sábado, 10 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Los españoles en Vela: Skud 18- Sergi Roig/Violeta del Reino

Juegos Paralímpicos de Río 2016: Skud 18- Sergi Roig/Violeta del Reino

En la clase Skud 18 tanto el patrón como el tripulante son deportistas con discapacidad y se requiere que al menos uno de ellos sea mujer. El patrón debe ser siempre un deportista con gran discapacidad, con un perfil 1 ó 2 según la reglamentación de la IFDS (Federación Internacional de Vela Paralímpica). El tripulante, en cambio, puede tener cualquier nivel de discapacidad entre 1 y 7, aunque se tiende a un perfil 6 ó 7, con menos afectación y más movilidad. El patrón sólo lleva el timón, mientras que el proel se encarga de las maniobras y del funcionamiento de las tres velas.


Sergi Roig y Violeta del Reino han empezado a formar equipo conjuntamente en la clase Skud 18, después de haber comenzado su carrera deportiva en la clase Access 303, barco que no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos. Juntos consiguieron el 2015 el subcampeonato de Europa de Skud 18. Sergi fue campeón y subcampeón de España en esta clase en los años 2010 y 2011 y quinto en el Europeo de 2010. Violeta fue campeona de España y sexta de Europa en 2013. En el año 2013 acabó sexta en el Mundial de Skud 18 en Irlanda junto con Tolo Gelabert.
Su entrenador es Javier Serrano, que fue el de Iván Pastor en Londres 2012, y Juanjo Beltrán es el asistente personal de Sergi.

DNI
Nombre: Sergi
Apellidos: Roig Alzamora
Lugar de nacimiento: Tomks (Rusia)
Fecha de nacimiento: 06/07/1994
Club: Club de Vela Andratx
Residencia: Palma de Mallorca
Estudios: Hostelería
Juegos Paralímpicos: Primeros

DNI
Nombre: Violeta
Apellidos: Del Reino Díez del Valle
Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela)
Fecha de nacimiento: 22/03/1962
Club: Club de Vela Andratx
Residencia: Palma de Mallorca
Estudios: Magisterio
Juegos Paralímpicos: Primeros

ENTRENADOR: JAVIER SERRANO

Fuente: RFEV


viernes, 9 de septiembre de 2016

Maxi Yacht Rolex Cup 2016. La belleza de la Costa Esmeralda

La 27 edición de la regata Maxi Yacht Rolex Cup está teniendo lugar esta semana con una flota récord de 52 yates, todos por encima de 60 pies (18,29m.). 
La regata está organizado por el Yacht Club Costa Smeralda y la Asociación Internacional de Maxi y cuenta con el apoyo de Rolex.
Las regatas de hoy se han celebrado con vientos entre 10 y 15 nudos de componente noroeste. La Costa Esmeralda es conocida por el color de sus aguas y los numerosos afloramientos rocosos, como se pueden ver en las imágenes de las regatas costeras de hoy

©Rolex

©Rolex

©Rolex

©Rolex

La Maxi Yacht Rolex Cup 2016 concluye mañana, sábado 10 de septiembre.




Copa América. "Revolcón" de Tom Slingsby

Un buen golpe se dio ayer Tom Slingsby, el que fue medalla de oro olímpico y campeón del Mundo (2012) de láser y ganador de la 34ª Copa América como el estratega de Oracle equipo de EE.UU, con el cual sigue para esta edición.


Ayer, en unas pruebas libres con su equipo salió volando y quedó ligeramente conmocionado. Así lo cuenta en las RRSS: "Jajaja...  definitivamente me levanté un poco rápido y golpee mi cabeza con la manilla del winch. Estaba un poco mareado y con un par de moretones, pero después de esto tuve una buena sesión de entrenamiento!"


Participa AQUÍ

_

Maxi Yacht Rolex Cup, el vídeo del 4º día

El viento y el estado del mar en la primera mitad de la semana causaron la pérdida de dos días de competición. En lugar de la jornada de descanso programado, la competición se reanudó ayer. El organizadores de la regata, el Yacht Club Costa Smeralda, se esforzó por recuperar el tiempo perdido.



 El "Open Season" de Thomas Bscher defiende el título 2015 y lidera la clase Wally; "Bella Mente" lo hace entre los Maxi 72; el debutante "Win Win" se situa al frente de SuperMaxi; "Rambler" y "Leopard 3" empatados con una victoria cada uno en la clase Maxi Racing; "My Song"comanda en Maxi Racing Cruceros y finalmente,  "Lucky" en Mini Maxi Racing y "Wallyño"en  Mini Maxi Racing Cruceros son los primeros clasificados en sus respectivas clases. 

-

jueves, 8 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Los españoles en Vela: 2.4mr - Arturo Montes

Juegos Paralímpicos de Río 2016: 2.4mr - Arturo Montes

La 2.4mr es la única clase individual dentro del programa de Vela en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 que darán inicio el próximo lunes día 12 de septiembre. El representante español en esta clase es el andaluz Arturo Montes.

(Archivo)

Esta será la primera participación en unos Juegos Paralímpicos de Arturo Montes. Su vida cambió en el año 2011 cuando sufrió un accidente náutico. Anteriormente había sido jugador de rugby del Ciencias durante 16 temporadas, ganando la Copa del Rey de Rugby y después ganaría la de vela formando parte de la tripulación del Estrella Damm. A raíz del accidente descubrió la clase 2.4mR a la que se ha dedicado los últimos años y en la que ha conseguido la clasificación después de una dura selección con regatistas de mucho nivel como Rafa Andarias, Antonio Maestre y Borja Melgarejo –este último es actualmente su sparring- siendo Ignacio Zalvide su entrenador personal. Montes es el actual campeón de España de 2.4mR.

DNI
Nombre: Arturo
Apellidos: Montes Vorcy
Lugar de nacimiento: Sevilla
Fecha de nacimiento: 09/10/1972
Club: Real Club Marítimo de Punta Umbría
Residencia: Sevilla
Estudios: Económicas y Master en Bussines Administration
Juegos Paralímpicos: Primeros

Fuente: RFEV


_

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Tolón, próxima cita de las LVACWS


Louis Vuitton America's Cup World Series, Toulon

El Yacht Club de France, que el 11 de diciembre de 2013 presentó como retador al equipo que lidera Franck Cammas, ha elegido la ciudad de Tolón para que acoja en sus aguas la próxima cita de las Louis Vuitton America's Cup World Series, una de las pruebas clasificatorias para la próxima edición de la Copa América de Vela. El PROTOCOLO de la America's Cup 2017 incluye la cláusula de que todos los equipos tenían la oportunidad de organizar un evento en su país.

Tolón, entre la montaña y el mar.
Situada en el sur de Francia, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, gracias a su situación privilegiada entre mar y montaña se beneficia de numerosas ventajas naturales, siendo de gran atractivo turístico y sitio ideal para practicar los deportes de mar.
Bañada por el mediterráneo, su Rada está cerrada en el sur por la península de Saint-Mandrier y al este por la de Giens. Se divide en rada de los Vignettes o rada grande al este, y rada pequeña, al oeste, que está unida a Tolón, a La Seyne-sur-mer y a Saint-Mandrier. Las dos radas están separadas por un dique diseñado en el siglo XIX y construido por presidiarios.
En su aspecto comercial, el puerto de Tolón mantiene una actividad constante, tanto de grandes cruceros vacacionales como de barcos militares y de carga con el resto de puertos locales, italianos y españoles. Además cuenta con un Arsenal Militar, que convierte a Tolón en la primera base naval de Francia y en una de las más importantes de Europa. Tambien es de reseñar la base de submarinismo de la escuela de náutica de la Saint-Mandrier y la base científica del IFREMIER (Instituto francés de investigación y explotación del mar) de La Seyne-sur-mer. No hay que olvidad que los grandes buceadores franceses, con Cousteau a la cabeza, proceden de esta región.


Destino turístico
Sin llegar a los niveles de sus vecinas Cannes y St.Tropez, Tolón apuesta por el turismo. La oferta cultural es amplia, cuenta con Universidad, Conservatorio, escuelas técnicas tan importantes como el Instituto Superior de Mecánica de París o el Instituto Superior de Electrónica Digital, así como numerosos Museos y una de las Óperas más importantes de Francia
En el aspecto paisajístico, pesar de que gran parte de su rada está ocupada por el puerto militar, la adecuación de playas, la cercanía de las montañas desde donde se puede disfrutar de unas vistas excepcionales, las pequeñas y atractivas villas marineras y el transito continuo de cruceros, hacen que mucha gente se sienta atraída por ella. Situada en la parte más occidental de la Costa Azul, sus playas de arena fina o de rocas, calas de aguas cristalinas, buenos fondos para bucear y una costa que llama a recorrerla bien por mar en o bien bordeando por tierra, acompañados de un clima típico mediterráneo, con temperaturas suaves, abundancia de sol y escasas lluvias. Muy cerca, las islas de Or Porquerolles y Port-Cros se pueden visitar en barco. Una visita obligada para ver toda magnitud de la rada es la subida al monte Faron, que se puede hacer a través de un teleférico.
Para los deportes de mar el viento tampoco falta, y frente a Hyères se juntan sobre todo los amantes del Kite Surf y la vela ligera.


Mucho para descubrir en Tolón y las pequeñas villas que la circundan, arte, naturaleza, gastronomía, cultura… que podrán disfrutar los que acudan a las Louis Vuitton America’s cup World Series que se celebrarán aquí del 9 al 11 de este mes de Septiembre.

_

Maxi Yacht Rolex Cup. El vídeo del día 2, 6 de Septiembre

La 27ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, que se está celebrando del 4 al 10 de septiembre en Porto Cervo, ofrece una oportunidad perfecta para observar la evolución con las sorprendentes imágenes de algunos de los yates más potentes y lujosos del Mundo.


©Rolex


Mirabaud Yacht Racing Image. Jurado Internacional y plazo de presentación de obras

Las imágenes a concurso podrán ser enviadas del 15 de septiembre al 13 de octubre

Mirabaud Yacht Racing Image ya ha anunciado que los fotógrafos profesionales Rick Tomlinson, Christian Février y Eric Brin seleccionen las 80 mejores imágenes, y que Anna-Lena Elled (periodista náutico y editora de imágenes), Ian Walker (regatista profesional), Andy Hunt (CEO World Sailing), Antonio Palma (CEO Mirabaud) y Keith Taylor (escritor, editor y publicista náutico), será el Jurado Internacional que seleccione la mejor iagen del 2016.

©Mirabaud Yacht Racing

Desde 2010 se celebra el concurso Mirabaud Yacht Racing Image, abierto a fotógrafos profesionales, y en él se reconoce la mejor imágen de regatas tomada durante el año. Más de un millón de personas
vieron las imágenes presentadas para la última edición del concurso.

El plazo de envío de imágenes se abrirá el 15 de septiembre y quedará cerrado el 13 de octubre a las 24:00. Los fotógrafos solo pueden presentar una fotografía tomada entre el 1 de noviembre de 2015 y el 13 de octubre de 2016.

El jurado compuesto por los tres fotógrafos profesionales, Rick Tomlinson, Christian Février y Eric Brin escogerán 80 imágenes que serán presentadas al público en las redes sociales a partir del día 18 de octubre para que el público pueda votar su foto favorita.

Se otorgarán dos premios: el Premio del Público, en base a los votos del público en las redes sociales y el Premio de Yates Racing Forum, seleccionados por los delegados del Yacht Racing que se celebrará en Malta (Noviembre 28-29), basado en una selección realizada por el Jurado Internacional de los mejores veinte fotografías.






-



martes, 6 de septiembre de 2016

Vendée Globe. A dos meses de la salida


DOS MESES PARA UNA OCTAVA EDICIÓN DE EXCEPCIÓN 

Después de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de Río, el próximo gran evento deportivo de envergadura internacional de este año será la octava edición de la Vendée Globe, que comenzará en Les Sables d'Olonne dentro de justamente dos meses: el 6 de noviembre. Con edades comprendidas entre los 23 y 66 años, los patrones en liza representarán a cuatro continentes y diez países. Nunca hasta ahora la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia había reunido una línea de salida tan dispar. La Vendée Globe 2016-2017 será también la primera edición para los siete nuevos IMOCA 60 equipados con foils. Echamos un vistazo a cómo están las cosas a dos meses de la salida.
Primera noticia buena: hay muchos más competidores este año, con casi 30 patrones inscritos mientras que hace cuatro años eran 20. El record de la edición 2008-2009, cuando zarparon 30 barcos, ha sido prácticamente igualada. Esta octava edición reúne competidores en un gran abanico de objetivos y experiencias.
Por primera vez en la historia del evento, siete patrones navegarán en IMOCA 60 con foils, que permiten al barco elevarse ofreciendo ganancias en velocidad en ciertas condiciones. Otros han mantenido sus orzas tradicionales y también competirán por la victoria final. Esta batalla entre diferentes conceptos tecnológicos será fascinante, sobre todo cuando recordemos que en una regata tan larga y exigente como la Vendée Globe, son los navegantes los que marcan la diferencia.

¿Quién seguirá a François Gabart?
Es difícil hacer una apuesta sobre quién inscribirá su nombre en la lista de vencedores tras Titouan Lamazou, Alain Gautier, Christophe Auguin, Michel Desjoyeaux (el único que ha ganado dos veces), Vincent Riou y François Gabart, que ostenta el récord al haber completar el recorrido en 78 días, 2 horas y 16 minutos. Un récord que podría fácilmente batirse, ya que muchos de los dúos barco/patrón están altamente preparados. En el papel, unos 10 patrones esperan poder estar en el podio. Detrás de ellos, la regata va a ser igual de interesante con regatas dentro de la regata.

La alineación: 15 repiten, 14 debutan*
La octava Vendée Globe tendrá casi tantos debutantes como regatistas que ya han participado en el Everest de la navegación. 14 patrones* descubrirán la regata mientras que los 15 restantes vuelven a probar suerte. Cinco de ellos se unirán este año a Marc Thiercelin, Mike Golding y Dominique Wavre en el pequeño grupo de aquellos que han participado cuatro veces. Entre ellos sólo un ganador estará en la línea de salida: Vincent Riou. Otros dos han alcanzado el podio: Jean Le Cam (segundo en 2004-2005) y Alex Thomson (tercero en 2012-2013). Jean Pierre Dick y Bertrand de Broc también competirán en su cuarta Vendée Globe.
Seis regatistas saldrán de Les Sables d'Olonne por tercera vez, incluyendo a Armel Le Cléac'h y Arnaud Boissières, que podrían convertirse en los primeros navegantes en completar tres Vendée Globe consecutivas. Cuatro saldrán por segunda vez (ver lista abajo). No podemos dejar de destacar que esta edición 2016-2017 trae el competidor más joven de la historia de la regata (el suizo Alan Rousa, 23) así como el mayor (el americano Rich Wilson, 66), con una edad media de 44 años.

Diez nacionalidades: un récord en la historia de la Vendée Globe
29 patrones representan a 10 países. Habrá franceses, un kiwi, un español, un húngaro, un holandés, un irlandés, un suizo, un japonés, un británico y un estadounidense. De los nueve no franceses, tres regresan a la regata: el húngaro Nandor Fa, el británico Alex Thomson y el americano Rich Wilson. Dos debutantes continúan la tradición de la Vendée en sus respectivos países: Didac Costa se convertirá en el cuarto español en tomar la salida de la Vendée Globe desde su creación en 1989, mientras que Alan Roura representará a Suiza después de Bernard Gallay, Bernard Stamm y Dominique Wavre. Los otros patrones internacionales que están inscritos también son los primeros de país en la Vendée Globe: Conrad Colman por Nueva Zelanda, Pieter Heerema por Holanda, Enda O'Coineen por Irlanda y Kojiro Shiraishi por Japón.
Dos continentes participan por primera vez: Asia y Oceanía. Recordemos que todos los patrones y sus barcos deben estar en Les Sables de'Olonne, como muy tarde, el 14 de octubre, que es el día anterior a la apertura oficial del Village de la Vendée Globe.

SAS Alberto II de Mónaco, patrón de honor de la Vendée Globe 2016-2017
La Vendée Globe 2016-2017 tendrá el honor de dar la bienvenida al SAS el Príncipe Alberto II de Mónaco el 6 de noviembre de 2016. Él será el encargado de dar el pistoletazo de salida de la octava edición tras aceptar ser el patrón de honor.
Yves Auvinet, Presidente de la Vendée Globe, ha declarado: “Para Vendée, será un placer darle la bienvenida. Por todos es conocido su interés por el deporte y el del Principado de Mónaco, muy vinculado al mar y en el que se celebran muchas regatas; es una referencia en muchos deportes y eventos como el fútbol y la Fórmula 1, Rallyes, baloncesto, tenis y muchos otros deportes. Aprovecho esta oportunidad para mostrar mi más sincero agradecimiento al Príncipe Alberto II por haber aceptado la invitación de asistir”.

Participantes en la 2016-2017 Vendée Globe *

Cuarto intento
- Bertrand de Broc (Francia – retirado en 1992-1993 y 1996-1997, 9º en 2012-2013)
- Jean-Pierre Dick (Francia – 6º en 2004-2005, retirado en 2008-2009, 4º en 2012-2013)
- Jean Le Cam (Francia – 2º en 2004-2005, retirado en 2008-2009, 5º en 2012-2013
- Vincent Riou (Francia – ganador en 2004-2005, 3º en 2008-2009, retirado en 2012-2013)
- Alex Thomson (Reino Unido – retirado en 2004-2005 y 2008-2009, 3º en 2012-2013)

Tercer intento
- Jérémie Beyou (Francia – retirado en 2008-2009 y 2012-2013)
- Arnaud Boissières (Francia – 7º en 2008-2009 y 8º en 2012-2013)
- Kito de Pavant (Francia – retirado en 2008-2009 y 2012-2013)
- Nandor Fa (Hungría – 5º en 1992-1993, retirado en 1996-1997)
- Sébastien Josse (Francia – 5º en 2004-2005, retirado en 2008-2009)
- Armel Le Cléac'h (Francia – 2º en 2008-2009 y 2º 2012-2013)

Segundo intento
- Louis Burton (Francia – retirado en 2012-2013)
- Tanguy de Lamotte (Francia – 10º en 2012-2013)
- Yann Eliès (Francia – retirado en 2008-2009)
- Rich Wilson (USA – 10º en 2008-2009)

Primer intento
- Fabrice Amedeo (Francia)
- Romain Attanasio (Francia)
- Eric Bellion (Francia)
- Conrad Colman (Nueva Zelanda)
- Didac Costa (España)
- Sébastien Destremau (Francia)
- Pieter Heerema (Holanda)
- Morgan Lagravière (Francia)
- Stéphane Le Diraison (Francia)
- Paul Meilhat (Francia)
- Enda O'Coineen (Irlanda)
- Alan Roura (Suiza)
- Thomas Ruyant (Francia)
- Kojiro Shiraishi (Japón)

* El patrón de Vendée, Jean-François Pellet, todavía no se ha calificado

Fechas clave
. 14 de septiembre: Conferencia de prensa en París con todos los patrones
. 14 de octubre: Presencia de patrones y barcos en Les Sables d'Olonne.
. 15 de octubre: Apertura oficial del village en Les Sables d'Olonne.
. 6 de noviembre: Salida de la Vendée Globe.
. 7 de noviembre: Apertura del HQ en París.

Fuente: Prensa Vendée Globe



lunes, 5 de septiembre de 2016

Gran éxito de la Grímpola Ecomar 2016

Con un total de 64 clubes arrancó la Grímpola Ecomar de 2016. Los clubes españoles se van implicando mucho más en nuestra filosofía. Nuevo Cuaderno de Bitácora, nuevos talleres, nuevos deportes náuticos... ¡Crecemos a pasos agigantados! Cada año sentimos la necesidad de seguir impulsando a los más jóvenes en el respeto al medio ambiente mientras hacen deporte. Nuevas limpiezas de costas con Coca-Cola, los talleres "Pinchos y medio ambiente" de Lizarran, el concurso "Ponte las pilas" de Ecopilas han sido los puntos de partida de este nuevo curso, en el que la gran familia del surf español se ha unido a nuestra causa. Estamos visitando a los clubes de la Grímpola con nuestro VOLVO XC90, con el que hemos hecho casi 15-000 kilómetros, que está levantando pasiones, en la Ecomar Volvo Round y hemos vibrado con el Equipo Movistar en los Juegos Olímpicos de Río.


Limpieza de costas y el espíritu Sea in Blue
Somos pioneros de las limpiezas de costas en España. Desde hace 10 años venimos realizando estas acciones por toda la costa española para transmitir el espíritu Ecomar, Sea in Blue. Cuatro limpiezas de costas se han llevado a cabo durante el mes de julio. En Puerto Polleça (Mallorca)limpiamos la Cala del Moro, en Punta Umbría batimos todos los récords de este programa con más de 600 kilos recogidos de la isla de Saltés; enVilagarcía de Arosa limpiamos la isla de Cortegada, donde a partir de ahora una de sus playas se llamará ECOMAR y en la localidad portuguesa de Carcavelos recogimos de la desembocadura del Tajo los residuos que se acumulan al bajar la marea. En total una tonelada menos de residuos que hay en el mar gracias a nuestros Voluntarios Ecomar y a Coca-Cola. Como podéis ver, hemos ampliado nuestro campo de acción a Portugal, donde nos sentimos como en casa.

Hemos conducido casi 15.000 kilómetros con el Volvo XC90 en la Ecomar Volvo Round
Nos estamos dando la vuelta a España en nuestro flamante Volvo XC90, en laEcomar Volvo Round visitando a todos los clubes de la Grímpola Ecomar. Desde San Sebastián hasta el cabo de Creus pasando por Andalucía y Levante. El placer de conducir después de una ardua jornada de trabajo. Hemos hecho 14.261 kilómetros disfrutando de paisajes maravillosos y transportados por un coche que ha despertado el interés de muchos aficionados a la vela y al surf. Hemos disfrutado de sus prestaciones en carretera y en el campo, además que en alguna que otra playa.

Talleres "Pinchos y medio ambiente" con Lizarran
La Fundación Ecomar y Lizarran han puesto en marcha los talleres "Pinchos y medio ambiente" con el objetivo de que los jóvenes aprendan lo que es una alimentación sana y responsable. Unos talleres que también sirvieron para aprender a reciclar y a poner los residuos en cada contenedor, como nos enseña Ecoembes, Ecovidrio, Ecopilas, PlasticsEurope y Signus Un total de ocho acciones precedieron al programa piloto que se hizo con mucho éxito enMarina de Dénia. Hemos estado con nuestros chefs en Rota (Cádiz), en Los Alcázares (Murcia), en Torrevieja y (Alicante), en Valencia, en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), en Fuengirola y en el Real Club Mediterráneo y Marbella (Málaga).

"Ponte las Pilas y Recicla"
64 clubes náuticos, escuelas de vela y marinas y otros centros dedicados a la náutica de toda España participan este verano en la campaña "Ponte las pilas y recicla" de recogida de pilas y baterías usadas puesta en marcha, por segundo año consecutivo, por la Fundación Ecomar y Ecopilas. Esto significa un 20% más de centros que en 2015.

Con la vista puesta en Río
Hemos estado muy pendientes de los Juegos Olímpicos. En los centros de la Grímpola Ecomar se ha seguido muy de cerca al equipo español de vela y se ha celebrado esos dos magníficos puestos de las regatistas del Equipo Movistar, Marina Alabau (quinta y diploma en RS:X) y de Támara Echegoyen y Berta Betanzos (cuartas y diploma en FX). Las regatistas Movistar han comenzado un nuevo ciclo olímpico y ya tienen la vista puesta en los Juegos de Tokio 2020. La filosofía de Movistar es como la nuestra: cuidar a los deportistas desde que son muy jóvenes para llevarlos, paso a paso hasta el Olimpo,

Los niños de la Grímpola han disfrutado de más de 12.000 meriendas Kinder
Los más de 12,000 niños que han hecho actividades con nosotros este verano han disfrutado del espíritu olímpico de los valores del deporte con nuestro taller de Deporte y Vida Sana. Hemos repartido más de 12,000 meriendas que hacen muy felices a los niños además de hacerles reponer fuerzas.

Fuente: Prensa Ecomar

Finaliza el XXXI Trofeo Príncipe de Asturias.

· El Rey Juan Carlos preside en el Monte Real Club de Yates la entrega de premios del Trofeo Príncipe de Asturias

· El monarca emérito recogió además en el club baionés uno de los premios de la clase Storax 6m en la que navegó a bordo del Gallant y logró el segundo puesto de la general

· El Aceites Abril, el Movistar, el Bunda y el Aeris vencieron en las clases ORC, el Deep Blue en Open, el Pingüino Uno en Clásicos, el Alibaba II en 6m

· En la ¡HOLA! Ladies Cup se impuso la tripulación patroneada por Elena Saez del Real Club Náutico de Barcelona y en J80 el Okofen de Javier de la Gándara del Monte Real

· El Fifty by Storax liderado por Rui Ramada hizo doblete con el trofeo del Cuarto Circuito Atlántico de Cruceros y el premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón


©Miguel Riopa

 El Rey Juan Carlos presidió esta tarde en Baiona la entrega de premios del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar de Marín. El monarca emérito recogió, además, en el club baionés, uno de los premios de la clase Storax 6m, en la que navegó con Pedro Campos a bordo del Gallant, consiguiendo el segundo puesto de la general. 

©Miguel Riopa

Por delante del Rey en la clasificación de los 6m se situó el vigués Miguel Lago que, a bordo del Alibaba II del Royal Thames Yacht Club, completó dos fantásticas regatas en esta trigésimo primera edición del Príncipe de Asturias. Cerró el podio de ganadores de la clase el Erica de Violeta Álvarez, que corrió por el Royal Yacht Squadron. 

©Lalo R. Villar

En la competición de los grandes barcos, la victoria fue para el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal, del Náutico de Vigo. Vencieron en la clase Optica Studio ORC 1 dejando el segundo y tercer puesto del podio al Fifty by Storax del portugués Rui Ramada, del Monte Real; y el Arroutado de José Manuel Pérez, de Portosín.

En la clase Aceites Abril ORC 2, el Movistar, intratable en todas las pruebas, volvió a imponerse una vez más en el trofeo baionés. Patroneados en esta ocasión por Willy Alonso, los de Sanxenxo superaron al Solventis de Malalo Bermúdez, del Monte Real; y al Inosa de Fran Edreira, del Marina Sada, que quedaron segundo y tercero respectivamente.


El Bunda de Jacobo Solorzano, del Real Club Náutico de A Coruña, fue el claro vencedor en la clase Gadis ORC 3. Completaron el podio dos barcos del club organizador, la Burla Negra de Juan José Martínez y el Unus de Luis Manuel García.

La victoria de la clase Coca Cola ORC 4 fue para el Aeris del Royachts Club, con Mariano Dios a los mandos. El portugués Frederico Lopes, logró la segunda posición a bordo de su Margem do Azul III; y el Albarellos de Fernando Rey, consiguió un meritorio tercer puesto.

En la clase Bel and Bel ORC Open el triunfo se fue para Vigo, de la mano del Deep Blue de Vicente Cid. El Pitoucho del Liceo Marítimo de Bouzas, patroneado por José Carlos Ruiz, se hizo con la plata y el bronce se lo llevaron los coruñeses del Villano, con Luis Bodelón a la cabeza.

El Pingüino Uno de Carlos Romero, de Canido; el Belisa de José Manuel Cores, de la Agabace; y el Arosa de la Armada, patroneado por Oscar Ortega, fueron los ganadores en la clase Vanguard Clásicos. 

©Lalo R. Villar

En esta trigésimo primera edición del Trofeo Príncipe de Asturias también salieron al agua los monotipos J80, que pudieron disputar un total de siete pruebas en los tres días que duró la competición. El vencedor fue el Okofen de Javier de la Gándara, que corrió luciendo grímpola del Monte Real. El Marina Coruña, de Pablo Martínez y el Miudo by Storax de Francisca Barros, cerraron el podio de ganadores.

©Miguel Riopa

En la ¡HOLA! Ladies Cup, en la que compitieron algunas de las mejores patronas de España, venció el ¡HOLA! liderado por Elena Saez, del Real Club Náutico de Barcelona. El ¡HELLO! Fashion Monthly de Marta Ramada y el Fashion ¡HOLA! de Amparo Mollá, también recogieron trofeo, como segundas y terceras clasificadas.

En la gala de premios celebrada en Baiona también se entregó el trofeo Conde de Barcelona Don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa y el copón del IV Circuito Atlántico de Cruceros. Ambos premios se los llevó el Fifty by Storax de Rui Ramada, del Monte Real.
El club baionés entregó, además, una mención especial a los alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad, unos chicos y chicas que durante todo el año navegan en la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real, y que este fin de semana también participaron en la competición. Recibieron la distinción de manos del Rey Juan Carlos, estrella sin duda alguna de la trigésimo primera edición del Trofeo Príncipe de Asturias.
Concluida su regata más emblemática, que organiza de forma ininterrumpida desde 1986, el Monte Real Club de Yates pone la vista ya en sus próximas competiciones, que regresan en otoño con la liga de J80.

GANADORES DEL 31º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

GANADOR DEL CUARTO CIRCUITO ATLÁNTICO DE CRUCEROS
FIFTY BY STORAX – RUI RAMADA – MRCYB

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
1. ACEITES ABRIL – LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL – RCN VIGO
2. FIFTY BY STORAX – RUI RAMADA - MRCYB
3. ARROUTADO – JOSÉ MANUEL PÉREZ– RCN PORTOSÍN

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
1. MOVISTAR – WILLY ALONSO – RCN SANXENXO
2. SOLVENTIS – MALALO BERMÚDEZ - MRCYB
3. INOSA – FRAN EDREIRA – MARINA SADA

CLASE GADIS ORC 3
1. BUNDA – JACOBO SOLORZANO – RCN CORUÑA
2. LA BURLA NEGRA – JUAN JOSÉ MARTÍNEZ – MRCYB
3. UNUS – LUIS MANUEL GARCÍA - MRCYB

CLASE COCA COLA ORC 4
1. AERIS – MARIANO DIOS – ROYACHTS CLUB
2. MARGEM DO AZUL – FREDERICO LOPES - MRCYB
3. ALBARELLOS – FERNANDO REY – CN PORTONOVO

CLASE BEL AND BEL OPEN
1. DEEP BLUE – VICENTE CID – RCN VIGO
2. PITOUCHO – JOSÉ CARLOS RUIZ – LM BOUZAS
3. VILLANO – LUIS BODELÓN – RCN CORUÑA

CLASE STORAX 6M
1. ALIBABA II – MIGUEL LAGO – ROYAL THAMES YC
2. GALLANT – SM REY JUAN CARLOS – RCN SANXENXO
3. ERICA – VIOLETA ÁLVAREZ – ROYAL YACHT SQUADRON

CLASE VANGUARD CLÁSICOS
1. PINGÜINO UNO – CARLOS ROMERO – CM CANIDO
2. BELISA – JOSÉ MANUEL CORES - AGABACE
3. AROSA – OSCAR ORTEGA – CR ARMADA

CLASE SOLVENTIS J80
1. OKOFEN – JAVIER DE LA GÁNDARA – MRCYB
2. MARINA CORUÑA – PABLO MARTINEZ – RCN CORUÑA
3. MIUDO BY STORAX – FRANCISCA BARROS – WE DO SAILING

¡HOLA! LADIES CUP
1. ¡HOLA! – ELENA SAEZ – RCN BARCELONA
2. HELLO! FASHION MONTHLY – MARTA RAMADA – WE DO SAILING
3. FASHION ¡HOLA! – AMPARO MOLLÁ - FEMAVE


Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias

Extreme Sailing Series™ San Petersburgo para "Alinghi"

Alinghi gana en San Petersburgo y disminuye la ventaja con Oman Air en la clasificación general de Extreme Sailing Series™

Alinghi se hizo con su segunda victoria de la temporada 2016 de Extreme Sailing Series™ en la última manga del Acto 5 en San Petersburgo.

© Lloyd Images

La tripulación suiza arrancó la última jornada del Acto 5, presentado por SAP, en la posición ‘pole’ con la más estrecha de las ventajas sobre sus más directos rivales: Oman Air, pero justo antes del comienzo de la última manga, los hombres de Morgan Larson se encontraban igualados a puntos con los suizos. La tripulación helvética, conducida por el patrón y caña de 27 años, Arnaud Psarofaghis, salió como una bala en la última manga, válida por doble puntuación, y consiguió los 24 puntos que les catapultó a la primera posición.
Alinghi es la tripulación que mejores salidas tuvo de media en las 24 mangas disputadas durante los cuatro días de competición en el campo de regatas del río Neva, según los datos provistos porSAP Analytics. Los suizos además realizaron el menor número de maniobras y sumaron 15 puestos de podios incluidas 8 victorias, poniéndoles en el firme camino de la victoria.
“Ha sido genial para el equipo y para mí personalmente. Empezamos el día algo nerviosos porque estábamos empatados en puntos con Oman Air y el viento desapareció completamente y entonces pensamos que no íbamos a ganar si la competición terminaba en ese momento. Nos dijimos ‘vamos a por ello’, tuvimos un gran comienzo y vimos que Oman Air no tuvo tanta suerte y a partir de entonces, no miramos atrás. Hemos demostrado que podemos ganar un Acto bajo cualquier rango de condiciones”, dijo Psarofaghis.
Larson felicitó a los suizos tras su victoria, pero prometió que volvería con fuerza en el próximo Acto que tendrá lugar en Madeira en apenas 3 semanas. “Arnaud es una estrella en auge, tiene mucho talento y cuenta con un equipo sólido, pero he navegado mucho con ellos y sé cómo trabajan y lo que hará falta para vencerles. Hemos navegado bien y si continuamos navegando así lograremos ganar en el próximo evento”.

© Lloyd Images

La pelea por subirse al tercer cajón siguió entre Red Bull Sailing Team y SAP Extreme Sailing Team, y fueron los austriacos quienes se llevaron el tercer trofeo.
“Somos uno de los únicos dos equipos que se han subido al podio en cada Acto, lo que es un gran logro, pero aún necesitamos corregir algunos puntos. Si lo conseguimos, pienso que podríamos ganar a Oman Air y Alinghi; ése es nuestro objetivo para el próximo evento”, afirmó el patrón austriaco, Roman Hagara.

© Lloyd Images

Quedan 3 Actos por disputar esta temporada y tan solo 5 puntos separan a Oman Air de Alinghi en la clasificación general. Red Bull Sailing Team les pisa los talones en tercer lugar a tan solo un punto.

© Lloyd Images

Los jóvenes tripulantes de Land Rover BAR Academy suben un escalón en la clasificación hasta el quinto lugar y el equipo local, Gazprom Team Russia dio una alegría a los espectadores congregados en la playa de la Fortaleza de Pedro y Pablo cuando logró un segundo puesto en la última manga del domingo. Sail Portugal-Visit Madeira se pone a la cola de la clasificación.

La siguiente para del tour global Extreme Sailing Series tendrá lugar en Madeira del 22 al 25 de septiembre.



Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 5, San Petersburgo, presentado por SAP tras 4 días y 24 mangas (04.09.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 255 puntos.
2nd Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 249 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Jérémy Bachelin 226 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 223 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Adam Kay 209 puntos.
6 Gazprom Team Russia (RUS) Phil Robertson, Will Tiller, Shane Diviney, Alexsey Kulakov, Victor Serezhkin 207 puntos.
7 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Melo, Nuno Barreto, Antonio Fontes, João Matos Rosa 206 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 58 puntos.
2 Alinghi (SUI) 53 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 52 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 43 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 39 puntos.
6 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) 33 puntos.
7 CHINA One (CHN) 29 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.
9 Gazprom Team Russia (RUS) 7 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

domingo, 4 de septiembre de 2016

XXXI Trofeo Príncipe de Asturias. El vídeo de la 2ª Jornada y Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 2016

Así ha sido la segunda jornada del XXXI Trofeo Príncipe de Asturias celebrada en el Monte Real Club de Yates de Bayona. No te pierdas las mejores imágenes y campeones provisionales (Elena Saez, Marina Coruña, Alibaba II, Pingüino Uno, Aceites Abril, Moviestar, Bunda, Aeris y Deep Blue)


Clasificación tras la 2ª jornada

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
1. ACEITES ABRIL – LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL – RCN VIGO
2. FIFTY BY STORAX – RUI RAMADA - MRCYB
3. MARNATURA PAIRO – LUIS BUGALLO – RCN VIGO

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
1. MOVISTAR – WILLY ALONSO – RCN SANXENXO
2. SOLVENTIS – MALALO BERMÚDEZ - MRCYB
3. STARFIGHTER – JULIO RODRÍGUEZ - MRCYB

CLASE GADIS ORC 3
1. BUNDA – JACOBO SOLORZANO – RCN CORUÑA
2. UNUS – LUIS MANUEL GARCÍA - MRCYB
3. FEND LA BISE – JEAN CLAUDE SARRADE

CLASE COCA COLA ORC 4
1. AERIS – MARIANO DIOS – ROYACHTS CLUB
2. MARGEM DO AZUL – FREDERICO LOPES - MRCYB
3. ALBARELLOS – FERNANDO REY – CN PORTONOVO

CLASE BEL AND BEL OPEN
1. DEEP BLUE – VICENTE CID – RCN VIGO
2. PITOUCHO – JOSÉ CARLOS RUIZ – LM BOUZAS
3. VILLANO – LUIS BODELÓN – RCN CORUÑA

CLASE STORAX 6M
1. ALIBABA II – MIGUEL LAGO – ROYAL THAMES YC
2. ERICA – VIOLETA ÁLVAREZ – ROYAL YACHT SQUADRON
3. GALLANT – SM REY JUAN CARLOS – RCN SANXENXO

CLASE VANGUARD CLÁSICOS
1. PINGÜINO UNO – CARLOS ROMERO – CM CANIDO
2. BELISA – JOSÉ MANUEL CORES - AGABACE
3. AROSA – OSCAR ORTEGA – CR ARMADA

CLASE SOLVENTIS J80
1. MARINA CORUÑA – PABLO MARTINEZ – RCN CORUÑA
2. OKOFEN – JAVIER DE LA GÁNDARA - MRCYB
3. MELTEMI – GUILLERMO BLANCO – RCN CORUÑA

¡HOLA! LADIES CUP
1. ¡HOLA! – ELENA SAEZ – RCN BARCELONA
2. HELLO! FASHION MONTHLY – MARTA RAMADA – WE DO SAILING
3. FASHION ¡HOLA! – AMPARO MOLLÁ - FEMAVE 


Premios Nacionales de Vela 2016 

(Archivo)

Mejor Equipo de Regatas Femenino: Tamara Echegoyen y Berta Betanzos, por su espectacular trayectoria en la clase 49er femenina de la que son campeonas del mundo y diploma olímpico en Río 2016. 

(Archivo)

Mejor deportistas paralímpico del año: Arturo Montes, actual campeón de España de 2.4 mR. El sevillano, que se encuentra compitiendo en Río 2016, llega a lo más alto de la vela paralímpica cinco años después de haber sufrido un grave accidente. 

(Archivo)

Mejor Patrón: Rayco Tabarés que, con apenas 32 años, ha logrado su tercer campeonato del mundo en clase J80, un hito que ningún otro regatista había conseguido hasta el momento. 

(Archivo)

Mejor Barco: El Rats on Fire, del armador Rafael Carbonell, tras ganar siete Trofeos Conde de Godó y cuatro Copas del Rey

©Carlos Rúa

Mejor Proyecto del Año: Abanca, por su labor en la promoción de la vela 


Premio Mariano Aguado de Comunicación: Diario Marca




Campeonato del Mundo SB20 (Cascais)

El "NEW TERRITORIES", de Hugo Rocha, con Alexey Semenov, Fran Palacios y Gonçalo Barreto, ha sido el ganador del Campeonato del Mundo de la clase monotipo SB20 que se ha celebrado durante esta pasada semana en aguas de Cascais (Portugal)



El CASCAIS SB20 WORLD CHAMPIONSHIP ha estado organizado por el Club Naval de Cascais con el patrocinio de la Cámara Municipal de Cascais.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Las mejores imágenes de la XIII Copa del Rey de Barcos de Época


(Archivo)

XXXI Trofeo Príncipe de Asturias, el vídeo del viernes


El XXXI Trofeo Príncipe de Asturias da su pistoletazo de salida con 6 flotas en el campo de regatas. El viento ha sido escaso pero suficiente para la consecución de dos pruebas barlovento sotavento para los J/80 y Ladies Cup, y una regata costera para los ORC. Mañana se unen a la competición los 6M, clásicos y ORC Open. Esto no ha hecho más que empezar!


TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS · CLASIFICACIÓN TRAS LA PRIMERA JORNADA

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
1. ARROUTADO – JOSÉ MANUEL PÉREZ – RCN PORTOSÍN
2. ACEITES ABRIL – LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL – RCN VIGO
3. XEKMATT – JOSÉ CARLOS PRISTA – AN LISBOA

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
1. MOVISTAR – WILLY ALONSO – RCN SANXENXO
2. STARFIGHTER – JULIO RODRÍGUEZ - MRCYB
3. SOLVENTIS – MALALO BERMÚDEZ – MRCYB

CLASE GADIS ORC 3
1. BUNDA – JACOBO SOLORZANO – RCN CORUÑA
2. MARACANA I – LUIS SUÁREZ – RCN VIGO
3. FEND LA BISE – JEAN CLAUDE SARRADE - MRCYB

CLASE SOLVENTIS J80
1. PAZO DE CEA – MARÍA CAMPOS - MRCYB
2. OKOFEN – JAVIER DE LA GÁNDARA – MRCYB
3. ALUMISEL – GUILLERMO CAAMAÑO – MRCYB

¡HOLA! LADIES CUP

1. HELLO! FASHION MONTHLY – MARTA RAMADA – WE DO SAILING
2. ¡HOLA! – ELENA SAEZ – RCN BARCELONA
3. HELLO! – CONCHI DE PEDRO – RCR ALICANTE

viernes, 2 de septiembre de 2016

Presentado en Mallorca el nuevo proyecto de Maserati de Vela Oceánica que encabeza Giovanni Soldini

Los Canarios Carlos Hernández y Oliver Herrera forman en el núcleo de la tripulación

©Ana Martinez

Esta mañana ha sido presentado en Puerto Portals (Calvia – Mallorca) el segundo proyecto de vela oceánica de Maserati y que de nuevo encabeza el patrón italiano Giovanni Soldini, se trata de un trimarán de la clase MOD 70, que ha sido optimizado a las características para las que está diseñado el proyecto, que no es otro que regatas oceánicas y batir records de velocidad entre dos puertos. Esta visita está incluida en la campaña denominada Maserati Tour 2016.
El nuevo trimarán de Maserati, cuenta en el núcleo de su tripulación con dos regatistas canarios, concretamente Carlos Hernández y Oliver Herrera, ambos de Lanzarote, señalar que Carlos Hernández ya acompaño a Soldini en el anterior monocasco VO7, con el que batieron y están en posesión de media docena de records.
Tras la parada de Mallorca para cumplir con diversos compromisos con sus patrocinadores y presentarlo a los medios de comunicación mallorquines, emprenderá el regreso a Italia para pasar por el astillero y reparar y solucionar todas los pequeños problemas que han detectado en estos tres meses que llevan con el barco, periodo en el que han navegado un total de 4.000 millas, y preparar a conciencia el primero de los dos proyectos que acometerá esta temporada. En octubre la Midle Sea Race, una regata que transcurre alrededor de la Isla de Malta y de Sicilia con paso obligado por el siempre conflictivo Estrecho de Mesina, el volcán Stromboli, las islas Favignana, Panteleria, Lampedusa y volver de nuevo a Malta con un recorrido total de 606 millas.
Para después a finales de noviembre, concretamente el 26 de noviembre tomar la salida en la regata Transatlantic Race, desde Lanzarote hasta las islas de Granada en el Caribe, completando un total de 2995 millas, regata esta que será la primera travesía del Atlántico para el nuevo trimarán Maserati.

Giovanni Soldini y Oliver Herrera (©Ana Martinez)

En Portals, Oliver Herrera, el regatista Lanzaroteño manifestó: “Tanto para el como para Carlos --ausente en Mallorca por encontrase disputando el mundial de Maxis en Porto Cervo-, ambos regatistas profesionales, es un privilegio que una leyenda como Soldini les haya incorporado a su equipo del Maserati, con el reconocimiento y respaldo que supone este hecho en sus curriculums profesionales”. Respecto a la segunda regata que harán este año no dejaba de resaltar “la alegría que supone para nosotros el llegar con el barco a nuestra casa, donde están nuestras familias, amigos, también nuestro club, y esto sin duda será una buena inyección de adrenalina para que pongamos toda la carne en el asador, y tratar de conquistar el triunfo en esta regata”

Fuente: Nicolas Terry

El regatista paralímpico Rafa Andarias recibe la distinción al Mérito Deportivo por la FVCV

El regatista paralímpico de Xàbia, Rafa Andarias, recibió el pasado sábado 27 de agosto la distinción al Mérito Deportivo por parte de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV) en el Club Náutico de Jávea.


(Archivo)

Este reconocimiento para Andarias se llevó a cabo en el marco de la iniciativa Mar de Campeones, una campaña que la Federación Valenciana ha iniciado este mismo año con el objetivo de distinguir en sus respectivos clubes a los mejores regatistas valencianos del 2015, aprovechando el acto de clausura de las regatas más relevantes de su club. El presidente de la FVCV, José Martínez fue el encargado de otorgar a Rafa Andarias tan importante distinción.
Conjuntamente a los galardones Mar de Campeones, el Club Náutico de Jávea entregó los trofeos Comodoro y Sir Thomas Lipton a los vencedores de las regatas celebrados durante la 42 edición de la Semana de la Vela en la modalidad de crucero, unas regatas en las que también participó el paralímpico local.
Rafa Andarias, miembro del Equipo Nacional-Iberdrola de la Real Federación Española de Vela, que cuenta con la ayuda de Proyecto FER, Fermax, Amjasa, UCV, y como colaboradores con adidas Sport Eyewear, Wolder Electronics, Luanvi, Lancelin Corderie y Whale Marine, amplió pues con esta distinción al Mérito Deportivo de la FVCV su palmarés deportivo.

Fuente: Carla Pons / Gabinete de Prensa de Rafa Andarias

North Sails lanza la 3Di RACE: Tecnología 3Di para esloras entre 20 y 40 pies


North Sails lanza la 3Di RACETM: Rendimiento y durabilidad para regatas locales y regionales, y para crucero-regata de todo el mundo

Nacida en el campo de regatas, la 3Di RACETM ofrece la revolucionaria tecnología patentada 3DiTM y está diseñada específicamente para barcos con esloras por debajo de los 40 pies.

©North Sails

La tecnología patentada 3DiTM de North Sails ha transformado la navegacióngrand prix, oceánica y de superyates a lo largo de los últimos diez años. Con el lanzamiento de la nueva 3Di RACETM, North Sails ha desarrollado un producto que añadirá valor a los regatistas de club que compiten por todo el mundo. 3Di RACE proporciona a barcos de regata y crucero-regata con esloras entre 20 y 40 pies la oportunidad de mejorar sus resultados y la durabilidad de sus velas con un producto patentado, de composite moldeado y construido a medida.
De acuerdo con Ken Read, presidente de North Sails: “La 3Di RACE ha sido desarrollada para barcos con esloras entre 20 y 40 pies, aprovechando la tecnología que ha propulsado a nuestros héroes a la victoria en los niveles más altos del deporte. La RACE utiliza nuestra aclamada tecnología 3Di, puesta a prueba por los programas deportivos más competitivos del mundo, y la traduce en una solución ideal para la competición cotidiana. Rendimiento probado, durabilidad y valor, en una sola vela”.
La 3Di fue desarrollada originalmente durante la America’s Cup de 2007, y adoptada de manera generalizada en los más altos niveles de la competición a vela, incluyendo IMOCA, multicascos oceánicos y Maxis. La 3Di RACE está orientada a regatistas de club que actualmente navegan con velas de paneles o laminadas de membrana, de limitada durabilidad. La deslaminación resulta imposible con la nueva 3Di RACE.
En opinión del responsable de la división Club Race de North Sails, Sam Richmond: “Atrás han quedado los días de desechar velas de plástico que se rompen demasiado pronto. La 3Di RACE durará sustancialmente más que cualquier vela de membrana y proporcionará a los regatistas mucho más tiempo en el agua con prestaciones optimizadas. La cinta RACE específica hace que sea una vela más fácil de usar, más ligera, con un rango de estiramiento muy bajo y más permisiva a la hora de trimar y ajustar. Como responsable de la división Club Race, estoy convencido de que la llegada de la 3Di RACE supone un gran avance para cambiar la percepción de que la tecnología 3Di está fuera del alcance de la gran mayoría de los navegantes”.
La 3Di RACE disfruta de un rango de viento más amplio que las velas de membrana convencionales, ofreciendo un significativo retorno a la inversión y la posibilidad de contar con un inventario de velas más pequeño y eficiente. La composición y el peso del material composite son únicos de North Sails, y proporcionan una alta estabilidad de forma (como un ala), combinada con suavidad, facilidad en su lectura y ligereza en su manejo.

La 3Di RACE está disponible en colores negro y oro. 

Pide presupuesto

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competicióngrand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3DiTM
3Di™ es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones. 

Fuente: North Sails

Extreme Sailing Series™. Acto 5, San Petersburgo.

SAP Extreme Sailing Team lidera la primera jornada de Extreme Sailing Series™ en Rusia

© Lloyd Images

Las Extreme Sailing Series™ estuvieron de nuevo a la altura de las expectativas en el primer día de competición en San Petersburgo, en el Acto 5 de la temporada, presentado por SAP. La flota navegó con vientos de 9 a 12 nudos en una jornada llena de acción para los espectadores que se dieron cita en el Village situado en pleno centro de la ciudad rusa.

© Lloyd Images

Se trata del tercer año consecutivo en que las Series compiten en San Petersburgo y la primera en que lo hace en los catamaranes sobre hidro-alas GC32, que volaron a más de un metro por encima de la superficie del río Neva.
Los daneses de SAP Extreme Sailing Team tomaron la salida con fuerza con el propósito de enmendar la última posición que obtuvieron en el mismo campo de regatas en 2015 y se hicieron con la primera manga. Los hombres de Jes Gram-Hansen sumaron dos victorias más y un tercer puesto en las siete mangas disputadas.

© Lloyd Images

A pesar del contrataque de Alinghi, que cruzó la línea de llegada en primer lugar en tres ocasiones, los daneses terminaron el día en lo más alto de la clasificación provisional de la regata por un punto.
“Ha sido un gran día para nosotros. Hemos navegado bien, hemos empujado en las salidas y recuperado terreno perdido en ocasiones y el trabajo a bordo ha funcionado bien. Hemos navegado con algunas rachas que aunque no eran muy fuertes había que vigilarlas porque no hay demasiado lugar para maniobrar en el campo de regatas. Hubo varias ocasiones en que algunos barcos casi volcaron, pero el secreto es mantenerse alejados del tráfico de la flota y hoy hemos tenido suerte en este sentido. Estamos contentos pero aún queda mucha competición por delante”, explicó Gram-Hansen.

© Lloyd Images

Los actuales líderes de la clasificación general, Oman Air, terminaron el primer día del Acto 5 en tercer lugar con tres primeros puestos, a pesar de sufrir daños menores en su barco cuando golpearon una baliza metálica del río.

© Lloyd Images

Entre las tripulaciones a las que les costó domar las condiciones del río Neva se encuentra Sail Portugal-Visit Madeira. El equipo portugués, que compite en las Extreme Sailing Series por primera vez este año, consiguió dos segundos puestos y un tercero para terminar la jornada en cuarto lugar, a pesar de haber estado cerca de volcar en varias ocasiones durante la competición.


Red Bull Sailing Team terminó en quinto lugar a pesar de una salida en la primera manga. La tripulación local de Gazprom Team Russia acabó en sexta posición, solo un punto por delante deLand Rover BAR Academy.

La competición continúa este viernes a las 14:00 con una predicción de condiciones meteorológicas similares.

© Rodrigo Rato/Sail Portugal-Visit Madeira

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 5, San Petersburgo, presentado por SAP tras el primer día y 7 mangas (01.09.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 71 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 70 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 69 puntos.
4 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Melo, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 62 puntos.
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Jérémy Bachelin 60 puntos.
6 Gazprom Team Russia (RUS) Phil Robertson, Will Tiller, Shane Diviney, Alexsey Kulakov, Victor Serezhkin 55 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 54 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez