viernes, 18 de enero de 2019

La primera Vuelta al Mundo. Magallanes / Elcano


El 6 de septiembre de 1.522 la nao "Victoria", al mando del español Juan Sebastián Elcano, llega a Sanlúcar y dos días después desembarca en Sevilla con solo 18 hombres, enfermos y en estado deplorable, tras circunnavegar la tierra de este a oeste en busca de las islas de las especias...


Pero esta gesta había empezado el 10 de agosto de 1.519, fecha que ahora cumple su 5º centenario, cuando partieron desde este mismo punto,  Sevilla, 5 naves con 239 hombres, en su mayor parte españoles y portugueses, con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las Islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón. En el Tratado de Tordesillas se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal. En la práctica este tratado garantizaba al reino portugués que los españoles no interferirían en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa los primeros no lo harían en las recientemente descubiertas Antillas.


Al mando de la expedición estaba Fernando de Magallanes, que era el además capitán de la nao "Trinidad", que contaba con 62 tripulantes, y le acompañaban la "San Antonio", que capitaneaba Juan de Cartagena con 57, la "Concepción", con 44 y era responsabilidad de Gaspar de Quesada, la "Victoria", con 45 y Luis de Mendoza como capitán y la más pequeña, la "Santiago", con 31, capitaneada por Juan Serrano. Estas 5 naos fueron construidas en los astilleros vascos.

©Magellan Elcano Circumnavigation-fr.svg

Hicieron una primera recalada en Sanlúcar de Barrameda para terminar reparaciones y cargar víveres y todo lo necesario para un viaje que debía durar unos dos años, y de allí, el 20 de septiembre partieron buscando los vientos del sureste. Tras 6 días de navegación, alcanzan las costas de Canarias, desde donde vuelven a partir el 3 de octubre, siempre hacia el sur, pasando entre las Islas de Cavo Verde y la costa africana para coger los Alisios que les harían navegar hacia el Este, pasando el Ecuador y llegando el 13 de diciembre al continente americano, al puerto de Sta. Lucia (hoy Río de Janeiro), donde, cambiando viandas por baratijas, vuelven a llenar sus despensas y disfrutar de tierra firme. El 13 de enero están en el último lugar conocido, el Rio de la Plata o río de Solís, en memoria de su descubridor, Juan de Solís, pensando que allí estaría el paso hacia el Este, percal no ser así, continuaron costeando hacia el sur.
A finales de marzo, con la llegada del invierno austral, recalan en S. Julian, y se pierde la nao "Santiago" al embarrancar inspeccionando la costa. Las tripulaciones se encuentran hambrientas y el tiempo es inhóspito, además de que los comandes de las otras naos, todos castellanos, no aceptan que un portugués lidere la expedición, y Juan de Cartagena, capitán de la nao "San Antonio", urde un motín. 


Magallanes lo descubre y lo ataja con dureza. Luis de Mendoza muere en la refriega, Gaspar de Quesada es condenado a muerte y ejecutado, y Juan de Cartagena fue abandonado en tierra. Muchos hombres, más de 40 de los amotinados, fueron perdonados, ya que eran necesarios para la expedición, y entre ellos se encontraba Juan Sebastián Elcano.
Con la llegada de octubre la expedición sigue su marcha y el 21 llegan al estrecho de la Mil Vírgenes Un estrecho que se abre entre el continente y la Isla De la Tierra del Fuego y por allí envía a dos naos, la "San Antonio" y la "Concepción" a investigar si es realmente el paso hacia el Este. La primera, capitaneada ahora por Esteban Gomez, deserta y se vuelve hacia España después de recoger a Juan de Cartagena. Las naos restantes siguen navegando entre islas y canales buscando el paso al Mar del Sur, nombre que le otorgó el conquistador español Vasco Núñez de Balboa cuando en 1.513 lo había avistado en su travesía terrestre a través de Centroamérica. La zona es inhospita, y no tienen muy claro a donde se dirigen, pero el 28 de noviembre, a la vuelta de un cabo, vuelven a la inmensidad del mar... han llegado al deseado Mar del Sur (Océano Pacífico). 


Este paso se llamará el Estrecho de Magallanes. La travesía que sigue es muy larga, cuatro meses sin tocar tierra, con muchos problemas de hambre y enfermedades en las tripulaciones, el escorbuto les va diezmando, pero el mar es muy calmado y con muy buenos vientos, y lo bautizan como mar Pacífico.
El 24 de enero descubren dos islotes deshabitados, que será el primer contacto con Oceanía, y el 6 de marzo, tras 4 meses de navegación extrema, llegan a la primeras islas habitadas, las Marianas, pero que las bautizaron como las de los Ladrones porque sus habitantes se acercaban a las naos para robar todo lo que podían, incluso el esquife de la Trinidad.
El 16 de Marzo descubren las Islas de San Lorenzo (las Filipinas) y Magallanes establece buenas relaciones con los nativos. Poco después, el Domingo de Pascua, se celebra la primera misa con los isleños y empiezan a bautizar a los nativos.
El 7 de abril llegan a a isla de Zubu (ahora Cebú, la llamada La Reina del Sur, en las Filipinas) y allí realizan la estancia más larga, convenciendo a su rey de los beneficios de pertenecer al reino de Castilla. Pero no todo era tierra conquistada... uno de los reyes de la cercana isla de Matan se niega a pagar tributos y se enfrenta a Magallanes. Los españoles desembarcan en la isla con intención de someterlos a la fuerza, pero la batalla se complica y Magallanes muere lanceado por los indígenas... 


Es el 27 de abril y la expedición se queda sin comandante.
Magallanes había utilizado a un esclavo, al que había prometido libertad a la vuelta de la expedición, como intérprete para comunicarse con los nativos. Con la muerte del almirante portugués, "el lengua", apodo que la tripulación daba al intérprete, intuyendo que no iba a conseguir la ansiada libertad, informó secretamente al rey nativo de como apropiarse de los barcos y pertenencias de la expedición. Para consumar el plan, el rey invita a una cena a los altos cargos de los expedicionarios, entre los que se encontraba el nuevo capitán general de la expedición, Duarte Barbosa, y los ejecuta al finalizar la cena excepto a Juan Serrano, que lo aprisionan como rehén. Ante tal caos, Juan López de Carbalho , piloto mayor de la flota, ordena levar anclas y partir, con los poco más de 100 hombres restantes, dejando a Serrano y al interprete en tierra. Con tan poca tripulación para las tres naos que quedan, deciden quemar la "Concepción", que es la que se encontraba en peor estado, y repartirse en las otras dos, y nombrar a Juan López de Carbalho nuevo jefe de la expedición.
Continuan hasta Betuán, donde hacen provisiones, y posteriormente, tras recalar en varias islas pequeñas, llegan a Palawan, donde pueden estar una temporada para descansar y hacer reparaciones. Ya es junio de 1.521, siguen la ruta hacia hacia las islas de las especias. A finales de septiembre de 1521, los miembros de la expedición acordaron destituir a Carvalho como capitán general por mala conducta, nombrando a Gonzalo Gómez de Espinosa su nuevo jefe, capitán de la "Trinidad". También se acordó poner a Juan Sebastián Elcano al frente de la "Victoria".
El día 9 de octubre llegan a Borneo, donde su rey les recibe con grandes faustos y amabilidades, y el 6 de noviembre llegan finalmente a las islas Molucas, las islas de las especias, de la nuez moscada, la canela, la pimienta blanca y negra y el clavo de olor. Allí, piden permiso a su rey para comerciar y compran o cambian por todo lo que llevaban a bordo hasta llenar las naos de las preciadas especias.
El 18 de diciembre las dos naos se dispusieron para partir de regreso a España. Sin embargo, ese mismo día se descubrió una vía de agua en la "Trinidad", haciendo necesaria una larga reparación. Se acordó que la "Victoria" volviera a España por la ruta de la India y que la "Trinidad" con 53 tripulantes se quedase en el puerto de Tidore para ser reparada y regresar por el Pacífico hasta Panamá. El día 21 la "Victoria" al mando de Juan Sebastian Elcano, con los 47 tripulantes restantes, reforzado con 17 nativos, partió en solitario hacia el oeste sabiendo que incumpliría el Tratado de Tordesillas.
El 25 de enero de 1.522 recalan en Timor para abastecerse para el largo camino que les quedaba hasta España, ya que, como se encontraban en búsqueda y captura por La Corona portuguesa , tendrían que mantenerse separados de la costa para escapar de las naves lusas.
El 11 de febrero abandonan Timor para adentrarse en el Indico.
El 6 de abril avistan el cabo de Buena Esperanza, están sin apenas víveres ni agua y con vientos contrarios que les obligan a permanecer allí, al pairo y procurando no ser vistos, nueve semanas esperando los vientos que les llevasen hacia el norte.
El 9 de julio, diezmandos por el escorbuto e inanición, Juan Sebastian Elcano decide que o toman tierra en Cavo Verde, con la esperanza de poder engañar a los portugueses, o posiblemente mueran todos antes de llegar a España. En principio los portugueses les creen, sin saber que es la expedición de Magallanes, pero al solo poder "pagar" con especias, descubren el engaño y para escapar, largan amarras rápidamente de la "Victoria", pero dejan a 18 tripulantes en tierra, que son apresados por los portugueses.
El 6 de septiembre de 1.522 la "Victoria" llega a Sanlúcar con solo 18 hombres, enfermos y en estado deplorable tras recorrer 14.460 leguas, unas 38.000 millas (70.000 km), abriendo una nueva ruta y demostrando que la Tierra es esférica. El mismo día de la llegada pidieron un barco para que les remolcase hasta Sevilla dado el mal estado en que se encontraba la nao. Los oficiales de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla prepararon una lancha con doce remos, cargada de provisiones frescas. Dos días después atracaba en Sevilla la "Victoria". En el muelle esperaban las autoridades de la ciudad y los miembros de la Casa de la Contratación en pleno, junto a un numeroso público que contemplaba la llegada de la desvencijada nave. Aquel día los navegantes no desembarcaron. 

Oleo sobre lienzo pintado en 1919 por Elías Salaverría Inchaurrandieta (1883-1952).

Solo lo hicieron a la mañana siguiente, en camisa y descalzos, con cirios en las manos y en procesión. Se dirigieron a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y a la capilla de la Virgen de la Antigua de la Catedral de Sevilla, a la que se habían encomendado antes de iniciar el viaje. La carga que trajo la nao "Victoria" de especias cubrió con creces los gastos de toda la expedición.

Como en aquella época yo no vivía y no pude hacer esta "regata", me he informado en la Wikipedia y en la web oficial vcentenario.es


Sueño: Tokio 2020.

El equipo de 470 formado por Silvia Mas / Patricia Cantero trabajando duro para cumplir un sueño: participar en las olimpiadas de Tokio que se celebrarán en 2020


-

jueves, 17 de enero de 2019

Un marino llamado Popeye cumple 90 años

El 17 de enero de 1929 aparecía por primera vez en el The New York Evening Journal una tira cómica creada por Elzie Crisler Segar y distribuida por la agencia de prensa estadounidense King Features Syndicate en la que el protagonista era un músculos marinero, de antebrazos muy desarrollados y tatuados, con una peculiar forma de hablar y reír, una omnipresente pipa de caña de maíz en su boca, cabello rojo y una prominente quijada que respondía al nombre de "Popeye el marino"...


Este popular personaje junto con, entre otros, su eterna novia "Olivia", el glotón vividor comehamburguesas "Pilón" y el bebé que recibió por correspondencia, "Cocoliso", que así le bautizó por su falta de pelo, han sido protagonistas de miles de cómics, dibujos animados, películas, series, videojuegos, etc. durante estos 90 años de vida.

miércoles, 16 de enero de 2019

El Palma International Boat Show en BOOT de Dusseldorf

El Palma International Boat Show concluye su campaña de promoción en ferias internacionales con su participación en BOOT de Dusseldorf


La organización del Palma International Boat Show se mantiene fiel a su cita con una de las ferias náuticas a nivel mundial, BOOT de Dusseldorf. El objetivo de esta acción es, por una parte, cerrar prácticamente toda la comercialización del evento de Palma, a la vez que se lleva a cabo una promoción de la celebración del Salón Náutico entre el público internacional que acude a BOOT, sobre todo, el procedente del Norte de Europa.
Un año más, el Palma International Boat Show contribuirá a dar a conocer Mallorca como destino náutico en un stand conjunto con el Consell de Mallorca, que mostrará la totalidad de la oferta de la isla como centro náutico del Mediterráneo.
Esta edición será sin duda una de las importantes de BOOT ya que celebra su 50 aniversario. Está prevista la participación de 1.923 expositores de 68 países diferentes. Hay que tener en cuenta que el año pasado visitaron la feria de Dusseldorf más de 247.000 personas de 94 nacionalidades.
El Salón Náutico de Palma concluye su campaña de promoción en ferias internacionales con esta participación en BOOT. Anteriormente, la organización ha asistido a las ferias de Mónaco, Fort Lauderdale y Barcelona. Se trata de un importante circuito que cubre la promoción de la totalidad de los sectores representados en Palma y que posiciona la feria como una de las citas imprescindibles de la náutica mundial.

La próxima edición del Palma International Boat Show tendrá lugar del 27 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell de Palma.

Fuente: Prensa Palma International Boat Show

IX Trofeo Clásicos Mare Nostrum


El Trofeo Clásicos Mare Nostrum está organizado por Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), el Club de Mar- Mallorca (CM-M), el Club Marítimo de Mahón (CMM) y el CN Puerto Sherry y se otorga a las divisiones Época Marconi, Época Cangreja, Clásicos, Big Boats y Espíritu de Tradición mediante las puntuaciones conseguidas en las regatas que componen este circuito

Para este año puntuarán tres de las clásicas del Mediterráneo: 

- XII Puig Vela Clàssica Barcelona, que organiza el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) del 11 al 14 de julio, 

- XXV Regata Illes Balears Classics-Vela Clásica Mallorca que organiza el Club de Mar del 14 al 17 de agosto

- XVI Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca, se celebrará del 27 y 31 de agosto en aguas de Mahón (Menorca) organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM)


-

El CN Puerto Sherry gana el Ranking de Clubes andaluces



El club gaditano recupera el título que ya ganara en el 2016 y vuelve a liderar la decena de clubes que conforman el grupo oro

El CN Sevilla y el CM Almería completan el podio del selecto grupo


El CN Puerto Sherry consigue por segunda vez en su historia el primer puesto en el Ranking de Clubes andaluces correspondiente esta vez a la temporada 2017/2018. El club con sede en el puerto deportivo Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María, Cádiz, logra el codiciado puesto al sumar la mayor puntuación entre los diferentes clubes repartidos por todas las provincias de Andalucía y se impone en buena lid al CN Sevilla, ganador de la anterior edición.
El CN Puerto Sherry cedía al club hispalense el título tras ganarlo en el año 2016 y se quedaba a las puertas con ganas de revancha. En esta edición, más de seiscientos cincuenta puntos avalan la victoria del club gaditano sobre el CN Sevilla, superando ambos de nuevo al CM Almería, que vuelve a ser tercero.
El denominado grupo “oro” que forman los diez mejores clubes del Ranking, se completa con el CNM Benalmádena en cuarto lugar, seguido del RC El Candado de Málaga, el RCN de El Puerto de Santa María, el CN El Trocadero, el RC Mediterráneo, el RCMT Punta Umbría y el RCN de La Línea. Cadiz es la provincia con la mayor cuota en el grupo líder con cuatro clubes, le sigue Málaga con tres, y con uno Almería, Sevilla y Huelva.
El Ranking de Clubes andaluces se confecciona a partir del número de licencias federativas expedidas, número de tarjetas de Escuela, participación de sus regatistas en campeonatos de Andalucía, en campeonatos de Europa y del Mundo, porcentaje de primeros puestos en copas de Andalucía, primeros puestos en campeonatos y copas de España y podio en campeonatos de Europa y del Mundo. Tras contabilizar los puntos, el CN Puerto Sherry obtiene un total de 7.229 puntos, seguido del CN Sevilla con 6.561 y el CM Almería con 6.069.
La relación premia el buen trabajo de los profesionales y técnicos de los diferentes clubes, y también de sus deportistas, algo que en la mayoría de los casos es consecuencia de lo primero. Todos, los incluidos en el grupo oro y también los plata y los bronce, han realizado una excelente trabajo en la campaña 2017/2018, cada uno en la medida de sus posibilidades, y es por ello que la Federación Andaluza de Vela agradece el esfuerzo realizado a directivos, entrenadores, técnicos y deportistas, entre todos hacen grande la Vela andaluza.
El CN Puerto Sherry, así como el resto de los clubes incluidos en el grupo oro, recibirán el merecido reconocimiento por parte de la Federación Andaluza de Vela en el transcurso de la Gala de la Vela Andaluza que se celebrará el sábado 27 de abril en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la FAV en El Puerto de Santa María.

Fuente: Mara Escassi Revuelta (Área Comunicación Federación Andaluza de Vela)  

Nuevo intento de récord del "SPINDRIFT 2"

El maxitrimarán "SPINDRIFT 2" de Dona Bertarelli ha comenzado hoy 16 de enero un nuevo intento de récord del Trofeo Julio Verne

©SPINDRIFT 2

Los 12 tripulantes a bordo del "SPINDRIFT 2" dejaron los muelles de Brest a la 8:30 de esta mañana para intentar conseguir un nuevo Trofeo Julio Verne. El gigantesco tramarán negro y dorado cruzaba la línea de salida a las 11h 47' 27'' UTC para coger el frente que lo debía llevar a buena velocidad hacia el noroeste. 


Desde el 5 de noviembre esperaban esta situación teóricamente ideal, con la que intentarán llegar el Ecuador en menos de 5 días (así superarán el anterior récord en esta distancia, del que son poseedores desde 2015 cuando lo alcanzaron en  4 días, 21 horas y 45'). Pero será el Atlántico Sur el que determinará el que el intento siga factible, y para ello esperan llegar al Cabo de Buena Esperanza en menos de doce días.



El Trofeo Julio Verne
Este Trofeo se otorga al barco que consigue realizar la circunnavegación marítima desde la salida situada entre faro de Créac’h, en la isla de Ouessant (Francia), y el faro de Lizard, en el Reino Unido, dejando por babor los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos y cruzar la línea de salida en la dirección opuesta. Para este Trofeo no hay restricciones en cuanto al tamaño o tipo de barco (pero siempre a vela), y se realiza sin escalas ni asistencia.
El mejor registro actual del Trofeo Jules Verne está en poder del trimarán "IDEC Sport" del francés Francis Joyon y su tripulación formada por el español Alex Pella, los franceses Clément Surtel, Gwénolé Gahinet, Sébastien Audigane y el suizo Bernard Stamm, y que circunvaló la Tierra en 40 días, 23 horas, 30' y 30''.en 2017

-

martes, 15 de enero de 2019

GGR, a 1.700 millas de la llegada, solo 50 millas separan a los dos primeros

Día 198 de regata, y Mark Slats se encuentra a menos de 50 millas de Van Den Heede. Emoción hasta el final!!


Menos de 1.700 millas separan a Jean-Luc Van Den Heede, situado en primera posición de la Golden Globe Racede de la llegada en Les Sables d'Olonne, pero el holandés Mark Slats, clasificado en segundo lugar sigue recortando millas, y ahora se encuentra a menos de 50 millas del veterano francés

Como se recordará, el Rustler 36 "Matmut" de Jean-Luc lleva liderado la GGR desde el pasó por el Cabo de Buena Esperanza y llegó a obtener una ventaja de 2.000 millas sobre el 2º clasificado, pero ha visto cómo se ha ido reduciendo su ventaja desde que el francés de 73 años sufrió daños en su mástil durante una tormenta el 1 de noviembre en el Océano Austral, en el Pacífico Sur.
Van Den Heede aún tiene una ventaja climática y, una vez superada la influencia del sistema de alta presión de las Azores, debe ser el primero en beneficiarse de los vientos que le darán un paso más fácil hacia el norte hacia el Golfo de Vizcaya.
Pero Slats está presionando fuerte a pesar de algunos problemas propios. En una llamada satelital a Race HQ el lunes, el holandés informó por primera vez que hace una semana se había quedado sin suministros de agua dulce, y ahora está utilizando su desalinizadora de emergencia para convertir el agua salada en agua potable. Es un trabajo duro. Una hora de bombeo con ambas manos produce solo 750 ml de agua, apenas una taza llena. La ingesta promedio diaria es de 2,5 litros... ¡lo que suponen 3 horas de bombeo!
También informó que durante un período de calma hace tres semanas se había zambullido en el casco de "Ohpen Maverick" y había limpiado por completo la obra viva. Pero su sorpresa fue cuando se lanzó de nuevo al agua hace cinco días y encontrar el casco una vez más infestado de percebes . "Los más grandes miden 3.5 cm de largo, pero la mayoría tiene aproximadamente 1.5 cm. Están creciendo por todo el casco". Sus primeros esfuerzos para limpiar el casco de nuevo se vieron frustrados por la repentina aparición de un tiburón de 3,5 m, pero utilizará el siguiente período de calma para tener otra oportunidad. "Hasta ahora, esto debe haberme costado unas 50 millas".

El estonio Uku Randmaa, tercer clasificado, informa que su Rustler 36 "One and All" también ha sido acosado por el crecimiento de percebes desde que cruzó el Océano Índico, y hoy está atrapado en  una calma en el Atlántico Sur, a unas 3,000 millas detrás del dúo líder. Él se zambulló ayer, y reportó: "Estoy nadando con delfines". ¡Esperamos que él reconozca la diferencia entre estos mamíferos y sus primos lejanos más agresivos!

800 millas más al sur, el estadounidense / húngaro Istvan Kopar está haciendo un gran progreso hacia el norte en su Tradewind 35 "Puffin", aparentemente superando sus problemas de timón de viento.


El finlandés Tapio Lehtinen evitó lo peor de una tormenta la semana pasada y está intentando superar a otra hoy a bordo de su Gaia 36 "Asteria". Se encuentra a 1.700 millas de Cabo de Hornos navegando a poco más de 4 nudos, lastrado aún por el crecimiento de algas y crustáceos en su casco. Detrás de él, a unos 280 millas, la posición virtual que ocupaba hace 50 años el "Suhaili" de Sir Robin Knox-Johnston

Igor Zaretskiy pospone su reinicio desde Albany
En diciembre, el crecimiento del percebe y los problemas de aparejo obligaron a que el capitán ruso Igor Zaretskiy se detuviera en Albany, Australia Occidental, donde un examen médico descubrió una enfermedad cardíaca y por ello regresó a Moscú para realizar más pruebas. ¿Sería este el fin de su desafío?
La buena noticia es que sus doctores y su equipo creen que no lo es, pero el tiempo para volver a comenzar dentro de la ventana de verano en el Océano Austral se ha acabado. El plan de Igor ahora es reiniciar en la clase de Chichester en algún momento de octubre, para coincidir con el verano del hemisferio sur y completar lo que comenzó. En una declaración, dice: “Existe una regla natural y siempre razonada: luchar hasta el final. Hasta que vea la boya en Les Sables d’Olonne, laregata no se puede detener "
No hay límite de tiempo para los competidores en la Clase Chichester.


lunes, 14 de enero de 2019

Primeras Regatas del 2019 (RCMS, RCMA&RSC y ORZA)

El sábado, el Real Club Marítimo de Santander comienzó el sábado la temporada 2019 de la clase J80 y el Real Club Marítimo del Abra &Real Sporting Club su 1er TROFEO SOCIAL para Cruceros

El domingo fue ORZA el que inauguró su calendario con la 1ª Regata de la Liga ORZA y el RCMA&RSC celebró la 1ª de la clase J80

Las chicas del "Getxo SW Team" corriendo la línea junto al también equipo femenino santanderino


Los J80 comienza su calendario en el RCMS

La numerosa flota cántabra de J80, reforzada con algún efectivo vizcaíno, tenía intención de iniciar su temporada 2019 este pasado sábado, pero los continuos roles impidieron que el comité del RCMS pudiese realizar ni una de las tres mangas previstas. Ante el pronóstico de vientos del noroeste y por falta de agua en la bahía, la flota se concentró en principio en el Abra Santanderino, al norte de la isla de Mouro, para posteriormente, debido al role del viento al nordeste, desplazarse hacia la isla de Sta. Marina. 


Se monta un campo hacia ese eje de viento cuando había una intensidad de unos 6-8 nudos, pero paulatinamente fue bajando y quedando prácticamente a cero antes de que los barcos tomasen por primera vez barlovento. El viento rola hacia al noroeste y rápidamente se cambia el campo hacia esa dirección (rapidez y eficacia en el Comité y equipo de balizadores, López, Gonzalo, José Manuel etc.), pero faltando pocos segundos para la largada, de nuevo se suspende la misma por otro fuerte role... esta vez hacia el sur!!. De nuevo, cambio de balizas para preparar una nueva salida, que se efectúa con presteza, con la flota algo nerviosa, lo que propició que alguno de los barcos realizase salidas prematuras... 


El viento se va ligeramente hacia el Este y cuando todos los barcos están realizando el segundo tramo con sus espís izados, el viento se les va otra vez al nordeste... y el Comité decide anular. 


Con este panorama, ante la imposibilidad de realizar ni una sola manga con garantías y ya con el reloj marcando prácticamente las 17:00, se da por terminada la jornada enviando a la flota a puerto. 


Unos 15 barcos se dieron cita en esta tarde desapacible y lluviosa, y entre las potentes tripulaciones locales, se incluían los vascos del "BioBizz" y las chicas del "Getxo SW Team", que realizaban aquí su primer entrenamiento para ir tomando la medida a su nuevo barco de cara al mundial de la clase. 

Primera regata de los Trofeos Sociales del RCMA&RSC

También el sábado dio comienzo en aguas del Abra vizcaíno la primera de las confrontaciones del 1er. Trofeo Social del RCMA&RSC para Cruceros IRC. 

(Archivo)

Salida con poco viento, del 275, para posteriormente ir subiendo de intensidad cuando llegaban los chubascos. La clase Regata realizo cuatro tramos entre la boya san Ignacio y Cajón, unas 12 millas de recorrido, y el mejor, tras la compensación de tiempos, fue el pequeño (30 pies) Grand Surprise "Mingus" de Jon Garai, seguido del FIRST 40.7 "Akelarre" de Mauricio Guibert, "Maitena" (Corel 45) de Mikel Emaldi, "Symphony" (IMX40) de Javier Onaindia y del "Rat Pack" (Archambault M34) de Javier Chávarri.
El J70 "Rooster" de Miguel Arriola ganó la clase Crucero I tras finalizar las 6 millas, solo una vuelta al recorrido, seguido del Dufour 40 "Bacilón" de José Miguel Franco, 3º se clasificó el BAVARIA 35 Match "Nexus" de Javier Trueba, 4º fue el JOD35 "Kantarepe Iru" de Javier Sanchidrián, 5º se clasificó el First 33.7 "Hang Loose’ de Íñigo Axpe y 6º el KOOPMANS 46 "Free Spirit" de Pablo Toja.
La clase Crucero dos fue dominada por el First 35S5 "Kohen" de Juan Carlos Estefanía seguido del Monster737 "Blai" de Íñigo Aldea. Completa el podio del día en esta clase el First 300 SPIRIT "Marmotinha" de Koldo Báez, cuarto fue el First 35S5 "Ramper" de Jairo López de Guevara y 5º el First 285 "Emilu" de Lucio Fernández.

El domingo fue el turno de ORZA, que comenzó la temporada con una regata Inversa y el RCMA&RSC con la correspondiente del 1er. Trofeo Social de J80 



ORZA - Armadores Puerto Deportivo de Getxo comienza la temporada con una regata de formato "A la Inversa" clasificatoria para su Liga ORZA abierta para cruceros divididos en Clase A IRC, Clase B IRC y clase C sin rating.
Recorrido de una 15 millas, con salida y llegada frente a la entrada del Puerto Deportivo de Getxo para la treintena de barcos compensados sus tiempos de rating en la misma salida. Viento de componente Noroeste, inestable de intensidad, que variaban entre 6 y 15 nudos, para un recorrido que, tras abandonar la bahía, debían realizar cuatro tramos entre S.Ignacio y Cajón, ambas marcas tomadas por babor, menos la última pasada por S. Ignacio, que tomaba por estribor, y finalizar. 


El primero en realizar el recorrido y ganador  fue el X37 "Modark" de Javier García Peña, seguido del "Mingus" de Jon Garai y del "Rat Pack" de Javier Chávarri. 


Muy cerca entraron los ganadores de la clase B, liderando el "Lasai" de Jose Ramón Vega, seguido del "Kohen" de Juan Carlos Estefanía y tercero el más pequeño de la flota, el Yatlant 24 "Patuelas" de Antón Sainz.


El "Pottoka" de Gonzalo Treceño fue el primero en finalizar de la clase C, seguido del "Hankapalu" de Eduardo Arévalo y del "Rexaka" de Rafa Suquia.

Tambien el domingo se celebró en el Abra exterior la primera para la Clase J80 del 1er. Trofeo Social del RCMA&RSC. A la cita acudieron cuatro barcos que disputaron dos mangas. El "Alpega" de Alfonso Churruca se alza como primer líder, ganando con un primero y un segundo (3 puntos). Para la segunda posición empataron a puntos (5) el "Freus" de Christian Jauregui y el "Mandovi" de Ramón Zubiaga y ocupó la 4ª plaza el "Jet Set" de Ibon Basañez con 7 puntos.

_

viernes, 11 de enero de 2019

XVI Copa del Rey de Barcos de Época / Vela Clásica Menorca 2019


El Club Marítimo de Mahón organizará la XVI Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca del 27 y 31 de agosto de 2019, ambos inclusive, en aguas de Mahón (Menorca).
La regata forma parte del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos y del Trofeo Clásicos Mare Nostrum.
Podrán participar los barcos: Época, Clásicos, Big Boat y Goletas con certificado CIM y Espíritu de Tradición con certificado IRC o RI Clásico. (Época y Clásicos, podrán formarse sendos Grupos según el aparejo (cangreja o Marconi) que utilicen. Se exige un mínimo de tres inscritos confirmados para formar un grupo)


Programa
Martes, 27/08
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, Registro e inspecciones

Miércoles 28/08
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, Registro e inspecciones
a las 12:00, Conferencia de Prensa
a las 19:00, Reunión de patrones
a las 20:00, Acto y copa de bienvenida

Jueves, 29/08
a las 8:00, Desayuno
a las 12:30, Pruebas
a las 18:00, Merienda de Tripulaciones
a las 19:30, Espectáculo ecuestre con caballos de pura raza menorquina

Viernes 30/08
a las 8:00, Desayuno
a las 12:30, Pruebas
a las 20:00, Aperitivo español

Sábado, 31/08
a las 8:00, Desayuno
a las 12:30, Pruebas
a las 19:00, Entrega de trofeos

Hay programadas 4 pruebas. No se navegarán más de 2 pruebas al día.


Atraques
Los barcos cuya inscripción haya sido aceptada tendrán un lugar de atraque reservado, con carácter gratuito, entre el mediodía del día 26 de agosto de 2019 y el mediodía del 2 de septiembre de 2019.

ANUNCIO DE REGATA


martes, 8 de enero de 2019

Alex Pella a la Panerai Transat Classique

Nueva aventura oceánica para Alex Pella, la Panerai Transat Classique

Esta regata cruzará el Océano Atlántico desde Lanzarote hasta la isla de San Cristobal, en el Mar Caribe

©Prensa Alex Pella

El navegante español Alex Pella participa en la cuarta edición de la única regata de clásicos que cruza el Atlántico, la Panerai Transat Classique, que ha salido hoy desde Marina Lanzarote. “Me he vuelto a embarcar en una nueva aventura oceánica, esta vez con barcos de madera, a bordo del “Stiren” (O. Stephens, 1963). Es la primera vez que estoy en una Transat en un barco “lento” y esto cambia mucho mi forma de entender este tipo de navegación. He tenido la suerte de poder cruzar los océanos a grandes velocidades y ahora, por primera vez, lo hago con un barco clásico más lento. Va a ser una experiencia nueva para mi y estoy muy contento de formar parte de esta tripulación”, ha asegurado Alex Pella momentos antes de la salida.
En esta regata participan barcos clásicos que cruzarán el Océano Atlántico desde Lanzarote con destino a la isla de San Cristobal, en el Mar Caribe. En total recorrerán 3.000 millas náuticas.

Alex Pella
El 23 de febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. Este reto se sumaba a los ya conseguidos en los últimos años. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre, a bordo del trimarán “Arkema”. Esta nueva victoria se sumaba a sus éxitos más recientes. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. Y, el 26 de enero de 2017, batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Alex, junto al resto del equipo hicieron historia; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

Fuente y foto: Prensa Alex Pella

viernes, 4 de enero de 2019

GGR. Jean-Luc y Mark Slats ya navegan en el hemisferio norte

El francés de 73 años Jean-Luc y su Rustler 36 "Matmut" cruzaron el Ecuador el 26 de diciembre y hoy está a 2.200 millas de la llegada en Les Sables d'Olonne, que posiblemente alcanzará el 26 de enero.

Istvan Kopar pasó el Cabo de Hornos a las 19:00 UTC del 1 de enero

Uku Randmaa intenta superar la tormenta del Atlántico Sur


Tapio Lehtinen continúa siendo frenado por el crecimiento del percebe

Igor Zaretskiy: el chequeo de salud determinará los planes para reiniciar en la clase de Chichester


Su ventaja sobre el 2º participante, holandés Mark Slats, que también se encuentra ya navegando en el hemisferio Norte, va variando continuamente en los últimos días. De 700 millas el 21 de diciembre, pasó a 1,100 después de Navidad para situarse en alrededor de 600 millas hoy.
La navegación no es fácil traías en tantos día mar, Van Den Heede en plan muy conservador (dentro de lo que cabe) y Slats ha tenido que repara el soporte de la veleta y poner Sikkaflex en la fogonadura  para que no entrase agua.  También comenta que la humedad en la cubierta han hecho que se vuelvan a producir los forúnculos que experimentó por primera vez en sus nalgas durante su travesía individual en el Atlántico a finales de 2017. "Estos puntos reaparece inmediatamente cuando mi trasero se moja. ¡Es muy doloroso y he tenido que recurrir a usar mi traje oceánico en la cubierta en condiciones de 40 °!"
Para Slats vienen ahora unos días de buena con los Alisios del SE, pero ha de realizar un promedio de 30 millas más al día que Van Den Heede para poder alcanzarle antes de la llegada. El patrón francés tuvo problemas de velocidad al atravesar los sargazos que crece en abundancia al norte del ecuador, que se enganchan en la quilla. Su navegación también se ha visto obstaculizada por el daño en sus dos sextantes. Uno cayó y el otro sufrió corrosión por agua salada. Durante una llamada reciente a Race HQ, Jean-Luc bromeó: "Sé dónde está Les Sables d’Olonne ... ¡No sé exactamente dónde estoy!"



Para Kopar, el húngaro /estadounidense de 65 años, el llegar hasta aquí ha sido un logro y se ha convertido en el 4º de los 17 inscritos en rodear el  Cabo de Hornos de regreso al Atlántico a pesar de las adversidades que ha sufrido: su Radewind 35 "Puffin" ha tenido problemas en el piloto de viento desde la salida, que lo llevaron a considerar tirar la toalla en las islas de Cabo Verde. Su emisora SSB tampoco ha funcionado correctamente, lo que le ha impedido captar las previsiones meteorológicas o comunicarse con otros patrones, sus tanques de agua dulce se contaminaron, y Kopar tuvo que diseñar nuevos engranajes para reemplazar los que se estaban rompiendo en la caja de cambios del pedestal del timón.


El estonio Uku Randmaa, Rustler 36 "One and All", parece que ha superado la fuerte tormenta que se había formado el el Atlántico Sur.
Mientras tanto, el finlandés Tapio Lehtinen continúa rezagado en el quinto lugar en mitad del Océano Pacífico Sur, lastrado por el crecimiento de algas en la obra viva de su Gaia 36 "Asteria". Los intentos que realizó antes de Navidad para limpiarlo, colgándose de una driza y usando el bichero con un rascador no funcionaron, y los avistamientos continuos de tiburones han impedido cualquier idea de bucear para limpiar el casco. Pero Tapio sigue flotando, disfrutando de la soledad y de las aves atraídas por su presencia. Tiene mucha comida, agua, libros y música y espera rodear el Cabo de Hornos a finales de enero. Tiene la esperanza de que pueda terminar la regata antes de la entrega de premios el 22 de abril.
El ruso Igor Zaretskiy, ahora de regreso en Moscú después de dejar su Endurance 35 "Esmeralda" en Albany, Australia antes de Navidad, se ha sometido a un chequeo de salud que determinará si podrá reiniciar la carrera en la Clase Chichester antes del 14 de enero. Si los médicos lo aprueban, entonces tiene la intención de regresar a Australia inmediatamente, pero si se aconseja una operación, la recuperación significará que no podrá reiniciarse hasta noviembre, antes del inicio de la temporada de primavera en el Océano Austral.
Ya hay un interesado en salvar el "Hanley Energy Endurance" de Gregor McGuckin, más bien el barril de  whisky malta "Glendalough" que hay en su interior. El patrón irlandés de GGR ha aceptado una oferta del estadounidense Cody Cordwainer, un patrón de un remolcador que opera desde el Navy Yard de Brooklyn, para rescatar su barco que se encuentra actualmente a 1.100 millas al oeste de Fremantle W.Australia. En un pedido de apoyo, Cody ha publicado en Facebook
"No vamos a tener ningún beneficio en esta empresa. La destilería ha ofrecido € 1000 a cambio de su whisky, pero eso ni siquiera comenzará a cubrir todos los gastos. Necesitaremos ayuda para que esto suceda. Por supuesto, la financiación es excelente, pero también necesitamos contactos en Perth, Australia. Necesitaremos un barco para rescatar su barco y un lugar para ponerlo una vez rescatado. ¿Crees que podrías ayudar? ¡ para más detalles, dirígete a Instagram y dale un seguimiento a @whiskeyrescue!


El andaluz Arturo Arauz gana la Excellence Cup gaditana

Junto a él, los también andaluces Bañez, Pachón, Serra, Zabell e Infante se proclaman vencedores de la V Regata Ciudad del Puerto

©Pep Portas

El andaluz Arturo Arauz se ha proclamado este viernes campeón absoluto de la V Regata Ciudad del Puerto, segunda prueba puntuable para el Trofeo Excellence Cup de Optimist 2019. El regatista del CN Puerto Sherry es el ganador del trofeo que contempla un único vencedor y de la categoría Sub 16 de la regata portuense, en la que comparte palmarés con Patricia Báñez del RCMT Punta Umbría ganadora en Sub 16 femenino; Jose Manuel Pachón (CNM Benalmádena) y Adriana Serra (RCMT Punta Umbría) vencedores en Sub 13 masculino y féminas, y los jovencísimos Leo Zabell (CNM Benalmádena) y Mar Infante (RCMT Punta Umbría) que se llevan los títulos Sub 11.
La bahía de Cádiz despedía a los participantes con una jornada algo más ventosa que las anteriores y dos pruebas complicadas por los fuertes roles, que obligaron a reposicionar el área de regatas para la segunda prueba y a anular el intento de dar una tercera salida para la flota oro compuesta por los 78 primeros clasificados tras la segunda jornada. Igual de irregular resultaba el desenlace para Arturo Arauz, que acabó por vencer con autoridad gracias a un segundo final y el descarte de un pinchazo en la primera prueba de la despedida y que si bien no le arrebató el liderato si lo hizo más frágil. Superado el susto, secundaron al flamante vencedor en la general absoluta el ruso Ivanov Danila y la defensora del título femenino Sub 16, Susana Ridao, también del CN Puerto Sherry, acreedora de título y podio. El cajón masculino entre los mayores lo completó el gallego Pablo Rodríguez, sexto absoluto.
Impresionante desenlace entre las niñas Sub 16 con un pulso mantenido a lo largo de las dos pruebas entre la defensora del título Susana Ridao (CN Puerto Sherry) y Patricia Báñez, que finalizaban el primer asalto de la despedida con un empate resuelto del lado de la onubense y desecho después en favor de la local merced a un 7º frente a un 8º de Báñez hasta que Ridao era descalificada de esta prueba, lo que le convertía en subcampeona femenina desde la cuarta plaza absoluta. Completa este podio la regatista del CR Madrid, Natalia Moreno.
Siguiendo con las niñas, extraordinaria también la actuación de la campeona Sub 13, la joven Adriana Serra, del equipo de vela del RCMT Punta Umbría, que acaba séptima absoluta a mucha distancia de sus rivales y acreedoras del segundo y tercer puesto final, la torrevejense Paloma López y la madrileña Alba Moreno, respectivamente.
En Sub 13 Masculino se confirma también la victoria de Jose Manuel Pachón, del CNM Benalmádena, desde un meritorio quinto puesto absoluto, acompañado en el podio Jorge Santos del CN Altea y el regatista del CM Almería Martín Fresneda, 12º y 13º absolutos, respectivamente. En esta clase se descuelga el joven Roberto Aguilar compañero de club del ganador, quien tras pelear por el triunfo desde la primera jornada se apea del podio después de un día para olvidar.
Cambio entre los más jóvenes, clase Sub 11, entre los que gana el regatista del CNM Benalmádena, Leo Zabell, a quien le salen bien las cosas en última instancia para ganar en su categoría metiéndose además en el grupo oro. El malagueño comparte honores con la ganadora femenina entre las más jóvenes del campeonato, la regatista del RCMT Punta Umbría Mar Infante. También recibía un trofeo el regatista más joven de la regata, Miguel Pineda, integrante del equipo del RCN de El Puerto de Santa María.
El colofón a la regata lo ponía la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en las terrazas del RCN de El Puerto de Santa María, en un acto presidido por Santiago Villagrán en calidad de presidente del RCN de El Puerto de Santa María que contó con la presencia del alcalde de la ciudad sede, David de la Encina, y el presidente de la clase Optimist AECIO, Kiko Sánchez-Prieto.
La V Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cup de Optimist que hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, el Restaurante La Venencia y las firmas Konica Minolta, Tirma y Lidl. Asimismo colaboran el Ayuntamiento de Cádiz, el CN El Trocadero y el CD Flota Snipe de Cádiz.
Tras el comienzo en Vigo y su paso por aguas gaditanas, el Trofeo Excellence Cup 2019 continúa su marcha con dos pruebas más que se disputarán en las próximas semanas en Torrevieja y Palamós.

Fuente: Mara Escassi

Calendario de Regatas 2019 del Monte Real Club de Yates

· El histórico club baionés vuelve a situarse entre los clubs náuticos más prolíficos de España al programar diez competiciones deportivas para el año nuevo

· La visita del Royal Cruising Club, el encuentro náutico con el Irish Cruising Club, el rally ARC Portugal y la regata Pornic Baiona pondrán la nota internacional al calendario

· El Trofeo Conde de Gondomar, el Trofeo Príncipe de Asturias y la entrega de los Premios Nacionales de Vela volverán a ser los platos fuertes de la programación

· El Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos y el Campeonato de España de Altura reunirán en las Rías Baixas a lo más destacado de la flota gallega

· Los J80 serán los encargados de inaugurar y clausurar el calendario deportivo del Monte Real con las ligas de Invierno y Otoño exclusivas para estos monotipos


Diez competiciones deportivas marcarán la travesía del Monte Real Club de Yates en este 2019, un año en el que el histórico club baionés volverá a situarse entre los más prolíficos de España en la organización de regatas.
Los J80 serán los encargados de inaugurar el calendario deportivo con la Liga de Invierno Clase J80 que el club organiza, desde hace años, en exclusiva para estos monotipos con gran presencia en Galicia. Se disputará en seis jornadas durante los primeros meses del año, empezando el próximo 26 de enero y finalizando el 6 de abril.
La siguiente cita en el calendario del Monte Real, la primera para los cruceros, será el Trofeo Comunica, programado para el 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa. La regata se disputará en una única jornada y volverá a contar con la colaboración del Real Club Náutico de Vigo, desde donde partirá la prueba rumbo a Baiona.
El histórico Trofeo Repsol, uno de los más longevos de la vela en Galicia, cumplirá este año su cuadragésimo segunda edición coincidiendo, una vez más, con el puente del primero de mayo. La tradicional regata de primavera del Monte Real se celebrará los días 1, 4 y 5 de mayo y en ella tendrán cabida todo tipo de veleros.
En mayo también se darán cita en Baiona los más pequeños, para competir en el Trofeo Baitra de Vela Infantil, programado para los días 25 y 26. El Monte Real mantiene así su firme compromiso con la vela de base, que impulsa a través de su Escuela de Vela y con la organización de campeonatos específicos para los regatistas que se inician en este deporte.
El Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos, que por quinto año consecutivo recibe el nombre de Memorial Rafael Olmedo en recuerdo del histórico presidente del Monte Real fallecido en 2015, será el encargado de abrir el mes de junio. Se celebrará el día 1 con un recorrido de unas 30 millas para tripulaciones reducidas al máximo, con uno o dos regatistas a bordo.
Los alumnos de la Escuela de Vela del club tendrán su momento protagonista el fin de semana del 22 y 23 de junio con el Final de la Liga Social Baitra MRCYB. La competición supondrá la clausura de los cursos de la temporada 2018-2019, a los que asisten, a lo largo de todo el año, numeroso niños de diferentes edades.
En julio llega el primer plato fuerte del calendario deportivo del Monte Real: el Trofeo Conde de Gondomar, que un año más vuelve a ser Campeonato de España de Altura. La cuadragésimo cuarta edición de la regata se celebrará los días 25, 26, 27 y 28 de julio.
Diez años menos, treinta y cuatro en total, cumple el Trofeo Príncipe de Asturias, la regata más importante de las que se celebran en la actualidad en Galicia y una de las más destacadas del panorama náutico español. Es una cita ineludible para todo tipo de regatistas que encuentran en Baiona no solo la oportunidad de competir al más alto nivel, sino de disfrutar de una auténtica fiesta de la vela, con numerosas actividades de ocio.
Este año se ha marcado en el calendario para los días 6, 7 y 8 de septiembre e incluirá, como viene siendo habitual, la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, la noche del 7 de septiembre.
Y la última cita regatera del Monte Real será para los J80. Los monotipos, encargados de abrir el calendario del club, serán los que le pongan también el punto y final en la Liga de Otoño Clase J80, programada para los días 26 de octubre, 9, 23 y 30 de noviembre.
Además de las competiciones estrictamente náuticas, el Monte Real volverá a celebrar en 2019, el 14 de septiembre, una nueva edición del Vertiatlón Solidario, un triatlón que el club organiza con el objetivo de recaudar fondos para su Escuela de Vela Adaptada para personas con discapacidad.

Un calendario con varios apartados internacionales
En el calendario de 2019 del Monte Real Club de Yates hay también varias citas internacionales entre las que destacan una visita de parte de la flota del Royal Cruising Club, la asociación de cruceristas más importante del Reino Unido. Más de 100 asociados en unos 20 veleros recalarán en Baiona a comienzos de julio para disfrutar de la navegación por la costa gallega.
El Monte Real también será sede, en 2019, del Encuentro Náutico del Irish Cruising Club. La prestigiosa agrupación de cruceristas irlandeses se reunirá en el club baionés del 11 al 13 de julio.
Un mes antes, en junio, harán parada en el Monte Real los navegantes de la vigésimo quinta edición del ARC Portugal, un rally promovido por el World Cruising Club; y también los participantes en la regata Pornic Baiona, que se celebra del 5 al 10 de junio.

Fuente: Prensa MRCYB

Cto. Europa Master SNIPE

Campeonato de Europa y de España Snipe Master 2019

Del 1 al 4 de Mayo de 2019, organizado por el RCNV


miércoles, 2 de enero de 2019

Damian Borras Camps y Jordi Triay Pons, Snipe Sailor of the Year 2018

La publicación SNIPETODAY, lugar donde se comparte información internacional de la clase Snipe,  otorga cada temporada el título de "tripulación del año" a la que lo merece por su palmarés, y este año el título ha recaído sobre los españoles Damian Borras Camps y Jordi Triay Pons

© snipetoday.

Damian y Jordi ganaron el  Campeonato del Mundo Master que se celebró en Vilamoura, Portugal.

La clasificación del Snipe Sailor of the Year 2018 ha quedado así:
1º) Damian Borras Camps & Jordi Triay - 23.00%
2º) rnesto Rodriguez & Kathleen Tocke - 21.75&
3º) Gustavo del Castillo & Rafael del Castillo - 20.75%
4º) Carol Cronin & Kim Couranz - 12.75%
5º) Tiago Roquette & Tiago Morais - 12.50%

Fuente: snipetoday.org

martes, 1 de enero de 2019

Excellence Cup de Optimisten Cádiz a partir del 2 de enero

Comienza en Cádiz la Excellence Cup de Optimist

En torno a 200 regatistas de 4 países se medirán a partir de mañana en la V Regata Ciudad del Puerto, segunda prueba del exigente circuito internacional

El RCN de El Puerto de Santa María consigue la excelencia por segundo año consecutivo

(Archivo)

Después de varios días de entrenamiento llega la hora de la verdad para los jóvenes regatistas que se han dado cita en el RCN de El Puerto de Santa María para dar la bienvenida al nuevo año compitiendo en la V Regata Ciudad del Puerto. La cita que por segundo año consecutivo se incluye en el exclusivo calendario del Trofeo Excellence Cup, dará comienzo este miércoles día 2 de enero y celebrará sus pruebas clasificatorias a lo largo de tres jornadas hasta el viernes día 4 con un máximo nueve pruebas que siempre que la meteorología lo permita, se celebrarán a razón de tres por día. En este sentido el parte meteorológico anuncia buenos vientos por lo que parece que el espectáculo está asegurado en aguas gaditanas
Participan en la regata en torno a 200 regatistas de cuatro países, además de España, procedentes de Rusia, Suecia y la vecina Portugal, y dentro del territorio nacional, de las territoriales gallega, canaria, comunidad valenciana y por supuesto andaluza. El hecho de ser la segunda de las cuatro pruebas que completarán la Excellence Cup 2018/2019 motiva la mayor participación y atrae a aquellos regatistas que aspiran a unos de los títulos más caros del panorama nacional entre los regatistas más jóvenes. En este sentido, la regata portuense dejará cuatro nuevos campeones; los de las categorías Sub 16 y Sub 13 en sus versiones masculino y féminas cada una.
Ellos serán los ganadores del trofeo portuense pero todos puntuarán para la clasificación general provisional del circuito que comenzara hace un mes en Vigo. Tras la regata gaditana aun quedarán dos pruebas más en Torrevieja y Palamós para conocer a los campeones de esta edición, ya que como en anteriores ediciones son cuatro las pruebas “excelentes”. El éxito de la anterior edición ha sido la principal razón para que el RCN de El Puerto de Santa María repita como organizador de una de las pruebas más exigentes del calendario nacional, circunstancia que no se da siempre dado su carácter rotativo..
La Regata Ciudad del Puerto se viene celebrando desde el año 2014 de forma ininterrumpida. En su corta vida, la prueba daba el año pasado un salto cualitativo y cuantitativo al conseguir su inclusión en la Excellence Cup, algo que para el RCN de El Puerto de Santa María supuso un sobre esfuerzo organizativo. Para su desarrollo, la entidad portuense cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, el Restaurante La Venencia y las firmas Konica Minolta, Tirma y Lidl. Asimismo colaboran el Ayuntamiento de Cádiz, el CN El Trocadero y el CD Flota Snipe de Cádiz.
La que está a punto de comenzar es una prueba que traspasa el ámbito deportivo para convertirse en un evento de extraordinaria importancia para el turismo, la promoción y la economía de la ciudad y la provincia sede, si tenemos en cuenta que junto a los regatistas acuden técnicos, entrenadores y familiares, por lo que hablamos de casi un millar de personas que mueve la regata en estos primeros coletazos del nuevo año.

Sobre la Excellence Cup
La Optimist Excellence Cup nació hace ahora poco más de seis años, cuyo objetivo no era otro que formar un circuito de regatas nacionales para la clase Optimist con proyección internacional. Los principales países europeos han encontrado en las regatas que acogen una de las cuatro o cinco pruebas de las que componen el circuito, el mejor banco de pruebas y puesta a punto para sus equipos.
Muchos de ellos incluyen las regatas españolas como pruebas clasificatorias para conformar sus respectivos equipos nacionales que, posteriormente, participan en las regatas internacionales de la clase IODA (International Optimist Dinghy Association), como Mundial y campeonato de Europa.
La calidad y nivel de la Optimist Excellence Cup se ha visto ratificada con la presencia de muchos regatistas que después de participar en el circuito español se han proclamado campeones del mundo o europeo. También se ha podido ver en esas citas internacionales que en la clasificación ‘top ten’ figuran muchos de los regatistas que han participado en más de una regata en la OEC

Fuente: Mara Escassi

lunes, 31 de diciembre de 2018

"Alive" vencedor de la 74ª Rolex Sydney Hobart

El "Alive" de Phillip Turner gana en compensado la Rolex Sydney Hobart 2019


Como decíamos en un post anterior, la regata Rolex Sydney Hobart corona a varios vencedores. Dentro de una flota tan variada, donde se puede encontrar desde los tripulantes más talentosos del mundo hasta simples aficionados para enfrentarse a esta dura y cambiante regata, el premio más importante, el que llega el primero en tiempo real, evidentemente solo está abierto a los rapidísimos super maxis, pero, tras compensar tiempos, resulta el que, a pesar de no llevarse el premio "gordo", es el vencedor real de la regata. Aquí está abierto en principio a cualquier barco de los que componen la flota, pero por barco, material, tripulación e incluso por ambición, los más preparados son sin duda los que más posibilidades tienen.


El que acaparó los titulares de la Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2018 fue, como es habitual, el vencedor en tiempo real, y el que primero logró finalizar el recorrido fue el Wild Oats XI de la familia Oatley, pero el que ganó la general en compensado de IRC, el que levantó la Copa Tattersall y se la llevó a Tasmania, fue el "Alive" de Phillip Turner, patronato por Duncan Hine y con Wouter Verbraak como navegante.
Turner y su equipo consiguieron la victoria tras un duelo épico con el "Wild Oats X", un Reichel/Pugh 66 muy similar al "Alive" propiedad de la familia Oatley en la que esta vez contaba con tripulación femenina totalmente profesional.


La clase PHS fue ganada por el "Wax Lyrical", un X50 armado por Les Goodridge. Su tripulación la componen bastantes jóvenes, ya que siempre incluye a alguno de los miembros de la Youth Sailing Academy para que disputen su primera Sydney Hobart y además intenta que al menos la mitad de la tripulación sea femenina.
La clase PHS se basa en un sistema de rating basado en el rendimiento de los barcos. La división de PHS se esfuerza por dar a todos los participantes la oportunidad de ganar, siempre que naveguen razonablemente bien. Esto no es una desventaja basada en la medición de embarcaciones, sino que se basa en el "rendimiento" de una embarcación en particular. El rating para cada regata se calcula matemáticamente utilizando datos de todas las regatas anteriores. Los resultados se calcularán mediante la aplicación de Factores de corrección de tiempo (TCF) como un multiplicador del tiempo transcurrido. Los barcos que ingresan a las categorías IRC u ORCi no pueden ingresar a la categoría PHS.

©Rolex

El "Gun Runner", un pequeño Jarkan de 30,5 pies del ejército australiano ha sido en vencedor de la clase Corhintian. El barco es una academia flotante para los soldados de la Australian Army, y por él pasan no menos de 200 para competir en las diferentes regatas costeras y de alta mar.

Y finalmente, la división Crucero fue ganada por el Elan43 "Relish IV" de Leeann Lynch.

-


Los mejores videos de Cyprus Sailing TV

Para terminar el año, una recopilación de los mejores videos marinos (desastres, "cagadas" y otras lincees) de Cyprus Sailing TV. 

domingo, 30 de diciembre de 2018

El grancanario Jaime Ayarza gana el trofeo AECIO de optimist

El regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria se impone en una apasionante final, con una jornada donde las condiciones acompañaron ofreciendo un gran espectáculo en la bahía de Las Palmas.

Pol Nuñez, Jaime Ayarza, María Perelló y sara Díaz, primeros clasificados en las categarías absolutas y sub-13 masculino y femenino.

Ayarza comentaba antes de salir al agua, que los competidores con opciones al podio, el tinerfeño David Santacreu y la mallorquina María Perelló, eran dos contrincantes muy fuertes, pero quizás había que estar más pendiente de María, pues suele tener una muy buena capacidad de reacción. Y no se equivocó. La doble campeona del mundo comenzó ganando la primera prueba de esta última jornada, obligando a Ayarza a controlarla todavía más en la segunda regata, momento que aprovechó el tinerfeño Santacreu para avanzar en la clasificación, mientras ellos quedaban relegados a un puesto once y veintiuno respectivamente. Para añadir más emoción a esta jornada el tinerfeño dominó la última prueba, pero Ayarza supo jugar muy bien sus cartas y entró por delante de la mallorquina, proclamándose vencedor de esta XXXIII edición del Trofeo AECIO donde se han disputado en total 9 regatas con viento predominantemente de dirección norte con intensidades que han oscilado entre los 5 y 12 nudos.
Los entrenadores del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Zubiría y Luís Benítez-Inglott se mostraban muy satisfechos con este campeonato, pues han logrado clasificar a 6 regatistas de este club entre los doce primeros clasificados, consiguiendo no solo el primer lugar la clasificación absoluta masculina con Ayarza, sino también podio con Pol Nuñez y Pablo Tejera (primer y segundo clasificado en la categoría sub-13 masculina) más Sara Díaz junto a Lola Hernández en la sub-13 femenino.
La participación internacional que ha tomado parte en esta regata AECIO tuvo en la regatista holandesa Yanne Broers y en la italiana Sophie Fontanesi la mejor actuación, demostrando Broers una espectacular regularidad durante los tres días al no bajar del cuarto lugar que al final consiguió en la clasificación y la remontada de la italiana, que finalmente se clasificó a continuación. El regatista italiano Tommaso Mesolella y el letón Martín Atilla pincharon en la última regata con una descalificación por fuera de línea el primero y un DNC el segundo, relegándoles a los puestos séptimo y noveno respectivamente.
Los participantes destacaron la notable labor del equipo que conformaba el Comité de Regatas con César Sanz al frente, que hicieron posible que las nueve pruebas programadas se desarrollaran satisfactoriamente, siendo este campeonato un excelente refuerzo para el comienzo de temporada de la clase Optimist, que tendrá en el Campeonato de España la próxima Semana Santa en Valencia la gran cita nacional de esta clase.
En el acto de Trofeos celebrado en la tarde del sábado, también se hizo entrega de los premios correspondientes al campeonato Mini-Aecio, a mediados de diciembre, donde participaron los regatistas más jóvenes de las islas que navegan en la clase Optmist.

La próxima cita internacional que tiene prevista organizar el Real Club Náutico de Gran Canaria en su calendario para el 2019, está la Carnaval Race para clases olímpicas y vela ligera, que coincidirá a su vez con la celebración del Campeonato de España de la clase monotipo 2.4 mR y Techno.

Clasificación General:

1º Jaime Ayarza RCNGC (6-1-2-1-2-1-2-11-2) total neto 17 puntos
2º María Perelló CNA (6-1-1-6-1-4-1-21-3) total neto 23 puntos
3º David Santacreu RCNT (3-2-14-1-3-3-18-8-1) total neto 35 puntos

Clasificación general sub-13 masculino:
1º Pol Nuñez RCNGC (11-9-4-3-7-9-5-16-17) total neto 64 puntos

Clasificación general sub-13 femenino:
1º Sara Díaz RCNGC (4-19-9-7-8-14-4-27-5) total neto 70 puntos.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria




viernes, 28 de diciembre de 2018

Los equipos femeninos se preparan para el Mundial de J80

"Getxo SW Team" y "WOMEN SAILING TEAM", dos equipos femeninos para el Mundial de J80

El Mundial de J80 2019 se celebrará en el Cantábrico, en aguas de Getxo, del 13 al 20 de julio organizado por el RCMA&RSC. 

(Archivo)

La vela femenina está de moda, regatas tan importantes como la Volvo Ocean Race, donde participó un equipo totalmente femenino, o la Golden Globe Race (Vuelta al Mundo en solitario, sin escalas, con el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó Robin Knox-Johnston en 19689) con la inglesa Susie Goodall en las primeras posiciones hasta que rompió el barco, regatas trasatlánticas, como la Minitransat, la Ruta del Ron, etc, siempre con una buena participación femenina o la Rolex Sydney Hobart que se está celebrando ahora mismo con un equipo totalmente femenino a bordo del "Ocean Respect Racing" (antes "Wild Oats X"), patrocinado por 11th Hour Racing, una organización internacional que promueve la sostenibilidad a través del deporte y han finalizado en 6ª puesto en tiempo real.
Siguiendo su ejemplo, al menos dos equipos luchan fuera del agua para conseguir el presupuesto suficiente que les permita disputar el Mundial: uno de Barcelona y otro de Bizkaia. El camino es largo, fuera del agua luchan por conseguir el apoyo económico suficiente para la realización de su proyecto con las suficientes garantías.


El programa Universo Mujer, una iniciativa del Consejo Superior de Deportes, pude allanarles el camino en la búsqueda de esos patrocinadores.
Las empresas implicadas en este programa reciben beneficios fiscales y se benefician de importante reducción en la cuota del impuesto sobre sociedades del gasto en publicidad que incluya el logotipo del programa.
Universo Mujer es un programa integral para el desarrollo de la mujer y su evolución personal dentro de la sociedad, que nace para desarrollar iniciativas que contribuyan a la mejora y transformación social a través de los valores de todo el deporte femenino.

(Archivo)

Hace unos días tuvimos noticias del proyecto "Getxo SW Team", que nace de la ilusión de un equipo de regatas femenino del RCMA-RSC para participar en el Mundial 2019 que tendrá lugar en Getxo del 13 al 21 de julio 2018. Nuestra propuesta permitirá una difusión diferencial de la marca patrocinadora en un evento de cobertura internacional en el que la participación de equipos formados únicamente por mujeres ofrece un mayor impacto mediático. Buscamos un patrocinador comprometido"
Seis mujeres que empezaron a navegar desde muy niñas en la Escuela de Vela José Luis Ugarte en vela infantil, para posteriormente pasar por diferentes clases de vela ligera y vela de crucero, se embarcan en este proyecto: Silvia Marcé, Joana Abasolo, Leticia Gandarias, Monica Mendoza, Marine Lescan du Plessix y Lourdes Bilbao.
Para su preparación han preparado un completo calendario pre-Mundial, compitiendo en trofeos y  pruebas sociales del RCMA&RSC, además del Campeonato de España, que se celebrará en Santander del 14 al 16 de junio.

(Archivo)

Otro equipo que nos ha enviado su proyecto es el equipo catalán "WOMEN SAILING TEAM”, que ya se encuentra entrenando, compitiendo en las Barcelona Winter Series que empezaron en noviembre y se alargarán hasta marzo, para posteriormente entrenar en Santander.
"Defendemos los valores femeninos del deporte. Nuestro objetivo es dar visibilidad a la mujer en un deporte eminentemente masculino para promover la igualdad, así como ejercer de modelo para el desarrollo de otras mujeres y niñas. Para conseguir nuestro objetivo competiremos en las principales regatas del circuito de la clase J80 en España y en el Campeonato del Mundo. Además realizaremos acciones paralelas de sensibilización través de nuestra presencia en los actos sociales de estas competiciones de renombre"
Lo componen seis mujeres: Carlota Massana (caña), Aina Lleonart (trimmer mayor), Águeda Suria (trimmer gennaker), Nuria Sánchez (piano), Ana Pujol (trimmer foque) y Fátima Diz (Proa).
Previo al Mundial están realizando las Winter Series en Barcelona, y complementarán su entrenamiento con la participación en la Copa de Campeones de Lanzarote, entrenamientos y Campeonato de España en Santander.

(Archivo)

Pero no estarán solas, posiblemente también tendremos el equipo santanderino que arma Julia Casanueva y que cuenta con sus habituales, entre otras, Eva Gonzalez, Gabriela Cruz e Isabel Secolm. Se espera que entre cinco y diez equipos femeninos puedan acudir a la cita mundialista vasca.

(Archivo)


Sobre el J80
El J80 es un One Design (todas las unidades son idénticas y compiten bajo unas reglas muy restrictivas) fabricado en fibra de vidrio por J Boat desde el 1993, de 8 m. de eslora y 2,51 de manga máxima. Desplaza 1.325 kg. y cala 1,49 m.
Los J80 están construidos en sandwinch, fibra de vidrio y núcleo de madera de balsa, con botalón en fibra de carbono y palo de aluminio. Cuentan con un génova enrollable, mayor y un gran gennaker.
Las reglas de la clase no limitan un número de tripulantes máximo en el barco, ya que es el peso de la suma de ellos, un máximo de 350 kg, la que pone el límite. Por este motivo, los barcos con tripulación femenina pueden llevar más tripulantes sin excederse en el peso.

Sobre el Mundial J80
El Mundial de la clase J80 comenzó a celebrarse desde 2002, y desde el 2007 ha sido de pleno dominio de los barcos españoles (excepto el del 2014 que se celebró en Annapolis (Estados Unidos) y gano el Savasana de Brian Keane y según como se mire, y en el 2013, en Francia, que lo ganó el New Territories, barco ruso afincado en España y lo timonea el portugués Hugo Rocha). Así, la galería de ganadores españoles ha sido:
Mundial 2007 Trinité-sur-Mer. ECC Viviendas.
Mundial 2008 Kiel. Nextel engineering.
Mundial 2009 Santander. Hotel Princesa Yaiza-Islas Canarias.
Mundial 2010 Newport. ECC Viviendas.
Mundial 2011 Dinamarca. Nextel Engineering.
Mundial 2012 Reino Unido. Nilfisk.
Mundial 2015 Kiel. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2016 Sotogrande. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2017 Royal Southern Yacht Club. Hotel Princesa Yaiza.
Mundial 2018 Les Sables-d'Olonne Princesa Yaiza

El Mundial del próximo año se celebrará de nuevo en aguas españolas, en el Abra de Getxo (País Vasco), y se espera que alrededor de 100 barcos estarán presentes con las tripulaciones más importantes del mundo.

-

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez