viernes, 26 de mayo de 2017

Campionat de Catalunya de J80 2017

El Real Club Náutico de Barcelona organiza el Campionat de Catalunya de J80 2017

El Campeonato se disputará el 27 y 28 de Mayo, en el campo de regatas balizado frente al Port Olímpic y playas de la Barceloneta

El actual campeón José María Van Der Ploeg defenderá su título 


(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona acogerá a la flota participante en el Campionat de Catalunya de la Clase J80; el monotipo de 8 metros, tripulado por 4 o 5 regatistas a los que se les cede el protagonismo.
El programa del Campionat de Catalunya, da comienzo el viernes 26 con los controles de participantes y mediciones de barcos. Las pruebas se disputarán el sábado y domingo, con la previsión de que se compitan cuatro mangas por día. Todas ellas se navegarán en recorridos barlovento-sotavento, balizados frente al Port Olímpic y las playas de la Barceloneta. Para confeccionar la clasificación final, los participantes podrán descontar su peor resultado cada cuatro mangas completadas.
Entre la lista de inscritos, destaca la presencia del actual campeón José María Van Der Ploeg, a bordo de ‘VSA Comunicación’ del Club Náutico El Balís y su máximo oponente ‘Bribón Movistar’ de Marc de Antonio del Real Club Náutico de Barcelona.

Fuente: Prensa RCNB

jueves, 25 de mayo de 2017

1ª Copa Astobiza. Los premiados en el concurso de fotografía.

"Symphony", "Nexus", "Artako" y "Biobizz" vencieron en el mar, pero Itziar Gorostiaga, Gonzalo Iturbe y Luis Fernandez han sido los ganadores de los espléndidos lotes ofrecidos por "Astobiza", la bodega patrocinadora de la regata y "Amaiketako", empresa también colaboradora.

©Itziar Gorostiaga


©Gonzalo Iturbe


©Luis Fernández


_

WORLD CUP SANTANDER, un completo programa con 145 regatas programadas

Las 10 clases olímpicas y los Kite realizarán un total de 145 regatas programadas en los seis días de competición de la Copa del Mundo Santander.

La World Cup Final Santander se disputará en aguas cántabras del 4 al 11 de junio, convirtiéndose así en la capital de la vela olímpica.

Las regatas, distribuidas entre los seis campos balizados tanto en la bahía como en el abra santanderina, comenzarán a las doce del mediodía y finalizarán sobre las cinco de la tarde.


145 regatas es el número de pruebas programadas en seis jornadas de competición por la organización de la final de la Copa del Mundo que se celebrará en Santander del 4 al 11 de junio. Un muy alto número de regatas que pondrán a prueba a los cinco comités de regatas que dirigirán las pruebas.
La cita olímpica santanderina comenzará el domingo 4 de junio con una ceremonia de inauguración a las 20.00 horas en el escenario principal de la Universidad de Náutica y que marcará oficialmente el arranque de la final de la Copa del Mundo Santander. La inauguración correrá a cargo de la presentadora de televisión Anne Igartiburu.
El domingo y lunes servirán como jornadas de medición, entrenamientos y registro de participantes, y darán paso a la competición desde el martes 6 al domingo 11 de junio.

10 CLASES OLÍMPICAS Y LOS KITE EN UN ÚNICO Y AMPLIO ESPACIO
Las 10 clases olímpicas (470 masculino y femenino, Nacra17, 49er y 49er FX, Laser y Laser Radial, Finn y las tablas RS:X masculino y femenino), junto a las cometas Kite compartirán en incomparables condiciones un único y amplio espacio.
Las facilidades que ofrece la ciudad de Santander para albergar todas estas embarcaciones ya quedaron confirmadas durante el mundial de 2014, siendo un enclave único en este sentido.
En el CEAR Príncipe Felipe, frente al dique de Gamazo, tendrán su zona de varada en tierra los Láser, Laser Radiales, Finn y los voladores Nacra17. A su espalda el área de la Duna Zaera y dársena Molnedo será base de las tablas RS:X y los Kite, al igual que las clases 49er y 49er FX, 470 y Laser.
OCHO DÍAS DE COPA DEL MUNDO SANTANDER

SEIS CAMPOS DE REGATAS
La bahía de Santander, considerada una de las bahías más bonitas del mundo, contará con tres campos de regatas mientras que el abra lo hará con otras tres.
Cada una de estas áreas de competición tiene su propia características. Las del abra se caracterizan por una general mayor intensidad de viento que dentro de la bahía y una ola mucho más potente, alta y larga, mientras que en las de la bahía se encontrarán con la dificultad añadida de las corrientes y mareas.


UN FIN DE SEMANA DE MEDAL RACES
El fin de semana del 10 y 11 de junio se disputarán las grandes regatas finales (Medal Races), con prueba el sábado para unas clases y el domingo para las restantes, y a las que sólo se clasificarán las 10 embarcaciones con mejor puntuación por clase participante.

UNA APRETADA AGENDA CON EL PERMISO DE EOLO
Las agendas de las 10 clases olímpicas y las cometas Kite aparecen ya al rojo vivo. Desde el martes 6 y hasta el domingo 11 de junio las clases 470 masculino y femenino, Laser y Laser Radial, además de los Finn, disputarán 10 regatas por clase más la gran final.
Por su parte las tablas RS:X en categoría masculina y femenina, los 49er, los 49erFX y las embarcaciones mixtas Nacra17 tienen programadas 12 regatas más la gran final. El máximo número de pruebas programadas se lo llevan los Kite con 24 pruebas más la regata final.

SEIS REGATISTAS CÁNTABOS CONFORMAN EN COMITÉ ORGANIZADOR
Seis regatistas cántabros de referencia internacional (Antonio Gorostegui, Santi López-Vazquez, Jose María Torcida, Berta Betanzos, Jaime Piris y Jose María Lastra) en el comité organizador de la World Cup Final Santander.

Fuente: Prensa WORLD CUP SANTANDER

miércoles, 24 de mayo de 2017

Spanish Impulse by Iberostar rumbo final a Bermudas

Tras esta semana de entrenamientos en Palma de Mallorca, el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR pone rumbo a Bermudas.

©Martin Cox

Semana intensa para el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, que ha podido entrenar en la Bahía de Palma a bordo del GC32 de Team France, combinando sesiones en tierra en el Real Club Náutico de Palma, como en el agua, dirigidas por los técnicos del equipo Toni Rivas y Bernardo Freitas. Además del acto de despedida liderado por el Alto Comisionado para la Marca España, Don Carlos Espinosa de los Monteros que entregó la bandera española al equipo.
Este es el último escalón que afronta el equipo Spanish impulse by IBEROSTAR antes de partir este viernes hacia Bermudas, donde el próximo domingo comenzará los entrenamientos oficiales a bordo de los AC45 de la Red Bull Youth America´s Cup.
La temporada de entrenamientos ha sido muy intensa, con concentraciones en Lisboa, Brest y Quiberón a bordo del GC32, Palma de Mallorca con el Ninja S33 y el GC32 y Barcelona con el Ventilo M2 y F18, así como la semana completa de entrenamientos en Bermuda a bordo del AC 45, completando así el calendario de entrenamientos previos a la competición.
A partir de ahora el equipo afronta la competición real desde el 28 de mayo hasta el 23 de junio, en el caso de que llegue a la gran final.


Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com

Y en las RRSS:
- Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
- Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
- Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
- Instagram: @spanishimpulse


EQUIPOS SELECCIONADOS POR GRUPOS DE CLASIFICACIÓN

GRUPO A: 15-16 Junio
- Artemis Youth Racing, Suecia
- Team France Jeune, Francia
- Kaijin Team Japan, Japón
- Youth Viking Denmark, Dinamarca
- Team Tilt, Suiza
- Next Generation - Team Germany, Alemania

GRUPO B: 12 y 13 junio
- Candidate Sailing Team, Austria
- Team BDA, Bermuda
- Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
- NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
- Spanish Impulse by IBEROSTAR, España
- Next Generation USA, Estados Unidos

FINAL: 20 y 21 Junio

Catalunya PWA World Cup, martes


Las mejore imágenes del martes 23



lunes, 22 de mayo de 2017

El bilbaíno Asier Fernández, nuevo director de preparación olímpica de la vela española

Asier Fernández, nuevo director de preparación olímpica de la vela española
El técnico bilbaino asume como “un gran reto profesional” la responsabilidad de situar a nuestro país entre las mejores selecciones de Tokio

©RFEV

La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha nombrado a Asier Fernández (Bilbao, 1972) nuevo director de preparación olímpica, cargo que tendrá bajo su responsabilidad las áreas de coordinación de entrenadores, así como de operaciones y del comité interdisciplinar creado para dar soporte a los regatistas nacionales que entren en la carrera por representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio’2020.
El técnico bilbaino afincado en Ibiza, diploma olímpico en Barcelona’92 en la categoría de tabla y director de la escuela de vela de Formentera, donde se ha formado una prometedora generación de windsurfistas nacionales, campeones en citas europeas y mundiales, asume la plaza de director olímpico como “un gran reto profesional y consciente de la responsabilidad que ello conlleva”.
En la línea de la nueva Junta Directiva de la RFEV, Asier Fernández considera que es necesario abrir el modelo deportivo a jóvenes que han estado olvidados a pesar de tener mucho talento. “Hay que apostar por un sistema que ofrezca posibilidades a todos esos regatistas que han demostrado ser muy buenos pero que hasta ahora no tenían la posibilidad de acceder al equipo olímpico”.
En cuanto a la metodología de preparación, Fernández entiende que hay que “cambiar el rumbo” e implantar lo que él denomina “la sistematización total del entrenamiento y la logística” mediante el control exhaustivos de todo lo que afecta al rendimiento de un deportista, desde las horas que ha navegado, con qué vientos, el estado del material o su programa de competición a largo plazo.
“Debemos disponer de una herramienta que nos permita tener un conocimiento absoluto de lo que se está haciendo y que, por desgracia, ahora no existe”, afirma Asier Fernández, quien promete “mucho esfuerzo, dedicación y profesionalidad” en la tarea de que la selección española llegue a Tokio en condiciones de obtener medallas y estar entre las mejores el mundo.
La elección de Asier Fernández ha sido adoptada por el Comité de Preparación Olímpica, cuyo responsable es José María Van der Ploeg (oro en Barcelona’92) y del que forman parte Joaquín González Devesa, José Antonio Antón, Paul Depoorter y José Luis Doreste (oro en Seul’88).
La presidenta de la RFEV, Julia Casanueva, se mostró “muy ilusionada” con la configuración del equipo humano que gestionará la carrera olímpica de Tokio. “Hemos conseguido reunir experiencia y juventud, y en los próximos meses ya comenzaremos a implantar el nuevo modelo deportivo de la federación, basado en la profesionalización y unos criterios de gestión que nos han de servir para seleccionar a los mejores representantes de nuestra vela en los próximos Juegos Olímpicos”, afirma Casanueva.

Fuente: Prensa RFEV


domingo, 21 de mayo de 2017

I Copa Astobiza en el Abra


"Symphony", "Nexus", "Artako" vencen en sus respectivas categorías en la clase Crucero y el "Biobizz" hace lo propio en la clase J80 en la 1ª Copa Astobiza, que e ha celebrado en aguas del Abra vizcaíno patrocinada por la bodega del mismo nombre y organizada por el RCMA&RSC.

El trofeo se ha disputado a tres pruebas que se han disputado los días 7,13 y 20 del mes de mayo, con entrega de premios tras la regata del último día.


En la clase Regata, en la que se clasificaron 6 barcos, el "Symphony" de Javier Onaindia, "Despeinada" de Carlos Maidagan y "Gaitero" de Juan Valdivia ocuparon los tres puestos del podio en este orden, todos ellos con el mismo número de puntos.


La clase Crucero 1, con tres barcos clasificados, fue para el "Nexus" de Javier Trueba, seguido del "Kantarepe Iru" de Javier Sanchidrián y "Bacilón" de José Miguel Franco. 


La clase Crucero 2 contó con 8 barcos, y fue el clásico "Artako" de Juan Olábarri el que dominó la prueba, seguido del "Marmotinha" de Koldo Baez y el "Emilu" de Lucio Fernández.

(archivo)

Por último, los monotipos J 80 contaron con 5 barcos, con el "Biobizz" de José Azqueta ganando todas las pruebas con el "Fin gol fin" de Gonzalo Chávarri y el "Pilgrim" de José Luis Ribeda continuación.


Tras la prueba del último día, entrega de premios y degustación de dos de los vinos que produce esta bodega: el txakoli Astobiza, ideal para combinar con sashimi, y sushi, pescados poco hechos y mariscos fríos. Para maridajes por contraste, son interesantes los quesos tipo Gorgonzola y Cabrales, y el Astobiza Vendimia Tardía, ideal para combinar con productos potentes, con personalidad propia: Jamón Ibérico de Bellota, Foie Micuit y Quesos Azules. Para acompañarlos, la firma Amaiketako, puso un rico picoteo

Sobre la bodega
La bodega "Astobiza" está situada en el caserío Aretxabala, de más de dos siglos de antigüedad, en el barrio de Jandiola de la localidad alabeas de Okondo, que pasó de ser un caserio familiar a albergar la bodega, donde además realizan eventos privados.
El viñedo está situado a 300 metros sobre el nivel del mar y por su situación entre montañas, esta resguardado de la humedad de la niebla y de las heladas invernales, tan perjudiciales para la uva.
Con una producción pequeña, pero de gran calidad, toda ella se consigue con los zumos extraídos de las variedades de uva autóctona "Ondarrabi zuri" y "Gros Manseng" tras una recolección manual y un proceso y metodología y procesos de producción más vanguardistas del momento. Su txakoli es seco, afrutado, con color, aroma y sin aguja.

-

Rolex TP52 World Championship. Platoon entra en el olimpo para quedarse

El armador alemán Harm Müller-Spreer, con cinco regatistas españoles en su barco, gana su primer Rolex TP52 World Championship superando a los favoritos Quantum y Azzurra. Los germanos también son líderes del circuito de 52 SUPER SERIES.

©Max Ranchi

 Platoon ha dejado de ser un candidato. Ya es uno de los grandes de las 52 SUPER SERIES. No hay duda. El armador alemán Harm Müller-Spreer ganó hoy su primer mundial de la clase TP52 y lo hizo con una exhibición durante toda la semana y también en la última manga de hoy en la que se rehízo de una mala salida. En el nuevo campeón del mundo hay hasta cinco regatistas españoles: Víctor Mariño, Pedro Más, Jordi Calafat, Javi Plaza y Pepe Ribes y buen parte del equipo de tierra también es español, por lo que este Mundial de Scarlino habla bastante castellano.


El mérito de este equipo es que se ha llevado el Mundial teniendo que pelear con un caña no profesional ante dos de los mejores cañas del mundo: Bora Gulari y Guillermo Parada. Müller-Spreer siempre había soñado con medirse con los mejores y en Scarlino les ha ganado.
En el podio de la Toscana le acompañan los dos grandes de la flota. El Quantum termina segundo después de que hoy no fuera capaz de mantener el ritmo del Platoon en el agua y el Azzurra recuperó el último peldaño del podio, a costa del Alegre, gracias a su victoria con una regata impresionante disputada con 17 nudos de viento.

La salida de la única manga de hoy tuvo que posponerse por una dramática caída del viento. No sólo cayó, sino que también la brisa roló al noroeste por lo que se hacía imposible iniciar un procedimiento de partida. Hasta que esa brisa no se estabilizó en el 285 con un viento cercano a los 17 nudos, María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, no pudo dar la salida a la que ya estaba claro que iba a ser la única prueba del día ya que eran las 14.30 horas y la última salida se podía dar antes de las 15 horas. Por tanto, todo fue a una carta para el triunfo entre Platoon y Quantum y todo a una mano también entre Alegre y Azzurra en la pugna por el lugar vacante que quedaba en el podio de Scarlino.

©Max Ranchi

Platoon ha pasado en tres temporadas a ser ya uno de los grandes de las 52 SUPER SERIES. Ahora mismo son el ejemplo a seguir por el resto de los armadores que pueden ver que haciendo las cosas bien se puede luchar por el triunfo en esta competición, la más importante del mundo en monocascos. Las claves del ascenso al olimpo del Platoon son dos: la firma con Quantum Sails para usar las mismas velas que lleva desarrollando muchos años el Quantum Racing y, por otro lado, la llegada este año de tres activos fundamentales en la tripulación del Platoon: el americano John Kostecki, el holandés Dirk de Ridder y el alicantino Pepe Ribes que es, además de piano, el capitán del barco y que ha hecho una excelente labor en las mejoras que se le han hecho al velero de Ralf Vrolijk esta temporada. Las incorporaciones le han dado al equipo el poso y la experiencia necesarios para luchar por las victorias.
Platoon ya venía dando avisos de su potencial esta temporada. Había hecho dos segundos puestos en las anteriores regatas (Key West y Miami) por lo que ya a nadie le sorprende que haya ganado el Mundial Rolex. Lo que sí es asombroso es cómo lo ha conseguido. En las ocho mangas disputadas en Scarlino ha conseguido terminar siete entre los tres primeros. No ha ganado ninguna prueba, ni falta que le ha hecho, pero su solidez y sus maneras de gran campeón le han valido para asegurar el Mundial.
Quantum Racing ya sabe que su segundo enemigo para ganar el Circuito 2017 de 52 SUPER SERIES le ha salido en casa. El año pasado le dieron ya el programa de velas y compartieron con ellos entrenamientos y reuniones. A lo mejor ahora se están arrepintiendo de buscarse el enemigo en casa. De darle las armas ganadoras. Y es que, además, probablemente no sólo han tomado lo físico, sino que también se han copiado de la forma de competir de Quantum como equipo. Han mostrado la misma solidez que los americanos y se han llevado con todo merecimiento su mundial, el primero en su historia. Pero lo que todos ya tienen claro es que el Platoon ha llegado al olimpo para quedarse y que ya es un firme candidato para llevarse el premio gordo de la temporada: el triunfo final en el circuito de 52 SUPER SERIES.

©Max Ranchi

La última manga del Rolex TP52 World Championship fue dominada de principio a fin por el Azzurra. Hizo una gran salida junto con el Bronenosec por la derecha del campo de regatas. También fue de más a menos el Alegre de Andrés Soriano que termina cuarto el Mundial con una excelente actuación. Dominó de principio a fin. Gladiator y Rán Racing (penalizado) salieron muy retrasados, pero estos dos barcos fueron los que mejor se desenvolvieron en la manga. Los dos hicieron una excelsa remontada y Rán terminó tercero mientras que Gladiator estaba cuarto en la última popa justo antes de tener un problema con el spi.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:
“Es una gran alegría, algo soñado y deseado que llevamos ya unos años preparando con Harm en el Platoon. Siempre fue el objetivo de él llegar a esta temporada con este nivel de resultados. Lo hemos hecho, además, en una flota tan competitiva como la de 52 SUPER SERIES lo que nos da mucha alegría. Creo que para un regatista ganar este mundial es lo máximo a lo que puedes aspirar. Había mucha presión por que Quantum es muy fuerte y ha sido una salida de match-race con ellos, pero luego hemos mejorado cogiendo una buena línea limpia y hemos acertado con los bordos y hemos sacado una ventaja, que no solo hemos mantenido con Quantum, sino que casi nos vale para ganar la manga. El barco va muy rápido, ha sido una buena semana. Hay que seguir trabajando, somos líderes sí, pero aún hay mucho por lo que pelar y hay que seguir cada día. Hemos ganado el Mundial, pero para conseguir el título de la temporada hay que trabajar día a día y seguir aprendiendo. En esta flota no hay margen para la relajación, vas de arriba abajo en un plis plas si te descuidas”.

David Vera, piano del Azzurra, sostiene:
“Tuvimos un buen día, se navegó bien y el barco iba muy rápido. Con viento la verdad es que Azzurra va un poco mejor y teneos que felicitar a Platoon que ha hecho un regatón… Casi que no han bajado del podio en todas las regatas y han navegando muy bien. Quantum no tuvo un buen día hoy y ahora hay que pensar en la siguiente porque estamos los tres muy pegados y queda mucho por competir en las tres regatas que faltan”.

©Martínez Studio

Clasificación final del Rolex TP52 World Championship (8 mangas):
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), (2,3,2,2,2,6,3,2) 22 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (1,2,8,1,1,7,2,7) 29 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3,1,6,8,6,4,4,1) 33 p.
4. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (5,6,4,4,3,2,6,5) 35 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (6,10,1,3,8,10,1,6) 45 p.
6. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (10,5,5,7,9,3,7,3) 49 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (4,9,7,9,7,1,8,8) 53 p.
8. Provezza (Ergin Imre, TUR) (RDG6.3,8,10,6,4,5,5,9) 53.3 p.
9. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (8,7,9,5,5,9,9,4) 56 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR), (7,4,3,10,10,8,10,10) 62 p.

Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), 103 puntos.
2. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), 107 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), 114 p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) 141.3 p.
5. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), 152 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), 165 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), 174 p.
8. Gladiator (Tony Langley, GBR) 180.6 p.
9. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), 182 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR), 248 p.

"XV Memorial Josu Apraiz"

XV Memorial Josu Apraiz

Cuándo...............Sábado 27 de Mayo
Dónde................ Abra de Bilbao
Quién................. ORZA
Cómo................. Regata a la Inversa




viernes, 19 de mayo de 2017

Rolex TP52 World Championship. Platoon aguanta el envite

Los alemanes se jugarán mañana ante el Quantum su primera victoria en 52 SUPER SERIES. Sled y Gladiator ganan las mangas de hoy en el Rolex TP52 World Championship

©Martínez Studio

Platoon sigue dando muestras de ser un barco candidato a todo. Hoy aguantó el envite el Quantum y de toda la flota de 52 SUPER SERIES en la cuarta jornada del Roles TP52 World Championship. Volvió del agua con la misma renta que poseía sobre el defensor del título, dos puntos, antes de partir de Marina di Scarlino. Trabajo hecho. Mañana estos dos barcos, salvo cataclismo de ambos, lucharán por el título de Campeón del Mundo de 2017 en la clase TP52.
El bronce se lo pelearán el Alegre y el Azzurra que, al igual que la otra pareja de barcos, volvieron del agua con la misma diferencia de puntos con la que salieron, también dos puntos. Andrés Soriano y su tripulación están haciendo un gran trabajo. Mientras que el velero de la familia Roemmers no está teniendo una regularidad como la que le llevó a la victoria en marzo en Miami.
Las dos mangas disputadas hoy han sido ganadas por el Sled y por el Gladiator. Las dos cimentadas en grandes salidas. Para el Gladiator de Tony Langley es el segundo triunfo en este mundial mientras que Sled se estrena en Scarlino. La salida del Sled fue por el centro de la flota, pero encontró una línea de navegación limpia y llegó a la boya de barlovento con la ventaja suficiente para conseguir la victoria, algo que ya consiguió este año en la séptima manga de Miami.
La victoria de Gladiator se cimentó en su excelente salida por el pin en la segunda manga. De ahí al cielo para el velero más joven de la flota, el Botín construido en los astilleros de Longitud Cero este pasado invierno, y que debe ser el referente de construcción para los nuevos veleros que llegarán el año que viene. Ni el role hacia la derecha les impidió ganar una manga con vientos entre los 7 y los 10 nudos. Es su segundo triunfo en el Mundial lo que le aúpa a la quinta plaza de la general.
Para ver la igualdad que hay en la flota sólo hace falta atender a dos datos: hoy siete de los diez barcos han vuelto a puerto con una suma de puntos entre las dos mangas entre los 8 que han logrado Azzurra y Alegre, los mejores del día, y los 10. Otro buen dato para hablar de la igualdad que hay en esta competición es que en la primera regata del día Azzurra, Provezza, Quantum y Platoon han entrado en la meta en un mínimo margen de 12 segundos, casi de photofinish.
Y esa igualdad también se dio entre los dos candidatos a la victoria. Platoon está siendo muy sólido. En la primera manga salieron mal y penalizaron con un noveno en el paso por barlovento. Al final minimizaron pérdidas y fueron capaces de pasar al Quantum Racing en la última popa para estirar un poco su liderato. En la segunda manga pasaron quintos por la baliza inicial de barlovento a tres puestos del Quantum y pudieron luchar con dos grandes rivales como son el Azzurra y el Alegre para terminar terceros, justos por detrás de Quantum. Así navegan los campeones. Platoon, con los españoles Más, Calafat, Plaza, Mariño y Ribes, es el único equipo que ha estado en las dos anteriores regatas del circuito de 52 SUPER SERIES en el podio (ha hecho dos segundos) y espera que mañana pueda luchar por su primer triunfo en una competición de 52 SUPER SERIES.

Jordi Calafat, estratega del Platoon, manifiesta:
“Un día diferente de viento, pero definitivamente la izquierda ha sido el lado bueno. La clasificación no ha cambiado mucho tras las dos regatas por lo que mañana habrá que jugárselo entre unos cuantos barcos. Quantum y Azzurra son unos proyectos que dominan el circuito en los últimos años y son los más preparados y fuertes, los barcos a batir. A nosotros no nos gusta el viento muy flojo, aunque después gana el que lo haga mejor el que salga mejor o el que coja una línea mejor que los demás”.

Joan Meseguer, trimmer de Alegre, explica:
“Buen día no…, jajaja. La primera regata nos ha salido bastante bien ya que, aunque no hemos salido en el sitio bueno, nos hemos encontrado con una línea limpia con buen viento tras la salida con lo que nos ha llevado a un buen lugar en barlovento y hemos hecho una buena regata. La segunda pues hemos empezado muy bien siendo terceros en barlovento, pero en la popa no hemos podido navegar del todo bien y hemos perdido un par de posiciones que nos ha costado un poco caro. Todos queremos el tercer puesto, hay que lucharlo porque salir de aquí en el cajón del Rolex TP52 World Championship sería genial. Para mañana lo que espero es que nos salgan las cosas y que lo hagamos lo mejor que podamos. Parece que va a haber más viento mañana, pero aquí las cosas están cambiando tanto respecto a los partes que la verdad es que no sabemos lo que nos encontraremos”.

Mañana, último día de competición, están previstas dos nuevas mangas de barlovento-sotavento. A las 12.45 horas está previsto que comience la retransmisión en vivo de la competición. Será a partir de la una de la tarde en España cuando está previsto dar la salida a la regata larga en Scarlino. La regata se sigue a través de nuestra página web www.52superseries.com y tiene además de las imágenes desde el mar y la realidad virtual comentarios en vivo desde el agua y desde el estudio.

Clasificación tras la cuarta jornada (7 mangas):
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), (2,3,2,2,2,6,3) 20 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (1,2,8,1,1,7,2) 22 p.
3. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (5,6,4,4,3,2,6) 30 p.
4. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3,1,6,8,6,4,4) 32 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (6,10,1,3,8,10,1) 39 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (RDG6.3,8,10,6,4,5,5) 44.3 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (4,9,7,9,7,1,8) 45 p.
8. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (10,5,5,7,9,3,7) 46 p.
9. Sorcha (Peter Harrison, GBR), (7,4,3,10,10,8,10) 52 p.
10. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (8,7,9,5,5,9,9) 52 p.

Normandy Channel Race. Otra vez Pablo Santurde

Pablo Santurde y Phil Sharp, ganadores de la más completa Normandy Channel Race.


Un duo inédito, un británico residente en Jersey y un español de Santander han ganado una edición de la Normandy Channel Race en la que los cambios de líder y las dificultades meteorológicas han hecho de ellas una de las más completas y complicada de las 8 ediciones disputadas de esta gran clásica normanda que diseñó Manfred Ramspacher en 2010.

El Class40 "Imerys" de Santurde / Sharp ha invertido 4 días, 11 horas, 15 minutos y 50 segundos, un tiempo que es nuevo récord de la prueba. Navegó las 961 millas teóricas a una velocidad media de 9,04 nudos, pero en realidad efectuaron 1091 millas, a una velocidad media de 10,17 nudos. Por detrás,  "Serenis Consulting" de Jean Galfione-Nicolas Troussel  el "V and B" de Maxime Sorel y Antoine Carpentier han llegado a más de tres horas de los primeros.

Pablo declaraba: "Ha sido totalmente diferente al del año pasado, porque hemos sido capaces de crear con bastante rapidez una enorme brecha, mientras que el año pasado estuvimos bordo a bordo con  Phil (su compañero de este año). Desde la roca Fastnet, atacamos fuerte para acentuar el hueco. Estoy tan feliz como el año pasado. Phil no parece tan cansado como yo! Es un tipo muy duro! Un Inglés! Creo que me gustaría volver para una tercera victoria! "


El santanderino Pablo Santurde, único en la historia de esta regata que consigue ganarla en dos ediciones consecutivas, con barco y tripulante diferente. El año pasado, fue a bordo del "TalesII" junto a Fidel Turiezno. El "Imerys" el Class40 nº 130 también consigue su 2ª victoria. La primera fue como "GDF Suez" con Sébastien Rogues y Bertrand Castelnérac en la edición del 2014.
Pablo Santurde se muestra como el máximo exponente con los Class40, habiendo ganado también la Transat Québec Saint Malo y la RORC Caribbean 600 a bordo del "Talés II" acompañado de su armador, el también santanderino Gonzalo Botin, además de otras muchas regatas en solitario, a dos o con tripulación.


-




The Bridge 2017, una histórica carrera por el Atlántico Norte

El Queen Mary II se enfrentará a los 4 trimaranes más rápidos del Mundo


El 25 de junio a las 7 pm comenzará una regata increíble: el "Queen Mary 2" competirá contra cuatro trimarans de última generación, el "SODEBO ULTIM", patroneado por Thomas Coville, el "MACIF" de François Gabart, el "IDEC SPORT" de Francis Joyon y el "ACTUAL" de Yves Le Blévec.
El Queen Mary 2 es el transatlántico más grande, más lujoso y caro construido en la historia marítima, y el tercero de tamaño entre los Cruceros.

El Queen Mary 2 puede alcanzar velocidades de hasta 30 nudos en mar abierto con una velocidad de crucero de 28 nudos. Los trimaranes dependerán del viento y de la pericia de sus tripulaciones

Por delante, un viaje de 3.152 millas (5.837 km) hasta Nueva York. 

TROFEO DE VELA CONDE DE GODÓ 2017. Anuncio de Regata

Del 1 y 4 de junio de 2017 se va a celebrar en aguas de Barcelona el 44 Trofeo de Vela Conde de Godó abierto para Cruceros con certificados ORC y monotipos Clase J80




La regata está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).


Clasificación clases ORC:

La fecha límite de inscripción finaliza el 19 de Mayo de 2017 a las 20:00 horas. Están programadas 8 pruebas para los ORC y 9 para los J80


Programa:


-

Spanish Impulse rumbo a Bermuda

Acto de despedida del equipo Spanish Impulse by Iberostar

Durante el acto, el Alto Comisionado para la Marca España, Don Carlos Espinosa de los Monteros, hizo entrega de la bandera de España al equipo antes de partir a Bermuda.


Hoy se ha celebrado en el Real Club Náutico de Palma, aprovechando los últimos entrenamientos del equipo en GC 32, el acto de despedida del Equipo Spanish Impulse by Iberostar, que representará a España en la Red Bull Youth America´s Cup en Bermuda a partir del 28 de Mayo.
En el acto estuvieron presentes la Delegada del Gobierno en Baleares, Doña María Salóm, el Alto Comisionado para la Marca España, Don Carlos Espinosa de los Monteros, el Presidente del RCN de Palma, Don Javier Sanz y el CEO de Iberostar en EMEA, Don Aurelio Vázquez, junto con la tripulación y equipo directivo de Spanish Impulse by Iberostar.
Como nota emotiva, Don Carlos Espinosa de los Monteros, hizo entrega al patrón del equipo Jordi Xammar de la bandera de España que portará la embarcación durante la competición en Bermuda. Asimismo, Aurelio Vázquez deseó “mucha suerte al equipo en esta apasionante singladura”.

ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America’s Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.

El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando al equipo de tierra liderado por María del Mar de Ros y Alfredo Mella, como director de operaciones.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y ya anunciado sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas Américas – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America’s Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por el Ministerio con Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.

Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com
Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulseEQUIPOS SELECCIONADOS POR GRUPOS DE CLASIFICACIÓN

https://roostersailing.es/

GRUPO A: 15-16 Junio
Artemis Youth Racing, Suecia
Team France Jeune, Francia
Kaijin Team Japan, Japón
Youth Viking Denmark, Dinamarca
Team Tilt, Suiza
Next Generation - Team Germany, Alemania

GRUPO B: 12 y 13 junio
Candidate Sailing Team, Austria
Team BDA, Bermuda
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse by IBEROSTAR, España
Next Generation USA, Estados UnidosFINAL: 20 y 21 Junio

Fuente: Prensa Spanish Impulse by IBEROSTAR
 

Las Travesías del Puerto de Laredo, el placer de navegar y hacer amigos

El Puerto Deportivo de Laredo acoge a lo largo del año travesías de cruceros en las que la navegación, la competición y la camaradería se suman para convertir los terceros sábados de cada mes en un evento náutico y lúdico al cincuenta por ciento.


Organizadas por el Real Club Náutico de Laredo, las travesías se han convertido en una cita para los barcos de la zona. El sistema de competición no es de regata convencional, si no que se van dando las salidas de las embarcaciones en orden inverso a su velocidad, de forma que todos los participantes finalicen prácticamente en el mismo tiempo.
Para facilitar la participación de las embarcaciones, el Puerto ofrece atraques de tránsito con precios especiales. Estas pruebas tienen un marcado carácter lúdico, ya que al finalizar cada una de ellas, todos los navegantes participantes se reúnen en el edificio de Capitanía para confraternizar. Las próximas pruebas serán mañana sábado 20 de mayo, y el 17 de junio, 3º sábado de mes. 


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 70 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Puerto de Laredo


jueves, 18 de mayo de 2017

Charla Didac Costa en el Port Olímpic de Barcelona


Inicia’t, la Fira de la Nàutica i els seus oficis


Más de 60 empresas expositoras, 25 oficios náuticos

Puerto de Badalona, del 18 al 21 de mayo
Los días 18 y 19 de mayo unos 500 alumnos de institutos de la comarca visitarán Inicia’t para descubrir el mar y sus oficios
Una carpa de 50 m2 informará de un mínimo de 25 o cios del mar y servirá de acogida e información para todos los visitantes
Un tren hará el recorrido gratuitamente desde el Paseo Marítimo hasta el Puerto, el sábado 20 y el domingo 21

Este jueves 18 de mayo se ha inaugurado oficialmente Inicia’t, La Fira de la Nàutica i els seus oficis, un certamen que servirá para descubrir el mar como horizonte de un futuro profesional, entendiendo el potencial del sector náutico como eje de desarrollo económico.
El acto inaugural ha estado presidido por la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater; el director general de Pesca i Afers Marítims, Sergi Tudela; el concejal de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Badalona, Francesc Duran; el vicedecano de la Facultat de Náutica de Barcelona de la UPC, Juan Antonio Moreno; el secretario general de la Asociación de Industrias, Comercio y Servicios Náuticos (ADIN), Miquel Guarner; y el director del certamen Imanol Sanz. Como invitado especial ha asistido también Dídac Costa, segundo español en completar la Vendée Globe que durante la mañana del jueves ha participado en tertulias con estudiantes y con el equipo femenino de regatas de la Facultat de Náutica de Barcelona de la UPC, esponsorizado por Marina de Badalona.
En su segundo año de celebración, Inicia’t ha introducido una serie de interesantes cambios, como la instalación de una carpa de 50 m2 donde se expondrán hasta 25 o cios relacionados con el mar y la náutica. Desde Socorrista a Ingeniero Técnico, pasando por O cial de Máquinas o Técnico en Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo, un glosario de profesiones que los alumnos podrán valorar y explorar como posibles estudios futuros.
Debido al gran peso de los oficios en esta feria, los dos primeros días se dedican en exclusiva a estudiantes que en su visita realizarán 2 actividades acuáticas + 1 visita guiada + 1 charla específica, además del recorrido por el recinto. Entre las actividades, se podrán realizar visitas a las embarcaciones de Salvamento Marítimo, de inspección pesquera, el Ketch Ciutat Badalona, la Cofradía de Pescadores, el varadero...(El anexo de este dossier de prensa incluye todo lo que podrán hacer los alumnos durante su visita a Inicia’t, la Fira de la Náutica y sus Oficios).
Durante el fin de semana la Fira de la Náutica y sus Oficios convoca al público en general para lo que se ha dispuesto de una completa agenda de ocio y actividades. Asimismo, más de 60 empresas expondrán embarcaciones (de no más de 8m) y productos y servicios náuticos relacionados con la náutica de iniciación.
Por otra parte, y como la Fira coincide en la calendario con les Festes de Maig de Badalona, se reforzará la oferta gastronómica y podremos asistir a clases de Swing. Así, el viernes a partir de las 19.30 h habrá una clase abierta de jazz steps y concierto a las 20.00 h. El sábado a las 18.30 h se iniciará el directo con DJ y clase de electroswing. Para continuar a las 20.00 h con un segundo concierto. El domingo el programa se refuerza con una exhibición de Salvamento Marítimo con helicóptero que se podrá ver desde el paseo del dique de abrigo, reabierto al público después de las rehabilitaciones derivadas de los daños causados por el temporal; se presentará una regata, habrá exhibición de flyboard...
Obviamente los visitantes que lo deseen podrán practicar un gran número de actividades náuticas: kayaks, paddel surf, windsurf, remo, dragonboat, J80, etc. Los interesados pueden inscribirse en events@marinabadalona.cat
La entrada a Marina Badalona será libre y el aparcamiento gratuito. Este año, además, un tren gratuito recorrerá el puerto para facilitar el acceso a los visitantes. Desde el Pont del Petroli hasta el Puerto. El sábado funcionará de las 11 a las 21h y el domingo, de 10h a 15h.
Más información en www.iniciatbadalona.com

Sobre el Puerto de Badalona
La Fira de la Náutica y sus Oficios está organizada por Marina de Badalona, sociedad que gestiona el Puerto de Badalona, con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y de un grupo promotor integrado, entre otros, por la Facultat de Náutica de Barcelona, de la UPC, ADIN, l’Escola del Mar de Badalona, y diversos operadores.
El puerto de Badalona es una instalación de 643 amarres con más de diez años de trayectoria en los que ha colaborado activamente en impulsar la náutica. Actualmente está en plena fase de expansión gracias al proyecto del Canal, que penetrará en la ciudad, y que sumará a la oferta actual 200 nuevos amarres de 8x3 con una previsión de puesta en servicio en 2018.


ANEXO

Actividades divulgativas dirigidas a los alumnos de institutos, 18 y 19 de mayo
Las actividades de estas dos jornadas lectivas, jueves 18 y viernes 19, están orientadas a los intereses y perfil de los grupos de primero y segundo de ESO, de tercero y cuarto de la ESO y para los estudiantes de Bachillerato y de ciclos formativos. De acuerdo con esta primera clasificación, se han diseñado diferentes actividades, todas agendadas previamente con los centros de enseñanza.

ACTIVIDADES EN EL AGUA
Consisten en iniciativas activas de contacto directo con la acción de hacer deporte en el agua con algún tipo de embarcación, o de navegar en una embarcación tradicional como es el queche Ciudad Badalona. Los bautizos son primeras experiencias con actividades que se ofertan en el Puerto y que se pueden articular como actividades incluidas en el currículo de educación física o extraescolares. Es recomendable hacer la visita al Puerto con ropa deportiva y calzado cómodo, a poder ser con suela de goma. Previamente siempre hay una introducción de la acción, una explicación de las características del deporte, del medio, las normas y cómo se puede dar continuidad. La navegación y la explicación sobre el queche tendrán una duración de una hora y media aproximadamente.
• Bautizo de Kayak
• Bautizo de Vela en J80
• Bautizo de Paddel Surf
• Bautizo de Dragon Boats
• Navegación a bordo del Ketch Ciutat Badalona

TALLERS EN LAS CARPAS DEL MOLL DE CAPITANIA
• Taller de Carpintería (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera)
• Taller de Navegación (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera)
• Taller de Pesca y Nudos Marineros (Escola de Capacitació Nàutic Pesquera) • Test ergómetro (Clubs de Remo)
• Taller de Reanimación Cardio Respiratoria y Primeros Auxilios (Proactiva)
• Taller de pesca deportiva. Modalidades y técnicas de pesca (Badamar)
• Taller de cabullería (Associació d’Amics del Quetx Ciutat Badalona)

VISITAS A ESPACIOS Y EMBARCACIONES
Consiste en que el grupo se desplace hasta el punto elegido de la visita para atender las explicaciones de una persona que les mostrará las características y usos del recinto / embarcación. Espacios de trabajo y embarcaciones que se utilizan como soporte o herramienta..
• Visita guiada a las instalaciones d’EMV Marine/Badalona. Se trata de uno de los operadores del varadero del Puerto de Badalona dedicado al refit de embarcaciones, básicamente veleros de calidad (es decir, aplicación de mejoras para aumentar el rendimiento, competitividad). La visita explica el trabajo de este equipo de profesionales, muy desconocida pero con un gran potencial.
• Visita guiada al Varadero del Port de Badalona. El varadero del Puerto acoge todos los servicios necesarios para el mantenimiento de una embarcación. Es el taller del Puerto. Hay mecánicos, metalistas, carpinteros, Trabajos en fibra del casco, velería, jarcia, electricistas, ..
• Visita a la Cofradía de Pescadores. Visita a los profesionales de la pesca, a su rutina diaria y a las labores que realizan tanto en las embarcaciones como a nivel personal para obtener el mayor rendimiento posible de sus salidas al mar.
• Visita guiada a la embarcación Salvamar, de Salvamento Marítimo de Barcelona.
La SALVAMAR es una embarcación de Salvamento Marítimo caracterizada por su alta velocidad y capacidad de maniobra. De 21 metros de eslora y poco calado, hay 55 unidades en todo el Estado. Fabricada en aluminio, llega hasta los 30 nudos de velocidad y está diseñada para recoger personas, remolcar y asistir, en coherencia con los objetivos de Salvamento Marítimo. La que nos visitará es la “Mintaka”. Se hará el recorrido, se explicarán objetivos de Salvamento Marítimo, anécdotas, rescates...
• Visita guiada a la embarcación Lluerna, de la Dirección General de Pesca y asuntos marítimos. Esta unidad de inspección pesquera tiene un robot sumergible y diferentes sondas para trabajar en tareas de control y también de salvamento. El pasado mes de marzo participó en las tareas de localización del pesquero hundido tras ser arrollado por un mercante ruso.
• Visita guiada al velero Astral, de la ONG Open Arms. El velero insignia de los Derechos Humanos, embarcación que ha salvado muchas vidas y conocimiento de las personas que se arriesgan a cruzar el Mediterráneo.
• Visita guiada a Papillon, una embarcación de pesca deportiva. Desde el club Badamar, se mostrarán les técnicas y herramientas que se utilizan en la actividad de la pesca deportiva, muy viva en el Port de Badalona

CHARLAS PARA ESTUDIANTES 9.20h 10.40h y 12.00h, en la Carpa de los Oficios Charla con los estudiantes sobre la iniciación al mundo de la regatas con Dídac Costa y el equipo femenino de regatas de la Facultad de Náutica de Barcelona de la UPC.

Fuente: Prensa Inicia’t
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez