viernes, 23 de junio de 2017

Extreme Sailing Series™ en Barcelona, del 20 al 23 de julio

Barcelona será la ciudad sede del Acto 4 de las Extreme Sailing Series™ de 2017 

(Archivo)

Del 20 al 23 de julio Barcelona acogerá por primera vez en los once años de historia de las Extreme Sailing Series un Acto del campeonato de vela global y profesional en formato estadio que recorre 8 países en 10 meses. El cuarto Acto de la temporada contará con el apoyo de la Fundación Navegación Oceánica Barcelona, FNOB, y coincidirá con el 25 aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Barcelona se une así a Qingdao, Río de Janeiro y Sídney en la lista de sedes olímpicas donde las Extreme Sailing Series han celebrado un Acto. El acuerdo durará cuatro años.
"Estamos encantados de volver a España y de llevar las Series a Barcelona por primera vez. Esta ciudad mediterránea cumple con muchos de los requisitos que buscamos en las sedes que acogen la competición: excelentes condiciones de navegación, interés comercial y la cercanía de la competición a la costa. Es la adición perfecta al resto de sedes europeas que visitaremos este verano y no me queda duda de que el espectáculo por el que las Series es conocida mundialmente se repetirá en Barcelona en los próximos cuatro años", comentó Andy Tourell, Director del Evento de las Extreme Sailing Series.
El Village de libre entrada para el público estará situado junto al hotel W en la plaza Rosa dels Vents en el barrio de la Barceloneta y el campo de regatas será el mismo que despidió a la flota de IMOCA 60 partir en la Barcelona World Race.
Los espectadores podrán seguir toda la acción en el agua desde el Village o desde la playa de Sant Sebastià, la más larga de la ciudad.
David Escudé, Comisionado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, añadió: "El encargo de la colaborar estrechamente con OC Sport, organizadores de las Extreme Sailing Series, para llevar a Barcelona uno de los eventos de vela más espectaculares del mundo, es un honor y un extraordinario reconocimiento al trabajo realizado por la Fundación Navegación Oceánica Barcelona en el posicionamiento de la ciudad de Barcelona como referente de la vela internacional. Acostumbrada a los grandes eventos y dotada de excelentes infraestructuras para organizarlos, Barcelona sabrá responder a esta oportunidad, que atraerá las miradas de miles de aficionados a la vela de todo el mundo hacia nuestra ciudad, sin duda, un destino ideal para patrocinadores y equipos de las Extreme Sailing Series".
"La celebración de las Extreme Sailing Series en las aguas de Barcelona demuestra la buena posición que nuestra ciudad ocupa en la vela internacional de competición. Gracias al apoyo de las instituciones ciudadanas y del trabajo que, entre otros, llevan a cabo la FNOB, los clubs de la ciudad y las Federaciones Catalana y Española de Vela, Barcelona ya es un referente entre los grandes eventos de vela, como la Barcelona World Race, The Race, campeonatos del mundo de clases olímpicas y de crucero o la New York Barcelona, entre otros. La FNOB, asume el compromiso que supone la colaboración con OC Sport en la organización del evento en su cita de Barcelona, con el convencimiento que éste será un completo éxito", explicó Xosé-Carlos Fernández, Director General de la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona.
Las Extreme Sailing Series vuelven a España por primera vez desde el Acto que se celebró en Almería en octubre de 2011 y ésta será también la primera vez que los catamaranes sobre hidroalas GC32 naveguen en Barcelona, pero no es la primera vez que los fundadores y organizadores de las Extreme Sailing Series, OC Sport, han organizado un evento de vela en la ciudad. En 2006, OC Sport creó y co-organizó la Barcelona World Race junto a la FNOB, una vuelta al mundo a dos sin escalas, un concepto novedoso en el mundo de la regata oceánica. Este acuerdo permite que OC Sport y la FNOB colaboren de nuevo para seguir empujando los límites de la vela en Barcelona con otro evento deportivo a escala mundial.
El espectáculo en el agua se completará con la flota de catamaranes Flying Phantom, que competirá cada mañana como parte del campeonato 2017 de esta clase que se disputa en los Actos europeos de Extreme Sailing Series.

Regatas 2017:
Act 1, Muscat, Oman - 8 - 11 March
Act 2, Qingdao, China - 28 April - 1 May
Act 3, Madeira Islands, Portugal - 29 June - 2 July
Act 4, Barcelona, Spain - 20 - 23 July
Act 5, Hamburg, Germany - 10 - 13 August
Act 6, Cardiff, UK - 25 - 28 August
Act 7, San Diego, USA - 19 - 22 October
Act 8, Los Cabos, Mexico, presented by SAP - 30 November - 3 December

Fuente: Extreme Sailing Series™

‘Win Win’ y ‘Bolero’ ganan la Pantaenius Race de la Superyacht Cup Palma 2017

El ‘Win Win’ en la clase A y el ‘Bolero’ en la clase B, se han adjudicado este jueves la Pantaenius Race, la primera manga de la 21ª edición de la Superyacht Cup Palma.

©Superyacht Cup Palma 

En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha terminado la regata en un tiempo de 02:37:35. El segundo clasificado ha sido el ‘Saudade’ y el tercero el ‘Farfalla’.
Por otro lado, en la clase B, el ‘Bolero’ de 32 metros de eslora se ha hecho con el primer puesto completando el recorrido en un tiempo de 02:42:02. Detrás de él le han seguido el ‘Atalante’ y el ‘Atalante I’ en segundo y tercer puesto respectivamente. En tiempo real han entrado primero estos dos barcos pero con la compensación del rating finalmente ha quedado el ‘Bolero’ en primera posición.
Hoy la jornada marítima se ha presentado con unos 10 nudos en la línea de salida, aunque la flota se ha tenido que enfrentar a un viento irregular durante toda la tarde.
La prueba ha dado comienzo a las 13.00h, el comité de regatas ha seleccionado el recorrido 4 para ambas clases pero finalmente se ha tenido que reducir el recorrido para la Clase B ya que las condiciones del viento han sido más ligeras de lo esperado. La Clase A ha podido completar el recorrido completo.
Mañana, viernes 23 de junio, se disputará la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma 2017. Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los veleros más lujosos y grandes del mundo.
Esta edición de la Superyacht Cup Palma cuenta con un total de 10 superyates inscritos de 27 a 45 metros de eslora tripulados por más de 300 regatistas de alto nivel internacional.
La XXI Superyacht Cup Palma cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Palma, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma (Passion for Sailing, Palma de Mallorca).

Pantaenius Race

Especialistas en seguros de superyate. Pantaenius cuenta con 40 años de experiencia en la prestación de seguros a los propietarios de yates de todo el mundo. Con más de 80.000 clientes satisfechos y 12 oficinas en tres continentes, la compañía es el proveedor de seguros de yates superior en Europa y una pieza clave fundamental en la industria de superyates.

Inauguración oficial

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y cóctel de bienvenida además, se aprovechó la ocasión para celebrar el 75 aniversario de uno de los patrocinadores principales, Astilleros de Mallorca.
Cada año tiene lugar este cóctel dónde los propietarios y tripulación de los barcos se encuentran año tras año en la ciudad de Palma.

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 21 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Superyacht Cup Palma 

jueves, 22 de junio de 2017

52 SUPER SERIES. Sled da primero en Porto Cervo

El barco americano consigue su tercera victoria de la temporada en la costera con Alegre y Rán por detrás. Quantum termina último


Sled, el barco del armador Takashi Okura, se hizo con un incontestable triunfo en la regata costera inaugural de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week. El barco, que comparte bandera norteamericana y japonesa, terminó por delante del Alegre de Andrés Soriano y del Rán Racing de Niklas Zennström. A la prueba de 21 millas náuticas se le dio la salida con puntualidad y tuvo un viento de entre 5 y 11 nudos en los diferentes espacios por los que se movió y donde más sopló fue junto al Archipiélago de La Madalena.
Sled tuvo una recuperación espectacular en la que no sólo cimentó la victoria sino que sacó una renta importante a sus rivales. Siempre dio la sensación de estar controlando la regata y no tuvo ningún error táctico ni percance mecánico que hiciera peligrar su triunfo. Quien tuvo un mal día fue el Quantum Racing de Doug DeVos que pasó de ir liderando la prueba en la primera ceñida a terminar último en la jornada inaugural de la regata que se disputa en aguas de Cerdeña. Su mal día lo aprovecharon el Azzurra y el Platoon que sin brillar hicieron un quinto y un séptimo pero que salen indemnes de las duras condiciones tácticas por el viento rolón e inestable de intensidad que se dieron hoy en Cerdeña.
La victoria de Okura tuvo también su golpe de suerte. Es algo que suele ocurrir en este tipo de regatas costeras en las que no siempre gana el más rápido ni el más inteligente. Quisieron salir por Comité, pero por ahí había algo de overbooking por lo que tras quedar desventados y en la zaga del grupo decidieron irse a la derecha. Junto a ellos se fue el Sorcha de Peter Harrison y al final de la larga ceñida de 2.2 millas vieron como un espectacular role les favorecía y les hacía llegar a la boya de barlovento en primera posición. Sled, además, vio como el Sorcha se tenía que penalizar por lo que se quedaba solo al frente de la regata. El mismo role que a ellos les ayudó fue el que comenzó con el hundimiento del Quantum Racing que iban mandando la prueba. Esta victoria es la tercera de la temporada para el barco del armador medio japonés medio norteamericano. Menos en Key West donde rozaron el triunfo en la primera manga de la temporada, en Miami y en Scarlino han ganado mangas. En Porto Cervo no han tenido que esperar mucho para conseguirla y además lo han hecho en la costera lo que les da aún más crédito al experimentado grupo de tripulantes de Okura.

Para mañana están previstas dos pruebas de barlovento-sotavento con una intensidad de viento similar a la que hoy han tenido en aguas de Porto Cervo. No será hasta el final de la semana cuando se espera un cambio de viento y una mayor intensidad.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, sostiene:
“La primera costera ha sido una regata en la que estamos contentos haciendo una buena salida eligiendo bien el lugar por donde navegar en a primera ceñida y la popa y en la segunda ceñida elegimos bien el lado que fue el totalmente opuesto al anterior. Éramos terceros cuando nos metimos en las islas y ahí tuvimos un problema con un spi que nos obligó a hacer un peeling y se nos echó encima el Bronenosec que ha ido muy rápido. En esta pelea con los rusos se aprovechó el Rán que nos pasó a los dos. Al final ha sido muy bonita la regata por las piedras y el cuarto no está mal aunque pudimos haber terminado terceros”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, expresa:
“Un día complicado para todos, ha sido una costera con poco viento y muchos cambios de intensidad y dirección lo que mantuvo a Vasco bastante ocupado todo el día. Ha sido un razonable comportamiento midiendo donde estaban nuestros rivales, pero aún así intentando ir hacia adelante y eso nos hizo pasar al quinto puesto. No es para celebrar pero sí que nos deja en posición de luchar por el campeonato. Un quinto puesto en un día con muchos riesgos no es un mal resultado”.

Pepe Ribes, pitman del Platoon, manifiesta:
“Un día regular. Hemos montado últimos o penúltimos arriba y al final hemos terminado séptimos. Las costeras no se nos dan muy bien últimamente. No hemos sabido encontrar el camino hoy. El barco siempre sufre con poco viento pero no ha sido el problema, el problema es que no hemos encontrado el camino”.

Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (1ª Jornada)
1. Sled (Takashi Okura, USA) (1) 1 punto.
2. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2) 2.
3. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3) 3p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4) 4 p.
5. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5) 5 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6) 6 p.
7. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7) 7 p.
8. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8) 8 p.
9. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9) 9 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10) 10 p.
11. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET 12) 12 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 21 de junio de 2017

Superyacht Cup 2017

La regata de veleros de lujo más grandes del mundo, surcará aguas mallorquinas a partir de mañana a las 13.00 horas

(Archivo)

Algunos de los veleros de lujo más grandes del mundo surcarán, a partir de mañana a las 13.00 horas, aguas mallorquinas. Una regata, la Superyacht Cup 2017, que cumple este año su 21 edición compitiendo en la bahía de Palma.
Los participantes han estado entrenando esta mañana con una brisa de mar de 6-14 nudos y buenas condiciones de navegación, y en los próximos días se prevé que los vientos sean bastante ligeros.
Los 10 yates de la flota competirán en tres regatas desafiantes, divididos en las clases A y B. Al igual que en años anteriores, habrá una salida de inicio escalonada en intervalos de dos minutos.
Cabe recordar que la inauguración de esta competición tendrá lugar hoy miércoles 21 de junio a las 20.00 horas con la fiesta de bienvenida, así como el 75 aniversario de Astilleros de Mallorca.
Mañana, a las 13.00 horas, dará el pistoletazo de salida de una de las carreras más esperadas del año que, en esta ocasión cuenta con la participación de 10 superyates de 27 a 45 metros de eslora y más de 300 regatistas de alto nivel internacional que competirán hasta el 24 de junio.

Fuente: Prensa Superyacht Cup 2017


martes, 20 de junio de 2017

XXX Trofeo S.M. La Reina. Del 29 de Julio al 2 de Julio

Regata homenaje a la armada 
XXIX Copa almirante Marcial Sanchez-Barcaiztegui

Real club Náutico de Valencia
Del 29 de Julio al 2 de Julio

Spanish Impulse by IBEROSTAR, preparado para la final!!

La final de la Red Bull Youth America's Cup, EL 20 y 21 Junio

Las regatas será retransmitida en directo por redbull.tv y se podrá seguir tanto por smart tv, tablet, móvil y ordenador.

©ACEA-Gilles Martin Raget

Ya falta muy poco para que hoy a las 19:08, hora peninsular, comience en Bermuda la final de la Red Bull Youth America's Cup y en la que el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, estará presente.
Para llegar aquí, el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, ha tenido que clasificarse los pasados 12 y 13 de junio en las semifinales, con regatas de seis, donde solo pasaban cuatro embarcaciones a la final. Equipos como Team BDA de Bermudas, Team France Jeune de Francia, SVB Team Germany de Alemania, Land Rover BAR Academy de Gran Bretaña, NZL Sailing Team de Nueva Zelanda, Artemis Youth Racing de Suecia y el suizo Team Tilt, serán los rivales de Spanish Impulse by IBEROSTAR que lucharán por este preciado trofeo.
La competición que será a bordo de los AC 45 “voladores”, tendrá un formato de regata en flota (todos contra todos), constará de seis mangas, repartidas entre el 20 y 21 de junio, teniendo el día 22 como reserva. Asimismo, el recorrido delimitado en su perímetro por boyas (Boundaries) para evitar la entrada de barcos de espectadores, serán un aliciente más de cara a la estrategia que se tendrá que tomar.
De cara a la competición Spanish Impulse by IBEROSTAR se presentará con su tripulación habitual, con Jordi Xammar al timón, Diego Botín a la táctica, Luis Bugallo ajustando las velas de proa, Joan Cardona como grinder, Joel Rodríguez y Kevin Cabrera como encargados de subir y bajas los foils y Florian Trittel ajustando dichos foils, siempre bajo la atenta mirada de los entrenadores Toni Rivas y Bernardo Freitas.
Las regatas será retransmitida en directo por redbull.tv y se podrá seguir tanto por smart tv, tablet, móvil y ordenador.

ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America's Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.

El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando a todo el equipo de tierra. Este equipo de profesionales está liderado por María del Mar de Ros, un director de operaciones Alfredo Mella, los dos entrenadores del equipo: Toni Rivas y Bernardo Freitas y un equipo de media formado por Martin Cox, Javier Rambla, Fátima Diz y Jorge Lorenzo.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas América – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America's Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.

Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com

Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulse


EQUIPOS EN LA FINAL
 20 y 21 Junio 

Artemis Youth Racing, Suecia
Team France Jeune, Francia
Team Tilt, Suiza
SVB Team Germany, Alemania
Team BDA, Bermuda
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse by IBEROSTAR, España

Fuente: Spanish Impulse by IBEROSTAR

lunes, 19 de junio de 2017

Ecomar y Coca-Cola recogieron 223 kilos de residuos en Cantabria en la playa de Luaña

La campaña de “Limpieza de costas 2017” ha comenzado en la localidad de Cóbreces, con la ayuda de 31 alumnos del colegio Santa Juliana que limpiaron 1,7 kilómetros de costa

Los siguiente destinos serán: el 4 de Julio en el Cabo de Gata; el 6 de julio en Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino, en plena sierra de Gredos, y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra).

©ECOMAR

La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado su primera limpieza de costas conjunta de la temporada 2017 en colaboración de 31 niños del colegio Santa Juliana, de Santillana del Mar, en Cantabria. Se trata de una limpieza solidaria que se realizó en la playa de Luaña y aledaños, a lo largo de 1,7 kilómetros rocosos de los que se extrajeron 223 kilos de residuos, que el mar ha devuelto a la tierra, desde donde en un principio salieron por las malas acciones de los humanos, que en vez de reciclar, tiramos los residuos a cualquier sitio y éstos van a parar a los ríos y desde ahí, al mar.
A la limpieza de Luaña han asistido Theresa Zabell, presidenta de Ecomar y doble campeona olímpica de vela, que explicó a los niños la importancia que tiene el reciclaje para cuidar nuestro planeta. Theresa incidió en que "solo tenemos un cuerpo y un planeta, y por lo tanto no podemos cambiarlos, así que hay que procurar cuidarlos muy bien. Hoy habéis hecho dos acciones muy importantes, la de limpiar el mar y la de dar vuestra solidaridad a los más desfavorecidos, ya que estos kilos que hoy habéis recogido, Coca-Cola los va a traducir el latas de productos, que se entregarán al Banco de Alimentos". A Theresa Zabell la acompañaron,Enrique Bretones, Alcalde de Alfoz de Lloredo, que dio las gracias a los escolares "por esta acción tan solidaria con nuestras costas, que poco a poco revertirá en nuestro planeta", Milagros Carmona, Concejal de Educación y Cultura, Anne Epalza, Gestora de Comunicación del área Norte de Coca-Cola European Partners y representantes del Banco de Alimentos, que agradecieron a los chicos su solidadridad y les animaron a hacerlo más veces.
Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante esta campaña, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica con gran éxito. Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.

Cinco limpiezas más esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.
Desde Coca-Cola destacan la importancia de colaborar en este tipo de iniciativas que “forman parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad y que, además, sirven para ayudar a concienciar sobre la relevancia de la protección de nuestro entorno”.

Fuente: Prensa ECOMAR

52 SUPER SERIES. 4ª prueba en Porto Cervo

Platoon estrena sus galones

(Archivo)

Después de haberse coronado como Campeón del Mundo en la tercera regata de la temporada del Circuito 2017 de 52 SUPER SERIES, el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer estrena sus merecidos galones en Porto Cervo donde el miércoles comienza la cuarta prueba de la temporada: la Audi Sailing Week. El proyecto germano, que cuenta con cinco tripulantes españoles, comenzó la temporada con un segundo puesto en Key West, hazaña que repitió en marzo en Miami, para después alcanzar la cumbre con su triunfo en el Mundial de TP52 en la primera de las dos regatas italianas de la temporada. Así, esta semana en aguas de Cerdeña el velero diseñado por Vrolijk parte como uno de los grandes favoritos para ganar esta prueba en la que participan once barcos de ocho nacionalidades diferentes.
Después de haberse disputado 27 regatas esta temporada, 10 en Key West, nueve en Miami y ocho en Scarlino, Platoon es el líder de la general de 52 SUPER SERIES al acumular sólo 103 puntos, cuatro menos que Azzurra, que esta semana compite en las aguas de su club náutico el Yatch Club Costa Smeralda, y siete menos que el defensor del título, el Quantum Racing del armador norteamericano Doug DeVos. Pese a que los alemanes han sido el único equipo que en la presente temporada ha estado en las tres regatas disputadas en el podio, en la experta tripulación no se confían y siguen trabajando en aminorar sus debilidades.

El trimer de mayor, Dirk de Ridder, reconoce:
“Estamos muy contentos con la temporada, pero llegamos a Porto Cervo con cierto temor a nuestras prestaciones en las ceñidas con poco viento que se van a dar en el Mediterráneo. Necesitamos mejorar este aspecto”.
Y sobre el liderato en el circuito de 52 SUPER SERIES se niega a darle más crédito del que tiene a estas alturas de la campaña:
“Es completamente irrelevante ahora mismo y es algo que nos preocupa muy poco ahora. Esto son las 52 SUPER SERIES y aquí todo está muy igualado. Puedes decir que hemos regateado bien, pero que también nos hemos dejado algunas cosas ya por el camino. Lo que es evidente es que lo que importa es estar el primero el último día de competición”.
Para compensar lo que De Ridder considera la debilidad del barco ahora mismo, el equipo ha hecho construir una nueva vela mayor para vientos ligeros que usarán si el parte lo requiere.
En Porto Cervo está confirmado que será Doug DeVos el que lleve la caña del Quantum Racing. Ya no la dejará hasta el final de la temporada puesto que tiene previsto el empresario norteamericano llevar el timón también en la parte española de la temporada, Puerto Portals y Mahón. El dueño sólo había llevado la caña esta temporada de 52 SUPER SERIES en la primera regata del año en Key West, donde los americanos consiguieron la que ha sido la única victoria del ejercicio. Bora Gulari pasa a ser estratega en soporte de Terry Hutchinson. También vuelve al equipo en la Audi Sailing Week Sean Clarkson después de haber estado en Bermudas disputando la que ha sido su séptima Copa América consecutiva esta vez como entrenador de trimado de velas en el SoftBank Team Japan.
Ed Reynolds, Project Manager del Quantum Racing, valora la energía que DeVos aporta al equipo y también el hecho de que hasta el final de temporada la tripulación no va a cambiar.
“Lo que buscamos es ganar el título de la temporada. Y tenemos tres regatas para hacerlo. No necesitamos hacerlo ganando ya la primera manga en Porto Cervo, pero sí que nos tenemos que centrar en este objetivo. Me sorprendería mucho que faltando un par de días para el final de la temporada allá por septiembre en Menorca, no estemos luchando por la victoria final de la campaña”. Y Reynolds añade: “Estamos encantados con el regreso de Doug a la caña hasta el final del circuito. Trae mucha energía positiva y estabilidad al equipo, además de ser un excelente regatista. Aporta su experiencia de muchos años ya que no hay que olvidar que viene de otros circuitos y que es uno de los que más años lleva compitiendo en 52 SUPER SERIES”.
Sobre los buenos resultados del programa de velas para tres equipos: Quantum, Platoon y Gladiator, Reynolds explica:
“Es muy bueno ver que la fórmula funciona y ver cómo Platoon ganó en Scarlino y Gladiator cada día va mejorando en sus prestaciones y es un barco muy rápido. Quiere decir todo esto que estamos en el camino correcto. Creo que para el futuro podríamos invitar a un par de equipos más a que se sumaran a la fórmula con algún equipo que luchase por el título gracias a nuestro bagaje como entrenadores lo que les haría crecer muy rápido y ser competitivos desde el principio”.
Quien llega a Porto Cervo con ganas de mejorar es el Bronenosec del armador ruso Vladimir Liubomirov. Vienen de un decepcionante noveno puesto en el Mundial Rolex de Scarlino y necesitan escalar posiciones en la general. Para ello han fichado a Tomasso Chieffi quien ocupará el lugar en la ayuda táctica que deja el Project Manager Michele Ivaldi. Para empezar el equipo espera que Chieffi aporte toda su experiencia en aguas de Cerdeña:
“Estoy encantado de regresar con un equipo que tiene un gran potencial como es el Bronenosec y aún más por hacerlo en aguas de Porto Cervo”, dice el italiano.
Sobre el relevo de Ivaldi, el navegante del equipo, Francesco Mongelli, explica:
“Es una lástima tener que hacer este tipo de cambios, pero pasa en todos los ámbitos profesionales, como en el fútbol o en las empresas. Tenemos todas las piezas para hacerlo mejor de lo que hemos demostrado. Tenemos velocidad en el barco, no creo que ese sea nuestro problema, son pequeñas cosas las que debemos mejorar y, sobre todo, tenemos que hacer mejores salidas, esa ha sido sin duda nuestra debilidad esta temporada y no puedes vivir con este problema en una competición como las 52 SUPER SERIES”.
Para Azzurra esta siempre es una semana muy especial en la que tienen puesta su máxima confianza. Compiten en las aguas de su club, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS). Vienen de hacerlo regular en el Mundial, pero de ganar en Miami y, pese a que buscar mejorar en los pequeños detalles, se encuentran bastante cómodos con la velocidad del barco. Su caña Guillermo Parada explica:
“Debemos ser más consistentes. Navegamos bien al principio y al final en Scarlino, pero tuvimos días malos. Debemos quitar estas jornadas de la ecuación si queremos llegar al final del año con opciones de ganar el título. En Porto Cervo debemos asegurarnos de ser consistentes todos los días. Ahora ya debemos preocuparnos de algunos barcos más que del Quantum, como es el caso del Platoon, así que hay que trabajar todo el tiempo. Pero lo que es evidente es que debemos centrarnos en mejorar nosotros y no pensar quien va en los otros barcos. Hacer siempre lo máximo para estar en la lucha por la victoria en las 52 SUPER SERIES”.
Quienes vuelven a la competición son el equipo del armador francés Jean Luc Petithuguenin, el Paprec. Los galos rompieron el mástil entrenando en Miami y ahora regresan. Y lo hacen en un lugar que les gusta particularmente y con el fichaje del medalla de bronce olímpico en 2012 en Finn, Jonathan Lobert como trimer de spi.
Mañana martes se disputa en Porto Cervo la regata de entrenamiento oficial y ya el miércoles las dos primeras mangas barlovento sotavento que darán los primeros puntos de la Audi Sailing Week.

Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week
Tuesday 20th June – Official practice race(s) from 13:00
Wednesday 21st June – Coastal Race between 13:00 – 17:00 (approx).
Thursday 22nd June – WL Races between 13:00 – 17:00 (approx).
Friday 23rd June – WL Races between 13:00 – 17:00 (approx).
Saturday 24th May – Coastal Race or WL Race & short Coastal Race between 13:00 – 17:00 (approx).
Sunday 25th May – WL Races from 13:00 and prize-giving ceremony at 17.30hrs (approx).

52 SUPER SERIES – Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week
Entry List
Alegre (Andy Soriano GBR/USA)
Azzurra (Roemmers family, ITA/ARG)
Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS)
Gladiator (Tony Langley, GBR)
Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA)
Platoon (Harm Müller-Spreer, GER)
Provezza (Ergin Imre, TUR)
Quantum Racing (Doug DeVos, USA)
Rán Racing (Niklas and Catherine Zennström, SWE)
Sled (Takashi Okura, USA)
Sorcha (Peter Harrison, GBR)

Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 18 de junio de 2017

XIX Regata SAR Don Felipe de Borbón, Domingo


Clasificación IRC1

1º) YAMAMAY (FIRST 40.7)
2º) CLANDESTINO-LA GALLOFA & Co (SINERGIA 40)
3º) MAITENA (FARR 45)

Clasificación IRC2

1º) SALEM (A-35)
2º) GORILON (X 332 SPORT)
3º) AIZEN ONE SAILS (SUN FAST 3200) 

Clasificación IRC3

1º) IZARO SEGUNDO (SUN FIZZ)
2º) AIRAM CINCO (ELAN 333)
3º) RAMPER (FIRST 35 S 5)

Clásificación J80

1º) KIA
2º) COMPESCA
3º) VERIGÜETO

Taller de navegación oceánica en solitario con Pilar Pasanau

Taller de navegación oceánica en solitario con Pilar Pasanau en el Imoca 60 Mundus.

¿Te imaginas dando la vuelta al mundo tu solo en un Imoca 60?
¿Cómo te organizarías para cocinar mientras el barco navega a 25 nudos de velocidad?
¿Qué harías para poder dormir?
¿Cómo seleccionarias el trimado de velas adecuado?
¿Y cómo se prepara una bolsa para esta aventura?

(archivo)

"Soy Pilar Pasanau, regatista navegante en solitario, y voy a compartir contigo todo esto y mucho más.
Sigue leyendo para vivir, desde dentro, una de las pruebas de vela más exigentes física y psicológicamente"


”Mi vida es el mar, la vela y la competición de regatas en solitario.
El mar potencia lo bueno que cada uno de nosotros llevamos dentro, y me gusta cómo el mar transforma a las personas. Las ayuda a superarse y a sacar lo mejor de si mismos.
En mi época de Marino Mercante, en petroleros y barcos portacontenedores, me di cuenta que uno de los objetivos de mi vida era transmitir al resto del mundo mi pasión: El mar y navegar.
Me dedico a la docencia en náutica desde hace 25 años, y me emociono cada vez que veo cómo el agua salada conquista a cada uno de mis alumnos.
¿Conoces esa sensación de cuando levantas la vista y todo a tu alrededor es mar?
Lo único que se oye es el sonido del agua golpeando el casco, el viento silbando en los obenques y el latido de tu propio corazón.
Estas sólo pero eres el dueño del mundo.
No tienes nada y lo tienes todo.
Y eso es lo que quiero para mi vida, hacer regatas en solitario.
Dar la vuelta al mundo y compartirlo contigo.“


En este taller aprenderás:
Cómo se prepara la táctica y la estrategia en una regata en solitario
Interpretar la carta de navegación y el plotter
Cómo tener energía a bordo para ser autónomo
A organizar el descanso, el sueño y las guardias
La alimentación
Comunicaciones con tierra
La maniobra: Seleccionar las velas adecuadas para las condiciones de viento, mar y personales
Estiba en el barco
Seguridad y botiquín
La bolsa de navegación
Herramientas mínimas a bordo
La formación necesaria para competir en esta categoría
Ven a navegar conmigo en el Imoca 60, Mundus, que participó en la Vendée 2000 patroneado por Bubi Sansó.
Voy a compartir contigo todas mis experiencias, conocimientos y técnicas.
He preparado un programa formativo con el que podrás vivir la regata desde dentro.
Y sentirás, de primera mano, todo lo que un barco de esta envergadura proporciona.

¿Para quién es esta aventura?

Esta experiencia náutica es apta para todo el mundo:
No necesitas conocimientos previos
El barco está completamente equipado con todas las comodidades
Todos podemos participar en las maniobras
Tenemos la ropa adecuada para ti
Es más económico de lo que te piensas
El Imoca 60 es un barco muy noble y sencillo de controlar.
Piensa que es un barco diseñado para que lo lleve una sola persona alrededor de todo el mundo
¿Cómo es el barco?

¿Cuándo?
Dos convocatorias:
Sábado 22 de Julio
– De 10 a 14h.
Domingo 23 de Julio
– De 10 a 14h.

¿Donde?
En el Real Club Náutico de Barcelona

¿Cuanto?
Este taller tiene un coste de 175€
Pero gracias al equipo del Mundus puedes disfrutar de:
Salida en el Imoca 60
Clase teórica
Todo el equipo y material necesario
Por tan sólo 125€
Y si venís un grupo de 10 personas, paga solo 9.
Reserva tu plaza ahora e invita a tus amigos a compartirlo contigo
Manda un correo electrónico a pilarpasanau@gmail.com para reservar tu plaza.

Pilar y la Mini Transat
"Mi objetivo es llegar lo más equipada posible a la Mini Transat y para ello necesito tu ayuda.
Con este curso, tu aprenderás todo lo que implica la navegación en solitario y estarás colaborando como mecenas a convertir mi sueño en realidad: Primero la Mini Transat y luego, el mundo!
Ya sabes que la vida del regatista es complicada, en lo que a encontrar sponsors se refiere. Por eso el equipo del Mundus me ha dado la oportunidad de compartir mis conocimientos contigo.
¡Un trocito de mi regata será tuyo, serás tu!
Ven al Mundus a navegar conmigo"

Fuente: Pilar Pasanau

1º asalto a la Americas cup, por Mundo Náutica

Rafa Andarias al Campeonato del Mundo de vela adaptada de Kiel

El regatista de Xàbia, Rafa Andarias viajará en la próximas horas al Campeonato del Mundo de vela adaptada, Para World Sailing Championships, que tendrá lugar entre los días 21 y 25 de junio en la localidad alemana de Kiel. El alicantino, número 9 de mundo, tratará de escalar posiciones en el ránking mundial y será la principal baza española en el evento.

(Archivo)

Pasado el ciclo paralímpico, Rafa Andarias sigue con paso firme navegando en un año de transición donde la falta de apoyos económicos ha sido una dificultad añadida. La decisión de Tokio 2020 de no incluir la vela paralímpica para los siguientes Juegos Paralímpicos ha dado al traste con las principales ayudas que recibía el joven deportista de Xàbia, quien ha asegurado que no acudirá al Campeonato de Europa a revalidar título por falta de medios. Consciente de ello, Andarias no baja la cabeza y afronta su séptima participación mundialista con la mente fría.
Cabe destacar que los Para World Sailing Championships, enmarcados en la prestigiosa Semana Olímpica de Kiel, contarán para esta edición con la mayor participación en la clase 2.4mR hasta la fecha, con medio centenar de regatistas de hasta 27 países. Entre ellos, España que aportará en dicha categoría dos regatistas: Rafa Andarias y Jordi Cargol, con Álfred Buqueras como entrenador. Respecto a la competición dará comienzo el próximo miércoles y continuará hasta el domingo, cuyo formato de competición constará de un total de diez pruebas, a razón de dos mangas al día.
Antes de partir a tierras germanas, Rafa Andarias, regatista del Club Náutico de Jávea, que cuenta con el patrocinio de Amjasa y como colaboradores a Mercury Marine España, adidas eyewear, Luanvi y Lancelin Corderie, manifestaba: “Es un honor ser internacional con España un año más, vengo a sudar la camiseta”. Y aseguró: “Justamente en Kiel competí hace cinco años y recuerdo bien el campo de regatas. Ahora llego mejor preparado que entonces”.

Fuente: Prensa Rafa Andarias

XIX Regata SAR Don Felipe de Borbón, Sábado

viernes, 16 de junio de 2017

"Limpieza de Costas 2017", con Ecomar y Coca-Cola

Ecomar y Coca-Cola dan comienzo un año más a la iniciativa "Limpieza de Costas 2017"

La temporada contará en total con seis limpiezas. La primera de ellas se realizará en la playa de Luaña, en Cóbreces, (Cantabria) con la ayuda de niños del colegio Santa Juliana

©Ecomar

Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante la campaña “Limpieza de Costas 2017”, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica.
Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Cada año, Coca-Cola premia la labor de los pequeños voluntarios de la Fundación Ecomar convirtiendo cada kilo de residuo que recogen en productos de Coca-Cola para donarlo a los Bancos de Alimentos de cada zona y que lo hagan llegar a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente que desarrolla a través de su estrategia ambiental con iniciativas agrupadas en cuatro ejes clave: agua, emisiones, envases y agricultura sostenible.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.

Seis limpiezas esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
La primera de las limpiezas tendrá lugar este lunes, 19 de junio en la playa de Luaña, Cóbreces (Cantabria), con la ayuda de alumnos del colegio Santa Juliana. La acción dará comienzo sobre las 9:30 de la mañana con una charla sobre la importancia del reciclaje de Theresa Zabell. Los alumnos irán provisto de guantes, gorra, y bolsas de basura de distintos colores para que seleccionen los residuos junto con los voluntarios de Ecomar. Una vez terminada la acción, todos los residuos recogidos se pesarán para convertir esos kilos en productos de Coca-Cola que serán donados al Banco de Alimentos.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará el xx de julio en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.

DECLARACIONES
Theresa Zabell: “En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas con niños en España. Llevamos 18 años cuidando del mar, y más de 10 limpiando costas y enseñando a reciclar a los más jóvenes. Hemos recogido ya casi cuatro toneladas de residuos creando mucha conciencia entre los “adultos” del futuro. Muchos de los niños que han pasado por estas campañas han venido de la mano de Coca-Cola, con la que tenemos el placer y la satisfacción de llevar 7 años incidiendo en lo importante que es mantener nuestro planeta limpio, y, además de recoger residuos cerramos el círculo donando productos de Coca-Cola al Banco de Alimentos para que lo repartan entre los más desfavorecidos. Solo tenemos un cuerpo y un planeta que nunca podremos cambiar y tenemos la obligación de cuidarlos, por lo que estamos muy orgullosos de que tantas asociaciones e instituciones hayan seguido nuestros pasos y, por supuesto, muy contentos de colaborar con todos ellos. Es una buena señal de que el camino que emprendimos hace años, es el correcto”

Desde Coca Cola destacan: “En Coca-Cola hemos querido estar un año más al lado de Ecomar para impulsar esta iniciativa que forma parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad. Estos siete años de colaboración han sido de especial relevancia para nosotros porque nos ayudan a concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la protección de nuestro entorno”.

Fuente: Ecomar

Visto en... blog de Ignacio Baixauli: La LPI más protegida gracias a un acuerdo entre el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y eGarante

Que sepas que si utilizas IMÁGENES o cualquier OBRA DE AUTOR, que sepas que estás cometiendo un delito, y que cada día está más perseguido.
Da igual que seas una gran multinacional o un simple tripulante de un barco. Apropiarte de una imagen, manipularla o transformarla de cualquier manera te convierte en un delincuente.
Desde hace años existe la LPI (Ley de Propiedad Intelectual relativa a las imágenes), pero con la facilidad y privacidad que da actualmente Internet, la gente piensa que se puede apropiar de todo, que como está en Internet, todo es libre... 
Pues no es cierto, y hacerlo te puede llegar a pagar fuertes multas y compensaciones. No te pierdas el artículo de mi colega, gran fotógrafo, y amigo Nacho Baixauli:



La Ley de Propiedad Intelectual, más protegida gracias a un acuerdo entre el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y eGarante
julio 11, 2014
La iniciativa consiste en un acuerdo de la GDT de la Guardia Civil con eGarante para la certificación de contenidos web que podrán adjuntarse a la denuncia de un delito.

...
"Hasta ahora, cuando se cometía un delito en La Red contra cualquier aspecto relativo a la Ley de Propiedad Intelectual, textos copiados, publicación de fotos sin autorización, sin firmar, o fotos retocadas sin consentimiento del autor, etc. los autores debíamos acudir a sistemas de copia y custodia de las páginas en las que se estaba cometiendo el delito, que a criterio de un juez, podían ser poco fiables como prueba pericial, pese a que reunieran todos los requisitos técnicos necesarios para ello."
...
"A partir de ahora, con este nuevo sistema de denuncia, es un cuerpo de la administración, el GDT de la GC, quien mediante un acuerdo con eGarante facilita la prueba pericial, con la tranquilidad de saber que un juez no dudará en reconocerle la consistencia que esta tiene."

Como después de estos dos pequeños resúmenes no te habrá quedado bien claro, no te pierdas el artículo completo de Nacho, en el que además, si has visto vulnerados tus derechos como autor, indica como hacer la denuncia.




jueves, 15 de junio de 2017

XXI Regata Costa Azahar. Presentación


Del 23 al 25 de Junio se celebrará la XXI Regata Costa Azahar, prueba del Circuito de Alto Nivel de Cruceros y puntuable para la Copa de España ORC de la Zona del Mediterráneo.

Red Bull Youth America’s Cup. Spanish Impulse by IBEROSTAR estará en gran final!

Triple empate en cabeza entre Nueva Zelanda, Gran Bretaña y España, que junto con Bermuda estarán en la Final de la Red Bull Youth America’s Cup.

Los otros 4 finalistas (Grupo A) se conocerán el día 16 tres los enfrentamientos correspondientes  de los ganadores

La gran final (días 20 y 21) será retransmitida en directo por streaming a través de redbull.tv para todo el mundo.


©Gilles Martin-Raget


Gran segunda jornada de regatas, de las semifinales de la Red Bull Youth America’s Cup en Bermuda, donde el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, ha logrado clasificarse para la gran final, tras firmar dos terceros y un primer puesto, que le han hecho empatar con Nueva Zelanda y Gran Bretaña en la cabeza de la clasificación, en una jornada marcada por los vientos flojos y rolones, que no han permitido que los AC 45 “volasen” en ninguna de las dos jornadas.



Cortesía de Mundo Náutica

La primera manga se presentaba igual que la jornada anterior, con un viento que no superó los 7 nudos de intensidad y que hizo que las tripulaciones se emplearan a fondo. Gran salida del equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, que permitió al barco patroneado por Jordi Xammar, ponerse en cabeza de la flota. Debido a la dificultad del campo dio a Nueva Zelanda y Bermudas, que lograron colarse en los dos primeros puestos, dejando a Spanish Impulse by IBEROSTAR en el tercer puesto parcial.
La segunda manga no podía empezar mejor, Spanish Impulse by IBEROSTAR en la primera boya de desmarque, lo que le permitió marcar a sus rivales más cercanos, Gran Bretaña y Nueva Zelanda, finalmente el equipo español lograba estirar en el último tramo logrando su primera victoria parcial en este campeonato, segundo Nueva Zelanda y tercero Austria que logró cuajar una gran manga.
Con los puestos de cabeza por decidir, Spanish impulse by IBEROSTAR volvía a realizar una gran salida que le situaba en los puestos de cabeza, a pesar de ello el viento descendía relegando a los españoles a la quinta plaza, pero un soberbio último tramo los del Club Náutico de Cambrils lograban remontar dos puestos, uno de ellos en la misma línea de llegada, dando el punto del empate.
Tras estos parciales España se clasifica para la final de la Red Bull Youth America´s Cup que se celebrará el 20 y 21 de junio y que contará con los 8 mejores equipos en la línea de salida

Clasificación General Grupo B
1 – NZL Sailing Team 51 Puntos
2 – Land Rover BAR Academy 51 Puntos
3 – Spanish Impulse by IBEROSTAR 51 Puntos
4 – Team BDA 45 Puntos
5 – Next Generation USA 36 Puntos
6 – Candidate Sailing Team Austria 36 Puntos


ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America’s Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.
El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando a todo el equipo de tierra. Este equipo de profesionales está liderado por María del Mar de Ros, un director de operaciones Alfredo Mella, los dos entrenadores del equipo: Toni Rivas y Bernardo Freitas y un equipo de media formado por Martin Cox, Javi Rambla, Fátima Diz y Jorge Lorenzo.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas América – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America’s Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.

Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com
Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulse


Semifinales:
GRUPO A: 15-16 Junio
Artemis Youth Racing, Suecia
Team France Jeune, Francia
Kaijin Team Japan, Japón
Youth Viking Denmark, Dinamarca
Team Tilt, Suiza
Next Generation - Team Germany, Alemania

GRUPO B: 12 y 13 junio
Candidate Sailing Team, Austria
Team BDA, Bermuda
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse by IBEROSTAR, España
Next Generation USA, Estados Unidos

FINAL: 20 y 21 Junio

Copa América. ETNZ buscará tomarse la revancha contra el Oracle

Hace unos días finalizo en Bermudas la Louis Vuitton Coup con Emirates Team New Zealand como vencedor tras derrotar en la final al Artemis.

©Ricardo Pinto

Ahora, los neozelandeses, a pesar de que el equipo americano partirá con un punto extra por imponerse en la primera fase de la LVC, intentarán buscar la revancha a aquella increíble derrota de la edición anterior por 8 a 9 tras ir ganando por 8 a 1...

Cortesía de Mundo Náutica

El resumen de esta pasada LVC ha sido así:



-


Dee Caffari liderará el 'Turn the Tide on Plastic', sexto equipo para la edición de 2017-18

La británica reunirá un joven equipo, mixto y con una firme apuesta por la sostenibilidad


(Archivo)

Dee Caffari liderará el ‘Turn the tide on Plastic’ (‘Cambia la Tendencia con el Plástico’), un joven equipo mixto que promueve la firme apuesta por la sostenibilidad de la Volvo Ocean Race 2017-18. La campaña, respaldada por la Mirpuri Foundation y la Ocean Family Foundation, está centrada en la salud de los océanos.
El sexto equipo confirmado para la próxima edición de la regata amplificará la campaña medioambiental de Naciones Unidas que lleva como lema ‘Clean Seas: Turn the Tide on Plastic’ (‘Mares limpios: Cambia la Tendencia con el Plástico’) durante los ocho meses que dura la regata, que recorrerá 45.000 millas náuticas alrededor del mundo pasando por 12 ciudades sede de los seis continentes.
La ambición de Caffari pasa por construir un equipo internacional y mixto, con cinco mujeres y otros tantos hombres en la tripulación, y con una mayoría de tripulantes que no superen los 30 años de edad. Como parte de ese enfoque hacia la sostenibilidad, los mensajes en torno a la diversidad en la edad y el género son temas básicos que, en lo que afecta a lo deportivo, quizás le impedirán ser uno de los grandes favoritos sobre el papel, pero podrían dar la sorpresa en el agua.
“Estoy encantada por tener la oportunidad de navegar en favor de una causa por la que siento una enorme pasión”, dijo Caffari, cuya empresa británica gestionará también el proyecto. “La Volvo Ocean Race es el mayor reto por equipos del mundo del deporte y, con la ambición de competir con una joven tripulación internacional y mixta, queremos lograr un gran impacto tanto dentro como fuera del agua”.
Dee Caffari es una experimentada vueltamundista que ya compitió en el SCA en 2014-15. En 2006 fijó un récord histórico convirtiéndose en la primera mujer en navegar en solitario y sin escalas hacia el oeste (el camino contrario al habitual) alrededor del mundo.
En 2009 hizo la Vendée Globe y estableció un nuevo récord para convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al Mundo en solitario y sin escalas en ambas direcciones.
“Ver la cantidad de plástico en el océano es desgarrador. Estamos abusando de nuestro planeta, y esta campaña consiste en empujar a la gente a hacer algo proactivamente”, finalizó Caffari.
El equipo está patrocinado en parte por The Mirpuri Foundation y Ocean Family Foundation (OFF), que se suman a un creciente número de patrocinadores que están respaldando la campaña de la Volvo Ocean Race a favor de la sosteniblidad y la salud de los océanos.
The Mirpuri Foundation es una organización sin ánimo de lucro creada por el hombre de negocios y filántropo Paulo Mirpuri con el objetivo de que el mundo sea un lugar mejor para las generaciones futuras.
Además de la creciente preocupación por el crecimiento de la contaminación en los océanos, este patrocinio forma parte de la ambición que tiene la Mirpuri Foundation a largo plazo para escribir un nuevo capítulo de la gran historia marítima de Portugal creando un potente legado océanico para las futuras generaciones de regatistas portugueses. Caffari fichará a dos navegantes lusos para el equipo con el objetivo de construir un equipo completamente portugués para la Volvo Ocean Race.
“Nos sentimos enormemente orgullosos por respaldar esta increíble campaña para la salud de los océanos, que estamos seguros que contribuirá enormemente a la salud de nuestro maravilloso planeta azul”, dijo Mirpuri.
"En Portugal, hemos mantenido durante mucho tiempo una gran herencia marítima, y ​​esta campaña orientada a los jóvenes es un paso importante hacia la formación del futuro equipo océanico portugués. La Fundación Mirpuri quiere colaborar estrechamente con la Volvo Ocean Race para lograr ese objetivo en los próximos años ".
Junto a la Fundación Mirpuri, el objetivo de la Ocean Family Foundation es concienciar sobre los efectos de la contaminación, la importancia de la biodiversidad y la necesidad de conservar los océanos del mundo.
"La Ocean Family Foundation está encantada de apoyar esta excepional campaña para apoyar la conservación y la limpieza del océano", dijo Peter Dubens, en nombre de la Ocean Family Foundation

Fuente: VOR

Cerdeña, próxima parada del GC32 Racing Tour

La GC32 Villasimius Cup se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de junio, e incluirá de nuevo sesiones diarias del Anonimo Speed Challenge, pruebas cortas de velocidad para elegir al equipo más rápido de la flota. 

El español Movistar - Ventana Group de Iker Martínez estará en la prueba italiana

 © Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

La localidad de Villasimius, en el sureste de Cerdeña, acogerá la segunda cita puntuable para el GC32 Racing Tour los próximos 28 de junio a 1 de julio. La intensidad es máxima tras el emocionante estreno de temporada en el Lago de Garda. El español Movistar - Ventana Group de Iker Martínez ha confirmado su participación.
La GC32 Villasimius Cup supondrá el debut de la clase GC32 en aguas de Cerdeña, Italia. Un campo de regatas que es toda una incógnita para todas las tripulaciones, y que supondrá la segunda cita puntuable de la temporada 2017 del GC32 Racing Tour.
Entre los siete equipos que han confirmado su participación, parte con la vitola de favorito el Realteam, ganador de la GC32 Riva Cup el pasado mes de mayo. El equipo liderado por Jérôme Clerc encabezó en el lago de Garda un podio exclusivamente suizo por delante del Team Tilt de Sebastien Schneider, ausente por competir en la Red Bull Youth America’s Cup que se celebra estos días en Bermuda.
Los equipos no ocultan su expectación por volar sus catamaranes en este paraje virgen para la vela de competición. Un lugar que les espera con los brazos abiertos, como reconoce Gianluca Dessi, alcalde Villasimius: “El deporte supone un canal estratégico para promocionar las cualidades únicas de nuestra región. Acoger un evento del GC32 Racing Tour es una oportunidad de descubrir la ‘Polinesia del Mediterráneo’, el paraíso del viento”. Es la primera vez que Villasimius acoge un evento internacional de vela.
Jérôme Clerc ya posee una opinión sobre las condiciones que esperan encontrar en Villasimius en comparación con las que le sirvieron para ganar en Garda el pasado mes: “Esperamos vientos duros y olas más grandes. Sin duda será un buen desafío técnico. Allí aplicaremos la experiencia que adquirimos a principio de año entrenando en Barcelona”. Realteam repetirá la misma escuadra con la que abrió la temporada en Garda. “En Riva vimos que podemos competir entre los mejores. Intentamos mantener la presión y continuar progresando, aunque el resto también lo está haciendo”.

Flavio Marazzi y su ARMIN STROM Sailing Team, completado a la caña con Erik Heil, bronce de 49er en los JJ.OO. de Río 2016, aspira a mejorar la tercera posición anotada en el primer combate de la temporada. También afronta el evento como una oportunidad para avanzar en la clasificación el francés Team ENGIE de Sebastien Rogues, cuarto en la la GC32 Riva Cup.
Librando su propia batalla por el campeonato owner-driver (para equipos cuyo timonel es el propio armador) competirán el estadounidense Team Argo de Jason Carroll, líder provisional del campeonato armador-patrón del GC32 Racing Tour 2017; el japonés Mamma Aiuto! de Naofumi Kamei; y el monegasco Malizia - Yacht Club de Monaco, de Pierre Casiraghi.

Vuelve la escuadra de Iker
La mayor cuota de protagonismo recaerá probablemente en el Movistar - Ventana Group de Iker Martínez, el único equipo español del circuito, que debutó en el GC32 Racing Tour con excelentes parciales en Garda. Iker llega a la GC32 Villasimius Cup con nuevo patrocinio de la compañía turinesa Ventana Group, encargada de la organización de los eventos italianos del GC32 Racing Tour por segunda temporada consecutiva.
“Estamos súper contentos con su incorporación al equipo”, explica el multidisciplinar regatista de San Sebastián. “Su apoyo marcará una diferencia, permitiéndonos ir a entrenar a Villasimius, porque necesitamos más horas en el agua. Intentaremos hacerlo lo mejor posible para que estén contentos”.
Movistar - Ventana Group se encuentra esta semana entrenando en Palma junto a su nuevo táctico Juan Ignacio Taegli. El representante de Guatemala en clase Laser en los tres últimos Juegos Olímpicos no pudo participar en la GC32 Riva Cup por una operación de espalda. “Es magnífico tenerle a bordo, pero cuando incorporas un cambio en la tripulación necesitas un tiempo para conseguir que vuelva a trabajar de nuevo como un equipo”.

Los catamaranes voladores desplegarán en Villasimius argumentos similares a los que se están viviendo en la actual batalla por la America’s Cup en Bermuda, con la salvedad de que los GC32 son monotipos idénticos e incorporan aparejos de vela convencional en lugar de las más complicadas y tecnológicamente extremas alas rígidas. Aún así, son capaces de mantener velocidades bien por encima de los 30 nudos. Espectáculo asegurado.


La GC32 Villasimius Cup cuenta con el apoyo de:
Valtur Tanka Village
Marina di Villasimius
Lega Navale Italiana Sezione Villasimius
Colaboradores regionales: Regione Sardegna, Comune di Villasimius, Villasimius Area Marina Protetta - Capo Carbonara y Capitaneria di Porto
Colaborador de hospitalidad: Ventana Group

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

Superyacht Cup 2017 en Palma de Mallorca

La Superyacht Cup 2017 concentrará a más de 300 regatistas del 21 al 24 de junio

La bahía de Palma se convierte en todo un espectáculo marítimo con la participación de 10 superyates de 27 a 45 metros de eslora, y más de 300 regatistas de alto nivel internacional.


(Archivo)

La Superyacht Cup Palma calienta motores y cumple veintiuna ediciones siendo, sin duda, la regata de superyates más longeva de Europa.
Del 21 al 24 de junio, la bahía de Palma se convierte en todo un espectáculo marítimo con la participación de 10 superyates de 27 a 45 metros de eslora, y más de 300 regatistas, procedentes de Estados Unidos, Suiza, Italia, Nueva Zelanda, Holanda, Australia, Sudáfrica y España.
Una de las citas favoritas de los propietarios de yates, capitanes y tripulantes que visitan Palma anualmente para este evento, que dura cuatro días, y en la que colaboran numeras empresas del sector náutico nacional e internacional, destacando una gran presencia de empresas mallorquinas.
Este año la edición cuenta con menos barcos de lo habitual “porque muchos barcos participarán en la Copa América en Bermudas”, informa Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup. No obstante, “para el próximo año volveremos con una gran flota de superyates, ya que tendremos la clase J confirmada, lo que atraerá más barcos a la Superyacht Cup y también la atención internacional al evento”, destaca Kate.
Entre las embarcaciones que participarán en la regata de este año figuran el ‘Ribelle’ de 34 metros de eslora que recala por primera vez en Palma, el ‘This is Us’, de 42 metros, diseñado por el holandés André Hoek, el 'Atalante' de 38,8 metros, el 'Atalante 1' de 27 metros y el 'Farfalla' de 32 metros.
También, estarán de nuevo navegando duro para terminar los primeros, el 'Inouï' de 33 metros, el 'Saudade' de 45 metros y el 'Win-Win' de 33 metros de eslora, claro vencedor en la edición del 2016.
Y los dos barcos con más tripulación española son ‘Bolero’, de 32 metros y el ‘Windrose’ de 46 metros de eslora, que provienen de Ámsterdam.
Cabe destacar también el programa Clean Regatta, por el que apuesta la organización de la Superyacht Cup desde hace años y que consiste en suministrar a los marineros botellas de agua reutilizables, con agua filtrada purificada al instante. Estas botellas ayudarán a reducir el uso del plástico y colaboran en consecuencia a proteger los mares de la amenaza de los plásticos.
Para Kate, los objetivos principales de esta acción son “reducir el uso del plástico durante la regata dando a todos los barcos que participan botellas de agua reutilizables que puedan ser rellenadas y reutilizadas; usar vasos reutilizables en la barra de la SYC y vender botellas reutilizables”.
Por tercera vez, 100% Pure New Zealand será el patrocinador principal de la regata
Entre los proveedores locales se encuentran Tents, Show Center, Catering Turquesa, Bar Hogans, Rent Module, Kumulus, Segurisba, Indica, Jayak, Sayago y Bodegas José Luis Ferrer, entre otras muchas.

Programa de la regata, consultar aquí.

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y 21 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras. Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Gabinete de Prensa Superyacht Cup Palma

“De parte del amor” de Nayra Martino gana el II Certamen de Cortos de Port Adriano

 “De parte del amor”... (A raíz de encontrar una extraña nota en su barco, un matrimonio discute sobre el amor)

Rossy De Palma entregó los premios del II Certamen de Cortos de Port Adriano

La temática y estilo era libre, siendo requisito imprescindible que, como mínimo, el 50% de la historia esté desarrollada en Port Adriano, ya sea en las zonas exteriores, dentro de un local o en un barco.



El cine Cineciutat de Palma de Mallorca ha acogido este domingo 11 de junio la gala de entrega de premios del ya reconocido Concurso de Cortos de Port Adriano.
Esta segunda edición del Festival de Cortos, ha contado además con una madrina de excepción: la actriz española Rossy de Palma, quien aceptó altruistamente la invitación de Port Adriano para formar parte de esta iniciativa y brindar su apoyo a las jóvenes promesas del sector cinematográfico.
La gala, presentada con el buen humor e imitaciones de Federico de Juan, consistió en la proyección de los 13 cortos finalistas y finalizó con la entrega de premios de manos de Rossy de Palma. El palmarés fue el siguiente:

- Primer premio: “De parte del amor” de Nayra Martino
- Segundo Premio: “Bailad para ́mi” de Rafael Rodríguez 
- Tercer premio: “La canción del pirata” de Laura de la Isla
- Premio al corto menor de un minuto: “Litigio” de Teresa Monserrat
- Premio a la mejor realización técnica otorgado por AICO: “Anclado” de Javier Guver
- Premio participación en el 6o festival EMIFF: “Bailad para mí”
- Premio interpretación masculina, entregado por ESADIB: Joan Bibiloni por “Anclado”
- Premio interpretación femenina, entregado por ESADIB: Lina Mira por “De parte del amor”

Los trabajos entregados fueron valorados por un jurado formado por reconocidas figuras del ámbito cultural Balear, tales como Cineciutat, ESADIB- Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears, la productora audiovisual RECBLAU, AICO audiovisuales y EMIFF-Evolution Film Festival.

Todos los cortos finalistas: https://www.portadriano.com/cortos/



lunes, 12 de junio de 2017

La IV Strait Challenge, para el Ceuta Sí de Sergio Llorca

El Memorial Joseba Eguidazu finaliza con una rápida travesía de 15 millas entre Ceuta y Algeciras

©Strait Challenge

La victoria en la travesía entre Ceuta y Algeciras ha permitido al Grand Surprise Ceuta Sí de Sergio Llorca adjudicarse el triunfo absoluto en la IV Regata Strait Challenge, Memorial Joseba Eguidazu. El segundo y tercer puesto de la general es para Dufour 34 Altarik IV de Jose Luis Pérez Navarro y el Comfortina 32 Amor Fati de Rafael Ruiz, respectivamente. Por clases los ganadores son el Ceuta Sí en ORC 2 y el Altarik IV en ORC 3, mientras en Tripulación Reducida gana el Voyage 12.5 Queen Velide Agapito Calvo.


Las ganas de afrontar un nuevo cruce del Estrecho y dirimir diferencias en la clasificación subían la tensión en el momento de la salida con numerosos fuera de línea que obligaban al Comité a izar bandera negra para el segundo intento. Y aun así, seis fueron las embarcaciones que se precipitaron en el procedimiento encajando un descalificado en sus marcadores.
Con esas ganas fueron 24 barcos los que emprendían el regreso hacia la península, en un recorrido de 15 millas en el que el viento de levante no quiso faltar, regalando intensidades de entre los 6-7 nudos de la salida hasta los 15-17 del centro del canal.
Gennakers y códigos 0 fueron izándose tras el tramo de desmarque agilizando la navegación mientras la flota se iba posicionando y atacando el Estrecho según sus diferentes opciones tácticas.
Y la línea de llegada, en la ensenada de Guetares, fue juez de de las decisiones tomadas reconociendo la supremacía del Grand Surprise Ceuta Sí de Sergio Llorca que conseguía superar al Dufour 34 Al Tarik IV de José Luís Pérez Navarro, líder tras la prueba de ayer.
Ambas embarcaciones encabezaron la clasificación general en sus respectivas clases, ORC 2 y 3, mientras que el Voyage 12.5 Queen Veli de Agapito Calvo se impuso en Tripulación Reducida. Ceuta Sí y Queen Veli eran también los ganadores de la prueba de hoy, Ceuta-Algeciras, en ORC 2 y Reducida, siendo el Bavaria 34 Cruise Viejo Lobo, de Juan José Leiva, el protagonista de la jornada en ORC 3. Un triunfo merecido por parte de la embarcación del CDN Saladillo que ayer, en la durísima regata Algeciras-Tarifa-Ceuta, rompía el backstay y se veía forzado a retirarse.
Las tripulaciones mostraban su satisfacción al término de la prueba, tras disfrutar de dos intensos días de navegación en los que el campo de regatas del Estrecho de Gibraltar se ha mostrado pletórico, con un levante consistente, a ratos un poco cruel pero, en definitiva, perfecto para este gran reto que supone la Strait Challenge-Memorial Joseba Eguidazu que ya comienza a hilvanar su quinta edición.
A su llegada a la península, los participantes disfrutaban de la hospitalidad del RCN de Algeciras que les recibía con una comida marinera. La ceremonia de entrega de trofeos ponía fin a la cuarta edición de la Strait Challenge en un emotivo acto en el que el recuerdo a Joseba Eguidazu volvió a estar muy presente. La Escuela de Vela del RCN de Algeciras realizaba previamente la entrega de diplomas a los más pequeños en iniciación en la clase Optimist que completaban una regata en las inmediaciones del club junto a los mayores para ser, también, flamantes campeones de la Strait Challenge 2017.

Fuente: Prensa Strait Challenge 2017
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez