martes, 21 de octubre de 2014

Regata Mil Millas. Una regata de altura en el "Mare Nostrum"

Se recupera una clásica de la navegación de altura mediterránea: la regata Mil Millas


 En el marco del Salón Náutico de Barcelona se h presentado la Regata Mil Millas. ‘Una regata de navegación de altura mediterránea que hemos querido recuperar tras 25 años desde la realización de la última edición -señaló Enrique Curt-, porque creemos, que desde Difusión Náutica y Club Skipper, es el momento de impulsar de nuevo esta travesía mediterránea’.

La Regata Mil Millas, tendrá como punto de salida y llegada el Port Olímpic de Barcelona el próximo 19 de julio del 2.015. Recorrerá 1.000 millas por el Mediterráneo Occidental, en una aventura náutica donde se combinara una larga navegación en mar abierto, por el mar Balear, pasando por el Sur de la isla de Menorca, hasta llegar a Cerdeña y bordearla por babor hasta llegar al mítico estrecho de Bonifacio y regresar al Port Olímpic con paso de nuevo por el Sur de Menorca.


Es una prueba con voluntad de ser una competición abierta a todo tipo de barcos como de tripulaciones. Desde tripulaciones completas a tripulaciones reducidas de A-2, monotipos y solitarios Mini 6.5. Las Mil Millas quieren acoger a todo tipo de modalidades de la vela de crucero. También a todos los sistemas de medición y ratings, solo dependerá del número de inscritos para poder crear un grupo propio. Está abierta a las embarcaciones de todos los países y quienes quieran, también podrán navegar en un grupo Open, para todas aquellas tripulaciones que no deseen competir por un podium, pero sí quieren hacerla como un reto personal o simplemente cubrirla para saborear de la navegación con la tranquilidad que supone estar bajo el amparo de una organización.
Tal como señaló Enrique Curt en la presentación de esta regata, ‘la prueba fue una de las más carismática en su época. Desde su creación en el año 1980, su objetivo fue el de fomentar al máximo la vela de crucero, en su vertiente de cruzar el mar y navegar rodeados de horizonte, la esencia de la navegación de altura’. Es además que una regata con literatura: ‘Dos libros se han escrito raíz de ella, -señaló- el que escribió Camilo Jose Cela Conde, “¿Quién hay delante?” y el de Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, que escribió “Más allá del horizonte”’.
Precisamente, el comodoro del Club Náutico de Ciutadella, Rafael Torrent, presente en el acto, animó a participar a los asistentes en esta prueba, que para él fue su bautismo de mar abierto hace más de 30 años y que siempre tiene en el recuerdo: ‘Fue una navegación inolvidable, y creo que ahora es el momento de recuperar regatas como esta y alentar de nuevo a las tripulaciones para la navegación pura de altura de crucero’.
La Mil Millas tendrá como punto de paso, en el trayecto desde Barcelona a Cerdeña, la isla de Menorca, y este trayecto entre el Port Olimpic y Ciutadella tendrá un trofeo y un reconocimiento especial para los regatistas.
Joan Guitart, capitán del Port Olimpic de Barcelona, destacó la importancia que tuvo esta regata en la historia de la náutica española y agradeció, ahora, que sus organizadores ‘hayan pensado en nosotros como en el punto de salida y llegada de esta prueba de navegación pura y dura, tal como tiene que ser un navegación de crucero, donde las tripulantes quieren disfrutar del mar plenamente. El Port Olimpic estará a vuestra disposición para ser el buen puerto de salida y llegada’
Joan Cabrero, presidente del Comité de Cruceros de la FCV cerró el acto, felicitando la iniciativa de Difusión Náutica en organizar esta regata y reconoció los méritos de Enrique Curt que ‘con sus participación activa y personal es el mejor difusor del espíritu náutico y de nuestro deporte, al que apoyamos plenamente’.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

lunes, 20 de octubre de 2014

Mini Barcelona 2014 clase Mini 6.50. Nacho Postigo y Ludovic Mechin vencen en sus respectivas clases

El santanderino Nacho Postigo gana la categoría "Serie" de la regata de la  a bordo del "Astilleros de Mallorca"

 Ludovic Mechin hace lo propio en la clase "Prototipos"


La regata ha consistido en salida desde Barcelona, dejar Menorca por estribor y vuelta a Barcelona. Alrededor de 300 millas en solitario a bordo de los pequeños Clase Mini de 6,5 metros. La tónica general ha sido de buen tiempo, calor, poco viento y mar llana. 

A las 13:00 horas del viernes se daba la salida frente a la ciudad condal, finalizando los primeros al filo de las 48 horas, siendo el francés Ludovic Mechin el primero en llegar de vuelta, primero entre los 5 "Protos" inscritos a bordo del "Microvitae", siendo también el primero en tiempo real de toda la flota. Tras él, y hasta las las 9 de la mañana del lunes el continuo rosario de llegadas de los 16 competidores.

El guipuzcoano Aitor Ocerin (858 Iparbeltz) ha finalizado en 5ª posición en la clase "Serie", a poco más de dos horas y media de Postigo.



North Sails, charla de trimado y puesta a punto de velas para Crucero y Regata

Para los que estén en Valencia o cerca de Valencia el 8 de noviembre


_

Salón Náutico de Barcelona. Se confirma la recuperación del sector.

El Salón Náutico refleja síntomas de recuperación del sector y cierra su edición más participativa


El Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cierra esta tarde sus puertas en el Port Vell, confirma la tendencia hacia la recuperación del sector. Durante cinco días, el certamen, que ha presentado 120 novedades y ha exhibido más de 650 embarcaciones, ha registrado un importante volumen de negocio y gran afluencia de público, que ha podido participar activamente en las más de 100 actividades programadas.



Todo el Salón Náutico en segundos, por Panorama Vela



El presidente del salón Luís Conde ha asegurado que "esta edición ha respirado mayor optimismo, los expositores han recibido más visitas, concertado más entrevistas y realizado más presupuestos, contactos y ventas que en las ediciones anteriores". En este sentido, ha asegurado que "se ha constatado una vez más que el certamen es el reflejo del sector, que por primera vez en seis años registra cifras positivas en el número de matriculaciones de embarcaciones, con un incremento del 12,8% hasta septiembre".


Por su parte, el director del Salón Náutico, Jordi Freixas, ha remarcado que "ha sido uno de las ediciones más animadas de los últimos años" y ha destacado un cierto cambio en el perfil del visitante: "En esta edición no sólo han acudido al Port Vell más compradores interesados en adquirir una embarcación, que esperamos se materialice en los próximos meses, sino que también hemos conseguido atraer a más público joven y familiar que ha querido probar las múltiples propuestas que hemos diseñado para disfrutar del mar". Una de las que más éxito ha tenido es la piscina-generadora de olas instalada en las aguas del puerto, una iniciativa pionera en Europa, donde más de 400 personas se han atrevido a "surfear".


Y es que en esta edición, el salón ha tenido como uno de sus principales objetivos acercar la náutica deportiva y de recreo al público y, además de todas las actividades desarrolladas, ha repartido entre los visitantes una nueva guía de náutica remolcable para impulsar la náutica de iniciación, una de las modalidades que se beneficiará de la reforma de titulaciones aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 10 de octubre.


A pocas horas de cerrar su 53ª edición, el certamen, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Anen, ha registrado más de 54.000 visitantes nacionales e internacionales, estos últimos procedentes principalmente de Francia, Alemania, Inglaterra y Rusia. 

De carácter anual, la próxima edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona se celebrará del 14 al 18 de octubre de 2015.

Fuente: Prensa Salón Náutico


domingo, 19 de octubre de 2014

Volvo Ocean Race. Se separa la flota y Xabi Fernández celebra su cumpleaños

El "MAPFRE" continua en la apuesta por el sur compartiendo estrategia con "Vestas" y "Dongfeng". Por el norte "Alvimédica" y "SCA" han decidido abandonar la apuesta plena por el oeste ganando algo de sur, mientras que "Abu Dabhi" y "Brunel" siguen solos hacia el oeste. 


Mañana empezaremos a ver a quien le dado mejor, pero esta la primera vez desde que salimos de Alicante que la unidad de la flota se fracciona, fruto quizás de tener varias opciones tácticas sobre la mesa de cartas y que hasta ahora no las había habido... 

Y hoy domingo, cumpleaños de Xabi!!

Fuente: Team Campos

Rolex Middle Sea Race. El "Esimit Europa 2" aspira a la victoria, pero muy probable que no haga récord por el escaso viento

El Maxi "Esimit Europa 2" rodeó Stromboli sobre las 14:30 y se dirige hacia la isla de Favignana, al noroeste de Sicilia. Si consigue mantener la velocidad durante la noche, podrá tomar dirección sur durante la madrugada. Es muy improbable que consiga mejorar el récord de la prueba, ya que se esperan vientos flojos, pero puede conseguir, además de la lógica victoria en tiempo real, también la victoria en compensado.

©Rolex / Kurt Arrigo

El viento ha bajado, y según la última comunicación de las 10 de la noche, el "Esimit Europa 2" navega a 2,4 nudos, seguido del "RAM", que lo hace a 3,1 y del "Shockwave" a 4 nudos.

Posiciones a las 22:15

Gran parte de la flota ya ha pasado ya la "trampa" del Estrecho de Messina, pues se esperaba que al atardecer tendrían complicado el paso, con la marea en contra y la posibilidad de que el viento fuese desapareciendo, y a las 5 de la tarde solo habían pasado 39 barcos.





Campeonato del Mundo Rolex de Farr 40

Rolex Farr 40, 2014 Championship



©Rolex / Daniel Forster



2014 ROLEX FARR 40 WORLD CHAMPIONSHIP

Resultados
1. Plenty (USA) Alex Roepers 1-1-1-6-4-1-10 24.0
2. Estate Master (AUS) Lisa and Martin Hill 4-3-8-2-9-6-2 34.0
3. Enfant Terrible (ITA) Alberto Rossi 5-7-6-7-6-2-6 39.0
4. Struntje Light (GER) Wolfgang Schaefer 13-13-5-1-3-5-1 41.0
5. Voodoo Chile (AUS) Andrew Hunn 9-6-3-11-2-3-11 45.0
...
Clasificación completa

Salón Náutico de Barcelona: Actividad frenética, con mucha gente y mucho calor...



Vídeo resumen de la cuarta jornada del Salón Náutico de Barcelona. Múltiples y espectaculares imágenes desde tierra, mar y aire que reflejan la completísima oferta del certamen en esta edición número 53.



Sábado en el Salón Náutico de Barcelona, día donde sobre todo los niños han disfrutado con las actividades que les acercan a la mar: construcción de maquetas, taller de nudos, bautismos de mar, demostraciones de Flyboard, etc. y con una gran actividad en muelles y carpas. 





El tiempo sigue acompañando, aunque aquí es muy de aplicar el dicho de "lo mejor del sol, la sombra..." 

Presentación “Siguiendo la Barcelona World Race” y del juego online THE GAME.
Por la mañana estuvimos en la presentación del programa educativo paralelo a la Barcelona World Race, “Siguiendo la Barcelona World Race”, y del juego online THE GAME. La regata virtual, desarrollada por la FNOB y la UPF, cuenta con múltiples mejoras respecto a la edición anterior, implementadas gracias a los participantes, además de nuevas posibilidades para tabletas y móviles y unos gráficos 3D mejorados. 


Mireia Cornudella, responsable de Proyectos Especiales del Área de Educación de la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB), y Cristina Puig, Responsable de Programas Educativos del Consorci El Far, han expuesto ante público y prensa las características y novedades de “Siguiendo la Barcelona World Race”. En palabras de Cristina Puig, el programa educativo “permite trabajar tomando la regata como eje motivador que permite a los profesores trabajar en los contenidos de sus asignaturas”. Al seguir la regata en tiempo real, “el aprendizaje es mucho más vivencial para los alumnos”, ha destacado, poniendo ejemplos como el de las videoconferencias entre estudiantes y patrones durante la vuelta al mundo a dos tripulantes.
Por su parte, Mireia Cornudella ha confirmado que son más de un centenar los colegios que se han adherido al programa educativo, y que frente a los 15.000 alumnos que tomaron parte en 2010-2011, en esta edición ya son más de 20.000 los que podrán disfrutar de éste. Los profesores ya han empezado a trabajar “para estar preparados para hacer la vuelta al mundo de la Barcelona World Race con nosotros”, ha asegurado Cornudella. “La emoción entra en las aulas de la mano del profesor”, ha afirmado, y así se consigue que el conocimiento sea adquirido “de por vida”.


Después del programa educativo ha sido el turno de THE GAME, el juego online en que los usuarios pueden completar la vuelta al mundo virtualmente a la vez que los participantes reales de la Barcelona World Race y con la misma información meteorológica. La presentación ha corrido a cargo de Víctor Fabregat, jefe del proyecto e integrante del departamento de Tecnología de la FNOB, Eduard Torrelles, desarrollador informático del mismo departamento, y Miguel Ángel Carralero, Promotor Tecnològico del Grup de Tecnologies Interactives de la UPF.
Víctor Fabregat ha destacado que se ha mejorado el juego y se han incluido características, como las estadísticas detalladas, la formación de equipos, la visualización de día y noche o las mejoras en las aplicaciones para móviles y tabletas “gracias a los comentarios de los más de 48.000 jugadores de la pasada edición”.
En este sentido, Eduard Torrelles ha descrito las mejoras en las aplicaciones para tabletas, que ya “cuenta con las mismas herramientas que la versión para ordenadores”. Torrelles ha explicado también las estadísticas de la primera regata de prueba (Barcelona-Espartel-Barcelona), que se ha llevado a cabo este mes, con una participación de más de 10.000 jugadores, de los cuales casi 7.000 completaron el recorrido. La regata ha permitido corregir aspectos puntuales del funcionamiento e introducir mejoras gracias a los centenares de mensajes de los jugadores. Torrelles ha destacado que el 40% de los participantes la regata de prueba no había jugado en la edición anterior.
Por su parte, Miguel Ángel Carralero ha explicado el desarrollo de la visualización 3D, que ofrece una imagen realista de las condiciones meteorológicas de los barcos virtuales, “una visión más humana de la navegación, que puede ayudar a entender el entorno y tomar decisiones estratégicas”. Ha destacado que el desarrollo se ha hecho de cero, para adaptarlo a los nuevos estándares web, y ha asegurado que se está trabajando para que la visualización 3D esté disponible en dispositivos móviles. 


Carralero ha presentado también el dispositivo de realidad virtual en tres dimensiones que se está desarrollando para el futuro.
Fabregat ha cerrado la presentación emplazando a la nueva regata de prueba en noviembre, y ha recordado que las inscripciones están abiertas en www.thegame-barcelonaworldrace.org, y que el juego sigue siendo gratuito gracias a los patrocinadores principales de la Barcelona World Race: Renault, Johnson & Johnson y Estrella Damm. En esta edición los participantes pueden ganar uno de los siete vehículos eléctricos Renault Z.E. en juego.
Fuente: BWR




FLOTA RÉCORD EN LA SALIDA DE LA ROLEX MIDDLE SEA RACE

Por tercera edición consecutiva, la Rolex Middle Sea Race ha establecido un nuevo récord de participantes. Esta mañana, 122 barcos de 24 nacionalidades cruzaban la línea de salida en el espectacular Grand Harbour de Malta para luchar por la 35ª edición de la clásica oceánica del Mediterráneo. El supermaxi esloveno Esimit Europa 2 busca su cuarta victoria en tiempo real y el TP52 italiano B2 defiende el título obtenido el año pasado.


La 35ª edición de la Rolex Middle Sea Race ha logrado reunir a 122 barcos de 24 nacionalidades, estableciendo un nuevo récord de participantes por tercer año consecutivo (83 compitieron en 2012 y 99 en 2013). Un dato que confirma la excelente progresión de una regata que se celebró por primera vez en 1968 con sólo ocho barcos en la línea de salida. 

©Rolex / Kurt Arrigo

La flota abarca esloras desde los apenas 9,5 metros del italiano Pegasus de Pietro Beorio y los casi 30,5 del esloveno Esimit Europa 2 de Igor Simcic. El barco patroneado por Jochen Schümann llega a Malta con perspectivas de sumar su cuarto triunfo en tiempo real, tras los conseguidos en 2010, 2011 y 2012. En 2013 no pudo participar tras sufrir la rotura de su aparejo en el transporte a Malta.
Este año compiten tres barcos que ya saben lo que es ganar la Rolex Middle Sea Race: el Farr 52 griego Optimum 3 de Nick Lazos (2004), el J122 maltés Artie de Lee Satariano (2011) y el TP52 italiano B2 de Michele Galli (2013). A bordo del defensor del título compite el vigués Jaime Arbones. Otros españoles entre la flota son Guillermo Altadill a bordo del alemán Varuna, Víctor Mariño a bordo del alemán Black Pearl, David Vera, Iago Marra y Jordi Calafat a bordo del esloveno Esimit Europa 2 o Joan Navarro a bordo del español Balearia.

©Rolex / Kurt Arrigo
  
Salida a cañonazos
Los cañones de Saluting Battery, en los bastiones de Grand Harbour, sonaron esta mañana para marcar la salida de las cinco clases participantes ante miles de espectadores que disfrutaron del espectáculo bajo un sol de justicia. Una suave brisa de componente sur empujó a la flota hacia el mar. La previsión indica que las condiciones seguirán siendo ligeras a medida que los barcos avanzan hacia Sicilia. 
 
©Rolex / Kurt Arrigo

Recorrido mítico
La Rolex Middle Sea Race transcurre por un recorrido de 606 millas náuticas que comienza y finaliza en Malta tras rodear Sicilia en sentido contrahorario. Desde Grand Harbour, los barcos navegan rumbo norte para atravesar el estrecho de Messina y tomar la isla volcánica de Stromboli como baliza natural antes de remontar la costa norte de Sicilia hasta las islas Egadi, rodear Pantelleria y Lampedusa para poner rumbo directo a Malta. La línea de llegada se establece frente a la sede del club organizador, el Royal Malta Yacht Club.
El estadounidense Rambler de George David estableció en 2007 el actual récord de la Rolex Middle Sea Race con un tiempo de 47 horas, 55 minutos y 03 segundos.

La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club. Rolex es el patrocinador oficial del evento desde 2002.

Fuente: Rolex

sábado, 18 de octubre de 2014

JORDI XAMMAR Y JOAN HERP, CAMPEONES EN LA PRIMERA PRUEBA DE LA COPA DEL MUNDO DE LA ISAF

Los regatistas Movistar sellan en Qingdao su primera victoria en una prueba de la ISAF Sailing World Cup y dejan patente su gran potencial en la vela olímpica


Imparables. Así se han mostrado los regatistas Movistar Jordi Xammar y Joan Herp en aguas chinas. Tras cinco intensas jornadas de competición en Qingdao, el tándem catalán lograba hoy adjudicarse la victoria final de la primera prueba de la temporada de la ISAF Sailing World Cup, finalizando así un año en el que la evolución de los jóvenes regatistas en la clase olímpica de 470 ha sido más que positiva.

© ISAF Sailing World Cup

Jordi y Joan, paso a paso hacia la victoria
El pasado martes, día 14 de octubre, Qingdao daba el pistoletazo de salida para la primera jornada de la ISAF Sailing World Cup y el 470 “Movistar” de Jordi Xammar y Joan Herp comenzaba de manera discreta anotándose un décimo en la primera prueba. Sin embargo, los catalanes no tardaron en encontrarse cómodos y sellaban su primer podio parcial en la segunda prueba del día. A partir de ahí, Xammar y Herp dejaban claras sus intenciones manga tras manga y lograban alcanzar el liderato en la penúltima jornada de campeonato gracias a sus dos victorias parciales en las dos últimas pruebas de clasificación.
Así las cosas, los regatistas Movistar afrontaban hoy la definitiva Medal Race desde lo más alto de la tabla, acumulando un total de seis podios parciales en las ochos pruebas disputadas y con la firme intención de sellar un buen parcial que les permitiese hacerse con su primera victoria en una prueba de la Copa del Mundo de clases olímpicas.
Finalmente, con un séptimo puesto en la Gran Final, Jordi y Joan se proclamaban campeones absolutos de la cita china por delante de los griegos Panagiotis Mantis y Pavlos Kagialis, segundos, y de los también españoles Onán Barreiros y Juan Curbelo, que finalizaban el campeonato en el tercer cajón. “Estamos muy contentos por cómo hemos llevado este campeonato. Aquí competíamos con regatistas que tienen más de 12 años de experiencia y haber ganado enfrentándonos a equipos con tanto nivel es algo que no nos habríamos imaginado”, afirmaba el patrón catalán.

Gran final para una temporada de diez
Sin lugar a dudas, el gran potencial del tándem Movistar quedó más que patente tras su proclamación como Campeones del Mundo Junior de 470 en julio y su gran actuación en el Mundial de clases olímpicas celebrado en Santander el pasado mes de septiembre, prueba en la que lograban clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Río 2016 y finalizaban la cita sellando una impecable victoria en la Medal Race frente a las mejores tripulaciones del mundo. Ahora, esta nueva victoria no hace otra cosa que confirmar su buena progresión en una temporada en la que han ido de menos a más hasta colocarse como una de la tripulaciones punteras del panorama internacional.
“Nos sentimos muy confiados y a la vez un poco sorprendidos con nuestra evolución. Cualquier clase olímpica necesita muchos años de preparación para estar arriba, por lo que todavía nos parece increíble lo que hicimos en Santander y el haber ganado ahora aquí en China”, declaraba el patrón del Movistar y añadía: “para la nueva temporada la verdad es que no nos hemos puesto de momento ningún objetivo en concreto, tan sólo seguir con esta buena progresión que estamos haciendo y no ponernos ningún límite”.
Así las cosas, el joven tándem Movistar regresa a casa para tomarse previamente un merecido descanso y continuar preparándose para las próximas citas, en las que no hay duda de que volverán a estar en la lucha por los puestos de cabeza.

Fuente: Deportistas Movistar

Salón Náutico de Barcelona, la actividad de Panorama Vela, por mar, tierra y aire!!

No solo es portar una buena cámara para tomar grandes imágenes, también hace falta imaginación y medios! 

Detrás de las imágenes que nos brinda Panorama Vela hay una buena dosis de esos elementos, y además de "Pipabel" (Isabel Pastor) su "intrépida" presentadora, está un equipo completo de profesionales y equipo que desde detrás manejan con creatividad los medios que disponen.

Y nada mejor que una entrevista a cada uno en su medio: Aquí con Quico Taronjí, Capitan Q, en su Hobie Mirage Adventure Island y en el mar...


Vídeo espectacular hoy de la tercera jornada de Salón Náutico de Barcelona. Pura adrenalina en un sinfín de actividades en esta edición del certamen. Os lo mostramos por tierra, mar y aire.


Entrevistas... aquí con Director General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero


y además, no se puede hablar con justicia de algo si no se ha probado!



Mañana más...

viernes, 17 de octubre de 2014

Los navegantes de la Barcelona World Race, en visita de reconocimiento

Los regatistas que participarán en la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a vela en tripulaciones de dos personas, han visitado esta tarde la zona de la dársena del Moll de Drassanes del Port Vell de Barcelona, al pie de la estatua de Cristóbal Colón, donde amarrarán sus barcos a partir del 7 de diciembre, y donde ultimarán los preparativos para tomar la salida de la regata el 31 de diciembre.

A bordo del IMOCA de la Barcelona World Race: Bernard Stamm y Jean Le Cam, del Cheminées Poujoulat; Anna Corbella y Gerard Marín, del GAES Centros Auditivos; Jörg Riechers y Sébastien AudiganeGuillermo Altadill, del Neutrogena; Aleix Gelabert y Dídac Costa, del One Planet, One Ocean-Pharmaton; Zbigniew “Gutek” Gutkowski y Maciej “Magic” Marczewski, del Polish Ocean Racing Team; Nandor Fa, del Spirit of Hungary, y polacos Robert Janecki y Adam Skomski, de 360º Sailing.

Los navegantes, que representan ocho equipos inscritos y dos preinscritos, han embarcado a bordo del IMOCA 60 de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) para esta visita, y también han aprovechado la ocasión para ver el Salón Náutico Internacional de Barcelona por mar.
La visita ha tenido lugar en la primera jornada de trabajo de las sesiones técnicas que reúnen en la capital catalana a los equipos participantes, a la organización y a destacados expertos de cada una de las áreas relacionadas con la vela oceánica y con la Barcelona World Race, como meteorología, salvamento y proyectos científicos.

Fuente y foto: BWR

VOLVO OCEAN RACE. Vida extreme 2º episodio 1º parte.

De la mano de Golbal Virtual Solutions nos llega este espectacular vídeo de la regata Vuelta al Mundo con tripulación, la Volvo Ocean Race


(Fotograma del vídeo)



Volvo Ocean Race. Guerra de trasluchadas

Continua la batalla de la flota de la Volvo Ocean Race a lo largo de la costa africana rumbo Sur, luchando tácticamente milla a milla. Esta noche deberían encontrarse con los Alisios y entonces, tal y como explica Gonzalo Infante, "los ricos se harán más ricos".


Pasada la sexta noche de la Etapa 1, la flota continua agrupada, navegando tan cerca de la costa africana como les es posible, con Dongfeng en cabeza. El barco chino no ha perdido posiciones desde que ayer cruzara la flota aprovechando una mayor presión más alejado de la costa, maniobra que ha vuelto a repetir esta mañana, y en estos momentos vuelve a cruzar a la flota por proa en dirección a la costa. Team SCA se mantiene navegando a estribor del grupo. Ninguno de los siete equipos parece querer poner rumbo Oeste -algo que tendrán que hacer tarde o temprano- hasta que los Alisios, los vientos portantes que les ayudarán a cruzar el Atlántico, se hayan establecido.

©Fran Vignale / Mapfre

El MAPFRE de Iker Martínez continua en tercera posición, navegando por el centro de la flota. Su reportero a bordo Francisco Vignale (Arg), explicaba esta mañana que "entrada la noche hemos tenido que hacer dos trasluchadas y poco a poco le hemos ganado unas millas a Abu Dhabi Ocean Racing. Ya estamos llegando a los vientos más estables y esto cada vez se convierte más en una regata inshore (costera) de larga distancia que en una offshore (oceánica). Es por eso que, de broma, la hemos bautizado la 'Volvo Inshore Race'".
La reflexión del debutante Vignale coincide con la opinión de veteranos como Toni Rae o Chris Nicholson, para los que éste está siendo uno de los comienzos más duros que recuerdan. En ninguna otra etapa inicial de la Volvo Ocean Race se había trasluchado tanto, ni había habido tal baile de posiciones en la flota. Las millas se arañan maniobra a maniobra, en una batalla constante, 24 horas al día. La velocidad del viento en las últimas horas ha sido de 11 nudos lo que ha permitido a los equipos secarse y descansar un poco. Aun así, durante la noche se ha alcanzado la velocidad récord de la flota hasta el momento, 25.8 nudos.
Según el parte del director de meteorología de Volvo Ocean Race Gonzalo Infante de esta mañana, "la flota se encuentra ahora a 600 millas de Cabo Verde, y previsiblemente la flota dejará este archipiélago a babor, pasando por el Oeste. Los Alisios comenzarán a soplar esta noche y serán de entre 20 y 23 nudos, y en este momento 'los ricos se harán más ricos'. El próximo waypoint oficial por el que todos los equipos tienen que pasar es la isla de Fernando de Noronha, territorio de Brasil.

Fuente: VOR

Salón Náutico de Barcelona. 2º día, por PanoramaVela

Segunda jornada del 53º Salón Náutico de Barcelona

El Salón Náutico de Cantabria, "Laredo, destino náutico", ha presentado su cuarta edición en el Espai del Mar. También hemos podido ver la oferta en Barcelona de la firma náutica Solaris, que nos ha enseñado su flamante 'Solaris58'. Además, desde Panorama Vela hemos podido participar en las actividades acogidas en el marco del Salón, como el paddle surf, cortesía de 'Wind Paradise'.




Todas las  fotos de lamarsalada AQUÍ


jueves, 16 de octubre de 2014

Barcelona World Race. Más equipos se suman a la regata

  • Cerca de 30 representantes de los ocho equipos inscritos y de los dos preinscritos asisten a una reunión técnica en la sede de la FNOB para ultimar los detalles de la Barcelona World Race
  • Navegantes y jefes de equipo trabajaran durante dos días con un grupo de expertos designados por la organización
  • El húngaro Nandor Fa (Spirit of Hungary) oficializará su inscripción en la competición durante su estancia en Barcelona
  • Los hermanos catalanes Bruno y Willy Garcia y los polacos Robert Janecki y Adam Skomski (360º Sailing), ya preinscritos, participan en estas sesiones y trabajan para estar en la línea de salida del 31 de diciembre
A dos meses y medio del inicio de la regata de vuelta al mundo a dos, los navegantes de la Barcelona World Race se concentran en la Ciudad Condal para conocer todos los detalles de la aventura que empezarán el 31 de diciembre. El jueves y el viernes, 16 y 17 de octubre, las oficinas de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) acogerán las reuniones técnicas de la organización y de los equipos, junto a 12 especialistas en las áreas asociadas a una regata oceánica, como meteorología y seguridad, entre otros.
Entre los ponentes destacan nombres como los del meteorólogo Marcel Van Triest; el científico Martin Kramp, especialista en boyas Argo; la doctora Belen Gualis, del Hospital Quirón Teknon; Sophie Besnard y Frank Mercier, de la empresa tecnológica de localización de icebergs CLS; Yann Groleau, de la firma especializada en localización y seguimiento cartográfico Geovoile; Jaume Álvarez, de Sasemar, y Luigi Ceccaroni y Laia Subirats, del proyecto científico Citclops.
Junto a ellos tomarán parte en las sesiones la Dirección de Regata –que lidera el experimentado Jacques Caräes- y todos los departamentos de la FNOB, así como el Jurado Internacional –presidido por Jordi Lamarca-, el Comité de Regatas –Pere Sarquella- y el Comité de Medición –David Moreno-.
El sistema de clasificaciones, cuestiones de seguridad y salvamento, la asistencia médica en regata, los proyectos científico ambientales que se desarrollan en la circunnavegación y el programa de actos para los días previos a la salida son algunos de los temas que se abarcarán.
A los navegantes también se les presentarán las tecnologías de localización de icebergs y la zona de exclusión antártica, que probablemente será uno de los temas que más interés generen.

Los equipos
De los equipos participantes asistirán a esta concentración cerca de 30 personas. A través de los patrones y de miembros de los equipos de tierra, estarán representadas las ocho tripulaciones inscritas y dos que están en fase de pre registro.
El suizo Bernard Stamm y el francés Jean Le Cam, del Cheminées Poujoulat; la barcelonesa Anna Corbella y el gerundense Gerard Marín, del GAES Centros Auditivos; el alicantino Pepe Ribes, del Hugo Boss; el alemán Jörg Riechers y el francés Sébastien Audigane; el barcelonés Guillermo Altadill y el chileno José Muñoz, del Neutrogena; el gerundense Aleix Gelabert y el barcelonés Dídac Costa, del One Planet, One Ocean-Pharmaton, y los polacos Zbigniew “Gutek” Gutkowski y Maciej “Magic” Marczewski, del Polish Ocean Racing Team, participarán en dos intensas jornadas de trabajo.
A ellos se suma el húngaro Nandor Fa, que durante su estancia en Barcelona oficializará su inscripción en la vuelta al mundo con su IMOCA 60 Spirit of Hungary, en el que navegará junto a Marcell Goszleth.
También asistirán dos equipos que están ultimando los preparativos para poder estar en la línea de salida, representados en las reuniones técnicas por sus patrones: los hermanos catalanes Bruno y Willy Garcia y los polacos Robert Janecki y Adam Skomski, de 360º Sailing.

Fuente: Prensa BWR

Salón Náutico de Barcelona. Inauguración, por PanoramaVela

El Salón Náutico de Barcelona ha inaugurado este miércoles su edición número 53, contando con autoridades locales y autonómicas.


Todas las fotos de la mar salada AQUÍ

Panorama Vela ha visitado los stands de Marina Estrella y Beneteau, firmas que presentan su oferta náutica en el Salón.



El evento también ofrece al visitante su espacio 'Espai del Mar'. En dicho espacio, hoy se han presentado citas de la Vela tan importantes como la XIX Semana Náutica de Melilla, o la Semana Catalana de Vela.


martes, 14 de octubre de 2014

Complicada entrada en les Sables d'Olonne el domingo 12 de octobre 2014...

(Fotograma del Vídeo)

1ª Copa Synera en Arenys de Mar. Las fotos de María Lobato y clasificación


"Rats on Fire", "Comet@-varador2000" y "Pas Encore" se reparten las victorias de la 1ª edición de la Copa Synera que ha organizado el Club Nàutic d'Arenys de Mar el pasado fin de semana.
La prueba ha sido puntuable para la Copa Catalana Zona Centro de la FCV

Clasificación
Grupo 1
1º) Rats on Fire ( Swan 45) de Rafael Carbonell
2º) Duende52 (TP52) de Jacinto Rodríguez
3º ) Es Tes Uno (Dufour 44) de Francisco Soldevila


Grupo 2
1º) Comet@-varador2000 (Vrolijk 37) de Lluis Blanchar
2º) Desafino (X-35) de Miquel Colomer
3º) Vertigo 2 (Salona 37) de Antoni Guasch.


Grupo 3
1º) Pas Encore (Tofinou 950) de Eduard Salsas
2º) India (First 35s5) de Angel Revilla
3º) Nairam II (First 35s5) de Víctor Soler

Alex Pella ultima su participación en la Route du Rhum

La Route du Rhum

El 2 de noviembre parte de Saint Malo hacia la Isla de Guadalupe, con Alex a bordo del “Tales II”, un proyecto cien por cien español


Tan sólo faltan 21 días para que la mítica regata, Route du Rhum, comience. Se inicia la cuenta atrás y el navegante Alex Pella lo tiene muy claro. “Soy consciente de la oportunidad que tengo y la quiero aprovechar al máximo. Estar en esta regata es un sueño de niño”, asegura Alex Pella, único participante español en esta edición de 2014. Para ello, Alex ya lleva tiempo entrenándose a bordo del “Tales II”. Durante todo el verano ha estado entrenando en Dénia, donde tiene ubicada su base de operaciones oceánicas y en septiembre se trasladó a Santander, donde continua con los entrenamientos. “Son muchas las cosas que debemos de revisar antes de partir. Tenemos que calibrar los pilotos, ajustar la electrónica, etc.”, afirma Pella. Todo debe estar listo para que el 2 de noviembre, pueda partir desde el puerto francés de Saint Malo y navegar las 3.510 millas de distancia que recorre esta regata hasta la isla caribeña de Guadalupe. Alex Pella, que parte entre los favoritos, competirá con los 40 barcos inscritos en la regata en la categoría Class 40. “Estoy preparado y quiero estar entre los primeros de esta prueba. El barco es un tiro, es muy rápido”, comenta Alex. “Tales II” es un proyecto cien por cien español, en el que han participado los mejores técnicos, ingenieros y navegantes españoles. Está armado por Gonzalo Botín, diseñado por su hermano Marcelino y construido por Ximo López, bajo la dirección técnica de Antonio Píris.

©Alex Pella

Sobre Alex Pella 
Alex Pella Valette nació en Barcelona el 2 de noviembre de 1972, en el entorno de una familia muy vinculada al mundo de la náutica de recreo. Segundo de cuatro hermanos, todos ellos profesionales de la náutica y la vela, empieza a navegar desde muy pequeño a bordo del crucero familiar. Alex ha navegado en todo tipo de barcos de regatas, desde los más ligeros hasta los Maxi-MultiCascos oceánicos más sofisticados. Lleva como profesional más de 10 años, en los que ha completado más de 150.000 millas náuticas. Alex descubrió su pasión por la navegación oceánica en solitario a finales de la década de los noventa, cuando preparaba dos barcos españoles para “La Solitaire du Figaro”. En su primera regata de prestigio internacional, la mítica “Mini Transat 650”, regata transoceánica en solitario, logró los hasta ahora mejores resultados de la historia en esta prueba, de un participante no francés. Siendo tercero en el año 2003, superándose en la siguiente edición en el año 2005 con un segundo puesto en la general y ganando la etapa reina entre Canarias y Brasil. Se convirtió así en el primer y único español en ganar una etapa en una regata transoceánica en solitario. 

Sobre Route du Rhum
Desde 1978, cada cuatro años, tiene salida la más clásica de las regatas oceánicas en solitario. Se disputa, entre el puerto francés de Saint Malo y la isla caribeña de Guadalupe. Con una distancia de 3.510 millas, tiene una duración de entre 20 y 25 días, para la categoría Class 40. Corren casi todas las clases, IMOCA 60, Class 40 y Maxi-Trimaranes. Alex correrá a bordo de “Tales II” un Class 40 armado por Gonzalo Botín. Solo dos españoles han disputado esta regata anteriormente. El primero y gran pionero de la náutica deportiva en España fue Joaquim Coello, que en 1978 a bordo del “Gudrum” diseñado por él mismo corrió esta regata. El segundo fue Gonzalo Botín, en 2010, que ya había corrido la Mini Transat 650 en solitario.

Fuente: Equipo de comunicación Alex Pella – Route du Rhum 

Mañana se inaugura el 53 Salón Náutico de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, inaugurará mañana miércoles, 15 de octubre, el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que este año celebra su 53ª edición. El acto comenzará a las 12 horas en el edificio de la Autoridad Portuaria en el Portal de la Pau.


Las principales marcas apuestan por el certamen para el lanzamiento de sus productos en España

El Salón Náutico presenta más de 120 novedades y un centenar de actividades y experiencias

Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 12,8% hasta septiembre

El salón presenta la Guía de la Náutica Remolcable para fomentar la náutica de iniciación

Se instalará un generador de olas para practicar surf en el puerto

Salón Náutico, del 15 al 19 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas (Viernes de 10.00h a 21.00h) 


El Salón Náutico Internacional de Barcelona vuelve a ser este año el marco elegido por las principales firmas nacionales e internacionales del sector para mostrar sus propuestas. Participarán cerca de 250 expositores que presentarán 70 nuevos modelos de embarcaciones, de las más de 650 que se exhibirán, 50 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como una gran variedad de servicios, productos y tendencias. El certamen, que se celebrará en un contexto de incipiente reactivación del sector, también acogerá un centenar de actividades y experiencias para profesionales y aficionados a la náutica.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Anen, el Salón Náutico volverá a concentrar, del 15 al 19 de octubre, su oferta comercial y actividades en los muelles de España y de la Fusta del Port Vell. Además de los barcos expuestos en el mar - a partir de los 8 metros de eslora -, los visitantes también podrán encontrar en tierra todo tipo de productos y servicios náuticos, además de pequeñas embarcaciones y neumáticas.
El presidente del salón Luís Conde destaca que “la edición de este año respira optimismo tanto por los primeros datos positivos del sector en los últimos seis años, como por la calidad en la oferta de los expositores y el ambicioso programa de actividades que se desarrollará”.
Según datos de Anen, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 12,8% en los nueve primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. Para Luis Conde “se trata solo de un primer paso, esperemos que el salón pueda contribuir a afianzar este cambio de tendencia”. En la misma sintonía se expresa el secretario general de Anen, Carlos Sanlorenzo: “La temporada náutica ha dejado un balance positivo, con un crecimiento medio de casi un 16% durante los meses de junio, julio y agosto, un buen dato que refleja la estabilidad del sector hasta esta fecha”.
En esta línea, el potencial crecimiento del mercado nacional despierta el interés de países como Estados Unidos, que este año participa por primera vez gracias a un acuerdo de colaboración con The National Marine Manufacturers Association (NMMA).

Desembarco de nuevos modelos
Entre las novedades que se presentarán en Barcelona, destaca la Rodman Muse 44, una embarcación de crucero a motor de construcción nacional y referente mundial, y la Sunseeker 75 Yacht, un superyate que combina la experiencia del astillero británico en diseño e implementación de nuevas tecnologías. A resaltar también el Lagoon 630 MY, un espectacular catamarán, ideal para navegantes que buscan largas travesías sin renunciar a las comodidades de un yate a motor. Los amantes de la vela también disfrutarán con dos nuevos modelos: el Oceanis 60 de Bénéteau, un majestuoso crucero de altura, y el Dufour 560 GL que se sitúa en lo más alto de la gama de grandes esloras por su estética, acabados y equipamiento.
Además de su papel como plataforma comercial, el salón tiene por objetivo fomentar la náutica de iniciación y crear afición. Por ello, este año ha impulsado la elaboración de la “Guía de la Náutica Remolcable. Empieza a navegar”, que se distribuirá entre los visitantes. En ella se detallan los principales aspectos para iniciarse en este mundo, desde la normativa de titulaciones, trámites y seguros hasta el censo de rampas de varada del litoral catalán. En el marco de la feria también se presentará un Forfait para utilizar los servicios de los puertos de Catalunya con un precio bonificado.

Un salón de experiencias
Asimismo, se ha diseñado un amplio programa de actividades “para atraer a todo tipo de público - desde debutantes a practicantes experimentados -, y ofrecerles nuevas experiencias”, explica el director del salón, Jordi Freixas. “Vamos a instalar incluso un generador de olas en el mar del Moll de la Fusta para los aficionados al surf, una iniciativa pionera en España y que promete ser espectacular”. El certamen volverá a contar con áreas temáticas, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades: el Área Fun Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionados con los deportes náuticos, tendrá una zona de pruebas con acceso al mar para que el público pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf; el Espai del Mar, destinado a la presentación de regatas, trofeos, jornadas o premios, y donde también se llevarán a cabo debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación; y Marina Tradicional, donde se mostrarán embarcaciones clásicas de madera y se desarrollarán talleres.
En el ámbito profesional, el salón acogerá un amplio programa de conferencias y encuentros, entre los que destacan las presentaciones de los estudios sobre el impacto socio-económico de los puertos de Francia, el Languedoc-Roussillon y Cataluña; la firma del convenio de colaboración para la cooperación europea en el Arco Mediterráneo Norte para el desarrollo económico y turístico de los puertos deportivos, y una jornada sobre la realidad de la náutica de iniciación en España. Asimismo, por quinto año consecutivo, se habilitará el Village de Freixenet que, con su restaurante y terraza, volverá a ser el centro social del salón y punto de encuentro de empresarios, representantes de diversos ámbitos de la economía, deportistas e invitados del mundo de la náutica. Junto al Village, habrá una zona de stands donde se exhibirán productos premium y las últimas tendencias de marcas exclusivas de gastronomía, moda, belleza, arte y diseño. 

Fuente: Prensa Salón Náutico
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez