lunes, 17 de febrero de 2014

RC44 Virgin Gorda Cup. "TEAM AQUA" se lleva el triunfo

El "Team Aqua" le arrebata durante el último día al "Peninsula Petroleum" el primer puesto que mantenía desde la primera regata. 

La siguiente cita será en Cascais, del 23 al 27 de Abril


Errores e infortunios para el barco de John Bassadone durante esta última jornada: una salida anticipada en la primera manga del día le hace salir el último y posteriormente, durante la remontada, un DSQ por el abordaje al "Gazprom Youth Sailing Challenge" (se tuvo que retirar con un agujero en la amura de babor)


Peninsula Petroleum had led the RC44 Virgin Gorda Cup since day one, for the final day all they needed to do was stick with the same format; consistency and staying out of trouble. But the day didn’t go to plan for the Gibraltar based team, allowing Chris Bake’s Team Aqua to snatch victory on the final race of the event.
Racing was again inside Virgin Gorda's North Sound. As the fleet got underway Peninsula Petroleum were given a red flag penalty off the startline of the day’s opening race, putting them to the back of the fleet. Vasco Vascotto calling the shots for John Bassadone got the team back in touch with the fleet by the second beat. But a port-starboard incident with Gazprom Youth Sailing Challenge, saw the Russian team head back into the dock with a gaping hole in the side of their RC44 and retire from racing.

©Martinez Studio / RC44 Class

Gazprom Youth Sailing Challenge's owner driver Vladimir Liubomirov spoke on the dock after limping ashore, "It’s really shifty on the race course today, the lead changing every minute. On the last upwind leg we were in about fourth position, maybe third, sailing on starboard; Peninsula Petroleum were on port, and it was just a classic situation. They couldn’t avoid us and now we have a big hole in our boat, so it is not possible to race for the rest of the day. We lose two races, which for us is not good, but sometimes it happens, it’s all part of racing."
Peninsula Petroleum fitted a new crash box to their bow and got back onto the race course, but now counting a DSQ (black flag disqualification) and three extra penalty points, putting Team Aqua on equal points with the leaders. Bombarda’s race win, moved the Italian team up, within two-points of the leading pair.
Team Aqua relish a comeback, and having got themselves back within touching distance of the lead, they turned the pressure dial up on their competitors. A safe start in the middle of the line followed a close first beat where the whole fleet approached the windward mark on the port layline. Chris Bake’s team squeezed round in front of Artemis Racing, then led to the finish line. Their main opposition Peninsula Petroleum finished fifth, Bombarda blowing their kite out on the final run, took eighth.
Going into the final race Team Aqua had a four point lead over Peninsula Petroleum with Bombarda and Synergy tied five points adrift.
Neither Bombarda or Team Aqua got the best of starts in the final race. Peninsula rounded the top mark fourth, Aqua two places back. As Lunajets Aleph extended their lead at the front of the fleet, Peninsula was on a charge, up to second by the final windward mark, Aqua trailing in seventh. Down the final run, Aqua went for the early gybe, Peninsula seemed caught up in traffic, losing three places down the run, handing Aqua the win in Virgin Gorda, by just two-points.
Team Aqua have two new crew members this season, the team seem to have gelled straight away. Owner Chris Bake plans to keep the close knit team together for the whole season. “We’re going to try and keep the team solid, it’s important because when the racing is this close it’s all about the crew work, everyone has to pull together and work well together. Both Jono (Swain) and Simon (Johnson) have stepped into the team and performed really well.”
Peninsula Petroleum’s disappointed owner, John Bassadone, summed up his team’s day. “We crashed in to Gazprom Youth; we were bearing away, the main got stuck, didn’t release and we went straight into them. We feel terrible for them because they had to retire and a complete disaster of a day really, especially as we were in control of the regatta with a bit of a cushion. We had a penalty at the start of that first race, got back to fourth position so everything was going well and then one big mistake and we gifted it away.”
Synergy Russian Sailing Team’s second in the final race, gave last season’s runners up the final podium position from Andrea Pozzi’s new Italian RC44 team, Bombarda.


The Yacht Club Costa Smeralda has been a perfect host this week in Virgin Gorda, a venue the class will sure be looking to return to in the near future. “Were lucky to be racing here, it’s one of the most incredible places in the. To be racing RC44’s here, they have one of the greatest formats and are one of the greatest classes around; it makes it even more special.” Cameron Appleton, Team Aqua’s match race helm and tactician.
The RC44 class now move back across the Atlantic to Cascais, Portugal for the second event of the 2014 Tour from 23-27th April.

Fuente: RC44



El mallorquín Albert Torres gana el Internacional Vila de Palamós Optimist Trophy

El regatista mallorquín Albert Torres (RCN Palma) se ha proclamado vencedor del XXV International Vila de Palamós Optimist Trophy que ha finalizado hoy en aguas de la bahía de Palamós. En una última jornada complicada el balear ha sabido mantener el primer puesto hasta el final. Le han acompañado en el podio final el italiano Alberto Tezza y el ruso Daniil Krutskikh (CSK/Sailing Academy of SP).


Torres llegaba con una buena renta a la jornada final, lo que le sirvió para alzarse con el título en Palamós, aunque no fue su mejor día en el agua. En la primera prueba de la jornada –séptima del global- hacía un puesto 57, que descartaba pero que prácticamente no le daba margen para otro error, en la octava manga era quinto y en la quinta vigésimo. Sus dos grandes jornadas anteriores y la ventaja que tenía con respecto al resto de la flota le valió y le al final le han sobrado hasta siete puntos, los que le ha sacado al segundo clasificado, el italiano Alberto Tezza. La tercera posición ha sido para el ruso Daniil Krutskikh, que ha ido de menos a más hasta acabar en el podio.
Además del ganador, el resto de españoles que han acabado entre los diez primeros han sido Eduard Ferrer (CM Altafulla), sexto; Pablo Luján (CN Jávea), séptimo y Enrique Luján (CN Jávea), noveno.
La primera regatistas femenina ha sido la alemana Deike Bornemann, que cerrado su participación en una meritoria en cuarta posición en la general absoluta. La subcampeona de Europa, la mallorquina Aina Colom (CN S’Arenal), ha sido segunda femenina y décimo primera en la general final.
El primera regatista del Club de Vela Palamós, Joan Costa, ha finalizado el campeonato en el puesto 119.


La última jornada del XXV International Vila de Palamós Optimist Trophy ha estado marcada por el viento del norte-nordeste con una intensidad media de 11 nudos.

Todos los resultados en la web: XXV International Vila de Palamós Optimist Trophy

Fuente: Prensa Internacional Vila de Palamós Optimist Trophy

viernes, 14 de febrero de 2014

El mallorquín Albert Torres es el primer líder del Vila de Palamós Optimist Trophy


El mallorquín Albert Torres (RCN Palma) ha demostrado su condición de favorito en el International Vila de Palamós Optimist Trophy que ha dado inicio hoy en aguas de la bahía de Palamós y lidera la competición tras la jornada inaugural ganando dos de las tres pruebas del día, en la otra fue segundo. El fuerte viento de Garbí (sur-suroeste) entre 15 y 25 nudos fue el otro protagonista, en una jornada muy dura para los participantes.


Torres, actual campeón de España de la clase Optimist, supo aprovechar las condiciones y dominar con claridad en las tres mangas, aunque en la tercera se ha visto superado por el alicantino Pablo Luján (CN Jávea). El balear ha abierto de buen principio una buena brecha sobre el segundo clasificado, el catalán Albert Gelpí (CN El Balís) que hizo un primero, un segundo y un sexto, que le dejan a cinco puntos del líder. Luján ocupa la tercera posición tres realizar un décimo primero, un primero y un sexto, colocándose a doce puntos del líder. A las puertas de los puestos de podio están el balear Antoni Massanet (RCN Palma) y el francés Antoine Charropin, empatados a 18 puntos y a dos puntos de los puestos de honor.
Además de los tres primeros clasificados, que copan provisionalmente el podio, entre los diez primeros clasificados, entre tripulaciones francesas, estadounidenses, alemanas y británicas, se encuentra la catalana Elia Miquel (CN El Balís) en décima posición tras un tercero, un décimo tercero segundo y un octavo.


El International Vila de Palamós Optimist Trophy cuenta con 378 tripulaciones de 22 países. Hoy se han disputado tres pruebas y para este sábado están previsto tres más, y tras las mismas los primeros 120 clasificados competirán el domingo en el grupo oro y sucesivamente en el plata y bronce.
Para la jornada del sábado las condiciones de viento serán parecidas a las de hoy, en cuanto a dirección del viento, aunque la intensidad probablemente será algo inferior sobre los 15 nudos. 


Todos los resultados en la web: XXV International Vila de Palamós Optimist Trophy

RC44 Virgin Gorda Cup. "Peninsula Petroleum" en cabeza de la clasificación

El "Peninsula Petroleum Sailing" formado principalmente por españoles manda en la clasificación general.

©Martinez Studio

Ayer comenzaron las regatas de flota de la "RC44 Virgin Gorda Cup" con cuatro pruebas sobre un recorrido de 1,1 millas con unas condiciones perfectas: 12-127 nudos del este y mar plano, un perfecto día caribeño de regatas. Cada regata contó con un ganador diferente, el barco italiano "Bombarda Racing" se llevó la primera, los rusos del "AZPROM Youth Sailing Challenge" la segunda, "Peninsula Petroleum Sailing" la tercera y la última del día fue para el sueco "Artemis Racing"
La unidad que dirige el inglés John Bassadone afincado en Sotogrande está asistido por el italiano Vasco Vascotto a la táctica, el trimmer argentino Panel Alemán y completan la tripulación los españoles Mikel Pasabant, Oliver Góngora, Robin Imaz, Pablo Rosano y Miguel "pecas" Jáuregui.

©Martinez Studio

The new Italian team, Bombarda showed the fleet they meant business by winning the opening race, followed by two thirds and a sixth to end the day second overall, just one point off the lead. Owner Andrea Pozzi hadn’t expected a race win on their first day of RC44 fleet racing, but admitted the conditions suited the team. “I like the conditions we were racing in today, the stronger winds suit me much better than the lighter winds, to win the first race was a dream.”

Peninsula Petroleum were one of two boats called over the line early in race two, then clawed their way back to sixth. Vladimir Liubomirov’s Gazprom Youth Sailing Challenge took the race win. It is the fifth year in the RC44 class for Peninsula Petroleum; the Gibraltar based team finished fourth last season and are aiming high this year. Today they achieved one of their goals, consistency with a 2,6,1,3 scoreline. Owner and helmsman John Bassadone happily accepted the team’s bottle of rum, a reward for their race win, and talked through their day. “The level is so high that you can get a win and then a last in the very next race so you have to try to stay calm. We’re thrilled, there’s still a lot of racing to go but the important thing is we seem to be doing well, the guys are sailing very solidly and the results will look after themselves.”

Synergy Russian Sailing team sit third overall, two points ahead of Artemis Racing who finished their day with a race win. In a tight one design class, where no individual race can be discarded, there is little room for error, as the Swedish team’s triple Olympic medallist tactician, Iain Percy, explained. “It’s funny in this class if you have an average score of four you can normally win the event, if you have an average score of six you are almost last and that just sums how close the racing is and how important it is to be consistent. You just can’t afford those bad races, we had a couple today but it was really nice to come back with a win at the end of the day and finish on a high.”

Fuente: RC44

jueves, 13 de febrero de 2014

Extreme Sailing Series™ 2014. Los equipos revelan sus tripulaciones para 2014 antes del primer Acto en Singapur.

- Caras nuevas y cambios en la tripulación en la pre-temporada
- Los equipos miran hacia la temporada que se presenta: “Este es el circuito con el más alto nivel de competición en todo el mundo este año”, afirma Franck Cammas, patrón de Groupama Team France
- Aquí llegan las mujeres: seis equipos anuncian regatistas femeninos en su tripulación. Puede leer más aquí
- Singapur se prepara para recibir a 12 Extreme 40 y 60 tripulantes del más alto nivel. Puede ver el vídeo promocional aquí


En una semana la expectación que ha ido creciendo alrededor del primer Acto de las Extreme Sailing Series™ 2014 – que muchos ya consideran como el circuito a seguir este año – tocará a su fin cuando suene el primer pistoletazo de salida el 20 de febrero, primero de los cuatro días de regatas en Formato Estadio en Marina Bay, Singapur. En los últimos años la lucha por alcanzar la gloria ha durado hasta el último momento y el Director de Regata, Phil Lawrence, predice que 2014 podría ser la temporadas más ajustada hasta el momento: “Cada barco de los que participan este año puede vencer una regata, pero no sé quién ganará el campeonato, y así es como debe ser”. En 2014 el circuito que recorrerá 8 ciudades alrededor del mundo, recibe un año más el apoyo de Land Rover, patrocinador principal de las Series.

© Aberdeen Asset Management

Los representantes del equipo local, Team Aberdeen Singapore, que tienen el apoyo del patrocinador local Aberdeen Asset Management, cuentan con el tripulante oceánico australiano Nick Moloney como patrón. Scott Glen Sydney y Justin Wong y participaron en 2013 y son de nuevo los representantes nacionales del equipo, y se unen a Adam Beashel (AUS) y Tom Dawson (GBR).

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

El único patrón y caña que no ha participado todavía en las Series es el australiano Seve Jarvin, a bordo de GAC Pindar. Jarvin cuenta con el apoyo de Sam Newton (que formó parte de Oracle Team USA en la última America’s Cup) y Troy Tindill que navegó con Artemis Racing en la America’s Cup World Series. El equipo ha reclutado además a Ed Smyth, del equipo ganador en 2013 The Wave, Muscat, y la campeona femenina mundial de Skiff 18 pies Alexandra South. “Soy bastante nuevo en el mundo del multicasco pero los tripulantes con quien navegaré tienen un montón de experiencia. Nuestra mayor fortaleza es que somos un equipo joven además de ser grandes amigos”, afirmó Jarvin.

© Lloyd Images

Tras haberse llevado el trofeo de los dos últimos dos campeonatos a bordo de The Wave, Muscat, su patrón –el británico Leigh McMillan- navegará una vez más con Pete Greenhalgh. Kinley Fowler (NZL) quien ganó la última America’s Cup en San Francisco regresa a las Series, además del regatista omaní Nasser Al Mashari. La doble medalla de oro olímpica Sarah Ayton se une al equipo defensor y relata que se encuentra más que preparada que nunca para afrontar “su competición de mayor rendimiento” hasta ahora. En palabras de Ayton: “Es todo un honor navegar con The Wave, Muscat y tengo muchas ganas de empezar. Nos centraremos en nuestros resultados y en afrontar la competición manga tras manga”. Puede leer más acerca de Ayton el resto de las mujeres tripulantes que participan esta temporada aquí.

© Lloyd Images

El equipo suizo de Ernesto Bertarelli regresa al ruedo para intentar rectificar el haberse quedado en puertas de hacerse con la victoria en 2013. Alinghi es una de las formaciones que repite de años anteriores. El estadounidense Morgan Larson, segundo en el podio en las últimas dos temporadas, regresa como el caña de los helvéticos en la primera regata del año, un evento que venció en 2013.
El equipo que se subió al tercer cajón del podio en 2013, con el dúo de doble medallistas olímpicos Roman Hagara y Hans-Peter Steinacher, regresan a bordo de Red Bull Sailing Team. El experimentado tripulante olímpico británico de clase Tornado y Extreme 40 Mark Bulkeley, el neozelandés experto en match race Nick Blackman y la tripulante femenina australiana Haylee Outteridge, que se ha embarcado recientemente en su primera campaña olímpica, en la clase 49erFX. La tripulación ha estado entrenándose recientemente en Singapur y cuando se les pregunta cuál es el equipo a batir la respuesta de Hagara es contundente: “Ben Ainslie. No es únicamente un gran tripulante, sino además todo un caballero. Nos encantaría vencerle”.
El ganador de la temporada inaugural de las Series en 2007, Rob Greenhalgh, regresa junto a su compatriota británico Will Howden y dos regatistas omaníes que navegaron con The Wave, Muscat en 2013: Musab Al Hadi y Hashim Al Rashdi. El quinto tripulante es el australiano experto en Moth, Tom Johnson.
Ben Ainslie afronta su primera regata en Extreme 40 al frente de J.P. Morgan BAR rodeado de pedigrí olímpico, con dos campeones olímpicos a bordo – además de Ainslie que tiene en su haber 4 medallas de oro y una de plata – Paul Goodison y Pippa Wilson competirám al lado de Matt Cornwell, antiguo campeón mundial de match race, y un quinto tripulante aún por anunciar.
Muchos están deseando ver si Dean Barker, que se enfrentó por última vez a Ainslie en la 34 America’s Cup, es capaz de vencerle en el agua. La tripulación kiwi está formada por Glenn Ashby, James Dagg y Jeremy Lomas, todos ellos con gran experiencia en multicascos y America’s Cups y el joven tripulante Edwin Delaat.
El francés Franck Cammas, ganador de la última edición de la Volvo Ocean Race, regresa a las Series al frente de Groupama Team France acompañado de Tanguy Cariou y Devan Le Bihan además de Thierry Fouchier y Sophie de Turckheim, tripulante femenino de Cammas en clase olímpica mixta Nacra 17. Cuando se le pregunta a Cariou, trimmer de mayor y experimentado tripulante de Extreme 40 por el potencial del equipo esta temporada, se muestra prudente: “Sólo podremos extraer conclusiones tras los tres primeros Actos del año (Singapur, Muscat y Qingdao). De lo que sí estamos seguros es que será duro ya que apenas hemos entrenado antes de que el barco partiera rumbo a Singapur. No tendremos pues puntos de referencia frente a nuestros rivales”.
Los suizos de Realstone regresan por segunda temporada de nuevo con Jérôme Clerc como patrón y con la misma tripulación que en 2013 formada por los vencedores del campeonato de la clase Décision 35 en el lago Lemán de 2012 y ocho nombres que alternarán sus puestos y participación, con el fin de mejorar sus resultados de 2013.
2014 será la tercera temporada para el dúo danés al frente de SAP Extreme Sailing Team. Sus co-patrones Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner han entrenado recientemente en Francia junto a Groupama Team France y Realstone, unos días en que seleccionaron al francés Thierry Douillard y al joven danés Peter Wibroe, a quienes se unirá el proa Nicolai Sehested, que repite experiencia por segundo año. El equipo se subió al podio en Singapur en 2013 y su co-patrón y táctico, Køstner, explicó la importancia de comenzar la temporada con buen pie: “No se ganarán las Series en Singapur pero sí se establecerá la base para el resto de la temporada. El viento en Singapur es impredecible e incluso un buen margen de avance puede terminar en una gran pérdida en cuestión de segundos. Hay que luchar hasta el final”.
El tripulante olímpico ruso de los Juegos Olímpicos de Londres y Pekín Igor Lisovenko, se colocará al frente del equipo ruso Gazprom Team Russia. La tripulación se ha entrenado en Inglaterra de cara a Singapur y Lisovenko mira ya al futuro: “Siento algo de presión este año. Somos un equipo nuevo y buscamos un buen resultado. El principal objetivo para Singapur es sentirnos un equipo unido”. Los británicos Paul Campbell-James y Alister Richardson, que ganaron las Series en 2011, y Peter Cumming, vencedor en 2009, flanquearán a Lisovenko y el proa Aleksei Kulakov.
La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿primará la experiencia de un equipo existente o la de una de las nuevas tripulaciones de 2014? Toda la acción en directo del viernes 21 al domingo 23 de febrero 1600-1730 hora local / 0900-1030 hora española. Los horarios pueden cambiar. Consulte la web oficial para la información más actualizada www.extremesailingseries.com

© Lloyd Images

Tripulaciones del Acto 1, Singapur, Extreme Sailing Series™
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Morgan Larson(USA)
Táctico: Stuart Pollard (AUS)
Trimmer de mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimmer de génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)

Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Dean Barker (NZL)
Trimmer de mayor: Glenn Ashby (AUS)
Trimmer de génova: James Dagg (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)

GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: Seve Jarvin (AUS)
Trimmer de mayor: Troy Tindill (AUS)
Trimmer de génova: Ed Smyth (AUS)
Proas: Sam Newton (AUS)/Alexandra South (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
Patrón/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Paul Campbell-James (GBR)
Trimmer de mayor: Alister Richardson (GBR)
Trimmer de génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Groupama Team France (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Sophie de Turckheim (FRA)
Trimmer de mayor: Tanguy Cariou (FRA)
Trimmer de génova: Thierry Fouchier (FRA)
Proa: Devan Le Bihan (FRA)

J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Trimmer de mayor: Paul Goodison (GBR)
Trimmer de génova: Pippa Wilson (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Rob Greenhalgh (GBR)
Trimmer de mayor: Tom Johnson (AUS)
Trimmer de génova: Will Howden (GBR)
Proas: Hashim Al Rashdi (OMA) /Musab Al Hadi (OMA)

Realstone (SUI)
Patrón/Trimmer de mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Bruno Barbarin (FRA)
Trimmer de génova: Thierry Wasem (SUI)
Proa: Nils Palmieri (SUI)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico/Trimmer de mayor: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimmer de génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Nick Blackman (NZL)
Runner: Haylee Outteridge (AUS)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrones: Jes Gram-Hansen (DEN) / Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmers: Thierry Douillard (FRA)/Peter Wibroe (DEN)
Proa: Nicolai Sehested (DEN)

Team Aberdeen Singapore (SIN)
Patrón/Caña: Nick Moloney (AUS)
Táctico: Adam Beashel (AUS)
Trimmer de mayor: Scott Glen Sydney (SIN)
Trimmer de génova: Tom Dawson (GBR)
Proa: Justin Wong (SIN)

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer de génova: Kinley Fowler (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Fuente: Extreme Sailing Series™

miércoles, 12 de febrero de 2014

El Vila de Palamós Optimist Trophy se ha convertido en un referente a nivel mundial y europeo


El XXV International Vila de Palamós Optimist Trophy, que se celebrará del 14 al 16 de este mes, ha sido presentado este mediodía al Espai del Pix de Palamós y donde se ha confirmado la participación de 400 embarcaciones de 22 países. A la presentación han asistido la alcaldesa de Palamós, Teresa Ferrés; el delegado de Deportes de la Diputació de Girona, Antoni Guinó; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Gerard Esteva; el presidente del Club de Vela Palamós, Miquel Aviñó y el vicepresidente del Club Nàutic Costa Brava, Xavier Ribera.

©Palamós Optimist Trophy

La regata en la edición de 2013 contó con un récord absoluto de 460 inscritos aumentando en un año cerca de un centenar de participantes, pero en la edición de este año la organización ha limitado la inscripción a un máximo de 400 embarcaciones, debido sobre todo a un tema logístico y de seguridad en el mar.
El Trofeu Vila de Palamós se ha convertido en la regata de referencia en España y en Cataluña, donde los equipos sobre todo extranjeros aprovechan además para quedarse durante el invierno a entrenar en estas aguas de la Costa Brava, además buena parte de los equipos ya sean de Optimist cómo de vela olímpica y que participaron hace dos meses en la GAES Christmas Race, han optado para tener en Palamós como su base de invierno para entrenamientos.
Esto hace que además de los 400 regatistas, al tratarse de niños, además de los Team Leader (jefes de equipo) y los diferentes entrenadores, sean muchos los acompañantes que durante más de una semana hacen que Palamós y comarca supere el millar de visitantes.
Ferrés quiso agradecer el esfuerzo de los dos clubes palamosenses: “Que dos regatas tan importantes y tan internacionales como son la GAES Christmas Race y el Vila de Palamós de Optimist sean una referencia en todo el mundo, quiere decir que el trabajo que se hace está muy bien hecho. Para Palamós es un orgullo y una satisfacción el poder acoger en nuestra casa a todos estos regatistas y acompañantes”.
Esteva calcula que durante la semana previa y de competición se quedan en Palamós y comarca “cerca de 500.000 euros de forma directa. Esto es un valor muy importante, a nivel deportivo, económico y social”, respecto a los participantes, el presidente recalcó que “el Optimist es una clase infantil donde aprenden a navegar, pero también otros valores como el trabajo, la tolerancia y el respeto por la naturaleza”.
Aviñó agradeció a las instituciones y patrocinadores su espaldarazo “puesto que sin ellos seria imposible poder organizar regatas tan complejas y con tantos participantes como esta, que tiene el componente que los participantes son niños y por lo tanto la responsabilidad es grande”.
Ribera hizo un reconocimiento al “Club de Vela Palamós, que en momentos de crisis ha sabido salir adelante y hacer crecer dos regatas tan importantes”.
Dos meses después de la celebración en estas mismas aguas de la GAES Christmas Race el Club de Vela Palamós y la Platja Gran -lugar donde está montado todo el operativo-, vuelven a ser un centro neuralgico deportivo y social en pleno invierno.
Los países con mayor representación son España (123), Francia (74), Italia (38), Alemania (34), Estados Unidos (19), Gran Bretaña (15), Hungría y Rusia (12) y Holanda (11). El resto de países participantes son: Andorra, Australia, Bélgica, Bermuda, Dinamarca, Lituania, Malta, Mónaco, Noruega, Polonia, Rumanía, Suiza y Suecia.
El International Vila de Palamós Optimist Trophy está incluido en el prestigioso circuito Optimist Excellence Cup que organiza la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO) y de la cual forman parte además de la regata gerundense, el Trofeo Ciutat de Torrevieja (RCN Torrevieja), el Trofeo Ciutat de Palma (RCN Palma) y el Trofeo AECIO (RCN Grande Canaria).
Desde esta semana ya se encuentra en Palamós la IMOCA 60 de la Fundación para la Navegación Oceánica Barcelona –modelo de barco participando en la Barcelona World Race- y que hará diferentes salidas durante los tres días que dure el Trofeo Vila de Palamós porque los aficionados puedan disfrutar de las evoluciones de la regata.
Otro de los actos sociales de la regata será la Winner Party que tendrá lugar el sábado a las 18 horas en la carpa instalada en la Platja Gran con musica y sorteo de regalos entre los participantes.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Como transformar para uso en solitario un catamarán de 40 metros que fue diseñado para ser navegado por 14 tripulantes

Yann Guichard se prepara para disputar la Ruta del Ron a bordo del maxi trimarán "Spindrift II" 

Muchos cambios están haciendo para adaptar este barco, el trimarán más grande del mundo, originalmente diseñado para 14 tripulantes al uso de un solitario.

©2014 Spindrift racing


Entre otros cambios, se está acortado el palo 6 metros, con lo que se consigue un 20% de superficie vélica, y así será más ligero y manejable. Esto implica también el cambio de las uniones del palo con el barco.
Algunas velas se quedarán en tierra, como el gran gennaker, demasiado grande para el viento del Atlántico Norte y además muy difícil de manejar para un solitario. Lo mismo para el Solent
Entre los apéndices, el que se modifica es la orza, que será adecuada para navegar con los portantes que se encontrará durante el recorrido.
Se desmontarán las literas y los elementos necesarios que se utilizan cuando se navega con tripulación.
En total se pretende "adelgazar" el barco en 2 toneladas, un 10% del peso total del barco.
Para trimar velas, se mantienen dos pedestales de los tres originales, uno a cada banda, para mover los seis winches, y además contará con una "bicicleta" como ya hizo  Franck Cammas para su victoria en 2010.La vida de Yann, por cuestiones de seguridad y para conseguir el máximo rendimiento del barco, será una continua guardia sobre la cubierta del barco, y para ello también se han adecuado cubiertas para protegerle de los rociones así como todo a mano, como las pantallas de los ordenadores, los controles y una litera para que pueda descansar cada vez que pueda.

El Mundial de J80 de 2016 se disputará en España

Sotogrande acogerá el Mundial J80 2016

Alex Díaz sigue al frente de la clase continúa como presidente de la clase por dos años más

(Archivo)

El pasado fin de semana se celebró en la sede del Real Club Marítimo de Santander la Asamblea Nacional de la clase J80, disciplina de vela en la que los cántabros Alejandro Díaz y José María Torcida son sus presidentes nacional e internacional, respectivamente.

Durante la reunión se informó de que el Mundial de J80 de 2016 se disputará en España por segunda vez (el primero tuvo lugar en Santander en 2009) en concreto en el puerto gaditano de Sotogrande, durante el mes de Julio. El campeonato de 2015 se celebrará en Kiel (Alemania) y el de este año en Annapolis (USA).

La Asamblea aprobó también la continuidad del cántabro Alejandro Díaz al frente de la clase durante dos años más.

(Archivo)

La próxima cita importante de esta clase será el Campeonato de España que tendrá lugar en Santander del 17 al 20 de abril, para el que ya han confirmado su inscripción el catalán José María Van der Ploeg, el andaluz Juan Luis Páez, el balear Javier Aguado, el vasco José Azqueta, la catalana Andrea Cornudella, o el actual campeón de España Hugo Rocha, que se medirán con la amplia flota cántabra en la lucha por el título nacional. Se confía en que habrá una participación de más de una treintena de embarcaciones. Varios campeones del mundo como Pichu Torcida (Oxital), Ignacio Camino (Nextel), José María Van der Ploeg (Great Sailing) o Hugo Rocha (New Territories) quieren a un podio que se presentará muy caro en Santander. Otros destacados patrones locales como Antonio Piris (Yates & Cosas), Jaime Piris (Fonestar) o David Madrazo (Go Fit) también cuentan entre las quinielas en un campeonato que se prevé de altísimo nivel y que tendrá al Abra del Sardinero por escenario en poco más de dos meses.

Fuente: FCV

martes, 11 de febrero de 2014

Iñaki Castañer también gana en Chile

Se ha celebrado del 25 de enero al 1 de febrero del 2014 en las aguas del archipiélago de Chiloé (Chile) la regata más importante de este país, "Chiloe 2014", donde han competido 77 barcos y más de 500 tripulantes distribuidos entre las clases Soto40, IRC (1, 2, 3 y 4), J24, J105 y Clásicos.


Ha sido la primera de las regatas programadas en el circuito americano para la clase Soto40, y hasta allí se han acercado 11 embarcaciones con tripulaciones de lujo. El que finalmente resulto ganador ha sido el "Apollonia" de Jaime Charad que contaba con el español Iñaki Castañer a la caña,  por delante del "Pisco Sour" de Bernardo Matte, y "Mitsubishi" de Horacio Pavez.

Un éxito más del madrileño en su dilatada vida como táctico y caña de los mejores barcos del Circuito Mundial.

Clasificación General "Chiloe 2014" Clase Soto40

Ganadores por clase "Chiloe 2014":
S40:  "Apollonia", de Jaime Charad; 
IRC 1-2: "Pura Sangre", de Walter Riegel; 
IRC 3: "Sirtecom", Walter Astorga;
IRC 4: "Spartaco", de Patricio Schuler; 
J-24: "PVC Ventanas", de Marissa Maurín; 
J-105: "Scimitar", de José Manuel Ugarte; 
Clásicos: "Tritón", de Escuela Naval.

El circuito americano de la Clase Soto 40 continua en el mismo país, Chile con la Regata Aniversario, organizada por Marina Pública Talcahuano del 7 al 9 de marzo, el Trofeo Almirante Pedro Arrieta (CYH Concón) 12 y 13 de abril y Regata Glorias Navales, también organizada por el CYH Concón, del 9 al 11 de marzo. 
El Circuito Europeo comenzará en Palma (Palmavela) del 30 de abril al 4 de mayo, y seguirá la Semana de Porquerolles, Francia, del 28 de mayo al 1 de julio, el Mundial Soto40 en Valencia del 6 al 12 de Julio, la Cola del Rey (Palma) del 2 al 9 de agosto y cerrará Cascais Vela (Portugal) del 27 al 31 de agosto. 

Promoción "Lanchas Santander 2014"

Con motivo de la celebración del Mundial de Vela el próximo mes de Septiembre de 2014 en Santander, la Real Federación Española de Vela y la empresa AEROLITE SAILS, proveedor oficial de Santander 2014, lanzan la promoción “Lanchas Santander 2014”.
Una oportunidad única para clubs, puertos, marinas, escuelas de vela y particulares, de conseguir adquirir lanchas neumáticas FAREAST RIB 480 y FAREAST RIB 580, a unos precios y con unas condiciones excepcionales.

Precios sin I.V.A.

- ¡¡Descuento adicional de hasta un 15% por la compra de más de dos unidades!! 

- Lanchas y ofertas totalmente personalizables para cada organismo (distinta motorización, fundas, remolque, etc.). 

- Financiación de la compra a través de entidades financieras con acuerdos con la RFEV.


Para acceder a esta oferta, el organismo sólo se tiene que comprometer a ceder la embarcación adquirida, a la organización de Santander 2014, durante el mes de septiembre de 2014.

¡Una oportunidad UNICA! ¡No la dejes escapar! 

Para más información, contactar con:

AEROLITE SAILS  
Rosa Garcia
Tfno. 93.540.26.06 /654.308.522
e - mail: rosa@aerolite-sails .com Precios sin I.V.A.

Liga Insular de J80. La 1ª cita en Puerto Calero para Gustavo Martinez Doreste

El "JJ Palmensis" de Gustavo Martínez Doreste, primer líder

Las 16 embarcaciones navegaron con un viento inestable que deslució la competición.

(Archivo)

Puerto Calero recibió la mañana del sábado 8 de febrero con un viento suave de dirección cambiante, que condicionó el desarrollo de la primera prueba de la Liga Insular de J80. A las once de la mañana, un total de 16 barcos tomaron la salida de la primera prueba del día, una regata Barlovento-Sotavento.
Los bruscos cambios de viento generaron a su vez muchos cambios en las posiciones durante la regata, hasta que finalmente el barco patroneado por Gustavo Martínez Doreste, el JJ Palmensis, se alzó con el primer puesto, seguido del Taba Control- Toledomar de Alejandro Morales y Rayco Tabares en el tercer puesto patroneando el Hotel Princesa Yaiza. 

(Archivo)

Durante la segunda regata -del mismo tipo, Barlovento-Sotavento- las condiciones meteorológicas empeoraron, disminuyendo algo la intensidad del viento y variando continuamente de dirección, por lo que el Comité de Regata decidió acortar la prueba. Los participantes terminaron en la baliza de sotavento tras realizar una empopada de un solo bordo. La llegada a meta fue muy embarullada y se produjeron numerosas colisiones.
Esta prueba, la segunda y última del día, finalizó con El León de Judea, de Andrés Morales, en primer lugar; el Sakarino de Alfredo Cabrera en segunda posición, y el JJ Palmensis en tercer lugar, consiguiendo así el primer puesto en la clasificación general de la Liga Insular de J80 (seguido de El León de Judea y Calero Marinas). 
La jornada náutica terminó con una garbanzada en el Café del Puerto (Puerto Calero), ofrecida generosamente por este establecimiento. Está previsto que estas celebraciones se repitan durante toda la temporada, después de cada regata, para establecer un punto de encuentro de los regatistas, donde comentar los detalles de la jornada.
Cabe recordar que en la Liga Insular de este año compiten dos grupos, de niveles diferentes: el A, formado por patrones experimentados; y el B, integrado por patrones noveles. En esta primera prueba de Liga, participaron tres embarcaciones en el grupo B. Este nuevo sistema permite a los alumnos más aventajados de Puerto Calero Sailing Center patronear barcos en regatas de flota.
La próxima cita de la Liga Insular será en el mes abril. Las jornadas del 15 y 16 de marzo, la clase J80 se volcará con la celebración de la Copa S.A.R. Princesa Alexia, correspondiente al Campeonato de Canarias de la modalidad." 


Calero Marinas es el operador referente en gestión de puertos deportivos en las Islas Canarias, con más de treinta años de experiencia en el sector. Cuenta con tres marinas, dos de ellas en Lanzarote
(Puerto Calero y Marina Lanzarote) y una en La Palma (Marina La Palma). En total gestiona más de
1.180 amarres, 16.000 m2 de superficie de varadero y más de 23.000 m2 de locales comerciales.
Está lanzando el primer centro de refit y reparaciones de grandes esloras de Canarias, que contará
con un Travel-Lift de 820 toneladas, el más grande de España, junto con otros dos Travel's de 100 t
y 90 t y fosos para quillas fijas y retráctiles. Sus marinas cuentan con importantes zonas de ocio,
comercio y restauración en ubicaciones estratégicas tanto para clientes en tránsito como para quienes convertir la marina en puerto base durante todo el año.

Fuente: Prensa J80 Lanzarote

lunes, 10 de febrero de 2014

Vaya golpe!!!

No sé si me convence mucho esto de la GoPro... siempre he dicho que puedes grabar tu propia muerte... No sé si será bueno o malo. Pero de cara a los seguros, creo que irá bastante bien.


(Fotograma del vídeo)

Visto en dailymail.co.uk. El viento tira la cubierta del astillero Sunseeker Yachts sobre un superyate que debía cobrar hoy...

Temporal sobre Inglaterra


El sur de Inglaterra está siendo también duramente castigado por los continuos temporales del Atlántico, con alertas por olas, viento e inundaciones, y el  Daily Mail publica hoy en su edición digital una serie de fotos de las que mostramos algunas de ellas.

En Poole (condado de Dorset , Inglaterra), vientos de 70 mph han derribado la techumbre protectora sobre un superyate que estaban construyendo el astillero Sunseeker Yachts y que irónicamente, su propietario tenia que hacer hoy el último pago.

Una enorme ola se estrella contra el faro de Porthcawl, Gales del Sur. Los vientos huracanados se prevé llegar a 80 mph



Surfistas en Langland Bay cerca de Swansea

Un 42 pies en la playa de piedras de St Mawes, Cornualles, después de romper amarras

Viento y olas en Aberystwyth, Gales

En primer término, la torre del reloj del Instituto Bickford-Smith de Porthleven, Cornwall, el puerto más meridional de la isla de Gran Bretaña, que desde siempre es el sitio elegido por fotógrafos y cámaras de Tv para plasmar la bravura de las olas.

Otra imagen de Porthleven, con las olas subiendo por los acantilados hacia las casas.

Impresionantes, en cierta manera, bellas, pero muy peligrosas las imágenes de estos días. Playa de Chesil en Portland, Dorset

Aún quedan días de tormenta, así que a protegerse como sea!!

viernes, 7 de febrero de 2014

En peligro el Centro Nacional de Vela Adaptada de Sanxenxo

El Club Náutico de Sanxenxo, cuna de medallistas olímpicos al parecer ha iniciado una seria disputa, que incluso en algún momento se llegó a las manos, sobre la colocación de las infraestructuras (pantalanes) para llevar a cabo el proyecto de la creación del Centro Nacional de Vela Adaptada que Pedro Campos y el Club que preside proyectaron y presentaron hace meses.


Ahora, la alcaldesa y presidenta de Nauta, Catalina González, pone un litigio al Náutico que dirige Pedro Campos al considerar que los pantalanes que cedió Portos de Galicia para este fin no son necesarios, que daña las playas de la de Panadeira y la de Os Barcos y que además entran en competencia con Nauta, la empresa muinicipal que gestiona el puerto deportivo....

La ultima noticia es: 

La alcaldesa de Sanxenxo, y presidenta de Nauta, anunciaba ayer la decisión del Consejo de Administración de esta entidad de promover la expulsión de Pedro Campos de los órganos de decisión de la empresa pública...

(leer la noticia completa en El Diario de Arousa)

Gran Prix del Atlántico. "La Poste" termina la regata en 15 días

‘La Poste’ cruza el Atlántico entre Canarias y Colombia en 15 días y 10 horas


Objetivo cumplido. El reto se ha materializado. Un nuevo tiempo se registra en las navegaciones atlánticas. El maxi ketch La Poste, ha completado la travesía de Gran Prix del Atlántico, entre Lanzarote y Santa Marta en 15 días y 10 horas. Ha llegado a la meta a las 19 horas 41 minutos (hora española), con lo que se ha hecho realidad el reto que se propuso su armador, Giorgio Cerasuolo, al salir de Lanzarote el pasado día 22 de enero. El objetivo era atravesar el Atlántico en no más de 15 días. Lo ha hecho con una navegación muy rápida, que permite establecer un tiempo record, para futuros retos oceánicos.

El maxi salió el pasado día 22 de enero, a las 9,30 horas de Marina Rubicón. Con este cruce al Atlántico, el mítico velero que llevó el navegante francés Erik Taberly en la Whitbread del 93-94 (actual Volvo Ocean Race), ha logrado, veinte años después, otra gesta náutica, establecer un tiempo récord entre Canarias y Colombia. Lo ha hecho en 15 días, tal como lanzó el reto su armador, Giorgio Cerasuolo. De todas formas el Comité será quien fije oficialmente el tiempo establecido. Este tiempo quedará a la disposición de todo armador y navegante que quiera superarlo en próximos challengers, con la voluntad de mejorar este ‘crono’.


El maxi ketch La Poste, del armador Giorgio Cerasuolo, ha realizado esta travesía oceánica del Gran Prix del Atlántico con una tripulación internacional formada por el capitán Attilio Micciche y con una dotación que ha hecho posible esta proeza con navegantes como Joan Dicenta, Federico Lucius, Noel Pérez, Diego Israel, Juan Sebastián Vázquez, Bruno Carlo Cardile, Ricardo Ariel, Mario Marioni, Davide Lococo, Leonardo Eoli, Walter Martin y Patricio Schmid.

Fuente y fotos: Gran Prix del Atlántico

Qué fuerza tiene el mar...!!! El "Luno" zarandeado como una cáscara de nuez

El "Luno", carguero de 100 m. de eslora que había partido de Bilbao en lastre con destino a Bayona, es lanzado por el temporal contra la playa de La Barre, en Anglet, al no poder maniobrar por avería en sus máquinas. Todos sus ocupantes fueron evacuados en helicóptero, pero el barco, zarandeado como una cáscara de nuez por las olas, se termina partiendo en varios trozos.


Submarino "ataca" a una regata de vela ligera y toma prisionera la boya de barlovento!!!

Error??? pues vaya... si que saben por donde van!!!

Ha ocurrido durante la 49 Semana Internacional del Yachting que se está celebrando en el Mar del Plata.









jueves, 6 de febrero de 2014

José Luis "Chato" Domecq, nuevo presidente de la clase J/80 en Andalucía

La flota andaluza deposita su confianza en el deportista jerezano para la consolidación de la clase en Andalucía y luchar por sus intereses a nivel nacional


El jerezano Jose Luis Domecq Oriol ha sido nombrado Presidente de la flota de monotipos J/80 en Andalucía y Vocal de la Asociación española de la misma clase. Su nombramiento ha sido recibido con gran satisfacción por parte de los armadores y las tripulaciones, conocedores de la capacidad y credibilidad de un deportista que ha estado ligado a la Vela desde muy joven, deporte que aún sigue practicando, embarcado en los más importantes proyectos nacionales e internacionales.


 Domecq, de 41 años, es arquitecto, profesión que hace compatible con su afición y dedicación a la Vela. En su faceta de regatista, el jerezano afincado en El Puerto de Santa María, atesora un currículo de infarto, tras haber formado parte de los equipos más importantes del Crucero de Alto Nivel de nuestro país, embarcado en proyectos míticos como el Zorongo, Cutty Sark, Retevisión, CAM, ONO, Turismo Madrid-Caser, Quum, etc, con los que ha ganado infinidad de títulos al lado de los regatistas más importantes del país y extranjero.
Además de navegar desde hace unos años en la clase J/80, donde se lo rifan los mejores proyectos del país, Chato, como así se le conoce, siempre ha prestado su ayuda y conocimientos para lograr crear una flota de estos monotipos en Andalucía. Una disposición y trabajo que no ha pasado desapercibido por los armadores y deportistas de la clase, que ahora confían en el de manera oficial para consensuar y tomar decisiones en pro de la consolidación de la clase J/80 en la comunidad andaluza y ser el portavoz de la flota en los foros nacionales.


El nombramiento del jerezano se une al del portuense Kiko Sanchez-Prieto, compañero de Domecq en varios proyectos de Crucero y de su quinta, que recientemente era elegido secretario territorial de la clase Optimist. Sin duda, nuevos y buenos vientos para luchar por el crecimiento de la Vela andaluza.

Fuente: FAV

Pasas frío navegando? (o en bici, esquiando, etc...)


Ya sabemos por experiencia que por dónde más calor pierde el cuerpo es por aquellas partes que están en reposo y al descubierto. La pérdida de calor depende muy directamente del riego sanguíneo.
Las partes más activas del cuerpo, piernas y brazos, están más irrigadas mientras efectuamos una actividad deportiva y por tanto más calientes pero otras partes, como son tronco, cabeza y cuello, hay que protegerlas adecuadamente para evitar que se enfríen.
Con este "invento" que ha sacado Roostersailing puedes proteger debidamente estas partes del cuerpo (cuello y/o cabeza) según la configuración que adaptes cuando estés practicando tu deporte favorito



Ms información: www.roostersailing.es

martes, 4 de febrero de 2014

Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge 2014

Officine Panerai, diez años con la Vela Clásica

La cita española será en Mahón, del 26 al 30 de agosto, la XI Copa del Rey de Barcos de Época organizada por el Club Marítimo Mahón

(Archivo)

En 2014 se celebra el décimo aniversario de la asociación entre Officine Panerai y el mundo de la vela clásica. Diez años de pasión: por el mar, la belleza y la historia de cada una de las embarcaciones que han contribuido a convertir el Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge en el principal circuito internacional de embarcaciones clásicas y de época.

(Archivo)

Este décimo aniversario es testimonio del compromiso a largo plazo de Officine Panerai con la promoción y la preservación de la tradición cultural y el legado extraordinarios que representan las espléndidas Grandes Damas del Mar que han hechizado a los afortunados que han podido verlas en acción durante más de un siglo. Panerai organizará eventos especiales para cada una de las regatas del Trofeo y esta gran efeméride se celebrará también en la campaña de comunicación “10 años de pasión”.


En consonancia con este espíritu de celebración, la décima edición del Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge será la de mayor riqueza y variedad en la historia del circuito. Lo cierto es que, por primera vez, el calendario incluye 11 regatas internacionales, la mayoría en el Circuito mediterráneo, con rondas en Italia, Francia y España, o en el Circuito norteamericano, que se celebra en su totalidad en Nueva Inglaterra. Siguiendo la tradición, la temporada empezará en abril con la gran regata caribeña Antigua Classic Yacht Regatta que conmemorará su edición número 27. En julio, la flota emprenderá rumbo a Cowes, en la Isla de Wight, donde tendrá lugar la Panerai British Classic Week. La clausura de la temporada tendrá lugar en Cannes a finales del septiembre con el evento final del año.

(Archivo)

Se espera la asistencia de miles de aficionados y centenares de embarcaciones de época y clásicas a las regatas del PCYC, en las que tratarán de hacerse con los trofeos actualmente en poder de los ganadores de 2013: Cambria (Big Boats), Leonore (Época) e Il Moro di Venezia (Clásicos) en el Circuito mediterráneo y Black Watch en el norteamericano. Se espera que una de las estrellas de la temporada de 2014 sea el Eilean, el queche bermudiano de 1936 adquirido y restaurado por Officine Panerai. Participará en las regatas del Mediterráneo como embajador de la marca de relojes deportivos de alta relojería.

(Archivo)

Calendario 2014
· Antigua Classic Yacht Regatta (17 – 22 de abril)
· Les Voiles d'Antibes (4 – 8 de junio)
· Argentario Sailing Week (19 – 22 de junio)
· Vele d’Epoca a Napoli (2 – 6 de julio)
· Panerai British Classic Week, Cowes (12 – 19 de julio)
· Corinthian Classic Yacht Regatta, Marblehead (8 – 10 de agosto)
· Opera House Cup, Nantucket (13 – 17 de agosto)
· Copa del Rey de Barcos de Época, Mahón (26 – 30 de agosto)
· Museum of Yachting Classic Yacht Regatta, Newport (29 – 31 de agosto)
· Vele d’Epoca di Imperia (10 – 14 de septiembre)
· Régates Royales, Cannes (23 – 27 de septiembre)

Officine Panerai
Fundada en Florencia en 1860 como taller, tienda y escuela de aprendices de relojería, Officine Panerai fue durante muchas décadas proveedora general de instrumentos de precisión de la Armada Italiana, principalmente del cuerpo especial de submarinismo. Los diseños que Panerai creó en aquella época, incluidos los relojes Luminor y Radiomir, estuvieron protegidos por la ley de secretos militares durante años y su lanzamiento en el mercado internacional no tuvo lugar hasta la adquisición de la marca por el grupo Richemont en 1997. En la actualidad, Officine Panerai desarrolla y elabora sus relojes y movimientos en la manufactura de Neuchâtel. Esta manufactura representa una fusión perfecta entre el estilo del diseño italiano y la maestría relojera suiza. Los relojes Panerai se venden en todo el mundo en una red exclusiva de distribuidores y boutiques de la marca.

(Archivo)

Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge
En honor a sus vínculos históricos con el mar, Officine Panerai lleva muchos años promocionando la cultura de la navegación clásica mediante el patrocinio del trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, el principal circuito internacional de embarcaciones de época. En 2007, la firma adquirió y restauró el queche bermudiano Eilean. Construido en 1936 en el legendario astillero escocés Fife de Fairlie, es actualmente el embajador de la marca en los circuitos y regatas de embarcaciones de época y clásicas.

Fuente: Prensa Officine Panerai

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez