miércoles, 20 de julio de 2016

A bordo del Moonbeam IV, por María Climent

De nuevo vuelve la frescura de María Climent, "Coquine", a esta página... después de su contacto con el ambiente de los clásicos en la Vela Clásica de Mahón quedaba el embarcarse en un barco... y qué mejor oportunidad el poder hacerlo en el Moonbean IV, y además, en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona!

(Below you can read English)


Los clásicos o el Moonbeam IV

“El segundo es el primero que pierde”. Cuando escuché a France decir eso, supe que no es lo mismo navegar en un clásico que navegar en el Moonbeam IV. Acababa la última jornada de la Puig Vela Classica Barcelona y una pelea entre la contraescota del jibtop y la botavara de la mayor (gracias, Diana, por la explicación) nos había hecho perder un primer puesto que habíamos saboreado durante la mayor parte de la manga que iba a decidir el resultado final.


Un segundo puesto no vale en un barco ganador. Y un barco ganador sólo puede tener una tripulación ambiciosa y luchadora. Como France.
Primera lección aprendida. “No hay segundo, majestad”. Nada de conformarse.
No puedo afirmar que esto no es así en todos los clásicos, pero a nadie se le escapa que este barco es diferente. Aquí se respetan los protocolos, la estética, las buenas formas y las costumbres de una manera muy especial.


Las cabezas se cubren para entrar y salir del puerto. Los cuerpos, ni qué decir. Pero no de cualquier manera. Trajes de tela áspera y pañuelo al cuello. Blancos, duros, de trabajo. Marcados con el enorme 8 que te recuerda que, como el número infinito, el Moonbeam IV aspira a la eternidad.


Es tal la fuerza del escenario que hace falta un golpe de realidad para volver a la tierra. A cubierta. Al presente. Muy amables, muy franceses (en el mejor sentido de la cortesía y la exquisitez) y muy sonrientes, sí… pero lo primero es la seguridad y en esto Mik no deja margen. “Culo en tierra”, sentencia. Faltaría más.

En el reparto de funciones, a mi poco más de 1,60 le tocó el foque, con Junie al mando. Menuda, rubia, sonriente y divertida. Como su vela. Pizpireta. Y muy joven. Tanto, que casi sorprende su profesionalidad y eficiencia. Mi Junie nos explicó de dónde, cuándo (que, claro, era cuando ella decía) y cómo había que tirar. “Aunque me vaya al agua en el intento”, piensas. Y no te parece descabellado, porque, ciertamente, esas velas tienen fuerza. 


Literalmente vi volar un par de veces a Cristina ante mis ojos y perdí la cuenta de las veces que caí yo. “Culo en tierra”. Caray, y tanto.
Pese a todo, las pequeñas heridas y los morados merecieron la pena. Realmente sientes que formas parte de algo grande. De la grandeza al timón del capitán. De la sabiduría de Jordi y de Pierre. De la habilidad de Guillaume y Christian, marinos y acróbatas. De la fuerza conjunta de una tripulación a la que apenas ves desde proa, pero que sabes que está, tan necesaria como es su energía para gobernar al gigante.


Ellos
Me sorprendió otra cosa. Para ellos, para Mik, Pierre, Christian, Aude, Sami y los dos Guillaumes. Para France y Junie. Para Diana, Natalia, Jordi y Cristina. Cada regata es diferente. Y no porque cambien las condiciones, eso se da por sentado. Sino porque en cada puerto, casi en cada prueba, la mitad de la tripulación es nueva. Y, con frecuencia, novata como yo.
Tal vez ellos no lo vean así, no lo sé. Pero, con los contras evidentes que esto supone, me da la impresión de que, en el fondo, también presenta algunas ventajas (reconozco que tal vez no muchas) si tienes un espíritu aventurero. El reto de dirigir a una tropa virgen en la batalla. La gracia de lo desconocido. El no saber cómo reaccionará la camada. Medir tu propia paciencia.
Y no es tan fácil. Menos en un barco así. No pueden decirte que tires del cabo rojo, porque no hay colores en el Moonbeam IV. No pueden estar seguros de que les entiendes en su perfecto francés cuando contestas en tu perfecto español o en la amplia gama de ingleses que se habla allí.
Pero te dan las gracias. Cada vez. Por esforzarte.


Y luego, cuando todo acaba, sólo quedan ellos. Los de siempre. Para recoger las velas y dar al barco su sesión de cuidados. “¿Me ayudas?” Dice Aude. Y la ves tan pequeña como tú. Incluso más delicada. Y piensas que, si ella puede, tú también. No sé la de veces que me quedé asombrada por la fuerza y la destreza de esos cuerpos tan menudos. Es entonces cuando aprietas los dientes e intentas que no se note que te quedas sin resuello al tercer tirón.
Es entonces cuando aprendes la segunda lección: no hay gente pequeña en las filas del 8.


Y eso es así en todos los sentidos. Lo confirmé cuando la tripulación estalló en jaleos y aplausos al anuncio del campeón en la entrega de premios. Hicieron honroso pasillo al ganador, su hermano mayor, el Moonbeam III, y celebraron la victoria de éste de corazón. A mis ojos, eso los hizo aún más grandes.

No hay gente pequeña en el 8. No hay segundo que valga.

Y, pase lo que pase, al final, siempre queda The Tutsies. Para darlo todo. Para dejar claro que las regatas son mucho mar, pero también, y sobre todo, mucha vida. Pero claro, eso ya es regata en tierra… y, en ésa, ya no es mi primera vez.

Buen viento.
Texto: María Climent

PD. Como Luis tiene por costumbre darme carta blanca, me tomaré la libertad de incluir algunos agradecimientos.
El primero, al capitán. A Mik. Por dejarme vivir su barco. Y a toda su tripulación. Sois exquisitos, de verdad. Disculpad que escriba sobre vuestro (nuestro) segundo, siendo, como sois, campeones habituales. Y disculpad, una vez más, si escribo mal vuestros nombres.


El segundo agradecimiento va para todos los amigos que durante tanto tiempo me habéis enseñado a disfrutar del mar y de la vela. Si aprecio esta experiencia como se merece es por vosotros. Entre ellos, cómo no, muy especialmente a Diana, mi guerrera, quien nació de un tambucho y me ha abierto todas las escotillas.
El tercero, a Natalia. Ella me abrió su casa y me hizo sentir como en la mía. Estoy segura de que te va a ir muy bien.
Y por último, otra vez, a Luis. Porque me deja escribir en su blog, pero también porque vino hasta el barco en cuanto atracamos, bajo un sol de justicia, para inmortalizar el recuerdo. Para retratar “mi” música.


Gracias a ti, María Climent


The classics or Moonbeam IV

“The second is the first to lose”. When I heard France say that, I knew that it is not the same sailing on a classic yacht as it is to sail on the Moonbeam IV. Just finished the last day of the Puig Vela Clàssica Barcelona and a fight between the contrescota of the jiptop and the greater sprit (thanks Diana, for the explanation) we had lost a first place that we had tasted during part of the race that was to decide the final result.

Second place is not worth for a winning boat. And a winning boat can only have an ambitious and feisty crew. Just like France.
First lesson learned. “Your majesty, there is no second place.” Nothing to comply.

I can’t say for sure if it is not like this onboard all the classic yachts but no-one misses that this boat is different. Here they respect protocol, aesthetics, good manners and customs in a very special way.

They cover their heads to enter and leave the port. The bodies, that goes without saying. But not in any way. Suits of rough fabric and neckerchief. Whites, hard work. All marked with the large number 8 that reminds you, like the infinite number, the Moonbeam IV aspires to eternity.

It is such a strong scene that it needs a bang of reality to return to earth. To cover. The present. Very friendly, very french (in the best sense of courtesy and exquisiteness) and smiling a lot, yes… but safety first and in this Mik does not leave room for error. “Ass in the ground”, statement. Would you need more?

When they were handing out duties, with me, little more than 1,60m, I got the jib, with June at the wheel. Small, blonde, smiley and fun. Like her sail. Pizpirela. Very Young too, soo much that I was almost surprised by her professionality and efficiency. My June explained to us, from where, when (that, of course, it was when she said) and how we had pull. “Even though I’ll fall in the water trying”, you’re thinking. You don’t appear wild, these sails have power.

I literally saw with my own eyes, Cristina flying a few times and I lost count of how many times I fell myself. “Ass on the ground”. Wow both times.
Despite everything, the little injuries and bruises were worth the trouble. You really feel like you are part of something big. From the grandiose captains helm. From the wisdom of Jordi and Pieree. From the ability of Guillaume and Christian, sailors and acrobats. From the combined strength of a crew you barely can see from the bow but you know that it’s there, so necessary is their energy to control the giant.

Them

Another thing surprised me. For them, for Mik, Nuoffer Pierre-alexandre, Christian, Aude Acr, Samuel Legrand and the two Guillaumes (Guillaume Ragot). For France and June Juni. For Diana, Natalia, Jordi and Cristina Trujillano. Each regatta is different. Not because they change the conditions, this you get by feeling. If not because in each port, almost in each test, the half of the crew is new. Frequently with a novice like me.

Maybe they don’t see it like this, but with the evidence to prove otherwise that this supposes, it gives me the impression that, at the bottom, it also presents some advantages (I recognise that maybe not many) if you have an adventurous spirit. The challenge of leading a virgin troop into battle. The grace of the unknown. Not knowing how the litter will react

And it’s not that easy, even less on a boat like this. They can’t tell you to pull the red rope, because there are no colours on the Moonbeam IV. The cannot be certain that you understand them speaking in their perfect French when you answer in your perfect Spanish or in the wide range of “Englishes” spoken on the boat.

Later, when everything finished, there was only them left. Same as always. To pick up the sails and give the boat their care and attention. “Will you help me? Aude said. You see her as small as you. Even more delicate. You think, if she can, you can. I don’t know how many times I was amazed by the strength and skill of such small bodies. It’s when you grit your teeth and try you don’t notice that you’re out of breath until the third pull.

It’s like that in every sense. I confirm that when they announced the winner and gave out the prizes the crew burst into applause. They made a passage of honour for the winner, her big brother, the Moonbeam III, and celebrated her victory from their hearts. To my eyes, this made them even bigger.

There are no small people on board the 8. There is no second that is worth it.

Whatever happens, at the end, there are always The Tutsies. To give it everything. To make it clear that the regattas are a lot of sea but also, a lot of life. But of course, this is already a regatta on the ground and in that, it isn’t my first time.

Good wind

---

PS. As Luis likes to give me a blank cheque, I took the liberty of including a few thanks.

The first, to the captain, to Mikael Créac'h. For letting me live his boat and to all of his crew. You are exquisite, truly.
I’m sorry I had to write about your (our) coming second, feeling as you all do, champions by nature. And sorry one more time if I wrote your names wrong!

The second thanks go to all of my Friends who for a long time you have shown me how to enjoy the sea and sailing. If I am appreciating this experience how it is supposed to be it is because of you. Between them, how could I forget, especially Diana Gonzalez Gandia, my warrior, who was born in a locker and opened all of my hatches.

The third, to Natalia Diaz. She opened her home and made me feel like I was in my own. I am certainly that you will do very well.

And the last is to, another time, Luis Fernández. Because you let me write on your blog, but also because because it came up as the boat docked, under a blazing sun, to immortalize the memory. To portray "my" music.

martes, 19 de julio de 2016

Mundo Náutica 11

 Sumario Giraglia Rolex Cup, PWA Costa Brava, XCat en Lago Lugano, Liga Gallega de Traineras bandera de Vilagarcia



III Semana Clásica - Puerto Sherry, vídeo de presentación

La III Semana Clásica de Puerto Sherry vuelve en este 2016 a las aguas gaditanas para que las espectaculares embarcaciones con más historia en la navegación deportiva nos deleiten nuevamente por su grandeza.





Cuando el agua llega al cuello...

En enero del 2011 el "Orion" rompe amarras y es arrastrado por la fuerte corriente del río Brisbane (Australia). Su patrón, Russell Bentley y un amigo intentan recuperarlo, pero el barco empieza a hacer agua, se gira y se hunde. Ambos son recuperados por un barco de la policía



Mahón prepara la regata “más especial” del circuito de clásicos

La Copa del Rey de Barcos de Época llega su decimotercera edición en plena forma: una treintena de barcos históricos ya han confirmado su presencia en el Club Marítimo de Mahón. “Nuestra regata ofrece atractivos únicos a la flota, como la llegada en puerto”, afirma su director, Nacho Marra


La XIII Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca, organizada por el Club Marítimo de Mahón, pondrá un año más la guinda al circuito español de vela clásica. La regata más importante del calendario nacional se disputará en aguas de Menorca entre los días 24 y 27 de agosto y será prueba puntuable del Campeonato de España de Barcos de Época y del Trofeo Mare Nostrum. “Estamos trabajando duro para que la edición sea una de las mejores”, ha asegurado Nacho Marra, director de la competición y del Club Marítimo de Mahón, quien confía en que la flota nacional que todavía no ha confirmado su asistencia “empiece a inscribirse en los próximos días”.
“Tenemos ya 27 unidades confirmadas, muchas de ellas extranjeras, y estamos convencidos de que estaremos en las cifras que son habituales en la Copa del Rey de Barcos de Época. Numerosos armadores que todavía no aparecen en el listado de participantes nos han dicho que no tardarán en cumplimentar la inscripción”, ha explicado Marra.

Entre los barcos de leyenda que ya han confirmado su participación en la regata, organizada este año en exclusiva por el Club Marítimo de Mahón, destacan el holandés Zinita (1927), de 20 metros; el británico Rowdy (1916), de la misma eslora, que ya compitió en la edición de 2015; el estadounidense Spartan (1913), de 22 metros, único superviviente de las nueve unidades que se construyeron a principios del siglo XX de la clase NY50, conocida como “Los 50 de Nueva York”; el Moonbeam of Fife (1903), de 30 metros; el Eva (1906), armado por el músico Peter Townshend (The Who); o el Manitou (1937), la embarcación que perteneció al ex presidente de EEUU J.F. Kennedy. 


"MAHÓN OFRECE ATRACTIVOS ÚNICOS"
“Todas ellas son embarcaciones emblemáticas, llenas de historia, y hacen de nuestra regata un acontecimiento muy especial. Mahón ofrece, además, atractivos único para estos barcos que no es posible encontrar en otros eventos, como son la navegación costera junto a una Reserva de Biosfera y la llegada en puerto”, ha añadido el director de la prueba.
El Club Marítimo de Mahón ha asumido este año el liderazgo de la organización, para la que contará con el apoyo de la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), la Federación Balear de Vela (FBV) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).
El programa de la competición es muy similar al de ediciones anteriores. El acontecimiento comenzará oficialmente el 24 de agosto, con la comprobación de inscripciones, y constará de tres días de regatas, del 25 al 27. La organización ha previsto no más de dos regatas por día y un máximo de tres en el conjunto de la competición.
Las clases estarán divididas en función de la fecha de botadura de las embarcaciones. Los anteriores a 1950 estarán integrados en el grupo de los Barcos de Época (que a su vez se dividirá dependiendo de si el aparejo es de Marconi o de Cangreja), mientras que los posteriores a esa fecha, hasta 1975, serán considerados Clásicos. También habrá una clasificación para los Big Boats (30 metros o más de eslora) y otra para los barcos que reúnan los requisitos exigidos a la clase Espíritu de Tradición.
La presentación oficial de la regata está programada para el día 24 de agosto en el Club Marítimo de Mahón. En los días posteriores se han previsto diversas actividades destinadas a las tripulaciones participantes. La entrega de premios se celebrará el 27 de agosto a las 19.00 horas.

Fuente: Prensa Vela Clásica Menorca

lunes, 18 de julio de 2016

Sardina o sirena :-)

Sardina o sirena?
make animated gifs like this at MakeaGif



Musica y eventos en Port Adriano

Dentro de los eventos que prepara la marina mallorquina  ya presentamos en su día  la “Mallorca Classic Week” , que se celebrara del  21 al 25 de septiembre y acogerá a vehículos, tanto sean coches como motos, y barcos clásicos. 


Pero para este verano han preparado otros eventos en tierra, entre los que se destacan:

La actuación de Omara Portuondo, la "diva del Buena Vista Social Club" y el cantaor flamenco Diego "el Cigala" que se presentarán en Port Adriano​ el 31 de Julio 
A la veterana cantante cubana, interprete de boleros y son cubano, quizá la máxima representante del movimiento "Feeling", canto con sentimiento, acompañará en su actuación el cantaor flamenco Diego "el Cigala", madrileño de nacimiento y ahora nacionalizado en la República Dominicana



Sin duda noche mágica

- Pero antes, entre otros eventos que llenaran de música y color esta marina estará el 23 de Julio, la actuación  de Gloria Gaynor , la leyenda viva de la música disco y la gran diva del soul


- El 29 de Julio será el duo "2 Cellos", croatas conocidos mundialmente por tocar canciones de grupos y bandas de pop rock con sus violonchelos.


- Ya posteriormente, el 6 de Agosto, para los rockeros nostálgicos,  la ELO (The Electric Light Orchestra) la banda británica de los años 70 muy característica  por interpretar canciones de pop y rock modernas con tintes clásicos.


- Finalizarán los conciertos de la Marina el 17 de agosto los "Hombres G", el grupo que fue fenómeno social de los años 80 y sigue aun en los escenarios, ahora con su nuevo álbum "30 años y un día", conmemorativo de cumplir 30 décadas en los mismos.


- También, el 12 de Agosto, estará presente la magia de la mano del madrileño Jorge Blass, que nos hará vivir momentos inexplicables.

Durante todo el verano, desde el 2 de julio al 28 de agosto. se podrá disfrutar además de la animación, espectáculos, gastronomía, personajes y un largo etcétera en el Fun Fair, además del Concurso de Fotografía.


No te lo pierdas este verano en Port Adriano. Será inolvidable.

Toda la información sobre los eventos de Port Adriano y compra de entradas  AQUÍ

Global Challenge, una experiencia en regata... muy dura!!

La "Global Challenge" fue una regata Vuelta al Mundo con tripulación "de pago" (amateur en su gran mayoría) que se celebraba cada 4 años, por etapas y con tripulación. La regata se realizaba sobre barcos monotipo, de acero, pero "por el lado contrario", es decir, hacia el oeste, hacia los vientos y corrientes predominantes. Sin duda, una de las regatas más duras del mundo. Sirvan de ejemplo estas imágenes de la edición 2000/01


©Mark Pepper/PPL

La primera regata partió desde Southampton en septiembre de 1992 y en ella participaron 10 barcos idénticos de 67 pies, con patrón y 13 tripulantes. La siguiente edición contó con 14 barcos de la misma eslora, y ya para la edición, la del 2000/01 ya se utilizaron barcos de 72 pies, también de acero. 
Tras la edición 2004/05 y al no encontrar patrocinador, la regata no se volvió a celebrar.


domingo, 17 de julio de 2016

La élite mundial de barcos clásicos se despide de la IX Puig Vela Clàssica Barcelona

Sonata, Marigold, Alba, Guia y Moonbeam III, ganadores de la regata en una edición que ha contado con unas condiciones de viento óptimas

§ Concluye con éxito la IX Puig Vela Clàssica y confirma su posición como una de las mejores competiciones del Mediterráneo y del circuito internacional de veleros históricos

§ Esta prestigiosa regata, que ha contado con la participación de casi 500 regatistas y 41 barcos de nueve países diferentes, ha ofrecido durante cuatro días un espectáculo único en aguas barcelonesas



Esta tarde ha finalizado la última jornada de la IX edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado día 13 de julio en aguas de la Ciudad Condal. Barcos clásicos y de época de nueve países han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.
Los vencedores de esta novena edición han sido Sonata, Marigold, Guia, Moonbeam III y Alba, que se ha convertido en el barco que más veces ha ganado la general de la Puig Vela Clàssica Barcelona con sus cinco títulos.

Una última jornada muy igualada

La tercera prueba ha puesto el broche de oro a la Regata Puig Vela Clàssica, una novena edición que ha ofrecido las mejores condiciones de viento a lo largo de los tres días de competición vividos hasta la fecha. Con viento térmico del Sur (Garbí) y 10-12 nudos de intensidad se ha podido disputar la tercera y última prueba programada, navegando cada categoría en su propio recorrido de balizas.


La salida de los Big Boats ha ofrecido el momento más intenso de esta edición, cuando el Moonbeam IV partía amurado a babor, pero incapaz de cortar la proa al Eleonora ha optado por virar para respetar la preferencia de paso. Dicha virada dejaba al Moonbeam III desventado y en muy mala situación, optando éste a su vez por virar en busca de viento libre, pero se ha encontrado con que el Sumurun aprovechaba para virarle justo en proa y dejarle en su zona de desvente. Con las dos parejas de baile siguiendo sus respectivos compases arrancaban los cuatro tramos y 7,13 millas, durante las cuales el Moonbeam III ha sabido recuperarse y ganar la regata. La victoria del día le ha permitido igualar la puntuación final del Moonbeam IV, pero sus mejores parciales (1-3-1) frente a los de su rival (2-1-2) le permiten deshacer el empate a su favor.


Desenlace de foto finish en la categoría Época Marconi, donde los resultados del día tras su recorrido de cuatro tramos y 6,15 millas han dado un vuelco a la clasificación de ayer. La victoria del Sonata de Jordi Cabau, seguido por el Halloween y el Islander, han propiciado un triple empate a 6 puntos. Tras idénticos parciales de los tres barcos, el desempate se ha dilucidado acorde al resultado de la última prueba, clasificándose Sonata, Halloween e Islander, por este orden. 


En los Época Cangreja no hubo cambio de líder, toda vez que el Marigold se imponía y sumaba un nuevo primero a su casillero parcial. El Kelpie of Falmouth firmaba de nuevo un segundo puesto, con el que aseguraba el subcampeonato, al igual que el Gipsy amarraba el tercer peldaño del podio final. 


Las dos categorías de Clásicos, en las que no ha habido sorpresas, han navegado 8,3 millas en seis tramos. El Guia de Ramón Rosés ha dominado todas las jornadas en Clásicos 1, aunque su victoria de hoy ha sido por un apurado margen de 10 segundos sobre el Halloween y 56 sobre el Yanira. El mejor parcial del Halloween le ha permitido superar al Yanira en la clasificación final del trofeo.


En Clásicos 2 no le ha templado el pulso a Damián Ribas timoneando el Alba, sumando su tercer triunfo parcial. El Kanavel, hoy tercero, ha podido defender la segunda plaza en la clasificación final frente al Atrevido, que hoy finalizaba cuarto. El segundo puesto del día ha sido para el Argos de Barbara Trilling, que finaliza este Regata Puig Vela Clàssica en sexto lugar, tras ser penalizado el primer día con 12 puntos.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.645 M€ en 2015. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 150 países.


www.puig.com

Salida de la regata Mil Millas, con un viento favorable para el primer tramo entre Port Olímpic-Ciutadella

El reto trasmediterráneo, abierto


A las 12:00 horas de hoy se ha dado la salida a las siete embarcaciones que este año disputan el duro reto de navegar las 1.000 millas del Mediterráneo Noroccidental. Un viento de entre 12 y 15 nudos ha impulsado a los participantes en cubrir el primer tramo de de esta regata trasmediterránea, que han puesto rumbo directo a Ciutadella, al oeste de la isla de Menorca y cuyo vencedor absoluto, ganará el Trofeo Club Nàutic Ciutadella..
La salida se ha producido sin incidencias, pero ha sido muy rápida. Los veleros se han puesto a navegar de formar muy veloz, gracias al viento térmico de la ciudad de Barcelona que soplaba generoso a la hora de la salida. Los navegantes saben que es una regata larga, una maratón de la vela, pero ello no ha les ha quitado que disfrutarán de la fuerte brisa reinante que hacía volar a los veleros y pusieran a tope sus embarcaciones.
Los distintos veleros participantes en la Mil Millas tienen cada uno su misión particular ya sean deportivos, náuticos, o de disfrute del mar, pero tres son los grandes objetivos prioritarios de todos ellos: ganar esta clásica regata a mar abierto, puntuar para el Campeonato de España de Navegación de Altura y conseguir romper el record de la prueba, consistente en un crono de 8 días, 15 horas 40 minutos. Todos los integrantes en la regata ven posible romper este record. ‘Los barcos inscritos son muy buenos, y las tripulaciones, por lo que he visto, muy preparadas. No se ha acortado la distancia de la prueba y las condiciones meteorológicas parecen más propicias que las del pasado año para romper el record, con vientos asegurados en buena parte del trayecto, por lo que puede que alguno de nosotros, en menos de seis días logre llegar a la meta’, nos comentaban un participante.
En la línea de salida, han estado los veleros, en categoría A2 (navegación en parej) la embarcación del RCN Valencia Brujo, de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, un Swan 42 que defiende su palmaréss de campeón aboluto, en ganar en tiempo real y compensado la pasada edición del 2015 de la Mil Millas; el velero Talasur-Fandango300, un Archambault 40 patroneado a dúo por Urko Longas y Julio Bernabeau, jóvenes navegantes del CN Portman, expertos en navegación en monotipo J80 y asiduos en los circuitos de navegación de Altura de la zona levantina, la embarcación Granell, Firts 40.7, tripulado por Agustín Granell, con Francisco Moret, un veterano navegante que ya ha participado en otras ediciones de esta regata Trasmed de las 1.000 millas, y fue el ganador de la misma en el año 1985, y los navegantes del RCM de Barcelona Daniel Martín y Bartolomé Pascual a bordo del Sushi Bar, un radical Figaro II, ideal para vientos portantes
En categoría tripulación, un trío competitivo al máximo, que hará muy dura la lucha por la victoria, con el Seven’s Too, velero mallorquín liderado por Pepe Cernuda, un Azuree 33, muy activo estos meses en las regatas mediterráneas, con tripulación formada por Carlos González, Fernando Pérez, Dani Alcalde y Román Fabré, el velero catalán del CN Arenys de Mar Sommi Sis, un Grand Soleil 43 del armador Enric Picanyol con una tripulación experta en navegación de Altura con María Borotau, Joaquín Serra, Lluis Zendrera, Ricard Lavilla y Luis Fernández-Cotero y la tripulación liderada por Enrique Curt, con el apoyo del navegante Santiago García-Gaston, a bordo del The Best Skipper, un Hanse 461 que intentarán superar su propio record de la prueba, actualmente fijada con un crono de 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido por el mismo Enrique Curt en el año 1984.
Todos los inscritos ya luchan por el Campeonato de España de Altura, en categorías A2 y tripulación.

Fuente y foto: prensa regata Mil Millas

viernes, 15 de julio de 2016

Gran igualdad en la IX Puig Vela Clàssica Barcelona tras su segunda jornada

Las espléndidas condiciones de navegación permitieron que la regata fuera seguida por miles de personas desde el litoral barcelonés

Islander, Marigold, Guia, Alba y Moonbeam IV, líderes de las diferentes categorías después de dos jornadas de competición
En el día de hoy, los barcos han navegado muy cerca de la costa, deleitando a los múltiples testigos de la regata

La última jornada de la IX Puig Vela Clàssica Barcelona de mañana estará marcada por una fuerte competencia entre los diferentes participantes


Miles de personas han disfrutado hoy de la segunda jornada de la regata IX Puig Vela Clàssica Barcelona puesto que el recorrido dispuesto por la organización se desarrolló cerca del litoral barcelonés, desde el Port Fórum hasta el hotel W. Los veleros han navegado muy cerca de la costa de manera que el público ha podido disfrutar, un día más, de este espectáculo único de joyas náuticas.
Uno de los principales atractivos de la regata es que, por las propias características de la competición, los veleros navegan muy juntos, lo que hace posible a las tripulaciones contemplar muy de cerca las maniobras de navegación de sus competidores y hacer más reñida la regata.


Un recorrido costero

Las condiciones que ha ofrecido el campo de regatas barcelonés han vuelto a ser excelentes en la segunda jornada de la Regata Puig Vela Clássica. El viento térmico del sur Garbí ha vuelto a estar presente, soplando hoy entre 12 y 14 nudos de intensidad. La fuerte corriente contraria al viento ha propiciado que la marejadilla fuera muy corta y vertical, incomodando a los barcos de esloras medianas y pequeñas.
El comité de regatas ha optado por realizar un recorrido costero para las cinco categorías. Las flotas de Clásicos y Época han compartido escenario: seis tramos y una distancia de 13,7 millas, mientras los Big Boats han navegado 17,8 millas en tramos diferentes.
La jornada comenzaba con la audiencia de una protesta, que involucraba a los barcos Nerissa y Argos por un incidente en la pre salida de la prueba de ayer. Finalmente, el jurado decidía descalificar a ambos barcos, al Nerissa por no mantenerse separado del Argos, y a este por no haber evitado el abordaje, que “técnicamente” lo fue, aunque sin ningún tipo de peligro ni consecuencias materiales o personales.


Así, el Alba de Damián Ribas, que partía líder en Clásicos 2, confirmaba sus aspiraciones al triunfo final tras vencer en la prueba de hoy, esta vez por un apurado margen de 21 segundos sobre el Kanavel, mientras que el Argos era tercero, a menos de un minuto de su eterno rival. En Clásicos 1, nueva victoria del Guia, de Ramón Rosés, con casi dos minutos de ventaja sobre el Yanira. Treinta segundos más tarde finalizaba tercero el Outlaw.


En los Época Marconi, hoy se ha impuesto el Islander, con un apurado margen de 13 segundos sobre el Sonato, mientras el Halloween, tercero, se clasificaba ya a 2:40 minutos del vencedor. 


Idénticos resultados a los de ayer se han dado hoy en la clase Época Marconi, imponiéndose el Marigold, seguido por el Kelpie of Falmouth y el Gipsy, que ha tratado de sorprenderles tomando la salida amurado a babor.


El Big Boat Moonbeam IV se ha impuesto al Sumurum y al Moonbeam III, mientras el Eleonora se ha equivocado en la baliza del segundo tramo, navegando varias millas suplementarias, que le han retrasado considerablemente.

A falta de la última prueba, que se disputará mañana, la suma de los dos resultados en algunas categorías ofrecen un claro favorito a la victoria final, mientras otras prometen duelos intensos por el desenlace de sus plazas de podio. En Época Marconi es donde las cosas están más igualadas, pues el Islander, con 3 puntos (2-1), tratará de defenderse del ataque del Halloween, que suma un punto más (1-3), mientras el Sonata acumula sólo 2 más (3-2) que el líder. Mañana competirán a cara de perro por la victoria del día y la absoluta.


También será intensa la lucha en Clásicos 1, aunque esta vez por las plazas de consolación, pues el Guia disfruta de 4 puntos de ventaja (1-1) sobre el grupo perseguidor. El trío de barcos integrado por Yanira, Samarkand y Outlaw está empatado a 6 puntos y mañana salen con todo en el aire.

En Clásicos 2, el Alba partirá líder con dos puntos de margen (1-1) respeto al Kanavel (2-2), y con 5 sobre el Atrevido (3-4). El Argos (12-3) ocupa el sexto puesto en la clasificación provisional, pero a buen seguro tratará de enjuagar los 4 puntos que le separan del cuarto puesto final. Los pronósticos en Época Cangreja auguran el triunfo final para el Marigold, con 2 puntos (1-1), pero deberá evitar errores para no verse superado por el Kelpie de Falmouthy o el Gipsy.

El trofeo de la Puig Vela Clàssica para los Big Boats sigue en juego, toda vez que el Monnbeam IV lidera con un punto de ventaja (1-2) sobre el Moonbeam III (1-3) y dos respecto al Sumurum (3-2), toda vez que el Eleonora (4-4) está descartado para la victoria final.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.645 M€ en 2015. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 150 países.



Más información e imágenes: http://www.puigvelaclassica

Mañana sale la regata Mil Millas, del Port Olímpic de Barcelona


Siete embarcaciones en el reto de cubrir las 1000 millas mediterráneas

Mañana tendrá lugar la salida de las siete embarcaciones que este año disputan el duro y difícil reto de navegar las 1.000 millas del Mediterráneo Noroccidental. Una de las regatas más duras del calendario regatistico, Campeonato de España de Navegación de Altura, asumible solo por las tripulaciones más preparadas y más audaces. Una comprometida prueba de resistencia y habilidad náutica, consistente en salir y llegar del Port Olimpic de Barcelona, pasando por Ciutadella y el sur de Menorca, doblar la isla de Cerdeña, dejáéndola por babor, por el mar Tirreno, atravesar el mitico estrecho de Bonifacio, entre Corcega y Cerdeña, regresar de nuevo al Port Olimpic de Barcelona, con paso previo por Menorca, dejando la isla por estribor.

Los 7 magníficos
En la línea de salida se encontrarán siete de los más representativos veleros de navegantes de crucero de Altura. Cuatro en categoría A2 y tres en Tripulación Completa.
Entre ellos está el vencedor en la pasada edición de esta prueba, el velero del RCN Valencia Brujo, de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, que navegan en categoría A2 a bordo del Swan 42. En pasada edición del 2015 hicieron una formidable navegación, ganando en real y compensado.
En esta categoría A2 también se encuentra el velero Talasur-Fandango300, un Archambault 40 patroneado a duo por Urko Longas y Julio Bernabeau, jóvenes navegantes del CN Portman, expertos en navegación en monotipo J80 y asiduos en los circuitos de navegación de Altura de la zona levantina, así como en las regatas convencionales de boyas. En la misma categoría A2 está otra embarcación valenciana, Granell, Firts 40.7, tripulada por Agustín Granell, con Francisco Moret, un veterano navegante que ya ha participado en otras ediciones de esta regata Trasmed de las 1.000 millas, y fue el ganador de la misma en el año 1985. Ahora, con Agustín, van a revivir de nuevo esta aventura mediterránea. También en tripulación reducida A2 navega el patrón catalán del RCM de Barcelona Daniel Martín, que junto Bartolomé Pascual a bordo del Sushi Bar, un radical Figaro II, ideal para vientos portantes.

Los veleros con tripulación completa
En la categoría crucero con tripulación completa, destacar la participa del Seven’s Too, el velero mallorquín liderado por Pepe Cernuda Azuree 33, muy activo estos meses en las regatas mediterráneas y que en esta ocasión participa en la Mil Millas con una tripulación completa formada por Carlos González, Fernando Pérez, Dani Alcalde y Román Fabré.
En tripulación completa también cubrirá la regata el velero catalán del CN Arenys de Mar Sommi Sis, Grand Soleil 43 del armador Enric Picanyol con una tripulación experta en navegación de Altura con María Borotau, Joaquín Serra, Lluis Zendrera, Ricard Lavilla y Luis Fernández-Cotero.
No podía faltar en esta edición la tripulación liderada por Enrique Curt, con el apoyo del navegante Santiago García-Gaston, con el Hanse 461 The Best Skipper, que intentarán superar el record de la prueba, actualmente fijada con un crono de 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido por el mismo Enrique Curt en el año 1984. Otros participantes en esta edición también tienen el mismo objetivo, por lo que batir este tiempo será uno de los atractivos de la prueba.
Destacar que en la regata Mil Millas el primer tramo desde el Port Olímpic hasta la rada de Ciutadella, se compite por el Trofeo CN Ciutadella, que lo conquista el vencedor absoluto de este trayecto de 116 millas que separan estos dos puntos, de navegación directa.

Fuente: Prensa Regata 1000 millas

ISDIN, FOTOPROTECTOR OFICIAL EN LA REGATA PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA

En la práctica de deportes acuáticos la radiación solar se refleja sobre el agua hasta un 10%

El espectáculo más sofisticado para los amantes del mar, único en una capital europea, se llevará a cabo del 14 al 16 de julio en el Real Club Náutico de Barcelona, donde se dará cita la élite de la náutica. 


Los recorridos en cuadrilátero volverán a acercar las embarcaciones participantes a las playas barcelonesas para que toda la ciudad pueda deleitarse con un acontecimiento exclusivo.
Tras el éxito cosechado en las ocho ediciones anteriores y su proyección nacional e internacional, 45 barcos y unos 700 regatistas procedentes de Francia, Italia, Malta, Inglaterra o Estados Unidos navegarán hasta la capital catalana para ser partícipes de esta tradicional competición. Durante tres días, toda la ciudad será testigo de un espectáculo único que podrá contemplarse desde diferentes emplazamientos como el Port Vell, la Barceloneta o el Port Olímpic. ISDIN, laboratorio líder en fotoprotección en nuestro país, lleva más de 25 años concienciando a la población sobre el daño solar y los correctos hábitos en fotoprotección con su campaña FotoprotégeteBien®, dando soporte especialmente al uso de protección solar durante la práctica de deporte al aire libre cuando la piel está expuesta al sol de forma intensa y prolongada.
ISDIN cuenta con su reconocida FotoSkin App, la app de referencia en el sector de la dermatología y Top1 en la categoría Appstore Healthy desarrollada con el soporte de dermatólogos. 
Por ello, ISDIN es el fotoprotector oficial de la 9ª edición de la REGATA PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA. Allí, para una correcta fotoprotección durante la práctica de deporte, la marca entregará sus fotoprotectores de innovadora formulación. Éstos se darán a probar en el punto de encuentro que la marca tendrá en el village.


FOTOPROTÉGETE BIEN

• Para la cara, Fotoprotector ISDIN Fusion Water, Tecnología Fusion con la delicadeza del agua. 
Es el primer fotoprotector con base acuosa, formulado con una malla gelidificada que permite minimizar la fase grasa del producto. Ofrece sensación de frescor y un acabado sedoso. Además, cuenta con la tecnología fusión, fácil de aplicar y de absorción inmediata incorporando dos avanzadas tecnologías: Safe-Eye Technology, para que no se irriten los ojos; y Wet-Skin, que permite la aplicación sobre la piel mojada y además, es resistente al agua. Todo ello con una protección SPF 50+ UVB y UVA. (50ml). Es ciencia, te parecerá magia.

• Para el cuerpo, Fotoprotector ISDIN Fusion Gel, la protección invisible y fresca que se funde con la piel. 
Con tecnología Fusion para el máximo rendimiento, este gel aporta una muy alta protección (SPF 50+). Su innovadora fórmula ultraligera se absorbe rápidamente, se extiende con gran facilidad, no deja residuo graso, es resistente al agua y proporciona una inmediata sensación de frescor. Además es idóneo para usarlo todo el año, especialmente en zonas pilosas y cuero cabelludo. A cada barco participante se le dará un kit con estos tres productos además de los dos anteriores:

• Fotoprotector ISDIN Transparent Spray WET SKIN.
 El primer spray transparente que puede aplicarse incluso en piel mojada y aun así se mantiene transparente. Con tecnología Wetflex, que permite la absorción en piel mojada y mantiene el factor de protección. El producto ideal para niños y adultos que no quieren salir del agua, tiene un SPF 30 (200 ml.).

• Protector Labial ISDIN SPF40. 
Protege lo labios de agentes externos, sol, viento y frío. Con acción protectora, reparadora e hidratante que minimiza los daños producidos por el sol, frío o viento como son la descamación, fisuras y grietas.

• After Sun ISDIN Inmediate Effect. 
Ayuda a aliviar el ardor y envejecimiento de la piel producidos por el sol. Suaviza y devuelve a la piel su hidratación natural. Evita la descamación, prolongando el bronceado. Para todo tipo de pieles. Calma e hidrata inmediatamente la piel irritada por la sobreexposición solar (200 ml).

“Fotoprotégete Bien. Que el recuerdo de la regata quede en tu memoria, no en tu piel.”

Sobre ISDIN:
ISDIN, laboratorio internacional líder en dermatología en España, ofrece soluciones integrales e innovadoras para la curación, prevención y mantenimiento de la piel. Desde su fundación hace 40 años, mantiene junto al dermatólogo y el farmacéutico un firme compromiso en responder de forma eficaz a las necesidades de la piel y las mucosas. El resultado, una gama de productos a la vanguardia de la dermatología, con fórmulas avanzadas y texturas innovadoras para un mejor cumplimiento de los tratamientos. La vocación de ser referente internacional en el tratamiento de la piel ha llevado a ISDIN a estar hoy presente en 30 mercados en todo el mundo con un equipo de 700 personas.


Para más información: www.isdin.com

jueves, 14 de julio de 2016

Moonbeam III, Guia, Argos, Marigold y Halloween, primeros líderes de la IX Puig Vela Clàssica Barcelona

Los veleros clásicos y de época toman Barcelona en una primera jornada con unas condiciones inmejorables para competir

Casi 500 regatistas y 41 barcos de nueve países con siglos de historia han ofrecido un espectáculo único frente al litoral barcelonés

En esta jornada inaugural de competición, los favoritos no han defraudado y han tomado los primeros puestos de las cinco categorías


Miles de personas han podido disfrutar con toda precisión de este gran espectáculo desde las playas de Barcelona y otros emplazamientos de la ciudad



Barcelona ha vuelto a vivir una cita inolvidable con las leyendas del Mar en la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Los veleros con más historia y glamour del planeta han hecho disfrutar desde el mediodía de hoy a miles de barceloneses y turistas, que han podido contemplar desde el litoral las espectaculares maniobras de más de 40 veleros clásicos y de época. Cerca de 500 regatistas de muy diferentes países se han esforzado al máximo por acabar el recorrido en el menor tiempo posible, con el objetivo de ser los lideres tras la primera jornada de la regata, una competición que está incluida dentro del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época.


Estos museos flotantes han desplegado todas sus velas y capacidad de navegación para aprovechar los vientos de los que suele disfrutar el litoral barcelonés por estas fechas. Estas especiales condiciones facilitan una gran diversidad de atractivas maniobras, que despliegan la belleza de estos barcos únicos en el mundo.

Primeros líderes de la clasificación general
El primer día no ha defraudado a nadie. La jornada de competición ha comenzado puntualmente a las 13:10 horas con la salida de la flota de Clásicos, a continuación los Época y finalmente los majestuosos Big Boats.
El viento ha superado las expectativas, pues el Sudeste de 12 nudos pronosticado ha dejado paso a un térmico de Garbí (Sur), que comenzaba soplando con unos 13 nudos, para reforzarse progresivamente hasta los 15-16. Sin apenas olas y con un sol espléndido, el campo de regatas ha ofrecido inmejorables condiciones para competir, lo que ha permitido al Comité de Regatas montar tres recorridos distintos, para que cada una de las categorías (Big Boats, Época y Clásicos) tuviera las mejores condiciones técnicas, una distancia acorde a sus prestaciones y para evitar un exceso de rumbos de ceñida, a fin de permitirles desarrollar todo su potencial. Una nueva apuesta que a su vez ha logrado que los tiempos de las flotas fueran más compactos y que la regata, por tanto, fuera más espectacular.


Los Clásicos han navegado el mayor recorrido, completando 9,8 millas de distancia en cinco tramos, que han dado oportunidad a corregir errores y recuperar esloras. Los de mayor eslora, los Clásicos 1, han tenido en el Guia de Ramón Rosés un sólido líder, que además de cruzar la meta en primera posición se ha impuesto tras la fórmula de compensación de tiempos. Segundo ha sido el Samarkand, a 2:20 minutos, superando al Outlaw por tan solo 5 segundos.


Los dos grandes favoritos en Clásicos 2, Argos y Alba, han confirmado los pronósticos. Una mejor salida por barlovento del Argos le ha permitido destacarse, mientras que el Alba minimizaba daños tras un primer tramo menos acertado y trataba de mantenerse a tiro pensando en tiempo compensado. Finalmente, el Argos de Barbara Trilling confirmaba su buen hacer, mientras el Alba podía remontar hasta la segunda plaza, superando al Kanavel por sólo 21 segundos, después de aplicar la compensación de tiempos.


Menos distancia han recorrido los barcos de Época. Concretamente, 7,23 millas en cuatro tramos, tras los que el Marigold, patroneado por Jason Gouldstone, se imponía en la clase Época Cangreja al Kelpie of Falmouth y al Niña Bonita. La victoria en la flota Época Marconi ha sido para el Halloween de Mick Cotter por escasos 24 segundos, tras aplicar la compensación de tiempos, superando al Islander y, por más de 2 minutos, al Sonata.


Los Big Boats cerraban el turno de salidas, y ya desde los instantes previos se ha visto la fuerte competitividad que siempre exhiben en la Regata Puig Vela Clàssica. Aunque finalmente el Moonbeam III de Laurence Waechejer quedase en segunda línea y sin viento limpio, enseguida buscaba opciones para encontrar viento franco y exprimir todo su potencial, que finalmente le permitían hacerse con la victoria tras aplicar la compensación de tiempos. Algo más de un minuto ha sido su diferencia respecto al Moonbeam IV, mientras el debutante Sumurun y el Eleonora completaban la clasificación por este orden.

Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.645 M€ en 2015. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Puig

Zarpa de regreso a Galicia la Baiona Angra Atlantic Race

· La segunda etapa de la regata oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube partió esta tarde desde Azores rumbo a Baiona

· Seis barcos con tripulaciones españolas y portuguesas se disputarán la victoria en un recorrido de unas 865 millas por aguas del Atlántico

· La competición finalizará el día 23 en las instalaciones del Monte Real Club de Yates con la ceremonia de entrega de premios a los ganadores 

©Carlos Rua

Con algo de retraso según el horario previsto partió esta tarde rumbo a Galicia la segunda etapa de la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube con la colaboración de distintas instituciones azorianas y la Deputación de Pontevedra.
El escaso viento que se registró a la hora fijada para la salida fue el que obligó a posponer durante algo más de media hora el comienzo de una prueba en la que los seis barcos participantes deberán completar las 865 millas que separan la localidad azoriana de Angra do Heroismo de la costa gallega.

Las primeras 200 millas serán, sin duda, las más complejas para una flota que deberá buscar, en una zona caracterizada por tener poco viento, las mejores condiciones posibles para lograr el impulso necesario que les permita separarse del resto de barcos.
Una vez lo consigan, todo dependerá del buen hacer de las tripulaciones, tanto a la hora de elegir rumbo como de realizar las maniobras. También influirá, al menos en algunas embarcaciones, la capacidad de las mismas para adaptarse a los cambios, ya que ha habido modificaciones en algunos equipos.
El Saint Maxime del Monte Real Club de Yates, que logró vencer en la primera etapa con Miguel Lago a la rueda, va patroneado ahora por Gerardo Alonso. Cambia también de líder el portugués Xekmatt, de la Asociación Naval de Lisboa, en el que José Carlos Prista dejó los mandos en manos de Hugo Prista.
Pablo Toja sustituye a Yann Lascan en el Free Spirit, del Real Club Marítimo de Abra; y Antonio Tena a Unai Basurko a bordo del Pakea Cadenote, que navega ahora además por el Club Marítimo de Canido. Mantienen el mismo patrón el Atlantis del Liceo Marítimo de Bouzas, que sigue liderado por Iván Prieto; y el Cleopatra de la Asociación Náutica de Recreio, con José Rafael Ribeiro a los mandos.
La evolución de la Baiona Angra Atlantic Race se podrá seguir minuto a minuto a través de internet gracias a un sistema de seguimiento que mostrará los datos de cada barco, la longitud y latitud a la que se encuentran y la velocidad y el rumbo al que navegan.
La competición finalizará el 23 de julio en Baiona con la entrega de premios a los ganadores, en una ceremonia que se celebrará a las nueve de la noche en las instalaciones del Monte Real Club de Yates.

Ganadores de la primera etapa

La primera etapa de la Baiona Angra Atlantic Race, entre Baiona y Angra do Heroismo, la ganó el Saint Maxime del Monte Real Club de Yates, patroneado por Miguel Lago, que completó la prueba en apenas 5 días, 13 horas y 43 minutos. La segunda posición fue para su rival más directo durante toda la competición, el Xekmatt de José Carlos Prista, de la Asociación Naval de Lisboa.
El bronce se lo llevó el Cleopatra de la Asociación Náutica de Recreio; y el Free Spirit y el Atlantis, del Real Club Marítimo de Abra y del Liceo Marítimo de Bouzas, completaron la clasificación. El resto de barcos que salieron de Baiona rumbo a Azores se vieron obligados a abandonar la regata por diferentes motivos, relacionados en su mayor parte por problemas técnicos en los barcos.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates

miércoles, 13 de julio de 2016

Los veleros clásicos con más glamour del mundo surcan desde mañana las aguas de Barcelona

Todo preparado en el RCNB para que comience la IX Regata Puig Vela Clàssica, que reúne durante cuatro días las joyas más apreciadas de la náutica internacional

Casi medio centenar de embarcaciones procedentes de ocho países han llegado hasta la costa barcelonesa con el objetivo de ofrecer un espectáculo único

Los ciudadanos y turistas de la Ciudad Condal podrán disfrutar desde distintos puntos del litoral de la fastuosa estampa de estos míticos veleros



Cuando solo faltan 24 horas para el disparo de salida, todo está preparado en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) para que comience la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, única oportunidad de ver en España a los veleros con más historia y glamour del mundo compitiendo por ser el campeón entre las leyendas del mar. La Ciudad Condal se convierte desde hoy y hasta el sábado en la capital náutica del Mediterráneo, al alojar a las joyas más apreciadas de la vela internacional.
En esta edición, casi medio centenar de los veleros clásicos y de época más atractivos del orbe, en representación de nueve países, compiten frente a la costa barcelonesa en un espectáculo del que ninguna otra gran ciudad del mundo puede disfrutar. Ya sea desde la playa o desde el Port Olimpic, ciudadanos y turistas de Barcelona podrán deleitarse de las vistosas maniobras de estas míticas embarcaciones.
La IX edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona reúne de nuevo una nutrida representación internacional, con embarcaciones de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suiza, Irlanda y España. Como en anteriores ediciones, se divide en cinco categorías: Clásicos 1 y Clásicos 2 (ambos anteriores a 1976 y clasificados por su tamaño), Época Marconi y Época Cangreja (ambos anteriores a 1950 y catalogados por el tipo de vela) y Big Boats (cuya eslora debe superar los 23 metros).


El programa deportivo prevé la disputa de un máximo de cuatro pruebas, celebradas en recorridos entre balizas o costeros, según las condiciones del viento en el campo de regatas barcelonés. La hora prevista para la primera salida (Clásicos) es a las 13 horas de mañana, jueves. Las demás categorías lo harán a continuación. Según los partes meteorológicos, las condiciones serán favorables, toda vez que se anuncian vientos moderados de componente sur, que oscilarán entre los 10 y 12 nudos de intensidad.

Gran nivel entre los participantes
Este año, la competición vuelve a ser del mayor nivel, pues entre los Clásicos estarán presente la mayoría de los ganadores en las ocho ediciones anteriores: Alba (2015, 2012, 20111 y 2008), Yanira (2013 y 2010) y Argos (2009). Por su parte, entre los barcos de Época también figuran prestigiosos veleros, como el Marigold, que se alzó triunfante en la categoría Cangreja las dos últimas ediciones, al igual que el Gipsy, que subió a lo más alto del podio en la misma categoría en 2008 y 2011. Mientras que entre los participantes en la clase Época Marconi sobresale el Amorita,ganador de esta prueba en 2008, 2011 y 2015.
Finalmente, los Big Boats volverán a levantar pasiones por su espectacularidad en las regatas. También cuentan con la participación de la mayoría de campeones de cursos precedentes, como son el Moombeam III, dueño y señor de esta prueba con cuatro títulos (2015, 2013, 2012 y 2010), y elMoonbeam IV, que rompió la hegemonía de su homónimo en 2014. Pero estos líderes no lo van a tener fácil, pues cuentan con grandes competidores, como son el Mariette, un asiduo de esta competición, y el Sumurum, que debuta con el pedigrí de contar con varias victorias en otras regatas internacionales.
La actividad en el Real Club Náutico de Barcelona es constante, pues las tripulaciones del medio centenar de participantes están llevando a cabo los últimos preparativos en sus embarcaciones, con el objetivo de dejarlas a punto para iniciar mañana la competición. Es el momento de tener listos todos los detalles para afrontar con garantías la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, evento social y deportivo que se ha consolidado como una de las competiciones más destacadas del calendario de regatas del circuito internacional.

Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.645 M€ en 2015. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Prensa IX Regata Puig Vela Clàssica

III Semana Clásica de Puerto Sherry

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María brinda la primera instantánea oficial de una prueba que traspasa lo puramente deportivo para convertirse en un reclamo social y turístico.



El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha sido escenario este mediodía de la presentación de la III Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, que se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz entre los días 27 y 30 de julio próximos.
La prueba está organizada por Marina de El Puerto de Santa María y el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y el Ayuntamiento de la ciudad sede, y el patrocinio de la Diputación de Cádiz y las firmas Mitsubishi, Andbank, Repsol, Osborne, Pantalán G y Kapote.
La III Semana Clásica de Puerto Sherry es una de las principales pruebas del programa municipal El Puerto con la Vela y como tal, era presentada este miércoles por el alcalde de El Puerto, David de La Encina, a quien acompañaban en el acto Enrique López Bosch, director general de Puerto Sherry; los miembros de la Junta directiva del CN Puerto Sherry; Dionisio Martínez Bouza, coordinador de la prueba y Álvaro González Camacho, gerente de la firma Kapote responsable del Village, y Nicolás Mariño, director técnico de la Federación Andaluza de Vela y coordinador de los comités de regatas de la prueba.
Uno por uno hasta el cierre del acto por parte del alcalde de la ciudad, han ido desgranando el amplio contenido no sólo deportivo sino también social que convertirá a Puerto Sherry en el centro neurálgico de la vela nacional e internacional, al ser la primera prueba del exclusivo calendario de los cuatro únicos barcos supervivientes de la clase 15 Metros Internacional; el español Hispania, el suizo Mariska, el británico The Lady Anne y el monegasco Tuiga. 


Junto a ellos navegará una flota compuesta por más de una veintena de barcos clásicos de menor tamaño pero idéntica solera enmarcados en la clase Espíritu de Tradición, cuyo anfitrión será el Giraldilla, que fuera propiedad de Don Juan de Borbón y hoy arma Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry.
Como cada dos años desde hace cuatro, durante los días de su celebración se podrá disfrutar de esta flota de barcos clásicos abanderados por los cuatro Señores del Mar que volverán a batirse en intenso duelo en aguas de la bahía gaditana y permanecerán expuestos en el pantalán de honor de Puerto Sherry para que todos los ciudadanos que se acerquen hasta el puerto deportivo puedan disfrutar de estas joyas del mar. Con tal motivo, Puerto Sherry ha preparado un programa social pensado para todos los públicos, que incluirá una amplia oferta gastronómica, actuaciones en directo y djs, entre otros.

Fuente: Mara Escasi


Baiona Angra Atlantic Race. Clasificación 1ª etapa

Los regatistas de la ‪BaionaAngraAtlanticRace‬ disfrutan estos días en Azores de un amplio programa de ocio y turismo que les permitirá conocer las maravillas de Angra do Heroismo e Isla Terceira.


Mañana miércoles se celebrará, en el Angra Iate Clube, la entrega de premios a los ganadores de la primera etapa, y el jueves las tripulaciones emprenderán la segunda etapa, de regreso a Baiona.

Clasificación 1ª etapa Baiona - Angra Atlantic Race

El Balizador, una parte muy importante dentro de la celebración de una regata.

Otras personas, ademas de las tripulaciones, algunas en total anonimato, hacen posible que podamos disfrutar de las regatas a vela. Los más visibles quizá sean los que ocupan el barco de Comité, que son los que llevan la responsabilidad de la regata en el mar, pero también en el mar, a lo lejos, a bordo de una pequeña neumática, bien solo o con un necesario ayudante, cargado de boyas, haga frío o calor, buscando el viento y siendo continuamente los sentidos del Comité… se encuentra el balizador


Sin duda, una parte importante de que la regata se celebre en las mejores condiciones en lo que concierne al viento se lo deben a él. Un buen balizador es la mano derecha del Oficial de Regata, dándole datos verídicos y rápidos según hay algún cambio de intensidad o dirección. El Oficial es el que tomará la decisión, pero el balizador debe empartizar con el Oficial para anticiparse e intuir el cambio, si lo considerase necesario, para que esté todo a punto y dispuesto para hacerlo en el menor tiempo posible.


Ahora, con los medios actuales con los que se puede contar resulta más fácil esta labor. Nos comenta Ricard Novell Arque (Ricky), balizador desde hace muchos años en el RCNB: “En mis inicios como balizador no se usaba GPS, herramienta fundamental hoy día. Hace 25 años, sólo llevábamos un compás de marcaciones y un lápiz o un bolígrafo BIC con una lanita en la punta. Las distancias se hacían a ojo con muy poca exactitud” y continua: “Evidentemente nuestro deporte ha cambiado, la tecnología también esta presente: GPS, anemómetros, y demás herramientas... Para mí el kit básico, el que llevo encima habitualmente, es: el compás, la lanita, el GPS, varios mosquetones, un rollo de cinta aislante, cuatro bridas de plástico, un walkie-talkie, un silbato y como no, esa leatherman que te saca de muchos apuros”

©Ricky

“Es de suponer que cuando vamos a los clubes que piden nuestros servicios nos faciliten: las banderas, los mástiles, las anclas, las boyas y como no, las neumáticas adecuadas. Desde mi punto de vista las embarcaciones usadas por los balizadores deben ser de un tamaño y motorización adecuada al tipo de regata que se va a realizar, considerando muy importante la necesidad que en cada una sea tripulada por un balizador oficial y un balizador adjunto/ayudante o aprendiz”


“Nuestra función comienza en tierra, con una reunión y cambio de impresiones con el oficial de la regata, revisión de la embarcación que usaremos, que este llena de combustible, el motor tenga un buen funcionamiento y todos los elementos de seguridad a bordo. Distribuimos anclas, boyas en el orden que se vayan a utilizar, cabos, fondeos, lastres, boyarín por si hay que dejar marcado un fondeo… cuidando que haya todo lo necesario, incluso con las correspondientes de respeto”


Una vez todo preparado, se van al mar antes que nadie para posicionarse en el centro de lo que será el campo de regatas. “Allí comenzamos a reportar al Comité mediciones de dirección e intensidad de viento y según las condiciones, vamos visualizando como será este campo” “No podemos dormirnos, tenemos que tener previsto donde irá el campo para preparar los fondeos adecuados. A día de hoy, que las regatas se desarrollan más rápidamente, debemos tener la capacidad de reaccionar tanto en colocación como en modificación del campo de regatas.


Cuando el comité lo considera oportuno, pide al balizador que le monte el campo. Ricky normalmente actúa en barlovento y ha de montar las dos boyas del ofset, con el ángulo justo para que el través lo corran los barcos como tal. “Una vez plantadas, comprobamos su situación con el GPS y esperamos que llegue la flota. Reportamos al Comité el paso del primer barco y seguimos vigilando que las boyas no se muevan, midiendo el viento y vigilando que no haya incidencias de ningún tipo.


Puede ocurrir que una boya haya “navegado” sin tiempo de volver a fijarla y tenemos que hacer de boya, ocupando su posición enarbolando la bandera correspondiente, o que haya un cambio de recorrido en sotavento o llamada general o anulación, y lo debemos avisar a los barcos como corresponde”
Cuando finaliza la regata, cuando ha pasado el último barco por barlovento, tienen que recoger las boyas y acompañar y esperar a que todos los barcos estén en puerto. “Somos los últimos en llegar a puerto...”

Qué es lo que más y menos le gusta a Ricky...?: “Lo que menos me gusta es que una boya salga “navegando” sola, y lo que más… muchas cosas, siempre salgo al mar disfrutando de lo que hago…”

Gracias Ricky

domingo, 10 de julio de 2016

Lo que no debe pasar... El vídeo del accidente en el evento GC32 Racing Tour

Lo mismo que los regatistas ya no van en polo y bermudas, las personas que acceden a las cercanías del campo de regatas, ya sean jueces, prensa, organización, nos debemos tomar muy en serio lo que puede ocurrir. Los barcos modernos corren mucho y maniobran también muy rápido. El riesgo de colisión está presente ya de manera demasiado frecuente. Este no ha sido el primero, pero esperemos que sea el último.


Espectacular accidente en el "GC32 Racing Tour" cuando uno de los barcos, el "Malizia" del Yacht Club de Monaco‎, patroneado por Pierre Casiraghi, se lleva por delante a uno de los barcos de prensa que cubrían el evento. Por suerte, nadie salió herido.
El "Malizia" se encontraba en quinto lugar en la clasificación general antes del incidente, habiendo conseguido dos terceros puestos en las 9 mangas realizadas entre los 10 participantes en este evento que se está celebrando del 7 al 10 de Julio en el lago Garda, Italia
Por motivos de seguridad, la regata se dio por terminada tras el incidente.
La tripulación de Mónaco, sin embargo, espera estar listo para el tercer acto de la temporada, a disputarse en España, 35 Copa del Rey en Palma de Mallorca, del 3 al 6 de agosto de de 2016.

©Oscar Lindley Smith / ©PHANTOM OF THE OSCAR



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez