lunes, 11 de junio de 2018

66ª Rolex Giraglia


Se está celebrando del 7 al 16 de junio la 66 edición de la Rolex Giraglia, la clásica y multitudinaria regata del mediterráneo que une las poblaciones de San Remo, St. Tropez y Genova con un paso por la Isla Giraglia, en el extremo norte de Córcega, famosa por su faro y su torre genovesa, monumento histórico de Francia, la Torra di Giraglia.


El programa se está desarrollando de la siguiente forma:

En San Remo:
El jueves  y viernes, 7 y 8 fue la confirmación de inscripciones en San Remo, y el viernes 8 salida de la regata San Remo-St. Tropez.

En St. Tropez:
Viernes 8 y sábado 9, confirmación de inscripciones
Desde el domingo 10 al martes 12, regatas. Al finalizar la del martes, entrega de premios de las pruebas costeras y la San Remo-St. Tropez.
El miércoles 13 a las 12:00, salida de la  St.Tropez – Giraglia – Génova.

En Génova
Entrega de premios de la St.Tropez – Giraglia – Génova el sábado 16 de junio

Entre los barcos españoles presentes, el DK46 "HYDRA - CLUB NAUTIC BALIS" de Oscar Chavez Cayuela ha conseguido el 2º puesto de la San Remo-St. Tropez en la clase ORC entre 44 inscritos. En la primera inshore de St. Tropez en ORC A ha finalizado en octavo puesto.

©Nautor's Swan/Fabio Taccola

El "Porron IX" de Luis Senís ha logrado dos primeros puestos en las dos regatas disputadas en St. Tropez en la clase  de monotipos Swan 45

_

Trofeo Valenciavela

Concluye un Trofeo Valenciavela - copa provincial de València marcado por la igualdad

DKategoria, Genio 4, November, Ardora III y Strategos, han sido los vencedores en las clases 1, 2, 3, 4 y E, respectivamente.


©José Jordán

El Real Club Náutico de Valencia ha celebrado este fin de semana el Trofeo Valenciavela de clase crucero, que ha sido Copa provincial de la provincia de Valencia. La regata ha contado con la participación de 25 embarcaciones de clase crucero, que no han querido perder esta gran oportunidad de medir fuerzas de cara al Trofeo SM La Reina, que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio.
La flota ha disputado un total de tres pruebas consistentes en recorridos barlovento - sotavento, en dos jornadas de competición que han estado marcadas por la igualdad y el alto nivel de los participantes, que se han dividido en las clases 1, 2, 3, 4 y E en función de las características de las embarcaciones. El sábado las condiciones meteorológicas solo permitieron disfrutar una prueba para todas las clases, ya que el viento sopló con poca intensidad y muchos roles, y cayó totalmente durante el desarrollo de la segunda prueba, obligando al comité a anularla. Hoy domingo la primera prueba ha comenzado a la hora prevista, con un viento de entre 5 y 6 nudos, que ha caído y ha vuelto a soplar posteriormente con más intensidad llegando a alcanzar los 7 nudos. 

©Pilar Val

DKtegoría vence en clase 1
En la clase 1 se ha vivido una intensa lucha entre las tres embarcaciones participantes, que ha finalizado con victoria para el DK46 DKtegoría, de José Ignacio Vicent, gracias al primer puesto en la última manga y con dos segundos en las otras dos pruebas. La segunda posición era para Aquarelle 1, de Juan Arturo Messeguer del CN Gandia, con un tercero, un primero y un segundo en la última manga, y solo un punto por detrás de los de Vicent. Completaba el podio Brujo, de Alberto de Castro, del Real Club Náutico de Valencia, con una primera posición en la primera manga y dos terceros en las dos restantes.

Genio 4 se lleva la copa en clase 2
La clase 2 ha estado íntegramente compuesta por embarcaciones First 40.7, que han protagonizado también interesantes duelos, como el de Genio 4, de Javier de Tomás, y Majoche, de Alejandro Fliquete, presidente del club, que se ha saldado a favor de los de Tomás gracias a las dos victorias en las dos últimas pruebas. Los de Fliquete eran segundos tan solo un punto por detrás, con la tercera plaza para el Universidad Politècnica de Valencia. La paridad de embarcaciones y resultados de esta prueba, augura sin duda máxima emoción para el Trofeo SM La Reina, ya que a estas potentes embarcaciones se unirán otras de alto nivel del panorama nacional e internacional.

La clase 3 corona a November
La embarcación de Alfonso Sabater, November, ha sido la vencedora en clase tres con una victoria en la primera manga y un segundo puesto en la segunda, y empatado a puntos con el segundo clasificado, Por fin 3, de Millán Álvarez, con un primero y un segundo. Con dos terceros en las dos pruebas celebradas cerraba el podio Pestañeo de Javier Moreno.

Victoria para Ardora III en clase 4
La clase 4 ha sido la más numerosa de la regata, con ocho embarcaciones en liza, y triunfo para Ardora III, de Antonio Gadea, del RCN Dénia con un primero y un segundo puesto. Saona, de Gonzalo Calvo, ha quedado segundo con un tercero ayer y una victoria en la manga de hoy, llevándose a casa la Copa provincial al ser dianense el primer clasificado. La tercera plaza de la tabla era para Reti, de Xavier Santamaría, también del RCN Valencia.

Strategos manda en clase E
Con un tercero y un premio y un total de cuatro puntos en su haber, Strategos de Francesc Torrent se proclamaba campeón en clase E, seguido de Un mar sin barreras y Temptress dos de Ricardo Llopis.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete; el vicepresidente Manuel Montánchez, el directivo Rafa de Tomás, así como el vicepresidente del la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Rafel Chirivella y el capitán de flota de crucero del club, Xavier Santamaría.

La próxima cita en el RCN Valencia será el XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenjae a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui.

Fuente: Prensa RCNV

VOR. La salida de Cardif para la décima etapa

Dongfeng Race Team lidera la flota de la Volvo Ocean Race a su paso por Fastnet Rock

El MAPFRE va en tercera posición a poco más de dos millas del barco chino mientras el viento empieza a subir de intensidad

La etapa 10 de la Volvo Ocean Race, penúltima de la presente edición, arrancó el sábado desde Cardiff con el MAPFRE como líder de la flota y muy poco viento empujando a las flota en las primeras millas hacia Gotemburgo.


El Comité de Regatas tuvo que retrasar unos minutos la salida para permitir que la marea cambiara y ayudara a la flota a salir a mar abierto. El tramo costero previsto tras la salida también se canceló en un esfuerzo por sacar a la flota del canal de Bristol antes de que la marea volviera a subir.
El MAPFRE ganó la línea de salida en una especie de baile a cámara lenta, con Team Brunel, Vestas 11th Hour Racing, el equipo AkzoNobel y Dongfeng Race Team junto a ellos.
Tanto SHK / Scallywag como Turn the Tide on Plastic se metieron demasiado cerca de la línea de salida mientras la corriente les empujaba, y Scallywag fue penalizado por no mantenerse alejado de Turn the Tide on Plastic, por lo que tuvo que penalizarse y salir con una notable desventaja.
La Etapa 10 es un sprint de 1.300 millas náuticas (lo será al menos cuando entre el viento) entre Cardiff y Gotemburgo (Suecia).
Los resultados de esta etapa podrían ser decisivos para determinar el ganador de la Volvo Ocean Race. El Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier es el líder con un punto de ventaja sobre el MAPFRE de Xabi Fernández y tres sobre el Team Brunel de Bouwe Bekking.
"Vamos a tener un inicio muy complicado en el canal de Bristol", afirmaba Xabi Fernández, el patrón del MAPFRE. "Pero el equipo tiene confianza y solo tenemos que navegar lo mejor que podamos. Confiamos en la tripulación y el barco es rápido ... Afortunadamente salimos bien e hicimos una buena carrera regata In-Port".
El MAPFRE contó además con un apoyo muy especial en la salida de Cardiff: el del rey don Juan Carlos y la Infanta Elena, que dieron su respaldo al equipo español.
"Estamos contentos con nuestra posición y entusiasmados con la próxima etapa", decía Charles Caudrelier desde el Dongfeng antes de abandonar el pantalán.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Dongfeng Race Team lidera la flota de la Volvo Ocean Race a su paso por Fastnet Rock
El Dongfeng Race Team, líder de la general de la Volvo Ocean Race, encabeza la flota a su paso por la mítica Fastnet Rock, en el extremo sur de Irlanda, dentro de la décima y penúltima etapa de la presente edición.
Menos de tres millas separan a las seis primeras embarcaciones, con el Team Brunel y el MAPFRE pisándole los talones al barco chino en segundo y tercer lugar respectivamente.
El único barco que marcha con una notable desventaja por detrás del resto es el Team Sun Hung Kai / Scallywag, que navega unas 50 millas por detrás de los líderes después de quedarse atrapado en la marea y verse obligado a fondear anoche, lanzando el ancla para no avanzar marcha atrás empujado por la corriente.
El Dongfeng, patroneado por Charles Caudrelier, asaltó al liderato el domingo por la noche después de que los ganadores de la etapa, 9 Team Brunel, y sus rivales del MAPFRE se detuvieran en un agujero de viento muy flojo.
"Después de la salida fuimos hacia la cabeza, pero luego nos quedamos aparcados junto con MAPFRE", explica Bouwe Bekking. "Afortunadamente, tuvimos algo de viento poco después y comenzamos a sacarle distancia a los otros barcos. Lentamente, la brisa aumentó durante la noche y tuvimos que hacer varios cambios de velas, que fueron perfectamente sincronizados.
Desde el sexto lugar, el Vestas 11th Hour Racing se preparaba para hacer todo lo posible para atrapar a sus rivales. "Tuvimos una buena salida y, de repente, todo cambió", dijo Jena Mai Hansen. "En este momento todavía podemos ver a todos, así que solo tenemos que apretar un poco más para atraparlos".
Después de rodear Fastnet Rock, la flota pasará por Bull Rock y virarán a la derecha para comenzar a escalar la costa oeste de Irlanda ciñendo.
Es una etapa corta pero técnica, con muchas oportunidades y muchos riesgos.
"Esta etapa es complicada", explicó Dee Caffari, patrona del Turn the Tide on Plastic. "Mucha tierra por todos lados, muchos promontorios, muchas mareas y luego algunas plataformas petrolíferas y parques eólicos. Va a haber mucho trabajo para los navegantes".

La llegada a Gotemburgo (Suecia) está prevista durante la noche del jueves.

Fuente: VOR

La 22ª Superyacht Cup reúne en Palma a los barcos más impresionantes del mundo


- Se trata de la prueba de superyates más grande y antigua de Europa, en la que participan también los Clase J, primeros barcos de la Copa América

- La prueba se celebrará del 19 al 23 de junio en Palma de Mallorca


En menos de quince días, del 19 al 23 de junio, las embarcaciones más grandes y espectaculares del mundo se darán cita en la bahía de Palma de Mallorca para disputar la 22ª edición de la regata de superyates más grande y longeva de Europa, la Superyacht Cup Palma. Se trata de una prueba exclusiva en la que solo es posible participar con invitación, y que reúne una muestra de las más bellas y poderosas embarcaciones del mundo, gobernadas por tripulaciones que cuentan en su haber con campañas de America’s Cup y Volvo Ocean Race, entre otros títulos.

Los antiguos Copa América, en liza
Entre los participantes destaca la presencia de los Clase J, embarcaciones diseñadas para participar en las primeras ediciones de la America’s Cup, entre las se encuentran verdaderas joyas náuticas como el clásico Velsheda, cuya botadura data de 1933, o la última unidad en incorporarse a la flota, el Svea, que con 43,6 metros de eslora, es también el de mayor tamaño de este grupo. Ambos se enfrentarán al poderoso Ranger, la primera de las réplicas modernas de estos barcos tras el resurgir de la clase.
Los Clase J abrirán la competición el miércoles 20 de junio en la bahía de Palma, con la incorporación del resto de la flota el jueves 21, ofreciendo un espectáculo único que podrá verse desde la costa.

Todos a por Bolero
Los superyates, que competirán a partir del jueves 21, navegarán divididos en las clases A, B y C, con la incorporación de la clase Corinthian como novedad en 2018, en la que se navegará sin spinakker y con una tripulación reducida. El actual defensor del título absoluto de esta regata, Bolero, un diseño Frers de 32 metros de eslora, no faltará a la cita de Palma, como tampoco lo hará el vencedor de la última edición en Clase A, Win Win, un habitual de la prueba, diseñado por Javier Jaudenes y construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores del evento. Otros potentes rivales a batir serán el esbelto Inou; el Wally de 45 metros Saudade, que en 2017 contó con Bouwe Bekking como táctico; el queche de 35 metros Sojana o Ganesha, una de las tres embarcaciones del astillerp Vitters Shipyard que participan en la prueba.
Cruzando por primera vez la línea de salida de Palma estarán Aquarius, Bliss y Highland Fling, este último con increíbles credenciales en competición. Por su parte, el gigante de 62 metros de eslora Athos llega fresco tras una travesía de cuatro años alrededor del mundo, así como el super-queche de 45 metros Mari-Cha III, que estrenará aparejo y una nueva vela mayor cuadrada tras realizarse un “refit” en 2017. Además contará de nuevo con Mike Sanderson, regatista neozelandés que en 2006 se convirtió en el más joven en ganar una Volvo Ocean Race.
Entre las incorporaciones de última hora está Missy, un ligero barco de 33 metros de eslora que es el primer resultado de la colaboración de Vitters Shipyard y Malcolm McKeon; Q, anteriormente llamado Mondango, cuyos 52 metros también han pasado por el refit, y el sloop Scorpione of London - antes Pink Gin- construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores de la prueba. También se unirá a esta flota de élite el impresionante Silencio -ex Perseus-, un queche de 50 metros de eslora tan bello como potente, que fue completamente remodelado en 2012.

Una regata con mucha historia

La Superyacht Cup fue fundada en 1996 como una reunión de tripulantes de barcos a la espera de cruzar el Atlántico al final de la temporada de vela del Mediterráneo, y desde esa fecha no ha abandonado la isla, excepto en el año 2007, que pasó a celebrarse en Valencia con motivo de la America’s Cup. Desde entonces, las más impresionantes embarcaciones de todos los tiempos han atravesado su línea de salida, con algunos de los regatistas más destacados del panorama internacional, que desde hace 22 años no quieren perderse un evento exclusivo y único, tanto en el agua como el tierra.

Palma, el lugar indicado
Con tantas embarcaciones regresando cada año al Mediterráneo tras viajes por el mundo o tras las campañas en el Caribe, Palma de Mallorca se ha forjado una potente reputación internacional como líder en servicios de reparación y mantenimiento de superyates.
“La emoción aumenta conforme se acerca el inicio de la Superyacht Cup, uno de los mejores espectáculos náuticos del mundo, y estoy segura de que los propietarios, patrones y tripulantes, que han venido desde muy lejos, pasarán unos días maravillosos aquí”, confirma la directora del evento, Kate Branagh.
Durante las cuatro jornadas de competición el público podrá admirar estos magníficos barcos en plena acción desde el paseo marítimo de Palma de Mallorca. Además, el sábado por la mañana, los pantalanes de la Superyacht Cup, situados en Muelle Viejo, estarán abiertos para que quien desee acercarse pueda admirar de cerca estas joyas de la náutica. Para los invitados y sponsors, la marca finlandesa Axopar, patrocinadora de la prueba, ofrecerá su nueva Axopar Brabus Shadow 800, una embarcación de 11 metros de eslora y 800 caballos de potencia fruto de la colaboración del astillero con el preparador de Mercedes-Benz, Brabus.

Un evento también social

Al regresar a tierra cada día los participantes podrán disfrutar en el village de la regata, ubicado en el centro histórico de Palma, en Muelle Viejo, de divertidos eventos sociales por cortesía de algunos de los patrocinadores, que serán una buena oportunidad para conocerse en un ambiente relajado e informal, disfrutar de la isla y encontrar posibles sinergias y oportunidades de negocio.
El evento cuenta una vez más con el apoyo de sus fieles patrocinadores St. Regis Hotels + Resorts, 100% Pure New Zealand, Baltic Yachts, Pendennis, Astilleros de Mallorca, Claasen, Pantaenius, Rondal, Gottifredi Maffioli, STP, Reckman and Evolution Salió, así como los sponsors de la happy hour, North Sails y Southern Spars.

El programa completo, listado de inscritos e información adicional disponible en http://www.thesuperyachtcup.com/index.php.

Instrucciones de regata en: http://www.thesuperyachtcup.com/sailingdocs.php.


V Regata Straitchallenge. Nuevo triunfo del "Ceuta si" de Sergio Llorca

Ceuta Sí reedita título en la Straitchallenge

El barco conducido por Sergio Llorca gana por tercer año consecutivo tras una impecable regata Algeciras-Tarifa-Ceuta

Kea y Altarik IV completan el podio general, y comparten honores con Pillabán y Takaroa/Alcaidesa, ganadores en sus respectivas clases

©Regata Straitchallenge

El Grand Surprise Ceuta Sí con Sergio Llorca a los mandos lo ha conseguido. El barco del CV Vendaval es ya el campeón de la V Regata Straitchallenge, II Memorial Joseba Eguidazu tras imponerse este sábado en el recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta. Los de Llorca remataban en Ceuta una impecable regata entrando terceros por detrás del TP 52 de la Armada, Sirius VI, y el Picco 38 Kea de Daniel Uriarte, lo que tras la corrección de tiempos le permitía confirmar su tercera victoria consecutiva en la regata organizada al-alimón por el RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y Active Sea.
El podio absoluto lo completan Kea y el Dufour 34 Altarik IV de Jose Luis Pérez y por clases los vencedores son Ceuta Sí en ORC 2, Kea en ORC 1, el A35 Pillaban de Manuel García en la clase Reducida, y el Sun Odyssey 36 Takaroa/Alcaidesa de Fico Jiménez Galeote en ORC 3.
42 embarcaciones, 11 de ellas con tripulación reducida, tomaron esta mañana la salida de la V Regata Straitchallenge desde Algeciras rumbo a Ceuta. Todo un reto que comenzó contra todo pronóstico con viento de levante de apenas 5 nudos de intensidad. Pasaban veinte y cinco minutos de las diez de la mañana cuando los barcos superaban la línea en la Ensenada de Getares tras el bocinazo que anunciaba la salida, poniendo rumbo al cabo de Punta Carnero en un recorrido marcado por las encalmadas.
Así, las primeras 17,5 millas del recorrido, a lo largo de la costa del Campo de Gibraltar, transcurrieron en una empopada in crescendo en lo que a viento se refiere tras el suave través para salir de la ensenada de Getares. Y es que en las inmediaciones de Tarifa el viento cambiaba a poniente y subía hasta alcanzar los 14 nudos de intensidad, lo que obligaba a las tripulaciones a desperezarse para empezar a tomar decisiones en la búsqueda de objetivos. Y dicho y hecho entre una flota con muchas ganas de navegar con la adrenalina a tope al ritmo de un poniente que aumentaba hasta casi triplicar el viento medio en la llegada a Tarifa.
En los primeros tramos el líder de la flota, sorprendentemente, era el Ceuta Sí de Llorca hasta que conseguía adelantarle el TP52 de la Armada Española, Sirius VI, que tardaba en coger el sitio que le correspondía como barco de mayor eslora. Una vez recolocado donde se le esperaba, el barco de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz era el primero la baliza de la Torre de la Peña a las 14:26 horas para empezar a correr las 25,5 millas hasta Ceuta en un través de espaldas al Atlántico.
En la ciudad autónoma, un viento del N-NW de entre 16 y 20 nudos de intensidad recibía a las embarcaciones y les conducía hasta la línea de llegada en la entrada del puerto deportivo Marina Hércules. Un poco más lenta de lo previsto debido a la frenada en los inicios, la cosa no llegó a mayores y el Sirius VI hacía su entrada a las 16:45 horas. A las 17:26 entraba el Prototipo italiano Picco 38 Kea de Daniel Uriarte (RCN Algeciras), seguido nueve minutos más tarde por el Grand Surprise Ceuta Sí de Sergio Llorca (CV Vendaval), un minuto por delante de un descabalgado Ciudad de Melilla, el JV 49 de Jose Luis Pérez, segundo barco más grande la flota ondeando bandera del RCM de Melilla.
Los siguientes en entrar muy seguidos eran el Dufour 34 Altarik IV de Jose Luis Pérez (CN Saladillo), el X35 Estepona.com de Javier Rodríguez (CR Costa del Sol), el Elan 450 de Bernard Hochgrass Suka (RCN Algeciras), el Grand Soleil 45 Balboa de Ángel Rodríguez (Independiente), el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense) y el Sun Fast 32 Paul Chimene de Philippe Vigneron (RCM Sotogrande) completando el top ten en real.
Tras la corrección de tiempos, la regata es para el Ceuta Sí de Sergio Llorca que logra de esta forma reeditar el título por tercer año consecutivo. Llorca consigue para el barco con bandera del CV Vendaval y base en Ceuta el segundo triunfo de la temporada tras ganar hace unas semanas la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta. Le escoltan en el podio de la general de ORC los barcos Kea de Uriarte y Altarik IV de Jose Luis Pérez.
“Ha sido una regata preciosa, con mucha corriente en contra lo que nos ha hecho correr más millas pero muy bonita. Tengo que darle la enhorabuena a la tripulación y también al barco, que cada día corre más”, nos decía Sergio Llorca sabiéndose ya ganador.
En la general por clases, los equipos liderados por Llorca y Uriarte son los campeones en ORC 2 y ORC 1, respectivamente, mientras entre los once barcos con tripulación reducida se impone el A35 Pillaban de Manuel García con bandera del CN Saladillo, y en ORC 3 lo hace el Sun Odyssey 36 Takaroa/Alcaidesa de Fico Jiménez Galeote con base en el RCN de La Línea de la Concepción.
El Club de Vela Vendaval recibía la flota con la hospitalidad de la que siempre hace gala y la agasajaba con una recepción en el Parque Marítimo del Mediterráneo, donde se llevaba a cabo la entrega de trofeos en un acto que contó con la presencia de Juan Bravo Baena, diputado por Ceuta al Congreso; Javier Lesmes, gerente de Servicios Turisticos de Ceuta; Jesus Fernandez Lera, capitan Maritimo de Ceuta; Francisco Cornago Diufain, comandante de Marina de Ceuta; Cesar López, director del Puerto de Ceuta; Ester Estrada, gerente de Marina Hercules Puerto Deportivo de Ceuta; Araceli Garcia, gerente Instituto Ceutí de Deporte; Eduardo Cervera, presidente del Real Club Nautico de Algeciras; Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta; Santiago Tortosa, presidente Club de Vela Vendaval; Dani Uriarte, vocal de vela RCN de Algeciras y Bernard Hochgrassl de Active Sea Yachting

La V Regata Straitchallenge, II Memorial Joseba Eguidazu ha contado con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y Active Sea, y cuenta con el patrocinio del Puerto de Algeciras, Marina Hércules, el Parque Mediterráneo, Sanitas y Tactic Audiovisual y la colaboración de la Federación de Vela de Ceuta, Turismo de Ceuta/Ceuta Sí y Casino de Ceuta by Luckia. 

Fuente: Prensa V Regata Straitchallenge

Copa del Mundo. Doble plata para los 470 españoles

Doble plata para los 470 españoles en la final de la Copa del Mundo

Mas/Cantero y Xammar/Rodríguez han sido subcampeones en sus respectivas clases


Finaliza la Copa del Mundo de vela, que se lleva disputando en Marsella, Francia, desde el pasado martes, con dos medallas de plata para el equipo español. Silvia Mas y Patricia Cantero, en categoría femenina, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en masculina, se han convertido en subcampeones de la copa del mundo en la clase 470. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López, en 470 femenino, han sido séptimas.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han conseguido la medalla de plata en la final de la Copa del Mundo de vela en Marsella tras una regata complicada en la que han cruzado la línea de llegada en séptima posición. La manga final ha comenzado con una buena brisa pero el viento enseguida ha rolado hacia la derecha del campo y ha caído progresivsmente dividiendo mucho a la flota.
Mientras los australianos Belcher y Ryan aseguraban el oro con la segunda posición en la medal race, los japoneses Okada y Hoyazono han dado la sorpresa ganando la regata, lo que les ha valido la medalla de bronce. Por su parte, Xammar y Rodríguez han mantenido su posición, muy alejados del grupo de cabeza, ya sabiendo que el resultado les valía para hacerse con la segunda plaza de la general.


La medal race de los 470 femenino no se ha podido disputar por las difíciles condiciones meteorológicas. De esta forma, Silvia Mas y Patricia Cantero se han alzado con la medalla de plata, que tenían asegurada gracias a la diferencia de puntos obtenida ayer. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López han terminado en séptima posición de la general, a 9,3 puntos del podio. La victoria ha sido para las inglesas Hannah Mills y Eilidh Mcintyre mientras que el bronce lo han conseguido las italianas Berta y Caruso.
La organización ha llegado a dar una salida válida en la final de los 470 femeninos pero con poco más de dos minutos navegados han tenido que abandonar la regata por un fuerte role. El segundo intento de salida ha sido cancelado a menos de 10 segundos de empezar por la caída del viento. Al final, el comité de regata ha tenido que dar la jornada por terminada al alcanzar la hora límete del día, las 16.30 horas.

Fuente: RFEV

Porquerolles Classic 2018. Los triunfadores: "Cippino", "Eva" y "Maria Giovanna II"

Los Época "Cippino" ( Marconi) y "Eva" (Aurico), y "Maria Giovanna II" en Clásico Marconi, vencedores de la 16 edición de la Porquerolles Classic


El último día de la Porquerolles Classic 2018 se presentaba muy nublado y con previsión de poco viento, lo que ponía en duda si se podría celebrar la prueba, pero no se cumplió el pronóstico y tras un rato de aplazamiento apareció una brisa que era más que suficiente para dar comienzo a la última prueba.

El comité marcó un pequeño recorrido de 8,5 millas por la bahía del puerto de Hyères, un triángulo cuyos vértices eran, el de salida y llegada, las inmediaciones del puerto de Porquerolles y los otros dos, uno en el cabo de las Medes y el otro en la península de Giens


Como cada día se dieron tres salidas, primero los 8 barcos Época Aúrica, seguidos de los Época Marconi y finalmente los Clásicos Marconi. Todos enfilaron hacia la primera marca de un bordo de través, para allí izar espis y continuar con dos opciones: rumbo directo o algo más orzado, con mayor recorrido y mejor velocidad, para trasluchar después... Parecía que había presión suficiente para ir directo, pero en mitad de la bahía había un gran pozo sin viento en el que se vieron atrapados, entre otros, los primeros clasificados de las tres clases: el "Eva", el "Cippino" y el "Lys". Para ellos fue muy decepcionante estar parados sin poder hacer nada y ver como una gran parte de la flota se alejaba hacia la segunda marca.
A pesar de esa encalmada el "Cippino" pudo conservar finalmente la primera plaza entre los 22 participantes de la clase Época Marconi tras una buena recuperación y conseguir terminar en 3er. puesto y sumar a los dos primeros que había conseguido en los días precedentes. También pudo seguir en el podio, aunque ahora en 3ª posición, el "Jour de Fête", que finalizó la prueba del día 7º. Los que se vieron relegados de las posiciones de honor a la que aspiraban por los empates en el día anterior, fueron el "Fjord" y el "Skylark of 1937", que finalizaron 10º y 15º. En este grupo, el que supo interpretar bien el campo fue el "Serenade", que ganó cuatro plazas y alcanzó el subcampeonato.

El podio de los Clásicos Marconi, con 13 barcos en la línea de salida, sufrió un vuelco importante al desaparecer de él el "Lys", sólido dominador de los días anteriores, que también se vio atrapado en la encalmada finalizando en 8º lugar y perdiendo toda opción a podio, ocasión que aprovecharon "Maria Giovanna II", "Aigue Blu" y "Fantasque" para afianzarse en él. 


El "Yanira" del RCNB también se vio afectado por la encalmada, pudo recuperar algo al final y finalizó 7º, terminando en la clasificación general en un meritorio 5º puesto entre una flota más adecuada para las condiciones reinantes y con una tripulación más reducida de lo habitual.


A punto estuvo el "Eva" de perder el primer puesto entre los Epoca Aurica, grupo que contaba con 8 barcos, ya que también se vio metido en la encalmada y el rapidísimo "Chips" le consiguió empatar a puntos, Pero las instrucciones de regata indican que, en caso de empate, es la mejor regularidad que prevalece, y mantuvo su primer lugar.. Muy bien también "Lulu" que ocupó la 3ª plaza del podio al finalizar segundo en la regata del día.

Se pudieron realizar tres bonitas regatas en esta 16ª edición de la Porquerolles Classic: el viernes un recorrido alrededor de la isla de Porquerolles de 13,5 millas, un recorrido largo en Hyères el sábado de 18 millas, y un recorrido final de 8,5 millas hoy domingo.

Clasificaciones:


Epoca Marconi
1. Cippino : 5 puntos
2. Serenade : 13 puntos
3. Jour de Fête : 13 puntos


Epoca Aurico
1. Eva : 5 puntos
2. Chips : 5 puntos
3. Lulu : 9 puntos

Clasico Marconi
1. Maria Giovanna II: 8 puntos
2. Aigue Blu: 9 puntos
3. Fantástico: 10 puntos
-
5. Yanira

__

PWA. jornada final


El Campeonato del Mundo de Windsurf Gran Premi Catalunya llega a su fin tras 6 jornadas de competición. Finian Maynard (KV-11) y Amado Vrieswijk (NB-20) se han proclamado campeones en la modalidad de slalom y foil respectivamente. Ahora el circuito parte hacia Portugal donde tendrá lugar la siguiente escala de la PWA.

domingo, 10 de junio de 2018

PWA World Tour, sábado 9 de junio

Porquerolles Classique 2018. “Cippino”, “Lys” y “Eva” continuan al frente de sus clases

Porquerolles Classique 2018. “Cippino”, “Lys” y “Eva” continuan al frente de sus clases


Segundo día en Porquerolles con un  viento de componente oeste y de unos 10-12 nudos y un recorrido de unas 18 millas por la bahía de Hyères. Los 44 barcos clásicos volvieron a dar un bonito espectáculo tras la salida frente al puerto de Porquerolles, ceñida hasta una boya situada en el paso estrecho frente a la isla Gd Ribau, una larga popa hasta el puerto de Hyères, donde se trasluchaba para seguir hasta la boya de la Marine National (Coffre 2) y de nuevo ceñida hasta la llegada, situada en el mismo punto de salida.


En el grupo Clásicos Marconi, los dos Sloop Bermudien gemelos, el “Cippino” argentino y el “Fjord” uruguayo han marcado las diferencias, sobre todo el que está capitaneado por Martin Billoc, que tras una salida impecable por el visor, estuvo luchando por la cabeza en tiempo real durante toda la prueba tras un inalcanzable “Chip”, que a pesar de cruzar en primer lugar la línea de llegada y de la distancia que sacó a sus competidores, solo consiguió el 2º puesto en su clase tras la compensación de tiempos. El “Eva”, con una navegación impecable, también mantuvo el pulso por la cabeza en tiempo real con los argentinos, y en su clase, Época Aurico,  volvió a ganar, manteniendo el primer puesto provisional. 


Tras la segunda jornada, el grupo Época Aurica está encabezada por el “Eva” con 2 puntos, 2º es el  “Chips”  con 4 y en tercer puesto está el “Lulu”con 7 Puntos.
En la clasificación provisional de la clase Época Marconi, “Cippino” ocupa la primera plaza con 2 puntos, seguido del  “Fjord" con 6 y "Jour de Fête" y "Skylark of 1937" empatan para la 3ª plaza con 6 puntos.
Los clásicos Marconi están encabezados por el “Lys”, con 3 puntos, seguido del “Fantasque”, con 7 y empastados por la 3ª plaza con 7 puntos se encuentran “Yanira”, "Aigue Blu” y "Maria Giovanna II”


Hoy domingo última jornada, y parece que la escasez de viento (según la meteorología), será el protagonista.

sábado, 9 de junio de 2018

Extreme Sailing Series™. Barcelona será el 3er. acto

La flota internacional de las Extreme Sailing Series™ se prepara para competir en Barcelona

© Lloyd Images

En una semana, la flota internacional de las Extreme Sailing Series™, formada por siete catamaranes GC32 dotados de hidroalas, entre los que se encuentra el equipo local Spanish Impulse, comenzará a competir en Barcelona en el tercer Acto de la temporada 2018.
El campo de regatas, situado frente a las playas de la Barceloneta, será el telón de fondo de la feroz competición que enfrentará a estos equipos del más alto nivel; todos con un objetivo en mente: ganar el Acto.
Barcelona puede ofrecer principalmente dos tipos de viento y condiciones de navegación: el habitual viento térmico conocido como Garbí (proveniente del suroeste en Barcelona) o el más ocasional viento de Levante que puede venir acompañado de fuerte oleaje.
La regata regresa a Barcelona por segundo año consecutivo, por lo que la mayoría de las tripulaciones conocen bien los retos del campo de regatas y esperan que la experiencia previa les ayude en su rendimiento.
"Por un lado está el Mediterráneo, que a veces trae marejada, y por otro, las olas que rompen contra el espigón y vuelven al campo de regatas, así que con olas es todo un desafío navegar; en Barcelona podremos tener poco viento o todo lo contrario. Nos encanta", dijo Phil Robertson, el patrón de Oman Air, ganadores de la edición barcelonesa de 2017.
Los actuales líderes de la clasificación general, SAP Extreme Sailing Team, buscarán seguir aumentando la distancia entre sus equipos perseguidores. Su nuevo caña -solo para el Acto en Barcelona-, el estadounidense Morgan Larson, con vasta experiencia en multicascos y en las Extreme Sailing Series, será el centro de todas las miradas.
La tripulación austriaca liderada por el doble oro olímpico Roman Hagara, que participó en los Juegos de Barcelona '92; y el director deportivo Hans Peter Steinacher, está deseando emular el buen resultado de 2017.
"Casi ganamos el año pasado y éste es el objetivo para la semana que viene. Pensamos que podemos lograrlo. Barcelona es una de las ciudades más famosas del mundo y navegar delante del público con buenas condiciones es fantástico. Es una de las mejores sedes del circuito", afirmó Steinacher.
También los suizos de Alinghi están deseando llegar a la Ciudad Condal. Su co-patrón y caña, Arnaud Psarofaghis, cree que los fans son la mejor motivación para las tripulaciones, en los momentos en que más la necesitan: "Podemos escuchar a la gente animar desde tierra; es genial y nos encanta enseñar al público y los invitados lo que hacemos a bordo. Se nota que les gusta y eso nos da ánimos".
A pesar del buen comienzo de temporada de los helvéticos en Mascat, Omán, cuando ganaron el primer Acto de este año, el equipo se apeó del primer puesto de la general en favor de los daneses de SAP Extreme Sailing Team tras el Campeonato Mundial de GC32 disputado en Riva del Garda, Italia, hace apenas dos semanas, y saldrán al agua en Barcelona con ganas de recuperar el terreno perdido.
A las tripulaciones habituales de las Extreme Sailing Series se une el equipo local Spanish Impulse, con el apoyo del Club Náutico de Jávea y la colaboración de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), que es además el partner sede del evento. El equipo cuenta con el mejor talento de la vela española y al frente de todos ellos estará el olímpico Diego Botín, que compite por primera vez en las Series.
Otra tripulación novata en Barcelona, pero no en el circuito, es Team México, formada por dos de los mejores regatistas mexicanos, Erik Brockmann y Danel Belausteguigoitia y tres regatistas británicos.
El espectáculo en el agua se completará con la flota de ocho Flying Phantom, pequeños y veloces catamaranes de apenas 5,5 metros de eslora y 165kg de peso tripulados por dos regatistas, que disputan su campeonato como parte de algunos eventos de Extreme Sailing Series. Los tripulantes catalanes Jordi Booth y Joan Costa navegarán a bordo de Red Bull Sailing Team. Los actuales líderes de la clasificación son Team France Jeune.
Organizadas por OC Sport en colaboración con la FNOB, las Extreme Sailing Series llegan a Barcelona el jueves 14 de junio con una jornada dedicada a los medios que comenzará con una rueda de prensa en la que estarán presentes los patrones de los equipos, Marta Carranza, Comisionada de deportes del Ayuntamiento de Barcelona y Presidenta de la FNOB, así como representantes de los patrocinadores de las Series y del evento en Barcelona.
La acción en el agua arrancará con la competición de los Flying Phantoms a partir de las 10:00 hora local y la flota de GC32 tomará el testigo a partir de las 15:00 y, desde el viernes 15 y hasta el domingo 17, el público podrá acceder al Race Village de libre acceso (situado junto al Hotel W y de Marina Vela, en la plaza Rosa del Vents) para apoyar a su equipo preferido.
El Race Village contará con música y comentarios en directo gracias al proveedor oficial de audio de las Extreme Sailing Series, Neuron. El Village contará además con un bar abierto al público, así como los foodtrucks de Van Van Market con el patrocinio de Estrella Damm.

Tripulaciones del Acto 3, Barcelona, Extreme Sailing Series™

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña - Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor- Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque- Nils Frei (SUI)
Proa - Yves Detrey (SUI)
Trimer de Foils - Timothé Lapauw (FRA)

INEOS Rebels UK (GBR)
Patrón/Trimer de foque- Will Alloway (GBR)
Caña - Leigh McMillan (GBR)
Trimer de mayor- Mark Spearman (GBR)
Float/Trimer - Adam Kay (GBR)
Proa - Oli Greber (GBR)



Oman Air (OMA)
Patrón/Caña - Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor- Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque- Stewart Dodson (NZL)
Proa - Nasser Al Mashari (OMA)
Proa - James Wierzbowski (AUS)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón - Roman Hagara (AUT)
Director Deportivo – Hans-Peter Steinacher (AUT)
Caña - Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor - Ed Powys (GBR)
Trimer - Rhys Mara (AUS)
Proa - Dan Morris (USA)
Control de vuelo - Neil Hunter (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)

Patrón/Táctico/Trimer mayor - Rasmus Køstner (DEN)
Caña - Morgan Larson (USA)
Trimer de foque- Pier Luigi de Felice (ITA)
Proa - Richard Mason (GBR)
Ayudante de trimado/Coffee - Julius Hallström (SWE)

Team México (MEX)

Patrón/ Trimer de foils - Erik Brockmann (MEX)
Caña - James Peters (GBR)
Trimer de mayor- Alex Higby (GBR)
Trimer de foque- Tom Buggy (GBR)
Proa - Danel Belausteguigoitia (MEX)

Spanish Impulse (ESP)
Patrón/Caña - Diego Botín (ESP)
Trimer de mayor- Joan Cardona (ESP)
Trimer de foque- Luís Brito (POR)
Proa - Kevin Cabrera (ESP)
Trimer de foils/Floater - Florian Trittel (ESP)


Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018
1º SAP Extreme Sailing Team (DEN), Rasmus Køstner, 23 puntos.
2º Alinghi (SUI), Ernesto Bertarelli/Arnaud Psarofaghis, 21 pts.
3º Oman Air (OMA), Phil Robertson, 21 pts.
4º INEOS Rebels UK (GBR), Will Alloway, 19 pts.
5º Red Bull Sailing Team (AUT), Roman Hagara, 16 pts.
6º Team México (MEX), Erik Brockmann, 13 pts.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Copa del Mundo de vela en Marsella

Mas y Cantero, segundas en 470 femenino en la Copa del Mundo de vela

Cornudella/López son cuartas, a tres puntos del bronce


La Copa del Mundo de vela ha retomado hoy la actividad en Marsella tras haber cerrado la jornada del jueves sin poder realizar ninguna prueba por las condiciones meteorológicas. Hoy la flota ha completado una manga más de las previstas para recuperar lo perdido ayer. En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero son segundas y Bàrbara Cornudella y Sara López, cuartas. En masculino, Xammar y Rodríguez están en la sexta posición de la general. En Nacra 17, Martínez y Maslivets han terminado en el puesto 14.
Silvia Mas y Patricia Cantero continúan en la segunda posición de los 470 femeninos, a cuatro puntos del oro que ostentan provisionalmente las británicas Mills y Mcintyre. Hoy el equipo catalano canario ha sumado dos terceros en las primeras mangas y un doce en la última. Mañana, sábado, contarán con la última oportunidad para mejorar su posición antes de la medal race del domingo.
Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López tampoco se han movido en la general y siguen ocupando la cuarta plaza provisional, con una desventaja de solo tres puntos frente a las japonesas Kondo y Yoshioka, terceras. Las catalanas han comenzado la jornada con una quinta posición per en la segunda regata han firmado un 13. Al final se han desquitado de este resultado y han finalizado el día ganando la última prueba.
En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sufrido su peor día en esta Copa del Mundo y caen a la sexta posición. El tándem español ha sumado hoy a su casillero un 13+14+13, para un total de 40 puntos netos, pero mantiene intactas las opciones de medalla. Al frente de la flota están los australianos Belcher y Ryan con 24 puntos mientras que la segunda posición es parar los alemanes Wikel y Cipra, 33 puntos, y la tercera para los japoneses Okada Hokazono, con 34 puntos.
Iker Martínez y Olga Maslivets, en Nacra 17, no han completado ninguna manga hoy tras retirarse de la primera prueba. De esta manera, han finalizado la Copa del Mundo de Marsella en el puesto 14 de la general.
Mañana, sábado 9 de junio, las tripulaciones españolas de 470 masculino y femenino tendrán la última oportunidad para mejorar sus posiciones de cara a la regata final, de puntuación doble no descartable, que se disputará este domingo y en la que solo participarán las diez mejores tripulaciones de cada clase.

Fuente: RFEV


Porquerolles Classic 2018. Día 1

"Cippino", "Lys" y "Eva" fueron los vencedores del día 

El "Yanira" del RCNB, único barco español en la Porquerolles Classic 2018 ocupa la 4ª plaza en la clasificación general de 44 barcos 



Para el primer día de la Porquerolles Classic 2018 el Comité decidió el recorrido 2 de las instrucciones de regata, que sin ser muy largo, 13,5 millas, es uno de los más bonitos, ya que se trata de una vuelta a esta isla, una Perla del Mediterráneo, dejándola por estribor.


Cuarenta y tres barcos tomaron la salida con sol y un viento ligero para dar espectáculo en los diferentes puntos característicos de esta isla. Salida en ceñida hasta el cabo de Medes, descuartizar tras el paso de las islas Sarraniers, donde aparecieron los asimétricos, y popa a partir de faro del cabo de Armes.


 Los ganadores del día han sido el "Cippino" (Época Marconi), "Lys" (Clásico Marconi) y "Eva" (Época Aurique).


El Groupo Época Marconi, con la flora más numerosa, 23 barcos, la victoria, a pesar de una mala salida, fue para el  sloop Bermudiano de 1949 "Cippino", "Fête de Fête" (sloop marconi de 15.85 del 1930) finalizó en 2º lugar y el campeón del pasado año, el británico Skylark, Berwuda Yawl de 16 metros diseñado por Olin Stephens del 1937 completó el podio.
1. Cippino
2. Jour de Fête
3. Skylark of 1937


La Clase Clásicos Marconi contó con 13 barcos y es el "Lys", un sloop bermudien de 1955 el que terminó en primer lugar, con el "Maria Giovanna II" un sloop de caoba de 10,90m. en 2º lugar, y el "Aigue Blu", un bermudiano de 1974 terminó en 3er. lugar. A pesar de hacer una regata sin fallos de maniobra o de táctica, en 4º lugar de esta clase entró el "Yanira" del RCNB. El barco español fue pegado a la costa, tomando todas las roladas que se producían a lo largo de la costa de la isla y contó con una tripulación más reducida de lo que suele ser habitual este barco
1. Lys
2. Maria Giovanna II
3. Aigue Blu
4. Yanira


Las siete majestuosas unidades compiten en el grupo Época Aurico, en el que está incluido el Moonbeam IV, el más grande de la flota con sus 33 metros de eslora, dieron su máximo esplendor
en las aguas de Porquerolles. La clase fue ganada por el "Eva", de 1906, terminando el "Chips" en 2º lugar tras la compensación de tiempos, ya que fue el barco que cruzó la línea de llegada en primer lugar de toda la flora de la Porquerolles Classic 2018. A bordo de este barco stadounidense de 1913 se encuentra Bruno Troublé, un conocido personaje de la navegación francesa por ser el fundador de la Louis Cup Vuitton. En 3er. lugar finalizó el "Esteres" un 8m áurico

1. Eva
2. Chips
3. Esterel

-



PWA World Tour. Las mejores imágenes del miércoles 6 de junio

Los mejor del PWA World Tour del miércoles 6 de junio de 2018 

viernes, 8 de junio de 2018

16 ° Porquerolles Classic, desde hoy hasta el domingo

Comienza mañana el 16 ° Porquerolles Classic: 50 barcos en regata


 La 16 ° edición del Porquerolles Classic comienza hoy viernes 8 de junio (primera regataprogramada a las 11 a. M.), hasta el domingo 10 de junio. Una flota excepcional se ha concentrado este año, con 50 barcos clásicos en la línea de salida.

Distribuidos en tres clases (Marconi, Auric, Marconi Classics), estas unidades se enfrentarán durante tres días en un espectacular zona, alrededor de la isla de Porquerolles y frente a Hyères.

-

IMOCA Globe Series. Exitoso comienzo en Mónaco


© Yacht Club de Monaco

Tres días, 19 horas y 17 minutos han tardado Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet (SMA) en completar el recorrido mediterráneo de la Monaco Globe Series, la primera confronotación del nuevo Campeonato del Mundo IMOCA.

Dos horas más tarde lo hacia el el dúo Isabelle Joschke / Alain Gautier (Monin), e inmediatamente después Fabrice Amedeo y Eric Péron en el Newrest-Art & Windows. Los tándems Joan Mulloy / Thomas Ruyant (Kilcullen Team Ireland) y Stéphane Le Diraison / Stan Maslard (Boulogne-Billancourt) completaron el Top 5 de esta emocionante regata.

-

jueves, 7 de junio de 2018

"La Vuelta que cambió el mundo. 500 años de la primera circunnavegación a vela"

“La vuelta que cambió el mundo, 500 años de la primera circunnavegación a vela”


Organizado por el Comité de Asuntos Marítimos del Instituto de la Ingeniería de España el 13 de junio – 18:00 horas en el Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid.

Se podrá seguir la jornada en directo e inscribirse en la jornada en esta página o en el 91 319 74 17


PRESENTACIÓN
En 15 meses se conmemorará el quinto centenario de la expedición española que realizó la primera circunnavegación del planeta. Una proeza que fijó empíricamente las medidas de la tierra aunque, por las dimensiones de los océanos descubiertos, bien podría haberse rebautizado planeta agua. Fue sin duda éste, el primer acontecimiento global.
Con el objetivo de llegar a las islas de las especies por la ruta de Occidente [sentido Este-Oeste], el 10 de agosto de 1519, zarpó desde Sevilla una flota de cinco navíos: Santiago, San Antonio, la Concepción, Trinidad y Victoria, capitaneados por los navegantes Don Fernando de Magallanes y Don Juan Sebastián Elcano. Esta arriesgada empresa, cual capital-riesgo, fue financiada de manera público-privada al 77% por la Corona de Castilla y al 23% por Don Cristóbal de Haro. En términos económicos fue rentable por sí sola, ya que a pesar de todas las calamidades sufridas por los 237 hombres que componían la expedición de los que sólo regresaron 18, gracias a las toneladas de clavo, nuez moscada y otras especias contenidas en la única nave que completó la travesía el 8 septiembre de 1522: la nao Victoria. En términos sociales, sin embargo, transformó la humanidad para siempre, al constatar que sólo había una género humano sobre la faz de la tierra y al establecer las rutas marítimas que marcaron la economía mundial durante los siguientes tres siglos.
En aquellos días España era líder tecnológico mundial y competía el liderazgo geopolítico, íntimamente ligado con el comercio marítimo, con nuestra vecina Portugal. Sirva de referencia el tratado de Tordesillas, firmado en 1494, único en la historia en el que dos naciones se dividieron el mundo conocido a través de un meridiano: a treinta grados al oeste del primer meridiano [tres grados al oeste de Cabo Verde].
España: sus navegantes, cartógrafos y marinos, con el soporte decidido de sus Gobernantes, y con una de las mejores flotas del mundo, abrió las principales rutas marítimas, transformando el comercio mundial para siempre. Produce admiración conocer estudios, de principios del siglo XVIII, de los canales interoceánicos de Panamá y de Nicaragua, realizados por cartógrafos e ingenieros españoles.
En la jornada que presentamos, pretendemos acercarnos a tamaña gesta con tres visiones complementarias: los avances cartográficos que supuso la expedición, la tecnología naval de la flota que fue capaz de circunnavegar la tierra y al estado del arte de la navegación oceánica deportiva cinco siglos después; para ello contamos con tres especialistas de excepción.

PROGRAMA
18:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.
D. Carlos del Álamo, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.
D. José Esteban Pérez García, Presidente del Comité de Asuntos Marítimos del IIE.
D. Ignacio Sánchez de Mora y Andrés. Vocal del Comité de Asuntos Marítimos del IIE.

18:15 “La cartografía de la Expedición Magallanes-Elcano”.
Dña. Carmen Manso Porto, Doctora en Historia del Arte. Responsable Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia.

18:45 “Los barcos de la Expedición Magallanes-Elcano”.
D. Francisco Fernández González, Catedrático (jub.) de Construcción Naval de la Universidad Politécnica de Madrid. Consejero colaborador del Órgano de historia y cultura naval de la Armada.

19:15 “La vela oceánica del futuro, celerrimus circumdedisti me”
D. Alex Pella Valette, Navegante Oceánico, Ganador y Vigente RecordMan del Trofeo Julio Verne (Record Absoluto de la vuelta al mundo a vela), de la Ruta del Rón, la Ruta del Té y la Transat Jaques Vabre.

19:45 Coloquio con los asistentes.

20:15 Clausura de la jornada.
D. Camilo Vázquez Bello, Secretario de la Comisión Nacional del V centenario de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

20:30 Copa de vino español.


Copa del Mundo de Vela, Marsella

Los 470 españoles continúan subidos al podio en la Copa del Mundo de vela
Xammar y Rodríguez, en flota masculina, y Mas y Cantero, en categoría femenina, ocupan la segunda posición de su clase


Las tripulaciones españolas continúan en el Top 10 de las clases 470, masculino y femenino, y Nacra 17 tras la segunda jornada de la final de la Copa del Mundo de Vela que se está disputando en Marsella, Francia. Xammar/Rodríguez, en masculino, y Mas/Cantero, en femenino, son segundos mientras que Cornudella/López van cuartas en 470 femenino. Por su parte, Martínez/Maslivets son novenos en Nacra 17.
Con un viento medio de nueve nudos del sur, hoy Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han finalizado la jornada en segunda posición de la flota de 470 masculino, con una desventaja de un solo punto frente a los hermanos húngaros Gyapjas, líderes provisionales.
Xammar y Rodríguez, que ayer hicieron un 1+5, hoy han sumado un 2+6 a su casillero y mantienen intactas las opciones de victoria mientras abren una pequeña brecha, seis puntos, sobre sus principales perseguidores, los australiano Blecher y Ryan, terceros.
Silvia Mas y Patricia Cantero suben hasta la segunda posición de la clase 470 femenino mientras que Bàrbara Cornudella y Sara López se sitúan en la cuarta plaza de la general de la final de la Copa del Mundo de vela.
Hoy Mas y Cantero han ganado la primera prueba del día y han sido terceras en la segunda. Con estos nuevos parciales, la dupla catalano canaria se sitúa a solo un punto del liderato que ostentan las inglesas Mills y Mcintyre.
Por su parte, Cornudella y López han terminado la jornada con una de cal y otra de arena al conseguir la tercera posición en la primera manga y un 17, que se descartan, en la segunda. En total, las catalanas suman 14 puntos netos, uno menos que las terceras clasificadas, las japonesas Kondo y Yoshioka.
En Nacra 17, Iker Martínez y Olga Maslivets continúan en la nova posición tras un día de altibajos en sus resultados. Martínez y Maslivets han comenzado la jornada con un 15, que se descartan al ser su peor resultado hasta el momento, pero en la segunda manga han conseguido cruzar la línea de llegada en quinta posición. En cambio, en la última prueba del día han vuelto a descolgarse de los diez primeros y esta vez han sumado un 14. Al fremnte de la clase se sitúan los italiano Ruggero Tita y Caterina Banti, que empatan a puntos con los británicos John Gimson y Anna Burnet, segundos.
Mañana, jueves 7 de junio, se disputará el tercer día de competición de la final de la Copa del Mundo de vela que se está llevando a cabo en Marsella y que terminará este fin de semana con la celebración de las medal race.

Fuente: RFEV


Marina Sotogrande Classic Week, del 2 al 8 de julio

Sotogrande será la primera cita de los 4 barcos históricos de la clase 15M

El Hispania se prepara en el Puerto Sotogrande 

(Archivo)

Avanzan los trabajos de preparación del barco Hispania 1909, que representará a España en la I Marina Sotogrande Classic Week prevista para los días 2 al 8 de julio en aguas de Sotogrande. Al mando del patrón de esta embarcación de la Clase 15M, Arnaldo Brito, se vienen desarrollando labores de calafateado y preparación de los barnices del histórico barco. Hay que recordar que el rey Alfonso XIII lo mandó construir hace más de cien años. El Hispania 1909 es uno de los únicos cuatro barcos de esta clase que quedan en el mundo, junto al Mariska( Suiza), Tuiga( Mónaco) y Lady Anne( UK). Todos competirán por el título en el Puerto Sotogrande, en la primera edición de este evento que organiza el propio Puerto Marina Sotogrande, tras positivas gestiones realizadas por su director Miguel Angel Diéz.

(Archivo)

Cada barco contará con 22 tripulantes, en un auténtico espectáculo visual que está abierto a todos los que se acerquen durante esos días a la instalación náutica.

Mientras la organización continúa preparando los detalles del programa social, de ocio y cultura que llevará aparejada la I Marina Sotogrande Classic Week. Un village con empresas españolas y extranjeras que apoyan la que será la regata más destacada del verano en Andalucía.

Funete: Prensa Marina Sotogrande Classic Week

52 Super Series Sibenik, Croacia. Las mejores imágenes

El vídeo de las 52 Super Series Sibenik Croacia en español, cortesía de Mundo Náutica

ECOMAR y VOLVO. Primera jornada de limpieza de costas

ECOMAR y VOLVO. Ambas entidades colaborarán en 4 limpiezas de costas en 2018

Cuidamos el mar en Canido (Vigo)

Familiares y empleados de la firma de coches unieron fuerzas con los alumnos del Colegio Divino Salvador

©Ecomar

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio Volvo Cars el fabricante de vehículos premium y la Fundación Ecomar, pionera en las limpieza de costas con niños, comenzaron su colaboración 2018 para limpiar costas por todo el litoral español.
Esta primera jornada de limpieza, de las 4 que se van a realizar, tuvo lugar en la localidad pontevedresa de Canido, con la colaboración del Club Marítimo de Canido, la participación de empleados, familiares y clientes de Volvo, y de un grupo de 30 alumnos del colegio Divino Salvador, con edades comprendidas entre los 11 y los 13 años, ya que la formación en colegios y su participación activa en las jornadas de limpieza son una parte fundamental del proyecto. Se recogieron 45 kilos de residuos, que luego el Ayuntamiento se encargó de llevar a la planta de reciclaje.
Durante la jornada, Theresa Zabell, doble campeona olímpica de vela, y presidenta de la Fundación Ecomar, impartió un taller de reciclaje para recordar los tipos de residuos que hay, y el color del contenedor a utilizar, e incidió sobre la importancia que tiene "proteger el litoral de las basuras que llegan desde la mar, a causa de la dejadez del hombre en la tierra, como latas, plásticos, colillas y vidrios". Zabell agradeció a Volvo su colaboración,"no solo en estas acciones tan puntuales de limpieza de costas, sino también por su complicidad en la limpieza de nuestros océanos mediante el programa Mares Limpios y su implicación en el mismo de la regata Volvo Ocean Race"
Esta nueva acción de Volvo Cars refleja una vez más el respaldo activo a la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su afán por minimizar su impacto medioambiental global. Recientemente la compañía anunciaba también su decisión de eliminar los plásticos de un solo uso de todos sus eventos y oficinas (incluidas las cafeterías) a escala internacional para finales de 2019.
Aparte de esta iniciativa, Volvo Cars ha donado 300.000 euros para apoyar el programa científico de la Volvo Ocean Race. Y varios de los barcos participantes en la edición 2018-2019 de la regata están equipados con sensores que captan datos sobre la salud del ecosistema marino. Además las ventas de los vehículos de edición especial V90 Cross Country Volvo Ocean Race han contribuido a este apoyo.
En relación a reducir el impacto medioambiental de sus productos y operaciones, Volvo Cars anunció en 2017 su compromiso con la electrificacíon, anunciando que todos los nuevos modelos lanzados a partir del año 2019 serán electrificados.
Por otro, en las operaciones, el objetivo de Volvo Cars es que sus procesos de fabricación no tengan ningún impacto sobre el clima. Ya en enero de este año, la fábrica de Skövde, Suecia, se convirtió en su primera fábrica sin impacto sobre el clima.

Fuente: Ecomar

PWA World Tour. Las mejores imágenes del miércoles


Miércoles 6 de junio de 2018 


Golden Globe Race 2018, a menos de un mes de la salida


Al igual que el evento original que organizó el Sunday Times en 1968/9, la Golden Globe Race 2018 es muy simple: salida de Les Sables d'Olonne, Francia, el 1 de julio de 2018, en solitario, sin escalas, alrededor del mundo, a través de los cinco Grandes Cabos y vuelta a Les Sables d'Olonne.
Los participantes están limitados a usar el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó (era lo que había) Robin Knox-Johnston en esa primera regata. Eso significa navegar sin tecnología moderna o beneficiarse de ayudas de navegación basadas en satélites. Los competidores deben navegar en embarcaciones de producción, de entre 32 y 36 pies de eslora total (9.75 a 10.97 m), diseñadas antes de 1988 y que tengan una quilla corrida con timón unido a su borde posterior. Estos barcos se construyen en gran medida similares en concepto al " Suhaili", el 32 pies de Robin.

A menos de un mes para el comienzo de la Golden Globe Race, que partirá de Les Sables d'Olonne el 1 de julio, los patrones están trabajando febrilmente para completar sus preparativos listos para participar en las celebraciones del Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail entre el 11-14 de junio para conmemorar el 50 aniversario de la partida de Sir Robin Knox-Johnston de este puerto para iniciar el GGR original en 1968.


Programa de la Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail, del 11 a l 14 de junio

11 de junio:
Llegada de la flota de la Golden Globe Race 2018 a Falmouth Haven Marina con el “Suhaili" de Sir Robin Knox-Johnston escoltados por una flotilla de barcos que representan a la Cruising Association

12 - 13 de junio:
Falmouth Haven (adyacente a Custom House Quay) abierto al público todos los días de 11:00 a 20:00 para ver la histórica flota También habrá un panel con imágenes históricas que ilustran los logros de Sir Robin hace 50 años.

12 de junio:
Llegada de "Gipsy Moth IV"
Conferencia de seguridad para los patrones de la Golden Globe Race 2018
19:00: Cocktail de bienvenida para patrones, organizadores, amigos y familias.

13 de junio:
A mediodía: Conferencia de prensa y presentación pública de patrones de la Golden Globe Race 2018
14:00 Presentación y firma del libro de Sir Robin Knox-Johnston
16: 00 a 17.00. Charla ilustrada en The Poly con Barry Pickthall - ex corresponsal de navegación del Sunday Times & Times, Chris Eakin, autor del libro 'A Race Too Far' y Bill Rowntree, el ex fotógrafo de Sunday Mirror que fue asignado a cubre el inicio de Robin Knox-Johnston y el regreso histórico a Falmouth hace 50 años. Recordarán los altibajos del increíble viaje de Sir Robin Knox-Johnston y el regreso triunfal a Falmouth. ¡Un evento imprescindible! Detalles de las entradas disponibles muy pronto.
18.00pm hasta tarde - Suhaili Tarde en The Chain Locker Pub con Sir Robin Knox-Johnston asistiendo temprano y después a la noche
19:30 Cena previa al desfile en el Royal Cornwall Yacht Club.
22:00 p. M. - Fuegos artificiales en el puerto y la bahía de Falmouth, que iluminan muchas de las atracciones galardonadas de la ciudad, incluido el paseo marítimo histórico y el castillo de Pendennis.

14 de junio:
10:00 Suhaili 50 Falmouth Parade of Sail. “Suhaili” encabeza los barcos históricos, la Flota de la regata Golden Globe 2018 y una flotilla de embarcaciones de apoyo en una gira de celebración por el puerto de Falmouth, comenzando desde Custom House Quay y pasando por St Mawes y Pendennis Point and Castle.
13:30 p.m .: inicio de la regata benéfica SITRaN desde Pendennis Point a Les Sables d'Olonne, Francia, la primera etapa del cincuentenario del Golden Globe Race que comenzará el domingo 1 de julio desde el puerto francés.


Programa de la Golden Globe Race 2018, del 16 de junio al 1 de julio

El Village estará abierto al público del 16 al 30 de junio de forma gratuita. Las actividades se planifican a lo largo del día y el entretenimiento específicamente para niños tendrá lugar los miércoles de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00; los sábados de 10:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:30 y los domingos de 16:00 a 17:00
En el evento de salida estarán presentes los históricos barcos "Pen Duick III” de Eric Tabarly, “Suhaili” de Sir Robin Knox-Johnston, “Joshua”, de Bernard Moitessier y el "Gipsy Moth IV” de Sir Francis Chichester

Programa de eventos
· 16 de junio a las 9:30: apertura oficial de la Villa de GGR seguida a las 12:00 por la transmisión del partido de la Copa del Mundo Francia-Australia y las chozas marinas realizadas por los Olonnais a las 15:00

· 17 de junio a las 16:00: presentación oficial de los patrones de la GGR

· 18 de junio por la tarde: llegada de Sir Robin Knox-Johnston y su barco “Suhaili” escoltado por una flotilla de barcos que representa a la Asociación de Cruceros

· 21 de junio a las 17:00: transmisión del partido de la Copa del Mundo Francia-Perú seguido a las 21:00 con música en vivo interpretada por el grupo Léonie.

· 22 de junio a las 21:00: concierto con Jean-Luc Van Den Heede y su grupo Globally Yours

· 23 de junio de 16:00 a 18:00: desfile de patrones a lo largo del canal del puerto seguido a las 23:00 de una exhibición de fuegos artificiales

· 25 de junio a partir de las 17:30: llegada de los barcos Pen Duick III y Pen Duick VI de Eric Tabarly

· 26 de junio: visita del público de los Pen Duick III y Pen Duick VI. A las 16:00 partido de la Copa Mundial de Francia-Dinamarca transmitido en directo

· 27 de junio a las 16:00 p.m . espectáculo infantil "Joshua and the Sea of ​​â ??????? Historias" Toda la información práctica

· 28 de junio: Llegada del histórico barco Gipsy Moth IV de Sir Francis Chichester

· 1 de julio a las 09:45 los barcos de regata comienzan a abandonar el puerto. 

A las 12:00, comienza la Golden Globe Race 2018


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez