viernes, 22 de diciembre de 2017

42 Christmas Race Palamos, final

Diesch y Autenrieth ganadores absolutos y Ponsetí juvenil de la 42 Palamós-Christmas Race

©Alfred Farré

La tripulación alemana graba su nombre en el Trofeo Manuel Albalat y el menorquín en el Diputació de Girona

Xammar/Rodríguez (470 M) y Cornudella/López (470 F) segundos y Muscat (Finn) tercero entre las clases olímpicas

Ponsetí (Laser Radial M), Piña (Europe) y Hernández/Balaguer (420) campeones en las clases no olímpicas



La tripulación alemana formada por Simon Diesch y Philipp Autenrieth se ha proclamado ganadora absoluta de la 42 Palamós-Christmas Race y ha inscrito su nombre en el Trofeo Manuel Albalat. Se da la circunstancia que Diesch es hijo del campeón olímpico en FD en Montreal 76, Jorg Diesch, quién propuso en 1974 en Palamós la creación de lo que es hoy la Christmas Race. En clases olímpicas dos segundos puestos españoles en 470, Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez y Bàrbara Cornudella/Sara López y un tercero, en Finn Alejandro Muscat. El premio Diputació de Girona al mejor regatista juvenil ha sido para Pere Ponsetí, campeón en Laser Radial Masculino.
En 470 Masculino los alemanes Simon Diesch y Philipp Autenrieth se proclamaron vencedores de la Christmas Race superando así a Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo), que acabaron segundos y no pudieron revalidar el título de campeones. Xammar y Rodríguez aún se van de Palamós como ganadores de la Copa de España de 470. Terceros en la general han sido los surafricanos Asenathi Jim y Alexander Ham. Enric Noguera y Fernando Dávila (CV d’Andratx/RCN Valencia) han cerrado novenos.
Las francesas Jennifer Poret y Camille Hautefaye no se dejaron sorprender en 470 Femenino, llegaron líderes a la Medal Race y también ganaron la última prueba, con lo que se llevaban el triunfo en la Christmas Race, seguidas de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara Ravetllat (CN El Balís), que fueron segundas en la Medal y también en la general. Terceras han sido las alemanas Luise y Helena Wanser.
En Finn Alejandro Muscat (CN Garraf) llegaba como líder a la Medal Race pero un noveno puesto en la final le dejó en el tercer puesto en el podio impidiendo repetir el triunfo conseguido en Palamós en 2016. La victoria fue para el estonio Deniss Karpak, seguido del croata Milan Vujasinovic, al que se le resiste la Christmas Race, ya que es el tercer año que acaba subcampeón. Joan Cardona (RCN Palma), que partía en el podio, acabó cuarto.
En Laser Standard se ha llevado el triunfo el británico Daniel Whiteley, seguido de cerca por los polacos Filip Ciszkiewicz y Tadeusz Kubiak a dos y cuatro puntos respectivamente. Kubiak –que en 2008 fue el campeón del Palamós Optimist Trophy- ganó la Medal Race y desbancó al italiano Marco Gallo de los puestos de podio. El alicantino Jesús Rogel (RCN Torrevieja) ha sido el único español en la Medal Race, acabando en décima posición.
La campeona del mundo de Laser Radial Femenino, la británica Alison Young, se llevó la victoria en Palamós en una de las clases en las que la competencia ha sido más alta, con cinco regatistas que han estado entre las diez primeras en el mundial y europeo de este año. Segunda ha sido la húngara Maria Erdi y tercera la holandesa Maxime Jonker.
En Laser Radial Masculino el menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) primero de principio a fin se ha llevado la victoria con total autoridad. El británico Arthur Fry y el catalán Víctor Moure (CN El Masnou) ha finalizado tercero.
En 49er vuelco total en los puestos del podio con victoria de los eslovenos Peter Janizic y Sebastian Princic, que han desbancado a los italianos Simone Ferrarese y Valerio Galati, que tras un noveno en la Medal Race cayeron a la novena posición. Los mejores españoles han sido los gallegos Luis Bugallo y Koki Lorenzo (RCN Vigo).
En FX dominio italiano con victoria de Carlota Omari y Matilda Distefano que superaron en un punto Francesca Bergamo y Jana Germani. Las dos tripulaciones españolas que se clasificaron para la Medal Race, la de los cántabros Juan Emigdio Bedia/Víctor Pérez (RCM Santander) fueron novenos y las catalanas Carla Munté/Nicole Van der Velden (CN Cambrils), décima.
En 420 victoria del dúo Wichy Hernández/Nacho Balaguer (RCN Gran Canaria/RCN Valencia), seguidos de Nacho Mateu/Javier Mestre (CN El Balís) y terceros los franceses Jeremi Nathan/Mathis Guessard.
En Europe podio español con triunfo de Oriol Piña (CN L’Estartit), segundo Marc Arrufat (CN El Balís) y tercero Alejandro Pareja (RCN Torrevieja).

La jornada final tuvo todo tipo de condiciones de viento, tanto en intensidad llegando en algunas áreas a los 40 nudos y en otras apenas había 5 que hubo como dirección, pasando del norte al sur.

CLASIFICACIONES

Finn (31 participantes)
1 Deniss Karpak (EST), 26 p
2 Milan Vujasinovic (CRO), 33 p
3 Alejandro Muscat (ESP), 34 p

Laser Standard (32 participantes)
1 Daniel Whiteley (GBR), 35 p
2 Filip Ciszkiewicz (POL), 37 p
3 Tadeusz Kubiak (POL), 39 p
.
10 Jesús Rogel (ESP), 59 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 9 p
2 Maria Erdi (HUN), 15 p
3 Maxime Jonker (NED), 31 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 8 p
2 Arthur Fry (GBR), 23 p
3 Víctor Moure (ESP), 27 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Autenrieth (GER), 11 p
2 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 26 p
3 Asenathi Jim/Alexander Ham (RSA), 32 p

470 Femenino (12 participantes)
1 Jennifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 10 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP9, 24 p
3 Luise Wanser/Helena Wanser (GER), 41 p

49er (15 participantes)
1 Peter Janezic/Sebastian Princic (SLO), 30 p
2 Tomas Mathisen/Mads Mathisen (NOR), 31 p
3 Yan Checkh/Ivan Zotov (RUS), 32 p
.
5 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 39 p

FX (24 participantes)
1 Carlota Omari/Matilda Distefano (ITA), 45 p
2 Francesca Bergamo/Jana Germani (ITA), 46 p
3 Enia Nincevic/Mihaela de Micheli (CRO), 56 p
.
9 Juan Emigdio Bedia/Víctor Pérez (ESP), 80 p
10 Carla Munté/Nicole Van der Velden (ESP), 86 p

420 (55 participantes)
1 Wichy Hernández/Nacho Balaguer (ESP),
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 26 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 37 p

29er (24 participantes)
1 Florian Steurer/Moritz Fiebig (GER), 10 p
2 Nicolas Salvage/Lucas Beckers (FRA), 22 p
3 Jonas Schupp/Moritz Hagenmeyer (GER), 24 p
.
10 Alicia Fras/María González (ESP), 57 p

Europe (45 participantes)
1 Oriol Piña (ESP), 20 p
2 Marc Arrufat (ESP), 22 p
3 Alejandro Pareja (ESP), 25 p

Fuente: Prensa Christmas Race

jueves, 21 de diciembre de 2017

42 Christmas Race Palamos, jueves

Muscat y Cardona (Finn), Xammar/Rodríguez (470 M) y Cornudella/López (470 F) buscarán ganar la 42 Christmas Race

En clases no olímpicas lideran Ponsetí (Laser R M), Arrufat (Europe) y Hernández/Balaguer (420)

Jornada perfecta en aguas de Palamós, con sol y buen viento del norte


La cuarta jornada de la 42 Palamós-Christmas Race sirvió para determinar qué diez tripulaciones de las clases olímpicas disputarán mañana viernes la Medal Race y en las no olímpicas para definir las primeras posiciones de cara a la jornada final. La Medal Race es una única prueba que disputan los diez primeros y que tiene valor doble y no es descartable. Optan a la victoria Alex Muscat y Joan Cardona en Finn, Jordi Xammar/Nico Rodríguez en 470 Masculino y Bàrbara Cornudella/Sara López en 470 Femenino. Entre las no olímpicas lidera Pere Ponsetí en Laser Radial Masculino y Marc Arrufat en Europe.
En la clase Finn dos españoles optan a la victoria. El catalán Alex Muscat (CN Garraf) llega como líder a la final después de un 4-3-1 aunque empatado a puntos con el estonio Deniss Karpak. Gran jornada del balear Joan Cardona (RCN Palma) que tras un 3-1-2 ha escalado hasta la tercera posición a tres puntos de los dos primeros. El croata Milan Vujasinovic se ha apuntado también a la lucha por el podio y es cuarto a dos puntos de las medallas.
En 470 Masculino Simon Diesch y Philipp Autenrieth se mantienen en cabeza tras dos primeros y un segundo, seguidos de cerca por Jordi Xammar y Nico Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo) que hoy hicieron dos segundos y un primero. Tres puntos separan a las dos tripulaciones, con lo que Xammar y Rodríguez dependen de sí mismos para revalidar el título de campeones de la Palamós-Christmas race. Terceros son los surafricanos Asenathi Jim y Alexander Ham. La tripulación balear-andaluza de Enric Noguera y Fernando Dávila (CV Puerto d’Andratx/CN El Candado) también estarán en la Medal Race, son novenos pero sin opciones a estar en el podio.
En 470 Femenino las francesas Jennifer Poret y Camille Hautefaye lo tienen muy bien para llevarse la victoria, dos primeros y un segundo les mantienen líderes con comodidad y con una renta de 12 puntos sobre las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) que se han colocado segundas después que Silvia Mas y Patricia Cantero (CN S’Arenal/RCN Gran Canaria) hicieran un octavo y no salieran en las dos siguientes mangas debido a una avería, y aunque estarán en la Medal Mas no podrá repetir podio en Palamós, que el año pasado consiguió junto a Paula Barceló.
En Laser Radial Femenino no habrá representación española en la Medal Race después que Laura Oliva (CN Vilassar de Mar) haya cerrado la fase clasificatoria décimo primera. Llegar líder a la final la británica Alison Young.
En Laser Radial Masculino el menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) se mantiene como firme líder a falta de la disputa de la última jornada, un 1-2 y con una diferencia en la general de 14 puntos sobre el británico Arthur Fry, segundo. Tercero es Víctor Moure (CN El Masnou).
En 49er los italianos Simone Ferrarese y Valerio Galati llegan empatados a 21 puntos con los noruegos Tomas y Mads Mathisen. En esta clase la lucha por la victoria final está muy abierta, ya que del primero al séptimo tan solo hay nueve puntos de diferencia. Los gallegos Luis Bugallo y Koki Lorenzo (RCN Vigo) son la única tripulación española que se ha clasificado en esta clase para disputar la Medal Race.
En FX las tripulaciones italianas de Carlotta Omari/Matlda Distefano se jugarán el título en la Medal Race, con permiso de los finlandeses Martin Mikkola/Markus Ihamuotila, que son terceros. Dos tripulaciones españolas, la de Juan Bedia/Víctor Pérez (RCM Santander es sexta y la de Carla Munté/Nicole Van der Velden (CN Cambrils), novena.
En 420 lideran Wichy Hernández/Nacho Balaguer (RCN Gran Canaria/RCN Valencia), seguidos de Nacho Dávila/Javier Mestre (CN El Balís).
En Europe Marc Arrufat (CN El Balís) llega líder a la última jornada con Oriol Pila (CN L’Estartit) pisándole los talones. El gerundense se ha colocado a un solo punto del maresmense. También ha escalado posiciones el alicantino Alejandro Pareja, que tras un 1-2 es tercero en la general.
El viento en la penúltima jornada de la 42 Palamós-Christmas Race sopló del norte-nordeste entre los 18 y 24 nudos de intensidad.

©Alfred Farré

Disputarán Medal Race las clases Finn, Laser Standard, Laser Radial Femenino, 470 Masculino, 470 Femenino y 49er. El resto de clases Laser Radial Masculino, Europe, 420 y 29er disputarán pruebas de flota.

CLASIFICACIONES
Finn (31 participantes)
1 Alex Muscat (ESP), 16 p
2 Deniss Karpak (EST), 16 p
3 Joan Cardona (ESP), 19 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 7 p
2 Maria Erdi (HUN), 9 p
3 Maxime Jonker (NED), 21 p
.
11 Laura Oliva (ESP), 44 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 6 p
2 Arthur Fry (GBR), 20 p
3 Víctor Moure (ESP), 23 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Autenrieth (GER), 7 p
2 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 10 p
3 Asenathi Jim/Alexander Ham (RSA), 18 p
.
9 Enric Noguera/Fernando Dávila (ESP), 41 p

470 Femenino (12 participantes)
1 Jeniifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 8 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 20 p
3 Marina Lefort/Lara Granier (FRA), 22 p
.
5 Sofía Toro/Ángela Pumariega (ESP), 36 p
.
8 Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP), 44 p

49er (15 participantes)
1 Simone Ferrarese/Valerio Galati (ITA), 21 p
2 Tomas Mathisen/Mads Mathisen (NOR), 21 p
3 Yan Chekh/Ivan Zotov (RUS), 24 p
.
8 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 37 p

FX (25 participantes)
1 Carlotta Omari/Matilda Distefano (ITA), 35 p
2 Francesca Bergamo/Jana Germani (ITA), 38 p
3 Martin Mikkola/Markus Ihamuotila (FIN), 48 p
.
6 Juan Bedia/Víctori Pérez (ESP), 62 p
.
9 Carla Munté/Van der Velden (ES), 65 p

420 (55 participantes)
1 Wichi Hernández/Nacho Balaguer (ESP), 20 p
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 26 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 37 p

Europe (45 participantes)
1 Marc Arrufat (ESP), 13 p
2 Oriol Piña (ESP), 14 p
3 Alejandro Pareja (ESP), 21 p

42 Christmas Race Palamos, miércoles

Condiciones extremas en la Palamós-Christmas Race

Se pasó de ausencia de viento a tramontana que llegó a los 30 nudos

Muscat se coloca líder en Finn y se mantienen en cabeza Ponsetí (Laser R M), Ferrer/De Maqua (420) y Arrufat (Europe) 


La tercera jornada de la Christmas Race, que se celebra del 18 al 22 de diciembre en aguas de Palamós, ha estado marcada por las condiciones de viento extremas. De la ausencia inicial de viento hasta pasado el mediodía, hasta el fuerte viento de tramontana que sopló al finalizar la jornada llegando a rachas de 30 nudos de intensidad y olas de más de dos metros, lo que provocó numerosos vuelcos y roturas. Todas las clases disputaron una prueba excepto el 49er, ninguna. El catalán Alex Muscat se ha colocado líder en la clase Finn, mientas siguen en cabeza Pere Ponsetí en Laser Radial Masculino, Eduard Ferrer/Carlos de Macqua en 420 y Marc Arrufat en Europe.
Muscat (CN Garraf) que ha sido quinto en la prueba del día, encabeza la tabla en Finn empatado a puntos con el italiano Alessio Spadonni, pero ‘Muski’ es primero ya que tiene una victoria parcial por ninguna el transalpino. Tercero es el estonio Deniss Karpak y cuarto se mantiene el balear Joan Cardona (RCN Palma). La manga la ha ganado el suizo Nils Theuninck.
En 470 Masculino todo apunta que se jugaran la Christmas Race los alemanes Simon Diesch/Philipp Autenrieth, que hoy han roto su imbatibilidad con un tercer puesto, y la tripulación catalano-gallega de Jordi Xammar y Nico Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo) que han ganado la manga. Ambas tripulaciones están separadas por tan solo dos puntos, primero son los germanos y segundos los españoles. Los surafricanos Jim Arsenathi y Alexander Ham han sido terceros y han escalado al tercer peldaño del podio.
En la clase 470 Femenino hubo tres fueras de línea con bandera negra y cinco barcos no acabaron la prueba. Entre las afectadas estuvieron las dos primeras clasificadas Jennifer Poret/Camille Hautefaye y Silvia Mas/Patricia Cantero, ambas con bandera negra –que mantienen sus posiciones- y Bàrbara Cornudella/Sara López, que tras un DNC, bajan hasta la cuarta plaza a tres puntos del podio. Las campeones olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega –que navega con problemas físicos- también fueron DNC y ocupan la décima primera plaza en la general.
En Laser Standard el francés Frank Lavenant se mantiene líder después de ganar la cuarta manga y abre una brecha en la general con diez puntos de ventaja sobre el británico Daniel Whiteley. El balear Carlos Roselló (CN Ibiza) pierde una posición y es séptimo después de hacer un décimo primero como puesto parcial.
En Laser Radial Femenino la campeona del mundo, la británica Alison Young, sigue sin dar opción, ganó la prueba, pero le sigue de cerca a un punto la húngara Maria Herdi que sigue segunda. La bielorrusa Tatiana Drozdovskaya ha escalado hasta la tercera posición. Laura Oliva (CN Vilassar de Mar) es décima.
En Laser Radial Masculino el balear Pere Ponsetí (CN Ciutadella) sigue líder, aunque no pudo mantener la imbatibilidad al acabar segundo, por detrás de Pep Cazador (CN S’Arenal), que en la jornada anterior rompió el palo y en esta ganó la prueba. Los británicos Arthur Fry y Matt Beck son segundo y tercero, y cuarto Víctor Moure (CN El Masnou), empatado a puntos con Beck.
En la clase FX han sumado la quinta prueba con lo que se ha aplicado el descarte, con lo que la tripulación finlandesa de Martin Mikkola y Markus Ihamuotila se ha colocado en cabeza después de ganar la manga de hoy. Le siguen a nueve puntos las italianas Carlotta Omari y Matilda Distefano. Las catalanas Carla Munté y Nicole Van der Velden (CN Cambrils) son las mejores españolas en décimo primera posición.
En la clase 420 las tripulaciones del CN El Balís no están dando opción, sobre todo la de Eduard Ferrer y Carlos de Maqua, que ganaron la prueba y consolidan su liderato con una ventaja de 14 puntos sobre sus compañeros de club Nacho Dávila y Javier Mestre.
Las tripulaciones alemanas siguen dominando entre los 29er con Florian Steuerer y Fiebig dominando la general después de realizar un cuarto en la única prueba disputada y que fue ganada por Valentin Mueller y Ole Ulrich, que son octavos de la general. En esta clase tan solo finalizaron la prueba ocho de los 24 participantes debido a los numerosos vuelcos. Las mejores españolas son Alicia Fras y María González (CN Cambrils) que ocupan la décimo segunda posición en la general.
En la clase Europe el dominio español es total hasta los seis primeros clasificados. El podio lo ocupan Marc Arrufat (CN El Balís), Marc Tello (CN El Balís) –que ganó la prueba- y Patricia Figuerola (CN L’Estartit).

Para este jueves, última jornada de clasificatorias para las clases olímpicas de cara a la Medal Race que se celebrará el viernes, se espera que sigan soplando vientos del norte.


CLASIFICACIONES (Tras la tercera jornada)

Finn (31 participantes)
1 Alex Muscat (ESP), 16 p
2 Alessio Spadoni (ITA), 16 p
3 Deniss Karpak (EST), 19 p

Laser Standard (32 participantes)
1 Frank Lavenant (FRA), 12 p
2 Daniel Whiteley (GBR), 22 p
3 Tadeusz Kubiak (POL), 24
.
7 Carlos Roselló (ESP), 32 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 7 p
2 Maria Erdi (HUN), 8 p
3 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 21 p
.
10 Laura Oliva (ESP), 38 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 5 p
2 Arthur Fry (GBR), 26 p
3 Matt Beck (GBR), 27 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Auntenrieth (GER), 6 p
2 Jordi Xammar/Nico Rodríguez (ESP), 8 p
3 Jim Asenathi/Alexander Ham (RSA), 19

470 Femenino (12 participantes)
1 Jennifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 17 p
2 Silvia Mas/Patricia Reino (ESP), 23 p
3 Marina Lefort/Lara Granier (FRA), 23 p

FX (25 participantes)
1 Martin Mikkola/Markus Ihamuotila (FIN), 6 p
2 Carlotta Omari/Matilda Distefano (ITA), 15 p
3 Philipp Royla/Tom Heinrich (GER), 17 p
.
11 Carla Munté/Nicole Van der Velden (ESP), 35 p

49er (15 participantes)
1 Simone Ferrarese/Valerio Galati (ITA), 14 p
2 Max Stingele/Linov Scheel (GER), 15 p
3 Gwendal Lamay/Luke Willim (GER), 16 p
.
9 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 27 p

420 (55 participantes)
1 Eduard Ferrer/Carlos de Maqua (ESP), 6 p
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 20 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 27 p

29er (24 participantes)
1 Florian Steuerer/Moritz Fiebig (GER), 7 p
2 Jonar Schupp/Moritz Hagenmeyer (GER), 10 p
3 Nicolas Salvage/Lucas Beckers (FRA), 21 p
.
12 Alicia Fras/María González (ESP), 49 p

Europe (45 participantes)
1 Marc Arrufat (ESP), 11 p
2 Marc Tello (ESP), 28 p
3 Patricia Figuerola (ESP), 31 p

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Pedro Martinez, fotógrafo

La Wikipedia dice: Un fotógrafo o una fotógrafa (del griego φωτός, 'luz'; γράφος, 'escritor') es aquella persona cuya actividad artística u ocupación consiste en tomar fotografías mediante el uso de una cámara u otro dispositivo capaz de almacenar una réplica bidimensional de la realidad.
La enciclopedia libre también dice que: Los fotógrafos suelen clasificarse con base en las temáticas en que se han especializado. Algunos exploran los temas típicos de pinturas: paisajes, bodegones y retratos. Otros se especializan en temas como fotografía callejera, fotografía documental, fotografía de modas, fotografía de boda, fotografía de guerra, al fotoperiodismo y fotografía publicitaria. Existen especialidades por causas como son la fotografía científica o la fotografía aérea.
Dentro del fotoperiodismo, existen los fotógrafos deportivos, que son aquellos que además de tener un gran conocimiento del deporte que cubren, tienen habilidad para obtener las fotografías en el momento preciso...
Y yo añadiría un apartado más concreto, el fotógrafo deportivo-artístico, el que no solo ve y capta el momento preciso en lo que a comunicación deportiva se refiere, sino que además lo adorna con los elementos de alrededor y crea una verdadera obra de arte. 


Pedro Martinez, fotógrafo de cuna (de casta le viene al galgo), es hoy por hoy uno de los grandes fotógrafos españoles especializado principalmente en fotografía náutica, pero sin abandonar otras especialidades. En todas ellas destaca con igual maestría, y nada mejor que esta magnífica recopilación que ha preparado con sus imágenes del año para que podamos disfrutar de su técnica y arte.  

Las imágenes nunca mienten.






Descárgate GRATIS "Marinas y Puertos de España y Portugal", edición 2017-18

La revista MARES ha preparado un práctico regalo de Navidad para navegantes: a partir del próximo día 23 de diciembre puedes conseguir de forma TOTALMENTE  GRATUITA la  edición 2017-18 de la publicación "Marinas y Puertos de España y Portugal", guia indispensable para la náutica profesional y de recreo.


Para ello, solo tienes que entrar en su WEB y descargarla

Valencia será la base de los M32 durante este invierno

La Marina de Valencia será la base de los catamaranes de alto rendimiento M32 durante este invierno

La M32 Academy comenzará a mediados de enero para poner en marcha la campaña de vela 2018.

©M32

Las Series Mediterráneas disputarán tres eventos: del 19 al 21 de enero, del 16 al 18 de febrero y del 16 al 18 de marzo, fecha esta en la que se coronará al campeón de invierno. Estas regatas se sincronizan con las M32 Miami Winter Series, y el que quiera podrá hacer los dos circuitos. El evento de febrero también se realizará justo antes del primer clasificatorio World Match Racing Tour, una oportunidad de ver a algunos de los mejores navegantes del mundo en el catamarán M32.


Entre el 20 y el 25 de febrero, World Match Racing Tour se hará cargo del M32 World para albergar eventos de clasificación consecutivos para la temporada del Campeonato 2018. Estos dos eventos de clasificación se ejecutarán en el mismo formato de tres días que los clasificados de la temporada 2017. La calificación se otorgará a los dos mejores equipos en cada evento, y las fechas y ubicaciones de la temporada del Campeonato 2018 se anunciarán a principios del próximo año.

Los barcos de alquiler estarán disponibles en Valencia. Para los propietarios que traen su propia embarcación, se ha organizado el almacenamiento, ensamblado de embarcaciones y remolques en la Marina Valencia.


lunes, 18 de diciembre de 2017

El "Ocean Dream" llegó a Martinica

Objetivo cumplido: el barco contra el cáncer Ocean Dream alcanza su destino en Martinica

Ha recorrido 4.000 millas con una tripulación formada por personas que han sufrido la enfermedad y ha conseguido recaudar más de 36.000 euros


Entre las miles anécdotas del viaje, poco antes de llegar auxilian a un navegante solitario en apuros


©Ocean Dream

La embarcación contra el cáncer Ocean Dream alcanzó ayer su destino en la isla de Martinica tras recorrer 4.000 millas desde Palma de Mallorca. La tripulación, formada en sus distintas etapas por cinco mujeres que han superado un proceso de cáncer y se encuentran de alta o en fase de remisión, así como por dos hombres que también han sufrido esta enfermedad y una marinera profesional, completó su desafío en la tarde del pasado domingo (17 de diciembre) al tomar tierra en la isla de Martinica, procedente de la localidad de Mindelo (Cabo Verde), de donde zarpó el 4 de diciembre.
El reto de Ocean Dream se inició el 4 de noviembre en el Real Club Náutico de Palma. La travesía hizo escala en Andratx, Ibiza, Cartagena, Benalmádena, Lanzarote y Mindelo, antes de iniciar el cruce del Atlántico de este a oeste.
En el primer tramo, hasta las islas Canarias, la tripulación estuvo formada por Natalia Enseñat (impulsora de Ocean Dream), Elena Piña, Mónica García y Caterina Massutí, quien fue relevada por Belén Camps en Lanzarote. Completaron el equipo César Enríquez (capitán), el regatista Eduardo Horrach y la marinera profesional Helena Alegre, esta última entre Cartagena y Canarias.
Belén y Natalia, las dos tripulantes mallorquinas que terminaron la travesía en Martinica, llegarán mañana a Palma a las 19.30 horas, en un vuelo procedente de París. Ambas aseguran haber vivido “una experiencia única” y confían en que el proyecto Ocean Dream haya contribuido a “dar visibilidad al cáncer y demostrar que se le puede vencer”.
“Hemos vivido momentos únicos que nunca podremos olvidar, hemos visto delfines, tiburones; hemos contemplado atardeceres y amaneceres que sólo el océano puede ofrecerte; y hemos dado asistencia a un navegante solitario (Darío Noseda) que se había quedado sin comida cuando realizaba la travesía de Canarias al Caribe en un pequeño barco olímpico”, explicó Belén Camps en su primera comunicación con el equipo de tierra.
“No hemos podido tener mejor cierre de proyecto –afirmó Elena Piña–. Cinco mujeres que han sobrevivido a un cáncer se embarcan en un proyecto solidario que pretende recaudar fondos para que todos los enfermos puedan tener una oportunidad para sobrevivir y llegando a su destino consiguen ayudar a un luchador, a un superviviente en busca de un sueño, igual que ellas".
Para Natalia, “lo más importante” es haber visto convertido en realidad “un proyecto que al principio
me parecía imposible y en que hemos conseguido implicar a empresas solidarias y personas que han hecho sus donaciones para llevarnos hasta Martinica y recaudar fondos para la investigación del cáncer”.

El Ocean Dream suministró el pasado viernes comida y agua al aventurero italiano Darío Noseda, quien está cruzando el Atlántico en solitario a bordo de una embarcación de la clase Star, de 7 metros de eslora


Eran las cinco de la tarde del viernes cuando el Ocean Dream recibió por radio un mensaje de auxilio en el que el navegante italiano solicitaba ayuda, ya que llevaba varios días sin pescar y se había quedado sin agua y comida. Según relató, un fuerte temporal le dejó sin electrónica, circunstancia que habría ralentizado su marcha y provocado que se quedara sin víveres. Noseda zarpó de Tenerife el pasado 12 de noviembre con rumbo a Barbados en un Star adaptado por el mismo para travesías de altura.
El Ocean Dream, a bordo del cual navegan cuatro mujeres y dos hombres que han sufrido un cáncer y están cruzando el océano para recaucdar fondos contra esta enfermedad, acudió inmediatamente a socorrer al navegante. Darío Noseda navegaba unas millas por delante del velero español. Elena Piña, la tripulante que habló por radio con el navegante en apuros, asegura que le dijo que no tenía fuerzas ni para arriar la mayor porque llevaba tiempo sin comer.
"Cuando nos hemos acercado para tirarle el agua y la comida, hemos flipado, este hombre sí que es un valiente", explica Elena. "Después de mucha maniobra, ha conseguido cazar los dos petates de agua y comida. Luego nos ha llamado por radio para decirnos que le hemos salvado la vida y que quería que supiéramos que era el primer Star en cruzar el Atlántico si lo conseguía. Me ha pedido que le escriba a su mujer, que le espera desde hace dos días en Martinique y que le diga que está bien". El Ocean Dream calcula llegar a Martinique entre hoy y mañana, y así dar por concluido su desafio. Hasta el momento ha recaudado más de 36.000 euros con la venta de millas solidarias.
La página de Facebook de Darío Noseda colgó el siguiente texto en su muro: "Un agradecimiento especial a los españoles. Todo comenzó desde Tenerife, donde Darío fue aceptado como un hermano y ahora, en un momento de dificultad, con pocos alimentos y muy poca agua a bordo, todavía los hispanos son protagonistas en esta aventura. Dario se reunió con un barco español, el Ocean Dream, que le dio comida, agua y energía en abundancia. ¡Muchas gracias!".
El Star en el que navega Noseda es una embarcación diseñada en 1910 para regatas costeras. Fue olímpica hasta 2012. El navegante italiano ha adaptado el velero con una pequeña cabina para su desafío en solitario. Su intención era navegar hasta Barbados sin escalas, pero diversas circunstancias le obligaron ha parar en Cabo Verde y situar el fin de su reto en Martinique. a donde se dirige el Ocen Dream. Su encuentro con este barco ha sido providencial y, como el mismo afirma, le ha salvado la vida.

Ocean Dream ha conseguido recaudar más de 36.000 euros mediante la venta de millas solidarias a empresas y particulares. Una vez cubiertos los costes del proyecto, el resto de las donaciones serán para la Fundación Cris Cáncer.
El proyecto ha sido posible gracias al soporte desinteresado del Real Club Náutico de Palma y las firmas Eserp Bussines School, Clínica Rotger y Quirónsalud Palmaplanas, Ángel 24, Fornés Logistic, MA Abogados y Fan Mallorca, así como a decenas de ciudadanos anónimos.

Fuente: Prensa "Ocean Dream" 

domingo, 17 de diciembre de 2017

François Gabart, increíble el nuevo récord que ha establecido


42 días, 16 horas, 40 minutos y 35 segundos... 27 860 millas a 27.2 nudos de promedio!!

Estos han sido los números que ha firmado François Gabart a bordo del trimarán "Macif" que le clasifican como el navegante más rápido en dar la Vuelta al Mundo por mar de Oeste hacia el Este. 6 días, 10 horas, 23 minutos y 53 segundos menos que el anterior récord que ostentaba Thomas Coville a bordo del "Sodebo".


En los pasos por los tres cabos también ha marcado nuevos récord en solitario, ya que alcanzó el de Buena Esperanza, en Sudáfrica, a los 11d 22h 20 después de su salida de Ouessant; el de Leewin (Australia), a los 19d 14h 10’ y Hornos (en Chile), a los 29d 03h 15’. Cabe destacar que el pao por el Pacífico sur, en 7d 15h 15’ es un nuevo récord absoluto, por más rápido que habían conseguido Francis Joyon y su tripulación, en 7d 21h 13’.
Increíble este nuevo récord del francés, que punto ha estado de rebajar también el récord absoluto de Vuelta al Mudo en barco, el que ostenta Francis Joyon y los cinco tripulantes (entre los que se encontraba Alex Pella), que lo realizaron en 40 días 23h a bordo del "Idec Sport"

_

viernes, 15 de diciembre de 2017

Youth Sailing World Championship. Fernando Lamadrid (RS:X) y Lang/Provenzal (420 femenino) en el topten.

Fernando Lamadrid, quinto en RS:X, y Lang/Provenzal, novenas en 420 femenino, han sido los mejores representantes nacionales en el Youth Sailing World Championship



España se despide del campeonato del mundo de vela juvenil disputado en Sanya con Fernando Lamadrid, quinto en la general de RS:X, como mejor clasificado. “Fernando ha llegado muy bien preparado y se le ha escapado la medalla por muy poco”, ha asegurado el entrenador español Santi López-Vázquez. Giulietta Lang y Tess Provenzal han sido novenas en 420 femenino.
La última prueba del Youth Sailing World Championship empezó con viento “muy rolón, de entre 8 y 15 nudos”, ha explicado López-Vázquez. Fernando Lamadrid Trueba, que partía desde la cuarta posición con opciones a conquistar el bronce mundial, hizo una mala salida pero consiguió remontar y ponerse por delante de la tabla holandesa y la italiana, sus rivales directos. “En la segunda ceñida tuvo que arriesgar para remontar más posiciones y no le salió bien; terminó octavo la regata y quinto en la general”, ha relatado el entrenador nacional quien asegura que Fernando es un “referente en esfuerzo y trabajo”.


Julietta Lang y Tess Provenzal, equipo español de 420 femenino, se despiden de China desde la novena posición de la general. “Son un equipo joven y aún tienen mucho margen de mejora”, ha afirmado López-Vázquez. En la regata de hoy, la tripulación balear tuvo un problema con la escota del spi que les quedó por debajo de la orza y terminaron la prueba en el puesto 21. Su siguiente reto, el campeonato del mundo de su clase en Australia.
En 420 masculino, Carlos Balaguer y Antoni Massanet terminan el mundial juvenil de la World Sailing en el puesto 12 de su clase. Ayer una lipotimia les impidió navegar en la penúltima prueba del campeonato y hoy una mala elección de bordo les ha penalizado en la manga del día. Con todo, el entrenador nacional asegura que “esta regata les ha venido bien para pulir detalles tácticos y llegar con más fuerza al mundial de 420 en Perth”.
Elena de las Matas y Sofía Izquierdo han sufrido “el viento y la falta de experiencia” en la última jornada del campeonato y han sumado un 17 a su casillero. Las regatistas cántabras de 29er finalizan de esto modo en undécima posición. “Les faltan muchas horas de navegación con viento, pero seguro que tendrán un buen rendimiento en la clase en el futuro”, ha dicho el entrenador nacional.
Los grancanarios Andrés Barrio y Nestor Vega se han despedido de la categoría 29er cruzando la línea de llegada de su última regata en tercera posición, lo que les sitúa en el puesto 17 de la general.
Carlota Sánchez, representante española en Laser Radial femenino, termina el Youth Sailing World Championship en el puesto 13 de la general tras dos jornadas complicadas a nivel físico para la deportista canaria. En Laser Radial masculino, el catalán Marcelo Cairo ha sido vigesimonoveno.
El entrenador nacional se ha mostrado “orgullosos por el esfuerzo realizado por todo el equipo” y ha asegurado estar "muy contento" con la participación de los deportistas españoles. López-Vázquez también ha querido destacar la “magnífica organización en tierra y en el mar de este campeonato”.

Fuente: RFEV
 

jueves, 14 de diciembre de 2017

François Gabart a menos de 1500 millas de romper el récord

39 días en la mar y François Gabart a menos de 1.500 millas de cruzar la línea de llegada y destrozar el anterior récord de vuelta al Mundo en solitario sobre un multicasco. El multicasco "Macif" se dirige a una velocidad superior a 23 nudos hacia la llega situada en Ouessant.


Cuando llevaba ese mismo tiempo de circunvalación al Palneta, 30 días, el "Sodebo Voile", anterior poseedor del récord, se encontraba algo más de 2.700 millas de donde se encuentra en este momento el "Macif".
El récord a batir, establecido por el "Sodebo Voile" de Thomas Coville, está situado en 49 días 03h 04min 28s.

lunes, 11 de diciembre de 2017

La salida de Ciudad del Cabo en diferido

Unas condiciones imponentes despiden a la flota de la Volvo Ocean Race en su camino hacia el temido Océano Sur, por donde navegarán hasta Melbourne en la etapa 3


Hoy, a las 14:00 hora local, el barco español comandado por Xabi Fernández ha comenzado liderando en Ciudad del Cabo una de las etapas más esperadas de la vuelta al mundo. Vientos de más de 40 nudos, frío y grandes olas barriendo la cubierta serán las condiciones con las que deberá lidiar la flota a través del temido océano Sur hasta completar las 6.300 millas que les separan de Melbourne.


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race.

Intenso comienzo de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race en Ciudad del Cabo. Con condiciones de más de 25 nudos en la línea de salida, la flota ya se ha puesto en marcha para afrontar la primera etapa del océano Sur y el MAPFRE ha sabido sacar partido de las condiciones para ponerse al frente de la flota después de pasar la última puerta del recorrido costero previo. Por delante, 6.300 millas de navegación hasta Melbourne, en Australia, a través de uno de los lugares más inhóspitos del planeta y con las condiciones más extremas.
Tras una emotiva despedida en los pantalanes, el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida a las 14:00 hora local -13:00 hora peninsular en España- en un campo de regatas situado frente al Race Village de la localidad sudafricana. El recorrido costero, más corto y sencillo de lo habitual debido al fuerte viento reinante, ha constado de tres tramos que la flota ha completado en unos 30 minutos para poner por fin rumbo al océano Sur.
A bordo del MAPFRE, la tripulación que dirige el regatista vasco Xabi Fernández tenía claro que debían estar delante desde el primer momento y asegurarse así una buena posición en las primeras millas de etapa. Con toda la flota alineada tratando de encontrar el mejor hueco en la salida, el barco español logró arrancar en primera línea para situarse en cabeza junto con Dongfeng Race Team, Vestas 11th Hour Racing y Team Brunel, que también luchaban por ser los primeros en completar el primer tramo.
El primero en tomar la primera boya fue el equipo chino, seguido de cerca por los de Xabi Fernández en segunda posición y los de Bouwe Bekking ocupando la tercera plaza. A partir de ese momento el MAPFRE comenzó a apretar a los de Charles Caudrelier hasta que finalmente, nada más completar los tres tramos del recorrido, el barco español logró adelantar a Dongfeng para despedirse de Ciudad del Cabo en primera posición.
Ahora, la flota ya ha puesto rumbo Sur hacia el Cabo de Buena Esperanza y no será hasta doblar el Cabo de las Agujas cuando la flota comenzará a apuntar hacia el Sureste con la mirada puesta en los Cuarenta Rugientes.

Esperando la primera borrasca
Después de un comienzo de etapa intenso y con condiciones propias del Sur, la flota todavía deberá afrontar una transición antes de subirse al tren de las borrascas y adentrarse de lleno en el temido océano Sur. Si se cumplen las predicciones el MAPFRE cuenta con alcanzar la primera baja presión este próximo miércoles, y se espera que llegue con vientos de entre 40 y 45 nudos de intensidad y olas que podrían superar los ocho metros de altura. Tratar de esquivar la borrasca u optar por cruzarla será una de las decisiones estratégicas de la etapa.
Joan Vila, navegante del MAPFRE, afirmaba hoy que “esquivar a veces te hace recorrer demasiadas millas y todo depende de la vuelta que haya que dar para evitar toda esa zona de viento fuerte. A veces lo que compensa es meterse en ella sacando un poco el pie del acelerador, pero si no hay que dar mucha vuelta intentaremos esquivarla en la medida que podamos”.
En cualquier caso, no hay duda de que las 6.300 millas que separan Ciudad del Cabo de Melbourne serán más que intensas. En total, se espera que la flota tarde unas dos semanas en completar un recorrido en el que la tónica dominante será el fuerte viento, el frío y las grandes olas propias del océano Sur. Comienza una de las etapas más esperadas de la Volvo Ocean Race 2017-18.

HAN DICHO…

Joan Vila, navegante
Dentro de cuatro días tendremos nuestro primer frente. Con los últimos datos que tenemos parece que será una baja presión bastante activa y podremos tener vientos de unos 45 nudos, así que será un gran temporal sobre todo por el estado del mar. Hay modelos que nos dan previsiones de olas de ocho metros e incluso un poco más.

Pablo Arrarte, jefe de guardia
Las 10 o 12 primeras horas serán las más duras de estos días. Tenemos ceñida con mucho viento, posiblemente hasta 35 nudos, y puede haber bastante ola, así que va a ser un comienzo bastante movidito, pero ya hemos pasado por eso y ya hemos entrenado con estas condiciones. Es una ceñida más y habrá que tener algo de cuidado, pero el problema vendrá a partir del miércoles por la noche y hasta el domingo, que es cuando llegará un frente muy fuerte y tendremos entre 40 y 45 nudos. Habrá que ser un poco conservadores para no romper nada.
El recorrido costero inicial es un poco menos arriesgado. Como va a haber bastante viento, unos 25 nudos y con rachas de 30, si hacemos un recorrido muy complicado corremos el riesgo de tener una rotura por hacer alguna maniobra un poco precipitada, por lo que es bastante inteligente hacer un recorrido más sencillo.

Willy Altadill, trimmer/caña y segundo boat captain
A Ñeti siempre se le echa de menos, porque además de ser un gran regatista también es un amigo. Se conoce el barco de la proa a la popa y no lo entiendes hasta que tienes que coger su trabajo, que es cuando de verdad te das cuenta de todo lo que sabe. Desde el principio yo iba a ser el segundo capitán del barco, así que desde los entrenamientos en Sanxenxo ya fui intentando aprender de Ñeti todo lo posible.
Yo sólo he estado una vez en el océano Sur y te tomas todo con mucha más calma; piensas todo dos veces porque puedes perder mucho si haces una maniobra mal o si se rompe algo. Es un océano frío, con mucho viento y de vez en cuando ves algún albatros. La gente cuenta muchas historias sobre el Sur, pero para mí sólo es un sitio en el que navegamos, no hay nada alrededor y es como estar en un desierto de agua.

Támara Echegoyen, trimmer
Todos estamos ansiosos por empezar a navegar en el océano Sur, en esta etapa tan temida pero a la vez tan deseada por todos los regatistas. En este caso va a ser un poco duro porque ya empezamos con condiciones fuertes de viento y de ceñida, lo que no es tan cómodo como con los vientos portantes. El equipo está preparado para asumir el reto y yo tengo muchas ganas de saber qué pasa en el océano Sur.
El nivel de este deporte en España es muy alto, no sólo en la vela oceánica, sino que en cualquiera de las competiciones hay muchos regatistas con grandes resultados e inmersos en proyectos muy importantes. Creo que hay que seguir con esa progresión y yo tengo la suerte de que en vela oceánica la mayoría de ellos navegan conmigo en el MAPFRE, pero hay más en otros barcos y creo que son una referencia a nivel internacional y sobre todo para los españoles.

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA ETAPA 3
Xabi Fernández (ESP)
Joan Vila (ESP)
Pablo Arrarte (ESP)
Rob Greenhalgh (GBR)
Louis Sinclair (NZL)
Blair Tuke (NZL)
Willy Altadill (ESP)
Támara Echegoyen (ESP)
Sophie Ciszek (USA/AUS)
Jen Edney (USA). *OBR= reportera a bordo

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 14 puntos
2. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 13 puntos
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 11 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 7 puntos
5. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 6 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 5 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 2 puntos

Fuente: MAPFRE

Once españoles en el Youth Sailing World Championship

Los mejores deportistas de vela juvenil se medirán la próxima semana en el campeonato del mundo que tiene lugar en China. España estará representada en siete de las nueve clases participantes.

©RFEV

El equipo español de vela juvenil disputará a partir del próximo lunes, 11 de diciembre, el Campeonato del Mundo de Vela Juvenil en aguas de Sanya, China. Con el entrenador Santi López-Vázquez al frente, la delegación nacional ha acudido al mundial juvenil con siete tripulaciones, once deportistas, que competirán en las clases 29er masculino y femenino; 420 masculino y femenino; Laser Radial masculino y femenino; y RS:X masculino.
Carlos Balaguer (RCN Valencia) y Antoni Massanet (RCN Palma), son una de las tripulaciones favoritas al título de campeón del mundo tras haber conquistado la corona europa de los 420. Balaguer y Massanet se enfrentarán a una flota de 26 embarcaciones en la que podría ser su última competición el la clase de desarrollo olímpico.
En el 420 femenino, el barco de Giulietta Lang y Tes Provenzal (RCN Palma) se perfila como uno de los posibles ocupantes del podio final gracias a la medalla de bronce en categoría sub17 conseguida en el pasado europeo de su clase.
Otra de las grandes bazas del equipo español es el catalán Marcelo Cairo (CN Cambrils). Cairo, que se alzó con el oro en el Campeonato de Europa de Laser Radial en categoría sub21, parte como uno de los rivales más fuertes de su clase. En el Radial femenino, Carlota Sánchez (RCN Gran Canaria) defenderá el pabellón español ante una flota de 40 embarcaciones.
Los actuales subcampeones de Europa de 29er, Andrés Barrio y Nestor Vega (RCN Gran Canaria), aspiran a completar el asalto a la clase consiguiendo el oro en el mundial juvenil de la World Sailing. En categoría femenina, Elena de las Matas y Sofía Izquierdo (RC Marítimo de Santander), serán las representantes del equipo nacional.
En tablas masculinas, Fernando González la Madrid Trueba (CN Puerto Sherry) buscará en China mejorar la sexta posición que consiguió en el mundial juvenil de 2016. Además, el sevillano terminó en el puesto 12 en el campeonato del mundo juvenil de su clase disputado este verano en Torbole, Italia.
El 47 Youth Sailing World Championship tendrá lugar entre mañana, lunes 11 de diciembre, y el viernes 15 en Sanya. Más de 380 jóvenes deportistas de 62 países lucharán por el oro. España estará representada por 11 regatistas que competirán en siete de las nueve clases participantes.

Fuente: RFEV

El danés Malthe Ebdrup revalida el título del Ciutat de Palma Bufete Frau tras la anulación de la última jornada

Los primeros coletazos de la Tormenta Ana en la Bahía de Palma obligaron a la cancelación. España coloca a siete regatistas en el ‘top ten’ de la clase Optimist, cinco de ellos mallorquines.


El regatista danés Malthe Ebdrup ha revalidado su título de campeón del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau después de que el Comité de Regatas decidiera esta mañana suspender la última jornada de competición debido a las adversas condiciones meteorológicas. Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma y de la regata, explicó que la isla de Mallorca está en alerta por temporal y el viento en el campo de regatas a primera hora de la mañana era de 24 nudos, con previsión de arreciar: “Hemos esperado hasta el último momento a ver si se abría una ventana meteorológica, pero no ha sido así. La flota está formada por 378 barcos y la seguridad de los participantes es lo primero”.
Fraga se mostró satisfecho con el desarrolló de la regata. “Tuvimos dos días magníficos y un altísimo nivel deportivo. El vencedor de la clase Optimist partía como tercer favorito, ya que fue el vencedor del año pasado y estuvo entre los mejores del último mundial”, indicó el director del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, quien agradeció “la fidelidad” de la flota y el “compromiso” del nuevo patrocinador con el deporte de la vela: “Este tipo de colaboraciones nos ayudan a organizar eventos internacionales de mucho prestigio”.
Ebdrup, representante del Royal Danish Yacht Club, navegó los dos días de competición en cabeza de la flota. Ganó dos de las cinco mangas disputadas en la clase Optimist y su peor resultado fue un quinto. En la jornada inaugural sopló un viento del SO de entre 12 y 16 nudos muy estable, pero en la segunda la situación fue más complicada. Se entabló en la dirección NE (de tierra) y obligó a los participantes a estar muy pendientes de los roles. También arreció en intensidad y ello perjudicó a los regatistas más ligeros, como la mallorquina María Perelló (Club Nàutic S’Arenal), que había empezado liderando la prueba con un parcial de 2-1-1 y terminó cuarta. Ella misma lo reconocía: “Prefiero vientos más flojos”.
Pau Mesquida (CN Arenal) se precipitó en una salida y fue penalizado con una bandera negra cuando luchaba por la victoria. Ese error le relegó a la tercera plaza, empatado a puntos con el suizo Maxime Thomson, que partía como duodécimo cabeza de serie y terminó en segunda posición.
A pesar de la victoria danesa, los deportistas españoles tuvieron una actuación muy destacada, con siete clasificados en el ‘top ten’: los mallorquines Pau Mesquida (3), María Perelló (4), Nacho Baltasar (6), Neus Ballester (7) y Andrea Perelló (10), el andaluz Manuel Álvarez Dardet (5) y el canario Javier Ojeda (9). No hay que olvidar que en el Ciutat de Palma se citaron casi 378 barcos de 14 países, 277 de los cuales compitieron en Optimist.
En el resto de clases, los vencedores fueron muy superiores a sus rivales. La tripulación formada por Jorge Martínez Doreste (CN Vilanova) y Clara Llabrés (CN Arenal) selló el sábado una victoria sin contemplaciones en 420. Ganó las seis mangas del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau y desde el primer bordo se vio que su triunfo no peligraba. Xisco Comas y Toni Baltasar (Club Náutic Sa Ràpita) consiguieron situarse en segunda posición en la última jornada, tras superar a Sion Rosselló y Pedro Robert (Real Club Náutico de Palma).
El menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) también dejó amarrada su victoria en la clase Laser Radial en la segunda jornada, que a la postre sería la definitiva. Venció en cinco de las seis regatas disputadas. La regatista del Club de Vela Port d’Andratx Aina Bauzá fue segunda, seguida a bastante distancia por su compañero de club Philip Marcus Parry.
En Laser 4.7, Ignasi Torrandell (Reial Club Nàutic Port de Pollença) irrumpió en el liderato al marcarse el sábado un parcial de dos primeros y un segundo, y descartarse una bandera negra de la primera jornada. Marc Goma, del mismo club, y Thomas Astcroft (Real Club Náutico de Palma), por este orden, completaron el podio.
La clase Snipe se incorporó ayer a la flota del 67 Ciutat de Palma Bufete Frau. Víctor Pérez y Dries Crombe (Club Marítimo San Antonio de la Playa) ganaron las tres mangas de la jornada. Pablo Balaguer y Alfonso Comas, también del club de Can Pastilla, fueron segundos, seguidos de la embarcación tripulada por Hugo Ramón y Natalia Díaz (RCN Palma), que obtuvieron el bronce.

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

viernes, 8 de diciembre de 2017

CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 JUEVES

El Dongfeng gana la In-Port en Ciudad del Cabo (La repetición en vídeo)

El Dongfeng Race Team gana una espectacular regata In-Port en Ciudad del Cabo

Álex Pella debuta en loa VOR a bordo del Akzonobel

Enorme remontada del MAPFRE, que salió último por una penalización en la presalida y acabó segundo para retener el liderato en la general de las costeras


Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El Vestas 11th Hour Racing y el Dongfeng Race Team fueron los grandes protagonistas durante la primera mitad de la regata In-Port de Ciudad del Cabo, intercambiándose golpe tras golpe antes de que el equipo chino-francés tomara la delantera finalmente y estirara su ventaja para llevarse el primer triunfo en las costeras.
"El equipo hizo un trabajo fantástico, con un muy buen manejo del barco y buena velocidad", dijo Caudrelier después de la regata.
"Nuestro inicio no fue fantástico, pero después hicimos una buena progresión para atacar y presionar al Vestas, y luego encontramos una buena velocidad. Ese fue un factor clave", dijo.
Este triunfo sitúa al equipo patroneado por Charles Caudrelier en el segundo lugar de la general de las In-Port Series, justo por detrás del MAPFRE, que retuvo el liderato demostrando una ambición a prueba de bombas.
El equipo español completó una gran remontada tras una salida muy mejorable, en la que sufrieron una penalización en la presalida, dando la vuelta sobre sí mismos y arrancando en último lugar. Pero el MAPFRE no le perdió la cara a la regata y fue adelantando uno a uno a todos sus rivales excepto al Dongfeng.
El patrón Xabi Fernández decía tras la regata que "tuvimos un pequeño incidente en la salida con Vestas, viramos muy tarde y nos tuvo que evitar por lo que tuvimos un penalty. Salimos últimos pero luego fuimos muy bien, siempre para adelante. Tuvimos una buena pelea con AkzoNobel y el Vestas tuvo al final un problema con el spi por lo que pudimos pasarle también", dijo.
Joan Vila, por su parte, explicaba que "la clave tras la mala salida estuvo en maniobrar bien, hacer la regata sencilla y entre todos hemos conseguido ir de menos a más". 


Las condiciones eran espectaculares en aguas de Ciudad del Cabo, con vientos de casi 20 nudos y un cielo tan soleado como brillante. La flota maniobraba más bien poco y los cruces entre los barcos eran de infarto, con situaciones al límite.
Una vez completada la primera mitad de la prueba, el Vestas 11th Hour Racing de Chuny Bermúdez de Castro, que iba muy bien situado, tuvo dificultades para enrollar el A3 en sotavento. Al intentar abrir la vela en la recta final, no se desplegaría completamente, y su velocidad se vio muy perjudicada en el último tramo.
"Comenzamos bien", dijo el navegante de Vestas, Simon Fisher. "En el segundo barlovento, Dongfeng hizo un gran trabajo, empujándonos hacia el lado menos favorecido, y eso duele. En una flota tan igualada, un pequeño error se puede transformar en una bola de nieve que te lleve del primer lugar al último".
Les costó dos lugares, ya que tanto MAPFRE como el team AkzoNobel le pasaron rápidamente. El español Álex Pella debutaba precisamente a bordo del Akzonobel, con el que navegará en la tercera etapa hasta Melbourne
Más atrás, Brunel y Scallywag se enfrascaron en una batalla particular desde el inicio. Los árbitros penalizaron a Scallywag por una infracción y luego de penalizarse, el equipo de David Witt se quedó en cola de la flota
Al final, el Brunel casi le roba una posición al Turn the Tide on Plastic, pero el equipo de Dee Caffari, que tuvo un gran inicio, se mantuvo en el quinto lugar.

Resultados de la regata In-Port de Ciudad del Cabo
1. Dongfeng Race Team
2. MAPFRE
3. team AkzoNobel
4. Vestas 11th Hour Racing
5. Turn the Tide on Plastic
6. Team Brunel
7. Sun Hung Kai / Scallywag

General de las In-Port Series de la Volvo Ocean Race
1. MAPFRE -- 19 puntos
2. Dongfeng Race Team -- 18 puntos
3. Team Brunel -- 13 puntos
4. Vestas 11th Hour Racing -- 12 puntos
5. team AkzoNobel -- 11 puntos
6. Sun Hung Kai/Scallywag -- 6 puntos
7. Turn the Tide on Plastic -- 5 puntos
Fuente: VOR

jueves, 7 de diciembre de 2017

CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 JUEVES

François Gabart cada vez más cerca del récord

El "Macif" de Gabart se encuentra tras 32 días en el mar cada vez más cerca de conseguir un nuevo récord de velocidad en solitario sobre multicasco.


Según la cartografía, ya se encuentra tan solo a 5.000 millas de la llegada, y 1.600 millas teóricas por delante del poseedor actual del título, el también francés Thomas Coville, que lo estableció en sobre el "Sodebo Voile" en 49 días 03h 04min 28s.

VOR. Tripulación y equipo de tierra del MAPFRE, listos para el desafío de la tercera etapa

Repuestos, comida, visados, documentación… A cuatro días de la salida de Ciudad del Cabo, el equipo de tierra del MAPFRE trabaja a destajo para preparar la logística de una de las etapas más complicadas. Mientras tanto, el barco español ha disputado hoy junto al resto de la flota la regata oficial de entrenamiento, haciendo el mismo recorrido que tendrá que completar en la regata costera del viernes en Ciudad del Cabo. Los españoles, ajenos a supersticiones, han sido primeros.

©Maria Muiña / MAPFRE

Cuatro días para que comience la acción. Con salida en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y llegada en Melbourne (Australia), la tercera etapa de la Volvo Ocean Race es una de las más esperadas de esta nueva edición, y posiblemente también una de las más complicadas tanto a nivel de navegación como de logística. Para los tripulantes, cruzar el océano Sur siempre representa uno de los mayores desafíos de este deporte. Para el equipo de tierra, el principal reto es que todo funcione a nivel logístico en una parada de sólo seis días.
María Bertrand, jefa de logística del MAPFRE, explica que “lo principal es que, como no tendremos en Australia los containers con todo el material, el equipo de tierra está preparando con antelación todos los recambios y cosas que se puedan necesitar y que haya que enviar a Melbourne junto con las maletas de los tripulantes, los ordenadores, y todo el material necesario en caso de que haya que sacar el barco del agua (defensas, fundas de la cubierta, etc.). En definitiva, cosas que normalmente llevarías en un container”.
“También hay que tener en cuenta que, al ser una parada tan corta, tampoco hay muchos días allí para encontrar lo que se necesite, y el hecho de que coincida con la Navidad también hace que sea una etapa un poco más difícil para los temas de logística”.
En cualquier caso, la previsión del material, los repuestos y el contar con sólo con seis días en tierra antes de que comience la siguiente etapa no son los únicos factores que los equipos deben tener en cuenta antes de la llegada a Melbourne. La gestión de la documentación, los visados y sobre todo la previsión de la comida que el MAPFRE llevará a bordo en la siguiente etapa son clave a la hora de preparar la llegada a Australia.
“Hay que preparar con antelación todo el papeleo del barco, los visados de todo el equipo y luego el tema de la comida. Australia es un sitio muy estricto en cuanto a que no se puede entrar con comida de fuera del país, así que ahora deben llevar ya a bordo la comida de la siguiente etapa, que irá sellada y no se podrá abrir ni sacar del barco en ningún momento”, explica Bertrand.
Así las cosas y tras diez días de preparación y puesta a punto del material, equipo de tierra y tripulación del MAPFRE ya tienen todo listo para afrontar una de las etapas más esperadas de la Volvo Ocean Race 2017-18.

Hoy, regata de entrenamiento en Ciudad del Cabo
Si bien en algunos deportes parece que hay cierta reticencia a ganar los entrenamientos oficiales, eso parece no afectar al MAPFRE de Xabi Fernández. Poco amigo de supersticiones, el patrón y su tripulación han cruzado en primer lugar la línea de llegada de la regata de entrenamiento oficial previa a la regata costera que se navegará el viernes a partir de las 13:00 hora española -14:00 hora local en Ciudad del Cabo-.
Joan Vila, navegante, regresaba a tierra abrasado por el sol sudafricano pero satisfecho. En el campo de regatas, un poco lo que se esperaba: "Hemos tenido lo típico de aquí: viento del Sureste que se complica con muchos roles cuando te acercas a tierra. Pero para la In-Port puede que sea un poco diferente por la transición que va a haber. El recorrido será el mismo que hoy, pero probablemente las condiciones y la longitud del mismo no sean las mismas".
Mañana jueves Pablo Arrarte, Louis, Blair, Sophie y Neal estarán a bordo del MAPFRE para disputar cuatro regatas Pro-Am (Profesionales-Amateur). El resto de la tripulación permanecerá en tierra para continuar preparando todo lo necesario para la próxima etapa oceánica que parte el domingo, día 10, hacia Melbourne (Australia).

Fuente: www.desafiomapfre.com

RESUMEN CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4 7 MIÉRCOLES

martes, 5 de diciembre de 2017

RESUMEN CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 MARTES

Campeonato de España de Láser 4,7 - Gran Premio Audi Tarracomòbil

Cambrils, del 3 al 8 de diciembre de 2017




Barcelona Clúster Nàutic, cuatro años y nueva etapa

El Barcelona Clúster Nàutic inicia una nueva etapa

Neus Jordi asume el cargo de directora de proyectos de la asociación


©Barcelona Clúster Nàutic

El Barcelona Clúster Nàutic encara una nueva etapa cuatro años después de su nacimiento. La asociación, que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya, ha nombrado a Neus Jordi nueva directora de proyectos de la asociación, en sustitución del anterior director general, Alejo Trullás, que dejó el cargo a finales de julio. El cambio en la dirección va acompañado de un nuevo planteamiento económico, destinado a asegurar la viabilidad y el buen funcionamiento del Clúster con una menor aportación de las instituciones públicas, tal como estaba previsto desde su fundación.
Anterior encargada de la comunicación del Clúster y gran conocedora de su funcionamiento, Neus Jordi lleva casi 20 años vinculada al mundo de la náutica y ha participado, entre otros eventos, en los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres y Rio de Janeiro con distintas responsabilidades de comunicación en la disciplina de la vela. De perfil muy polivalente, completan su experiencia de comunicadora varios trabajos en el campo de la organización y coordinación de eventos y actividades para organizaciones y asociaciones.
Toni Tió continúa como presidente ejecutivo y alma mater del Barcelona Clúster Nàutic, que cuenta en su carta de presentación con grandes logros que contribuyen al crecimiento del sector, como la adjudicación a Barcelona de la celebración del MYBA Charter Show, una de las ferias de yates de alquiler más importantes del mundo. El certamen, organizado en la nueva marina OneOcean Port Vell, celebró en primavera de 2017 su primera edición barcelonesa y ya ha asegurado su continuidad durante dos años más.
El principal objetivo de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.
El Ajuntament de Barcelona, el Port de Barcelona y la Diputació de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cambra de Comerç de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 – Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.
En la última reunión de la asamblea general, celebrada a finales de noviembre, los socios aprobaron la gestión de la asociación y los proyectos para el próximo año, entre los que destacan varias interesantes acciones de formación y oportunidades de negocio. Siguiendo el mandato de la asamblea, el Barcelona Clúster Nàutic pone en marcha además una campaña de captación de nuevos miembros, sin descartar extenderse a todo el territorio de la costa catalana.

Fuente: Barcelona Clúster Nàutic 
 

Parece que viene una buena para el lunes...

lunes, 4 de diciembre de 2017

SAP Extreme Sailing Series gana la temporada de Extreme Sailing Series™ 2017

La tripulación danesa de SAP Extreme Sailing Team se coronó campeona de las Extreme Sailing Series™ 2017 al tiempo que Alinghi se hizo con el Acto en Los Cabos, México, presentado por SAP, el octavo de los Actos disputados este año en 8 ciudades sedes y 3 continentes.

(Archivo)

El viento se hizo de rogar en la última jornada y llegó justo a tiempo para poder completar 3 pruebas en algo más de una hora. Los daneses habían logrado la victoria antes de empezar la última prueba, válida por doble puntuación, así que la verdadera batalla por ganar el primer Acto disputado en aguas mexicanas se libró por hacerse con el segundo y tercer puesto entre Oman Air y Alinghi.
Es la primera vez que la tripulación danesa gana la temporada desde 2012, el primer año en que el equipo participó en las Extreme Sailing Series.
"Es un objetivo que tenemos en mente desde hace muchísimo tiempo y la razón por la que empezamos el proyecto así que es increíble. Ha sido un viaje y un logro fantástico y me siento orgulloso de todo el equipo", afirmó el co-patrón Rasmus Køstner que navega junto a Adam Minoprio, Pierluigi de Felice, Mads Emil Stephensen y Richard Mason y que consiguió además el trofeo Zhik al barco más rápido en el agua este Acto y este año con una velocidad de 33,7 nudos.
A pesar de que la victoria de la temporada se les había escapado de las manos tanto a Alinghi como a Oman Air, su destino en la clasificación general se decidió solo en la última prueba del día. 

(Archivo)

"Ha sido un día complicado que no comenzamos del todo bien. Ha sido una gran lucha con Oman Air y al final logramos ganarles. Creo que Phil Robertson, patrón de Oman Air, perdió su propia guerra de intentar navegar contra nosotros en modo match race. Felicitamos a SAP Extreme Sailing Team; ha sido una gran temporada", dijo Arnaud Psarofaghis, co-patrón y caña de los helvéticos.
La sorpresa del día la dieron los tripulantes de Team Extreme México, equipo invitado en el Acto en Los Cabos que cruzaron la línea de llegada en primer lugar en la última prueba, su mejor resultado de la semana.
"No podíamos haber pedido nada más. Tuvimos una segunda prueba dura hoy y como no teníamos nada que perder, pensamos ir a por todas en la última prueba del día y dar una alegría al público. Ha sido el colofón de esta buenísima experiencia para nosotros como equipo", explicó el patrón de la tripulación invitada, Erik Brockmann.

(Archivo)

Red Bull Sailing Team terminó en cuarto lugar de la clasificación, seguidos de Land Rover BAR Academy y de NZ Extreme Sailing Team.
El equipo estadounidense Lupe Tortilla Demetrio, que compitió tanto en San Diego como en Los Cabos como 'wild card', cierra la clasificación del Acto.
El Acto 8 de Los Cabos, presentado por SAP, cierra una temporada sensacional que ha llevado al circuito anual y global pionero del formato estadio a visitar 8 ciudades en 3 continentes. La acción regresa en 2018 con un calendario que se anunciará en las próximas semanas. Para más información, puede visitar la web oficial del evento.

(Archivo)

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Los Cabos, presentado por SAP. Tras día 4, 20 pruebas (03.12.17)
Posición / Equipo / Puntos
1º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 224 puntos.
2º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 212 puntos.
3º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 209 puntos.
4º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 191 puntos.
5º Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Giles Scott, Oli Greber, Sam Batten, Matt Brushwood 157 puntos.
6º NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Andy Maloney, Josh Salthouse 157 puntos.
7º Team Extreme México (MEX) Erik Brockmann, Chris Taylor, Alex Higby, Tom Buggy, Danel Belausteguigoitia Fierro, Armando Noriega Negrete 153 puntos.
8º Lupe Tortilla Demetrio (USA) John Tomko, Jonathan Atwood, Matthew Whitehead, Tripp Burd, Trevor Burd 125 puntos.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1º SAP Extreme Sailing Team (DEN) 98 puntos.
2º Alinghi (SUI) 96 puntos.
3º Oman Air (OMA) 95 puntos.
4º Red Bull Sailing Team (AUT) 84 puntos.
5º Land Rover BAR Academy (GBR) 70 puntos.
6º NZ Extreme Sailing Team (NZL) 70 puntos.


Fuente: Extreme Sailing Series™ 

Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina

El lunes se presenta el Campeonato de Canarias Solidario de Vela Latina

La presentación tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede del Cabildo de Fuerteventura 


Del 7 al 9 de diciembre se celebra en la bahía de Corralejo, en Fuerteventura, la vigésimo séptima edición del Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina y que reunirá a más de una veintena de embarcaciones de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma. Será el próximo lunes 4 de diciembre cuando se conozcan todos los detalles del evento que cerrará la temporada de vela latina en Canarias.
La presentación tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede del Cabildo Insular de Fuerteventura. El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por Marcial Morales, presidente del Cabildo de Fuerteventura, y los alcaldes de La Oliva y Puerto del Rosario, Isai Blanco y Nicolás Gutiérrez, respectivamente.
El acto de presentación también contará con la presencia de Víctor Fragiel, presidente de la Federación Insular de Fuerteventura de Vela Latina. Así como los ediles Raimundo Elvira y Gleiber Carreño, responsables de las áreas de Deportes de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y La Oliva, respectivamente. Se completa la parte institucional con la presencia de los consejeros Rafael Páez y Andrés Díaz.
La presentación servirá para dar a conocer todos los detalles del XXVII Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina. En estos días han comenzado todos los preparativos del evento náutico que se desarrollará del 7 al 9 de diciembre en Corralejo. Sin duda, será un gran encuentro de la vela latina de Canarias, fomentando la práctica de uno de los deportes con más arraigo en nuestro archipiélago.
El XXVII Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina Canaria es organizado por la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina y cuenta con el apoyo de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Fuerteventura, la Federación de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria y la Federación Insular de Vela Latina de Lanzarote. Además, colaboran en el evento el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de La Oliva, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Club Victoria, Grúas San Ginés, LanzaroteDeportiva, Dunas FM y Bolineando.

Fuente: LanzaroteDeportiva.com

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez