miércoles, 7 de diciembre de 2016

Espectaculares imágenes del rescate de Kito de Pavant desde el Marion Dufresne. En español, cortesía de GVS


Día 32: Josse y de Pavant abandonan. Prudencia y cuidado es el lema de Thomson

- Después de la retirada de Kito de Pavant y Sébastien Josse, ya son siete los patrones que han abandonado la octava edición de la Vendée Globe

- Thomas Ruyant, Romain Attanasio y Eric Bellion inmersos en sus respectivas “operaciones especiales”.

- Armel Le Cléac'h y Alex Thomson se escapan, el debutante Paul Meilhat en el podio provisional.




Después de la retirada de Kito de Pavant y Sébastien Josse, quedan 22 barcos en regata de los 29 que tomaron la salida en Les Sables d'Olonne (Francia) hace 31 días, el domingo día 6 de noviembre. De los siete retirados hasta la fecha, cuatro han sido por daños provocados por colisiones con algún OFNI (Objetos Flotantes No Identificados): Bertrand de Broc, Vincent Riou, Morgan Lagravière y Kito de Pavant. Dos tuvieron que tirar la toalla debido a daños en su mástil: Tanguy de Lamotte y Kojiro Shiraishi. Sébastien Josse dañaba un foil al pinchar en una ola bruscamente. En el momento de escribir esta información, Sébastien es el último patrón que ha comunicado su abandono. Armel Le Cléac'h y Alex Thomson siguen llevando la voz cantante, con una ventaja a favor del francés de 130 millas. Detrás de ellos, un debutante se aferra al tercer puesto provisional: Paul Meilhat.
Con la retirada de Kito de Pavant (Bastide Otio) y Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), la Vendée Globe ha perdido dos figuras icónicas, dos navegantes que estaban participando por tercera vez en la prueba. De los siete patrones que abandonaron esta octava edición, sólo dos eran novatos: Morgan Lagravière (Safran) y el japonés Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh). Los siete abandonos están relacionados con problemas de quilla (Bertrand de Broc, Vincent Riou, Kito de Pavant), mástiles (Tanguy de Lamotte, Kojiro Shiraishi), timones (Morgan Lagravière) y foils (Sébastien Josse).
En la anterior edición, hace cuatro años, también era siete los patrones que habían abandonado después de un mes de competición, pero en esa ocasión fueron 20 los que habían tomado la salida frente a los 29 de esta edición.

Recordatorio de los abandonos producidos en la octava Vendée Globe
- Es probable que después de una colisión con un OFNI cerca de Portugal dañase su quilla, Bertrand de Broc (MACSF) se desvió a Fernando de Noronha. Se sumergió dos veces para inspeccionar la quilla. El sábado 19 de noviembre tomó la dolorosa decisión de abandonar. Bertrand llegaba hoy miércoles a Lorient, su puerto de origen.
- El domingo 13 de noviembre, Tanguy de Lamotte (Initiatives Coeur) anuncia que parará en Cabo Verde para tratar de encontrar una solución a su mástil roto. Su parada en Mindelo no le permite llevar a cabo una reparación satisfactoria. Tanguy parte de nuevo en dirección a Les Sables d'Olonne. Sólo cuando amarró su barco en el puerto de la Vendée Globe, el lunes 28 de noviembre, Tanguy formalizaba su abandono.
- Sonoro mazazo el martes 22 de noviembre cuando Vicente Riou (PRB), el único ganador de una edición anterior en liza, anunciaba su retirada después de dañar la quilla por una colisión con un OFNI. Se dirigió a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a donde llegó el sábado 3 de diciembre.
- El jueves 24 de noviembre Morgan Lagravière (Safran) colisionaba con un OFNI que dañaba seriamente a uno de sus timones. Imposible de reparar, también one rumbo a Ciudad del Cabo.
- El domingo 4 de diciembre, el mástil del Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi se rompió justo por encima del anclaje del estay de trinqueta. El patrón japonés puso rumbo a Ciudad del Cabo. Fue el quinto abandono en la Vendée Globe. Kojiro, ileso, llegó hoy miércoles a la ciudad sudafricana.
- Lunes 5 de diciembre, Sébastien Josse informa de daños en el foil de babor, a consecuencia de una clavada de proa cuando planeaba a mucha velocidad.
La competición pasaba entonces a un segundo plano, con Josse y su equipo intentado encontrar la mejor opción para repararlo pero era imposible hacerlo de forma segura con un solo hombre en medio del océano. Anunciaba su retirada hoy miércoles, día 7 de diciembre.
- Martes 8 de diciembre, Kito de Pavant choca violentamente con un OFNI. El impacto dañó seriamente la quilla de su Bastide Otio y generaba una vía de agua importante. El abandono es inevitable, Kito fue rescatado de madrugada por el Marion Dufresne.

Imposible enumerar aquí todos los daños sufridos por los 22 navegantes que siguen en regata. Pero hay que recordar que el domingo día 6 de noviembre, unas horas después del inicio de la regata, el español Didac Costa (One Planet One Ocean) sufría problemas eléctricos a raíz de una entrada de agua. Volvió a Les Sables d'Olonne desde donde partió de nuevo cuatro días más tarde. Además, el 19 de noviembre Alex Thomson informaba de daños en el foil de estribor de su Hugo Boss, tras un choque con un OFNI. A pesar de romper este apéndice, Alex continúa la regata y en este momento está en segundo lugar por detrás de Armel Le Cléac'h.

Sébastien Josse en ruta a Australia: "La post regata será complicada de gestionar..."
He aquí la mala noticia del día: miércoles por la mañana, Sébastien Josse ha tomado la difícil decisión de abandonar la Vendée Globe. En buen hacer marinero, Sébastien no está dispuesto a mantenerse cabalgando en Océano Sur, hostil y aislado, con un barco que no ofrece suficientes garantías de seguridad. Este mediodía Josse daba a conocer su estado de ánimo: "No es fácil parar porque hemos puesto mucha energía y empeño en esta regata. Estamos aquí para competir. Tratamos de encontrar soluciones pero ninguna es viable para completar del recorrido restante, la seguridad es importante. Si pudiera haber asegurado el foil habría continuado, pues todavía pueden pasar muchas cosas en la Vendée Globe. Si este incidente se hubiese producido en la subida por el Atlántico podría considerar la posibilidad de terminar la regata. Pero luego está el Pacífico Sur, donde no es posible continuar con tales daños. El buen hacer marinero debe prevalecer”. Sébastien se dirige a Australia, lo más probable será que llegue a Perth o Adelaida. "Llevar el barco no es lo más complicado. La parte más difícil será la de la tierra y ver a los demás haciendo la regata. El post-regata será difícil de gestionar".

Kito de Pavant, a salvo en el Marion Dufresne. “He tenido suerte, dentro de la desgracia”.
Kito de Pavant era rescatado por la tripulación del Marion Dufresne en torno a las 2 de la madrugada en España. En una comunicación con la organización, de Pavant ha compartido sus emociones después de haber dejado su barco a la deriva en pleno océano Índico. Un barco en el que había invertido tanto tiempo y energía para preparar su tercera Vendée Globe: “Es la primera vez que abandono un barco, es una pesadilla. Pero no podía hacer otra cosa porque la situación era muy peligrosa, ya no podía frenar la cantidad de agua que estaba entrando en el interior del barco…”.
Kito de Pavant está sano y salvo, en buenas manos a bordo del Marion Dufresne, en el que pasará varias semanas antes de tocar tierra: “Voy a conocer a la tripulación y a aprovechar para descubrir lugares nuevos. En parte, dentro de la desgracia, he tenido la suerte de que este barco estuviera en la zona”.

Romain Attanasio, Thomas Ruyant y Eric Bellion, en modo MacGyver
Romain Attanasio se aproxima al Cabo de Buena Esperanza, donde se resguardará en una bahía protegida para intentar reparar su timón dañado. A las 15:00 horas, Romain estaba a 10 millas de la costa.
Al Nordeste de las Islas Kerguelen, con entre 30 y 40 nudos de viento y mucho mar, Thomas Ruyant está centrado en una reparación extrema, debido a una vía agua producida por la rotura de un tubo de llenado de sus tanques de lastre. Thomas inmediatamente trasluchó para navegar a babor y mantener el agujero fuera del agua. Thomas está tratando de cerrar la brecha. Va a cambiar de amura en las próximas horas para ver si la reparación funciona y si la fuga no ha causado daños colaterales.
Eric Bellion parece estar en el buen camino. Eric logró extraer el timón dañado después de ocho horas de trabajo. Ahora debe montar el nuevo apéndice. Asunto a seguir…

Armel Le Cléac'h y Alex Thomson sólidos líderes
Tras el abandono de Sébastien Josse, que iba en la tercera posición, los dos líderes tienen casi 1.300 millas de ventaja sobre su rival más cercano. Lanzado a casi 22 nudos, Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) es un líder sólido, relegando Alex Thomson a 130 millas. Ambos se están preparando para afrontar una tormenta que cruzará desde Tasmania. ¡La entrada en el Pacífico será sonada! Detrás, Paul Meilhat (SMA) ocupa ahora el tercer lugar, bajo la presión de un Beyou (Maître de CoQ) muy incisivo. Jean-Pierre Dick (Virbac-StMichel, 6º) también se beneficia de su foil con un Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) a la vista... Más atrás, Louis Burton (Bureau Vallée) mantiene su ventaja de más de 300 millas en el grupo compacto de cinco regatistas lanzados en su persecución. Por último, cabe destacar que dos navegantes aún navegan en el Atlántico Sur: el español Dídac Costa, que hoy superaba a Sebastián Destremau.

MÁS DECLARACIONES
Jordi Griso, Jefe de equipo One Planet One Ocean:
“Didac debería cruzar la longitud de Buena Esperanza en un par de días y hacer el mismo tiempo que Ellen MacArthur en 2000 con el mismo barco, sin tener en cuenta los cuatro días de retraso de Didac en la salida. Es una buena motivación tener estas referencias. También está satisfecho de haber pasado a Sébastien Destremeau antes de llegar a los mares del sur, es tranquilizador afrontar esta zona hostil con un competidor cercano. Todo marcha bien, está en buena sintonía con el barco, noto que está feliz. Pero también está afectado por las averías de otros competidores, especialmente por Kito de Pavant. Sólo los navegantes pueden suponer lo que representa abandonar un barco en mitad del océano. Los sentimientos son contradictorios llegando al Gran Sur”.

Alex Thomson, (Hugo Boss):
"Voy a entrar en una borrasca, que está en la costa de Nueva Zelanda, con vientos de hasta 45 nudos y rachas de 50-55 nudos. Esto me hace ser prudente. Debemos preservar el barco. Estoy en segundo lugar a poco más de cien millas del líder, pero el barco en tercera posición está ahora más de 1.000 millas por detrás de nosotros. Eso significa que puedo relajarme un poco. Miro hacia delante en vez de mirar al espejo retrovisor”.

Kito De Pavant, (Bastide Otio):
"Estoy a bordo del Marion Dufresne, me gustaría dar las gracias a la tripulación de este barco. Me rescataron en condiciones nada fáciles. No fue muy divertido abandonar el barco pero la quilla estaba seriamente dañada. El nivel de agua subía en la parte central del barco. Todo estaba flotando a bordo. No podía contener la vía de agua. Una pesadilla terrorífica. Había que evacuar el barco, lo principal es mantener la seguridad. Espero que el Bastide Otio no suponga un peligro para los barcos que vienen detrás porque está a la deriva rumbo al noreste”.

Sébastien Josse, (Edmond de Rothschild):
"Cuando salimos para una vuelta al mundo, sabemos que vamos a tener un problema cada día, la caja de herramientas debe estar preparada. Podemos arreglar algunas cosas pero hay otras que no se resuelven con mero bricolaje. Un foil pesa 250 kg, es difícilmente manipulable en el suelo. Puedo hacer un vendaje pero si está infectado, el vendaje es inútil. Si el barco no está al 100% de sus prestaciones no es grave, pero no estaba al 100% de su seguridad. Un foil que se salga puede causar una vía de agua. Si lo hubiera podido asegurar habría continuado, pues todavía pueden pasar un montón de cosas en esta Vendée Globe”.

Fuente: Vendée Globe
El Campeonato de España Láser 4.7 ha celebrado su última jornada de competición completando 2 pruebas en el día de hoy. Tras unas mangas muy reñidas, Finn Mullee se ha proclamado campeón de España Láser y la sevillana Ana Moncada se ha alzado con la victoria en femenino. Estas son las mejores imágenes que nos ha dejado el último día de competición.



martes, 6 de diciembre de 2016

Vendée Globe. En el ritmo de los mares del sur

El Índico Sur pasa factura

- Situación bajo control de Kito de Pavant, que espera ser rescatado por el buque Marion Dufresne. Video en español cortesía de Global Virtual Solutions.

- Después de las averías sufridas ayer, Sébastien Josse y Romain Attanasio gestionan la crisis

- Armel Le Cléac'h sigue al frente por delante de Alex Thomson

- El español Dídac Costa, a sólo tres millas de alcanzar a Destremau


Bastante conservadora hasta ahora, la flota de la Vendée Globe sufre bajo las condiciones del imponente Índico Sur. Algunos navegantes ya han pagado un precio. Por la mañana, Kito de Pavant sufrió grandes daños en su quilla. La situación parece estar bajo control y Kito espera ser rescatado por el Marion Dufresne, que se prevé que llegue a la zona esta tarde. Después del daño en un foil sufrido ayer, Sébastien Josse supera la borrasca mientras que Romain Attanasio continúa hacia Ciudad del Cabo, donde intentará reparar sus timones dañados. Todo bien para Armel Le Cléac'h, que sigue líder en el sur de Australia perseguido por un Alex Thomson que obviamente no tira la toalla...
“El Índico pasa factura a la flota. Es un océano difícil y desagradable que hace honor a su reputación. Da un poco de miedo... Las situaciones pueden convertirse rápidamente en dramáticas”, comentaba esta mañana en videoconferencia Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir), apenado por el percance sufrido por Kito de Pavant (Bastide Otio).

Vía de agua en el barco de Kito de Pavant, que espera su rescate
Eran las 9:00 hora española de hoy martes cuando el barco de Kito golpeó violentamente contra un OFNI, cuando navegaba a 16 nudos de velocidad. El choque dañó seriamente la quilla del Bastide Otio y provocó una importante vía de agua, afortunadamente, contenida en el compartimiento del motor. Dada la gravedad de la situación, Kito de Pavant no ha tenido más remedio que esperar a ser rescatado. El navegante francés de 55 años se encuentra actualmente en el norte de las islas Crozet, en difíciles condiciones de viento y mar. "Kito ha trasluchado porque la quilla estaba deteriorando el casco del barco y así la vía de agua es menos importante", ha dicho Alain Gautier, consultor de seguridad de la Vendée Globe que supervisa la operación de rescate en colaboración con la Dirección de Regata.

 
El buque Marion Dufresne se ha desviado para rescatar a Kito de Pavant. Se espera que llegue a la zona esta tarde, ya anocheciendo. Deberá esperar hasta el amanecer. Todo ello, sujeto a los avatares de las condiciones meteorológicas de esa zona hostil…

Sébastien Josse da un rodeo, Romain Attanasio rumbo a Ciudad del Cabo
Debido a la seria avería en el foil de babor tras pinchar una ola violentamente, Sébastien Josse ha dejado de lado temporalmente la regata. Las últimas 24 horas han sido infernales para el patrón del Edmond de Rothschild, que se enfrentó a vientos de 40 nudos y olas de hasta 7 metros. Pero Cyril Dardashti, director del equipo Gitana, se muestra tranquilo: "Sébastien está bien a pesar de las condiciones extremas que está teniendo desde ayer por la tarde. Esta noche logró encadenar dos trasluchadas muy delicadas a causa del viento y el estado de la mar. Estas maniobras eran necesarias para no entrar en la Zona de Exclusión de la Antártida y así evitar una penalización".
Sébastien logró asegurar el foil dañado con una reparación temporal, al bloquear el apéndice en su posición alta. La idea es impedir que el foil sobresalga de su caja y no cause daños estructurales. Las condiciones no le permiten hacer un análisis más preciso de los daños y mucho menos considerar una reparación. Todavía tendrá que esperar hasta que la borrasca se deshaga y la situación calme un poco.
Romain Attanasio (Famille Mary-Etamine du Lys) también gestiona la crisis con determinación. Sus dos timones dañados tras una colisión con un OFNI le obligaron a navegar a Ciudad del Cabo. A las 15:00 hora española estaba 200 millas al sur de su destino, donde intentará encontrar una bahía protegida para intentar llevar a cabo la reparación.

En el ritmo de los mares del sur
Otros competidores siguen con su cabalgada, todos registrando velocidades de dos dígitos. En el Océano Índico estar atento es más necesario que nunca, como explica Arnaud Boissières (La Mie Caline): "Aquí no navegamos de la misma forma que en el Atlántico. Prestamos más atención. Por ejemplo, intento preparar la secuencia de las maniobras antes de hacerlas”.
Tres patrones cruzaron hoy el cabo de Buena Esperanza: Rich Wilson (Great American IV, a las 5:20), Enda O'Coineen (Kilcullen Voyager-Team Ireland a las 10:56) y Alan Roura (La Fabrique, a las 11:43). Contando a Kito de Pavant, 20 regatistas están navegando en el océano Índico, incluidos los nueve debutantes de esta Vendée Globe. Entre ellos, Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine): "Los Mares del Sur están a la altura de mis expectativas. No hay muchos descansos o son cortos. Normalmente navegamos con total intensidad durante unos días, aprietas el culo y se pasa. Pero esto va a durar. Hay un período de adaptación, que ha terminado, para acostumbrarse a estas condiciones".
A pesar de mantener la prudencia necesaria, la competición está presente a todos los niveles. En la cabeza de la flota, Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) y Alex Thomson (Hugo Boss) se mantienen líderes sólidos, bien situados delante de un frente que les propulsa hacia el océano Pacífico. Detrás, el novato Paul Meilhat (SMA) hace una gran regata, al igual que Beyou (Maître de CoQ), que se aferra con valentía a pesar de sus problemas técnicos.
Más atrás, hay un interesante duelo entre cinco barcos, desde Stéphane Le Diraison (Compagnie du Lit-Boulogne Billancourt, 12º) a Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut, 16º) navegan a menos de 100 millas. Stéphane Le Diraison incluso envió un video en el que navegaba con Nandor Fa a la vista ¡después de 30 días de regata y más de 8.000 millas recorridas!
Otra interesante pelea en la cola de la flota tiene al español Didac Costa (One Planet One Ocean) como protagonista ya que, saliendo cuatro días más tarde que el resto de la flota de Les Sables d'Olonne debido a una avería, ahora se está "comiendo" a Sébastien Destremau (TechnoFirst-faceOcean). A las 18:00 horas, el patrón barcelonés ya lo tenía a menos de 3 millas…

Bertrand de Broc llegará mañana a mediodía a Lorient
Bertrand de Broc (MACSF) llegará mañana a mediodía a Lorient, su puerto base. A raíz de un choque sufrido a la altura de Portugal, Bertrand tuvo que parar en el archipiélago de Fernando de Noronha (Brasil). Después de bucear el barco dos veces para inspeccionar el casco, se vio obligado a retirarse el pasado 19 de noviembre.

MÁS DECLARACIONES
Arnaud Boissières (La Mie Câline):
“Espero que Kito esté bien, lo siento por él. Él quería terminar esta Vendée Globe después de abandonar en dos ediciones anteriores. Se merecía terminarla. Por mi parte, navego al través con 20-25 nudos de viento. La mar es preciosa, muy ordenada. Hago medias de 14-15 nudos, con puntas de 20. Arranco del motor de cuando en cuando para calentar el interior porque está haciendo frío. Ésta es la tercera vez que estoy en los mares del sur. Cada vez es diferente. Todo es diferente. Las maniobras requieren más tiempo, no es la misma forma de navegar. Presto más atención. Antes de empezar una maniobra trato de repasar y visualizar todos los pasos”.

Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir):
“Lo siento mucho por Kito, estaba haciendo una buena regata. Me quedaré tranquilo cuando sea rescatado, es una suerte que no esté lejos de las Kerguelen. Esto da un poco de miedo... Las situaciones pueden convertirse en dramáticas rápidamente. El Índico pasa su factura, es un océano difícil y desagradable que hace honor a su reputación”.

Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut):
"Arreglé un timón que mostraba signos de debilidad, reforzándolo con carbono. Este problema me ha contrariado un poco porque me ha hecho perder millas. El viento volverá a subir y debería ser capaz de acercarme a mis predecesores. Me mantengo en el grupo. Tengo una visión clara de los próximos días, estoy relajado, ¡va muy bien a bordo!".
El patrón francés de 55 años está actualmente al Norte de las Islas Crozet, con unas difíciles condiciones de mar y viento. El Marion Dufresne [barco de investigación y apoyo cuya misión es dar soporte logístico a los Territorios Australes Franceses y realizar investigaciones oceanográficas] está en camino para asistir a Kito de Pavant, que espera su rescate. Tendrá que esperar a la salida del sol para intervenir que podría ser a las 2:30 hora española.

DECLARACIONES KITO DE PAVANT
"Hoy es jueves y para mí la Vendée Globe termina aquí.
Esta mañana navegaba a 15-20 nudos cuando oí un violento golpe.
Fui a echar un vistazo abajo y me di cuenta de que algo estaba haciendo un ruido extraño
En la caja de la quilla, no queda nada,
El pistón hidráulico se ha dañado y se ha salido
Y está entrando agua. Parte del pistón todavía mantiene la quilla en su sitio.
Debajo tenemos…
Sigue ahí por el pistón
No sé qué va a pasar al final
Si se quedará así
O si algo más se rompe
El pistón podría no resistir
Así que existe el riesgo de volcar
Estamos muy al sur, en la latitud 44º Sur
La temperatura del agua es de 5 ó 6 grados
La pregunta es cómo abandonar el barco. Va a ser complicado.
Es demasiado peligroso aquí.
No puedo hacer nada. El barco está parado.
Todo lo que puedo hacer es quedarme aquí.
Es así."

DECLARACIONES ALAIN GAUTIER
"La situación de la operación de rescate de Kito de Pavant está en marcha.
Ahora el navío francés Marion Dufresne de la TAAF que navega en la zona de las islas Reunión, Crozt y las Kerguelen está muy cerca de Kito y estará en la posición de Kito sobre las 18:00 horas de hoy pero será de noche y esperarán a la luz del día, mañana por la mañana allí, imagino que sobre las 2:30 horas, para rescatar completamente a Kito."

Fuente: Vendée Globe


Las declaraciones de Didac en Facebook:


"Ahora si el frio se hace sentir. He trasluchado este mediodía con la rolada a NW. El viento sigue subiendo, tengo ahora entre 25 y 30 nudos y mucha mar por el viento que sopla. He tenido que arriar el FR0 (código cero fraccionado) por precaución porque no había quedado bien enrollado (hacerlo sin que algo salga mal en estas condiciones es para estar contento). Llevo el MDTK (trinqueta de portantes) en proa y no tardaré en tomar el segundo rizo.
Habrá que ver después del frente como queda el viento y que vela pongo en proa (FR0, MDTK o A5) para no perder velocidad.
Esta tarde tenía sensaciones encontradas: contento por tocar por fin el viento del Oeste que caracteriza estas latitudes y sentir las primeras planeadas. También por navegar mano a mano con Sebastien. Es la mezcla de aventura y competición lo que siempre me ha atraído de esta formidable regata y echaba en falta esta parte de navegación en contacto después de nuestra avería el día de la salida.Tener alguien cerca al adentrarse en los mares del sur además, reconforta: sabemos que podemos contar el uno con el otro si algo ocurre repentinamente.
Sin embargo afectan inevitablemente las noticias que llegan al correo: las retiradas y sobretodo la delicada situación de kito a estas hora. La unión entre navegantes se hace aún más estrecha aquí abajo. Estaré muy pendiente de que todo salga bien...
30 nudos ya y alguna racha de 36-38. segundo rizo tomado. Si sigue subiendo enrollaré el MDTK y pasaré al Solent (foque)...
Hasta pronto!

Didac"








domingo, 4 de diciembre de 2016

Campeonato de España Láser 4.7. Domingo

A pesar de la lluvia los regatistas del Campeonato de España Láser 4.7 , celebrado en el Real Club Náutico de Valencia, han completado las pruebas previstas para esta segunda jornada de competición.


Con un viento que oscilaba entre los 14 nudos, los participantes han podido disfrutar de un gran día de campeonato.


Vendee Globe. El vídeo de la Armada Fracesa de Armel Le Cléac'h y Alex Thomson

Pocas ocasiones de ver las evoluciones de los IMOCA 60 "volando" sobre el duro Océano Índico. Gracias a un barco de la Armada Francesa, la fragata Nivôse, que con su helicóptero nos brindaron estas impactantes imágenes del "Banque Populaire VIII" de Armel Le Cléac'h y del "Hugo Boss" de Alex Thomson durante su participación en la Vendee Globe al pasar cerca de las Islas Kerguelen.


(Fotograma del Vídeo)

Bénéteau Figaro 3, el primer monocasco con foils fabricado en serie

Hoy se ha presentado en el Salón Náutico de Paris el nuevo Fígaro, 3ª evolución del monotipo creado por Bénéteau en el 1989 con diseño de Jean-Marie Finot.

©Bénéteau

©Bénéteau

El astillero francés, siempre en vanguardia, vuelve a marcar un hito al fabricar en seria el primer monocasco con foils

sábado, 3 de diciembre de 2016

Vendée Globe. Sigue el toma-daca de Le Cléac'h y Thomson

Día 28: Duelo en Oceanía. Le Cléac'h recupera el liderato.

Ya hay diez mil km. la distancia entre el primero y el último


En la pasada edición de la Vendée Globe, entrando en el invierno de 2012/2013, el match race alrededor del mundo lo protagonizaban François Gabart y Armel Le Cléac'h. En 2012 Gabart se situaba al frente de la flota el 6 de diciembre, Bernard Stamm le arrebataba el puesto al día siguiente, Le Cléac'h los días 10 y 11… pero fue el vencedor de la pasada edición, Gabart, quien llegó en primer lugar al cabo Leeuwin.
Para Armel Le Cléac'h debe ser una especia de déjà vu, en un mano mano por el segundo de los tres grandes cabos - cabo Leeuwin, en el Suroeste de Australia- que dura ya varios días. Hoy sábado, el parte de posiciones de las 9:00 horas, señalaba que el francés robaba el liderato al británico Alex Thomson. Nueve horas más tarde, Le Cléac'h había extendido su liderato a 15 millas.
Desde que pasasen Cabo de Buena Esperanza, el líder de la regata ha cambiado tres veces. Thomson, el único patrón británico de esta edición, gana terreno de forma consistente cuando puede usar su único foil, el de babor. Cuando navega amurado a estribor, que es cuando puede usar el foil que le queda, su velocidad es evidente. Pero parece que por el momento Thomson tendrá que continuar navegando amurado a babor y por tanto persistirá su déficit de velocidad cuando se encuentre en esas condiciones.
“Armel es muy inteligente. Es muy bueno evaluando las fuerzas y debilidades de su rival y esperando”, decía el invitado de hoy en la conexión en directo con la flota que se realiza diariamente en el centro de operaciones de París: Charles Caudrelier, patrón del Dongfeng Race Team en la pasada Volvo Ocean Race y en la próxima, que partirá en octubre de 2017 de Alicante.
En 2012 el patrón francés Thomas Coville apuntaba: “Le Cléac'h calcula y analiza lo que traman sus oponentes. Hay una razón por la que se le conoce como ‘El Chacal'. Armel conoce sus puntos fuertes y débiles muy bien. Espera por su rival hasta que está en una buena posición para abalanzarse sobre él”.
A punto de cumplirse un mes de regata, Hugo Boss y Banque Populaire VIII han llegado a estar a media milla durante un intercambio de trasluchadas. Thomson hizo nueve entre las las 6:00 y las 17:00 horas de ayer viernes, y Le Cléac'h siete. Ambos dibujaban un slalom navegando en paralelo a la zona de exclusión que protege a los patrones de la Vendée Globe del hielo y los iceberg que flota en el Antártico.
Thomson se había preparado bien para el zigzag que le esperaba pegado al “muro”, acumulando todas las horas de sueño que pudo ya que no tendría momento para siestas entre maniobra y maniobra. Tras la última trasluchada Le Cléac'h se distanció un poco con un ángulo ligeramente mejor y ganó cierto margen contra su rival británico. Pero con un parte que apunta a partir de mañana unas 24-36 horas de navegación amurado a estribor, parece que la distancia entre ambos seguirá siendo como el sube y baja de un yo-yo. Esta mañana estaban a 800 millas de Cabo Leeuwin y ya acumulan unos seis días de ventaja sobre el récord de Gabart.
Jean Pierre Dick (7º) ha tenido hoy que volver sobre sus pasos después de haber entrado ayer en la zona de exclusión del Antártico. El patrón del StMichel-Virbac admitía que no había actualizado las nuevas coordenadas dadas hace días tras una modificación de la zona prohibida a raíz de la detección de hielos flotando cerca de las Islas Kerguelen. Dick perdió unas 140 millas sobre sus rivales al tomar la decisión de dar la vuelta, navegar hacia el punto por el que sin querer había entrado en la zona de exclusión y, a partir de ahí, retomar su rumbo.
El Quéguiner – Leucémie Espoir de Yann Eliès (6º), 318 millas por delante de Dick, también retomaba la marcha esta tarde, después de haber tenido que ralentizar el ritmo para evitar un desagradable sistema de bajas presiones formado en la zona entre Madagascar y Mozambique. Esta tarde Eliès estaba haciendo 12,5 nudos de velocidad pero las previsiones siguen apuntando que tendrá vientos de 35 nudos
Y por último, una alegría para Nandor Fa y su Spirit of Hungary. El veterano patrón húngaro batía el récord de su IMOCA en millas recorridas en 24 horas: 406,2 millas.

MÁS DECLARACIONES

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII):
“Hay algunas similitudes con el duelo que vivimos hace cuatro años, ya que vamos intercambiándonos el liderato, pero no tenemos muchas opciones en lo que a meteorología se refiere y el pasillo es bastante estrecho entre la zona de exclusión de hielo y el frente que está al norte. Ahora mismo nos estamos viendo el uno al otro. Hace cuatro años también nos veíamos pero con François esta situación se vivió más adelante, en el Pacífico. Hemos estado navegando durante un mes casi ya, así que es fantástico estar delante”.

Jean-Pierre Dick (StMichel Virbac):
“Me gustaría pedir disculpas a mi equipo y patrocinadores. Un error como éste es inaceptable a este nivel. He cometido un gran error. Tenía en mente la línea imaginaria que marca el límite de la zona de exclusión, pero no había picado los datos correctos. Olvidé incluir la última modificación de los puntos de dicha zona. Mezclé las cuatro actualizaciones. La regata continúa. Miro para delante. Me quedan todavía 16.250 millas por navegar. Después de las Kerguelen, debería navegar en una zona de vientos fuertes cerca de la zona de exclusión. Vamos a tener que seguir siendo precavidos”.

Fuente: Vendée Globe

Campeonato de España Laser 4.7 - Sábado 03

El Campeonato de España Láser 4.7 , celebrado en el Real Club Náutico de Valencia, ha contado con la participación de los mejores regatistas procedentes de más de 20 clubes de toda la geografía española. Batiendo récord de inscripción el Campeonato nos ha dejado unas increíbles imágenes durante la primera jornada.





viernes, 2 de diciembre de 2016

El Yacht Racing Forum 2016 se despide dibujando el futuro de la vela de competición

Jean-Marie Liot gana el premio Mirabaud Yacht Racing Image 2016.  El premio especial Yacht Racing Forum fue para Nico Martínez y tercero Luís Fernández, editor de este blog.

La segunda y última jornada del Yacht Racing Forum incidió en la idea de popularizar el mundo de la vela, analizó los riesgos de la navegación en multicascos voladores, debatió sobre la evolución del match-racing y dibujó el futuro del deporte. El programa incluyó el anuncio de la foto ganadora del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2016.

Foto © Rick Tomlinson

El segundo asalto del Yacht Racing Forum 2016 continuó analizando el negocio y el marketing en la vela de competición, y añadió el sensible tema de gestión de riesgo y seguridad. Cerca de una treintena de ponentes y un intenso programa de conferencias dejaron una batería de opiniones sobre lo que es, lo que debería ser y lo que será la vela en los próximos años.
La jornada comenzó con una interesante ponencia de Ken Read, presidente de North Sails, que invitó al sector a recuperar a jóvenes de 20-35 años que han dejado de navegar, lograr mayor participación de las mujeres y cuidar la navegación amateur con el objetivo a largo plazo de crear más armadores potenciales.
Otro interesante bloque de la jornada fue el de gestión de riesgo y seguridad, factores que han incrementado su importancia con la llegada y popularización de los foils y los barcos voladores. Las embarcaciones son cada vez más veloces y potencialmente peligrosas, y los asistentes apuntaron cómo se pueden limitar esos riesgos para preservar la integridad de los participantes.
El programa se despidió con un impresionante panel final que reunió en el escenario a Ken Read, el campeón de America's Cup Ed Baird, el director de Volvo Ocean Race Mark Turner, el diseñador Juan Kouyoumdjian y el director de World Sailing Alastair Fox, que opinaron abiertamente sobre su visión del sector.

Novedades Volvo Ocean Race
Mark Turner estuvo acompañado en el foro por Phil Lawrence, director de regata de la Volvo Ocean Race. Entre las pinceladas que dejaron sobre las novedades de la regata, destacó la posible incorporación de multicascos oceánicos o de monocascos con foils, ambos cambios radicales para mantener al evento en la vanguardia de la navegación oceánica. Esta decisión es parte fundamental de un plan a diez años vista en el que están trabajando y que tendrá que definirse en las próximas semanas.

  
Premio Mirabaud Yacht Racing Image 2016
El programa de la jornada incluyó el anuncio del ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2016, el francés Jean-Marie Liot, con una fotografía del IMOCA 60 Safran de Morgan Lagravière literalmente tragado por una ola en su preparación de la actual Vendée Globe. El premio especial Yacht Racing Forum, otorgado por voto directo de los participantes del foro y los asistentes a la conferencia anual de World Sailing, fue para el mallorquín Nico Martínez. Tercero fue Luís Fernández.

Las frases de la jornada
Esta es una selección de frases que se pudieron escuchar en la segunda jornada del Yacht Racing Forum 2016:

“Proyectos como Magenta Project o SCA crean grupos cerrados de mujeres, pero ¿por qué no hacemos que sea algo inclusivo, que hablemos sólo de vela independientemente de que sea hombre o mujer?” – Ken Read, presidente de North Sails.

“En la vela estamos viendo muchos cambios y muy rápidos, es apasionante. Pero para que esto funcione tenemos que crear más regatistas y más armadores” – Ken Read, presidente de North Sails.

“Es importante compartir las lecciones aprendidas para evitar que lo que te ocurrió vuelva a pasar en el futuro. La mayor lección personal para mí es que, si cometes un error, debes reconocerlo” – Wounter Verbraak, navegante del Team Vestas.

“Necesitamos barcos fiables, pero el futuro pasa por barcos nuevos, ya sean multicascos o monocascos con foils” – Phil Lawrence, director de regata de Volvo Ocean Race.

“El foiling se popularizará más y más, y va a necesitar más entrenadores” – Luca Rizzoti, organizador de la Foiling Sailing Week.

“La máxima velocidad que hemos registrado con el Phaedo es 42.3 nudos, y llevábamos a bordo a mi padre y mi suegra… Diría que (el Mod70) es un buen barco para compartir experiencias con invitados a bordo” – Lloyd Thornburg, armador del trimarán Phaedo3.

“Hay algo especial en el match-racing. A mí me apasiona el cuerpo a cuerpo, independientemente de en qué barco se compita” – Ed Baird, ganador de la America’s Cup 2007

“Tenemos que seguir evolucionando. La luz eléctrica no llegó de la constante mejora de las velas” – Laurent Lenne, creador de la clase GC32.

“En clases box rule tienes que controlar y estimular el desarrollo” – Rob Weiland, director de las clases Maxi 72 y TP52.

“Adoro la tecnología, los avances, pero en la clase Star el protagonista es el regatista, el héroe, el atleta. Creo que es bueno para la vela tener héroes” – Jack Griffin, Star Sailors League.

“Cuando pienso en qué tipo de barco sugerir para el futuro de la VOR, mi cabeza me dice un multicasco, pero mi corazón me dice monocasco” – Mark Turner, director general de Volvo Ocean Race.

“La vela es sentimientos y emociones, es un lujo de nuestro deporte y algo difícil de ver en otros” – Juan Kouyoumdjian, diseñador.

“Tenemos que estar muy atentos y esperar cualquier cosa del futuro, pero sobre todo tenemos que evolucionar pensando en el entorno, en el concepto de la sostenibilidad” – Juan Kouyoumdjian, diseñador.

“Creo que le hemos dado a los asistentes muchos temas en los que pensar y con suerte ideas para implementar en el mundo de la vela. Esperemos a la próxima edición para ver qué progresos se han conseguido” – Bernard Schopfer, director del Yacht Racing Forum.

La próxima edición del Yacht Racing Forum se celebrará los días 27 y 28 de noviembre de 2017 en la localidad danesa de Aarhus.

Fuente: Prensa Yacht Racing Forum 2016

Jordi Senties renueva la presidencia de FADIN y ADIN para consolidar su proyecto

Sentíes ha optado a la reelección para alcanzar el reto de que las Administraciones acaben considerando nuestras entidades como sus aliados estratégicos para desarrollar un sector de grandes posibilidades tanto en Cataluña, como en toda España. 

©Fadin

Fadin ha celebrado su asamblea general en la sala de actos del Museo Marítimo de Barcelona, ​​con una amplia participación de sus casi 200 asociados, durante la misma al margen de las cuestiones ordinarias, con carácter extraordinario se dotó a la entidad de unos nuevos estatutos más acordes a los tiempos actuales y un nuevo reglamento electoral de acuerdo con los mismos, así como un nuevo reglamento de régimen interior de obligado cumplimiento.
Al margen de las cuestiones citadas, se hicieron elecciones a la presidencia y la junta directiva, en las que Jordi Senties y su actual junta directiva vieron aprobada su gestión, renovando sus cargos por un período de 4 años, con el objetivo de consolidar los proyectos iniciados.
Para mejorar la gestión de FADIN se ha reforzado la junta directiva con la incorporación de Bufete Escura como tesorero y de Probrava y Solaris Yachts Ibérica como vocales.
Entre los primeros acuerdos alcanzados a desarrollar, se llevará a cabo una amplia difusión en todo el sector y a las administraciones de la favorable sentencia a ADIN en la demanda que en su día interpusieron Toni Tió y su junta directiva, a los que la audiencia de Barcelona ha condenado al pago de las costas, hablando literalmente en la sentencia de la "mala fe de la parte demandante".
Próximamente una amplia representación de FADIN, como la entidad que cuantitativamente más expositores aporta al Salón Náutico de Barcelona, ​​y preocupada por el futuro del mismo, mantendrá una reunión con el director general de Fira de Barcelona, ​​Sr. Constantí Serrallonga, y con el presidente del salón náutico, Sr. Luis Conde, para trasladarles su propuesta de un nuevo modelo de Salón.
Jordi Senties manifestó que: "Creo que con medio «mandato» no he podido terminar mi proyecto, por lo que he optado a la reelección para ver si entre todos somos capaces de alcanzar el reto de que las Administraciones nos acaben considerando cómo sus aliados estratégicos para desarrollar un sector de grandes posibilidades tanto en Cataluña, como en toda España "

Fuente: FADIN

martes, 29 de noviembre de 2016

El "Idec Sport" regresa a puerto a falta de condiciones actuales para conseguir el récord

"Queremos volver a intentarlo" (Alex Pella)

El "Idec Sport" decidió regresar ayer al puerto de salida, donde esperará las condiciones idóneas para volver a intentar batir el récord de Vuelta al Mundo a Vela

©Idec Sport

Ayer domingo, la tripulación del "Idec Sport" y su meteorólogo en tierra, decidieron regresar a Brest, puerto desde donde habían salido el pasado domingo, 20 denoviembre, para intentar batir el récord de Vuelta al Mundo a Vela.
"Pues así es, nos volvemos a la casilla de salida y ponemos de nuevo rumbo a Brest. El deterioro de las condiciones en el Atlántico Sur, sumado a nuestro retraso por la falta de vientos alisios al sur del archipiélago de Cabo Verde y el parón sufrido en la zona de las calmas ecuatoriales, hacen que nuestro tiempo estimado al Cabo de Buena Esperanza, sea demasiado elevado para intentar batir el récord de Vuelta al Mundo a Vela. Ahora nos disponemos a volver a nuestro puerto de salida; Brest, para dejar el barco en las mejores condiciones lo antes posible y poder así zarpar de nuevo. La decisión de volver no ha sido fácil, pero es lo más sensato; ya que seguimos teniendo por delante las mismas posibilidades de batir este fantástico récord planetario, tomando una nueva salida con mejores condiciones", acaba de comentar el navegante español, Alex Pella.
Se calcula que el "Idec Sport" llegará al puerto de Brest el próximo domingo, para volver a modo "stand by" y lanzar un nuevo ataque.
El tiempo a batir, para lograr el Trofeo Julio Verne, es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos, tiempo que en 2012 empleó el vigente poseedor del trofeo, el "Banque Populaire V", de Loïck Peyron. Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación del "Idec Sport" está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gabinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y Boris Hermann (Alemania).

Fuente: Prensa Alex Pella

Primera jornada del Yacht Racing Forum 2016

Comunicación, tecnología y sostenibilidad, claves de la primera jornada del Yacht Racing Forum 2016

Hoy ha comenzado en Malta la edición 2016 del Yacht Racing Forum. Cerca de 300 asistentes han participado en los dos módulos alrededor de los que se ha articulado esta primera jornada: negocio y marketing, diseño y tecnología. Las conferencias han dejado interesantes datos y frases de los ponentes que definen el presente de la vela de competición y sugieren su futuro. El evento finaliza mañana.

 © Rick Tomlinson

La jornada inaugural ha contado con medio centenar de ponentes y un intenso programa en el que se ha debatido sobre varios temas de interés para el sector.
Entre los temas tratados en el módulo sobre negocio y marketing, han destacado la presencia de la vela en televisión y en las Redes Sociales, el patrocinio y su retorno, las lecciones aprendidas en los JJ.OO. de Río 2016, la sostenibilidad, los desafíos y oportunidades que ofrecen los eventos de vela,…
En el módulo de diseño y tecnología, la navegación sobre foils ha concentrado gran parte de la jornada, pero también se ha tratado sobre la aplicación de nuevos materiales y tecnologías.
La sorpresa de la jornada fue la conexión en directo con Alex Thomson, patrón del IMOCA 60 Hugo Boss, que ocupa actualmente la segunda posición en la regata Vendée Globe tras superar el Cabo de Buena Esperanza. El británico confesó que “ya no podría volver a navegar un IMOCA sin foils”.

Frases de la jornada
A lo largo de esta sesión inaugural se pudieron escuchar interesantes reflexiones de ponentes y asistentes. Esta es una selección de las más destacadas:
“El próximo paso en la evolución de los foils será la fiabilidad”.
“Que el IMOCA 60 con foils sea más rápido no significa que se complete el recorrido (de la Vendée Globe) antes si el tripulante no es capaz de soportar semejante ritmo durante 70 días”.
“El coste de la producción de TV es hoy alrededor de un 50% menor que hace una década, todo es mucho más efectivo” .
“Hay unos 75 millones de personas en el mundo relacionadas de alguna forma con la vela”.
“Si tu contenido no está adaptado a los smartphones, estás perdiendo una porción enorme de tu audiencia. Antes se adaptaban los contenidos de web a pantallas pequeñas, hoy es al revés”.
“Para convertirse en un deporte de masas, la vela necesita sus héroes, que el público conozca el lado humano de los regatistas”.
“El futuro de la vela pasa por la incorporación de nanotecnología y grafeno entre los materiales de construcción”.
“La vela es todavía un nicho, pero transmite valores muy positivos que le interesan a las marcas”.
“En los JJ.OO. de Río, la vela mostró un ratio de 60-40 entre hombres y mujeres participantes. El objetivo inmediato es alcanzar el 50-50”.
“En el equipo BAR de America’s Cup, hemos estudiado qué hacer con los barcos de competición cuando termina su vida útil, pero el 40% del residuo de carbono se genera en el proceso de construcción”.
“Estamos construyendo un Mini 6.50 con composite reciclado, demostrando que es posible. Hoy todavía es un tema cultural”.

El Yacht Racing Forum continúa mañana con la segunda y última jornada de conferencias y debate. El programa insistirá en el tema del negocio y marketing en la vela, incorporará una sección específica sobre seguridad y gestión de riesgos, y anunciará la fotografía ganadora del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2016. 

Fuente: Yacht Racing Forum 2016

domingo, 27 de noviembre de 2016

La ganadora del sorteo de la chaqueta técnica Land Rover BAR

Hace días que se envió y ya tenemos la foto de la ganadora del sorteo de la exclusiva cazadora náutica Henri Lloyd que visten los componentes del equipo Land Rover BAR capitaneado por Sir Ben Ainslie. Esta prenda fue sorteada en exclusiva en este blog, y está firmada por todos los componentes del equipo inglés desafiante de la próxima Copa América.


Como ya se publicó en Facebook, el sorteo se celebró el 30 de octubre, y pedí que alguien que estuviese conectado escogiese un número entre el 1 y el 792... Rápidamente recibí una respuesta "el 57". En la hoja excel que Google Docs me había confeccionado, ese número de orden correspondía a Dolores, que ya ha recibido y disfruta de este excelente regalo.

A ver si pronto nos envían alguna otra cosa.

Gracias a todos por participar, a las 792 veces que habéis rellenado y enviado el formulario.


sábado, 26 de noviembre de 2016

Iván Pastor, campeón del mundo de Raceboard

El deportista Movistar, Iván Pastor, posa con las tres medallas conseguidas en el Mundial de Raceboard que hoy ha finalizado en Australia.


El deportista Movistar ha ganado hoy en Australia su octavo título mundial de Raceboard y el noveno de su carrera deportiva

“Acabar el año siendo campeón del mundo es una alegría”. No hay mejor forma de definir cómo se siente el deportista Movistar Iván Pastor después de proclamarse, hoy viernes en Brisbane (Australia), campeón del mundo de Raceboard.
“Al final te quedas con los puntitos que pierdes durante los JJ.OO., quedarte a un punto del diploma… Luego te llevas campeonatos como éste que te dan alegrías y compensan todo lo demás. Esto me sirve también como preparación para ver si hago una buena final de la Copa del Mundo [Sailing World Cup] y ver si puedo terminarla como toca”, añadía el alicantino antes de comenzar la entrega de premios que se celebraba en el Royal Queensland Yacht Squadron.

Cinco días de regatas, tres títulos mundiales
Pastor, cuya especialidad es el windsurf olímpico (RS:X), tenía claro que quería participar en este Mundial de Raceboard, disciplina también de windsurf pero en la que el material es de libre elección. “Es una clase en la que se aprende mucho, hay una flota muy grande y la gente va bastante rápida así que es muy bueno para las salidas y sobre todo para la primera ceñida y su estrategia. También es bastante físico y me ha venido muy bien para preparar la final de la Sailing World Cup que tenemos dentro de dos semanas en Melbourne. Es una modalidad en la que, siempre que puedo, me gusta competir para aprender más y es compatible con RS:X; suma totalmente”.
Después de los JJ.OO. de Río 2016 Iván estuvo sin tocar una tabla unos dos meses. Luego en su localidad natal, Santa Pola (Alicante), retomaba los entrenamientos poco a poco terminando con una concentración nacional allí mismo.
Una semana antes del inicio de este Mundial, Iván Pastor llegaba a Australia para poder “entrenar bien y ajustar el material, ya que la tabla era diferente a la que normalmente yo utilizo en esta clase”. Al final, día tras día, se fue adaptando “y recordando cómo se navegaba en una tabla… ¡tan larga!. Estoy recuperando la forma después de las Olimpiadas y espero estar en forma para la World Cup de Melbourne”, declaraba este mediodía (casi medianoche en Australia).
Han sido cinco días de competición con diferentes condiciones de viento, unos días muy inestable y otros más intenso, en las que se completaron 15 regatas. El windsurfista del Equipo Movistar lideró desde el primer al último día de campeonato, imponiéndose en un total de 10 pruebas, además de lograr dos segundos y tres terceros en las mangas restantes. En total, había 71 participantes.
¿El resultado final? En realidad, tres títulos mundiales, ya que Iván Pastor se ha impuesto en tres categorías de este Campeonato del Mundo de Raceboard: campeón del mundo Absoluto, campeón del mundo Máster (en el que es su primer año), campeón del mundo Raceboard modalidad Ligeros.
El polaco Max Wojcik y el neozelandés Antonio Cozzolino han sido segundo y tercer respectivamente.

Objetivo 2017: el Mundial de RS:X
Tal y como ha dicho él mismo, antes de finalizar el año competirá en la Sailing World Cup de Melbourne, pero además ya ha comenzado a planificar el año 2017 con un calendario que incluye ya varias regatas. No obstante, el deportista Movistar desvela que el objetivo de la temporada es el Mundial de RS:X, que se celebrará en el mes de septiembre en Tokio, donde serán los próximos JJ.OO. “Hay que estar ahí a tope para conseguir un buen resultado y sobre todo quiero ver cómo funciona el sitio, qué condiciones hay… En definitiva, cómo funcionan las cosas”.

Los títulos mundiales de Iván Pastor: 9 (8 de Raceboard y 1 de Fórmula Windsurf)
(1) 1998 Campeón del Mundo Raceboard
(1) 1999 Campeón del Mundo Raceboard
(1) 2000 Campeón del Mundo Raceboard
(2) 2014 Campeón del Mundo Raceboard Absoluto + Ligeros
(3) 2016 Campeón del Mundo de Raceboard Absoluto + Ligeros + Máster (es su primer año en esta categoría).
(1) 2009 Campeón del Mundo de Fórmula Windsurf Modalidad Ligeros

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Transatlantic Regata. Salida!!

A las 12 hora local, 13 hora peninsular y con puntualidad británica nunca mejor dicho se dio la salida a la 3º edición de la Transatlantic Regata, regata que une a Lanzarote con la Isla Caribeña de Granada. Los 15 barcos inscritos salieron agrupados en dos grupos, el primer turno, a las 12.00 horas correspondía a toda la flota de monocascos, mientras que el segundo grupo lo hacía a las 12.10 y en el se encontraban los dos trimaranes inscritos MASERATI y Phaedo 3. Recordar que en Maserati que lidera Giovanni Soldini navegan dos regatistas españoles, los canarios Carlos Hernández y Oliver Herrera.

©JamesMitchell


Salida casi a la vez de los Multicascos ambos amurados a babor y en línea con el barlovento para el Phaedo 3, por delante 15 millas hasta una boya fondeada a la altura de Puerto Calero. Buen viento del Noreste de unos 10 nudos con rachas que podían llegar a los 15-16.
Entre los monocascos ninguna historia con un espectacular Leopard que con una tripulación de lujo y las prestaciones de un 100 pies pronto dijo adiós y tomo la delantera entre los monocascos. En cuanto a los dos trimaranes en las dos primeras millas el Maserati se puso por delante de su rival, pero en una encalmada que marcaba la división de los dos vientos, pegados a tierra viento del Norte con bastante presión y hacia mar afuera viento del oeste que con menos presión te alejaba en el rumbo directo a boya. Phaedo 3 aguanto la presión y siguió navegando por tierra, mientras que Maserati mas a sotavento se fue yendo hacia la mar abierta alejándose de la baliza y con menos velocidad, mientras su rival navegaba rumbo a boya y a una velocidad endiablada, al no haber ola porque el mar estaba protegido por la propia costa del viento del norte.
En la baliza de Puerto Calero el orden de paso fue el siguiente, el primero en llegar el Phaedo3 con Rachell Jespersen a la caña, seguido a 3 minutos por el primer monocasco, que no fue otro que el Leopard con Christopher Sherlock de patrón, la tercera plaza fue para el MASERATI a 11.30 minutos del líder. La cuarta posición fue era para el Aragón que casi llegando a boya tuvo un babor – estribor con el Maserati, hecho este más que curioso porque pocas veces se ve un cruce como este, en este caso fue el monocasco el que tuvo que ceder el paso a Maserati que amurado a estribor tenia preferencia. Tras virar Maserati comienza foilear ya que el viento ha aumentado hasta algo más de 16 nudos con la mar muy plana.
Desde la baliza de Puerto Calero la flota ha puesto rumbo al estrecho que separa las Islas de Lanzarote y La Gomera, denominado “Canal de la Bocaina” situado a 10 millas de la baliza de Puerto Calero, desde allí y dejando obligatoriamente las islas de Gran Canaria y Tenerife por Babor poner rumbo a la llegada en la Isla de Granada.
El objetivo de MASERATI para esta regata es llegar a la meta antes de los 5 días, 22 horas y 46 minutos que conforman el récord.

Fuente: Trimaran de Maserati / Coli Terry

viernes, 25 de noviembre de 2016

Para qué son todas estas "cuerdas"?




Este es el "piano" en el IMOCA "Edmond de Rothschild" de Sébastien Josse

De nuevo volvemos a la carga!!!

- Vendée Globe. Alex Thomson se dirige al Índico

- Nuevo intento de récord de Vuelta al Mundo a Vela del "Idec Sport" con Alex Pella 

- Concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2016. La foto de lamarsalada entre los finalistas

- RC44 en Valetta

- Rolex Sydney - Hobart.


Tras unos días de "encalmada" de este blog, de nuevo volvemos a la carga. Ha sido un parón obligado por tenerme que ocupara al 100x100 con otro asunto, como casi todos sabréis, prepara dioramas (representaciones) habitualmente para varios Museos y empresas con los Clicks de Playmobil®, y esta vez ha sido en el Museo Rialia de Portugalete donde he preparado una recreación, tanto a nivel paisajista como humana, de lo que es y fue esta Villa Jarrillera. Podeís ver algo más AQUÍ.

Aunque en esta exposición también hay mucho barco, volvemos a los barcos "de verdad", que a pesar de que el invierno (para nosotros) parece que propicia parón en las competiciones de vela, no es así, y se sigue navegando.

Y siguen navegando los barcos de la Vendée Globe, ya con 20 días de frenética regata en la que han pasado muchas cosas, desde el retorno a la salida por avería y posterior retraso para reparar del español Didac Costa, pasando por los abandonos del "Macsf" (Bertrand De Broc), "PRB" (Vicent Riou y "Safran" (Morgan Lagraviere), y algunos otros siguen "tocados". La regata está liderada (o se podía decir que sigue, ya que en pocas ocasiones ha abandonado la cabeza) por Alex Thomson y su "Hugo Boss", seguido del Banque Populaire VIII de Armel Le Cleac´h a 39 millas. El británico ya ha realizado casi el 30% de la regata tras bordear el Cabo de Buena Esperanza, deja las aguas del Atlántico y se dirige ""volando" hacia el frío Índico.


El español Didac Costa, a 3.700 millas de la cabeza, cierra la larga fila de barcos por su tardía salida salida, pero por detrás, intentando reparar tras haber roto parte del palo, se encuentra el "Initiatives-Coeur" de Tanguy de Lamotte. El francés buscó un fondeadero protegido en Cabo Verde y por sus medios intenta preparar sistemas para que como está, sin tope de palo, poder izar velas y seguir la regata.

Y de nuevo, el pasado domingo día 20, soltó amarras en Ouessant el "Idec Sport" con Alex Pella en un nuevo intento de récord de la Vuelta al Mundo a Vela. El reto: rebajar los 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos, tiempo  en poder del "Banque Populaire V", de Loïck Peyron, conseguido en el 2012.

Y también continúa el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2016, en el que presentábamos una imagen y que fue comenzó entre las 80 elegidas y sigue entre la 20 mejores por el Jurado Internacional. Ha sido expuesta junto a las otras 19, entre las que también se encontraban los españoles Nico y Pedro Martinez, en el Conferencia World Sailing de Barcelona y ahora lo será en el Yacht Racing Forum  que se celebra el 28 y 29 en Malta . De allí saldrá ganador oficial este año, seleccionado por el jurado internacional y será anunciado el martes 29 de noviembre.

Se otorgarán dos premios adicionales:
▪ El 'Yacht Racing Forum Award', decidido por los 700 delegados de la conferencia anual de World Sailing y los 300 delegados del Yacht Racing Forum.
▪ El 'Premio Público', basado en el número de votos en Internet.

El ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image recibirá un premio de 1.000 €. Los ganadores del Premio Público y del Yacht Racing Forum Award recibirán cada uno un premio de 500 €.

Los RC44 en Valetta, cortesía de Global Virtual Solutions, disputando la última prueba de la temporada frente a la costa de Malta. 


Y mientras estas regatas, récords, exposiciones y concursos siguen, ya estamos a la espera de la última regata del año, la siempre sorprendente Sydney - Hobart.

-


jueves, 10 de noviembre de 2016

World Sailing debate sobre la estrategia comercial de la vela

En nombre de World Sailing, la federación internacional de vela


La conferencia anual de World Sailing, la federación internacional de vela, se ha centrado hoy en el foro "Estrategia comercial del deporte”, con un panel de expertos que han destacado los atractivos de la vela para su promoción, entre ellos imágenes poderosas, grandes personajes y emocionantes historias sobre esfuerzo humano, perseverancia y logro, pero también los grandes desafíos, como la complejidad de la cobertura televisiva.
"En la anterior Volvo Ocean Race tuvimos a 2.400 invitados en el agua, una cifra que vamos a multiplicar por cuatro en la próxima edición”, ha señalado el CEO de Volvo Ocean Race, Mark Turner. Para ello, según ha comentado, los regatistas tendrán smart phones para postear mensajes directamente en las redes sociales. Será una forma de mejorar el contacto directo de los navegantes con las audiencias, para hacer que crezcan.
Este es también uno de los objetivos de World Sailing, según ha anunciado el jefe de Operaciones del ente federativo, Hugh Chambers, a través de conceptos como la inspiración y la participación. "Una cosa es involucrar a más personas, pero también queremos asegurar que se queden”, ha dicho. Para ello, se trabajará en dar más valor a los eventos y en crear nuevas asociaciones comerciales, algo que ha funcionado muy bien, por ejemplo, a la federación neozelandesa, según ha explicado uno de sus portavoces, David Abercrombie.
Los nuevos medios digitales ofrecen una nueva ventana llena de posibilidades en este sentido. "Cada minuto se suben a YouTube 400 horas de contenido, y el 60% de los espectadores lo visionan en móviles”, ha señalado Steve Nutall, de YouTube, quien ha indicado que la realidad virtual y los videos 360º son las tecnologías que ofrecerán pronto un antes y un después. En el mismo sentido se ha expresado Jerry Newman, de Facebook Sports, quien ha recordado que las nuevas herramientas digitales y el poder de las redes sociales ofrecen un escaparate nuevo para el deporte y para nuevas oportunidades comerciales. Andrew Preece y Matthew Sheahan, de Sunset+Vine's, han hablado en efecto de cómo la producción televisiva está cambiando gracias a la era digital.
Por parte de Influence Sports, Alistair Watkins ha resumido el foro con sus ideas sobre cómo el deporte de la vela puede ofrecer grandes oportunidades para atraer patrocinios. La vela, en efecto, ofrece historias atractivas, con acción y carácter humano.


Mañana, foco en las clases olímpicas

Otro foco de atención del congreso será la reunión del Comité de Eventos, que tendrá lugar mañana y revisará los Juegos Olímpicos de Río 2016, discutirá las recomendaciones de la Agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional y debatirá sobre los eventos y el equipamiento para Tokio 2020, en vistas a la equidad de género, la innovación y la exhibición de las regatas. Durante la semana no se tomará ninguna decisión final al respecto, pero se formularán una serie de directrices que luego se deberán ratificar en febrero.

El programa completo está disponible aquí: http://www.sailing.org/meetings/2016-conference.php

Elecciones en World Sailing

El domingo, 13 de noviembre, tendrá lugar la Asamblea General de World Sailing, durante la cual se celebrarán las elecciones del ente, para el presidente y siete vicepresidentes.

Para más detalles sobre los candidatos y las Autoridades Nacionales Miembro (MNA) que votan, consultar http://www.sailing.org/meetings/generalassembly/election_of_officers.php

martes, 8 de noviembre de 2016

El "Idec Sport", con Alex Pella, espera en Brest las condiciones idóneas

Alex Pella: "Seguimos a la espera, pero es posible que salgamos el fin de semana"
El "Idec Sport" espera en Brest las condiciones idóneas para intentar batir el record de la Vuelta al Mundo a Vela

© JM LIOT / DPPI / IDEC SPORT

Después de salir de la Trinité-sur-Mer, en la costa sur de Bretaña, a las 7:30 horas UTC del pasado viernes, el maxi-trimarán "Idec Sport" llegó a Brest. Desde entonces continúa en modo stand by, hasta que se produzcan las condiciones idóneas y zarpar, por segundo año consecutivo, para conseguir batir el record de la Vuelta al Mundo a Vela. "Aunque la ventana en el Atlántico Norte sigue siendo excelente, seguimos esperando a que la situación mejore en el Atlántico Sur", señala el navegante oceánico español, Alex Pella.
"Está siendo emocionante, de nuevo aquí, juntos para conseguir el Trofeo Julio Verne", comenta Alex Pella. El tiempo a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos, tiempo que en 2012 empleó el vigente poseedor del trofeo, el "Banque Populaire V", de Loïck Peyron.
Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación del "Idec Sport" está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gabinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y Boris Hermann (Alemania). El objetivo será intentar dar la vuelta al mundo en menos de 45 días, lo que significará recortar casi a la mitad el tiempo que Julio Verne ideó para su héroe Phileas Fogg.

Fuente: Prensa Alex Pella

lunes, 7 de noviembre de 2016

Vendée Globe... SALIDA!!

- Sébastien Josse, Jean-Pierre Dick y Vincent Riou en el trío de cabeza en la el primer recuento oficial en el primer recuento oficial, a las 16 horas

- Duro golpe para Didac Costa, de regreso Les Sables d'Olonne por problemas técnicos que espera poder solucionar para volver cuanto antes a la regata

- Hacia un cruce exprés del Golfo de Vizcaya


Salida del pantalán, desfile por el canal: después de tres semanas en tierra, los 29 navegantes que participan en la 8ª Vendée Globe han vivido este domingo por la mañana momentos de intensa emoción en Les Sables d'Olonne. Pero como buenos competidores, han vuelto a mentalizarse y están metidos de lleno en la regata. A las 13:02 horas, partieron en condiciones excepcionales. Menos de una hora más tarde, Didac Costa detectó una vía agua por una fuga en un tanque de lastre, y dio media vuelta para regresar a Les Sables d'Olonne.
A las 13:54 horas decidía dar marcha atrás. Su equipo subió a bordo y pudo hacer un diagnóstico preciso del incidente que es menos grave de lo previsto: el conducto de un tanque de lastre se rompió y propició la fuga de agua. Escoltado por un barco de la SNSM (servicio marítimo de rescate francés), amarraba sobre las 18:15 en Port Olona donde se efectuará un diagnóstico más preciso y tomará una decisión sobre su regreso al a regata.
Jordi Griso, jefe de equipo, explicaba que “hay un tubo en el tanque de lastre que sirve para vaciarlo con una bomba eléctrica y el arraigo del tubo se ha soltado y toda el agua del lastre se ha salido por la escora [inclinación] y ha ido pasando por compartimentos donde está el motor, las baterías...”.
Por su parte, Dídac explicaba: “He entrado en el barco y he visto que había agua dentro, así que lo que he hecho ha sido desconectar la electrónica para que no hubiese ningún daño y valorar qué había que hacer. Al ser tan cerca de aquí lo mejor era volver para revisar el barco y salir cuando se pueda”.
Decepcionado al principio, poco a poco ha recuperado el ánimo: “Ahora estoy un poco mejor. En el momento que te pasa no te lo esperas, pero visto los que ha pasado, y lo que podía haber sido, si me hubiese sucedido mar dentro hubiese sido mucho peor. Trataremos de arreglarlo y salir cuando antes. No sé cuanto tiempo tardaremos, tenemos que mirarlo ahora”.
Los demás competidores navegan a buena velocidad a velocidad hacia el cabo Finisterre, la flota está liderada por Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), Jean-Pierre Dick (Virbac-StMichel) y Vincent Riou (PRB).

La salida del canal: 20 minutos para la eternidad

La salida del canal de Les Sables d'Olonne es un momento simbólico, un último contacto con la multitud antes de largos meses en solitario. Debutantes o no, todos vivieron con emoción este desfile en el estadio auténtico estadio náutico sobrecalentado. Cerca de 350.000 espectadores se congregaron a lo largo de los muelles. Antes de la soledad, en unas condiciones de vida espartanas, los patrones e llenaron de energía positiva. Cuando las condiciones se endurezcan, o durante los inevitables bajones de moral, podrán recordar todas estas muestras de apoyo…


Los favoritos en cabeza, Didac Costa con problemas
De manera inevitable, los 29 candidatos en la Vendée Globe han pasado rápidamente al modo regata. Sol brillante, con el viento de alrededor de quince nudos y mar suave: los navegantes no podían esperar un escenario mejor en un periodo en el que las borrascas pueden golpear con dureza. Los competidores cruzaron la línea de salida a las 13:02. Algunos fueron aparentemente demasiado impacientes para combatir: Bertrand de Broc (MACSF) y Enda O'Coineen (Kilcullen Voyager-Team Ireland) fueron avisados con una "Llamada Individual" por cruzar la línea de salida pocos segundos antes de tiempo. Tuvieron que dar la vuelta y perder algo de tiempo. Pero esto no es gran cosa a la escala de una vuelta al mundo.
A parte de Costa, no hay informes negativos delos otros 28 competidores, que van a devorar el Golfo de Vizcaya a buen ritmo. Los favoritos tomaron rápidamente la delantera. En la clasificación de las 16:00 horas, Sébastien Josse iba por delante de Jean-Pierre Dick y Vincent Riou, el único barco con orzas rectas que resistía, pues era perseguido por tres foilers: Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) Jérémie Beyou (Maître de CoQ) y Lagravière Morgan (Safran).
Los patrones deben mantener estar alerta esta noche, pues una masa de aire frío alcanza el Golfo de Vizcaya y generará mucha inestabilidad con posibilidad de chubascos. El viento podría aumentar a 25-30 nudos con posibles ráfagas de 35 nudos, en un mar agitado. A este ritmo, al amanecer lunes los líderes ya deberían estar en el cabo de Finisterre ...

Declaraciones durante la despedida del pantalán:


Dídac Costa (One Plane One Ocean) :
“Estoy muy impresionado por el ambiente que hay, tiene una magnitud incomparable a cualquier otra regata, por grande que sea. Esto es enorme, me siento emocionado y como en una nube por tanta expectación. Tengo muchas ganas de empezar ya la regata, estoy muy motivado”.

Vincent Riou (PRB) :
“Esta salida es el resultado de muchas cosas a las que se añade la emoción esta mañana de salida. Por supuesto, excitante y ya estamos vislumbrando la victoria de regresar. Si es antes, aún será mejor. Esta regata es excepcional, pero cuidado, los hechos de cada día nos recuerdan que también es una aventura ... "

Kito de Pavant (Bastide Otio) :
“Van a pasar muchas cosas, sabemos que habrá lágrimas en la Vendée Globe, pero vamos a tratar de contar una bella historia".

Jérémie Beyou (Maître CoQ) :
"La Vendée Globe no es una regata como las otras. La regata comenzará técnicamente al llegar a España, con la entrada de fuerte viento del Norte a favor. Habrá que estar delante, las señalizaciones, y no abordar un pesquero. Mi objetivo: navegar a mi ritmo,conservar el barco y terminar delante. Tengo el barco para llegar hasta el final y si puedo no voy a estar lejos de las primeras posiciones".

Alan Roura (La Fabrique) :
"Era el sueño de mi vida, estoy muy feliz. Vivo el día más importante de mi vida. Lloro pero estos son lágrimas de felicidad, ahora tenemos que partir, hay que ir ..”.

Fuente: Vendée Globe

viernes, 4 de noviembre de 2016

Vendée Globe. -3. COMO SEGUIR LA SALIDA DE LA VENDÉE GLOBE


El domingo 6 de noviembre, desde el amanecer, una multitud invadirá toda la ciudad de Les Sables d'Olonne. Los muelles que bordean el mítico canal de salida del puerto se llenarán de un público caluroso y apasionado, impacientes por saludar a los navegantes de la Vendée Globe, los héroes de los tiempos modernos. Para que no estén presentes en Les Sables d'Olonne, un importante dispositivo les permitirá seguir en directo la salida de regata en la página web oficial, en la aplicación para móviles o en alguno de los 33 canales de televisión que retransmitirán en directo la salida. Desde las 8:50 horas, se podrá seguir la despedida de los 29 monocascos, su paso por el canal del puerto y la salida de la regata en directo a las 13:02 horas. A continuación, todas las maneras de vivir en directo el Día D.

Desde tierra

Para el público presente en Les Sables d'Olonne ​​visite el Village de la Vendée Globe para presenciar la salida de los patrones (tenga en cuenta que los pantalanes no serán accesibles al público desde el viernes día 4 de noviembre a las 20:00 horas). A partir de las 8:50 horas, el español Dídac Costa (One Planet One Ocean) será el primero en largar amarras. A continuación, cada 4 minutos saldrá un nuevo competidor. Vicent Riou (PRB) será el último salir del pantalán a las 10:42 horas. El canal y la playa adyacente serán el escenario ideal para ver el desfile de los barcos.

www.vendeeglobe.org, APP y redes sociales
Siga en directo la salida de 8:45 a 11:00 y 12:30 a 13:30 en la página web oficial de la regata www.vendeeglobe.org en inglés (con Dee Caffari y Alec Wilkinson) y en francés (con Pascal Bidegorry y Pierre-Louis Castelli). Después de la salida de los pantalanes, la salida del canal; a continuación el tiro de salida de la 8ª Vendée Globe y los primeros minutos de la regata. Este directo también será transmitido en la aplicación móvil Vendée Globe, Facebook LIVE, los canales Dailymotion (francés e inglés) y YouTube (inglés).
A destacar: el sistema multi cámaras preparado permitirá, en el sitio web oficial y la aplicación móvil, seguir la salida en múltiplex, proporcionando diferentes ángulos incluyendo los cinco barcos equipados con cámara de alta frecuencia.
Encuentra las últimas noticias, fotos y declaraciones de los participantes en la página web oficialwww.vendeeglobe.org, en la página de Facebook www.facebook.com/VendeeGlobe y en la cuenta oficial de Twitter @VendeeGlobe, sin olvidar Instagram ni Snapchat.

Dispositivo TV para la salida

Un dispositivo excepcional, tanto en tierra como en el mar, permitirá seguir la salida de la Vendée Globe en las mejores condiciones. Una realización con múltiples cámaras (3 desde helicóptero, 2 cámaras en el agua, 2 cámaras en tierra y 5 cámaras a bordo de cinco de los competidores -Paul Meilhat, Thomas Ruyant, Sébastien Josse, Fabrice Amedeo y Vincent Riou-) permitirá seguir la salida de la regata desde todos los ángulos.

Cobertura de TV en Francia y el extranjero

La salida será transmitida en directo en todos los canales nacionales franceses con un "Especial Vendée Globe" en France TV, TF1 / LCI, BFM TV / BFM Deporte, I-Tele, Infosport +, L'Equipe.
A destacar una cobertura internacional excepcional y la presencia in situ de numerosos equipos de televisión extranjeros.



D-3: LOS PATRONES, EN SU BURBUJA
A menos de 70 horas para el pistoletazo de salida, la euforia de las últimas tres semanas da paso ahora a la concentración. Un leve estrés y una gran emoción se leen en los ojos de los 29 navegantes que dejarán la tierra. Están inmersos en su burbuja. Ya interiorizan la salida de la Vendée Globe y consideran el escenario de las primeras horas de la regata. Una visualización mental similar a los pilotos de Fórmula 1... Por último, el patrón climático para el Día D es preciso: 15-20 nudos del Norte, las condiciones de navegación ideales para el inicio de la regata más exigente en solitario alrededor del mundo!

La meteo de la salida: bastante indulgente
"Un flujo de norte a noroeste de 15 a 25 nudos en alta mar, probablemente menos de la costa, debe predominar sobre Les Sables d'Olonne con chubascos pasajeros. El oleaje del Noroeste no debe exceder de 1 metro", dice el equipo de Grand Circle, socio meteorológico de la 8a Vendée Globe. Condiciones de salida muy cómodas para los 29 IMOCA que deben cruzar rápidamente el Cantábrico, siempre con viento del Norte y mar poco formada antes de llegar al Cabo Finisterre y las costas portuguesas, impulsados por un viento más reforzado de 35 nudos en las rachas. Baste decir que este comienzo de la vuelta al mundo va a ser rápido... a priori con vientos portantes que les empujarán hasta el ecuador! "Las condiciones son buenas para una primera parte rápida, todo el mundo bajará rápidamente. Se puede calcular un día menos que hace cuatro años para llegar a la línea ecuatorial. La meteo de salida será favorable para foilers, obviamente", dijo Vincent Riou (PRB).

Alivio para navegantes y sus familias

"No vamos a tener una gran depresión para empezar con vientos en contra. Recuerdo que hace ocho años que la salida fue complicada. Esta vez, no nos cogerá en frío y alivia una parte de la tensión", dice Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII), ya muy concentrado en su primera estrategia después de cruzar la línea de salida. Para las familias el alivio también es de agradecer. Arnaud Boissières (La Mie Caline) susurraba esta mañana en el muelle: "El tiempo se prevé suave para el inicio. Estoy especialmente feliz por mi entorno, patrocinadores, familiares, se esperan unas condiciones un poco más benignas, aunque siempre hay estrés. Y si se puede mantener la flota el mayor tiempo posible, mejor para todos... "

Últimos días en la tierra

La vida cotidiana y sus imperativos se harán superficiales poco a poco. La meteo, el hombre y el barco ya son su única preocupación. Por lo tanto, algunos patrones evitan abrazos y apretones de manos para no coger virus. Recordemos a Bernard Stamm abatido por la gastrointeritis hace cuatro años, en el comienzo de la regata. Con menos de tres días antes de la salida, las familias y los regatistas viven momentos privilegiados antes de un gran paréntesis de tres meses.

Declaraciones:


Rich Wilson, Great American IV
"Estoy deseando partir, ahora es el momento de salir a navegar! Largar amarras es una alegría, aunque haya algo de tensión y aprensión. Sin embargo, todos hemos trabajado duro para esto. La meteo es bueno, prefiero empezar con las condiciones de viento inferior a 20 nudos, pero sé que después, en el sur, que puede ser difícil. Para mí, ya fue difícil en 2008".

Lagravière Morgan (Safran):
"La meteo prevista es favorable para coger el ritmo. Esto permitirá aclimatarse más fácilmente, probablemente no tener mareos, y aumentar la intensidad gradualmente. Yo esperaba este tipo de escenario con impaciencia, y parece que se producirá. La mañana de la salida es uno de los momentos que más temo porque soy muy emocional y doy mucha importancia a la dimensión humana en tierra. Me conozco, estaré probablemente con lágrimas. Pero no hay que ver el la salida como un drama. Voy a entrar muy rápidamente en el modo regata e ignorar el resto".

Jean-Pierre Dick (Virbac-StMichel)
"El domingo voy a empezar mi cuarta Vendée Globe y sin embargo siento una especie de aprehensión. ¿Quién puede ir en una Vendée Globe como si fuera a recoger fresas por su jardín? Nadie! De todos modos yo no conozco a este superhombre... Nunca hay nada escrito por adelantado en el deporte de élite, y esto es especialmente cierto en el mar. Durante mis participaciones anteriores, siempre tuve problemas de adaptación al principio de la regata. El parte bastante suave para el inicio y es una buena noticia"

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII):
"La salida de la regata será favorable para los barcos con foils, con un ángulo de viento bueno. Iremos rápidos con esas condiciones, hemos trabajado, sobre todo durante los entrenamientos de Port-la-Forêt. Podremos encontrar nuestras prestaciones con relativa tranquilidad después de este largo periodo de espera en tierra. Pero la segunda noche en el mar se ya se anuncia muy comprometida, con fuerte viento a lo largo de la costa portuguesa... No se excluye que batamos el récord hasta el ecuador, (en poder desde 2004 por Jean Le Cam , en 10 días y 11 horas). "

Sébastien Destremau (TechnoFirst-faceOcean)
"Algunos patrones tienen una presión colosal. Deben ganar. Por ejemplo, cuando veías a algunos patrones hoy, que no estrechan las manos por miedo a coger una gripe. Yo aplaudo con las dos manos. Creo que es genial. Sólo es mi opinión, pero la semana pasada estaba en Australia para decir adiós a mis hijos. Hablar con ellos, decirles que estaba haciendo algo muy importante pero arriesgado. Quería estar seguro de que saben que los quiero antes de salir”.


Fuente: Vendée Globe

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez