Fuente: TacTic Media
sábado, 1 de octubre de 2016
Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria
viernes, 30 de septiembre de 2016
Mallorca Classic Week by Port Adriano – Una primera edición prometedora
Esta ha sido la primera edición de un ambicioso evento organizado por el equipo de Mallorca Classic Week y Port Adriano, apoyados por el Classic Car Club, Driving Mallorca y el American Car Club. El encuentro ha contado con casi 150 participantes entre vehículos, motocicletas y yates clásicos procedentes de 8 países.
Esta reunión se celebró lo largo de varios días y ha sido un gran éxito.
La semana MCW tuvo tres hitos principales, comenzado con una barbacoa de bienvenida en el Boat House de Palma el miércoles 21 de septiembre. Este evento abrió la cita semanal que se celebra en Palma para descubrir la escena local de clásicos a los visitantes y participantes llegados de fuera.
Entre ellos un BMW 507 de 1957 que se envió especialmente para esta actividad desde BMW Group en Múnich. El Boat House ofreció una deliciosa barbacoa con música en vivo que, junto a la agradable meteorología, fue de la más amena.
El jueves y viernes el jurado se puso en marcha con la pre- calificación de los coches inscritos en el Concurso de Elegancia. Los participantes también pudieron disfrutar de tres rutas guiadas preparadas por el equipo de MCW para aquellos que quisieran descubrir la isla.
El viernes noche, Sixt España ofreció un gran coctel para todos los participantes en el restaurante La Terraza de Port Adriano.
El American Car Club comenzó el sábado lleno de actividades: un show de Elvis Presley, concurso de chica Pin Up y bailes de Swing y Country con un público entregado y, por supuesto, una gran exhibición de coches Americanos con ambientación musical.
Avanzada la tarde del sábado, se dio paso al primer Concurso Internacional de Elegancia realizado en Mallorca, presentado alrededor del edificio del puerto diseñado por Philippe Starck: el ganador del concurso seleccionado por el jurado, cuyo miembro selecto fue S.A.R. Príncipe Leopoldo de Bavaria, fue un inmaculado Mercedes 170 Cabriolet de 1950 de Alemania propiedad del Sr. Bernd Paasch. El jurado femenino seleccionó a la Sra. Almudena Fernandez Hernández como la mejor vestida en estilo acorde con el estilo de su coche clásico.
La noche del sábado culminó con la celebración “100 años de BMW”: una amenizada cena para todos los participantes, sponsors e invitados.
El domingo 25, se celebró el Mallorca Sightseeing Drive. Un paseo de 80 km por el sudoeste de la isla: primero Puigpunyent donde se hizo una parada en el famoso Hotel Son Net, continuando hacia el puerto de Andratx y Santa Ponsa, finalizando de nuevo en Port Adriano, donde se cerró el evento con la comida en el Restaurante Harbour Grill, seguida de la entrega de premios. El ganador del drive fue Jan Coenen que condujo un MGA de 1959.
El evento fue una gran fiesta de coches clásicos para todos los participantes y público interesado. El próximo año se celebrará la II edición de la Mallorca Classic Week by Port Adriano del 20 al 24 de septiembre de 2017. Anótenlo en sus agendas.
Fuente: Prensa Port Adriano
©Port Adriano
La semana MCW tuvo tres hitos principales, comenzado con una barbacoa de bienvenida en el Boat House de Palma el miércoles 21 de septiembre. Este evento abrió la cita semanal que se celebra en Palma para descubrir la escena local de clásicos a los visitantes y participantes llegados de fuera.
Entre ellos un BMW 507 de 1957 que se envió especialmente para esta actividad desde BMW Group en Múnich. El Boat House ofreció una deliciosa barbacoa con música en vivo que, junto a la agradable meteorología, fue de la más amena.
El jueves y viernes el jurado se puso en marcha con la pre- calificación de los coches inscritos en el Concurso de Elegancia. Los participantes también pudieron disfrutar de tres rutas guiadas preparadas por el equipo de MCW para aquellos que quisieran descubrir la isla.
El viernes noche, Sixt España ofreció un gran coctel para todos los participantes en el restaurante La Terraza de Port Adriano.
El American Car Club comenzó el sábado lleno de actividades: un show de Elvis Presley, concurso de chica Pin Up y bailes de Swing y Country con un público entregado y, por supuesto, una gran exhibición de coches Americanos con ambientación musical.
©Port Adriano
La noche del sábado culminó con la celebración “100 años de BMW”: una amenizada cena para todos los participantes, sponsors e invitados.
El domingo 25, se celebró el Mallorca Sightseeing Drive. Un paseo de 80 km por el sudoeste de la isla: primero Puigpunyent donde se hizo una parada en el famoso Hotel Son Net, continuando hacia el puerto de Andratx y Santa Ponsa, finalizando de nuevo en Port Adriano, donde se cerró el evento con la comida en el Restaurante Harbour Grill, seguida de la entrega de premios. El ganador del drive fue Jan Coenen que condujo un MGA de 1959.
El evento fue una gran fiesta de coches clásicos para todos los participantes y público interesado. El próximo año se celebrará la II edición de la Mallorca Classic Week by Port Adriano del 20 al 24 de septiembre de 2017. Anótenlo en sus agendas.
La primera tripulación femenina de las Extreme Sailing Series™ competirá en Lisboa
• Thalassa Magenta Racing en cooperación con el Proyecto Magenta debuta en el Acto de Extreme Sailing Series en Lisboa
• NORAUTO powered by Groupama Team France se une a la flota que suma 9 barcos
• La capital portuguesa acogerá el penúltimo Acto de la temporada 2016 por primera vez, del 6 al 9 de octubre
La primera tripulación completamente femenina en GC32, Thalassa Magenta Racing, en cooperación con el Proyecto Magenta, debutará en las Extreme Sailing Series™ en el penúltimo evento del año que tendrá lugar en Lisboa en apenas una semana.
Nueve equipos internacionales se enfrentarán en el campo de regatas de la capital portuguesa por primera vez del 6 al 9 de octubre.
La nueva tripulación de Thalassa Magenta Racing incluye a algunas de las tripulantes femeninas más reconocidas y navegará con 6 mujeres a bordo (frente a los 5 tripulantes de los equipos masculinos), llevará bandera canadiense y la patrona es la olímpica neozelandesa Sharon Ferris-Choat.
La tripulación está formada por las tripulantes oceánicas Dee Caffari (GBR), Elodie Mettraux (SUI) y Abby Ehler (GBR); las olímpicas Sally Barkow (USA), Annie Lush (GBR) y Gemma Jones (NZL); la medallista de olímpica de plata Annemieke Bes (NED), la medallista de plata en los mundiales de Nacra17 Hannah Diamond (GBR) y la campeona mundial y europea de 420 Annabel Vose (GBR).
Thalassa Magenta Racing, en cooperación con el Proyecto Magenta tiene como objetivo dar oportunidades a tripulantes femeninas para lograr competir al más alto nivel del deporte de la vela. La participación del equipo en el Acto de Lisboa forma parte de un plan a largo plazo de crear una tripulación competitiva en las Extreme Sailing Series.
Ferris-Choat, la única mujer que hoy compite a bordo de un GC32 en la actualidad, se muestra encantada de participar en las Series: “Ser parte de las Extreme Sailing Series ha sido un objetivo que he tenido en mente durante diez años. Se trata de la Fórmula Uno de la vela combinada con una experiencia VIP única que ofrece un alto retorno a nuestros patrocinadores y es excitante para los tripulantes. Estamos contentas por contar con Marinepool como nuestro patrocinador para el Acto en Lisboa. Queremos formar una tripulación competitiva para las Series en 2017 y Lisboa es el comienzo de esta aventura”.
La participación de Thalassa Magenta Racing en Lisboa sigue a la semana de entrenamiento que la tripulación llevó a cabo hace unas semanas y que resultó en una gran progresión en las habilidades y técnicas del equipo.
“Ser el primer equipo femenino de las Extreme Sailing Series es un momento de orgullo para todas las chicas de nuestro grupo. Hay tantas mujeres que están deseando competir a este nivel que es necesario crear esta oportunidad”, concluyó Ferris-Choat.
Se trata del segundo equipo invitado a participar en el Acto de Lisboa, tras anunciar este martes que el equipo francés NORAUTO, con el campeón de match-race Adam Minoprio a la caña, debutará en las Extreme Sailing Series.
La tripulación estadounidense Vega Racing, con Brad Funk al frente, ha confirmado que navegará en Lisboa, tras su debut en Madeira la semana pasada.
Para el resto de la flota, Lisboa podría definir la clasificación final de la temporada, a la que tan solo le quedará por disputar el Acto en Sídney en diciembre.
La victoria de Alinghi en Madeira hace apenas cinco días reduce el margen entre los suizos y Oman Air a apenas 3 puntos, mientras que Red Bull Sailing Team, que terminó en segundo lugar en Madeira, se posiciona en la senda de la conquista del título, a dos puntos por delante de Alinghi.
Se trata de la primera vez que las Series visita Lisboa y la ciudad se prepara para acoger cuatro días de competición en formato estadio incluyendo una regata costera.
“Estoy deseando llegar a Lisboa. Navegaremos en el estuario del río Tajo, así que habrá mareas y podemos esperar condiciones muy diversas: desde vientos flojos a vientos fuertes. Será todo un desafío para las tripulaciones”, explicó el director de regatas, Phil Lawrence.
La acción arranca el jueves 6 de octubre. Para saber más sobre el evento visite nuestra web aquí.
Las tripulaciones de Extreme Sailing Series™ Acto 7, Lisboa, Portugal
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimmer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater: Timothé Lapauw (FRA)
Land Rover BAR Academy (GBR)
Skipper/Proa: Neil Hunter (GBR)
Caña: Elliot Hanson (GBR)/Chris Taylor (GBR)
Trimmer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimmer génova: Sam Batten (GBR)/Adam Kay (GBR)
Floater: Rob Bunce (GBR)
NORAUTO (FRA)
Patrón/Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimmer de mayor: Arnaud Jarlegan (FRA)
Trimmer: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer: Matthieu Vandame (FRA)
Proa: Nicolas Heinz (FRA)
Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer génova: Ed Smyth (NZL/AUS)
Bowmen: Nasser Al Mashari (OMA) & James Wierzbowski (AUS)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimmer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Brad Farrand (NZL)
Sail Portugal – Visit Madeira (POR)
Patrón/Caña: Diogo Cayolla (POR)
Trimmer de mayor: Frederico Melo (POR)
Trimmer génova: Nuno Barreto (POR)
Proa: Luís Brito (POR)
Floater: João Matos Rosa (POR)
SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimmer génova: Pierluigi De Felice (ITA)
Proa: Renato Conde (POR)
Thalassa Magenta Racing (CAN)
Patrón/Caña: Sharon Ferris-Choat (NZL/CAN)
Tripulante: Gemma Jones (NZL)
Tripulante: Annemieke Best (NED)
Tripulante: Annabel Vose (GBR)
Tripulante: Elodie Mettraux (SUI)
Tripulante: Marina Lobato (POR)
Tripulante: Sally Barkow (USA)
Tripulante: Dee Caffari (GBR)
Tripulante: Hannah Diamond (GBR)
Tripulante: Abby Ehler (GBR)
Tripulante: Annie Lush (GBR)
Vega Racing (USA)
Patrón/Caña: Brad Funk (USA)
Táctico: Nick Thompson (GBR)
Trimmer de mayor: Trevor Burd (USA)
Proa: Mac Agnese (USA)
Floater: Erick Rodriguez (PUR)
Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 68 puntos
2 Alinghi (SUI) 65 puntos
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 63 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 52 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 46 puntos
6 Sail Portugal-Visit Madeira (POR) 42 puntos
7 CHINA One (CHN) 29 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos
• NORAUTO powered by Groupama Team France se une a la flota que suma 9 barcos
• La capital portuguesa acogerá el penúltimo Acto de la temporada 2016 por primera vez, del 6 al 9 de octubre
© Toni Doro
Nueve equipos internacionales se enfrentarán en el campo de regatas de la capital portuguesa por primera vez del 6 al 9 de octubre.
La nueva tripulación de Thalassa Magenta Racing incluye a algunas de las tripulantes femeninas más reconocidas y navegará con 6 mujeres a bordo (frente a los 5 tripulantes de los equipos masculinos), llevará bandera canadiense y la patrona es la olímpica neozelandesa Sharon Ferris-Choat.
La tripulación está formada por las tripulantes oceánicas Dee Caffari (GBR), Elodie Mettraux (SUI) y Abby Ehler (GBR); las olímpicas Sally Barkow (USA), Annie Lush (GBR) y Gemma Jones (NZL); la medallista de olímpica de plata Annemieke Bes (NED), la medallista de plata en los mundiales de Nacra17 Hannah Diamond (GBR) y la campeona mundial y europea de 420 Annabel Vose (GBR).
Thalassa Magenta Racing, en cooperación con el Proyecto Magenta tiene como objetivo dar oportunidades a tripulantes femeninas para lograr competir al más alto nivel del deporte de la vela. La participación del equipo en el Acto de Lisboa forma parte de un plan a largo plazo de crear una tripulación competitiva en las Extreme Sailing Series.
Ferris-Choat, la única mujer que hoy compite a bordo de un GC32 en la actualidad, se muestra encantada de participar en las Series: “Ser parte de las Extreme Sailing Series ha sido un objetivo que he tenido en mente durante diez años. Se trata de la Fórmula Uno de la vela combinada con una experiencia VIP única que ofrece un alto retorno a nuestros patrocinadores y es excitante para los tripulantes. Estamos contentas por contar con Marinepool como nuestro patrocinador para el Acto en Lisboa. Queremos formar una tripulación competitiva para las Series en 2017 y Lisboa es el comienzo de esta aventura”.
La participación de Thalassa Magenta Racing en Lisboa sigue a la semana de entrenamiento que la tripulación llevó a cabo hace unas semanas y que resultó en una gran progresión en las habilidades y técnicas del equipo.
“Ser el primer equipo femenino de las Extreme Sailing Series es un momento de orgullo para todas las chicas de nuestro grupo. Hay tantas mujeres que están deseando competir a este nivel que es necesario crear esta oportunidad”, concluyó Ferris-Choat.
Se trata del segundo equipo invitado a participar en el Acto de Lisboa, tras anunciar este martes que el equipo francés NORAUTO, con el campeón de match-race Adam Minoprio a la caña, debutará en las Extreme Sailing Series.
La tripulación estadounidense Vega Racing, con Brad Funk al frente, ha confirmado que navegará en Lisboa, tras su debut en Madeira la semana pasada.
Para el resto de la flota, Lisboa podría definir la clasificación final de la temporada, a la que tan solo le quedará por disputar el Acto en Sídney en diciembre.
La victoria de Alinghi en Madeira hace apenas cinco días reduce el margen entre los suizos y Oman Air a apenas 3 puntos, mientras que Red Bull Sailing Team, que terminó en segundo lugar en Madeira, se posiciona en la senda de la conquista del título, a dos puntos por delante de Alinghi.
Se trata de la primera vez que las Series visita Lisboa y la ciudad se prepara para acoger cuatro días de competición en formato estadio incluyendo una regata costera.
“Estoy deseando llegar a Lisboa. Navegaremos en el estuario del río Tajo, así que habrá mareas y podemos esperar condiciones muy diversas: desde vientos flojos a vientos fuertes. Será todo un desafío para las tripulaciones”, explicó el director de regatas, Phil Lawrence.
La acción arranca el jueves 6 de octubre. Para saber más sobre el evento visite nuestra web aquí.
Las tripulaciones de Extreme Sailing Series™ Acto 7, Lisboa, Portugal
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimmer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater: Timothé Lapauw (FRA)
Land Rover BAR Academy (GBR)
Skipper/Proa: Neil Hunter (GBR)
Caña: Elliot Hanson (GBR)/Chris Taylor (GBR)
Trimmer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimmer génova: Sam Batten (GBR)/Adam Kay (GBR)
Floater: Rob Bunce (GBR)
NORAUTO (FRA)
Patrón/Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimmer de mayor: Arnaud Jarlegan (FRA)
Trimmer: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer: Matthieu Vandame (FRA)
Proa: Nicolas Heinz (FRA)
Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer génova: Ed Smyth (NZL/AUS)
Bowmen: Nasser Al Mashari (OMA) & James Wierzbowski (AUS)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimmer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Brad Farrand (NZL)
Sail Portugal – Visit Madeira (POR)
Patrón/Caña: Diogo Cayolla (POR)
Trimmer de mayor: Frederico Melo (POR)
Trimmer génova: Nuno Barreto (POR)
Proa: Luís Brito (POR)
Floater: João Matos Rosa (POR)
SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimmer génova: Pierluigi De Felice (ITA)
Proa: Renato Conde (POR)
Thalassa Magenta Racing (CAN)
Patrón/Caña: Sharon Ferris-Choat (NZL/CAN)
Tripulante: Gemma Jones (NZL)
Tripulante: Annemieke Best (NED)
Tripulante: Annabel Vose (GBR)
Tripulante: Elodie Mettraux (SUI)
Tripulante: Marina Lobato (POR)
Tripulante: Sally Barkow (USA)
Tripulante: Dee Caffari (GBR)
Tripulante: Hannah Diamond (GBR)
Tripulante: Abby Ehler (GBR)
Tripulante: Annie Lush (GBR)
Vega Racing (USA)
Patrón/Caña: Brad Funk (USA)
Táctico: Nick Thompson (GBR)
Trimmer de mayor: Trevor Burd (USA)
Proa: Mac Agnese (USA)
Floater: Erick Rodriguez (PUR)
Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 68 puntos
2 Alinghi (SUI) 65 puntos
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 63 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 52 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 46 puntos
6 Sail Portugal-Visit Madeira (POR) 42 puntos
7 CHINA One (CHN) 29 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos
Fuente: Extreme Sailing Series™
jueves, 29 de septiembre de 2016
Didac Costa rumbo a la Vendée Globe
Tras meses de enorme esfuerzo con todo su equipo, Didac Costa zarpará en breve de Barcelona rumbo a Les Sables d’Olonne, donde el 6 de noviembre seráel único navegante español que tomarála salida en la Vendée Globe 2016, la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia. A bordo del One Planet, One Ocean seráembajador de la Barcelona World Race 2018/19 y darácontinuidad a los proyectos científicos en el marco del acuerdo entre la UNESCO y la FNOB. Con su apoyo al proyecto, la FNOB se reafirma en uno de sus principales objetivos: fomentar la vela oceánica de alta competición en el estado español.
La sede de la Fundació Navegació Oceánica Barcelona (FNOB) ha aglutinado hoy a más de un centenar de seguidores, amigos y representantes de los medios de comunicación e instituciones en lo que ha sido una auténtica fiesta del mundo de la vela oceánica: la presentación del proyecto de Didac Costa para participar en la Vendée Globe, la mítica regata alrededor del mundo en solitario y sin escalas que parte de Les Sables d’Olonne el próximo 6 de noviembre. El barcelonés recoge el testigo de los tres españoles que han tomado la salida en la regata: JoséLuis Ugarte (el único que logró acabarla en 1993), Unai Basurko y Bubi Sansó, y tratará de completar mayor reto de la navegación a vela que existe en el mundo.
En el acto, que ha conducido el periodista Víctor Lavagnini, ha intervenido en primer lugar Xosé-Carlos Fernández, Director General de la FNOB, quien ha destacado la importancia del proyecto de Didac y ha enmarcado el apoyo de la Fundación en la esencia de sus ejes estratégicos y fundacionales, como son el deporte, la ciencia, la empresa y la educación: “Hemos contribuido con todas nuestra posibilidades a que un proyecto como el de Didac se haga realidad para una regata como la Vendée Globe, que junto con la Barcelona World Race constituyen los pilares del Campeonato del Mundo de la Imoca. Queremos que otros proyectos puedan irse incorporando al circuito oceánico. Nuestro objetivo es desarrollar la profesionalización de la clase y de los navegantes”. Fernández mostró su entusiasmo por Didac y su equipo que "reflejan todos los valores que la vela pueda aportar a la creación de ciudadanos libres, responsables, creativos y solidarios”.
A continuación, Didac ha explicado cómo surgió el proyecto y ha expuesto su objetivo: “Al finalizar la Barcelona World Race surgióinmediatamente el deseo de seguir navegando en Imoca y afrontar la Vendée Globe, un reto enorme”. El navegante catalán ha destacado la importancia de navegar con el mismo barco como un factor muy favorable: “Conocer a fondo tu barco es fundamental en una regata tan dura como ésta en la que sólo acabarla ya es un éxito."
La Vendée Globe está considerada una de las pruebas deportivas más duras que existen: los participantes dan la vuelta al mundo navegando por los mares más inhóspitos y peligrosos durante tres meses, sin escalas y sin ayuda externa. Se la califica habitualmente como el “Everest de la vela”, por este motivo ha querido acompañar a Didac en el acto el alpinista Ferran Latorre, quien ha escalado 13 “ochomiles” y sólo le queda precisamente el Everest para completar su gesta. Ferran comparó ambos deportes que, pese a parecer muy diferentes, tienen evidentes paralelismos: “Puede parecer paradójico que vela oceánica y alpinismo estén tan conectados. Didac se mueve a cero metros, yo a 8.000; él se mueve en agua en estado líquido y yo en estado sólido; a él el viento le favorece y a mi me fastidia... Pero son dos deportes de aventura por excelencia que tienen en común la dureza del entrenamiento, el aspecto psicológico y el amor por la naturaleza y los espacios vírgenes. Siempre ha habido muchos alpinistas en el mundo de la vela”.
Jordi Griso, Aleix Gelabert, Aitor Ocerín y Trabal Peña configuran el equipo de tierra de Didac que ha estado trabajando muy duro para poner a punto el barco con muy pocos recursos económicos. Su vinculación al proyecto significa todo un estímulo para la vela oceánica española que debe dejar una huella de continuidad en un deporte que atesora las mejores cualidades humanas: capacidad de gestión, esfuerzo físico y psicológico, valor, conocimiento científico y alta tecnología. Jordi Griso, director deportivo del equipo, destacó cómo, ante la falta de fondos, optaron por iniciar el proyecto de un modo singular y no exento de riesgo: ”Nos planteamos dar un paso adelante y, más alláde intentar seducir a los patrocinadores con un dossier, decidimos inscribir el barco en la regata y arrancar la puesta a punto con los ahorros de Didac y el apoyo de familiares y amigos, y solicitando créditos. Nos pusimos un plazo para decidir si seguíamos o no, y al llegar a él surgieron amigos y pequeños proveedores que nos permitieron llegar al día de hoy con el barco al 90%".
Jordi también ha explicado el último contratiempo del proyecto: un rayo impactó en el palo del barco durante la violenta tormenta del pasado viernes en Barcelona: “El rayo ha causado averías importantes en la electrónica. El problema que ahora tenemos no es sólo de dinero sino de tiempo”. Griso lanzó también un llamamiento al mundo de la empresa, los medios de comunicación y las instituciones presentes: "Hemos de transmitir al mundo del patrocinio que el retorno de participar en una regata como ésta supera la inversión que pedimos, y nos falta muy poco para llegar al 100%, sólo un pequeño empujón. Didac se ha jugado mucho en este proyecto, no podemos fallarle y no lo vamos a hacer”.
A favor del trabajo del equipo está el hecho de que el barco con el que Didac se lanzará al gran reto es el mismo One Planet, One Ocean & Pharmaton con el quedó en cuarta posición en la pasada Barcelona World Race 20114/15 junto a Aleix Gelabert. Se trata del mítico Kingfisher de Ellen MacArthur, el Imoca en activo que más vueltas al mundo ha dado (una Vendée Globe y tres Barcelona World Race) y uno de los barcos más fiables del mundo. El propio Aleix es el director técnico del equipo y ha sido fundamental en la evaluación del estado del barco y en su puesta a punto: “Desmontamos el barco pieza a pieza y lo revisamos de la misma manera que lo hicimos antes de la pasada Barcelona World Race. Todo estaba bien y ahora el barco estáa punto, y Didac estásobradamente preparado”,
Didac y su One Planet, One Ocean serán embajadores de la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos, cuya próxima edición tendrá su salida en enero de 2019 y que conjuntamente con la Vendée Globe constituye los principales pilares del Campeonato del Mundo Imoca. Durante la regata, Didac dará continuidad a los proyectos científicos en el marco del acuerdo entre la UNESCO y la FNOB que él mismo desarrolló con Aleix Gelabert durante la pasada Barcelona World Race y su experiencia servirá para perfilar los de la próxima edición de la regata: “La experiencia científica de la Barcelona World Race fue un éxito y ahora hemos querido repetirlo. Mediremos la salinidad y la temperatura, el nivel de microplásticos, el color y transparencia del agua, y desplegaremos una baliza Argo”.
Destacó en al acto la presencia institucional, encabezada por David Escudé, comisionado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la FNOB, quien estuvo acompañado por Maite Fandos, su predecesora en el cargo y actualmente concejal del Ayuntamiento; Àngels Esteller, también concejal del Ayuntamiento y Francesc Terrón, gerente del Institut Barcelona Esport. Escudé agradeció a Maite Fandos su labor al frente de la FNOB durante la anterior edición de la Barcelona World Race y señaló los valores que demuestran la vela oceánica y los barcos Imoca personificados en el proyecto de Didac: “Didac y su equipo son maravillosos locos que aparecen de tanto en tanto haciendo algo que nos parece de ciencia ficción. Ya es increíble que hayan llegado a la salida y es increíble la navegación que le espera durante tres meses luchando contra todos los elementos. Por parte delAyuntamiento pondremos todo lo que estéa nuestro alcance. Estamos orgullosos de que Didac sea el embajador de Barcelona en la salida de Les Sables d’Olonne”.
©Mireia Perelló
En el acto, que ha conducido el periodista Víctor Lavagnini, ha intervenido en primer lugar Xosé-Carlos Fernández, Director General de la FNOB, quien ha destacado la importancia del proyecto de Didac y ha enmarcado el apoyo de la Fundación en la esencia de sus ejes estratégicos y fundacionales, como son el deporte, la ciencia, la empresa y la educación: “Hemos contribuido con todas nuestra posibilidades a que un proyecto como el de Didac se haga realidad para una regata como la Vendée Globe, que junto con la Barcelona World Race constituyen los pilares del Campeonato del Mundo de la Imoca. Queremos que otros proyectos puedan irse incorporando al circuito oceánico. Nuestro objetivo es desarrollar la profesionalización de la clase y de los navegantes”. Fernández mostró su entusiasmo por Didac y su equipo que "reflejan todos los valores que la vela pueda aportar a la creación de ciudadanos libres, responsables, creativos y solidarios”.
A continuación, Didac ha explicado cómo surgió el proyecto y ha expuesto su objetivo: “Al finalizar la Barcelona World Race surgióinmediatamente el deseo de seguir navegando en Imoca y afrontar la Vendée Globe, un reto enorme”. El navegante catalán ha destacado la importancia de navegar con el mismo barco como un factor muy favorable: “Conocer a fondo tu barco es fundamental en una regata tan dura como ésta en la que sólo acabarla ya es un éxito."
La Vendée Globe está considerada una de las pruebas deportivas más duras que existen: los participantes dan la vuelta al mundo navegando por los mares más inhóspitos y peligrosos durante tres meses, sin escalas y sin ayuda externa. Se la califica habitualmente como el “Everest de la vela”, por este motivo ha querido acompañar a Didac en el acto el alpinista Ferran Latorre, quien ha escalado 13 “ochomiles” y sólo le queda precisamente el Everest para completar su gesta. Ferran comparó ambos deportes que, pese a parecer muy diferentes, tienen evidentes paralelismos: “Puede parecer paradójico que vela oceánica y alpinismo estén tan conectados. Didac se mueve a cero metros, yo a 8.000; él se mueve en agua en estado líquido y yo en estado sólido; a él el viento le favorece y a mi me fastidia... Pero son dos deportes de aventura por excelencia que tienen en común la dureza del entrenamiento, el aspecto psicológico y el amor por la naturaleza y los espacios vírgenes. Siempre ha habido muchos alpinistas en el mundo de la vela”.
Jordi Griso, Aleix Gelabert, Aitor Ocerín y Trabal Peña configuran el equipo de tierra de Didac que ha estado trabajando muy duro para poner a punto el barco con muy pocos recursos económicos. Su vinculación al proyecto significa todo un estímulo para la vela oceánica española que debe dejar una huella de continuidad en un deporte que atesora las mejores cualidades humanas: capacidad de gestión, esfuerzo físico y psicológico, valor, conocimiento científico y alta tecnología. Jordi Griso, director deportivo del equipo, destacó cómo, ante la falta de fondos, optaron por iniciar el proyecto de un modo singular y no exento de riesgo: ”Nos planteamos dar un paso adelante y, más alláde intentar seducir a los patrocinadores con un dossier, decidimos inscribir el barco en la regata y arrancar la puesta a punto con los ahorros de Didac y el apoyo de familiares y amigos, y solicitando créditos. Nos pusimos un plazo para decidir si seguíamos o no, y al llegar a él surgieron amigos y pequeños proveedores que nos permitieron llegar al día de hoy con el barco al 90%".
Jordi también ha explicado el último contratiempo del proyecto: un rayo impactó en el palo del barco durante la violenta tormenta del pasado viernes en Barcelona: “El rayo ha causado averías importantes en la electrónica. El problema que ahora tenemos no es sólo de dinero sino de tiempo”. Griso lanzó también un llamamiento al mundo de la empresa, los medios de comunicación y las instituciones presentes: "Hemos de transmitir al mundo del patrocinio que el retorno de participar en una regata como ésta supera la inversión que pedimos, y nos falta muy poco para llegar al 100%, sólo un pequeño empujón. Didac se ha jugado mucho en este proyecto, no podemos fallarle y no lo vamos a hacer”.
A favor del trabajo del equipo está el hecho de que el barco con el que Didac se lanzará al gran reto es el mismo One Planet, One Ocean & Pharmaton con el quedó en cuarta posición en la pasada Barcelona World Race 20114/15 junto a Aleix Gelabert. Se trata del mítico Kingfisher de Ellen MacArthur, el Imoca en activo que más vueltas al mundo ha dado (una Vendée Globe y tres Barcelona World Race) y uno de los barcos más fiables del mundo. El propio Aleix es el director técnico del equipo y ha sido fundamental en la evaluación del estado del barco y en su puesta a punto: “Desmontamos el barco pieza a pieza y lo revisamos de la misma manera que lo hicimos antes de la pasada Barcelona World Race. Todo estaba bien y ahora el barco estáa punto, y Didac estásobradamente preparado”,
Didac y su One Planet, One Ocean serán embajadores de la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos, cuya próxima edición tendrá su salida en enero de 2019 y que conjuntamente con la Vendée Globe constituye los principales pilares del Campeonato del Mundo Imoca. Durante la regata, Didac dará continuidad a los proyectos científicos en el marco del acuerdo entre la UNESCO y la FNOB que él mismo desarrolló con Aleix Gelabert durante la pasada Barcelona World Race y su experiencia servirá para perfilar los de la próxima edición de la regata: “La experiencia científica de la Barcelona World Race fue un éxito y ahora hemos querido repetirlo. Mediremos la salinidad y la temperatura, el nivel de microplásticos, el color y transparencia del agua, y desplegaremos una baliza Argo”.
Destacó en al acto la presencia institucional, encabezada por David Escudé, comisionado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de la FNOB, quien estuvo acompañado por Maite Fandos, su predecesora en el cargo y actualmente concejal del Ayuntamiento; Àngels Esteller, también concejal del Ayuntamiento y Francesc Terrón, gerente del Institut Barcelona Esport. Escudé agradeció a Maite Fandos su labor al frente de la FNOB durante la anterior edición de la Barcelona World Race y señaló los valores que demuestran la vela oceánica y los barcos Imoca personificados en el proyecto de Didac: “Didac y su equipo son maravillosos locos que aparecen de tanto en tanto haciendo algo que nos parece de ciencia ficción. Ya es increíble que hayan llegado a la salida y es increíble la navegación que le espera durante tres meses luchando contra todos los elementos. Por parte delAyuntamiento pondremos todo lo que estéa nuestro alcance. Estamos orgullosos de que Didac sea el embajador de Barcelona en la salida de Les Sables d’Olonne”.
Fuente: FNOB
Segundo día de Las Velas de St. Tropez y nueva victoria del "Yanira"
"Yanira", del RCNB, marca otro primero y se afianza en el podio entre los CMA
"Argos" y "Moonbeam IV" (RCNP), terminan segundos en sus divisiones pero ocupan la 1ª posición en la general. "Marigold" (RCNB) también consigue un 2º Puesto en el 2º día de regatas.
"Galvana", del RCNB, poco pueden hacer contra el potencial de los 12m, pero sorprenden con el 3er. puesto por delante de barcos más potentes.
Excelente regata de nuevo del "Yanira", que vuelve a repetir la primera posición entre los Clásicos Marconi A , por delante del "Samarkand" y "Dune".
El "Argos" de nuevo se mete entre los tres primeros de los Clásicos Marconi B, esta vez ocupando la 2ª plaza tras el "Outlaw" y por delante del "Fantasque", pero el "Argos" sigue ocupando la 1ª posición en la general.
Galvana repite tercero en la clase Clásicos Racer tras del "Ikra" y ""Il Moro di Venezia I".
Intercambio en el primer puesto entre los Auricos A, pero siguen ocupando el podio los mismos: "Olympian" "Chinook", "Spartan"
"Marigold" se marca un 2º puesto entro los Auricos B, que ganó la prueba el día el "Lulu", y por detrás el "Kelpie of Falmouth"
"Rowdy", "Entreprise" y "Seven Seas of Porto" han sido los tres primeros en cortar la llegada en la clase Época Marconi A. Los argentinos del "Delphis" ponen un pie en el podio del día entre los Época Marconi B, ocupando el 3er. puesto por detrás de "Leonore" y "Carrón II", y en Época Marconi C también siguen los mismos, "Fjord III", "Cholita" y "Skylark of 1937", ocupando los tres escalones del podio, aunque esta vez intercambiando posiciones.
Galvana repite tercero en la clase Clásicos Racer tras del "Ikra" y ""Il Moro di Venezia I".
Intercambio en el primer puesto entre los Auricos A, pero siguen ocupando el podio los mismos: "Olympian" "Chinook", "Spartan"
"Marigold" se marca un 2º puesto entro los Auricos B, que ganó la prueba el día el "Lulu", y por detrás el "Kelpie of Falmouth"
"Rowdy", "Entreprise" y "Seven Seas of Porto" han sido los tres primeros en cortar la llegada en la clase Época Marconi A. Los argentinos del "Delphis" ponen un pie en el podio del día entre los Época Marconi B, ocupando el 3er. puesto por detrás de "Leonore" y "Carrón II", y en Época Marconi C también siguen los mismos, "Fjord III", "Cholita" y "Skylark of 1937", ocupando los tres escalones del podio, aunque esta vez intercambiando posiciones.
"Tuiga", "Lady Ann" y "Mariska" ocuparon por este orden el podio del día entre los 15M, con una apasionante lucha entre el 2º y 3º por ocupar el segundo escalón del cajón, con el español "Hispania" en 4º lugar.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Les Voiles de St. Tropez. Protagonista la ballena, y el "Yanira" y "Argos" se estrenan con triunfo
La sorpresa del día la dio una ballena que se paseo durante un buen rato entre la flota de los Clásicos. El momento divertido fue el "concierto" que organizaron los del "Hispania" durante la espera de la encalmada.
Agónica por lo escaso de viento, que del cuadrante sur no rebasó los 5 nudos. Por detrás en su clase, la de Clásicos Marconi A (CMA), quedaron el "Samarkand" y el "Eugenia V".
En Clásicos Marconi (CMB) el también español "Argos" terminó el primero en su clase, seguido por el "Fantasque"y "Crazy Life". El "Galvana" de los hermanos Pella, encuadrado entre los Clásicos Racing (CMR) poco pudo hacer en este grupo contra los potentes 12m, pero consiguió situarse en el podio provisional por detrás del "Ikra" y ""Il Moro di Venezia I".
"Chinook", "Spartan" y "Olympian" han sido los tres primeros clasificados entre los Época Aurica A,
y en Época Aurica B, donde se encuentra el "Marigold" en 4ª posición, por delante están el "Nan of Fife", "Kelpie of Falmouth" y el "Lulu"
En Epoque Marconi A son el "Rowdy", "Entreprise" y "Manitou" los que ocupan el podio provisional; en Época Marconi B, donde se encuentra el "Delphis" en 5º lugar, los tres primeros han sido el "Jour de Fete", "Leonore" y "Carron II", y en Epoque Marconi C son el "Cholita", "Fjord III" y "Skylark of 1937".
"Lady Anne", patroneado por su armador, Gonzalo Botin y asisitido, entre otros, por Juan Luis Serra, "Talpi", Pablo Santurde y Fidel Turienzo, consigue el segundo triunfo en la clase 15M, por delante del "Mariska" y del "Hispania"
martes, 27 de septiembre de 2016
Comienzan Les Voiles de Saint-Tropez
Hoy ha dado comienzo en la bahía de St- Tropez el primer día de competición para los IR, 15m y Wally con buen tiempo y una agradables brisa con fuerza dos-tres de componente sur.
Todo un espectáculo esloras y de velas, con barcos desde 30 pies hasta más de 100. Las tres superficies de agua han sido ocupadas: los "Modernos" han participado en Nioulargue, los Wallys en Pampelonne, y los 15 m JI por el Golfo.
Entre los 15m. fue el "Lady Anne"el que se llevó la regata del día, con el "Hispania" en 3er. puesto. El "Magic Carpet 3"se llevó la correspondiente a los Wally, con el "Galma" en 7º puesto entre los 16 barcos de este astillero que se presentaron en la línea de salida. Muchos tripulantes españoles en esta exclusiva categoría.
Y varios barcos españoles entre los Clasicos que empiezan hoy. Ayer fue día generalizado de entrenamientos y entre otros estaban el "Yanira", "Galvana", "Marigold" del RCNB y el Moonbeam IV del RCNP. También se encuentre el "Delphis" argentino en el que navega nuestro amigo y bloger Juanpa Cadario.
_
Copa de Otoño Yacht Club de France
Copa de Otoño Yacht Club de France
(Archivo)
Clasificación
Aúricos :
1- Eva (Fife 1906)
2- Viola (Fife 1908)
3 Nin (Quernel 1913)
Espíritu de tradición
1- Pitch – Tofinou 9,50
2- Team42 – Tofinou 9,50
3-Minx – Tofinou 9,50
Clásicos
1- Maria Giovanna (Olin Stephens 1969)
2- Il Moro di venezia (Frers 1976)
3 Ikra (Boyd 1964)
Marconi +16,5 m
1- Rowdy (Herreshoff 1916)
2- Blitzen
3- Sevenseas of Porto (Crane 1935)
Aúricos :
1- Eva (Fife 1906)
2- Viola (Fife 1908)
3 Nin (Quernel 1913)
Espíritu de tradición
1- Pitch – Tofinou 9,50
2- Team42 – Tofinou 9,50
3-Minx – Tofinou 9,50
Clásicos
1- Maria Giovanna (Olin Stephens 1969)
2- Il Moro di venezia (Frers 1976)
3 Ikra (Boyd 1964)
Marconi +16,5 m
1- Rowdy (Herreshoff 1916)
2- Blitzen
3- Sevenseas of Porto (Crane 1935)
domingo, 25 de septiembre de 2016
Alinghi gana el Acto 6 de las Extreme Sailing Series™ en Madeira a pesar de romper el palo!!
© Lloyd Images
Gracias al esfuerzo heroico de su equipo de tierra, Alinghi volvió a la acción este domingo y los suizos sellaron la jornada bajo vientos flojos con una victoria que reduce la distancia con los aún líderes de la clasificación general, Oman Air.
Red Bull Sailing Team se subió a la segunda plaza del podio por tercera vez en seis Actos en el debut de las Series en aguas de Madeira, seguidos de Oman Air, cuando restan dos Actos para concluir la temporada 2016: Lisboa en apenas dos semanas y Sídney, en diciembre.
El patrón y caña de Alinghi, Arnaud Psarofaghis, dedicó la segunda victoria seguida del año tras su triunfo en San Petersburgo, al equipo de tierra, que trabajó incansablemente para que su GC32 pudiera navegar hoy.
“Estamos muy contentos por haber ganado aquí en Madeira. Tras el incidente de ayer el equipo de tierra hizo un trabajo fantástico en reparar el barco y sacarlo de nuevo al agua. Esta victoria es para ellos. En la general no estamos muy lejos de Oman Air, así que ahora será toda una lucha con ellos hasta el final”, dijo Psarofaghis.
Red Bull Sailing Team se enfrentaron a su particular carrera contra el tiempo para reparar los daños en los cascos de su GC32 y también pudieron continuar con la competición para terminar con dos finales de podio, incluyendo un segundo puesto en la última manga válida por doble puntuación. El equipo austriaco llegará a Lisboa a dos puntos por detrás de Alinghi en la general.
“El objetivo durante mucho tiempo ha sido ganar a Oman Air y al fin lo hemos conseguido. Este segundo puesto es genial para el equipo y un gran esfuerzo por parte de todos después de la colisión con Alinghi. Haber podido navegar hoy y ganar a Oman Air es genial. Ahora sabemos que podemos ganar también a Alinghi y a Oman Air así que estamos deseando salir al agua en Lisboa”,afirmó el patrón austriaco Roman Hagara.
A pesar de que la ventaja de Oman Air en la general se ha reducido, la tripulación de Morgan Larson afirmó que reflexionarían a tiempo de volver a salir al campo de regatas en Lisboa con fuerza. “Los chicos han navegado muy bien pero esto no se ve reflejado en nuestros resultados. Perdimos algunos puntos en las salidas y esto es algo que tenemos que mejorar. Tenemos que aprender las lecciones y poner en práctica lo aprendido”.
El equipo danés de SAP Extreme Saling Team no consiguió subirse al podio a pesar de cuatro victorias, un segundo y tres terceros puestos en las 14 mangas disputadas en la regata para terminar en cuarto lugar por delante de Sail Portugal-Visit Madeira y Land Rover BAR Academy. La tripulación estadounidense Vega Racing, que se estrenó en Madeira, acabó en séptimo lugar.
Las Extreme Sailing Series se dirigen a la capital portuguesa por primera vez en los 10 años de su historia para disputar el penúltimo Acto del año del 6 al 9 de octubre.
© Lloyd Images
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 166 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 153 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 150 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 141 puntos.
5 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Melo, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 127 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 122 puntos.
7 Vega Racing (USA) Brad Funk, Tom Buggy, Nick Thompson, Zé Costa, Mac Agnese 111 puntos.
Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 68 puntos.
2 Alinghi (SUI) 65 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 63 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 52 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 46 puntos.
6 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) 42 puntos.
7 CHINA One (CHN) 29 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.
sábado, 24 de septiembre de 2016
El viento no acude el último día a las Regatas Reales de Cannes
Ochenta barcos clásicos, cincuenta Dragones y dieciocho 5.5mJL ha sido la flota que ha llenado durante estos días las aguas frente a Cannes.
Han sido unos días de viento suficiente aunque algo escaso, que ha soplado entre 6 y 15 nudos, el último día brilló por su ausencia, con toda la flota flotando en la bahía de La Napole, hasta que el Comité decidió enviarla a sus respectivos amarres.
Tras cuatro días de regatas realizadas por los Clásicos, han sido el "Moonbeam IV” en Big Boat y el “Freya of Midgard” entre los Espíritu de Tradición los vencedores indiscutibles en sus clase venciendo en cuatro de cuatro)
La clasificación final ha quedado así
...
8º) Marigold
Época Marconi >15m. (16 barcos)
1º) "Arcadia"
2º) "Ganbare"
3º) "Maria Giovanna II"
Han sido unos días de viento suficiente aunque algo escaso, que ha soplado entre 6 y 15 nudos, el último día brilló por su ausencia, con toda la flota flotando en la bahía de La Napole, hasta que el Comité decidió enviarla a sus respectivos amarres.
Tras cuatro días de regatas realizadas por los Clásicos, han sido el "Moonbeam IV” en Big Boat y el “Freya of Midgard” entre los Espíritu de Tradición los vencedores indiscutibles en sus clase venciendo en cuatro de cuatro)
La clasificación final ha quedado así
Big Boat (9 Barcos)
8º) Marigold
Época Marconi >15m. (16 barcos)
2º) "Carron II"
3º) “Jalina”
3º) “Jalina”
...
5º) Delphis
...
11º) Ali Baba II
Clasicos(16 barcos)
Clasicos(16 barcos)
1º) "Arcadia"
2º) "Ganbare"
3º) "Maria Giovanna II"
...
11º) Giraldilla
Espíritu de Tradición (5 barcos)
1º) “Freya of Midgard”
2º) "Fairlie”
3ª) “Tabasco”
Tofinou (6 barcos)
1º) “Freya of Midgard”
2º) "Fairlie”
3ª) “Tabasco”
Tofinou (6 barcos)
–
viernes, 23 de septiembre de 2016
Extreme Sailing Series™. Segunda jornada en Madeira
Alinghi y Red Bull Sailing Team se pelean el podio en la segunda jornada del Acto en Madeira de Extreme Sailing Series™
El equipo suizo de Alinghi lanzó un asalto a los líderes del Acto 6, Red Bull Sailing Team, en aguas de Madeira en el segundo día de competición.
La tripulación de Arnaud Psarofaghis se enzarzó en una lucha con el equipo austriaco liderado por el doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara por hacerse con lo más alto del podio. Los vientos ligeros y rolones fueron el escenario en el que los siete equipos internacionales disputaron las cuatro mangas ante el público que se congregó en las orillas de la Marina de Funchal.
El viento flojo convirtió a la táctica en protagonista y fue la tripulación de Psarofaghis quien se subió a lo más alto de la clasificación, al terminar en posiciones de podio en todas las mangas disputadas y sumó más puntos que ningún otro equipo mientras los austriacos sumaban dos victorias a su total.
El día concluyó con ambas tripulaciones empatadas a 52 puntos con Oman Air a cuatro puntos por detrás empatados con SAP Extreme Sailing Team, pero con dos días más de competición y una predicción de más viento, no hay nada decidido.
“Tras dos días de competición tenemos buenas sensaciones porque aún no hemos perdido demasiados puntos contra nadie. Estamos empatados en lo más alto de la clasificación así que no podríamos pedir nada más, sobre todo porque las condiciones no han sido fáciles. Aquí hay muchos equipos que pueden ganar y el campo de regatas es todo un reto, así que no sabremos el resultado final hasta el último momento”, afirmó Psarofaghis.
Los líderes de la clasificación de la temporada, Oman Air, arrancaron la jornada con fuerza tal y como suelen hacer los hombres de Morgan Larson y tras recibir varias penalizaciones consiguieron remontar posiciones en la tercera manga, terminaron el día en tercera posición del Acto 6.
“Ha sido todo un reto y mi equipo ha tenido que trabajar duro para mejorar el final de un par de mangas en las que no salimos del todo bien. Cruzamos la línea de salida demasiado pronto en un par de ocasiones. No pensé que iba a costarnos tan caro. Con viento ligero a veces ocurre esto”,comentó Larson.
El equipo de casa, Sail Portugal-Visit Madeira hizo las delicias del público cuando registraron su mejor resultado del Acto con una segunda posición en la última manga del día.
La tercera jornada del Acto 6 arranca mañana sábado a las 1500 hora española. Los fans pueden seguir la competición a través de la página web del evento, desde las 1630 a las 1800 hora española.
Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 6, Madeira tras 2 días, 5 mangas (23.09.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 52 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 52 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 48 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 48 puntos.
5 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Melo, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 41 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Elliot Hanson, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 38 puntos.
7 Vega Racing (USA) Brad Funk, Tom Buggy, Nick Thompson, Zé Costa, Mac Agnese 36 puntos.
El equipo suizo de Alinghi lanzó un asalto a los líderes del Acto 6, Red Bull Sailing Team, en aguas de Madeira en el segundo día de competición.
El viento flojo convirtió a la táctica en protagonista y fue la tripulación de Psarofaghis quien se subió a lo más alto de la clasificación, al terminar en posiciones de podio en todas las mangas disputadas y sumó más puntos que ningún otro equipo mientras los austriacos sumaban dos victorias a su total.
El día concluyó con ambas tripulaciones empatadas a 52 puntos con Oman Air a cuatro puntos por detrás empatados con SAP Extreme Sailing Team, pero con dos días más de competición y una predicción de más viento, no hay nada decidido.
“Tras dos días de competición tenemos buenas sensaciones porque aún no hemos perdido demasiados puntos contra nadie. Estamos empatados en lo más alto de la clasificación así que no podríamos pedir nada más, sobre todo porque las condiciones no han sido fáciles. Aquí hay muchos equipos que pueden ganar y el campo de regatas es todo un reto, así que no sabremos el resultado final hasta el último momento”, afirmó Psarofaghis.
Los líderes de la clasificación de la temporada, Oman Air, arrancaron la jornada con fuerza tal y como suelen hacer los hombres de Morgan Larson y tras recibir varias penalizaciones consiguieron remontar posiciones en la tercera manga, terminaron el día en tercera posición del Acto 6.
“Ha sido todo un reto y mi equipo ha tenido que trabajar duro para mejorar el final de un par de mangas en las que no salimos del todo bien. Cruzamos la línea de salida demasiado pronto en un par de ocasiones. No pensé que iba a costarnos tan caro. Con viento ligero a veces ocurre esto”,comentó Larson.
El equipo de casa, Sail Portugal-Visit Madeira hizo las delicias del público cuando registraron su mejor resultado del Acto con una segunda posición en la última manga del día.
La tercera jornada del Acto 6 arranca mañana sábado a las 1500 hora española. Los fans pueden seguir la competición a través de la página web del evento, desde las 1630 a las 1800 hora española.
Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 6, Madeira tras 2 días, 5 mangas (23.09.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 52 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 52 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 48 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 48 puntos.
5 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Melo, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 41 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Elliot Hanson, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 38 puntos.
7 Vega Racing (USA) Brad Funk, Tom Buggy, Nick Thompson, Zé Costa, Mac Agnese 36 puntos.
Fuente: Extreme Sailing Series™
Cuándo llegaremos a 30.000.000 de visitas (según Google+)?
Hoy estamos así... según el contador de visitas de Google + de Luis Fernández (o sea, yo) parece que tenemos 29.721.716 de visitas (para mi que estos multiplican en vez de sumar, pero es lo que hay, por mucho a que a algunos le duela... ).
Cuándo llegaremos a treinta millones??
https://plus.google.com/u/0/+LuisFernandez__La_mar_salada/posts
El sol luce de nuevo en las Regatas Reales. El "Giraldilla" se retira por abordaje
El "Smaug" en priemr puesto, el "Annapurna" en el segundo y el español "Gunter" en el tercero a falta de las pruebas que se disputarán hoy, último día de regatas para la clase monotipo Dragón.
El argentino "Delphis" de Daniel Sielecki, buscando en todo momento navegar con viento limpio, fuera de las demoras de los "grandes", consigue un excelente segundo puesto con su armador a bordo. El "Ali Baba II" no consigue remontar de un 8º puesto, y el "Marigold", con un noveno puesto el tercer día de regata, son los resultados de los barcos españoles a falta de dos días de competición para ellos.
jueves, 22 de septiembre de 2016
XV REGATA PROYECTO HOMBRE PARA CRUCEROS ORC, VELA BASE Y ACOMPAÑANTES
CLASES, GRUPOS Y HORAS DE SALIDA.
- Podrán participar todas aquellas embarcaciones de la Clase Crucero, que se encuentren al día y despachadas por la autoridad competente y que cuenten con el correspondiente Certificado de Medición ORC para el año 2016. Las que no posean este último, el Comité de Regatas le dará uno estimado sin ser motivo de solicitud de reparación ni objeto de protesta.
- Se formarán clases y grupos en función de la inscripción, reservándose el Comité Organizador el derecho de establecer el método más adecuado para un mejor agrupamiento de clases. Como referencia se utilizará el criterio establecido en el R.T.C.
- Se podrá crear la clase “Tripulación reducida” para las embarcaciones que naveguen en “solitario” y “a dos” y que tengan el correspondiente certificado de Medición ORC de Tripulación Reducida, siempre que haya como mínimo cinco barcos inscritos.
- Se crea la clase de VELA BASE, para todas aquellas embarcaciones que no hayan participado nunca en regatas y quieran acercarse e iniciarse al mundo del deporte náutico de vela crucero.
- Igualmente y al ser una regata benéfica, se podrán inscribir todas aquellas embarcaciones a motor y a vela que quieran colaborar con la causa y motivo de la prueba, disfrutando de todos los derechos que conlleva la inscripción y pudiendo realizar el seguimiento de los barcos en regata, evitando obviamente cualquier interferencia con los barcos en competición.
- Por razones obvias de seguridad, el Comité de Regata no dará ninguna señal de atención cuando el viento medido en sus instrumentos en el área de regatas supere los veinticinco nudos.
- La señal de atención para la prueba del día 1 de Octubre no se dará antes de las 13,00 horas.
- Para aquellos barcos de la clase VELA BASE que no disponen de certificado de medición, el Comité de Regatas le calculará uno estimado que no será motivo de protesta.
- Podrán participar todas aquellas embarcaciones de la Clase Crucero, que se encuentren al día y despachadas por la autoridad competente y que cuenten con el correspondiente Certificado de Medición ORC para el año 2016. Las que no posean este último, el Comité de Regatas le dará uno estimado sin ser motivo de solicitud de reparación ni objeto de protesta.
- Se formarán clases y grupos en función de la inscripción, reservándose el Comité Organizador el derecho de establecer el método más adecuado para un mejor agrupamiento de clases. Como referencia se utilizará el criterio establecido en el R.T.C.
- Se podrá crear la clase “Tripulación reducida” para las embarcaciones que naveguen en “solitario” y “a dos” y que tengan el correspondiente certificado de Medición ORC de Tripulación Reducida, siempre que haya como mínimo cinco barcos inscritos.
- Se crea la clase de VELA BASE, para todas aquellas embarcaciones que no hayan participado nunca en regatas y quieran acercarse e iniciarse al mundo del deporte náutico de vela crucero.
- Igualmente y al ser una regata benéfica, se podrán inscribir todas aquellas embarcaciones a motor y a vela que quieran colaborar con la causa y motivo de la prueba, disfrutando de todos los derechos que conlleva la inscripción y pudiendo realizar el seguimiento de los barcos en regata, evitando obviamente cualquier interferencia con los barcos en competición.
- Por razones obvias de seguridad, el Comité de Regata no dará ninguna señal de atención cuando el viento medido en sus instrumentos en el área de regatas supere los veinticinco nudos.
- La señal de atención para la prueba del día 1 de Octubre no se dará antes de las 13,00 horas.
- Para aquellos barcos de la clase VELA BASE que no disponen de certificado de medición, el Comité de Regatas le calculará uno estimado que no será motivo de protesta.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se remitirán durante la semana previa a la regata a:
Las inscripciones se remitirán durante la semana previa a la regata a:
REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Avenida de Bajamar, 13
11.500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
Tl 956852527 - fax 956 874400
E-mail: rcnpuerto@rcnpsm.es
Importe, 20,00 € por embarcación + 15,00 € por tripulante
La inscripción se formalizará el día 1 de Octubre en el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María.
PROGRAMA
Fecha: 1 de Octubre de 2016
Reunión de patrones: 12,00 horas
Atención de la prueba: 13,00 horas
Entrega de trofeos XV REGATA PROYECTO HOMBRE: Al terminar las pruebas
Fuente: REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Fuente: REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Llega la lluvia a las Regatas Reales
Día complicado en la bahía de La Napoule et le golfo Juan, donde s repartían las flotas de la Regatas Reales. Roles continuos y para finalizar, lluvia.
Para hoy miércoles se anuncia menos viento y sol
Entrelos Big Boat, el "Moonbeam IV", de 2ª regatas celebradas, 2ª victorias, lo que le acerca cada vez más a ganar la regata además revalidar el Trofeo. La clasificación sigue igual entre los tres primeros, estándo justo detrás con dos segundos puestos, el el "Hallowe'en" y en tercer puesto el "Moonbeam of Fife".
Los Dragones siguen con su particular lucha, y excelente el "Gunter" que roza el podio en la clase tras un 3er. puesto en la única manga celebrada ayer, que le catapulta al 4º puesto de la general. El primer puesto lo ocupa el "Smaug" germano seguido de los rusos del "Annapurna" y los también rusos "Even Better"
En Época Aúrica, el "Marigold" recupera puesto merced al 5º puesto conseguido en el día de ayer, y pasa al 8º, de una clasificación ahora encabezada por el "Linnet" "Eva" y "Chinook"
El 2º puesto de la clase Epoca Marconi eestá ocupado pode l 'Enterprise' del mallorquín Albert Kusak, tras el "Manitu" y por delante del "Argyll"
Este 6m con base en Sanxenxo está patroneado por su armador, Peter Dubens y cuenta en su tripulación con Nick Rogers, Jorge Blanco, Óscar Tabares y Ramón Lago
El 2º puesto de la clase Epoca Marconi eestá ocupado pode l 'Enterprise' del mallorquín Albert Kusak, tras el "Manitu" y por delante del "Argyll"
Entre los Clásicos, el "Giraldilla" de Valle de la Riba, pierde un puesto (ahora octavo) a pesar de un excelente 5 puesto de ayer. El podio provisional está ocupado por "Ganbare", "Outlaw" y "Arcadia"
Los Época Marconi están encabezados por el "Cholita", seguido del "Arrow" y "Jalina", con el "Delphis" en 5ª posición y el "Ali Baba" el 11º.
Este 6m con base en Sanxenxo está patroneado por su armador, Peter Dubens y cuenta en su tripulación con Nick Rogers, Jorge Blanco, Óscar Tabares y Ramón Lago
Arranca la “Mallorca Classic Week”
Port Adriano organiza el primer concurso internacional de elegancia de coches clásicos de Mallorca
Es la primera vez que se organiza en España un encuentro de coches y barcos clásicos
Port Adriano ya lo tiene todo listo para la Mallorca Classic Week que comenzaró el miércoles 21 y se extenderá hasta el domingo 25.
Para el evento, más de 130 propietarios de coches de siete países han solicitado su participación, habiendo pasado todos ellos por un jurado que evalúa la idoneidad de cada coche. Hay de todo tipo y todas las épocas. Entre ellos hay vehículos tan espectaculares como el original BMW 328 Roadster “Mille Miglia” de 1939.
Port Adriano con su espectacular marina, diseñada por Philippe Starck, será la localización perfecta para este extraordinario encuentro, porque será la primera vez que se organiza en España una exposición que combina coches y barcos clásicos en un mismo lugar.
Algunas de las actividades privadas que se ofrecerá a los participantes serán el cocktail de bienvenida patrocinado por Sixt España el viernes 23. Por otro lado, BMW España presenta la cena para los participantes “100 años de BMW”, que se celebrará tras la entrega de los premios del esperado Concurso de Elegancia del MCW.
El mismo sábado 24, a partir de las 11:00h y hasta las 20:00h, más de un centenar de coches estarán expuestos para el disfrute de todo aquel quiera acercarse a Port Adriano. Este evento estará amenizado por el American Car Club de Mallorca donde habrá comida en Food Trucks para los asistentes.
En esta primera edición de la "Mallorca Classic Week" los organizadores han creado gran expectación entre las “celebrities” del sector. Están orgullosos de poder contar entre su lista de asistentes, con la presencia de invitados como D.Tummy Bestard, Cónsul General Emérito de Estado Unidos de América, S.A.R Leopold Prinz von Bayern, El CEO de Sixt España/Portugal, Estanislao Mata, El CEO de BMW Iberia Gunter Seeman y el Sr. Knieps por BMW Group Classic, y D. Álvaro Middelmann, Vice Presidente de la cámara de comercio de Mallorca.
Los beneficios generados de estas inscripciones y de los sponsors, serán a favor de Mallorca Sense Fam y la fundación Joy Ron. Estas organizaciones, junto con la ONG Lions International, también estarán presentes durante la jornada y ofrecerán un gran sorteo y stands sobre sus programas benéficos.
Agenda sábado 24:
Desde las 11:00h hasta las 20:00 h, exposición del aire libre de coches clásicos.
Desde las 11:00h hasta las 16:30h, el área del "American Car Show", un recinto dedicado exclusivamente a los coches americanos, estará amenizado por DJ Xema con música country, y habrá bailes rock & swing de la mano de Swing Dance de ¡Va de Lindy Pop! Y una competición de chica “Pin Up”.
Pero el hito principal es esa misma tarde a partir de las 17:00: el “Concurso de Elegancia del MCW”, el primer concurso internacional de belleza de coches clásicos que se realiza en Mallorca, donde un jurado evaluará cada detalle de los coches finalistas. Entre las categorías premiadas se entregará un premio especial, el “Russel Steven Award” para el “Best of Show”.
El domingo 25 de septiembre, los participantes serán presentados al público y serán llevados a disfrutar de la visita turística, que partirá desde Port Adriano y que les conducirá por el suroeste de la isla. Los equipos saldrán desde Port Adriano a las 11:00h y volverán a Port Adriano sobre las 15:00h.
Es la primera vez que se organiza en España un encuentro de coches y barcos clásicos
Para el evento, más de 130 propietarios de coches de siete países han solicitado su participación, habiendo pasado todos ellos por un jurado que evalúa la idoneidad de cada coche. Hay de todo tipo y todas las épocas. Entre ellos hay vehículos tan espectaculares como el original BMW 328 Roadster “Mille Miglia” de 1939.
Port Adriano con su espectacular marina, diseñada por Philippe Starck, será la localización perfecta para este extraordinario encuentro, porque será la primera vez que se organiza en España una exposición que combina coches y barcos clásicos en un mismo lugar.
Algunas de las actividades privadas que se ofrecerá a los participantes serán el cocktail de bienvenida patrocinado por Sixt España el viernes 23. Por otro lado, BMW España presenta la cena para los participantes “100 años de BMW”, que se celebrará tras la entrega de los premios del esperado Concurso de Elegancia del MCW.
El mismo sábado 24, a partir de las 11:00h y hasta las 20:00h, más de un centenar de coches estarán expuestos para el disfrute de todo aquel quiera acercarse a Port Adriano. Este evento estará amenizado por el American Car Club de Mallorca donde habrá comida en Food Trucks para los asistentes.
En esta primera edición de la "Mallorca Classic Week" los organizadores han creado gran expectación entre las “celebrities” del sector. Están orgullosos de poder contar entre su lista de asistentes, con la presencia de invitados como D.Tummy Bestard, Cónsul General Emérito de Estado Unidos de América, S.A.R Leopold Prinz von Bayern, El CEO de Sixt España/Portugal, Estanislao Mata, El CEO de BMW Iberia Gunter Seeman y el Sr. Knieps por BMW Group Classic, y D. Álvaro Middelmann, Vice Presidente de la cámara de comercio de Mallorca.
Los beneficios generados de estas inscripciones y de los sponsors, serán a favor de Mallorca Sense Fam y la fundación Joy Ron. Estas organizaciones, junto con la ONG Lions International, también estarán presentes durante la jornada y ofrecerán un gran sorteo y stands sobre sus programas benéficos.
Agenda sábado 24:
Desde las 11:00h hasta las 20:00 h, exposición del aire libre de coches clásicos.
Desde las 11:00h hasta las 16:30h, el área del "American Car Show", un recinto dedicado exclusivamente a los coches americanos, estará amenizado por DJ Xema con música country, y habrá bailes rock & swing de la mano de Swing Dance de ¡Va de Lindy Pop! Y una competición de chica “Pin Up”.
Pero el hito principal es esa misma tarde a partir de las 17:00: el “Concurso de Elegancia del MCW”, el primer concurso internacional de belleza de coches clásicos que se realiza en Mallorca, donde un jurado evaluará cada detalle de los coches finalistas. Entre las categorías premiadas se entregará un premio especial, el “Russel Steven Award” para el “Best of Show”.
El domingo 25 de septiembre, los participantes serán presentados al público y serán llevados a disfrutar de la visita turística, que partirá desde Port Adriano y que les conducirá por el suroeste de la isla. Los equipos saldrán desde Port Adriano a las 11:00h y volverán a Port Adriano sobre las 15:00h.
Fuente: Prensa Port Adriano
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Alex Pella navegará de nuevo en el "IDEC Sport" a principios de octubre
• El equipo del "Idec Sport" intentará batir el record de la vuelta al mundo en el Trofeo Julio Verne
El pasado lunes, el maxi trimarán "Idec Sport", de Francis Joyon regresó al agua para ultimar los preparativos de cara a un nuevo intento de batir el record de la vuelta al mundo. El tiempo a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos.
A bordo del "Idec Sport" volverá a estar el navegante español Alex Pella que, en dos semanas, regresará a la Bretaña francesa para los últimos entrenamientos y preparativos. "Ya tengo ganas de reencontrarme con mis compañeros y meterme de lleno en este gran desafío que es el Trofeo Julio Verne".
La idea es intentar el record a partir del 20 octubre. A partir de ese día, el equipo entrará en modo “Standby” a la espera de las condiciones meteorológicas idóneas para salir. "Sin duda, este segundo intento, va a ser algo diferente respecto al año pasado, nos conocemos mejor entre nosotros y también el barco. Estoy seguro de que somos mejores que hace un año, aunque el factor de estar en buen sitio con la mejor meteo posible es fundamental para este tipo de desafíos".
Alex Pella disputará este fin de semana la regata de "Les Voiles" de St. Tropez, a bordo del "Galvana", el velero clásico del que es armador junto con sus hermanos, y que viene cosechando numerosos éxitos en el circuito de clásicos en el mediterráneo en los últimos años.
©Idec Sport
A bordo del "Idec Sport" volverá a estar el navegante español Alex Pella que, en dos semanas, regresará a la Bretaña francesa para los últimos entrenamientos y preparativos. "Ya tengo ganas de reencontrarme con mis compañeros y meterme de lleno en este gran desafío que es el Trofeo Julio Verne".
©Idec Sport
Alex Pella disputará este fin de semana la regata de "Les Voiles" de St. Tropez, a bordo del "Galvana", el velero clásico del que es armador junto con sus hermanos, y que viene cosechando numerosos éxitos en el circuito de clásicos en el mediterráneo en los últimos años.
Fuente: Prensa Alex Pella
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez