jueves, 11 de junio de 2015

Merchbanc patrocina la 42ª edición del Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC


La competición de 2015 será la más internacional de los últimos años con cerca de 80 embarcaciones en representación de nueve países.

Es el segundo año que Merchbanc patrocina la regata como title-sponsor. Contará con uno de los stands principales en el Real Club Náutico de Barcelona.


El Real Club Náutico de Barcelona ya está listo para acoger la 42ª edición del Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC. Este año participan cerca de 80 embarcaciones entre la categoría ORC y la categoría J-80, un 15% más que en la pasada edición. Competirán en el litoral de la Ciudad Condal, donde se han habilitado dos campos de regatas en las inmediaciones de la playa de la Barceloneta.


La gestora de patrimonios Merchbanc es el patrocinador principal de esta edición, que este año toma un carácter más internacional ya que se celebra a sólo dos semanas del campeonato del mundo de ORC. De esta manera, el Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC cuenta con representación de países como Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Suiza, República Checa, Bélgica y, por supuesto, España.
Para Joaquín Herrero, presidente de Merchbanc, “el carácter internacional del Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC encaja a la perfección con la filosofía de una gestora de fondos como la nuestra. El espíritu deportivo y de equipo que conlleva esta competición son dos razones de peso que justifican el apoyo de Merchbanc. Además, al igual que el buen navegante y su equipo afrontan con gran habilidad una difícil marejada, Merchbanc ha sabido lidiar con los mares procelosos de los mercados financieros, protegiendo a sus clientes y aprovechando las condiciones para llevar a buen puerto sus patrimonios”.


Esta edición del Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC está organizada por el Real Club Náutico de Barcelona y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federació Catalana de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, Diputació Barcelona, Esportcat, Costa Barcelona y el patrocinio de Merchbanc.

Sobre Merchbanc
Constituida en 1981, Merchbanc es una de las primeras gestoras independientes de activos de España con un patrimonio en torno a los 400 millones de euros, distribuidos en fondos de inversión (renta variable, renta fija y mixtos), planes de pensiones y SICAVs. Merchbanc ha sabido ganarse el prestigio y la confianza de sus clientes, lo que le ha llevado a convertirse en una de las sociedades gestoras de patrimonios y asesoramiento financiero más reconocidas del país.
Independencia, solvencia, credibilidad y gestión de equipo son los cuatro pilares de una filosofía que se ha mantenido a lo largo de la historia de la gestora y que ha permitido a sus clientes sacar el máximo partido a su patrimonio a través de sus productos, como el Merchfondo, que registra una rentabilidad histórica acumulada cercana al 1.000%.

Fuente: Prensa Trofeo de Vela Conde de Godó-MERCHBANC

Victoria histórica del equipo femenino Team SCA en la etapa 8 de la Volvo Ocean Race

El “MAPFRE” ha finalizado esta madrugada la penúltima etapa de la Volvo Ocean Race en la cuarta plaza y superando a sus máximos rivales en la general. El equipo espalñol se acerca aún más al podio, que se decidirá finalmente en Suecia.

©Marc Bow/Volvo Ocean Race

25 años después de que la última tripulación femenina consiguiera una victoria de etapa en la Volvo Ocean Race, Team SCA lo ha vuelto a hacer ganando la manga entre Lisboa y Lorient. MAPFRE ha conseguido una cuarta plaza que le pone más cerca del podio final, mientras que el mal resultado de Team Brunel y Dongfeng le ponen a Abu Dhabi el triunfo en bandeja.

Cortesía de Global Virtual Solutions

Hoy jueves 11 de junio a las 04:11:11 CEST, 3 días, 13 horas y 11 minutos después de dejar Lisboa, y 25 años después de que el último equipo femenino ganara una etapa en la Volvo Ocean Race- Maiden, enero de 1990-, Team SCA se ha impuesto en Lorient en la octava manga de la regata más dura del mundo, de nueve meses de duración. MAPFRE por su parte a punto ha estado de conseguir una plaza de podio, cruzando en cuarto lugar a las 05:09:51 CEST, cuatro minutos largos después de Abu Dhabi Ocean Racing (05:05:17 CEST). Muy mala suerte debería tener el barco de bandera emiratí en el que navega el coruñés Roberto 'Chuny' Bermúdez para no ganar la Volvo Ocean Race 2014/15: sólo cometer una infracción de dos puntos y cruzar la línea de meta en Gotemburgo en último lugar, y que Team Brunel ganara la etapa 9, los llevaría a un empate que se debería dirimir con la última in-port. Una de las peores etapas para sus dos rivales directos, el propio Brunel en el que navega el cántabro Pablo Arrarte y Dongfeng Race Team, que han acabado quinto y séptimo respectivamente, le han puesto a Abu Dhabi el triunfo en bandeja. El equipo holandés es ahora segundo en la general, y el franco-chino, tercero.

"No vamos a celebrar nada ahora", comentaba un Ian Walker de aspecto cansado nada más llegar a puerto. "La regata acaba en Gotemburgo, queda una in-port, y queda una etapa, pero tengo que decir que todo el equipo ha hecho un gran trabajo, no hemos roto nada en el barco, y hemos llevado a cabo el plan que teníamos", añadía. 

©Maria Muiña / MAPFRE  


La cuarta plaza de MAPFRE en esta etapa 8 con Xabi Fernández al timón, aderezada con un sexto puesto de Alvimedica, deshace el empate de ambos en la cuarta posición de la clasificación general en favor de los españoles. En estos momentos el MAPFRE está a cuatro puntos del segundo clasificado, y a dos del tercero, por lo que las opciones de plata o bronce están perfectamente a su alcance, más teniendo en cuenta su trayectoria ascendente.
"No ha sido una etapa fácil, el resultado ha sido bueno, hemos ganado a varios barcos, lo cual es importante para nosotros. Hace 24 horas no pintaba bien, pero ahora estamos contentos. Siempre hablamos del océano Antártico, pero en la última Volvo Ocean Race ésta fue la etapa más dura, y ahora probablemente también", eran las palabras de Fernández nada más llegar a tierra.

Team Vestas Wind ha conseguido un meritorio segundo puesto, seis meses después de embarrancar en el océano Indico durante la etapa 2, y sólo 12 días después de haber puesto su nuevo barco en el agua. "La verdad es que al empezar esta etapa pensaba que un cuarto o un quinto puesto estaría bien dado todo lo que hemos pasado, así que estoy super contento", explicaba su patrón, el australiano Chris Nicholson. El poco tiempo de preparación del barco azul ha provocado fugas de líquido hidráulico durante la etapa que han hecho la vida imposible a su reportero Brian Carlin. "Ha sido como navegar en una pastilla de jabón", explicaba.

Team SCA ha realizado una etapa perfecta desde el punto de vista táctico, a pesar de que, comentaba su patrona Sam Davies nada más cruzar la meta, "no nos hemos preocupado por ser líderes ni por cubrir a los otros barcos. Bastante teníamos con mantener el barco entero en el Golfo de Vizcaya, con 35 nudos. Hemos navegado como siempre, y las chicas han hecho un trabajo fantástico. Y eso que dos o tres estaban realmente mal, mareadas".
A pesar de no protagonizar la mejor de las salidas, Team SCA consiguió recuperar posiciones manteniéndose cerca de tierra mientras los siete equipos remontaba la costa portuguesa. A la altura de Porto su navegante Libby Greenhalgh consolidó el liderato de su barco cruzando la flota y colocándose en el lado de mar, y a partir de Finisterre su ventaja aumentaría. Mientras que Abu Dhabi Ocean Racing, MAPFRE y Brunel elegían quedarse junto a tierra para entrar en el Golfo de Vizcaya, las chicas, seguidas por Team Vestas Wind, Dongfeng Race Team y Team Alvimedica siguieron hacia el Norte. Cuando la flota se volvió a reagrupar, rumbo Este, ninguna de las estrategias parecía una clara ganadora, pero el barco magenta mantenía su ventaja. A partir de ahí supieron aferrarse a su primera posición, y hacer historia en la Volvo Ocean Race. Navegar de ceñida ha supuesto además cubrir muchas más millas de las teóricas 647 de esta etapa 8: el equipo magenta ha navegado casi 850.

La salida de la etapa 9 entre Lorient (Francia) y Gotemburgo (Suecia), con una parada de 24 horas en La Haya (Países Bajos), dará comienzo el próximo martes 16 de junio a las 17:00 CEST. No estará exenta de emoción, sobre todo para España: definirá el podio, y si éste tiene españoles en todos sus escalones como parte de Abu Dhabi Ocean Racing, Team Brunel, y MAPFRE.

La regata in-port que clausurará la Volvo Ocean Race 2014-15 tendrá lugar el 27 de junio.

Fuente: VOR

42 Trofeo Conde de Godó - Merchbanc. Programa 2015



Viernes 12 de Junio
12:00 horas Entrega documentación a regatistas.
13:30 horas Barcos prensa.
14:30 horas Pruebas de regata. ORC / J80.
17:00 horas Village atendido por London N3, The Glenrothes, Gramona, Nordic, Estrella- Damm, Schara.
18:00 horas Bienvenida del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc.
21.00 horas  Cierre Village del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc. 

Sábado, 13 de Junio 
09.00 horas Apertura Village del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc. Desayuno tripulaciones (1)
10:30 horas Barcos prensa.
12:00 horas Pruebas de regata. ORC / J80.
16:00 horas Village atendido por London N3, The Glenrothes, Gramona, Nordic, Estrella- Damm, Schara.
21:30 horas Fiesta de tripulaciones con DJ ofrecido por Slastik
01.30 horas Cierre Village del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc.

Domingo, 14 de Junio
09:00 horas  Apertura Village del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc. Desayuno tripulaciones (1)
10:30 horas Barcos prensa.
12:00 horas Pruebas de regata. ORC / J80.
16:00 horas Village atendido por London N3, The Glenrothes, Gramona, Nordic, Estrella- Damm, Schara.
17:00 horas Entrega de premios del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc. 
20:00 horas Final del 42 Trofeo de vela Conde de Godó – Merchbanc.
20:30 horas Cierre Village.

(1) Con acreditación

miércoles, 10 de junio de 2015

PWA World Cup Gran Premi Catalunya Costa Brava, miércoles

Resumen de las rondas pertenecientes a la primera eliminatoria del Campeonato Windsurf de alto nivel, buenas condiciones de tiempo y muy buenas vibraciones en la sede. 


(Fotograma del Vídeo)

Fuente: Panorama Vela

BASQUE TEAM CONCEDERÁ ESTE AÑO BECAS POR VALOR DE 911.000 EUROS

BASQUE TEAM CONCEDERÁ ESTE AÑO BECAS POR VALOR DE 911.000 EUROS A 59 DEPORTISTAS, 15 TÉCNICOS Y DOS EQUIPOS DE ÉLITE

• Los deportistas becados por la fundación suman 29 participaciones en Juegos Olímpicos y Paralímpicos además de 74 medallas sumando Juegos y campeonatos mundiales y europeos

• La Fundación concederá becas por la excelencia de los resultados en 16 especialidades olímpicas, nueve no olímpicas y seis de deporte adaptado
• Un total de 10 deportistas de alto nivel acceden por primera vez a las becas BASQUE TEAM, que recupera el bodyboard y el karate, y beca por primera vez el remo y el curling

• El Olímpico y Mundialista Iker Martínez entre los deportistas Basque team 2015


El director de Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha presentado esta mañana en la sede de BASQUE TEAM el balance de la concesión de BECAS 2015 PARA DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL. El montante total de las ayudas a la excelencia en competición que concederá la entidad ascenderá este año a 911.000 euros, que beneficiarán a un total de 59 deportistas, 15 técnicos y dos clubes de balonmano y hockey hierba femenino.
Sobre un total de 120 demandas recibidas, el Comité Técnico de la Fundación ha aprobado 76, lo que supone un 63,3%. La aprobación o denegación de las becas está sometida a estrictos criterios de valoración de los resultados obtenidos en la temporada precedente, tanto en términos de marcas como de participación en torneos y competiciones de ámbito internacional.
El alto rendimiento de quienes acceden a estas becas se refleja en su impresionante palmarés colectivo: en conjunto, los deportistas que han accedido a las becas BASQUE TEAM 2015 suman 29 participaciones en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y 74 medallas de oro, plata o bronce logradas tanto en JJOO como en Campeonatos del Mundo o de Europa.
La Fundación Euskadi Kirola Fundazioa, que opera bajo la marca BASQUE TEAM, convocó en enero pasado sus becas 2015 para el fomento del deporte vasco no profesional de alto nivel. Jon Redondo, como secretario del patronato, ha hecho pública hoy la resolución de la Comisión Ejecutiva en torno a l as solicitudes presentadas. El director de Deportes del Gobierno Vasco ha estado acompañado por dos deportistas de primer nivel internacional en representación de todos los becados: Ainhoa Murua, la triatleta que tras tres participaciones olímpicas espera estar presente en Río 2016, y Lucas Eguibar, el rider que tras debutar en los Juegos de Invierno de Sochi con un diploma olímpico se ha proclamado este año vencedor de la Copa del Mundo de snowboardcross.

10 nuevos deportistas para la lista de élite
La Fundación concederá becas en 16 especialidades olímpicas, dos de ellas encuadradas en los Juegos de invierno: lanzamiento de peso, triatlón, natación, lucha, judo, tiro con arco, tiro olímpico (en las modalidades de precisión y skeet), remo, piragüismo (aguas tranquilas y slalom), vela, ciclismo en pista, fútbol femenino, balonmano, rugby a siete, esqu&iac ute; de fondo y snowboard. Se han concedido becas igualmente en 9 deportes no olímpicos (otras modalidades de piragüismo, atletismo, triatlón, patinaje, motociclismo, bodyboard, curling, karate, surf), así como en seis especialidades del deporte adaptado (natación, ciclismo en pista, esquí, snowboard, baloncesto y tenis de mesa).
Un total de 10 deportistas de alto nivel acceden por primera vez a las becas BASQUE TEAM: Jon Carazo (remo), Carlos Tobalina (lanzamiento de peso), Bradley Linklater (rugby), Ana Temprano (balonmano), Aitor Garmendia y Xabier Ruiz de Aretxabaleta (piragüismo), Irantzu García y Sergio Vez (curling), Jagoba Vizuete (karate) y Alex Uranga (bodyboard).
La incorporación de estos deportistas de primera línea a las becas de BASQUE TEAM supone la recuperación de dos disciplinas como el karate (su último representante fue el triple campeón europeo Patxi Martínez) y el bodyboard (tras la retirada de la que fue campeona del mundo Eunate Aguirre). Al tiempo, la Fundación se estrena en dos especialidades competitivas como el remo y el curling (deporte de precisión que se practica en equipo sobre una pista de hielo).

Grandes figuras del deporte vasco
Entre los deportistas Basque team de este año, figuran nombres como los de Iker Martínez (con un oro y una plata olímpicos en su haber, además de tres títulos mundiales y otros tres europeos en vela), Kako Aranburu (campeón del Mundo de tiro al plato), Maialen Chourraut (medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012, subcampeona del mundo y reciente campeona de Europa en piragüismo-slalom), Maider Unda (bronce olímpico en Beijing, el mismo metal logrado en un mundial, y una plata y dos bronces en europeos de lucha libre), Leire Olaberria (que ha subido al tercer puesto del cajón tanto en el mundial como en los JJ OO), las jugadoras de balonmano Eli Pinedo y Patricia Elorza (integrantes de la selección estatal que logró la medalla de bronce en Londres 2012) o Patxi Peula (campeón del Mundo de patinaje). También destaca el brillante palmarés de dos deportistas paralímpicos: el nadador Richard Oribe (con un impresionante registro de nueve oros, cinco platas y un bronce en sus seis participaciones en Juegos Paralímpicos) y el esquiador Jon Santacana (dos medallas olímpicas en los tres metales en sus cuatro paralimpiadas, además de ocho oros y cuatro platas en campeonatos del Mundo).
De los 911.000 euros de que consta la totalidad de las ayudas, 711.000 (un 78%) corresponden a becas individuales, mientras que 105.000 han sido asignados a los dos núcleos deportivos (los equipos femeninos de balonmano Bera Bera y la Real Sociedad de hockey hierba). Se han presupuestado asimismo 30.000 euro s en ayudas complementarias individualizadas, y 45.000 en premios por resultados deportivos. El presupuesto 2015 se completa con 20.000 euros destinados a subvencionar la estancia de los deportistas en residencias especializadas para el entrenamiento de alto rendimiento.
Las 31 becas individuales concedidas por BASQUE TEAM en 2015 en deportes olímpicos se reparten casi al 50% entre hombres (16) y mujeres (15), y las especialidades deportivas con más ayudas son el fútbol (con becas para las cuatro internacionales que militan en el Athletic femenino Eli Ibarra, Irene Paredes, Erika Vázquez y Ainhoa Tirapu), el ciclismo en pista (Hodei Mazkiaran, Unai Elorriaga, Leire Olaberria y Tania Calvo) y el piragüismo (Iñigo Peña en aguas tranquilas, y Samuel Hernanz, Ander Elosegi y Maialen Chourraut en slalom). En especialidades no olímpicas hay una clara mayoría de varones (ocho, frente a una única mujer).
En cuanto al personal técnico que asiste a los deportistas de alto rendimiento, destacan cuatro especialistas en piragüismo y tres en ciclismo (en pista y adaptado), repartiéndose el resto de las becas en otros deportes como el bodyboard, el judo, el karate, la lucha, el remo, la natación y el triatlón.
En el apartado de deporte adaptado, BASQUE TEAM ha concedido este año siete becas que corresponden al nadador Richard Oribe, al ciclista Amador Granados, a tres deportistas que brillaron en la última edición de los Juegos Paralímpicos de Invierno (el esquiador Jon Santacana y los snowboarders Urko Egea y Aitor Puertas) el jugador de baloncesto en silla de ruedas Asier García y el jugador de tenis de mesa Iker Sastre.

Fuente y Foto: Prensa BASQUE TEAM

52 SUPER SERIES. Liubomirov, el ‘zar’ de la costera

El Bronenosec se pone líder en la Settimana delle Boche con una exhibición por las islas de La Madalena. Quantum se mantiene en cabeza junto con el barco ruso de la flota de 52 SUPER SERIES


El Bronenosec Gazprom se lució en la primera regata costera prevista en la Settimana delle Boche. Vladimir Liubomirov y su tripulación no dieron opción ninguna a sus destacados rivales y se llevaron la regata de unas 35 millas de cabo a rabo. Fue una exhibición. Por detrás, Provezza fue segundo mientras que Platoon fue tercero. El cuarto de Quantum Racing permite al equipo de Doug DeVos mantenerse en la primera plaza de la clasificación empatado con el barco ruso. Quien perdió su posición de privilegio fue Azzurra que cayó hasta la séptima posición final de la manga.
Vladimir Liubomirov es un armador con unas manos prodigiosas para llevar la caña. Para su tripulación no es ninguna sorpresa pero su llegada a las 52 SUPER SERIES ha sido de impacto. Llevan cuatro triunfos parciales y en Porto Cervo se han postulado ya como uno de los candidatos a la victoria. Liubomirov dio hoy una lección de cómo llevar un TP52 y eso que sólo lleva catorce mangas disputadas con su barco construido en King marine en Valencia. Fue el ‘zar’ de la costera. Su proa, Alberto Barovier, explicaba: “Vladimir ha dado una exhibición en la larga popa. Cada trasluchada que hacía ganábamos unos metros de ventaja. Tiene unas manos prodigiosas para llevar este barco”.


Y la regata se decidió en esa popa y en la primera ceñida de 2.2 millas antes de afrontar el recorrido costero. Bronenosec Gazprom sabía que llegar primero a Capo Ferro tenía premio. Y así lo hicieron. Ya cuando entraron entre las paradisiacas islas tenían una renta importante. A partir de ese momento se trataba de no fallar, de ir por el sitio correcto y de esperar a que la pelea de los demás les diera una renta grande. Sin embargo, Provezza hizo una excelente popa y llegó al faro de Capo Ferro por detrás de los rusos, pero con cierta ventaja sobre el resto de la flota. Desde ese momento el ruso sólo tuvo que marcar a los turcos que no vieron ninguna opción de desbancar a Liubomirov y su tripulación.


Quantum sigue sumando de poco en poco y eso es muy bueno. Se llama consistencia. Los dos días aquí en el Yacht Club Costa Smeralda el equipo de Doug DeVos se ha ido al hotel al frente de la clasificación. Ayer con Azzurra y hoy con Bronenosec. A este ritmo de tercer-cuarto puesto, es muy probable que lleguen al final de la semana con muchas opciones de ganar. Es la táctica más coherente.


Quien hoy marró fue Azzurra. Los italianos salieron bien y llegaron a la boya de barlovento en la cuarta plaza donde le sacaron una penalización al Alegre de Andy Soriano. Pero con la misma medicina fueron penalizados en la popa en un encuentro con Quantum y más tarde con Sled. Dos penalizaciones que les mandaron a la séptima posición final de la manga.

Vladimir Liubomirov, armador y caña del Bronenosec Gazprom, se mostraba tan contento como cansado al final de la jornada en la que ascendieron al liderato: “Han sido más de tres horas y media de regata y es bastante cansado para mí a la caña, pero sobre todo para los chicos que han tenido que mover el barco. Además ha habido una media de 17 nudos de viento lo que es bastante. Ha sido un día muy exigente en el aspecto físico. Sabíamos que en este tipo de costeras hay pocas opciones de adelantar a la flota, por lo que teníamos que intentar salir bien y aprovechar la primera ceñida y la larga popa. Nos ha salido perfecto”.
“Aún queda mucho. Tenemos que hacer seis mangas más aquí en Porto Cervo por lo que no hay nada decidido. Y mañana podemos hacer otra vez un mal resultado y bajar muchos puestos, igual que los que están detrás pueden ganar otro día. Esto son los TP52, una regata muy abierta en la que todos podemos ganar. No te puedes confiar”, decía el armador ruso.


Nacho Postigo, navegante del Provezza, mostraba una amplia sonrisa al término de la jornada en la que quedaron segundos y en la que, además, subieron al podio provisional: “Ha sido una jornada excelente para nosotros. La clave para Provezza ha sido la paciencia de Tony Rey, nuestro táctico, que ha visto que había más presión en la popa delante de Porto Cervo mar adentro que en la costa y nos hemos mantenido ahí. Cuando hemos vuelto con la flota nos hemos sorprendido porque hemos pasado del octavo al segundo puesto y eso en esta regata con barcos tan iguales es casi como un milagro. Hemos recuperado en el único sitio que se puede en este tipo de costeras porque aquí sólo hay un camino cuando te metes por las islas. También nos ha favorecido que los diseños de Vrolijk son un poco más rápidos en la popa que los de Botín que dominan las ceñidas.” Para el cántabro Bronenosec ha hecho un excelente trabajo: “No han fallado ni una maniobra. Lo han hecho perfecto desde el principio y se han merecido la victoria en esta costera”.

Para mañana está previsto realizar primero un barlovento sotavento para después dar la salida a una regata costera corta. Las previsiones de viento son las mismas de hoy, unos 17 nudos, pero con algo más de ola.


Clasificación
Bronenosec Gazprom, (Vladimir Liubomirov RUS) (9,1,1) 11 pts
Quantum Racing, (Doug DeVos USA) (3,4,4) 11 pts
Provezza, (Ergin Imre TUR) (5,5,2) 12 pts
Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,6,7) 14 pts
Gladiator, (Tony Langley GBR) (6,3,5) 14 pts
Sled, USA (Takashi Okura JPN) (8,2,6) 16 pts
Platoon, (Harm Müller-Spreer GER) (7,7,3) 17 pts
Paprec (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (2,9,9) 20 pts
Alegre, GBR (Andres Soriano USA) (4,8,8) 20 pts


XII Copa del Rey – Panerai. Presentación

XII Copa del Rey – Panerai

- El Club Marítimo de Mahón ya se prepara para acoger el espectáculo de la vela clásica. 

- La XII Copa del Rey - Panerai tendrá lugar entre los días 25 y 29 de agosto. 

- La competición se celebrará los años impares a partir de esta edición


©Prensa XII Copa del Rey – Panerai

A falta de tres meses para la celebración de la XII Copa del Rey – Panerai , ya han confirmado su presencia en Menorca 20 embarcaciones, nueve de ellas pertenecientes a la clase Época (botadas con anterioridad a 1950), seis a la categoría Clásicos (de 1950 a 1975) y las cinco restantes al grupo Espíritu de Tradición (veleros contemporáneos que respetan las líneas de diseño de los clásicos). Entre los barcos con mayor ‘pedigrí’ se encuentran, de momento, el Chinook, del armador Paolo Zannoni, vencedor de la edición del año pasado en la clase Época Cangreja, y el Rowdy, de Howard Dyer. Ambos barcos fueron botados en 1916 y su diseño es obra de Nathanael G. Herreshoff, el capitán Nat, uno de los arquitectos navales más prestigiosos de finales del siglo XIX y principios del XX, autor de los veleros invictos que compitieron en sucesivas ediciones de la Copa América entre 1893 y 1920.

(Archivo)

Kelpie of Falmout (1918), armado por la empresa Asgard Yachts y patroneado habitualmente por Milos Brnjevarac; Manitou (1937), de Phil Jordan, famoso por haber pertenecido al presidente de EEUU John Fitzerald Kennedy, y Eilean (1936), buque insignia de la firma Panerai, patrocinadora principal de la Copa del Rey de Mahón, se suman a la nómina de barcos de leyenda que forman la avanzadilla de una flota que se prevé “espectacular”, en palabras de Nacho Marra, director del Club Marítimo de Mahón.
La Panerai de Mahón, no en vano, está considerada como la mejor regata de veleros de época de España y una de las más prestigiosas del Mediterráneo. “Llevamos ya 11 ediciones celebradas con éxito y formamos parte de las tres competiciones de referencia: el Campeonato de España, el Trofeo Mare Nostrum y, sobre todo, el Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, donde se cita la flor y nata del sector de la vela clásica mundial”.
Marra, que este año asume además la dirección de la regata, sostiene que la Copa del Rey - Panerai no sólo es un acontecimiento de gran relevancia para el Club Marítimo de Mahón, sino para toda Menorca. “Esta regata hace mucho por la imagen de nuestra isla y por la economía de Mahón, al mismo tiempo que difunde la necesidad de conservar el patrimonio marítimo”.
El director de Panerai para España y Portugal, Mario Giménez, anunció hoy, en el transcurso de la presentación de la regata, que el Trofeo Panerai de Mahón se celebrará a partir de ahora cada dos años, siguiendo el modelo de la prueba del circuito de barcos de época de Imperia (Italia). “Pensamos que es una manera de potenciar el evento para que haya más embarcaciones. Nuestro trabajo no es sólo organizar una regata técnicamente ejemplar, sino también escuchar a los armadores, y éstos nos han transmitido que el calendario de regatas a finales de agosto está muy cargado, por lo que hemos considerado que lo mejor es celebrarla únicamente los años impares”, explicó Giménez.
El objetivo, añadió, es evitar que los propietarios de los barcos no tengan que decidir si están en Mahón o en Imperia, en la que se han llegado a reunir 150 barcos, por la cercanía de ambos eventos: “Estoy convencido de que este formato ayudará a la ejecución de la regata y que tendrá aún más barcos de los que reúne actualmente”.
Nemesio Suárez, presidente del Club Marítmo de Mahón, coincidió en que la bianualidad del Trofeo Panerai en Menorca “supondrá un impulso para la regata” y suscitará un mayor interés por parte de los armadores. El club no ha decidido si en los años pares acogerá algún otro evento, pero ha descartado prácticamente que, en caso de celebrarse, sea de barcos clásicos.
Damián Ribas, comodoro del Real Club Náutico de Barcelona, regatistas y miembro del Comité Organizador, resaltó que en la edición de este año se potenciarán los recorridos costeros frente a los triángulos y los barlovento sotavento, para poder “utilizar los islotes como boyas” y dar las llegadas en el interior de puerto de Mahón siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. La previsión, manifestó Ribas, es realizar tres o cuatro regatas, como máximo.
Francisco Pons, regidor de Deportes del Ayuntamiento de Mahón, incidió, por su parte, en el “lujo” que supone para la ciudad albergar una de las pruebas más prestigiosas de la vela clásica Mediterránea.

CLASES
Tal y como viene siendo habitual desde la primera edición de la regata, la flota quedará dividida en cuatro clases: Época (barcos botados antes de 1950), Clásicos (entre 1950 y 1975), Espíritu de Tradición (veleros de construcción moderna que conservan líneas clásicas) y Grandes Barcos (con eslora superior a los 23 metros).

PROGRAMA
El Trofeo Panerai quedará oficialmente inaugurado el 25 de agosto, a partir de las 12.00 horas, con la apertura de la oficina de regatas para la confirmación de inscripciones. Al día siguiente, a las 20.00 horas, se celebrará el acto de bienvenida a las tripulaciones en el Marítimo de Mahón. Las pruebas se desarrollarán entre el 28 y el 30 de agosto.

(Archivo)

RECORRIDOS
De acuerdo con el Anuncio de Regata, los recorridos podrán estar situados “en el Puerto de Mahón, sus inmediaciones y aguas de Menorca” y se establecerá una clasificación para cada clase y/o grupo. En el caso de la clase de Época se formarán dos grupos: Cangreja y Marconi. En algunas clases se intentarán realizar dos pruebas diarias. La organización ha solicitado los permisos preceptivos a la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima para situar la llegada en el interior del puerto de Mahón en alguna de las regatas, “siempre que el tiempo lo permita”.

CIRCUITO
La Copa del Rey de Barcos de Época, organizada conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, es la única prueba española del prestigioso Trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, el mayor circuito internacional de regatas para yates clásicos y de época, que esta temporada cumple su undécima edición. También es prueba puntuable del Trofeo Mare Nostrum y el Campeonato de España de Clásicos.
La apuesta de Officine Panerai por el mundo de la vela clásica y el mar se refleja tanto en esta competición como en sus sumergibles, entre los que se encuentra el Luminor Submersible 1950 Carbotech 3 Days Automatic, primer reloj fabricado con carbotech, un material compuesto basado en la fibra de carbono.

OFFICINE PANERAI
Fundada en Florencia en 1860 como taller, tienda y escuela de aprendices de relojería, Officine Panerai fue durante muchas décadas proveedora general de instrumentos de precisión de la Armada Italiana, principalmente del cuerpo especial de submarinismo. Los diseños que Panerai creó en aquella época, incluidos los relojes Luminor y Radiomir, estuvieron protegidos por la ley de secretos militares durante años y su lanzamiento en el mercado internacional no tuvo lugar hasta la adquisición de la marca por el grupo Richemont en 1997. En la actualidad, Officine Panerai desarrolla y elabora sus relojes y movimientos en la manufactura de Neuchâtel. Esta manufactura representa una fusión perfecta entre el estilo del diseño italiano y la maestría relojera suiza. Los relojes Panerai se venden en todo el mundo en una red exclusiva de distribuidores y boutiques de la marca.

TROFEO PANERAI CLASSIC YACHTS CHALLENGE
En honor a sus vínculos históricos con el mar, Officine Panerai lleva muchos años promocionando la cultura de la navegación clásica mediante el patrocinio del trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, el principal circuito internacional de embarcaciones de época. En 2007, la firma adquirió y restauró el queche bermudiano Eilean. Construido en 1936 en el legendario astillero escocés Fife de Fairlie, es actualmente el embajador de la marca en los circuitos y regatas de embarcaciones de época y clásicas.

Fuente: Prensa XII Copa del Rey – Panerai

El Fyord de José Luis Maldonado llega invicto al Godó tras ganar en Valencia y Palma

 - El barco de Burriananova participará del 12 al 14 de junio en Barcelona

El Fyord-Valencia Luxury Sailing Team del armador, José Luis Maldonado, buscará ganar su primer Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, una de las regatas con más solera del Mediterráneo. Maldonado encabeza una tripulación que lleva casi una década en la alta competición.

(Archivo)

Maldonado ya sabe lo que es subir al cajón del Trofeo Conde de Godó, fue segundo en el año 2010 y tercero en el año 2008. La temporada pasada se quedó a las puertas del podio al finalizar en cuarta posición.
El Fyord llega al 42 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc invicto en esta temporada después de ganar el Campeonato Autonómico de Cruceros disputado en Valencia en abril y la Regata Gaastra PalmaVela disputada en Mallorca.
José Luis Maldonado lidera un proyecto formado por una tripulación muy equilibrada, patroneada por el campeón del mundo de Vaurien Javier Serrano, y con varios de sus miembros con importantes victorias a nivel nacional e internacional en distintos proyectos, como campeonatos del mundo y Europa.
De cara a la regata barcelonesa Maldonado explica que “llegamos con la moral muy alta a este en este Godó, es una regata en la casa de nuestro patrocinador, y esto quieras o no, es una responsabilidad añadida”. El armador valenciano apunta que “esta temporada hemos empezado muy bien y venimos de ganar la PalmaVela, con lo que intentaremos seguir nuestra racha e intentar estar en el podio en Barcelona”.
Isaac Anidjar, director comercial de Fyord, se muestra muy esperanzado con el equipo en el Trofeo Conde de Godó: “Tenemos muy buenas sensaciones y expectativas para esta regata. Lo conseguido en Palmavela nos obliga a aspirar al podio. Venimos muy animados y cohesionados a ello”.

Presentación del Fyord Equipo de Regatas en la nueva tienda Fyord en Diagonal 580
En el ámbito social, este jueves día 11 de junio tendrá lugar a partir de las 19,30 horas en la tienda Fyord (Diagonal, 580) la presentación de la tripulación del Fyord y en la que estarán presentes los ex jugadores del FC Barcelona, Josep María Fusté y Carles Reixach.
Anidjar explica que “La alegría y motivación es doble al haber podido hacer coincidir la regata Conde de Godó con la inauguración de nuestra segunda tienda en Barcelona, en Avenida Diagonal 580. Hemos hecho coincidir la inauguración de la tienda con la presentación del equipo de regatas”.
La presentación estará amenizada por DJ Lady Blue y saxo Lidia Suarez y con la colaboración de Cava Gramona y Ginebra Plymouth.

Fuente: Prensa Fyord-Valencia Luxury Sailing Team

martes, 9 de junio de 2015

52 SUPER SERIES en Porto Cervo. Azzurra comienza mandando en casa

El barco italiano, líder de la Settimana delle Boche empatado con Quantum Racing. Bronenosec gana la segunda manga del primer día de 52 SUPER SERIES en Porto Cervo

(Archivo)

Azzurra y Bronenosec consiguieron hoy los dos primeros triunfos en la Settimana delle Boche, segunda prueba del circuito 52 SUPER SERIES que se disputa en las aguas del idílico Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) de Porto Cervo. Pero lo más destacado del día es, de nuevo, la igualdad que muestra la nueva flota de TP52. Una característica que hace que el menor error se pague muy caro y que un acierto te lleve al éxito.
Si se cogen separadamente los resultados de las dos mangas de hoy es probable que no se llegue a entender cómo Bronenosec pasa de ser último en la primera manga a ganar cómodamente la segunda. Fue la vuelta a la tortilla. Hay tanta igualdad que el menor error se penaliza duramente y un acierto táctico puede llevar a cualquiera de los nueve veleros a la victoria. Paprec hizo segundo en la primera y último en la segunda.
Y hoy en Porto Cervo la cosa estaba para acertar y fallar. Había poco viento, menos aún en barlovento a medida que los barcos se alejaban del golfo de Arzachena. Y estaba muy rolón con una tendencia a irse a la derecha, pero con algún arreón a la izquierda que fue el que dio la bala al barco de Vladimir Liubomirov.

(Archivo)

La primera manga fue un monólogo de Azzurra con Guillermo Parada a la caña. De principio a fin. Salió por el centro de la línea y desde ahí dominó la manga. Nadie pudo discutir su dominio. Por detrás estaban luchando Paprec y Quantum por los dos siguientes lugares del cajón. Una pugna igualada y peleada porque los dos tuvieron por momentos el control sobre el otro. Al final los franceses hicieron un más que meritorio segundo que lo celebraron como una gran victoria; normal, es el único barco que no es nuevo en Porto Cervo y es la única tripulación amateur en las 52 SUPER SERIES. Quantum, con Doug DeVos a la caña, hizo un sólido tercero que sumó a su cuarto en la segunda manga. Sin hacer ruido pero sin mácula, el barco norteamericano se ha puesto en la clasificación compartiendo puntos con Azzurra.
Guillermo Parada, caña de Azzurra, comentaba al final de la jornada: “Ha sido un buen día. El barco camina muy bien. Primero y sexto en una jornada con dos mangas muy distintas es un buen resultado. Para mí es muy importante haber recuperado tres posiciones en la segunda manga porque hubiéramos podido quedar los últimos y fuimos sextos. Se trata de esto, de no penalizar demasiado y de recuperar pensando en esta regata y en la general del circuito”. Las cábalas de los equipos hablan de la regla del 3-4. Todo lo que sea estar en esa media de puntos en las mangas es un buen resultado: “Creemos que con siete puntos en dos mangas la cosa está bien. Quien tiene que estar contento hoy es King Marine porque han ganado los dos barcos que se han construido en su astillero de Alginet (Valencia)”.


La segunda manga quedó marcada por un role hacia la izquierda. Y los que se beneficiaron fueron los dos barcos que peor salieron y que, en principio, no tuvieron más remedio que ir por ese lado. Bronenosec y Gladiator vieron como su apuesta forzada al lado de babor comenzaba a dar pingues beneficios. Y llegaron a la boya de barlovento con una sólida ventaja, sólo acompañados de Sled, el otro que peor lo había hecho en la primera manga. Se había dado la vuelta a la tortilla. Los mortales se convertían en dioses en cuestión de minutos y esa es la grandeza de las 52 SUPER SERIES. Una regata en la que la gloria y el fracaso se encuentran a milímetros. Azzurra remontó y terminó sexto que sumado a su primero le colocaban líder empatado a puntos con el consistente Quantum Racing.
Vladimir Liubomirov, armador y caña del Bronenosec Gazprom, explicaba la jornada: “Estos resultados de hacer un primero y un último no tienen otra explicación que la igualdad que hay en la flota. Todos podemos ganar y todos podemos quedar últimos. Ser consistentes es lo más importante. Hacer último no ha sido algo que nos haya puesto nerviosos. Esta clase es así. Lo más importante es que cuando pierdas que no pierdas demasiado”. Sobre el triunfo en la segunda manga considera que el role a la izquierda fue fundamental: “En esa manga el viento era más sólido y no había tanta influencia de la parte derecha. Hemos acertado y hemos vuelto a ganar. Aquí en Porto Cervo va a ser más complicado que en Valencia porque probablemente vamos a hacer tres pruebas menos y eso hace que un mal resultado te quite muchas opciones”.

Para mañana está previsto que se dispute la primera de las tres regatas costeras que se quieren dar en Porto Cervo. El recorrido dependerá de las condiciones climáticas y si dominan los vientos ligeros como hoy es probable que se opte por la opción más corta.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

PWA World Cup Gran Premi Catalunya Costa Brava. Martes

No ha habido viento en la primera jornada del Campeonato, pero sí tiempo para conectar con el ambiente especial del camping La Ballena Alegre y la playa. 


Autoridades locales y patrocinadores, han dado la bienvenida a los 'riders', que esperan con muchas ganas comenzar la segunda batalla en Slalom de la temporada.

(Fotograma del vídeo)
Fuente: Panorama Vela

Trofeo Conde de Godó-Merchbanc. Barcelona nos da la bienvenida

TODOS LOS GANADORES DE LA PASADA EDICION PRESENTES EN EL 42 TROFEO CONDE GODÓ–MERCHBANC

Con una convocatoria que roza los 80 inscritos, el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc ultima preparativos. La cita de la vela nacional se desarrollará en Barcelona del 11 al 14 de junio para las clases ORC y J80.

Todos los ganadores de la pasada edición del Conde de Godó-Merchbanc vuelven con intención de revalidar su título.

El Trofeo Conde de Godó-Merchbanc supera en un 15% el número de participantes de la pasada edición.


Apenas unos días para que se ponga en marcha la 42 edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc y ya se ultiman preparativos en el Real Club Náutico de Barcelona.
Las primeras unidades ya han ido llegando a sus amarres en el Real Club Náutico de Barcelona y han comenzado con los preparativos de la cita barcelonesa, que en esta edición tiene doble valor al ser antesala del Barcelona ORC World Championship –el campeonato del Mundo de la clase ORC-.
Barcelona vuelve a la escena náutica internacional pisando fuerte, como lo demuestra el auge que experimenta el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc que vive un incremento del 15 % en el número de participantes respecto a la edición de 2014.

LOS GANADORES DE LA PASADA EDICION VUELVEN CON INTENCION DE REVALIDAR TÍTULO
Todos los ganadores de la pasada edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, sin excepción, acuden a esta ya más que consolidada cita de la competición náutica, al igual que los equipos clasificados en segundo lugar. Es el caso del Swan 45 Rats on Fire que arma Rafael Carbonell –ganador en la clase ORC 1– al igual que el del segundo clasificado el DK46 suizo Kajsa III (Vischer) y que presentan de nuevo sus credenciales en esta 42 edición.
Los dos primeros clasificados en 2014 en la división ORC 2, el representante de República Checa armado por Milan Hajek -el First 40.7 Three Sisters (First Sailing)- y el JV37 Comet@ de Lluis Blanchar son el ejemplo de otros equipos que tampoco han querido perderse la cita.
El Tirant lo Blanc de Joaquín Barenys y el Fanytas de Miquel Banus –un X332 y un Dufour 34 respectivamente– son otros de los ganadores (ORC 3) fieles al Trofeo Conde de Godó-Merchbanc.
Entre los rápidos monotipos J80, Marc de Antonio con el Bribón-Movistar y Hugo Rocha con el New Territories –primer y segundo clasificado el pasado año– renuevan su inscripción por el título.
Para este Trofeo Conde de Godó-Merchbanc la organización ha previsto la distribución de la flota ORC en cinco categorías (ORC 0, 1 , 2, 3 y 4).


MUCHA ACTIVIDAD TAMBIEN EN TIERRA CON UN RACE VILLAGE DE ALTURA

El Real Club Náutico de Barcelona vuelve a organizar una amplia agenda tanto en el mar, con la disputa de 8 pruebas barlovento-sotavento para todas las divisiones ORC y 9 para los monotipos J80, como en tierra. De nuevo, el Race Village del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc volverá a alojarse en las instalaciones del RCN de Barcelona con importante presencia de patrocinadores y actividades.
En la jornada del viernes, y una vez finalizadas las regatas del día, se celebrará la presentación del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc atendido por London N3, The Glenrothes, Coca Cola, Estrella Damm y GRAMONA, además de una degustación de productos SCHARA.
Ese mismo día tendrá lugar la presentación oficial de las gafas de sol del Trofeo Conde de Godó de Vela-Merchbanc de la firma Slastik Sun.
Será el sábado cuando tenga lugar la famosa fiesta de regatistas del Godó-Merchbanc y para poner punto y final a la 42 edición del Trofeo, se procederá a la entrega de premios durante la jornada del domingo a las 17.00 horas, en el Race Village de la regata.

Fuente: Trofeo Conde de Godó-Merchbanc

Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos - I Memorial Rafael Olmedo


Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos – I Memorial Rafael Olmedo

· En la prueba náutica organizada por el Monte Real Club de Yates competirán barcos con tripulaciones formadas por uno o dos regatistas como máximo

· Los participantes deberán completar un recorrido de 60 millas por las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa con final en las Islas Cíes

· El trofeo recibe este año el nombre de I Memorial Rafael Olmedo en homenaje al ex presidente del club baionés fallecido el pasado mes de febrero

Este fin de semana se celebra en las Rías Baixas el Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos – I Memorial Rafael Olmedo. En la prueba náutica, organizada por el Monte Real Club de Yates con la colaboración del Ayuntamiento de Baiona, competirán barcos con tripulaciones formadas por uno o dos regatistas como máximo.
Los participantes deberán completar un recorrido de unas 60 millas por las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa, con final en las Islas Cíes. El trazado tiene varios pasos obligados (las balizas de Carallones y La Negra, las Islas Cíes, las marcas de Picamillo, Fajilda, Esqueiros y Ter, las Islas Ons y Onza y el Islote dos Viños) y el público podrá seguirlo desde la Costa de la Vela y la península de O Grove.
La regata dará comienzo el sábado 13 a las once de la mañana y está previsto que finalice en la madrugada del domingo, con la llegada a tierra de los últimos barcos. La duración de la prueba dependerá de la habilidad de las tripulaciones y de las condiciones meteorológicas. El domingo por la tarde se celebrará la entrega de premios a los ganadores en las instalaciones del Monte Real Club de Yates.
En la edición de este año participará, entre otros, el vigente campeón gallego de solitarios, José María Peinó, del Real Club Náutico de A Coruña, que en 2014 se hizo con la victoria del campeonato a bordo del U-47, y que este año competirá en la categoría de A Dos.
En el agua estará también luchando por un puesto en podio Jesús Pintos, que el pasado fin de semana, a bordo del Victoria, se alzó vencedor en la penúltima prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates de Bayona

La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire. La regata neutralizada y rumbo a La Coruña

El empeoramiento que se espera de condiciones que por la zona donde tenía que pasar la 2ª etapa de La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire tras la salida de Sanxenxo han aconsejado a la Dirección de Regata y el Comité de Regata han decidido neutralizar la regata y pedir a los patrones que busquen abrigo en el puerto de La Coruña. 


Poco antes de la neutralización, Corentin Horeau (Bretagne-Crédit Mutuel Performance) había tirado el palo.


Tongsstick @Straitchallenge 2015. El desafío en las aguas del Estrecho

Tongsstick Strait Challenge 2015, la segunda edición del desafío en las aguas del Estrecho.


La embarcación ‘Altarik III’, del Club Náutico de El Saladillo de Algeciras, se ha alzado con el triunfo en la clasificación general de la regata ‘Tongsstick Strait Challenge’, que se ha disputado set e fin de semana en aguas del Estrecho de Gibraltar.


La segunda edición de la regata ‘Tongsstick Strait Challenge’ ha reunido a 29 barcos en una competición puntuable para... (seguir leyendo la noticia en horasur.com)

lunes, 8 de junio de 2015

El XVII Trofeo SM La Reina se celebrará del 10 al 12 de julio

Las inscripciones ya están abiertas y el cambio de fechas de la prueba permitirá a los participantes del ORC Barcelona Worlds incorporarse a la competición en Valencia, que contará con la presencia de la flota de Soto 40 como novedad.


El Trofeo de SM La Reina, una de las regatas más importantes del territorio nacional, celebrará este año su XVII edición entre el 10 y el 12 de julio. La organización espera la presencia de las mejores embarcaciones nacionales e internacionales, lo que se verá reforzado este año por la cercanía con el Campeonato del Mundo de ORC que se celebra en Barcelona y la incorporación a la competición de la clase Soto 40, para quienes la prueba será puntuable para el circuito europeo 2015. Además, como en anteriores ediciones, el Trofeo SM La Reina es Campeonato de España de Crucero Zona Mediterráneo.
El Real Club Náutico de Valencia es el organizador de esta regata, que ha contado siempre con el apoyo de S.M. La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española. De hecho la embarcación de la Armada Española Aifos, un habitual en esta regata, ya ha confirmado su presencia en clase ORC 1.

Los Soto40, a escena
El Trofeo SM La Reina será el segundo evento del circuito europeo de la potente clase Soto40, tras la cita de la Semaine de Porquerolles que se celebró del 13 al 17 de mayo y antes de la Copa del Rey y Cascais Vela. El Koyama de Bern Kammerlander, que el año pasado se proclamó campeón de España de ORC1 en esta misma regata, es la primera embarcación de esta clase que ha confirmado su presencia en la cita valenciana, en la que se podrán contemplar a buen seguro interesantes duelos entre las unidades en liza por el título europeo.

Excelentes condiciones en la costa valenciana
Como en años anteriores, la organización espera que las condiciones sean muy buenas en aguas valencianas, con el viento térmico del este de entre 8 y 12 nudos de media soplando a partir del mediodía y garantizando una competición de calidad en el mar. “El año pasado celebramos el europeo de ORC y los armadores estaban encantados con las condiciones de viento aquí” asegura el director deportivo del Real Club Náutico de Valencia, Pedro Quiroga. “Este año esperamos que el nivel de la competición sea muy alto ya que, al menos aquí en Valencia, la flota de crucero está viviendo un importante ascenso, hay armadores que han invertido en nuevas unidades mientras que otros están haciendo modificaciones a sus barcos para que sean más rápidos”, comenta Quiroga.
La competición dará comienzo el viernes 10 de julio para las clases Soto 40, ORC 0, ORC1, ORC 2 y ORC 3, mientras que los ORC Open se incorporarán el sábado y completarán dos recorridos costeros.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 10 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades. Piscina olímpica, tenis, pádel, pesca, escuela de vela y de verano, restaurantes, parking, gimnasio y mucho más.

Fuente: Prensa Trofeo La Reina

domingo, 7 de junio de 2015

EL DA BRUNO SE LLEVA UN REÑIDO TITULO DE CAMPEÓN DE ESPAÑA DE J80

El equipo andaluz que comanda Juan Luis Páez y Pepequin Orbaneja se alza in extremis con un titulo nacional con muchos aspirantes.

El vasco Gold Sailing del Iñigo Jauregui y catalán Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Sofía Bertrand cierran el podio.

La Asociación Española de J80 entrega el « Reconocimiento de Musto» a los ocupantes del podio.


Sotogrande ha coronado al equipo ganador del Campeonato de España de J80. El equipo que arma Pepequin Orbaneja y Juan Luís Páez ha sido el brillante ganador de un Campeonato de España de J80 marcado por una última jornada de infarto.
El segundo y tercer escalón del podio han sido ocupados por el Gold Sailing de Iñigo Jauregui y el catalán Bribón-Movistar del tandem De Antonio y Bertrand.

EL ALTISIMO NIVEL DE LA FLOTA DE J80 MANTUVO LA INCOGNITA SOBRE EL NOMBRE DEL CAMPEÓN DE ESPAÑA HASTA LA ULTIMA JORNADA
Si una cosa ha caracterizado a esta novena edición del Campeonato de España, organizado por el Club Náutico de Bevelle, ha sido la máxima igualdad entre la flota.
Hasta tal punto ha estado reñido el podio del Nacional que 8 unidades se presentaban en la línea de salida de la última jornada con aspiraciones de podio.
El Gold Sailing llegaba a la última jornada liderando el casillero con una ventaja de 4 puntos sobre el segundo clasificado, el balear HM Hotels de Javier Chacartegui, y 9 sobre el Da Bruno de Paez y Orbaneja. A su popa, el local Vertigo de Pablo Villar quedaba a 13 puntos del líder y los chicos de Marc de Antonio y Sofia Bertrand, Bribón-Movistar, se situaban en quinta posición a 14 puntos.
La última jornada, con dos pruebas disputadas, provocó el vuelco de la clasificación.
Dos brillantes regatas finales por parte del equipo de Juan Luis Páez –anotando un segundo y un primer puesto, unidos al pinchazo del Gold Sailing –que caia hasta el 12 en la primera regata del día y anotaba un 7 en la segunda- y a dos octavos del HM Hotels rompían las quinielas.
Las dos regatas finales ofrecieron una victoria in extremis del Da Bruno, que se alzaba con el título nacional con un punto de margen sobre el Gold Sailing, mientras que el Bribón-Movistar aprovechaba dos excelentes últimas regatas para escalar al tercer escalón del podio.

ENTREGA DEL « RECONOCIMIENTO MUSTO »
La cita nacional ha sido el escenario tambien del « Reconocimiento Musto » a las tres mejores tripulaciones del ámbito nacional. Los tres equipos que han coronado el podio han recibido por parte de la Asociación Española de J80 los premios con los que la casa náutica Musto reconoce a las mejores tres tripulaciones del panorama nacional.


Fuente: Prensa J80

Las fotos de Max Ranchi

Max Ranchi, especialista en fotografía náutica, también dedica horas a tomar imágenes de escalada mtb, snowboard y montañismo en generalactividad que conoce muy bien ya que fue instructor de esquí y escalada en las Tropas Alpinas Italianas.
Pero su gran afición es la vela, en la fue lleva más de 20 años como profesional del la fotografía náutica, y entre sus clientes se encuentran negocios de vela, organizadores, patrocinadores, gabinetes de prensa y equipos de vela.
Max nació en Trieste, Italia, en 1964, y se formó como fotógrafo en la universidad Blake de Londres.

Hoy presentamos una selección de sus fotos de los Melges 32 en la Audi tron Sailing Series - Act 3, que se ha celebrado del 4 al 7 de Junio en Riva del Garda.















Fotos cortesía de Max Ranchi

viernes, 5 de junio de 2015

VOLVO OCEAN RACE, la regata In-Port y salida de la 8ª en español.

Retransmisión de la In-Port (sábado) y salida (domingo) de la 8ª prueba de la Volvo Ocean Race desde Lisboa destino Lorient en español, a las 14:45

In-Port LISBOA


Salida 8ª etapa LISBOA-LORIENT







jueves, 4 de junio de 2015

Trofeo Conde de Godó-Merchbanc. A menos de una semana del comienzo

56 embarcaciones en ORC y 12 en J80 serán las grandes protagonistas del 42 Trofeo Conde de Godó Merchbanc.

El excelente litoral de la Ciudad Condal ofrece dos campos de regatas en las inmediaciones de la playa de la Barceloneta.

Una gran parte de la flota que tomará parte en el Barcelona ORC World Championship 2015 tiene en el Trofeo Conde de Godó el evento perfecto para poder medirse a sus rivales en el mundial y conocer las aguas de Barcelona.


(Archivo)

A una semana de que de comienzo el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc –el jueves 11 será una jornada destinada a la formalización de inscripciones, mientras que a partir del viernes comenzará la competición- las mejores unidades españolas e internacionales de las clases ORC y J80 ya se van dejando ver por el Real Club Náutico de Barcelona.
Serán 8 pruebas –que comenzarán el viernes 12 de junio a las 14.30 horas, modificando su horario durante el fin de semana al mediodía - para la clase ORC y 9 para los monotipos J80 las que desvelen los nombres de aquellos que se alcen con la prestigiosa Copa.


DOS CAMPOS DE REGATAS CASI DENTRO DE LA CIUDAD CONDAL
La organización del Trofeo ya ha anunciado las dos áreas que como campos de regatas utilizará durante los tres días de competición. Ambos campos de regatas están situados frente a la playa de la Barceloneta (para la clase J80) y entre el Puerto Olímpico y el Port Fòrum (para la numerosa flota de ORC, en todas sus divisiones).

(Archivo)

56 UNIDADES EN ORC Y SUBIENDO
La clase ORC quedará distribuida en cinco diferentes grupos que cuentan con una importantísima participación y calidad.
La competición en ORC 0, con 10 unidades al día de hoy, es la clase con mayor presencia internacional y con representación de países como Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza, además de España. Destacar en esta clase la presencia de los ocupantes del podio de los últimos campeonatos mundiales.
11 unidades se presentan entre los pre-inscritos en la clase ORC 1, con una participación española completa excepto por dos unidades en representación del Reino Unido y Republica Checa.
En la clase ORC 2 los representantes de España y Dinamarca tendrán que luchar por escribir su nombre en la mítica Copa del Godó, con 5 unidades dispuestas a darlo todo.
La división más numerosa es, sin duda, la que corresponde a ORC 3 con 23 unidades inscritas y presencia de embarcaciones de Italia, Bélgica y España. Seis unidades presentan honores en la ORC 4, las más pequeñas de la flota en cuanto a eslora y que cuenta con presencia totalmente española.

(Archivo)

12 UNIDADES ENTRE LOS MONOTIPOS J80
Los monotipos J80, con gran popularidad en todo el mundo y fieles a su cita desde hace 5 años con el Trofeo Conde de Godó, presentan credenciales en una flota compuesta por 12 unidades.
El alto nivel en esta clase, en la que la flota española es referencia a nivel internacional augura un más que apretado Trofeo Conde de Godó-Merchbanc.

Fuente: Prensa Trofeo Conde de Godó-Merchbanc
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez