martes, 17 de mayo de 2016

El equipo esloveno Ceeref, Campeón del Mundo de RC44 Marina de Sotogrande


El equipo esloveno Ceeref, armado por Igor Lah y con Adrian Stead a la táctica se lleva el Campeonato del Mundo de RC44 Marina de Sotogrande, celebrado en San Roque –Cádiz-, en una jornada final de infarto.

El local Península Petroleum, de John Bassadone y con Vasco Vascotto como táctico, se hace con la segunda posición tras un intensísimo duelo con los eslovacos. El tercer escalón del podio de este título mundial es para Artemis Racing del armador sueco Torbjorn Tornqvist y que cuenta con Francesco Bruni como táctico. 


La jornada comenzaba al rojo vivo y desde primera hora se presumía un duelo a dos entre el esloveno Cereef y un ansioso Península Petroleum que salía a por todas. El Península Petroleum, Atemis Racing y Aleph ganan las regatas del día.
No se podía haber imaginado un final del Campeonato del Mundo de RC44 Marina de Sotogrande tan al rojo vivo como el que se ha vivido en la jornada. El equipo eslovaco se alza con el cetro mundial con 13 pruebas disputadas y un margen de tres puntos sobre el equipo Península Petroleum que no le ha puesto las cosas fáciles a los de Igor Lah.
Tanto el Team Ceeref como el Península Petroleum han firmado puestos de podio en ocho de las 13 regatas disputas, si bien el esloveno se ha alzado con cuatro victorias parciales frente a un Península Petroleum con dos.
La primera regata, ganada por un imponente Peninsula Petroleum, ya dio en la mañana el primer descalabro de la clasificación general, empatando a punto con el Team Ceeref, que hacia un sexto, y dejando la segunda regata del día no apta para cardiacos.
El desempate se desharía a favor de los eslovacos en la segunda regata, quedando por delante del Península Petroleum y rematada en la última prueba en la que pese al exelente trabajo de los de Bassadone no pudieron con el Cereef.
El tercer escalón del podio recae en al sueco Artemis Racing, que ha conseguido mantener en la jornada su tercer puesto.

PENÍNSULA PETROLEUM, ARTEMIS RACING Y ALEPH FIRMAN LAS VICTORIAS DE LA JORNADA

La primera regata del día ha mostrado un perfecto hacer por parte del equipo de Bassadone, que desde el mismo momento de la salida se colocaba primero, con el Ceeref descolgado a su popa.
A la táctica del 25 veces poseedor de títulos mundiales, Vasco Vascotto, se le unió un excelente trabajo de la tripulación, que puso el marcador al rojo vivo. La victoria del Peninsula Petroleum y el sexto puesto del esloveno Cereef dio la vuelta a la clasificación general con ambos equipos empatados en primera posición. La victoria parcial en la regata vio al Peninsula Petroleum, seguido del Bronenosec y del Team Aqua.
La regata 12, segunda del día se podría definir en un Match Race entre el Ceeref y el Península desde antes de la salida, mientras que el sueco Artemis atacaba y se hacia con una prueba de vientos flojos de componente Sur. Segundo sería el Cereef y tercero el Katusha por delante del Península Petoleum.
Final de infarto en la prueba que cerraría el campeonato del mundo que se ha celebrado en San Roque, Cádiz, con dos unidades en lucha por el título, 2 puntos de ventaja para el Ceeref y una salida anulada que debió repetirse. El equipo francés Alpeh de Hugues Lepic firmaba su mejor puesto de todo el Mundial RC44 Marina de Sotogrande al ganar la prueba, seguido por el Cereef y Peninsula Petroleum, en lucha particular.

CLASIFICACION (barco, armador, regata 1, 2, 3…, puntos totales)
1. Ceeref. Igor Lah. 1,2,1,7,6,2,1,1,4,8,6,2,2=43 PTS.
2. Península Petroleum. John Bassadone. 2,6,2,1,3,4,2,2,9,7,1,4,3=46
3. Artemis Racing. Torbjorn Tornqvist. 8,5,6,2,4,7,5,7,1,2,7,1,9=64
4. Katusha. Vladimir Sokolov & Alexander Novoselov. 4,4,7,4,1,3,9,5,11,1,8,3,6=66
5. Bronenosec. Vladimir Liubomirov= 10,1,3,6,10,5,8,3,6,3,2,9,7=73
6. Aqua. Chris Bake. 9,8,9,3,5,9,12,11,3,4,3,5,4=79
7. Charisma. Nico Poons. 11,7,5,5,2,10,3,6,2,10,3,6,2,9,5,11,5=83
8. Nika. Vladimir Prosikhin. 3,3,4,8,8,1,7,8,5,10,9,7,11=84
9. Aleph . Huges Le Pic. 7,9,11,9,9,8,6,9,10,5,4,8,1=96
10. Artemis Racing Youth. Gustaf Lidvall. 5,10,10,11,7,64,4,7,11,10,6,8=99
11. Black Water. A Zaytsev. 6,DNF,8,10,11,11,12,10,8,6,11,10,10=128

Fuente: Prensa Campeonato del Mundo de RC44 Marina de Sotogrande

El alicantino Sven Stadel ganador absoluto de la MedSailing en El Balís

El campeón del mundo de la clase Europe se va invicto de El Balís

Intenso fin de semana con la participación de 310 embarcaciones de 14 clases


©Cristina Balcells

El alicantino Sven Stadel (CN Calpe) ha sido el ganador absoluto de la IX MedSailing, regata multiclases que se ha celebrado este fin de semana en aguas del Club Nàutic El Balís. Stadel ha sido el único que ha ganado las cuatro mangas disputadas, llevándose el premio absoluto, un reloj Nautica Watches y el trofeo de campeón de la clase Europe.
El viento volvió a ser caprichoso soplando al límite, entre 5-7 nudos, aunque en esta última jornada todas las clases pudieron acabar completando como mínimo una prueba.
Stadel no ha dado opción al resto de la flota, con cuatro victorias en cuatro mangas, el campeón del mundo de la clase Europe, líder de principio a fin solo dejó que hubiera lucha por el segundo y tercer puesto, ocupados por Marc Rubio (CN El Masnou) y Joan Freixa (CN El Balís), empatados estos dos con diez puntos.
En Optimist el mexicano Sebastián Riquelme, que navega por el CN El Balís, se ha proclamado vencedor en G1 superando en esta última jornada al alicantino Javier Clement (CN Santa Pola), que acabó segundo tras liderar la general durante las dos primeras jornadas. Tercero ha sido el catalán Arnau Gelpí (CN El Balís). En G2 ha ganado Marina Giralt (CN Vilassar de Mar) y en G3 Víctor Gimeno (CN Arenys de Mar).
En Laser Standard ha llevado el triunfo Arturo Noguer (CN El Balís), líder de principio a fin, seguido de Jordi Capella (GEN Roses) y Gorka Arajol (CN El Masnou). En Radial victoria de Albert Carcellé (CN Cambrils) superando en la última jornada por un punto a su compañera de club Miriam Oliva, primera líder. Tercera ha sido Virginia Guillermo (CN Salou), que ha acabado empatada con la segunda. En 4.7 el triunfo ha sido para Pau Jordán y segundo Pau Vives, empatados a puntos y ambos del CN El Masnou). Tercera plaza ha sido para Alex Viaplana (CN Arenys de Mar).
En Finn el gerundense Carlos Ordóñez (CV Blanes) con un segundo y dos primeros ha acabado llevándose el triunfo por delante del balear Adrián Bedoya (CN Ibiza). Tercero ha sido Axel Muñoz (CV Blanes).
En 420 Marta Torner y Enrique Mir (CN Port d’Aro) se llevaron finalmente el triunfo gracias a los dos primeros parciales conseguidos en la primera jornada, acabando empatados a cinco puntos en la general con Alex Brú y Lluís Mas (CN El Balís), que han sido segundos. Terceros han sido los también locales Eduard Ferrer y Carlos de Maqua.
En la clase 29er victoria de Pep Costa y Fran Núñez (CN Garraf) con cuatro primeros puesto superando a Tania Bonilla y Núria Miró, segundas y Albert Gelpí y Arnau Guillemat, terceros, ambas tripulaciones del CN El Balís. En Catamarán Interseries triunfo de de Marc Verdaguer y Elisa Corrochano (CM Port Olímpic) con dos primeros puestos.
En windsurf, en Raceboard victoria de Toni Colomar (CN Salou), con tres primeros puestos, seguido de Luis Camacho (CV Blanes) y Jordi Vilurbina (CN Salou). También ganó en Techno 293, Guillem Segú (CN Salou), con tres triunfos, seguido de su compañero de club Ferran Jurado; Jan Sanfeliu (CM Altafulla) acabó tercero. En TDV ganó Xavi Jofré (CN Salou) y en RS:X, Toni Bonet (CM Altafulla) superó en tres puntos al gallego Tomás Vieito (CV Ensenada Limens), tercero el local Ferrán Cornudella.

La clase J80, que compitió el pasado fin de semana, en el primer ciclo de la MedSaling, se impuso el Nautica Watches de José María van der Ploeg, seguido del Bribón Movistar de Marc de Antonio (RCN Barcelona) y Akewuele de Carlos Martínez.

Fuente: Prensa  MedSailing / El Balís

lunes, 16 de mayo de 2016

52 SUPER SERIES. Los firmes candidatos al título

La temporada 2016 de 52 SUPER SERIES se estrena en una semana en aguas de Scarlino (Italia). Y lo hace rodeada de una expectación máxima, que vino a refrendarse hace dos semanas con la disputa de la Gaastra PalmaVela, una regata que se mostró muy igualada pese a ser el sólo de pretemporada.


(Archivo)

Quantum Racing ha puesto el listón muy alto en este preinicio de la temporada de cinco eventos (Scarlino, Porto Cervo, Puerto Portals, Mahón y Cascáis). Con el regreso de Terry Hutchinson en la táctica para hacer la temporada completa y con el mayor protagonismo de Ed Baird a la caña (llevará el barco en tres eventos) el equipo ha vuelto a armarse de la misma forma que le llevó a conseguir los títulos de las temporadas 2013 y 2014. Y el año pasado, pese a que no ganó el título, aún se llevó dos de los cinco triunfos parciales. El equipo de la familia DeVos seguro que va a ser el rival a batir en la campaña que comienza el próximo miércoles 25 en aguas de la Toscana.

Pero, ¿cuáles son los equipos que tienen más mimbres para desafiar a los norteamericanos en esta temporada 2016 de 52 SUPER SERIES?

(Archivo)

Rán Racing
Niklas y Catherine Zensström vuelven con su velero sueco tras una especie de temporada sabática en 2015. Los ganadores del título mundial en 2013 compitieron sólo en Valencia, regata que ganaron, y en el Mundial de Puerto Portals, donde no tuvieron el mismo grado de éxito. La pasada semana en Mallorca mostraron algunos destellos de la calidad que atesora la tripulación, pero terminaron pagando la falta de ritmo, ya que vienen de un año casi en blanco y de tampoco acudir a los entrenamientos de marzo en Valencia.
El armador sueco ha mejorado su equipo con la llegada del neozelandés Tony Rae en labores de runner y el regreso del también kiwi Jon Gunderson en el puesto de trimmer, mientras que la popa se mantiene igual con Larson y Beashel como táctico y estratega que colaborarán con el navegante Steve Hayles. Uno de los activos de esta temporada del equipo es que no van a compaginar el calendario de TP52 con ningún otro, como solía hacer Zensström con sus incursiones en los MiniMax/Maxi72.
El velero ha tenido un trabajo de mejoras de invierno similar al de los otros veleros diseñados por Vrolijk, echando un poco hacia atrás el timón y perfilando la quilla. Además, se han centrado en el programa de velas para intentar mejorar sus prestaciones en ceñida. La desventaja de la pasada temporada de los barcos del diseñador holandés fue evidente en este aspecto y han buscado unas mejores prestaciones para que los barcos sean capaces de ir más altos y más rápidos en la crucial primera ceñida de cada manga.
Rán Racing también ha decidido navegar con 14 tripulantes, por lo que todos los tripulantes han tenido que bajar de peso. Sin ir más lejos, el Project manager y trimmer de mayor, Tim Powell, ha tenido que adelgazar hasta siete kilos para entrar en el peso:
“Esto lo he conseguido gracias a mucha bicicleta y a hacer running y ser muy cuidadoso con la comida. ¡Estamos todos volviendo a los pesos de cuando éramos adolescentes! Pero la verdad es que nos sentimos muy bien y muy preparados para lo que nos espera.
Nos sentimos muy tranquilos con los trabajos que hemos hecho en el barco. Ahora lo que tenemos que hacer es trabajar en los pequeños detalles que muchas veces marcan la diferencia. La aceleración, especialmente en las salidas, es vital, pero requiere mucho tiempo de entrenamiento y eso se vio con las regatas de Palma en las que observamos cómo mejorábamos día a día. Pero sigo creyendo que nos debemos pulir más en todos los aspectos. El barco parece que funciona bien con los cambios que hemos hecho, pero eso sólo lo sabremos cuando compitamos la próxima semana.
Tener el apoyo de Tony Rae es importantísimo. Su llegada nos ha traído aire fresco y nuevas ideas, lo que es muy positivo.”
Sobre los enfrentamientos con el resto de la flota y sobre el Quantum Racing, Powell mantiene:
“Quantum va a ser un rival muy muy duro. Hutchinson es un táctico increíble, pero también es un perfecto conocedor del resto de la flota y sabe cómo manejarse. Creo que podemos estar en el podio al final de la temporada y si navegamos en nuestros mejores registros podremos ganar regatas.
No tengo ninguna duda de que 52 SUPER SERIES es la regata más importante del mundo para monocascos. Los barcos están muy igualados y todas las tripulaciones los llevan perfectamente. Este es el lugar donde estar si quieres pugnar con los mejores.”

(Archivo)

Azzurra
Azzurra ganó la Gaastra PalmaVela en 2015 y terminó ganando las 52 SUPER SERIES de 2015 y el Mundial de TP52. En la regata de pretemporada de Palma en 2016 quedaron segundos tras Quantum Racing, pero el patrón Guillermo Paradaestá convencido de que se encuentran en el mismo grado de preparación que la pasada campaña. Y se muestra tranquilo porque está seguro de que van a lograr hacer la transición del modo pretemporada al modo campeonato antes de llegar a Scarlino. Al contrario que la pasada temporada, donde pese a ganar en Palma sólo pudieron terminar cuartos en Valencia, este año Parada cree que el estreno será mejor ya que este invierno sí que han podido entrenar con las velas de competición en la pretemporada, aunque no se usaran en la PalmaVela. Así que Parada piensa que tienen un as en la manga con la velocidad:
“Ahora sabemos exactamente lo que tenemos que hacer para ser competitivos en Scarlino y eso la aprendimos en Palma. Aprendimos bastante y creo que seremos rápidos en Toscana.
Creo que estamos en buena forma. Nos conocemos perfectamente como tripulación y cada uno ha hecho el trabajo de invierno que tenía asignado.
No estamos contentos con no haber ganado en Mallorca, pero no era nuestro objetivo. La pasada temporada fuimos de Palma a Valencia con unos cambios que no funcionaron. Eso es lo que hemos aprendido y todo lo que hemos analizado nos dice que estamos en el buen camino. Lo que es evidente es que Quantum Racing fue más rápido y mejor en Palma.”
Para el argentino hay otro aspecto que le hace estar tranquilo de cara a la regata de Scarlino. El entrenador de Azzurra, Marco Capitani, se crio deportivamente en las aguas cercanas a Scarlino por lo que las conoce perfectamente. Y esa es una ventaja en una regata que es una caja de sorpresas para todos al ser la primera vez que compiten en esas aguas los TP52.
“Creemos que vamos a tener brisas medias de entre 15 y 18 nudos y olas. Pero no estamos seguros y vamos a tener que adaptarnos a lo que nos encontremos en los primeros días de entrenamiento allí. Pero eso les pasará a todos y será interesante ver cómo nos adaptamos todos a las nuevas condiciones.”
La tripulación de Azzurra será exactamente la misma a la del año pasado. Los dos armadores del velero, Pablo y Alberto Roemmers, navegarán durante la temporada en el velero.

Doce barcos serán de la partida en la primera de las regatas de la temporada 2016 de 52 SUPER SERIES. La prueba de Scarlino las podrá seguir en directo a través de la web de la competición www.52SUPERSERIES.com y en la nueva aplicación que se va a lanzar muy pronto.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

domingo, 15 de mayo de 2016

World Match Racing Tour Copenhagen. Canfield gana por error de Iker

Espectacular ha sido la progresión de Iker Martinez y su equipo en el la manga de Copenhague del Mundial de Match Racing e increíble el despiste que le hubiese podido dar aspiraciones al triunfo, pero sin duda, llegar a la final, en esta disciplina tan complicada, se puede considerar una gran victoria.


Taylor Canfield gana de forma bastante sencilla las dos primeras mangas de la final, pero durante la tercera, el equipo español timoneado por el medallista olímpico y rematista oceánico Iker Martinez, saca el "cuchillo" y le pone las cosas difíciles al americano, incluso llegando a comisionar y comiéndose una bolla, obligando a penalizarse al español, pero el viento rancheado, propiciando continuas paradas y acelerones en los M32, agrupando o marcando severas diferencias, esta última favoreciendo a los de Iker, pero un error de cálculo, pensando que aún quedaba otra vuelta, le hizo desplegar el genaker e ir al lado contrario de la llegada, ante el asombro del mismo Taylor Canfield, comentaristas y espectadores.




Victoria de 3-0 de los americanos... pero un excelente segundo lugar para los españoles, más valioso aún porque se estrenaban en la clase y en la disciplina de Match Racing

Copenhagen 2016 - Overall Results

1. Taylor Canfield (ISV), US One
2. Iker Martinez (ESP), Team España
3. Nicklas Dackhammar (SWE), Dackhammar Racing
4. Yann Guichard (FRA), Spindrift Racing
5. Mattias Rahm (SWE), Rahm Racing
6. Sally Barkow (USA), Team Magenta 32
7. Ian Williams (GBR), GAC Pindar
8. Bjorn Hansen (SWE), Nautiska Racing
9. Phil Robertson (AUS), Waka Racing
10. Johnie Berntsson (SWE), Flux Team
11. Evan Walker (AUS), KA Match / CYCA
12. Nicolai Sehested (DEN), Trefor Matchracing
13. Chris Steele (AUS), 36 Below Racing
14. Michael Hestbaek (DEN), Team Hydra
15. Sam Gilmour (AUS), Neptune Racing
16. Steven Thomas (AUS), Royal Perth Yacht Club
17. Joachim Aschenbrenner (DEN), Aschenbrenner Racing
18. Hans Wallén (SWE), Wallén Racing
19. Eric Monnin (SUI), Albert Riele Swiss Team
20. Mans Holmberg (SWE), Team Holmberg

Ojo con ellos...
-

Les Voiles de Cassis. El "Yanira" y media flota se queda en los pantalanes durante la primera jornada

Amaneció ayer en Cassis el primer día de regatas con cielo despejado pero con previsión de un viento por encima de 20 nudos y rachas que alcanzarían casi los 30, sumado a la ola que se había formado tras una noche de viento persistente.


A primera hora, se adelanta la reunión de patrones y la regata también adelantada ante la previsión de que el viento suba y además se ha de dejar libre la zona de navegación frente a Cassis a causa de una exhibición aérea.
Ante tal panorama, unos cuantos barcos, la mitad de la flota, entre ellos los más grandes, "L´Oiseau de Feu",  "Entrerprise" y el único español presente, el "Yanira" del RCNB, primado ante todo la seguridad de tripulantes y barcos, deciden quedarse amarrados al abrigo del puerto.


El Comité, con buen criterio, decide un recorrido corto y muy pegado a la costa, en el que la ola queda minimizada, pero las rachas hacen trabajar a las tripulaciones. La salida la sitúa bajo el imponente acantilado marítimo, considerado el más alto de Europa.


Se consiguen finalizar dos mangas, aunque en la segunda son solo tres barcos, los más pequeños, los que tomaron la salida.


La clasificación de la primera manga delprimer día ha quedado así:
1º) "Windhover"
2º) "Andale"
3º) "Aigur Blu"

El resultado de la segunda ha sido el mismo:
1º) "Windhover"
2º) "Andale"
3º) "Aigur Blu"

Para hoy parece que las condiciones serán más suaves y se pueda comenzar la regata con todos loa barcos en la línea de salida

-

viernes, 13 de mayo de 2016

El andaluz Arturo Montes representará a España en los Juegos Paralímpicos en 2.4mR.

El onubense se ha clasificado en un final muy intenso con Rafa Andarias en el Lago di Garda

Acompañará a los Paralímpicos a Roig/Del Reino (Skud 18) y Llobet/García/Gimeno en Sonar



El regatista onubense, Arturo Montes (RCMT Punta Umbría), será el representante español en la clase 2.4mR en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, que se celebrarán el próximo mes de septiembre. Montes llegaba como líder a la cuarta y última clase de clasificación, jugándose la plaza con el alicantino Rafa Andarias (CN Jávea). Montes se une a los ya clasificados Sergio Roig/Violeta del Reino en Skud 18 y Paco Llobet/Hector Alvarez Garcia/Manuel Gimeno (Sonar).
La Trentino Olympic Sailing Week era la regata definitiva después del Campeonato de España de Vela Paralímpica (Valencia), Trofeo Princesa Sofía Iberostar (Mallorca) y la primera regata del Circuito Iberdrola (Los Alcázares).
Llegaban con opciones a conseguir la plaza Montes y Andarias, que navegaron a la par y con muy poca diferencia de puntos a lo largo de toda la semana, al final el andaluz supo mantener su ventaja para acabar llevándose la clasificación para Río. El mejor español en la regata ha sido el andaluz Borja Melgarejo, en quinta posición. El resto de españoles se han clasificado Montes, el cartagenero Antonio Maestre y Andarias en los puestos séptimo, octavo y noveno respectivamente.
Al final Montes ha superado en cuatro puntos a Andarias en la clasificación para los Juegos Paralímpicos. Todo parecía que se lo jugarían en la última jornada, pero la falta de viento dejó la clasificación como estaba y el pasaporte paralímpico para el onubense, que se mostraba muy feliz tras la regata italiana en conversación con la Federación Andaluza: “Estamos muy contentos, después de mucho trabajo, esfuerzo y por qué no decirlo, sacrificio, lo hemos conseguido. La cosa estaba muy justa entre Rafa y yo, pero al final ha caído de nuestro lado”. Montes añade que “hoy hemos conseguido la primera parte de este proyecto que era clasificarnos y ahora hay que seguir trabajando muy duro estos cuatro meses para llegar a Río lo más preparado posible, no va a ser fácil pero desde luego lo vamos a intentar”. Finaliza pensando ya en estos meses que quedan hasta los Juegos: “ahora toca más trabajo en equipo, planificación y hacer todo lo posible para hacer buena mi clasificación como representante de nuestro país”.
El Director de Preparación Paralímpica, Alfred Buqueras, explicaba como ha sido la clasificación: “La calificación ha estado muy disputada hasta la última jornada. Ayer la diferencia era de cuatro entre Arturo y Rafa”. Sobre la última jornada explicaba que finalmente se ha anulado en Garda que “hoy el comité ha intentado dar salida a la primera prueba a las nueve de la mañana con dos nudos y antes de llegar a barlovento desaparecieron”.
Sobre el periodo de clasificación Buqueras añade que “estoy contento por la competencia en la clase 2.4mr, dar las gracias al circuito Iberdrola que nos mantiene en competición durante todo el año y ha servido para que la flota española suba su nivel, también el Europeo de Valencia que nos puso a los mejores regatistas de la clase en casa y poder subir el nivel con ellos”.
Respecto a la flota española, quiso agradecer a todos su lucha: “en cuanto a Arturo, Rafa, Antonio y Borja son la prueba del trabajo realizado durante estos últimos años en la clase. Consiguieron clasificar a España en Australia por primera vez y poder participar en una Paralimpiada de pleno derecho sin invitación”.
Fuente y foto: Prensa RFEV

La UPV gana el Campeonato de España de Vela Universitaria

Los J80 han sido los barcos elegidos para el Campeonato de España Universitario

La competición, organizada por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Real Club Náutico de Palma, ha constado de tres mangas tras la anulación de las dos últimas jornadas por exceso de viento y un fuerte chubasco. El rector de la UIB, Llorenç Huguet, ha entregado las medallas a los campeones y ha animado a seguir apostando por el deporte universitario.


El equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), integrado por los regatistas Carlos Gabriel Rosselló, Jorge Navarro, Borja Mas y Fernando Dávila, se ha proclamado hoy campeón de España de Vela Universitaria. La competición se ha desarrollado desde el pasado jueves en la Bahía de Palma bajo la organización del Real Club Náutico de Palma y la Universitat de les Illes Balears.
La anulación de las jornadas de ayer jueves y hoy viernes, la primera por exceso de viento y la segunda por la caída de un chubasco muy intenso en el campo de regatas, ha hecho buenos los resultados de las tres regatas disputadas el pasado miércoles, en las que la tripulación de la UPV obtuvo dos victorias y un segundo puesto, seguida de la Universitat Pompeu Fabra, con dos segundos y un primero. Ha completado el podio definitivo la Universitat de València, merced al parcial de un primero, un segundo y un tercero.
El director deportivo del RCNP, Manu Fraga, ha explicado que los dos últimos días no ha sido posible competir, ya que "el tiempo nos lo ha puesto imposible".
"Ayer soplaron rachas muy duras y decidimos anular por seguridad. Hoy hemos salido al mar y lo hemos intentado, pero la tormenta nos ha impedido completar ninguna prueba. Por fortuna, el primer día pudimos realizar todo el programa", ha añadido.
La entrega de trofeos se ha celebrado este tarde en la Sala Magna del RCNP y ha contado con la presencia del presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González Devesa, y el rector de la UIB, Llorenç Huguet, quien ha felicitado a las tripulaciones premiadas y ha abogado por seguir trabajando para afianzar el deporte universitario.
Carlos Gabriel Rosselló, patrón del equipo vencedor, ha indicado que ya conocía la Bahía de Palma -"mi segunda casa"- por su condición de ibicenco. "Sabía que teníamos posibilidades de hacerlo bien y así se lo transmití a mi equipo".
Regatista de Club Náutico de Ibiza en la clase Laser Standard, Rosselló ya tenía experiencia en el J80 (monotipo a bordo del cual se ha desarrollado el Campeonato de España Universitario), pero tuvo que dejar de navegar cuando inició sus estudios de ingeniería industrial en la UPC.
"La verdad es que estoy muy agradecido de que las universidades hayan hecho el esfuerzo de venir a competir, pues es la forma de que los estudiantes podamos compaginar la carrera con nuestra afición por el deporte, en este caso por la vela", ha declarado Rosselló.
El Campeonato de España de Vela Universitaria ha contado con el concurso de deportistas de la UIB, así como de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universitar Pompeu Frabra (UPF), la Universitat Politécnica de València (UPV), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat de València (UV), la Universitat Poltécnica de Catalunya (UPC) y la Universidad de Alicante (UA).
Después de dos años en blanco, el Campeonato de España Universitario de Vela fue recuperado el año pasado a instancias de la UIB. Esta es la segunda vez, tras la exitosa experiencia de 2015, que nacional se celebra en Baleares.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) convoca anualmente el programa de Campeonatos de España Universitarios en 17 modalidades deportivas, entre las cuales está incluida la vela.

miércoles, 11 de mayo de 2016

"Voiles de Cassis". El "Yanira" preparado para la regata

El barco clásico "Yanira" del RCNB ya se encuentra en la pequeña población Cassis para su próxima regata, la 5ª edición de "Voiles de Cassis", del 13 al 15 de mayo. Tras el éxito en "Les Dames de St. Tropez", en la que contó con tripulación exclusivamente femenina, el barco vuelve a tripulación mixta, pero seguirá timoneado por Pilar Pasanau. Entre otros, conformarán tripulación Fernando Peñas en la proa, Andrés de León en el palo y capitán, Celin Garín como líbero, Marta Mora trimando velas de proa y Luis Fernández a la mayor y tripulante de comunicación. 16 personas componen la tripulación.


Cassis está situada enla región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en el departamento de Bocas del Ródano, muy cerquita y pertenece al distrito de Marsella. Con unos 8.000 habitantes, el pueblo conserva su propia identidad marinera y turística de minorías.
Entre sus grandes atractivos, sin duda el pueblo en si, ubicado en un entorno natural que combina los bosques de pino, rocas ocre y blancas, viñedos en terrazas que se extienden hasta el mar Mediterráneo. Cassis está protegido por dos monumentos de la naturaleza como son el Cabo Canaille (el acantilado marítimo más alto de Europa) y el Parque Nacional de Calanques, unos majestuosos acantilados, sitio es único en el mundo, que permiten a los amantes de la naturaleza disfrutar de diversas actividades, tanto fuera como dentro del agua. Inmersiones, paseasen barco, senderismo, arroyos, un lugar que invita a la exploración y el descubrimiento.

Paisajes, cultura, viñedos, mar, naturaleza, gastronomía... todo junto en esta bella población mediterránea.

-

Más de sesenta embarcaciones participarán en el 43 Trofeo de vela Conde de Godó

Tomarán parte en la primera cita náutica de Barcelona equipos de hasta siete países 


La 43ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó, una de las competiciones náuticas más prestigiosas del calendario nacional, se celebrará en aguas de Barcelona del 2 al 5 de junio, bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona. Se prevé que más de 60 embarcaciones de crucero ORC y de monotipo J80 tomen parte en esta cita deportiva y social de primer nivel, con la que se inicia la temporada de regatas en Barcelona.
A algo más de 20 días del inicio de la competición, ya han formalizado su inscripción 33 equipos, procedentes de siete países: Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia, Perú y Suiza, así como España.
Estamos muy contentos con las cifras de participación y con la internacionalidad del Trofeo de vela Conde de Godó -explica el director gerente del Real Club Náutico de Barcelona, Joan Marín-. Tras la histórica edición del año pasado, que fue el preludio del Mundial de ORC y que congregó a casi 80 barcos, esperamos a unos sesenta equipos de siete países”.
A la espera de confirmar los números de participación, el Real Club Náutico de Barcelona prevé montar dos campos de regata frente a la costa de Barcelona, uno para los monotipos J80 y el otro para las tres flotas de crucero ORC que se prevé tener: ORC 0-1, ORC 2 y ORC 3-4.
El jueves 2 de junio será la jornada dedicada al registro de participantes y al resto de preparativos técnicos. Las regatas del Trofeo de vela Conde de Godó se celebrarán durante tres jornadas, del viernes 3 al domingo 5, con un total de ocho pruebas en programa para los ORC y de nueve mangas para los J80. Cerrará la gran cita náutica la entrega de premios, que se celebrará el mismo domingo día 5 en el village del Trofeo de vela Conde de Godó.
Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 43 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el soporte de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como con la ayuda de Coca-Cola, Nº3, The Glenrothes, Gramona, Casa Westfalia, Snapea Crisps, Estrella Damm, Slastik, VIP Style Magazine y Gill.

Fuente: Prensa Godo

Alicante apuesta por dos ediciones más de la Volvo Ocean Race

La Generalitat Valenciana anunció hoy el compromiso de firmar con Volvo Ocean Race un contrato para ampliar a dos ediciones más la permanencia de la Vuelta al Mundo a Vela en Alicante.


La Generalitat Valenciana anunció hoy el compromiso de firmar con Volvo Ocean Race un contrato para ampliar a dos ediciones más la permanencia de la Vuelta al Mundo a Vela en Alicante.
El acuerdo contempla la designación de Alicante como Puerto de Salida para las ediciones décimocuarta y décimoquinta (2020-21 y 2023-24, bajo el actual formato de la regata que se celebra cada tres años) y la permanencia en Alicante de la sede central de la organización y del Museo Volvo Ocean Race en la Zona Volvo del Puerto de Alicante en ese periodo, puesto que el acuerdo en vigor expira al final de 2018.
La Volvo Ocean Race es uno de los grandes instrumentos de promoción de la Comunidad Valenciana. Es sin duda el mejor instrumento para el posicionamiento de la ciudad de Alicante en el mundo”, señaló el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en rueda de prensa en Alicante tras una reunión con el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert, y el director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (SPTCV), Antonio Rodes.
Es un gran evento para todos los ciudadanos de Alicante (…). Es un evento de una trascendencia mundial. Desde el punto de vista comercial, queremos que sea un escaparate para todo el mundo. (…) Es una decisión difícil, por las circunstancias financieras de la Generalitat, pero es una decisión acertada, desde convicción del interés general en la promoción económica y cultural de Alicante”, añadió Puig.
Muchos de los turistas que vienen conocen el nombre (Volvo Ocean Race) y tienen curiosidad de conocer una ciudad que alberga la salida de un evento con repercusión mundial”, declaró Rodes.
Estamos muy satisfechos por el apoyo recibido de Generalitat Valenciana, por su disposición colaboradora y su deseo de cerrar este acuerdo para poder así consolidar un proyecto tan beneficioso para la ciudad y la región”, declaró Antonio Bolaños, director general interino de Volvo Ocean ace hasta la incorporación en junio de este año del nuevo director general, el británico Mark Turner.
La Volvo Ocean Race aportó 274 millones de euros a la economía de la Comunidad Valenciana (47,6 millones adicionales en el resto de España) y generó el equivalente a 4.833 puestos de trabajo a tiempo completo en la región desde 2008 a 2014, según datos del estudio de impacto económico de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
Alicante fue Puerto de Salida en las ediciones 2008-09, 2011-12 y 2014-15 y volverá a serlo en 2017-18. Las siguientes dos ediciones (2020-21 y 2023-24) también se celebrarían en Alicante tras la ratificación del acuerdo. La organización de la Volvo Ocean Race estableció su sede central en Alicante en 2010.
El Museo Volvo Ocean Race, inaugurado en junio de 2012 y de entrada gratuita, registró 50.488 visitas en 2015, 44% procedentes del extranjero, y 59.456 en 2014, 36% del extranjero. Además han participado 12.101 escolares en el programa escolar gratuito en esos dos años.
La Vuelta al Mundo a Vela, por equipos y con etapas, es la competición deportiva más larga y más dura que existe. Con 43 años de historia, se celebra cada tres años y reúne a los mejores regatistas del mundo.

Fuente: Prensa VOR

lunes, 9 de mayo de 2016

Les Dames de ST. Tropez. El "Yanira" español repite triunfo

El “Yanira” del RCNB repite triunfo en Les Dames de Saint Tropez, peculiar competición en la que toman protagonismo las mujeres navegantes

Mis fotos AQUÍ


Del 6 al 8 de mayo se ha celebrado en la bahía de Saint Tropez la 5ª edición de la regata "Les Dames de Saint Tropez”, regata en la que los barcos han de ser principalmente tripulados por mujeres y sobre barcos de época, lo que hacen único a este evento de la Riviera Francesa. Lo ideal es que el total de tripulantes sea femenino, pero también está permitido, a cargo de penalizaciones, que haya hombres a bordo.
La asistencia es por exclusiva invitación, y 14 veleros se han acercado a la linea de salida para disputar la regata, entre los que se encontraban algunos de los más bellos del mediterráneo, "Moonbean III", "Eva", "Manitou", "Oiseau de Feu", "Skylark", "Yanira"…, divididos en dos clases (mayor y menor de 16 metros)
En esta 5ª edición se ha alcanzado un récord de participación femenina, ya que el 85% de las tripulaciones estaba compuesto por mujeres, y 4 barcos de la flota disponían de tripulación íntegramente femenina, entre los que se encuentra el único representante español, el Yanira, representando al RCNB.


Dos intensas jornadas en las que el comité de regatas, dirigido por Michelle Urando, ha elegido el interior del Golfo de St. Tropez como lugar de celebración de las pruebas. Ambos días el viento ha sido de componente Este, con una intensidad que ha variado entre 15 y 20 nudos y han montado recorridos costeros de unas 13 millas el primer día y 9 millas el segundo, con salida y llegada frente a la Torre de Portalet, justo delante de la escollera de puerto, en la que se ha reunido un numeroso público para disfrutar de las evoluciones de estos barcos clásicos.
El barco del RCNB defendía el puesto conseguido el pasado año, en el que quedó como primer barco con tripulación íntegramente femenina. Está armado por Magdalena Mora y ha contado con Pilar Pasanau a la caña, Laia Tutzo a la táctica, Fatima Diaz y Mari Jo Castro como parte de los 16 componentes, todos femeninos, que componen la tripulación para esta regata. El primer día, por problemas por una polea rota que impide arriar la vela de proa, pierden valiosos minutos en un cambio de vela, pero a pesar de ello consiguen el primer puesto de la clase, misma posición que vuelven a ocupar el segundo día, ya con maniobras precisas y alcanzando la llegada en un excelente 3er. puesto en real, muy por delante de barcos con mayor potencial.


La clase (mayores de 16 metros, está ganada, pero los problemas del primer día les impide ganar la general y la de primer barco 100x100 femenino, que se lo lleva el “Eva” de Charlotte Franquet, cutter aúrico diseño de W. Fiffe III botado en 1906 con apenas 15 metros de eslora y su propietario es Pete Townshend, guitarrista del grupo de rock The Who.


La clasificación final ha quedado así:
1º) Yanira
2º) Moonbeam III
3º) Oiseau dr Feu

Clase menos de 16 metros:
1º) Maria Giovanna II
2º) EVA
3º) St. Christopher

Magnifico resultado del "Yanira", barco del Real Club Náutico de Barcelona, de 17,85 metros de eslora diseñado por Bjarne Aas en 1952. La próxima cita de este barco será la semana que viene en Les Voiles de Cassis.

_



domingo, 8 de mayo de 2016

Gaastra PalmaVela. Jornada final

¡CAMPEONES!


La 13ª edición de la Gaastra PalmaVela se despidió de la mejor forma posible: disputando regatas en todas las clases hasta prácticamente la hora límite. La flota de más de 110 barcos de 17 nacionalidades se despidió llenando la bahía de Palma en un magnífico espectáculo deportivo del que surgieron los campeones de las 13 clases participantes. El Maxi holandés Lionheart, el Wally británico J One, el TP52 estadounidense Quantum Racing y el IRC suizo Music se impusieron entre los barcos de mayor eslora, confirmando el carácter internacional del evento inaugural de la temporada de regatas del Mediterráneo.

La Gaastra PalmaVela completó hoy su programa de competición en condiciones de brisas ligeras que permitieron celebrar pruebas en todas las clases.
Sumados los parciales de las cuatro jornadas, los ganadores de la 13ª Gaastra PalmaVela han sido: J One (Wally), Lionheart (Maxi), Quantum Racing (TP52), Music (IRC), Elena Nova (Swan 45), Grupo Clínico Dr. Luis Senís (The Singular Kitchen ORC 0), Fyord (The Singular Kitchen ORC 1), Just the Job (The Singular Kitchen ORC 2), Sirpy (The Singular Kitchen ORC 3-4), HM Hotels (J80), Fine Fettle (Flying Fifteen), Gunter (Dragón), Moonbean IV (Cangreja), Sonata (Bermudiano), Fundación Alex 1 (Hansa 303 Individual) y Fundación Handisport 1 (Hansa 303 Doble).

Maxi: Lionheart, impecable
Incontestable victoria para el espectacular J-Class Lionheart, que completa su participación en la Gaastra PalmaVela con una tarjeta inmaculada. El barco holandés reafirmó su dominio anotándose las dos pruebas disputadas hoy, despidiéndose de Palma con seis victorias parciales de seis posibles frente a sus más modernos rivales Rambler y Aragon, que poco pudieron hacer contra el campeón en una semana en la que el viento se mantuvo en regímenes moderados.

Wally: J One gana in extremis
La clase Wally mantuvo la emoción hasta el final. La flota salía hoy al agua con cuatro barcos separados por sólo tres puntos en la lucha por el título, y la primera manga del día introducía en la ecuación el único descarte del campeonato. El Open Season ascendía al liderato provisional tras anotar un segundo, por detrás del francés Ryokan2, pero el discreto resultado del equipo local en la manga final (octavo) daba al traste con sus esperanzas de defender su título 2015. La identidad del campeón 2016 se iba a decidir en esa prueba final. El mejor del último asalto sería el J One de Jean Charles Decaux, que conseguía su segunda victoria parcial y el título de clase Wally, con un solo punto de ventaja sobre el Ryokan.

TP52: Quantum Racing sentencia
La jornada final de TP52 estuvo marcada por la colisión entre el Alegre y el Sled en los prolegómenos de la primera salida del día, que derivó en la retirada de ambos. La primera de las dos mangas del día supuso la primera victoria parcial de la semana para el Azzurra de Alberto Roemmers, ganador absoluto de 2015. El Quantum Racing sumaba un discreto sexto que reducía su ventaja al frente de la provisional a sólo tres puntos. Pero el equipo estadounidense reaccionaba ganando la última manga para alzarse con el título absoluto, seguido por el italiano Azzurra (1-4 hoy) y el ruso Bronenosec (3-2).

Clase IRC: Título para el Music
Los IRC se despidieron disputando dos últimas mangas, con reparto de victorias parciales entre los dos barcos que han mantenido un pulso por el título desde la primera salida del campeonato: el Dos Much de Andrés Varela y el Music de Ruedi Huber. Sumados seis parciales, el barco suizo aventajó al español por dos puntos en la clasificación final para convertirse en campeón absoluto de clase IRC.

Monotipos: Igualados
El primer título de Swan 45 en la historia de la Gaastra PalmaVela correspondió al alemán Elena Nova de Christian Plump, que cerraba la cita inaugural de la temporada europea de la clase con una magnífica serie de 1-1-2-1-3. Segundo fue el Earlybird de Hendrik Brandis, a dos puntos del campeón, y tercero el Automotions de Lennard Van Oeveren, ganador de la única prueba disputada hoy.
La pelea por título de J80 fue un duelo a dos entre el HM Hotels de Javier Chacartegui y el Opera Season de Pedro Marí. Siguiendo la tónica del campeonato, ambos equipos volvieron a repartirse hoy las dos victorias parciales. El título correspondió finalmente al HM Hotels, que consiguió cinco primeros de ocho posibles y una renta final de dos puntos sobre su rival.
La clase Flying Fifteen se resolvió con dos pruebas en la última jornada y un total de ocho parciales. El ganador final fue el Fine Fettle de David Barber, que fue de menos a más a lo largo de la semana, se despidió ganando las dos últimas mangas y logró el título con seis puntos de ventaja sobre el Speedy Gonzales.
La clase Dragón estuvo dominada de principio a fin por Gunter. El barco de Javier Scherk (3-2 hoy), cerró su participación en la Gaastra PalmaVela con un magnífico palmarés de cinco victorias en ocho pruebas y un tercero como peor parcial.

The Singular Kitchen ORC: Cuatro campeones
Los cuatro grupos de clase The Singular Kitchen disputaron una única manga en la jornada final. En ORC 0, el título correspondió al Swan 45 Grupo Clínico Dr. Luis Senís, ganador también de la última manga; en ORC 1 se impuso el Rodman Fyord-Maverta de José Ballester; en ORC 2, el Just the Job de Scott Beattie se llevó el título por un único punto; en ORC 3-4, el First 31.7 Sirpy de José Matheu también logró la victoria por la mínima.

Entre los clásicos, el título de Bermudiano correspondió al Sonata de Jordi Cabau en clase y el de clase Cangreja al Moonbeam IV de Mikael Creach.

En Vela Adaptada, el Fundación Alex 1 de Toni Ferra ganaba ayer en clase Hansa 303 Individual. El título de categoría Doble se decidía hoy a tres mangas, con victoria del Fundación Handisport 1 de Ángel Vega y Mari Carmen García.

La entrega de premios final reunió a los participantes en las terrazas del Real Club Náutico de Palma, que rindieron homenaje a los campeones de la 13ª edición de la Gaastra PalmaVela.

DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

CLASIFICACIONES GENERALES COMPLETAS, pinchando AQUÍ


Nautica Watches de Van der Ploeg gana la MedSailing de J80 en El Balís

También se ha proclamado campeón de Catalunya de J80

El equipo patroneado por el oro olímpico fue líder de principio a fin


El Nautica Watches, patroneado por el campeón olímpico, José María Van der Ploeg, se ha proclamado vencedor en J80 de la MedSailing, en este primero de los fines de semana de regatas, que se celebrarán en aguas del Club Nàutic El Balís.
En esta primera fase de la competición, lo hicieron en exclusiva los J80, que además luchaban por el Campionat de Catalunya de esta clase, que igualmente se ha llevado el Nautica Watches. De esta forma Van der Ploeg y su equipo han hecho doblete en aguas de su club.
Su principal rival era el Bribón Movistar de Marc de Antonio, que finalmente ha sido segundo de la general. El Nautica Watches se mostró intratable de principio a fin con cuatro primeros y dos terceros. Mientras que el barco del RCN Barcelona realizaba 4-3-2-2-2-1, quedando segundo a tres puntos del campeón. La tercera plaza era para el Akewuele con grímpola local, pero patroneado por el murciano Carlos Martínez.
Muchos cambios de direcciones en la primera prueba y variaciones en intensidades de viento, que se reforzó a partir de la segunda prueba hasta llegar a los 11 nudos. En la segunda jornada también se pudieron realizar tres puebas previstas, a pesar que el viento ha ido de más a menos y en la tercera regata se ha recortado el recorrido. El día ha empezado con 12-13 nudos de intensidad de componente este que ha ido rolando a la derecha y bajaba de intensidad.
El próximo fin de semana entrará en liza el grueso de la flota, sobre todo la clase Optimist, en la que muchos de los participantes prepararán la Copa de España que se celebrará en estas mismas aguas el próximo mes de junio y que en el Grupo 1 ya disputará las primeras pruebas el viernes día 13. El resto de clases participantes lo harán sábado y domingo y serán Raceboard, RS:X, Europe, Laser 4.7, Catamarán Interseries, Laser Radial, Finn, Techno 293 OD, 29er, 420 y Laser Standard.

Fuente: Prensa CN El Balis

Fimar 2016. Domingo



Fimar 2016. Domingo 8. Actividades


Múltiples actividades y público participativo es lo que se ha visto hoy en Fimar. ¡Os dejamos un ejemplo de ello!

Fimar 2016. Domingo 8. Ofertas náuticas


Uno de los puntos fuertes de toda feria es la venta, en FIMAR puedes encontrar una extensa variedad de embarcaciones náuticas a motor. Te presentamos un par de ejemplos!

Fimar 2016. Domingo 8. Resumen


Fimar 2016 ha sido todo un éxito! Te lo enseñamos en este breve vídeo!

_

Bellas batallas en la mar durante la primera jornada de Les Dames de Saint Tropez

Buen comienzo para la regata Les Dames de Saint tropez este sábado 7 de mayo, con un viento de componente Este y con una intensidad variable.

“Yanira” y “Eva”, primeros líderes


Mis fotos AQUÍ


De los 16 veleros inscritos, catorce han tomado la salida para la primera regata El comité de regatas, dirigido por Michelle Urando, ha elegido el interior del Golfo de St. Tropez como campo de regatas, para aprovechar un viento de levante de 10 a 15 nudos que se entabló a media mañana. La flota ha recorrido unas 13 millas saliendo frente a la Torre de Portalet, justo delante de la escollera de puerto, en la que se ha reunido un numeroso publico para disfrutar de las evoluciones de estás barcos clásicos. En esta 5ª edición se ha alcanzado un récord de participación femenina , ya que el 85% de las tripulaciones estaba compuesto por mujeres, y 4 barcos de la flota disponían de tripulación íntegramente femenina, entre los que se encuentra el único representante español, el Yanira, representando al RCNB.

Tras la regata del primer día, el “Yanira” lidera la clasificación de la clase de más de 16 metros gracias al buen hacer de una tripulación que ha contado con el handicap de navegar junta por primera vez. El equipo de 16 mujeres está liderado por la regatista oceánica Pilar Pasanau a la caña, y entre otras están la olímpica Laia Tutzo llevando la táctica, la organizadora y participante del Trofeo Tanit, Mari Jo Castro en el palo y la joven gallega Fatima Diz en la proa. En la clase de menos de 16 metros es el “Eva” de Charlotte Franquet quién ocupa el primer lugar. 


El “Eva” es un un cutter aúrico diseño de W. Fiffe III botado en 1906 y cuya última restauración se realizó en el 2003. Tiene apenas 15 metros de eslora y su propietario es Pete Townshend, guitarrista del grupo de rock The Who.
Tras una tarde deportiva, mojada y ventosa, las tripulaciones se merecen una tarde festiva en un prestigioso palacio de la bella población de la Costa Azul.

©Chloé de Brouwer

Allí, la tripulación del Yanira volvió a poner una nota muy alta en la clasificación oficiosa de la belleza y elegancia, destacando de tal manera que hasta el fotógrafo oficial, el artista Jean-Louis Chaix quiso fotografiarse con ellas

El domingo la salida se dará a las 11:00 y la entrega de premios será a las 17:00

Fimar 2016 en las Palmas de Gran Canaria.



Fimar 2016. Viernes 6. Trabajo subacuático


A través de esta ventana podemos ver la simulación de un trabajo subacuático Reprosub, S.L. en el que se mezcla agua y energía. Fimar LPGC Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria LPA Visit Cabildo de Gran Canaria

Fimar 2016. Sábado 7. Robótica


Fimar LPGC ha crecido un 267% de la primera a la sexta edición, pero la robótica ha estado presente desde sus inicios.

Fimar 2016. Sábado 7. Blue Weekend


Fimar LPGC ha crecido un 267% de la primera a la sexta edición, pero la robótica ha estado presente desde sus inicios

Fimar 2016. Sábado 7. Piraguismo


Una de las muchas actividades presentes en Fimar LPGC es el piragüismo, nos hemos colado en un entrenamiento de expertos!!


Fimar 2016. Sábado 7. Fimar sobre ruedas


Sobre ruedas visitamos todas las opciones que nos ofrece Fimar.


LA GAASTRA PALMAVELA 2016 SE DECIDE MAÑANA

La bahía de Palma presentó hoy unas condiciones complicadas para la flota de la Gaastra PalmaVela, con cielo cubierto, lluvia y un viento caprichoso, pero todos pudieron añadir parciales a sus casilleros. Mañana, último día de competición, se decidirán los ganadores de las 13 clases participantes. 


La tercera jornada de la Gaastra PalmaVela amaneció con incertidumbre por la presencia de un cielo completamente cubierto y lluvia intermitente. Tras un corto aplazamiento en tierra, la flota salía al campo para competir en unas condiciones de viento inestable que finalmente permitieron celebrar pruebas en todas las clases. El programa de la jornada estableció recorridos costeros para los Maxi, Wally, IRC, The Singular Kitchen ORC 0, ORC 1 y clásicos, y una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para el resto de categorías.

Los líderes de cara a la última jornada de regatas son: Lyra (Wally), Lionheart (Maxi), Quantum Racing (TP52), Music (IRC), Elena Nova (Swan 45), Grupo Clínico Dr. Luis Senís (The Singular Kitchen ORC 0), Fyord (The Singular Kitchen ORC 1), Vila Centro Comercial (The Singular Kitchen ORC 2), Sirpy (The Singular Kitchen ORC 3-4), HM Hotels (J80), Fine Fettle (Flying Fifteen), Gunter (Dragón), Moonbean IV (Cangreja) y Sonata (Bermudiano). En vela adaptada, el Fundación Alex 1 ya se ha proclamado campeón de Hansa 303 Individual.

Maxi: Lionheart no falla
El Lionheart se ha llevado el recorrido costero de 24 millas celebrado hoy, y domina la provisional de clase Maxi tras encadenar cuatro victorias parciales de cuatro posibles. El J-Class holandés es el único barco de la flota de la Gaastra PalmaVela que todavía no ha fallado. 

  
Wally: Lyra gana y es nuevo líder
La prueba costera ha dado un vuelco a la clasificación general de clase Wally, encabezada ahora por uno de los barcos más pequeños de la flota, el Lyra. El 77 pies patroneado por Jamie Anderson se convierte en el tercer líder diferente en tres jornadas tras ganar una prueba en la que los barcos de menor eslora se beneficiaron de los caprichos del viento en el tramo final del recorrido. Menos de tres puntos separan a los cuatro primeros clasificados en la lucha por el triunfo final.

TP52: Quantum Racing resiste
Quantum Racing y Platoon se han repartido las victorias en una jornada de contrastes para ambos (el primero sumó unos parciales de 1-6 y su rival anotó 6-1). La provisional después de cinco mangas está liderada por el barco estadounidense, con siete puntos de ventaja sobre el alemán Platoon y ocho sobre el defensor del título, el italiano Azzurra, que hoy sólo ha podido sumar sendos cuatros.

Clase IRC: Costera para Music
Los IRC completaron un recorrido costero de 19 millas que confirmó el duelo entre el Music de Ruedi Huber y el Dos Much de Andrés Varela. El barco suizo volvió a imponerse al español, al que aventaja ahora por dos puntos después de cuatro parciales. Entre ambos debería decidirse mañana la identidad del ganador final.

Monotipos: Jornada completa
Tras una jornada inicial en la que sólo pudieron celebrar una prueba, los Swan 45 cumplieron hoy su programa de dos mangas. El Elena Nova de Christian Plump, que salía al agua al frente de la provisional, lograba defender su liderato ganando la primera del día con autoridad y firmando un segundo en la siguiente por detrás del Earlybird, al que aventaja en la clasificación por un punto.
La batalla por la victoria en clase J80 continúa encarnizada entre HM Hotels y Opera Season, que encadenan seis mangas alternándose en las dos primeras posiciones. La diferencia después de dos jornadas es de dos puntos a favor de Javier Chacartegui, que hoy ha firmado una serie de 2-1-1 frente a 1-2-2 de Pedro Marí.
Los Flying Fifteen confirmaron su igualdad en una jornada con tres ganadores distintos en las tres mangas disputadas. Olive Oyl (1-4-5), Speedy Gonzales (5-1-3) y Stormtrooper 3 (2-5-1) se repartieron los triunfos parciales del día, pero el liderato es para el barco más constante de la jornada, el Fine Fettle de David Barber (3-2-2).
La provisional de clase Dragón continúa encabezada por el Gunter de Javier Scherk, que tras la jornada perfecta de ayer, hoy ha firmado unos buenos parciales de 3-1-1. Aplicado el descarte, aventaja por siete puntos al Staysa de Alexander Shmid (1-2-3 hoy).

The Singular Kitchen ORC: Una costera y dos mangas
Los componentes de clase The Singular Kitchen ORC se dividieron entre una costera de casi 20 millas para los Grupos 0 y 1, y dos mangas barlovento-sotavento para los Grupos 2 y 3-4. En el recorrido costero, el Grupo Clínico Dr. Luis Senís ganó la prueba y es el nuevo líder de Grupo 0; el Fyord ganó y es nuevo líder de Grupo 1, en el que destaca un emocionante triple empate por la segunda posición. El Vila Centro Comercial se mantiene al frente del Grupo 2 tras anotar un cuarto y un triunfo en las dos mangas disputadas, y el Sirpy lidera el Grupo 3-4 merced a una tarjeta perfecta de dos victorias.

Los clásicos realizaron un recorrido costero de 18 millas. El Moonbean IV patroneado por Mikael Creach anotó su segundo triunfo consecutivo y lidera la clase Cangreja, mientras el Sonata de Jordi Cabau ganó la manga y es el nuevo líder de clase Bermudiano.

El debut de la vela adaptada ha resuelto la clasificación final de la clase Hansa 303 Individual. El mejor de las tres mangas disputadas (con unos parciales de 1-2-2), ha sido el Fundación Alex 1 de Toni Ferra, que se convierte en el primer campeón oficial de la Gaastra PalmaVela 2016. Mañana competirán los equipos de Hansa 303 Doble.

Jornada final
El programa de competición de la última jornada de competición contempla pruebas en formato barlovento/sotavento para todas las clases salvo los clásicos, que continuarán con recorridos costeros. La primera prueba del día está programada para las 12:00h, y no se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15.30h. La entrega de premios final de la Gaastra PalmaVela 2016 se celebrará en el Real Club Náutico de Palma a las 18:00h.
 
DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

RESULTADOS COMPLETOS pinchando AQUÍ

MÁS NOTICIAS:

¿Cómo afecta la lluvia?. Leer AQUÍ

Fuente: Prensa PalmaVela


sábado, 7 de mayo de 2016

Les Dames de Saint Tropez. El “Yanira”, del RCNB, entre los favoritos

El “Yanira” defenderá el primer puesto conseguido en la pasada edición como primer barco con tripulación 100x100 femenina

Mis fotos AQUÍ


Del 6 al 8 de mayo se celebra en la bahía de saint Tropez esta peculiar regata, ya en su 5ª edición, en la que toman protagonismo las mujeres navegantes. Las peculiaridades de esta regata es que los barcos han de ser principalmente tripulados por mujeres y hacen único a este evento de la Riviera Francesa en abanderar el espíritu clásico de principios de siglo navegando con barcos de época. Lo ideal es que el total de tripulantes sea femenino, pero también está permitido, a cargo de penalizaciones, que haya hombres a bordo.


Ayer viernes 6 de mayo, a las 19:00, la Société Nautique de Saint-Tropez ha agasajado a patrones y tripulantes con un exquisito refrigerio y ha dado la bienvenida a todos los participantes. Hoy sábado a las 12:00 y el domingo a las 11:00 están previstas pruebas por la bahía de la localidad más glamourosa de la Costa Azul. Y dentro de los actos sociales, mañana sábado a las 20:00 y bajo estricta invitación, cena de gala en el Biblos, el mítico hotel de 5 estrellas lujo de Saint Tropez, y el domingo y ya de despedida, a las 17:00 entrega de premios en la acogedora sede social de la Société Nautique de Saint Tropez.


"Moonbean III", "Eva", "Manitou", "Oiseau de Feu", "Skylak", "Yanira"… hasta 16 barcos por exclusiva invitación, entre los que se encuentran algunos de los mejores del Mediterráneo, disputarán la regata en dos clases (mayor y menor de 16 metros)

El barco del RCNB intentará defender el puesto conseguido el pasado año, en el que quedó como primer barco con tripulación íntegramente femenina. Está armado por Magdalena Mora y cuenta con Pilar Pasanau a la caña, Laia Tutzo a la táctica, Fatima Diaz y Mari Jo Castro como parte de los 16 componentes, todos femeninos, que componen la tripulación para esta regata.

-

viernes, 6 de mayo de 2016

Palma Vela. Un centenar de barcos en la bahía de Palma

La segunda jornada de competición de la Gaastra PalmaVela ha reunido a un centenar de barcos en la bahía de Palma, que hoy ha presentado unas difíciles condiciones de viento que han obligado a la organización a reducir el programa de varias de las 11 clases participantes. S.M. el Rey Don Juan Carlos ha vuelto a navegar a bordo del J-Class Lionheart, ganador del día y líder en clase Maxi. 


Siete clases se han incorporado hoy a la competición para completar una flota de más de cien barcos distribuidos en tres campos de regatas. Los Maxi y los Wally estaban convocados para disputar una costera de 28 millas náuticas; los The Singular Kitchen ORC 2 y ORC 3-4 se estrenaban con una de 17 millas; los clásicos regatearon en un recorrido de 15 millas. El resto de las clases compitieron en formato barlovento-sotavento. Un viento caprichoso y de poca intensidad complicó la labor de organización y equipos, reduciendo el programa en cinco de las 11 clases participantes.
Los líderes de cara a la tercera jornada de regatas son: Magic Carpet 3 (Wally), Lionheart (Maxi), Quantum Racing (TP52), Music (IRC), Elena Nova (Swan 45), Petrouchka III (The Singular Kitchen ORC 0), Emergencies Setmil (The Singular Kitchen ORC 1), Vila Centro Comercial (The Singular Kitchen ORC 2), Inblau (The Singular Kitchen ORC 3-4), HM Hotels (J80), Flying High (Flying Fifteen), Gunter (Dragón), Moonbean IV (Cangreja) y Windrift (Bermudiano).

Maxi: Lionheart repite
El Lionheart conserva el liderato de clase Maxi tras una costera en la que logró endosar siete minutos al Rambler en compensado pese a cometer un fuera de línea. El J-Class holandés, en el que hoy ha vuelto a navegar S.M. el Rey Don Juan Carlos, aumenta a cuatro puntos su ventaja al frente de la provisional respecto al Rambler de George Davis.

Wally: J One gana, Magic Carpet 3 lidera
El J One de Jean Charles Decaux ha sido el más efectivo de la familia Wally en el recorrido costero, sacando buen partido de una caída del viento en el tramo final que ralentizó la marcha de los barcos más grandes. Sumados los tres parciales de la semana, el nuevo líder provisional es el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones, cuarto en la prueba de hoy. El Open Season es ahora segundo, tras ocupar una discreta séptima plaza.

TP52: Rán aprovecha
Los TP52 sólo pudieron completar una de las dos pruebas programadas para su segundo día de competición. Un único cartucho que el sueco Rán de Niklas Zennström aprovechó para firmar su primera victoria parcial de la temporada en Palma. La segunda plaza del Quantum Racing permite al equipo estadounidense mantenerse al frente de la provisional después de dos días y tres parciales, ahora ya con una notable ventaja de seis puntos sobre el Azzurra, cuarto hoy.

Clase IRC: Music defiende
Los IRC también disputaron una única prueba entre bastones, que supo utilizar el Music de Ruedi Huber para consolidar su liderato. El barco suizo aventajó en cinco segundos en compensado al Dos Much de Andrés Varela, al que aventaja ahora por un punto en la general.

Monotipos: Batalla en tiempo real

Los Swan 45 tuvieron que esperar hasta pasadas las 17:00h para estrenarse como clase en la Gaastra PalmaVela, realizando una de las dos pruebas programadas para su debut. El alemán Elena Nova de Christian Plump ganó por 22 segundos sobre su compatriota Earlybird, margen suficiente para regresar al RCNP como primer líder de la temporada 2016 de la clase.
Los J80 sí pudieron cumplir su programa de tres mangas. La jornada estuvo marcada por el duelo entre el primer líder, el HM Hotels de Javier Chacartegui (1-1-2), y el Opera Season de Pedro Marí (2-2-1), en el que hoy ha navegado el regatista más joven de esta edición 2016, Álvaro Poulet, de diez años de edad.
En Flying Fifteen, el Flying High de Patrick Harris inicia su defensa del título con una jornada irregular (1-2-6), que no obstante le permite liderar la provisional, empatado a puntos con el Olive Oyl de Ken Dumpleton (4-1-4).
En clase Dragón, el Gunter de Javier Scherk firmó un estreno perfecto: tres victorias parciales de tres posibles.

The Singular Kitchen ORC: Debate a cuatro
La organización dividió a los 36 barcos de clase The Singular Kitchen ORC en cuatro grupos: 0, 1, 2 y 3-4. Los The Singular Kitchen ORC 2 y ORC 3-4 se enfrentaron en un recorrido costero de 17 millas que se resolvió con victorias para el Vila Centro Comercial de Felix Comas y el Inblau de Jaime Cabot respectivamente. En The Singular Kitchen ORC 0, el triunfo de la única prueba disputada correspondió al Petrouchka III de Jaime Binimelis. En The Singular Kitchen ORC 1, el primer líder es el Emergencies Setmil de Rafael Izquierdo.

Entre los clásicos, las victorias correspondieron al Moonbean IV y al Windrift.

Mañana, más

La competición regresa mañana, tercera jornada de regatas, con pruebas costeras para los Maxi, Wally, IRC, ORC 0, ORC 1 y clásicos, y una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para el resto de clases. Se incorporará la flota de vela adaptada Hansa 303 en categorías Individual y Doble, citados para su debut a partir de las 12:00h.
La regata Gaastra PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, el Club Náutic S’Arenal y la Autoridad Portuaria de Balears.
DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

RESULTADOS COMPLETOS pinchando AQUÍ

MÁS NOTICIAS:

“Me llamo Álvaro, tengo 10 años y soy el tripulante más joven de la Gaastra PalmaVela”. Leer AQUÍ

"La artista Antònia Oliver crea la colección de premios de Gaastra PalmaVela". Leer AQUÍ

Fuente: Prensa Palma Vela


El Trofeo de Vela UPV reúne este fin de semana a universitarios y regatistas

- El Real Club Náutico de Valencia acoge la XIX edición de esta prueba en la que las tripulaciones están compuestas al 50% por miembros de la Universitat Politècnica de Valencia.

©Real Club Náutico de Valencia 

El Real Club Náutico de Valencia acoge este fin de semana el Trofeo de Vela UPV, una regata que tiene como objetivo fomentar el deporte de la vela entre la comunidad universitaria. Por ello, en las dos jornadas de competición, que se celebrarán el sábado 7 y domingo 8 de mayo, las embarcaciones participantes contarán con tripulaciones formadas al 50% por regatistas y miembros de la Universidad Politécnica de Valencia.
Para poder participar en la regata, los estudiantes, profesores y personal no docente de la UPV no necesitan experiencia, sólo ganas de participar y conocer de primera mano una competición náutica. Los regatistas con los que comparten las embarcaciones se encargarán de proporcionarles las nociones necesarias para poder participar, disfrutar del mar y de la competición y, a ser posible, hacerse con la victoria.
“Esta es la XIX edición de esta regata, y desde sus inicios no hemos cambiado la filosofía de la prueba. Para nosotros es la oportunidad de que los alumnos de nuestra universidad se acerquen al mar y a la náutica en un entorno inmejorable que es el Real Club Náutico de Valencia y los barcos participantes”, comenta Alicia Lopez Yeste, jefa del servicio de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia. “Además hemos constatado que a lo largo de estos años, muchos de los alumnos que se iniciaron en esta regata han mantenido la actividad náutica enrolándose con las embarcaciones con las que participaron en la prueba. Así que cumple perfectamente con los objetivos propuestos”, asegura Yeste.
Para la competición, la flota quedará dividida en las clases 1, 2, 3 y Open en función de las características de las embarcaciones, y los miembros del politécnico de distribuirán entre ellas mediante sorteo. Las pruebas consistirán en un recorrido costero el sábado y un recorrido barlovento - sotavento el domingo, tras el cual tendrá lugar la entrega de trofeos. Las condiciones meteorológicas no lo pondrán fácil a los participantes, ya que se espera lluvia y viento soplando de componente norte de entre 10 y 15 nudos.

Sobre el RCN Valencia

El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 10 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades. Piscina olímpica, tenis, pádel, pesca, escuela de vela y de verano, restaurantes, parking, gimnasio y mucho más.www.rcnv.es

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Valencia 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez