miércoles, 22 de febrero de 2017

9ª RORC Caribbean 600

Salida de la 2017 RORC Caribbean 600 el pasado día 20 con viento de entre 7 y 9 nudos, la regata que logra unir el mayor número de barcos en el Caribe. Desde los potentes multicascos, entre los que se encontraban los MOD 70 "Phaedo 3" y "Maserarti" , los rapidísimos monocascos "Rambler 88" , "Leopard", varios maxis, VOLVO 70, TP52, Class40, muchos barcos diversos en la clase IRC..., hasta los clásicos, como el "Blue Peter" y o el "Eleonora"


Una de las salidas de la RORC Caribbean 600
©Emma Louise Wyn Jones



lunes, 20 de febrero de 2017

Resumen del 28 Palamós Optimist Trophy que ha ganado el canario Alberto Morales gana el 28 Palamós Optimist Trophy

El canario Alberto Morales gana el 28 Palamós Optimist Trophy 

El balear Nacho Baltasar y el belga William Risselin completan el podio

Morales, Baltasar, Perelló y Garau dan a España la 12 Nations Cup




El canario Alberto Morales (RCN Arrecife) es el nuevo campeón del Palamós Optimist Trophy, regata en la que han participado 550 barcos de 28 países. El lanzaroteño ha sido el dominador de principio a fin y coge así el relevo de la ganadora de la regata gerundense en la edición de 2016, la italiana Giana Bergonzini. La 12 Nations Cup, trofeo que premia al mejor país por los puestos de sus regatistas, repite España.
Morales llegaba como líder a la tercera jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, así acabó la primera jornada y después de la suspensión de la segunda a causa de la falta de viento, el canario salía a defender el puesto más alto en el podio. Empezó la última jornada ganando la primera prueba del día, a lo que le siguió un sexto y un décimo, lo que le confirmaban como ganador en Palamós.
Tras Morales el balear Nacho Baltasar (CN Sa Rápita) consiguió acabar en segunda posición, que hizo dos segundos en la última jornada y un décimo segundo, este último puesto lo descartaba, y conseguía acabar a dos puntos del campeón. Empatado a 15 puntos con Baltasar en la tercera posición se ha clasificado el belga William Risselin.
La mallorquina Maria Perelló (CN S’Arenal), que se había colocado segunda tras el primer día de regatas, finalmente acabó en cuarta posición en la general final.
En cuanto a la 12 Nations Cup, en la que España revalida título, fue gracias a los puestos de Alberto Morales, Nacho Baltasar, Maria Perelló y Marina Garau (CN San Antonio de la Playa).
En cuanto al mejor regatista local, este ha sido Marçal Costa (CN Costa Brava-Vela Palamós) ha finalizado en vigésimo quinta posición.
El viento ha acompañado en la última jornada del 28 Palamós Optimist Trophy-12 Nations Cup con la celebración de tres mangas con viento del noreste entre los 6 y los 12 nudos de intensidad.


Fuente: Palamós Optimist Trophy (Jaume Soler)



Los italianos Zampiccolli-Chisté se adjudican la Regata MedSailing-EUROCUP

Los italianos Zampiccolli-Chisté se imponen a los franceses Revil-Guevel y se adjudican la Regata MedSailing-EUROCUP

15 nudos de Levante, broche dorado a la organización del Club Nàutic El Balís

En 420 ajustada victoria de Garrido-Llabrés con idénticos puntos que Akrich-Homar

©Roladas (Carlos Pich)

Con un excelente viento de Levante, que empezó soplando con 9 nudos de intensidad y aumentó progresivamente hasta 15, ofrecía un magnífico campo de regatas para disputar la cuarta y última jornada de la Regata MEDSAILING-EUROCUP. La clase 29er hoy navegaba cuatro pruebas y acumulaba un total de 12 resultados.
La convocatoria ha contado con 61 tripulaciones y representación de 13 países: Alemania, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, República Checa, Rumania, Rusia, Suiza y España.
25 equipos de 420 también se unían a esta cita invernal con un programa de tres jornadas y 9 pruebas, completado en su totalidad. Esta flota también presentaba un buen nivel, contando con primeros espadas de las federaciones territoriales Andaluza, Balear, Canaria, Catalana y Valenciana.
Duelo de titanes en 29er, decantado a favor de Zampiccolli-Chiste
Tras las ocho pruebas de los días anteriores, la flota de los 29er partía hacia el campo de regatas para resolver la victoria final con dos claros favoritos. Las tripulaciones francesa Théo Revil y Gautier Guevel (CV Nantes), líder con 8 puntos, y la italiana Federico Zampiccoli y Leonardo Chistè (CV Arco) con 10 puntos. Una diferencia mínima que dejaba abiertos todos los pronósticos.
Los italianos han sabido revertir la situación gracias a su gran rendimiento en las cuatro pruebas del día, navegadas con más viento y olas que las jornadas anteriores.
Unos parciales impecables (1-2-4-1) de Zampiccolli-Chisté les han valido la merecida victoria en la Regata MedSailing-EUROCUP con 14 puntos, descontados dos parciales. Gran contraste con la actuación de los franceses Revil-Guevel que tras sus parciales (4-6-1-32) acumulaban 19 puntos, sin haberse encontrado a gusto en el nuevo escenario que hoy ofrecía el campo de regatas. Ambas tripulaciones han competido con mucha igualdad y superioridad al resto de la flota, como evidencia que han copado seis de siete victorias en el grupo Oro.
Tras ellos los españoles Pep Costa y Fran Núñez han defendido con autoridad la tercera posición que ya ostentaban ayer, y aseguraban el tercer peldaño del podio. Su buena actuación (7-1-12-4) ha tenido la recompensa de vencer la segunda prueba del día, y ser los únicos capaces de superar a los dos líderes. A continuación se clasificaban cuartos los franceses Benjamin Jaffrezic y Leo Chauvel. La quinta posición, y primera tripulación mixta, para los italianos Margherita Porro y Luca Fracassi, mientras las españolas Tania Bonilla y Nuria Miró finalizaban sextas y primera tripulación femenina.

Victoria de Marta Garrido (Punta Umbría) y Clara Llabrés (Arenal) en 420
Con seis pruebas en los casilleros, hoy se dirigían al campo con un triple empate a 15 puntos las tripulaciones Garrido-LLabrés, Bover-Balaguer (RCN Valencia) y Akrich-Homar (RCN Palma). Seguían al trío líder los hermanos Parés (21 puntos), Hernández-
Rodríguez (23 puntos) y los hermanos Lujan (25 puntos). El fuerte viento ofrecía un nuevo escenario capaz de cambiar las prestaciones de los equipos, y ofrecer alternativas en las tres pruebas del día, además de entrar en juego otro descarte.
El duelo entre las líderes no se ha resuelto hasta la novena y última prueba de la Regata MedSailing. Un final de infarto que ha obligado a deshacer el empate entre Lala Akrich-Cata Homar (8-2-2 ) y Garrido-Llabrés (1-4-9), quienes contaban con mayor número de primeros puestos y se alzaban con la victoria absoluta. La tercera tripulación en discordia, María Bover y Nacho Balaguer (7-1-26) ha debido conformarse con la tercera posición, acusando el lastre de un DBF (26 puntos) en la última prueba, que limitaba otros descartes. Cabe destacar la buena actuación femenina, que han copado el podio de la categoría.
Los canarios Hernández-Rodríguez confirmaban su remontada de ayer, ganado hoy otro puesto en la clasificación general para finalizar cuartos clasificados. Una posición que cedían los hermanos Parés (CV Blanes), mientras los también hermanos Lujan (CN Javea) mantenían el sexto lugar que ya ocupaban ayer.


Fuente: Roladas (Carlos Pich)






domingo, 19 de febrero de 2017

El viento falta en la segunda jornada del 28 Palamós Optimist Trophy-12 Nations Cup

El canario Alberto Morales llega como líder a la jornada final

Para hoy domingo está prevista la celebración de tres mangas en cada grupo



 El ausencia de viento marcó la segunda jornada del 28 Palamós Optimist Trophy-12 Nations Cup, que finalizará mañana domingo en aguas de la bahía de Palamós.


Tras un primer aplazamiento en tierra de cerca de dos horas, la entrada de una suave brisa de componente este hizo que el Comité de Regatas mandara la flota al agua con la intención de poder disputar como mínimo una manga para que se pudiera, como mínimo, aplicar un descarte y poder disputar las finales el domingo. Pero finalmente las condiciones meteorológicas fueron insuficientes para poder disputar ninguna prueba, con lo que finalmente se dio por finalizada la jornada. Esto provocará que en el último día de competición se siga disputando la regata en los cuatro grupos.
De esta forma la clasificación general no varía con respecto a la jornada inaugural con el canario Alberto Morales (RCN Arrecife) como líder con un punto de ventaja sobre la balear María Perelló (CN S’Arenal) y dos sobre el austríaco Paul Clodi.
Las previsiones de viento para el domingo son mejores, y se espera que sople viento de Gregal entre 10 y 12 nudos de intensidad, y poder celebrar así tres mangas en cada grupo.
Este sábado se celebró también la Winner Party en la que se celebraron distintos sorteos de regalos entre los 550 participantes, incluido un casco de Optimist donado por Winner Boats y el concurso realizado por Fecotur a la mejor fotografía en instagram con el hastag #palamosoptimisttrophy que fue para la Sailing Academy rusa.

Fuente: Palamós Optimist Trophy (Jaume Soler)


 Los franceses Revil-Guevel nuevos líderes de la Regata MedSailing-EURO CUP, seguidos a dos puntos de los italianos Zampiccolli-Chisté

Hoy emocionante final para decidir los vencedores
Las mallorquinas Marta Garrido-Clara LLabrés nuevas lideres en 420, pero empatadas a puntos con Bover-Balaguer y Akrich-Homar.

©Roladas (Carlos Pich)

Día difícil para el comité de regatas debido a un viento perezoso de Levante. La lucha entre el viento de gradiente del Norte y el térmico del Sur ha retrasado que se estableciera un Levante. Tras un aplazamiento inicial con las dos flotas en el mar y diversos intentos de salidas frustrados, por la tarde se ha podido competir con 6-7 nudos de viento y mar llana.
Mucha tensión en la clase 29er, como demostraban la precipitación en tomar las salidas que provocaba varias llamadas generales y nuevas salidas. Los franceses Revil-Guevel (1-1) se han postulado para la victoria. Ayer segundos en la general, hoy compartían grupo el Grupo Oro con los italianos Zampicolli-Chisté (2-2) a quienes han superado. Destacable la exhibición del dúo francés en la segunda prueba, que lideraban cómodamente finalizando la segunda ceñida y han cometido un error. El recorrido se había modificado y montaban la baliza antigua, izando el espí e iniciar la empopada. Poco después se percataban de su error, arriaron el espí y retomaron la ceñida. Lograron pasar terceros la boya nueva, y en la última empopada fueron recuperando metros a los líderes, hasta superarlos y lograr hoy un valioso doblete que les permite liderar la flota con 8 puntos, dos menos que Zampiccolli-Chiesté. Tras ellos, los españoles Costa-Núñez del CN Garraf (5-17) se mantienen terceros con 24 puntos, mientras los alemanes Pietzcker-Frederking (20-8) acumulan 31 puntos y suben un puesto en la general.
Hoy domingo los líderes Revil-Guevel y Zampiccolli-Chisté se jugarán la victoria final, mientras los españoles Costa-Núñez (CN Garraf) tratarán de mantener su puesto de podio, pero muy atentos a posibles sorpresas para mejorar su actual tercera plaza.

Marta Garrido y Clara Llabrés le roban la cartera a Bover-Balaguer
Una salida prematura (BDF) sin opción de rectificarla, en la primera prueba del día, ha lastrado la actuación de María Bover y Nacho Balaguer del RCN Valencia. Pese a poder descartarlo de su casillero de resultados, el quinto y segundo puesto no le han permitido defender el liderato de la MedSailing. Garrido y Llabrés han firmado los mejores parciales del día (5-1-1) y regresaban a Port Balís con 15 puntos en su casillero, idénticos números que Bover-Balaguer y Akrich-Homar (2-3-2) del RCN Palma, que mantiene el tercer puesto en la general, pero ahora igualada a puntos con las dos primeras. 15 puntos acumulan las tres primeras tripulaciones, mientras en su estela suman 21 los hermanos Parés del CV Blanes, 23 Hernández y Rodríguez del RCN Gran Canaria que remontan desde el 10º puesto de ayer, y 25 puntos para los hermanos Luján del CN Javea, que también remontan en la tabla desde la novena posición de ayer.

Resultados 


Fuente: Roladas (Carlos Pich)


Premios 20Blogs. VOTA a lamarsalada.info!!!


Desde el 17 de febrero de 2017 al 10 de marzo de 2017 se puede votar en una nueva edición de los
Premios 20Blogs. Puede votar cualquiera que esté registrado en 20minutos.es para escoger el blog favorito del público. Tienes 20 votos, y podrás usar uno solo por categoría entre todos los presentados

Este blog, lamarsalada.info, vuelve a estar presente en la comprometida categoría de deportes (difícil competir, sobre todo con el fútbol...) pero ahí estamos. Si te apetece y quieres votarme, puedes hacerlo en el enlace que aparece aquí abajo  (has de estar dado de alta en 20minutos.es). Gracias!!


La comunicación oficial de finalistas será el 7 de abril de 2017.

sábado, 18 de febrero de 2017

Vendée Globe. Conrad, con aparejo de fortuna, Didac reduciendo millas y llegaron Boissières (10º) y Amedeo (11º)

Así qnavega el kiwi Conrad Colman con su Foresight Natural Energy aparejado de fortuna. Increíble el trabajo y todos esperamos que tenga la justa recompensa de poder llegar.


Arnaud Boissières ( La Mie Câline ), el héroe local, llegó en 10º lugar a les Sables d'Olonne ayer viernes a las 09h 26', depues de 102 días 20 horas 24 minutos 09 segundos en el mar.

Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut), tras ralentizarse su marcha durante la noche para llegar con la luz del día, ha cruzado la llegada esta mañana de sábado a las 9, ocupando el 11º lugar de la Vendée Globe

Mientras, Didac, sigue su camino hacia el puerto francés, del que dista unas 1000 millas.

Hola!
Os paso imágenes de ayer navegando en la parte sur de la borrasca, con ola larga y potente, entre 20 y 30 nudos de viento, 2 rizos en la mayor y en proa el MDTK (gennaker pequeño) y la trinqueta. Los parches del MDTK (en la baluma y pujamen) aguantan por ahora.


Dejo las islas más occidentales de las Azores -Flores y Corvo - a estribor para tratar de contornear el anticiclón que se desplazará los próximos días hacia en Noreste
Hasta pronto!
Didac


STRAITCHALLENGE 2017, 9 y 10 de Junio



Canarios y baleares dominan el inicio del 28 Palamós Optimist Trophy-12 Nations Cup

El lanzaroteño Alberto Morales es el primer líder, seguido de la mallorquina María Perelló

Espectacular primera jornada con la celebración de tres mangas en cada grupo



El lanzaroteño Alberto Morales (RCN Arrecife) se ha colocado como primer líder del 28 Palamós Optimist Trophy-12 Nations Cup, que ha dado inicio hoy en aguas de la bahía de Palamós, con una participación de 550 embarcaciones. La mallorquina María Perelló (CN S’Arenal) ocupa la segunda posición y el austríaco Paul Clodi, la tercera.


La flota se ha dividido en cinco grupos de 110 barcos, con lo que el Comité de Regatas presidido por Rafael ‘Lucky’ Serrano, ha acabado dando tres salidas por cada uno de los grupos, que hacen un total de quince, más las cuatro llamadas generales que ha habido en distintos grupos.
El canario Alberto Morales, que navegaba en el grupo blanco, ha sido el más regular de toda la flota con tres segundos puestos, lo que le sitúan provisionalmente en lo más alto de la tabla. La balear María Perelló, que navegaba en el grupo verde, es segunda a dos puntos del lanzaroteño tras realizar un 3-1-4. Tercero es el austríaco Paul Clodi, empatado a puntos con el suizo Maxime Thommen, pero al tener Clodi mejores parciales, es quien cierra los puestos de podio tras este primer día de regatas. También ha sido protagonista David Santacreu (RCN Tenerife), que ha llegado a liderar la general tras las dos primeras mangas tras comenzar con un primero y un segundo, pero un octavo en la tercera prueba le sitúa quinto en la general a dos puntos del podio.
La flota local está compuesta de diez regatistas, donde sobresale Marçal Costa (CN Costa Brava-Vela Palamós) siendo además el mejor gerundense colocado en décimo quinta posición en la general después de realizar dos octavos y un primero en el grupo verde.
La jornada se inició con viento flojo del sur-suroeste de unos 5 nudos de intensidad que fue subiendo hasta los 11 nudos al finalizar la jornada. Para mañana la previsión del meteorólogo de la regata, Enric Agud, es que el viento sople flojo del norte-nordeste.
El sábado será segundo día de clasificatorias, y tras el mismo, los 110 primeros pasarán a navegar en el Grupo Oro que luchará por la victoria final.


Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy (Jaume Soler)


 Zampiccoli-Chiste (ITA) y Revils-Guevel (FRA) primeros líderes de la Regata MedSailing-EURO CUP

Hoy se han completado 5 pruebas en 29er y 3 en la flota de 420 

La tripulación valenciana Bover-Balaguer lidera la flota de 420
 

©Carlos Pich

 Gran día de regatas en la Regata MedSailing-EuroCup que organiza el Club Náutico de El Balís. Las buenas condiciones, viento de Garbí (Suroeste) de 8 a 11 nudos de intensidad y mar llana, han permitido al comité de regatas completar cinco pruebas, gracias al cambio de las instrucciones de regata. La flota internacional de 29ers está compitiendo en formato de dos grupos hasta el domingo, día que se formarán los grupos oro y plata según la puntación acumulada en esta fase previa.
Los italianos Zampiccoli-Chiste (1-1-1-1-3) han dominado la primera jornada acumulando 4 puntos, seguidos de cerca por los franceses Revil-Guevel (1-1-6-2-1) que en el otro grupo regresaba a tierra con 5 puntos. También en distintos grupos navegaban los españoles Costa-Nuñez (5-2-3-1-3), terceros con 14 puntos, y la tripulación local de El Balís Gelpí-Boquet (4-2-2-7-1), cuartos con 18 puntos . La quinta posición provisional es para los franceses Girou-Chauvin y la sexta para os alemanes Pietzcker-Frederking.

©Carlos Pich

María Bover- Nacho Balaguer (RCN Valencia) líderes en 420
La clase 420 ha iniciado la MedSailing completando las tres pruebas programadas, disputadas con un intenso duelo en los puestos de cabeza. La tripulación valenciana Bover-Balaguer (2-1-5, 8 puntos) ha sido la más regular y regresaba a Port Balís liderando la clasificación con un punto de ventaja sobre la tripulación catalana de los hermanos Lucas y Teo Parés (1-5-3, 9 puntos). Ambos equipos gozan de un pequeño margen sobre la tripulación balear formada por las féminas Laia Akrich y Cata Homar (4-4-11), que a su vez tomaba un respiro respecto a las locales Iset Segura e Irene Hueto (4-4-11, 19 puntos) y la tripulación de Javea compuesta por Julia Mañinana y Silvia Sebastià (7-8-7, 22 puntos). Con dos jornadas y seis pruebas por delante, todo indica que la lucha por la victoria y los puestos del podio será intensa y competida.

Resultados

Fuente: Roladas (Carlos Pich)



viernes, 17 de febrero de 2017

Los nuevos Copa América... A PEDALES!!

El dicho de ir "a pedales" siempre ha significado el ir lento, pero...

Cuatro filas de sillines de bicicleta y sus correspondientes pedales por banda en el nuevo AC50 ha sido la sorpresa y posible revolución técnica (en estos barcos que son prácticamente iguales) que presentó el pasado jueves al poner en el agua el nuevo barco del Team New Zealand. Con esta modificación han sustituido los clásicos molinillos (coffees) por pedales, que lógicamente, en vez de ser accionados por los brazos, lo son por las piernas. Por ello, el cambio de potencia al accionarlos es muy importante y entre otras cosas, se supone, y así lo han demostrado en las primeras pruebas, que el barco "vuela" con intensidades muy bajas de viento, hasta ahora imposible con la fuerza de los brazos.
Menos de 100 días para que comiencen los desafíos, y mucha expectación por si los otros equipos "copian" la idea, si los kiwis lo adoptan definitivamente o si hay protestas, que todo puede pasar...






36 Copa del Rey MAPFRE. Anuncio de Regata

El Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata de la cita referente del Mediterráneo convocando a las clases Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, X-35, J80, IRC, ORC, Maxi 72, TP52 y también a los GC32, que volverán a la bahía de Palma como clase invitada. La organización cuenta con alcanzar este año un nivel histórico de inscripciones 


Ya está en marcha la 36 Copa del Rey MAPFRE. El Real Club Náutico de Palma ha publicado hoy, día 15 de febrero, el Anuncio de Regata para una nueva edición de la prestigiosa cita mediterránea, abriendo también a partir de mañana el periodo de inscripción para todas y cada una de las clases convocadas entre las divisiones de monotipos, hándicap y box rule: Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, X-35, J80, IRC, ORC, Maxi 72 y TP52. Tampoco faltarán este año los GC32 como clase invitada en una de las citas más importantes del calendario europeo.
Organizada por el Real Club Náutico de Palma desde el año 1982, la 36 Copa del Rey MAPFRE se celebrará en la bahía de Palma entre los días 29 de julio y 5 de agosto, siendo los dos primeros días para confirmación de inscripciones y mediciones y comenzando las regatas el lunes, día 31. Por delante, seis intensas jornadas de competición en las que el Comité de Regatas tratará de completar un programa de 12 pruebas para las clases Swan 45, X-35 y J80; 24 para GC32 y 11 para el resto de las clases participantes.
En la pasada edición, la Copa del Rey MAPFRE reunió en la bahía de Palma a una multitudinaria flota de hasta 126 equipos de 19 nacionalidades y logró sumar todavía más espectacularidad en el campo de regatas con la incorporación de las clases Maxi 72 y GC32. Este año, todo apunta a que la cita mallorquina volverá a ser una de las más importantes de los últimos años, y es que la organización espera un nivel récord de inscripciones.
Todos aquellos que quieran participar pueden pre-inscribirse, desde mañana mismo y hasta el próximo 1 de junio, a través de la página web oficial de la regata www.regatacopadelrey.com en la sección “Inscripciones”.
Para descargar el Anuncio de Regata, haz click aquí.

Fuente: Prensa Copa del Rey


jueves, 16 de febrero de 2017

 La Regata MedSailing-EURO CUP se inicia con viento débil

-  Mañana la flota de 420 se unirá a la MedSailing 

- La flota 29er ha esperado pacientemente 5 horas en el campo de regatas 

©ROLADAS (Carlos Pich)

Una vez más los partes meteorológicos no se han cumplido. El esperado viento de Levante no ha acudido a su cita con la MedSailing, dejando plantada a la flota internacional de 29er en el campo de regatas, donde ha estado esperando pacientemente la entrada de viento.
A las 11.30, hora programada para la salida, el comité de regatas dictaminaba un aplazamiento a la espera de que el viento aumentase un poco. Oscilando entre 3 y 5 nudos de manera caprichosa, no ofrecía las condiciones mínimas para poder balizar el recorrido e iniciar el procedimiento de salida. Y no ha sido por falta de ganas por parte de regatistas ni organizadores, pues han agotado el tiempo aguardando una brizna más de viento, que hubiera podido asegurar una regata con las mínimas condiciones técnicas que se espera de una competición de este nivel.
Mañana, si el viento lo permite, se mantiene el programa de cuatro pruebas los 29er, que competirán en dos grupos para tener una regata más justa.
Asimismo, la clase 420 se incorporará a la MedSailing, tal y como estaba previsto, para disputar sus tres primeras pruebas programadas.   

Fuente: ROLADAS (Carlos Pich)

Así fue el Salón Náutico de Barcelona 2016


martes, 14 de febrero de 2017

Los clubes de regatas de época dan un impulso al Trofeo Mare Nostrum

Buscan convertir el circuito español de barcos antiguos en una de las referencias del Mediterráneo y no descartan ampliarlo a otros países

El Club de Mar Mallorca acogió la primera reunión de los clubes españoles de la zona mediterránea organizadores de regatas de vela clásica.

Además del club anfitrión, asistieron el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), el Club Marítimo de Mahón (CMM) y el Club Náutico de Puerto Sherry (CNPS).


El objetivo de la reunión fue consolidar la relación entre los asistentes, de cara a colaborar conjuntamente en la promoción y organización de regatas de barcos clásicos y de época, aportando cada uno su experiencia y contactos para promocionar la competición y contribuir a la conservación de la flota de barcos de este tipo.
Entre otras conclusiones, se decidió potenciar el circuito español de barcos clásicos, el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, dándole una mayor publicidad y relieve, y depurando las condiciones de participación y clasificación.El Trofeo estará compuesto por la Semana Clásica de Puerto Sherry (CNPS), la regata Puig Vela Clàssica Barcelona (RCNB), el Trofeo Illes Balears Clàssics (CDM) y la Copa del Rey Panerai (CMM). No se descarta ampliarlo en un futuro a otras competiciones, tanto nacionales como extranjeras.


También se discutieron aspectos técnicos de las regatas, tales como clases, recorridos, procedimientos de salida, señales de clase, límites de viento y mar, así como asuntos de tipo administrativo, como derechos de inscripción, facilidades de amarre, promoción conjunta o publicidad.
Es intención de los clubes reunidos continuar sus contactos y reuniones periódicas, con el objetivo citado de poder seguir potenciando y mejorando, en la medida de sus posibilidades, la vela clásica y sus competiciones.

Fuente: Prensa Club de Mar

Elecciones a la presidencia de la RFEV. Candidatura de Julia Casanueva


Julia Casanueva anuncia su próxima candidatura a la presidencia de la vela española avalada por su gestión económica y con el objetivo de “concluir el reflote” de la entidad iniciado en octubre de 2015

Julia Casanueva ha confirmado hoy su intención de presentarse a la reelección como presidenta de la Real Federación Española de Vela (RFEV). El objetivo de su candidatura, ha asegurado tras dimitir como presidenta de la Junta Gestora, es “concluir el reflote” de esta institución, tanto en el ámbito económico como deportivo.
“Cuando accedí a la presidencia en octubre de 2015 dije que no me volvería a presentar porque en ningún momento pensé que la situación real de la RFEV sería tan grave. Es cierto que he cambiado de opinión, pues entiendo que, aunque hemos cumplido los objetivos que nos habíamos marcado a corto plazo, el equipo que me acompaña en mi candidatura es el mejor preparado para afrontar los retos de la vela española. Es una cuestión de responsabilidad, queremos concluir el ciclo que iniciamos”, ha asegurado hoy Casanueva, cuya gestión económica cuenta con el aval del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la asamblea federativa.
La candidata a presidir la vela española, santanderina y abogada de profesión, ha recalcado la “importancia crucial” de contar con un “equipo de personas que viven por y para la vela, no de la vela”, y ha recordado que en apenas un año y dos meses la RFEV ha conseguido salir de la situación de “quiebra técnica” en la que se encontraba.
“Hemos sentado las bases del reflote, pero queda mucho trabajo por hacer, para lo cual necesitamos cerrar un ciclo completo. Me comprometo a seguir trabajando intensamente por la vela con la transparencia que ha caracterizado el periodo posterior a mi elección en 2015”, ha añadido.
En el corto mandato de Casanueva, que llegó a la presidencia de la RFEV a raíz de una moción de censura contra el anterior presidente, se han tomado "decisiones de mucho calado, no sólo en el aspecto económico, sino también político y de gestión deportiva".
“Hemos conseguido cambiar los estatutos para que el cargo de presidente no esté remunerado. Yo he gastado en un año lo que mi predecesor en el cargo en un mes. También hemos introducido cambios sustanciales en el reglamento electoral para garantizar la transparencia del proceso. Y hemos aumentado la asignación al equipo olímpico en un 30%. Todo esto sólo en un año y habiéndonos encontrado la caja vacía, unas deudas enormes y unas relaciones con las instituciones nefastas”, ha explicado la candidata.
A juicio de Casanueva, su mejor “tarjeta de presentación” es, precisamente, el legado inmediato de su gestión. “Me sorprende que se diga que no tenemos experiencia, cuando cuento con un equipo de primer nivel que ha demostrado su buen hacer en la RFEV, en federaciones territoriales y en clubes náuticos, y cuando, en un tiempo récord, hemos logrado enderezar el rumbo de un barco que navegaba a la deriva y estaba prácticamente a punto de hundirse”.
La candidata ha señalado, por otra parte, que no entrará "en el juego de hacer cábalas con las afinidades de los asambleístas" que han de elegir al futuro presidente de la vela española. "Me parece una falta de respeto por las personas que representan a este deporte dar por sentado que su voto irá en uno u otro sentido. Hablar de que unas elecciones están decantadas antes de la votación es muy osado", ha añadido.
A lo largo del mes de febrero Casanueva irá desgranando su programa electoral, "basado en dos ejes: una gestión económica responsable y transparente, y un cambio profundo en el modelo deportivo que hemos heredado”.



Enlaces de interés:
Blog de la candidatura
Proyecto de presidencia
Programa deportivo

-

DrSails lanza su nuevo kit de reparación TRIO de masilla adhesiva

La gama TRIO está compuesta por tres referencias que optimizan su aplicación en todo tipo de superficies variadas.

Los TRIO aúnan un rápido tiempo de curado y una gran estructuralidad que permiten reparaciones rápidas y seguras.

El envase TRIO contiene todos los elementos necesarios y permite su mezcla en el interior, de manera fácil, precisa y limpia.


DrSails introduce el nuevo TRIO, la versión 2.0 de la primera generación de Repairs Packs, una importante evolución de los kits de masilla adhesiva con grandes propiedades estructurales, obtenida mezclando adhesivo DrSails con un espesante en polvo.
El nuevo TRIO ahora está envasado en una bolsa de cuatro compartimentos que incluyen los dos componentes del adhesivo, polvo espesante y los accesorios. Para una máxima facilidad y comodidad de uso incorpora una espátula flexible, una toallita de acetona CLEANER y un par de guantes desechables. De este modo TRIO no requiere usar otros accesorios para su aplicación.
La masilla adhesiva se prepara sin necesidad de abrir la bolsa. Primero se hace el adhesivo mezclando sus dos componentes, que después se mezcla con el polvo aditivo. El sellado de los distintos compartimentos de la bolsa evita la mezcla involuntaria, pero con un poco de presión arrastrando el material hacia otro compartimento se rompe el sello y pueden mezclarse. Una vez obtenida la masilla, sea abre el envase por el “abre fácil” y se aplica con la ayuda de la espátula.
La gama TRIO tiene tres referencias. TRIO ALL-ROUND Lite (espesante de color blanco perla), para todo tipo de materiales y adecuado para trabajos de relleno y acabados de superficie. TRIO FIBERGLASS es una masilla adhesiva con aditivo espesante de fibra de vidrio. La gama se completa con el TRIO CARBON FIBER, con un espesante especialmente creado para trabajar en fibra de carbono.
Su rápido tiempo de curado y su capacidad de pegado debajo del agua, demás de trabajos y reparaciones normales, permiten que los repair packs TRIO sean usados en reparaciones bajo condiciones extremas, incluso debajo del agua. Si es necesario para la reparación, masilla adhesiva Trio se puede lijar, taladrar y pintar tras su curado.

Fuente: Prensa DrSails

Elecciones a la presidencia de la RFEV. Candidatura de Jesús Turró



Conocidos los resultados provisionales de la jornada del sábado en la que se eligieron los miembros de la asamblea general de la RFEV, me considero con el suficiente apoyo por parte de la vela española para presentar candidatura a la presidencia de la misma.
En España, disponemos de unas condiciones magníficas para navegar, clubs reconocidos, regatistas de alto nivel y técnicos profesionales. Nuestra candidatura, con un equipo de gente de vela, quiere ofrecer a este colectivo una federación competitiva y moderna, acorde a los tiempos actuales.
Creando base y cuidando a la élite, la vela española sólo puede crecer. En este dossier encontraréis nuestras principales propuestas.
Esperamos que las consideréis interesantes. Sentíos libres de contactarnos si necesitáis cualquier infor- mación adicional.

Una vez más, contamos con vosotros para que nos ayudéis en nuestro deporte.

Un cordial saludo,
Jesús Turró
www.jesusturro.info




sábado, 11 de febrero de 2017

Ibiza Regatta, una cita muy exclusiva

Del 29 de mayo al 1 de junio de 2017 se celebra la Ibiza Regatta, una cita muy exclusiva, solo para 20 barcos de más de 60 pies y por invitación en el marco de la costa ibicenca, donde disfrutar de aguas turquesas, impresionantes puestas de sol, playas de arena blanca y la cálida brisa marina mediterránea.


Un formato de regata especial, que combina placer, ocio, negocios y el disfrute de su deporte favorito con amigos y familia, amarrando cada día en los lugares más vibrantes, con un completo programa social: desayunos, premios diarios, happy hours, comida, cenas, bebidas, música y fiestas.

Vendée Globe. Eric Bellion con avería en la mayor

Eric Bellion reportó a su equipo de tierra esta mañana a las 9:30 sobre daños en el riel de su vela mayor en su barco "COMME UN SEUL HOMME".  El incidente ocurrió a menos de 500 millas de Les Sables d'Olonne con un viento de 30 a 40 nudos.
No ha pedido asistencia, dice que no es peligroso y sigue en regata. Si lo consigue, será el próximo en cruzar la línea de meta en el 9º puesto.

©Vendée Globe

Video de Bellion de hace unos días en plena tempestad

I Copa Intercontinental de Vela Marbella-Ceuta

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, se ha presentado la I copa Intercontinental de Vela Marbella-Ceuta, que tendrá lugar del 27 de abril al 1 de mayo 2017.





Vendée Globe. Colman rompe el palo y Didac ya ha pasado el suplicio de los doldrums

El "Foresight Natural Energy" de Conrad Colman ha roto el palo esta pasada noche. 


A las 23:00 hora francesa, el patrón neocelandés ha reportado la rotura del palo de su IMOCA cuando se encontraba a unas 300 millas de la costa portuguesa. Navegaba con un viento del noreste de unos 30-35 nudos en el momento de la rotura. No ha tenido ningún daño personal, pero ha sido una gran decepción para el marino, que en su primera intervención en la Vendée Globe se encontraba en 10ª posición, a solo 739 millas de la llegada en Sables d'Olonne, y habiendo recorrido el 97% del recorrido.

La crónica de Didac en Facebook
Hola!
El Ecuador y los "doldrums" han quedado atrás. 


A pesar de la cada vez más sofisticada información meteorológica de que disponemos a bordo, esta zona sigue careciendo de toda lógica. Sigue valiendo la simple regla de ganar norte como sea, teniendo siempre a punto y a mano la ropa de aguas (os dejo una foto del cielo de los "doldrums" y un pantallazo de la actividad tormentosa en aquel momento).



Con la llegada del chubasco, rizas y cambias la vela de proa a toda prisa pero a menudo, justo cuando el barco está amarinado, el viento ha desaparecido por completo. Llegué a quedar totalmente parado 4 o 5 veces, zarandeado por el mar de fondo. Romain puso a prueba mis nervios acercándose con mejor viento. Luego llegué antes al alisio y pude escaparme un poco.
Estando tan pendiente del viento y las velas no me di ni cuenta de que había cruzado el ecuador hasta al cabo de unas horas.
Ahora navego de ceñida, algo abierto, a 60-70 grados del viento real, con 20-25 nudos del NE. Llevo 2 rizos en la mayor y el solent (J2).
En 2 días debería de cruzar una zona de altas presiones sin mucho viento y después tendré que decidir a qué lado dejar las islas Azores.
Por primera vez los routings que hago con el ordenador llegan a les Sables. ¡Señal de que nos acercamos!

¡Hasta pronto!

Didac

viernes, 10 de febrero de 2017

Off Tropic. BUTS, un desafío deportivo en condiciones extremas

UN TOTAL DE 159 CORREDORES DE ULTRA TRAIL DE ESPAÑA, ITALIA, AUSTRIA, FRANCIA, PORTUGAL Y MÉXICO COMPETIRÁN EN LA CARRERA POR MONTAÑA BILBAO-GASTEIZ, QUE TOMARÁ LA SALIDA A LAS 12 DE LA NOCHE DEL VIERNES 24 DE FEBRERO

NOCTURNA E INVERNAL, LA PRIMERA PRUEBA DE LA BASQUE ULTRA TRAIL SERIES (BUTS) ES LA AVENTURA MÁS COMPLICADA DEL CIRCUITO


• Se correrá entre el 24 y el 26 de febrero con participación de figuras como el portugués Nuno Silva, los vizcaínos Silvia Trigueros, Jon Erdaide, Arkaitz Galíndez y Agurtzane Argiarro, los guipuzcoanos Imanol Aleson, Pedro Etxeberria y Carlos García Redondo, o los navarros Dani Aguirre y Nerea Martínez

• En mayo, agosto y octubre se disputarán las otras tres pruebas de esta primera edición del Circuito BUTS: Gasteiz-Iruñea, Iruñea-Donostia y Donostia-Bilbao, con un recorrido total de 500 kilómetros y 25.000 metros de desnivel y el ascenso a casi un centenar de cumbres de Euskal Herria

• Más información: www.basqueultratrail.com

Un total de 159 participantes han formalizado su inscripción en la carrera por montaña Bilbao-Gasteiz, primera prueba del Circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES (BUTS), que se disputará entre el 24 y el 26 de febrero. El plazo de inscripción concluyó el viernes, y una vez cerrado la organización ha mostrado su satisfacción por el registro de atletas y su alto nivel deportivo para una prueba que se estrena en el calendario.
Entre los nombres inscritos para esta primera prueba del circuito BUTS figuran destacados corredores incluidos en el ranking de la Asociación Internacional de Trail Running, ITRA. Entre ellos destacan el portugués Nuno Silva, los vizcaínos Silvia Trigueros, Jon Erdaide, Arkaitz Galíndez y Agurtzane Argiarro, los guipuzcoanos Imanol Aleson, Pedro Etxeberria y Carlos García Recondo, o los navarros Dani Aguirre y Nerea Martínez.
Los 17 primeros dorsales, adjudicados siguiendo la clasificación del ranking ITRA, están encabezados por Daniel Aguirre (ganador de la Ehunmilak Ultra-Trail 2016), Nuno Silva (segundo en la Madeira Island Ultra Trail de 21015) y Pedro Etxebarria (campeón de la Ehunmilak y subcampeón de la Hiru Haundiak en 2014). En mujeres, Silvia Trigueros (campeona de España en 2014, pentacampeona de la Ehumilak), Nerea Martínez (primera clasificada en la Euskal Trail de 2014), y Argutzane Argiarro (segunda en la Ehunmilak de 2015).
Los 17 primeros dorsales han sido adjudicados siguiendo la clasificación del ranking ITRA, que entre los inscritos encabezan Daniel Aguirre (ganador de la Ehunmilak Ultra-Trail 2016), Nuno Silva (segundo en la Madeira Island Ultra Trail de 21015) y Pedro Etxebarria (campeón de la Ehunmilak y subcampeón de la Hiru Haundiak en 2014). En mujeres, Silvia Trigueros (campeona de España en 2014, pentacampeona de la Ehumilak), Nerea Martínez (primera clasificada en la Euskal Trail de 2014), y Argutzane Argiarro (segunda en la Ehunmilak de 2015).
El resto de los dorsales se han adjudicado según criterio de edad, y el participante más veterano entre los registrados es Jacinto Lajas, de la localidad guipuzcoana de Irura, nacido en 1947.
Junto a una mayoría de atletas procedentes de las comunidades Autónoma Vasca y Foral de Navarra, la prueba ha atraído también a corredores de otras nueve Comunidades Autónomas y de cinco países: Italia, Austria, Francia, Portugal y México. Hay que tener en cuenta que las dos primeras pruebas del Circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES (BUTS) serán consideradas “carreras de calificación” para la carrera más prestigiosa de Europa en esta modalidad, la Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB). En concreto, quienes compitan en la Bilbao-Gasteiz (110 kilómetros y 5.400 metros de desnivel) o la Gasteiz-Iruñea (130 kilómetros y 5.700 metros de desnivel) lograrán cinco puntos en cada una de ellas, sobre un total de 15 que es el mínimo exigido para pre-inscribirse en la UTMB.


La salida de la Bilbao-Gasteiz se dará a las 12 de la noche del viernes 24 de febrero, y constará de un recorrido de 110 kilómetros, que deberán ser completados en un máximo de 26 horas, antes de que a las 2 de la madrugada del domingo 26 se cierre el control de la carrera. Con la cima de Gorbeia (1.482 metros) como techo de la carrera, el durísimo recorrido incluirá también el paso por las cumbres de Ganekogorta, Kamaraka, Jesuri, Oderiaga, Usotegieta, Ganalto, Oteros o Zaldiaran, entre otras.

Sobre BASQUE ULTRA TRAIL SERIES
Las cuatro carreras de las que consta el circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES son recorridos por montaña de larga distancia en la modalidad de semi-autosuficiencia. Esto implica que cada participante se hace responsable, entre cada avituallamiento programado, de sus propias condiciones de seguridad, alimentación y vestuario, de forma que pueda hacer frente a cualquier condición adversa derivada del entorno, las condiciones meteorológicas, la fatiga o las lesiones. En todo caso, la organización marca una serie de prendas y material obligatorios, incluyendo reservas mínimas de agua y alimento, luces, un teléfono móvil, silbato, manta de supervivencia, etc. La organización dispondrá en cada carrera unos puntos mínimos de avituallamiento (líquido, básico, normal o completo, en función de los kilómetros recorridos) para que los corredores puedan reponer sus reservas de alimento.
Dadas las condiciones extremas de este desafío deportivo, el control y la seguridad de los participantes constituyen otro de los presupuestos básicos a la hora de organizar la prueba. BASQUE ULTRA TRAIL SERIES establece la utilización obligatoria de chips y balizas GPS incorporados a la indumentaria y el equipo de todos los participantes. Asimismo, para poder formalizar la inscripción se exige la presentación de un certificado médico que demuestre la idoneidad para hacer frente a las exigencias físicas de la prueba.

BASQUE ULTRA TRAIL SERIES nace con la vocación de promover y aunar los valores de la naturaleza y el deporte, promocionando al mismo tiempo la riqueza natural, paisajística y cultural de las cuatro capitales y de sus respectivos territorios históricos. El circuito servirá para promover tanto los senderos balizados-GR's, PR's, y Camino de Santiago- como para la recuperación y mantenimiento de senderos y caminos de montaña, todo ello en estrecha colaboración con las instituciones y organismos implicados. La organización ha puesto especial cuidado en minimizar el impacto de la carrera en el medio natural, mediante la realización de una auditoría de impacto medioambiental y la puesta en práctica de estrictas normas de control de los residuos, teniendo en cuenta que algunos tramos de la competición se desarrollarán en el entorno de varios parques naturales y espacios protegidos.

Con organización a cargo de Trail 52 Sport Mendi Kluba, la prueba cuenta con el apoyo institucional de los gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y de los ayuntamientos de las cuatro capitales. Euskaltel es su patrocinador principal, y dispone asimismo de la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y de las firmas Lidl, OSSO, Coca-Cola, Laboratorios Urgo, Aneto, Café Fortaleza, Nacturale y Renault Gaursa entre otros.

Un desafío: cuatro carreras para unir 4 ciudades a través de las montañas

Fecha Prueba Distancia Desnivel
24/26 Febrero Bilbao–Gasteiz 110 km 10.300m. (D+5.400m/D-4.900m)
5/7 Mayo Gasteiz–Iruñea 130 km 11.500m. (D+5.700m/D-5.800m)
4/6 Agosto Iruñea–Donostia 120 km 13.600m. (D+6.600m/D-7.000m)
6/8 Octubre Donostia-Bilbao 140 km 14.400m. (D+7.200m/D-7.200m)

Fuente: Basque Team

Mañana sábado día 11 se celebrarán las elecciones a miembros a la Asamblea General de la RFEV


Se escogerán a los representantes de Clubes, Deportistas, Técnicos y Jueces, Árbitros y Medidores

El horario de votación será de 10 a 18 horas en la RFEV


El próximo sábado día 11 de febrero se celebrarán las elecciones a miembros a la Asamblea General de la Real Federación Española de Vela por el período comprendido entre 2017 y 2020.
La Asamblea General estará formada por 119 miembros elegidos por votación de entre un censo de más de casi 4.000 electores. La Asamblea General está compuesta por los 18 presidentes de Federaciones Territoriales, que son miembros natos de la misma y por representantes de los diferentes estamentos: Clubes (44%), Deportistas (36%), Técnicos (15%) y Jueces, Árbitros y Medidores (5%).
Se han presentado un total de 56 Clubes, 44 Deportistas, 15 Deportistas de Alto Nivel, 26 Técnicos, 10 Técnicos de Alto Nivel, 13 Jueces, Árbitros, Medidores.
Las votaciones en la sede de la RFEV tendrán lugar este sábado con horario de 10 a 18 horas. Los colegios electorales estarán situados en las sedes de las diferentes Federaciones Territoriales donde se votarán a Clubes y Deportistas y en la sede central de la RFEV en Madrid donde se votarán Técnicos, Técnicos de Alto Nivel, Deportistas de Alto Nivel y Jueces, Árbitros y Medidores. Además de las listas Estatales Agrupadas de clubes y/o deportistas de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Navarra, Melilla y País Vasco.
Desde la Real Federación Española de Vela se anima a todos los electores a acudir a esta cita en la que escogerán a los distintos miembros y colectivos que representarán a la vela española en el próximo ejercicio y que será el encargado de elegir el próximo día 25 de marzo a Presidente y la Comisión Delegada.
Toda la información referente a las elecciones, reglamento y calendario elecciones y candidatos, se puede encontrar en la web www.rfev.es en el apartado Proceso Electoral.

Fuente: RFEV

miércoles, 8 de febrero de 2017

El Valencia Boat Show 2017 se celebrará del 1 al 5 de noviembre


El certamen amplía su espacio de exposición con el Tinglado nº2, incorporando 4.000 m2 adicionales a cubierto.

El Valencia Boat Show celebrará su edición de 2017 del 1 al 5 de noviembre, con una oferta más amplia y más metros cuadrados de exposición. Tras el éxito de la edición de 2016, que supuso una renovación total en cuanto a concepto, fechas y ubicación, el certamen valenciano se ha consolidado como una de las grandes citas náuticas del panorama nacional. Este año mantiene la fórmula que incluye solo barcos nuevos, las fechas en otoño y la sede, pero crece en tamaño incorporando el Tinglado nº2, lo que añadirá 4.000 metros cuadrados adicionales de exposición a cubierto.

Cinco días de exposición
El Valencia Boat Show 2017 comenzará el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, y finalizará el domingo día 5 de noviembre. “Queremos aprovechar el festivo del 1 de noviembre para atraer a visitantes de fuera de Valencia, tal y como ocurrió en la pasada edición”, asegura Fernando Jiménez, director del certamen. “Además este año apostamos por un salón más concentrado, que dure cinco días, tal y como nos han pedido los expositores”, señala.

Crecimiento del salón
Tras el balance positivo de la edición de 2016, cuyo volumen de negocio superó los 4,3 millones de euros en venta de embarcaciones de entre 5 y 18 metros de eslora, el salón valenciano confirma su crecimiento en 2017, con la incorporación del Tinglado nº2, que ofrecerá 4.000 m2 adicionales a cubierto. Algunos de los principales astilleros del sector ya han confirmado que regresarán este año Valencia, y muchos lo harán con un mayor número de modelos en exposición.
“Este año esperamos crecer en número de expositores y marcas presentes. Tenemos una oferta muy competitiva para el expositor, a lo que se suma el buen clima en Valencia, las buenas conexiones desde todos los puntos de España, las infraestructuras que permiten salir a navegar con las embarcaciones expuestas y los precios asequibles en alojamiento y restauración que ofrece la ciudad”, comenta el director del salón. “Contactamos con algunos astilleros en el salón náutico de Düsseldorf el pasado mes de enero, y las sensaciones son muy positivas”, asegura.

Sobre Valencia Boat Show:
El Valencia Boat Show está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de Consorcio Valencia 2007, el organismo público formado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España que gestiona las infraestructuras de la Marina Real Juan Carlos I, así como Turismo Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Fuente: Prensa Valencia Boat Show
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez