martes, 1 de octubre de 2013

Ya ha comenzado las 35 Copa América de Vela!!

Aún sigues las fiestas y celebraciones (y no se han apagado algunos llantos) cuando ya ha comenzado la 35 Copa América de Vela...

Normalmente, en otras ocasiones, inmediatamente que termina la competición ya está el nuevo "Challenger of Record", el nuevo "desafiante" llamando a la puerta. ¿Qué le otorga el ser el primero? Pues ser el que puede negociar de manera prioritaria con el "defensor", el americano Larry Ellison, vencedor con el Oracle de esta recién terminada 34 edición.


En esta ocasión han pasado unos días para que alguien lanzase el guante. En esta ocasión se trata de un armador australiano, en nombre del "Hamilton Island Yacht-Club" de la costa noreste de Australia, y que responde al nombre de Robert "Bob" Oatley. Con él, también su hijo Sandy.


Y qué relación tienen estos hombres con la vela... ? Sencillamente son los armadores del "Wild Oats XI", el maxi de 30,48 m. (100,00 pies), de 32 Tm., construido por McConaghy Boats y que, entre su palmarés figura haber ganado varias veces y tener el récord de la Sydney-Hobart.

©ROLEX/K. Arrigo

Bob Oatley posee una de las mayores fortunas de Australia, una exclusiva isla en la gran barrera (Hamilton Island) y las Bodegas Oatley




Salón Náutico de Barcelona. Encuentro de deportistas de la Federación Catalana de Vela



El último día de Salón Náutico, en el stand de la Federación Catalana de Vela se llevó a cabo un encuentro de deportistas y campeones de este año que contó con una participación de unas 100 personas entre regatistas, padres, acompañantes y curiosos.


Al acto asistió el Presidente del Salón Náutico, Sr. Luis Conde, el Director del Salón, Sr. Jordi Freixas, el Presidente de la Federación Catalana de Vela, D. Gerard Esteva, la Directora del Barcelona International Sailing Center, Sra. Laia Tutzó y el Coordinador técnico de la Federación Catalana de Vela, D. Jordi Blanch.

Todos ellos destacaron los grandes éxitos conseguidos por todos los deportistas de la vela catalana estos últimos años, coincidiendo con la gran calidad técnica y deportiva de los navegantes de la generación actual, garantizando un futuro de éxitos muy esperanzador.

Para finalizar, todos los asistentes pudieron disfrutar de una copa de cava de nuestro colaborador Agustí Torelló Mata.

Fuente: Vela.cat

Las fotos de Alfred Farré en la salida de la Mediterranean Tall Ship Regatta 2013 Barcelona

Una selección de las imágenes del fotógrafo náutico Alfred Farré de la  salida desde Barcelona de la "Mediterranean Tall Ship Regatta 2013" el pasado 24 de septiembre.

Desde el 21 hasta el 24 de septiembre de 2013 el Port Vell de Barcelona acogió la "Mediterranean Tall Ship Regatta 2013" organizada por la Sail Training International (Vela de Formación) que es una fundación registrada sin ánimo de lucro que, desde su fundación en 1956, ha venido promoviendo la educación y el desarrollo de gente joven de cualquier nacionalidad, religión y procedencia social a través del entrenamiento de vela.
Durante estos años las actividades de STI se han ido extendiendo creando representaciones en los países afiliados como es el caso de la Sail Training Association España (STAE) de la que es socio el Corsorcio el Far con su buque escuela Far Barcelona. La Mediterranean Tall Ships Regatta 2013 está organizada por la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) con la colaboración del Consorcio el Far. 












lunes, 30 de septiembre de 2013

Éxito rotundo de la clase magistral de SIlvia Mas en Sanxenxo.

La campeona de España absoluta de Optimist Silvia Mas ha ofrecido hoy una clase magistral a los mejores regatistas de Optimist de Galicia y lo ha hecho en el Real Club Náutico de Sanxenxo gracias a la iniciativa puesta en marcha por Movistar y la Federación Gallega de Vela, que permitirá que los mejores regatistas del mundo se acerquen hasta la costa gallega para compartir sus experiencias con los aficionados a la vela, al windsurf y al kitesurf.


La lluvia no ha impedido que los 20 jóvenes de nueve a 14 años disfrutasen de una jornada que comenzaba a las 10:00 horas, cuando daba comienzo una clase teórica en la que Silvia Mas explicó a los jóvenes cómo afrontar una regata. La campeona de España absoluta de Optimist no sólo hizo referencia a aspectos puramente técnicos, sino que centró gran parte de su exposición en la actitud que el regatista ha de tener en el agua y, sobre todo, la importancia de la estrategia durante la competición.

Tras la clase teórica llegaba la hora de la verdad. Acompañados por sus entrenadores, los asistentes se acercaban junto a Silvia Mas a la rampa de vela ligera para descargar los barcos y prepararlos para salir al agua, donde afrontarían dos sesiones de entrenamientos: la primera, desde las 13:00 horas hasta las 14:30 horas y la segunda a partir de las 15:30 horas.

Lo mejor de la flota gallega de Optimist, en el clínic de Silvia Mas


Los regatistas más fuertes de la flota de Optimist gallega no han querido perderse la oportunidad de aprovechar los conocimientos de Silvia Mas y muestra de ello es que la Federación Gallega de Vela ha recibido más solicitudes que plazas disponibles.
Finalmente acudieron a la Master Class regatistas de Vigo, Combarro, Canido, Vilagarcía y Sanxenxo, destacando de entre todos la presencia de Martín Wizner, Jaime Lusquiños o María Diz –número dos y número cinco del ranking gallego respectivamente-. Otros de los protagonistas del día fueron Santi Moreno y Alejandro Sanmartín.
Desde el primer momento Silvia Mas fue consciente del nivel de los asistentes ya que “en mis años de Optimist y en los actuales en 420 mis grandes rivales en la general era y son gallegos”. La catalana no perdió ni un minuto durante sus explicaciones y resolvió todas y cada una de las dudas planteadas tanto en tierra como en el agua ya que, tal y como comentaba: “quiero enseñarles todo lo que aprendí en mis años en el Optimist: tácticas, técnicas, maniobras… Todo lo que yo hacía y todo lo que quieran saber”.
Para los jóvenes, ésta ha sido una oportunidad única e irrepetible, como muchos de los asistentes explicaban minutos antes de salir al agua ya que permite que los grandes regatistas de la flota gallega de Optimist mejoren aspectos esenciales como el trimado del barco o las viradas.
La previsión es que la jornada finalice al filo de las 19:00 horas, tras dos entrenamientos en el agua y una nueva sesión teórica en la que se revisarán los puntos clave del día.

Movistar y la Federación Gallega de Vela traen a Vilagarcía de Arousa y Playa América a los regatistas olímpicos y vueltamundistas Fernando Echávarri e Iker Martínez Sanxenxo (Pontevedra), 28 de septiembre de 2013

El turno de Fernando Echávarri e Iker Martínez
El próximo fin de semana será uno de los más intensos de los propuestos por Movistar y la Federación Gallega de Vela y es que llega el turno de los campeones olímpicos y vueltamundistas Fernando Echávarri e Iker Martínez.
El primero de ellos estará el sábado, 5 de octubre, en Vilagarcía de Arousa mientras que el Iker Martínez saldrá a escena en Playa América, en Nigrán (Pontevedra) el próximo domingo día 6
Todavía es posible que los aficionados a la vela y a los catamaranes se anoten a estas nuevas clases magistrales tan sólo visitando la web www.vive.movistar.es, donde encontrarán toda la información necesaria.

Movistar con la vela en Galicia
En los meses de septiembre y octubre Movistar y la Federación Gallega de Vela acercan a los mejores regatistas del mundo a Galicia para que todos, clientes o no de Movistar, puedan disfrutar de un máster náutico con las figuras españolas más importantes de las disciplinas de vela, kiteboard y windsurf.
Esta serie de clases magistrales se celebrarán desde el viernes, día 6 de septiembre y el sábado, día 27 de octubre, en diferentes puntos de la costa gallega y serán cerca de 200 personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial.
Para apuntarse a estas clases magistrales, aquellos que lo deseen sólo tienen que visitar la página web www.vive.movistar.es y ahí encontrarán toda la información necesaria.


Calendario de acciones
6 sept Gisela Pulido Kiteboard Playa de A Lanzada (Pontevedra)
21 sept Iván Pastor Windsurf Playa de Oza (A Coruña)
28 sept Silvia Mas Optimist Sanxenxo (Pontevedra)
5 octubre Fernando Echávarri Vela: Omega y Láser Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
6 octubre Iker Martínez Vela: Hobie Cat Playa América, Nigrán (Pontevedra)
12 octubre Támara Echegoyen Vela: Crucero Portosín, Porto do Son (A Coruña)
19 octubre Pedro Campos, además de otros regatistas oceánicos Vela: Telefónica negro Sanxenxo (Pontevedra)
26 octubre Pedro Campos, además de otros regatistas oceánicos Vela: Telefónica negro Vigo (Pontevedra)




Salón Náutico de Barcelona. Multitudinaria presentación de la 27ª edición de la Ruta de la Sal 2014

Después de veintisiete años, La Ruta de la Sal se presenta nuevamente, como una de las competiciones más atractivas del Mediterráneo.

Un evento que refleja las posibilidades que ofrece la isla de Ibiza fuera de los meses de verano y que supone en sí mismo, un escenario para mostrar los atractivos de Ibiza desde la mar.

Su gran y demostrada capacidad para dinamizar el turismo náutico en Ibiza le sitúa como un evento estratégico para el empresariado local.


La Ruta de la Sal promociona y consolida a las Pitiusas como un destino idóneo para el turismo náutico.


La Ruta de la Sal cumple veintisiete años. Es ya parte de la historia de la vela de altura en nuestro país. También, qué duda cabe, todo un fenómeno social y deportivo que, desde su primera convocatoria, en la ya lejana Semana Santa de 1989, ha servido, sobre todo, para fomentar y consolidar en nuestro país la práctica de la competición en alta mar.Veintisiete años, y miles de millas de competición, en todo este tiempo más de 7.000 millas, salpicadas de océanos de anécdotas, éxitos deportivos, navegaciones cargadas de magias y, sobre todo, mucho sabor a Sal. Que han disfrutado, los más de 50.000 regatistas que han participado en la Ruta de La Sal desde su primera largada en el 89 , sin olvidar a los miles de acompañantes y simpatizantes con el evento.

Veintisiete años para una regata son muchos. Pocas pueden acreditar una existencia tan larga sin haber cambiado los planteamientos básicos que justificaron su creación. Posiblemente este sea el gran éxito de este gran evento. La Ruta de La Sal nació como una regata de altura basada en un recorrido que aunque relativamente asequible en distancias, ofreciese todas las ventajas de una gran regata en altamar; Zarpar de un puerto para arribar a otro. Si además es una Isla, mejor que mejor. Si esta Isla es Ibiza, una tierra cargada de magias y sabores marineros, el tema no tiene discusión.ANAM, apostando por una política de claro fomento de la navegación de altura, no ha dejado de trabajar para que en La Ruta de La Sal exista una posibilidad de competición para cada tipo de barco. Esto siempre gusta, además dulcifica mucho la singladura hasta las Pitiusas. Luego en Ibiza, jornadas de camarería y un ambiente rabiosamente marino, con un programa de apoyo que permite dar bordos de todo tipo.

La fidelidad de cientos de armadores con la regata, algunos asiduos desde aquella legendaria largada del 89, es posiblemente el síntoma más evidente de que La Ruta de La Sal, tras veintisiete años, sigue siendo la clásica de semana santa.Bajo aspectos deportivos, la Versión Norte de La Sal que zarpara el próximo 17 de abril de 2014 desde el CM Port Ginesta, se competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza. La Versión Este que partirá el mismo día desde el RC Náutico de Denia, se verá obligada a cubrir un circuito de 120 millas que implicará tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni. Recorrido, este último, que podría, si es el caso, modificarse si las condiciones meteorológicas así lo sugiriesen.


En la arribada a Ibiza, continúa el Village de La Sal, ubicado en el Club Nàutic de Sant Antoni proyectado como centro de referencia obligado donde participantes, visitantes y todo el que se sienta atraído por la competición de altura podrá disfrutar de una amplia gama de prestaciones que, sin duda alguna, permitirán que su estancia en Ibiza sea más agradable y, como dijo Pepe Ferres, haciendo que entre todos se mantenga un estilo de regata muy propio, con una gran personalidad. Una prueba muy carismática que, ante todo, fomenta el amor a la navegación de altura y al mar. 

La Presentación ha sido presidida por el President del Consell d’Eivissa, Vicents Serra, y ha contado con la asistencia de las siguientes Autoridades:

Sr. Gerard Esteva, PRESIDENT DE LA Federació Catalana de Vela
Sr. Jesus Turro, President de la Real Asociación Nacional de Cruceros
Sr. Vicent Serra, President del Consell d’Eivissa
Sra. Pepita Guitierrez, Alcaldesa de Sant Antoni de Portmany
Sr. Vicents Ribes, Regidor de Turisme de l’Ajuntament de Sant Antoni
Sr. Antonio Daudero, Director General de Puertos y Aeropuertos del Govern Balear
Sr. Vicente Costa, Regidor de Ports de l’Ajuntament de Sant Antoni
Sr. David Gomez, Gerente de Puerts de las Illes Balears
Sr. Pep Tur, Presidente del Club Nàutic Sant Antoni
Sr. Jaime Portoles, Presidente del Real Club Náutico de Denia
Sr. Rodrigo de Febrer, Capitan de Marina Port Ginesta
Sr. Marc Miravitlles e Isabel Subirats, en representación de ANAM

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

Régates Royales de Cannes

Emoción, diversión, competición en el mar y buen viento: la bahía de Cannes proporcionó los ingredientes necesarios para la gran final de la 35ª edición de las Régates Royales – Trofeo Panerai. La última jornada estuvo muy reñida y fue crucial para conocer al ganador en muchas de las clases participantes. Tras una larga semana de pruebas, la consistencia de algunas unidades se vió recompensada al final, como en el caso de Moonbeam de Fife III, vencedor en la clase Big Boats, o de EA, ganador de los Clásicos. Mientras, en otras clases la clasificación daba un giro justo al final de la regata, como en la clase Dragón, donde el patrón británico Gavia Wilkinson-Cox a bordo de Jerboa lograba batir a los dos equipos rusos gracias a la victoria en la última prueba. La ceremonia de entrega de trofeos clausuró una de las mejores ediciones de las Régates, llena de emoción en el agua y eventos sociales en tierra.


La última jornada de las Régates Royales de Cannes, celebrada ayer sábado, fue clave para conocer a los ganadores de este año en algunas de las clases, pero no en la Big Boats donde Moonbeam de Fife III finalizó con una amplia ventaja sobre Moonbeam IV yMariska. “El campo de regatas no era el idóneo para nosotros este año pero nos las hemos arreglado gracias a una buena táctica, buena navegación y un excelente timonel. Incluso los días de poco viento logramos mantener a nuestros adversarios a distancia y sumar algunas victorias. Estamos muy satisfechos, ganar aquí en Cannes tiene un significado especial para nosotros porque el nivel siempre es muy alto”, señalaba Erwan Noblet, patrón de Moonbeam III.

Entre los Áuricos de Época, Chinook de Graham Walker tuvo que pelear hasta la última prueba para lograr la victoria en su debut en las Régates Royales, distanciándose de  Oriole y Eva, que finalizaron en segunda y tercera posición, respectivamente.


Por su parte, la embarcación italiana EA mantuvo con facilidad su liderazgo sobre Arcadia y Sagittarius en la categoría Clásicos. Del mismo modo, en la categoría Época Marconi de más de 15 metros de eslora la victoria fue para Skylark de 1937, completando el podio Leonore y Rowdy. El oro en la clase Espíritu de Tradición fue para Catleya, siendo la plata para Freya 2003 y el bronce para Savannah.

El famoso arquitecto argentino German Frers fue el patrón de Sonny, un cúter de 1935 diseñado por su padre que firmó su debut este año en las Régates Royales. Tras una semana de dura lucha contra Vagabundo y Sirius II, fue éste último el vencedor en la clase Época Marconi de menos de 15 metros, quedando Sonny en segunda posición. Pero el honor de la familia Frers quedó a salvo, ya que Vagabundo es también un diseño de Frers Sr. y hacerse con dos de los tres puestos del podio es también un buen resultado. “Entre las embarcaciones que han competido aquí en Cannes, yo diseñé Il Moro di Venezia, y tanto Sonny como Vagabundo fueron creaciones de mi padre. Podríamos llamarlo una “flota familiar”, comentaba Frers. “Es muy emocionante navegar aquí ya que yo crecí fascinado por estas embarcaciones. Estoy muy contento de que haya una especie de resurgimiento de los barcos clásicos, es muy importante restaurarlos, conservarlos y enseñarlos al mundo. Y es alucinante verlos navegar. A los diseñadores como yo nos pueden enseñar a crear barcos modernos inspirándonos en los clásicos: estilizados, elegantes y armoniosos. Podemos aprender mucho de estos barcos”.

La reina de los Dragones


Gracias a las dos brillantes últimas pruebas el patrón británico Gavia Wilkinson-Cox a bordo de Jerboa logró ganar la edición de 2013 de las Régates Royales en la clase Dragón, seguido de las tripulaciones rusas de Integrity y Annapurna.

Slim de Antoine Pecheur fue el vencedor de los Requin seguido de Daniela con Roger Quenet a la caña y con Johnny III de Aubrey Finburgh completando el podio. Entre los Broad One Design el vencedor fue Marsh Harrier de James Tubbys, seguido de Guillemot de Stuart Rix y con Puffin de Philip Harstson en tercer puesto.

Un balance muy positivo

“Este año las condiciones meteorológicas han sido magníficas y nos dado la oportunidad de celebrar una gran regata con al menos una prueba al día. El ambiente ha sido muy bueno y el village estaba lleno después de las regatas, eso sin contar el éxito de la velada Panerai. Queremos agradecer a todos los que con su trabajo ha contribuido al éxito de este evento. Sin ellos las Régates Royales no serían posible. El Yacht Club de Cannes ha trabajado muy duro para ofrecer a los participantes lo que merecen y esperamos poder acoger una flota aún mayor en 2014” comentaba satisfecho Jacques Flori, presidente del Yacht Club de Cannes durante la ceremonia de clausura.

Gérard Pascalini, director general de las Régates Royales señalaba que “a diferencia del año pasado, hemos tenido mucha suerte en lo que respecta a las condiciones de navegación. La brisa fue excelente en las dos primeras jornadas y el resto de la semana no hemos bajado de los 10 nudos. Este año nos hemos centrado en celebrar nuestro 35º aniversario con más actividades en el village abiertas al público. Como siempre, los voluntarios han contribuido enormemente al éxito de esta regata y han sido un ejemplo de profesionalidad tanto en tierra como en el mar. También me gustaría expresar mi agradecimiento a los exhibidores y sponsors, ¡nos vemos el año que viene!”

Durante la ceremonia de entrega de trofeos, la revista francesa Bateaux, que es uno de los medios colaboradores de este evento, entregó cuatro premios especiales: 
Patrimonio: a Sagittarius por la larga relación que mantiene la familia Lafitte con el barco.
Pasión: a Yves Laurent de Nin por la pasión que ha mostrado siempre hacia esta embarcación centenaria.
Elegancia: a Oiseau de Feu, incluido en la lista de patrimonio nacional y el primer 12IM construido para competir en regatas oceánicas.


Para consultar las clasificaciones: www.regatesroyales.com

Fuente: Prensa Régates Royales de Cannes

La Generali Solo. Hasta luego, Barcelona. Anthony Marchand vencedor del Grand Prix de Barcelona.

Finalizó la navegación por España. Tras cinco días en la capital catalana, los 17 competidores de La Generali Solo han largado amarras este domingo a las 13:00 para tomar la salida de la segunda etapa importante (385 millas, coeficiente 4) con la línea de llegada en Beaulieu sur Mer tras dejar Menorca y y las islas d'Or por babor.
Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance) tomo el mando en el recorrido barlovento sotavento disputado frente a Barcelona, pero poco después era Gildas Morvan (Cercle Vert) el que abría la fila de los 16 participantes hacia las Baleares.
Y solo siguen 16, ya que Yoann Richomme rompió el soporte de una de las crucetas altas y quedó fuera de la competición.


Les 17 solitaires ont pris le départ de la deuxième étape dans des conditions plus toniques que celles rencontrées depuis le début de cette 19e édition de La Generali Solo (vent de sud-ouest 16/17 nœuds et clapot), offrant un joli spectacle devant le port espagnol.

Abandon de Yoann Richomme sur l'étape 2


Pourtant, le premier bord de près était le théâtre d'un incident : rupture de barre de flèche bâbord sur DLBC. Yoann Richomme regagnait immédiatement le port de Barcelone pour changer la pièce. Mais le règlement de La Generali Solo interdisant toute aide extérieure pendant l'épreuve, Yoann devait reprendre la mer hors course. C'est un coup dur pour le skipper de DLBC qui hypothèque ainsi sa première place au Championnat de France Elite de Course au Large en Solitaire (dont La Generali Solo est la dernière épreuve).

Gildas Morvan ouvre la voie


Pendant ce temps, sur l'eau, Anthony Marchand était le mieux inspiré sur le petit parcours banane disputé en préambule. Le vainqueur du Grand Prix de Barcelone franchissait toutes les marques en tête, avant de céder sa place à Gildas Morvan au moment mettre le cap au sud-est, vers la prochaine marque de parcours : Cala Morell.

Tout droit, vitesse


Les 16 solitaires encore en course sont désormais lancés au reaching (vent de travers), à plus de 10 nœuds de moyenne, dans une chevauchée de 115 milles vers Minorque. Pas de stratégie particulière dans cette longue diagonale. Il s'agit « simplement » d'aller vite sur la route. Simple, mais physique. Car il faudra alterner entre le petit spi et le génois, autrement dit manœuvrer, le tout dans un vent qui va se muscler pour atteindre les 20 nœuds établis à la tombée du jour, comme l'indiquent les prévisionnistes de Météo Consult. Ce sera humide aussi. La mer, par le travers, va recouvrir les ponts. Pour la première fois depuis longtemps, cirés et les bottes referont leur apparition. Enfin, ce sera technique et éprouvant. A ces allures, (par ailleurs très travaillées dans les centres d'entraînement de course au large), il n'est pas évident de tirer toute la quintessence des Figaro Bénéteau. Elles nécessitent par ailleurs de rester accroché à la barre, notamment sous spi. Il ne sera pas facile de se reposer pendant ces 12 premières heures de course. Pourtant, il faudra bien y consentir. Car une zone de vent mou attend les figaristes en fin de nuit et au petit matin aux abords de Minorque. Et pour bien négocier cette phase de transition, la lucidité sera le maître-mot.
Dans cet exercice de techniciens, parfait pour les « vieux routiers » du circuit Figaro Bénéteau, Gildas Morvan s'en sort pour l'instant à merveille. Après 4 heures de course, Cercle Vert avait déjà 1 mille d'avance sur ses plus proches poursuivants Frédéric Duthil (Sepalumic, décalé dans l'est), Adrien Hardy (Agir Recouvrement) et Corentin Horeau (Bretagne-Crédit Mutuel Espoir).

Ils ont dit
Gildas Morvan (Cercle Vert), en tête de l'étape 2 après 4 heures de course : « (En plaisantant) Franck Cammas m'a prêté ses foils, ça marche pas mal non ? Mon avance ? C'est peut-être la configuration de mon bateau. J'étais bien préparé pour partir au reaching, j'avais bien matossé. J'ai peut-être aussi de bons réglages. Et surtout une bonne motivation. C'est assez important de rester à la barre pour bien négocier et jouer avec les vagues. Le pilote barre moins bien. Je marche entre 10 et 12 nœuds, avec quelques pointes à 14/15 nœuds. »

Yoann Richomme (DLBC) au sujet de son abandon dans l'étape 2 : « L'assistance extérieure est interdite après le départ. Forcément, ça me met hors course. Maintenant, ça ne change pas grand-chose, parce que je n'aurais pas pu réparer tout seul en mer sans prendre de risque pour mon mât. Je vais repartir pour arriver tôt à Beaulieu sur Mer où on pourra prévoir un démâtage pour tout vérifier. C'est clairement dommage pour ma première place au Championnat de France Elite de Course au Large en Solitaire. Mais le podium est toujours possible. Je n'ai pas de regret. La pièce, je l'avais vérifiée après que Claire (Pruvot) l'ait cassée sur la Solitaire. C'est clairement de la malchance ».

Au ponton, avant le départ de l'étape


Gildas Mahé (Ports d'Azur-Interface Concept) en tête du classement général de la Generali Solo : « L'idée est toujours d'être régulier. Peu importe qu'on soit premier ou dixième au classement, ça ne change pas grand chose dans la façon de naviguer. Il ne faut surtout pas essayer de contrôler, parce que de toute façon, avec des coefficients 4, ça va beaucoup trop vite et avec les conditions instables qu'on pourra avoir pendant l'étape, c'est impossible. Je vais juste essayer de continuer à naviguer proprement, en évitant les mauvaises manches ».

Adrien Hardy (Agir Recouvrement), 2e du classement provisoire : « On va aller assez vite jusqu'aux Baléares. Ensuite, vers minuit, le vent devrait mollir très franchement avec une période de transition qui va durer au moins 6 heures. Ce sera dur d'établir une stratégie parce que les modèles sont différents. Nous essaierons de nous rapprocher du but, comme sur la première étape. Sans prendre trop de risque. Je suis content d'être bien classé. Ça motive pour la suite parce que ce sont des étapes longues et difficiles. Il faut se faire un peu mal. Et quand on est bien classé, on est plus enclin à moins dormir. Je vais surtout essayer de minimiser les risques et laisser les autres attaquer, même si en général, il est vrai que ce n'est pas vraiment mon style. »

Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham) : « Ça va être sympa de commencer avec des conditions plus musclées. Il faudra être rapide sur le début pour éviter de se faire prendre dans une bulle qui va se regonfler derrière nous, donc il y a intérêt à être plutôt devant. J'espère que le jeu sera ouvert. Je vais essayer de naviguer propre sur le début de course, ne serait-ce que sur le premier bord après le départ, vers la bouée de dégagement. Ensuite, essayer de rester sereine dans mes choix, bien faire avancer le bateau, prendre du plaisir dans des conditions qui seront sympa, arriver à me reposer pour être fraîche sur la fin. Je suis plutôt tendue, en général, avant les départs. Depuis le début en fait. J'ai eu gros coup de mou il y a deux jours. Ça va un peu mieux en terme de fatigue aujourd'hui, mais je n'ai pas beaucoup de marge là dessus. Il faut que j'arrive à me reposer. »



- Anthony Marchand vencedor del Grand Prix de Barcelona.
- Los 17 solitarios de la Generali Solo realizaron una espectacular salida desde la línea frente al Hotel W.
- Una vez más, la vela de altura de elite se ha dado cita en Barcelona.

Después de los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta, la estancia de los Figaro Bénéteau 2 en Barcelona ha centralizado la actividad náutica del village Barcelona Navega en el Portal de la Pau. La coincidencia con el Salón Náutico Internacional de Barcelona, celebrado en el adyacente Moll de la Fusta, ha permitido complementar con la vela de elite de los solitarios la cita anual de la ciudad con la náutica deportiva.

Anthony Marchand se lleva el Grand Prix de Barcelona


El viernes y sábado se celebró el Grand Prix de Barcelona con dos regatas inshore. Las pruebas, celebradas en sendos recorrido“banana”, fueron muy disputadas y espectaculares pues se navegaron con brisas de 13 a 15 nudos. El vencedor fue Anthony Marchand seguido ex æquoen puntos por Frédéric Duthil, Yoann Richomme y Adrien Hardy.
Ayer se entregaron los premios del Grand Prix Barcelona en una ceremonia en el Portal de la Pau, conducida por el periodista de TV3Víctor Lavagnini. Javier de la Heras, responsable de marketing de Generali, abrió el acto; y los trofeos del Grand Prix de Barcelona fueron entregados por Javier Menéndez, director territorial de Generali en Barcelona y Juan Carlos Becerra,responsable de embarcaciones de recreo de la Territorial Barcelona. Jean Le Cam, el navegante más laureado de la historia de la Generali Solo(cuatro victorias), hizo entrega de las coronas de laurel a los participantes.

Una gran clásica del Mediterráneo
La Generali Solo es una de las clásicas del Mediterráneo de la Clase Figaro. La regata se corre en los Figaro Bénéteau 2, que son barcos monotipos, es decir exactamente iguales y construidos además por el mismo astillero (Bénéteau), especialmente concebidos para la regata en solitario y a dos.
La regata es la antigua Solo Porquerolles que se organizó por vez primera en 1990. En su palmarés figuran regatistas como Jean Le Cam (4 victorias), Dominic Vittet (3), Gildas Morvan (3), Jérémie Beyou (2), Yann Eliès (2), Michel Desjoyeaux (1) y Kito de Pavant(1).

En los objetivos de la FNOB
La Generali Solo está organizada por Pen Duick, y la FNOB organiza la estancia de los barcos en Barcelona y la llegada y salida de la flota. La colaboración de la FNOB con la Generali Solo se enmarca de lleno en los objetivos de desarrollo de Barcelona como centro vela oceánica, que es uno de los principales ejes de trabajo de la Fundación. La promoción de las clases de vela de altura de base en la navegación en solitario y a dos, como son la Clase Mini 6.5 y la Clase Figaro, entra de lleno en la filosofía de la FNOB y se complementa con la de la Barcelona World Race para crear el vivero de patrones imprescindible para la expansión del deporte de la vela oceánica.

Fuente: FNOB

Seiko 49er & 49erFX World Championships. Finales en Marsella.


- Nueva Zelanda dominó el "Seiko 49er & 49erFX World Championships" que  se ha celebrado en Marsella con tres equipos  jóvenes, todos menores de 20 años, consiguiendo dos medallas de oro y una de plata

- Los asturianos Federico y Arturo Alonso finalizan novenos en la GOLD Fleet (Top 22)



Kiwis dominate 49er and FX Worlds with 2 gold, 1 silver

New Zealand dominated the Seiko 49er & 49erFX World Championships in Marseille with a dazzling display of confidence and maturity by three young teams all in their early 20s.


First up was the 10-boat, three-race short-course final for the FX women, and Alex Maloney and Molly Meech hammered home their points advantage with a straightforward victory. Behind them was a much tighter battle for silver and bronze that wasn’t settled until the final few seconds of the final race. Brazil’s Martine Grael and Kahena Kunze clinched silver by less than a boatlength from France’s Sarah Steyaert and Julie Bossard.
Immediately afterwards the men raced their three 10-minute heats, and when Peter Burling and Blair Tuke won the first race by a big margin, it looked unlikely any other crew would threaten them for gold. However, they had a poor second heat with a 9th place finish, while their younger team mates Marcus Hansen and Josh Porebski won the race, moving to just 10 points behind the Olympic silver medallists. If they could get four boats between them in the final heat the world title would go to NZL-6 rather than NZL-2, but in the end Burling and Tuke did enough to win the Worlds by 12 points.
Burling and Tuke have won silver at the past two 49er World Championships, plus Olympic silver, and now the gold. “Great to take the win,” said Burling, who also won the Red Bull Youth America’s Cup a month earlier in San Francisco. “Good to give the NZ yachting community a bit to cheer about after what happened with the Cup earlier in the week. For us, we were feeling for them, we know them well, but it was good to just get on with our own little thing and get it on.”
Alex Maloney and Molly Meech capped off a successful first season in the new women’s Olympic skiff with an impressive win in Marseille. “Pretty awesome, especially with the guys winning too,” said Meech, who was also mindful of the tough time for her compatriots in San Francisco. “I think Dean Barker did an amazing performance, and we’re all proud of what Emirates Team New Zealand achieved. But hopefully today’s win will put a smile on a few people’s places. We’ve put a whole lot of hard work into this year, and it’s all paid off. But this is all just one stepping stone to Rio 2016, and it will get harder over the next few years.”
While Kiwi gold was virtually assured going into the final double-points race, the battle for silver and bronze was a tight five-way battle between Germany, Great Britain, Italy, France and Brazil. It was close all the way to the finish, with the Dutch winning the race, but crucially for the Brazilians, a second place just enough to secure silver ahead of the French who took bronze. Martine Grael and Kahena Kunze were delighted to win silver, the same colour they won at the Europeans in Denmark two months earlier. “It was great,” said Grael. “Early this morning Kahena had all her belongings stolen from the hotel. She was very, very mad! But I think it helped. We’ll go to the police to report it, but first we celebrate!”
Marseille is the training base for France’s strong 49er and FX squads, and the cheers were loud across the bay as the home team won bronze in both fleets. Manu Dyen has taken most of the last year off since the Olympics, becoming a father for the first time. But today he and crew Stephane Christidis scored their first ever Worlds medal.
Even more impressive was a bronze for Sarah Steyaert and Julie Bossard who only started sailing the 49er FX less than three months earlier. “When we found out we had won the bronze medal, it went crazy. We’re really happy because we have only sailed together since July. We still have a lot of room for improvement. This bodes well for the future.”
Nathan Outteridge and Iain Jensen relinquished their world crown after winning four of the last five 49er World Championships. They had a shocking start in the first race today, but kept on chipping away and finished 5th overall. Bearing in mind they haven’t raced since winning gold at last year’s Olympics, the opposition know that the Australians remain one of the hot favourites for Rio 2016.
Just ahead in 4th place were Dylan Fletcher and Alain Sign who had led for much of the week but suffered in the strong winds of Saturday. The British team still had their sights set on a medal today, but missed out to the French by 3 points. “Pretty hard to take,” said Alain Sign. “We’ve been working all season for this moment. We’ve been sailing well all week, starting and speed is good, but it’s such a fine line in this fleet, and dropping the mainsheet out of a tack in the first race was the difference that cost us a medal. That mistake probably took us from being first or second around the top mark, to being last. We thought we would get across the French boat that won bronze but we had to do a penalty turn. He took a bit of an aim at us, but that’s going to happen in this racing where it’s all about inches.”
No nation is nailing the Olympic skiff like New Zealand right now. Blair Tuke was savouring the moment. “Pete and I haven’t won a world champs since our junior days and to do it here in the 49er, and to have our Kiwi training partners in 2nd place is a dream come true. And to have the girls win the first FX World Championships – a good day for Kiwi yachting.”

Written by Andy Rice, SailingIntelligence.com
Fuente: 49er Worlds



- Tamara Echegoyen y Berta Betanzos las mejores españolas

- Las regatistas Movistar se clasificaban para la petit final en aguas francesas y finalizaban la cita intercontinental en la 21ª posición de la general

©Jesus Renedo

Ha finalizado en aguas de Marsella (Francia) el Campeonato del Mundo de 49er y Fx, prueba en la que las regatistas Movistar Támara Echegoyen y Berta Betanzos han firmado una gran actuación accediendo a la petit final tras clasificarse en la primera posición del grupo plata y finalizando la cita como la mejor tripulación española.
Sin lugar a dudas, el gran protagonista de la cita intercontinental ha sido el viento. Si bien durante las jornadas previas predominaron los vientos fuertes, nada más comenzar el campeonato el viento brillaba por su ausencia cada mañana, provocando largas esperas en tierra e impidiendo que el Comité de Regatas pudiese cumplir el programa de regatas. Finalmente, el viento llegó a la costa francesa y las tripulaciones participantes pudieron navegar las dos últimas jornadas con vientos de más de 15 nudos de intensidad.

©PierickJeannoutot

Echegoyen y Betanzos, mejor tripulación española en el Mundial
Buena actuación del tándem Movistar formado por la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos. A pesar de que las condiciones de poco viento que se dieron al comenzar el campeonato no eran las más favorables para las españolas, Támara y Berta se mostraban contentas con su estreno en el Mundial. “Estamos muy contentas con la progresión con poco viento. Estamos en el camino correcto y hay que ir paso a paso”, afirmaba la patrona.
Así, tras tres primeras jornadas clasificatorias, las regatistas españolas accedían a las series finales en el grupo plata –reservada para las tripulaciones colocadas a partir del 21º puesto- y lograban llegar a la penúltima jornada de competición en lo más alto de su grupo.
De esta manera Támara y Berta accedían a la petit final, prueba a la que accedían únicamente las tripulaciones clasificadas entre el 11º y el 21º puesto. Finalmente, las regatistas Movistar finalizaban la cita en la 21ª posición y se convertían también en la mejor tripulación española en el primer mundial de la clase.
Por delante, el título mundial fue a parar a manos de las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech, seguidas de las brasileñas Martine Soffiati y Kahena Kunze en la segunda posición. El podio en esta ocasión lo cerraba el tándem francés formado por Sarah Steyaert y Julie Bossard con el bronce final.

Robles y Codina, mejorando día a día
En la categoría 49er, no lo tenían nada fácil los regatistas Movistar Carlos Robles y Dani Codina, quienes tuvieron que enfrentarse a una de las flotas más potentes. Finalmente, los recién estrenados en la vela olímpica finalizaban su primer Mundial en la 14ª posición del grupo Bronce y regresan a casa con ganas de seguir mejorando y practicando todo lo aprendido en la cita intercontiental.
Por delante, el oro definitivo fue para la tripulación neozelandesa formada por Peter Burling y Blair Tuke. Segundos fueron los también neozelandeses Marcus Hansen y Josh Porebski y terceros los franceses Manu Dyen y Stéphane Christidis.

Clasificación FINAL. Mundial 49er Fx
1. Alexandra Maloney/Molly Meech (NZL), 78 puntos
2. Martine Soffiati/Kahena Kunze (BRA), 98 puntos
3. Sarah Steyaert/Julie Bossard (FRA), 100 puntos
4. Giulia Conti/Francessa Clapcich (ITA), 106 puntos
5. Annemiek Bekkering/Claire Blom (NED), 107,7 puntos

21. TÁMARA ECHEGOYEN/BERTA BETANZOS (MOVISTAR), 180 puntos
... hasta 53 clasificadas.

Clasificación FINAL. Mundial 49er
1. Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 72 puntos
2. Marcus Hansen/Josh Porebski (NZL), 84 puntos
3. Manu Dyen/Stéphane Christidis (FRA), 94 puntos
4. Dylan Fletcher/Alain Sign (GBR), 97 puntos
5. Nathan Outteridge/Iain Jensen (AUS), 101 puntos

-GRUPO BRONCE-
14. CARLOS ROBLES/DANI CODINA (MOVISTAR), 171 puntos
… hasta 97 clasificados.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar


domingo, 29 de septiembre de 2013

El VIII Gran Prix del Atlántico 2014 soltará amarras en enero


Colombia, la gran protagonista del Gran Prix del 2014, recibe a la flota de la regata en sus puertos caribeños de Santa Marta, Puerto Velero y Cartagena



Ayer se presentó en el Salón Náutico de Barcelona la VIII edición de la regata trasatlántica Gran Prix del Atlántico, organizada por Náutica Difusión y el Club Skipper que soltará amarras el próximo mes de enero desde el puerto lanzaroteño de Marina Rubicón, para seguir la ruta de los alisios hasta llegar a los puertos colombianos del Caribe de Santa Marta, Puerto Velero y Cartagena de Indias.
Una importante novedad trae esta nueva edición de la regata trasatlántica española. Por primera vez tiene como destino la costa caribeña de Colombia, un atractivo para los muchos navegantes que se han inscrito el Gran Prix del Atlántico. La salida tendrá lugar en el mes de enero del 2014 y los regatistas partirán de las instalaciones portuarias de Marina Rubicón, donde se dará la señal de salida destino Colombia.
El acto ha contado con las presencia del comité organizador de la regata entre Canarias y Colombia y los patrocinadores de la prueba, especialmente de las oficinas FonTurColombia y ProExportColombia, dependiente del Ministerio de Comercio, Industria, Turismo. María José Díaz Carrilllo, responsable de turismo de ProExportColombia, recalcó sobre la importancia que su país da a este evento náutico, que colocan en un lugar estratégico dentro de la política diseñada de potenciar el turismo náutico en este país.
‘Desde nuestra administración – señaló María José Díaz- damos mucha importancia al turismo náutico, y como muestra de ello es el apoyo incondicional a la feria náutica que organiza Cartagena de Indias, el Boat Show, que se ha de convertir en la referencia en esta zona del Caribe o la propia regata Gran Prix del Atlántico. Acciones como esta nos permiten proyectar nuestro país en el terreno del turismo náutico y da a conocer una realidad turística de Colombia aún no muy conocida, la de ser un país costero por descubrir, que cuenta con una infraestructura de puertos náuticos de primer nivel’.
En este sentido Maria José Díaz, también expuso la bondad de la costa caribeña colombiana y su incomparable ambiente y reiteró a cálida acogida que Colombia hará a los regatistas que lleguen a sus marinas de recreo con el Gran Prix del Atlántico.
Por su parte Javier Júlvez, responsable de la Marina de Puerto Velero, en Barranquilla, recalcó esta idea y como representante de los puertos donde hará escala el Gran Prix una vez cruzado el Atlántico, señaló que la buena acogida a los navegantes está asegurada, dada la profesionalidad del personal de las marinas colombianas, y aprovechó para decir que la flota del Gran Prix llegará cuando las fiestas de carnaval de Barranquilla, uno de los mejores carnavales del mundo, por lo que los regatistas podrán disfrutar de uno de los mejores espectáculos de la fiesta colombiana.
Al acto también asistió Javier Pomar, responsable de Cronomar, que esponsoriza el premio del Gran Prix, y animó a los regatistas a disfrutar de esta regata que se ha convertido en una referencia en las pruebas trasatlánticas.
Por su parte Siga Curt y Enrique Curt, como responsables del comité de regata, señalaron que este año puede ser uno de los de mayor participación en el Gran Prix del Atlántico, lo que demuestra la madurez de los navegantes en realizar esta prueba, que es una regata diseñada para armadores totalmente amateurs, que quieren disfrutar de la navegación trasatlántica con un grupo de amigos navegantes.

Esa prueba de navegación oceánica es la única regata española abierta a los navegantes amateurs tanto con tripulaciones completas como reducidas (solitario y A-2) y se ha convertido en una regata clásica dentro del calendario de navegación trasatlántica internacional, en la que participan regatistas de varias nacionalidades, a parte de los armadores españoles.

Fuente: www.granprixdelatlantico.com

La Generali Solo. Hoy finaliza su estancia en Barcelona

Thierry Chabagny (Gedimat) ganó en la única prueba del día, pero es Anthony Marchand (Bretagne - Crédit Mutuel Performance), el que ganó el Gran Premio en Barcelona. 
Ayer los solitarios, tras una espera para que apareciese el viento y una salida nula, pudieron realizar una manga /barlovento-sotavento) con unas condiciones crecientes de viento, comenzando con apenas 10 nudos y finalizando con más de 15. Para la salida de hoy de la segunda etapa de La Generali Solo prevista a las 13:00 se esperan buenas condiciones de viento. Los figaristas se enfrentan a un recorrido de 385 millas hasta  Beaulieu sur Mer con paso por Menorca y Porquerolles


Jusqu'à présent, cette Generali Solo avait des pris airs de championnat de petit temps. Mais le vent a fini par rentrer en début d'après midi, offrant une manche dynamique et esthétique. Après un premier rappel général, le départ a été donné à 15h29 dans un flux de sud-ouest modéré qui n'a cessé de fraîchir pour atteindre plus de 15 nœuds en fin de régate. Ce parcours banane de 4,8 milles fut aussi très disputé avec quelques rebondissements et de beaux duels aux avant-postes.

Macaire loupe la marque
Au terme du premier bord de près, les 17 concurrents sont très groupés à l'approche de la marque. Skipper Hérault enroule la bouée en tête mais malheureusement, Xavier Macaire abat en oubliant de passer la deuxième bouée (celle du dog leg). Il doit revenir au près au milieu de ses concurrents déjà sous spi, et se retrouve quasiment dernier après cette déconvenue. Du coup, ce sont Thierry Chabagny et Anthony Marchand qui prennent les commandes. Ces deux-là ne vont pas se lâcher de plus d'une longueur pendant toute la régate, tout comme leurs poursuivants Adrien Hardy (Agir Recouvrement) et Yoann Richomme (DLBC). 


Chabagny sur le fil
Derrière, il y avait des places à perdre et à gagner en fonction des stratégies adoptées, car le vent a basculé de 30 degrés pendant la manche. Jusqu'à l'arrivée, il y a eu du remue-ménage dans les positions, mais sans que les leaders en soient affectés. Thierry Chabagny franchit la ligne quelques mètres seulement devant Anthony Marchand. Gildas Morvan (Cercle Vert) complète le podium.

Un peu perturbé par le manque de vent, ce Grand Prix de Barcelone se sera joué sur deux régates seulement. Avec une manche de 5e et une manche de 2e, Anthony Marchand remporte la mise devant trois concurrents qui terminent ex æquo en points : Frédéric Duthil (Sepalumic), Yoann Richomme et Adrien Hardy.

Au classement général provisoire de La Generali Solo, l'étau se resserre dans le trio de tête. Gildas Mahé (Ports d'Azur-Interface concept) est toujours leader mais ne dispose plus que de 6 points d'avance sur Adrien Hardy, lui-même talonné par Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012).
D'après les prévisions de Météo Consult, la deuxième grande étape coefficient 4 sera farcie de chausse-trappes. Elle se chargera certainement de mettre de l'ordre dans la hiérarchie.

Dimanche à 13 h, départ de la deuxième grande étape vers Beaulieu sur Mer
Pour rejoindre la côte d'Azur, les 17 solitaires vont devoir parcourir 385 milles en passant par Minorque. Une longue étape en perspective, la plus longue de La Generali Solo 2013. Après une bouée de dégagement devant Barcelone, les Figaro Bénéteau mettront le cap vers Minorque, plus précisément vers une marque mouillée devant Cala Morell au nord de l'île, à contourner à bâbord. « Cette première partie du parcours devrait se dérouler dans d'excellentes conditions puisque le vent d'ouest-sud-ouest va permettre aux navigateurs de descendre rapidement tribord amures par 20-25 nœuds de vent. » indique Pascal Scaviner de Météo Consult. Avant d'attaquer la traversée du golfe du Lion cap au nord-est, les marins vont devoir faire face à un changement de régime : « Le vent va franchement mollir au passage de Minorque, dimanche en fin de nuit et lundi matin, il n'y aura pas plus de 5 nœuds. Ensuite, ce sera un régime de mistral modéré jusqu'à Port-Cros, de 10 à 15 nœuds ». Le passage des îles d'or s'effectuera entre Porquerolles et Port-Cros (marque de parcours à laisser à tribord), puis les solitaires longeront les côtes varoises jusqu'à Beaulieu sur Mer. « La dernière partie de course se fera dans du vent mollissant d'est à sud-est, on peut parier sur une arrivée mercredi après-midi. » précise Météo Consult.
Les conditions seront très variées sur cette grande étape. Il va falloir tenir le rythme et garder la tête froide dans les périodes de transition. 385 milles qui devraient nous tenir en haleine…

Ils ont dit...
Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance), vainqueur du Grand Prix de Barcelone
« C'est une bonne journée, surtout que c'est la première fois qu'on fait une manche avec des conditions stables, on a eu jusqu'à 20 nœuds de vent (apparents), c'était assez physique. Je suis vraiment content d'avoir failli gagner cette manche, mais Thierry Chabagny a réussi à mieux se positionner sur la fin. Je suis satisfait. Je fais premier sur la seule banane à Cavalaire, deuxième sur la banane de Barcelone, c'est bien. Forcément, ça remonte le moral, et a priori ce sera des conditions semblables qu'on aura sur la première partie de parcours demain. Le bateau marche bien dans ces allures-là.».


Thierry Chabagny (Gedimat), vainqueur de la course 2
« J'aurais pu gagner avec un peu plus d'avance, mais j'ai manqué mon abattée au deuxième passage de la bouée au vent. Anthony est donc revenu au contact et ça s'est jouée à un surf, une risée, il y avait une longueur entre nous deux. C'est sympa ces conditions, on navigue plus rapidement. Le premier départ heureusement que c'était un rappel général car je suis mal parti, le deuxième sous pavillon Z, je pars très bien. Ensuite la flotte a fait un hors cadre, et j'ai réussi à me faufiler derrière Xavier (Macaire), et comme Xavier manque la bouée de dog-leg, ça m'a permis de passer devant. Après, quand tu es devant et qu'il y a du vent c'est plus facile, tu n'es pas gêné par tes concurrents directs. Je fais du très bien et du très mauvais depuis le début de la Generali, il faudrait que j'arrête de faire les deux extrêmes, ça me calmerait le cœur ! »

Yoann Richomme (DLBC), 5e de la course 2
« C'était sympa, le vent est bien rentré, ça fait faire plus de sport, on était un peu en transe c'était bien ! C'était super serré aux bouées, il y avait beaucoup de manœuvres à faire. J'ai fait une petite erreur, qui me coûte deux places, je suis parti à gauche, j'aurais jamais du, mais c'est une bonne opération pour moi, je gagne des points, et ça me maintient dans le coup pour la suite, c'est ça le plus important…
La prochaine étape, ça va être compliqué, il va y avoir des transitions un peu aléatoires, je vais essayer de faire gaffe sur cette étape, mais ce résultat sur le Grand Prix de Barcelone continue à me mettre en confiance, j'ai la bonne vitesse, je fais de bons coups, je prends de bons départs. Physiquement je suis en forme, on a eu du temps pour se détendre à Barcelone, je dors bien, je me sens d'attaque. »

Xavier Macaire (Skipper Hérault), 12e de la course 2
« C'est une erreur d'inattention, j'étais resté tout simplement sur les trois derniers parcours côtiers où nous n'avions qu'une seule bouée de dégagement. Et là, il y avait en plus une bouée de dog-leg à une centaine de mètres. Il faut dire aussi qu'elle était très peu visible, à 100 m je ne la voyais pas. C'est une erreur bête, c'est dommage j'étais en tête. Mais le point positif, c'est que suis passé premier à la bouée au vent. Je suis très content qu'on attaque sur une belle et grande étape demain, ça va être intéressant… »


Classement général du Grand Prix de Barcelone
1 - Anthony Marchand (Bretagne - Crédit Mutuel Performance) - 7 points (5/2)
2 - Frederic Duthil (Sepalumic) - 8 points (1/7)
3 - Yoann Richomme ( Dlbc) - 8 points (3/5)
4 - Adrien Hardy ( Agir Recouvrement) - 8 points (4/4)
5 - Gildas Morvan (Cercle Vert) - 9 points (6/3)
6 - Gildas Mahe (Ports D' Azur- Interface Concept) - 15 points (9/6)
7 - Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012) - 16 points (7/9)
8 - Nicolas Lunven (Generali) - 16 points (8/8)
9 - Thierry Chabagny (Gedimat) - 17 points (16/1)
10 - Jean-Paul Mouren (MarseillEntreprise) - 17 points (2/15)
11 - Paul Meilhat (Skipper Macif 2011) - 21 points (10/11)
12 - David Kenefick (Full Irish) - 23 points (13/10)
13 - Xavier Macaire (Skipper Hérault) - 23 points (11/12)
14 - Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham) - 26 points (12/14)
15 - Corentin Horeau (Bretagne - Crédit Mutuel Espoir) - 27 points (14/13)
16 - Gwenael Gbick (Made In Midi) - 31 points (15/16)
17 - Matthieu Girolet (Lafont Presse) - 34 points (17/17)

Classement général de la Generali Solo après 7 courses
1 - Gildas Mahe (Ports D' Azur- Interface Concept) - 51 points
2 - Adrien Hardy ( Agir Recouvrement) - 57 points
3 - Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012) - 62 points
4 - Thierry Chabagny (Gedimat) - 72 points
5 - Xavier Macaire (Skipper Hérault) - 72 points
6 - Paul Meilhat (Skipper Macif 2011) - 74 points
7 - Frédéric Duthil (Sepalumic) - 76 points
8 - Corentin Horeau (Bretagne - Crédit Mutuel Espoir) - 79 points
9 - Anthony Marchand (Bretagne - Crédit Mutuel Performance) - 81 points
10 - Gildas Morvan (Cercle Vert) - 83 points
11 - Yoann Richomme ( Dlbc) - 93 points
12 - Nicolas Lunven (Generali) - 95 points
13 - Jean-Paul Mouren (MarseillEntreprise) - 102 points
14 - Gwenael Gbick (Made In Midi) - 132 points
15 - Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham) - 135 points
16 - David Kenefick (Full Irish) -137 points
17 - Matthieu Girolet (Lafont Presse) - 142 points

sábado, 28 de septiembre de 2013

Salón Náutico de Barcelona. Toma de contacto.

Ayer, después de un viaje bastante tedioso pero con la satisfacción del éxito de la charla sobre fotografía náutica de Vitoria, por fin "desembarqué" en el Salón Náutico de Barcelona.



Poco pude ver, eso si, saludar a muchos amigos y ver que el mercado de la náutica sigue, incluso con una zona dedicada a un lujo extremo... mañana pasaré por allí, hoy, en un ratito, al mar para ver la In Shore de los figarisatas de la Generali Solo.


Me llamó la atención una subasta de barcos (creo que es la segunda vez que lo hacen en el Salón) de barcos abandonados o que por otras circunstancias estén sin dueño conocido.


Sin duda, la tendencia en la vela siguen siendo las anchas popas.


Entre los muchos amigos, tripulantes del "Gran Jotiti", uno de los proyectos no patrocinado más importante de la náutica española. Y con Ernesto Cortina al frente.


La empresa bilbaina Pasch cumple este año 100 años en el mercado... feliz centenario!!


La RANC como siempre, al pie del cañón


También "posó" para la mar salada Anna Corbella, que volvía como cada día de entrenar y probando unas velas.




Fisan estaba presente en el estand de Curt Ediciones. Nada que comentar de sus embutidos... excelentes, como siempre.


Y como no, también estuvimos en la presentación de la Ruta de la Sal. A ver si este año al final puedo ir.


Mañana más...

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez