viernes, 19 de mayo de 2017

The Bridge 2017, una histórica carrera por el Atlántico Norte

El Queen Mary II se enfrentará a los 4 trimaranes más rápidos del Mundo


El 25 de junio a las 7 pm comenzará una regata increíble: el "Queen Mary 2" competirá contra cuatro trimarans de última generación, el "SODEBO ULTIM", patroneado por Thomas Coville, el "MACIF" de François Gabart, el "IDEC SPORT" de Francis Joyon y el "ACTUAL" de Yves Le Blévec.
El Queen Mary 2 es el transatlántico más grande, más lujoso y caro construido en la historia marítima, y el tercero de tamaño entre los Cruceros.

El Queen Mary 2 puede alcanzar velocidades de hasta 30 nudos en mar abierto con una velocidad de crucero de 28 nudos. Los trimaranes dependerán del viento y de la pericia de sus tripulaciones

Por delante, un viaje de 3.152 millas (5.837 km) hasta Nueva York. 

TROFEO DE VELA CONDE DE GODÓ 2017. Anuncio de Regata

Del 1 y 4 de junio de 2017 se va a celebrar en aguas de Barcelona el 44 Trofeo de Vela Conde de Godó abierto para Cruceros con certificados ORC y monotipos Clase J80




La regata está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).


Clasificación clases ORC:

La fecha límite de inscripción finaliza el 19 de Mayo de 2017 a las 20:00 horas. Están programadas 8 pruebas para los ORC y 9 para los J80


Programa:


-

Spanish Impulse rumbo a Bermuda

Acto de despedida del equipo Spanish Impulse by Iberostar

Durante el acto, el Alto Comisionado para la Marca España, Don Carlos Espinosa de los Monteros, hizo entrega de la bandera de España al equipo antes de partir a Bermuda.


Hoy se ha celebrado en el Real Club Náutico de Palma, aprovechando los últimos entrenamientos del equipo en GC 32, el acto de despedida del Equipo Spanish Impulse by Iberostar, que representará a España en la Red Bull Youth America´s Cup en Bermuda a partir del 28 de Mayo.
En el acto estuvieron presentes la Delegada del Gobierno en Baleares, Doña María Salóm, el Alto Comisionado para la Marca España, Don Carlos Espinosa de los Monteros, el Presidente del RCN de Palma, Don Javier Sanz y el CEO de Iberostar en EMEA, Don Aurelio Vázquez, junto con la tripulación y equipo directivo de Spanish Impulse by Iberostar.
Como nota emotiva, Don Carlos Espinosa de los Monteros, hizo entrega al patrón del equipo Jordi Xammar de la bandera de España que portará la embarcación durante la competición en Bermuda. Asimismo, Aurelio Vázquez deseó “mucha suerte al equipo en esta apasionante singladura”.

ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America’s Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.

El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando al equipo de tierra liderado por María del Mar de Ros y Alfredo Mella, como director de operaciones.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y ya anunciado sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas Américas – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America’s Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por el Ministerio con Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.

Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com
Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulseEQUIPOS SELECCIONADOS POR GRUPOS DE CLASIFICACIÓN

https://roostersailing.es/

GRUPO A: 15-16 Junio
Artemis Youth Racing, Suecia
Team France Jeune, Francia
Kaijin Team Japan, Japón
Youth Viking Denmark, Dinamarca
Team Tilt, Suiza
Next Generation - Team Germany, Alemania

GRUPO B: 12 y 13 junio
Candidate Sailing Team, Austria
Team BDA, Bermuda
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse by IBEROSTAR, España
Next Generation USA, Estados UnidosFINAL: 20 y 21 Junio

Fuente: Prensa Spanish Impulse by IBEROSTAR
 

Las Travesías del Puerto de Laredo, el placer de navegar y hacer amigos

El Puerto Deportivo de Laredo acoge a lo largo del año travesías de cruceros en las que la navegación, la competición y la camaradería se suman para convertir los terceros sábados de cada mes en un evento náutico y lúdico al cincuenta por ciento.


Organizadas por el Real Club Náutico de Laredo, las travesías se han convertido en una cita para los barcos de la zona. El sistema de competición no es de regata convencional, si no que se van dando las salidas de las embarcaciones en orden inverso a su velocidad, de forma que todos los participantes finalicen prácticamente en el mismo tiempo.
Para facilitar la participación de las embarcaciones, el Puerto ofrece atraques de tránsito con precios especiales. Estas pruebas tienen un marcado carácter lúdico, ya que al finalizar cada una de ellas, todos los navegantes participantes se reúnen en el edificio de Capitanía para confraternizar. Las próximas pruebas serán mañana sábado 20 de mayo, y el 17 de junio, 3º sábado de mes. 


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 70 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Puerto de Laredo


jueves, 18 de mayo de 2017

Charla Didac Costa en el Port Olímpic de Barcelona


Inicia’t, la Fira de la Nàutica i els seus oficis


Más de 60 empresas expositoras, 25 oficios náuticos

Puerto de Badalona, del 18 al 21 de mayo
Los días 18 y 19 de mayo unos 500 alumnos de institutos de la comarca visitarán Inicia’t para descubrir el mar y sus oficios
Una carpa de 50 m2 informará de un mínimo de 25 o cios del mar y servirá de acogida e información para todos los visitantes
Un tren hará el recorrido gratuitamente desde el Paseo Marítimo hasta el Puerto, el sábado 20 y el domingo 21

Este jueves 18 de mayo se ha inaugurado oficialmente Inicia’t, La Fira de la Nàutica i els seus oficis, un certamen que servirá para descubrir el mar como horizonte de un futuro profesional, entendiendo el potencial del sector náutico como eje de desarrollo económico.
El acto inaugural ha estado presidido por la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater; el director general de Pesca i Afers Marítims, Sergi Tudela; el concejal de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Badalona, Francesc Duran; el vicedecano de la Facultat de Náutica de Barcelona de la UPC, Juan Antonio Moreno; el secretario general de la Asociación de Industrias, Comercio y Servicios Náuticos (ADIN), Miquel Guarner; y el director del certamen Imanol Sanz. Como invitado especial ha asistido también Dídac Costa, segundo español en completar la Vendée Globe que durante la mañana del jueves ha participado en tertulias con estudiantes y con el equipo femenino de regatas de la Facultat de Náutica de Barcelona de la UPC, esponsorizado por Marina de Badalona.
En su segundo año de celebración, Inicia’t ha introducido una serie de interesantes cambios, como la instalación de una carpa de 50 m2 donde se expondrán hasta 25 o cios relacionados con el mar y la náutica. Desde Socorrista a Ingeniero Técnico, pasando por O cial de Máquinas o Técnico en Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo, un glosario de profesiones que los alumnos podrán valorar y explorar como posibles estudios futuros.
Debido al gran peso de los oficios en esta feria, los dos primeros días se dedican en exclusiva a estudiantes que en su visita realizarán 2 actividades acuáticas + 1 visita guiada + 1 charla específica, además del recorrido por el recinto. Entre las actividades, se podrán realizar visitas a las embarcaciones de Salvamento Marítimo, de inspección pesquera, el Ketch Ciutat Badalona, la Cofradía de Pescadores, el varadero...(El anexo de este dossier de prensa incluye todo lo que podrán hacer los alumnos durante su visita a Inicia’t, la Fira de la Náutica y sus Oficios).
Durante el fin de semana la Fira de la Náutica y sus Oficios convoca al público en general para lo que se ha dispuesto de una completa agenda de ocio y actividades. Asimismo, más de 60 empresas expondrán embarcaciones (de no más de 8m) y productos y servicios náuticos relacionados con la náutica de iniciación.
Por otra parte, y como la Fira coincide en la calendario con les Festes de Maig de Badalona, se reforzará la oferta gastronómica y podremos asistir a clases de Swing. Así, el viernes a partir de las 19.30 h habrá una clase abierta de jazz steps y concierto a las 20.00 h. El sábado a las 18.30 h se iniciará el directo con DJ y clase de electroswing. Para continuar a las 20.00 h con un segundo concierto. El domingo el programa se refuerza con una exhibición de Salvamento Marítimo con helicóptero que se podrá ver desde el paseo del dique de abrigo, reabierto al público después de las rehabilitaciones derivadas de los daños causados por el temporal; se presentará una regata, habrá exhibición de flyboard...
Obviamente los visitantes que lo deseen podrán practicar un gran número de actividades náuticas: kayaks, paddel surf, windsurf, remo, dragonboat, J80, etc. Los interesados pueden inscribirse en events@marinabadalona.cat
La entrada a Marina Badalona será libre y el aparcamiento gratuito. Este año, además, un tren gratuito recorrerá el puerto para facilitar el acceso a los visitantes. Desde el Pont del Petroli hasta el Puerto. El sábado funcionará de las 11 a las 21h y el domingo, de 10h a 15h.
Más información en www.iniciatbadalona.com

Sobre el Puerto de Badalona
La Fira de la Náutica y sus Oficios está organizada por Marina de Badalona, sociedad que gestiona el Puerto de Badalona, con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y de un grupo promotor integrado, entre otros, por la Facultat de Náutica de Barcelona, de la UPC, ADIN, l’Escola del Mar de Badalona, y diversos operadores.
El puerto de Badalona es una instalación de 643 amarres con más de diez años de trayectoria en los que ha colaborado activamente en impulsar la náutica. Actualmente está en plena fase de expansión gracias al proyecto del Canal, que penetrará en la ciudad, y que sumará a la oferta actual 200 nuevos amarres de 8x3 con una previsión de puesta en servicio en 2018.


ANEXO

Actividades divulgativas dirigidas a los alumnos de institutos, 18 y 19 de mayo
Las actividades de estas dos jornadas lectivas, jueves 18 y viernes 19, están orientadas a los intereses y perfil de los grupos de primero y segundo de ESO, de tercero y cuarto de la ESO y para los estudiantes de Bachillerato y de ciclos formativos. De acuerdo con esta primera clasificación, se han diseñado diferentes actividades, todas agendadas previamente con los centros de enseñanza.

ACTIVIDADES EN EL AGUA
Consisten en iniciativas activas de contacto directo con la acción de hacer deporte en el agua con algún tipo de embarcación, o de navegar en una embarcación tradicional como es el queche Ciudad Badalona. Los bautizos son primeras experiencias con actividades que se ofertan en el Puerto y que se pueden articular como actividades incluidas en el currículo de educación física o extraescolares. Es recomendable hacer la visita al Puerto con ropa deportiva y calzado cómodo, a poder ser con suela de goma. Previamente siempre hay una introducción de la acción, una explicación de las características del deporte, del medio, las normas y cómo se puede dar continuidad. La navegación y la explicación sobre el queche tendrán una duración de una hora y media aproximadamente.
• Bautizo de Kayak
• Bautizo de Vela en J80
• Bautizo de Paddel Surf
• Bautizo de Dragon Boats
• Navegación a bordo del Ketch Ciutat Badalona

TALLERS EN LAS CARPAS DEL MOLL DE CAPITANIA
• Taller de Carpintería (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera)
• Taller de Navegación (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera)
• Taller de Pesca y Nudos Marineros (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera) • Test ergómetro (Clubs de Remo)
• Taller de Reanimación Cardio Respiratoria y Primeros Auxilios (Proactiva)
• Taller de pesca deportiva. Modalidades y técnicas de pesca (Badamar)
• Taller de cabullería (Associació d’Amics del Quetx Ciutat Badalona)

VISITAS A ESPACIOS Y EMBARCACIONES
Consiste en que el grupo se desplace hasta el punto elegido de la visita para atender las explicaciones de una persona que les mostrará las características y usos del recinto / embarcación. Espacios de trabajo y embarcaciones que se utilizan como soporte o herramienta..
• Visita guiada a las instalaciones d’EMV Marine/Badalona. Se trata de uno de los operadores del varadero del Puerto de Badalona dedicado al refit de embarcaciones, básicamente veleros de calidad (es decir, aplicación de mejoras para aumentar el rendimiento, competitividad). La visita explica el trabajo de este equipo de profesionales, muy desconocida pero con un gran potencial.
• Visita guiada al Varadero del Port de Badalona. El varadero del Puerto acoge todos los servicios necesarios para el mantenimiento de una embarcación. Es el taller del Puerto. Hay mecánicos, metalistas, carpinteros, Trabajos en fibra del casco, velería, jarcia, electricistas, ..
• Visita a la Cofradía de Pescadores. Visita a los profesionales de la pesca, a su rutina diaria y a las labores que realizan tanto en las embarcaciones como a nivel personal para obtener el mayor rendimiento posible de sus salidas al mar.
• Visita guiada a la embarcación Salvamar, de Salvamento Marítimo de Barcelona.
La SALVAMAR es una embarcación de Salvamento Marítimo caracterizada por su alta velocidad y capacidad de maniobra. De 21 metros de eslora y poco calado, hay 55 unidades en todo el Estado. Fabricada en aluminio, llega hasta los 30 nudos de velocidad y está diseñada para recoger personas, remolcar y asistir, en coherencia con los objetivos de Salvamento Marítimo. La que nos visitará es la “Mintaka”. Se hará el recorrido, se explicarán objetivos de Salvamento Marítimo, anécdotas, rescates...
• Visita guiada a la embarcación Lluerna, de la Dirección General de Pesca y asuntos marítimos. Esta unidad de inspección pesquera tiene un robot sumergible y diferentes sondas para trabajar en tareas de control y también de salvamento. El pasado mes de marzo participó en las tareas de localización del pesquero hundido tras ser arrollado por un mercante ruso.
• Visita guiada al velero Astral, de la ONG Open Arms. El velero insignia de los Derechos Humanos, embarcación que ha salvado muchas vidas y conocimiento de las personas que se arriesgan a cruzar el Mediterráneo.
• Visita guiada a Papillon, una embarcación de pesca deportiva. Desde el club Badamar, se mostrarán les técnicas y herramientas que se utilizan en la actividad de la pesca deportiva, muy viva en el Port de Badalona

CHARLAS PARA ESTUDIANTES 9.20h 10.40h y 12.00h, en la Carpa de los Oficios Charla con los estudiantes sobre la iniciación al mundo de la regatas con Dídac Costa y el equipo femenino de regatas de la Facultad de Náutica de Barcelona de la UPC.

Fuente: Prensa Inicia’t

Rolex TP52 World Championship. Platoon y Quantum se quedan solos

Los americanos ganan la costera del Rolex TP52 World Championship, pero el barco alemán sigue muy sólido en 52 SUPER SERIES. Otro pinchazo de Azzurra deja la lucha entre dos con Alegre en tercera posición.


El Mundial Rolex TP52 World Championship parece abocado a una lucha entre dos. Una pugna entre los dos equipos que más sólidos se han mostrado desde el principio. Platoon y Quantum Racing están a dos días de coronarse con la regata más preciada del año en 52 SUPER SERIES, la que da el doble premio del campeonato y del Mundial. Los de Harm Müller-Spreer están mostrando una solidez impresionante. Hoy en la regata costera hicieron otro segundo, mientras que el Quantum de Bora Gulari acumuló hoy su tercer triunfo parcial en Scarlino y pisa los talones al barco alemán que mantiene el liderato por sólo dos puntos de renta.

Entre ellos y el resto ya hay un espacio respetable. Tercero en la clasificación es el Alegre de Andrés Soriano que también está siendo muy sólido ya que está rentabilizando a la perfección su estancia en la parte media de la tabla. No ha pinchado aún y eso le coloca tercero lo que sería un excelso éxito para ellos, podio que ya acarició en Portals en 2015 cuando se quedó empatado en el tercer puesto con Provezza.


Hoy se ha disputado la regata costera con un recorrido de 26 millas por la bahía de Scarlino. La salida se dio puntual con un viento sur de 12 nudos que llegó a tener rachas de 18. La regata comenzó con un largo barlovento-sotavento que fue dominado por el Provezza de Peter Holmberg. El barco turco por fin comenzó a funcionar en el mundial tras un inicio pobre. La salida estuvo entre ellos y el Quantum que salió con mucha velocidad por el centro de la flota con el Azzurra muy pegado.

El liderato del Provezza duró mientras la flota pasó por la isla de Sparviero. De ahí pusieron la proa rumbo a la isla de Cerboli donde sabían que iba a haber un pozo de viento en el que ellos cayeron los primeros y fueron como los conejillos de indias para el resto de la flota que vio que la maniobra temprana del arriado del spi no era la mejor decisión y fueron superados por el Quantum, Platoon y Alegre. Un error que les salió carísimo y que le puso el triunfo en bandeja a los defensores del título, el Quantum que a partir de ahí vio como en la última popa ya era casi imposible poder adelantarles.

Andy Horton, táctico del Alegre, manifiesta:
“Estamos a mitad de la competición, pero a partir de mañana parece que todo cambia a más viento. Habrá que hacer algunos cambios esta noche para las nuevas circunstancias que nos esperan. Vamos a ver cómo nos comportamos en estas condiciones. No diría que estamos muy sueltos, sino más bien que somos bastante conservadores. Hemos tenido una buena velocidad en ceñidas, aunque todavía estamos trabajando en nuestra velocidad en popas. Creo que hoy hemos hecho la mejor regata de lo que llevamos de Mundial”.

David Vera, piano del Azzurra, explica:
“Mal día otra vez para nosotros. La verdad es que en la primera ceñida con esa rolada de izquierda que se me metieron los barcos de sotavento lo que nos hizo perder posiciones. Luego, en la segunda isla, nos volvimos a juntar porque hicimos muy bien metiéndonos pegaditos a la isla, pero luego no sé, ahí no notamos bien el barco o fue más cuestión de viento porque los de la izquierda iban saliendo de allí. Y después ya fue muy complicado porque íbamos en fila india y era muy difícil poder pasar”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, sostiene:
“La verdad es que llevamos tres días muy positivos, siempre en posiciones de cajón, muy regulares. Pero Quantum también está muy fuerte. Estamos por encima de las expectativas que teníamos, navegando muy sólidos y quedan aún cuatro mangas y hay que ir una a una. Azzurra estará peleando seguro y Quantum estará arriba. Estamos contentos con la solidez los resultados y de cómo navega el barco. Mañana parece que cambia a viento más fuerte y a ver si podemos seguir con esta regularidad. Y ya veremos si llegamos al último día para pelear por el campeonato”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, dice:
“Hemos hecho una buena regata, pero creemos que no hemos tenido un buen premio al trabajo. Cuarto es un poco decepcionante después de la buena primera parte. Fuimos primeros durante una buena parte de la jornada. El único error de la arriada del spi nos ha salido muy caro. Así son las 52 SUPER SERIES con una flota tan igualada. Los dos primeros días hemos pagado muy caras las malas salidas. Aquí eso penaliza muchísimo. Y otro factor para ser optimistas es que tenemos el ‘redress’ del primer día por lo que poco a poco eso nos puede ayudar a subir alguna posición más”.

Mañana se disputan dos nuevas mangas de barlovento-sotavento. A las 12.45 horas está previsto que comience la retransmisión en vivo de la competición. Será a partir de la una de la tarde en España cuando está previsto dar la salida a la regata larga en Scarlino. La regata se sigue a través de nuestra página web www.52superseries.com y tiene además de las imágenes desde el mar y la realidad virtual comentarios en vivo desde el agua y desde el estudio.


Clasificación tras la tercera jornada (5 mangas):
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), (2,3,2,2,2) 11 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (1,2,8,1,1) 13 p.
3. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (5,6,4,4,3) 22 p.
4. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3,1,6,8,6) 24 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (6,10,1,3,8) 28 p.
6. Sorcha (Peter Harrison, GBR), (7,4,3,10,10) 34 p.
7. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (8,7,9,5,5) 34 p.
8. Provezza (Ergin Imre, TUR) (RDG7,8,10,6,4) 35 p.
9. Sled (Takashi Okura, USA), (4,9,7,9,7) 36 p.
10. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (10,5,5,7,9) 36 p.
Fuente: Rolex TP52 World Championship

La RFEV crea el nuevo Comité de Preparación Olímpica

El campeón olímpico José María Van der Ploeg capitanea este órgano formado por técnicos y deportistas de contrastada experiencia.


La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela (RFEV), que preside Julia Casanueva, ha creado un nuevo Comité de Preparación Olímpica (CPO) con el objeto de desarollar el plan de cambio y mejora del sistema de selección y confección del equipo olímpico español de cara a Tokio 2020.
Al frente de este nuevo comité se sitúa el campeón olímpico en Barcelona’92 José María Van der Ploeg, acompañado del también medallista de oro en Seúl’88 José Luis Doreste y de los técnicos Paul Depoorter, José Antonio Antón y Chimo González-Devesa. Su principal misión es la de dibujar las líneas maestras con las que deberán guiarse los técnicos, entrenadores y deportistas olímpicos.
Según explica Chimo González-Devesa, vicepresidente deportivo de la RFEV y miembro del CPO, "el comité realizará una función técnica, enfocada en aspectos como la contratación de personal y reparto de ayudas económicas, para que el director de preparación olímpica pueda centrarse en el trabajo deportivo concreto". González-Devesa insiste en la idea de equipo: "Trabajaremos con el DPO para tomar las mejores decisiones que nos permitan tener en Tokio 2020 un equipo a la altura de lo que se merece la vela española”.
Por su parte, José María Van der Ploeg pone en valor "la profesionalidad de los integrantes del comité, con experiencia en distintos campos de la alta competición”. El que fuera entrenador del equipo olímpico de Finn en Seul 88 y oro olímpico en Barcelona 92 reconoce que “el modelo actual ha caducado”. “Nos fue muy bien en los años 90 y en el 2000 pero ahora es necesario cambiarlo”.
Hasta la fecha, la responsabilidad última en el combinado español recaía sobre una única persona, el director de preparación olímpica; ahora será el CPO quien tome las decisiones siguiendo las propuestas de los técnicos. “La experiencia en gestión de equipos me ha demostrado que siempre es mejor consultar y consensuar”, reconoce José María Van der Ploeg, al tiempo que apunta la necesidad de “abogar por el sentido común, aplicando un sistema de selección más flexible y abierto a cambios para seleccionar a los mejores deportistas dependiendo del estado de forma y momento por el que pasa cada uno de los posibles representantes de España en los Juegos Olímpicos”.
En esta nueva etapa, el director de preparación olímpica contará con el respaldo del comité, del cual además forma parte, para realizar la gestión más eficiente posible del equipo español. “Nuestro objetivo no es fiscalizar, sino ayudar al DPO en su labor siendo un punto de apoyo y consulta”, puntualiza Van der Ploeg.

Fuente: RFEV


VOR, monocascos y multicascos para el futuro próximo

La Volvo Ocean Race desvela una combinación entre monocasco y multicasco para el futuro que supondrá el máximo reto de la vela profesional

La Volvo Ocean Race ha despejado la incógnita sobre si va a apostar por el monocasco o por el multicasco para su futuro: la opción elegida ha sido decantarse por ambas


La Volvo Ocean Race ha despejado la incógnita sobre si va a apostar por el monocasco o por el multicasco para su futuro: la opción elegida ha sido decantarse por ambas. La introducción de un monocasco asistido por foils de 60 pies para las etapas oceánicas y un catamarán volador ultra rápido de entre 32 y 50 pies para las costeras convertirá la regata en el máximo desafío a todos los niveles para un equipo de regatas.
La regata ha anunciado la próxima generación de monotipos (barcos iguales) que se estrenarán en 2019 y que se han diseñado para competir durante al menos seis años. Esta decisión es la piedra angular sobre la que va a pivotar el escenario de la próxima década, un hecho que va a aumentar significativamente la importancia del evento tanto en el plano deportivo como en su valor comercial.
"Hemos tenido un gran debate sobre multicasco y monocasco, con sólidos argumentos en ambos sentidos. Al final nos hemos decantado por tres cascos, un monocasco y un catamarán”, reveló el CEO de la Volvo Ocean Race, Mark Turner, en un acto celebrado en el Museo Volvo de Gotemburgo, sede Volvo Group y Volvo Car Group, copropietarios de la regata.
"Esta nueva fórmula para la Volvo Ocean Race pondrá a prueba por primera vez a los mejores regatistas del mundo al máximo nivel en ambos aspectos del deporte, en lo que sigue siendo nuestro ADN, las etapas oceánicas, con monocascos asistidos por foils, y en las paradas con multicascos voladores que emplean la última tecnología.
"Estamos usando la mejor herramienta para cada disciplina. Va a llevar a los regatistas y a los equipos en general a alcanzar niveles que nunca antes tenían que realizar para ganar uno de los premios más grandes de la vela ".
Ganar la Volvo Ocean Race en el futuro exigirá experiencia tanto en monotipos en las etapas oceánicas como en multicascos para las regatas In-Port, ya que en ambas especialidades se tendrá que navegar prácticamente con la misma tripulación. Actualmente las regatas In-Port cuentan únicamente para desempatar en caso de acabar con los mismos puntos en la meta final. En la edición de 2014-15, ya cambió la posición en la general para dos equipos, confirmando que también era muy importante hacerlo bien aunque fuera sólo por si se llegaba al desempate. En el futuro, las regatas In-Port tendrán algo más de importancia, pero sin que cambie el hecho de que son las etapas oceánicas las que otorgan la mayor cantidad de puntos.
El francés Guillaume Verdier está diseñando el nuevo monocasco, que utilizará la último en tecnología y es esencialmente un IMOCA 60 ‘turbo’. El barco tendrá una opción incorporada al diseño para que la plataforma sea adaptable, con relativa rapidez y de forma económica, a un barco que cumpla con las normas de la IMOCA, capaz de competir en otros grandes eventos del circuito como la Vendée Globe y la Barcelona World Race.
Hoy se inauguró el proceso para el diseño y la construcción de los catamaranes (32-50 pies, 10-15 metros), que se construirán con una estricta regla de diseño como los monocascos, lo que permite que se aproveche gran parte de la tecnología más reciente para volar, pero a un coste relativamente bajo.
"La Copa América, otro de las grandes cimas de nuestro deporte, siempre estará a la vanguardia absoluta en desarrollo, con increíbles avances tecnológicos que veremos de primera mano en Bermudas la semana que viene y son bastante impresionantes", dijo Turner. “Hemos visto los mismos avances tecnológicos en la clase IMOCA con la introducción de los foils en la última Vendée Globe”.
"Nuestro objetivo en la Volvo Ocean Race es establecer el listón tan alto como podamos dentro de los límites de los presupuestos existentes, y dentro del contexto de los monotipos, donde estamos obligados a limitar el nivel tecnológico en cada ciclo de carrera".
Se va a empezar con la construcción de 8 monocascos y otros tantos multicascos, y se pondrán a disposición de los equipos en régimen de alquiler, eliminando así la barrera de compra de activos que a menudo impide la puesta en marcha de los equipos, y los patrocinadores involucrados en la próxima edición 2017-18 tendrán una opción preferente. El primero de los nuevos barcos estará terminado en enero de 2019, con toda la flota lista a mediados de ese año.
Persico Marine liderará desde Bergamo (Italia) la construcción del nuevo monocasco y el propio equipo de constructores de barcos y expertos del Boatyard completará el equipamiento final en un lugar que será confirmado como parte del proceso de licitación de una ciudad sede.
Si bien será un monotipo estricto, habrá mucho que aprender sobre estas nuevas máquinas, lo que dará un amplio margen de maniobrabilidad a los equipos a la hora de preparar el barco para competir. Las posibles evoluciones entre ediciones se harán desde el principio en la medida de lo posible.
"Los nuevos barcos se entregarán en régimen de alquiler y, junto con el mayor paquete de beneficios proporcionados por la regata, esperamos que los presupuestos estén a un nivel similar que ahora", explicó Mark Turner, CEO de la regata.
Los presupuestos de los equipos están en un promedio de 10-12 millones de euros repartidos en dos años, incluyendo los costes de activación.
"La centralización de los servicios permite a los regatistas concentrarse en ganar la regata en el agua, en lugar de duplicar los costes a lo largo de las campañas", continuó Turner.
"Los equipos y los patrocinadores tendrán que actuar rápidamente porque esperamos que estos emocionantes barcos nuevos se agoten rápidamente. El anuncio de regata (Notice of Race), el acuerdo comercial y de patrocinio, y el alquiler del barco para la siguiente edición serán publicados antes de que esta edición de 2017-18 comience en octubre".
Verdier, que actualmente está finalizando los planes para el próximo barco junto a su equipo de diseñadores, dijo: "Estoy muy emocionado de que se me confíe en la tarea de diseñar la próxima generación de barcos para la Volvo Ocean Race. Los regatistas de la Volvo Ocean Race tienen una reputación de deportistas implacables que aprietan muy duro y el diseño del futuro barco refleja eso precisamente”.
"Por esa razón, es importante mantener un cierto nivel de seguridad en el diseño, que es especialmente importante debido a los lugares por los que pasa la flota, como el Océano Sur”.
"Dada su reputación, sabemos que es poco probable que los regatistas de la Volvo Ocean Race levanten el pie del acelerador, y donde muchos navegantes solitarios solos podrían reducir la velocidad, ellos no lo harán”.
"Teniendo todo esto en mente, es un gran reto diseñar una máquina que sea extraordinaria para navegar, pero también segura al mismo tiempo".
Las tripulaciones tendrán entre 5 y 7 miembros, además del OnBoard Reporter (reportero a bordo), y las reglas seguirán incentivando las tripulaciones mixtas de hombres y mujeres y la presencia de regatistas jóvenes.
Hablando sobre la decisión clave en el diseño del barco, Turner también dijo que a largo plazo, la regata podría incluso ir totalmente a multicascos.
"Después del minucioso y prolongado debate que hemos tenido ahora, ya no hay ningún tipo de barrera conceptual para que la Volvo Ocean Race dé el salto al multicasco oceánico dentro seis años, una decisión que tendremos que tomar dentro de tres o cuatro años a partir de ahora. Esta vez estuvimos muy cerca de tomar ese camino”.
"En la próxima década, es muy posible que veamos multicascos de la nueva clase Ultime francesa navegando a través de los océanos, la mayoría de las veces volando sobre el agua, lo que supone un reto mucho mayor que hacerlo en aguas costeras.
"Pero en última instancia, sentimos que era demasiado temprano en la curva de desarrollo, especialmente cuando se construye una gran flota de monotipos, para dar el salto ahora. Modificar una flota entera con cada avance tecnológico que se descubre no es realista."

Fuente: VOR

52 SUPER SERIES. Platoon lidera sin ganar ninguna manga

Platoon, con maneras de campeón

Los alemanes lideran el Rolex TP52 Word Championship tras una jornada de 52 SUPER SERIES con tres mangas ganadas por Azzurra, Gladiator y Quantum Rácing.


Platoon ha presentado oficialmente su sólida candidatura para optar el Rolex TP52 Word Championship. El barco alemán del armador Harm Müller-Spreer acumula sólo 9 puntos tras las cuatro primeras pruebas disputadas de 52 SUPER SERIES y goza de una renta de tres sobre el Quantum Racing y de ocho con el Azzurra de Guillermo Parada.
La jornada de hoy se ha disputado con dos vientos totalmente diferentes lo que no ha imposibilitado que se pudiera recuperar la manga que ayer no se celebró. En una hora de receso entre la primera y la segunda prueba del día se le ha dado la vuelta al campo de regatas. Y Platoon ha sido el más fuerte. Sin cometer errores los alemanes (aunque cinco de sus tripulantes son españoles: Más, Calafat, Ribes, Mariño y Plaza) están consolidando no tanto su candidatura al mundial sino también al circuito de 52 SUPER SERIES ya que ahora mismo tras un 40% de la competición disputada son líderes de la general.

La jornada se abrió con una manga con viento de dirección del 65 y una intensidad de 8 a 10 nudos. Fue el Azzurra el que hizo la mejor de las salidas junto con el Alegre. Guillermo Parada logró el lado bueno de la línea y lo hizo con más velocidad del resto. Así cimentó su ventaja sobre el resto de la flota y sobre todo con el Quantum que recuperaba posiciones y llegaba a la boya de barlovento con una segunda posición que le servía para minimizar daños y para optar a seguir sumando pocos puntos.
En la última popa el Comité de Regatas tuvo que recortar el recorrido debido a una dramática bajada de la intensidad del viento. Este cambio no fue óbice para que el barco italiano ganase la manga por delante de los otros dos favoritos en Scarlino: Quantum y Platoon.

La tercera manga fue de dominio absoluto para el Gladiator. El triunfo del barco de Tony Langley consiguió probablemente el triunfo más trabajado de su historia y que quedará grabado en las retinas de todo el equipo inglés. Hace algo más de dos meses el barco fue seriamente dañado en la regata de entrenamiento en la Miami Royal Cup. Desde ese día se ha trabajado contrarreloj y sin escatimar ningún tipo de recursos para que el velero de Marcelino Botín botado a finales de 2016 estuviera listo para Scarlino. Y no sólo el barco se ha reparado sino que, además, hoy ha demostrado que está listo para ganar regatas. Y lo hicieron con una salida increíble por el pin ganándose el derecho a ir a donde quisieran. Con Ed Baird en la táctica el velero inglés fue cada vez ganando más margen a sus rivales para conseguir su primer triunfo en el Mundial y su segundo de la presente temporada tras ganar con su barco viejo la tercera manga en la regata inicial de la temporada en Key West. Para Azzurra y Quantum no fue su manga esperada. Los italoargentinos hicieron un sexto tras quedarse encalmados en la parte derecha del campo de regatas, mientras que los americanos terminaron en octava posición y cedieron momentáneamente el liderato al sólido Platoon.

Si la primera manga del día se había dado con un viento de dirección 65 esta segunda se corrió con un viento del 280, es decir un role de 145. Ya con ese viento y con una intensidad de 15 nudos se dio la salida a la tercera manga del día en otra maratoniana jornada. Igual de larga que la anterior pero mucho más productiva para los regatistas que pudieron competir en tres mangas ayer y cumplir con el calendario original de la competición.

En la tercera manga fue el Azzurra quien salió mejor en una enconada lucha con el Alegre en la que los de Soriano comprometieron la partida de los de Parada que habían ganado el pin. Quantum navegó mucho más limpio, con menos interferencias para apuntarse su segunda victoria en el Mundial de Scarlino. Quien volvió a mostrar su solidez fue el Platoon de Müller-Spreer que está cimentando su liderato a base de segundos puestos. Tiene maneras de campeón. También se aprovechó de una rotura de spi del Rán Racing el Gladiator que con sus dos últimas mangas (un primero y un tercero) se suma a la batalla por el podio en el Rolex TP52 World Championship.

Para hoy está prevista la regata costera y que comiencen las retransmisiones en vivo de la competición. Será a partir de la una de la tarde en España cuando está previsto dar la salida a la regata larga en Scarlino. La regata se sigue a través de nuestra página web www.52superseries.com y tiene además de las imágenes desde el mar y la realidad virtual comentarios en vivo desde el agua y desde el estudio.

Jordi Calafat, estratega del Platoon, comenta:
“Nosotros no estamos pendientes de la clasificación del mundial y de ser líderes, ahora no vamos ni por la mitad del campeonato. Además aquí el campo de regatas está siendo muy complicado, mucho más que el año pasado y, bueno, la verdad es que un día como hoy venirte con un tercero y dos segundos es para estar muy contento. Hemos hecho bien el trabajo. Diría que con el mar plano no hay mucha diferencia de velocidad entre los barcos lo que hay que hacer es acertar y tener suerte con la regata del viento de tierra que el viento es tan raro que no sabes muy bien por dónde te va a tirar y tienes que pasar los malos momentos lo mejor posible y navegar con tu viento sin mirar a la flota. Creo que Harm y John están haciendo un buen trabajo, no nos podemos quejar…”

David Vera, piano del Azzurra, explica:
“No ha sido un gran día para nosotros. La primera bien, ganamos saliendo muy sólidos. La segunda tuvimos ahí unas roladas que se calmó y la flota se separó en dos grupos y a nosotros nos tocó el lado malo. Y en la tercera salimos bien pero tuvimos problemas mecánicos con la burda al hacer mal una maniobra. Peleando por detrás. Platoon y Quantum lo han hecho muy bien hoy y hay que seguir peleando los días que nos quedan”.

Clasificación tras la segunda jornada (4 mangas):
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), (2,3,2,2) 9 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (1,2,8,1) 12 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3,1,6,8) 18 p.
4. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (5,6,4,4) 19 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (6,10,1,3) 20 p.
6. Sorcha (Peter Harrison, GBR), (7,4,3,10) 24 p.
7. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (10,5,5,7) 27 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (4,9,7,9) 29 p.
9. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (8,7,9,5) 29 p.
10. Provezza (Ergin Imre, TUR) (9,8,10,6) 33 p.


miércoles, 17 de mayo de 2017

"Team Sun Hung Kai/Scallywag", el 5º Barco de la VOR

El barco está patrocinado por Seng Huang Lee y Sun Hung Kai & Co, propietario del supermaxi "Scallywag"

©Andrea Francolini

Un nuevo barco ha confirmado su participación en la Volvo Ocean Race que partirá desde Alicante el próximo mes de octubre. Se trata del "Team Sun Hung Kai/Scallywag" que representará a Hong Kong y será patronato por el australiano David Witt, que vuelve a la Volvo Ocean Race después de 20 años (compitió en la edición 1997-98 a bordo del "Innovation Kvaerner"). Witt está considerado como un gran marino, y es un veterano de la Sydney-Hobart, con 20 participaciones en esta dura regata.

El Sr. Lee creció en Sydney, Australia, a un tiro de piedra de la línea de salida de la emblemática Sydney-Hobart Race, y después de ver salir todos los años esta regata, se enganchó a la navegación adquiriendo el 100 pies "Scallywag" (antiguo "Ragamuffin"). Su equipo ya ha batido varios récords de velocidad, y la participación en la VOR es el siguiente paso en la visión a largo plazo del Sr. Lee de construir un fuerte legado en Asia y ver más equipos asiáticos competir en eventos internacionales.

El nuevo Volvo Ocean 65 "Team Sun Hung Kai/Scallywag" se une a los ya inscritos "Team AkzoNobel" (capitaneado por Simeon Tienpont, Netherlands), "Dongfeng Race Team" (Charles Caudrelier, France), "MAPFRE" (Xabi Fernández, Spain) and "Vestas 11th Hour Racing" (Charlie Enright, USA).

_

La Solitaire URGO Le Figaro 2017, con etapa en Gijón

La Solitaire Urgo Le Figaro es una regata de monotipos, por etapas, sin asistencia. Cada etapa es una
regata, y la clasificación de cada una de ellas y la general otorgan puntos al Campeonato de Francia Élite en Solitario.


Muchos grandes patrones entre los inscritos, entre los que se encuentra Jérémie Beyou, Yann Elies,
Nicolas Lunven, Tanguy Le Turquais...  pero uno de los puntos fuertes del Solitaire Le Figaro Urgo es que profesionales y aficionados pueden competir entre sí en este clásico. Los profesionales son, obviamente, los favoritos, pero también es relevante para centrarse en los aficionados, que preparan la carrera en condiciones muy específicas. Hombres y mujeres preparados para esta dura regata por el Golfo de Vizcaya, Mar Céltico y Canal de la Mancha


El Barco
El "Figaro Bénéteau 2" es el resultado de la colaboración entre lo mejores patrones de la clase, el astillero Bénéteau y el diseñador Marc Lombard.
Desde su aparición en el 2003, ha dinamizado un circuito de competición único en su genero. Este bonito barco, moderno e innovador, ha atraído a numerosos patrones que no han dejado de alabarlo.

Programa La Solitaire URGO Le Figaro 2017

- 3 de Junio
Prologue Bordeaux - Pauillac

- 4 de Junio
14:30  Salida de la 1ª etapa: Bordeaux - Gijón

- 7 junio
Durante todo el día, llegada de los participantes de la 1ª etapa

- 9 Junio
18:00 Entrega de premios 1ª etapa

- 10 Junio
13:00 preparación de los barcos
15:00 Salida de la 2ª etapa: Gijón / Concarneau Cornouaille

- 13 junio
Durante todo el día, llegada de los participantes de la 2ª etapa

- 14 Junio
18:00 Entrega de premios 2ª etapa

- 15 Junio
10:00 preparación de los barcos
12:00 Salida de la 3ª etapa: Concarneau Cornouaille / Concarneau Cornouaille

- 16 junio
Durante todo el día, llegada de los participantes de la 3ª etapa

- 17 Junio
18:00 Entrega de premios 3ª etapa

- 19 Junio
10:00 preparación de los barcos
12:00 Salida de la 3ª etapa: Concarneau Cornouaille / Dieppe

- 21 junio
Durante todo el día, llegada de los participantes de la 4ª etapa

- 23 Junio
18:00 Entrega de premios 4ª etapa

- 24 Junio
18:00 Entrega de premios de la Clasificación General


-

Rolex TP52 World Championship. Primera jornada

Quantum pesca en un lío de vientos

El defensor del título del Rolex TP52 World Championship gana la única manga disputada hoy en Scarlino por delante de los otros favoritos de 52 SUPER SERIES: Platoon y Azzurra.


El primer día del Rolex TP52 World Championship se cerró, tras una larga jornada en el agua, con una única manga disputada y con el liderato del actual defensor de la corona, el Quantum Racing. La tercera prueba del calendario de las 52 SUPER SERIES 2017 fue toda una demostración de aguante en el agua y de profesionalidad de las tripulaciones que tuvieron que lidiar con constantes cambios de dirección y fuerza del viento.
En el mar hubo de todo hoy, sin embargo, los tres barcos que se encuentran al comando de la competición son los que todo el mundo hubiera puesto en las primeras posiciones de la tabla si se hiciera una quiniela. Por eso están arriba, porque son capaces de lidiar con cualquier inconveniente. Quantum Racing, Platoon y Azzurra han comenzado la competición con fuerza. Aunque Azzurra tuvo un golpe de suerte cuando en la primera manga que se dio la salida fue penalizado por un fuera de línea, lo mismo le pasó al Alegre de Andrés Soriano. Los de Guillermo Parada fueron recuperando, pero cuando se canceló la manga estaban en la zona central de la flota.
La única regata de la jornada de 52 SUPER SERIES se dio con un viento del noreste de 12 a 14 nudos y con constantes roles de viento. Los grandes favoritos salieron con velocidad y pronto se vio que la batalla estaría entre ellos, más teniendo en cuenta que dos de los barcos que también pueden ganar mangas, Bronenosec y Provezza, hicieron un fuera de línea y terminaron en la octava y novena plaza respectivamente, solo secundados por el Rán Racing de Niklas Zennström que hizo un décimo que les va a pesar como una losa en el Mundial toscano.


La lucha en la manga fue muy cerrada y Quantum vio como llegando a la boya de barlovento el Azzurra les dejaba un poco de espacio; algo que Terry Hutchinson en la táctica no lo desaprovechó. Hizo colarse a Bora Gulari y esa maniobra, probablemente, fue la que les hizo ganar la primera manga del Mundial de Scarlino.
Por detrás Azzurra, Platoon y Sled, de Takashi Okura peleaban por el cajón y fueron los alemanes, con cinco españoles en la bañera, los que se llevaron el segundo puesto. John Kostecki, su táctico, explicaba: “Nos sentimos cómodos, y creo que hablo por todo el equipo, con estas situaciones inestables. Hemos hecho un buen trabajo y Harm ha estado muy bien a la caña. Estas condiciones son duras, pero lo son para todos. Cuando pasamos la puerta de sotavento en segunda posición ya nos dedicamos a marcar a los que venían por detrás”.

El Comité de Regatas, liderado por María Torrijo, intentó dar la salida a la segunda manga. Se inició el procedimiento pasadas las cinco de la tarde, pero al final enviaron a la flota a tierra.

Para mañana el Comité de Regatas tiene la intención de recuperar la manga perdida hoy. Así la primera señal de partida será a partir de las 11.30 horas en vez de a la una. La voluntad es intentar hacer el máximo número de mangas posibles. Las mangas de mañana se podrán seguir en realidad virtual a través de nuestra página web con comentarios en directo desde el agua. Ya a partir del jueves será cuando comiencen las transmisiones con señal en vivo desde el agua.

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, explica:
“Un día muy raro un viento no típico acá con lucha grande entre el gradiente y el térmico. Así que intentamos largar con viento de tierra y fue imposible. Se salió con el término nosotros no veníamos haciéndolo muy bien y el viento viraba mucho y hasta que giró unos 80 grados en la segunda ceñida y se tuvo que suspender. En la segunda salida se dio con viento de tierra de 60 de dirección. Hicimos una buena salida y estábamos con los mejores, pero dejamos una pequeña puerta en el barlovento y Quantum se nos coló por ese pequeño hueco que dejamos. Y a partir de ahí a cada oportunidad de ganar o perder nos echaba hacia atrás, así que no pudimos pelear con los de adelante. Pero con el día que ha sido volver a puerto con un tercero en la general es bueno. El barco va rápido por lo que depende de nosotros hacer las cosas bien en el Mundial”.

Ed Reynolds, director deportivo del Quantum Racing, sostiene:
“Este ha sido un campo de carreras realmente muy difícil, pero pese a ello creo que hemos ido muy bien hoy. Era exactamente lo que esperábamos aquí, rachas y roles, pero nuestro equipo siempre ha estado bien en los cambios de situación. Hemos hecho un montón de trabajo con Bora y Terry estos días anteriores y hoy se ha visto que este trabajo ha dado frutos porque han estado magníficos todo el día. Ha sido una manga muy apretada. Esa primera boya ha sido muy importante pasarla bien con tantos barcos tan cerca. Pero una vez pasamos primero ya todo fue mejor para nosotros”.


Clasificación tras la primera jornada:
1. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), 1 punto.
2. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), 2 puntos.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), 3 p.
4. Sled (Takashi Okura, USA), 4 p.
5. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) 5 p.
6. Gladiator (Tony Langley, GBR) 6 p.
7. Sorcha (Peter Harrison, GBR), 7 p.
8. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), 8 p.
9. Provezza (Ergin Imre, TUR) 9 p.
10. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), 10 p.

Fuente: Rolex TP52 World Championship

martes, 16 de mayo de 2017

FIMAR 2017 se despide con un balance de 42.236 visitantes

La Feria Internacional del Mar (FIMAR), organizada conjuntamente por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, mediante la concejalía de Ciudad de Mar, y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, cerró hoy, domingo 14 de mayo, su séptima edición con un balance 42.236 visitantes y un incremento en las expectativas de generación de negocio entre las empresas participantes, que han destacado la afluencia de público y el interés de nuevos clientes por el sector náutico y marino-marítimo.


FIMAR 2017 se despide dejando un excelente sabor de boca tanto por parte de las empresas e instituciones participantes, como de los miles de asistentes que han visitado las 132 carpas instaladas desde el viernes la Plaza de Canarias, además de participar de las múltiples actividades de carácter lúdico y divulgativo que se desarrollaron en la lámina del agua del Muelle de Santa Catalina y el Museo Elder.


lunes, 15 de mayo de 2017

Discoveries Race-Regata de los Alisios

La I edición de la Discoveries Race-Regata de los Alisios ha presentado su Anuncio de Regata. Se trata de una regata conmemorativa a los primeros descubridores españoles y portugueses, con salida el día 27 de agosto de 2017 desde Lisboa/Cascais y que tendrá su colofón el día 3 de septiembre con la entrega de premios en Las Palmas de Gran Canaria.


La travesía tendrá un recorrido de 740 millas para las clases ORC y OPEN en monocascos y se ha incluido también un recorrido de 1000 millas para las clases Multicascos (catamarán y trimarán) que han solicitado su participación en esta novedosa regata de altura. La organización en función de los barcos inscritos podrá crear divisiones dentro de cada Clase.
El período de inscripción finaliza el día 1 de julio de 2017 y la señal de atención de la salida de la Discoveries Race-Regata de los Alisios será el día 27 de agosto a las 12 del mediodía frente al Monumento a los Descubrimientos en Lisboa.
Para las embarcaciones monoscascos ORC y OPEN el tiempo límite para realizar la travesía será de 168 horas y para los Multicascos de 144.
Habrá una clasificación para cada clase en tiempo compensado y otra clasificación en tiempo real.
La Discoveries Race-Regata de los Alisios está organizada por la Cofradía Europea de la Vela, cuenta el patrocinio de Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts y con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas, Marina de Cascais, CN Cascais, RCN Gran Canaria, AN Lisboa, Marinha, Armada Española, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Murimar Seguros, El Corte Inglés y WOR-60 Sportwear.

TOA

Fuente: Prensa Regata Discoveries Race-Regata de los Alisios

"Wake" en la Grúa Carola

El próximo miércoles, 17 de mayo, a las 19 horas en el auditorio del Museo Marítimo presentamos “Wake” la obra del artista galés Alex Duncan instalada en la grúa Carola, fruto de la colaboración con la Galería Aldama Fabre y Bilbao Art District. 


En el acto, íntegramente en inglés, intervendrá además del propio artista, el Consulado Británico y el British Council.

Fuente: MMB
 

Nuevo Wally 145, el yate perfecto?

La fecha de lanzamiento está prevista para mayo de 2019.

Wally acaba de sacar el superyate Wally 145 a su hoja de pedidos: 44 metros de rendimiento, confort y estilo, desarrollado por un experimentado el experimentado German Frers naval architecture.


"El nuevo Wally 145 es el yate perfecto para disfrutar de la navegación alrededor del mundo. Simboliza nuestro credo de prestaciones sin límites, combina el encanto atemporal y ofrece al propietario el placer de una buena navegación en cualquier condición de viento, tan cómodo en vientos flojos como en una fuerte brisa y con un confort total", dijo Luca Bassani, fundador y presidente de Wally.
"La relación superficie vélica/desplazamiento es mucho más alto que la de cualquier otro mega yate de esta categoría, resultando rápido incluso con sólo 6 nudos de viento", confirma Bassani "Al mismo tiempo, en vientos fuertes es muy estable y potente gracias a la forma del casco y la quilla, con el bulbo a más de 7 metros de profundidad ".
Desplaza 171 toneladas, casi 100 toneladas más ligero que cualquier mega yate similar!, y ello es gracias a utilizar la última tecnología de construcción de fibra de carbono, lo último en sistemas y lo más avanzado en arquitectura e ingeniería naval.
La característica principal es la propulsión híbrida basada en el DC Bus y baterías de litio para ejecutar sus sistemas en modo silencioso, proporcionando una autonomía nocturna completa con el aire acondicionado y todos los servicios auxiliares en funcionamiento!
Los propulsores de proa y popa junto con los motores eléctricos conectados en los ejes retráctiles gemelos, permiten ejecutar todas las operaciones de yate en modo silencioso incluyendo el sistema de posicionamiento dinámico y las maniobras estándar. Así, todo el sistema proporciona la gestión del yate con emisión cero y en completo silencio, mejorando la comodidad al navegar en vientos ligeros, evitando la contaminación de áreas protegidas y entornos inmaculados, así como entrar en los puertos sin asistencia del motor diesel. Con esto, el yate es capaz de alcanzar la velocidad de crucero excepcional de 15 nudos.
En cuanto a su distribución, el salón principal y los cockpits sociales están situados en el mismo nivel, sin pasos entre, realzando el estilo distinguido de Wally, seguridad y comodidad. Además, la cubierta cuenta con dos cockpits sociales: uno protegido y uno en plein air.
"Es absolutamente el primeros de los yates de 44 metros que incorpora una tercera cabina en popa, en la cubierta inferior, en el nivel de la suite principal", explica Luca Bassani "Esta nueva cabina está reservada a los propietarios, para que pueden disfrutar del exterior con total privacidad".
Los interiores, desarrollados por Wally con Droulers Architects y Studio Mauro Sculli, cuentan con todo lo que se puede esperar en un barco de estas características.
El Wally 145 está actualmente en construcción en el nuevo astillero Persico Marine ubicado en Massa Carrara, Italia.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez