hoy les tocó el Charlie, por encima de la isla de Santa Marina. En esta clase, el equipo británico sigue tomado forma, con Luke Patience y Joe Glanfield de líderes, y 23 puntos en su haber. Los japoneses son ahora segundos, subiendo un peldaño. El tandem Kazuto Doi y Kimihiko Imamura, se encuentran ahora con 26 puntos. Son terceros los franceses Pierre Leboucher y Nicolas Leberre, con 42 puntos.
En mujeres dominan las australianas Lara Vadlau y Jolanta Katarzyna, con 7 puntos. Sin embargo, la segunda plaza es ahora para las inglesas Hannah Mills y Saskia Clark, con 17 puntos, uno menos que sus compatriotas Sophie Wegelin y Eilidh McIntyre, con 18 puntos, que se mantienen en el bronce del podio.

Campo Delta


Nacra y RS:X
Los Nacra y las tablas compartían campo de regatas, convirtiendo la lámina de agua marítima en una zona de gran velodidad y espectáculo visual.
Las embarcaciones del doble casco siguen lideradas por el equipo británico capitaneadas por Ben Saxton y Hannah Diamond, con 10 puntos. Segundos siguen los austriacos Thomas Zajac y Tanja Chiara, con otros 10 puntos. Y terceros los ingleses Rupert White y Nicola Boniface, con 16 puntos. Los españoles Elisabet Llargués y Fabián Escudé ocupan ahora la octava plaza, mejorando un puesto.
En cuanto a las tablas a vela idénticos resultados en la general para los representantes españoles. Por un lado Iván Pastor es hoy quinto, en un grupo en el que manda es el holandés Dorian van Rijsselberghe, con 9 puntos. La segunda posición es para el francés Julien Bontemps, con 10 puntos, y con 11 es ahora el inglés Nick Dempsey, con 22 puntos.
En RS:X Femenino, Blanca Manchón también ocupa la quinta posición, con la francesa Charline Picon, haciéndose más fuerte en el podio, con 8 puntos. Segunda es la israelita Maayan Davidovich, con 13 puntos, siendo tercera la británica Bryony Shaw, con 17 puntos.

Campo Foxtrot
49er
Por último, los 49er eran los últimos en entrar en escena. El espectáculo visual lo ofrecieron frente a la duna en construcción de cara al mundial de Santander 2014, con los españoles dominando la clase, los locales Diego Botín y Pablo Turrado, con 9 puntos. Segundos se han posicionado los austriacos Benjamin Bildstein y David Hussll con 12 puntos, siendo ahora los americamos Frederick Strammer y Zachary Brown terceros, con 14 puntos.
DECLARACIONES
Juan Ignacio Maegli (GUA) – Laser Standard
Estoy intentando aprender todo lo que pueda, sobre las condiciones locales y el evento. El campeonato del año que viene para mi será clave, porque en Guatemala si haces buenos resultados y clasificas para los Juegos Olímpicos, tienes más posibilidades de patrocinio. El año próximo va a ser clave, especialmente por faltar poco más de 2 años para la recta final de cara a la olimpiada.
No he navegado mucho, y los vientos ligeros y las corrientes te obligan a estar muy centrados, pero normalmente me gustan éstas condiciones.
Casi todo el mundo viene de los campeonatos Europeos, un evento bastante grande, así que creo que la gente se está tomando ésta prueba de forma más relajada. De esta manera aunque sea mas relajado, aprendes igual.

ESTRENO DE LA CLASE FOXTROT
LA BAHÍA DE SANTANDER A PLENO RENDIMIENTO
La acción vuelve en la jornada del viernes con todas las clases y categorías navegando al unísono y a partir de las 13.00 horas (excepto la clase Nacra que comenzará a luchar a partir de las 15:00 horas). Los campos de regatas del Abra santanderina ceden el protagonismo a la bahía de Santander, que mañana se viste de largo para albergar a las clases Nacra y 470 junto al Finn, en los campos Foxtrot (frente al Museo Oceanográfico en el Dique de Gamazo) y Echo (sobre los arenales de la bahía) respectivamente.
En el Abra se navegará en los campos Alfa, con los RS:X, Charlie (49er y 49er FX) y Delta (con los Laser Standard y Radial).



AGENDA

VIERNES 13
17:00 h a 20:00 h Gratuito El Extraño Viaje del Señor Tonet (MAF 2013)
ZONA A 18:30 y B 20:00 h Gratuito Cock Tales (MAF 2013)
19:30 y 21:30 h Precio: 7€ ¡Gaudeamus! (MAF 2013)
20:00 a 22:00 h Gratuito Concierto: “Los Foolanos” (Versiones Pop/Rock)
22:30 a 00:00 h Gratuito Cine: “Master and Comander”

Volvo Ocean Race 2014-15. Cambio de recorrido

Ciudad del Cabo, primera parada de la ruta Volvo Ocean Race 2014-15

Ciudad del Cabo sustituirá a Recife en la ruta de la Volvo Ocean Race 2014-15, por lo que la primera etapa de la vuelta al mundo a vela partirá desde Alicante y terminará en la ciudad sudafricana, donde el jueves se anunció este cambio de ruta.


La decisión de parar en la clásica ciudad náutica de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), por décima ocasión de las doce ediciones disputadas de la Whitbread/Volvo Ocean Race, significa que ahora los barcos harán una única parada en Brasil en 2014-15 en vez de las dos previstas anteriormente.

La escala en Recife se había acordado junto a la participación de un equipo del estado brasileño de Pernambuco, donde se ubica la ciudad. Sin embargo el proyecto del equipo, que condicionaba la inclusión de Recife en la ruta como segundo puerto brasileño, no había progresado tal y como se esperaba.

“Por supuesto es decepcionante no poder ir a Recife en esta edición pero Brasil está muy bien representada en esta regata con una parada en Itajaí”, declaró el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad. Recife tiene el potencial de ser un buen puerto anfitrión en el futuro y ambas partes están estudiando posibilidades para las próximas ediciones.

La Volvo Ocean Race celebra su 40 aniversario este año y Ciudad de Cabo ha jugado un importante papel en su éxito. La ciudad sudafricana apareció por primera vez en la ruta de la Volvo Ocean Race en 1973-74, en la edición inaugural de lo que por entonces era la Whitbread. Su participación en la ruta implica que una vez más la regata en 2014-15 hará paradas en los cinco continentes.

“Ciudad del Cabo es todo un icono y la vista de la Montaña de la Mesa en el horizonte, según te acercas al puerto al final de la Etapa 1, es un lugar al que todo navegante oceánico tiene ganas de llegar”, dijo Frostad.

El consejero Grant Pascoe, miembro del Comité de Turismo, Eventos y Marketing del ayuntamiento de la ciudad, dijo estar encantado con que Ciudad del Cabo y el V & A Waterfront acogieran de nuevo el evento.

“Esta regata no solo es una herramienta de marketing a nivel mundial para Ciudad del Cabo y sitúa a la ciudad y al V & A Waterfront como un destino de ocio y eventos de primer nivel, sino que también ofrece un importante impulso a muchos negocios locales a través del gasto realizado por los visitantes y los organizadores”, señaló.

Bruce Parker-Forsyth, director general de WorldSport, empresa asociada a la organización del puerto anfitrión de Ciudad del Cabo, añadió: “En 2014, se ha formado una nueva alianza entre la ciudad, V & A Waterfront y WorldSport mediante una verdadera unión entre el sector público y privado que tendrá como resultado un programa con un legado que se desarrollará antes y después de la parada de la Volvo Ocean Race y creará una nueva generación de leyendas de la navegación oceánica en Sudáfrica”.

Aparte de los dos equipos ya confirmados (Team SCA y Abu Dhabi Ocean Racing) los organizadores de la regata confían en tener más participantes en la línea de salida en octubre de 2014 en Alicante. Habrá pronto más equipos, según Frostad.

Itajaí, en el estado sureño de Santa Catarina, sigue en la ruta que por lo demás sigue intacta, así que será la meta de la etapa que cruza el Pacífico Sur tras partir desde Auckland (Nueva Zelanda).

La introducción del barco monotipo Volvo Ocean 65 para competir en las próximas dos ediciones significa que los equipos pueden empezar a prepararse mucho más tarde y ser competitivos.

“Los primeros barcos están casi listos para su entrega en el astillero de Green Marine y la semana pasada se comenzó la construcción del barco número 7”, dijo Frostad.

“Ahora estamos trabajando con un gran número de proyectos que están en un estado muy avanzado en lo que respecta a la formación equipos y el respaldo necesario”, añadió.


La ruta de la regata llevará a los equipos desde Alicante, donde se celebrará la regata In-port el 4 de octubre de 2014 y desde donde partirá la primera etapa el día 11 de octubre, rumbo a Ciudad del Cabo a lo largo de 6.500 millas náuticas. Desde allí, navegarán hasta Abu Dhabi y posteriormente a Sanya (China) y Auckland (Nueva Zelanda).

La flota bordeará Cabo de Hornos y hará escala en Itajaí (Brasil) y Newport (Rhode Island) en la costa este de Estados Unidos. Después cruzarán el Atlántico hasta Lisboa (Portugal), llegarán a Lorient (Francia) y alcanzarán la meta final en Gotemburgo (Suecia).

La distancia total será de 39.379 millas náuticas.

Las fechas de la parada en Ciudad del Cabo son: llegada a finales de octubre/principios de noviembre, regata In-port Race el fin de semana del 15 de noviembre, comienzo de etapa el miércoles 19 de noviembre.

Copa América. Finales, regatas 6 y 7 en directo en la mar salada a partir de las 22:00.

Después de los errores de John Kostecki del otro día, en la lista de tripulantes que ha facilitado Oracle aparece hoy Ben Ainslie en la táctica del equipo americano.


52 Super Series Porto Cervo. Las Fotos de Nico Martínez en la Costera

Las fotos de Nico Martinez (Martinez Studio) en la Regata Costera de Porto Cervo. Condiciones que se iban endureciendo como preludio de lo que está siendo hoy, con aplazamiento en tierra a causa del fuerte Mistral.















Quinta edición del "El Corte Inglés Máster"

La regata pontevedresa, que celebra su quinto aniversario, comienza mañana a las 16:00 horas

Se ha presentado hoy en las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo


Todo está preparado en el Real Club Náutico de Sanxenxo para acoger la quinta edición de El Corte Inglés Máster, regata de alto nivel que decidirá al vencedor del Trofeo Presidente de la Xunta. Entre el 13 y el 15 de septiembre, la ría de Pontevedra volverá a convertirse en el escenario en el que los cruceros más punteros del panorama gallego competirán por proclamarse vencedor en El Corte Inglés Máster.
Las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo acogían hoy la presentación de la emblemática cita y al acto acudieron José Manuel Blanco, Director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés en Galicia; Isabel González, Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Sanxenxo y Manuel Villaverde, Presidente de la Federación Gallega de Vela. Todos ellos estuvieron acompañados por Pedro Campos, Presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Era justamente Pedro Campos el primero en tomar la palabra y tras los agradecimientos a empresas e instituciones, el presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo desvelaba los pormenores de esta quinta edición de El Corte Inglés Máster. “Vamos a reunir más de 50 barcos grandes, que ocupan muchísimo sitio por lo que quiero mostrar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Sanxenxo y Nauta Sanxenxo, a la Real Federación Gallega de Vela y a la Cofradía de Pescadores que siempre nos dan todas las facilidades para hacer este evento” confirmaba Pedro Campos quien, a continuación explicaba una de las grandes novedades del programa de regatas, la incorporación de la vela adaptada: “Este año nos centramos, fundamentalmente, en los barcos grandes en todas las categorías: ORC 0, 1, 2, 3, ORC Especial y Clásicos. Además, dado que ya hace un año que está aquí el Centro Nacional de Vela Adaptada, vamos a hacer una prueba el domingo con los cinco barcos que tenemos del centro y con personas con discapacidad que compartirán la navegación con regatistas”.

Máxima implicación para esta nueva edición de El Corte Inglés Máster
Durante el acto, tanto el Ayuntamiento de Sanxenxo como El Corte Inglés han dejado patente su apoyo al R.C.N.S. a su regata reina: El Corte Inglés Máster.
Para Isabel González, Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Sanxenxo: “Desde el Ayuntamiento de Sanxenxo y desde Nauta Sanxenxo queremos mostrar nuestro apoyo incondicional en todo lo que está a nuestro alcance, poniendo a disposición del R.C.N.S la infraestructura que Nauta Sanxenxo posee para facilitar que el desarrollo de la regata sea lo mejor posible tanto para los organizadores como para los que compiten en ella”.
Asimismo, Isabel González quiso felicitar al Real Club Náutico de Sanxenxo y a El Corte Inglés Máster por incorporar la vela adaptada ya que “el Real Club Náutico de Sanxenxo está haciendo una gran labor con la vela adaptada, permitiendo y facilitando que personas con discapacidad puedan disfrutar de este deporte con los menores inconvenientes posibles”.
Por su parte, José Manuel Blanco se refería al primer lustro de vida de la ya emblemática regata pontevedresa ya que “son ya cinco los años que El Corte Inglés abandera esta regata con la que se cierra el Trofeo Presidente de la Xunta. No tenemos más que palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Sanxenxo, a la Federación Gallega de vela y al R.C.N.S por acogernos y darnos la oportunidad de subir un peldaño más en lo que es el ámbito del patrocinio en el mundo de la vela y contribuir de alguna manera a que Sanxenxo y el Real Club Náutico sean un referente a nivel nacional. Para nosotros, esta quinta edición supone un cierre de un ciclo muy importante en el cual consolidamos nuestra presencia en esta regata”. El Director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés en Galicia mostró su absoluto apoyo a la incorporación de la vela adaptada en el programa de regatas y concluía: “Esperamos es que este año haya una respuesta como ha habido en años anteriores, alcanzar deportivamente los hitos de otros años y, lógicamente coger el impulso necesario para seguir presentes en el futuro en Sanxenxo con esta regata”.

Mañana, pistoletazo de salida a El Corte Inglés MásterMañana viernes, a las 16:00 horas, la ría de Pontevedra escuchará el bocinazo de salida a la quinta edición de El Corte Inglés Máster y los primeros en salir a escena serán los cruceros ORC, divididos en cuatro clases: ORC 0, 1, 2 y 3.
Las previsiones confirman que durante las tres jornadas de competición “el parte meteorológico es razonablemente bueno. Mañana parece que afloja un poco, pero sábado y domingo habrá un poquito más. A ver si tenemos suficiente viento y” parece que tendremos buen tiempo, así que esperemos que salga todo fenomenal” explicaba Pedro Campos.

Fuente: Prensa El Corte Inglés Máster

52 Super Series Porto Cervo. Fotos y vídeo de la "Costera" a bordo de Quantum

Quantum Racing © Keith Brash

Quantum Racing © Keith Brash

Quantum Racing © Keith Brash

Quantum Racing © Keith Brash

Quantum Racing © Keith Brash

Quantum Racing © Keith Brash

Copa Castro de Cruceros, 14 y 15 de Septiembre (extracto del AR)

La Copa Castro de Cruceros 2013 está organizado por el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela.

(Archivo)

La prueba es puntuable para la Copa de España de la zona Cantábrico dentro del calendario nacional de la R.F.E.V.

Podrán participar los barcos con Certificado de Medición IRC 2013 y sin Certificado de Medición, además de los monotipos First Class 8 y J 80.

Habrá cuatro Divisiones:
-División IRC
-División sin certificado
-División First Class 8
-División J 80
Estas Divisiones se subdividirán en Clases de la siguiente forma:

Clase A TCC > 1.040
Clase B TCC < ó = 1.040 > 0.965
Clase C TCC < ó = 0.965
Clase First Class 8
Clase J 80
Clase sin certificado
(Solamente optarán al Trofeo de la Copa Castro los barcos de la División IRC)

Horarios y actos

- 13/09/13
de 16:00 a 20:00 horas
Apertura de Oficina de Regatas y registro de participantes.

- 14/09/13
de 10:00 a 11:00 horas
Registro de participantes y entrega de Instrucciones de Regata.
- 13:00 HORAS
Prueba Getxo – Castro

- 15/09/13
13:00 HORAS
Prueba Castro – Castro
17:30 HORAS
Entrega de Trofeos

Habrá trofeos para los dos primeros de cada Clase.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez