lunes, 21 de octubre de 2013

35 Copa América. Buenas noticias del ETNZ.

El Gobierno Neozelandés ha aprobado un crédito puente de 5 millones de dólares para que el Emirates Team New Zealand pueda mantener su estructura hasta que organice su participación el la 35 Copa América de Vela.
El Ministro de Desarrollo Económico, Steven Joyce, comentó que la financiación puente permitiría al equipo retener diseñadores, tripulantes, personal de apoyo y administración para el siguiente desafío.

©ETNZ

El Director General, Grant Dalton, dijo que el equipo estaba trabajando en el reto casi desde el último día de la competición en San Francisco. "La entusiasta recepción cuando volvimos a Nueva Zelanda fue inesperada y un incentivo para desafiar de nuevo"

©ETNZ

©ETNZ

"Hemos estado hablando de manera informal con los patrocinadores actuales y otros potenciales. Vamos a empezar a desarrollar un plan de negocios y propuestas de patrocinio para que podamos empezar a hablar seriamente con ellos a partir del próximo mes ".

©ETNZ

Dalton dijo que el equipo y los patrocinadores esperan con interés el anuncio de las normas para la 35 ª Copa América a principios del Año Nuevo.

"Las decisiones de Oracle en el lugar, las fechas y la clase del yate son fundamentales para el camino a seguir."


Fuente: http://etnzblog.com/

Campeonato del Mundo de la clase Moth. Bora Gulari en lo más alto del podium. Pablo Arandia en vigesimocuarta posición

El americanop Bora Gulari se proclama Campeón del Mundo 2013 de "Polillas" celkebrado en Kaneohe Bay

Pablo Arandia representante español perteneciente al RCNValencia finaliza en vigesimocuarta posición entre 80 participantes.

©ThMartinez/Sea&Co.

Bora Is The First American Two-Time Champ In 54 Years While Australia’s Outerridge, Babbage Complete Podium.
An early squall drenched the 80 competitors for the 2013 McDougall + McConaghy International Moth World Championship this morning as they prepared their flying carbon-fiber craft for the final day of racing. The rain and clouds brought with them an unfortunate side effect, cooling down Oahu’s Koʻolau Mountains and shutting down the building thermal breeze that might have allowed a final day of racing for the Moth World title.
After a tense 3-hour wait in the Kaneohe Yacht Club boat park, Race Officer Tom Pochereva reached for the treble horn that indicates the end to the regatta; within seconds, a dozen American racers lifted Michigan’s Bora Gulari in the air and tossed him in the club pool for the 2013 World Champion’s ceremonial dunking.
Gulari becomes the first American two-time Moth World Champion since 1959; he won the 2009 World Championship in Cascade Locks, Oregon. “It hasn’t really set in yet,” said Gulari, after drying himself off. “One thing I know for sure is that without Anthony, George, Brad, and pretty much the entire US Moth racing team, I would never be World Champion again.”
Gulari attributes his success to his Mach 2 Moth, which he says “is a perfect platform for this kind of sailing,” combined with the cumulative effect of dozens of small changes to the boat. “We’ve been working for a solid year in Detroit, refining and changing things bit by bit until they’re perfect,” said Gulari. He also gave credit to his sail package, adding “North Sails and specifically sailmaker Chris Williams came up with an extremely powerful sail design for this Worlds; I’ve never sailed with a faster sail since I bought my first Moth.”
A full news release will follow on Sunday; until then, you can find racing video, highlight reels, daily photo galleries, and interviews on the Moth Worlds Facebook Page. 

Pablo Arandia, representante español 
©ThMartinez/Sea&Co.  

2013 McDougall + McConaghy Moth World Championship Final Results:
1. USA 6, Bora Gulari, [18]-1-2-1-3-3-[7]-5-3-3- ; 21
2. AUS 3997, Nathan Outteridge, 1-2-1-[10]-9-1-8-2-[13]-5- ; 29
3. AUS 2, Scott Babbage, 4-4-[27]-[24]-1-12-1-4-5-13- ; 44
4. GBR 3982, Ben Paton, [15]-3-3-15-[23]-6-3-6-2-7- ; 45
5. GBR 4047, Robert Greenhalgh, 2-7-7-9-[19]-[13]-11-1-1-8- ; 46
6. AUS 3, Rob Gough, [17]-8-13-8-8-2-4-[38]-6-1- ; 50T
7. GBR 7, Chris Rashley, 3-[35]-6-11-7-4-13-[36]-4-2- ; 50T
8. AUS 8, Julian Salter, [12]-9-8-5-2-[29]-5-3-12-11- ; 55
9. USA 3931, Brad Funk, [24/ZFP]-5-4-3-5-5-18-10-21-[23]- ; 71
10. NZL 3991, Peter Burling, [40]-28-[52]-2-10-7-6-9-11-4- ; 77

Mini Transat 2013. Sigue el código rojo

La historia continua. A causa de los fuertes vientos en el Golfo de Vizcaya y la costa de Portugal la flota de minis sigue amarrada en el interior del Puerto Rhu.


Seguimos con código rojo...

domingo, 20 de octubre de 2013

Rolex Middle Sea Race. El Clem y el GAES componen la participación española


La 34ª Rolex Middle Sea Race ha comenzado a ritmo de récord. Un total de 99 barcos de 19 nacionalidades, la flota más numerosa en la historia del evento, cruzaba esta mañana la línea de salida en el impresionante Grand Harbour de La Valeta, en Malta. El Clem de Amanda Hartley y el GAES de Anna Corbella componen la participación española.   

©Rolex / Kurt Arrigo

Una flota compuesta por 99 barcos de 19 nacionalidades ha cruzado esta mañana la línea de salida de la 34ª Rolex Middle Sea Race en el espectacular Grand Harbour de La Valeta, en Malta. Una participación que mejora el anterior récord de 82 unidades establecido el pasado año. Los cañones de Saluting Battery fueron una vez más los encargados de dar la señal de salida a los seis grupos en los que el Comité de Regata del Royal Malta Yacht Club distribuyó a la flota. Un viento del sudeste en el entorno de los 12 nudos propulsó a los barcos en su camino a mar abierto.
La baja de última hora del coloso esloveno Esimit Europa, ganador en tiempo real de las tres últimas ediciones, abre el abanico de aspirantes a completar el recorrido en primera posición. Entre los máximos favoritos destacan el 86 pies alemán Morning Glory de Kristina Platner, el 72 pies italiano Robertíssima III (antiguo Rán 2) patroneado por Vasco Vascotto y el 68 pies británico Alegre de Andrés Soriano. Los tres protagonizaron un intenso duelo en la salida de Grand Harbour como anticipo de la batalla que disputarán por la preciada victoria en tiempo real.    


Un recorrido con un poco de todo
La Rolex Middle Sea Race es la regata oceánica más importante del Mediterráneo. Su recorrido de 606 millas náuticas comienza y finaliza en Malta tras rodear Sicilia en sentido opuesto al de las agujas del reloj. La flota debe cruzar el estrecho de Messina y utilizar a modo de balizas naturales las islas de Pantelleria, Lampedusa y el volcán activo Estrómboli. Muchos puntos de paso que afectan las condiciones de viento a lo largo del recorrido.
De acuerdo con Nacho Postigo, navegante del TP52 italiano B2, la flota debería encontrarse con un poco de todo, con rumbos de través, popa y ceñida, y una variedad de intensidades desde suaves brisas hasta vientos en el entorno de los 25 nudos. “Navegaremos de través con brisas ligeras del sudeste hasta la primera punta del Sicilia, donde el viento se irá un poco más a popa con intensidades de 10-14 nudos. La lotería llegará como siempre al alcanzar Estrómboli, donde el viento empezará a bajar y toda la costa de sotavento de Sicilia será la que decida la regata, ya que habrá que optar entre quedarse a jugar las rachas o irse a tierra a buscar el térmico. Al llegar al extremo noroeste de Sicilia encontraremos gradiente del sureste fuerte, con 20-25 nudos, que va a provocar una ‘divertida ceñida’ hasta la llegada”, concluye Postigo.

Presencia española

©Rolex / Kurt Arrigo


Dos barcos españoles compiten por la 34ª Rolex Middle Sea Race: el Swan 56 Clem de Amanda Hartley y Jaime Olazábal en clase IRC, y el GAES de Anna Corbella en clase IMOCA 60. “Nos encantan las regatas de 600 millas, que hay pocas, y Malta es un sitio muy especial”, explica Amanda Hartley. “La regata es preciosa; la hicimos en 2010, nos encantó, y este año nos encajaba participar. El principal cambio este año es que hemos incorporado un enrollador, lo que ha mejorado nuestro rating, aunque todavía no hemos podido entrenar mucho con este sistema y es un poco un experimento. Pero salimos con esperanza de realizar un buen papel”. En 2010, el Clem finalizó segundo en IRC 2, cuarto en ORC y séptimo de la general IRC.

©Rolex / Rene Rossignaud

A bordo del Clem navegan junto a Amanda Hartley: Jaime Olazabal, Pachi Rivero, Gonzalo Romagosa, Juan Cerqueira, Ignasi Alemany, Fernando Pacheco, Andrés López, Pedro Amengual, Kiko Sánchez Luna y Lino Pérez. En el GAES compiten junto a Anna Corbella: Enrique Cameselle y Gerard Marín. Entre el resto de la flota encontramos a regatistas como Nacho Postigo y Jaime Arbones a bordo del B2, Pablo Torrado en el Robertíssima III o Carlos Domínguez en el Alegre.

Morning Glory, al frente

©Rolex / Rene Rossignaud

Cumplidas las primeras seis horas de regata, el Morning Glory lidera la flota, navegando a 11,7 nudos de velocidad con poco más de dos millas de ventaja sobre el Alegre y casi cuatro sobre el Robertíssima III. El GAES de Anna Corbella es quinto en tiempo real, apenas una milla a popa del HUGO BOSS de Alex Thompson, su rival en clase IMOCA 60. El Clem es segundo en IRC 3 y 25º en tiempo real, navegando a 9,2 nudos en el momento de redactar esta información.

©Rolex / Kurt Arrigo

El Maxi estadounidense de 90 pies Rambler estableció en 2007 el actual récord de la prueba en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos.

viernes, 18 de octubre de 2013

Clase Internacional BiC Open. Campeonato de España




El Campeonato de España para la clase Bic Open se celebrará los días 20 al 24 de Noviembre del 2013 en aguas de El Candado (Málaga), organizado por el Club Náutico El Candado y la RFEV, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Federación Andaluza de Vela y aeciBO (Asociación Española Clase Internacional Bic Open)

Clases: 
Sub16 absoluto.... 16 años o menor a 31/12/1997
Sub16 femenino... 16 años o menor a 31/12/1997
Sub13 absoluto.... 13 años o menor a 31/12/2000

Derechos de inscripción: 65 Eur. por regatista, finalizando el plazo de inscripción el 5 de Nov.

La regata se navegará en formato de flota, con un máximo de 12 pruebas programadas

Programa Deportivo:
Día 21
- Hasta las 19:00... Registro de Participantes
- Hasta las 18:00... Sellado de Material
- Jornadas de entreno libres y opcionales
- 18:30 Reunión de Patrones y Entrenadores
- 20:00 Bienvenida a los Participantes
Dia 22
- Hasta las 12:30... Registro de Participantes y sellado de Material
- 13:00 Reunión de Patrones y Entrenadores
- a las 14:00........... Señal de Atención de la 1ª prueba del día
- Regata de padres y entrenadores al terminar las pruebas del día
-Ruta por Málaga a las 19:99
Dia 23
 -a las 12:00........... Señal de Atención de la 1ª prueba del día
Dia 24
 -a las 11:00........... Señal de Atención de la 1ª prueba del día
 -a las 16:00........... Entrega de Premios

Esta regata es clasificatorio para la Selección Nacional de Bic que representara a España en el proximo Mundial de Bic Open, a celebrarse el mes Julio-2014, en Alemania

www.aecibo.es

miércoles, 16 de octubre de 2013

Aunque no lo parezca , The Tutsies tienen mucho sabor a mar...

El grupo nació para darle una sorpresa a un amigo en su cumpleaños. El resultado fue que todos quedaron encantados por el espectáculo y los miembros de la banda se preguntaron, porqué no continuar... ?




The Tutsies son:
• Luis Martínez Doreste: Voz y teclado.
• Daniel Turró: Guitarra.
• Ricard Rius: Bajo y voz.
• Jota Arriola: Batería .
• Jose Carlos “Metralla”: Teclados
• Sofía y Paz: Coreografía

El barco de Vuelta al Mundo, proxima Master Class de Movistar en Galicia

Este sábado, día 19, las Master Class de Movistar volverán a Sanxenxo con el primero de los dos clinics que se celebrarán a bordo del barco español que disputó la Volvo Ocean Race 2008-2009

(archivo)

Tras haber disfrutado de las clases magistrales de Gisela Pulido, Iván Pastor, Silvia Mas, Fernando Echávarri, Iker Martínez y Támara Echegoyen, llega el turno del barco de vuelta al mundo que participó en la Volvo Ocean Race 2008-2009. El VO70 del equipo español navegará este sábado, día 19, en aguas de Sanxenxo (Pontevedra) con doce de las más de 80 personas que por el momento han solicitado una plaza a través de la página web www.vive.movistar.es

Navegando con regatistas oceánicosAl frente de esta penúltima Master Class estarán un grupo de regatistas entre los que destacan los vueltamundistas Pablo Iglesias, el cántabro Pablo Arrarte –debutante en la edición de 2008 de la vuelta y caña del “Telefónica” en la pasada edición- y el tripulante de comunicación del “Telefónica” en la Volvo Ocean Race que finalizaba en 2012, el murciano Diego Fructuoso.

(archivo)

Todos ellos compartirán una jornada de navegación por las rías de Pontevedra y Vigo que comenzará por la mañana en las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo, punto de encuentro de esta séptima Master Class de Movistar y la Federación Gallega de Vela, con la proyección de un video y una charla entre participantes y regatistas.

Ésta dará paso a la navegación en el barco de la Vuelta al Mundo, que podría durar más de cuatro horas dependiendo de las condiciones meteorológicas en Sanxenxo.

Todo un barco de Volvo Ocean Race
El “Telefónica negro” fue uno de los barcos españoles en la edición de 2008-2009 de la Volvo Ocean Race. Patroneado por el campeón olímpico Fernando Echávarri, primer patrón gallego en ganar una etapa de la vuelta al mundo, y con una tripulación mayoritariamente debutante, este VO70 ganaba la décima y última etapa de la regata, entre Estocolmo (Suecia) y San Petersburgo (Rusia).

Fuente: Prensa Deportistas Movistar


MOTH WORLD CHAMPIONSHIP, Hawai. Pablo Arandia es el representante español

El lunes 14 comenzó en Kaneohe Bay, Hawai, el Campeonato del Mundo de la clase Moth con Pablo Arandia como único representante español en esta clase.

La ausencia de viento impidió el desarrollo de las pruebas el día inaugural, pero ayer ya apareció con una intensidad de 6-9 nudos del este - noreste y se pudieron completar tres mangas.


Dominio total del australiano Nathan Outteridge, timonel del Artemis Racing durante la regata de la Copa América de este verano en San Francisco, que con dos primeros y un segundo (4 puntos) se coloca destacado al frente de la clasificación entre los 80 barcos participantes. Le siguen el inglés Rob Greenhalgh con 16 puntos y el estadounidense Brad Funk con 17. El español Pablo Arandia se encuentra en el puesto 23 (de 80) tras haber marcado un excelente 14 puesto en la 1ª manga al que siguieron un 30 y un 35.


martes, 15 de octubre de 2013

MiniTransat 2013. La salida sigue aplazada y por ahora se descarta la opción de recalada en el Puerto de Gijón



Tras la reunión que ha mantenido esta tarde la organización de la Regata Mini Transat 2013 y ante la imposibilidad de que se abra una ventana de mejoría de tiempo en la zona de Finisterre que posibilite el paso con ciertas garantías de la flota de Minis, ha decidido que la salida desde Douarnenez siga aplazada. La opción de escala en Gijón queda de momento descartada.

Los fuertes vientos del suroeste que discurren desde Finisterre hasta el sur de Gran Bretaña impedirían la salida de los barcos del Golfo de Vizcaya hacia el Atlántico. El viento puede alcanzar rachas de 50 nudos en los próximos días en la zona de Finisterre y Ortegal.

No a Gijón (por ahora)
Esta situación ha aconsejado descartar la opción de Gijón, ya que los solitarios se verían atrapados en este puerto español, incapaz de remontar las 180 millas que los separan de la punta de Galicia por los fuertes vientos, aquí convertidos de dirección oeste. Esta hipótesis podría ser activado sólo si la parada española permite un tiempo de espera máximo de dos a tres días antes de atravesar la punta de España. La Organización no  descarta ninguna posibilidad si es en beneficio de los participantes.

Código de colores
La Organización ha establecido un código de colores en su página web para tener informados a competidores, prensa y aficionados.
Código Rojo : la salida no está prevista en las próximas 36 horas.
Código Naranja : un posible comienzo en las próximas 36 horas.
Código Verde: comienzo posible en las próximas 24 horas.




Mini Transat 2013. Se hará una recalada en Gijón?

Ayer domingo 13 Octubre a las 13:00 estaba prevista que los 84 competidores partiesen del puerto francés de Douarnenez hacia Lanzarate, pero, a pesar del buen tiempo que asistía sobre la costa gala, la salida quedó pospuesta hasta... que se pueda!

Los competidores tienen 1.257 Millas por la proa, muchas millas con muchas cambiantes condiciones, y esto es lo que pasaba el domingo: la amenaza de una depresión centrada actualmente sobre el Atlántico, a la altura de las Azores, que amenaza generar vientos fuertes y una mar formada de al menos 4 metros, mostrando su máxima fuerza en la mañana del martes, precisamente en el momento que teóricamente que la flota estaría doblando Fisterra... 


Mala situación para los pequeños 6.50 m. y sus solitarios patrones, por lo que la Organización ha decidido suspender la salida y esperar a que se abra una ventana con previsión de buen tiempo de al menos 3 días para evitar en lo posible una situación que podría llegar a ser críticas para los Minis.

Difícil situación, ya que las 450 millas que hay desde Douarnenez, puerto de partida, atravesar el Golfo de Vizcaya y encontrar condiciones más manejables después de doblar la costa gallega, no permite una previsión fiable  para que todos los barcos puedan pasar con las mínimas garantías.

La opción que barajan es hacer una etapa hasta Gijón, puerto perfectamente preparado para recibir a los 84 competidores y allí esperar con mayor índice de acierto la ventana de bonanza que permita el paso hacia el sur. La decisión, hoy martes a las 18 horas.

Así que Pilar PasanauBruno GarcíaCarlos Lizancos y Joel Miro García, los cuatro españoles que tomarán la salida, montan guardia junto a sus barcos para poner rumbo hacia la aventura "MiniTransat 2013.
 


lunes, 14 de octubre de 2013

Alpari World Match Racing Tour 2013. Francesco Bruni el mejor!!

Dos anteriores titanes de la Alpari World Match Racing Tour llegaron mano a mano al Puerto Hamilton en Bermudas en la final de hoy de la Argo Group Gold Cup 2013.


Los espectadores allí reunidos vieron desde el Real Club de Yates de Bermudas y la inmensa flota fondeada bordeando el recorrido y fueron testigos del mejor match race cuando el Luna Rossa de Francesco Bruni (2º en el Circuito de 2011) y el patrocinado por el Argo Group, Ben Ainslei (1º en 2010) se enfrascaban en una de las finales más tensas que se han visto en el Circuito de este año.

©2013WMRT/onEdition

Inicialmente el equipo italiano se embolsaba dos puntos cuanto, en el punto decisivo, Bruni trasluchó la baliza de barlo con Ainslei al través haciendo que los árbitros le mostrasen un bandera roja por no mantenerse separado de la baliza. Algo que empujó a Ainslie a poner el marcador en un 2-1. En la siguiente regata, Ainslie volvió a resolver calzando otra penalización a los italianos y ganar la regata con un cómodo margen.

Entonces las redes sociales se inundaron con sugerencias de que Ben Ainslie consiguiese otra victoria como la del Oracle en la 34ª Copa del América, y se llegó al enfrentamiento decisivo. En esto, el equipo británico se fue a sotavento de la línea, esto ha permitido a Bruni hacer navegar a Ainslie en los vientos ligeros del muelle del puerto. Cuando los dos barcos viraron Bruni se adelantó y la navegó más rápido. Desde aquí Ainslie fue incapaz de contrarrestar y por primera vez en la Argo Group Gold Cup en sus 76 años de historia, tuvo un ganador italiano.

©2013WMRT/onEdition

“Cometí un par de errores por lo que perdimos dos puntos”, admitió un empapado Bruni después de que él hubiese tenido su baño obligatorio de ganador en Hamilton Harbour. “Pero estoy muy contento porque le ganamos a Ben en cada salida. Creo que merecimos la victoria “.

Este evento marca el regreso de Bruni a la Alpari World Match Racing Tour después de una pausa para competir en la 34 Copa America como táctico en el Desafío AC72 italiano. “Estoy muy feliz”, continuó, con una gran sonrisa.“Yo no esperaba que fuese tan bien. Tengo que agradecer a Luna Rossa por darme la oportunidad de venir aquí y los chicos que vinieron aquí conmigo hicieron un gran trabajo.” Su tripulación que todos navegamos en el Luna Rossa AC72, integrado por español medallista de oro olímpico 49er, Xabi Fernández, Nick Hutton de Gran Bretaña y el italiano Pierluigi de Felice.

©2013WMRT/onEdition

Bruni espera continuar con el Tour en la Monsoon Cup en noviembre y tiene como objetivo la Tour Card en 2014, pero dice que esto también depende de la 35ª Copa América y los planes de Luna Rossa para ello. “Espero tener una idea más clara en el próximo par de meses.”

Las declaraciones de Xabi:



Ben Ainslie se lamentaba al llegar a tierra por las pobres salidas de hoy. “Obviamente, mi falta de práctica brilló por su ausencia y aunque yo tenía un mal día, permití que los chicos se viniesen un poco abajo por ello. Fue justo la decisión final sobre qué lado tomar pues veces había que tomar una decisión si querías alejarte lo suficiente para una cierta parte del recorrido sobre una mejor salida. Yo estaba haciendo esas decisiones mal “.

Ainslie rindió homenaje al equipo Luna Rossa. “Francesco y sus muchachos navegaron brillantemente toda la semana. Creo que fue una gran final para ir 3-2. Obviamente estamos aquí por otras razones. Ha sido una semana fantástica y estamos muy agradecidos a todos por tenernos aquí”

Los 20.000 dólares de Ainslie ganó por su segundo puesto (el equipo de Bruni se lleva para casa con 50.000 dólares) serán donados a la Fundación de Vela Andrew Simpson que Ainslie y Iain Percy han dado a conocer esta semana y la razón por la que han estado compitiendo en el Argo Grupo Gold Cup. El dinero se destinará a ayudar a proporcionar a los niños desfavorecidos la oportunidad de salir al agua.

Después de las condiciones extremas de ayer, las condiciones de hoy mejoraron mucho permitiendo que se celebren la semifinales. En éstas, el equipo de Francesco Bruni ganó sus dos enfrentramientos contra el USOne de Taylor Canfield para terminar su semifinal con un 3-0, mientras que Ainslie demolido al Equipo Alpari FX deAdam Minoprio con el mismo marcador.

Minoprio admitió que no había estado en su mejor momento contra Ainslie. “Navegaron bien cuando lo necesitaban y yo, no tanto. No había nada en particular. Comenzó ayer – empezamos no realizando nuestro juego. Constantemente realizamos pequeños errores que no estábamos haciendo a principios de semana. Terminamos simplemente dejando que se escape “.

Entonces contra el joven patrón de las Islas Vírgenes, Minoprio siguió sin encontrar su forma, salidas tardías, no ser capaz de dar pelea y perder su ventaja en el segundo con el equipo de Taylor en el segundo.

Taylor Canfield tuvo un par de sanciones de los árbitros, sobre todo en la última regata, había ido en su contra, pero admitió que el equipo italiano había hecho un mejor trabajo de aprovechar los fallos y los errores de su equipo.

Afortunadamente Canfield tuvo la oportunidad de obtener su venganza cuando compitió contra Minoprio en la Petit final batiendo a los Kiwis con un 2-0.

Con el equipo GAC Pindar de Ian Williams siendo eliminado en los cuartos de final, ha habido un cambio de líder en la Alpari World Match Racing Tour con un descarte contado antes de la Monsoon Cup de noviembre. Entrando en el primer lugar con una ventaja de 10 puntos, Taylor Canfield y su equipo USone, pero se mantiene cerca de los puestos de podio con Williams en el segundo a sólo un punto por delante del equipo eWork de Bjorn Hansen, a su vez, cuatro puntos por delante del equipo de Alpari FX de Adam Minoprio.

“Se a va a jugar todo en la Copa Monsoon”, aconseja Canfield. “Estamos en una posición cómoda, pero al mismo tiempo va a ser una dura prueba con toda seguridad.”

Resultados generales de la Argo Group Gold Cup 2013
  1. Francesco Bruni (ITA)
  2. Ben Ainslie (GRB)
  3. Taylor Canfield (ISV)
  4. Adam Minoprio (NZL)
  5. Bjorn Hansen (SWE)
  6. Ian Williams (GRB)
  7. Keith Swinton (AUS)
  8. Phil Robertson (AUS)
Fuente: AWMRT

Semana Olímpica Francesa. Plata para Iker y Tara

El tándem Movistar firma un cuarto puesto en la Medal Race y finaliza la cita gala en la segunda posición 


Medal Race de infarto en aguas de la localidad francesa de la Rochelle. Con cuatro equipos separados por tan sólo cuatro puntos, los catamaranes olímpicos disputaban hoy la Gran Final de la Semana Olímpica Francesa y el tándem Movistar firmado por Iker Martínez y Tara Pacheco lograba colgarse la plata definitiva de la cita gala.

Iker y Tara brillan en La Rochelle
Pasadas las 13:00 horas y con vientos suaves que volvieron a ser protagonistas en la jornada final de la Semana Olímpica Francesa, los catamaranes olímpicos escuchaban la señal de atención para la Medal Race, prueba única y de valor doble reservada para los diez primeros clasificados tras las diez pruebas disputadas hasta ayer.


Tal y como se esperaba, la Gran Final resultó definitiva a la hora de decidir el podio de la cita gala, y es que con los cuatro primeros equipos separados por tan sólo cuatro puntos todo dependía del resultado en esta última prueba.
Así, los regatistas Movistar Iker y Tara, que partían desde la segunda posición de la general, tenían claro su objetivo: firmar una buena actuación y sellar el podio de la Semana Olímpica Francesa. “Prácticamente, quien gane la Medal Race ganará la regata”, afirmaba el bimedallista olímpico momentos antes de salir al agua.
Finalmente, con un cuarto puesto en la Medal Race, el tándem español sumaba ocho puntos y lograba colgarse la plata de manera definitiva. “Casi lo conseguimos, nos ha faltado muy poco para ganar, aunque segundos tampoco está mal. Ahora vuelta a casa y a seguir entrenando”, concluía Iker.
Sea como sea, los representantes Movistar han demostrado todo su potencial en la Semana Olímpica Francesa y lo cierto es que su gran progresión a bordo del Nacra 17 ha sido evidente en aguas de la Rochelle, y es que no hay que olvidar que Iker y Tara a penas llevan unos meses navegando en la nueva clase olímpica para Río 2016.


Por delante, la victoria final ha ido a parar a manos del equipo francés formado por Franck Cammas y Sophie de Turckheim –segundos en la Medal Race-, mientras que el bronce en esta ocasión fue para los también franceses Billy Besson y Marie Riou, que sumaban hoy diez puntos con un quinto puesto firmado.

Buena actuación del windsurfista Movistar en La Rochelle
En la categoría de RS:X Masculino, el windsurfista Movistar Iván Pastor se echaba al agua dispuesto a dar el cien por cien para finalizar el campeonato con un buen resultado en la Medal Race, cosa que logró cumplir al apuntarse una quinta posición.
Con este resultado, el alicantino finaliza la Semana Olímpica Francesa en la séptima posición, puesto que ya había logrado asegurarse antes de la disputa de la Gran Final.
Por delante del windsurfista Movistar, el podio no se vio alterado en la última jornada, y es que el polaco Piotr Myszka fue quien se llevó el oro definitivo por delante del francés Julien Bontemps y del también polaco Przemyslaw Miarczynski, segundo y tercero respectivamente.

Clasificación provisional. Nacra 17
1. Franck Cammas/Sophie de Turckheim (FRA), 9+3+(13)+6+9+3+2+3+1+6+4=46
2. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), 10+1+(OCS)+2+4+1+6+6+5+10+8=53
3. Billy Besson/Marie Riou (FRA), 12+7+4+5++3+2+(16)+2+8+3+10=56
4. Ben Saxton/Ana Diamond (GBR), 7+4+7+(10)+6+8+1+1+7+1+14=56
5. Pippa Wilson/John Gimson (GBR), 6+8+5+8+11+6+(23)+4+2+16+2=68
… hasta 27 clasificados.

Clasificación provisional. RS:X Masculino
1. Piotr Myszka (POL), 4+6+1+5+(13)+1+1+3+3+2+5+8=39
2. Julien Bontemps (FRA), 3+3+6+1+9+3+10+2+(11)+1+2+2=42
3. Przemyslaw Miarczynski (POL), 9+8+(12)+6+4+2+3+7+4+4+3+4=54
4. Louis Girad (FRA), 7+5+5+7+3+(15)+11+1+5+7+4+6=61
5. Pierre Le Coq (FRA), 2+4+3+4+10+5+8+9+(12)+6+1+12=64
6. Pawel Tarnowski (POL), 11+1+2+3+2+4+6+(34)+18+5+8+OCS=82
7. IVÁN PASTOR (MOVISTAR), 1+9+9+8+14+10+7+4+10+(15)+6+10=88
… hasta 38 clasificados

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Barcolana 2013, "Esimit Europa 2" se anota un nuevo triunfo (el 4º consecutivo)

Como todos los años, este segundo domingo de octubre se ha celebrado la multitudinaria regata "Barcolana", que en este 2013 cumplía la 45 edición.

©Studio Borlenghi/Carlo Borlenghi

A las 10:00 ha sonado el cañonazo de inicio de la Copa de Otoño, y los 1.562 barcos inscritos han comenzado un lento desfilar por el Golfo de Trieste a causa del escaso viento.

©Studio Borlenghi/Andrea Carloni

El "Esimit Europa 2" tomó la primera boya en 1 hora y 50 minutos de regata. A unos minutos pasó el "Megaenergija" de Uros Zvan, barc sloven0 del Yacht Club Maribor, "TuttaTrieste" delarmador local Roberto Distefano, cuarto fue el TP 52 "Aniene Prima Classe" con Stefano Spangaro al timon y tras él pasaron el Farr 30 "Trenta 63"de Gabriele Percetti y "Sayonara" de Roberto Bertocchi, del Circolo della Vela di Muggia.

©Studio Borlenghi/Carlo Borlenghi

Todo hacía presagiar dadas las condiciones que ningún barco pudiese terminar en tiempo y la organización decidió acortar la prueba y darla por finalizada en la 2ª boya.


Al de 2 horas y 16 minutos de la salida era el favorito y ganador de las tres ediciones anteriores, el "Esimit Europa 2" el que cortaba esa improvisada línea de llegada y se proclamaba de nuevo campeón de la prueba.

©Studio Borlenghi/Stefano Gattini

The Walk on Project. El día que la Ría fue para los patos (y para una buena causa)

Fueron 30.000, pero podían haber sido muchos más!!. Nunca he visto tanta gente en una convocatoria que nació para ayudar a la investigación de las enfermedades neurodegenerativas a través de la fundación The Walk on Project (WOP). Se terminaron los patos antes de tiempo... Cuántos más podían haber estado en la Ría este día tan mágico?


Realmente fue un día mágico, de poner los pelos de punta, y que yo además, sin pretenderlo, vivi a escaso medio metro de  Mikel y Mentxu la "lluvia" de patos a la Ría y me contagiaron su emoción.

Quiénes son Mikel y Mentxu... qué es WOP... como surge??

Walk On Project nace con la finalidad de divulgar, sensibilizar y ayudar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas “poco comunes”.

Todo comienza un 13 de octubre de 2008 cuando a Jontxu, un niño de 6 años, le diagnostican una enfermedad neuro degenerativa “poco común” llamada Adrenoleucodistrofia que auguraba su muerte.

Entonces Mikel y Mentxu, los padres de Jontxu, decidieron luchar por él. No querían darse por vencidos. Gracias a un trasplante de médula ósea de María, la hermana de Jontxu, se consiguió salvar su vida, deteniendo el grave deterioro que provoca esta enfermedad. Sin embargo, las secuelas dejadas seguían siendo muy graves.

En su WEB podéis ver todo su proyecto
Ahora, algunas imágenes de este día:

Aproximadamente a las 16:30, con una expectación en los muelles de Uribitarte y Campo Volantin y en el propio puente del Ayuntamientos que creo que solo se puede comparar al día que salió la Gabarra del Athletic, las mangueras de los Bomberos de Bilbao comenzaron a lanzar agua a la Ría para acelerar la fuerza de su caudal poco antes de dar la largada a los 30.000 inquietos patos... 


Seguidamente, Mikel y Mentxu, situados al lado del camión volquete,  dieron la señal de que comenzase el evento.


Los 30.000 patos ya estaban en la Ría!! 


Los más "entrenados" ya se destacan en las primera posiciones. Los rezagados serán "ayudados" por la red que arrastran dos traineras para que no entren fuera de tiempo.


Desde la Pasarela de Zubi Zuri, se ve el lento navegar de la bandada... La vaciante de la Ría no es muy fuerte, y además, para hacerlo más difícil, sopla viento de de cara, de componente Norte.


Pero no por ello la gente que abarrota puentes, pasarelas y márgenes abandona su puesto



Desde la Pasarela Arrupe todo sigue igual: nadie abandona, todos quieren ver los patos!



Un niño grita emocionado... YA LLEGAN!!!!!


Empujados por la barrera que portan dos traineras (estaba permitido por las instrucciones de la Estropatada) los 30.000 patos llegan frente a la explanada del Museo Marítimo, donde miles de personas han pasado el día disfrutando con las diversas actividades que había programadas y esperando para ver la posición de su pato y recuperarlo para tener ese exclusivo recuerdo.


Recogida, subida a la explanada y...



Limpieza y a la cola a recoger el pato!!!


Bueno... lo de la cola (la entrega) fue otra demostración de buen hacer por los voluntarios y el civismo de la gente, que aguantó estoicamente en ella durante bastante tiempo (eran muchos miles, no había modo material de hacerlo de otra forma)



Y ya de camino hacia casa, una vuelta por la entrada del Museo Marítimo, donde estaban expuestos los WOPatones de empresas y grupos de personas (cuadrillas, compañeros de trabajo, etc.) que habían hecho un pedido conjunto de más de 150 WOPatos. 


Me alegro de haber podido estar ahí!!

domingo, 13 de octubre de 2013

Salida de la Barcolana 2013. EN DIRECTO AQUÍ!!

©Carlo Borlenghi 

La regata más multitudinaria, con el "Esimit Europa 2" con varios tripulantes españoles entre los favoritos en tiempo real. 

La Barcolana es la regata internacional más concurrido en el Mediterráneo. Casi 2.000 barcos en la salida de esta 45 edición que como cada año se celebra el 2º domingo de Octubre en Trieste.



©Carlo Borlenghi 

sábado, 12 de octubre de 2013

Conferencias de la Cofradía de Mareantes y Navegantes de Portugalete: "Galernas en el Cantábrico"

 La Cofradía de Mareantes y Navegantes de Portugalete propone una serie de conferencias para este mes de octubre. A través de Isabel Lete me ha llegado la información y creo que a todos los que navegan por el Cantábrico será de gran ayuda la información que pueda transmitir Isabel sobre esta perturbación atmosférica sobre la que tan poco se sabe y lo que preocupa a todos cuando hay un aviso de Galerna. 

No os perdais las conclusiones de Isabel Lete, estudiosa del tema y estupenda comunicadora que el jueves 17 a las 19:30 hablará de la génesis y desarrollo de una galerna, presentará los resultados de la investigación de estos dos años y al final aconsejará sobre unas maniobras de evasión.



Ver:
http://es.wikipedia.org/wiki/Galerna


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez