viernes, 18 de mayo de 2018

La mejor 52 SUPER SERIES de la historia comienza el martes en Croacia

Las grandes expectativas que se han generado alrededor del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES pasarán el próximo martes en Šibenik (Croacia) a ser ya una realidad. Tras muchos meses de interpretación de datos, diseño, innovación, inspiración y miles de horas de mano de obra para construir los barcos, el próximo martes da comienzo la que, seguro, va a ser la mejor temporada de la historia de la competición. Doce barcos se han inscrito para navegar en el Adriático, de ellos nueve son totalmente nuevos. No se puede pedir más…

(Archivo)

Dos equipos se estrenan en el circuito. El Challenger of Record de la próxima XXXVI Copa América, Luna Rossa, se estrena en las 52 SUPER SERIES con la presencia del táctico que el año pasado ganó el título, Vasco Vascotto, vistiendo los colores del equipo de la firma Prada.
También se estrena el proyecto del armador alemán Hasso Plattner con el nuevo Phoenix. Su fichaje estrella es el del norteamericano Ed Baird, que irá a la táctica.
El doble olímpico brasileño Eduardo de Souza Ramos vuelve al circuito con un barco de Botín y con el cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt a la táctica.
Dos equipos inscritos en la próxima edición de la Copa América serán de la partida. El ya mencionado Luna Rossa y el equipo norteamericano que une los proyectos de Doug De Vos con su Quantum Racing y el de Hap Fauth’s con su proyecto Bella Mente. El líder del sindicato es Terry Hutchinson.

La exitosa fórmula de 52 SUPER SERIES sigue intacta. Será una larga temporada de cinco regatas que se expande de mayo a septiembre. Todas las regatas suman, de la primera a la última. No hay descartes, por eso llegar preparados a las primeras regatas de la temporada es fundamental para no sumar muchos puntos. Los barcos que se han construido antes, y en los que ya se ha podido entrenar y afinar el velero, tienen ventaja en estas primeras jornadas de competición sobre los recién botados. Pero también tendrán cierta ventaja los proyectos que llegan con barcos ya usados la temporada pasada.

La Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week se estrena con la regata de entrenamiento el próximo martes día 22. El miércoles 23 se disputan las primeras mangas barlovento-sotavento ya con reparto de puntos. Para el jueves se ha previsto una prueba costera por la maravillosa costa adriática y de viernes a domingo volverán las mangas de bastones para decidir el primer ganador de la temporada.

Será la primera vez que la flota de 52 SUPER SERIES y también de la clase TP52 compitan en aguas del Adriático croata. Y todo son incógnitas para los regatistas.

La histórica Šibenik data de los siglos XIV y XV y está construida alrededor de una hermosa plaza. Se está convirtiendo en un destino turístico cada vez más buscado. Se encuentra en la parte más hermosa de la costa del Adriático y es la puerta de entrada a los impresionantes paisajes de los parques nacionales de Krka y Kornati.

Kristjan Staničić, responsable de la Oficina de Turismo de Croacia, explica:
“Nuestra naturaleza virgen, nuestras aguas cristalinas y todas las pequeñas islas son el escenario ideal para convertir nuestra costa en uno de los mejores destinos náuticos del mundo”.

Željko Burić, alcalde de Šibenik, explica:
“Tato nuestros ciudadanos como los invitados que llegan con la regata y los propios regatistas van a disfrutar de un gran evento deportivo que seguro va a reportar un beneficioso impacto para promocionar la imagen de nuestra ciudad en todo el mundo”.

El segundo capítulo de la temporada, las 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup, comenzarán el 20 de junio. Así, las dos pruebas del circuito en aguas croatas representan una importante inversión para los propietarios de las dos marinas, D-Marin, que forma parte del grupo Dogus, pero también para las autoridades locales y los rectores del turismo croata.

El CEO de D-Marin, Burak Baykan, explica:
“Estamos muy orgullosos y contentos de que las marinas de D-Marin tenga la oportunidad de albergar el que seguro es el evento más importante del año en el ámbito de la náutica en Croacia”.
El pasado no cuenta para esta nueva temporada. Tábula rasa. El estreno de nueve veleros lo condiciona todo. Pero el actual defensor del título de las 52 SUPER SERIES, el Azzurra, ganó recientemente la PalmaVela, la regata de pretemporada con Santi Lange, el campeón olímpico argentino, como nuevo táctico. Azzurra botó el barco en marzo y ha podido entrenar más que la mayoría de la flota y, sobre todo, más que su archirrival, el Quantum Racing, que sólo pudo navegar tres días antes de la PalmaVela con Dean Barker a la caña. El Platoon, actual defensor del título Mundial mostró en Palma mucha velocidad en ceñida con su nuevo velero de Vrolijk, terminando tercero. Pero lo que quedó claro en las Baleares es que la regata va a ser más competida que nunca.
El último barco en ser botado ha sido el Luna Rossa apoyado por la firma Prada. El velero fue estrenado en un acto muy emotivo y con mucho público el pasado domingo en la Plaza de la Unidad de Trieste. Allí, el equipo dejó claro que su intención esta temporada es la de dar voz y experiencia a los nuevos valores de la vela italiana.

Vasco Vascotto habló de la presencia en el equipo de gente joven y, sobre todo, de dos talentos de su misma ciudad, Trieste, Andrea Tesei y Nicolas Brezzi:
“Obviamente tenemos un hándicap al ser los últimos en comenzar a construir el barco, y por eso no hemos hecho mucho entrenamiento. La primera regata será como un interrogante para nosotros. Tenemos que evitar tener grandes errores en Šibenik, aunque estoy seguro de que durante la temporada podremos remontar. A lo mejor estamos en una buena condición, pero me resultaría raro, sabiendo la calidad que hay en esta competición de 52 SUPER SERIES. Sé que mis amigos de Azzurra han entrenado muy fuerte. Pero para nosotros este debe ser un buen año para aprender a trabajar juntos, saber manejar los errores y, también, para crecer como equipo no sólo como tripulación de regatas sino como un grupo que tiene como objetivo luchar por la Copa América”.

La sostenibilidad será otro de los aspectos clave de la temporada de 52 SUPER SERIES. Por eso la organización sigue dando pasos firmes para promover un cambio positivo en el comportamiento ecológicamente responsable e incidir en las personas que componen el deporte de la vela. Como el mejor circuito de regatas monocasco del mundo, 52 SUPER SERIES trabaja codo con codo con su compañero de viaje medioambiental, 11th Hour Racing. Las dos organizaciones han firmado un nuevo acuerdo de patrocinio que extiende la relación hasta el 2020.
La regata cuenta con una sólida base de patrocinadores como son Rolex, XS Nation, Peters & May y Code Zero. La regata además va a crecer en su programa de invitados VIP en las regatas, con grandes actos tanto en Zadar, como en el cierre de la temporada en Valencia en septiembre.
Una artística y muy informativa tecnología de regata virtual en vivo va a volver a permitir a los aficionados seguir desde sus ordenadores a sus equipos favoritos en Šibenik y en las otras cuatro competiciones. Para las regatas 52 SUPER SERIES de Zadar Royal Cup, el Rolex TP52 World Championship Cascais 2018 y la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se tendrá, además, la posibilidad de ver las regatas en vivo con señal de televisión desde el agua.

Participantes en Šibenik
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2016 Botin

Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin

Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk

Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk

Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

XIO Hurakan – Marco Serafini (ITA), 2013 Botin

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

El CN El Balís lo tiene todo preparado para el Mundial Máster de Finn

- El Balís se viste de gala para vibrar con el mayor evento de su dilatada historia
- Cuenta con 353 inscritos y no se descarta superar el récord de los 355 de 2016
- La cita arranca hoy viernes y las pruebas se celebrarán del 21 al 25 de mayo


El Club Nàutic El Balís se encuentra ya al máximo rendimiento y capacidad para acoger el Mundial Máster de Finn, que iniciará sus pruebas el próximo lunes día 21 hasta el viernes día 25 de mayo. Hoy y mañana son jornadas de formalización de inscripciones y mediciones y el domingo habrá entrenamientos previos, para el lunes dar el pistoletazo de salida a los más de 350 barcos de 32 países que tomarán parte en la edición de 2018.
Durante este fin de semana se confirmará el número de participantes, que podrían llegar a superar los 355 de Tórbole (Italia), en la edición de 2016. A fecha de hoy son 353 los confirmados, con lo que se podría conseguir un nuevo récord.
El club anfitrión es el CN El Balís, ubicado en Sant Andreu de Llavaneres, localidad situada en la costa del Maresme, a unos 40 km al norte de Barcelona. Su equipo humano lleva meses trabajando por y para este Mundial y las instalaciones ya se encuentran vestidas de gala para vibrar con el evento más importante en sus 52 años de historia.

Una clase que crece año tras año
La clase Finn sigue creciendo año tras año y la categoría Máster no es la excepción, con una importante flota en Europa y recientes en otras partes del mundo. Es especialmente destacado el auge en Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos y Canadá.
Los países más potentes son Alemania y Holanda, pero en el CN El Balís destaca una gran participación española con 24 inscritos, lo que demuestra el increíble crecimiento de la clase en España en los últimos años.
La flota de Finn ha sido una pieza clave en el crecimiento categoría Máster en los últimos años en España, con la flota de Cataluña aumentando hasta llegar a las 20 unidades en la actualidad. Cataluña fue el lugar pionero en España, comenzando en la década de 1950.
Los participantes se dividen en cinco categorías. Los Máster (40-49 años), los Grand Máster (50-59 años) con 141 participantes y los Grand Grand Master (60-69 años) con 97 inscritos. Es también destacable el hecho de contar con récord en la categoría Legends (70-79 años) con 48 regatistas y es de admirar los cinco Super-Legends (+80 años).

Defiende el título el ruso Krutskikh
El ruso Vladimir Krutskikh defenderá en el CN El Balís el título de campeón mundial conseguido en 2017 en Barbados, después de ganar en un final de infarto con el gaditano Rafa Trujillo, que acabaría siendo segundo. Krutskikh, quién también se alzó con el triunfo en 2015, tendrá como grandes rivales a Christoph Burger, Piet Eckert y Thierry Van Viersse, entre otros.
En Grand Máster defiende el oro Laurent Hay. Su gran rival será el seis veces campeón Michael Maier, y el tres veces vencedor Andre Budzien. También en esta categoría están el olímpico en Atlanta’96 Paul McKenzie y el campeón del mundo en 1988 Thomas Schmid.
Una de las categorías con mayor interés será sin duda Grand Grand Másters, donde dos ex ganadores de la Finn Gold Cup participarán por primera vez. El canario Joaquín Blanco Roca ganó el Europeo y la Copa Mundial de Palamós en 1977 y firmó un cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles’84. A su vez, el también español José Luis Doreste ganó la Finn Gold Cup y el Europeo en 1987, además de la medalla de oro olímpica en Seúl 88. Ambos volvieron al Finn el año pasado. También estarán en la lucha el ganador en 2012 y el finalista del año pasado Rob Coutts.
El campeón del mundo en 1974, Henry Sprague, tratará de levantar su tercer título en Legends. Tendrá una importante competencia en esta edición, especialmente si hay vientos flojos. El tres veces campeón de Leyendas Howard Sellars está de regreso, así como el dos veces campeón Richard Hart y el campeón en 2013 Friedrich Müller. Los Legends acostumbran a ser los más ovacionados en las entregas de premios, ya que representan una fuente de inspiración para cualquier finnista, por el hecho de ser unos de los participantes de mayor edad, entre 70 y 80 años.
Y luego están los Super Legends, para quienes el tiempo no pasa. En las últimas dos ediciones, el evento solo tuvo uno. Este año hay cinco octogenarios que contrastan con los finnistas que tienen la mitad de su edad. Los dos ganadores anteriores estarán de vuelta en el CN El Balís, Pedro Jiménez-Meifren y Gerd Bohnsack, pero el mayor desafío probablemente provenga del navegante más viejo de la flota, Gus Miller, en una excepcional aparición en el Mundial Máster de Finn.

Siete mangas, prueba final y Medal Race
Todas las categorías del Mundial Máster de Finn compiten en una sola flota, que se dividirá en cuatro grupos que se distribuirán en dos áreas de regata, frente a la costa del Maresme. En el CN El Balís están programadas un total de siete mangas a partir del lunes 21 de mayo hasta el jueves 24, más una prueba final y la Medal Race el viernes día 25.

Fuente: Prensa Mundial Máster de Finn

Memorial Josu Apraiz 2018

El XVI Memorial Josu Apraiz se celebrará el próximo 26 de mayo organizado por ORZA en aguas del Abra vizcaíno 


miércoles, 16 de mayo de 2018

Pon a punto tus velas para la nueva temporada

Cómo preparar las velas para afrontar la temporada

La temporada de verano se acerca y la actividad en los pantalanes no deja de crecer. Tener a punto el material es la mejor manera de disfrutar de largas jornadas de navegación, y dejar su puesta a punto en manos de profesionales nos ahorrará preocupaciones. Cuando se trata del mantenimiento de nuestras velas, el Servicio Certificado North Sails garantiza la revisión más exhaustiva realizada por los mejores profesionales. 


Existen muchos factores que afectan a la integridad de las velas y que conviene vigilar para garantizar un uso satisfactorio y evitar problemas asociados a la falta de mantenimiento. El uso y la exposición solar provocan una deformación que desplaza su profundidad máxima (camber) hacia popa, por lo que se pierde eficiencia; mástil, jarcia y backstay provocan un deterioro local por el uso (viradas, trasluchadas, flameo); y la unión entre punteras de sables con la vela también puede generar deformaciones locales.
En velas portantes, sobre todo códigos cero que descansan largos períodos de invierno enrolladas dentro de su saco, es conveniente un chequeo exhaustivo antes de su uso para localizar posibles agujeros o cortes, revisión de cinchas en puños y así evitar males mayores.
Una inspección anual del inventario ayudará a prolongar la vida útil y el rendimiento óptimo de las velas, y las semanas previas al inicio de la temporada suponen el momento idóneo para asegurar que nuestras velas estén a punto cuando las necesitemos.
North Sails dispone de la mayor red mundial de velerías, colaboradores y agentes, unidos por los mismos parámetros de calidad y servicio. Cualquier vela revisada por los expertos del Servicio Certificado North Sails se somete a una minuciosa inspección ideada para anticipar posibles problemas y aportar soluciones.

El Servicio Certificado North Sails consta de diez puntos básicos que garantizan una revisión completa y exhaustiva de nuestras velas:

- Inspección de los accesorios del puño de driza, amura, escota y rizo. Inspección de cinchas y herrajes contra el daño causado por el roce y los rayos UV. Inspección de las puntadas a mano.
- Inspección de las cintas y accesorios del grátil.
- Búsqueda de roces en puntos de contacto con crucetas, obenques, candeleros, etc.
- Inspección de la relinga del grátil y pujamen.
- Búsqueda de daños causados por rayos UV y comprobación del correcto enrollado (en su caso).
- Inspección de tope de las fundas de sables, accesorios y ajuste (en su caso).
- Inspección del cuerpo de la vela para verificar la condición del tejido, las costuras, los números de vela, las bandas de trimado y las ventanas. Reponer o añadir los catavientos.
- Inspección de accesorios: Cabo y aro del calcetín de spinnaker, sistema externo de plegado de mayor, sables verticales del foque, protección UV, etc.
- Inspección del correcto cierre del saco de la vela, cremalleras, tirantes y etiquetado.
- Informe de la vela, 10 puntos de verificación, comentarios.El Servicio Certificado North Sails está disponible en Santander, Valencia, Palma, Barcelona, Cuntis, Málaga, Lanzarote, Las Palmas y Cascais.

Para más información sobre el Servicio Certificado North Sails, contacte con info@es.northsails.com o visite www.northsails.com

El CN El Balís acogerá el Mundial de Clase Europe 2019


· Se celebrará del 27 de julio al 4 de agosto del próximo año con 150 regatistas.

· El club sella el acuerdo en un acto con la Asociación Internacional de Europe.


El Club Náutico El Balís organizará entre el 27 de julio y el 4 de agosto del próximo año el Mundial de Clase Europe 2019. Alrededor de unas 150 embarcaciones competirán en aguas de Sant Andreu de Llavaneres, después que el presidente del CN El Balís, Fran Ripoll, y el presidente de la Asociación Internacional de Europe, Paul Depoorter, hayan sellado el acuerdo, en un acto de firma conjunto donde también han estado presentes el vicecomodoro del CN El Balís, Alfredo Llobet, y el Secretario Catalán de la Clase Europe, Jesús Tello.

Open Week de clasificación
El CN El Balís, que cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Europe para convertirse en la sede del Mundial 2019 desde el pasado verano, acogerá asimismo una Open Week de forma previa. En esta competición podrán participar los regatistas que no han obtenido billete en los campeonatos clasificatorios, para conseguir un puesto para la fase final.

Fran Ripoll: “Las regatas internacionales son nuestra vocación”
El presidente del CN El Balís, Fran Ripoll, ha destacado el bagaje del club en regatas internacionales como una de las claves para sumar al proyecto el Mundial de Clase Europe 2019. “Son nuestra vocación. Nos encanta asumir estos retos y reunir en nuestro puerto a participantes de todo el mundo”, ha subrayado, añadiendo que se ha conformado un grupo humano que trabajará “en exclusiva en la preparación del evento”.

Paul Depoorter: “Valoramos la ilusión y las instalaciones del CN El Balís”
A su vez, el presidente de la Asociación Internacional de Europe, Paul Depoorter, ha querido poner en valor “la ilusión y las ganas de hacer las cosas bien” mostradas por parte del CN El Balís. “En cuatro años ha pasado a ser el club más importante de la clase en el país y cuenta con unas magníficas instalaciones para la práctica de la vela, con rampas, explanada, hangares y oficina de regata. Estamos muy contentos con la elección”, ha manifestado en este sentido.

El quinto gran evento en cinco años

Con el Mundial de Clase Europe 2019, el CN El Balís celebrará su quinto gran evento de primer nivel internacional en cinco años. El Europeo de J80 abrió el ciclo en 2014, seguido por la final del circuito europeo AquaX 2017 de motos de agua —se repetirá el próximo otoño— y el Mundial Máster de Finn 2018, que tendrá lugar desde este viernes día 18 hasta el 25 de mayo en las instalaciones del club.

Fuente: CN El Balis

martes, 15 de mayo de 2018

El fotógrafo español Jesús Renedo será miembro del jurado del Mirabaud Yacht Racing Image 2018


El concurso Mirabaud Yacht Racing Image ha anunciado su jurado internacional para la edición 2018 para que escojan las mejores fotografías de vela del año: 

- Cory Silken, fotógrafo náutico profesional
- Jesús Renedo, fotógrafo náutico profesional y co-fundador de Sailing Energy Photography
- Sofia Bekatorou, ragatista, campeona olímpica (2004) en la clase 470
- Nicolas Mirabaud, socio y ejecutivo de Mirabaud & Cie SA
- Jean-Baptiste Epron, diseñador gráfico de barcos
- Brice Lechevalier, fundador y editor jefe de las revistas Skippers, Voile & Océan y GMT

El Mirabaud Yacht Racing Image se ha celebrado desde 2010 para reconocer la mejor imagen de regatas del mundo del año, la que representa mejor la esencia y la emoción del deporte. Abierto a fotógrafos profesionales, ofrece una oportunidad para que los entusiastas de las regatas muestren su trabajo y compartan su pasión con un amplio público. Más de dos millones de personas vieron las imágenes de la última edición del concurso.

El Gran Premio Mirabaud Yacht Racing Image será seleccionado por el jurado internacional. Paralelamente se otorgarán otros dos premios: el premio del público, basado en los votos en las redes sociales y el premio Yacht Racing Forum, seleccionado por los miembros del Yacht Racing Forum (Lorient, 22-23 de octubre), basado en una selección de las veinte mejores fotografías hechas por el Jurado Internacional y expuestas en el Foro.

Este jurado hará la preselección de las ochenta y ocho imágenes mejores imágenes de las presentadas antes del 12 de septiembre de 2018



Comienzan las grandes regatas de clásicos del Mediterráneo

"Les Voiles d’Antibes", del 30 de mayo al 3 de junio

"Coupe de Printemps 2018", del 4 al 7 de Junio (Antibes – Le Lavandou – Porquerolles)

"16ª Porquerolles Classique", del jueves 7 al domingo 10 de Junio

-Les Voiles d'Antibes-



Programa:

- Miércoles 30 de mayo
Confirmación de Inscripción y mediciones de 10:00 a 18:00

- Jueves 31 junio
Pruebas a partir de las 11:00 
Cena de tripulaciones (noche de blanco) a las 20:00

- Viernes 1 junio
Pruebas a partir de las 11:00

- Sábado 2 de junio
Pruebas a partir de las 11:00

- Domingo 3 de junio
Pruebas a partir de las 11:00  Entrega de premios a partir de las 18:30

-Coupe de Printemps-

La "Coupe de Printemps 2018" se celebrará del 4 al 7 de Junio y unirá Antibes y Porquerolles con escala en Lavandou


Programa Coupe de Printemps 2018
- Confirmación de Inscripción: sábado 2 y domingo 3 de Junio, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas 
- Reunión de Patrones (obligatoria): lunes 4 de junio a las 9:00 horas, donde se entregarán los banderines identificativos de clase.
- Regatas:
1ª Prueba: Antibes – Le Lavandou
- Lunes 4 de junio, salida a las 11:00 (La organización podrá retrasar la salida hasta las 14:00. Si no se pudiese dar la salida antes de esa hora, la prueba quedaría anulada, y los barcos irían por sus propios medios hasta Lavandou para la segunda prueba)

Actos en Le Lavandou
- Martes 5 de junio: hacia las 13:00, para los que lo deseen, degustación de productos regionales. A las 19:00, Cocktail de bienvenida ofrecido por Domaine de l’Anglade y entrega de premios 1ª etapa
- Miércoles 6 de junio: A las 12:00, aperitivo ofrecido por el restaurante La Pinède; a las 15:00, regata de Optimist con un miembro de la tripulación de los barcos que participan en la regata con los niños de la escuela de vela, y a las 20:00, karaoké en el puerto de Lavandou

2ª Prueba: Le Lavandou- Porquerolles 
- Jueves 7 de junio, salida a las 10:00. Alas 18:00, entrega de premios en Porqueroles

-Porquerolles Classique-


Programa provisional 16ª Porquerolles Classique :

Jueves 7 junio
- 10h30-18h : Confirmación de inscripciones
- 18h : Entrega de Premios de la « Coupe de Printemps » del Yacht Club de France y Cocktail de bienvenida

Viernes 8 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Cocktail

Sábado 9 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas
- 19h30 : Aperitivo seguido de cena ‘'Domaine de l'Ile'' (Fiesta de Blanco)

Domingo 10 junio
- 10h : Reunión de Patrones
- 11h : Pruebas -TROPHEE MOONBEAM-
- 16h* : Resultados, Entrega de Premios y Cocktail de despedida
*Horario aproximado en función del desarrollo de las regatas del día

domingo, 13 de mayo de 2018

2ª Prueba Campeonato de España Motonáutica, día 2

Más de medio centenar de pilotos se han congregado este fin de semana en la Playa de la Fontanilla, en Marbella, para celebrar la segunda parada del Campeonato de España de motos de agua.


Los motores han rugido como nunca en una complicada prueba llevada a cabo el sábado en la modalidad de circuito. El día empezó con viento suave pero a medida que fue avanzando el día tanto el viento como el oleaje fueron incrementando hasta tal punto que imposibilitaron el pilotaje, de modo que por seguridad, el comité organizativo se vio obligado a suspender la última manga. Con dos de ellas completadas, las clasificaciones quedaron de la siguiente manera:

Runabout GP2:
1º Ismael Rojas
2º Juan Aloguín
3º Miguel Lamas

Runabout GP1:
1º Roberto Alexander
2º Ismael Rojas
3º Fco Javier Prieta

Jet Ski GP1:
1º Gonçalo Oliveira
2º Joan Sevil
3º Sebastiao Fragoso

Jet Ski GP1:
1º Adnan Yassini
2º Carlos Vela
3º Pedro Espada

Jet Ski Júnior:
1º Joan Sevil
2º Esteban Díaz
3º Kiko Aguilera
Spark:
1º Ismael Rojas
2º Alejandro Artiñano
3º Pedro Palau

Spark Júnior:
1º Joan Sevil
2º Juan Carlos Martín
3º Alejandro Prats

Sport GP1:
1º Alejandro Artiñano
2º Óscar Justo
3º Daniel Fraga

Sport GP2:
1º Alberto Moncayo
2º David Rodríguez
3º Stefano Vidussi

La segunda jornada se ha celebrado hoy, domingo 13 de mayo, y la protagonista esta vez ha sido la modalidad de rallyjet. Fuerza y resistencia han entrado en juego en un mar que se ha mantenido plano durante toda la mañana. Se han realizado dos pruebas de 25 minutos más 1 vuelta cada una, que han dejado los siguientes ganadores.

Runabou GP1:
1º Alejandro Molina
2º Jordi Tomás
3º Eduardo Belchi

Runabout GP2:
1º Juan José Romero
2º Samuel Pujante
3º Javier Ceballos

Fuente: Federación Andaluza de Motonáutica

Bermudes 1000 Race - Douarnenez Cascais

Finalizó la con solo 12 minutos de diferencia entre el primer participante, Paul Meilhat y el segundo, la siempre rápida Samantha Davies.

© Ricardo Pinto | Bermudes 1000 Race

"Ha sido una gran regata", comentaba Paul Meilhat, vencedor de esta nueva regata de 1000 millas entre la ciudad de Penn Sardin en Finisterre y la de Cascais en Portugal, pasando por una marca virtual situada a 335 millas al oeste de Lisboa. Paul, navegante francés de 35 años, ha necesitado 3 días, 8 horas y 34 minutos, 14 minutos y 45 segundos menos que el segundo clasificado, la británica de 43 años Sam Davies. Excelente resultado de Paul, ya que su IMOCA, el "SMA", es de quilla clásica, mientras que el "Initiatives Cœur" porta foils.


El resultado de la regata, agotadora por sus muchas maniobras, se mantuvo en vilo hasta la llegada. En la última marca, a falta de poco más de 300 millas, el francés aventajaba en 20 millas a la inglesa y perdía ventaja, ya que en el último tramo su velocidad era entre 1 y 3 nudos más lenta que la de su perseguidora.

© Ricardo Pinto | Bermudes 1000 Race

Gran regata también para Sam, que volvía a las regatas en solitario tras 5 años de navegar con
tripulación.
Damien Seguin y Jean Le Cam han llegado en tercer lugar y primeros "A dos" a bordo del "Groupe Apicil"

Esta nueva regata,  la Bermudes 1000 Race Douarnenez – Cascais, ha estado organizada por Sea to See y la clase IMOCA, con el apoyo de la marca Bermudes, la ciudad de Douarnenez, el Conseil Départemental de Finistère y el Yacht Club de Cascais

-

Europeo de Laser. Clasificaciones


Joel Rodríguez finaliza décimo en el Europeo de Laser

Joaquín Blanco ha conseguido la decimosegunda posición europea

El canario Joel Rodríguez ha terminado en décima posición en el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial tras la disputa de un total de once mangas. Su compañero Joaquín Blanco se despide del campeonato que se ha llevado a cabo en la Rochell, Francia, en el puesto 12º la clasificación continental.
Tras seis días de competición y once pruebas disputadas, Joel Rodríguez ocupa la decimoctava posición del trofeo absoluto mientras que Joaquín Blanco está en el 20 de la general. Por su parte, Jesús Rogel, quien también competía en el grupo oro de los Laser Standard, ha conseguido el puesto 31 de la clasificación europea. El nuevo campeón e Europa de Laser Standard es el chipriota Pavlos Kontides.
Joaquín Blanco se ha mostrado contento con lo conseguido en La Rochelle. “No llegué en condiciones óptimas por mi lesión de espalda pero el resultado ha sido positivo”, ha señalado Blanco. El canario ha resaltado que “el nivel de este campeonato era como el de un mundial” y ha apuntado que “las expectativas de cara al Campeonato del Mundo de Aarhus son buenas”. Blanco también ha recordado que el objetivo de la temporada está en el mundial. "Hemos quedado en el puesto 13 por países, y allí estará el corte en Aarhus; ahora toca entrenar mucho en verano y llegar lo mejor posible", ha dicho.
La flota de Laser Radial ha podido completar el programa previsto y hoy ha navegado dos nuevas mangas para sumar un total de 12 pruebas. La canaria Martina Reino ha alcanzado el puesto 22 de la clasificación Europea y su compañera Fátimas Reyes se ha clasificado en el puesto 32 del Radial femenino. La campeona de Europa de Laser Radial ha sido la holandesa Marit Bouwmeester.


Fuente: rfev


2ª Prueba Campeonato de España Motonáutica, día 1

2ª Prueba Campeonato de España Motonáutica que se está celebrando en la playa de la Fontanilla de Marbella (Málaga) entre los días 11 y 13 de mayo. Espectaculares imágenes del primer día en la que han competido los pilotos de la modalidad de Circuito.



Clasificaciones primer día





sábado, 12 de mayo de 2018

El Trofeo de vela Conde de Godó reunirá a más de 50 barcos y 500 regatistas en su 45º aniversario


La 45ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó, una de las competiciones náuticas más importantes del Mediterráneo y la decana de cruceros en España, se celebrará del 24 al 27 de mayo en aguas de Barcelona. A quince días para que dé comienzo este prestigioso evento deportivo que consolida Barcelona como gran referente en la organización de regatas a nivel internacional, la competición se ha presentado este mediodía en el Real Club Náutico de Barcelona, organizador desde 1974 con el apoyo de la familia Godó.

Más de 50 embarcaciones y 500 regatistas se darán cita en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó, cuya presentación ha estado presidida por el presidente y el comodoro del RCNB, Félix Escalas y Marc de Antonio, respectivamente; la comisionada de Deportes del Ajuntament de Barcelona, Marta Carranza; el director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, Toni Reig; Jordi Parés, de la Federació Catalana de Vela, y Ana Godó, en representación del Grupo Godó.
“Estamos muy contentos de celebrar la 45ª edición de una regata que destaca por su calidad y por el nivel competitivo de la flota”, ha señalado el presidente del RCNB, quien ha agradecido el apoyo de las instituciones y empresas colaboradoras, y especialmente a la familia Godó como impulsora de la regata.
El director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat ha felicitado a la regata por los 45 años, “por la cantidad de años y también por la calidad con que se han desarrollado todas las ediciones, por el brillante nivel organizativo y por el prestigio internacional que el Real Club Náutico de Barcelona ha ido consolidando año tras año”, en sus propias palabras.
“Son ya 45 años, y esto quiere decir que el Trofeo de vela Conde de Godó se organiza con rigor, conocimiento y saber hacer -ha opinado Marta Carranza-. Desde el Ayuntamiento de Barcelona impulsamos eventos deportivos que proyectan la ciudad al mundo, y celebramos haber conseguido que Barcelona viva los deportes de mar”.


La competición barcelonesa ha convocado a las clases de crucero ORC y de monotipo J80, en una cita de prestigio internacional que atrae a embarcaciones de seis países en lucha por las famosas sirenas con que se premia al vencedor de cada categoría.
Los cuatro ganadores del año pasado, el Rats on Fire (que acumula ocho victorias, cinco de ellas consecutivas) en ORC 0-1, L’Immens en ORC 2, el Fanytas en ORC 3-4 y el Bribón-Movistar en J80, han confirmado su participación en la regata del 45º aniversario. Otras unidades ya inscritas que estarán previsiblemente en la lucha por el podio son el Adrián Hoteles tinerfeño, el Vell Marí V mallorquín y el Kajsa III suizo, entre otras.
Este año el prestigioso Trofeo de vela Conde de Godó contará con un segundo acto, para conmemorar los 45 años de la competición barcelonesa: el Trofeo Godó Especial 45º Aniversario, una nueva regata que unirá la capital catalana con Saint-Tropez, en la atractiva Costa Azul. Con salida el 7 de junio, es una travesía de 230 millas náuticas (426 kilómetros) concebida para la flota que quiera desplazarse a Saint-Tropez para disputar la famosa Rolex Giraglia, que tiene lugar en Saint-Tropez del 10 al 12 de junio, bajo la organización del Yacht Club Italiano. Se prevé que tomen parte en el Trofeo Godó Especial 45º Aniversario entre cinco y diez unidades.
El 45 Trofeo de vela Conde de Godó tiene programadas tres jornadas de pruebas. El jueves 24 es el día reservado a registro de participantes y control de peso de las tripulaciones de monotipo. Las regatas se desarrollarán del viernes 25 al domingo 27 de mayo, con un total de siete pruebas previstas para los ORC y de diez para los J80. Cerrará el 45 Trofeo de vela Conde de Godó la entrega de premios, que se celebrará el mismo domingo día 27 en el village del Real Club Náutico de Barcelona.
Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 45 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Nº3, Royal Bliss, VIP Style Magazine y Veri.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó

"1920-1939 La náutica burguesa y las regatas oceánicas"

Qué:  Conferencia "1920-1939 La náutica burguesa y las regatas oceánicas"

Quién: Leonardo García de Vincentiis (Presidente A.E.B.E.C.)

Cuándo: Jueves 17 de mayo, a las 19:30

Dónde:  Real Club Náutico de Barcelona, Sala de las Metopas


La historia de la náutica de recreo en los años 1920-1939. Veremos las profundas modificaciones en el diseño de los barcos de vela que se implementaron después de la Primera Guerra mundial, siguiendo las transformaciones de la sociedad de esa época y de sus costumbres.
También podremos observar como fue creciendo la pasión por las regatas de altura y las oceánicas: se desarrollaron definitivamente la Fastnet, la Bermuda Race y la Regata Transatlántica.
Seguirá una copa de cava, ofrecida por el R.C.N.B.

viernes, 11 de mayo de 2018

XXI edición del Trofeo UPV. Vela y Universidad

Trofeo de vela UPV: 21 años uniendo a universitarios y regatistas

El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana el XXI Trofeo UPV, en el que compiten tripulaciones formadas al 50% por universitarios y regatistas.


El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana la XXI edición del Trofeo UPV, regata organizada en colaboración con la Universitat Politécnica de València, que tiene como objetivo fomentar el deporte entre la comunidad universitaria. Por ello, una de las condiciones que deben cumplir las embarcaciones participantes, es que su tripulación debe estar compuesta al menos en un 50%, por alumnos, profesores o personal de administración y servicios de la UPV o socios de deportes UPV.
La regata comenzará el sábado, con un recorrido costero en dirección sur en el que los universitarios podrán vivir la intensidad de una regata de largo recorrido. El domingo se celebrará la segunda manga, que consistirá en un recorrido barlovento - sotavento en el que podrán descubrir la técnica y pericia necesarias para hacerse con la victoria en este tipo de pruebas. A falta de finalizar las inscripciones, la prueba cuenta ya con más de veinte embarcaciones inscritas.
“En el Real Club Náutico de Valencia queremos fomentar la práctica e deportes náuticos, y en concreto de la vela, y esta iniciativa es ideal para llevarlo a cabo, ya que muchos de los que participan en esta prueba por primera vez después repiten y se convierten en tripulantes habituales de la flota de regatas del club”, asegura Pedro Quiroga, director deportivo del RCN Valencia.

Fuente: RCNV

Los TP52 en PlamaVela, principio de un año lleno de emociones

Durante la pasada Sail Racing PalmaVela, las aguas de Mallorca han sido la primera confrontación del año para los barcos de la clase TP52 antes del comienzo de su circuito: las 52 Super Series, el evento que se puede considerar como la Formula 1 de la vela.



Muchos barcos se estrenaban aqui, siete de los 10 inscritos, y varios cambios importantes entre las tripulaciones, como la llegada de Santi Lange como táctico del Azzurra.

Clasificación final de la clase TP52 en PalmaVela 2018
1º) Azzurra
2º) Quantum Racing
3º) Platoon
4º) Sled
5º) Phoenix
6º) Gladiator
7º) Alegre
8º) Paprec Recyclage
9º) The Phoenix
10º) Onda

Calendario de las 52 Super Series 2018
- Sibenik 52 Super Series Sailing Week, del 22 al 27 de Mayo (Croacia)
- 52 Super Series Zadar Royal Cup, del 19 al 24 de Junio (Croacia)
- ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018, del 16 - 21 de Julio (Portugal)
- Puerto Portals 52 Super Series Sailing Week, del 20 al 25 de Agosto (España)
- 52 Super Series Valencia Sailing Week, del 17 al 22 de Septiembre (España)

Inscritos para las 52 Super Series 2018
Trece tripulaciones de TP52 se han inscrito para competir en la campaña 2018 de 52 SUPER SERIES en representación de nueve nacionalidades diferentes: Gran Bretaña (Alegre), Italia (Azzurra, Luna Rosa y Xio Hurakan), Rusia (Bronenosec Gazprom), Brasil (Onda), Francia (Paprec Recyclage), Sudáfrica (Phoenix), Alemania (Paltoon), Turquía (Provezza) y USA (Quantum Racing y Sled).


11th Hour Racing y 52 SUPER SERIES renuevan su acuerdo de colaboración por tres años más (2018-2020).
No cabe ninguna duda de que la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES va a ser la más emocionante y brillante de todas las que se han disputado hasta la fecha. Nueve nuevos barcos han sido construidos este año y ya se encuentran en su preparación final. Va a haber nuevos equipos de mucha calidad sumándose por primera vez al que ya es el mejor circuito de monocascos del mundo. Y la competición se abre a nuevos alicientes con la llegada de dos nuevas ciudades esta temporada.
Las regatas de esta temporada van a ser emocionantes, intensas, rápidas, competidas… Pero, además de estar llegando a estas cotas de éxito en el plano de la participación, el circuito también quiere dar un paso más adelante en su ya conocido mensaje de sostenibilidad que no sólo pregonan las 52 SUPER SERIES, sino que también fomentan y actúan en consecuencia desde la propia organización.
Gracias al acuerdo con 11th Hour Racing y sobre todo a el compromiso en común por la sostenibilidad que tienen ambas organizaciones se ha conseguido ser también la mejor competición mundial en términos de sostenibilidad.
Para seguir siéndolo, 52 SUPER SERIES y 11th Hour Racing han extendido su acuerdo de colaboración para las tres próximas temporadas: 2018, 2019 y 2020. Jeremy Pochman, cofundador y director estratégico de 11th Hour Racing, manifiesta sobre el acuerdo: “Estamos encantados de continuar con nuestro patrocinio con 52 SUPER SERIES. Este exitoso circuito internacional conciencia sobre los problemas que afectan a nuestros océanos y muestra cómo los principales eventos del mundo náutico pueden minimizar su huella ambiental mediante la adopción de acciones sostenibles. La lista de éxitos e hitos ha estado creciendo constantemente desde 2015, apuntando a los tres pilares de la sostenibilidad -social, económica y ambiental- a través de nuevas iniciativas, una participación activa con los equipos, sedes y organizadores, así como llevando a cabo procesos sólidos de informe y certificación y mejora continua en todas las operaciones. Esperamos con ilusión otra temporada de mucho éxito y muy productiva en favor del medio ambiente”.
La campaña 2018 será la cuarta en la que las dos organizaciones unen sus caminos en un fructífero patrocinio. Desde 2015, año a año se han introducido innovaciones, no sólo reduciendo el impacto medioambiental de los eventos, sino que se ha ido trabajando con las sedes en que cada año las aguas sean más limpias que el ejercicio anterior. Y este es un beneficio del que se aprovechan toda la comunidad marítima de cada evento.
Y cada vez más, 52 SUPER SERIES es conocida como una regata que influencia a la sociedad en el tema de sostenibilidad. En cada acción de comunicación que desarrollamos y lanzamos a la sociedad siempre hay una mención a la sostenibilidad. Por ello en cada una de las regatas que se disputan en este circuito hay tres grandes objetivos: maximizar el impacto positivo del mensaje de sostenibilidad el circuito ya sea a escala local, nacional e internacional; minimizar el impacto ambiental de nuestra presencia en las regatas y dejar un legado de defensa del medio ambiente duradero.

Algunas de las iniciativas que se pueden ver en cada evento son:
El sistema de filtrado de agua de 52 SUPER SERIES, que se realiza en conjunto con los equipos y las sedes, fomenta el uso de botellas rellenables de aluminio que han permitido ahorrar cada temporada unas 30.000 botellas de plástico de medio litro.
La actividad de limpieza de playas ha llevado a recoger casi media tonelada de residuos y basuras de la arena y las costas. Se hace una limpieza de playa en cada una de las regatas que celebramos.
A fecha de hoy son los equipos los que también empujan a que se expanda el mensaje de sostenibilidad y a llevar adelante acciones ecológicas. Ahora mismo hay ya 12 embajadores de sostenibilidad que se reúnen en cada una de las regatas.
Los mensajes de sostenibilidad que se han lanzado desde las redes sociales de la regata han llegado a 300.000 impactos en 2017.
Los paquetes de plástico han sido eliminados de los más de 2.000 picnics que la regata ha repartido en las tres últimas temporadas. Además, las empresas de catering que nos suministran la comida se comprometen a suministrar productos locales.
Mas de 150 niños en edad escolar han visitado las regatas en 2017, participando en la limpieza de playas, en encuentros con los regatistas y cuando se han marchado se han convertido en firmes defensores de la sostenibilidad.
Todos los equipos que participan en el circuito han firmado su compromiso de sostenibilidad que fue lanzado la pasada temporada.

Lars Böcking, responsable del departamento de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, enfatiza:
Hasta la fecha hemos conseguido unos grandes resultados, pero para 2018 nuestra intención es la de liderar con el ejemplo. Vemos y escuchamos a muchos eventos de vela y a muchos equipos predicando el mismo mensaje, lo que es genial, pero nuestro objetivo es que todos los regatistas del mundo, del primero al último, se identifiquen con nuestra forma de hacer las cosas para sentar las bases que hagan cambiar la mentalidad del resto de la gente. Nuestra fortaleza está en mostrar con el ejemplo que somos capaces de implementar una serie de acciones buenas para el medio ambiente y que este ejemplo lo sigan clubes y competiciones de todo el mundo. Juntos podemos conseguir los cambios que debemos hacer en beneficio del planeta”.

Entre las iniciativas claves que se van a desarrollar en 2018, están:
Ampliar el uso de servicios compartidos de transporte en los eventos, para reducir al máximo posible los traslados y desplazamientos.
Poner en uso y a disposición de toda la regata recipientes reciclables.
Reducir y controlar el consumo de combustible en el agua.
Reutilizar el branding de una regata a otra.
Usar y promover entre los equipos el uso de productos ecológicos, particularmente en el aspecto de la limpieza y en los embalajes.
Seguir extendiendo el mensaje de la sostenibilidad de todas las formas posibles.
Informar a los equipos antes de la llegada a los diferentes eventos de las guías de sostenibilidad que debemos respetar en cada regata.
Motivar y apoyar en la actividad de la difusión de la sostenibilidad a los mejores regatistas del mundo.

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, concluye:
Nuestro propósito es el de seguir desarrollando este circuito al más alto nivel y, al mismo tiempo, aprovechar la pasión que muestran nuestros regatistas por tener unos mares limpios y un entorno sostenible a largo plazo, para asegurar que este mensaje inspire a las personas de todo el mundo a pensar y a actuar en beneficio del planeta”.

Fuente: 52 Super Series

"Roladas", de Carlos Pich. Las regatas de Vela Clásica

Carlos Pich, "periodista amante de la vela, apasionado del arte de las Roladas, y a veces atrapado en los fogones", comenzó hace unos meses una colaboración con Panorama Náutico como protagonista de unos vídeos periódicos en los que da su docta opinión sobre diversos aspectos de la náutica española y mundial.  

En este último vídeo, hace una valoración sobre el auge de las regatas de Barcos Clásicos en el Mediterráneo y de la invitación a participar en la regata de clásicos "Illes Balears" de la clase 6m Internacional de la flota gallega ubicada mayoritariamente en el RCN Sanxenxo.

"Road Show Leatherman" el próximo jueves día 17 de mayo en Getxo.

El evento "Road Show Leatherman" se va a celebrará el próximo jueves día 17 de mayo en el Puerto Deportivo de Getxo. 


Qué: "Road Show Leatherman"
Dóde: Puerto Deportivo de Getxo (mapa)
Cuándo: Jueves 17 de Mayo de 17:00 a 21:00


Con motivo de su 35 aniversario, la empresa americana de multiherramientas Leatherman está realizando unas paradas por 17 ciudades españolas en las que realiza exposición de sus productos, reparaciones y puesta a punto de las herramientas de la marca que le lleve cualquier usuario.


Estáis todos invitados este próximo jueves día 17 para ver las últimas novedades (solo exposición, no venta) y que les revisen y/o reparen, siempre sin cargo, su multiherramienta Leatherman.

Entre los asistentes se sorteará una multiherramienta, que será la que el afortunado ganador elija entre toda la gama de producto.

jueves, 10 de mayo de 2018

Cinco tripulaciones españolas consiguen el pase al grupo oro en el Europeo de Laser

Joaquín Blanco y Joel Rodríguez continúan al frente de la flota nacional


La tercera jornada del Campeonato de Europa de las clases Laser Standard y Radial ha servido para cribar la flota antes de comenzar las series finales que terminarán el próximo sábado 12 de mayo. Un total de seis tripulaciones españolas, tres en Standard y dos en Radial, han conseguido superar el corte y competirán a partir de mañana en el grupo oro de sus clases.
Joaquín Blanco, en el puesto 18 de la general provisional, sigue como mejor español en el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial. El regatista canario hoy ha comenzado la jornada con una tercera posición a la que ha añadido un octavo puesto. Con estos parciales, Blanco es decimoctavo a nueve puntos de entrar en el top 10 de la clase.
Su compañero Joel Rodríguez hoy ha firmado su pero jornada desde que empezó, el pasado lunes en La Rochelle, el campeonato. Con unos parciales de 10+19 en las dos mangas del día, el deportista canario está ahora en el puesto 25 de la general. Gracias a esta posición, Rodríguez navegará, al igual que Blanco, mañana en el grupo oro de los Laser Standard. También les acompañará el español Jesús Rogel, 45 en la general.
En Laser Radial, Fátima Reyes, en el puesto 40 de la clasificación provisional, y Martina Reino, 42, han conseguido el objetivo de entrar en el grupo oro de su clase. Reino, que hoy ha añadido un 18+19 a su casillero, ha explicado que ha sido un “día duro, de los de volcar”, pero ha dicho estar “satisfecha por navegar bien con vientos fuertes”, uno de sus “puntos débiles”. La regatista canaria también se ha mostrado contenta por haber alcanzado el objetivo de superar el corte. “Estamos allí y si baja un poco el viento podremos subir más posiciones”, ha añadido.
Mañana, jueves 10 de mayo, el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial comenzará las mangas finales que terminarán el sábado 12, día en que se conocerá a los nuevos campeones continentales.

Fuente: RFEV


martes, 8 de mayo de 2018

Volvo Ocean Race. ¡INCREIBLE MAPFRE!

El MAPFRE recupera el liderato de la Volvo Ocean Race tras una victoria épica en Newport


© María Muiña/MAPFRE


15 días, 17 horas, 44 minutos y 29 segundos es el tiempo que ha tardado el MAPFRE en completar las 5.700 millas de recorrido entre Itajaí (Brasil) y Newport (Estados Unidos). Tras una remontada histórica en los últimos dos días de navegación, el MAPFRE se ha anotado hoy en la localidad estadounidense la victoria de la octava etapa de la Volvo Ocean Race, recuperando así el liderato de la general de la vuelta al mundo a vela.
Un final de infarto. Hoy lunes, día 8 de mayo a las 12:44 hora española, el MAPFRE ha sellado su tercera victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18, y lo ha hecho tras protagonizar una remontada histórica en las últimas millas de recorrido. Después de ascender de la quinta a la tercera plaza en las últimas 48 horas, los de Xabi Fernández afrontaban la recta final decididos a dar su cien por cien para pelear por la victoria, lo que finalmente lograron al adelantar al Brunel de Bouwe Bekking cuando apenas quedaban unos metros para cruzar la línea de llegada. Este nuevo triunfo ha devuelto al MAPFRE el liderato de la general con tres puntos de ventaja sobre Dongfeng Race Team.
“Es increíble la sensación de poder ganar aquí en Newport una etapa muy importante para nosotros”, comenzaba explicando Xabi Fernández nada más llegar a los pantalanes. “Hemos estado toda la etapa intentando remontar, lo que ha sido muy complicado hasta las últimas 48 horas. La verdad es que hoy el objetivo era entrar un puesto delante o detrás de Dongfeng, y no sólo le hemos pasado si no que hemos podido ganar… ¡Es increíble!”.


Un remontada histórica a 200 millas del final
La etapa comenzó bien para el MAPFRE, que salía de Itajaí en primera posición para afrontar las primeras millas en el grupo de cabeza de la flota. Sin embargo, la inestabilidad meteorológica no tardó en convertirse en protagonista y los de Xabi Fernández se vieron atrapados bajo un gran manto de nubes, chubascos y tormentas en la sexta jornada de navegación, lo que les situó en pocas horas a más de 30 millas del líder.
Todo ello, sumado a un problema eléctrico que provocó un `apagón´ a bordo del barco español que les ha impedido trabajar con la quilla con normalidad, obligó a la tripulación a hacer un esfuerzo extra durante prácticamente toda la etapa para tratar de recortar millas y acercarse de nuevo al grupo de cabeza. No fue fácil, pero el equipo tuvo claro desde el primer momento que no dejaría de pelear por conseguir el mejor resultado posible.
Así, cuando restaban unas 200 millas para cruzar la línea de meta, el barco español protagonizó una remontada histórica que le abrió de nuevo las opciones de luchar por la victoria. A 24 horas del final el MAPFRE ya era tercero y acercándose cada vez más a Brunel y Dongfeng, que peleaban mano a mano por el liderato de la etapa.
En palabras de Xabi, “justo hace dos días fue cuando teníamos todas las esperanzas puestas en pasar la baja presión en la que iba a haber una noche de mucho viento. Sabíamos que íbamos a apretar todo lo que podíamos y más, ya que después en la conversión teníamos opciones de acercarnos”.
Finalmente, cuando sólo quedaban unas horas para el final y la flota avanzaba hacia la meta con condiciones de viento muy suave y corriente en contra, Xabi Fernández y su tripulación lograron adelantar al equipo chino de Charles Caudrelier y comenzaron a apretar a los de Bouwe Bekking, a quienes superaron en los últimos metros para cruzar la línea de llegada en primera posición a las 12:44 hora peninsular en España.
Por detrás, Brunel fue segundo a 61 segundos del MAPFRE, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó finalmente el Vestas unos 15 minutos más tarde. Dongfeng, por su parte, finalizó la etapa en cuarta posición.

De vuelta en el liderato
Con este resultado el MAPFRE ha recuperado el liderato de la general de la Volvo Ocean Race por delante de Dongfeng Race Team, que pasa a ser segundo a tres puntos de los españoles. Por delante, restan todavía tres etapas para que finalice la vuelta al mundo a vela y los de Xabi Fernández tienen claro que es ahora cuando deberán apretar al máximo para mantener su posición, aunque saben que no será nada fácil.
“Otra vez en el liderato, muy contento porque es importante, tenemos tres puntos con Dongfeng que no es mucho con una etapa de doble puntuación como la que viene ahora, pero bueno, siempre es mejor estar delante que detrás”, afirma el patrón vasco.
En cualquier caso, ganas y motivación no le faltan al MAPFRE, por lo que no hay duda de que pelearán hasta el final por defender el liderato de la Volvo Ocean Race 2017-18.
La próxima etapa, que unirá los puertos de Newport y Cardiff, en Gales, arrancará el próximo 20 de mayo. Será la tercera y última etapa de doble puntuación.

MÁS DECLARACIONES

Xabi FERNÁNDEZ, patrón
Pensar en ganar la verdad que no lo pensábamos en ningún momento, simplemente estar cuartos -con Dongfeng segundo- hubiera sido una cosa que hubiéramos firmado hace dos/tres días.
Sobre ser uno menos a bordo:
Ha sido para muchas cosas más complicado porque evidentemente faltan manos, y ya es un barco en el que la maniobra es complicada. Por otro lado Sophie tiene una lesión y se está recuperando, y ya vendrá aquí, y estará para la siguiente etapa. Nos hemos amoldado bien, hemos trabajado todos un poquito más y ha ido muy bien.

Támara ECHEGOYEN, trimmer
La verdad es que ha sido en general una etapa bastante dura para nosotros sobre todo por el inicio donde, entre otras cosas, cometimos algunos errores que nos mantuvieron alejados del liderato de la flota. Estos dos últimos días la meteorología nos dio esa puerta para poder acercarnos a ello, y lo que hicimos fue aprovecharla. Estas dos últimas horas han sido de infarto, no sólo porque no había viento sino también porque la corriente estaba en contra, los cuatro primeros barcos estábamos pegados en apenas cinco millas… ¡Todo podía pasar! Finalmente conseguimos ganar la etapa y estamos muy contentos.
Sobre qué pensó cuando el MAPFRE tuvo la avería eléctrica y el barco sufrió un apagón:
De repente nos quedamos a ciegas, como se dice, y yo lo primero que pregunté es: ‘¿Ya hemos pasado por el triángulo de las bermudas o qué? Yo creo que aún está muy lejos'… Estando acostumbrados a tener siempre números y toda la información a mano, para la persona al mando del barco es muy difícil de repente verte a ciegas. Pero bueno, supimos solventarlo bien, somos muy buenos regatistas y al final, con ‘feeling' y unas ‘lanitas' podemos navegar el barco.

DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 8

Hora de llegada: 12:44:29 hora española (10:44:29 hora local)
Tiempo invertido: 15d 17h 44m 29s
Millas recorridas: 5.644,55 millas
Velocidad media en la etapa: 14,94 nudos
Diferencia con el segundo clasificado (Brunel): 1 min y 1 segundo

CLASIFICACIÓN FINAL ETAPA 8
ITAJAÍ (BRASIL) – NEWPORT (ESTADOS UNIDOS)
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), FINALIZADO el 08/05 a las 12:44:29 hora española
2. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), FINALIZADO el 08/05 a las 12:45:30 hora española
3. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), FINALIZADO el 08/05 a las 12:59:04 hora española
4. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), FINALIZADO el 08/05 a las 13:25:21 hora española
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), FINALIZADO el 08/05 a las 14:21:22 hora española
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), FINALIZADO el 08/05 a las 14:24:14 hora española
7. Team Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), FINALIZADO el 08/05 a las 15:56:52 hora española

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 8 etapas
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 53 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 50 puntos
3. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 42 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 36 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 28 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 27 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 22 puntos

Fuente: MAPFRE

Sail Racing PalmaVela. Jornada final

Acción y emoción en la jornada final de la 15ª Sail Racing PalmaVela 



La 15ª Sail Racing PalmaVela se despidió de la bahía de Palma con acción y emoción en todas las clases participantes. Después de cuatro intensas jornadas de competición, la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma erigió a los primeros campeones de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo 2018. 



La 15ª edición de la Sail Racing PalmaVela se cerró con casilleros repletos de parciales en las 14 clases participantes. Los cuatro días de regatas combinaron condiciones de todo el espectro de intensidades de viento entre apenas dos y más de 20 nudos, días a pleno sol y otros bajo una intensa lluvia, pero siempre con el denominador común de una emocionante competición en la bahía de Palma. 132 barcos de 26 nacionalidades lucharon por la gloria, y la regata erigió a 20 campeones de nueve países (entre clases y divisiones), reafirmando el carácter internacional de la primera cita de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. 

Los campeones de la 15ª Sail Racing PalmaVela son: Magic Blue (clase Wally), Selene (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird (ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden (Melges 40), Dktegoria (ORC 1), Petrouchka III (ORC 2), Airlan Aermec (ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel(Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan (Cangreja), Cippino(Bermudiano), Legolas (Espíritu de Tradición), Team CVP Andratx 1 (Hansa 303) y Team CVPA 1 (Hansa 303 Doble).


Wally: Magic Blue, campeón
Los majestuosos Wally afrontaban la última prueba del campeonato con un punto de diferencia entre el líder Magic Blue de Eric Cacace y el Tango de Ole Hansen, el último diseño en incorporarse a la familia de los espectaculares WallyCento. En la manga final, el ganador iba a ser el Wally 77 británico J-One, que pese a ser el más pequeño de la clase (23,5 metros), ya había demostrado sus buenas prestaciones llevándose la costera del primer día. La segunda posición tras la compensación de tiempos correspondía al Wally 95 Magic Blue, resultado que le convertía matemáticamente en campeón de la 15ª Sail Racing PalmaVela, primera prueba puntuable para el circuito internacional de Wally 2018. 

  

IRC: Selene gana in extremis
Los participantes de clase IRC salían hoy al agua con empate al frente entre el X-65 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales y el Swan 80 Selene de Wendy Smith. El barco español partía como líder, pero su rival lograba arrebatarle la victoria y el título de clase IRC al aventajarle por un minuto y un segundo tras la compensación de tiempos en la manga final.


TP52: Azzurra estrena con victoria
La 15ª Sail Racing PalmaVela recuperaba este año a la clase TP52, y de los diez equipos que acudieron a la cita, siete estrenaban barco nuevo. La expectación era máxima para ver a los nuevos diseños enfrentados por primera vez en un campo de regatas. El italoargentino Azzurra era uno de los seis diseños Botín que debutaban en Palma, y presentó su candidatura al primer título de la temporada colocándose al frente de la clasificación desde la manga inaugural. En la jornada final, el barco patroneado por Alberto Roemmers, que competía por primera vez con la táctica del astro argentino Santiago Lange, conseguía su tercer triunfo parcial de la semana para alzarse con la victoria absoluta, aventajando a su archirrival Quantum Racing por cuatro puntos después de siete pruebas. Azzurra es el actual campeón de las 52 Super Series y ya ganó la Sail Racing PalmaVela en 2015.


ClubSwan 50: Victoria para Earlybird
El Earlybird de Hendrik Brandis, actual campeón de Europa de clase ClubSwan 50, supo jugar sus cartas en la última manga para defender su ventaja al frente de la clasificación. El barco alemán, que salía del RCNP con seis puntos de renta frente al Mathilde de Morten Kielland, cedía cuatro al firmar un quinto en la prueba final, el peor resultado de la semana, pero Earlybird completaba su tarjeta con dos puntos de ventaja sobre el barco suizo.


Swan 45: Elena Nova defiende corona
Los Swan 45 se despedían de Palma celebrando dos asaltos en la jornada final para completar su programa de nueve mangas. Con tres puntos de ventaja al frente de la provisional, el Elena Nova de Christian Plump buscaba dos buenos resultados que le permitiera defender el título que ya logró en Palma el año pasado. Un cuarto en la manga inicial y un primero en la definitiva permitían al barco alemán retener la corona de 2017 y ganar su sexta Sail Racing PalmaVela. Segundo terminó el Porrón IX de Luis Senís, actual campeón del mundo de la categoría.


ClubSwan 42: Selene Alifax no falla
También los ClubSwan 42 consiguieron completar el programa de nueve mangas diseñado por el Comité disputando dos en la jornada final. El Selene Alifax de Massimo de Campo, líder desde la primera jornada, confirmaba su excelente estado de forma con dos buenos parciales (2-2), cerrando su participación con una sólida victoria y ocho puntos de ventaja sobre el Pez de Abril de José María Meseguer.


Melges 40: Inga From Sweden, primer campeón
El debut de la clase Melges 40 en la Sail Racing PalmaVela se resolvió con nueve emocionantes mangas en la bahía de Palma. El Inga From Sweden de Richard Goransson, líder desde el primer día, completó su triunfo con una renta de sólo dos puntos sobre su inmediato perseguidor y cinco sobre el cuarto clasificado, prueba de la igualdad entre una flota en la que consiguieron victorias parciales cuatro de los cinco barcos participantes.

ORC: Todo españoles
Los equipos españoles han acaparado los títulos en las cinco divisiones de clase ORC. Los barcos que salían líderes en la jornada final confirmaban victoria ganando además la última manga del campeonato en sus respectivas categorías.


Los campeones de ORC fueron el DK46 Dktegoria de José Ignacio Vincent 


ORC 1, el Proto 40 Petrouchka III Jaume Binimelis en ORC 2.


El X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer en ORC 3, el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 y el RO 300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E.

En J80, el Opera Season del alemán Thomas Bscher despidió un campeonato casi perfecto ganando las dos pruebas del último día. El barco del RCNP se proclamó merecido campeón tras completar una espectacular tarjeta de seis victorias parciales y dos terceros en las ocho mangas disputadas.
En clase Dragón, el alemán Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher también salía al agua como sólido líder y despedía el campeonato con unos parciales de 2-5, los más discretos de su semana, pero suficientes para proclamarse campeón.
En Flying Fifteen, el Speedy Gonzales de Michael Clough, al frente de la clasificación desde la primera manga, firmaba sendos segundos para regresar al RCNP con el título en el bolsillo. 

  
El Cutter Cangreja Marigan de Tim Liesenhoff logró el título en clase Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas en Espíritu de Tradición.
En vela adaptada, los Hansa 303 competían en categoría doble, completando cuatro mangas con victoria final del Team CVPA 1 de Toni Ferra e Isaias Iglesias. El título en categoría individual correspondió al Team CVP Andratx 1 de Sergi Roig.


La terraza del RCNP acogió la entrega de premios final, en la que toda la flota rindió homenaje a los ganadores de la 15ª Sail Racing PalmaVela, la primera prueba de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. Los resultados de clases ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42 puntúan para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan.

La 15ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic
S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez