miércoles, 3 de agosto de 2016

LA BAHÍA DE PALMA SONRÍE A LA 35 COPA DEL REY MAPFRE


Todas mis fotos AQUÍ

La bahía de Palma ha desplegado todo su encanto en la segunda jornada de competición de la 35 Copa del Rey MAPFRE. El típico viento térmico llegó puntual a su cita con la flota, que pudo completar las dos mangas programadas para hoy en todas las clases. Mañana se producirá el histórico debut de los catamaranes GC32. 

Hoy han vuelto a la bahía de Palma las condiciones que tanto gustan a los participantes de la Copa del Rey MAPFRE: un suave y estable viento térmico que permitió salidas puntuales y cumplir el programa previsto. Las siete clases disputaron sendas pruebas barlovento-sotavento bajo la influencia del esperado Embat.
Los líderes provisionales al término de la segunda jornada son: “Bella Mente” en Montblanc Maxi 72, “Azzurra” en Singular Kitchen IRC 1, “Maserati” enBMW ORC 1, “Movistar” en BMW ORC 2, “Earlybird” en MRW Swan 45, “Red Eléctrica de España” en Air Europa X-35 y “Marbella Team” en Herbalife J80.
 
Cuatro parciales en todas las clases
Cuatro equipos han aprovechado esta segunda jornada para defender sus lideratos y otros tres para ascender al frente de la provisional. Todos los casilleros muestran cuatro parciales después de dos días.
La batalla de clase Montblanc Maxi 72 se saldó con cinco puntos para cada uno de los cuatro equipos, muestra de la notable igualdad entre la reducida pero potente flota. Tanto las posiciones como las diferencias se mantienen por tanto idénticas a las de ayer. Las victorias parciales del día correspondieron al “Proteus” de George Sakellaris (1-4) y al “Momo” de Dieter Schön (4-1), que aprovechó una buena salida para escaparse y navegó en solitario las nueve millas del recorrido. El líder “Bella Mente” de Hap Fauth sumó un segundo y un tercero.


La provisional de Singular Kitchen IRC 1 continúa encabezada por el “Azzurra” de Alberto Roemmers, que tuvo un día irregular (5-1). En la primera manga, el lado favorecido fue el derecho y Tomasso Chieffi (táctico de “Xio/Hurakan”) acertó para anotar una sabrosa victoria; en la segunda, el viento roló en la salida y acertó Vasco Vascotto a bordo del “Azzurra”. El mejor de la jornada fue el francés “Paprec Recyclage” (3-2), que es ahora segundo.


En clase BMW ORC 1, el “Maserati” firmó una tarjeta casi perfecta y es el nuevo líder. El barco de Álvaro Irala, patroneado por el campeón olímpico Fernando León, fue segundo en la manga inicial, por detrás del hasta entonces líder “GC Dr. Luis Senís” de Luis Senís, y ganó la siguiente, resultados que le bastaron para ponerse al frente de la provisional. Aventaja por 2,5 puntos al “Magical Mystery Tour” de Edward Leask. 

  

En BMW ORC 2, el “Movistar” de Pedro Campos también ha aprovechado una buena jornada para ponerse líder. El barco gallego se llevó la primera del día y fue segundo en la siguiente, que ganó el “Airlan Aermec” de Joan Cabrer. El “L’Immens” de Alexandre Laplaza, líder ayer, firmó un cuarto y un quinto que le hacen caer a la tercera plaza, por detrás del “Fyord-Maverta” patroneado por José Ballester. 

  
La clase MRW Swan 45 es la que muestra una ventaja más abultada entre el líder y el segundo. El “Earlybird” de Hendrik Brandis fue el único barco de toda la flota que ganó las dos pruebas del día, y ya disfruta de 6,5 puntos de margen sobre su archirrival “Elena Nova”, de Christian Plump (2-2,5). El “Esthec” de Bol Rientz, presidente de la clase Swan 45, es tercero (4-2,5).


En Air Europa X-35, el “Red Eléctrica de España” comenzó el día prolongando su racha de victorias, pero veía en la segunda cómo el “Grupo Ceres” de Javier Banderas realizaba una mejor salida y completaba el recorrido por su proa. El equipo de Javier Sanz amplía su ventaja al frente de la clase hasta los seis puntos.


El mejor del día en clase Herbalife J80 ha sido el “Marbella Team” de Pepequín Orbaneja, con un primero y un segundo que le convierten en nuevo líder. El “Noticia Oxital” de Luis Martín Cabiedes se llevaba la segunda del día y empata en la lucha por la segunda plaza con el “ONO Tresis M&G” de Daniel de la Pedraja, que cede la primera plaza lograda ayer (3-5).

Despegan los GC32
Mañana será una jornada histórica para la Copa del Rey MAPFRE. Los multicascos se incorporan a la competición por primera vez desde la creación del evento en 1982, provocando con su llegada otro hito sin precedentes: el montaje de la cuarta zona de regatas, algo inédito en la bahía de Palma. La clase GC32 debuta con una armada de diez catamaranes voladores de siete nacionalidades, una garantía de espectáculo que ya se pudo intuir en las jornadas de entrenamiento con impresionantes voladas a velocidades estratosféricas. Entre los participantes se encuentra el monegasco “Malizia” armado y patroneado por Pierre Casiraghi, que esta mañana centró los flashes de la prensa social a su llegada al RCNP. Los GC32 debutan con un intenso programa de seis pruebas por día hasta el próximo sábado.

La Copa, en tierra
La actividad social de la 35 Copa del Rey MAPFRE volvió a girar en torno al Crew Village RCNP. Por la mañana, brindó a los participantes su dosis diaria de energía con la fruta de Zespri antes de salir al agua. Los invitados pudieron contemplar los preparativos en los pantalanes desde la terraza del restaurante El Náutico. Visitaron el RCNP la bloguera Fiona Ferrer, la medallista de natación sincronizada Cristina Salvador, el vicepresidente balear Biel Barceló y la cantante Nuria Fergó. Al término de la jornada, La Fiesta del Regatista by MAPFRE reunió a toda la flota para disfrutar de una rica paella y la buena música de Johnny Freelance Experience y DJ Velasco.

La competición continúa mañana, miércoles día 3, con un recorrido costero para las clases Montblanc Maxi 72 y Singular Kitchen IRC 1, seis mangas barlovento/sotavento para los GC32 y dos para el resto de clases. Por primera vez veremos a los 126 participantes de la 35 Copa del Rey MAPFRE compitiendo en la bahía de Palma.


Clasificaciones

Fuente: Prensa Copa del Rey

Los equipos en La Copa del Rey

Adrián Hoteles sale in extremis en la segunda jornada de la Copa del Rey Mapfre


El barco de Daniel Adrián estuvo hasta el último momento reparando la avería tras el abordaje

El barco tinerfeño Adrián Hoteles pudo salir a competir in extremis en la segunda jornada de la Copa del Rey Mapfre, después que el equipo técnico estuviera hasta el último momento reparando la avería sufrida tras el abordaje en la jornada inaugural por parte del Coratge.
Había dudas de si finalmente el barco canario podría estar a tiempo en la línea de salida, pero tras muchas horas de trabajo a contrarreloj, se pudo solucionar el problema y poder disputar la dos pruebas del día en las que se consiguieron dos puestos discretos, un 18 y un 12.5 en la tercera y cuarta prueba del global. El Adrián Hoteles ocupa el puesto 22 de la general.
Daniel Adrián, armador y patrón, explicaba al finalizar la jornada que “Pudimos reparar el barco y llegamos al campo de regatas cuando faltaba un minuto para la salida”. Lo más positivo es que “hemos ganado 6 puestos en la general y seguimos luchando por mejorar los resultados de la primera jornada tras la colisión”.
Para mañana están previstas dos nuevas mangas barlovento-sotavento, previas la regata costera del próximo jueves.

Fuente: Prensa Adrian Hoteles


El Maserati de Fernando Leon se coloca al frente de la general del grupo BMW, ORC1



Finalizada la segunda jornada de la 35 Copa del Rey Mapfre, el Maserati de Fernando Leon se coloca lider de la clasificacion general de la clase BMW, ORC 1, tras conseguir en el dia de hoy un segundo y un primero en las dos pruebas disputadas en el dia de hoy.
En las dos pruebas el Masearti ha sido primero en tiempo real, con dos brillantes salidas, lo que le permitieron controlar a la flota desde la posicion de lider, tras los cuatro tramos el Maserati, solo consiguio un diferencia de 1.35 minutos lo que no le valio para defender su rating, le faltaron 21 segundos para consegurlo. La victoria fue para el Clinicas Doctor Senis, segudio de Maserati y Rats on Fire.
En la segunda prueba tras otra impecable salida, que se estan demostrando que en esta clase con tantos barcos, son importantisimas, ya que ir por delante de la flota es fundamental, tomo la delantera y la conservo hasta el final, donde con una diferencia en tiempo real con el segundo de 2.24 segundos, sobre el segundo el Magical Mystery Tour, el Maserati gano por tan solo 4 segundos. La tercera posicion de esta segunda manga fue tambien para el Rats On Fire, mientras que el Clinicas del Doctor Senis, pinchaba en toda regla consiguiendo el puesto 11.
Tras la disputa de 4 pruebas en las que el Maserati ha sido ganador en tiempo real. La clasificacion general la envabeza Maserati con 10 puntos, seguido en segundo lugar por el Magical Mystery Tour con 12.5 y la tercera para el Rats On Fire con 15.

Declaraciones.
Enrique Lorenzana – Director Comercial de Maserati Iberia
Estamos muy contentos, ya que es para estarlo, pero ccomo dice mi entrenador favorito, hay que ir partido a partido, y aquí hay que hacer lo mismo. Queda mucha regata por delante y no hay que tirar las campanas al vuelo. Pero esta prudencia no resta meritos para que estemos muy contentos y hay que reconocer que los chicos con Fernando Leon a la cabeza lo estan haciendo muy bien. Se nota que la tripulacion esta muy conjuntada ya que llevan muhos años navegando juntos.
Para Maserati es muy importante que en este tercer intento estemos lo mas arriba posible ne la tabla final, yo creo que lo importante es no pinchar en lo que queda de regata y seguir asi. No se porque pero este año las sensaciones son muy buenas.

Fuente: Prensa Maserati


Fyord Maverta aguanta el tirón y se coloca segundo en la Copa del Rey Mapfre


El barco del RCN Torrevieja ha realizado un tercero y un cuarto parciales

Movistar es el nuevo líder con tres puntos de ventaja

La segunda jornada de la 35 Copa del Rey Mapfre ha vuelto a ser intensa y que deja al Fyord Maverta de Pedro Gil y José Luis Maldonado en segunda posición provisional a tres puntos del nuevo líder, Movistar de Pedro Campos, y tres por encima de L`Immens-Laplaza Assessors, que es tercero, en la clase BMW ORC 2.
En la primera jornada del día -tercera del global- Fyord Maverta estuvo navegando durante todo el tiempo entre los cuatro primeros, luchando en tiempo real con el Kundaka-Elite Sails y Tanit. En esta manga finalmente el barco que patronea José Ballester acababa en tercera posición, que unido a la victoria de Movistar, dejaba el barco alicantino segundo a punto del nuevo líder.
En la segunda del día, Movistar ha vuelto a coger ventaja, aunque la victoria en esta manga ha sido para Airlan Aermec. Movistar era segundo y tercero Kundaka-Elite Sails. Fyord Maverta era cuarto, lo que le permitía mantener el segundo puesto en la general.
Tras la jornada con Movistar líder, Fyord Maverta segundo y tercero en la general L’Immens-Laplaza Assessors, empatado a puntos con Kundaka-Sails, que es cuarto.
Jorge San Simón, trimer de génova, del Fyord Maverta se mostraba satisfecho al finalizar la jornada “el día de hoy ha ido bien aunque nosotros hemos sido regulares. Durante las pruebas íbamos un poquito apretados con la sinergia y el Movistar, quedándonos más atrás en las ceñidas y nos costaba buscar el hueco, así que hemos estado peleando. Es cierto que en las popas recortamos un poco más, pero bueno, la regata es muy larga, es el segundo día y estamos cerca de dónde nos gustaría estar”.

Fuente: Prensa Fyord Maverta

martes, 2 de agosto de 2016

LA 35 COPA DEL REY MAPFRE DEBUTA CON ÉXITO EN LA BAHÍA DE PAL


La primera jornada de competición de la Copa del Rey MAPFRE permitió la celebración de las dos pruebas programadas en las siete clases convocadas. El viento tardó en llegar, pero ofreció buenas condiciones en las tres áreas de regatas distribuidas por la bahía de Palma.
Palma de Mallorca, 1 de agosto de 2016



Todas mis fotos AQUÍ

El estreno de la 35 Copa del Rey MAPFRE convocó en la bahía de Palma a 116 barcos de 19 nacionalidades divididos en siete clases y con un programa de dos pruebas tipo barlovento-sotavento. Cuatro equipos salían a defender sus títulos 2015 y 12 estrenaban la nueva clase MRW Swan 45.
El fiable viento de Palma remoloneó en el inicio de la jornada. Comenzó soplando de gradiente, y evolucionó a un térmico que se mantuvo el resto del día, con intensidades en el entorno de los 15 nudos. Todos pudieron completar el programa previsto.

Los líderes provisionales al término de la primera jornada son: “Bella Mente” en Montblanc Maxi 72, “Azzurra” en Singular Kitchen IRC 1, “GC Dr. Luis Senís” en BMW ORC 1, “Fyord – Maverta” en BMW ORC 2, “Earlybird” en MRW Swan 45, “Red Eléctrica” en Air Europa X-35 y “ONO Tressis M&G” enHerbalife J80.

Siete lideran
La batalla por el liderato de Montblanc Maxi 72 estuvo muy disputada, con alternativas para varios aspirantes. La primera victoria parcial fue para el “Proteus” del estadounidense George Sakellaris, ganador en Palma de las ediciones 2014 y 2015, pero el triunfo del “Bella Mente” en la segunda permitiría a su compatriota Hap Fauth regresar al RCNP como primer líder de la semana.

Las victorias de Singular Kitchen IRC 1 correspondieron al “Azzurra” (1-3) y al “Alegre” (7-1), pero la suma de parciales permiten al barco italo-argentino liderado por Alberto Roemmers y Vasco Vascotto encabezar la provisional. El mejor clasificado español es el “Plis Play” de Vicente García, quinto (5-3).

  
En BMW ORC 1, el “GC Dr. Luis Senís” patroneado por Axel Rodger lidera como premio a su regularidad (2-3,5) en una jornada en la que las victorias parciales se repartieron entre el “Maserati” y el “Pez de Abril”. La crónica de la clase deja la desafortunada colisión entre el “Coratge” y el “Adrián Hoteles Dignity”, resultando en daños materiales para este último y una lesión de su palo, Álvaro Cuadrado, que tuvo que ser atendido al llegar a puerto. Intentarán reincorporarse mañana. 

  0Phonemobil
En BMW ORC 2, la clasificación está muy ajustada, y muestra un claro dominio de la flota española. El primer líder es el Rodman 42 “Fyord – Maverta” patroneado por José Ballester, que hoy fue tercero en la manga inicial y logró una valiosa victoria en la segunda. Un punto separa al barco alicantino del empate entre el catalán “L’Immens” (1-4) y el gallego “Movistar” (2-3).

El debut de la flota MRW Swan 45 reafirmó la importancia de la regularidad en una clase monotipo tan consolidada e igualada. Las victorias parciales correspondieron a los holandeses “Gaastra” (1-10,5) y al “Esthec” (6-1), pero lidera la provisional el alemán “Earlybird” de Hendrik B randis. El táctico Jochen Schuemman supo leer las condiciones y lograr sendos segundos.

En Air Europa X-35, el “Red Eléctrica de España” comienza la edición 2016 como finalizó la 2015: al frente de la clasificación. El barco patroneado por Javier Sanz es el único de la flota que regresaba al RCNP con una tarjeta inmaculada gracias a dos convincentes triunfos. A cuatro puntos del barco local, tres barcos empatados a seis puntos: el “Grupo Ceres” y los dos “Spirit of Nerina”. 

  
En clase Herbalife J80, el “ONO Tressis M&G” de Daniel de la Pedraja comenzó la defensa de su título con una jornada casi perfecta, en la que anotó un primero y un segundo, sólo superado por el “Les Roches” en la segunda del día. La anécdota del día fue la rotura del palo del ruso “Epropulsion”, afortunadamente sin consecuencias para la tripulación.
Todos los equipos son conscientes de que todavía quedan cinco días de competición, la regata es muy larga y cualquier cosa puede pasar. Pero esta primera jornada ha servido para identificar a los principales aspirantes al título. La incógnita no se desvelará hasta el próximo sábado.

Crew Village RCNP
El Crew Village RCNP se abría hoy con desayunos para las tripulaciones por la mañana mientras el Brunch by Iberostar The Singular Kitchen Show del restaurante El Náutico recibía la visita de Mónica Martín Luque y Álvaro de Marichalar. A media tarde, la terraza del RCNP acogía la presentación oficial del Swan 50, el nuevo diseño con el que el prestigioso astillero finlandés Nautor’s Swan conmemora su 50 aniversario, y que eligió Palma para mostrarse en público por primera vez en Europa. La jornada se despidió con la música de Christina Elmer Band.

La competición continúa mañana, martes día 2, con un programa de dos pruebas barlovento-sotavento en todas las clases. Los GC32 debutan el miércoles.

Clasificación provisional 35 Copa del Rey MAPFRE
(Posición/Barco/País/Patrón/Parciales/Total Puntos)

Montblanc Maxi 72
1.- Bella Mente (USA), Hao Fauth, 2+1=3
2.- Proteus (USA), George Sakellaris, 1+3=4
3.- Caol Ila R (GBR), Alex Schaerer, 4+2=6
4.- Momo (IVB), Dieter Schön, 3+4=7

Singular Kitchen IRC 1
1.- Azzurra (ITA), Alberto Roemmers, 1+2=3
2.- Paprec Recyclage (FRA), Stephane Neve, 2+4.5=6.5
3.- Team Vision Future (SUI), Chaubard Jean Jacques, 3+4.5=7.5
…Hasta 12 clasificados

MRW Swan 45
1.- Earlybird (GER), Hendrik Brandis, 2+2=4
2.- Esthec (NED), Bol Rientz Willem, 6+1=7
3.- Elena Nova (GER), Christian Plump, 5+3=8
…Hasta 12 clasificados

BMW ORC 1
1.- GC. Dr. Luis Senís (ESP), Axel Rodger/Luis Senís, 2+3.5=5.5
2.- Magical Mystery Tour (GBR), Edward Leask, 3+3.5=6.5
3.- Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 6+1=7
…Hasta 38 clasificados

BMW ORC 2
1.- Fyord-Maverta (ESP), Jose Ballester, 3+1=4
2.- L´immens-Laplaza Assessors (GBR), Carles Rodríguez/Sabine Schumman, 1+4=5
3.- Movistar (ESP), Pedro Campos, 2+3=5
…Hasta 26 clasificados

Air Europa X-35
1.- Red Eléctrica de España (ESP), Javier Sanz, 1+1=2
2.- Grupo Ceres (ESP), Javier Banderas, 4+2=6
3.- Spirit of Nerina (ITA), Paolo Sena, 2+4=6
…Hasta 8 clasificados

Herbalife J80
1.- Ono Tressis M&G (ESP), Eric Brezellet, 1+2=3
2.- Les Roches-Puente Romano Marbella (ESP), Pepequin Orbaneja, 3+1=4
3.- Noticia Oxital (ESP), José María Torcida, 2+4=6
…Hasta 16 clasificados

Fuente: Prensa Copa del Rey

La opinión de los equipos


El Fyord Maverta es el primer líder de la Copa del Rey Mapfre en BMW ORC 2 

El barco del RCN Torrevieja realizó un tercero y un primero en el estreno 


Fyord Maverta de los armadores Pedro Gil y José Luis Maldonado es el primer líder de la 35 Copa del Rey Mapfre en la clase BMW ORC 2. El barco del RCN Torrevieja ha empezado con fuerza en el estreno de la competición. Le siguen a un punto L’Inmens-Laplaza Assessors y Movistar.
El barco que patronea José Ballester ha demostrado ser uno de los más competitivos de la flota, en esta primera jornada ha ido de menos a más después de realizar un tercer puesto en la primera manga por detrás de L’Inmens que cuenta con Carles Rodríguez y Sabine Shumann a la caña, que ganó la primera prueba y se marcó un cuarto en la segunda. Movistar de Pedro Campos, que defiende el título conseguido en 2015, es tercero también a un punto de Fyord Maverta. El barco gallego hizo un segundo y un tercer puestos, con lo que la general está en un puño tras el primer día de regatas.
El armador del Fyord Maverta, Pedro Gil, comentaba al finalizar la jornada que “Hoy ha sido una de las batallas más complejas y fascinantes de la temporada con muchísima competencia por parte de todos los equipos. La tripulación se ha levantado esta mañana con muchos nervios y la típica tensión del primer día, pero conforme avanzaban las pruebas nos hemos ido relajando. En la primera manga ha habido una fuerte caída del viento y la regata ha sido anulada. En la segunda y la tercera todos los barcos hemos navegado muy iguales y ha estado muy reñido. Finalmente hemos hecho un tercer y primer puesto y esperamos poder mantenernos entre los tres primeros puestos” y añades que “no obstante, sabemos lo complicado que va a ser este campeonato, y somos conscientes que el barco que acierte con los roles será el ganador de la 35 Copa del Rey”. 

Fuente: Prensa Fyord

El Adrián Hoteles sufre un abordaje en el estreno de la Copa del Rey Mapfre

El barco tinerfeño ha recibido un fuerte golpe en la primera prueba


©Alvaro Cuadrado - Adrian Hoteles

El Adrián Hoteles del armador y patrón Daniel Adrián ha sufrido un abordaje en la primera jornada de la Copa del Rey Mapfre que ha dado inicio hoy en aguas de la bahía de Palma. El barco, con grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife, partía con muchas expectativas en la regata mallorquina, pero fue abordado por el Coratge lo que provocó importantes daños materiales pero ninguno personal.
El incidente en el que se vieron involucrados el tinerfeño Adrián Hoteles y el catalán Coratge fue nada más comenzar la regata en la clase BMW ORC 1. Fue en la primera llegada a barlovento el Adrián Hoteles, Dignity y Desahogo navegaban amurados a babor llegando a boya, mientras Coratge que navegaba a sota de ellos llegaba muy apretado por otros y al no tener espacio colisionó con el barco que patronea Daniel Adrián dejando muy dañado el casco y complicando la siguiente ceñida.
Al barco canario le esperaba una larga noche para intentar reparar el casco y candeleros dañados para la colisión para intentar tomar la salida en el día de hoy. Daniel Adrián, armador y patrón se mostraba resignado: “Estos percances son parte del deporte y son cosas que pasan. La única pena es vernos tan perjudicados de cara a la general”.
Después de este accidentado estreno el Adrián Hoteles ocupa el puesto 28 en la general después de realizar un 16 y un fuera de línea en la segunda prueba que le dejan lejos de los puestos delanteros.

Fuente: Prensa Adrian Hoteles

EL DOCTOR SENÍS LÍDER DE LA COPA DEL REY

Es la primera vez en su historia que lo logra

El barco valenciano confirma su candidatura a hacer algo grande este año en Palma

Un punto y medio separa a los cuatro primeros clasificados en ORC 1


El Swan 45 Doctor Senís patroneado por Axel Rodger es el primer líder en la clase ORC 1 de la 35ª Copa del Rey Mapfre que se disputa entre el lunes 1 y el 6 de agosto en Palma de Mallorca. Se trata de la primera ocasión en que el barco valenciano se sitúa al frente de la flota en la regata de vela más importante del Mediterráneo, que este año reúne a 126 embarcaciones de 19 países diferentes.
El Doctor Senís, que llegaba a la cita balear como vencedor de dos de las regatas más importantes del año en España como el Trofeo SM la Reina y la Regata Gaastra Palmavela, confirma de esta manera su candidatura a subir al podio en la presente edición de la Copa del Rey como ya hiciera en 2013 cuando se proclamó subcampeón en la última manga.
El barco del RCN Valencia armado por el cirujano maxilofacial Luis Senís, que incorpora a la tripulación al Copa América español Aureliano ‘Nano’ Negrín, se ha situado líder de la clase más numerosa de toda la Copa del Rey con 38 barcos de 8 países distintos tras hacer un segundo y un tercer puesto en la jornada inaugural tras un espectacular duelo con el Swan 42 británico Magical Mystery Tour. En la primera prueba el Doctor Senís se imponía por solo 4 segundos, y en la segunda firmaban un empate técnico al entrar en el mismo segundo.
Tras el Doctor Senís y el Magical se sitúan, a solo punto y medio del liderato, el Swan 42 Pez de Abril de José Maria Meseguer y el DK46 Maserati del campeón olímpico Fernando León, campeón de la primera manga. Por su parte el BMW Sailing Tour, vencedor de la Copa del Rey en 2015, no ha podido pasar de la novena posición dando buena muestra de la extrema competitividad presente en esta flota.
El éxito valenciano en esta primera jornada se completa con el liderato del Fyord Maverta del RCN Torrevieja, que se coloca al frente de la flota de ORC 2 por delante del L’Immens y del Movistar de Pedro Campos, que aspira a lograr en Palma su novena Copa del Rey como armador.

Fuente: Prensa Dr. Senis

lunes, 1 de agosto de 2016

Extreme Sailing Series™. Oman Air gana en Hamburgo tras una ajustada batalla en la última manga

Una sola manga crucial y válida por doble puntuación fue la sentencia para que Morgan Larson y sus hombres a bordo de Oman Air lograran la victoria del Acto 4 en Hamburgo con tan solo un punto por delante de Alinghi.

© Lloyd Images

En una tarde en la que el viento se hizo de rogar en el río Elba, la tripulación suiza de Alinghiconsiguió un tercer puesto en la última manga de la jornada mientras esperaban a Oman Air, que se aproximaba a la línea de llegada en las últimas posiciones. Un sexto puesto por delante de los británicos de Land Rover BAR Academy fue suficiente para aupar a los omaníes al primer cajón del podio.
“Al final de la manga hemos respirado. Teníamos mucha presión, algo que no nos gusta, pero afortunadamente todo fue bien y pudimos respirar de nuevo. Hamburgo no ha sido fácil y nos ha puesto a prueba en numerosas ocasiones, pero pienso que todos los equipos serán más fuertes tras este Acto. Tendremos que mirar nuestras notas y regresar con un rendimiento aún mejor”,comentó Larson.
“Nos quedan cuatro Actos así que tendremos que navegar mejor para intentar acortar la ventaja con Oman Air. Ha sido algo decepcionante pero pienso que hemos hecho lo mejor que hemos podido. Oman Air es un equipo muy fuerte y han merecido la victoria justamente”, declaró el patrón de los helvéticos, Arnaud Psarofaghis.
La batalla por el tercer puesto fue igual de tensa entre SAP Extreme Sailing Team y Red Bull Sailing Team. Los austriacos comenzaron la jornada con tres puntos de ventaja sobre los daneses, consiguieron alzarse con el tercer puesto y concluyeron empatados a puntos en la clasificación del Acto.
El joven equipo experto en match race, CHINA One, terminó en quinta posición tras lograr una serie de buenos resultados a lo largo de la semana y se acercan cada vez más al podio conforme avanza la temporada.
Sail Portugal-Visit Madeira mostró momentos de brillantez incluyendo la victoria en la última manga válida por doble puntuación, mientras que los jóvenes talentos a bordo de Land Rover BARAcademy consiguieron buenos resultados puntuales a lo largo de la regata.

© Lloyd Images

Más de 45.000 espectadores se acercaron al Village a lo largo del evento para ver a Larson y su equipo formado por Pete Greenhalgh, Ed Smyth, James Wierzbowski y Nasser Al Mashari ganar en la ciudad alemana por tercera vez consecutiva.

El próximo evento tendrá lugar en San Petersburgo, Rusia, del 1 al 4 de septiembre, cuando dará comienzo la segunda parte de la temporada.

© Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ Acto 4, Hamburgo. Clasificación tras 4 jornadas y 17 mangas (31.07.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 188 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 187 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Jérémy Bachelin, Adam Piggott, Brad Farrand 166 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 166 puntos.
5 CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Chris Steele, Hayden Goodrick, Dan Morris, Fredrik Aurell 157 puntos.
6 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Luís Brito, João Matos Rosa, Nuno Barreto, Frederico Mello 149 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Will Alloway, Adam Kay, Oli Greber, Elliot Hanson 121 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 47 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 42 puntos.
3 Alinghi (SUI) 41 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 34 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 31 puntos.
6 CHINA One (CHN) 29 puntos.
7 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) 27 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

domingo, 31 de julio de 2016

Estuvimos con... Carlos Quero, Capitán de las Sardinas... de esclavo a capitán

"LA VIDA SOLO SE ENTIENDE MIRANDO HACIA ATRÁS, 
PERO SOLO SE VIVE MIRANDO HACIA DELANTE"

La filosofía de este hombre, Carlos Quero la resume así en su web capitandelasardinas.com
qué paso de esclavo de la vida a capitán de su vida


Carlos Quero, un emprendedor andaluz de Almería, más conocido como Capitán de las Sardinas, un hombre al que las tormentas pasadas no han conseguido que su vida zozobre. Pasó de ser un empresario de éxito, con varias tiendas especializadas en ropa para surfers y una vida acomodada, a arruinarse...
"Llegó un momento en que mis posibilidades eran tirarme por la ventana o irme a Londres... " y optó por lo segundo, según él, a modo de autocastigo. Allí sufrió el desconocimiento del idioma y, sobre todo, se encontraba perdido y solo. Pero allí también conoció el amor, y una mano que le ayudó a salir de ese desierto donde se encontraba inmerso.
Hasta que decidió moverse buscando su sitio y un lugar donde encontrarse de nuevo. Recorrió París, Galicia, Pais Vasco, Portugal... y al final volvió a sus origines, a un pequeño pueblo en el Cabo de Gata, Almería, "donde el Sol pasa el invierno".
Como parte de su terapia, aconsejado por un amigo psicólogo, empezó a fabricar las pulseras You, Me & The Sea, que fueron el inicio de su vuelta a la vida

Fue "descubierto" por la periodista Elena Enrique por un artículo quepublicó sobre él y su Tienda-Bar Capitan de las Sardinas en Las Negras en su apartado de "Gente Singular", y posteriormente, la franquicia "La Sureña" en su serie de documentales "Capitanes del Sur" lo eligió de protagonista para su primera entrega. 


A Carlos lo encontré en mi último viaje a Ciudadela, Menorca, tomando un aperitivo en el Mandimandi, el restaurante italiano de mis amigos Noemi y Michelangelo, y de él me llevé el recuerdo de una gran persona y el detalle de esta pulsera que ilustra el artículo.

Gracias, Capitan de las Sardinas


sábado, 30 de julio de 2016

Mariska y Giraldilla, ganadores de la III Semana Clásica de Puerto Sherry

Una última jornada espectacular en aguas gaditanas resuelve del lado de los defensores

(Archivo)

El suizo Mariska ha logrado el título que vino a buscar hace unas semanas a la bahía de Cádiz, saliendo victorioso del duelo con los otros tres barcos de la clase 15M Internacional. Los visitantes comparten honores con el Giraldillade Valle de La Riva, vencedor entre los clásicos Espíritu de Tradición, tras una última jornada en la que competición y espectáculo han ido de la mano en aguas gaditanas.
El barco de Christian Neils con Benjamín Redreau a la caña, revalida así el título logrado hace un par de años en este mismo escenario y adquiere la condición de líder provisional del particular periplo de los Señores del Mar, secundado por el británico The Lady Anne, el español Hispania y el monegasco Tuiga, por este orden en la clasificación final de la III Semana Clásica de Puerto Sherry.

(Archivo)

La victoria en la última prueba también permite renovar título al Giraldilla de Valle de la Riva en la clase Espíritu de Tradición, en la que se impone a los portugueses Sea Lion de Manuel Champalimaud y Albacore de Luis Figueiredo, segundo y cuarto en la última prueba y escoltas de la presidenta de Puerto Sherry en el podio final. En el cuarto puesto se clasifica el barco del RCMT Punta Umbría, Centinela IV de Manuel Galnares, seguido del Mariana de Pedro Gonzalo en el quinto puesto.


Al igual que hiciera en la primera jornada, Eolo volvía a aliarse con la flota en la despedida, soplando a la medida de los 15 M y los barcos Espíritu Tradición. Estos últimos repetían el recorrido costero de 14 millas desde Cabezuela a Galera, mientras sus hermanos mayores realizaban los dos últimos barlovento/sotavento de cuatro tramos cada uno.
Entre los majestuosos 15 M, en el británico The Lady Anne se quitaban el mal sabor de boca de la jornada inicial anotando la victoria en la primera prueba del día -tercera del campeonato- sobre el monegasco Tuiga y el anfitrión Hispania, con el suizo Mariska cerrando fila. La prueba comenzaba con el dominio del Hispania a los mandos del tándem formado por José Rábade y Axel Roger, seguidos del Tuiga y The Lad y Anne en el primer barlovento, posiciones que ambos intercambiaban al siguiente paso reglamentario siempre por detrás delHispania. La remontada de los británicos no había hecho más que empezar colocándose primero en el siguiente tramo, con el Tuiga detrás y ambos en su mano a mano superiores alHispania que perdía posiciones para colocarse tercero por delante de los suizos del Mariska.
En la segunda prueba, Hispania y Mariska realizaban un primer paso por boya prácticamente a la vez regalando una de las imágenes más espectaculares de este día, secundados por The Lady Anne, con el Tuiga cuarto. Al siguiente paso, el de sotavento, Mariska tomaba la delantera al Hispania que entonces aún mantenía la segunda plaza, que perdía en el tramo de barlovento en favor de los británicos. La prueba finaliza con la victoria de los suizos, seguidos del The Lady Anne, Hispania y Tuiga.
Tras la regata, los participantes eran agasajados un día más por la organización con un almuerzo marinero que daba paso a la ceremonia de entrega de premios presidida por Valle de la Riva y Enrique López Bosch, presidenta y director general de Puerto Sherry, respectivamente, en el Village de la regata que permanecerá abierto al público hasta el domingo.
Concluida ya la III Semana Clásica de Puerto Sherry, el puerto deportivo se prepara para recibir a los participantes de la Red Bull Foiling Generation que se celebra entre este lunes y el domingo día 7 de agosto.

La III Semana Clásica de Puerto Sherry que hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización de Puerto Sherry y el Club Náutico Puerto Sherry, con el patrocinio principal de Marina de El Puerto de Santa María, Mitsubishi Motors y Andbank, con la colaboración de Las Suites de Puerto Sherry y Hotel Puerto Sherry, la Federación Andaluza de Vela, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y un grupo de empresas que incluye a Táctic Media Difusión, S.L, Repsol, Osborne, Pantalán G, Kapote; Cruzcampo, Plymouth Gin y Champagne G.H. Mumm.

Fuente: Prensa III Semana Clásica de Puerto Sherry

52 SUPER SERIES. Quantum, quinto triunfo consecutivo

Bronenosec le arrebata a Azzurra la segunda posición del podio de la Puerto Portals Sailing Week en el último suspiro de la regata de 52 SUPER SERIES.


Quantum Racing, con Doug DeVos a la caña, se proclamó hoy ganador de la Puerto Portals Sailing Week 2016 tras las diez regatas disputadas en la bahía de Palma. En el podio de la competición le acompañaron el Bronenosec de Vladimir Liubomirov y el Azzurra de Guillermo Parada. La última jornada se disputó con un viento de diez nudos y las dos mangas celebradas fueron ganadas por los dos equipos que peleaban por la segunda plaza. Bronenosec se hizo con el segundo puesto del cajón gracias al adelantamiento que hizo a Provezza sobre la misma línea de llegada. En la general del circuito de 52 SUPER SERIES, Quantum Racing ha ampliado su ventaja sobre el segundo clasificado, Azzurra, a 57 puntos, terceros son Platoon y Rán Racing.
Cinco triunfos consecutivos. Esa es la racha abierta de Quantum Racing en las últimas regatas de las 52 SUPER SERIES. Una serie que comenzó hace justo un año en la Copa del Rey de 2015. Desde entonces, todo lo que ha tocado Quantum Racing lo ha hecho suyo. Su momento álgido, su incontestable dominio, es una preocupación para el resto de la flota que sabe que el barco americano tiene, además de todos los atributos habituales que se le resaltan, un punto más de velocidad que todavía no se ha descubierto de dónde les viene. Y ese es el problema que deja sin sueño a los rivales.
Unos enemigos que mientras Quantum sigue mandando, se reparten los podios de las regatas de 2016. En las tres pruebas disputadas, de las seis opciones de cajón que ha dejado libres Quantum, han sido cinco los barcos que han conseguido acompañarles, sólo Azzurra ha repetido cajón en Porto Cervo y aquí en Puerto Portals. Además de los italianos han pasado por el podio Alegre, Platoon, Rán Racing y Bronenosec. Este hecho demuestra la igualdad de la flota a partir del segundo puesto.
La emoción que no hubo en la lucha por la victoria existió hoy en la competición por el segundo puesto. Azzurra y Bronenosec pugnaban por secundar a Quantum Racing. La primera manga la ganó el Bronenosec saliendo por el lado izquierdo y peleando toda la primera ceñida con el Rán por el puesto de honor. Azzurra, tras quedar encajonado en la salida, tuvo que irse al lado derecho y pasó por la primera baliza en séptima posición. Bronenosec afianzó su victoria, mientras que Azzurra seguía peleando por recuperar plazas, pero sólo pudo ser sexto al final. En ese momento, Bronenosec tenía dos puntos de ventaja sobre los italianos a falta de una única manga. Palma volvió a ser un lugar realmente fiable para la práctica del depotrte de la vela.
Subió el viento y subió la adrenalina. Guillermo Parada, dolido por su error en la primera manga del día, hizo una excelente partida y ahí afianzó el triunfo en la manga de despedida en Puerto Portals. Bronenosec, en su línea de altos y bajos, tuvo una mala partida y se tuvo que ir por el lado derecho. Lo pagó muy caro. Pasó la primera boya de barlovento en séptima posición. Pero el barco es rápido y la tripulación nunca dejó de pelear, así que fueron recuperando plazas. Sextos, quintos cuartos… pero necesitaban un tercero, casi un milagro. Quedaba el último tramo de popa y Provezza iba bien colocado. Pero fue en el último suspiro cuando vieron que en la llegada los turcos les dejaban el hueco por comité. Y ahí se lanzaron consiguiendo sobre la misma línea de llegada el tercer puesto en la manga y lo que es más importante, el segundo puesto en la general de la Puerto Portals Sailing Week, una plata que les supo a verdadero oro y que lo celebraron por todo lo alto.


Vladimir Liubomirov, armador y caña del Bronenosec, explica:
“Muy contentos, para nosotros era muy importante hacerlo bien aquí porque el año pasado fue una locura esta regata. Rompimos tres velas y nos pusieron cinco penalizaciones. Lo más importante es que el trabajo que hemos hecho se ha visto compensado. Trabajo antes de la regata haciendo las cosas bien entre Porto Cervo y aquí y una muy buena actividad del equipo en el agua. Nuestro plan era ir por comité porque lo veíamos favorecido y la trasluchada en el último segundo fue lo que nos dio el segundo puesto. Esa plaza nos llena de alegría. Para nosotros es como una victoria, pero podemos hacerlo mejor. Hemos ganado cuatro mangas, pero hemos hecho dos octavos y por lo que debemos ser más estables, ese es el objetivo. Quantum es excelente; es un equipo muy sólido que lleva seis años juntos, nosotros estamos en el segundo y seguimos creándolo y creciendo como equipo. Ellos son experimentados y duros, pero todos somos vencibles en algún momento. En Mahón nos espera mucho trabajo duro antes de la regata y también en el agua y nuestro objetivo será estar en el podio. No será nada fácil.”

Guillermo Parada, caña de Azzurra, explica:
“No estamos muy contentos, en el último cruce perdimos el segundo puesto, pero la realidad es que lo perdimos en la salida de la primera en la que cometí un error al no ganar el pin. La sensación es ambigua. Trabajamos mucho en la velocidad haciendo cambios, algunos buenos y otros malos, pero al final nos vamos con la sensación de que estamos en el camino correcto, así que, un poco al revés de la temporada pasada, cuando terminamos aquí dije que Quantum era el gigante que estaba dormido y que despertaría y ahora parece que nosotros somos los que nos estamos desperezando. Ahora vamos a la Copa del Rey con ganas para probar cosas allí para llegar a la cita del Mundial que ya es nuestro objetivo principal de la temporada y en mantener la segunda plaza en la general de las 52 SUPER SERIES. Vamos a probar una lista interminable de cosas para llegar la tarea hecha para el Mundial.”

La próxima prueba del campeonato será del 14 al 18 de septiembre en Mahón que coincidirá con la disputa del Mundial de la clase TP52.


Resultados finales de la Puerto Portals Sailing Week
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,1,4,5,1,1,1,3,2,2) 24pts
2 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,5,1,8,5,3,8,1,1,3) 36pts
3 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (6,4,2,2,2,4,2,7,6,1) 36pts
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (2,7,5,1,3,2,9,6,4,4) 43pts
5 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,6,3,3,7,5,3,9,5,5) 51pts
6 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,9,6,7,6,7,4,2,3,6) 57pts
7 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (3,2,8,6,4,9,7,5,8,9) 61pts
8 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (8,8,9,4,8,8,6,4,7,7) 69pts
9 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (9,3,7,9,9,6,5,8,9,8) 73pts
10 Xio/Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (DNS) 110pts


General del Circuito 52 SUPER SERIES tras tres pruebas:
1. Quantum Racing, 78 puntos.
2. Azzurra, 135 p.
3. Platoon, 140 p.
4. Rán Racing, 140 p.
5. Bronenosec, 145 p.
6. Provezza, 146 p.
7. Alegre, 157 p.
8. Sled, 165 p.
9. Gladiator, 206 p.
10. Xio, 232 p.
11. Sorcha, 281 p.
12. Paprec, 282.2 p.

Los equipos en la Copa del Rey de Vela

Maserati presenta a su tripulación de la 35 Copa del Rey Mapfre


Fernando León, patrón: “Vamos a intentarlo de nuevo”

Enrique Lorenzana, Director Comercial de Maserati Iberia: “Este año tenemos la mejor tripulación con diferencia de la regata”

Andrés Vidal, Concesionario de Maserati en las Islas Baleares “La vela es trabajo, esfuerzo y tecnología, los valores de la marca”


Como ya es habitual desde hace 3 años, el barco Maserati ha presentado a los medios de comunicación especializados en vela y motor de las Islas y a los acreditados en la regata, a la tripulación del barco que competirá desde hoy lunes en la 35 Copa del Rey Mapfre.
El acto que estuvo dirigido por Enrique Lorenzana, director comercial de Maserati Iberia, contó con la presencia de Andrés Vidal, director general del Grupo Auto Vidal, concesionario oficial de Maserati para las Islas Baleares y de Fernando León patrón y máximo responsable del proyecto deportivo del barco, al que acompañaba su tripulación al completo.


León, manifestó “que este año el proyecto se encontraba más consolidados y que contaban con un nuevo barco más competitivo. Pero que igual que habían hecho desde el primer año, en el agua lo iban a dar todo”, después presento a cada miembro de la tripulación, definiendo también el puesto que ocupaba cada uno en el barco”.
La tripulación del Maserati que formara en la 35 Copa del Rey Mapfre será la siguiente, “En la proa el canario Kevin Rosales, el palo es cuestión del alicantino Álvaro Irala y el barcelonés Guillermo Altadill. La bañera puesto clave en la distribución de maniobras es territorio de los gaditanos Nacho Alcina, trimer, Jaime Martinez del Cerro, piano y del gallego Ramón Lago. Juan Luis Wood, canario de nacimiento se encargara de trimar la mayor y el también canario Luis Martinez Doreste el caña del barco. La estructura pensante del barco estará formada por los canarios Fernando León y Jose Ponce que desempeñaran las funciones de táctico y estratega, mientras que el puesto de navegante es para el mallorquín Matías Picornell”.
Por su parte Andrés Vidal, declaro: “encontrase muy satisfecho por el hecho de que el barco este de nuevo en Palma compitiendo en la prestigiosa Copa del Rey Mapfre y de los buenos resultados obtenidos con los clientes que han aprovechado la presencia del barco en la regata para poder navegar”, también definió al barco “como un compendio de trabajo, esfuerzo y tecnología, valores de la marca Maserati”
Enrique Lorenzana director comercial de Maserati Iberia, tras relatar un poco la historia del proyecto, volvió a insistir que la presencia del barco en regatas, era una herramienta puesta a disposición de los concesionario, “ya que si los concesionarios funcionan, la marca funciona”, Lorenzana seguía destacando que “los resultados comerciales de los que depende el patrocinio han sido muy buenos, y la experiencia de las Sails and Drive Experiences excelentes, pero aparte de la satisfacción de compartir la vela con nuestros clientes, se habían convertido en una excelente herramientas de ventas”.

Fuente: Prensa Equipo Maserati


Adrián Hoteles llega a la 35 Copa del Rey Mapfre con un barco campeón mundial y europeo

El objetivo del equipo de Daniel Adrián es acabar en los puestos delanteros en la clase ORC 1

En la Copa de la Reina se quedó a las puertas del podio

(Archivo)

El Adrián Hoteles llega a la 35 Copa del Rey Mapfre con la intención de estar en los puestos de cabeza en la clase BMW ORC 1. Será con el mismo barco con el que participó en la Copa de la Reina a principios de julio en aguas de Valencia y quedándose a las puertas del podio en cuarta posición en la primera vez que la tripulación canaria navegaba en él.Para ello cuenta con el Swan 42 Natalia, un barco que ya sabe lo que es ganar un Mundial y un Europeo de ORC, en Barcelona y Valencia respectivamente. Este año la Copa de SM la Reina fue la primera piedra de toque del barco tinerfeño de cara a afrontar con las mayores garantías la Copa del Rey, regata que subirá el telón el próximo lunes día 1 de agosto y que finalizará el sábado día 6.


El armador y patrón del Adrián Hoteles, Daniel Adrián explica que: “En Valencia estuvimos muy bien aunque nos lo tomamos como un entrenamiento para ir adaptándonos al barco. Ahora sumaremos seis días más de entrenamiento por lo que llegaremos mucho mejor. Eso sí, no cabe duda que la competencia será muy dura con más de 40 embarcaciones peleando por lo mismo que nosotros”.
Entre sus rivales estarán, entre otros, el pentacampeón de la Copa del Rey, el Rats on Fire; el ganador el Valencia, el Dr. Luis Senís; el ganador en la pasada edición, el italiano BMW Sail Racing Academy o el Aifos de la Armada Española.
“Queremos ir poco a poco, día a día. Las primeras jornadas serán una toma de contacto. Después de quedar en décimo tercera posición el año pasado, ahora estar entre los cinco primeros sería una grandísima carrera”, añadió Adrián.
Adrián Hoteles irá en representación del Club Actividades Acuáticas de Tenerife y patrocinado por JUCARNE y el grupo hotelero.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles


Red Eléctrica de España en la 35.ª Copa del Rey de vela

Como campeón de la clase X-35 en el 2015, el equipo parte como favorito y buscará subir de nuevo al podio 

La compañía patrocina de nuevo el trofeo ‘Enlace’, que se entregará a los primeros clasificados de cada clase en el ecuador de la competición

(Archivo)

Red Eléctrica de España participa, por séptimo año consecutivo, en la Copa del Rey de vela, que celebra su 35.a edición del 1 al 6 de agosto en aguas de la bahía de Palma. Con el patrocinio del monocasco de la clase X-35 que lleva su nombre y del equipo de regatas, la compañía consolida su apoyo a este evento deportivo y su compromiso social con las Islas Baleares.
El Red Eléctrica de España, patroneado por Javier Sanz, parte este año como favorito, después de que se proclamara campeón de la categoría X-35 en la pasada edición, con 17 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, por lo que se enfrenta a un gran reto en la competición de este año.
En esta edición de la Copa del Rey de vela, participan cerca de 130 barcos de 19 países, divididos en ocho clases, ORC 1, ORC 2, IRC 1, X-35, J80, Maxi 72, Swan 45 y GC32, y como novedad, este año, además de los ganadores de cada categoría, habrá dos vencedores absolutos, uno en la modalidad de monotipo y otro en la de tiempo compensado.

Trofeo ‘Enlace’
Red Eléctrica patrocinará por tercera edición consecutiva los premios ‘Enlace’, cuyo nombre hace referencia a los proyectos de interconexión eléctrica submarina entre islas que desarrolla la empresa en el archipiélago balear, trofeos que se entregan a los primeros clasificados de cada categoría en el ecuador de la competición.

La competición en X-35
El barco Red Eléctrica de España compite en la clase X-35 de monotipos, una categoría muy atractiva en la que compiten barcos de idénticas características y en tiempo real.
En esta edición, el Red Eléctrica de España competirá como ganador en X-35 de la edición del 2015 y lo hará frente a siete embarcaciones más, con banderas de España, Italia y Holanda.


El barco y la tripulación 
El Red Eléctrica de España es un monotipo diseñado por el ingeniero danés Niels Jeppesen, caracterizado por su maniobrabilidad, velocidad y competitividad, en especial en rumbos abiertos. Con 10,61 m de eslora, 3,27 de manga y 2,15 de calado, tiene un desplazamiento de 4.300 kg y cuenta con cuatro velas de una superficie de 211,6 m2 (mayor 40,1; génova 33,9; furling génova 31,9, y spinnaker-all purpose 105,7).
La tripulación del Red Eléctrica de España, patroneada por Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma y del Comité Organizador de la Copa del Rey, es un equipo muy compacto caracterizado por la compenetración y la experiencia de todos sus miembros. Además de Javier Sanz como piano, forman parte del equipo David Madrazo (táctico); Rodrigo Sanz (proa); Marcos Iglesias (trimmer de spi); Alberto Viejo (caña); Carlos Martínez (trimmer de génova); Javier Sanz jr. (trimmer de mayor), y Eduardo García (palo). 

Fuente: Prensa  Red Eléctrica de España

VENDEE GLOBE, ¡QUEDAN 100 DIAS!

Ayer viernes, día 29 de julio, restaban exactamente 100 días para la salida de la octava Vendée Globe, que partirá de Sables d'Olonne (Francia) el 6 de noviembre a las 13:02 horas. Treinta navegantes se postulan a esta octava edición, de los cuales 28 ya han completado su calificación. Hagamos balance.

© JM Liot / DPPI

Ayer viernes, después de las 13 :02 horas, sólo dos dígitos indicarán el número de días que nos separan de la próxima Vendée Globe: menos de 100. Catorce semanas y 48 horas que no son nada si tenemos en cuenta que esta regata de vuelta al mundo en solitario se celebra cada cuatro años. Muchos de los patrones que vivirán esta aventura han aprovechado la época estival para tomarse unos días de descanso, y es que saben que será la última ocasión de hacerlo antes del sprint final para llegar a la línea de salida el 6 de noviembre. El mes de septiembre será muy intenso, ya que los equipos tienen la obligación de estar en Sables d'Olonne, como muy tarde, el 14 de octubre a mediodía.

Al menos 28 participantes, 10 nacionalidades, 4 continentes
A 100 días de la salida, hay que destacar que el número de participantes ha aumentado drásticamente en comparación a años anteriores. A fecha de hoy, hay ya 28 patrones inscritos y calificados frente a los 20 que tomaron la salida en la última edición, celebrada en 2012. Parece que la regata va camino de igualar el récord de 2008 (30 patrones en la salida). Estos 28 navegantes representan a un total de cuatro continentes y 10 países: Francia (19), España (1), Hungría (1) Estados Unidos (1), Inglaterra (1), Suiza (1), Holanda (1), Japón (1), Nueva Zelanda (1) e Irlanda (1). Otros dos reputados regatistas franceses son candidatos a estar en la línea de salida, pero continúan trabajando para reunir el presupuesto necesario y completar sus calificaciones: Jean Le Cam y Jean-François Pellet.

Igualdad de debutantes y repetidores: 14 /14
Entre los 28 candidatos a dar la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia, se comparte una cifra: el número de participantes que regresan a la Vendée Globe es el mismo que el de navegantes que debutan en el Everest de la navegación. 14 son los patrones que estarán en la línea de salida por primera vez: Morgan Lagravière (Safran), Paul Meilhat (SMA), Sébastien Destremau (FaceOcean), Eric Bellion (CommeUnSeulHomme), Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut), Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine), Didac Costa (ESP), Alan Roura (Un Vendée pour la Suisse), Stéphane Le Diraison (FRA), Pieter Heerema (No Way Back), Romain Attanasio (Famille Mary-Etamine), Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh), Conrad Colman (100% Natural Energy) y Enda O'Coineen (Kilcullen Team Ireland). Para ellos será el gran salto a lo desconocido.

14 repiten y 4 de ellos… ¡por cuarta vez!
Con respecto a los patrones que intentarán una vez más completar la vuelta al mundo en solitario, también ser baten registros. Hay un único ganador anterior de la Vendée Globe en liza - Vincent Riou (PRB, vencedor en la edición 2004-2005) – y también un buen número de navegantes con muchas millas acumuladas a sus espaldas, incluyendo un cuarteto que estará en la línea de salida… ¡por cuarta vez ! En este selecto grupo de patrones están Vincent Riou, Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac), Bertrand de Broc (MACSF) y el británico Alex Thomson (Hugo Boss). Otros seis nombres, no menos importantes, harán su tercera Vendée Globe: Jérémie Beyou (Maître Coq), Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), Kito de Pavant (Bastide-Otio), Nandor Fa (Spirit of Hungary), Arnaud Boissières (La Mie Câline) y Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), éste último con la particularidad de haber terminado segundo en las dos ediciones anteriores de la Vendée Globe. No hace falta decir que, por tanto, es uno de los grandes favoritos a la victoria.

Por último, cuatro patrones vivirán su segunda salida en este desafío: Tanguy de Lamotte (Initiatives Coeur), Yann Eliès (Groupe Quéguiner), Louis Burton (Bureau Vallée) y el estadounidense Rich Wilson (Great American IV). Con esta edición 2016-2017, los competidores acumularán la friolera de 42 participaciones en la Vendée Globe. Pero como ninguna Vendée Globe es igual a la anterior, todos ellos vivirán con la misma emoción e intensidad la salida de una nueva aventura, de todo un desafío humano y deportivo alrededor del mundo. ¡Faltan 100 días!

Fechas a tener en cuenta:
. 8 y 9 de septiembre: Reunión de patrones.
. 14 de septiembre: Conferencia de prensa en París.
. 14 de octubre: Presencia de patrones y barcos en Sables d'Olonne.
. 15 de octubre: Apertura oficial del village de Sables d'Olonne.
. 6 de noviembre: Salida de la Vendée Globe.
. 7 de noviembre: Apertura del centro de prensa en París.


Fuente: Prensa Vendee Globe

La goleta "Creoula" en el Museo Marítimo de Bilbao

©MMB

El Creoula
La magia de un barco cargado de historia, en el que generaciones de pescadores se ganaron la vida duramente y en el que ahora los jóvenes aprenden a amar la mar.
El Creoula es una goleta de cuatro palos mixta en acero y madera, construida en 1937 en los astilleros CUF de Lisboa para la Parceria Geral das Pescarias en un tiempo récord de 62 días. Dedicado a la pesca del bacalao, llegó a efectuar 37 campañas, de 1937 a 1973. En la actualidad, es un buque escuela mixto militar y civil a bordo del que se embarcan cadetes de la armada lusa y jóvenes que aman la mar.

Las campañas del Creoula (1937- 1973)
Lisboa-Terranova: el navío partía de Lisboa en abril hacia los bancos de Terranova, donde pescaba, si las condiciones lo permitían, hasta finales del mes de mayo.
- Terranova-Nueva Escocia: en Nueva Escocia se reabastecía de cebo fresco, víveres, combustible y agua.
- Nueva Escocia-Groenlandia: el Creoula llegaba a Groenlandia a mediados de junio, donde recomenzaba la pesca en el estrecho de Davis (costa oeste), hasta los 68º de latitud Norte. Si no completaba el cargamento para principios de septiembre, fecha tradicionalmente establecida como límite para la pesca con doris en esa zona, regresaba a los bancos de Terranova, donde volvía a intentar suerte hasta mediados de octubre.
- Groenlandia/Terranova-Lisboa: las campañas finalizaban en Portugal, donde se hallaba la base del Creoula, en las instalaciones de los armadores de Azinheira Velha (en río Coina, Barreiro). Durante el invierno, se realizaban labores de mantenimiento en el navío.
El Creoula llegó a pescar cerca de 36 toneladas de bacalao en un solo día, con una media de 660 Kg por cada pescador. En un año de buena pesca, podía cargar cerca de 60 toneladas de óleo de hígado de bacalao, que iba almacenado en el tanque de proa.

De pesquero a buque escuela
En 1979, el Creoula fue comprado a la Parceria Geral de Pescarias por la Secretaría de Estado de Pesca, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura, con la finalidad de convertirlo en un museo de pesca.
Tras realizar una primera inspección, se verificó que el casco se encontraba en óptimas condiciones. Así, se tomó la decisión de que el navío siguiera navegando, aunque esta vez transformado en buque escuela, con el objetivo de apoyar la formación de pescadores y posibilitar la vivencia de los jóvenes en la mar.
Para ello, se llevaron a cabo una serie de reformas, como la creación de una zona de camarotes de oficiales y alumnos, comedor y baños en el lugar en que se hallaba la bodega de pescado. Más tarde, en 1992, el navío sufrió otras modificaciones, como la creación de un espacio destinado a biblioteca y sala de aulas.

VISITAS GRATUITAS AL CREOULA

El 17 de agosto, visitas gratuitas al Creoula, con puertas abiertas para toda aquella persona que desee visitarlo.

HORARIO: de 13,00 a 23,00 hs. (cierran de 19,00 a 20,00hs., para comer).

El buque escuela NTM Creoula hará escala en los muelles del Museo, como parte del curso organizado por la Universidad Itinerante de la Mar (UIM) en su Campaña 2016 "El mar 22".

Texto y foto: Museo Marítimo de Bilbao

LOS BRITÁNICOS PANK Y DICKSINSON, CAMPEONES DEL MUNDO FEVA EN SANTANDER

La tripulación juvenil británica de William Pank y Finla Dickinson se proclaman campeones del mundo de FEVA. Los también británicos Freddie Peters y Louis Johnson se suben al segundo cajón, mientras que los suecos Oscar Andersson y Ragnar Alfredsson lo hacen en el tercero.

Los cántabros Pablo Fernández y Laureano Salcines finalizan 12 en su primera cita internacional.

El Mundial de FEVA se despide de Santander de la mejor de las maneras: con la celebración de sus últimas regatas finales frente a la zona de la Duna de Zaera, tras cinco días de regatas y trece regatas disputadas.

©Elena Martínez/RCMS

El Real Club Marítimo de Santander ha coronado a los nuevos campeones del mundo de la categoría FEVA tras cinco jornadas de dura competición. 165 embarcaciones, representando a 17 países y 4 continentes, han luchado por el cetro mundial tras 14 regatas disputadas en aguas del abra y bahía santanderina.
El título mundial recae en manos de los británicos Pank y Dickinson que ya salían a las regatas del día como líderes y anotaban en la jornada un noveno, un segundo y un décimo que les dejaba un margen de 9 puntos sobre el segundo clasificado.
Los también británicos Peters y Johnson se han hecho con la plata. Pese a sus buenos parciales en la jornada (un tercero, un primero y un irregular 16)la tripulación no ha conseguido escalar al primer escalón. El tercer escalón del podio recae en manos de los suecos Andersson y Alfredsson, pese al ataque del equipo neozelandés de Liefting y Dickson, a la postre cuartos.
Gran Bretaña ha sido sin ninguna duda el gran protagonista de este Mundial de FEVA, colocando 8 representantes entre los 10 primeros clasificados.
El sueño de los jóvenes cántabros Fernández y Salcines –que salían quintos- no ha podido cumplirse en su primera cita de importancia deportiva. Los españoles anotaban en la jornada unos parciales de 14, 47 y 38, unos puestos irregulares en relación a los anotados en este mundial y producto de los nervios que les han hecho caer hasta la posición 14.
La categoría Plata –donde se jugaban los puesto entre el 51 y el 101 clasificados- contaba con las españolas Susana Hurtado y Cecilia Rodríguez finalizando en el puesto 11 de su grupo plata, seguidas de Paloma Armegot y Malena López en el doce, y Vera Carpintero junto a Alba Salmon en el 21.
En el grupo Bronce –puesto del 102 al 165- Victor Maruri y Rafael González finalizaban novenos tras una buena última jornada, mientras Carlos Martinez y su proel Alvaro Fernández lo hacían en el puesto 17 y Lucia Diaz junto a Marta Diez lo hacían en el 30.

BUEN PAPEL DE UNA JOVEN REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN LA CLASE FEVA
El Mundial de la clase FEVA que se celebra bajo la organización del Real Club Marítimo de Santander ha citado a siete jóvenes tripulaciones cántabras.
Esta es la primera vez, en palabras de su entrenador Enrique Florencio, que la flota española acude a una cita de tanta importancia deportiva: “Es la primera cita internacional de los chicos, y nos han sorprendido algunos de los resultados parciales que han anotado. Nunca habían navegado contra tantos barcos y las salidas que entrenan normalmente son con siete u ocho embarcaciones; la diferencia es importantísima”.
Sobre el desarrollo de las tripulaciones del RCMS Florencio señalaba:“Vamos por buen camino, hay que tener en cuenta que tan sólo llevan un año navegando en esta clase y que muchos de ello vienen del Optimist. El resultado al día de hoy es positivo, vamos paso a paso”.

SANTANDER A POR SU PROXIMA CITA DE ALTURA
El legado del mundial de clase olímpicas celebrado en Santander en 2014 ya ha sido recogido. Tras la celebración de este Campeonato del Mundo de FEVA la próxima cita deportiva de gran importancia será la de la celebración de la II Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander entre el e 2 y el 11 de septiembre.

Clasificación GRUPO ORO (País, patrón/tripulante, Puntos de ranking, R1 final, R2 final, R3 final… Pts. totales) –Resultados provisionales-.
1.GBR. William Pank/ Finlay Dickinson. 4+3+25+2+1+4+9+2+10=35PTS
2.GBR . Freddie Peters/ Louis Johnson. 2+2+6+12+2+56+3+1+16=44
3. SWE. Oscar Andersson/Ragnar Alfredsson.10+22+2+14+5+2+7+5+15=60
4. NZL. Eli Liefting/ Rose Dickson. 12+5+4+11+3+14+10+56+4=63
5. GBR Jack Lewis/ Lucas Marshall. 1+10+19+37+15+3+17+3+1=69
6.GBR. Chales Elliot/ Ethan Miles.3+13+11+16+24+29+11+4+5=87
6. GBR. Matt Taylor/ Will Carron. 7+6+18+9+16+9=47
7.GBR. Henry Rastricl/Jamie Rastrick.13+12+21+6+19+16+1+8+56= 96
8. GBR. Blake Wilson/Sam Dickinson.7+6+18+9+16+9+31+9+44=98
9.GBR. Matt Taylor/ Will Carron.7+6+18+9+16+9+31+9+44=105
10.GBR. Joshua Davies/Blake Tudor. 17+24+5+8+4+17+24+34+11=110

12. ESP. Pablo Fernández / Laureano Salcines. 8+35+7+1+17+5+14+47+38=125pts

GRUPO PLATA:
11. ESP. Susana Hurtado/Cecilia Rodríguez. 85+9+35+23+22+13+34+18+31=235pts
12. ESP. Paloma Armengot/Paloma López. 64+56+12+14+46+56+8+33+29=262
21. ESP. Vera Carpintero/Alba Salmon.106+39+29+39+25+24+17+30+32=302

GRUPO BORNCE:
9. ESP. Victor Maruri/Rafa González 129+19+9+11+27+11+7+18+14=218pts
19. ESP.Carlos Martínez/Alvaro Fernandez.138+2+4+8+21+34+4+56+9=25
30.ESP.Lucia Diaz/Marta Diez. 130+28+33+26+26+26+42+18+39+15=315

III Semana Clásica de Puerto Sherry. Ventolera gaditana para el segundo asalto

Vientos de más de 25 nudos transforman la bahía de Cádiz en un campo de batalla intransitable para los cuatro 15M

El español Giraldilla se complica el liderato entre los Espíritu Tradición al empatar con el luso Sea Lion, ganador de la segunda prueba.


Sea Lion (Archivo)

Espectacular e imprevista segunda jornada de la III Semana Clásica de Puerto Sherry en aguas de la bahía de Cádiz, con la entrada de vientos fuertes que cogían por sorpresa a flota y comités en los inicios del procedimiento de salida para las dos clases, los 15M y los clásicos Espíritu de Tradición que a la postre eran los únicos que podían navegar este jueves.


Los más de 25 nudos de intensidad medidos en el área de regatas resultaron excesivos para los cuatro barcos de la clase 15M Internacional, a los que el comité enviaba a tierra para evitar un daño más que probable en su exquisita figura. Ni los propios regatistas estudiosos de los partes meteorológicos cada jornada esperaban una ventolera gaditana que transformaba la bahía en un auténtico campo de batalla en apenas minutos, pasando de 4 a más de 20 nudos de intensidad.

(Archivo)

Con los cuatro 15M, Hispania, Tuiga, Mariska y The Lady Anne, a salvo en el pantalán de honor de Puerto Sherry, la flota de clásicos Espíritu de Tradición emprendía una complicada travesía para completar un nuevo recorrido costero de 14 millas hasta la boya El Quemao,pasando por las Cabezuelas que con el viento mantenido a esa velocidad, los primeros completaban en menos de dos horas. En los primeros tramos la flota perdía dos de sus barcos con la retirada por vía de agua del barco Stromer de Alfonso Moreno y del Iskander de Rafael Rosas por la rotura del Génova.
El resto hacía una entrada un poco más triunfal de lo normal, henchidos de orgullo al poder superar con éxito los envites de una mar rabiosa. Victoria en esta clase para luso Sea Lion de Manuel Carlos de Mello, ganador en tiempo real y en compensado sobre sus compatriotas del Albacore de Luis Figueiredo y el Giraldilla de Valle de la Riva, a quien este tercero le vale para seguir líder de la general provisional. El barco español que capitanea Ricardo Rubio está obligado a afinar en la jornada final si quiere resolver de su lado el empate con el equipo liderado por Figueiredo, teniendo ambos a sólo un punto a De Mello y su tripulación hispano-lusa. La igualdad en esta clase, con el onubense Centinela IV de Manuel Galnares a dos puntos de podio, lo deja todo pendiente de cara a la jornada final.

Mucho más tranquila resultó la jornada en tierra, donde tras la tradicional comida marinera las tripulaciones disfrutaban en el Village Kapote Kafe & Kopas del concierto del grupo Turbo Bikini Tornados y la singular competición de Burro Polo que enfrentó a las tripulaciones en un nuevo duelo aunque esta vez en tierra.
Sin cambios entre los 15M, el suizo Mariska llega líder a la jornada final con 3 puntos, seguido con 5 por el español Hispania, segundo, y el monegasco Tuiga, tercero, seguidos con dos puntos más por el británico The Lady Anne.

La III Semana Clásica de Puerto Sherry está organizada por Puerto Sherry y el Club Náutico Puerto Sherry, con el patrocinio principal de Marina de El Puerto de Santa María, Mitsubishi Motors y Andbank, con la colaboración de Las Suites de Puerto Sherry y Hotel Puerto Sherry, la Federación Andaluza de Vela, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y un grupo de empresas que incluye a Táctic Media Difusión, S.L, Repsol, Osborne, Pantalán G, Kapote; Cruzcampo, Plymouth Gin y Champagne G.H. Mumm.

Fuente: Prensa III Semana Clásica de Puerto Sherry
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez