viernes, 12 de diciembre de 2014

Estas Navidades regala "HOBIE BOX"

Si quieres sorprender estas Navidades, tenemos tu regalo


Si deseas sorprender a tus seres queridos, te proponemos una forma diferente. Desde Hobie Center Barcelona queremos repartir ilusión de la manera que mejor sabemos, "HOBIE WAY OF LIFE".

¿Que puedes regalar en tu HOBIE BOX? Aquí te ponemos algunos ejemplos:

- "Alquiler de uno de nuestros HOBIE KAYAKS" valorado en 20,00 €, para que pruebe y disfrute de una hora de diversión.

- "Disfrutar de tu HOBIE KAYAK durante un fin de semana en tu lugar de vacaciones.

Pero si has sido muy bueno puedes pedir alguno de nuestros productos, ya sea kayaks, paddels o incluso catamaranes.

Pide más información en nuestro teléfono +34 (663.38.44.60) o bién a través de nuestro correo info@hobiecenter.com , no esperes a que se acaben nuestros regalos para estas Navidades 2014.

Fuente: Hobie Center Barcelona

El fotógrafo español Alfred Farré gana el Mirabaud Yacht Racing Image 2014

La quinta edición del prestigioso certamen “Mirabaud Yacht Racing Image” ha convocado a 120 fotógrafos profesionales de todo el mundo, concursando con una excepcional selección de imágenes. El fotógrafo español Alfred Farré se ha alzado con el galardón principal, mientras que Charles Marion se ha llevado el premio popular, votado por los delegados del World Yacht Racing Forum. Las mejores 70 fotos se pueden disfrutar en www.yachtracingimage.com


120 fotógrafos profesionales de 25 países han enviado sus trabajos al certamen “Mirabaud Yacht Racing Image 2014”, generando una selección de imágenes que plasman de manera excepcional la temporada de regatas 2014. El fotógrafo español Alfred Farré se ha alzado con el premio principal mientras que Charles Marion se lleva el premio popular.


Con base en Barcelona, Alfred Farré es fotógrafo profesional de náutica desde 1984. Fotógrafo Oficial de la Barcelona World Race entre 2007 y 2010, también ha cubierto la regata internacional Christmas Race de Palamós durante quince años. Su fotografía concursante muestra a la embarcación clásica “Mariquita”, reconocida en todo el mundo como una de las más bellas embarcaciones, en un golpe de ola durante la VII Puig Vela Clàssica Barcelona 2014.
«Me siento muy honrado con este premio», declaraba un emocionado Farré durante la entrega de premios celebrada en Barcelona y frente a los 250 delegados del World Yacht Racing Forum.
Alfred Farré se alza así con el prestigioso trofeo “Mirabaud Yacht Racing Image”, además de ser galardonado con un imponente reloj Zenith El Primero Chronomaster 1969.

Ken Read, Presidente de North Sails Group, tuvo grandes palabras para todos los fotógrafos involucrados en el certamen: «Una de las imperecederas cualidades de la vela es el hecho de que una simple fotografía puede decir mucho más que mil palabras. Las tres mejores fotografías son obviamente tres de varias docenas que creo son realmente especiales. Potencia, elegancia, belleza moderna y clásica, deportividad y variedad. La belleza está sin duda en ojos de los espectadores. Gracias a todos».
Por su parte, el ganador del premio “Mirabaud Yacht Racing Image 2013” y miembro del Jurado junto a Ken Read, Abner Kingman declaraba: «El calibre de las imágenes presentadas en esta edición es muy alto. Un buen número de ellas podían haberse llevado el galardon debido a su impacto emocional y fuerza de composición. Es interesante ver lo que mis compañeros del Jurado han evaluado de manera más alta ».


La imagen de Alfred Farré es impactante gracias a la geometría en su tercio superior en contraposición del caos producido por todo el agua en su parte inferior. El proa se hace escala de la envergadura de la foto y es posible ver su cara ; además su sujección al stay añade emoción. La fotografía de Farré, junto con el resto de excepcionales imágenes en su grupo, ofrece una clara imagen de lo que ha sido el año en la competición náutica».


Charles Marion ha sido el ganador del «Premio del Público», seleccionado por los delegados del World Yacht Racing Forum en Barcelona (España), gracias a su imagen que muestra una vista aérea de una embarcación Wally y su sombra sobre el mar.
Los delegados fueron los encargados de dar nombre a la mejor foto del año en el campo de la náutica, entre las 20 fotos preseleccionadas por el público a través de Internet. «Este año hemos sido testigos de la mejor selección de fotografías desde que comenzara el certamen Mirabaud Yacht Racing Image award », comentaba Antonio Palma, Socio Gestor y Director General de Mirabaud, patrocinador principal del evento. «Ha sido extremadamente difícil tomar la decisión final entre las mejores fotografías. Tengo la sensación que las imágenes recibidas son más creativas y deportivas que nunca».
Gracias a la gran calidad de las fotografías enviadas, además del apoyo de Mirabaud, Zenith y Nespresso, y de los colaboradores en prensa, el “Mirabaud Yacht Racing Image 2014” ha sido realmente exitoso. Cerca de 150.000 personas han visitado la página específica de este premio en menos de un mes, con más un millón de visualizaciones de página, mientras que en redes sociales el número de visualizaciones sobrepasa el millón.

Mirabaud Yacht Racing Image 2014 – Los cinco finalistas:
1. Alfred Farré (ESP)
2. Charles Marion (FRA)
3. Nico Martínez (ESP)
4. Bertrand Duquenne (FRA)
5. Pedro Martínez (ESP)

Premio del Público – Los cinco finalistas:
1. Charles Marion (FRA)
2. Mark Lloyd (UK)
3. Alfred Farré (ESP)
4. Bertrand Duquenne (FRA)
5. Patrick Legalloudec (FRA)

El Jurado del Mirabaud Yacht Racing Image 2014:
Carlo Croce (Presidente de la ISAF, ITA),
Ken Read (Presidente de North Sails Group, USA)
Karin Bäcklund (Directora Comercial de Volvo Ocean Race / Directora de Patrocinio de Volvo Cars, SUECIA)
Antonio Palma (Socio Gestor y Director General de Mirabaud, SUIZA)
Abner Kingman (Fotógrafo, ganador del Mirabaud Yacht Racing Image 2013, USA)

Grupo Mirabaud
Mirabaud fue fundada en Ginebra (Suiza) en 1819. A lo largo del tiempo, el Grupo se ha desarrollado como multinacional. Mirabaud ofrece a sus clientes servicios financieros y de consulta personalizados en tres áreas principales: Gestión de Patrimonios Privados, Asset Management e Intermediación.
Con más de 700 empleados, el Grupo cuentas con oficinas repartidas en Suiza (Ginebra, Basel y Zúrich), en Europa (Londres, Paris, Madrid, Barcelona, Valencia y Luxemburgo) y en el resto del mundo (Montreal, Hong Kong y Dubái).
Para más información, por favor, visite nuestra web : www.mirabaud.com


Sobre Zenith
Fundada en Le Locle en 1865 por el visionario relojero Georges Favre-Jacot, la compañía Zenith se ha ganado un amplio reconocimiento por la precisión de sus cronógrafos sobre los que ha ganado 2.333 premios en un siglo y medio de vida: un record absoluto en términos de relojes de de bolsillo, pulsera y de abordo. Habiendo ganado fama gracias a su legendario El Primero la compañía Zenith ha desarrollado más de 600 variaciones. La compañía se mantiene en el mismo lugar donde su fundador estableció su primer taller.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

XVI Semana Olímpica Canaria de Vela. Última jornada

La XVI Semana Olímpica Canara de Vela ha terminado con grandes olas, fuerte viento y emoción en la pelea por el podio hasta el final. Se puede comprobar en este vídeo de Panorama Vela, que incluye declaraciones de ganadores y autoridades. 


Todos los resultados



España brilla en la Gran Canaria Sail in Winter

Podio en todas las clases con el oro siendo el metal más lucido por los miembros del Equipo Nacional

©Tino Armas

Finalizó en Las Palmas la Gran Canaria Sail in Winter, la denominada Semana Olímpica Canaria de Vela que, en este 2014, ha cumplido su XVI edición, con la participación de más de 160 embarcaciones de 23 países.
La gran cita velística ha sido organizada por el Real Club Náutico Gran Canaria, contando con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y el Consejo Superior de Deportes, entre otras instituciones, siendo la primera regata del nuevo Circuito Olímpico Nacional puntuable para la formación del seleccionado español.
Éxito rotundo de los representantes españoles, con podio en todas las clases en las que ha habido participación de regatistas nacionales, con el oro como el metal que más ha brillado a favor de España.

Es el caso del 470 Masculino, donde los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo (Alisios Sailing-Cabildo de Gran Canaria-Magic Marine-Armare Ropes-Grupo Panorama) RCN Gran Canaria, han dado un golpe de timón y en esta última jornada se han aupado de la plata al peldaño dorado del cajón, llevándose la regata por 4 puntos de diferencia respecto a los rusos Paver Sozykin y Denis Gribanov, que han sido segundos. Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp CN El Garraf, se han tenido que conformar con la quinta plaza de la general, en una clase que ha tenido mucho nivel con 26 embarcaciones en el agua.

En el 470 Femenino éxito también para la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, Club Nautic Sa Rápita-Illes Baleares/Club Nautic S´Arenal, que han sabido mantener su primer puesto de ayer, llevándose el trofeo canario. Ángela Pumariega y Patricia Cantero (Coreti-GILL) RC Astur de Regatas/RCN Gran Canaria, han sido finalmente terceras, tras las rusas Alisa Kirilyuk y Lyudmila Dimitrieva. Sofía Toro y Laura Sarasola RCN La Coruña/CM Oza, finalizan sextas.

Triunfo del canario Joaquín Blanco en Láser Standard. El regatista del RCN Gran Canaria ha sido uno de los más fuertes en este campeonato, llegando a sacar hasta 20 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el sueco Guillaune Girord. El también canario Joel Rodríguez, ha sido quinto, un resultado extraordinario teniendo en cuenta su reciente incorporación a la clase olímpica, después de sus éxitos intercontinentales con el Láser Radial. Jesús Rogel (Masa Internacional-Ayto. Torrevieja-Óptica Chantal), del RCN Torrevieja, culminan en la sexta posición.

Éxito español también en el Láser Radial, con Kevin Cabrera, del RCN Gran Canaria adelantándose por 15 puntos al holandés Benjamin Wempe. Sus compañeros de grímpola canaria, Luís Cabrera y Jorge Martínez, finalizan cuarto y quinto, respectivamente. La también canaria Martina Reino se ha hecho con el bronce en féminas, siendo el oro para la lituana Viktorija Andrulyte, que ha sido tercera absoluta en esta modalidad.

Otro de los triunfos del seleccionado español ha sido el del balear Joan Carles Cardona, Club de Vela Formentera, en RS:X Masculino, con 18 puntos a su favor, 4 menos que la plata que ha sido para el holandés Matthis Van´t Half. Bronce también para España gracias al trabajo del también balear del Club de Formentera, Sergi Escandell, a un solo punto del representante de Holanda. La cuarta, quinta y sexta posición también ha sido para España, siendo sus titulares por este orden: Toni Bonet, CM Altafulla; Tomas Vieito, CN Punta Lagoa; y Borja Carracedo, CM Puerto Sherry.

En la categoría juvenil del RS:X, el canario Ángel Granda se hace con el bronce, puesto que ya defendía desde la jornada anterior. El oro se lo ha llevado el holandés Sam Wemnekes. En féminas gran triunfo de la andaluza Pilar Lamadrid (Puerto Sherry-TFG-Candela Solo Flamenco), que no sólo ha vencido en su categoría, sino que también obtiene la cuarta plaza absoluta.

En 420 el oro ha sido para el tándem del RCN Gran Canaria formado por Elías Aretz y Helenio Hoyos, y en Nacra 17, sin presencia española, oro para los alemanes Ecki y Tine-Marie Kaphengst.

Estos triunfos se suman al obtenido ayer por el regatista canario José Guerra, que ha sido oro en la clase paralímpica del 2.4 mR.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela.

lunes, 8 de diciembre de 2014

24 horas con Blanca Manchon en 24 minutos, por Panorama Vela

La simpática windsurfista sevillana Blanca Manchón comparte una jornada con Panorama vela y nos cuenta los entresijos y anécdotas de este deporte. 

Comenzó muy joven sus éxitos a nivel internacional, consiguiendo un Diploma Olímpico en Atenas 2004 con solo 17 años. Su palmares es impresionante: Campeona del Mundo del 2005 y 2010, subcampeona en el 2009 y bronce en el 2006 y ganadora de las Copas del Mundo 2008/09, 2009/10 y 2010/11. En los Campeonatos de Europa ha cosechado un oro el año 2006, dos platas (2004 y 2009) y dos bronces (2007 y 2013). En el 2010 recibió el premio a la mejor regatistas del Mundo 2010, premio concedido por la ISAF con el patrocinio de Rolex.


(Fotograma del Vídeo)

domingo, 7 de diciembre de 2014

Aina Colom gana el Ciutat de Palma - Regata Redexis tras una última jornada de infarto

La descalificación del alemán Roko Mohr por un fuera de línea en la regata final permite a la campeona del mundo conservar su ventaja. El 64 Trofeo Ciutat de Palma - Regata Redexis cerró hoy una de las mejores ediciones de su historia.


El 64 Trofeo Ciutat de Palma - Regata Redexis cerró su 64ª edición con una jornada no apta para corazones delicados. La mallorquina Aina Colom (CN Arenal) se coronó campeona después de que su máximo rival, Roko Mohr, el ‘niño prodigio’ alemán, de 11 años, fuera descalificado en la última prueba por un fuera de línea.
El alemán cruzó en primera posición la llegada de la regata final y, de no ser por los escasos segundos que se adelantó al bocinazo de salida, se hubiera adjudicado la victoria absoluta en la clase estrella de la prueba deportiva más antigua de Baleares, que este año reunió a 500 deportistas de 12 naciones.
La campeona del mundo femenina no tuvo su mejor día (2-10-17) y a punto estuvo de perder la ventaja obtenida en las dos jornadas previas. El catalán Nacho Dávila, del CN Vilassar de Mar, se colgó la medalla de bronce, beneficiándose también de la descalificación del francés Tim Carpentier, que ayer era tercero, en la manga definitiva.
La Bahía de Palma volvió a ofrecer unas condiciones magníficas para la navegación. El día amaneció frío pero soleado, y el viento de NW se mantuvo en una intensidad media de unos 10 nudos, con rachas de 15.
En las tres impresionantes líneas de salida de la clase Optimist, formadas cada una por 120 embarcaciones, se palpaba la ansiedad de los regatistas por encontrar la mejor posición. Hasta 22 barcos, entre ellos el del alemán Roko Mohr, fueron penalizados por fuera de línea en la manga decisiva. 


Aina Colom, cuyo peor resultado fue un 17 sobre un total de ocho pruebas, finalizó la competición con 21 puntos y volvió a demostrar que, incluso frente a los rivales más solventes, siempre es la gran favorita. La regatista del Arenal no comete apenas errores y acierta casi siempre en sus decisiones tácticas. Su victoria en el Trofeo Ciutat de Palma - Regata Redexis pone la guinda a una temporada de ensueño en la que su resultado más destacado fue el oro obtenido el pasado mes de octubre en el mundial de Argentina.


420
Marc Lladó y Javi González lograron la remontada en la clase 420. Con un triunfo en la primera manga y un segundo lugar en la siguiente, los regatistas del Real Club Náutico de Palma se situaron como líderes de la categoría a falta de la última prueba.
El último parcial se lo adjudicaron Albert Torres y Toni Massanet, que aprovecharon la pelea por el título de los favoritos. A Marc Lladó y Javi González les bastó con terminar en sexto lugar para llevarse el triunfo en la clasificación general. La segunda plaza fue para los hermanos Carmen y Alfredo Dávila, del Real Club Náutico El Candado, y la tercera para sus compañeros de club Manuel Palacín y Julia Dávila.
El Trofeo Ciutat de Palma - Regata Redexis Gas puso también en juego el Campeonato de España en categoría Infantil (Sub 16). La victoria fue para Carlos y Nacho Balaguer, del Real Club Náutico de Valencia, en categoría masculina, mientras que Carlota Hernández y Ana Carrasco, del Real Club Náutico de Vigo, fueron las mejores femeninas.

LASER
Mateu Mercer, del Club Náutico Arenal, y Philip Marcus Parry, del Club de Vela Puerto de Andratx, protagonizaron un emocionante duelo en la clase Laser Radial. Mercer ganó la primera manga y Philip Marcus Parra la segunda, por lo que ambos regatistas se tenían que jugar la victoria final en la tercera y definitiva prueba. En ella ambos regatistas se marcaron desde la línea de salida. El representante del Club Náutico Arenal tomó la delantera, ganó la última prueba y se llevó el título. Philip Marcus Parry, que acabó segundo, lo intentó hasta el final, mientras que la tercera plaza fue para Ángel Bufí del Club Náutico Ibiza.
La categoría de Laser 4.7 resultó la única con una ganadora clara. Martina Magri, del Club de Vela Puerto de Andratx, lideró la clase desde el primer día y en la última jornada refrendó su superioridad. Mar Piña, del Real Club Náutico de Palma, terminó en segunda posición y Carme Barber, del Club Marítimo de Mahón, completó el podio en tercer lugar.

CLASIFICACIÓN

OPTIMIST
Aina Colom (CN Arenal) 21 puntos
Roko Mohr (PWV/PYC) 25 puntos
Nacho Dávila (CN Vilassar de Mar) 40 puntos
Deike Bornemann (SV Weener) 54 puntos

420
Marc Lladó/Javi González (RCN Palma) 23 puntos
Carmen Dávila/Alfredo Dávila (CN El Candado) 29 puntos
Manuel Palacín/Pinazo Julia Dávila (CN El Candado) 31 puntos
Cata Homar/María Llabrés (CN Arenal) 52 puntos

LASER RADIAL
Mateu Mercer Bennassar (CN Arenal) 15 puntos
Philip Marcus Parry (CVP Andratx) 17 puntos
Ángel Bufi Pons (CN Ibiza) 23 puntos
Josep Barceló (CN Rápita) 38 puntos

LASER 4.7
Martina Magri (CVP Andratx) 12 puntos
Mar Piña (RCN Palma) 21 puntos
Carme Barber (CM Mahón) 42 puntos
María Teresa Sastre (CM Mahón) 50 puntos

Fuente: Prensa 64 Trofeo Ciutat de Palma - Regata Redexis Gas

La próxima Copa América se celebrará en Bermudas

Esta pasada semana la organización de la regata anunció oficialmente que será en el archipiélago británico de Bermudas donde se celebre la 35 Copa América de Vela que se celebrará en el mes de junio de 2017
Las regatas previas que se celebren durante 2015 y 2016 se harán sobre los AC45, y para la campaña del 2017 todos lo harán con los nuevos AC62, el barco elegido para la Copa Louis Vuitton y con el que el ganador de esta Copa, disputará la gran final de la Copa América frente al Oracle Team USA.


Vídeo cortesía de Global Virtual Solutions

(Fotograma del Vídeo)

sábado, 6 de diciembre de 2014

Segunda jornada Semana Olímpica Canaria

Vídeo resumen de la segunda jornada de competición en la Semana Olímpica Canaria centrada en 470, windsurf y Laser. Día con viento cambiante, olas de metro y medio y regatistas que luchan y disfrutan de la competición a partes iguales. Protagonistas de varios países en este vídeo onde algunos de los protagonistas también nos cuentan su experiencia.


(Fotograma del Vídeo)

Fuente: Panorama Vela


Los españoles se afianzan en el podio tras la segunda jornada 

El día en Gran Canaria ha amanecido soleado, con buena ola y con una media de viento de 15 nudos de intensidad, pero las condiciones han variado con el transcurso de la mañana y en los diferentes campos de regatas. Aún así, los nuestros firman en general, una jornada muy positiva.

Buenas noticias las que nos llegan de 470. Onán Barreiros y Juan Curbelo han ascendido hoy desde la quinta posición a la plata del podio tras completar dos pruebas. En la primera manga, los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria han cruzado primeros la llegada. En la salida de la segunda prueba, Onán se ha caído al agua nada más recibir el bocinazo, por lo que la pareja de 470 han debido remontar desde el último pelotón de la flota en el que se encontraban. Y así lo han hecho, a pesar de una segunda ceñida un poco complicada, han salvado la prueba con un noveno. En la tercera y última prueba del día, el tándem Barreiros - Curbelo ha vuelto a firmar un primero, lo que les sitúa segundos en la general provisional: “las condiciones en la tercera prueba eran difíciles porque entraban chubascos, y cuando viene el chubasco sube el viento pero luego vuelve a calmar. A nosotros nos costó terminar la regata porque el viento ha bajado bastante, pero pudimos ganar” - nos han comentado. Sus compañeros del Equipo Olímpico Español, Jordi Xammar y Joan Herp han comenzado bien el día, con un cuarto puesto. Pero en las dos últimas mangas han logrado un séptimo y un noveno, lo que les distancia de las tres primeras posiciones, pero los sitúa dentro del Top 5, con amplias posibilidades de subirse al podio.
A la cabeza de la clasificación de 470 masculino se sitúan los rusos Paver Sozykin y Denis Gribanov. Los alemanes líderes de la provisional de ayer, Ferdinand Gerz y Oliver Szymanski, han tenido una mala jornada y de la primera plaza bajan al bronce. 

©RFEV

Por un solo punto las rusas Alisa Kirilyuk y Lyudmila Dmitrieva relevan a Ángela Pumariega y Patricia Cantero en el liderato de las féminas. Las rusas han sentenciado una jornada redonda en la última manga, donde han entrado quintas de la flota entera (chicos y chicas). Pumariega y Cantero se sitúan décimoquintas en la clasificación absoluta de 470. En tercer lugar de las féminas, Marina Gallego y Fátima Reyes, decimosextas en la absoluta. Nadine Boehm y Ann-Christin Goliass serán el objetivo para los próximas días de Sofía Toro y Laura Sarasola, que se encuentran a tan solo seis puntos de las alemanas.
Joan C. Cardona ha cerrado una jornada espectacular con dos segundos y un primero. Pero pierde el liderato RS:X en manos ahora del holandés Matthis Van’t Half, que ha logrado dos primeros y un tercero, pero esta última prueba le contaría para el descarte y no suma. El balear se encuentra segundo empatado a puntos con el holandés. Sergi Escandell, compañero del CV Formentera de Cardona cierra las plazas del podium y los tres siguientes clasificados (4o, 5o y 6o) son también españoles: Borja Carracedo, Toni Bonet y Tomás Vieito.
En juveniles y féminas, Pilar Lamadrid vuelve a dar cerrar una jornada muy positiva aunque de la tercera plaza de la general absoluta, desciende a la cuarta posición. La windsurfista del Equipo Olímpico Español, con dos quintos y un segundo, lidera por segundo día consecutivo a las féminas. Una vez en las instalaciones del club, Pilar nos ha contado: “El día de hoy ha sido un poco más complicado porque el viento ha estado más racheado, hemos tenido más chubascos, pero excepto la última manga en la que hemos tenido que remar y poner la orza, hemos tenido condiciones de planeo”. Con el viento rolón, rancheado y con numerosas subidas y bajadas de intensidad en el campo de los Laser, solo se ha celebrado una prueba tanto en Standard como en Radial.
En Standard se rompe el triple empate a puntos de la general provisional de ayer a favor de Joaquín Blanco, que ha cruzado la llegada de hoy en cuarta posición. A tres puntos de regatista del Equipo Olímpico Español, el alemán Tobias Schadewaldt, cuya séptima plaza en la prueba de hoy le suma una puntuación que deberá defender y distanciar de Jesús Rogel, tercero en la clasificación tras cerrar el día con un fantástico segundo.
En Radial, Kevin Cabrera apreta desde la quinta posición de ayer y con el primero que ha conseguido hoy asciende al bronce del podio y recorta distancia con el holandés Wempe, que mantiene el liderato. El tenerifeño Alejandro Pérez, con un segundo, se mantienen en la plata de la clasificación general. Milda Eidukeviciute, encabeza de nuevo a las féminas de Radial y se coloca quinta en la absoluta. A por ella va la polaca Agata Barwinska y la holandesa Maxime Jonker. Las nuestras no han tenido su mejor día. María Cabrera, con un vigésimo octavo logrado hoy, se coloca décimo quinta en la general absoluta y sexta en féminas. Octava en chicas va Aina Bauza y décima Martina Reino (décimo séptima y vigésima en la absoluta respectivamente).
A pesar de dos descartes en dos de las tres pruebas que se han celebrado hoy en la clase paralímpica 2.4mR, José Guerra mantiene el liderato. A solo un punto de Guerra, el finlandés Jussi Mattila, arrebatando el segundo puesto al grancanario Javier Ugarte, que por motivos personales no ha competido. Mañana, los regatistas de esta clase pondrán punto y final a su participación en esta Semana Olímpica Canaria, pues los 2.4mR tienen un día menos de competición.
Tres mangas más se han disputado en Nacra17 y los líderes de ayer afianzan la primera posición. Los alemanes Ecki Kaphengst y Tine Marie Kaphengst mantienen el liderato y Blandine MEdecin y Jean Rodelato suben de la tercera a la segunda posición. Ningún cambio en la general de F18, con Robert Schuetz y Rea Kuehl líderes por segundo día consecutivo. 

Fuente: Gabinete de Comunicación RFEV

XVI Semana Olímpica Canaria de Vela - viernes

Día de viento, ola y mucha competitividad en el agua entre algunos de los mejores regatistas del mundo. Resumimos la primera jornada de competición con las mejores imágenes de mar y de tierra y con declaraciones de los protagonistas.


(Fotograma del Video)

Fuente: Panorama Vela

viernes, 5 de diciembre de 2014

Volvo Ocean Race. Nuevo paso del Ecuador

Dos semanas después del comienzo de la etapa 2 de la Volvo Ocean Race, y cuando quedan 2.000 millas para la meta, Abu Dhabi, Brunel y Dongfeng han salido ya de los primeros doldrums o calmas ecuatoriales, y propulsados por un buen viento del Oeste, deberían cruzar el Ecuador esta noche. MAPFRE lo hará previsiblemente mañana, y después todos se dirigirán rumbo Norte a las segundas calmas de esta etapa, donde el equipo español finalmente podrá comprobar si su estrategia en solitario ha valido la pena.


"Jean Luc ha pasado mucho tiempo durante el día estudiando las nubes y llevándonos por el camino más rápido. No hemos podido esquivar todas pero las que pasamos por el medio han servido para refrescarnos, bañarnos y disfrutar de la naturaleza que nos rodea. El calor es muy fuerte y una lluvia de ésas te devuelven el alma al cuerpo", explicaba Francisco Vignale, reportero a bordo de MAPFRE, sobre las condiciones de los últimos días. No en vano, los termómetros han llegado a marcar 45 grados en el interior de alguno de los barcos en esas primeras calmas del Indico, de las que MAPFRE está a punto de salir, y en las que aún avanzan a duras penas Team Alvimedica y Team SCA.

El jefe de meteorología de la Volvo Ocean Race, Gonzalo Infante, explicaba esta tarde que las condiciones que encontrarán en el Indico Norte son "más estables y fáciles de predecir", contrariamente a lo que ha venido sucediendo hasta ahora. "El viento frío de la meseta tibetana entra por el Noreste y en el Ecuador comienza a girar en el sentido opuesto a las agujas del reloj debido al efecto de rotación de la tierra". Cuando llega a la línea imaginaria que separa los dos hemisferios sopla de Norte, en una baja presión, y después de Oeste, añade. Estos son los vientos que disfruta ahora la cabeza de la fiota. "Ha aumentado de golpe esta mañana, un cambio de escena total", explicaba Yann Riou, reportero a bordo del Dongfeng al respecto. Pero como el resto de la flota saben que más adelante, a unas 400 millas, se volverán a frenar, y a comprimir.

Es ahí donde el MAPFRE espera recuperar el terreno perdido, entrando en estos segundos doldrums por el Este, una apuesta que realizaron hace varios días, cuando decidieron trasluchar hacia el Este mientras los demás seguían rumbo Norte.

La separación lateral de la flota en estos momentos es de 335 millas, con Team Alvimedica y Team SCA en el extremo Oeste y MAPFRE al Este, y de 170 de primero, Abu Dhabi Ocean Racing, a último, el barco de las chicas.

Abu Dhabi Ocean Racing lleva ya cinco días en cabeza, y se encuentra ahora mismo a menos de 2000 millas de su puerto base, el país emiratí cuyo nombre luce en el casco.

Fuente: VOR

Barcelona World Race. “25.000 millas izando velas agrietan las manos”

Neutrogena lanza una edición limitada de sus productos inspirada en la Barcelona World Race

Neutrogena, marca líder* en el cuidado y la hidratación completa, patrocina al equipo de Guillermo Altadill y José Muñoz en la tercera edición de la Barcelona World Race. Por ello, ha lanzado al mercado una edición limitada de sus productos, haciendo referencia a la dura competición a dos durante tres meses alrededor del mundo sin escalas. 
(*Datos Nielsen. Mercados Manos, Pies, Labios, Cuerpo, Anticelulítico TAM Diciembre 2013.)


La novedad viene marcada por un nuevo packaging inspirado en la Barcelona World Race. Una edición limitada que acepta el desafío de cuidar e hidratar la piel de todo el cuerpo, se adapta a todas las necesidades e incluye la crema de manos concentrada (fiel a la Fórmula Noruega y conocida por todos como un producto icónico), la crema de manos de rápida absorción (especial para manos secas y estropeadas), la loción corporal hidratación profunda para pieles secas y la de reparación intensa para pieles muy secas.
La edición limitada de Neutrogena está disponible en farmacias seleccionadas a través de expositores señalados con la temática de Barcelona World Race y con pequeños textos ilustrativos como “25.000 millas izando velas agrietan las manos”.
Neutrogena será la marca encargada de cuidar la piel de Guillermo Altadill y José Muñoz durante toda regata alrededor del mundo.
Los dos navegantes afrontarán un desafío en sí mismo. Condiciones meteorológicas como el frío, el viento y la humedad constante en el Gran Sur, o el calor sofocante de los trópicos, provocarán deshidratación en todo su cuerpo. Por ello, es muy importante que en estas condiciones extremas el dúo hispano chileno se mantenga protegido de este tipo de agresiones externas.

Para más información puedes visitar www.neutrogena.es/barcelona-world-race

Fuente: BWR

La dura noche del Team Vestas. El momento del impacto.



Un vídeo más completo, cortesía de Global Virtual Solutions


(Fotograma del Vídeo)

_

Extreme 40. Sidney decidirá el campeón

Los Extreme 40 se preparan para la lucha por el título de la temporada 2014 en el estadio náutico del puerto de Sidney

© Ethan rohloff;destination nsw

- Quedan solo cuatro días de competición para que se corone el campeón de la temporada 2014 de Extreme Sailing Series™
- Este Acto, presentado por Land Rover, cuenta por doble puntuación. Cinco equipos pueden matemáticamente hacerse con el podio
- “Si somos capaces de ganar esta temporada será algo excepcional”: afirma Leigh McMillan, patrón del equipo omaní defensor del título. En su camino se encuentra el patrón de Alinghi Morgan Larson
- La visión detrás de los números: David Carr explica las principales estadísticas del año gracias a los datos provistos por SAP Sailing Analytics. Puede ver el vídeo aquí


“Hemos vivido una temporada excepcional en Alinghi este año, pero relajarnos ahora sería un error”. Cuando apenas queda una semana para que arranque el Acto final de la temporada, el patrón y caña de Alinghi, Morgan Larson, sólo tiene un pensamiento en mente: levantar el trofeo de la temporada 2014 de Extreme Sailing Series™ en Sidney, Australia. Los suizos aventajan al segundo clasificado: The Wave, Muscat, en 8 puntos, pero el defensor del título de las temporadas 2012 y 2013, se prepara para defender su corona e intentar conseguir el triplete por primera vez en la historia de las Series: “Cuando se trata del último evento de una Serie, tienes que conseguir los mejores resultados de la temporada. El juego aún no ha terminado”. En la mesa hay un evento que vale por doble puntuación, cuatro días de competición y hasta 40 mangas que decidirán quién es el campeón de la temporada Extreme 40. La competición podrá seguirse en directo desde las 05h30 hora española en la página web oficial o puede ver la repetición en el canal oficial YouTube.

© Lloyd Images

La batalla por subirse al primer cajón del podio bastante clara, pero la lucha continúa por el resto de las posiciones del podio. El otro equipo suizo de la flota, Realteam, ha peleado desde el principio de la temporada por no perder la posibilidad de hacer podio. Entre los suizos y Emirates Team New Zealand hay tan solo cuatro puntos de separación y el patrón helvético, Jérome Clerc, sabe que no es imposible: “Sabemos que vamos a tener que pelear duro y que cualquier cosa puede ocurrir en Sidney. Navegaremos de la forma más simple posible y nos mantendremos tranquilos a pesar de saber lo que nos jugamos. Un buen resultado sería una gran recompensa para todo el equipo y para todos los que nos apoyan. El podio está cercano y haremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir este objetivo”.

© Lloyd Images

Los seguidores británicos estarán pendientes del equipo capitaneado por Ben Ainslie, J.P. Morgan BAR. Matemáticamente, podrían terminar en el podio de las Series ya que el equipo ha ido mejorando a lo largo de la temporada. Ben Ainslie está acostumbrado a ganar y espera poder terminar la temporada de forma positiva. “En cada uno de los Actos de este año hemos ido a por todas y como equipo estamos contentos con nuestra clasificación. Hemos progresado bien y esperamos terminar la temporada en la primera mitad de la clasificación de la flota”. Ainslie, que ganó una de sus cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Sidney en el año 2000 añadió:“Sidney es uno de mis lugares preferidos para navegar y es un sitio genial para terminar las Series. Esperamos poder navegar con buenas condiciones en este lugar irónico”.

© Lloyd Images

El equipo australiano de GAC Pindar con su patrón y campeón olímpico en cabeza, Nathan Wilmot, es otra tripulación que está deseando llegar a Sidney: “Será genial competir en mi ciudad y una ocasión muy especial para que mi familia y amigos puedan ver toda la acción en directo. La competición será intensa y muy ajustada con uno de los telones más bellos del mundo”.
Algunos equipos llegan a Sidney con cambios a bordo significativos. Oman Air navegará con el también campeón olímpico australiano Tom Slingsby quien toma las riendas de Rob Greenhalgh, ahora con MAPFRE en la Volvo Ocean Race. Sidney será la primera experiencia de Slingsby en las Extreme Sailing Series, pero nadie duda de las habilidades del australiano, medallista olímpico de oro y ganador de la última America’s Cup. Ed Smyth reemplazará a Kinley Fowler, que se encuentra lesionado, a bordo de The Wave, Muscat al tiempo que el neozelandés Matt Mitchell remplaza Smyth a bordo de GAC Pindar.
El comentarista de la producción del directo David ‘Freddie’ Carr, utiliza los datos de SAP Sailing Analytics para explicar lo que ocurre en el agua, que explica en este vídeo los principales parámetros (velocidad, maniobras, fuerza g y ángulos al viento) que ayudan a los seguidores a acercase a este deporte. A lo largo de la temporada, SAP ha ofrecido herramientas de análisis antes y durante la regata y han ofrecido a los tripulantes, periodistas y seguidores, un mayor entendimiento sobre lo que sucede en el agua.

© Lloyd Images

Tripulaciones de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Sidney presentado por Land Rover:
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Táctico: Stuart Pollard (AUS)
Trimmer de mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimmer de génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)

Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Dean Barker (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)
Trimmer de mayor: Glenn Ashby (AUS)
Trimmer de génova: James Dagg (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)

GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: Nathan Wilmot (AUS)
Táctico: James Wierzbowski (AUS)
Trimmer de mayor: Seve Jarvin (AUS)
Trimmer de génova: Matt Mitchell (NZL)
Proa: Tyson Lamond (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
Patrón/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimmer de mayor: Matt Adams (GBR)
Trimmer de génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Groupama sailing team (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Tanguy Cariou (FRA)
Trimmer de mayor: Romain Motteau (FRA)
Trimmer de génova: Thierry Fouchier (FRA)
Proa: Hervé Cunningham (FRA)

J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Floater: Bleddyn Mon (GBR)
Trimmer de mayor: Paul Campbell-James (GBR)
Trimmer de génova: Nick Hutton (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Tom Slingsby (AUS)
Trimmer de mayor: Kyle Langford (AUS)
Trimmer de génova: Ted Hackney (AUS)
Proas: Ali Al Balashi (OMA) / Joey Newton (AUS)

Realteam (SUI)
Skipper/Trimmer de mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Bruno Barbarin (FRA)
Trimmer de génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Thierry Wasem (SUI)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Floater: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer de génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co- Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer de génova: Christian Kamp (DEN)
Proa: Brad Farrand (NZL)

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctica: Sarah Ayton (GBR)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer de génova: Ed Smyth (AUS/NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Rolex Sydney Hobart Yacht Race, el 26 de diciembre

UNA COMPETICIÓN EN EL MAR PARA INSPIRAR A UNA NACIÓN Y AL MUNDO


La Rolex Sydney Hobart Yacht Race celebra su 70a edición este año, un logro memorable para una regata de altura que se ha convertido en una clásica internacional desde su creación en 1945.
A lo largo de su flamante historia, la Rolex Sydney Hobart ha rendido homenaje a hazañas de valentía, de extraordinaria habilidad en la navegación, de velocidad y esfuerzo; ha sido testigo de adversidades y superado tragedias, y ha atraído a personas de índole muy diversa a participar en este rito iniciático de la náutica. La regata ha sido conquistada tanto por barcos de 9 m de eslora con tripulaciones aficionadas como por superveleros imperiosos de 30,5 m con marineros profesionales.
Rolex ha patrocinado la competición desde 2002, una parte integral de su triunvirato de regatas clásicas de 600 millas náuticas, que comprende asimismo la Rolex Fastnet Race del Reino Unido (celebrada por vez primera en 1925) y la Rolex Middle Sea Race (que data de 1968). Los valores de aventura, coraje, determinación, descubrimiento y deportividad distinguen a estas regatas de altura de otros eventos de vela y reflejan un espíritu deportivo riguroso con el que Rolex se enorgullece de estar asociada.

©Rolex

Conversión en una regata
La idea original de navegar desde Sídney hasta Hobart, Tasmania, fue concebida por los miembros del Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) muy poco después de su creación en 1944. Originalmente planificada como un crucero, la historia cuenta que John Illingworth, un oficial de la armada británica residente en Sídney que había competido en la Fastnet en 1937, tan sólo aceptaría tomar parte en ella si los demás participantes la “convertían en una competición”, lo que hicieron. Nueve veleros –que iban de 9 a 19,2 m de eslora– participaron por primera vez en la regata.
En comparación con los sofisticados equipos de alta tecnología y los sistemas informáticos disponibles para las tripulaciones en 2014, 1945 era una época muy diferente: en los años de la posguerra, los materiales eran escasos y rudimentarios. Las medidas de seguridad eran mínimas respecto a los estándares actuales, la navegación se realizaba mediante sextante y brújula y algunas tripulaciones ni siquiera disponían de radios y, por lo tanto, desconocían los pronósticos meteorológicos y los avisos de tormentas.
Cuando el velero de Illingworth, el Rani, llegó a Hobart en la noche del 1 de enero de 1946, la tripulación no tenía ni idea de su posición con relación al resto de la flota. Suponiendo que su barco era el último en llegar, Illingworth se quedó atónito al saber que su barco, el segundo velero más pequeño de la flota, había sido el primero en llegar a la meta. El Rani también resultó ser el ganador global de la regata. Como primeros receptores de la prestigiosa Tattersall’s Cup, tanto Illingworth como el Rani se han convertido en leyendas del evento.
Las historias de esa primera regata heroica, casi curiosa, impulsó a otros a participar. Muy pronto se convirtió en una tradición y, desde entonces, se lleva celebrando todos los años entre Navidad y Año Nuevo.

©Rolex / Daniel Forster

Exigente, sugerente
Setenta años después, muchos de los valores inspirados por los fundadores de la regata siguen aún vigentes: el sentido de aventura, el espíritu luchador, la camaradería, la dedicación, el respeto a los elementos y la competición. Muchos de los valores presentes en esta regata de altura forman parte del espíritu de Rolex y explican su íntima asociación con este componente del deporte.
La búsqueda de aventura y la determinación de ser el mejor han sido intrínsecos a la historia de Rolex. En 1926, Rolex inventó el Rolex Oyster, el primer reloj de pulsera hermético del mundo. Para probar su invento, el fundador de Rolex, Hans Wilsdorf equipó a Mercedes Gleitze con un Oyster cuando cruzó a nado el Canal de la Mancha un año más tarde. El reloj Rolex emergió tras más de 10 horas en el agua en perfecto estado de funcionamiento. Gracias a su robustez, fiabilidad, precisión y funciones, los relojes Rolex constituyen herramientas del logro humano. Han aguantado la escalada a la montaña más alta del mundo (Everest, 1953) así como el punto más profundo de los océanos (Challenger Deep, 1960). Ofrecen libertad de muchas restricciones, permitiendo centrar la atención en el objetivo principal y superar los obstáculos, sin perder conciencia de la noción vital del tiempo.
La superación de retos y límites explican parte del estatus de clásica de la Rolex Sydney Hobart. Para la mayoría de las tripulaciones, las oportunidades de ganar son extraordinariamente bajas. La atracción reside en la gran cantidad de imprevistos en el recorrido de las 628 millas náuticas, la emoción y la sensación de consecución de un gran logro al llegar a la meta. La regata se ha ganado una tremenda reputación, justificada por el recorrido, que entra en algunas de las aguas abiertas más peligrosas del planeta. En 1998, una tormenta, similar en fuerza a un huracán de baja intensidad, condujo al hundimiento de cinco barcos y a la muerte de seis marineros en el Estrecho de Bass. La respuesta de los organizadores fue proactiva: se introdujeron nuevas normas y medidas de seguridad inmediatamente después del desastre.
El británico Mike Broughton, concursante habitual y navegante con una gran experiencia, cuyo primer encuentro con la regata fue en la infame Fastnet Race de 1979, ha observado muchas llegadas a lo largo de los años: “Hay una mirada en los ojos de los marineros cuando llegan a Hobart; a menudo está inyectada en sangre y con un aspecto cansado, pero en ella puede verse el júbilo de haber finalizado la regata. Refleja una extraordinaria hazaña, un inmenso esfuerzo.”
Los concursantes se arrojan a la naturaleza salvaje para probarse a sí mismos contra los elementos. La mezcla de duros desafíos físicos está perfectamente documentada, y algunos marineros tienen que superar el miedo, algo que a Broughton le encanta explicar: “Salimos de Sídney, con un tiempo excelente y soleado, 26 grados, y comenzamos la regata. Pero giras a la derecha [sur] saliendo de los Heads [la salida del puerto de Sídney, hacia el mar abierto] y, a menudo la primera noche, vas recto hacia el sur, que trae vientos mucho más fríos procedentes de la Antártida, y el estado del mar puede estar bastante embravecido. El miedo es algo de lo que no te gusta hablar. Permanece escondido en tu mente, pero es uno de los retos de esta regata.”

Diseñada para competir
Los grandes nombres y personajes que han competido han ayudado a alimentar el interés y la leyenda. A lo largo de los años, la regata ha atraído a políticos, magnates de los negocios, leyendas del deporte y, naturalmente, a los mayores talentos de la vela. Los ganadores notables de la Tattersall’s Cup incluyen al político británico Sir Edward Heath con Morning Cloud en 1969, el magnate de los medios Ted Turner con suAmerican Eagle en 1972 y el incondicional americano de la vela John Kilroy y su Kialoa II en 1977.
El primer barco en terminar la Rolex Sydney Hobart siempre recibe una calurosísima bienvenida en Hobart. Los ganadores en tiempo real incluyen participantes famosos como el gigante americano de los negocios Larry Ellison con Sayonara en 1995 y en 1998, la leyenda francesa de la vela Eric Tabarly con Pen Duick IIen 1967, y el empresario alemán Hasso Plattner con Morning Glory en 1996. En la última década, la competición ha estado dominada por el Wild Oats XI del productor de vino australiano Bob Oatley, un superbarco de 30,5 m de eslora que ha batido dos veces el récord de la regata y ha ganado siete victorias en tiempo real.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Atención mundial
En Australia, una de las naciones del mundo más concienciada con el deporte, la Rolex Sydney Hobart se ha labrado por sí misma un lugar permanente en el calendario de los eventos ineludibles. En la propia Sídney, la salida de la regata atrae a multitudes al puerto durante las festividades de la llegada del verano y de fin de año. Su inicio anual el día después de Navidad, el folklore creciente sin cesar, el espectáculo: todos ellos tienen un impacto y el resultado es espectacular. “No sería lo mismo crecer en Australia y no ver el Boxing Day Test [partido de cricket] seguido por la salida de la Rolex Sydney Hobart, uno de los mayores retos de la vela”, declara Phil Waugh, la estrella australiana de la liga de rugby y miembro de la tripulación del primer barco en llegar a la meta de la Rolex Sydney Hobart en 2011.
Cientos de miles de personas se amontonan en primera línea de playa y el puerto de Sídney está abarrotado de barcos grandes y pequeños, kayaks, botes. Todo el mundo en Sídney que puede acceder al agua, lo hace, y el resto miran desde la orilla o se unen a los espectadores de la televisión internacional. Ningún otro evento de vela del mundo provoca tal ávida atención, dejando al país prácticamente paralizado durante una hora.
Es digno de destacar el hecho de que tanto la salida como la llegada sean consideradas como algo que hay que ver, algo para contar a tus amigos: ‘Yo estuve allí’. Pocos eventos de vela en el mundo pueden reclamar de verdad cruzar la frontera entre el deporte nicho y una atracción importante. En 2011, cuando los dos primeros barcos en finalizar llegaron a la meta con una distancia de tres minutos, se estimaba que había 10 000 espectadores en el muelle de una festiva Hobart cautivada por el acontecimiento.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Esfuerzo humano
“La mayor lección que esta regata puede enseñar es la humildad. No importa de dónde procedas ni lo rico que seas o no; el mar no hace distinciones. Es lo más puro que un ser humano puede hacer: ser propulsado por el mar y el viento para llegar a un destino”, dice Sean Langman, que ha competido en la regata más de 20 veces.
A los ajenos al mar les puede resultar difícil comprender los entresijos de las regatas de vela y el sistema de hándicap que significa que el primero en llegar a la meta no tiene por qué ser necesariamente el vencedor. Lo que sí comprenden es el espíritu emprendedor, el valor y la aventura. El elemento de reto personal que impregna esta carrera juega una parte vital en captar una mayor apreciación. “Sigo volviendo porque me encanta la regata: Me gusta el desafío, la preparación y la batalla contra el océano y contra los demás barcos. Mi abuelo compitió en esta regata, mi padre también; ha pasado de unas generaciones a otras. Me siento parte de ella y espero que mi hijo haga lo mismo”, manifiesta Peter Merrington, que ha finalizado la Rolex Sydney Hobart más de diez veces.
Se trata de un reto que ha perdurado y ha atraído a la gente durante más de 70 años y que continuará haciéndolo. Al igual que escalar el Everest o sumergirse en el punto más profundo del mundo, la Rolex Sydney Hobart es un verdadero test del empeño humano.

La Rolex Sydney Hobart de 2014 comenzará a las 13:00, hora del este de Australia (AEDT)

Fuente: Rolex
el viernes 26 de diciembre.

martes, 2 de diciembre de 2014

EL SURF Y EL SNOWBOARD MÁS ESPECTACULARES Y EN TRES DIMENSIONES ESTARÁN PRESENTES EN BILBAO MENDI FILM FESTIVAL

• El certamen ofrecerá una oportunidad única para disfrutar en 3D de “Storm Surfers” y “The Art of Flight”, dos clásicos recientes del documental de aventura producidos por Red Bull Media House

Los amantes de las emociones fuertes van a tener una oportunidad única para disfrutar del surf y el snowboard más espectaculares en tres dimensiones en la séptima edición de BILBAO MENDI FILM FESTIVAL, que se celebrará en la capital vizcaína entre los días 12 y 21 de diciembre. “Storm Surfers” y “The Art of Flight”, dos clásicos recientes del documental de aventura producidos por Red Bull Media House que presentan la versión más extrema de ambos deportes, se proyectarán en su versión 3D en el Auditorio de la Alhóndiga.


“Storm Surfers” es una producción australiana del año 2012, de 95 minutos de duración, dirigida por Justin McMillan y Christopher Nelius, que se proyectará el miércoles 17 de diciembre a partir de las 18:00. Galardonada con cuatro premios internacionales y nominada en diferentes categorías a otros seis galardones en certámenes especializados en cine de aventura, ha sido seleccionada también para ser proyectada en festivales internacionales del prestigio de los de San Sebastián, San Luis (Misuri, EE UU), Shanghai (China), Doha (Catar) o Friburgo (Alemania). Se trata de la primera película de surf filmada en su práctica totalidad con la tecnología 3D.
Sinopsis: Los ya maduros surfistas Tom Carroll y Ross Clarke-Jones necesitan la adrenalina y la emoción que les proporciona el riesgo. Ésta es una aventura visualmente deslumbrante, que emplea tecnología 3D de última generación para seguir a dos hombres que buscan las olas más peligrosas del Océano Antártico.


Por su lado, “The Art of Flight” es una película norteamericana del año 2011 y 80 minutos de duración, que se ofrecerá en el mismo escenario del Auditorio de la Alhóndiga el jueves 18 de diciembre a las 18:00. El documental se rodó a lo largo de dos años con los más sofisticados equipos de filmación en espectaculares escenarios naturales de Canadá, los estados norteamericanos de Alaska, Wyoming y Colorado, y la Patagonia chilena.
Sinopsis: Dirigido por Curt Morgan y producido por Brain Farm y Red Bull Media House, es el documental más ambicioso sobre snowboard que se haya hecho nunca. Travis Rice y sus amigos reinventan el límite de lo que es posible hacer en lo más alto de las montañas con una tabla de snow.

Las Entradas ya están a la venta 
Las entradas para asistir al Bilbao Mendi Film Festival. que se celebrará del 12 al 21 de diciembre, ya están a la venta a un precio de entre 5 y 8 euros. 

Programación Bilbao Mendi Film Festival 2014

Película Inauguración: Palacio Euskalduna:
• Taquilla Palacio Euskalduna. C/ Euskalduna 4. BILBAO
• Cajeros multiservicio BBK
• On line: https://ticket.kutxabank.es <https://ticket.kutxabank.es/>

Programación Sala BBK:
Taquilla Sala BBK. Gran Vía López de Haro,19-21. BILBAO
Cajeros multiservicio BBK
On line: • On line: https://ticket.kutxabank.es/

Programación AlhóndigaBilbao:
• Taquilla Alhóndiga. Plaza Arriquíbar, 4. BILBAO
• On line: http://www.golem.es/

Fuente: Prensa Bilbao Mendi Festival

El MAPFRE comienza a cobrar réditos

“DESPUÉS DE CASI 3 DÍAS HACIA EL ESTE, HAN LLEGADO LOS ALISIOS”

(Archivo)

La depresión tropical montó un buen lío y arruinó los Alisios por un tiempo. Hemos estado sufriendo, ya que nuestros rivales han encontrado más viento de lo previsto en su ruta Norte y ahora esperamos poder tener la vuelta de fortuna y que ellos tarden más en llegar a este nuevo viento para que podamos alcanzarles las millas que nos llevan de ventaja hacia el Norte.


El equipo está contento. Hemos encontrado la estabilidad que nos hacía falta y hemos aprendido mucho sobre el barco, por lo que nos sentimos mucho más completos.
El calor es importante. A bordo, cuando hay que cargar baterías, el calor se hace insoportable y durante el día de ayer hubo tan poco viento que estar al sol llevando el barco era un suplicio. A la sombra era sin duda el mejor lugar para estar, pero claro, cuando estás navegando el barco no eliges.
El agua: caliente, la comida: caliente, sudando todo el rato, la ropa sucia por el sudor… Se hace un poco pesado y aún nos queda mucho por recorrer, así que nos armamos de paciencia y por lo menos gozamos de las noches, que son espectaculares. Te puedes quitar la camiseta y disfrutar del airecito.
El barco es robusto y por ahora podemos seguir navegando a su 100% así que estamos ansiosos por ver cómo va el día de hoy y hasta dónde podemos avanzar. ¡Vamos MAPFRE!

Un saludo,
Iker.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Así está el VOR 65 Team Vestas

Imagen tomada por el Servicio Nacional de Guardacostas del Centro de Rescate de Cooperación Marítima ( MRCC ) de Mauricio


_


"Bofetón" de Jordi Xammar y Joan Herp

Noviembre 2014. Semana de entrenamiento de varios equipos olímpicos de la clase 470 en la Marina degli Aregai - (Italia) sede de la velería  Zaoli Sails. "Surfeadas" increíbles y......


(Fotograma del vídeo ©Zaoli Sails)


IKER MARTÍNEZ: "HAY QUE IR AL ESTE PARA COGER EL VIENTO LO ANTES POSIBLE"

El equipo español, que ayer sorprendía optando por el Este, se reafirma por su apuesta y desde primera hora de la mañana navega con vientos superiores a los del resto de la flota, lo que le permite colocarse como el más rápido a las 14:00 hora española. En palabras de Jean Luc Nélias: “El resultado vendrá en ocho ó nueve días”.

(Archivo)

En busca de los vientos Alisios que permitan cruzar los Doldrums lo más rápido posible, el “MAPFRE” ha optado por situarse al Este de la flota en una estrategia arriesgada por la que siguen apostando y es que tal y como afirmaba Jean Luc Nélias: “No sabremos lo que va a pasar ni 24 ni en 48 horas, el resultado vendrá mucho más tarde, quizás en ocho o nueve días”. Otros equipos -como “Brunel” o “Donfeng”- han comenzado a apuntar al Este mientras el equipo español se coloca como el más rápido de la flota; eso sí, a seis nudos de velocidad.
El objetivo de la tripulación española ahora es “intentar progresar hacia los Doldrums del Norte, con el viento que podamos coger. El viento en realidad es bastante diferente a lo que dicen los modelos meteorológicos, así que es una elección basada un poco en la climatología, intentando cruzar los Doldrums por la parte del Este e intentando mantener lo que podamos la distancia lateral que tenemos con los demás de la flota.” afirmaba Nélias. La clave para lograrlo, según el navegante del “MAPFRE” es “seguir empujando el barco con el viento ligero y usar cada nube para progresar lo que podamos en la manera que queremos”.
A punto de superar la isla de Madagascar la noche no ha sido fácil para nadie. Las calmas han hecho mella en la flota ya que en estos casos “es importante mantener la tranquilidad, estar enfocados en navegar y tener la mente ocupada. Las calmas son difíciles a nivel deportivo y mental. Son desesperantes, pero así y todo son muy interesantes” comentaba Fran Vignale.

El Este, una opción a largo plazo
Durante la noche, según Iker Martínez, “los oponentes han tenido un poquito más de viento de lo que pensábamos en la ruta del Norte y por lo tanto se nos han escapado un poco. Esperamos que al final las diferencias se marquen más. Seguimos confiando en poder recuperar esa distancia y poder ponernos delante”.
Todo parece indicar que la situación de poco viento se mantendrá durante las próximas 24 horas aunque en el “MAPFRE”, según el bimedallista olímpico: “Ahora estamos avanzando bien. A ratos nos quedamos parados y a ratos avanzamos. Hay que ir ganando Este, hay que ir al Este para coger el viento lo antes posible, y luego quedarán muchas millas hacia el Norte, así que habrá que ser pacientes ya que hasta dentro de bastantes días no se sabrá quién va a estar delante en las últimas millas”.
Lo cierto es que desde las 06:00 hora española el “MAPFRE” navega con mejores vientos que el resto de la flota y consigue firmar las mejores velocidades. Según el último parte publicado, el de las 14:00 hora española, el “MAPFRE” navega rumbo Nordeste a casi seis nudos de velocidad –es el más rápido de la flota- con vientos de cinco nudos de intensidad del Noroeste; algo por lo que muchos otros pagarían.

Los partes, cada seis horas
Durante estos últimos días la flota ha navegado comprimida y los barcos mantenían contacto visual constante, por lo que desde a bordo sabían en cada momento cómo estaban navegando los demás. Ahora que la flota se ha distanciado la situación ha dado un vuelvo y los partes cada seis horas vuelven a convertirse en la rutina, así que la pregunta ahora es lógica: ¿cuál es la estrategia que seguirán los demás?
Mientras se especula con diferentes opciones, la subida hacia el hemisferio Norte comienza a notarse y en palabras de Fran Vignale: “Todavía falta mucho: entrar en los Alisios y cruzar el Ecuador para luego encarar Abu Dabi. Todo esto va a ser con poco viento y ya lo estamos viviendo. Vientos que rolan constantemente, por lo que nos hace virar cada una o dos horas; algún que otro chubasco que nos acompaña, refresca y hace que el calor no sea tan agobiante, el único tema es que cada vez sea más y más seco. Calculamos que deben faltar unos 15 días más o menos para terminar la etapa. ¡Sería fantástico!”. Afortunadamente, comentaba el reportero a bordo: “No se está tan mal. Comemos bien, navegamos y disfrutamos de los atardeceres y amaneceres”.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2
CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA) – ABU DABI (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS)
Parte posiciones de las 14:00 hora española – 1 de diciembre de 2014

1º Abu Dhabi Ocean Racing, UAE (Ian Walker), a 2.444,2 millas de la llegada
2º Team Brunel, NED (Bouwe Bekking), a 3,1 millas del líder
3º Dongfeng Racing Team, CHN (Charles Caudrelier), a 4,3 millas del líder
4º Team Alvimedica, USA/TUR (Charlie Enright), a 116,7 millas del líder
5º Team SCA, SWE (Sam Davies), a 128 millas del líder
6º MAPFRE, ESP (Iker Martínez), a 133,9 millas del líder
Team Vestas Wind, DEN (Chris Nicholson), navegación suspendida

Barcelona World Race, Vuelta al Mundo a dos y sin escalas. Solo falta un mes!!

30 días para la salida y 11 para la abertura del pantalán de la Barcelona World Race en Colón

La cuenta atrás para la salida de la Barcelona World Race 2014/2015 marca ya menos de un mes. La vuelta al mundo a dos y sin escalas zarpará de la capital catalana el próximo 31 de diciembre a las 13.00 horas.

©Agusti Argelich

Con la entrada en el mes de diciembre, los equipos participantes en esta tercera edición ultiman todos los detalles antes de afrontar la salida de la regata. Algunos están centrados en el traslado del barco a Barcelona, mientras aprovechan para entrenar. Así, en su camino a la capital catalana, el Chemineés Poujoulat de Bernard Stamm y Jean Le Cam ha hecho escala en A Coruña para evitar tomar riesgos innecesarios ante el temporal de viento de estos días. Otro equipo que también afronta la recta final de su preparación navegando es el Spirit of Hungary. Nandor Fa y Conrad Colman, incorporado recientemente al proyecto, recorren el Mediterráneo en una travesía entre Trieste (Italia) y Barcelona. Otros equipos, como el GAES Centros Auditivos (Anna Corbella y Gerard Marín), que acaba de volver al agua tras una serie de tareas de mantenimiento, centran su trabajo en el acondicionamiento y desarrollo de sus IMOCA 60. Todos ellos estarán dentro de poco en aguas de Barcelona…

Un diciembre muy oceánico en Barcelona
La salida de la Barcelona World Race es el 31 de diciembre, pero los ciudadanos podrán disfrutar de toda la emoción de la vela oceánica mucho antes.
A partir de 12 de diciembre, todos los barcos estarán expuestos en el Portal de la Pau, con el objetivo de acercar este deporte a todos los barceloneses. El público podrá contemplar cómo los equipos hacen los últimos preparativos a bordo de los IMOCA 60 y podrá saludar a los navegantes, que durante tres meses se enfrentarán a una de las competiciones más duras del planeta, por los mares más salvajes del globo. Al pie de la emblemática estatua de Colón, el pantalán de la Barcelona World Race será el punto de conexión de Barcelona con el mar y el mundo.
Alrededor del pantalán se articularán otros espacios abiertos al público, como la Zona Barcelona World Race, que incluirá el punto de venta oficial, y el Pabellón Barcelona World Race, donde se celebrarán charlas, entrevistas en directo, demostraciones del juego virtual THE GAME y otras actividades gratuitas, incluyendo una exhibición de barcos teledirigidos diseñados y fabricados por estudiantes de ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya, del Institut Químic de Sarrià y de Elisava.
Otros espacios en la ciudad permitirán acercarse al mundo de la Barcelona World Race, que la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la competición, ha convertido en una plataforma para la difusión del conocimiento para todas las edades. Así, el Museu Marítim de Barcelona y el Museu Blau acogerán dos exposiciones sobre la regata, que mostrarán cómo es la vida a bordo de los dos tripulantes, como se organiza un equipo y cómo es el barco IMOCA 60 a bordo del cual compiten, entre otros detalles. La muestra del Museu Blau ya está abierta y se puede visitar hasta el 30 de marzo, mientras que la del Museu Marítim se inaugura el 10 de diciembre y estará abierta hasta el mes de abril. Ambas exposiciones muestran sus contenidos en catalán, castellano, inglés y francés.

Fuente: BWR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez