viernes, 19 de febrero de 2016

2016 Rolex Farr 40 World Championship

Del 16 - 19 de febrero se ha celebrado en Sydney, Australia, el Campeonato del Mundo de la clase Farr 40 organizado por el Royal Sydney Yacht Squadron. Esta es la 19ª edición de este prestigioso título para este monotipo. Doce equipos han participado durante 4 días de regatas muy disputadas.
En esta competición a bordo de los competitivos Farr 40 prima sobre todo la habilidad de las tripulaciones, ya que con barcos iguales, ganar o perder depende de fracciones de segundo, lo que puede ser determinante por una mala maniobra o mala decisión táctica. Los armadores son los que han de llevar el gobierno del barco.


El barco americano "Plenty" de Alex Roepers con Terry Hutchinson en la táctica ha sido el ganador de esta edición, manteniendo una buena media de aciertos durante las 11 regatas disputadas (5+2+2+1+5+3+1+7+3+3+2= 34), frente al 2º clasificado, el australiano "Transfusión": (3+4+7+2+3+1+3+8+2+1+4=38) y del 3er. clasificado, el alemán "Struntje light":(8+1+4+11+2+5.2/RDG+2+4+1+5+1=44.2.


La competición comenzó con vientos del sur de unos 18-22 nudos y grandes olas, disputándose tres mangas y dejando en la clasificación a los seis primeros con una diferencia de tan solo 5 puntos.
Movido el 2º día, con 14-18 nudos y baile continuo en la cabeza, ocupada alternativamente por tres ex-campeones del mundo.   


Durante el 3er. día el futuro campeón va marcando diferencias en unas condiciones muy complicadas, con poco viento, 10-12 nudos, muy rolón, de sur- sureste para pasar a este-sureste, con grandes diferencias de presión, pero sobre todo con el problema del gran oleaje que se había formado por el viento de los días anteriores


Y para finalizar, el último día 16-18 nudos del noreste con ola corta, y Alex Roepers, patrón y armador del USA 60059, solo tuvo que administrar la ventaja que había adquirido


La clasificación final ha quedado así:

  1.   USA 60059 Plenty  Alex Roepers
  2. AUS 6422 Transfusion  Guido Belgiorno-Nettis
  3. GER 40 Struntje light  Wolfgang Schaefer
  4. USA 60002 Flash Gordon 6  Helmut and Evan Jahn
  5. AUS 8883 Kokomo  Lang Walker
  6. AUS 007 Edake (Corinthian) Jeff Carter
  7. AUS 615 Estate Master Martin Hill
  8. AUS 5868 Kindergarten Rodney Jones
  9. AUS 8001 Forty Stephen Barlow
10. AUS SM2008 Double Black (Corinthian) Robert Pitts
11. AUS 64221 ZEN (Corinthian) Gordon Ketelbey
12. AUS 8884 Exile (Corinthian) Rob Reynolds


jueves, 18 de febrero de 2016

El Palamós International Optimist Trophy comienza mañana

La mejor flota de Optimist del mundo ya está en Palamós

La regata catalana servirá como cierre del circuito Excellence Cup

Dará comienzo este viernes y sigue rompiendo récords de participación


De viernes a domingo se celebrará en aguas de la bahía de Palamós el International Optimist Trophy-Nations Cup, la segunda regata más numerosa del mundo, con casi 600 participantes. La diversidad de regatistas y países hace que sea uno de los eventos más destacados de la temporada y que año tras año va superándose.


El Palamós International Optimist Trophy volverá a cerrar el circuito creado por la AECIO, Optimist Excellence Cup, en el que se premia a los mejores del circuito español en la temporada invernal de regatas como la Semana del Atlántico de Vigo (octubre), el Trofeo AECIO de Las Palmas (diciembre) y el Trofeo Internacional Ciudad de Torrevieja (enero).
El subcampeón de la edición del año pasado, el malagueño Jaime Benthem (RC Mediterráneo) parte como uno de los destacados. Están representadas también tripulaciones de todo el territorio español como Andalucía, Baleares, Catalunya, Comunidad Valenciana, Euskadi y Galicia.
El Palamós International Optimist Trophy servirá también como cierre de la Optimist Excellence Cup 2015-2016 y en la que se decidirá el título del campeón del circuito organizado por la AECIO. En Palamós se jugarán la victoria el valenciano Enrique Urios Seattle (RCN Valencia), los catalanes Nacho Dávila (CN Vilassar de Mar) y Arnau Gelpí (CN El Balís) y el alicantino Guillermo López (RCN Torrevieja).
El Club de Vela Palamós-Club Nàutic Costa Brava contará con una flota de trece barcos en la Palamós Optimist International Trophy: Marçal Costa, Xavier Pallí, Ona García, Eric Montiel, Ona Resina, Josep Saurina, Eudald Àvila, Miquel Palomares, Marc Palomares, Núria Costa, Pere Pericot, Emma Collins y Francesc Saurina.
Los países 24 participantes son Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, México, Mónaco, Noruega, Polonia, Rusia, Santa Lucía, Suiza, Suecia, Turquía y Ucrania.
La flota se dividirá en cinco grupos de poco más de cien barcos cada grupo (amarillo, azul, rojo, verde y blanco) que se harán según ranking el ranking mundial y que se irán mezclando entre sí a lo largo de las dos primeras jornadas. Si se han celebrado un mínimo de tres pruebas entre sábado y domingo, el domingo la flota quedará distribuida entre los grupos Oro –que luchará por el podio-, Plata, Bronce, Esmeralda y Blanco, según haya quedado la clasificación tras la jornada del sábado.
El programa de competición contempla un máximo de nueve pruebas, tres al día, lo que supondrá para el Comité de Regatas que preside Rafael ‘Lucky’ Serrano dar un total de 15 salidas al día, sin tener en cuenta posibles llamadas generales. Es decir, que si se cumpliera el calendario, en tres días se darán un total de 45 salidas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy 


Copa del Rey de Vela. Regresan los Maxi 72

Los imponentes Maxi 72 regresan a la Copa del Rey MAPFRE, que ha sido elegida por la clase Maxi 72 como primera cita de la temporada 2016 en Europa

La prueba ha sido elegida por la clase Maxi 72 como primera cita de la temporada 2016 en Europa


Los imponentes Maxi 72 regresan a la Copa del Rey MAPFRE. Tras el anuncio de la incorporación de los catamaranes voladores GC32, la regata continúa reforzándose en el calendario internacional.
Manu Fraga, director de la regata, confirmaba hoy la presencia de los Maxi 72, monocascos de 22 metros de eslora que suponen una garantía de espectáculo en la prueba reina del Mediterráneo. “La organización de la Copa del Rey MAPFRE se enorgullece del interés de estos barcos por venir a nuestra regata. Encajan con nuestra filosofía, y creemos que será muy positivo. Son embarcaciones modernas, con tripulaciones muy profesionales que compiten en regatas de alto nivel de todo el mundo. Que estos barcos estén en agosto en la bahía de Palma es un atractivo más de esta edición, y confirma a la Copa del Rey MAPFRE como cita de referencia a nivel mundial”.
Rob Weiland, mánager de la clase Maxi 72, desvela qué unidades han mostrado su intención de estar en Palma. “Si todo transcurre como está planeado, la Copa del Rey MAPFRE será el primer evento para el nuevo diseño Botín construido por Premier Yachts: el Maxi 72 "Robertissima", de Roberto Tomasini. Otros nombres muy conocidos de la flota con intención de unirse a la regata son el campeón del mundo de 2015 "Bella Mente", armado por el presidente de la clase Hap Fauth, el “Caol Ila” de Alex Schaerer, el “Momo” de Dieter Schön y el “Proteus” de George Sakellaris”.
La Copa del Rey MAPFRE será la primera prueba del calendario de la clase Maxi 72 en Europa tras su inicio de temporada en el Caribe y Estados Unidos. La prueba mallorquina supondrá la antesala del mundial de la categoría, a celebrar en el mes de septiembre. 


“La Copa del Rey MAPFRE proporciona tradicionalmente una competición muy igualada con 10-20 nudos de viento, una de las razones por la que a los Maxis les gusta navegar en la bahía de Palma”, continúa Weiland. “La construcción del nuevo pantalán del RCNP es una mejora que estoy seguro que tanto armadores como tripulaciones de los Maxi 72 aplaudirán. Estar más cerca de las instalaciones del club y de otros competidores les hará sentir mucho más parte del evento y de las actividades en tierra. En definitiva, será magnífico regatear de nuevo en Palma, reencontrarse con viejos amigos y hacer muchos nuevos”, concluye el responsable de la clase.


La última batalla de Maxi 72 en la Copa del Rey MAPFRE se disputó en 2014, cuando cinco unidades compitieron tremendamente igualados en clase Gaastra IRC 0. Cuatro equipos saborearon la victoria en alguna de las 11 pruebas disputadas, y los tres primeros clasificados afrontaron la última jornada separados por sólo tres puntos. El título se resolvió en la manga final, con victoria y título para el estadounidense “Shockwave” de George Sakellaris, completando el podio el “Bella Mente” de Hap Fauth y el “Robertissima III” de Roberto Tomasini.


La 35 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 30 de julio al 6 de agosto de 2016 en la bahía de Palma.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 17 de febrero de 2016

Palamós International Optimist Trophy-Nations Cup. Participación de cerca de 600 regatistas de 25 países

La regata se disputará en la bahía de Palamós del 19 al 21 de febrero  


La 27 edición del Palamós International Optimist Trohpy-11 Nations Cup, que se celebrará del 19 al 21 de febrero, contará con la participación de cerca de 600 regatistas llegados de 25 países. Se trata de la segunda regata más numerosa del mundo y con barcos de la misma clase por detrás de la Semana de Garda (Italia). La regata catalana cerrará la temporada del circuito Optimist Excellence Cup, tras su paso por Vigo, Las Palmas y Torrevieja.
La Palamós International Optimist Trophy se ha convertido en un referente deportivo a nivel mundial con la participación de regatistas llegados de los cuatro continentes y donde destacan España, Francia, Alemania, Suiza, Italia y Estados Unidos. Por primera vez participará también un representante de Santa Lucía.


Durante la presentación en el Museu de la Pesca, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, destacó que se celebren regatas de esta envergadura para la ciudad: “La Palamós Optimist Trophy es junto con la Christmas Race, las dos regatas emblema de Palamós. Además se celebran en temporada de invierno, lo que favorece la actividad deportiva, social y económica y la dinamización del la Palamós y la comarca” y añadió que “queremos que todo el mundo se sienta acogido en nuestra ciudad y en eso centraremos todos nuestros esfuerzos”.

Carles Salgas, diputado de deportes de la Diputació de Girona, hizo especial hincapié en la aportación de la vela a la demarcación: “En las cinco grandes regatas que se organizan en Palamós el impacto económica estimado es de 1.050.000 euros y la Palamós Optimist Trophy es la más importante con 430.000 euros”.

Josep Pujols, delegado territorial de la Secretaria General de l’Esport, se centró en la vertiente deportiva: “Que lleguen a Palamós regatistas de tantos puntos distintos del mundo demuestra el gran trabajo que están realizando el Club de Vela Palamós y el Club Nàutic Costa Brava, que han conseguido ser una base de futuros grandes campeones”.

Miquel Aviñó, presidente de la Comisión Deportiva del CVP/CNCB anunció que “este año participarán en la regata trece regatistas de Palamós, salidos de la escuela de vela, lo cual nos llena de orgullo, que puedan competir en nuestra casa al lado de regatistas llegados de todo el mundo”.

Este jueves se disputará una regata de entrenamiento oficial y a partir del próximo viernes dará comienzo la competición a las 11 de la mañana y está previsto la celebración de un total de nueve pruebas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy-Nations Cup

SmartSea, la aplicación que conecta el navegante con el mar

La app, seleccionada como una de las mejores start-ups europeas del 2015, permite al usuario interactuar y comunicarse con los puertos a través del smartphone

(Archivo)

La start-up SmartSea ha lanzado la primera plataforma tecnológica donde el usuario, a través del smartphone, mejora su experiencia en los puertos deportivos. La iniciativa nace con el objetivo de cambiar la forma en que los navegantes se conectan con el mar. La app es gratuita y está disponible para iOS y Android.
Las zonas costaneras son la primera opción como destino para nuestras vacaciones, y los recientes estudios muestran que en el ámbito del ocio el smartphone es el principal medio de reservas. En la actualidad, los puertos deportivos son para la mayoría de la gente la puerta de entrada al mar y sus instalaciones representan un porcentaje muy alto de la oferta turística náutica.

¿Cuantos amigos te han pedido ayuda para empezar a navegar?
La integración de los smartphones en los hábitos cotidianos de los usuarios ha abierto la posibilidad de facilitar y mejorar la experiencia tanto a puertos como a navegantes, incorporando tecnología útil en el sector. En este contexto, la start-up SmartSea quiere abrir el mar a las personas.
Con SmartSea, el usuario tiene acceso a un extenso directorio virtual de puertos deportivos, a través del smartphone puede tener información completa y actualizada, ver imágenes en real time de la bocana de su puerto o abrir los diferentes accesos. Además puede recibir alertas y noticias de los puertos que marca como “favoritos” y compartir la experiencia en las redes sociales.



#borntobeocean
El proyecto surge de la fusión de dos compañías nacidas en Barcelona, SmartPort y Bloosee, fundadas por Pau Casas, Marc Borell y Pedro Valdeolmillos respectivamente, y cuenta en su equipo directivo con Laia Tutzó, deportista olímpica de vela.
SmartSea ha estado reconocida como una de las 20 mejores start-ups europeas del 2015, de entre mas de 700 proyectos, en la primera edición del acelerador IMPACT, y como la mejor propuesta digital del sector turístico en el concurso promovido por StartupBit Balears.
La empresa –con sede en San Francisco, Barcelona y Palma de Mallorca– prevé el lanzamiento de nuevos servicios que permitirán, entre otras funciones, tener acceso a los principales fondeaderos de la costa y otras novedades que irán desvelando en los próximos meses.

En definitiva, una iniciativa disruptiva para todas aquellas personas que disfruten del mar.

Fuente: Gabinete de Comunicación Corporativa SmartSea

martes, 16 de febrero de 2016

North Sails equipará a los VO 65 para la próxima edición de la VOR

North Sails será el proveedor oficial exclusivo y equipará de velas a la flota de los Volvo Ocean 65 one-design que competirán en la edición 2017-18 de la Volvo Ocean Race

(Archivo)

Las velas North Sails de tecnología 3DiTM han demostrado su resistencia y eficacia, acompañando a los seis equipos de la pasada edición durante 40.000 millas
Ken Read, presidente de North Sails comenta: “La Volvo Ocean Race ha sido y sigue siendo una parte muy importante de mi vida, ya que he participado en tres de sus ediciones. North Sails también tiene fuertes raíces en esta regata, proporcionando velas a ocho de los nueve ganadores desde el "Steinlager 2" en 1989. El rendimiento y la durabilidad son requisito previo para todas las partes y piezas de los nuevos barcos one-design. Probadas como las velas de mayor rendimiento y durabilidad que jamás se ha hecho, las realizadas con tecnología 3Di, patentada por North Sails, encajan a la perfección"
Nick Bice, que dirige el centro de mantenimiento del astillero de la Volvo Ocean Race, explicó que el éxito en la renovación de su asociación con North Sails era inevitable: "North Sails fue elegido por muchos criterios, pero no solamente por su larga historia en la Volvo Ocean Race y en regatas oceánicas. Muchos elementos han contribuido a la decisión final, incluyendo el simple hecho de que el producto 3DiTM exclusivo North Sails de es muy bueno. La compañía tiene un fuerte compromiso con la próxima edición de la regata, no sólo por el producto, sino también un punto de vista personal"

(Archivo)

El siguiente paso es finalizar diseños para el inventario de velas de los Volvo Ocean 65, que se llevará a cabo una vez que se confirme a mediados de 2016 la ruta de la edición 2017-18. Después vendrá el proceso de fabricación, seguido de la entrega de las velas en abril de 2017 para los equipos inscritos en la 13ª edición. 
Ahora, los equipos podrán entrenar con las velas de la edición anterior, incluso en los dos barcos, pero esto ya no se podrá hacer cuando se entreguen las nuevas velas en abril próximo. "La idea es que todos los equipos lleguen con los mismos conocimientos cuando coincidan en la salida de Alicante", comenta Nick Bice.  
Sobre las novedades comentan: "Las velas seguirán siendo fiable, que es un factor importante. Se mejorará formas volando en base a lo que se ha aprendido en los barcos y un inventario a medida en función de la ruta de la regata".



Balance positivo del Salón Náutico de Barcelona 2015


Pasados 100 días de la edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, la cita con la náutica sigue siendo un éxito de expositores, de público, todo un acontecimiento que impulsa a todo el sector.
El balance es más que positivo, y las cifras hablan por sí solas, consiguiendo un gran éxito en 2015. Para 2016, el Salón se pone ya en marcha para que otro año el Port Vell a ser todo un mar de experiencias.




De Quality Coast a Quality Coast con la Baiona Angra Atlantic Race

· La regata organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube unirá dos destinos que poseen la prestigiosa distinción internacional Quality Coast

· La villa marinera de Baiona y el archipiélago de las Azores ostentan desde hace años esta certificación que premia la sostenibilidad de los destinos turísticos

· Los participantes en la Baiona Angra Atlantic Race podrán conocer y disfrutar de actividades de ocio en los lugares más destacados de ambos destinos


La regata oceánica Baiona Angra Atlantic Race, organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube, unirá dos destinos que poseen la prestigiosa distinción internacional Quality Coast. Se trata de un reconocimiento que distingue la calidad ambiental de destinos de toda Europa para un turismo sostenible. Desde 2007, año de su creación, el programa gestionado por la Coastal & Marine Union – EUCC, con sede en Holanda, ha premiado ya a 140 destinos turísticos de 23 países diferentes.
En el caso de Baiona, la villa marinera gallega ostenta esta distinción, en su categoría “Oro”, desde el año 2013, cuando fue seleccionada de entre más de 1000 candidatos. Quedó cuarta en la lista de los 100 mejores destinos costeros a nivel mundial, y segunda a nivel nacional, por detrás únicamente de Fuerteventura.
A la hora de evaluar a los distintos destinos, Quality Coast lo hace en base a cinco criterios: naturaleza, medio ambiente, identidad y cultura, turismo y negocios; y hospitalidad y seguridad. Si los lugares candidatos obtienen un resultado de “excelencia” en alguna de esas categorías, se les otorga la distinción “Bronce”. Si lo logran en al menos dos de ellas, son distinguidos con el Quality Coast “Plata”, y si tienen tres o cuatro apartados con resultados excelentes, consiguen la distinción “Oro”. Existe, además, una categoría “Platino”, que se otorga únicamente a aquellos destinos que obtienen una cualificación de excelente en todos los criterios analizados.
Es precisamente esta distinción “Platino” la que ostentan las Islas Azores, que en 2015 se convirtieron en el primer destino Quality Coast Platino del mundo. El archipiélago luso lograba así algo que ningún otro lugar había conseguido desde la creación del programa de estos premios al turismo sostenible.
Baiona y Azores, dos destinos unidos por una misma distinción, estrecharán en este 2016 aún más sus lazos gracias a la Baiona Angra Atlantic Race, una regata oceánica que partirá el próximo 3 de julio de la villa marinera gallega rumbo a Angra do Heroismo, una localidad de unos 35.000 habitantes situada en la Isla Terceira del archipiélago portugués.
La competición, para la que ya está abierto el plazo de inscripción, permitirá a los regatistas participantes conocer de primera mano los motivos por los cuales ambos lugares recibieron este reconocimiento. Lo harán gracias a un programa de actos sociales y visitas turísticas organizadas con motivo de la regata.

Fuente: Prensa Regata Baiona Angra Atlantic Race

IKER MARTÍNEZ: “AHORA HAY QUE TRABAJAR DURO PARA REHABILITARME LO MÁS RÁPIDO POSIBLE”

(Archivo)

El pasado miércoles, día 10, durante la segunda jornada de Mundial de Nacra 17 en aguas de Clearwater (Florida, EE.UU.), el regatista Movistar Iker Martínez sufría un aparatoso accidente provocado por otra embarcación durante la salida de una de las pruebas de la jornada, lo que le impedía continuar compitiendo debido al fuerte golpe recibido en su rodilla izquierda. Ahora, el bimedallista olímpico ya piensa en recuperarse lo más rápido posible con el objetivo de volver a navegar cuanto antes y continuar así luchando por la plaza para Río.
No le estaban yendo nada mal las cosas al tándem formado por Iker Martínez y Julia Rita durante las primeras pruebas del Mundial. A pesar de las difíciles condiciones de viento, los regatistas Movistar se estrenaban en la cita intercontinental anotándose un tercer puesto que les colocaba en el podio en la primera jornada de regata.
Ya el segundo día la suerte no continuó del lado del dúo vasco-balear. Tras anotarse un 13º y un sexto puesto en las dos primeras pruebas de la jornada, fue ya en la tercera cuando otra embarcación -que acabó siendo descalificada- chocó contra el Nacra 17 de Iker y Julia alcanzándoles por la popa a gran velocidad e impactando su botalón contra la pierna del patrón vasco.

Tal y como explicaba Iker: “tuve un impacto por la parte de atrás de la rodilla del botalón de un barco que venía a toda velocidad. Yo, al ver el botalón acercarse tan rápido, salté y entonces me golpeó en la rodilla y me lanzó disparado del barco, lo que fue una gran suerte porque el impacto, al desplazarme a mí, fue mucho menos agresivo y posiblemente me haya salvado de tener algo mucho más grave”.
Tras lo sucedido, el dúo español regresó a tierra y, tras varias pruebas médicas a lo largo de los días posteriores, los médicos confirmaban la lesión. “La lesión al final es una rotura de fibras en el gemelo, en la parte superior. Además hay una contusión ósea muy importante y también el ligamento lateral interno tiene un esguince de una grado 2-3, con lo cual está bastante dañado. No hay una rotura completa pero está muy dañado”, afirmaba el regatista Movistar.
Así las cosas, Iker y Julia no pudieron continuar compitiendo en un Mundial que, sin lugar a dudas, habían comenzado con muy buen pie. Además, la reparación que se les concedió tras ganar la protesta contra el otro barco tan sólo pudo ser aplicable para las dos pruebas que no pudieron disputar ese mismo día, y al no haber podido competir el resto de pruebas los españoles se quedaron sin opciones el segundo día de regata.
Tuvimos una protesta, la ganamos y pedimos una reparación que nos concedieron, pero hay una regla que está hecha para que no pueda haber un barco que haga sólo una prueba y luego, por la razón que sea, no haga ninguna más y gane la competición, así que si navegas menos del 50% de las pruebas no te pueden dar una reparación para el resto de mangas del campeonato, y eso nos ha machacado la regata claramente. Es una lástima porque habíamos empezado muy bien y tenía muy buena pinta”, afirmaba el vasco.

Pensando en la recuperación
Ahora, los regatistas Movistar regresarán a España en los próximos días con el objetivo de centrarse en la recuperación del patrón para volver al agua lo antes posible y continuar con la buena progresión que venían demostrando a lo largo de los últimos meses.
Necesitaré unas seis semanas para poder recuperarme. Este tipo de cosas te dejan de dar la lata después de tres o cuatro meses, lo sé perfectamente porque he sufrido estas lesiones en el pasado y sé cómo es la recuperación. Pero bueno, asumiendo que me pueda dar un poco la lata pero que pueda navegar, se supone que en unas seis semanas podría estar navegando. Esperemos que todo vaya bien y que pueda ser incluso un poco antes, en ciertas condiciones y con menos viento”, explicaba Iker y añadía: “Ahora lo que hay que hacer es no mirar para atrás y seguir hacia adelante. Hay que trabajar duro las próximas semanas para tratar de rehabilitarme lo más rápido posible. Hay que pensar en que habíamos hecho un trabajo muy bueno antes del Mundial; la progresión era muy buena y hay que intentar seguir por el mismo camino”.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

lunes, 15 de febrero de 2016

“UR BASQUE PEOPLE. DE BIZKAIA AL EGEO”, EVENTO SOLIDARIO PARA AYUDAR A LA ASOCIACIÓN SALVAMENTO MARÍTIMO HUMANITARIO

• El acto tendrá lugar el sábado día 20 de febrero a las 11:00h en Plentzia y es obligatorio el uso del traje de neopreno

• Es una llamada a las personas que tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas…

• Laboral Kutxa y los Ayuntamientos de Plentzia y Gorliz son los patrocinadores

• Hay dos modalidades: travesía a nado de 400 metros y circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros


Más de 400 muertos en 40 días que llevamos de año. Una cifra demoledora que ha llevado a personas vinculadas al mar y al agua, de distintas modalidades deportivas, a tomar parte en el evento solidario “UR BASQUE PEOPLE. De Bizkaia al Egeo”. La cita tendrá lugar el sábado día 20 de febrero a las 11:00h en la playa de Plentzia. Para participar hay que inscribirse en el correo electrónico colaboro.smh@gmail.com y hacer una donación de 10€ en la cuenta de Laboral Kutxa ES92 3035 0235 22 2350038982. Todos los beneficios irán destinados a la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario.

Es una llamada a las personas que tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… Hay dos modalidades: travesía a nado de 400 metros y circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros.
Las personas que no participen y deseen colaborar, pueden hacer ingresos en esa cuenta. Uno de los requisitos obligatorios para tomar parte en el acto solidario es usar traje de neopreno. Las inscripciones también se pueden realizar el día del encuentro en los soportales de la playa de Plentzia. Se recomienda llegar a entre las 10 y las 10.30h.
La iniciativa surge de un grupo de personas vinculadas a diferentes modalidades deportivas acuáticas, con el objetivo de ayudar a las personas que se juegan la vida cruzando el Egeo para llegar a Grecia. Un trayecto en el que mayores y pequeños dejan atrás su mundo en guerra para intentar hacer una nueva vida. Una vida a la que en muchos casos, no llegan.
Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) actúa en Chíos, donde cada día consiguen llevar a puerto a unas 350 personas, aproximadamente el 10% del total de refugiados que llega a Europa a diario.
En SMH todos son voluntarios, nadie cobra, y todos son profesionales, ya que la ayuda que se presta es en el agua y se necesitan conocimientos técnicos. La distancia entre Turquía y Grecia es muy corta, 6 kilómetros, y si todo va bien es media hora de trayecto, pero si el motor se estropea, los vientos arrastran las embarcaciones y acaban en alta mar. Otra de las cuestiones terribles que se dan en esta coyuntura es que los viajes son más baratos si hace mal tiempo, con el riesgo que eso conlleva. Si normalmente cuesta 1.000 euros, cuando hay tormenta cuesta 400.


Gentes de mar, de agua
La gente de mar, la gente de agua de Bizkaia queremos ayudar haciendo lo que sabemos. Este acto es una llamada a las personas que de una forma u otra tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… cada una de nuestras brazadas puede salvar una vida el sábado 20 de febrero.
UR BASQUE PEOPLE se celebra gracias al patrocinio de Laboral Kutxa y al apoyo de los Ayuntamientos de Gorliz y Plentzia, sin cuya ayuda no hubiera sido posible. Un trabajo en equipo organizado que cuenta con la colaboración desinteresada de Goazen UP, Agencia DOBLE, Marmoka Films y Plastik.

Para más información:
Ane Mendibe
BIOK Comunicación Estratégica
636 878 248

Masterclass de Ainhoa Sánchez, fotografa VOR


¿Quieres saber cómo trabajan los fotógrafos de la Volvo Ocean Race? El martes 1 de marzo a las 19.00h, Ainhoa Sánchez, fotógrafa oficial de la edición 2014-15, dará una masterclass, ¿te apuntas? Escríbenos a info@museovolvooceanrace.com

Mundial FX, 49er y Nacra17: Támara y Berta ganan el Mundial FX

- Támara Echegoyen y Berta Betanzos ganan el Mundial FX

- No dieron opción a sus rivales con una fase final espectacular

- En 49er Federico y Arturo Alonso consiguen la plaza olímpica para Río 2016

©Jen Edney

La gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos son las flamantes campeonas del mundo de la clase FX después de realizar una fase final inmejorable, llegando como líderes a la Medal Race con la medalla asegurada y confirmando al final de la misma que era la de oro. En 49er los hermanos Federico y Arturo Alonso consiguieron la plaza olímpica después que Diego Botín y Iago López finalmente no consiguieran entrar por un punto en la Medal Race. En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco acabaron décimo terceros.
Echegoyen y Betanzos tenían muy claro el objetivo de estar en el podio y durante todo el campeonato han estado flirteando con los puestos de cabeza hasta que dieron el golpe definitivo en las tres últimas jornadas en las que asaltaron el podio y llegaron líderes a la última jornada, en la que dependieron de sí mismas y supieron aguantar la presión finalizando séptimas la Medal Race, lo que les valía para ganar con solvencia el Mundial con una ventaja de trece puntos sobre las segundas clasificadas, las danesas Maike Foght y Anne-Julie Schütt y catorce sobre las alemanas Victoria Jurczok y Anika Lorenz. 

©Jen Edney

La patrona gallega estaba eufórica tras esta gran victoria y explicaba a la organización que “lo celebraremos como se merece. Ha sido un gran regalo al trabajo duro que hemos realizado en esta campaña, y tras la celebración volveremos al trabajo para seguir creciendo para navegar aún más rápido dentro de seis meses en Río”.
Este es el primer título mundial de Echegoyen y Betanzos en la clase FX, aunque ya saben lo que es la gloria, por parte de Támara la olímpica con el oro en Londres 2012 en la clase Elliot 6m junto con Ángela Pumariega y Sofía Toro y Berta en 470 Femenino junto con Tara Pacheco.

©Jen Edney

En 49er el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López partían en la jornada final con muchas expectativas, incluso de podio. Lo hacían en séptima posición, pero las tres regatas finales se convirtieron en un auténtico match race entre las tripulaciones españolas que se jugaban la plaza olímpica para Río. Botín hacían un 14-25-16, los hermanos Carlos y Antón Paz un 19-20-21 y los hermanos Federico y Arturo Alonso un 18-24-20. Todo esto hacía que Botín y López acabaran en el décimo primer puesto, a un punto de la Medal Race, los Paz acabaron décimo sextos y los Alonso vigésimo quintos. Al haber conseguido estos últimos el tercer puesto en el Mundial de 2015 –primera regata puntuable- y Botín y López no entrar en zona Medal y aspirar a quedar entre los ocho primeros, hacía que Federico y Arturo Alonso fuera n los que hayan conseguido la plaza para representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El podio en 49er lo han ocupado los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke, oro –por cuarta vez consecutiva-; los austríacos Nico Luca Marc Delle Karth/Leopold Nikolaus, plata y los británicos Dylan Fletcher-Scott/Alain Sign, bronce.

En Nacra 17 el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco han acabado el Mundial en el puesto décimo tercero, quedándose también a las puertas de la Medal Race. Echávarri y Pacheco se quedaron como única tripulación española en liza después del abandono obligado de Iker Martínez y Júlia Rita, tras haber sufrido un abordaje en la segunda jornada de regatas y que acabó con Martínez en el hospital debido al golpe recibido.
El podio en Nacra ha sido para los franceses Billy Besson/Marie Riou, oro; los daneses Allan Norregaard/Annette Andreasen, plata y los italianos Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri, bronce.

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 12 de febrero de 2016

Gaastra PalmaVela, del 4 al 8 de mayo



Wallys, Maxis y TP52 han sido los más madrugadores en inscribirse en la regata "open" del Real Club Náutico de Palma que se disputará del 4 al 8 de mayo

La prueba será puntuable para el Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos

Los Swan 45 contará con categoría propia


La Gaastra PalmaVela calienta motores y todo apunta a que la edición de 2016 contará con una gran participación. A pesar de que todavía faltan casi tres meses para la disputa de la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma (está programada entre el 4 y el 8 de mayo), ya son 34 las embarcaciones que han confirmado que no quieren perderse esta importante cita.


La flota participante en esta nueva edición ha quedado dividida en las clases Maxi, Wally, Monotipos (Swan 45, J80, Flying Fifteen y Dragon), Box Rule (TP52), ORC, IRC, Época y Clásicos, Vela Latina y Vela Adaptada, las mismas que en ediciones anteriores han propiciado el éxito de la Gaastra PalmaVela y su inclusión en los principales circuitos del Mediterráneo. Tal es el caso de los progamas oficiales de la International Maxi Association (IMA) y de la clase Wally, cuyos armadores se declaran “enamorados” de la regata y de la organización del RCNP.


El resultado de la incorporación de la regata a estos dos selectos calendarios de regatas se percibe en las inscripciones que ya han sido formalizadas a través de la página web del evento, palmavela.com.

Cinco veleros del astillero Wally, considerado uno de los más exclusivos del mundo, han anunciado ya su presencia en la Bahía de Palma: el local Open Season de Thomas Bscher, el Tango G, el J One, el Magic Carpet 3 y el Ryokan 2. No obstante, el número de participantes en esta clase podría duplicarse en los próximos meses. Además, el Lionheart, un fantástico clase J de casi 40 metros de eslora, ha inaugurado la tabla de inscritos de la clase Maxi, a la que se han unido seguidamente el imponente y sofisticado Super Maxi de 88 pies Rambler (tercero en la pasada Sydney-Hobart) del armador estadounidense George David y el barco holandés Aragon.
La Gaastra PalmaVela contará un año más con el apoyo de la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Gaastra, el soporte institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y la colaboración de la Federación Balear de Vela, el Club Náutic S’Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.


En esta edición, la gran regata “open” del Real Club Náutico de Palma será también prueba puntuable para el Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos y para el Campeonato de Baleares de Flying Fifteen, por lo que se espera que en estas dos categorías se registre también una numerosa participación.


En la clase TP52 está asegurada, asimismo, la presencia de seis unidades habituales del que probablemente es el circuito de vela más competitivo a nivel mundial. Se trata del equipo turco Provezza IX, el alemán Platoon, el Alegre de Andy Soriano, el norteamericano Sled, el actual campeón del Mundo de la clase, el Azzurra de Alberto Roemmers, y el sueco Ran, propiedad del magnate tecnológico Niklas Zennström.

La principal novedad de la Gaastra PalmaVela 2016 será que la clase Swan 45 contará con categoría propia. De momento, en Palma estarán presentes el británico Tala, los holandeses Esthec, K-force y Motions y las unidades alemanas Earlybird y Elena Nova. En pasadas ediciones, los Swan 45 habían participado en la regata integrados en la categoría de tiempo compensado ORC pero la competencia entre iguales de este año promete pruebas más emocionantes si cabe.

Fuente: Prensa PalmaVela





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez