sábado, 15 de julio de 2017

X Puig Vela Clàssica de Barcelona, segunda jornada

· Guia, Alba, Marigold, Argyll y Moonbeam III, ganadores

· En la clasificación general, cuatro de las cinco categorías están empatadas, por lo que la última jornada se prevé de lo más reñida y emocionante

· Los barcos han navegado junto a la Barceloneta y el Port Olímpic, acercando este museo flotante a los múltiples seguidores de la regata





El segundo día de regata ha estado marcado por la meteorología. El cielo nublado, las lloviznas y la falta de viento al principio de la mañana presagiaban una jornada complicada, pero un inesperado giro del viento se ha traducido en una jornada de lo más interesante y competitiva.
El recorrido dispuesto por la organización se desarrolló cerca del litoral barcelonés, pudiendo contemplarse a tramos desde el Port Ollimpic, la Barceloneta o el hotel W, por lo que miles de barceloneses y turistas han podido disfrutar, un día más, de este espectáculo único.


Una segunda jornada que presagia una final de vértigo
La alternancia de resultados en la regata de hoy ha propiciado la máxima igualdad en cuatro de las cinco categorías, que en la jornada final de mañana navegaran “con el cuchillo entre los dientes” para dirimir el vencedor final de la Puig Vela Clàssica Barcelona.
La meteorología complicada hoy ha provocado un aplazamiento de la salida, a la espera que el viento entablara su dirección. El cielo nuboso y algunas lloviznas presagiaban que el viento térmico de Garbí (Sur-Suroeste) no acudiría a la cita. Pero al filo de las 14 horas, de dirección más Sudeste ha comenzado a soplar con 12 nudos de intensidad, con algunas rachas de 16 nudos por la influencia de algún nubarrón.
El recorrido elegido ha sido una triangulo entre balizas, con diferente composición según las categorías. Los Clásicos recorrían 9,6 millas en cinco tramos, mientras los Época y Big Boats navegaban 8 y 7,2 millas en tres tramos.


Las nuevas condiciones de viento y el tipo de recorridos han provocado cambios en los resultados. En los Big Boats ha sido el día del Moonbeam III, capaz de superar al Moonbeam IV por 42 segundos. Un estrecho margen ganando en buena parte gracias al buen hacer del vencedor evitando ser desventado por el Cambria al final del primer tramo. Sumando el resultado de las dos jornadas, el Moonbeam III se sitúa líder empatado a puntos con el anterior líder, Moonbeam IV. El Cambria parece abonado al tres, pues hoy repetía el tercer puesto, que también mantiene en la clasificación acumulada.


Los Época Cangreja también han tenido un nuevo ganador. El Marigold, segundo ayer, ha superado al Kelpie of Falmouth y también empatan a puntos tras sumar las dos jornadas. Siendo el desempate favorable al vencedor de la última prueba disputada. El Malabar X y el Marigan también intercambiaban las posiciones de ayer, y también en la general.


El inglés Argyll ha estado muy atento al inicio de la prueba para los Época Marconi, y ha sido capaz de mantener a raya al uruguayo Fjord III y al argentino Cippino. Precisamente en el orden inverso de ayer, provocando un triple empate en la clasificación acumulada, que ahora lidera el inglés, seguido de uruguayos y argentinos.


También abundante movimiento en Clásicos 1, logrando el barco local Guia una relativamente cómoda victoria sobre el Samarkand (sexto ayer), mientras Il Moro di Venezia finalizaba tercero, y el francés Sagittarius hoy cedía hasta el cuarto puesto. Tal que así, manda en la clasificación el Guia empatado a puntos con Il Moro di Venezia, mientras el Sagittaruis se baja a la tercera plaza y el Samarkand sube a la cuarta. Destacar hoy el mal resultado del Emeraude, ayer cuarto, que finalizando en décimo lugar queda descartado para la victoria final.


Sin cambio de líder en Clásicos 2, repitiendo victoria del Alba por delante del Kanavel, Atrevido, Margarita Estalindalamar y del Diana. En la clasificación general el Alba se distancia con 2 puntos frente a los 5 del Kanavel, 6 del Margarita y 7 del Atrevido.

Una representación italiana de excepción: Il Moro di Venezia I y la Armada Italiana
Entre los veleros que debutan este año en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, destacan los italianos Il Moro di Venezia I y el buque de la armada, el Corsario II. 


Il Moro di Venezia I fue el primer barco de la legendaria saga “Il Moro di Venezia” del magnate italiano Raúl Gardini, que puso a Italia en lo más alto de la vela mundial con una serie de veleros ultracompetitivos y ganadores año tras año de algunas de las pruebas más destacadas del circuito internacional, además de participar con éxito alcanzando la final de la Copa América.
En su estreno en la Puig Vela Clàssica Barcelona, Umberto Zocoa Rangome di Montelupo, navegante y vela mayor del barco, cuenta que “conocía muy bien y me encantaba esta regata tras regatear muchos años a bordo del Amorita y del Peter y no dejaba de insistirle a mis compañeros de Il Moro de Venezia que teníamos que competir aquí. Este año por fin lo he conseguido y no puedo estar más contento. Disponer de este maravilloso velero ganador de tantas pruebas en la costa barcelonesa es un verdadero honor.” Añade que “en Il Moro di Venezia ante todo somos un gran grupo de amigos, muy coordinados y estamos muy satisfechos de estar empatados en el liderato de la categoría de Clásicos 1”. En cuanto a los dos días de regata Umberto asegura que “para nosotros han resultado muy positivos gracias al magnífico viento del que hemos disfrutado y que tan bien va para nuestro velero”.


Por su parte, el Corsario II, fue diseñado y construido para la Academia Naval italiana. Este velero compite en las mejores regatas del Mediterráneo y sirve a su vez de barco de entrenamiento por los cadetes de la Academia naval de Livorno. Comisionado por la misma marina italiana y capitaneado por Simone Giusti, el Corsario II navega por primera vez en aguas barcelonesas. “Hace tres años vinieron nuestros compañeros del Stella Polare y nosotros teníamos ya muchas ganas de hacerlo”, asegura Giusti y añade que “La Puig Vela Clàssica Barcelona nos está resultando una regata muy bonita, con mucha ola y viento, lo que hace muy exigente la navegación. Si a esto le añadimos el que se dispute en una ciudad como Barcelona, esta competición es irresistible para repetir año tras año”.
Con respecto a su velero, Simone afirma que “al tratarse de un barco escuela de la marina, la tripulación está en constante cambio. En este velero clásico, donde todo es manual, requiere mucha fuerza, constancia y dedicación, por lo que supone una formación extraordinaria para nuestros marines”.

Fuente: Puig

viernes, 14 de julio de 2017

Siroko Surf League 2017, Gijón. Síguelo en directo!!


Tras el éxito del evento de Zarautz que coronó como primeros ganadores a Garazi Sánchez y Hodei Collazo, la Siroko Surf League vuelve a calentar motores para su siguiente evento en las olas asturianas de Gijón.

Puedes seguir en directo desde estos enlaces:

- Viernes h0ut-yv72-d3f6-1vag https://www.youtube.com/watch?v=N2O1soYNICA

- Sabado xsm5-up1k-e9ra-bw7f https://www.youtube.com/watch?v=mYddvI2xwnw

- Domingo zxhm-eejp-6tkq-bjs3 https://www.youtube.com/watch?v=PhDkJBTRd5M

Mundial J80. Rayco "pincha" pero se mantiene líder y Van der Ploeg llega al podio

Un mal día para Rayco le hace perder parte del rédito que tenía contra sus contrincantes y aunque sigue como sólido líder, la distancia con el segundo, el francés Eric Brezellec, se ha reducido a 7 puntos.

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El "Hotel Princesa Yaiza" comenzó el día de la forma que nos tiene acostumbrados con otro primero, pero en las dos siguiente, un 16 y un 18 han dejado su clasificación general con 39 puntos, lo que ha hecho que la cómoda renta se reduzca considerablemente, ya que su directo oponente, el "Courrier Junior" hizo muy bien sus deberes y finalizó el día con unos parciales de 7+1+2, con lo que su general provisional es ahora de 46 puntos, 7 más que el español.

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El que ha vuelto a recuperar ha sido el "VSA Comunicación" de Van der Ploeg, 4+11+1 en las mangas del día, le aúpa una posición y ya le mete en el 3er. puesto provisional con 61 puntos. Por detrás, Moriceau Simon con 72.

El "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, mantiene el 6º con parciales de 10+20+9 y el “Cenyt Hospital Marbella Team" de Pepin Orbaneja (11+13+8) recuerda un puesto y es 8º.


Hoy último con tres mangas por disputar y mucho que perder o ganar.

X Puig Vela Clàssica de Barcelona, día de estreno

Kelpie of Falmouth, Cippino, IL Moro de Venezia I, Alba, y Moonbeam IV se imponen el primer día de competición

· El argentino Cipinno se estrena por primera vez en una regata europea obteniendo la primera posición en la categoría Época Marconi

· El excelente viento de Garbí ha sido el protagonista en una jornada de lo más reñida 






Esta mañana ha dado comienzo la primera jornada de la 10 Puig Vela Clàssica de Barcelona. Un día donde, gracias a las condiciones idóneas del viento, la competición ha dejado imágenes y maniobras inolvidables para los aficionados a la vela y a la historia náutica.
Contar con estos barcos en Barcelona es equiparable a recibir en la ciudad a una prueba del Gran Slam de la vela clásica. La élite internacional de este deporte está congregada en el Real Club Náutico de Barcelona y sus seguidores en todos los rincones del mundo, concentran su atención en Barcelona durante en estos días de puro espíritu y tradición marinera. Entre los casi un millar de regatistas participantes, en esta primera jornada han figurado Julia Casanueva, Presidenta de la Federación Española de Vela, que ha regateado a bordo del Guia o German Fers Junior, prestigioso arquitecto naval, entre la tripulación del Fjord III.


Un primer día de manual
Las cuatro flotas de Clásicos, Época Marconi y Cangreja, y los impresionantes Big Boats, han podido disfrutar de las 17,2 millas de un recorrido costero muy técnico, con rumbos variados que propiciaba cambios de velas y maniobras muy exigentes.
Partiendo puntualmente a las 13 horas, los participantes han salido frente al Port Olimpic para afrontar un tramo de desmarque, antes de navegar hacia El Masnou. Desde allí han remontado ciñendo hasta Barcelona, pasando una boya en el Besós. La última fase antes de la meta, incluía una larga ceñida costeando frente a las playas hasta el hotel W y finalizar con un corto tramo de empopada hasta la llegada frente al Port Olimpic.
El viento de Garbí (200º) ha soplado con una intensidad de 16-18 nudos, levantando una marejadilla que ha crecido un poco a lo largo de la regata, pero que no ha supuesto un freno a las prestaciones de los barcos, especialmente a las grandes esloras. El Moonbeam IV se ha impuesto en la flota de Big Boats, sabiendo controlar las diferencias con el Cambria que navegaba por delante y el Moonbeam III que lo hacía por su popa, tras como confirmaba la compensación de tiempos. En segunda posición quedaba el Moonbeam III seguido del Cambria. Completaba la clasificación en cuarto lugar el Xarifa 1927.


El italiano Il Moro di Venezia no ha dado opción a sus rivales de Clásicos 1, exprimiendo las posibilidades del barco y acertando en sus decisiones tácticas. Claro vencedor en tiempo real, fruto de su mayor tamaño, también ha podido imponerse tras la compensación de tiempos. El francés Sagittarius y el local Guia, que defiende el título, han mantenido un estrecho duelo durante todo el recorrido que les ha llevado a completar el podio de la categoría. 


En Clásicos 2 el Alba ha iniciado con firmeza la defensa del trofeo logrado el pasado año, dominando claramente tras la compensación de tiempos. De nuevo el desenlace por la segunda y tercera posición ha sido muy reñido entre el Margaritaestalindalamar y el Kanavel, clasificados por este orden.


La categoría Época Marconi, la más numerosa con sus 17 inscritos, veía el triunfo del argentino Cippino, que regateaba por primera vez en Europa. Este velero ha sido el primero en cortar la meta tras una buena estrategia y acertadas maniobras, y también se imponía en tiempo compensado. El uruguayo Fjord III se clasificaba segundo tras superar con claridad al inglés Argyl, mientras el Sonata finalizaba en cuarta posición.


La flota Época Cangreja ha tenido el resultado más ajustado. El Marigold y el Kelpie of Falmouth han dirimido sus diferencias por solo ¡18 segundos!, después de tres horas y media de competición. Sin ceder mucho, se clasificaba tercero el Malabar X, que se imponía sin sobresaltos al Marigan. Meritoria la actuación del Gipsy, cuya reducida eslora le ha supuesto completar el recorrido en 4 horas y 42 segundos.

Algunos de más de un siglo, otros “sólo” cumplen 90 años
Esta décima edición supone un importante hito para el Gipsy de “Petete” Rubio, que celebra el 90 aniversario del barco. Fue la única embarcación de uso civil que se construyó en el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), que era de uso eminentemente militar. Durante la Guerra Civil actuó como barco espía para el bando nacional entre los cabos de Creus y La Nao. Todavía figuran en los palos marcas de metralla de las dos veces que fue tiroteado. 


“El barco lo compró mi familia en 1951. Eran muy aficionados a la vela y buscaban un velero con estilo y que navegara bien. Vieron el Gipsy, les gustó y decidieron comprarlo”, asegura Petete Rubio y añade “es una goleta singular, con muchas historias en sus maderas. Lo restauramos en 1969 y en 2006, preservando en ambas reformas las dos balas que encontramos incrustadas en el casco.”
El Gipsy ha participado ha participado en las diez ediciones de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. “Nuestra idea es aprovechar esta regata para festejar el aniversario del Gipsy y, por supuesto, nos gustaría ganar este año, sería la guinda del pastel. Además, como detalle de la efeméride, la organización ha concedido el dorsal 90 al Gypsy para sumarse a la celebración” cuenta Petete.

Fuente: Puig



jueves, 13 de julio de 2017

Mundial de 470 -  Cornudella/Lopez suben hasta la cuarta posición

Las representantes españolas en Rio 2016, Bàrbara Cornudella y Sara López, que han ido de menos a más, cierran la jornada en cuarta posición


El Campeonato del Mundo de la clase 470 que se disputa en Tesalónica vivió hoy su cuarta jornada marcada por la falta de viento y la inestabilidad del mismo. Solo se pudo completar una prueba para cada uno de los grupos, de las dos previstas.
A falta de un día de regatas finales, Bàrbara Cornudella y Sara López consiguieron hoy la cuarta plaza de la clasificación general del 470 femenino. Cornudella se mostró “muy contenta” con el resultado obtenido en unas condiciones de “viento flojo con rachas de máximo 9 nudos”. Habiéndose disputado una prueba, en la que fueron séptimas, las catalanas cerraron el día en una posición cómoda para mañana culminar su asalto al podium y llegar con mejores opciones a la medal race.
Menos suerte tuvieron sus compañeras Silvia Mas y Patricia Cantero que cayeron un puesto, ahora son novenas, tras cruzar la línea de llegada de la única prueba de la jornada en decimosexta posición.
Sofía Toro y Ángela Pumariega acusaron el poco viento que sopló en el campo de regatas y terminaron el día en el puesto diecisiete. Aunque sus opciones de conseguir el pase la medal race se han visto menguadas, Toro y Pumariega contarán mañana con tres oportunidades para conseguir su objetivo.
En categoría masculina, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, trece en la general, se jugarán su pase a la final del sábado en las pruebas de mañana. “Nuestro error puede haber sido salir condicionados pensando en que no podíamos fallar en la salida”, explicó Xammar en relación al fuera de línea de la primera jornada que les costó utilizar el descarte de forma prematura. El patrón catalán espera poder “hacer un reset” de cara a las tres pruebas de mañana. ”Intentaremos darle la vuelta”, aseguró.
Desde el puesto veintiocho de la tabla femenina, Tara Pacheco y Paula Barceló recuperaron hoy las buenas sensaciones de los dos primeros días de competición con un doce en la regata del día. Por su parte, en el grupo plata masculino, la dupla Ruiz/Dávila está en el puesto 38 y Charles Vila, en el 59.
Mañana, viernes, se disputará la última jornada de clasificación, con tres regatas programadas, y se decidirán las diez tripulaciones masculinas y femeninas que participarán en la medal race del sábado.

---
Resultados 470 masculino: http://offshore.org.gr/470/overall-men.pdf
Resultados 470 femenino: http://offshore.org.gr/470/overall-women.pdf

Fuente: RFEV

Mundial J80. Rayco Tabares más líder

Con otro 1º y un 2ª, y un "desacostumbrado" 8º, Rayco Tabares se sitúa como líder indiscutible en el Mundial de J80 que se está celebrado en Hamble

El "VSA Comunicación" de Van der Ploeg continúa en su recuperación y se instala en 4º puesto a solo 2 puntos del 3º

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El "Hotel Princesa Yaiza" cada ía más líder, hoy ha producido que su descarte no fuese solamente un segundo puesto, ya que en la tercera del día se ha marcado un octavo, lo que será su descarte por ahora. Con solamente 10 puntos en su casillero, le saca ahora 20 puntos al segundo, el local Luke Patience, medalla de plata en 470 en Londres 2012 (nota de Marcelo Gonzalez) a bordo del "Ryoko Meka" y tercero se sitúa el "Courrier Junior" Jdel francés Eric Brezellec con 35 puntos. Inmediatamente detrás, con 37 puntos, Jose Máría Van der Ploeg ("VSA Comunicación") a 2 puntos de entrar en el podio.

El "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, pasa al 6º puesto a pesar de haber marcado un excelente 2º puesto en la primera manga del día y el “Cenyt Hospital Marbella Team" de Pepin Orbaneja pierde dos puestos y ocupa la novena posición


La Puig Vela Clàssica Barcelona inicia su décima edición

Comienza la edición más internacional del evento de referencia de barcos clásicos en España

56 barcos, record de inscritos, 12 países representados y más de 900 navegantes 


La regata de referencia cumple 10 años acercando a Barcelona la élite de la historia de la vela deportiva 

Este “museo vivo y flotante” se podrá disfrutar tanto en el mar como desde la costa y playas de Barcelona

El programa de RTVE "España Directo" se embarca en el Yanira (ver el programa)



Esta tarde da comienzo la X regata Puig Vela Clàssica Barcelona, una edición marcada por el record histórico de barcos participantes -56 veleros inscritos- así como por los países representados -12 banderas de Europa y América-. Estas estupendas cifras convertirán a Barcelona hasta el 15 de julio en el epicentro mundial de la vela clásica y de época.
Cerca de un millar de regatistas procedentes de España y países como Francia, Reino Unido, Italia, Malta, Uruguay o Argentina, competirán en las aguas de la capital catalana ofreciendo un espectáculo único de la náutica más pura. 

Una edición de aniversario con ejemplares únicos que han marcado la historia de la vela deportivaPor primera vez la PUIG Vela Clàssica reúne a los ganadores de la edición anterior, el Moonbeam III en Big Boats, Sonata en Época Marconi, Marigold en Época Cangreja, Guia en Clásicos A y Alba en Clásicos B.
También se producen algunos estrenos relevantes en la esta histórica prueba, destacando la presencia del impresionante Big Boat Xarifa 1927, de más de 50 metros de eslora, el Clásico Il Moro di Venezia I, que inició una leyenda en los primeros años setenta y, de Época, el argentino Cippino, llegado expresamente desde su país para competir por primera vez en aguas europeas.
Todos ellos competirán en las categorías de Época Marconi y Cangreja (barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949); Clásicos A y B (construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975) y Big Boat (barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros).


Algunos de más de un siglo, otros “solo” cumplen 90 años
Esta décima edición supone un importante hito para el Gypsy de “Petete” Rubio, que celebra el 90 aniversario del barco. “Queremos aprovechar esta regata para festejar el aniversario del Gypsy. Hemos participado en todas las ediciones de la Puig Vela Clàssica y nos gustaría ganar este año. Tuvimos el honor de inaugurar el palmarés del trofeo Época Cangreja y sería la guinda del pastel poderlo hacer de nuevo”. Como detalle de la efeméride, la organización ha concedido el dorsal 90 al Gypsy para sumarse a la celebración.

Barcelona, epicentro de la náutica más clásica
Cada vez son más quienes se acercan a la capital catalana para asistir a este espectáculo, famoso por la belleza de su escenario y la riqueza histórica y cultural de su entorno. Puig convierte un año más, las aguas de la capital catalana en un espectáculo náutico que se ha convertido en un referente social y deportivo veraniego en la costa barcelonesa por su extraordinaria belleza y elegancia.
Este evento podrá contemplarse desde diferentes emplazamientos como el Puerto Viejo o el Puerto Olímpico, así como desde las mismas playas de la Barceloneta o de Sant Miquel. Por otro lado, quienes dispongan de un barco propio o decidan alquilarlo, tendrán el lujo de disfrutar de la cercanía de estas embarcaciones de leyenda en el mar.
Y es que no hay otra capital del mundo que albergue una regata de barcos clásicos como la que acoge cada año Barcelona. Entre los destinos de ensueño donde se celebran los eventos de veleros clásicos como Cannes, Antibes, Antigua, Newport o la Isla de Wight, tan sólo uno de ellos es una capital de importancia y trascendencia internacional: Barcelona.



Fuente: Puig

Costa Brava World Championship Europe Class 2017. Sven Stadel y Anna Livbjerg, campeones

Sven Stadel y Anna Livbjerg ganan el mundial absoluto de la Europe Class en Blanes

Ascensión Roca de Togores sube al podio, con el bronce de la féminas.


El español Sven Stadel y la danesa Anna Livbjerg se han proclamado campeones del mundo absoluto del mundial de la Europe Class que se ha disputado desde el pasado 8 de julio hasta hoy en el campo de regatas del Club Vela Blanes. Para ambos campeones no es la primera vez que suben en el podio absoluto del ‘dinghi en solitario’ Europe. El alicantino Sven Stadel suma con este oro su tercer mundial. El primero fue en el año 2016 en Dinamarca, el segundo en el 2010 en Suecia, y ahora lo consigue en Blanes, después de varias temporadas sin participar activamente en las regatas de la clase, pero que ha demostrado que sigue siendo el mejor en este velero individual, por reconocido como muy técnico.
La también recién proclamada campeona de mundo, la danesa Anna Livbjerg, tampoco es una novata. Llegaba a Blanes como defensora del título, conseguido el pasado año en Italia y lo ha preservado. La circunstancia de Anna Livbjerg es muy diferente a la de Sven. Activa en la clase desde sus 16 años, tiene el mérito de ser la campeona del mundo, de forma ininterrumpida en seis ocasiones, desde el año 2012, cuando lo consiguiera en el mundial celebrado aquel año en L’Escala (Girona-Costa Brava), hasta el conquistado hoy en Blanes (Girona-Girona Costa Brava).

La lucha por las platas y bronces

La última jornada no ha tenido más historia que la lucha por los puestos segundo y tercero de los podios.
En la regata masculina, la segunda posición en la novena regata conseguida hoy por Sven Stadel le aseguraba el oro. Finalizaba el campeonato con 30 puntos, y el pinchazo del noruego Lars Johan Brodtkorb en esta novena regata, que entraba en 25 posición, hacia matemáticamente vencedor al español una regata antes de finalizar el campeonato. Ante esto Sven ha optado por no correr la última prueba del mundial.
Larss Johan Brodtkorb, sí que tuvo que navegar la ultima regata del dia, ya que después de su pinchazo anterior, no tenía asegurado la segunda plaza del mundial. De hecho al final de las 10 regatas del campeonato el noruego ha quedado empatado a 70 puntos con el bronce el campeonato, el alemán Fabian Kirchoff. El joven alemán se estrena en el podio de un mundial, mientras que el noruego consigue su segundo subcampeonato consecutivo, el año pasado lo consiguio en Garda, aunque Lars ha sido campeón del mundo en el 2014 en Dinamarca y en el 2015 en LaRochelle.
Destacar dentro del top ten del mundial al español Oriol Arrufat, que ha quedado séptimo y a Oriol Piña, con un magnifico noveno puesto.

Ascensión Roca de Togores, bronce
En mujeres dominio absoluto de la multicampeona mundial Anna Livbjerg. La danesa ha estado impecable a lo largode estos días, cubriendo las 10 regatas con 5 primeros, un segundo, un tercero y un quinto, sumando al final 15 puntos, con descartes de un 14 y un 8. Por detrás de ella ha quedado segunda la también danesa Anna Much, que logra la plata del mundial con 43 puntos, A solo cinco puntos, el bronce del podio ha sido para la española Ascensión Roca de Togores, con 48 puntos, que ha defendido esta privilegiada plaza, firmando hoy un 9 y un 5 puesto, superando a su compañera Elisabet Llargués, que al final queda cuarta del campeonato con 60 puntos, tras hacer en las regatas de hoy un quinto en la primera prueba y un DNC en la última. Ascensión Roca consigue su tercer podio en un mundial. Antes de este bronce de Blanes, Ascensión hizo uno en Brest 2009 (Francia) y en Sonderborg (Suecia) en el 2013, conquistó la plata. Destacar también la quinta plaza en la final de la alicantina Irene Sánchez, que ha fijado su puntuación en 64 y la novena plaza de Luisa Puig, que con 85 puntos en la general, entra del top ten femenino del mundial.

Clasificaciones
http://www.costabrava-europeworlds17.com/en/default/races/race-resultsall

Fuente: Costa Brava World Championship Europe Class 2017


miércoles, 12 de julio de 2017

Mundial J80. Rayco Tabares como pez en el agua en Hamble

Rayco Tabares ("Hotel Princesa Yaiza") defiende su título y no se apea de los primeros puestos en el Mundial de la clase J80 que se está disputando en el Solent Ingles.

Los otros tres equipos españoles, "HM Hoteles”, “Cenyt Hospital Marbella Team” y "VSA Comunicación” dentro del top 10



©Paul Wyeth / pwpictures.com

En un día lluvioso, el canario ha puesto en su casillero dos primeros y en segundo en las tres mangas disputas, moviéndose como pez en el agua en la ola corta habitual de la zona y el viento racheado de entre 15 y 20 nudos de intensidad, lo que le pone en un envidiable primer puesto con solo 7 puntos, a 22 de su inmediato seguidor, el francés Simón Moriceau ("ArMen Hábitat”). Además, Rayco Tabares encabeza la clasificación “Corinthian” de patrones no profesionales.
El "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, con unos parciales de 3+12+10 sigue cuarto y segundo en Corinthian, y “Cenyt Hospital Marbella Team" de Pepin Orbaneja (6+9+7) mantiene la 7ª posición conseguida el primer día.

©Paul Wyeth / pwpictures.com

Salto importante en la clasificaciónha dado Van der Ploeg ("VSA Comunicación”), que pasando del puesto 21 a un esperanzador 8º, pero aún lastrado con el 42 del primer día por salida prematura. Quinto, segundo y quinto han sido sus resultados en las tres mangas disputadas… “las tres regatas siempre en cabeza, pero en las popas hemos sufrido por las rachas, que unas veces entraban por un lado y tras por otro!”, comentaba José María.

Clasificación provisional

Mañana adelantaran la primera manga a las 10:25, porque al parecer habrá poco viento y quieren hacer las tres mangas previstas del día. Tras la primera manga de mañana ya se podrá aplicar el descarte, lo que cambiará a clasificación para algunos, las condiciones también serán diferentes y aún quedan 9 mangas… 

Aún falta mucho Mundial!

_

España escala posiciones en el Campeonato del Mundo de 470

Las tripulaciones Mas-Cantero, Cornudella-López, Toro-Pumariega y Xammar-Rodríguez navegarán desde mañana en el grupo oro en busca de un billete a la medal race


Segundo día de competición en el Campeonato del Mundo de 470 que se celebra en Grecia. En el día de hoy las clases masculina y femenina han realizado dos pruebas cada una con un viento del suroeste de ocho nudos.
En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero siguen liderando la escuadra española desde la octava posición de su clase. Para la patrona catalana “hoy, con un primero y un noveno, ha sido un buen día”. La dupla catalano canaria gastó ayer el descarte, quitándose un 21, y ahora no les queda margen de error. “Mañana, al navegar en el grupo oro, todo estará más apretado, más complicado”, reconoce Mas.
Bàrbara Cornudella y Sara López han escalado cinco posiciones, hasta la décima plaza. “Estamos contentas con la primera regata del día, un cuarto, pero la segunda, un doce, podría haber sido mejor”, explica Cornudella. La patrona catalana ha señalado que en las salidas están fallando pero se ve “con capacidad de remontar”. Cornudella y López, cuyo descarte por el momento es un doce, mantienen la esperanza de “seguir subiendo todo lo posible” y llegar a la medal race con mejores opciones.
En el puesto 21 de la clase, Sofía Toro y Ángela Pumariega han certificado su entrada en el grupo oro y aumentan las posibilidades de situarse entre las diez mejores tripulaciones de la su clase. “Estamos muy juntas con las de delante y de momento no tenemos ninguna manga mala”, comenta la patrona gallega. El plan ahora es, según Toro, “seguir peleando” y conseguir el “ambicioso objetivo” de estar en la medal race del sábado.
El equipo español formado por Jordi Xammar y Nicolás Rodriguez se sitúa en el puesto trece tras haber hecho hoy un cinco y un dieciocho. “La primera regata ha sido bastante buena, una lástima la segunda”, reconoce Xammar. Con todo, el barco catalano gallego aún tiene por delante seis pruebas, más la medal race, para reclamar un puesto en el podium. “Todo es posible, hay muchos puntos en juego. Lucharemos por todos y cada uno de ellos”, sentencia el patrón.
Tara Pacheco y Paula Barceló, tripulación creada expresamente para este mundial, se han quedado a las puertas del grupo oro, a tan solo un punto. Por su parte, los equipos Ruiz-Dávila y los hermanos Charles Vila navegarán en el grupo azul del 470 masculino.


Fuente: RFEV

martes, 11 de julio de 2017

El equipo local invitado FNOB Impulse competirá en el Acto 4 de Extreme Sailing Series™ en Barcelona

La tripulación local FNOB Impulse se unirá a los 6 equipos que participan regularmente en las Extreme Sailing Series™ durante el Acto 4 que tendrá lugar en Barcelona del 20 al 23 de julio.


Al patrón y caña del equipo Jordi Xammar se une un grupo de jóvenes regatistas con talento que compitieron el mes pasado en la Red Bull Youth America's Cup a bordo del equipo Spanish Impulse by Iberostar, que terminó en sexta posición. Entre todos suman 12 títulos de campeonatos mundiales.
"Va a ser muy especial competir en casa con las Extreme Sailing Series y al lado de regatistas con tanta experiencia. Es una gran oportunidad que nos da continuidad como proyecto después de haber participado en la Red Bull Youth America's Cup y será la regata de mayor nivel en la que participaremos, junto a equipos míticos de la vela del más alto nivel y con profesionales de gran experiencia.
Nuestro equipo está formado por los mejores regatistas jóvenes de España; estamos todos inmersos en campañas olímpicas así que competir en Barcelona en el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos cuando aún no habíamos nacido será toda una inspiración", dijo Jordi Xammar, quien terminó en duodécima posición en la clase 470 en los Juegos de Río y se encuentra esta semana disputando los Mundiales de la clase en Grecia.
"Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo FNOB Impulse a las Extreme Sailing Series en el primer año en que las Series visitan Barcelona y estamos especialmente contentos por contar con un equipo que reúne a lo mejor del talento de la vela en España. Las Series ofrece a este joven equipo la progresión lógica desde la Red Bull Youth America's Cup y ofrecen una plataforma del más alto nivel deportivo y profesional en la que pueden desarrollar sus habilidades en el campo de regatas", afirmó Andy Tourell, Director del Evento de Extreme Sailing Series.
El equipo local cuenta con el apoyo del partner de la ciudad sede, Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB), así como las empresas con sede en Barcelona: Panasonic, Pierre & Vacances, Factorenergia y Sequra.
Xosé-Carlos Fernández, Director General de la FNOB, comentó: "Para la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona es una gran oportunidad y un privilegio traer las Extreme Sailing Series a casa. Como co-organizador del evento, reforzamos nuestra tarea iniciada en 2004 de convertir a Barcelona en un referente de la vela a nivel internacional.
Es además un gran honor contar con un equipo de casa y que este equipo, integrado por algunas de las más destacadas promesas de la vela de nuestro país que han participado con gran éxito en las competiciones de mayor prestigio en el mundo, represente a nuestra Fundación.
Las Extreme Sailing Series se celebrarán en Barcelona anualmente durante los próximos cuatro años y la ciudad vivirá esta espectacular competición de vela extrema cada año en el mismo lugar en que cada cuatro años se da salida a la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos sin escalas".
El también barcelonés Joan Cardona será el trimer de mayor. Cardona ganó plata en el campeonato mundial de Láser de menores de 19 años en 2016. El gallego Luis Bugallo, cuya experiencia proviene sobre todo de la clase de crucero Platu25, será el trimer de foque.
El proa canario Kevin Cabrera es uno de los más destacados regatistas de la clase Láser, con múltiples campeonatos mundiales, europeos y nacionales en su haber. Florian Trittel, triple campeón mundial en la clase pre olímpica 29er, afincado en Tarifa, completa la tripulación como trimer de foils.
El sindicato local formará parte de la competición de siete equipos que disputarán el cuarto Acto en Barcelona del 20 al 23 de julio. La competición arrancará a las 15:00 hora local el jueves 20 de julio.
El Village de entrada gratuita se localizará al lado del hotel W en la plaza Rosa dels Vents en el barrio de la Barceloneta y estará abierto desde las 10:00 y hasta las 19:00 hora local.
Los seguidores pueden seguir la competición a través del blog en directo desde las 15:00 a las 18:00 el 20 y de 21 julio y verlo en directo en la página oficial de Facebook y YouTube desde las 15:00 a las 18:00 el sábado 22 y desde las 14:00 a 17:00 el domingo 23 julio.

Puede visitar la página web oficial para mayor detalle sobre el evento.

Tripulación de FNOB Impulse (ESP) para el Acto 4, Barcelona
Patrón/caña: Jordi Xammar (ESP)
Trimer de mayor: Joan Cardona (ESP)
Trimer de foque: Luis Bugallo (ESP)
Proa: Kevin Cabrera (ESP)
Trimer de foils: Florian Trittel (ESP)

Fuente: Extreme Sailing Series™

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona registra récord histórico de inscritos a pocos días de comenzar su décima edición

55 embarcaciones ya han asegurado su participación del 12 al 15 de julio en esta décima edición
Estarán presentes veleros fieles a la competición como el Alba, el Yanira o los Moonbeams III y IV, entre otros, y volverán leyendas como el Almarán New York 


Esta edición contará por primera vez con barcos tan emblemáticos como el francés Sagitarius, los italianos Il Moro de Venezia I y el Corsario II- perteneciente a la Armada Italiana- así como el maltés Xarifa o el uruguayo Fjord III
(Archivo)

A menos de 48 horas para que dé comienzo la esperada décima edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona, la regata celebra que este año se ha batido el récord de inscritos con 55 embarcaciones registradas. Esta elevada cifra corrobora la relevancia internacional que la regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha ido adquiriendo a lo largo de los años hasta posicionarse como uno de los circuitos de clásicos más importantes del Mediterráneo.
La competición, que se celebra del 12 al 15 de julio en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) contará con la presencia de embarcaciones que han estado presentes desde sus comienzos como los Clásicos Alba, Yanira o Guia, entre otros, o los Big Boats Moonbeam III y IV.
Asimismo, en esta edición tan especial participarán numerosas leyendas que competirán por primera vez en las aguas barcelonesas. Entre todas destacan el velero francés Sagitarius, los italianos Il Moro de Venezia I y el Corsario II -perteneciente a la Armada Italiana-, que competirán en la categoría de Clásicos. Por su parte el uruguayo Fjord III, que cuenta entre su tripulación con el prestigioso arquitecto naval Germán Frers Junior, lo hará por primera vez en la categoría Época. El impresionante Xarifa bajo la bandera de Malta, competirá con sus prácticamente 50 metros de eslora en la categoría Big Boats.
Todas estas embarcaciones, llegadas de Inglaterra, Francia, Argentina, Italia, etc. navegarán ofreciendo una grandiosa puesta en escena de pura tradición marinera en esta décima edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona.

Las categorías de la competición son las siguientes:
Época: Barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949.
Clásicos: Construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975.
Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros.

Un espectáculo en el mar y en el Museu Marítim de Barcelona
Asimismo, con motivo de este décimo aniversario, el Museu Marítim de Barcelona acogerá hasta el próximo 16 de julio “Con la fuerza del viento” una exposición fotográfica que celebra los diez años de este evento deportivo. Esta muestra única, traslada a la capital barcelonesa la esencia de la vela clásica mundial a través de las mejores fotografías de las embarcaciones que han participado en la competición desde sus inicios en 2008.
La exposición, que se podrá visitar de forma gratuita, cuenta con 30 imágenes de gran formato tomadas por Nico Martínez, fotógrafo de prestigio internacional que desde los inicios del evento ha sabido recoger con su objetivo los mejores momentos de la competición y de unas embarcaciones que superan los cien años de historia. Destacan también las imágenes de Alfred Farré y Luis Fernández, ganador y finalista del certamen internacional Mirabaud Yacht Racing Image en 2014 y 2016, respectivamente. Unos premios reconocidos como los Oscar de la fotografía náutica.


Fuente: Puig

Siete tripulaciones españolas compiten en el mundial de 470 en Grecia

Cuatro equipos españoles en 470 femenino y otros tres en masculino competirán hasta el próximo sábado por convertirse en campeones del mundo


Los siete equipos españoles en el Campeonato del Mundo de 470 que se celebra en Tesalónica, Grecia, han empezado la prueba mundialista de forma dispar. El primer día de competición ha contado con un viento de componente sur de 12 nudos de media. El térmico ha entrado más tarde de lo habitual en la bahía de Salónica provocando un aplazamiento de dos horas en la primera salida del día.
Silvia Mas y Patricia Cantero, en novena posición, son el equipo español de 470 femenino mejor situado en la clasificación provisional del mundial tras la disputa de las tres primeras pruebas. Mas y Cantero han comenzado el día con una segunda posición y en la segunda regata han cruzado la línea octavas. En la última prueba del día han puntuado un 22 que se han descartado de forma automática.
Bàrbara Cornudella y Sara López están en el puesto quince con catorce puntos y Sofía Toro y Ángela Pumariega, con dieciséis puntos, ocupan la decimonovena posición. Por su parte, Tara Pacheco y Paula Barceló han caído al puesto treinta y cuatro tras ser descalificadas en la tercera manga del día y haber sumado dos catorces en las otras pruebas.
En la categoría masculina, Jordi Xammar y Nico Rodríguez se sitúan en el puesto diez de la general. Los catalano gallegos han comenzado el día con un fuera de línea y se han visto obligados a remontar sumando un tercero y un séptimo. “En términos generales fue un día bueno pero el fuera de línea ha sido una pena y ya hemos quemado el descarte”, ha reconocido Rodríguez. En la misma sintonía, el patrón Jordi Xammar ha dicho: “No es la mejor manera de empezar un campeonato pero queda mucho por delante. Ahora no podemos fallar más. Hay que ir día a día y ver qué somos capaces de hacer”.

Mal inicio para los otros dos equipos masculinos de 470 que compiten en el Campeonato del Mundo en Grecia. José Manuel Ruiz y Fernando Dávila, están en el puesto treinta y nueve y los David y Carlos Charles Vila, cincuenta.


Fuente: RFEV



El "Hotel Princesa Yaiza" de Rayco Tabares encabeza el Mundial de J80

Primer día de regatas en Hamble, en el Mundial de J80 que organiza el Royal Southern Yacht Club del Reino Unido, con tres mangas disputadas, una de entrenamiento y dos "de verdad".

©Paul Wyeth / pwpictures.com

Los barcos cuatro barcos españoles han brillado, consiguiendo el mejor resultado el barco de Arrecife, el "Hotel Princesa Yaiza", que con un segundo y un primero encabezan la clasificación.
Javier Chacártegui con el "HM Hoteles" ha conseguido un 2º puesto en la segunda del día, y en la primera, también en el top ten, un octavo, lo que le sitúa en una 4 posición provisional.
Los del "Cenyt Hospital-Marbella Team" de Pepin Orbaneja han apuntado un 7º y un 18º, lo que les pone en la 12ª posición de la tabla. 

©Paul Wyeth / pwpictures.com

En el puesto 21 está el "VSA Comunicación" de Van der Ploeg, que después de un 3er puesto en la primera manga, durante la segunda ha tenido un fuera de línea, le han avisado muy tarde, ha tenido que volver y a pesar de haber vuelto a salir casi 10 minutos más tarde, ha conseguido entrar, aunque último, pegado a las últimas unidades. "Vamos fuertes y bien, nos comenta José María, pero ya no podemos cometer ningún fallo". "En la regata de entreno hemos entrado segundos, continúa el Campeón del Mundo y Medalla de Oro Olímpica,  pero el que ha entrado primero se había salido de línea"

La regata se ha desarrollado con vientos medios-fuertes, entre 15 y 21 nudos, y con mucha corriente en el campo de regatas situado en Central Solent.

viernes, 7 de julio de 2017

Valencia Boat Show, del 1 al 5 de Noviembre


- Más espacio, más oferta y más expositores

- El grupo internacional Vanguard Marine se suma a la lista de expositores del Valencia Boat Show

- Ya han confirmado su presencia astilleros como Azimut, Bavaria, Beneteau o Hanse y marcas como Volvo Penta, Yanmar, Pasch y Cia o Sole Diesel, entre otras


Del 1 al 5 de noviembre el Valencia Boat Show abrirá de nuevo sus puertas con una edición más grande, con más expositores, marcas, y productos de todos los ámbitos de la náutica que se presentarán en sus 4.000 m2 de espacio adicional a cubierto. El grupo internacional Vanguard Marine, especialista en embarcaciones de trabajo y botes de rescate, ha sido una de las últimas incorporaciones al certamen.
La firma presentará novedades de 2017 de la serie Family, barcos de recreo que acompañarán a las embarcaciones de trabajo de su serie DR, destinadas a clubes náuticos, marinas y escuelas y centros de buceo. “Vemos que es un salón que está creciendo, y hemos decidido apostar por él”, asegura el responsable de la firma, José Luis Rivera.

Marcas que repiten una buena experiencia
En la pasada edición el salón generó un volumen de negocio de más de 4,3 millones de euros en venta de embarcaciones de entre 5 y 18 metros de eslora. Y este año, el certamen crecerá en número de expositores y en superficie, ya que incorporará 4.000 m2 de exposición a cubierto en el interior del Tinglado nº2, un edificio histórico de La Marina de València que acaba de ser restaurado, y que albergará una selección de marcas y productos relacionados con deportes náuticos como pesca, surf, paddle surf, kayak, buceo o kite surf, entre otros.
Entre los astilleros y marcas que ya han confirmado su presencia en el salón están Hanse y Azimut de la mano de Marina Estrella, Beneteau, o Bavaria, que vendrá representada por Clipper Marine, distribuidor oficial de Bavaria en España y Reino Unido. También han confirmado que repetirán este año las marcas de motores Volvo Penta, Yanmar, Pasch y Cía o Sole Diésel. Por su parte, Yates Mallorca acudirá como nuevo distribuidor para las islas baleares de los astilleros Dufour y Galeón. La competitiva oferta de Valencia para el expositor se suma al clima, las buenas conexiones, precios asequibles en alojamiento y restauración, la posibilidad de salir a navegar con las embarcaciones en exposición y por supuesto, los buenos resultados de la pasada edición, que son un potente revulsivo para las marcas nacionales e internacionales.

Sobre Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de Consorcio Valencia 2007, el organismo público formado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España que gestiona las infraestructuras de la Marina Real Juan Carlos I, así como Turismo Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Más información: http://www.valenciaboat.com/

jueves, 6 de julio de 2017

X Regata Karmengo Ama (Santurtzi)

El próximo día 15 de Julio, coincidiendo con las fiestas del Karmen, Higarillo Belaontzi Elkartea organiza la décima edición de la regata Karmengo Ama de Santurtzi. 


Será un recorrido costero con la llegada situada dentro del puerto puerto santurzarra si las condiciones lo permiten

Inscripción en higarillo@gmail.com
-

miércoles, 5 de julio de 2017

"Solos", documental de la Vendeé Globe del 2016- 2017 en español

El viernes 7 de julio a las 20:00 se estrenará en los Multicines Norte de Vigo la película “SOLOS”, un documental producido por Mundo Náutica de una hora de duración, única proyección resumen de la Vendeé Globe del 2016- 2017 en español. 



Han recopilado y locutado una hora de la última Vendée Globe. Salieron 29 participantes y volvieron 19. 10 ilusionados participantes se quedaron en el camino debido a daños considerables a bordo de su barco.

“Solos” se estrenará en condiciones audiovisuales idóneas: en una buena sala, cómoda, sonido sensurround y una gran pantalla.

Hazañas como esta veremos:
“El 24 de noviembre se confirmó que se acaba de realizar al descenso del atlántico más rápido de la historia de la Vendée Globe, después de 17 días y 22 horas Alex Thomson cruzaba, la longitud del Cabo de Buena Esperanza, eran ni más ni menos que 5 días menos que Armen Leckler en el 2012"

Esto no se puedes perder y mucho más.

Es uno de los retos más grandes de los que existen en la tierra, a la altura de subir el Everest, o la París-Dacar. Una aventura donde un hombre solo y su barco dan la vuelta al mundo en menos de 80 días, Sin escala, sin asistencia ni ayuda exterior tal cual un astronauta va a la luna y vuelve salvando las diferencias. Mal dormir, mal comer, en fin mal vivir para unos y placer y disfrute para otros.

No lo perdáis este apasionante documental de la Vuelta al Mundo “ S O L O S “.

Precio de la entrada 3€

Mundo Nautica
Telf 610219758
Mundonautica@mundonautica.com

martes, 4 de julio de 2017

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona presenta en el Museu Marítim la exposición ‘Con la fuerza del viento’

La muestra fotográfica, de acceso gratuito y abierta al público hasta el 16 de julio, conmemora los diez años de este evento deportivo

La 10ª Edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona tendrá lugar del 12 al 15 de julio


©Puig

Qué: Exposición fotográfica " Con la fuerza del viento"
Quiénes: fotógrafos Nico Martínez, Alfred Farré y Luis Fernández
Cuántas: 30 imágenes
Cuándo: del 4 al 16 de julio del 2017 (de 10:00 a 20:00 horas)
Dónde: Museo Marítimo de Barcelona (acceso gratuito)

Mis fotos en la X Puig Vela Clàssica

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha presentado esta mañana en el Museu Marítim de Barcelona la exposición fotográfica Con la fuerza del viento, una muestra fotográfica que celebra los diez años de este evento deportivo. Esta muestra única traslada a la capital barcelonesa la esencia de la vela clásica mundial a través de las mejores fotografías de las embarcaciones que han participado en la competición desde sus inicios en 2008.
El acto de presentación de la exposición ha contado con la presencia de Roger Marcet, director del Museu Marítim de Barcelona; Félix Escalas, presidente del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB); Damián Ribas, vicecomodoro del RCNB; Gabriel Arranz, cap d’Esdeveniments Esportius de l’Institut Barcelona Esports de l’Ajuntament de Barcelona; Toni Reig, director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya; y Jordi Puig, vicepresidente del RCNB. Todos ellos han agradecido tanto al Museu Marítim de Barcelona como al Real Club Náutico de Barcelona y a la familia Puig, llevar a cabo esta singular exposición, que sirve además de antesala de la 10ª Edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que tendrá lugar del 12 al 15 de julio.
Asimismo, Jordi Puig ha recalcado que “tanto esta exposición fotográfica como la inminente celebración de la 10ª edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona reafirman el compromiso de la familia Puig con Barcelona y con la vela”.
La exposición, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 16 de julio, está formada por 30 imágenes de gran formato tomadas por Nico Martínez, fotógrafo de prestigio internacional que desde los inicios del evento ha sabido recoger con su objetivo los mejores momentos de la competición y de unas embarcaciones que superan los cien años de historia.
Destacan también las imágenes de Alfred Farré y Luis Fernández, ganador y finalista del certamen internacional Mirabaud Yacht Racing Image en 2014 y 2016, respectivamente. Unos premios reconocidos como los Oscars de la fotografía náutica.
Big Boats como el fascinante Moonbeam IV, en el que pasaron su luna de miel Rainiero de Mónaco y Grace Kelly; embarcaciones históricas como el Manitou, convertido por el presidente de EE.UU John F. Kennedy en su barco presidencial; el Mariette, requisado durante la Segunda Guerra Mundial para la vigilancia de la costa oeste de EE.UU; o clásicos de inigualable belleza como el Alba, el Yanira, el Gipsy o el Malabar, son algunas de las embarcaciones que pueden verse entre las imágenes expuestas.


10 años de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona
A lo largo de su historia, Puig ha tenido un vínculo natural con los deportes náuticos en general y con la vela en particular. Compartida por toda la familia, la pasión por esta práctica deportiva lleva implícita muchos de los valores con los que la compañía se siente identificada.
En 2008, Puig inició un nuevo reto de la mano del Real Club Náutico de Barcelona, organizando la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Un evento internacional, reservado a embarcaciones clásicas y de época, que nació del deseo de devolver a la ciudad el espíritu y la tradición de la vela clásica.
Desde sus comienzos, la gran aceptación entre los profesionales de la náutica más clásica superó todas las expectativas. La regata se consolidó en su segundo año y acogió cerca de 600 regatistas de once países repartidos en medio centenar de embarcaciones, doblando la participación del año anterior y consiguiendo de esta manera afianzar la regata tanto en el ámbito nacional como internacional.
En 2014, con motivo del 100º aniversario de Puig, la compañía quiso dar un paso más en su compromiso con el mundo de la náutica, sumando a la séptima edición el campeonato mundial de la clase 12 metros, Puig 12mR World Championship. Una flota con más de 100 años de historia, que fue la gran protagonista de una de las épocas de mayor esplendor de la Copa América. Tras esta edición especial, la regata volvió a su esencia, confirmándose como la regata de Época y Clásicos con mayor participación de cuantas se disputan en aguas españolas, dentro de las categorías de Clásicos, Época Cangreja, Época Marconi y Big Boats.
En la actualidad, la regata Puig Vela Clàssica Barcelona se ha consolidado como una de las regatas de clásicos más prestigiosas de todo el Mediterráneo, reuniendo embarcaciones y profesionales de todo el mundo.

Fuente: Puig

Mundial J80. Cuatro equipos españoles lucharán por la victoria

"Cenyt Hospital-Marbella Team" de Pepin Orbaneja, "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, "Hotel Princesa Yaiza"de Rayco Tabares y "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg son los barcos españoles presentes en el Mundial de J80 que comienza el próximo fin de semana en Hamble, Southampton (Reino Unido), organizado por el Royal Southern Yacht Club.

(Archivo)

Dónde: Royal Southern Yacht Club en Hamble, Southampton (Reino Unido)
Cuándo: del 7 al 14 de Julio, 2017
Qué: Mundial de la Clase J80
 
Con quince ediciones celebradas desde que comenzó este Mundial en 2002, los equipos españoles han sido los que más veces lo han ganado, con 8 veces (9 si contamos la edición de 2013 que lo ganó Hago Rocha, portugués afincado en España), y entre ellos, en tres ocasiones, lo ha hecho el canario Rayco Tabares.

2016) Sotogrande, Rayco Tabares (España) 
2015) Santander,  Rayco Tabares (España)
2014) Annapolis, Brian Keane (USA) 
2013) Marsella, Hugo Rocha (Portugal)
2012) Dartmouth, José María van der Ploeg (España)
2011) Copenague, Ignacio Camino (España) 
2010) Newport, Jose Maria Torcida (España) 
2009) Santander, Rayco Tabares (España) 
2008) Kiel, Ignacio Camino (España) 
2007) [La Trinité-sur-Mer, Jose Maria Torcida (España) 
2006) Corpus Christi, Glenn Darden (USA)
2005) Falmouth, Ruairidh Scott (Reino Unido)
2004) Estocolmo, Peder Arvefors (Suecia)
2003) Fort Worth, Jay Lutz (USA)
2002) La Rochelle, Pascal Abignoli (Francia)

"Hotel Princesa Yaiza"
Rayco Tabares, Tricampeón del Mundo en los años 2009, 2015 y 2016, intentará apuntar su 4º mundial, y para ello cuanta en su tripulación con Alfredo González, Campeón del Mundo en 2016; Lai Francisca, Bicampeona del Mundo en 2015 y 2016; Héctor González, Bicampeón del Mundo en 2015 y 2016, y Alejandro Bethencourt, Campeón del Mundo 2009. 

"VSA Comunicación"
Por su lado, en Campeón Olímpico y Campeón del Mundo en 2012, Jose María Van der Ploeg, apuesta fuerte con un equipo de primera línea, contando con Alberto Padron, campeón del Mundo de J80 (2008); Jon Larrazabal, uno de los mejores especialistas de la clase; Hugo Ramon, campeón del Mundo J80 (2012) y Luis Miro, jovencísimo valor de la cantera mallorquina.

Los del "Cenyt Hospital-Marbella Team" de Pepin Orbaneja y "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, siempre animadores de los primeros puestos, también intentarán estar entre los primeros puestos y luchando por el cetro mundial.

El Salón Náutico de Barcelona crecerá con más oferta de embarcaciones en tierra y agua

Innovación, emprendimiento y negocio, ejes de esta convocatoria

El certamen, líder del sector de la náutica en España, experimenta un crecimiento del 6% respecto a la edición anterior

Entre las novedades, destacarán las rondas de negocios y la segunda jornada de emprendedores y startups


Las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 13% en el primer semestre de 2017
El Salón Náutico Internacional de Barcelona pone rumbo a su 56º edición, que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en el Port Vell, reuniendo una vez más la mayor oferta de la industria de la náutica deportiva y de recreo de España con la participación de las principales marcas nacionales e internacionales. El certamen, que prevé crecer un 6% respecto al año anterior, ampliará su muestra flotante y en tierra, con una destacada presencia de catamaranes. Asimismo, las propuestas relacionadas con la innovación, el emprendimiento y el negocio marcarán esta convocatoria.


La buena marcha de la comercialización a tres meses de su celebración hace prever que el Salón Náutico de Barcelona de 2017, organizado por Fira de Barcelona, crecerá en oferta y actividades, por lo que espera superar los 260 expositores y las 670 embarcaciones en exposición. Hasta el momento, ya han confirmado su participación importantes empresas del sector como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.
Para el presidente del salón, Luis Conde, "el certamen consolida este año su tendencia positiva, reflejando así los signos de recuperación del sector. Refuerza así su papel como principal plataforma comercial de la náutica en España, así como la mejor herramienta para promover una mayor afición por la navegación y los deportes náuticos. Según el estudio realizado por el salón a los expositores de 2016, en la feria se genera más del 50% de las ventas anuales del sector en nuestro país".
Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, "el mercado náutico está creciendo moderadamente desde enero, con un buen resultado en mayo y junio, lo que hace prever, un año más, una temporada favorable para el sector. En el primer semestre de 2017, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 13% y el alquiler se consolida como tendencia para disfrutar de la navegación de recreo, con un 35,4% más de matriculaciones de barcos para uso de alquiler que el año pasado. Sería el momento idóneo para que la Administración impulsase alguna medida fiscal de apoyo al sector e incentivar así el consumo náutico, tanto nacional como extranjero, en previsión de la buena temporada de turismo que se espera".

Escaparate de novedades
La amplia oferta expositiva y de actividades prevista para este año "reafirma aún más el posicionamiento del Salón Náutico de Barcelona como líder en España y uno de los principales de Europa, el lugar único para hacer negocio, conocer las últimas novedades y productos, probar embarcaciones y disfrutar de multitud de actividades relacionadas con el mar", afirma el director del certamen, Jordi Freixas.
El salón, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, contará con una muestra flotante -donde se verán embarcaciones a partir de los 8 metros de eslora-, destacando especialmente la gran flota de catamaranes con 20 unidades en el agua, la mayor de España y de las principales de Europa. En tierra se exhibirán pequeñas embarcaciones y neumáticas, así como lo último en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos.

Innovación, emprendimiento y negocio
Fruto del éxito de la primera edición, este año se volverán a celebrar las Jornadas para Emprendedores y Startups, que se ampliarán a todos los días de salón. A través de esta iniciativa, que se realiza en colaboración con ANEN, se darán a conocer proyectos innovadores aplicados al mundo de la náutica e incluye sesiones de networking, una zona de exposición y un foro de inversión.
También en el ámbito profesional, se planificará una agenda de reuniones empresariales para promover nuevos contactos y negocios entre expositores y visitantes, y se organizarán jornadas, conferencias, mesas redondas, presentaciones de regatas y trofeos, entregas de premios, etc. que se desarrollarán en el Espai del Mar.

Propuestas lúdicas para vivir el mar
El Salón Náutico, asimismo, volverá a ser un lugar de diversión y experiencias para los aficionados a la náutica y para aquellos que quieran iniciarse. Por ello se organizan múltiples actividades para mostrar las distintas formas de disfrutar del mar.
En el Área Fun Beach habrá una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf. También está previsto celebrar una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad deportiva en las aguas del Port Vell. También destaca el área de Marina Tradicional con la exposición de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia.
Otra de las actividades destacadas será la "Noche de la Náutica" (viernes 13 de octubre), que incluirá la "Swimnight & kayak" (una exhibición de nadadores, escoltados por kayaks, en las aguas del puerto) y que estará amenizada con las fiestas de los expositores, música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.
Un año más, el salón potenciará las propuestas relacionadas con la gastronomía, por lo que volverá a contar con la oferta del restaurante OneOcean Club, la Nautic Food Plaza y el Nautic Village by TheCooluxury (zona chillout y degustaciones de productos gourmet).

Alto índice de fidelidad de expositores y visitantes
El Salón Náutico de Barcelona, que cuenta con el respaldo de ANEN, es miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad. El informe del salón, realizado por el departamento de Comunicación y Estudios de Fira de Barcelona, correspondiente a 2016, pone en valor el alto índice de fidelidad y satisfacción de expositores y visitantes.
Según el estudio, el 84.4% de los expositores ya había visitado el salón en otras ediciones, el 68,8% asegura cumplido sus objetivos de participación y el 74,4% afirma que repetirá en 2017. En cuanto a los visitantes, el 81% dice estar satisfecho de su visita y el 90% quiere repetir en la próxima edición.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

lunes, 3 de julio de 2017

Te apuntas? Mañana martes limpieza de cala Higuera (Cabo de Gata)

El martes limpiaremos cala Higuera, en el cabo de Gata

©ECOMAR

Qué: Limpieza de costas
Dónde: Cala Higuera, en San José (Almería)
Día: Martes 6 de julio de 2017
Hora: 13.00. Charla con los niños y medios de comunicación sobre la experiencia.


Mañana martes 6 de julio, a las 10 de la mañana, haremos una limpieza de costas en la cala Higuera, en el pueblo almeriense de San José con los niños de la Sailing Sur School. En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas en España. Llevamos 18 años cuidando el mar, y más de 10 limpiando costas con niños. Hemos recogido ya casi CUATRO TONELADAS de residuos, gracias a todos y hemos creado mucha conciencia entre los "adultos" del futuro.

Si puedes acercarte a vivir en directo la acción, que estará dirigida por la bicampeona olímpica de vela y presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, serás bienvenido y vivirás en directo nuestra filosofía. Comparte con nosotros la experiencia mediante las redes sociales con los hashtag#LimpiezadeCostas, #YoCuidoelMar, #VoluntariosEcomar y #seainblue

Cómo llegar a Cala Higuera
Autovía del Mediterráneo, salidas:
Campohermoso (487)
San Isidro (479)
San José (471)
Cabo de Gata (467)
Siga por la AL-1004 hasta San José. Antes de llegar a la rotonda, gire a la izquierda en el camino señalizado a “Cala Higuera” y “Camping Tau”. No haga caso de un camino que se desvía a la derecha unos 500 metros más adelante. Cuando el camino se ramifica en tres, a 1,2 km desde el cruce de la Cala Higuera seguir hacia el mar por el camino señalizado.

Fuente: Fundación Ecomar
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez