viernes, 27 de septiembre de 2013

VOR. El primer VOR 65 ya está en el agua.

El primer Volvo Ocean 65 supera examen estructural 


El primer barco de los nuevos monotipo Volvo Ocean 65 ha superado una serie de rigurosas pruebas, incluido el examen estructural de seguridad que escora el barco hasta 50 grados, y estará “listo para navegar” a finales de esta semana.

Radical, con un rendimiento muy alto, duro y diseñado para cubrir las necesidades de la comunicación digital, el nuevo Volvo Ocean 65 marca una nueva era en los 40 años de historia de la Volvo Ocean Race dado que se trata de la primera vez que se utiliza un barco monotipo.


El nuevo barco de 65 pies fue diseñado por Farr Yacht Design en Estados Unidos y construido por un consorcio de astilleros en Reino Unido, Francia, Italia y Suiza.

La flota de barcos nuevos se utilizará por primera vez en la décimo segunda edición de la vuelta al mundo a vela, que comenzará en Alicante casi dentro de un año, el 4 de octubre de 2014, y serán lo suficientemente resistentes para que se vuelvan a usar en 2017-18.

El nuevo barco salió el lunes del astillero de Green Marine, al sur de Inglaterra, y se puso en el agua por primera vez esa misma tarde. Desde entonces se ha sometido a una intensa serie de pruebas, bajo la supervisión del responsable de la clase, James Dadd, y está previsto que el jueves reciba el visto bueno para navegar por primera vez y que se entregue a Team SCA a finales de la semana.

El examen estructural (denominado “pull-down test” en inglés), que consiste en una simulación de un fallo en el sistema de la quilla pivotante, no es la única barrera que ha tenido que superar para demostrar que está listo para competir pero sin duda es la más espectacular.


El nuevo barco se escoró hasta 50 grados mientras que la quilla se pivotó al máximo, una forma extrema de comprobar que el mecanismo de centrado automático de la quilla funciona.

“Este es un test significativo para el barco y en concreto para la quilla, los mamparos y la estructura de soporte”, dijo Dadd. El Volvo Ocean 65 tiene una estructura interna significativamente mayor y unos márgenes de diseño más altos que los barcos anteriores de la Volvo Ocean Race.

“También es una buena prueba del mecanismo pivotante, con una carga mucho mayor que cuando estamos navegando, ya que en este examen solo utilizamos un hidráulico en vez de dos”.

“Es un escenario que pone en el barco cargas muy superiores a las que hay en condiciones normales de navegación”, añadió.

Otros exámenes han consistido en comprobar la flexibilidad e integridad estructural para comprobar cuánta deflexión hay en el casco, una prueba de motor y enfriamiento y un examen del sistema de aceite y combustible.

Mientras que Team SCA, el primer equipo femenino en participar en la regata en más de una década, se prepara para recibir su Volvo Ocean 65, en la cadena de producción los trabajos han comenzado con el barco número siete. El resto de barcos estarán listos para navegar en los próximos meses.

El cambio al concepto de monotipo es una decisión estratégica radical para la regata, un cambio que mejora muchísimo la eficiencia en costes para los equipos y sus patrocinadores. También pone todo el peso de la competición en la lucha de los equipos en el agua y no en la cuestión de quién ha diseñado el barco más rápido.

“Si no hubiese sido por el nuevo reglamento del monotipo probablemente no hubiera hecho la regata otra vez”, afirma Ian Walker, que vuelve en 2014-15 como patrón al frente del Abu Dhabi Ocean Racing. “Definitivamente va a ser la regata más disputada de la historia”.

Fuente: VOR

jueves, 26 de septiembre de 2013

La 34 America´s Cup para "ORACLE TEAM USA" tras una histórica recuperación

El ORACLE TEAM USA ha ganado la 34 America´s Cup en un encuentro en el que se jugaban el todo por el todo al derrotar al desafío Emirates Team New Zealand por 44 segundos. Liderado por el patrón de 34 años Jimmy Spithill, el ORACLE TEAM USA ha ganado con el marcador 9 a 8.

El barco americano primero remonta 2 puestos por la penalización que le impuso el Jury y posteriormente los 7 puntos que le aventajaban los kiwis.


Esta es la segunda victoria en la America’s Cup para el ORACLE TEAM USA y para Spithill, que ganó el trofeo de 162 años en Valencia en febrero de 2010. Spithill, que entonces tenía 30 años, se convirtió en el patrón más joven en llevar el timón de un barco ganador de la America´s Cup.

En la pasada semana, el ORACLE TEAM USA ha mejorado de manera consistente la velocidad del barco hasta el punto en el que podía subirse a las hidroalas en ceñida a 30-32 nudos, un rendimiento increíble que nunca se ha visto antes en la America’s Cup.

“Ha sido un encuentro fantástico. No nos lo imaginamos de ninguna otra manera,” dijo Spithill, el dos veces ganador de la Copa. “Llegamos desde atrás, los chicos demostraron gran temple. Uno solo no es nadie, pero un equipo como este puede hacerte ver fantástico… Teníamos una pistola apuntándonos cuando íbamos perdiendo 8-1 y los chicos ni siquiera flaquearon.”


“Gracias a San Francisco, este ha sido un día maravilloso,” dijo Spithill.

La victoria del ORACLE TEAM USA marcó una de las recuperaciones más improbables en la historia del deporte. El equipo gano once encuentros y sumó los nueve puntos que necesitaban para ganar debido a una penalización impuesta por el Jurado Internacional. El miércoles pasado, el 18 de septiembre, el ORACLE TEAM USA perdía 8-1. Con elchallenger a un punto de la victoria, el defender cerró la clasificación con ocho victorias consecutivas.

Esta es la tercera vez en la historia de la America´s Cup en que los equipos se juegan la victoria en el último encuentro. Anteriormente, el defender ganó en 1920 y elchallenger, en 1983. En las dos ocasiones el ganador se recuperó de un marcador poco favorable, pero nunca nadie había ganado ocho encuentros consecutivos.

“Este ha sido un enfrentamiento entre equipos increíble,” dijo el director de la regata, Iain Murray, que ha estado involucrado en la America´s Cup desde 1983. “Una cosa es que un barco se recupere de un marcador 3-1 como sucedió con el Australia II en el 83, el zapato está en otro pie en esta ocasión. Entonces fue el challenger y ahora es eldefender. Pero al final tuvimos una gran competición entre dos equipos magníficos, muy igualados, batallando hasta el final.”

Un millón de aficionados visitaron las zonas de la America´s Cup en los muelles 27/29 y en Marina Green en San Francisco desde que se abrieron el 4 de julio, y cientos de miles más se alinearon en las costas de la bahía de San Francisco para poder ver a los AC72 volando sobre sus hidroalas.


Clasificación de la 34 America´s Cup (el primero en sumar 9 puntos gana)
ORACLE TEAM USA – 9 (11 victorias; ORACLE TEAM USA fue penalizado con dos puntos por el Jurado Internacional)
Emirates Team New Zealand – 8

Datos del encuentro 19
Recorrido: 5 tramos/10.07 millas náuticas
Tiempo invertido: OTUSA – 23:24, ETNZ – 24:08
Diferencia en la llegada: OTUSA +:44
Distancia total navegada: OTUSA – 11.9 MN, ETNZ – 12.2 MN
Velocidad media: OTUSA – 30.55 nudos, ETNZ – 30.55 nudos
Velocidad máxima: OTUSA – 44.33 nudos, ETNZ – 45.72 nudos
Velocidad del viento: Media – 18.2 nudos, Máxima – 21.3 nudos
Número de viradas/trasluchadas: OTUSA – 9/7, ETNZ – 9/7

La 34 America’s Cup, encuentro a encuentro
Race 1 (Sep. 7): Emirates Team New Zealand derrotó al ORACLE TEAM USA por :36
Race 2 (Sep. 7): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por :52
Race 3 (Sep. 8): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por :28
Race 4 (Sep. 8): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :08*
Race 5 (Sep. 10): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por 1:05
Race 6 (Sep. 12): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por :46
Race 7 (Sep. 12): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por 1:06
Race 8 (Sep. 14): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :52*
Race 9 (Sep. 15): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :47
Race 10 (Sep. 15): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por :16
Race 11 (Sep. 18): Emirates Team New Zealand d. ORACLE TEAM USA por :15
Race 12 (Sep. 19): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :31
Race 13 (Sep. 20): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por 1:24
Race 14 (Sep. 22): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :23
Race 15 (Sep. 22): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :37
Race 16 (Sep. 23): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :33
Race 17 (Sep. 24): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :27
Race 18 (Sep. 24): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :54
Race 19 (Sep. 25): ORACLE TEAM USA d. Emirates Team New Zealand por :44
(* Las dos primeras victorias del ORACLE TEAM USA no contaron hacia el marcador ya que eran parte de una penalización impuesta por el Jurado Internacional.)

SILVIA MAS Y MOVISTAR OFRECEN UNA MASTER CLASS PARA LA FLOTA GALLEGA DE OPTIMIST

El Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá una nueva clase magistral de la mano de Movistar y la Federación Gallega de Vela


Movistar y la Federación Gallega de vela traen a Galicia a los mejores regatitas del mundo, y tras el paso de Gisela Pulido en aguas de A Lanzada y de Iván Pastor en playa de Oza, llega el turno de Silvia Mas, que ofrecerá una Master Class a los mejores regatistas de a flota gallega de Optimist. La cita, el próximo sábado día 28 en aguas de Sanxenxo (Pontevedra).
Silvia Mas es una de las grandes promesas de la vela española. Actualmente navega en la clase preolímpica 420, pero la catalana se ha aupado hasta lo más alto en el Optimist, clase infantil por excelencia y donde Silvia Mas se convirtió en la cuarta fémina de la historia de la vela española que lograba el oro nacional absoluto. Cosas de la vida, tras el éxito de Camino Echevarne en 1997, Silvia Depares -madre de Silvia Mas- se convertía en la segunda mujer en lograr tal hito para años después pasar a entrenar a Silvia Mas durante durante sus años de navegación en la clase Optimist.
Para Silvia Mas, este tipo de actividades son fundamentales en la formación de regatistas ya que se trabaja tanto a nivel deportivo como psicológico: “En este tipo de clases enseñan organización, trabajo en equipo, tácticas, técnicas… todo para conseguir el perfeccionamiento. Entre los niños se crea un vínculo que nos hace estar unidos y ayudarnos mutuamente tanto en el agua como en tierra”.
Concretamente, la joven catalana centrará su clase magistral en que las jóvenes promesas de la vela gallega aprendan a “escoger y preparar los aparejos para llevar al Optimist a la máxima velocidad y a analizar el campo de regatas y sus rivales. Me gustaría enseñar algunas trucos que yo usaba para realizar las maniobras lo mejor posible, pero sobre todo quiero decirles que hay que tener un espíritu luchador, que en ningún momento tiren la toalla porque, para mí, es lo esencial y sobre todo, pese a lo que pueda suceder en una regata, hay que estar siempre positivos”.

El Real Club Náutico de Sanxenxo, sede de la Master Class de Movistar
El Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá la clase magistral que Silvia Mas, Movistar y la Federación Gallega de Vela ofrecerán a los mejores regatistas de Optimist de Galicia.
La cita será el próximo sábado, día 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, momento en el que dará inicio la clase teórica. A continuación, los jóvenes se dirigirán al pañol del R.C.N.S donde se revisará el material para su puesta a punto antes de salir al agua, donde se completarán dos sesiones de entrenamientos. Las Master Classterminará en el R.C.N.S, donde Silvia Mas revisará los puntos claves de la jornada.

Movistar con la vela en Galicia
En los meses de septiembre y octubre Movistar y la Federación Gallega de Vela acercan a los mejores regatistas del mundo a Galicia para que todos, clientes o no de Movistar, puedan disfrutar de un máster náutico con las figuras españolas más importantes de las disciplinas de vela, kiteboard y windsurf.
Esta serie de clases magistrales se celebrarán desde el viernes, día 6 de septiembre y el sábado, día 27 de octubre, en diferentes puntos de la costa gallega y serán cerca de 200 personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial.
Para apuntarse a estas clases magistrales, aquellos que lo deseen sólo tienen que visitar la página web www.vive.movistar.es y ahí encontrarán toda la información necesaria.

Calendario de acciones
Fecha Deportista Especialidad Lugar
6 sept Gisela Pulido Kiteboard Playa de A Lanzada (Pontevedra)
21 sept Iván Pastor Windsurf Playa de Oza (A Coruña)
28 sept Silvia Mas Optimist Sanxenxo (Pontevedra)
6 octubre Iker Martínez Vela: Hobie Cat Playa América, Nigrán (Pontevedra)
5 octubre Fernando Echávarri Vela: Omega y Láser Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
12 octubre Támara Echegoyen Vela: Crucero Portosín, Porto do Son (A Coruña)
19 octubre Pedro Campos, además de otros regatistas oceánicos Vela: Telefónica negro Sanxenxo (Pontevedra)
26 octubre Pedro Campos, además de otros regatistas oceánicos Vela: Telefónica negro Vigo (Pontevedra)


Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Los solitarios de la Clase Figaro relevan a los Grandes Veleros en el Port Vell

Los regatistas de la Generali Solo coincidieron en su llegada con el gran desfile de la Mediterranean Tall Ships Regatta.

La estancia de los 17 Figaro Bénéteau 2 coincide con el Salón Náutico Internacional.

Viernes y sábado se celebrarán regatas inshore y el domingo la salida a las 13h.


© Santi Serrat/FNOB

Barcelona acoge hasta el domingo los barcos de la Generali Solo, la regata de solitarios que se celebra en el Mediterráneo en tres etapas: Cavalaire-sur-Mer - Barcelona; Barcelona - Beaulieu-sur-Mer; Beaulieu-sur-Mer - Sète.

El pelotón de cabeza de la flota coincidió en su llegada ayer por la mañana con el desfile de los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta que partían hacia Toulon. 

©A.Courcoux

 Gildas Mahé, a bordo del Ports d’Azur - Interface Concept, entró vencedor, seguido de Fabien Delahaye con el Skipper Macif 2012 y Xavier Macaire a bordo del Skipper Herault. Los 17 barcos amarraron frente al Portal de la Pau, junto al Moll de la Fusta, donde coinciden con la celebración del el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

El podium de Barcelona: Gildas Mahé, primer clasificado tras recorrer en 2 días, 27' 36'' las 225 milas de la 1ª etapa. Fabien Delahaye "SKIPPER MACIF 2012" y Xavier Macaire "SKIPPER HERAULT" ocuparon la 2ª y 3ª posición. 
Foto ©A.Courcoux

Los solitarios permanecerán en Barcelona hasta el domingo 29, día en el que tomarán la salida de la segunda etapa. Durante su estancia en Barcelona, los 17 navegantes realizarán dos regatas inshore frente a la costa de la ciudad. La salida está prevista para el próximo domingo a las 13 horas.

La Generali Solo es la antigua Solo Porquerolles que se organizó por vez primera en 1990. La regata es una de las grandes clásicas de la Clase Figaro y en su palmarés figuran regatistas como Jean Le Cam (4 victorias), Dominic Vittet (3), Gildas Morvan (3), Jérémie Beyou (2), Yann Eliès (2), Michel Desjoyeaux (1) y Kito de Pavant (1). Como todas las regatas de la clase se navega con los Figaro Bénéteau 2, que son monotipos exactamente iguales y construidos por el mismo astillero (Bénéteau). El circuito de regatas de la clase consta de un amplio calendario en el Atlántico y el Mediterráneo, tanto en solitario como a dos.

La regata está organizada por Pen Duick. La FNOB organiza la etapa en Barcelona, la estancia de los barcos y la llegada y salida de la flota. La colaboración de la FNOB con la Generali Solo se enmarca de lleno en el desarrollo de Barcelona como centro de vela oceánica, que es uno de los principales ejes de trabajo de la Fundación. La promoción de las clases de vela de altura de base en la navegación en solitario y a dos, como son la Clase Mini 6.5 y la Clase Figaro, entra de lleno en la filosofía de la FNOB y se complementa con la de la Barcelona World Race para crear el vivero de patrones imprescindible para la expansión del deporte de la vela oceánica.

Fuente: FNOB

La fiesta comienza en San Francisco. Entrega de premios en directo



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Museo Marítimo de Bilbao. Visita de la fragata rusa Shtandart

La fragata rusa Shtandart visita el Museo Marítimo Ría de Bilbao 

Con motivo del 10º Aniversario, del 1 al 25 de noviembre, se podrá visitar en el Museo Marítimo una réplica de la fragata que el Zar Pedro el Grande mandó construir en 1703.

En la actualidad el objetivo del Shtandart es enseñar a la gente joven, a través de las formas de navegación y construcción naval tradicionales, a trabajar en grupo y a convertirse en futuros profesionales capaces de promocionar un futuro mejor a su país y al mundo.

Durante su estancia en Bilbao, el Shtandart ofrecerá visitas guiadas y la posibilidad de realizar eventos privados en el barco. 


Historia
A finales del S. XVII Pedro el Grande reorganizó el ejército ruso y soñó con hacer de Rusia un gran poder marítimo. Para ello necesitaba más salidas al mar y una fuerte armada. Este motivo es el que le impulsó a embarcarse en la Gran Embajada (1697-98). Durante 16 meses viajó por distintos países de Europa buscando aliados para sus disputas contra Suecia y el Imperio Otomano, pero en lugar de conseguir alianzas, Pedro descubrió, tanto en Holanda como en Inglaterra, la importancia del arte de la construcción naval para poder formar una gran Armada. Fue entonces, cuando adquirió la formación necesaria y personal altamente cualificado para trabajar en Rusia en una armada capaz de asegurar la hegemonía Rusa en el mar Báltico.
La construcción de barcos para la armada Báltica comenzó en 1702. El propio Zar fue quien hizo los diseños y dibujos técnicos del Shtandart en el que se combinan perfectamente los dos estilos de construcción naval, el inglés y holandés, Así eligió las mejores prácticas de las 2 escuelas: el bajo calado, necesario para la navegación del golfo de Finlandia y la elevada y elegante jarcia típica de los barcos ingleses. El Shtandart estuvo terminado en tan sólo 5 meses, y fue quizás esa apresurada construcción la que contribuyó a sus continuas futuras reparaciones.
Casi 300 años después, la construcción de una réplica del Shtandart de Pedro el Grande no fue fácil, ya que no existían planos del original y fue Vladimir Martou en 1988, encomendado por el Museo Hermitage, quien tras 3 años de investigación en los archivos, construyó una maqueta del Shtandart para una exposición. Pero hubo que esperar hasta 1994 para comenzar su construcción en Orlovsky Park.

Fuente y foto: MMB

Copa América. La Gran Final: difícil de entender y muy complicado de asimilar.

A no ser que mañana la presión de viento no sea suficiente o se pase, o que los del ETNZ no hagan valer su comodín y no acudan a la prueba (creo que ya no lo pueden utilizar, pero como esto cambia de la noche a la mañana... ), o que se hundan los dos barcos (ya cualquier cosa es previsible en esta edición de la Copa América), hoy a las 22:15 el Comité que dirige el australiano Iain Murray dará la largada de la última prueba, la 17, la Gran Final, de la que solo saldrá un vencedor, el flamante vencedor de la 34 edición de la Copa América de Vela.
Como comentaba ayer Pedro Campos en TD, esta ha sido una edición digna de ser llevada a la pantalla, con sus problemas de puesta en marcha, arrepentimientos, equipos descolgados, reclamaciones, denuncias... y sobre todo, por este final digno de la mejor película de intriga. Además, muy del gusto americano, donde un equipo que se ve ampliamente derrotado, en cierta manera humillad y sin poder de reacción  tras los primeros enfrentamientos hasta que, sin tirar la toalla y superándose día a día, le hace remontar hasta "machacar" a su adversario.

De un aplastante 8-1 en favor del ETNZ se ha pasado al igualado 8-8!!

 Difícil de entender para todo el mundo como han podido dar la vuelta al marcador de esta forma, y los australianos seguro que no salen de su asombro de como pueden perder el trofeo después de la superioridad que mostraron al principio.

Ayer comentaba que la cara del patrón del ETNZ era un verdadero poema, hoy era el reflejo de la impotencia. Al cansancio se unía la desesperación y su rostro representaba por esta suma de factores al menos una apariencia de 10 años más viejo. Por contra, los americanos están exultantes. Motivos para ello tienen.


ORACLE TEAM USA y Emirates Team New Zealand se juegan la 34 America´s Cup a un encuentro histórico

Con las dos victorias de ayer, el ORACLE TEAM USA culmina su improbable recuperación de siete puntos en la que no cabía margen de error, y logra así llegar al empate y forzar a que la 34 America´s Cup se juegue mañana a un solo encuentro.

El ORACLE TEAM USA ganó el encuentro 17 por 27 segundos y el encuentro 18 por 54 segundos y ahora está empatado en la tabla con el Emirates Team New Zealand a 8 puntos. Solo dos veces en los 162 años de historia de la America´s Cup ha se lo han jugado todo a un encuentro final, en 1920 y en 1983. En 1920 el defender ganó y en 1983 el Challenger ganó.

Los neozelandeses han estado a un punto de la victoria desde el jueves pasado, 18 de septiembre, pero ahora se enfrentan a la posibilidad de que el defender protagonice la recuperación más épica de la historia del deporte. El ORACLE TEAM USA ha ganado diez encuentros, pero solo suma ocho puntos por una penalización impuesta por el Jurado Internacional.

“Creemos que podemos ganar, hemos sabido que podemos ganar esto desde hace mucho tiempo,” dijo el patrón del Emirates Team New Zealand, Dean Barker. “Una cosa es hablar de ello y otra hacerlo. Tenemos que hacerlo todo bien y navegar lo mejor que podamos. Nos vamos a preparar como lo hemos hecho hasta ahora y tenemos confianza en que podemos ganar esto. Nadie está dudando o le falta confianza. Sabemos que si lo hacemos bien podemos tener éxito.”


El ORACLE TEAM USA ha estado mirando de frente a la posibilidad de perder al mínimo error desde hace una semana. El patrón Jimmy Spithill ha estado jugando el papel del menos favorito desde que los neozelandeses estaban a solo un punto de ganar, y aún sigue jugando el mismo papel con la esperanza de defender con éxito la Copa.

“Creo que no somos los favoritos, y voy a seguir pensando eso y usar esa energía para mañana,” dijo Spithill, que con 30 años en 2010 se convirtió en el patrón más joven en ganar la America’s Cup. “Lo más emocionante para mí es ver cómo el equipo se ha unido. A veces necesitas enfrentarte al cañón de la pistola para unirte. Puedes caerte de rodillas y temblar, o mirar de frente al cañón. Cada día hemos conseguido mejorar un poco más.”


Los neozelandeses dejaron que una oportunidad de ganar se les escapara de las manos en el encuentro 18. Barker consiguió acorralar a Spithill en la pre-salida y situarse a sotavento en la línea de salida, por lo que pudo cruzar la primera boya 5 segundos por delante estando los dos equipos al límite de perder el control debido a la velocidad. De hecho, el Emirates Team New Zealand registró el récord de velocidad de todo el verano con 47,57 nudos (88 km/h) al tomar la boya.

Barker incrementó su liderato a 7 segundos en sotavento, pero en la ceñida, el ORACLE TEAM USA demostró la increíble velocidad que a veces lo hace ver como invencible. Spithill llevó su AC72 a subirse a las hidroalas y navegar pasando por delante a los kiwis para colocarse en cabeza.

Una vez líder, el defensor ganó terreno, subido a las hidroalas a más de 30 nudos, y convirtió los 7 segundos de ventaja en 49 en la boya de barlovento, con una media de un nudo más rápido en el tramo de 3 millas náuticas.

“Está claro que iban de maravilla,” dijo Barker. “Es la primera vez que reconocemos que hay unas condiciones en las que quizás no somos tan fuertes como necesitaríamos ser. Es duro. Estamos haciendo todo lo que podemos, los chicos nunca se han dado por vencidos, pero claramente los del Oracle estaban yendo como motos.”

En el encuentro 17, el primero de la jornada, Spithill supo poner a Barker contra las cuerdas. Spithill orzó a Barker hasta dejarlo proa la viento. Barker tenía que mantenerse alejado pero los dos barcos colisionaron tres veces, con el casco de estribor del ORACLE TEAM USA que se venía encima del de babor del Emirates Team New Zealand. Los árbitros penalizaron al Emirates Team New Zealand dos veces, lo que permitió que el defender abriera una distancia entre ellos que los kiwis ya nunca pudieron recuperar.

“Vimos una oportunidad en la salida y ha sido fantástico poder llevarla a cabo,” dijo Spithill. “Ha sido un encuentro muy físico y los chicos se lo han trabajado.”

“Esa salida fue una sorpresa desagradable para nosotros,” dijo Barker. “Tratamos de mejorarlo, pero nos pusimos en una situación malísima. Intentamos llevarlos a la línea, pero era muy pronto; a 40 segundos de la salida ya sabíamos que estábamos en problemas.”

El encuentro 19, el encuentro del siglo XXI, está previsto para mañana a la 1:15 hora del Pacífico (GMT-7), 22:15 hora española.

Se puede ver en directo desde aquí: 


Clasificación de la 34 America’s Cup (gana el primero en sumar 9 puntos)


Emirates Team New Zealand – 8 (10 victorias, pero el ORACLE TEAM USA fue penalizado por un Jurado Internacional)

ORACLE TEAM USA – 8

Datos del Encuentro 17
Recorrido: 5 tramos/10.11 millas náuticas
Tiempo invertido: OTUSA – 24:04, ETNZ – 24:31
Ventaja en la llegada : OTUSA +:27
Distancia total navegada: OTUSA – 11.8 NM, ETNZ – 11.6 NM
Velocidad media: OTUSA – 29.62 nudos, ETNZ – 28.63 nudos
Velocidad máxima: OTUSA – 44.02 nudos, ETNZ – 46.33 nudos
Velocidad del viento: media – 16.8 nudos, máxima – 20.0 nudos
Número de viradas/trasluchadas: OTUSA – 8/6, ETNZ – 7/5

Datos del Encuentro 18
Recorrido: 5 tramos/10.11 millas náuticas
Tiempo invertido: OTUSA – 22:01, ETNZ – 22:55
Ventaja en la llegada: OTUSA +:54
Distancia total navegada: OTUSA – 11.7 NM, ETNZ – 11.9 NM
Velocidad media: OTUSA – 31.92 nudos, ETNZ – 31.23 nudos
Velocidad máxima: OTUSA – 45.79 nudos, ETNZ – 47.57 nudos
Velocidad del viento: Media – 19.3 nudos, Máxima – 21.8 nudos
Número de viradas/trasluchadas: OTUSA – 7/7, ETNZ – 10/6

Tall Ships Regatta. Los Grandes Veleros parten de la Ciudad Condal

Barcelona despide a la Mediterranean Tall Ships Regatta desde su frente marítimo.

La concentración de Grandes Veleros ha congregado unas 200.000 personas en el Port Vell.

Los solitarios de la Generali Solo toman el relevo a los grandes representantes de la historia del mar.


© Santi Serrat/FNOB

El gran desfile de los 27 barcos participantes ha significado el espectacular colofón a los cuatro días en los que Barcelona ha vibrado con los Tall Ships,los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta que permanecieron amarrados en los muelles del Port Vell. Han sido cuatro jornadas de puertas abiertas en las que los barceloneses y aficionados venidos de los alrededores han participado de la gran fiesta de la cultura del mar. Alrededor de 200.000 personas se dieron cita en el Port Vell respondiendo al más espectacular acto de las actividades del Mar de Mercè.
En las instalaciones de la exposición Barcelona Navega en el village del Portal de la Pau, más de 3.000 jóvenes participaron en los talleres educativos que se han realizado diariamente y fueron de nuevo los principales protagonistas de la última jornada festiva que volvió a desarrollarse con un sol radiante.

© Santi Serrat/FNOB

Gran desfile hasta la línea de salida
A las 11 de la mañana los barcos comenzaron a largar amarras despidiéndose emotivamente de los aficionados que, una vez más, han aprovechado la festividad de La Mercè para participar en la fiesta de la vela que ofrecía el Port Vell.
Al mediodía comenzó frente al Hotel W, el gran desfile por el frente marítimo de la ciudad. Lenta y majestuosamente los Grandes Veleros, encabezados por el ruso Kruzenshtern, fueron navegando impulsados por una suave brisa de unos 10 nudos de garbí a lo largo del frente marítimo de Barcelona, hasta situarse frente a Badalona. Allí, a las 17 horas, tomaron la salida rumbo al puerto francés de Toulon, donde se espera su llegada el 27 de septiembre. El gran desfile, en el que no todos los barcos optaron por largar todo su velamen, fue una magnífica ocasión para apreciar en plena navegación a los aparejos clásicos que han sido los protagonistas de los dos últimos siglos de la vela.

© Santi Serrat/FNOB

Xavier Trias y Jordi Vilajoana reciben a las tripulaciones
Ayer por la tarde, en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona, el Alcalde de la ciudad, Xavier Trias, y el Secretario General de la Presidencia de la Generalitat y vicepresidente del Consorci El Far, Jordi Vilajoana dieron una recepción a los capitanes, oficiales y organizadores de la Mediterranean Tall Ships Regatta. Aprovechando la coincidencia con el centenario del nacimiento del poetaSalvador Espriu, el acto contó con el emotivo recital de una selección de poemas del poeta catalán relacionados con el mar. La poetisaOdile Arqué los recitó en catalán e inglés acompañada por el guitarrista Eduard Iniesta.

© Santi Serrat/FNOB

En el acto Xavier Trias y Jordi Vilajoana entregaron las metopas conmemorativas a los capitanes de las embarcaciones premiadas de las clases A, B, C y D:

· Capitán Andrey Orlov. Barco MIR
· Capitán Doru Todoran. Barco ADORNATE
· Capitán Tom O'Learly. Barco SPIRIT OF OYSTERHAVEN
· Capitán Aleksei Chegurov. Barco AKELA
· Sr. Joaquim Marias, Comisario de los Grandes Veleros en Barcelona

Para otorgar estos premios se siguió el criterio de escoger estas embarcaciones, ya que son las que han recorrido la distancia más larga para estar en Barcelona, como representantes de cada una de las clases que participa en los Grandes Veleros.
Jordi Vilajoana, como vicepresidente del Consorci El Far, se mostró muy satisfecho de haber compartido estos días con las tripulaciones de los Grandes Veleros, destacando la coincidencia de valores en su trabajo formativo con los del Consorci: “En el Consorci llevamos muchos años trabajando con estos valores, recuperando la cultura del mar para la ciudad y aplicando sus valores en la educación y la formación de los jóvenes. Os puedo asegurar que iniciativas como el programa Grumet Èxit, Grumets amb Cor y la Escola Drassana nos ilusionan y afianzan a seguir trabajando en este sentido.”
Cerró el acto Xavier Trias, quien situó a la Mediterranean Tall Ships Regatta en la línea de los actos abiertos al mar que caracterizan a Barcelona y que tienen a la Barcelona World Race como un gran ejemplo de desarrollo humano y tecnológico. El alcalde de Barcelona señaló la importancia del mar como cuna y unión de culturas: “En todos los eventos abiertos al mar, la participación ciudadana ha sido el nexo común que afianza esta forma no sólo de ver el mundo, sino de relacionarse con el mundo. El mar como unión, el mar como lenguaje común, como cuna de culturas que han sido claves en el desarrollo de la nuestra relación con todos los pueblos."

Los Figaro Solo toman el relevo
El gran desfile de los Grandes Veleros coincidió con la llegada los primeros clasificados de la Generali Solo, la regata de solitarios cuya primera etapa enlaza el puerto francés de Cavalaire-sur-Mer con Barcelona. Los 17 participantes comenzaron a amarrar sus Figaro Solo frente al Portal de la Pau, junto al Moll de la Fusta donde se ha inaugurado el Salón Náutico Internacional de Barcelona. Los solitarios permanecerán en Barcelona hasta el domingo 29, día en el que tomarán la salida de la segunda etapa hasta Beaulieu-sur-Mer. Durante su estancia en Barcelona, los 17 navegantes realizarán dos regatas inshorefrente a la costa de la ciudad.

Fuente: FNOB

martes, 24 de septiembre de 2013

Copa América. Hoy se esperan más de 16 nudos de viento, ayer, Oracle siguió con la racha ganadora

Entre las 13:00 y las 16:00 la previsión que se anuncia en la bahía de San Francisco es de no menos de 16 nudos con rachas de 20 - 22. 

Otra interesante desafío para los americanos del Oracle para seguir restando puntos al ETNZ o para que finalmente los kiwis puedan llevarse a casa esta Copa que poco a poco se les está escapando de las manos.

Aquí, a partir de las 22:00, en directo:



La hace unos días improbable recuperación del ORACLE TEAM USA en su defensa de la America´s Cup está sucediendo y es ya una realidad. El patrón Jimmy Spithill lideró aldefender a su equipo en otra victoria en el encuentro 16 y ahora tan solo necesita tres puntos más para defender con éxito la America’s Cup.

El challenger Emirates Team New Zealand terminó 33 segundos por detrás de su rival, pero aún lidera la tabla 8-6 (el defender tiene una penalización por parte del Jurado Internacional de dos puntos, pero ya han conseguido el mismo número de victorias que los kiwis). Los neozelandeses necesitan solo una victoria para ganar la America´s Cup. Quedan un máximo de tres encuentros en las series, previstos para el martes y el miércoles.


“Tenemos una buena racha. El barco está yendo fantástico,” dijo Spithill. “Ha sido un comienzo difícil, entramos por estribor y ha sido muy duro.”

Aunque el ORACLE TEAM USA está en racha ganadora, el Emirates Team New Zealand aún cree que puede ganar la Copa. La tripulación navegó un buen encuentro, pero el patrón Dean Barker no pudo con una actuación si errores del defender.

“Estamos muy positivos, sabemos que podemos ganar,” dijo Barker. “Los chicos del Oracle han navegado un encuentro sin errores. No hubo oportunidades de pasarlos. Hemos hecho un mejor trabajo en las empopadas manteniéndonos cerca, pero no lo suficiente hoy.”

Hacía muy poco viento en la salida, sobre 10 nudos, y eso hizo que la acción fuera dócil en la pre-salida. Cuando dieron la señal de salida el ORACLE TEAM USA y el Emirates Team New Zealand cambiaron posiciones respecto a los días anteriores, con el defendera barlovento de los kiwis.

“El plan era salir a sotavento del Oracle y realizaron un buen trabajo en dejarnos aprisionados en la parte de sotavento,” dijo Ray Davies, el táctico del Emirates Team New Zealand. “Saltaron sobre nosotros bastante rápido, era evidente 15 segundos después de la salida que eran muy fuertes. El resultado no ha sido el ideal, pero estábamos contentos de estar a sotavento de ellos, nos hizo falta haber estado un pelín mejor de lo que terminó siendo.”

En un despliegue impresionante de velocidad, el ORACLE TEAM USA rápidamente saltó sobre sus hidroalas y sobrepasó por encima de los kiwis para liderar en la primera boya por 5 segundos.

“Philippe (Presti, el entrenador) y yo hemos estado trabajando muy duro por la noche decidiendo un par de jugadas, y eso ha sido la idea de Philippe, funcionó a la perfección,” dijo Spithill.

El Emirates Team New Zealand continuó siendo agresivo durante el encuentro, virando y trasluchando un total de 20 veces con la esperanza de que el defender cometiera un error, pero nunca sucedió y el ORACLE TEAM USA marcó cada movimiento y fue sumando ventaja en cada uno de los cinco tramos del recorrido.

“Los AC72 son completamente únicos,” dijo Ben Ainslie, táctico del ORACLE TEAM USA. “En las empopadas el barco que va delante muchas veces tiene la ventaja en cuanto a controlar al oponente y el viento sucio, y virar con estos barcos es mucho más duro para cubrir si lo hacen bien separándose en amuras opuestas. Es muy emocionante.”


El ORACLE TEAM USA ha ganado ahora siete encuentros de los últimos 9, incluyendo cinco victorias consecutivas, igualando así la racha más larga de victorias consecutivas de la era moderna. El Team New Zealand ganó en 1995 y en 2000 ambos con un marcador de 5-0, y Alinghi ganó en 2003 también por 5-0. En la historia de la America´s Cup, el New York Yacht Club ganó 25 encuentros consecutivos en 10 finales entre 1876 y 1903.

Los encuentros 17 y 18 están programados para el martes a las 1:15 pm hora del Pacífico (GMT-7), y el encuentro 15 a las 2:15 pm hora del Pacífico (22:15 y 23:15 hora española)

Clasificación de la 34 America’s Cup (gana el primero en sumar 9 puntos)
Emirates Team New Zealand – 8
ORACLE TEAM USA – 6


Datos del Encuentro 16
Recorrido: 5 tramos/10.21 millas náuticas
Tiempo invertido: OTUSA – 30:43, ETNZ – 31:16
Diferencia en la llegada: OTUSA +:33
Distancia total navegada: OTUSA – 11.8 MN, ETNZ – 11.7 MN
Velocidad media: OTUSA – 23.21 nudos, ETNZ – 22.46 nudos
Velocidad máxima: OTUSA – 38.05 nudos, ETNZ – 36.61 nudos
Velocidad del viento: Media – 12.0 nudos, Rachas – 14.1 nudos
Número de viradas/trasluchadas: OTUSA – 10/10, ETNZ – 10/10

Programa de la America’s Cup
Martes, Sept 24: Race 17 (1:15 pm PT), Race 18* (2:15 pm PT)
Miércoles, Sept. 25: Race 19* (1:15 pm PT)
(*Si fuera necesario)

Fuente: www.americascup.com

V TROFEO TRIPIKÚ (T.O.R.)

EL REAL CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES con el PATROCINIO DE TRIPIKÚ , organiza el V TROFEO TRIPIKÚ (T.O.R.) para Cruceros IRC y FC8 que se disputará en aguas de la costa de CASTRO URDIALES el día 28 de Septiembre de 2013.


Programa:
Día 27 14h00 Cierre de inscripciones
Día 28 10h00 Cierre de Registros
Día 28 12h00 Regata Costera

Al término de la Regata habrá una merienda en la terraza del Club y posteriormente se procederá a la entrega de premios.

Los derechos de inscripción serán gratuitos.

Melges 32 World Championship 2013 - Audi Sailing Series Day 2. Vídeo

Espectacular vídeo del 2º día de la "Melges 32 World Championship" celebrado del 18-22 September 2013, en Spiaggia Yacht Club Porto Rotondo, en Porto Rotondo (Italia).


Y también, espectaculares las fotos de Nathalie Colloud


Copa América, dos imágenes captadas por Sander que resumen la prueba del día

Excelentes y representativas estas dos fotos de Sander van der Borch: la alegría exultante del ganador que a priori estaba descartado y la decepción del que ve como se le escapa entre los dedos esta 34 edición de Copa América... Alegría incontenida y saludos efusivos entre unos y gesto forzado, de circunstancias, y mandíbulas apretadas en otros...



 Los números no dejan lugar a dudas, de un 8-1  a favor de ETNZ de la semana pasada, estando a un solo punto de adjudicarse la preciada Copa América, a un 8-6 actual, más dramático aún si se contabilizan victorias (8-8) pero con los americanos de Oracle dos puntos por debajo en el casillero por una penalización... ¿injusta... ?. Sin entrar a valorar este dictamen de los omnipotentes jueces, la situación de marcadores está como anteriormente hemos descrito, pero con la plétora del que asciende y el canguelo del que se siente alcanzado... son momentos para como un mal sueño, una pesadilla... por mucho que corres o que quieres corres, cada vez sientes más cerca y al perseguidor... 

Mañana... un nuevo enfrentamiento, como siempre, aquí, en directo.

lunes, 23 de septiembre de 2013

ORACLE TEAM USA alarga la 34ª America’s Cup con cuatro victorias consecutivas

ORACLE TEAM USA mantiene su remontada en la 34ª America’s Cup con un par de victorias en la jornada del domingo sobre el Emirates Team New Zealand.



El defender ganó la regata 14 por 23 segundos y la 15 por 37 y pone el marcador de la competición en 8-5, pero el resultado en triunfos es 8-7 (los norteamericanos no pudieron sumar las sus dos primeras victorias debido a una penalización impuesta por el Jurado Internacional). Oracle ha ganado cuatro mangas seguidas desde que Emirates Team New Zealand se puso con ‘punto de partido’ (8-1) el pasado miércoles.

“El equipo ha hecho un excelente trabajo hoy en el agua”, dijo el caña del ORACLE TEAM USA Jimmy Spithill. “Ben (Ainslie el táctico) y Tom (Slingsby, el estratega) han tomado unas cuantas grandes decisiones bajo presión. En términos físicos hoy ha sido uno de los días más duros que hemos tenido por las condiciones del viento. Los chicos del ‘grinder’ merecen una recompensa por su gran esfuerzo”.

ORACLE TEAM USA salió por el lado de sotavento de Emirates Team New Zealand y controló los dos duelos cuando los barcos se acercaban a la primera boya. Spithill hizo un excelente trabajo y fue poco a poco ganando distancia sobre su rival, lo que le aseguraba la victoria y el control de cada una de las mangas. Sin embargo, los kiwis hicieron un excelente trabajo en la ceñida y en la segunda empopada para acortar las distancias, pero nunca pudieron pasar al defender.

Barker no estuvo muy fino ni en el momento de posicionar su barco en la salida ni tampoco en los dos primeros tramos de popa. Las estadísticas dicen que ORACLE TEAM USA sumó una ventaja de 75 segundos en las dos primeras empopadas del día, mientras que los neozelandeses recuperaban 37 segundos en los dos tramos de ceñida.

“Sí, somos suficientemente rápidos para ganar esta competición”, dijo Barker. “Pero tenemos que navegar bien. No hemos estado bien en las dos primeras empopadas y también ha sido muy complicado por las dos salidas que hemos hecho. Hemos estado detrás en la primera boya en las dos mangas y hemos perdido mucha distancia en las popas. Los chicos han trabajado bien y hemos conseguido cosas en la ceñida, pero nunca fue suficiente para poner en problemas a nuestro rival”.



El táctico del ORACLE TEM USA, Ben Ainslie, también habló de lo complicado que estuvo ayer el campo de regatas con un viento rolón e inestable. Pero cuando subió un poco más en la segunda manga se vieron las mejores prestaciones del barco norteamericano que fue capaz de levantar sus dos patines en la ceñida de la segunda manga, un momento en el que el barco parecía estar dando su mejor rendimiento.

“’Foiling’ en ceñida es una decisión que tomamos entre los tres, Tom, Jimmy y yo, y se hace cuando hay suficiente presión de viento”, decía Ainslie. “Si vemos que se dan las condiciones, lo hacemos, y en la segunda manga ha habido un momento en que se podía hacer. Pero es muy importante saber elegir el momento justo para hacerlo, porque si lo haces mal puedes perder mucho más de lo que ganas”.

Este lunes la regata llega a su día 17 de competición. Así, la 34 America’s Cup se convierte en la más larga de la historia. Están previstos vientos débiles pero suficientes para que se puedan disputar otras dos mangas. Pero si hoy estaba irregular el viento, mañana lo estará aun más, lo que añadirá presión en los dos equipos, ya que ninguno de los dos rivales tiene margen de error.
“Lo tenemos ahí, sólo hace falta realizar una sólida regata como equipo”, dijo Barker. “Hoy no hemos hecho el trabajo como se esperaba de nosotros. No nos hemos caído, sabemos que podemos ganar esta competición, sólo tenemos que salir al campo de regatas y hacer mejor el trabajo”.

“Somos un equipo que ha sufrido mucho en esta Copa América”, afirmó Spithill. “Hemos tenido muchas desgracias. Volcamos el primer barco, perdimos dos puntos y nuestro trimmer de ala por la decisión del Jury, pero el equipo no ha levantado la bandera blanca de rendición. Ahora el barco es mucho más rápido, y por eso pensamos que podemos ganar esta regata. Además, tenemos que aprovechar este ‘momento’ de victorias que nos está haciendo más grandes cada vez”.

Los dos mangas previstas para mañana lunes se disputarán a la 1.15 y a las 2.15 de la tarde en horario del Pacífico. En España, 22:15 y 23:15

Sigue los enfrentamientos 15 y 16 en directo desde aquí:



Clasificación de la 34 America’s Cup (gana el primero en sumar 9 puntos)
Emirates Team New Zealand – 8
ORACLE TEAM USA – 5



Programa de la America’s Cup
· Lunes, Sept. 23: Race 16 (1:15 pm PT), Race 17* (2:15 pm PT)
· Martes, Sept. 24: Race 18* (1:15 pm PT), Race 19* (2:15 pm PT)
(*Si fuera necesario).

Fuente: www.americascup.com/es

Generali Solo 2013. Rumbo a Barcelona sin pasar por Menorca.

Los 17 barcos que compiten en la Generali Solo 2013 abandonaron Cavalaire-sur-Mer ayer domingo a las 13 am. con destino hacia la capital catalana. A las pocas millas, el comité anunciaba un cambio de recorrido, un acortamiento debido a las condiciones de poco viento que los solitarios se encontrarán durante estos días. De 435 millas originales la manga pasa a tener 250, siguiendo una ruta directa hacia Barcelona, sin rodear Menorca, a partir de las isla de de Porquerolles.

©A.Courcoux

Les 17 marins engagés sur la Generali Solo 2013 ont quitté Cavalaire-sur-Mer aujourd'hui à 13 h, cap sur la capitale catalane. Quelques milles après le départ, devant Porquerolles, la direction de course annonçait aux skippers une modification du parcours initial (435 milles) pour cause de vent faible sur une grande partie de l'étape. Les solitaires devront tout de même parcourir 250 milles dans ces conditions éprouvantes pour les nerfs. Patience et longueur de temps…

Des conditions inespérées pour le grand départ avant la calmasse : 8 à 10 nœuds d'est, un bel alignement de voiles tribord amures, un seul rappel individuel (Gwen Gbick sur Made in Midi), bref, du grand spectacle pour saluer une dernière fois la splendide baie de Cavalaire-sur-Mer.
Ils sont partis sous spi à travers les îles d'Or, laissant Porquerolles à bâbord, avec une seule idée en tête : rester concentré, s'armer de patience, gérer son sommeil pour rester lucide jusqu'à la ligne d'arrivée. Car dans les tout petits airs, tout peut arriver. Le dernier peut repasser premier, et vice-versa. Des conditions météo compliquées à gérer que les marins n'affectionnent pas particulièrement. « Il va falloir rester concentré, on ne va pas beaucoup dormir. Il va y avoir beaucoup d'écarts de route, la flotte va être éparpillée. C'est excitant et stressant à la fois, car on va perdre les bateaux de vue. » avouait ce matin Xavier Macaire (Skipper Hérault).

Route directe à partir de Porquerolles
Un anticyclone situé au milieu du golfe du Lion barre la route des marins. Descendre jusqu'à Minorque les ferait arriver beaucoup trop tard à Barcelone. Gilles Chiorri, le directeur de course, a donc annoncé officiellement aux solitaires, au passage de l'île de Porquerolles, une réduction de parcours : « Les conditions de vent sont faibles sur une grande partie de l'étape. Nous avions des ETA (heures estimées d'arrivée) un peu erratiques, entre mercredi soir et jeudi matin, ce qui aurait posé des problèmes de programme, de tenue de Grand Prix. Dès l'origine, nous avions prévu que sur un certain nombre de marques sur le parcours, nous ayons la possibilité d'envoyer la flotte directement vers l'arrivée. Nous allons activer ce dispositif dès la première marque de parcours, à la Jeaune Garde (Porquerolles). Une fois cette marque passée, les concurrents navigueront donc directement vers Barcelone, sur un parcours qui fera environ 250 milles. » a expliqué Gilles Chorri.

Au premier pointage, à la Jeaune Garde, Adrien Hardy (Agir Recouvrement) mène la danse devant Anthony Marchand (Bretagne - Crédit Mutuel Performance) et Yoann Richomme (DLBC). Cap au 240, vers Barcelone. Cette nuit, le vent va commencer à mollir. Il reste 200 milles à parcourir… La route est encore bien longue.

©A.Courcoux

Ils ont dit :
Adrien Hardy (Agir Recouvrement) au passage de la Jeaune Garde :
« Je suis content, c'est sympa d'être en tête, on a des conditions assez franches depuis Cavalaire avec une petite dizaine de nœuds. On a du vent, on en profite, on gagne sur la route. Pour l'instant il n'y a pas grand chose à faire que de faire avancer le bateau au maximum. Je m'applique, car cette nuit, le vent va mollir franchement et ce sera de la pétole. »

Gildas Mahé (Ports d'Azur - Interface Concept) ce matin :
« Peu de vent et après ce sera très mou à cause de l'anticyclone que l'on va croiser sur la route… Il faut beaucoup d'eau, la nourriture pas trop, parce que ça fait dormir. On a le droit à 15 litres mobiles, donc il faut jongler entre ses besoins et le poids du bateau… Il va falloir être patient même près de l'arrivée car le dernier peut terminer premier, ça va redistribuer en permanence, il ne faut jamais s'affoler ! ».

Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham), ce matin :
« C'est un parcours sans vent qui s'annonce difficile surtout sur la journée de lundi, où il va falloir faire avancer le bateau même avec pas grand chose. Aujourd'hui, on part avec peut-être de la brise thermique, il y va y avoir du jeu jusqu'à Porquerolles, ça fait un joli côtier dès le départ de l'étape. Il faudra être vraiment patiente. Généralement la première nuit je me repose bien, pour être lucide et fraîche sur la fin. »

Anthony Marchand (Bretagne - Crédit Mutuel Performance) ce matin :
« Il faudra réussir à dormir. Parce que dans les conditions peu ventées, on n'ose pas. On n'est plus très lucide dans les moments clés. Réussir à se reposer tout en régatant, ce n'est pas évident. Pour l'équipement c'est sous-couche blanche à manche longue, comme en transat, pour se protéger du soleil. J'ai quand même pris une paire de bottes au cas où car la nuit, il peut faire frais. Surtout si on a du près comme on en aura à la fin. Et puis un bob et beaucoup d'eau. »

Fuente: Prensa Generali Solo

domingo, 22 de septiembre de 2013

Copa América.La bahía de San Francisco en directo, sin comentaristas ni repeticiones

Si quieres ver como está la bahía de San Francisco en vez de a los comentarista o los diferidos que ponen, solo tienes que entrar en el youtube de Copa América:


y cuando comience el directo, pinchar en ACLiveline. Por defecto se coloca en la otra pestañita, pero en esta otra verás el directo. Las pestañas están en la parte superior izquierda




Mediterranean Tall Ships Regatta. La fiesta del mar en Barcelona


Los muelles del Port Vell se llenan de público que admira a los gigantes de la vela.

Los programas educativos de estos barcos son objeto del interés de los visitantes.

La meteorología acompaña a los ciudadanos en una auténtica fiesta del mar.
 

© Santi Serrat/FNOB

Más de 54.000 personas acudieron ayer al Port Vell para admirar los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta y visitar las instalaciones de la exposición “Barcelona Navega” en el village del Portal de la Pau. Los más jóvenes fueron los principales protagonistas de la jornada festiva que se desarrolló con un sol radiante. A lo largo del Moll de Barcelona, donde están amarrados los gigantes Mir, Cisne Branco, Belem, Gulden Leeuw, Santa Maria Manuela y Kruzenshtern, el público hacía largas colas para subir a bordo de los mejores representantes de la gran escuela de la vela tradicional, barcos en los que se forman centenares de alumnos en viajes oceánicos para aprender las esencias de la navegación.

En el Moll d’Espanya se encuentran amarrados 11 joyas de la vela clásica. Barcos como La Recouvrance, el Atyla, el Johanna Lucrecia, el Pandora, el Hoedic y el Far Barcelona, causan admiración entre los amantes de las embarcaciones clásicas. Mientras que en el Moll de Drassanes, el buque escuela alemán Alexander Von Humbolt II, inconfundible por su casco verde y arboladura y perchas doradas, está secundado por el pantalán flotante donde amarran los barcos más pequeños.

La experiencia del Galaxie
Es en este pantalán donde amarra el Galaxie, uno de los proyectos que mejor representa el espíritu de la Mediterranean Tall Ships Regatta. El Galaxie es un barco de regatas, de los años 70, que fue donado a la ONG Joves Navegants para dar la oportunidad de aprender a navegar a chicos y chicas con riesgo de exclusión social y discapacitados, también para participar en regatas tanto oceánicas como de club y tomar conciencia del medioambiente.

“El mar es terapéutico tanto para gente con problemas como para los que no”, comenta el primer oficial Bernadí Mata. “Estos jóvenes vienen acostumbrados a ir mucho por libre, debido a las condiciones personales que tienen, y aquí se encuentran en un medio en el que no pueden funcionar sin el trabajo en equipo y la colaboración. Cuando regresan a los centros sociales, los educadores nos felicitan por el cambio positivo que se ha producido. Estos beneficios no son sólo a corto plazo, sino que hay niños que descubren su vocación navegando con nosotros, como por ejemplo el caso de un alumno que ha terminado convirtiéndose en capitán de la marina mercante.” comenta el primer oficial.

Para la tripulación, la Mediterranean Tall Ships Regatta es una oportunidad de relacionarse y conocer otros proyectos similares, aprender de su manera de trabajar, e incluso intercambiar alumnos. Los responsables de los niños están encantados con el espíritu y la capacidad organizativa de los barceloneses. Bernadí Mata comenta: “Es una ciudad en la que se juntan las culturas de todo el mundo. Para nuestros chicos, esto es como visitar Londres o Nueva York, y hay que reconocer que en cultura, los barceloneses sois especialistas”.

La Mediterranean Tall Ship Regatta 2013
Del 21 al 24 de septiembre, dentro del marco de las fiestas de La Mercè, el Port Vell de Barcelona brilla con un acontecimiento internacional de vela, la Mediterranean Tall Ship Regatta 2013, una competición de grandes veleros que se desarrolla en dos etapas: Barcelona - Toulon y Toulon - La Spezia.

El evento, que congrega a los más espectaculares veleros dedicados a la enseñanza de la vela tradicional, está organizado por la Sail Training International (STI) una fundación sin ánimo de lucro que, desde su creación en 1956, se dedica a promover la educación y la formación de gente joven de cualquier nacionalidad, religión y procedencia social a través del entrenamiento en la navegación a vela.

La Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) organiza la estancia de los barcos y la etapa de la regata en Barcelona en colaboración con el Consorci el Far que, con su buque escuela Far Barcelona, es socio de la Sail Training Association España (STAE).

Fuente: FNOB

Copa América, finales, pruebas 14 y 15, en directo a partir de las 22:00. El último equilibrio?

Ayer sábado, la lluvia y niebla, junto a un viento de componente sur que no había aparecido hasta ahora... muchos componentes negativos para que la prueba se llevase a cabo (el comité, dado esa componente eólica, se reunió con los equipos para intentar ir a otro campo, pero ambos contendientes se negaron al cambio). El cielo fue despejando y el viento se fue hacia el 200... rolando hasta el 255 con continuos cambios. Al final, un cuartoi de hora antes de la hora límite, las 23:40 hora española, el comité dio por finalizo el día... 


A ver si hoy se puede desarrollar al menos la final 14, y a ver para quién se inclina la balanza, si Oracle gana, sigue con esperanzas y alargando esta 34 Copa América, o si gana ETNZ se termina todo, con la Copa para los kiwis.

A las 22:00, en directo desde aquí:

Campeonato de España J80 2013. Puerto Sherry. “New Territories” de Hugo Rocha en lo más alto del podium

- El patrón Hugo Rocha ratifica el porqué de su título mundial 2013 al conseguir también el Campeonato de España 2013 en aguas del Puerto de Santa María a bordo del “New Territories”

- Los cántabros José María Torcida a bordo del “Aila” y Pablo Arrarte con el “Nextel-Tipsa” coronan la segunda y tercera plaza del título nacional.


©Chuchi Lastra

Finaliza el Campeonato de España de la clase J80 con 24 unidades tomando parte en la cita nacional y con Hugo Rocha y su New Territories como Campeones de España de una clase que ha mostrado un excepcional nivel con todo tipo de condiciones.

Tras 9 regatas disputadas, en condiciones de viento que han ido de ligeras a duras a lo largo de los tres días de regatas y con continuos cambios de líder en la clasificación general, los puestos de podio se han repartido entre Cataluña y Cantabria en segunda y tercera posición, y con el murciano Carlos Martínez y su ”Deltastone” empatado a puntos con la unidad de Jose María Torcida, “Aila”.

Un podio copado por campeones del mundo de varias ediciones que han sentido el acoso de una flota con un gran nivel y que ha sabido plantar cara a los favoritos. Cuatro barcos han tenido serias posibilidades en la liza por el cetro nacional. “New Territories”, de Hugo Rocha, “Aila” de Pichu Torcida, “Nextel-Tipsa” de Pablo Arrarte, “Deltastone” del murciano Carlos Martínez o el “Herbalife” del andaluz Juan Luis Paéz han estado en constante pelea diaria por un más que peleado título.

Hasta la jornada final, y en condiciones de viento que han ido desde ligeras el primer día, medio el segundo y de medias-duras el tercero, el abanico de ganadores ha estado más que abierto, lo que ha mostrado el potencial de una clase que día a día gana más adeptos a nivel mundial.
Las aguas de Cádiz, y Puerto Sherry especialmente como sede del nacional, ha mostrado un buen campo de regatas, complicado de leer en ocasiones y marcado por sus corrientes y mareas, que hasta para los locales han sido dificiles como queda reflejados en los resultados parciales.

Si el primer día, con viento de apenas 8 nudos el liderato recaía en manos del cántabro “Nextel-Tipsa” de Arrarte, seguido del “Aila” de Torcida, del “New Territories” de Rocha, “Deltastone” de Martinez y del gallego “Marina de Coruña” de Toruón., el segundo fue cosa del “New Territories” de Rocha, y “Nextel-Tipsa” del cántabro Arrarte en un puño, seguidos del “Aila”, “Deltastone” y “Vertigo” de John Vasadonne. Hasta la jornada final ha tenido que esperar este peleado campeonato de España para declarar al poseedor del título.

Pero si el título nacional absoluto se ha ido a Cataluña, de mano de Hugo Rocha, el femenino se ha quedado en casa, en Andalucía, con la excelente tripulación comandada por Julia Vallo Arjonilla.

Clasificación General tras 9 regatas disputadas:

1. New Territories. Hugo Rocha. Cataluña. 4,7,1,1,4,1,2,1,1=15
2. Aila. José María Torcida. 1,5,2,3,5,7,1,3,2=22
3. Nextel-TIPSA. Pablo Arrarte. 2,2,3,4,1,8,8,4,4= 28
4. Deltastone. Carlos Martínez. 3,3,6,2,2,12,4,5,3= 28
5. Herblife. Juan Luis Paez.9, OCS,4,5,9,6,7,7,11=58
6. J80 Puerto Sotogrande. Pablo Rosano. 8,10,15,17,7,8,5,6,2,14= 60
7. Puerto Sherry I. Juan Castañeda 12,18,16,6,18,2,3,6,5= 68
8. Vertigo. John Vasadonne.6,6,7,9,3,19,9,9,BFD=68
9. Gold Sailing. Mikel Vázquez. 5,12,5,21,10,9,11,10,6= 69
10. Marina Coruña. Luis Tourón. 10,1,8,13,14,11,18,11,12=80

Fuente: Prensa J80

sábado, 21 de septiembre de 2013

Copa América... a ver que sorpresa tenemos hoy. A las 22:15 aquí, en directo, las pruebas 14 y 15

Ayer fue primero fue una anulación por tiempo límite de duración de la prueba cuando el ETNZ le llevaba una vida a los del Oracle, y luego una penalización por un babor-estribor más un par de trasluchadas forzadas (sobre todo la segunda) que dejaron a los kiwis "planchados" y sin poder hacerse con el punto que les falta para llevarse la Copa América a Nueva Zelanda...

Esta noche a seguir sufriendo (si la fuerza del viento no se pasa o es suficiente para que no lleguen fuera de tiempo, o... qué pasará??

A partir de las 22:15 en directo desde aquí. ¡Que Dios reparta suerte!



viernes, 20 de septiembre de 2013

Mediterranen Tall Ships Regatta. La ONG Joves Navegants representará a Baleares en la regata

La Fundació Joves Navegants, que trabaja para la integración de jóvenes con riesgo de exclusión social a través de la formación náutica, ha sido invitada a participar en la prestigiosa Mediterránea Tall Ships Regatta, que zarpará el próximo 24 de septiembre del puerto de Barcelona y en la que se darán cita algunos de los veleros y buques escuela más espectaculares del mundo.


La ONG balear, que cuenta con la colaboración del Club de Mar Mallorca, tomará parte en el evento, organizado por la entidad sin ánimo de lucro Sail Training Internacional (Vela de Formación), con el velero Galaxie, un ketch de 21 metros diseñado por Dominique Presles en 1979 que es utilizado para los programas educativos de Joves Navegants, y una tripulación mixta formada por seis jóvenes de la fundación y un grupo de profesionales.
La Mediterranean Tall Ships recorrerá alrededor de 1.000 millas náuticas por el Mediterráneo entre Barcelona, Toulon (Francia) y la Spezia (Italia).
El Galaxie ha zarpado hoy, a las 11 horas, de su amarre en el Club de Mar Mallorca con rumbo a Barcelona, a donde se espera arribe el próximo sábado para participar en los actos previos al inicio de la regata, entre ellos un desfile naval en el que el barco de Joves Navegants representará a Baleares.

Fuente: Prensa Club de Mar (Mallorca)

La licencia Federativa de Vela.cat


Normalmente, la Licencia Federativa de Vela te permite participar en las competiciones oficiales de la especialidad y conlleva un seguro que te cubre los riesgos normales en su práctica. Generalmente cubre tanto el concepto de responsabilidad civil derivada de los daños que puedas causar a terceros como la asistencia sanitaria especializada y los costes de rescate. 

Está expedida por las Federaciones Autonómicas de acuerdo con la RFEV. En cuanto a su precio, la RFEV  obtiene una cantidad, al que hay que sumarle las cuotas del club, de la federación autonómica y del seguro. Los precios del seguro que elija cada Federación Autónoma, así como el porcentaje que apliquen puede variar, así como también pueden variar las prestaciones que obtengamos de esa tarjeta.

Como ya hemos comentado, básicamente te permite competir y estás cubierto por un seguro, pero hay comunidades que aportan algo más. Así, nos llega la noticia que la Federación Catalana de Vela incluye una serie de beneficios y ventajas a sus deportistas federados en museos, librerías, ocio, servicios, etc. (ver AQUÍ todos los colaboradores), además de poder descargar cada mes la revista "100x100 Regata"


Sin duda, una buena iniciativa que: "... con más de 6.000 navegantes y regatistas, más de 11 .000 personas que pasan por nuestras escuelas de vela y más de 15.000 niños de colegios e institutos, que hacen de la vela un estilo de vida"

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez