martes, 22 de julio de 2014

La galerna del 16 de junio (fotos del Diario Vasco)

Como ya había pronosticado con anticipación Isabel Lete, navegante, experta en galernas y colaboradora de este blog, finalmente el 16 de junio se desató una galerna que al menos en San Sebastián obligó a desalojar las playas y puso en peligro la vida de muchos que haciendo caso omiso se aventuraron a salir a la mar.

©Diario Vasco

En las fotos que publica el Diario Vasco se puede ver la virulencia del viento, que rozó los 80 Km/h, y en algún caso, la inconsciente tranquilidad de algunos… 

LH Sailing Performance 2014, un salón de y para profesionales

Le Havre Sailing Performance 2014 

Tres días de conferencias sobre la búsqueda y la innovación adquirida en regatas a cargo de expertos navegantes, arquitectos navales, etc.

16-17 y 18 octubre 2014



Rafa Andarias se lleva el Trofeo Ciudad de Santander de 2.4mR

El regatista de Javea se alza como virtual vencedor del Circuito Iberdrola a falta de una regata

Duras condiciones en la bahía santanderina con picos de viento que rondaban los 30 nudos

(Archivo)

El regatista javiense Rafa Andarias, se ha proclamado hoy vencedor del Trofeo Ciudad de Santander de 2.4mR, regata puntuable en el Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, del que el de Javea ya es su virtual titular, a falta de la última cita que se celebrará en Badalona.
Andarias, con problemas ayer en su aparejo, no pudo finalizar la última manga de las tres disputadas en la bahía santanderina. Pero sus dos excelentes resultados parciales de este domingo, lo auparon a lo más alto del podio, con un segundo en la primera prueba del día, y un primero en la segunda y última. No se pudo disputar la tercera debido a la dureza del viento, que llegó a alcanzar puntas cercanas a los 30 nudos.

(Archivo)

Rafa Andarias, del Club Náutico de Javea, se llevaba el primer premio, siendo el segundo Borja Melgarejo, del Club Marítimo Punta Umbría, líder en la primera jornada. La tercera plaza ha sido para el cartagenero Antonio Maestre, regatista del CAR Infanta Cristina, de Murcia.
“Hemos empezado el día con un oeste de 18-20 nudos en la primera prueba. Después el viento ha subido hasta los 22-24 en la segunda. Y ya en la tercera teníamos 26-28 nudos, por lo que hemos decidido suspender esta tercera manga”, comentaba Pepe Gándara, director de la regata.
El Trofeo Ciudad de Santander, ha estado organizado por el Real Club Marítimo, en colaboración con la Real Federación Española de Vela e Iberdrola.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

domingo, 20 de julio de 2014

VII Puig Vela Clàssica Barcelona. Las leyendas del mar se despiden de Barcelona

Nyala, campeón mundial de la clase 12 metros

Moonbeam IV, Marigold, Peter y Samurai, vencedores de la VII Puig Vela Clàssica Barcelona


· El viento sopló el último día de clasificación ofreciendo un espectáculo único con dos campos de regatas paralelos para cada una de las pruebas

· Más de 600 armadores y marinos de 10 países de Europa y América han competido por dos de los trofeos de vela clásica más relevantes del año

· La entrega de premios ha tenido lugar esta misma tarde en el Real Club Náutico de Barcelona, donde se ha entregado los galardones a los ganadores de las distintas categorías de ambas regatas





Esta tarde ha finalizado la última jornada tanto del Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship como de la VII Puig Vela Clàssica Barcelona, pruebas que se han disputado desde el pasado lunes -12 metros- y jueves -clásicos- en aguas barcelonesas. Medio centenar de veleros y más de 600 navegantes de una decena de países han competido estos días por coronar el podio de dos de las regatas de clásicos más importantes del año en Barcelona.


Los vencedores por categorías de la VII Puig Vela Clàssica han sido el Samurai (Clásicos), el Moonbeam IV (Big Boats), el Marigold (Época Cangreja) y el Peter (Marconi). Estas embarcaciones han recogido su galardón de manos de Marc Puig, Presidente de Puig; Xavier Trías, Alcalde de Barcelona, Maite Fandos, Teniente de Alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; Gerard Figueras, director del Consejo Catalán del Deporte, Xavier Torres, Vicepresidente de la Federación Catalana de Vela; Enrique Corominas y Jordi Puig, Presidente y Vicepresidente del RCNB, respectivamente. Asimismo, en el Mundial de 12 metros, se ha unido a la entrega de los galardones Luigi Lang, Vicepresidente de la Flota del Sur de Europa de la ITMA (International Twelve Metre Asociation). En esta categoría ha resultado ganador el italiano Nyala de Patrizio Berteli.

Emoción y tensión hasta el último momento
Día complicado para regatear en el litoral barcelonés, en una jornada que prometía mucho con los 12-14 nudos de Levante (60º-70º) cuando los barcos llegaban al campo de regatas, pero que ha sufrido el síndrome del calor. A medida que la temperatura aumentaba, el viento iba perdiendo fuelle, complicando aún más las cosas la marejadilla de Levante que seguía barriendo la zona de competición.


En las mayores esloras, la categoría Big Boats, hoy se ha impuesto el Mariquita, seguido por el Moonbeam IV, mientras que los Moonbeam III, Rosalind y Eleonora han agotado su paciencia en la cada vez mayor encalmada, optando por abandonar la competición de hoy. Sumada la prueba de esta tarde a la disputada ayer, el Moonbeam IV ha sumado 3 puntos y se ha proclamado vencedor de la regata. Tras él, y con 4 puntos, el Mariquita se ha clasificado segundo con 4 puntos, completando el podio de vencedores el Moonbeam III.


El Marigold ha confirmado su condición de líder entre los Época Cangreja, repitiendo triunfo parcial y acumulando 2 puntos en su casillero parcial. También ha repetido hoy resultados el Kelpie y el Malabar X, quienes suman de nuevo un segundo y un tercero, respectivamente, en sus cuentas particulares, que les vale la segunda y tercera posición en la clasificación final.


La flota de Época aparejada en Marconi ha confirmado al Peter como ganador de la categoría tras repetir victoria hoy. Tras él, el intercambio de plazas entre el Sonata y el Samurai ha alterado también su orden en la clasificación final. Empatados a 5 puntos, el Manitou deshace el desempate a su favor gracias al mejor parcial que su rival en la última prueba, pues también empataban a mayor número de segundos o terceros puestos parciales. En cuarta posición se clasifica el Sonny y quinto ha sido el Almaran New York.


La victoria de ayer le ha permitido al Samurai imponerse en la categoría de Clásicos, tras añadir hoy un tercero a su cuenta particular, mientras el Emeraude, segundo ayer, hoy ha repetido posición para firmar los mismos 4 puntos que el vencedor. La tercera plaza final ha sido para el Argos, mientras el Galvana sube al cuarto puesto tras haber ganado la prueba de hoy, mientras el Yanira también remontaba gracias a la cuarta posición de esta tarde.


El italiano Nyala Campeón Mundial de 12 Metros



Hoy se ha disputado la quinta jornada del Puig Campeonato del Mundo de 12 Metros, con dos nuevas pruebas. La tripulación del Nyala, liderada por Francesco Bruni, ha confirmado los pronósticos, imponiéndose en la primera prueba del día y completar unos envidiables parciales (1-2-1-2-1-1-1), que le aseguraban el triunfo sin necesidad de completar la última prueba. Armado por Ernesto Bertelli, el Nyala sucede en el trono de la máxima competición de la Clase 12 Metros al danés Vanity V de Patrick Howaldt, vencedor del anterior mundial disputado en Flensfurg (Alemania, 2011).

Si el primer puesto tenía nombre propio antes iniciarse esta última jornada, las espadas estaban en alto para las dos restantes plazas de podio, a las que aspiraban tres barcos. El alemán Trivia partía esta mañana hacia el campo de regatas con un punto de ventaja sobre el Vanity V y 2 puntos respecto al británico Wings. En la primera manga del día el Trivia aumentaba su ventaja al cruzar la meta segunda, justo delante del Vanity V, mientras el Wings era quinto y se alejaba del podio a falta de la última manga.

La historia de los campeones

ÉPOCA CANGREJA
Marigold, pura elegancia
Marigold es un cutter de época cangreja magníficamente restaurado y mantenido. Fue una de los primeros diseños deCharles Nicholson botado en 1892 en el astillero de Camper y Nicholson en Gosport. El velero cuenta con unos acabados de auténtico estilo victoriano como su salón panelado de caoba y su mesa central con asientos de piel.
Construido en primera instancia como un velero de regatas, el Marigold también puede acomodar unos 12 invitados a bordo y tres miembros de tripulación. Esta embarcación atrae la atención allí donde va y ha sido premiado en el “Concours D’Elegance” el guardón más preciado de la elegancia.

ÉPOCA MARCONI
Peter, un finlandés de lujo
Diseñado por Jary Lindblom y construido por Abo Batvarf, Peter es uno de los cutter de aparejo Marconi más rápidos y ligeros de su categoría en Finlandia. Esta embarcación obtuvo un palmarés estelar en las carreras del CIM, ganando el Campeonato del Mediterráneo Occidental y el Trofeo Panerai en 2009. Además de ser un excelente barco de carreras, fue construido con el espacio suficiente para albergar de cuatro a seis personas. Tiene velas y mástiles de madera fina de reciente construcción que siguen los planos originales.

CLÁSICOS
Samurai, un barco familiar
Este Sloop Marconi de 1962, fue diseñado por Cesare Sangermani y construido por su propio dueño, Secondo Pavese, un italiano enamorado de la vela clásica. Desde el año 1992, los tres hermanos Pavese han tomado el relevo y siguen compitiendo en el circuito de regatas del Mediterráneo. El original nombre de Samurai lo escogió el patriarcaporque “tiene que ganar y si no se hace el harquiri”.

BIG BOAT
Moonbeam IV, un impresionante velero centenario
Este impresionante velero, diseñado por el renombrado William Fife III, es uno de los pocos cutter áuricos clásicos que siguen navegando a día de hoy. Se trata de uno de los barcos más bellos del mundo, no sólo por su exterior, sino también por sus lujosos detalles. Se empezó a construir en 1914, pero la Primera Guerra Mundial provocó que no fuese botado hasta 1929. El Moonbeam IV cuenta con la peculiaridad de haber sido el barco elegido por Rainiero de Mónaco y Grace Kelly para pasar su luna de miel en 1956.


Este 2014 ha dado la coincidencia de que tanto la embarcación como Puig, organizador de la regata, cumplen 100 años. Por ello, esta tarde se ha celebrado el centenario en el Real Club Náutico de Barcelona y Marc Puig, presidente de Puig, ha sido el encargado de homenajear al mítico velero con una tarta con el número ocho, dígito de la vela de este barco cargado de historia.

12 METROS
Nyala, un mítico Copa América
La historia del Nyala se remonta a 1938, cuando el estadounidense Frederick T. Bedford, presidente de Standard Oil Corporation, decidió regalar a su hija un yate para festejar la boda de esta con Briggs Cunningham, un importante capitán de barco. Fue la primera embarcación de 12 metros diseñada por Olin Stephens y desde el principio resultó un barco muy veloz, llegando a ganar dos carreras en el año de su nacimiento y cosechando grandes marcas en distintas competiciones de años posteriores.
A lo largo de su andadura se ha visto involucrado en diversos infortunios. En 1947, debido a una repentina tormenta mientras competía en la carrera de Mackinak, su mástil de aluminio tuvo que ser sustituido por otro de madera de Mouette. Años después, en 1960, naufragó en las rocas de City Island durante el huracán Donna. Tras ello tuvo que restaurarse y se introdujeron varios cambios estructurales: se cambió la popa y el mástil fue trasladado. Actualmente surca los mares europeos con gran vigor. Su último logro fue ganar, en 2008, el Campeonato Mundial de Barcos Clásicos, en Flensburg.


Clasificación final (trofeos) VII Puig Vela Clàssica Barcelona:

* Época Cangreja:
1º. Marigold
2º. Kelpie of Falmouth
3º. Malabar X

* Época Marconi:
1º. Peter
2º. Manitou
3º. Sonata

* Clásicos:
1º. Samurai
2º. Emeraude
3º. Argos

* Big Boat:
1º. Moonbeam IV
2º. Mariquita
3º. Moonbeam III

* Trofeo Enric Puig: 
Marigold y Mariquita, Reino Unido

Clasificación final (trofeos) Puig 12mR World Championship:

* División Vintage:
1º. Nyala
2º. Trivia
3º. Vanity V

* Chandler Havey Memorial Trophy: 
Nyala

* Memorial Robert Tiedmann: 
Nyala

* Azzurra Trophy: 
Nyala

La lista completa de clasificaciones en:

VII Puig Vela Clàssica

Puig Campeonato del Mundo de 12 Metros


Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica


sábado, 19 de julio de 2014

Match Racing. Maniobra del "Circulo"

Maniobra del circulo en el Match Racing



Fuente: www.globalvirtualsolution.com

Regata Vuelta a las Islas Canarias a Vela


Por primera vez se celebrará una regata alrededor de las Islas Canarias sin escalas.

El día 19 de Julio de 2014 tendrá lugar la regata Marina Rubicon Round Canary Islands. Una prueba de 650 millas organizada por Marina Rubicón que dará la vuelta a todas las Islas Canarias y que establecerá por primera vez un record oficial de la vuelta a Canarias.
Las clases ORC y Volvo Ocean Race 65 tomarán parte… 

EL 420 “MOVISTAR” DE MAS Y DAVILA, ORO EN EL MUNDIAL ISAF JUVENIL

Las regatistas Movistar se colgaban el oro en 420 Femenino a falta de una jornada de competición

© Neuza Aires Pereira / ISAF Youth Worlds

Silvia Mas y Marta Davila se han proclamado en Tavira (Portugal) campeonas del mundo juveniles de 420 Femenino. Las regatistas Movistar se han mostrado intratables en aguas portuguesas y se colgaron el oro mundial cuando todavía faltaba una jornada para que finalizase la competición.
Más de 350 regatistas de 67 países participaron en la cita organizada por la ISAF (Federación Internacional de Vela). El Comité de Regatas y las tripulaciones tuvieron que esmerarse al máximo en aguas del Atlántico y es que los vientos ligeros no pusieron las cosas fáciles a nadie en los tres campos de regatas habilitados.
Silvia Mas y Marta Davila comenzaron con fuerza en la cita mundial y amarraron el liderato en la primera jornada de competición. A partir de ahí, las regatistas Movistar fueron sumando podios parciales en su casillero y a falta de una jornada de competición Mas y Davila se proclamaban campeonas del Mundo después de firmar seis podios parciales –incluyendo tres victorias- en las nueve mangas disputadas a lo largo de la cita mundial.
Silvia Mas y Marta Davila se cuelgan el oro mundial con tan 23 puntos. Tras ellas, las israelitas Yahel Wallach y Stav Brokman mientras que las polacas Ewa Romaniuk y Katarzyna Goralska completan el cajón de honor.
“Todos los regatistas sueñan con ganar un título mundial y nosotras lo hemos logrado. Es una sensación increíble “afirmaba Silvia Mas, quien añadía: “Llevamos entrenando mucho tiempo para esto, así que todavía no nos lo creemos. Estamos muy felices porque además nos hemos sentido muy rápidas y con buenas sensaciones. La competencia ha sido muy fuerte, aquí estaban las mejores del mundo y queremos felicitar al resto de equipos y, sobre todo, a las tripulaciones que nos acompañan en el podio”.

Clasificación general FINAL.
1. SILVIA MAS / MARTA DAVILA (MOVISTAR), 3+6+1+3+2+1+1+6+(DNC)=23
2. Yahel Wallach / Stav Brokman (ISR), 7+(8)+7+6+1+5+3+1+2=32
3. Ewa Romaniuk / Katarzyna Goralska (POL), 1+10+13+4+8+(14)+6+2+1=45

hasta 27 clasificadas

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

VII Puig Vela Clàssica Barcelona y Mundial 12m.Se suspenden las regatas del día por falta de viento

· Sin viento no hay regatas: las de hoy, suspendidas

· Se mantiene la clasificación general del día de ayer y mañana sábado se torna como la jornada decisiva

· A falta de disputar las pruebas de mañana, el 12 metros Nyala se proclama virtual campeón del Mundial Puig 12mR World Championship

· El Moonbeam IV celebra su centenario el mismo año del 100 Aniversario de Puig





La coincidencia en el día de hoy del Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship y la VII Puig Vela Clàssica Barcelona se ha traducido en un hervidero de regatistas en los pantalanes desde primera hora de la mañana. Más de 600 tripulantes ponían a punto estas verdaderas joyas náuticas para, sobre las 11:30, dirigirse al campo de regatas formando toda una hilera de más de medio centenar de embarcaciones por el Moll de la Fusta, una espectacular imagen que ha podido el público asistente en el Pot Vell.
Tras la salida al mar, la falta de viento ha vuelto a ser la gran protagonista de la jornada. Después de casi tres horas a la espera de que la climatología acompañara, finalmente las dos pruebas han sido anuladas, por lo que las embarcaciones han vuelto al Real Club Náutico de Barcelona conservando la clasificación de las jornadas anteriores.


A expensas del viento
Tras cuatro jornadas sin faltar a la cita, el viento hoy se ha tomado el día libre. La particular situación meteorológica de Barcelona, con la transición de temperaturas que hoy ha comenzado, ha impedido que el esperado viento del sur hiciera acto de presencia. Un Sureste parecía que iba a tomar el relevo al espléndido Garbí que ayer obsequio a la flota de la Puig Vela Clàssica Barcelona, pero finalmente el cielo se ha ido tapando hasta acabar con la suave brisa que permitió tomar la salida en ambos campos de regatas.
Primero fueron los 12 Metros quienes a punto de finalizar el primer tramo veían como el comité de regatas debía parar la prueba en marcha. Tras un aplazamiento esperando la evolución del viento, que no aumentó de intensidad, mando de regreso a la flota a casa.
Así las cosas, y a falta de dos posibles pruebas por disputar mañana, el Nyala es virtual Campeón del Mundo. Su impecable casillero parcial le reserva un as en la manga, ya que su actual descarte es un segundo puesto, y si le sumásemos en alguna de las dos posibles nuevas mangas un sexto puesto correspondiente al último clasificado, totalizaría 14 puntos, frente a los 15 que sumaría el Trivia en caso de añadir dos primeros a sus actuales 13 puntos.
Pero no faltará emoción en la recta final del Campeonato del Mundo de 12 metros, ya que las dos plazas restantes del podio se van a competir intensamente. Los Trivia, Vanity V y Wings se clasifican por este orden con 13, 14 y 15 puntos respectivamente
La prueba de clásicos ha tenido el mismo final que la de 12 metros. Tras un último intento de comenzar la regata, finalmente se ha acabado suspendiendo. Así, el marcador de las cuatro flotas se mantiene inalterable tras la primera prueba disputada ayer. El Moonbeam IV en Big Boats, El Samurai en Clásicos, el Peter en Época Marconi y el Marigold en Época Cangreja, partirán mañana hacia el campo de regatas a defender el liderato de sus categorías.


El Moonbeam IV celebra sus 100 años liderando la clasificación de la VII Puig Vela Clàssica
Este impresionante velero, diseñado por el renombrado William Fife III, es uno de los pocos cutter áuricos clásicos que siguen navegando a día de hoy. Se trata de uno de los barcos más bellos del mundo, no sólo por su exterior, sino también por sus lujosos detalles. Se empezó a construir en 1914, pero la Primera Guerra Mundial provocó que no fuese botado hasta 1929. El Moonbeam IV cuenta con la peculiaridad de haber sido el barco elegido por Rainiero de Mónaco y Grace Kelly para pasar su luna de miel en 1956.
Este 2014 ha dado la coincidencia de que tanto la embarcación como Puig, organizador de la regata, cumplen 100 años. Por ello, esta tarde se ha celebrado el centenario en el Real Club Náutico de Barcelona y Marc Puig, presidente de Puig, ha sido el encargado de homenajear al mítico velero con una tarta con el número ocho, dígito de la vela de este barco cargado de historia.

El barniz y el bronce de los clásicos también atrae a las figuras
Entre las maderas nobles y los bronces de estas joyas náuticas se esconden regatistas de élite que han cosechado numerosos éxitos en el último cuarto de siglo. En esta VII edición de la Puig Vela Clàssica compiten muchas figuras de la vela moderna, desde regatistas olímpicos, navegantes oceánicos hasta estrellas de la America’s Cup.


La presencia de Francesco Bruni, táctico del Prada en la última America’s Cup y conocido en nuestras aguas por sus campañas en el TP52 Matador, parece un guiño a la historia. Bruni está al mando del Nyala, máximo aspirante al título mundial de 12 Metros, los barcos que escribieron la primera página de oro de la regata más importante.
También vinculado a la prestigiosa competición navega estos días en Barcelona Guido Cavallazzi, uno de los gurús mundiales del diseño de velas que trabajó en equipos como Il Moro di Venecia, Young América y más recientemente en el Prada. Cavalazzi compite en Barcelona en el 12 Metros Emilia.


Hay muchos más, pero Mauro Perlaschier merece un lugar en cualquier Hall of Fame de una regata que se precie. Perlaschier ya es un habitual de la Puig Vela Clàssica Barcelona a bordo del Peter.


Por parte española, la vela oceánica está representada por Alex Pella y Cali Sanmartí. Pella está llamado a escribir las próximas páginas de la vela oceánica en solitario, tras sus campañas de Mini Transat, la pasada Barcelona World Race, la Route des Princes y diversas regatas transatlánticas. Esta vez compite bajo las órdenes de su hermano Borja en el Galvana. 


Cali Sanmartí lo hace en el Alba de Damián Ribas, donde sin duda puede aplicar su experiencia de la pasada Barcelona World Race. La regatista olímpica Laia Tutzó comparte maniobras en el Alba con Sanmartí, como antes lo hizo con Natalia Vía Dufresne en el 470 que les llevó a competir juntas en los Juegos de Pekin 2008. Vía Dufresne ya se colgó la plata olímpica con sólo 19 años, compitiendo en los Juegos de Barcelona 92 en la clase Europa. Repitió color de medalla 12 años más tarde, cuando gano la plata en Atenas 2004, esta vez en la categoría 470, en la que acumula múltiples honores en mundiales y continentales.


Y todavía más significativo el caso de Luis Martínez Doreste. Miembro de la mítica saga canaria, su carrera olímpica le permitió representar a España en los Juegos de Sydney 2000 y Atenas 2004, ambas en la clase Laser. Pero una de las grandes pasiones de Luis le está haciendo todavía más popular en la familia de la vela, cuando coge el micro y levanta el ánimo del público que asiste a los conciertos del grupo musical The Tall Tutsies, que cerrarán por cuarta vez consecutiva la fiesta que cierra la Puig Vela Clàssica Barcelona.

viernes, 18 de julio de 2014

Moonbeam IV, Samurai, Peter y Marigold vencen con autoridad en la primera jornada de la VII Puig Vela Clàssica Barcelona

· 40 veleros y más de 600 tripulantes conforman la élite mundial de barcos clásicos que estos días visita Barcelona

· La regata se ha disputado frente al Puerto Olímpico y el viento de Garbí de 18 nudos ha acompañado a estos veleros clásicos durante todo el recorrido

· A esta edición se suma por primera vez el majestuoso velero británico de 50 metros de eslora , Eleonora, en la categoríaBig Boat





El Puerto Olímpico de Barcelona ha sido el telón de fondo de la primera jornada de la VII regata Puig Vela Clàssica. Un viento excelente ha acompañado durante toda la prueba y los veleros han navegado muy cercanos a la costa, de manera que el público ha podido disfrutar de una impresionante puesta en escena con cuarenta barcos de cinco países y más de 600 tripulantes surcando el litoral barcelonés.
Este primer día ha coincido con la jornada de descanso del Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship, que se reanudará mañana viernes, lo que conllevará que ambas regatas converjan en el mar, ofreciendo un espectáculo único nunca visto en la costa barcelonesa: una semana excepcional que reúne a la élite mundial de barcos clásicos, verdaderas joyas náuticas que convertirán Barcelona en un museo flotante de extraordinaria belleza.
Las flotas de Big Boats, Época y Clásicos han disputado su primera prueba y el viento, un Garbí con mayúsculas, ha propiciado unas condiciones insuperables en la primera jornada de regata. Con una intensidad de 17 a 20 nudos y muy leve marejadilla.




Moonbeam IV, Samurai, Peter y Marigold, primeros líderes
El Moonbeam IV ha podido defender su rating frente al Eleonora y Mariquita, quienes le precedieron en la línea de llegada, pero tras aplicar la compensación de tiempos reglamentaria se ha llevado el primer parcial de los Big Boats. Su “hermano pequeño” y benjamín de la clase, Moonbeam III, le ha secundado, mientras el Mariquita era tercero y el Eleonora, que compite por vez primera en la Puig Vela Clàssica Barcelona, ha sido cuarto. Cabe destacar que el Rosalind no ha finalizado el recorrido, que con seis tramos tenía una distancia de 19,4 millas náuticas.


Los Clásicos son de nuevo la clase más numerosa, reuniendo 20 embarcaciones. El italiano Samurai se ha impuesto con autoridad, aventajando en dos minutos y trece segundos al francés Emeraude tras la compensación de tiempos. La segunda posición ha resultado muy disputada, pues el alemán Samarkand quedaba a sólo tres segundos del Emeraude. Otro terceto, formado por los Argos, Alba y Outlaw, se clasificaban por este orden, metidos en un estrecho margen de 23 segundos, tras más de dos horas de competición para completar las 13,46 millas de distancia, repartidas en cinco tramos.


El Época Marconi Peter de Claudio Melli, vencedor de las ediciones 2011 y 2013, ha mostrado sus intenciones de lograr el triplete en la Puig Vela Clàssica Barcelona. Navegando sin errores y exprimiendo todo el potencial de este diseño Jarl Lindblom del año 39, el Peter ha sacado 6:45 minutos al mallorquín Sonata, que ha sabido controlar a otro bicampeón (2009 y 2010) de este trofeo, el británico Blue Peter.


Entre los barcos de la categoría Época Cangreja, ha habido un ajustado triunfo del Marigold sobre el Kelpie of Falmouth, separados por 28 segundos. El Malabar X ha completado el podio del día al superar al Marigan y al Gipsy.


El programa de competición de mañana prevé la segunda jornada de la Puig Vela Clàssica Barcelona para las flotas de Big Boats, Época y Clásicos. Por su parte, los 12 Metros reanudarán el Campeonato del Mundo, celebrando su cuarta jornada.
A las 13 horas el comité de regatas ha iniciado la secuencia de salidas (Big Boats, Clásicos, Época Cangreja y Época Marconi), estableciendo el recorrido número de 6 para los Big Boats, y el número 4 para Clásicos y Época.


El majestuoso Eleonora se suma a los “grandes” de la regata
La impresionante categoría Big Boats - barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros- que alberga a los ya tradicionales Moonbeam III (25 metros) Moonbeam IV (29 metros) o Mariquita (29 metros) acoge por primera vez a un verdadero “mastodonte” de la vela clásica: el Eleonora. Esta majestuosa embarcación supera en casi 20 metros a Mariette of 1915 (33 metros), el velero de mayor eslora que había pasado por la Puig Vela Clàssica hasta el momento.
Este barco británico de 50 metros es una réplica exacta de uno de las embarcaciones más famosas en el mundo de las regatas, el Westward, construido en 1910 y diseñado por Nathanael Greene Herreshoff, conocido como `El mago de Bristol´, tras haber construido numerosos challengers para la Copa América.
Eleonora fue construido en el astillero de Van der Graaf en Holanda y botado en el año 2000. Desde entonces, ha participado con éxito en regatas de vela clásica. Gracias a la VII Puig Vela Clàssica Barcelona, el público podrá divisar por primera vez esta impresionante embarcación, que tiene la misma longitud que una piscina olímpica.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica

jueves, 17 de julio de 2014

Campeonato del Mundo 12mR Puig. Nyala, vencedor del día tras una larga jornada protagonizada por la falta de viento

· El germano Trivia y el danés Vanitiy V ocupan el segundo y tercer puesto en el palmarés

· La climatología ha hecho que los barcos participantes tuvieran que esperar a que el viento de Garbí soplara con más fuerza

· Mañana jueves los 12 metros tendrán su jornada de descanso mientras que la Puig Vela Clàssica iniciará su competición





El tercer día del campeonato Puig 12mR World Championship ha estado marcado por el viento o, mejor dicho, por la falta de él. Con casi dos horas de retraso ha comenzado la competición, pero esta espera ha merecido la pena ya que tras reanudarse la prueba el Nyala de Patricio Bertelli ha dado una clase magistral de poderío en alta mar.


La jornada del Campeonato del Mundo de 12 Metros ha comenzado con la incertidumbre del viento, pues la lucha entre el Levante y el Garbí ha obligado al comité de regatas a izar la bandera de aplazamiento hasta que se entablara. Finalmente el Garbí se ha impuesto y a las 14:45 se ha dado la salida a la primera prueba del día, quinta del campeonato.
Si en la primera prueba la intensidad ha oscilado entre 8 y 10 nudos, en la segunda, tras haber rolado un poco hacia el Oeste (del 195º inicial se ha navegado con un 205º), soplaba un par de nudos menos a medida que avanzaba la tarde.

Doblete del Nyala, que le acerca más al título de Campeón del Mundo de 12 Metros
El italiano Nyala ha realizado de nuevo un monólogo en la primera manga, tras salir por mitad de la línea y virar de inmediato hacia la derecha de la ceñida, para cruzar la proa de sus rivales al virar rumbo a la baliza de barlovento. En los tres tramos siguientes ha ido estirando cómodamente su ventaja, sin dejar de controlar en ningún momento a sus potenciales rivales en la clasificación general. Por su popa, el danés Vanity V se adueñaba de la segunda posición, controlando al británico Wings y al germano Trivia.

En la segunda manga del día, el Nyala, timoneado por Francesco Bruni, consiguió una nueva victoria, aunque esta vez tuvo que exprimir al máximo su talento. Tras una buena salida y poner rumbo al bordo de costa, controlando con autoridad a la mitad de la flota, por el lado de mar un role permitía que se colaran los Wing, Vim y Vanity V. Demostrando su calidad, el Nyala enmendaba la plana en el segundo tramo, finalizando la primera empopada con una nimia eslora de retraso sobre el Wings, a quien superó cómodamente en la segunda ceñida. Tras el Wings, completó el podio de la prueba el danés Vanity V.
Computadas las seis pruebas disputadas en las tres primeras jornadas, y tras descartar ya el peor resultado parcial, el Nyala totaliza 6 puntos. Si el primer puesto parece tener dueño, la segunda plaza augura decidirse en la última empopada. De momento el Trivia la ocupa con 13 puntos, 14 totaliza el Vanity V y sólo 15 el Wings.


Descansan los 12 metros y le toma el relevo la VII Puig Vela Clàssica Barcelona
Mañana jueves la clase 12 metros se toma un merecido descanso hasta el vienes, mientras que los veleros de la Puig Vela Clàssica Barcelona comienzan su primera jornada de competición. Esta regata de clásicos reúne a cerca de 1.000 navegantes procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo como Argentina, Francia, Reino Unido o Italia.
Ambas competiciones finalizarán el día 19, jornada de cierre de una semana excepcional en la que participan más de medio centenar de joyas náuticas. La combinación de ambas pruebas ofrecerá un espectáculo único en el mundo que servirá para conmemorar los 100 años de vida de Puig y su pasión y compromiso con el mundo náutico y Barcelona.
En esta VII Edición de la Regata se han establecido tres categorías diferentes, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes: Barcos de Época (Barcos realizados en madera o etal botados antes del 31 de diciembre de 1949). Barcos Clásicos (Construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975) y Barcos Big Boat ( Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros).

Fuente:  Prensa Mundial Puig 12mR World Championship

VII Puig Vela Clàssica Barcelona

· Desde mañana y hasta el sábado 19 de julio, los barcos clásicos más importantes del mundo ofrecerán un espectáculo único en las aguas barcelonesas

· Esta prueba deportiva se ha convertido en una de las competiciones de referencia del calendario internacional de barcos clásicos y reúne a la mejor flota clásica de diferentes países: Argentina, Reino Unido, Francia, Italia y España


· Repiten ganadores de ediciones anteriores como el Manitou, el Yanira o el Mariquita, que han confirmado su presencia en esta competición.




Tras el comienzo el pasado lunes del Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship, mañana arranca la VII Puig Vela Clàssica Barcelona, que terminará de convertir a la ciudad en la capital de la vela clásica y de época del Mediterráneo.


Hasta el 19 de julio, tripulaciones procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo como Argentina, Francia, Reino Unido o Italia, competirán en las aguas de la capital catalana para ofrecer un espectáculo único en el corazón náutico de la ciudad, a sólo cinco minutos de la Sagrada Familia y a diez del Barrio Gótico. Algo que ninguna otra capital del Mediterráneo puede ofrecer a sus regatistas.
Tanto los residentes en la capital como los turistas tendrán el lujo de contemplar a modo de exposición flotante cómo desfilan los barcos más legendarios de la historia a menos de una milla de la costa y desde diferentes emplazamientos, ya sea desde el Port Vell o el Puerto Olímpico, así como desde la misma playa de la Barceloneta.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

CONVOCATORIA // Campaña de limpieza de costas de Ecomar y Coca-Cola en el Club de Mar Mallorca

Los alumnos de la Escuela de Vela del Club de Mar Mallorca colaborarán mañana jueves, 17 de julio, en una campaña de limpieza de costas que realizan conjuntamente a nivel nacional de la Fundación Ecomar y Coca-Cola.

El acto de presentación de la campaña tendrá lugar a las 10.30 horas en el Club de Mar Mallorca y contará, entre otros, con la presencia de Theresa Zabell, asesora deportiva del club y presidenta de la Fundación Ecomar, y Joaquín González-Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela (FBV).

Los alumnos de la Escuela de Vela saldrán a la mar a las 11.30 horas para llevar a cabo la actividad y al final de la jornada depositarán los residuos en un punto verde para su posterior reciclaje. Entre las 14.00 y las 14.30 horas Coca-Cola ofrecerá un refrigerio a los participantes en las terrazas del Club de Mar Mallorca.

FECHA: Jueves, 17 de julio
DÓNDE: Club de Mar Mallorca, Muelle Pelaires s/n

PROGRAMA:
-10.30 horas. Presentación a la prensa de la campaña de limpieza de costas
-11.30 horas. Salida al mar.
-14.00 horas. Refrigerio.

miércoles, 16 de julio de 2014

ATENCIÓN CANTÁBRICO: AVISO DE GALERNA SEVÉRA PARA EL JUEVES 16 A LA TADE



Alerta de máxima atención, recibido de Isabel Lete, experta en el tema:

Te voy a ir enviando foto a foto los comentarios sobre la previsión de la galerna del jueves 17 de julio por la tarde que puede ser severa.


Anomalía solar: para estar en el pico de actividad solar esta imagen nos muestra actividad superficial ocasional casi 0 con lo que nuestro planeta está recibiendo un mínimo temporal de energía electromagnética.
Por otra parte la luna se encuentra en el apogeo con lo que la pleamar va a ser alta y consecuentemente la bajada de presión más pronunciada.
En los gráficos se aprecia la fuerte dorsal que forma la masa de aire caliente en altura típica de una galerna en superficie.


En esta página habrá que mirar mañana al mediodía si el gradiente de presión entre Santander y Hondarribia es superior a 6 mb, superior hacia el oeste al contrario que la temperatura que deberá ser inferior al menos en 8 grados.  http://www.meteociel.fr/observations-meteo/pression.php

En las boyas oceanograficas se aprecia el afloramiento de aguas profundas frente al canal de Avilés y hundimiento de aguas superficiales frente a Santander típicos previos a un día de galerna.
La pleamar será en torno a las 9 de la tarde por lo que a partir de las 4 de la tarde más nos vale estar a buen resguardo.
Comentario: cuando en Matxitxako soplen rachas de más de 80 km/h tenemos 1 hora para despejar a los tripulantes de las embarcaciones fondeadas en La Concha sin esperar a tener que rescatarlos después en condiciones menos favorables. http://www.puertos.es/oceanografia_y_meteorologia/redes_de_medida/index.html

Fuente: Isabel Lete para la mar salada.info



martes, 15 de julio de 2014

Campeonato Mundial Puig 12mR. Nyala, Trivia y Vanity V, líderes en la segunda jornada

· La regata que ha salido hoy frente al Puerto Olímpico de Barcelona, se ha caracterizado por la espectacularidad de los duelos de esta mítica flota.

· El viento de Garbí ha acompañado a los veleros 12m durante el recorrido de la competición.






Por segundo día consecutivo el Puerto Olímpico de Barcelona ha sido telón de fondo de la salida y la llegada del campeonato mundial Puig 12mR World Championship que acoge desde ayer el Real Club Náutico de Barcelona. La capital mediterránea ha continuado con su semana más marinera. Los veleros han navegado cercanos a la costa, de manera que el público ha podido disfrutar, un día más, de una impresionante puesta en escena de estas 7 joyas míticas pertenecientes a una de las épocas de mayor esplendor de la Copa América y que por primera vez están en una capital como Barcelona.


El italiano Nyala presenta sus credenciales para el mundial de 12 Metros
Hoy se han disputado dos nuevas pruebas del Campeonato del Mundo Puig 12mR World Championship. Si ayer el viento sopló de Levante, la brisa térmica de Garbí ha tomado el relevo en el campo de regatas balizado frente a las playas barcelonesas.
La mar llana de hoy ha permitido que la flota navegara más rápido que ayer, que con casi idéntica intensidad de viento (6-9 nudos) vio mermadas sus prestaciones debido al oleaje corto y desordenado de Levante. Así, una hora 19 minutos por la mañana y dos minutos menos por la tarde han sido los tiempos del vencedor de ambas pruebas.


En la prueba matinal, el Nyala de Patrizio Bertelli ha dominado a sus rivales con autoridad, tras remontar desde el tercer al primer puesto en la empopada del segundo tramo. A partir de ahí ha comenzado a estirar su ventaja, primero al navegar por el lado derecho de la segunda ceñida, y luego gracias al buen hacer que han mostrado en todas las empopadas. En su estela, el intercambio de posiciones entre los Vanity V, Vim, Trivia y Wings seguía durante la segunda ceñida, hasta que en la aproximación final a barlovento se han dividido en dos parejas, que seguían luchado intensamente en la empopada final. 11 segundos ha sido la ventaja del danés Vanity V sobre el estadounidense Vim, mientras que en su popa el alemán Trivia ganaba la cuarta plaza al británico Wings por dos escasos segundos.


A las 14:20 horas salía la segunda prueba del día, adelantándose al pistoletazo el Wings, quien se ha visto obligado a retomar la salida y quedar sin opciones a meterse en el grupo de cabeza. Sin embargo, su buen hacer le ha permitido remontar hasta la quinta posición. En el primer paso por barlovento el Vim lideraba la flota, seguido de cerca por los Nyala, Trivia y Vanity. Una lucha táctica en la primera empopada supuso un cambio de posiciones y la necesidad de optar por las distintas puertas para iniciar la segunda ceñida. El Trivia lideraba por la más favorecida boya derecha, mientras el Nyala se veía obligado a virar la baliza izquierda. Tercero pasaba el Vim por la derecha, mientras el Vanity viraba la boya izquierda. 


En la siguiente marca, al término de la segunda ceñida el Trivia defendía el liderato, mientras el Vanity le robaba la segunda plaza al Nyala, quien sabedor de la oportunidad que tenía para confirmar sus aspiraciones al título en juego apretó las tuercas. En el corto tramo separador de barlovento izó su espí, recortando parte de las cinco esloras de retraso respecto al Vanity V, a quien superó en la empopada, tras un técnico y largo mano a mano jugando desde sotavento hasta superar al Vanity V, a la espera de la trasluchada final hacia la línea de llegada, donde confirmó la segunda plaza con 13 segundos sobre el Vanity V.


Completadas cuatro mangas, tras las dos primeras jornadas, ya se han completado el número de pruebas mínimas para que el Campeonato del Mundo de 12 Metros ya es oficialmente válido. Sumando los cuatro resultados, el Nyala se afianza en cabeza acumulando 6 puntos, frente a los 9 del Trivia y los 13 del Vanity, mientras el Wings baja a la cuarta plaza con 15 puntos.



Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.499 M€ en 2013. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne y Jean Paul Gaultier; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 140 países.
www.puigvelaclassicabarcelona.com

Fuente: Prensa Mundial Puig 12mR World Championship

LA FLOTA INTERNACIONAL DE X-35, FIEL A LA COPA DEL REY MAPFRE

11 equipos de siete nacionalidades competirán por la 33 Copa del Rey MAPFRE en clase Nespresso X-35. La bahía de Palma medirá el nivel de la flota internacional de X-35 por octavo año consecutivo. 


Los X-35 participan en la Copa del Rey MAPFRE prácticamente desde su estreno como monotipo de competición. Debutaron en Palma en 2007, y este año formarán clase por octava edición consecutiva. “Nos atrae la bahía de Palma, el club, el escenario, el trato fantástico que siempre nos brindan”, reconoce Miquel Colomer, secretario de la clase en España. “Además, el campo de regatas nunca falla; las condiciones de Palma son magníficas”.

Este año, 11 barcos de siete nacionalidades competirán en clase Nespresso X-35. El listado de preinscritos incluye tres unidades españolas, dos finlandesas, dos italianas, una rusa, una holandesa, una alemana y una británica. “La participación es internacional, de mucho nivel”, continúa Colomer. “En esta clase siempre hay que estar preparado para las sorpresas y no es fácil hablar de favoritos, pero este año yo destacaría al italiano Lelagain –campeón del mundo 2009 y 2010, y ganador de la Copa del Rey en 2010–, los dos equipos finlandeses o el alemán X On The Beach, sin olvidar al Red Eléctrica de España, que cada año se disputa las primeras plazas”.

La flota de Nespresso X-35 disputará un máximo de 12 mangas en la 33 Copa del Rey MAPFRE entre el lunes, 4 de agosto, y el sábado día 9. 


Un monotipo extremo
El X-35 es un diseño del astillero danés X-Yachts que combina habitabilidad y confort con cualidades dinámicas para competición. “Es un monotipo bastante extremo caracterizado por sus altas prestaciones en regata, con una superficie vélica más amplia que otros barcos de su eslora y un desplazamiento más ligero”. Colomer lo explica desde su experiencia como armador y timonel delDesafino, uno de los tres españoles que participarán en Palma. “Por normativa de clase, el peso de la tripulación es de 640 kilos, lo que equivale a ocho o nueve tripulantes, con un máximo de dos profesionales a bordo”.
Tras casi diez años en el agua, el X-35 está consolidado como clase en el continente. “En Europa podemos hablar de dos flotas: La del norte de Europa es muy potente, con regatas de 20-30 unidades de países como Noruega, Finlandia, Suecia o Dinamarca; en el Mediterráneo contamos con alrededor de 15 barcos compitiendo en Italia y cinco o seis en España”.
La clase X-35 disputó su mundial 2014 el pasado mes de junio en Sanremo, Italia, donde participaron barcos de cinco nacionalidades. En el Real Club Náutico de Palma lucirán pabellones de siete países. “Podríamos decir que esta regata es más indicativa del nivel mundial que el propio campeonato del mundo disputado en Sanremo”, concluye Colomer.

La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 2 al 9 de agosto de 2014.

33 Copa del Rey MAPFRE - Listado de preinscritos Clase Nespresso X-35
(Número, Nombre, País, Armador)
1.- Lelagain, ITA, Alessandro Solerio
2.- Fyord, ESP, José Luis Maldonado
3.- Desafino, ESP, Miquel Colomer
4.- Audi e-tron, FIN, Teemu Kekkonen
5.- Audi Ultra, FIN, Nordea Rahoitus/Samuli & Maria Lesti
6.- Ready For Sea, RUS, Evgeniy Nikiforov
7.- Spirit of Nerina, ITA, Paolo Sena
8.- Yellow Rose, NED, Marten Jan Ringers
9.- X On The Beach, GBR, Ingo Dietrich
10.- Cool Water, GER, Thomas Kobbert
11.- Red Eléctrica de España, ESP, Javier Sanz

DE SANXENXO A LANZAROTE, EL EQUIPO ESPAÑOL SUMA MILLAS DE CARA A LA VOLVO OCEAN RACE

Entrenamiento con destino las Islas Canarias, donde el equipo español disputará el 19 de julio la Marina Rubicón Round Canary Islands

© María Muiña/SailingShots

1.000 millas desde Sanxenxo y hasta Lanzarote. El equipo español continua su preparación non-stop para la Volvo Ocean Race. Hoy, pasadas las 17:30 horas, ha soltado amarras en su base de Sanxenxo con destino al puerto deportivo de Marina Rubicón, en Lanzarote.
“Por fin ésta es la primera vez que vamos a navegar con el barco de verdad”, comenta Iker Martínez. “La anterior navegación, de Inglaterra a Sanxenxo, fue más bien un transporte y no podíamos navegar a tope con el barco porque era totalmente nuevo y había que ir ‘cargándolo’ poco a poco. Ahora, el barco está preparado adecuadamente para empezar a navegar a tope. Desde aquí a Canarias probaremos las velas del barco y aprenderemos cómo navegarlo”.
Una vez allí, el equipo patroneado por Iker Martínez disputará una regata que consiste en dar la vuelta a las Islas Canarias, la Marina Rubicón Round Canary Islands; unas 650 millas en total en la que también participarán los Volvo Ocean 65 del Team SCA y Team Brunel.
“Regatearemos con equipos que, uno lleva un par de años con el proyecto y otro muchos meses, así que somos conscientes de que nos llevan ventaja y tenemos que trabajar para intentar reducirla en el poco tiempo que tenemos hasta la salida”, reconoce el recién proclamado campeón de Europa de Nacra17.

© María Muiña/SailingShots

Haciendo tripulación
En esta fase de preparación continúan también las pruebas de tripulación.
En esta navegación a Canarias, a bordo del barco español estarán los miembros del equipo ya confirmados, con Iker Martínez –patrón- Xabi Fernández –jefe de guardia-, Rafa Trujillo –trimmer/caña-, “Ñeti” Cuervas-Mons –proa- y Nico Lunven –navegante-.
Quedan todavía tres puestos a bordo por confirmar: tres tripulantes –dos de ellos “Under 30”, es decir, menores de 30 años el día de la salida- y el del llamado reportero a bordo y estas 1.000 millas servirán para probar posibles tripulantes, tal y como afirma Iker: “Durante esta regata probaremos a dos ‘Under 30’, y más adelante otros dos más españoles. Igualmente, estamos en fase de prueba en lo que respecta al reportero a bordo”.
Francisco Vignale, argentino de 24 años especializado en video y fotografía náuticas, será el que pruebe el puesto de reportero a bordo. En la pasada edición ya estuvo involucrado en la regata aunque desempeñando otra función. “Espero que sea una oportunidad buena para poder demostrarle a la tripulación mi capacidad de trabajo y de adaptarme a un VO 65. Estoy motivado para generar un buen contenido para la regata y para el equipo”, apunta Vignale.
También estará a bordo el francés Michel Desjoyeaux, que como ya hizo en la Barcelona World Race en la que Iker y Xabi quedaron subcampeones, está asesorando al equipo español. “Es una suerte para nosotros poder disponer de Michel para que nos ayude a preparar este proyecto. Le llamamos por diferentes razones pero sobre todo por sus grandes conocimientos y por la falta de tiempo que tenemos, tanto de cara a la salida como por los compromisos anteriores al equipo, como en mi caso el Nacra y los Mundiales de Santander. La figura de Michel es fundamental para ayudarnos a preparar este proyecto lo mejor posible dentro de las circunstancias”, señala Iker.
Por último, y tras terminar hace menos de un mes la Solitaire de Figaro, se incorporan en periodo de prueba el británico Sam Goodchild (24) y el francés Anthony Marchand (29). Goodchild suma cinco cruces del Atlántico y uno del Pacífico; en total, unas 35.000 millas, además de tres participaciones en la Solitaire de Figaro.
Por su parte, Marchand ha hecho la Solitaire de Figaro de forma ininterrumpida desde 2010 a 2014, cinco veces, siendo un noveno su mejor puesto.

Está previsto que el barco español llegue a Lanzarote el próximo jueves, día 17.

Fuente: Team Campos
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez