viernes, 24 de abril de 2015

El Ayuntamiento de Barcelona presenta el Barcelona ORC World Championship

BARCELONA PRESENTA EL MEJOR MUNDIAL ORC DE LOS ULTIMOS AÑOS

Un centenar de embarcaciones disputarán un mundial de ORC que hará de Barcelona el centro de atención internacional del deporte y que dejará en la ciudad un importante retorno económico.

Más de un centenar de equipos provenientes de 22 países y 1.500 regatistas disputarán el Barcelona ORC World Championship 2015.

©Alfred Ferre

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su Cuarta Teniente de Alcalde, Sra. Maite Fandos, ha presentado oficialmente el Barcelona ORC World Championship 2015. A la presentación, que ha tenido lugar en el marco del Trofeo Conde de Godó de Tenis, han asistido, junto a los miembros del Ayuntamiento de Barcelona, los representantes del Real Club Náutico de Barcelona, organizadores de dicho mundial. Al acto han acudido, además de la Cuarta Teniente de Alcalde, Sra. Maite Fandos, el Presidente del RCNB, Sr. Enrique Corominas, el Comodoro del RCNB, Sr. Damian Ribas, y el Vicecomodoro del RCNB y Director del Barcelona ORC World Championship, Sr. Joaquín Barenys.
La Cuarta Teniente de Alcalde ha tenido palabras para el Barcelona ORC World Champioship: “Sabéis que para Barcelona es importante el deporte. Quiero destacar la dimensión social y económica del deporte. Todo esto solo lo podemos hacer porque hay unos clubs detrás que están llevando a cabo proyectos como este. Estamos trabajando mucho con la vinculación de Barcelona con el mar. Este mundial es muy importante. Más allá del propio deporte, es muy importante para la dimensión que le da a la ciudad”.

Por su parte, Joaquín Barenys, Director del Barcelona ORC World Championship, quiso añadir: "El Mundial de ORC se celebra durante 10 días, durante los cuales Barcelona será el centro de la vela mundial. Y antes habrá el Trofeo Conde de Godó de vela y después la Regata Puig Vela Clásica. Barcelona será durante estos meses el que nosotros decimos la Sailing City, el centro de la vela a nivel mundial”.
"A día de hoy tenemos más de un centenar de embarcaciones de un nivel impresionante. Todos los campeones del mundo de las últimas ediciones estarán presentes en Barcelona. El reto organizativo es importante y estamos trabajando para que salga bien. Queremos que estéis con nosotros y estáis invitados a visitar el RCNB durante los días del campeonato”.

Barcelona contará, del 27 de junio al 4 de julio, con la flota de ORC más potente del mundo. A casi dos meses para su comienzo las inscripciones ya superan el centenar de participantes representando a 22 países.
Las más de 100 embarcaciones inscritas competirán divididas en 3 diferentes divisiones: ORC A, B y C.

Barcelona será el epicentro de la vela mundial, como declaraba Ivan Tibau, Secretario General de deportes de la Generalitat. “Estamos presentando un mundial de crucero muy importante. Es un evento de grandes dimensiones. Es uno de los grandes eventos que este año visitaran nuestro país".
"Queremos agradecer a la Generalitat de Cataluña la gran apuesta que se hace por el deporte y los grandes esfuerzos que los clubs hacen cada año. Nos hemos especializado en ser grandes organizadores de grandes eventos”.

3 continentes, 22 países y cerca de 1.500 regatistas en aguas de la Ciudad Condal
España, Italia, Latvia, Alemania, Ecuador, Suiza, Mónaco, Perú, Estados Unidos, Rusia, Tailandia, Francia, Reino Unido, Ucrania, Estonia, Brasil, Republica Checa, Dinamarca, Portugal, Islas Vírgenes, Bélgica y Países Bajos competirán en aguas de Barcelona, y bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona, lucharán por un cetro mundial que este año, y más que nunca, cuenta con un nivel internacional insuperable.
La representación española entre el centenar de embarcaciones es muy importante llegando a situarse en el 46% del número total inscritos y siendo Cataluña la Comunidad Autónoma con mayor presencia al día de hoy (27 inscritos) entre las 7 comunidades presentes en el Barcelona ORC World Championship.

Importante impacto para la Ciudad Condal
Más de 1.500 regatistas y miembros de los equipos se instalarán en Barcelona durante la semana de competición y las anteriores, en las que muchos de los equipos ya se encontrarán entrenando de cara a la cita mundial. A este número hay que añadir los más de 100 Medios que han mostrado su intención de cubrir el Barcelona ORC World Championship.
La ocupación hotelera durante la competición será importante gracias a las más de 13.000 noches de hotel que se reservarán en Barcelona.
Un evento que continuará colocando a Barcelona como centro mundial del deporte y con un impacto económico que se calcula alrededor de los 3.750.000 euros de retorno para la ciudad.

Fuente: Prensa Barcelona ORC World Championship

LA GAASTRA PALMAVELA 2015 SERÁ COPA DE ESPAÑA DE VELA ADAPTADA

La regata Gaastra PalmaVela 2015 puntuará como Copa de España de Vela Adaptada para las clases 2.4, Hansa 303 individual y Hansa 303 doble. Hasta 29 barcos se han inscrito para competir por los tres títulos en juego.

(archivo)

La vela adaptada forma parte del ADN de la regata Gaastra PalmaVela desde 2006. Este año, el Real Club Náutico de Palma reafirma su compromiso con esta especialidad incluyendo dentro del programa deportivo de la Gaastra PalmaVela la Copa de España de Vela Adaptada 2015 en tres clases: 2.4, Hansa 303 individual y Hansa 303 doble.
“Llevamos muchas ediciones de Gaastra Palmavela incluyendo la vela adaptada, y en esta edición queríamos dar un paso más y organizar una prueba del calendario nacional dentro de nuestro evento”, explica Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma y organizador de la Gaastra PalmaVela. 29 barcos de 11 clubes han respondido a la convocatoria para decidir los tres títulos en un máximo de cuatro mangas a disputar entre el sábado, 2 de mayo, y el domingo, día 3. 

(archivo)

2.4mR
El 2.4mR es un barco de navegación individual de 4,16 metros de eslora diseñado a escala 1:5 de los estilizados 12 Metre que compitieron en la America’s Cup a partir de mediados del siglo XX. El 2.4mR debutó como clase paralímpica en Sydney 2000.
Nueve equipos competirán en la Gaastra PalmaVela por la Copa de España de Vela Adaptada 2.4, incluyendo siete españoles y dos portugueses. Entre ellos estará el defensor del título de la Copa de España y triple campeón nacional de la categoría, Rafa Andarias, del C.N. Javea.


Hansa 303
El Hansa 303 es un monocasco de 3,03 metros de eslora reconocido como clase por la Federación Internacional de Vela (ISAF) desde 2005. Se trata de un barco ligero, con un peso total de 85 kilos, que puede ser navegado por una o dos personas.
20 unidades Hansa 303 se han inscrito para participar en la Gaastra PalmaVela 2015, y lo harán distribuidos en dos clases: individual (13) y doble (7). En categoría individual no faltará la ganadora de la categoría en 2014, Violeta del Reino, ni el defensor del título de la Copa de España, Toni Ferra, quien además logró el triunfo en doble junto a Isaías Iglesias, también presente este año en Palma. Los tres compiten por el CVP Andratx.

RCNP, un club comprometido
“El deporte adaptado forma parte de nuestro compromiso y responsabilidad social”, explica Manu Fraga. “El Real Club Náutico de Palma cuenta con un programa deportivo en vela y piragüismo que incluye desde la iniciación hasta la competición. Colaboramos con la fundación Handisport y contamos con unas buenas instalaciones e infraestructuras accesibles, lo que unido a un material puntero nos permite la práctica de la vela adaptada en todos sus niveles”. Cinco barcos del RCNP competirán por la Gaastra PalmaVela 2015 en categoría Hansa 303.
Es precisamente esa apuesta del club por la vela adaptada la que permite que los Hansa 303 y 2.4 formen parte de la flota de 129 barcos y 17 clases que disfrutarán de la fiesta de la Gaastra PalmaVela 2015. “Hace unos años, el deporte adaptado sufrió un gran cambio en su concepción, al pasar de ser una competición excluyente específica para personas con discapacidad a ser una competición donde se busca la superación continua de resultados deportivos, y en la que los deportistas utilizan una serie de adaptaciones de material y reglamento”, recuerda el director deportivo del RCNP. “La palabra clave es ‘inclusión’; navegan y regatean con su material en las mismas condiciones en las que puedan navegar otras embarcaciones. Lo único que debemos de prestar atención es a la duración de las pruebas”.

La regata Gaastra PalmaVela 2015 se celebrará en la bahía de Palma entre el 30 de abril y el 3 de mayo.

Fuente: Prensa Gaastra PalmaVela

III Travesía Salón Náutico de Cantabria. Presentación

Presentación de la "III Travesía Salón Náutico - Yates&Cosas - Villa de Laredo"

y presentación del 4ª Salón Náutico de Cantabria

Hora: 13:30

Presentarán:
Antonio Gorostegui, Regatista y medallista olímpico
Ángel Vega Madrazo, Alcalde del Ayuntamiento de Laredo.
Nieves Fernández Pardo, Directora del Salón Náutico de Cantabria


El Salón Náutico y del Mar de Cantabria​ se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo de 2015

_

Japón vuelve a la Copa América con Dean Barker

Japón vuelve a la Copa América de Vela


El Kansai Yacht Club será el encargado de representar a Japón en la próxima Copa América. Para ello contará con el patrocinio de Softbank y será de nuevo un patrón neocelandés el encargado de llevar el barco nipón. Esta vez será el "despedido" del Team New Zealand, Dean Barker
Japón estuvo presente en las Copas América de 1992, 1995 y 2000, y ya contó con el kiwi Chris Dickson a bordo en 1992 y llevó al sindicato Nippon Challenge a las semifinales de las Challenger Selection Series, la Copa Louis Vuitton, en San Diego (Este año ganó fue el "America", del Club de Yates de San Diego, que derrotó al "Il Moro di Venezia"). También llegó a las semifinales en San Diego de 1995 John Cutler timoneando el barco del país sol naciente. Fue Russell Coutts con el "Black Magic" del equipo Team New Zealand quién ganó la final al local "Young America" de Dennis Conner.
La primera confrontación de la 35 Copa América será en Portsmouth, del 23 al 26 del próximo junio, ya que tras la retirada del Prada se ha anulado el evento de Cagliari, que estaba previsto entre el 5 y el 7 de junio.

jueves, 23 de abril de 2015

Setmana Catalana de Vela 2015

Setmana Catalana de Vela 2015

Club Náutico Cambrils
Del 30 de Abril al 3 de Mayo

Fuente: Panorama Vela

(Archivo)

Clases admitidas
OPTIMIST GRUP 3
LÀSER 4.7
LÀSER RADIAL
LÀSER STD
EUROPE
420
29er
TECHNO 293
RSX
VELA OPEN INDIVIDUAL
VELA OPEN COLECTIVA
VELA ADAPTADA
CATAMARÁN
J80
CRUCEROS ORC
CRUCEROS SOLITARIOS y A2

Programa
Jueves 30 de abril
De 17:00h a 20:00h...  Registro de Participantes

Viernes 1 de Mayo
De 09:00h a 10:30h...  Registro de Participantes
A las 10:00h...  Briefing de seguridad y meteo – Reunión de técnicos
A las 12:00h...  Señal de atención de la 1ª prueba del día.

Sábado 2 de Mayo
A las 09:30h...  Briefing de meteo – Reunión de técnicos
A las 11:00h...  Señal de atención de la 1ª prueba del día.

Domingo 3 de Mayo
A las 09:30h...  Briefing de meteo – Reunión de técnicos  
A las 11:00h...  Señal de atención de la 1ª prueba del día. (Este día no se dará ninguna salida a partir de las 16:00 a no ser que sea consecuencia de una llamada general)

Más información AQUÍ

Regatas Santander 2015



Fuente: Panorama Vela

Resultados del fin de semana en el Abra Vizcaíno

(Archivo)

Campeonato de Bizkaia 2015 de Solitarios y A2
3ª Regata, 18/04 

SOLITARIOS
1º) HAIKU
2º) EGURBI
3º) HAIZEKO
4º) JAI PIL PIL
5º) LAGALEA
6º) FOREVER
7º) TAJAMAR
8º) YIMBARAN

A DOS
  1º) HAIZE LORE
  2º) AS DE GUIA VII
  3º) LASAI
  4º) LOVE FOR SALE
  5º) KATXIPORRETA
  6º) PAQUITA IV
  7º) ZERAIN
  8º) TXIRUKA
  9º) LULA III
10º) ITSAZALDI
11º) GERONIMOS 

2º TROFEO EL CORREO
01/03/2015 - 11/04/2015
Clasificación Final

CLASE A
1º) SYMPHONY
2º) MAITENA
3º) DESPEINADA
4º) PHOENIX
6º) AKELARRE
6º) ASHANDAR LAU
7º) ZAZPIKI-LOVELY RITA
8º) USO ZURIA
9º) TARANTA
10º) TANA

CLASE B
1º) GAITERO
2º) KANTAREPE IRU
3º) AS DE GUIA
4º) CALIPSO DOS
5º) TARAMAY URBEGI
6º) BACILON
7º) ALDABRA
8º) NAMASTE

CLASE C
1º) SANDRA
2º) MARMOTINHA
3º) NEXUS
4º) EMILU
5º) RAMPER
7º) AIZIAN
8º) IRRINTZI LAU
9º) ALAI
10º) PARRANDA I
11º) KATXIPORRETA
12º) BOEL MALU

J80
1º) JET SET
2º) ALPEGA
3º) PILGRIM
4º) FIN GOL FIN
5º) MANDOVI
6º) FREUS
7º) OBELIX
8º) MONTARTO
9º) 5 JOTAS
10º) BIOBIZZ

_

miércoles, 22 de abril de 2015

RC 44 2015, Valletta Cup de Malta. Resumen final

Inauguración del RC44 Championship Tour 2015 en Malta



©Nico Martinez


Clasificación RC44 VALLETTA CUP

  1º) Charisma (MON 69)
  2º) Team Nika (RUS 10)
  3º) Bronenosec Sailing Team (RUS 18)
  4º) Team Aqua (GBR 2041)
  5º) TEAM CEEREF (SLO 11)
  6º) Katusha (RUS 21)
  7º) Peninsula Petroleum Sailing Team (GBR 1)
  8º) RUS - 7 Anywayanyday (RUS 7)
  9º) Artemis Racing (SWE44)
10º) Artemis Racing Youth (SWE 4)
11º) MAG Racing (POL 44)
12º) Aleph Racing (FRA 17)
_

martes, 21 de abril de 2015

“Las galernas en la Costa Vasca”, mañana miércoles 22 de Abril

 “Las galernas en la Costa Vasca”

- Conferenciante: Isabel Lete
- Cuándo: miércoles 22 de Abril, a las 20:45
- Dónde: en los locales de la sede de la Asociación Vasca de capitanes, patrones y navegantes “Itsasamezten” situada en el antiguo faro de Las Arenas (sobre la Cruz Roja). 


En esta charla, además de hablar sobre qué es una galerna, cuando, cómo y porqué se producen las temidas galernas del Cantábrico, se presentará el “manual para la prevención de las galernas” elaborado para que sirva de utilidad tanto a los usuarios de embarcaciones de recreo como a las personas que acudan a las playas ante un día de verano con indicios de poder desatarse una galerna.

Isabel Lete, estudiosa del tema y estupenda comunicadora, nos transmitirá sus conclusiones sobre estas perturbaciones atmosféricas características del Cantábrico tan violentas y desconocidas.
Muy interesante para todos los que navegamos por el Cantábrico, será de gran ayuda la información que nos pueda proporcionar Isabel sobre esta anomalía atmosférica de la que tan poco se sabe y que tanto preocupa a todos cuando hay un aviso de Galerna.
No os perdáis las conclusiones de Isabel Lete el miércoles 22 de abril a las 20:45. Nos facilitará una explicación física del fenómeno, hablará de la génesis y desarrollo de una galerna; presentará los resultados de la investigación que ha conseguido a través del laboratorio que tiene instalado en su barco, el "Lete V" para estudiar las galernas durante estos últimos años; nos dará unas indicaciones para predecirlas y al final aconsejará sobre unas maniobras de evasión.
Todo esto basándose en el estudio exhaustivo de los datos recogidos a bordo del Lete V durante los cuatro eventos ocurridos le verano 2014 en La Concha donostiarra (6 y 28 de junio, 17 de julio y 13 de agosto).
Isabel Lete, licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, máster en Ciencia y Tecnología Espacial, controladora de Tráfico Marítimo, operadora de Posicionamiento Dinámico, es además, Capitán de Yate y socia fundadora de la Asociación Vasca de Capitanes de Yate. Lleva toda la vida navegando en las aguas del Golfo de Bizkaia y es buena conocedora de su peligrosidad y de la dificultad para superar sus temporales y galernas.
Es la tercera del ciclo de “tertulias náuticas” que estamos disfrutando en nuestra renovada sede. En ellas, tras una breve presentación (20 minutos) sobre un tema de física aplicada a la navegación, abriremos una tertulia, debate, conversación con viandas y refrigerios y compartiremos inquietudes y planes.
El objetivo de este ciclo de tertulias náuticas es divulgar los conocimientos científicos y tecnológicos actuales a una navegación más segura y placentera en unos mares más limpios.

-

lunes, 20 de abril de 2015

EURO LASER MASTERS CUP 2015 – Club Vela Calella

Mónica Azón y Carlos Martínez ganan la Euro Laser Masters Cup 2015

· Miguel Alvarez, brillante vencedor en la categoría Great Grand Master

· Azón gana el triplete, vencedora absoluta, de las categorías Apprentice y femenina


©Pau Ponseti / Euro Laser Masters Cup 2015

Mónica Azón (Apprentice) en Laser Radial y Carlos Martínez (Master) en Laser Standard han ganado la Euro Laser Masters Cup 2015 –IX Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial Pitus Jiménez. El podio de la clasificación absoluta ha quedado establecido en la clase Radial, con Monica Azón, como vencedora, Isidre Puigdevall (App) segundo y Xavier Boluda (Masters) tercero. Por su parte el podio de la clase Standard ha estado configurado con Carlos Martínez (Apprentice) en la primer plaza, seguido por el holandés Cesar Sierhius (Master) y José Luis Doreste (Grand Master) en tercera posición.
La última jornada se ha caracterizado por el fuerte viento de componente NE, que ha soplado con regularidad en todo el campo de regatas, con una media de 15 nudos, con rachas que han alcanzado los 18 nudos de presión. Hoy se han disputado dos pruebas, por lo que se ha completado todo el programa de regatas previstas de la competición. En los tres días se han cubierto todas las pruebas, impulsadas todas por una gran variedad de viento, desde las suaves brisas de la primera jornada, al espléndido día del sábado, con un viento térmico garbí muy noble o el viento de hoy, un atramontanado gregal, del NE, que ha permitido realizar unas regatas muy rápidas y de notable fuerza física.
Ante esta situación quienes iban líderes en la clasificación general en la jornada del sábado han mantenido su privilegiada posición, permitiendo conquistar el trofeo de ganadores absolutos los Apprentice Mònica Azón, en Radial, y Carlos Martínez, en Standard.

Las clasificaciones por categorías en la clase Laser Radial
En el resto de categorías, señalar que en la clase Radial Monica Azón (CN Masnou) también ha sido la vencedora en la categoría App y en la categoría Women. En esta categoría Apprentice, el segundo clasificado ha estado el regatista del GEN de Roses, Isidre Puigdevall, seguido de David Marcó del CN Port d’Aro.
En la categoría Master, el holandés Willmar Groendijk se ha impuesto, tras remontar hoy a Xavier Boluda del CN el Balis, que ha quedado en segunda posición tras las dos pruebas de hoy, seguido por su compañero de club Oriol Cornudella.
En la categoría Grand Master, el francés Pierrick Amizet ha defendido su primera posición, ante los ataques de su compatriota Laurent Vigo, que ha realizado un buena remontada, hasta colocarse segundo de la categoría. El suizo Jacques Perret ha quedado tercero.
En la categoría Great Grand Master, excelente trofeo por parte de Miquel Alvarez (CV Calella) que se ha proclamado vencedor, realizando en la dura jornada de hoy una espectacular remontada de la tercera plaza a la primera, relegando al líder hasta ayer sábado, el holandés Jaap Mazerreeuw a la segunda plaza y al segundo de ayer, el también holandés Henk Witterberg, a la tercera plaza. Destacar, a parte de esta esta primera posición en la categoría, por parte de Miquel Alvarez, su excelente decim posición en la clasificación general de la clase. Un mérito muy destacado. Tambien, en esta clase se ha contabilizado la nueva categoría, la Legend, para regatistas de más de 75 años, siendo primero, Pere Jiménez, el más veterano del Trofeo, con 79 años.
En la categoría femenina los puestos de privilegio han sido para Mónica Azón, segunda la alemana Alexandra Weilhrauch y tercera la francesa Isabelle Arnous.

Los Laser Standard

En la clase Standard, en la categoría Master, el dominio desde el principio de la competición ha sido de Carlos Martínez (RCR Santiago de la Ribera). Hoy ha sentenciado de nuevo, firmando dos primeros puestos y proclamándose vencedor absoluto de la clase. Su más directo rival ha sido en todo momento el holandés Cesar Sierhuis, que ha quedado segundo en la categoría Master, seguido de un regular Antonio Roig, del CV Calella, que hoy ha mantenido el tercer puesto de su categoría.
En Grand Master el triunfo ha sido para José Luis Doreste, del CN Port d’Aro, seguido de Miquel Noguer, del CN Masnou y del británico Tim Law. En la categoría Apprentice, Leandro Rosado del CN Bétulo se ha impuesto claramente al francés Richard Mercier. Alex Roig del CV Calella, ha quedado tercero.

Fuente: Prensa Euro Laser Masters Cup 2015

Les Voiles de Saint Barth 2015, vuelco del catamarán G4

El catamarán G4-01 "Timbalero III"equipado con foils ha volcado durante la prueba del último día de Les Voiles de Saint Barth 2015. 

 ©JesusRenedo

Fotograma del vídeo ©JesusRenedo

domingo, 19 de abril de 2015

Visto en Juanpanews: VO65 Team MAPFRE en detalle

Muy bueno el reportaje fotográfico técnico que ha publicado nuestro amigo Juanpa en su Blog. Juanpa se ha "colado" en el MAPFRE y desvela un montón de soluciones y trucos de este barco, el Volvo Open65. Un verdadero lujo, realizado por alguien que sabe del tema. 




viernes, 17 de abril de 2015

El MAPFRE penalizado con dos puntos

El jurado internacional penaliza al MAPFRE con dos puntos

El jurado independiente nombrado por la ISAF ha penalizado al MAPFRE con dos puntos por varias infracciones llevadas a término durante la etapa 5 de la Volvo Ocean Race. En decisiones separadas, el jurado ha emitido varios veredictos relativos al uso de las velas de repuesto en tres equipos.

©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

El jurado independiente nombrado por la ISAF ha penalizado este jueves al MAPFRE con dos puntos por infracciones llevadas a término durante la etapa 5 de la Volvo Ocean Race. En decisiones separadas, el jurado ha emitido veredictos relativos al uso de las velas de repuesto en tres equipos en competición.
Tras varios puntos expuestos el pasado miércoles tanto por el Race Managament como por los equipos, el jurado -presidido por Bernard Bonneau- ha dictaminado que el equipo español llevó a cabo reparaciones y cambios en el casco del barco y en el tangón sin informar a la Volvo Ocean 65 Class Authority (VCA) violando, por tanto, las normas de la clase Volvo Ocean 65 y las reglas de la regata.
En las normas de la clase Volvo Ocean 65 es necesario informar de forma inmediata a la VCA en el caso de que se lleve a término una reparación que el equipo considera necesaria.
Eso sí, Bonneau añadió que los cinco miembros principales del jurado llegaron a la conclusión de que estas reparaciones no se llevaron a cabo para mejorar el rendimiento del barco español durante la quinta etapa ni tampoco con miras a llegar segundos a la escala de Itajaí.
Aunque los hechos están claros, con la sentencia en la mano la realidad es que el equipo suma dos nuevos puntos (llegando a los 20) en la clasificación general tras cinco etapas cubiertas. De este modo, el MAPFRE cae de la cuarta posición a la quinta (consultar la tabla superior).
De forma previa a la audiencia final, el equipo -a través de su responsable de reglamento, Luis Sáenz Mariscal- indicó que en ambos casos (tanto en la proa como en el tangón) el patrón de la embarcación (Iker Martínez) autorizó dichos refuerzos por temor a que estos se vieran dañados.
Sáenz Mariscal añadió al mismo tiempo que el tangón se había roto en varias ocasiones de forma previa a la regata y que la tripulación escuchó ruidos procedentes de la proa temiendo que esta se estuviera descaminando.

©Francisco Vignale / MAPFRE / Volvo Ocean Race

El responsable de reglamento apuntó que, dadas las condiciones extremas del Océano Antártico, Martínez temía que tanto barco como tripulación sufrieran daños en caso de no tomar la decisión ahora penalizada. Si bien confirmó que la tripulación no informó a la VCA, lo cierto es que difundieron un vídeo en el que mostraban al Race Control de Alicante dichas reparaciones.
Cabe recordar que Iker Martínez era patrón de embarcación en la pasada edición 2011-2012 justo en el momento en el que la proa de su barco se deslaminó viéndose forzados a cambiar su rumbo hacia Argentina para llevar a cabo las reparaciones pertinentes.
En otro veredicto independiente dictado por el jurado de la ISAF, se ha autorizado al Dongfeng Race Team (Charles Caudrelier/FRA) a reemplazar la vela mayor dañada por una vela mayor pre-regata de cara a la inminente regata costera de Itajaí y a la etapa 6, que da inicio este domingo (19 de abril). 
(Conclusión del Jurado: The mainsail R has been damaged beyond the point where a simple effective repair can be made that would make the sail usable again. Other repair options are available with a substantial investment in time and money.)
©YannRiou / Dongfeng Race Team / Volvo Ocean Race

Tras partir el mástil durante la etapa 5, el Dongfeng Race Team tomó la decisión de abandonar la etapa para dirigirse a Argentina. Caudrelier explicó que no había más opciones que cortar la vela mayor para prevenir daños que –de forma potencial- podrían poner en peligro a la tripulación.
Sin embargo, estos puntos fueron denegados tanto al Team SCA (Sam Davies/GBR), por cambiar su código cero dañado; y al Team Vestas Wind (Chris Nicholson/AUS), por cambiar el J3.


Cabe recordar que la vela del Team SCA se vio dañada durante la pasada etapa tras la dura exposición de la embarcación a una trasluchada china. Pese a ser reparada, Sam Davies añade que el equipo teme que ésta pueda volverse a romper una vez que el barco parta rumbo a Newport en la salida de la etapa 6 de este domingo.
El reglamento de la regata especifica que si un barco se ve dañado más allá de una simple reparación o pierde una vela y no tiene repuesto del mismo código; se debe solicitar por escrito a la VCA y al jurado internacional un permiso especial para poder usar una vela “pre-regata” del mismo código.

Fuente: VOR

Navegando por la Mar de Castilla: Copa de España Aguas Interiores de las clases Optimist y Finn

Copa de España Aguas Interiores de las clases Optimist y Finn

Para los próximos días 1, 2 y 3 de mayo está previsto que se celebre en el Pantano de Entrepeñas la Copa de España de Aguas Interiores para las clases Optimist y Finn, organizada por el Club Náutico Entrepeñas y la RFEV, en colaboración con la Federación de Vela de Castilla la Mancha y la Secretaría Nacional de AECIO.

(Archivo)

El día 1 se abrirá la Oficina de Regatas a las 9:00, y hasta las 14:00 se podrá efectuar el Registro de Participantes, sellado de material y recogida de IR.
A las 15:00 está previsto que comiencen las pruebas.

El día 2 comenzarán las pruebas a partir de las 11:00, lo mismo que el día 3, aunque este último día no se podrá dar una salida a partir de las 16:00. Posteriormente se celebrará la ceremonia de entrega de premios.

Están programadas 9 pruebas, y han de celebrarse al menos 2 para dar validez al Campeonato


jueves, 16 de abril de 2015

Victoria de Nacho Postigo y Pablo Santurde en el GPI Mini 6.50

Los españoles a bordo del "Vamos vamos" finalizan primeros en su clase y cuartos en la general a poco más de media hora de la cabeza tras casi 5 días de regata

Desde esta mañana están finalizando la regata los participantes del Gran Premio de Italia Mini 6.50 con las primeras unidades en un apretado sprint. Así, el "Voile des Anges" de los franceses Pierre-Marie Bazin y Arthur Leopold-Léger llegaba como primer en real y primer "Proto"a las 09:40, y seguido a un solo minuto!, el italiano "OnlineSim" (09:41) de Pietro D’Alì y Alberto Bona. El "Illumia" de Michele Zambelli y Renaud Mary cruzaba la línea de llegada en tercera posición a las 09:52 y como cuarto en real y primer "Serie", a las 10:14 lo hacía el "Vamos vamos" de los españoles Nacho Postigo y Pablo Santurde.


Excelente la regata la de los santanderinos , y con esta nueva demostración coloca a Nacho como uno de los favoritos en su clase para la regata reina de la clase, la Mini Transat que se partirá desde Douarnenez el 19 de septiembre.

LA GAASTRA PALMAVELA 2015 SE CONSOLIDA COMO PRIMERA CITA INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

117 barcos de 16 nacionalidades han confirmado su participación en la duodécima edición de la regata Gaastra PalmaVela, que se disputará en Palma de Mallorca entre el 30 de abril y el 3 de mayo


La regata Gaastra PalmaVela afronta su duodécima edición con una flota multicolor que reafirma el carácter internacional de la primera regata de grandes esloras de la temporada en el Mediterráneo. Concluido el plazo de inscripción, han confirmado su participación 117 barcos de 16 nacionalidades que desplegarán en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma banderas de Alemania, Antigua, España, Francia, Holanda, Hong Kong, Inglaterra, Irlanda, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Mónaco, Portugal, Rusia, Suiza, Suecia y Estados Unidos.


17 clases, cuatro campos
El Comité Organizador del Real Club Náutico de Palma ha decidido dividir a la flota en 17 clases: Wally, Maxi 72, TP52, IRC, ORC (la más multitudinaria, con 48 inscritos, que clasificarán en ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3 y ORC 4), J80, Dragón, Flying Fifteen, Época, Clásico, 2.4, Hansa 303 y Hansa 303 doble. La competición se desarrollará en cuatro campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma, donde competirán barcos con esloras comprendidas entre los 3,03 metros de los pequeños Hansa 303 y los 32,61 metros del colosal Wally Cento británico “Open Season”.


Viento de primavera
Si la Copa del Rey MAPFRE es la cita imprescindible del verano en el Mediterráneo, la Gaastra PalmaVela es la referencia de la primavera. Ambas pruebas comparten escenario y carácter internacional, pero se disputan en condiciones bien diferentes, como indica Manuel Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma: “Durante la Copa del Rey MAPFRE, las condiciones de la bahía son las típicas del verano, con una clara y constante presencia de vientos térmicos del Embat y pocas variaciones; en la PalmaVela, las condiciones son más abiertas, con posibilidad de entrada de térmicos si las condiciones meteorológicas son buenas”.

Haciendo historia
La regata Gaastra PalmaVela se celebró por primera vez en 2004 con el ambicioso proyecto de “convertir a Palma en la capital mediterránea de la vela”, explica Manuel Fraga. Once años más tarde, la regata se ha consolidado como referente del comienzo de la temporada en el Mediterráneo, con flotas mantenidas por encima del centenar de barcos. “La palabra clave ha sido adaptación”, explica Fraga. “Son muchas las regatas en el calendario, pero en esta última década la Gaastra PalmaVela ha conseguido llenar de barcos y velas la espectacular bahía de Palma de Mallorca en primavera”.
El programa de competición de la Gaastra PalmaVela 2015 alternará regatas costeras con pruebas barlovento/sotavento durante cuatro jornadas. La primera prueba puntuable está programada para las 12:00h del jueves, 30 de abril. La entrega de premios se celebrará el domingo, 3 de mayo.

La regata Gaastra PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela. Es puntuable para el circuito 2015 de la IMA (International Maxi Association) y el circuito oficial de clase Wally, y es Copa de España de Vela Adaptada para las clases Hansa 303, Hansa 303 Doble y 2.4.

Vuelve la Volvo Ocean Race. La In-Port y salida en directo y en español




SABADO 18 a las 18:45




DOMINGO 19 al las 18:45



Cortesía de Global Virtual Solutions

miércoles, 15 de abril de 2015

Conferencia: "Construcción del Atyla", en el Museo Marítimo de Bilbao

El Museo Marítimo de Bilbao ofrecerá mañana Jueves 16 de Abril a las 19:00 en el Auditorio y con entrada libre hasta completar el aforo la conferencia "Construcción del Atyla" a cargo del Capitán y Armador Rodrigo de la Serna y del constructor Esteban Vicente.


El Atyla permanecerá amarrado en el Muelle del Museo Marítimo de la capital vasca hasta primeros de Mayo, que partirá para su viaje por Europa tomando parte en distintos eventos de veleros clásicos y regatas de barcos escuela.

-

Nacho Postigo y Pablo Santurde ("Vamos vamos") primeros destacados entre los "Serie" en el "GPI Mini 6.50"

El "Vamos, vamos" (ESP (860) sorprendiendo de nuevo en el Gran Premio de Italia Mini 6,50

©StudioBorlenghi

Nacho Postigo y Pablo Santurde se encuentra como primeros destacados entre los barcos de la clase "Serie" y terceros en la general, solo a 15 millas de la cabeza, tras los "Protos" "OnlineSim" (ITA 756) y "Voile des Anges" (FRA 709) en el cuarto día de regata. Complicada la vuelta hacia la línea de llegada, que se encuentra a poco más de 50 millas de la cabeza, ya que se están encontrado con muy poco viento y muchos "pozos". 

El "Vamos, vamos" en 3ª posición general con el nº10 siguiendo la estela del "OnlineSim" (nº20) y "Voile des Anges" (nº28)

El "GPI Mini 6.50" se está celebrando en aguas del Mar de Liguria desde el pasado día 11 para barcos de la clase Mini 6.50

-

Como van las Regatas Oceánicas. (BWR y VOR)

BWR, esperando a los últimos participantes

VOR, en la parada de Itajaí


BWR
La Barcelona World Race llega a su fin. 


El 4º participante en completar la circunvalación del globo terráqueo fue el "One Planet, One Ocean & Pharmaton" de Aleix Gelabert y Didac Costa, que cruzaron la línea de llegada de la Barcelona World Race el pasado día 8 a las 23:12 hora local y ha invertido 98 días, 09 horas, 12 minutos y 09 segundos en completar el recorrido de 23.321 millas teóricas. Los catalanes obtienen un excelente resultado en su primera vuelta al mundo, navegando a bordo del barco más longevo de la flota, tras una larga lucha cuerpo a cuerpo con el "We Are Water" de los hermanos Bruno y Willy García, que llegó al día siguiente, a tan sólo 17 horas y 54 minutos y 19 segundos. 


Solo dos participantes aún en el mar, sufriendo unas condiciones de poco viento y de proa. El "Renault Captur" de Jörg Riechers y Sébastien Audigane está a pocas millas de Barcelona y se espera que llegue esta noche y a unas 700 millas de su popa, el "Spirit of Hungary", que se encuentra a mitad de camino entre Madeira y el Estrecho. El barco de Nandor Fa y Conrad Colman, que cierra la flota de la Barcelona World Race, tiene por delante una progresión lenta debido a las condiciones meteorológicas y a la delicada situación de la quilla, tras reportar problemas en dos tornillos de sujeción.

VOR
Los participantes de la otra regata oceánica, la Volvo Ocean Race, esta con tripulación y por etapas, se encuentran tras la llegada a Itajaí (Brasil) en el tiempo de espera entre dos etapas, enfrascados en las reparaciones y puesta a punto de todos los elementos de cara a la siguiente etapa, la 6ª, la que llevará a los 6 supervivientes (se supone que los del " Dongfeng Race Team" pongan a punto el barco para estar en la salida) a recorrer las 5.010 millas que separan Itajaí y Newport (EEUU). 

©Ainhoa Sanchez


Resumen de la 5ª etapa, Auckland-Itajaí 

Ha sido una etapa larga, más de 7.200 millas náuticas recorridas desde Auckland (Nueva Zelanda), a Itajaí (Brasil).

Además, ha sido dura, y uno de los equipos, Dongfeng Race Team, se vio obligado a abandonar al romper el mástil.



Vídeo resumen de la etapa, cortesía de Global Virtual Solutions

También ha supuesto un reto físico y mental extraordinario, pues prácticamente todos los equipos han pasado por momentos muy duros, lesiones y averías.

©Anna-Lena Elled / Team SCA / Volvo Ocean Race

Cabo de Hornos nunca se había doblado prácticamente en pelotón, como sucedió en esta ocasión. La llegada también es una muestra de lo apretada que fue la quinta manga: Abu Dhabi Ocean Racing cruzó meta en primer lugar, seguido en este orden por MAPFRE, Team Alvimedica y Team Brunel. Los cuatro finalizaron en el lapso de una hora, y el tercero cruzó 1 minuto y 16 segundos por delante del cuarto. "La llegada ha sido más apretada que la salida entre algunos barcos", reflexionaba el inglés Mark Covell, medallista olímpico (plata) en vela y productor de comunicaciones de Volvo Ocean Race. Team SCA fue el último barco en cruzar la meta, el 7 de abril, tras 21 días en el mar.

Así fueron las tres semanas de aventura de la etapa 5 para la flota. 

©Matt Knighton / Abu Dhabi Ocean Racing / Volvo Ocean Race

Navegando la cola del ciclón Pam
El ciclón Pam obligó a los organizadores a retrasar el comienzo de la etapa 5 del domingo 15 de marzo al martes 17.
"Este ciclón ha arrasado con archipiélagos maravillosos por los que acabamos de pasar, al norte de Nueva Zelanda", explicaba el director de Volvo Ocean Race, Knut Frostad, cuando el fenómeno estaba en plena actividad. "No se trata sólo de un sistema meteorológico, estamos hablando de un desastre natural. A mí, como organizador de la regata, ni se me pasa por la cabeza comenzar con un ciclón".
A pesar de los dos días de aplazamiento, cuando la flota salió acabó conectando con los restos del ciclón. El viento era fuerte, pero lo peor lo constituía, sin duda, el estado del mar.
"Tenemos aproximadamente 30 nudos de viento y llevamos 20 o 22 de velocidad", explicaba Matt Knighton, reportero a bordo de Abu Dhabi Ocean Racing, el 19 de marzo. "El barco no para de dar golpes y el ruido de las olas rompiendo en la cubierta es ensordecedor. Es imposible si quiera orinar".
De hecho, y según el doctor de la regata, Pablo Díaz Munio, un tercio de los regatistas estaban ya mareados en ese momento.
Las condiciones acabaron mejorando, y la flota puso rumbo al límite de hielo. Team Alvimedica encabezaba la flota. 

©Stefan Coppers / Team Brunel / Volvo Ocean Race

Recorriendo el límite de hielo
Una vez superados los restos del ciclón Pam, todos los equipos intentaron encontrar la ruta más corta al límite de hielo.
La organización de la regata estableció esta línea virtual para proteger a la flota del hielo a la deriva en el océano Antártico. Todos debían dejarla a estribor, y debido al rápido desplazamiento hacia el norte de un iceberg de 1 kilómetro de longitud, su localización se modificó hasta cinco veces.
La alcanzaron el 25 de marzo, día en el que pasaron así mismo por Point Nemo, el punto más remoto del planeta, conocido también como Polo de Inaccesibilidad. Dongfeng se puso en cabeza en ese momento, navegando hacia el sur bajando junto a esta zona de exclusión por icebergs.
A continuación tuvo lugar una de las jornadas más extenuantes de la etapa 5, en la que se libró una auténtica batalla de trasluchadas, que tenían lugar aproximadamente cada hora. También tuvieron lugar maniobras imprevistas, como la trasluchadas chinas -pérdidas de control del barco a causa del viento o una ola, que prácticamente lo tumban- que sufrieron tres de los equipos: Team SCA, Dongfeng Race Team y MAPFRE.
El 28 de marzo, todos los barcos navegaban amurados al mismo lado, en dirección a la roca con la que llevaban meses, o años, soñando: Cabo de Hornos. 

 ©Rick Tomlinson / Volvo Ocean Race

Doblando Cabo de Hornos
Las condiciones durante la aproximación a la punta sur de América -con permiso del islote Águila- eran idílicas. El viento soplaba del Noroeste con 30 nudos de intensidad, y el mar estaba relativamente plano -olas de entre 2,5 y 3 metros- teniendo en cuenta el lugar en el que se encontraban.
El 30 de marzo, Abu Dhabi Ocean Racing batió el récord IWC de distancia recorrida en 24 horas en la etapa 5, concretamente 550,842 millas náuticas.
Fue un día rápido para unos, y nefasto para otros: Dongfeng Race Team rompió su mástil. El equipo chino puso entonces rumbo a Ushuaia para evaluar los daños.
Más tarde, su patrón Charles Caudrelier anunciaba que se retiraban de la manga, y que trasladarían el barco con la mínima tripulación para su reparación en Itajaí.
Un día más tarde, los cuatro primeros barcos doblaron Cabo de Hornos, con Team Alvimedica en cabeza. El momento fue capturado en vídeo y foto, algo inaudito en la historia de la competición oceánica, que se puede ver en el vídeo adjunto.
Tras romper su vela de proa Fraccional 0 durante la trasluchada china que sufrieron, Team SCA fue quedándose atrás. Además, comenzaron a tener problemas con la electrónica de a bordo. Cuando finalmente pudieron doblar Hornos, el parte meteorológico anunciaba que el Atlántico Sur les depararía terribles condiciones.

Tiempos oficiales de paso de Cabo de Hornos:
Team Alvimedica – 31 de marzo, 1407 UTC
Abu Dhabi Ocean Racing – 31 de marzo, 1422 UTC
Team Brunel – 31 de marzo, 1523 UTC
MAPFRE – 31 de marzo, 1525 UTC
Team SCA – 1 de abril, 1142 UTC

©Amory Ross / Team Alvimedica / Volvo Ocean Race

La furia del Atlántico Sur
"Hemos sobrevivido el océano Antártico y Cabo de Hornos para que nos destruya la costa de Suramérica. Nos esperan las 24 horas más difíciles y peligrosas de la etapa, sin duda. Machacándonos a entre 35 y 40 nudos de ceñida, con un mar totalmente impredecible y confuso", explicaba Amory Ross, reportero de Team Alvimedica, una vez en el Atlántico Sur.
Un frente pasó por encima de la flota, liderada por Abu Dhabi Ocean Racing. Los primeros cuatro barcos estaban muy cerca, pero Team Brunel destruía su vela J1.
"Íbamos muy bien, estábamos recuperando terreno. Y ahora rompemos la mejor vela", decía el tripulante del equipo Louis Balcaen.
Team SCA batallaba en la retaguardia con otras condiciones, a 580 millas náuticas del líder.

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

La aproximación a Brasil
Calmas, rachas, calmas, rachas...El tiempo no facilitó las cosas durante la aproximación a la meta en Itajaí, una ciudad costera a 1000 kilómetros de Rio de Janeiro.
El 5 de abril los primeros cuatro barcos navegaban en un puño, con 5 millas de distancia de primero a cuarto. Sin embargo, Abu Dhabi Ocean Racing consiguió ganar terreno durante la noche previa. Fue suficiente para mantener a MAPFRE, que iba segundo, a raya justo antes de cruzar la meta, al atardecer, entre los vítores de miles de fans.
"Hay una línea muy fina entre saber cuándo poner el barco al límite, y cuándo no", explicaba Simon Fisher, navegante del barco emiratí, nada más cruzar la meta. Ésta fue, y todas las tripulaciones se mostraban de acuerdo, la clave de la etapa: saber encontrar el equilibrio entre velocidad y riesgo para el barco y los hombres.

El " Dongfeng" llega a Itajaí por mar y el palo de reserva ya ha llegado desde el otro lado del Mundo. Ahora, lucha contra el reloj para poner a punto de nuevo el barco. ©Ainhoa Sanchez

Clasificación de la 5ª etapa de la Volvo Ocean Race:
Leg 5



ADOR
Abu Dhabi Ocean RacingFIN - 018d 23h 30m 10s
MAPF
MAPFREFIN - 019d 00h 02m 56s
ALVI
Team AlvimedicaFIN - 019d 00h 24m 32s
TBRU
Team BrunelFIN - 019d 00h 25m 48s
SCA1
Team SCAFIN - 020d 17h 52m 15s
DFRT
Dongfeng Race Team RETIRED
VEST
VestasDID NOT START



martes, 14 de abril de 2015

2014, un año repleto de velas. Vídeo con lo mejor del año

Desde Santander hasta Auckland, desde la vela ligeraa los Maxis, barcos que "vuelan", vuelcos y abordajes, roturas y premios... Momentos increíbles en regata editado en 54 clips 


(Fotograma del vídeo)



lunes, 13 de abril de 2015

Mini 6.50. Gran Premio de Italia. Dos días en la mar

Nacho Postigo y Pablo Santurde pasan el Estrecho de Bonifacio como primeros entre los "Serie" y quintos en la general

"Vamos vamos" con estela roja y "Alla Grande" con verde. El resto son "Protos". El siguiente "Serie" se encontraba en este momento a poco de pasar el Estrecho.

El "Vamos vamos" de los dos españoles sigue en cabeza de la flota de la clase "serie", en lucha cerrada con el "Alla Grande" de A.Beccaria Balduzzi y G.Sanfelice. Al paso por Bonifacio, a las 13:09 pasaba el primero, el "Proto" "OnlineSim", seguido del "Illumia", el "Voile des Anges" y el "Spot", todos ellos también de la categaría "porto", y a las 14:46 pasaba el primer "Serie" que no era otro que el patroneado por Nacho y Pablo. A solo cinco minutos también pasó el que se está mostrando como máximo competidor de los español, el "Alla Grande" italiano.

-

Mini 6.50. Gran Premio de Italia. Nacho y Pablo en los primeros puestos

Nacho Postigo y Pablo Santurde se encuentran luchando por los primeros puestos en la regata "GPI Mini 6.50"

©Classemini Italia

El "GPI Mini 6.50" se está celebrando en aguas del Mar de Liguria desde el pasado día 11 para barcos de la clase Mini 6.50


Los "Minis" salieron de Génova, dejar la Isla de Córcega por babor y por el estrecho de Bonifacio volver a la capital de la riviera italiana. 500 millas con el espíritu de una Regata de Altura, en solitario, y sorteando las muchas trampas en forma de islas, islotes y escollos del archipiélago Toscano.


El equipo español formado por los cántabros Nacho Postigo y Pablo Santurde compiten en la clase "serie" a bordo del "Vamos vamos", un Argo 6.50, y en estos momentos, tras 1 día y 13 horas de regata, se encuentran a unas 300 millas de la llegada peleando por los primeros puestos, ya no solo en su clase, también con los de la clase "Proto"
-


miércoles, 8 de abril de 2015

Conferencia: “Las galernas se pueden predecir”, hoy miércoles 8 de Abril



 “Las galernas se pueden predecir”


- Conferenciante: Isabel Lete

- Cuándo: Hoy miércoles 8 de Abril, a las 20:15 

- Dónde: en los locales de la sede de la Asociación Vasca de capitanes, patrones y navegantes “Itsasamezten” situada en el antiguo faro de Las Arenas (sobre la Cruz Roja). 
 
Las galernas se pueden predecir con suficiente antelación como para evitar catástrofes costeras. En la superficie de la mar se producen unos cambios en la temperatura, la salinidad y las corrientes que son observables en las boyas oceanográficas, con la tecnología satelital de que disponemos e incluso a simple vista desde la playa o navegando por la costa. Solo hay que estar atentos a estas alteraciones anómalas y ponernos a resguardo.
Es la segunda del ciclo de “tertulias náuticas” que estamos disfrutando en nuestra renovada sede. En ellas, tras una breve presentación (no más de 15-20 minutos) sobre un tema de física aplicada a la navegación, abriremos una tertulia, debate, conversación con viandas y refrigerios y compartiremos inquietudes y planes.
El objetivo de este ciclo de tertulias náuticas es divulgar los conocimientos científicos y tecnológicos actuales a una navegación más segura y placentera en unos mares más limpios.
_
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez