sábado, 24 de junio de 2017

'Bolero' se alza vencedor de la Superyacht Cup Palma 2017

La XXI edición de la Superyacth Cup Palma ha finalizado este sábado con un claro vencedor, el velero de 32 metros de eslora 'Bolero'.

Por clases, los vencedores han sido en clase A el velero 'Win Win' y en clase B, 'Bolero'.

 ©Claire Matches

Con un auténtico diseño de lujo pero un interior de regata, este superyateha conquistado aguas mallorquinas en una de las regatas más internacionales que se celebran en la capital balear.

 ©Claire Matches

Por clases, los vencedores han sido en clase A 'Win Win' seguido de 'Ribelle' y 'Saudade' y en clase B los tres primeros puestos han sido para 'Bolero', 'Atalante I' y 'Atalante' respectivamente.
Han sido tres días intensos de regatas donde han participado un total de 10 superyates de 24 a 60 metros de eslora tripulados por un total de 300 regatistas de diferentes nacionalidades que compiten a lo largo del año en regatas con un nivel muy alto.
La cita náutica más longeva de Europa y que reúne a los barcos más lujosos del mundo es una de las competiciones náuticas con mayor impacto económico para la ciudad de Palma.

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 20 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Gabinete de Prensa Superyacht Cup Palma

Siroko Surf League 2017. Directo desde Zarautz



En directo ahora mismo:

Siroko Surf League 2017 -1D de Mundo  Náutica

Zarautz aloja la apertura de la Siroko Surf League, la primera liga profesional de surf del país. En este primer evento se verán las caras 46 de los mejores riders del panorama nacional, para competir por la primera posición en una liga pionera en la que se disputan más de 30,000€ en premios y dos wildcard para el QS6000 de Pantín.

Como fue el primer día:

-

Visto en... El análisis de Juanpa sobre las diferencias entre Oracle y ETNZ

Un análisis de Juan Pablo Cadario en su blog juanpanews de las diferencias y logros del ETNZ sobre Oracle.

ETNZ, intentado develar los secretos de su velocidad.

Los secretos de ETNZ

©juanpanews

Semana dificil para Oracle Team USA, obligado a encontrar respuestas a su falta de velocidad respecto a ETNZ. Buscando información en las redes y a través de charlas con amigos, se puede hacer un resumen con las características más destacables en la forma de navegar de ETNZ, casi todas bastante imperceptibles por TV.
En general son temas muy técnicos, que la mayoría de los que navegamos apenas entendemos... ...
... 
(seguir leyendo el artículo completo en juanpanews


Primeras líneas del artículo publicado por Juan Pablo Cadario en su blog juanpanews

-

XXI Regata Costa Azahar - Viernes -





viernes, 23 de junio de 2017

52 SUPER SERIES. La impresionante remontada de Quantum

El barco americano ya lidera la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week tras otra sólida jornada en la que comparte victoria con Gladiator. 

Alegre rompe el mástil y se despide de la regata

©Max Ranchi

Todos esperaban en Porto Cervo la reacción del Quantum Racing de Doug DeVos. Sabían que la mala primera jornada les iba a espolear a la batalla. Heridos de orgullo llevan dos días en los que han acumulado dos primeros, un tercero y un cuarto para ya estar encaramados en la primera posición de la regata de Cerdeña, la cuarta de la temporada de 52 SUPER SERIES. Rán Racing tuvo su mancha en la segunda manga de hoy en la Audi Sailing Week, disputada con vientos de veinte nudos, y ha cedido el liderato a los defensores del título. La nota negativa del tercer día de regatas en Porto Cervo la ha protagonizado el Alegre del armador Andrés Soriano que ha roto el mástil en la salida de la segunda de las mangas.
Aunque Quantum tiene el liderato, la regata está muy comprimida, más teniendo en cuenta la ‘habilidad’ con la que todos los equipos hacen resultados de doble dígito. Así entre el primero y el quinto, Sled, sólo hay cuatro puntos y tanto Rán como Gladiator o el Bronenosec van a ser duros contendientes en la batalla por el podio en el Yatch Club Costa Smeralda (YCCS).
La jornada se disputó con un viento del noroeste de una intensidad de unos 15 nudos inicialmente que luego fue subiendo hasta más de veinte para terminar volviendo a bajar. Quantum Racing acumula 9 puntos en cuatro mangas, las de ayer y hoy. Esa solidez extrema les ha hecho llegar mucho antes de lo esperado al liderato de la competición. Nadie dudaba que la mácula del primer día cuando se equivocaron con el recorrido les iba a servir para reunirse más todavía y para salir aún más centrados de lo que hacen habitualmente al campo de regatas. Con su armador Doug DeVos a la caña están mostrando su mejor potencial. El empresario, evidentemente no tiene la consideración de regatista profesional, ha sido capaz de pelear con cañas profesionales por el milímetro libre que se están dando en las salidas en Porto Cervo. DeVos siempre pone el barco en el sitio que toca y eso en una competición que está absolutamente marcada por las salidas al lado izquierdo tiene un valor incalculable.

La primera manga fue de nuevo un monólogo del Quantum. Fue el que mejor parado salió de la melé que se produjo en el lado del pin de la salida de la jornada. Estaba tan claro que ese era el lugar que todos optaron por ir a la izquierda del campo de regatas. Azzurra que ganó el pin tuvo que penalizarse porque había salido antes de tiempo y ni tan siquiera espero a la llamada del Comité ya que directamente dio la vuelta y volvió a salir. El barco americano fue el que tuvo una línea más clara por la que navegar y fue ganando metros seguido muy de cerca de Rán Racing de Niklas Zennström y el Gladiator de Tony Langley. También venía muy cerca el Platoon de Harm Müller-Spreer.
En esa melé inicial también salió muy mal parado el Bronenosec de Vladimir Liubomirov ya que tuvo que penalizarse por un compromiso.

©Max Ranchi

Para terminar de rematar el mal momento de Azzurra el barco de Guillermo Parada tuvo que penalizarse en la puerta de barlovento lo que le hizo terminar en décima posición comprometiendo mucho su ansia de terminar en el podio en aguas de su club, el YCCS.

La segunda manga también fue una llamada a la izquierda para la mayor parte de la flota. Bueno para todos nos porque tanto Ed Baird en el Gladiator como Chiefi en el Bronenosec vieron la posibilidad de un role hacia la derecha. No entraron en la pelea del lado izquierdo y se fueron a por la victoria con su llamada táctica inicial. Los ingleses con el barco más nuevo de la flota hicieron valer su punta de velocidad en ceñida para pasar la boya de barlovento en primera posición. Quantum supo nadar y guardar la ropa y minimizó los daños de la izquierda al igual que el Platoon. Azzurra tuvo que pelearse en la zona media donde más ‘tortas’ hay en cada virada o en cada uno de los cruces. La regata en sus aguas está siendo para olvidar y se encuentran en un extraño octavo puesto para ellos.

©Max Ranchi

La nota dolorosa de la jornada fue la rotura del palo del Alegre. El velero de Andrés Soriano se despide ya de la regata de Italia y va a luchar por poder llegar a tiempo a la siguiente prueba en Puerto Portals. Afortunadamente el percance no tuvo ninguna consecuencia para la tripulación. El palo se ha partido al romperse uno de los estays del velero.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, manifiesta:
“Hoy ha sido un buen día para nosotros, pero no me puedo olvidar ni vamos a hacerlo del error del primer día. Tenemos uno de los mejores equipos y tenemos una buena comunicación don dobles y hasta triples chequeos por lo que nos pasó el miércoles. Tenemos que seguir pensado en ello para seguir trabajando duro. El hecho de que estemos líderes ahora no quiere decir nada. Hasta el domingo no importa. Debemos seguir empujando”.

Ed Baird, táctico del Gladiator, dice:
“De verdad que estamos terceros… está muy bien. La verdad es que Tony ha navegado muy bien hoy y es una delicia cuando te ves por delante de toda esta flota. La sensación es muy buena. Estamos haciendo una transición buena con el nuevo barco. Ciertamente cometemos errores, y sólo tenemos que conseguir limitarlos. Pero cuando hacemos las cosas bien, el barco nos recompensa y nos va muy bien, especialmente en este tipo de brisa”.

David Vera, pitman del Azzurra, explica:
“Tuvimos una primera regata muy mala con un fuera de línea y luego un penalti con el Paprec que nos metimos en la boya. Fue culpa nuestra. Mal día. La segunda navegamos mejor, salimos más o menos bien y estuvimos en la pelea, pero no pudimos hacer mucho más, los demás barcos están navegando bien y nos costaba. En esta regata no estamos teniendo nuestra semana y esperamos que a partir de mañana para los dos últimos días cambie un poquito porque la verdad es que no estamos muy finos”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, afirma:
“Ha sido un día bastante positivo tras el inicio no prometedor por nuestra parte en Porto Cervo. Hemos reaccionado y también nos ha ayudado el viento que ha subido y ha sido más estable lo que nos favorece. Nos hemos mostrado más sólidos en la salida que es en gran parte el causante de los malos resultados de los dos primeros días. Hoy con dos terceros nos podemos meter en la pela, retomamos la confianza que traíamos de Scarlino, lo que nos da un buen feeling y esperanzas para seguir subiendo posiciones en las dos jornadas que nos restan”.

Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (3ª Jornada)
1. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET12,1,3,1,4) 21 puntos.
2. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3,7,1,2,10) 23 p.
3. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8,3,6,5,1) 23 p.
4. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6,6,2,9,2) 25 p.
5. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4,4,7,4,6) 25 p.
6. Sled (Takashi Okura, USA) (1,4,9,6,7) 28 p.
7. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7,11,4,3,3) 28 p.
8. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5,8,5,10,5) 33 p.
9. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2,RDG7.5,8,8, DNF12) 37.5.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10,2,11,11,9) 43 p.
11. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9,10,10,7,8) 44 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Las Extreme Sailing Series™ regresan a Madeira

El "Team Extreme" apuesta por una tripulación con buena representación femenina, con la olímpica portuguesa Mariana Lobato como patrona, la neocelandesa Olivia Mackay a la caña y la suiza Élodie Mettraux (tripulante menor de 30 en el Team SCA) haciendo la proa.

Tras un exitoso primer Acto celebrado en 2016, las Extreme Sailing Series™ regresarán a Madeira para disputar el tercer Acto de la temporada del circuito global y anual en formato estadio. La flota de siete catamaranes súper rápidos GC32, entre los que se incluye la tripulación invitada Team Extreme, competirá en aguas portuguesas del 29 de junio al 2 julio.
Por primera vez en los once años de la historia de las Series, una flota de doce catamaranes Flying Phantom, con dos tripulantes a bordo, formará parte del evento. Las Flying Phantom Series disputarán su campeonato de 2017 a lo largo de los Actos de Extreme Sailing Series en Europa. Será todo un espectáculo de barcos en foils (hidroalas).
Los GC32 regresarán al campo de regatas tras una pausa de casi dos meses. Alinghi fue el equipo que ganó el último Acto disputado en las aguas olímpicas de Qingdao, China y quien lidera la clasificación general.
"Pienso que para nosotros es más fácil navegar con brisas ligeras porque competimos la mayor parte del tiempo con menos de 10 nudos en el lago Lemán, en Suiza. Confiamos en poder ganar en Madeira de nuevo este año pero será una batalla. Debemos de ser más fuertes que antes porque el resto de equipos están poniéndose a la altura", afirmó el co-patrón y caña de los suizos, Arnaud Psarofaghis, que acaba de llevar a Alinghi a su séptima victoria en la mítica regata Bol d'Or.
En Qingdao destacaron dos equipos, hasta ahora en la cola de la clasificación: Land Rover BAR Academy y NZ Extreme Sailing Team. La tripulación británica consiguió su mejor resultado hasta la fecha con un segundo y llegará a Madeira con su reciente victoria en la Red Bull Youth America's Cup en Bermudas.
"No hay nada como entrenarse compitiendo y hemos tenido condiciones de viento ligero y rolón aquí en Bermudas y esto es justo con lo podríamos encontrarnos en Madeira", dijo su patrón Rob Bunce.
La tripulación kiwi cuenta con el apoyo como entrenador del diseñador y experto en multicascos Mike Drummond, pero son conscientes de las consecuencias que las brisas ligeras a moderadas de Madeira pueden tener en sus resultados: "Navegar rápido y sobre foils es lo que nos ha dado buenos resultados en el pasado, así que viento ligero será un reto para nosotros, pero también para el resto de la flota", afirmó el co-patrón y trimer de mayor, Graeme Sutherland.
Recién llegado de su experiencia con Groupama Team France en la America's Cup, Adam Minoprio se pondrá a los mandos de SAP Extreme Sailing Team después de haber llevado el equipo a la victoria en el primer Acto de la temporada en Muscat. Los daneses pisan los talones a Alinghi en segunda posición de la clasificación general, un punto por delante de Oman Air y cuatro por delante de Red Bull Sailing Team, en quinta posición.
A las tripulaciones habituales se unirá Team Extreme, equipo invitado mixto con la regatista olímpica portuguesa Mariana Lobato al frente. En el barco competirán además por primera vez dos tripulantes de las Bermudas, recién llegados de disputar la Red Bull Youth America's Cup.

© Lloyd Images

La competición empieza el jueves 29 a las 1500 hora española y puede seguirse en directo en la web del evento y las redes sociales oficiales. La imagen en directo se ofrecerá de forma gratuita en la página oficial de Facebook y YouTube el sábado 1 de julio y el domingo 2 de julio.

El Village es de entrada libre y se encuentra en el Casi 8 de la Bahía de Funchal. Todos los detalles sobre cómo seguir la acción de cerca y de cómo convertirse en un invitado VIP se encuentran en la página web.

Tripulaciones de las Extreme Sailing Series™ Acto 3, Madeira
Alinghi (SUI)
Co-patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de velas de proa: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater/Trimer de foil: Timothé Lapauw (FRA)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Caña: Owen Bowerman (GBR)
Trimer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimer de velas de proa: Oli Greber (GBR)
Floater: Adam Kay (GBR)/Matt Brushwood (GBR)

NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Co-patrón/Caña: Chris Steele (NZL)
Co-patrón/Trimer de mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer de velas de proa: Harry Hull (NZL)
Trimer de foil: Josh Salthouse (NZL)
Proa: Aaron Hume-Merry (NZL)/Sam Meech (NZL)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de velas de proa: Ed Smyth (NZL)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de velas de proa: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-patrón/entrenador: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-patrón/táctico/Trimer de mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de velas de proa: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Nicolas Heintz (FRA)
Ayuda en trimado/coffee: Mads Emil Stephensen (DEN)

Team Extreme (POR) (tripulación invitada)
Patrona: Mariana Lobato (POR)
Caña: Olivia Mackay (NZL)
Trimer de mayor: Micah Wilkinson (NZL)
Trimer de velas de proa: Owen Siese (BER)
Proa: Élodie Mettraux (SUI)
Trimer de foil: Peter Dill (BER)
Floater: Paulo Manso (POR)


Fuente: Extreme Sailing Series™

XX PUIG Vela Clàssica BARCELONA, del 12 al 15 de Julio. AR, lista de inscritos y el vídeo resumen de la pasada edición

XX PUIG Vela Clàssica BARCELONA

(Archivo)

Organizada por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV) ,  la 10 ª edición de la PUIG Vela Clàssica BARCELONA acogerá desde el 12 al 15 de julio de 2017 a los barcos de Época y Clásicos, así como las clases internacionales Big Boats, 6mR, 15 metros y 12 metros, que competirán frente a la costa de Barcelona.

Vídeo resumen de la IX PUIG Vela Clàssica BARCELONA


La regata, patrocinada por Puig, prevé una inscripción de unos 50 barcos, entre los que se encontrarán las leyendas vivas de la náutica mundial, que después de que algunos ya lo hagan desde hace más de 100 años, siguen navegando y dando espectáculo mostrando su belleza y su excelente estado de conservación gracias a sus animosos armadores.


Además del aspecto puramente deportivo, la regata reunirá a tripulaciones y amigos en la explanada del RCNB, exquisitamente adecuada para la ocasión, donde se podrá disfrutar de la excelente gastronomía del club barcelonés y animadas fiestas.

(Archivo)

Programa
Miércoles, 12 de julio 2017
10 a.m. / 20:00 Registro de participantes distribución de instrucciones / Regata
19:30 actividad de bienvenida

Jueves, 13 de julio 2017
10 a.m. reunión y previsión del tiempo navegantes
13:00 Regata

Viernes, 14 de julio 2017
13:00 Regata

Sábado, 15 de julio 2017
13:00 Regata
A la tarde, entrega de Premios

Opinión: Aburrimiento en Bermudas... No te pierdas el vídeo de Yachting NZ!!

Aburrido no es la mejor palabra para describir lo que está pasando en las Bermudas, a pesar del hecho de que una vez el barco esta delante, siempre termina delante a lo largo de las series finales de la Copa América, el barco casi invariablemente se mantiene por delante, hasta el momento. 


Esto es útil para aquellos que no pueden transmitir la acción en vivo y solo un clip de inicio, una toma de los barcos pasando por el estadio y otro de la embarcación ganadora cruzando la línea es todo. El resto (aparte de uno o dos momentos de drama, un amerizaje, cruces cercanos) ha sido y seamos honestos, un poco de procesión o tío vivo. Añadiremos la pobre, por no decir cutre coberturas de RTVE, que ha adquirido los derechos absolutos no se´ para qué, dejándonos a otros sin poder hacer coberturas en directo, auténticos seguidores de la Náutica y que prefieren no emitir, antes de compartir derechos.


©www.yachtingnz.org.nz/

La velocidad por sí sola no es emocionante. 
Emirates Team New Zealand va 2 nudos, 5KM/hora más rápido que Oracle es como un coche haciendo 60 Km pasar un coche haciendo 55 Km en una autopista. Viendo los molinillos que muelen y a los ciclistas en acción, acciones feas donde las halla, los barcos que levantándose por encima del agua, atractivo pero han perdido cualquier novedad, por lo menos para mí. 
En cuanto a las conferencias de prensa, sin poder interactuar con el interlocutor virtualmente es un verdadero atraso. Me alegro de que y se puede avanzar rápidamente. 
Lo que es muy interesante es la posibilidad de que un grupo de kiwis, lleno de innovación, motivación, ganas, orgullo nacional, regatistas brillantes, y con un presupuesto relativamente modesto puede tumbar al más rico, riquísimo equipo de Estados Unidos. Por lo demás, no hay motivación alguna ni incertidumbre que son la base de una competición. 

Eso sí hay que seguirlo aunque nos aburramos. Hay que estar con nuestro deporte.

José Cigarrán Guldrís

52 SUPER SERIES. Segunda Jornada

Rán encuentra su mejor perfil
El barco de Niklas Zennström es líder de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week tras ganar la segunda manga. Quantum se recupera con un primero y un tercero


©Martinez Studio

El Rán Racing del armador y caña Niklas Zennström se ha encaramado al liderato de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week después de un séptimo y un primero en la jornada de hoy jueves. El velero sueco tuvo un buen día, sólo superado por el dolido Quantum que cerró el compromiso con un primero y un tercero para recuperar mucho terreno en la general tras la debacle de la primera jornada en la que no terminó la regata costera.
©Max Ranchi

El otro gran beneficiado de la segunda jornada de regatas con dos bastones de barlovento-sotavento, disputado con un viento estable de diez nudos, fue el Bronenosec de Vladimir Liubomirov. Un sexto y una excelente última popa en la segunda manga le llevó a ser segundo en esa regata y también en la general de Cerdeña. Los cambios efectuados en la tripulación con la llegada de Tomasso Chieffi han comenzado a dar frutos.

La primera manga fue un monólogo de Quantum. Todo el mundo tenía claro que el actual defensor del título iba a salir hoy a morder. Nadie le disputó la salida por la boya, el lado izquierdo. El armador Doug DeVos defendió ese lugar a la perfección y ya no tuvo más que navegar con solvencia para asegurar la victoria. Tras el error al tomar la línea de salida en la regata costera de ayer los americanos salvaban los muebles con el triunfo en la manga. Y lo que era mejor, sus grandes rivales para la general de las 52 SUPER SERIES hacían una prueba pobre ya que Azzurra firmaba un octavo mientras que el Platoon terminaba último tras no poder reponerse de un fuera de línea en la salida. Todo lo contrario que el Provezza que también partió antes de hora pero pasó de ser el último en cruzar la línea de salida a terminar cuarto. Peter Holberg y su tripulación mantienen todas las posibilidades de estar en el cajón en Porto Cervo y lo que es evidente es que han mejorado mucho respecto a su mala regata en el Mundial Rolex de Scarlino de 52 SUPER SERIES. Paprec se lució con un segundo puesto, todo un reconocimiento tras tener que hacer un nuevo palo para su velero tras la rotura que sufrieron en Miami en el entrenamiento previo a la competición en Florida.

©Max Ranchi

La segunda manga en Porto Cervo parecía que era para Azzurra. O eso ocurre cuando un barco sale por el pin y se da del lado izquierdo. Pero tras pasar la boya de barlovento primero fue el Rán Racing el que le superó en la puerta de sotavento. Los suecos plancharon a los italoargentinos justo en la boya y ya se fueron a por la victoria que les ponía como líderes en la general. Es su tercer triunfo parcial de la temporada después de los conseguidos en Key West y Miami y es una inyección de moral después de una primera mitad de temporada en la que no están saliendo los resultados.
La gran remontada la hizo el Bronenosec en la última popa pasando de cuarto a segundo adelantando a los dos grandes favoritos: Quantum y Azzurra. Sled, que partía como líder en esa manga, firmó un noveno y dejó el liderato en manos de Rán Racing.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas barlovento-sotavento a partir de las doce de la mañana. Las pruebas se pueden seguir a través de nuestra web www.52superseries.com con el sistema Virtual Eye y con comentarios en directo.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:
“No ha sido un día bueno para nosotros que se une al de ayer por lo que no hemos empezado bien la regata. No estamos tan sólidos en las salidas como antes en Scarlino, tampoco remontamos tan bien como lo hacíamos por falta de velocidad esto hay que analizarlo. Vamos a tener una buena reunión de equipo para ver lo que debemos mejorar. Estamos también a la espera de un cambio de viento, viene más, para que nos ayude un poco puesto que es claro que nos van las mangas con más viento. Queda mucho, hay que intentar ir para adelante aquí y llegar al final porque lo más importante es el circuito e ir pensando en el final de la temporada y de rehacernos para recuperar el buen ritmo que teníamos en Scarlino”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, manifiesta:
“Ha sido un día que aunque no son buenos resultados estamos contentos. En la primera manga, a pesar del fuera de línea, recuperamos muchas posiciones para terminar cuartos. La verdad es que fue un gran resultado porque Tony hizo una táctica espectacular en la ceñida. El barco ha estado muy rápido todo el día. En la segunda una buena salida y una ceñida muy buena pero fue decepcionante llegar a la boya de barlovento pensando ser tercero o cuarto y tener que hacer dos viradas para pasar último por la boya. Hemos tenido que caer por detrás de las popas. Pero así es esta regata hay que navegar tan bien para poder conseguir esos metritos que te permiten cruzar por delante del resto. A pesar de que los resultados no son brillantes estamos contentos de cómo hemos navegado”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Sin duda ha sido un mal día por distintos motivos. En la primera manga no pudimos elegir bien el lado por el que queríamos navegar en la primera ceñida y nos penó. Habiendo trabajado mucho para ser sextos la última popa no lo hicimos bien y caímos al octavo puesto. Un poco frustrante. La segunda elegimos de nuevo ir a la izquierda, ganamos el pin y en la popa no fuimos rápidos y nos adelantó Rán. Y en la última popa hicimos un gibeset que parecía ser la opción adecuada pero el viento se fue más a la derecha y perdimos tres puestos. Decepcionante. Hay que pensar que el circuito comienza mañana y ver lo que tenemos que hacer para ganar esta regata”.

Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (2ª Jornada)
1. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3,7,1) 11 puntos.
2. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6,6,2) 14 p.
3. Sled (Takashi Okura, USA) (1,4,9) 15 puntos.
4. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2,RDG5,8) 15.
5. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4,4,7) 15 p.
6. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET12,1,3) 16 p.
7. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8,3,6) 17 p.
8. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5,8,5) 18 p.
9. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7,11,4) 22 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10,2,11) 23 p.
11. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9,10,10) 29 p.

Spanish Impulse by IBEROSTAR, finaliza sexto en la Red Bull Youth America’s Cup

Jornada de infarto en la Red Bull Youth America’s Cup, donde el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR ha logrado remontar obteniendo el sexto puesto, donde los británicos del Land Rover BAR Academy lograban la victoria.


© ACEA 2017 / Photo Ricardo Pinto

A las 19:07 en punto, hora peninsular, comenzaba la segunda jornada de la final de la Red Bull Youth America’s Cup, en la que el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, tenía la difícil tarea de remontar, ante las mejores tripulaciones juveniles del momento.

(Cortesía Mundo Náutica)


La jornada no comenzaba con buen pié para los españoles ya que a pesar de la buena salida, el barco patroneado de Jordi Xammar no lograba encontrar el sitio en un campo de regatas muy rolón y con cambios de intensidad en el viento. Finalmente el Spanish impulse by IBEROSTAR lograba el séptimo puesto, adelantando al equipo alemán en la clasificación.
La segunda mango se invirtió, una mala salida con penalización pero con un Spanish Impulse by IBEROSTAR muy concentrado remontando bordo a bordo hasta lograr el cuarto puesto en la manga, lo que daba un respiro a los españoles.
La tercera prueba fue realmente de infarto, mala salida con penalización incluida pero con un equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR aprovechando cada role y cada fallo de los rivales, logrando adelantar 4 puestos en el tramo final en la que el barco sueco y alemán tuvieron serios problemas para tomar la última boya, situándose tercero en la línea de meta.
Con estos resultados Spanish Impulse by IBEROSTAR pone el broche de oro a su participación en la Red Bull Youth America’s Cup con un meritorio sexto puesto de doce embarcaciones, sin duda una gran actuación para este joven equipo.
Según comenta el táctico Diego Botín: "Hay muchísimos aspectos que hemos aprendido y que tenemos que mejorar. Ha sido un campeonato con muy buenos rivales y en el que hemos competido con una gran tripulación. Agradecemos a todo el mundo que ha hecho esto posible ya que ha sido una experiencia inigualable"

Clasificación final:
1. Land Rover BAR Academy 50 puntos
2. NZL Sailing Team 48 puntos
3. Team Tilt 42 puntos
4. Artemis Youth Racing 37 puntos
5. Team France Jeune 35 puntos
6. Spanish Impulse by IBEROSTAR 34 puntos
7. SVB Team Germany 33 puntos
8. Team BDA 33 puntos

Jordi Xammar declaraba en Facebook:
"Soñamos durante mucho tiempo con solo el hecho de poder participar en la Youth America's Cup, y nos vamos de aquí habiendo pasado a la final y peleado con los Equipos Youth más fuertes del mundo.
Ha sido un gran placer poder representar al país aquí en Bermudas, pero sobretodo sentir el apoyo de toda la familia de la vela española.
No puedo estar más agradecido con todo el Equipo del Spanish Impulse, Dirección, media, patrocinadores, y sobretodo con nuestra Team Manager Mar de Ros, ya que sin ellos nada de esto hubiera sido posible.
Me siento muy afortunado de haber podido vivir esta experiencia con unos inmejorables compañeros, peleando con todo hasta el último través a meta de la última regata.
Nosotros hemos disfrutado del primer al último día de esta única experiencia, esperamos que también lo hayáis hecho vosotros!
Muchísimas gracias por vuestro apoyo.
Vamos Gallos!"

ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America’s Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.
El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando a todo el equipo de tierra. Este equipo de profesionales está liderado por María del Mar de Ros, un director de operaciones Alfredo Mella, los dos entrenadores del equipo: Toni Rivas y Bernardo Freitas y un equipo de media formado por Martin Cox, Javi Rambla, Fátima Diz y Jorge Lorenzo.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas América – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America’s Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.


Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com
Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulse

Extreme Sailing Series™ en Barcelona, del 20 al 23 de julio

Barcelona será la ciudad sede del Acto 4 de las Extreme Sailing Series™ de 2017 

(Archivo)

Del 20 al 23 de julio Barcelona acogerá por primera vez en los once años de historia de las Extreme Sailing Series un Acto del campeonato de vela global y profesional en formato estadio que recorre 8 países en 10 meses. El cuarto Acto de la temporada contará con el apoyo de la Fundación Navegación Oceánica Barcelona, FNOB, y coincidirá con el 25 aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Barcelona se une así a Qingdao, Río de Janeiro y Sídney en la lista de sedes olímpicas donde las Extreme Sailing Series han celebrado un Acto. El acuerdo durará cuatro años.
"Estamos encantados de volver a España y de llevar las Series a Barcelona por primera vez. Esta ciudad mediterránea cumple con muchos de los requisitos que buscamos en las sedes que acogen la competición: excelentes condiciones de navegación, interés comercial y la cercanía de la competición a la costa. Es la adición perfecta al resto de sedes europeas que visitaremos este verano y no me queda duda de que el espectáculo por el que las Series es conocida mundialmente se repetirá en Barcelona en los próximos cuatro años", comentó Andy Tourell, Director del Evento de las Extreme Sailing Series.
El Village de libre entrada para el público estará situado junto al hotel W en la plaza Rosa dels Vents en el barrio de la Barceloneta y el campo de regatas será el mismo que despidió a la flota de IMOCA 60 partir en la Barcelona World Race.
Los espectadores podrán seguir toda la acción en el agua desde el Village o desde la playa de Sant Sebastià, la más larga de la ciudad.
David Escudé, Comisionado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, añadió: "El encargo de la colaborar estrechamente con OC Sport, organizadores de las Extreme Sailing Series, para llevar a Barcelona uno de los eventos de vela más espectaculares del mundo, es un honor y un extraordinario reconocimiento al trabajo realizado por la Fundación Navegación Oceánica Barcelona en el posicionamiento de la ciudad de Barcelona como referente de la vela internacional. Acostumbrada a los grandes eventos y dotada de excelentes infraestructuras para organizarlos, Barcelona sabrá responder a esta oportunidad, que atraerá las miradas de miles de aficionados a la vela de todo el mundo hacia nuestra ciudad, sin duda, un destino ideal para patrocinadores y equipos de las Extreme Sailing Series".
"La celebración de las Extreme Sailing Series en las aguas de Barcelona demuestra la buena posición que nuestra ciudad ocupa en la vela internacional de competición. Gracias al apoyo de las instituciones ciudadanas y del trabajo que, entre otros, llevan a cabo la FNOB, los clubs de la ciudad y las Federaciones Catalana y Española de Vela, Barcelona ya es un referente entre los grandes eventos de vela, como la Barcelona World Race, The Race, campeonatos del mundo de clases olímpicas y de crucero o la New York Barcelona, entre otros. La FNOB, asume el compromiso que supone la colaboración con OC Sport en la organización del evento en su cita de Barcelona, con el convencimiento que éste será un completo éxito", explicó Xosé-Carlos Fernández, Director General de la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona.
Las Extreme Sailing Series vuelven a España por primera vez desde el Acto que se celebró en Almería en octubre de 2011 y ésta será también la primera vez que los catamaranes sobre hidroalas GC32 naveguen en Barcelona, pero no es la primera vez que los fundadores y organizadores de las Extreme Sailing Series, OC Sport, han organizado un evento de vela en la ciudad. En 2006, OC Sport creó y co-organizó la Barcelona World Race junto a la FNOB, una vuelta al mundo a dos sin escalas, un concepto novedoso en el mundo de la regata oceánica. Este acuerdo permite que OC Sport y la FNOB colaboren de nuevo para seguir empujando los límites de la vela en Barcelona con otro evento deportivo a escala mundial.
El espectáculo en el agua se completará con la flota de catamaranes Flying Phantom, que competirá cada mañana como parte del campeonato 2017 de esta clase que se disputa en los Actos europeos de Extreme Sailing Series.

Regatas 2017:
Act 1, Muscat, Oman - 8 - 11 March
Act 2, Qingdao, China - 28 April - 1 May
Act 3, Madeira Islands, Portugal - 29 June - 2 July
Act 4, Barcelona, Spain - 20 - 23 July
Act 5, Hamburg, Germany - 10 - 13 August
Act 6, Cardiff, UK - 25 - 28 August
Act 7, San Diego, USA - 19 - 22 October
Act 8, Los Cabos, Mexico, presented by SAP - 30 November - 3 December

Fuente: Extreme Sailing Series™

‘Win Win’ y ‘Bolero’ ganan la Pantaenius Race de la Superyacht Cup Palma 2017

El ‘Win Win’ en la clase A y el ‘Bolero’ en la clase B, se han adjudicado este jueves la Pantaenius Race, la primera manga de la 21ª edición de la Superyacht Cup Palma.

©Superyacht Cup Palma 

En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha terminado la regata en un tiempo de 02:37:35. El segundo clasificado ha sido el ‘Saudade’ y el tercero el ‘Farfalla’.
Por otro lado, en la clase B, el ‘Bolero’ de 32 metros de eslora se ha hecho con el primer puesto completando el recorrido en un tiempo de 02:42:02. Detrás de él le han seguido el ‘Atalante’ y el ‘Atalante I’ en segundo y tercer puesto respectivamente. En tiempo real han entrado primero estos dos barcos pero con la compensación del rating finalmente ha quedado el ‘Bolero’ en primera posición.
Hoy la jornada marítima se ha presentado con unos 10 nudos en la línea de salida, aunque la flota se ha tenido que enfrentar a un viento irregular durante toda la tarde.
La prueba ha dado comienzo a las 13.00h, el comité de regatas ha seleccionado el recorrido 4 para ambas clases pero finalmente se ha tenido que reducir el recorrido para la Clase B ya que las condiciones del viento han sido más ligeras de lo esperado. La Clase A ha podido completar el recorrido completo.
Mañana, viernes 23 de junio, se disputará la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma 2017. Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los veleros más lujosos y grandes del mundo.
Esta edición de la Superyacht Cup Palma cuenta con un total de 10 superyates inscritos de 27 a 45 metros de eslora tripulados por más de 300 regatistas de alto nivel internacional.
La XXI Superyacht Cup Palma cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Palma, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma (Passion for Sailing, Palma de Mallorca).

Pantaenius Race

Especialistas en seguros de superyate. Pantaenius cuenta con 40 años de experiencia en la prestación de seguros a los propietarios de yates de todo el mundo. Con más de 80.000 clientes satisfechos y 12 oficinas en tres continentes, la compañía es el proveedor de seguros de yates superior en Europa y una pieza clave fundamental en la industria de superyates.

Inauguración oficial

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y cóctel de bienvenida además, se aprovechó la ocasión para celebrar el 75 aniversario de uno de los patrocinadores principales, Astilleros de Mallorca.
Cada año tiene lugar este cóctel dónde los propietarios y tripulación de los barcos se encuentran año tras año en la ciudad de Palma.

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 21 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Superyacht Cup Palma 

jueves, 22 de junio de 2017

52 SUPER SERIES. Sled da primero en Porto Cervo

El barco americano consigue su tercera victoria de la temporada en la costera con Alegre y Rán por detrás. Quantum termina último


Sled, el barco del armador Takashi Okura, se hizo con un incontestable triunfo en la regata costera inaugural de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week. El barco, que comparte bandera norteamericana y japonesa, terminó por delante del Alegre de Andrés Soriano y del Rán Racing de Niklas Zennström. A la prueba de 21 millas náuticas se le dio la salida con puntualidad y tuvo un viento de entre 5 y 11 nudos en los diferentes espacios por los que se movió y donde más sopló fue junto al Archipiélago de La Madalena.
Sled tuvo una recuperación espectacular en la que no sólo cimentó la victoria sino que sacó una renta importante a sus rivales. Siempre dio la sensación de estar controlando la regata y no tuvo ningún error táctico ni percance mecánico que hiciera peligrar su triunfo. Quien tuvo un mal día fue el Quantum Racing de Doug DeVos que pasó de ir liderando la prueba en la primera ceñida a terminar último en la jornada inaugural de la regata que se disputa en aguas de Cerdeña. Su mal día lo aprovecharon el Azzurra y el Platoon que sin brillar hicieron un quinto y un séptimo pero que salen indemnes de las duras condiciones tácticas por el viento rolón e inestable de intensidad que se dieron hoy en Cerdeña.
La victoria de Okura tuvo también su golpe de suerte. Es algo que suele ocurrir en este tipo de regatas costeras en las que no siempre gana el más rápido ni el más inteligente. Quisieron salir por Comité, pero por ahí había algo de overbooking por lo que tras quedar desventados y en la zaga del grupo decidieron irse a la derecha. Junto a ellos se fue el Sorcha de Peter Harrison y al final de la larga ceñida de 2.2 millas vieron como un espectacular role les favorecía y les hacía llegar a la boya de barlovento en primera posición. Sled, además, vio como el Sorcha se tenía que penalizar por lo que se quedaba solo al frente de la regata. El mismo role que a ellos les ayudó fue el que comenzó con el hundimiento del Quantum Racing que iban mandando la prueba. Esta victoria es la tercera de la temporada para el barco del armador medio japonés medio norteamericano. Menos en Key West donde rozaron el triunfo en la primera manga de la temporada, en Miami y en Scarlino han ganado mangas. En Porto Cervo no han tenido que esperar mucho para conseguirla y además lo han hecho en la costera lo que les da aún más crédito al experimentado grupo de tripulantes de Okura.

Para mañana están previstas dos pruebas de barlovento-sotavento con una intensidad de viento similar a la que hoy han tenido en aguas de Porto Cervo. No será hasta el final de la semana cuando se espera un cambio de viento y una mayor intensidad.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, sostiene:
“La primera costera ha sido una regata en la que estamos contentos haciendo una buena salida eligiendo bien el lugar por donde navegar en a primera ceñida y la popa y en la segunda ceñida elegimos bien el lado que fue el totalmente opuesto al anterior. Éramos terceros cuando nos metimos en las islas y ahí tuvimos un problema con un spi que nos obligó a hacer un peeling y se nos echó encima el Bronenosec que ha ido muy rápido. En esta pelea con los rusos se aprovechó el Rán que nos pasó a los dos. Al final ha sido muy bonita la regata por las piedras y el cuarto no está mal aunque pudimos haber terminado terceros”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, expresa:
“Un día complicado para todos, ha sido una costera con poco viento y muchos cambios de intensidad y dirección lo que mantuvo a Vasco bastante ocupado todo el día. Ha sido un razonable comportamiento midiendo donde estaban nuestros rivales, pero aún así intentando ir hacia adelante y eso nos hizo pasar al quinto puesto. No es para celebrar pero sí que nos deja en posición de luchar por el campeonato. Un quinto puesto en un día con muchos riesgos no es un mal resultado”.

Pepe Ribes, pitman del Platoon, manifiesta:
“Un día regular. Hemos montado últimos o penúltimos arriba y al final hemos terminado séptimos. Las costeras no se nos dan muy bien últimamente. No hemos sabido encontrar el camino hoy. El barco siempre sufre con poco viento pero no ha sido el problema, el problema es que no hemos encontrado el camino”.

Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (1ª Jornada)
1. Sled (Takashi Okura, USA) (1) 1 punto.
2. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2) 2.
3. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3) 3p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4) 4 p.
5. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5) 5 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6) 6 p.
7. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7) 7 p.
8. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8) 8 p.
9. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9) 9 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10) 10 p.
11. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET 12) 12 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 21 de junio de 2017

Superyacht Cup 2017

La regata de veleros de lujo más grandes del mundo, surcará aguas mallorquinas a partir de mañana a las 13.00 horas

(Archivo)

Algunos de los veleros de lujo más grandes del mundo surcarán, a partir de mañana a las 13.00 horas, aguas mallorquinas. Una regata, la Superyacht Cup 2017, que cumple este año su 21 edición compitiendo en la bahía de Palma.
Los participantes han estado entrenando esta mañana con una brisa de mar de 6-14 nudos y buenas condiciones de navegación, y en los próximos días se prevé que los vientos sean bastante ligeros.
Los 10 yates de la flota competirán en tres regatas desafiantes, divididos en las clases A y B. Al igual que en años anteriores, habrá una salida de inicio escalonada en intervalos de dos minutos.
Cabe recordar que la inauguración de esta competición tendrá lugar hoy miércoles 21 de junio a las 20.00 horas con la fiesta de bienvenida, así como el 75 aniversario de Astilleros de Mallorca.
Mañana, a las 13.00 horas, dará el pistoletazo de salida de una de las carreras más esperadas del año que, en esta ocasión cuenta con la participación de 10 superyates de 27 a 45 metros de eslora y más de 300 regatistas de alto nivel internacional que competirán hasta el 24 de junio.

Fuente: Prensa Superyacht Cup 2017


martes, 20 de junio de 2017

XXX Trofeo S.M. La Reina. Del 29 de Julio al 2 de Julio

Regata homenaje a la armada 
XXIX Copa almirante Marcial Sanchez-Barcaiztegui

Real club Náutico de Valencia
Del 29 de Julio al 2 de Julio

Spanish Impulse by IBEROSTAR, preparado para la final!!

La final de la Red Bull Youth America's Cup, EL 20 y 21 Junio

Las regatas será retransmitida en directo por redbull.tv y se podrá seguir tanto por smart tv, tablet, móvil y ordenador.

©ACEA-Gilles Martin Raget

Ya falta muy poco para que hoy a las 19:08, hora peninsular, comience en Bermuda la final de la Red Bull Youth America's Cup y en la que el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, estará presente.
Para llegar aquí, el equipo Spanish Impulse by IBEROSTAR, ha tenido que clasificarse los pasados 12 y 13 de junio en las semifinales, con regatas de seis, donde solo pasaban cuatro embarcaciones a la final. Equipos como Team BDA de Bermudas, Team France Jeune de Francia, SVB Team Germany de Alemania, Land Rover BAR Academy de Gran Bretaña, NZL Sailing Team de Nueva Zelanda, Artemis Youth Racing de Suecia y el suizo Team Tilt, serán los rivales de Spanish Impulse by IBEROSTAR que lucharán por este preciado trofeo.
La competición que será a bordo de los AC 45 “voladores”, tendrá un formato de regata en flota (todos contra todos), constará de seis mangas, repartidas entre el 20 y 21 de junio, teniendo el día 22 como reserva. Asimismo, el recorrido delimitado en su perímetro por boyas (Boundaries) para evitar la entrada de barcos de espectadores, serán un aliciente más de cara a la estrategia que se tendrá que tomar.
De cara a la competición Spanish Impulse by IBEROSTAR se presentará con su tripulación habitual, con Jordi Xammar al timón, Diego Botín a la táctica, Luis Bugallo ajustando las velas de proa, Joan Cardona como grinder, Joel Rodríguez y Kevin Cabrera como encargados de subir y bajas los foils y Florian Trittel ajustando dichos foils, siempre bajo la atenta mirada de los entrenadores Toni Rivas y Bernardo Freitas.
Las regatas será retransmitida en directo por redbull.tv y se podrá seguir tanto por smart tv, tablet, móvil y ordenador.

ACERCA DE LA RED BULL YOUTH AMERICA´S CUP
La Red Bull Youth America's Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Es con ese mismo espíritu, con el que se ha creado el Spanish Impulse by IBEROSTAR: un equipo que sea capaz de desarrollar la carrera profesional de nuestros jóvenes, llegando incluso a crear una industria con sus respectivos puestos de trabajo; un equipo que está ya uniendo a toda la vela española, haciéndola vibrar con este proyecto valiente, novedoso y lleno de ilusión; un equipo que haga brindar al país por los jóvenes, su profesionalidad, saber hacer y el futuro de todos.
Esta regata se lleva a cabo con catamaranes voladores (AC45F) con foils y vela ala, que pueden llegar a alcanzar los 35 nudos (65 Km/h). Sólo hay 8 barcos de este tipo en todo el mundo y estos están en Bermudas. De ahí que la tripulación se haya trasladado a la isla atlántica, para poder entrenar con ellos, en los únicos 7 días que la organización permite, de modo que los países que cuentan con uno de esos barcos en propiedad, no tengan ventaja sobre los otros.
Fueron 20 los equipos que se presentaron candidatos a participar en esta competición, pero sólo seleccionaron a 12; 6 eran de obligatoria participación, pues es una exigencia para los equipos de Copa América, otro es el de Bermudas, por deferencia a dónde se realizará la regata y 2 que habían participado en la anterior edición. Con lo que sólo 3 nuevos países pasaron el corte: Candidate Sailing Team de Austria, el Youth Viking de Dinamarca y el Spanish Impulse by IBEROSTAR, de España.

¿Cómo es posible? El secreto es la conjunción de talento, esfuerzo y apoyos.

El talento de los tripulantes que cuentan con regatistas olímpicos como Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.
El esfuerzo de innumerables personas que se han unido a esta iniciativa apoyando a todo el equipo de tierra. Este equipo de profesionales está liderado por María del Mar de Ros, un director de operaciones Alfredo Mella, los dos entrenadores del equipo: Toni Rivas y Bernardo Freitas y un equipo de media formado por Martin Cox, Javier Rambla, Fátima Diz y Jorge Lorenzo.
Y el apoyo de los sponsors, sin los cuales, no estarían aquí. El primero y sponsor principal es el GRUPO IBEROSTAR, que apostó por este equipo de jóvenes desde el principio y animó a que fuera un proyecto a largo plazo para las consiguientes Copas América – de allá que se haya ya creado el Spanish Impulse Academy dónde se están formando los siguientes jóvenes que participarán en la Red Bull Youth America's Cup.
Luego, el Club Náutico Cambrils, club con vocación internacional y con gran experiencia en proyectos de esta envergadura. Y muchos otros como son Air Europa, Cigisped Yacht Transport, Rooster Sailing, LIP Sunglases, Evolution Sails, Joma, Toro de Osborne, ISDIN y Coppel Dental. Estando siempre respaldados por Marca España.
El Spanish Impulse by IBEROSTAR tiene el orgullo de decir que si suman tripulación, sponsors y colaboradores, todas las comunidades autónomas que tienen mar (excepto dos a las que no han podido llegar por falta de tiempo), están representadas de una manera u otra. Con lo que realmente será un proyecto en el que todo el país se vea reflejado de una forma u otra.

Toda la información está en la web: www.spanishimpulse.com

Y en las RRSS:
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWVGcpFoH75pfqWjsFtnk_w
Facebook: https://www.facebook.com/spanishimpulse/
Twitter: https://twitter.com/spanishimpulse
Instagram: @spanishimpulse


EQUIPOS EN LA FINAL
 20 y 21 Junio 

Artemis Youth Racing, Suecia
Team France Jeune, Francia
Team Tilt, Suiza
SVB Team Germany, Alemania
Team BDA, Bermuda
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse by IBEROSTAR, España

Fuente: Spanish Impulse by IBEROSTAR

lunes, 19 de junio de 2017

Ecomar y Coca-Cola recogieron 223 kilos de residuos en Cantabria en la playa de Luaña

La campaña de “Limpieza de costas 2017” ha comenzado en la localidad de Cóbreces, con la ayuda de 31 alumnos del colegio Santa Juliana que limpiaron 1,7 kilómetros de costa

Los siguiente destinos serán: el 4 de Julio en el Cabo de Gata; el 6 de julio en Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino, en plena sierra de Gredos, y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra).

©ECOMAR

La Fundación Ecomar y Coca-Cola han realizado su primera limpieza de costas conjunta de la temporada 2017 en colaboración de 31 niños del colegio Santa Juliana, de Santillana del Mar, en Cantabria. Se trata de una limpieza solidaria que se realizó en la playa de Luaña y aledaños, a lo largo de 1,7 kilómetros rocosos de los que se extrajeron 223 kilos de residuos, que el mar ha devuelto a la tierra, desde donde en un principio salieron por las malas acciones de los humanos, que en vez de reciclar, tiramos los residuos a cualquier sitio y éstos van a parar a los ríos y desde ahí, al mar.
A la limpieza de Luaña han asistido Theresa Zabell, presidenta de Ecomar y doble campeona olímpica de vela, que explicó a los niños la importancia que tiene el reciclaje para cuidar nuestro planeta. Theresa incidió en que "solo tenemos un cuerpo y un planeta, y por lo tanto no podemos cambiarlos, así que hay que procurar cuidarlos muy bien. Hoy habéis hecho dos acciones muy importantes, la de limpiar el mar y la de dar vuestra solidaridad a los más desfavorecidos, ya que estos kilos que hoy habéis recogido, Coca-Cola los va a traducir el latas de productos, que se entregarán al Banco de Alimentos". A Theresa Zabell la acompañaron,Enrique Bretones, Alcalde de Alfoz de Lloredo, que dio las gracias a los escolares "por esta acción tan solidaria con nuestras costas, que poco a poco revertirá en nuestro planeta", Milagros Carmona, Concejal de Educación y Cultura, Anne Epalza, Gestora de Comunicación del área Norte de Coca-Cola European Partners y representantes del Banco de Alimentos, que agradecieron a los chicos su solidadridad y les animaron a hacerlo más veces.
Un año más la Fundación Ecomar y Coca-Cola se unen para seguir concienciando sobre la importancia de mantener limpio nuestro planeta mediante esta campaña, que ambas organizaciones llevan a cabo desde hace siete años, recogiendo residuos por distintos puntos de la península Ibérica con gran éxito. Esta iniciativa, dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Desde 2011, Ecomar y Coca-Cola, gracias a la ayuda de 960 escolares y 128 voluntarios, han limpiado más de 31 km de costa, a través de 20 limpiezas que sólo desde 2014 han supuesto la recogida de casi dos toneladas de residuos y más de 62.000 latas de producto donadas al Banco de Alimentos.

Cinco limpiezas más esta temporada
En concreto, este año se van a realizar 6 limpiezas en distintos puntos de la península Ibérica durante los meses de junio y julio con alumnos de 7 a 14 años de colegios y clubes náuticos de la zona. Asimismo, la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell impartirá una “master class” sobre reciclaje a los chicos y chicas que participen en cada una de las limpiezas.
El siguiente destino será el Cabo de Gata el próximo 4 de julio con alumnos de la Sailing Surf School. Después, el 6 de julio, en Valencia con alumnos de la escuela de vela del Real Club Náutico de Valencia; el 12 de julio en el Puente del Duque en Hoyos del Espino en plena sierra de Gredos; y a finales de julio en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra), con los alumnos del Centro Gallego de Vela.
La iniciativa ha traspasado fronteras y desde hace dos años Fundación Ecomar y Coca-Cola trabajan también con escolares de Portugal, en donde el programa de “Limpieza de Costas” ha tenido muy buena acogida. Así, en 2017 una de las limpiezas programadas se realizará en Setúbal, con los alumnos del Clube do Sado y de la mano del regatista olímpico portugués, Nuno Barreto.
Desde Coca-Cola destacan la importancia de colaborar en este tipo de iniciativas que “forman parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sociedad y que, además, sirven para ayudar a concienciar sobre la relevancia de la protección de nuestro entorno”.

Fuente: Prensa ECOMAR

52 SUPER SERIES. 4ª prueba en Porto Cervo

Platoon estrena sus galones

(Archivo)

Después de haberse coronado como Campeón del Mundo en la tercera regata de la temporada del Circuito 2017 de 52 SUPER SERIES, el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer estrena sus merecidos galones en Porto Cervo donde el miércoles comienza la cuarta prueba de la temporada: la Audi Sailing Week. El proyecto germano, que cuenta con cinco tripulantes españoles, comenzó la temporada con un segundo puesto en Key West, hazaña que repitió en marzo en Miami, para después alcanzar la cumbre con su triunfo en el Mundial de TP52 en la primera de las dos regatas italianas de la temporada. Así, esta semana en aguas de Cerdeña el velero diseñado por Vrolijk parte como uno de los grandes favoritos para ganar esta prueba en la que participan once barcos de ocho nacionalidades diferentes.
Después de haberse disputado 27 regatas esta temporada, 10 en Key West, nueve en Miami y ocho en Scarlino, Platoon es el líder de la general de 52 SUPER SERIES al acumular sólo 103 puntos, cuatro menos que Azzurra, que esta semana compite en las aguas de su club náutico el Yatch Club Costa Smeralda, y siete menos que el defensor del título, el Quantum Racing del armador norteamericano Doug DeVos. Pese a que los alemanes han sido el único equipo que en la presente temporada ha estado en las tres regatas disputadas en el podio, en la experta tripulación no se confían y siguen trabajando en aminorar sus debilidades.

El trimer de mayor, Dirk de Ridder, reconoce:
“Estamos muy contentos con la temporada, pero llegamos a Porto Cervo con cierto temor a nuestras prestaciones en las ceñidas con poco viento que se van a dar en el Mediterráneo. Necesitamos mejorar este aspecto”.
Y sobre el liderato en el circuito de 52 SUPER SERIES se niega a darle más crédito del que tiene a estas alturas de la campaña:
“Es completamente irrelevante ahora mismo y es algo que nos preocupa muy poco ahora. Esto son las 52 SUPER SERIES y aquí todo está muy igualado. Puedes decir que hemos regateado bien, pero que también nos hemos dejado algunas cosas ya por el camino. Lo que es evidente es que lo que importa es estar el primero el último día de competición”.
Para compensar lo que De Ridder considera la debilidad del barco ahora mismo, el equipo ha hecho construir una nueva vela mayor para vientos ligeros que usarán si el parte lo requiere.
En Porto Cervo está confirmado que será Doug DeVos el que lleve la caña del Quantum Racing. Ya no la dejará hasta el final de la temporada puesto que tiene previsto el empresario norteamericano llevar el timón también en la parte española de la temporada, Puerto Portals y Mahón. El dueño sólo había llevado la caña esta temporada de 52 SUPER SERIES en la primera regata del año en Key West, donde los americanos consiguieron la que ha sido la única victoria del ejercicio. Bora Gulari pasa a ser estratega en soporte de Terry Hutchinson. También vuelve al equipo en la Audi Sailing Week Sean Clarkson después de haber estado en Bermudas disputando la que ha sido su séptima Copa América consecutiva esta vez como entrenador de trimado de velas en el SoftBank Team Japan.
Ed Reynolds, Project Manager del Quantum Racing, valora la energía que DeVos aporta al equipo y también el hecho de que hasta el final de temporada la tripulación no va a cambiar.
“Lo que buscamos es ganar el título de la temporada. Y tenemos tres regatas para hacerlo. No necesitamos hacerlo ganando ya la primera manga en Porto Cervo, pero sí que nos tenemos que centrar en este objetivo. Me sorprendería mucho que faltando un par de días para el final de la temporada allá por septiembre en Menorca, no estemos luchando por la victoria final de la campaña”. Y Reynolds añade: “Estamos encantados con el regreso de Doug a la caña hasta el final del circuito. Trae mucha energía positiva y estabilidad al equipo, además de ser un excelente regatista. Aporta su experiencia de muchos años ya que no hay que olvidar que viene de otros circuitos y que es uno de los que más años lleva compitiendo en 52 SUPER SERIES”.
Sobre los buenos resultados del programa de velas para tres equipos: Quantum, Platoon y Gladiator, Reynolds explica:
“Es muy bueno ver que la fórmula funciona y ver cómo Platoon ganó en Scarlino y Gladiator cada día va mejorando en sus prestaciones y es un barco muy rápido. Quiere decir todo esto que estamos en el camino correcto. Creo que para el futuro podríamos invitar a un par de equipos más a que se sumaran a la fórmula con algún equipo que luchase por el título gracias a nuestro bagaje como entrenadores lo que les haría crecer muy rápido y ser competitivos desde el principio”.
Quien llega a Porto Cervo con ganas de mejorar es el Bronenosec del armador ruso Vladimir Liubomirov. Vienen de un decepcionante noveno puesto en el Mundial Rolex de Scarlino y necesitan escalar posiciones en la general. Para ello han fichado a Tomasso Chieffi quien ocupará el lugar en la ayuda táctica que deja el Project Manager Michele Ivaldi. Para empezar el equipo espera que Chieffi aporte toda su experiencia en aguas de Cerdeña:
“Estoy encantado de regresar con un equipo que tiene un gran potencial como es el Bronenosec y aún más por hacerlo en aguas de Porto Cervo”, dice el italiano.
Sobre el relevo de Ivaldi, el navegante del equipo, Francesco Mongelli, explica:
“Es una lástima tener que hacer este tipo de cambios, pero pasa en todos los ámbitos profesionales, como en el fútbol o en las empresas. Tenemos todas las piezas para hacerlo mejor de lo que hemos demostrado. Tenemos velocidad en el barco, no creo que ese sea nuestro problema, son pequeñas cosas las que debemos mejorar y, sobre todo, tenemos que hacer mejores salidas, esa ha sido sin duda nuestra debilidad esta temporada y no puedes vivir con este problema en una competición como las 52 SUPER SERIES”.
Para Azzurra esta siempre es una semana muy especial en la que tienen puesta su máxima confianza. Compiten en las aguas de su club, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS). Vienen de hacerlo regular en el Mundial, pero de ganar en Miami y, pese a que buscar mejorar en los pequeños detalles, se encuentran bastante cómodos con la velocidad del barco. Su caña Guillermo Parada explica:
“Debemos ser más consistentes. Navegamos bien al principio y al final en Scarlino, pero tuvimos días malos. Debemos quitar estas jornadas de la ecuación si queremos llegar al final del año con opciones de ganar el título. En Porto Cervo debemos asegurarnos de ser consistentes todos los días. Ahora ya debemos preocuparnos de algunos barcos más que del Quantum, como es el caso del Platoon, así que hay que trabajar todo el tiempo. Pero lo que es evidente es que debemos centrarnos en mejorar nosotros y no pensar quien va en los otros barcos. Hacer siempre lo máximo para estar en la lucha por la victoria en las 52 SUPER SERIES”.
Quienes vuelven a la competición son el equipo del armador francés Jean Luc Petithuguenin, el Paprec. Los galos rompieron el mástil entrenando en Miami y ahora regresan. Y lo hacen en un lugar que les gusta particularmente y con el fichaje del medalla de bronce olímpico en 2012 en Finn, Jonathan Lobert como trimer de spi.
Mañana martes se disputa en Porto Cervo la regata de entrenamiento oficial y ya el miércoles las dos primeras mangas barlovento sotavento que darán los primeros puntos de la Audi Sailing Week.

Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week
Tuesday 20th June – Official practice race(s) from 13:00
Wednesday 21st June – Coastal Race between 13:00 – 17:00 (approx).
Thursday 22nd June – WL Races between 13:00 – 17:00 (approx).
Friday 23rd June – WL Races between 13:00 – 17:00 (approx).
Saturday 24th May – Coastal Race or WL Race & short Coastal Race between 13:00 – 17:00 (approx).
Sunday 25th May – WL Races from 13:00 and prize-giving ceremony at 17.30hrs (approx).

52 SUPER SERIES – Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week
Entry List
Alegre (Andy Soriano GBR/USA)
Azzurra (Roemmers family, ITA/ARG)
Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS)
Gladiator (Tony Langley, GBR)
Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA)
Platoon (Harm Müller-Spreer, GER)
Provezza (Ergin Imre, TUR)
Quantum Racing (Doug DeVos, USA)
Rán Racing (Niklas and Catherine Zennström, SWE)
Sled (Takashi Okura, USA)
Sorcha (Peter Harrison, GBR)

Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 18 de junio de 2017

XIX Regata SAR Don Felipe de Borbón, Domingo


Clasificación IRC1

1º) YAMAMAY (FIRST 40.7)
2º) CLANDESTINO-LA GALLOFA & Co (SINERGIA 40)
3º) MAITENA (FARR 45)

Clasificación IRC2

1º) SALEM (A-35)
2º) GORILON (X 332 SPORT)
3º) AIZEN ONE SAILS (SUN FAST 3200) 

Clasificación IRC3

1º) IZARO SEGUNDO (SUN FIZZ)
2º) AIRAM CINCO (ELAN 333)
3º) RAMPER (FIRST 35 S 5)

Clásificación J80

1º) KIA
2º) COMPESCA
3º) VERIGÜETO
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez