lunes, 8 de abril de 2019

Le Défi Atlantique. La etapa de Horta

 El "Made in Midi" de Alex Pella y Kito De Pavant finalízo 3º en la primera etapa de Le Défi Atlantique.

© Pierrick Garenne / GPO


Aymeric Chappellier, "Aïna 151 Enfance et avenir" fue el vencedor de la etapa.

Hoy lunes 8 de abril se dará la salida de la segunda etapa: Horta-La Rochelle 

©Olivier Blanchet / gpo

La regata Défi Atlantique para barcos  Class40 con tripulación partió de Pointe-à-Pitre el pasado 23 de marzo desde la isla de Guadeloupe hacia La Rochelle con una escala en Horta (Azores). Fueron doce son los barcos los salidos, y en ellos, dos tripulantes españoles: Pablo Santudre y Alex Pella.

El equipo Class40 "Team Aïna 151 Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier, Eric Quesnel y Rodrigue Cabaz cruzaron la meta de la primera etapa del Atlantic Challenge, entre Pointe à Pitre y Horta en las Azores, el pasado martes 2 de abril de 2019 a las 7 Horas, 46 minutos y 19 segundos (horas francesas). Cubrió las 2.230 millas teóricas del recorrido en 9 días, 15 horas, 46 minutos y 19 segundos, a un promedio de 9.60 nudos. En realidad recorrió 2.507 millas, a una velocidad de 10.82 nudos.
© Pierrick Garenne / GPO

El segundo Class40 en llegar a Horta fue el "Earendil" timoneado por Catherine Pourre acompañada de dos italianos, Pietro Luciani y Ambroggio Beccaria, y el francés Antoine Carpentier. 10 horas y 44 minutos les han separado del "Team Aïna 151 Enfance et avenir" . Durante gran parte del recorrido mantuvieron un mano a mano con el "Made in Midi" de De Pavant-Pella, pero el sobrepeso de 4 tripulantes sobre el "Earendil" fue más beneficioso que la falta de manos para las maniobras de la tripulación A-dos del "Made in Midi".
Y fue el "Made in Midi" de Alex Pella y Kito De Pavant los que cruzaron la línea de llegada de esta primera etapa del Atlantic Challenge, entre Pointe à Pitre y Horta en las Azores, el miércoles 3 de abril de 2019 a las 14 horas y 45 minutos y 55 segundos (hora local). Cubrió las 2.230 millas teóricas del recorrido en 11 días, 00 horas, 45 minutos y 55 segundos, a un promedio de 8.40 nudos.
Su retraso en el ganador, "Aïna 151 Enfance et avenir" de Aymeric Chapelier fue de 1 día, 0 horas y 8 minutos.
Hay que recordar que el "Lamotte Module Création" de Luke Berry,  donde navegaba el otro español participante en esta regata, el cántabro Pablo Santurde, rompió el palo y se tuvieron que retirar

©Pierrick Garenne / GPO

La salida de Horta
Las diez Class40 que restan en este Atlantic Challenge Guadalupe-Horta-La Rochelle comenzarán hoy lunes 8 de abril a las 13:00 hora local (15 horas francesa o 13 horas en UT) desde el puerto de Horta, hacia La Rochelle. Esta segunda etapa rápida, larga, de 1,300 millas teóricas, y que no parece ofrecer muchas opciones, alimenta todos las quimeras. Una depresión centrada en Bretaña ofrecerá el lunes por la mañana en el sur y en la línea de salida vientos del sudoeste, inicialmente moderado, luego más y más sostenido, hasta llegar a más de 20 nudos. Sin embargo, una nueva depresión centrada en Terranova, reforzará este viento del sudoeste para los competidores y se espera una fuerza de más de 30 nudos, con ráfagas de hasta 40 en la zona de evolución. barcos.

Hacia un final incierto
Por lo tanto se anuncia una regata veloz, al menos durante los primeros tres días, y como es habitual, cuanto más avanzarán los participantes hacia el Este y más aumentará la presión en sus velas.. "Un escenario clásico en esta temporada", dice Christian Dumard de Great Circle Squid, socio meteorológico de la carrera. "Es especialmente para la última parte de la regata y el Golfo de Vizcaya que persisten muchas incertidumbres. El viento se debilitará, pero por ahora es difícil especificar la fuerza y ​​la dirección. Los barcos saldrán en frente del frente, al paso, y deberán disfrutar un poco bajo el agua. Hasta la fecha podemos contar con 5 días de navegación, con llegada a La Rochelle el sábado. "

Un ranking no tan fijo 
Descansadas, encantados con una parada llena de delicadeza, amistad y amabilidad, las tripulaciones salen con el deseo de luchar. Aymeric Chappellier ("Aïna Enfance et avenir") muy tranquilo, con 8 horas de renta sobre su competidora inmediata, Catherine Pourre y los tres miembros la tripulación del "Earendil". El tercer puesto del podio está aún más lejos en la clasificación general, ya que Kito de Pavant y su "Made in Midi" ya se lamentan con más de 24 horas de retraso. Ninguna de estas tres tripulaciones sin embargo vende la piel del oso. Esta segunda sección del evento es formidable y se ve particularmente tonificada. Desde el principio, se lanzará una carrera de velocidad contra el desplazamiento de la depresión, con el temor de ser absorbidos por el frente. El increíble italiano "Enel Green Power", cuarto en general, liderado por Andrea Fantini, quiere montar la ola de ambición, buen humor y un barco formidable en todas las velocidades a pesar de su venerable edad (2007). Siguen creyendo en su estrella de la suerte y estarían bien en el podio en La Rochelle.

-

El Testaruda se lleva el Campeonato de Canarias – Trofeo Alexia J80

El barco patroneado por Juan Pablo Rompeltién protagonizó una gran remontada en la jornada del domingo

©Prensa J80 Lanzarote

La previsión de viento para el domingo se cumplió, fue estable del norte pero con una fuerza inferior a la del sábado, ideal para la práctica de la vela, con siete embarcaciones que, unidos a los resultados del sábado, intentaban hacerse con el Campeonato de Canarias –Trofeo Alexia J80. El campo de regatas previsto para la jornada del domingo fue el mismo al que hicieron frente el sábado, así que pocas sorpresas en ese aspecto para los participantes.
La primera prueba fue bastante igualada desde el comienzo, aunque el Sorondonguillo de Miguel Naverán se puso al frente de la flota, especialmente a partir del way-point, donde dominó incontestablemente la prueba. El Testaruda de Juan Pablo Rompeltién y el Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso le seguían la estela, luchando entre ellos por la segunda posición de la prueba. Finalmente el Sorondonguillo entraba primero, mientras que Juan Pablo Rompeltién le ganaba la partida a Miguel Ángel Lasso y se hacía con la segunda plaza, entrando los tres primeros clasificados en escasos segundos de diferencia. 
La segunda prueba del día dejó a las claras que el Testaruda iba en serio y que, de no haber sido por la descalificación en la primera prueba, la ventaja con sus rivales iba a ser mucho más grande. Los de Juan Pablo se hacían con el liderato de la prueba e imponía un ritmo muy fuerte, seguido por el resto de embarcaciones. Las dos tripulaciones de Castillo del Águila, los “Marina Rubicón” de los hermanos Lasso luchaban por alcanzar a la embarcación del RCNA con objetivos muy diferentes. Rafael por hacerse con el liderato de la general y Miguel Ángel por olvidar la nefasta jornada del sábado, pero no hubo forma. Juan Pablo Rompeltién se hizo con la victoria y con ello con el liderato compartido de la general, junto con el Marina Rubicón II. Por otra parte, el Ferrer y García de Pedro Ferrer sorprendía con una cuarta posición, así como El Mateo de Alfredo Morales, que entraba sexto, sólo superando al Rotini de Rafael Barbadillo.
En la última prueba había mucho en juego. El Testaruda y el Marina Rubicón llegaban con 8 puntos a la regata final, seguidos de El Mateo y el Sorondonguillo con 10. Entre los 4 estaría el Campeonato de Canarias J80 – Trofeo Alexia. La igualdad fue máxima en la prueba, llegando a la boya intermedia con una bonita pelea entre los barcos que luchaban por el liderato de la general, todos en un pañuelo marcándose desde cerca. En la última empopada el Testaruda abrió el campo al máximo, el resto de embarcaciones no le siguieron de cerca y optaron por otras tácticas, siendo la más efectiva la de Juan Pablo Rompeltién, que entró directamente a meta sin tener que realizar ningunas trasluchada, alzándose con el título de campeón y sacando ventaja al Marina Rubicón II, que finalmente fue segundo en la general, y al Marina Rubicón I.
La clasificación final del Campeonato de Canarias – Trofeo Alexia J80 fue la siguiente:
1- Testaruda (Juan Pablo Rompeltién): 9 Puntos
2- Marina Rubicón II (Rafael Lasso): 10 Puntos
3- El Mateo (Alfredo Morales): 14 Puntos
4- Sorondonguillo (Miguel Naverán): 15 Puntos
5- Marina Rubicón I (Miguel Ángel Lasso): 18 Puntos
6- Ferrer y García (Pedro Ferrer): 29 Puntos
7- Rotini (Rafael Barbadillo): 31 Puntos.

Fuente: Prensa J80 Lanzarote

VI Trofeo El Correo. El JOD35 "Gaitero" gana la clase Regata

"Gaitero" en la clase reina (Regata), "Rooster" y '"Aizian" en Crucero 1 y 2, y "Mandovi" en la J80, ganadores del VI Trofeo El Correo.

La tripulación de "Gaitero" recibe el trofeo de ganador de la clase Regata de manos de Ramón Zubiaga, presidente del RCMA&RSC

Ha finalizado en aguas del Abra vizcaíno el VI Trofeo El Correo organizado por el RCMA&RSC que se ha disputado durante cuatro jornadas en los meses de febrero hasta abril en las que se han celebrado cinco mangas. Durante las tres primeras jornadas, 24 de febrero, 10 de marzo y 24 de marzo se celebró una sola manga cada día y en la jornada final del 6 de abril se celebraron dos intensas mangas. En el Trofeo podían participar las clases "Regata", "Crucero" (1 y 2) y "J80"
Mucho se jugaban las tripulaciones, ya que al poderse celebrar dos mangas, se podía aplicar un descarte (pero no de estas últimas) y la cabeza podía cambiar en todas las clases.
El "Gaitero" de Juan Valdivia llegaba con ganas de escalar puestos una vez trimado el palo tras una rotura del obenque alto. Llegaba con 9 puntos, en el 3º puesto, con un 5ª lugar como peor resultado que podría descartarse al ser en la primera jornada . En primera posición de la clase Regata llegaba el "Akelarre" de Mauricio Guibert con 5 puntos y el "Urbegui" de Javier Larrañaga en la segunda posición con 8 puntos.
En la clase Crucero 1, el "Nexus" de Javier Trueba y el "Rooster" de Miguel Arriola llegaban empatados en el primer puesto, y a un solo punto, el "Bacilón de José M. Franco.
En Crucero 2 el primer puesto lo ocupaba el "Katxiporreta" de Josu Pérez que aunque llegaba con una cómoda ventaja sobre el "Aizian" de Pedro Hernández, este último tenía un DNF de la primera jornada que se podría descartar.
Los J80 contaban con una buena participación, con algunos foráneos que van tomando medida al campo de regatas en el que se celebrará el próximo mundial de la clase. 

Durante la jornada final celebrada este pasado sábado se han podido disputar dos intensas y complicadas mangas, con intensidades de viento que pasaban desde unos escasos 5 nudos a más de 20, con una primera manga, barlo-sota orientada al sur-suroeste, en la que los barcos de la clase Regata debían recorrer cuatro tramos de unas 1,6 millas cada uno y solo dos tramos para los Cruceros. Tras una corta espera por una encalmada que cubrió el campo de regatas nada más finalizar la primera manga, el viento giró repentinamente180º, para ir al norte-nordeste. El Comité recolocó el campo y dio la salida a un barlo-sota algo más corto con una larga última popa hasta el Abra interior, donde había que realizar un pequeño triángulo. 
Muy inestable el viento durante toda la jornada, de componente sur para la primera manga, y algo más estable para la segunda, ya de componente norte, con series de olas de dos a tres metros pero muy tendidas, que no crearon excesivos problemas para la navegación.
Los resultados de la primera manga daban la posibilidad de que la clasificación final cambiase, y entre los Regata, en la primera manga era el "Symphony" de Javier Onaindia quién conseguía el 1er. puesto, seguido de "Gaitero" y "Despeinada" de Carlos Maidagan. El "Akelarre" solo podía terminar 5º y el "Urbegui" 6º... Y en la segunda manga, "Gaitero" mantiene la regularidad, consiguiendo de nuevo un 2ª puesto, con el "Rat Pack" de Javier Chavarri vencedor y el "Symphony" en 3ª posición.
Tas los descartes, "Gaitero" se lleva el Trofeo, con el "Symphony" en 2ª posición y el "Akelarre" en 3ª. 
"Rooster" de Miguel Arriola y "Hang Loose" de Iñigo Aspe se llevan las dos mangas en la clase Crucero 1, y finalizan respectivamente 1º y 2º en la clasificación final, relegando al "Nexus" a la 3ª plaza.
Las mangas de la clase Crucero 2 son ganadas por el "Aizian" y el "Marmotinha" de Koldo Baez. El "Katxiporreta" puede mantener finalmente la 2ª posición de la general la clase, que es ganada por el "Aizian" y la tercera posición la ocupa finalmente el "Marmotinha".
Los J80 celebraron tres mangas, con dos primeros del "Pilgrim" de Jose Luis Ribet y una para el "Mandovi" de Ramón Zubiaga, que a la postre fue el ganador del Trofeo, seguido del que patrones Ribet y en 3er. puesto el "Freus" de Christian Jauregui


Euro Laser Masters Cup 2019. Jornada final

Euro Laser Masters Cup 2019 XIII Trofeu Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez

Jordi Capella (St) y Pep Campi (Rd), vencedores en una durísima Euro Laser Masters

Tres días de competición con vientos superiores a los 20 nudos han marcado el desarrollo de las pruebas

©Euro Laser Masters Cup 2019

Jordi Capella en Laser Standard y Pep Campi en Laser Radial, se han proclamado campeones en esta edición de la Euro Làser Màsters Cup 2019 - XIII Trofeu Calella Palafrugell -Memorial 'Pitus' Jiménez que será recordada como una de las más duras celebradas en Calella de Palafrugell. Los fuertes vientos han condicionado todas las mangas disputadas, y han puesto aprueba tanto a regatistas como a embarcaciones.
Las dos primeras jornadas se caracterizaron por un fuerte del SW, siempre por encima de los 18 nudos, que alcanzó su cota más fuerte durante la segunda jornada del Trofeo, donde con vientos sostenidos de 22 nudos, se alcanzaron rachas de hasta 24 nudos. La última jornada, disputad hoy, también ha seguido está tónica de fuerte viento, esta vez de componente Norte (20º) -el aquí conocido como Gregal-, de 22 nudos, que ha obligado a las embarcaciones a volar de nuevo en el campo de regatas del CV Calella.
Estas condiciones han supuesto un gran esfuerzo a todos los regatistas. Todas las mangas disputadas han sido muy selectivas, de cara la confección de las primeras plazas. Los regatistas que han aguantado mejor esta situación de viento duro, son quienes se han impuesto en los podios.

Los mejores de Standard
El vencedor en la clase Standard ha sido Jordi Capella, un Apprentice que ha sabido mantenerse líder en toda en la competición. Sus parciales, con dos primeros y dos segundos, (6 puntos) le ha supuesto ganar por primera vez este prestigiosos Trofeo. La lucha por los primeros puestos en esta clase ha sido una auténtica lucha de titanes. Por lo igualados que estaban los tres líderes y por las duras condiciones meteorológicas. Capella ha tenido a lo largo de toda la competición un duro frec a frec con el Master alemán Roger Schulz y con el Grand Master José Luis Doreste. Al final, el alemán firmó la segunda plaza del Trofeo, quedado a un solo punto del ganador y a un solo punto por encima del tercero, el canario Jose Luis Doreste. El alemán con parciales de un primero y tres segundos (7 puntos), ha arrebatado la segunda plaza de la Geneal a Jose Luis Doreste que ayer aún la mantenía y que al final ha tenido que conformarse con la tercera plaza, a un solo punto (8 puntos) del subcampeón y con parciales de dos primeros y dos terceros, demuestra la apretada lucha habida por el podio en toda la prueba.
Por detrás de este grupo de podio ha quedado con 18 puntos ,el cuatro clasificado, el Apprentice Leandro Rosado, seguido por el Great Grand Master Alemán, Wolfgang Gerz, que ha sumado 20 puntos y del Grand Master Carlos Martínez, vencedor de las tres anteriores ediciones de la Euro Laser Masters Cup de Calella de Palafrugell.

Igualdad en Radial
Tambien igualadísima ha esta la competición en Laser Radial. PepCampi , Gran Master, se ha impuesto con 12 puntos, empatado con el francés Sebastián Baudier, Master, quedando tercero a un solo punto el Apprentice mexicano Carlos Edmundo (13 puntos) que hoy ha logado dos parciales (1-4) que le han hecho subir al podio de la general.
A un solo punto del podio ha quedado el Grand Master británico Max Hunt (14 puntos) , seguido del Master vasco Enrique Arriola (15 puntos) y del Grand Master catalán Oriol Cornudella (18 puntos), sexto de la general. Con 25 puntos y en la séptima plaza se ha colocado el Master argentino Juan Garcia, seguido por el Great Grand Master francés Jean Philippe Galle (29 puntos) y el Master catalán Jaume Mumbrú (33 puntos).

©Euro Laser Masters Cup 2019

Women
En mujeres la gran vencedora ha estado la alemana Alexandra Behrens, seguida de la barcelonesa Elena Saez, quedando en tercera posición la francesa Isabelle Arnoux.

Por categorías
Por categorías, señalar que en Laser Standard el vencedor en la categoria Apprentice ha sido Jordi Capella, en Màster Roger Schulz, en Gran Màster Jose Luis Doreste, y en Great Gran Màster Wolfgang Gerz.
En cuanto a la clase Laser Radial, en la categoria Apprentice ha sido Carlos Edmundo Silva, en Màsters Sebastian Baudier, en Gran Masters Pep Campi, en Great Grand Màster Jean Phillippe Galle y en Legend Nebrel Jacky.

Fuente: Prensa Euro Laser Masters Cup 2019

Concluye un intenso Gran Trofeo Valencia

- La regata de vela ligera más importante del RCN Valencia ha celebrado este fin de semana su 59ª edición.

- Más de 120 participantes entre embarcaciones y tablas.

- Los vientos fuertes han marcado una dura competición.


 ©Jose Jordan

Esta tarde ha concluido en aguas del Real Club Náutico de Valencia la 59ª edición del Gran Trofeo Valencia de vela ligera, una de las regatas más emblemáticas del club, que ha sido puntuable para el Campeonato Autonómico de las clases 420, Láser Radial Masculino, Láser 4.7, Bic Techno 293, Raceboard y RS:X. La regata ha estado marcada por la intensidad y dureza de la competición, con vientos de entre 18 y 20 nudos de intensidad y, como es habitual, por el éxito de participación, con más de 120 deportistas inscritos entre embarcaciones y tablas.
Ayer sábado las condiciones meteorológicas solo permitieron disputar una de las tres pruebas previstas para embarcaciones - tres para las tablas- , con un viento del suroeste de entre 18 y 20 nudos de intensidad, que aumentó posteriormente hasta alcanzar los 28 nudos obligando al comité a suspender las dos pruebas siguientes. De nuevo el viento de entre 18 y 20 nudos ha hecho acto de presencia en la jornada de hoy, soplando primero de suroeste para rolar después a noroeste, lo que esta vez no ha impedido celebrar las tres pruebas del programa.
En 420, Carlos Balaguer y José de Pablo han firmado una muy buena actuación que les ha dado la victoria, con la segunda y tercera plaza general ocupadas por los polacos Mateusz Szweda y
Jacek Muszynski, y Aleksandra Roszkowska y Tomasz Santorowski, respectivamente. La primera pareja femenina clasificada ha sido la formada por Pilar Pérez de Lucía y Gabriela Corbalán, del RCN Valencia, sextas en la tabla general.
El alicantino José Vicent Gutiérrez, del RCR Alicante, ha sido el vencedor en Láser Estándar, mostrándose incontestable con todo primeros puestos en las cuatro pruebas celebradas. Completando el podio han estado Javier Muñoz Criado y David Rey, ambos de Marina Valencia Sailing Club.
En Láser Radial la victoria ha sido para Gonzalo Suárez Pérez, del CN Altea, con la segunda plaza para Carlos Sánchez Guillén del RCN Valencia y tercera posición para Enrique Moreno del CN Campello. La regatista del CN Altea, Carme Suárez Pérez se ha hecho con la victoria femenina.
Por su parte, Mariano Cebrián del CN Benidorm ha sido el vencedor en Láser 4.7, seguido de Marcos Altarriba del RCN Valencia y Manuel García, del CN Mar Menor, y con Lara Sabine Himmes campeona femenina. 

 ©Jose Jordan

Más de 30 tablas
El Gran Trofeo Valencia ha reunido también este fin de semana a más de una treintena de tablas en aguas valencianas, que han medido fuerzas en las categorías de RS:X, Techno Plus, y Techno Plus sub15 y sub17. Octavio Ramón del CN Jávea ha sido el vencedor en RS:X, mientras que Víctor Ruiz, del CW Hispano Francés ha hecho lo propio en Techno Plus con todo primeros puestos en las 6 pruebas disputadas por esta clase. Sus compañeros de club Pol Sauer y Rubén Martínez han sido segundo y tercer clasificados, respectivamente, con Sofía Boscarol, del CN Alicante Costa Blanca, cuarta clasificada y vencedora femenina.
El xabiense Jacobo Ramón se ha hecho con la victoria en Techno sub15 con una buena actuación, seguido de Carlos Marí, también del CN Javea, y Sofía Vedrune, del CW Hispano Francés, que también ha sido la vencedora femenina.
El CN Jávea también se ha llevado el trofeo en Techno sub17 de la mano de Alex Ortega, que ha estado brillante, seguido de Javier Clement, y Carlos Sánchez Pascual, ambos del CN Santa Pola. Natalia Blanquer, del CW Hispano francés ha sido la campeona femenina.
La entrega de trofeos ha contado con la presencia del delegado de vela del RCN Valencia, Rafael de Tomás y el director del club, Carlos de Beltrán, el vicepresidente del la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Rafel Xirivella y la directora deportiva del Liceo Francés de Valencia.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 15 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades, centradas en actividades náuticas.


Fuente: Prensa RCNV

Malaga Sailling Cup. Jornada final

La Malaga Sailling Cup ha finalizado hoy tras tres días de regatas en las que se han disputado tres mangas barlovento-sotavento y una costera.


En ORC 1, el vencedor ha sido el Vrolijk 37 "Peneque Pro" de Rafael García del C.N. San José, desplazando el último día al segundo puesto al TP52 "Sirius VI" de la armada española, y tercero el First 40.7 "Tareis T" de Uco Angoloti del Real Club Náutico El Candado.
En ORC 2 el vencedor indiscutible ha sido el "Elamar" de Jorge de Torres del Real Club Mediterráneo, seguido del "Aquilón" de Ignacio Benthem también del club organizador, y tercero el "Kouko" de Pedro Butrón del C.M. Linense
La clase ORC3 ha registrado un empate de puntos entre el primer puesto, el "Ya Andará" de Samuel Domenech y el segundo, el "Amor Fati", de Rafael Ruiz. El "Marathon Dos" de Adonis Escudero ha finalizado tercero. Todo el podio de este grupo ha sido para barcos del C.M. Benalmádena.

ATENCIÓN: Posibles problemas con el GPS




Posibles problemas con el GPS debidos a la puesta a cero del contador de semanas que se efectuara el 6 de abril de 2.019

El 6 de abril de 2.019 se efectuara la puesta a cero del contador de semanas del GPS-SPS, lo que es posible que afecte a algunos de los receptores GPS más antiguos.


1 A solicitud del Gobierno de los Estados Unidos, se pone la siguiente información en conocimiento de los Estados Miembros y las organizaciones internacionales.

2 Se hace referencia al Reconocimiento del Servicio normalizado de determinación de la situación del Sistema mundial de determinación de la situación (GPS-SPS) como un componente del Sistema mundial de radionavegación (circular SN/Circ.182, de fecha 13 de junio de 1.996). El 6 de abril de 2.019 se efectuara la puesta a cero del contador de semanas del GPS-SPS, lo que es posible que afecte a algunos de los receptores GPS más antiguos.

3 El sistema GPS transmite la hora a los receptores de GPS utilizando el formato de hora y semanas que se lanzó el 6 de enero de 1.980. El campo de datos del mensaje de navegación enviado por los satélites de GPS contiene el número de semanas que han transcurrido desde la fecha de inicio, y esta cifra está limitada a un máximo de 1 023 semanas. Cuando el sistema GPS llega a la semana 1.024, el sistema vuelve a contar desde la semana cero.

4 Se sabe que algunos receptores de GPS no son capaces de hacer la transición de la semana 1.023 a la 1.024. Si el receptor GPS ya tiene cierta antigüedad, o si no se le han hecho las actualizaciones debidas, el receptor volverá a la semana cero como si fuera agosto de 1.999. Durante esta fase, los relojes internos de estos receptores GPS experimentaran una falta de referencia absoluta, y es posible que den hora y situación erróneas o que se bloqueen de manera permanente.

5 Algunos de estos receptores de GPS se pueden reparar con actualizaciones y otros pasaran a ser inutilizables. Se pide a los usuarios que comprueben con sus fabricantes de GPS respecto de la situación de su receptor.

6 Se invita a los Estados Miembros a que pongan esta información en conocimiento de todas las partes interesadas.

Fuente: ANAVRE

Inicia't, la feria de la náutica y sus oficios. Del 5 al 9 de abril

Inicia't inaugura su cuarta edición consolidada como la gran feria de la iniciación y el fomento de los oficios náuticos


 Inicia't, la feria de la náutica y sus oficios se consolida en su cuarta edición como la gran feria de la náutica de iniciación y el fomento de los oficios náuticos en Catalunya y el Estado. La feria, que ya comenzó ayer y se alargará hasta el martes 9 de abril, apuesta por una doble vertiente: una oferta comercial y de actividades con el objetivo de crear nuevos aficionados a los deportes náuticos y una programa de demostraciones y presentaciones para dar a conocer una trentena de profesiones vinculadas al mar e 'inocular' las vocaciones náuticas entre los más jóvenes. ​
Durante la inauguración, Àlex Pastor, alcalde de Badalona, ha remarcado la importancia de la feria "porque mezcla diferentes aspectos, como el ocio, la actividad económica y la formación y representa para nuestra juventud una ventana de oportunidades para aprender un oficio" mientras que Imanol Sanz, gerente de Marina Badalona, ​​ha destacado la consolidación de la cuarta edición partiendo "de nuestra idea inicial fundamentada en tres ejes, que es el sector náutico desde un punto de vista comercial y deportivo, el tema profesional y el de formación" y también ha constatado el crecimiento de hasta un 30% de los expositores -hasta un total de 83- y el interés cada vez mayor en torno a la feria. También han
asistido Sergi Tudela, director general de Pesca y Asuntos Marítimos de la Generalitat, que ha elogiado el desarrollado de la feria desde sus inicios y la ha destacado como "puerta de entrada y popular en el mundo de los oficios náuticos2, y Núria Pi, directora del Institut Català de Qualificacions Professionals, que ha señalado su papel para dar a conocer las opciones profesionales en el sector náutico y potenciar su empleo e incrementar el número de titulados
Inicia't comenzó ayer abriendo al público una exposición de productos y servicios para iniciarse en la navegación y vinculados al mar y la formación por parte de empresas y organizaciones diversas: desde distribuidores de embarcaciones y accesorios, clubes náuticos, escuelas náuticas, institutos, o también la asociación Open Arms, que tiene su sede en el puerto de Badalona, etc. Los visitantes tienen la opción de conocer diferentes fórmulas para navegar sin necesidad de tener barco, como las bolsas de tripulantes, los clubes de navegación y los clubes deportivos que disponen de embarcaciones. Durante el fin de semana, se han programado diversas presentaciones y actividades de manera temática: el sábado por la mañana sobre pesca deportiva y en kayak; el sábado por la tarde acerca de la navegación tradicional y las experiencias con dragon boat, y el domingo por la mañana centradas en la vela. La feria quiere ser "un escaparate de embarcaciones y propuestas para el acceso definitivo al mar y el fomento de la actividad náutica, motor que alimenta un sector industrial y de servicios al alza con una creciente proyección hacia el futuro en la actividad económica". La idea es responder a la pregunta: "Y tú, ¿en qué navegarás esta temporada?


Hasta una trentena de oficios náuticos
La formación y el fomento de las vocaciones náuticas entre los jóvenes, que es el otro gran argumento de Inicia't, entra en escena el lunes cuando comenzarán a desfilar por las instalaciones del Puerto de Badalona casi un millar de estudiantes que podrán conocer hasta una trentena de oficios relacionados con el mar. Los alumnos, que cursan Secundaria y Bachillerato en una veintena de institutos de Badalona y poblaciones próximas, podrán asistir a demostraciones de trabajos como el del carpintero de ribera, socorrista, técnico deportivo en vela o capitán de una embarcación. Durante su visita, asistirán a una charla y realizarán un recorrido por los stands donde obtendrán información sobre la oferta formativa vinculada a la náutica y el mar de centros como la Facultad de Náutica de Barcelona, la Escuela de Capacitación Nauticopesquera, el Instituto de Náutica, Salvamento Marítimo, la Unidad Subacuática de los Mossos, los socorristas de Open Arms, etc.
Como novedad, Inicia't ha ideado una gincana-consurso en línia en la que los alumnos a través del móvil tendrán que responder preguntas sobre la temática de cada stand; de esta manera, se irán configurando rankings, uno por instituto y el otro para grupos de trabajo. Los ganadores recibirán un lote de obsequios ofrecidos por Marina de Badalona, operadores del puerto y centros de formación; los premios se entregarán en un programa de Televisió de Badalona. Durante estas dos jornadas, la feria también estará abierta a grupos como orientadores, familias, etc, que no hayan podido venir de manera organizada con su centro de formacion y que tengan curiosidad pra descubrir las posibilidades laborales de los oficios del mar.
La feria ha adelantado sus fechas este año a principios de abril para cumplir los objetivos de acercar y estimular el máximo número de personas en la náutica justo antes de la temporada, marcada por el inicio de la Semana Santa. El cambio se ha integrado al final del segundo trimestre en el calendario escolar de manera que quede cerca del periodo de preinscripciones de los ciclos formativos, universitario y de grados. Inicia't quiere también convertirse en una marca que trabaje durante los 365 días del año la temática de los oficios náuticos y por ello ha puesto en marcha el Fòrum Inicia't.
Inicia't cuenta con la participación de la Facultad de Náutica de Barcelona, la Escuela de Capacitación Nauticopesquera, de la empresa EMV, los profesionales del varadero del Puerto, una carpa conjunta con los estudios de FP de mantenimiento de embarcaciones, Salvamento Marítimo, la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, la Unidad Subacuática de los Mossos, los socorristas de la asociación Open Arms, Tecnocampus, el Clúster Náutico, entre otros.
Se ha habilitado el portal www.iniciatbadalona.cat para consultar actividades en el agua durante el fin de semana; también se puede contactar con los operadores directamente durante la feria.

Fuente: Inicia't

La 50 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar se despide de la bahía de Palma

Xammar/Rodríguez y Botín/L.Marra conquistan la plata en el Sofía Iberostar

La regatista china Yue Tan, vencedora absoluta del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Tras seis días de competición el equipo español consigue dos medallas en la edición del 50º aniversario de la regata mallorquina, que ha contado con una participación récord de 849 embarcaciones y 1.200 regatistas de 67 países.

El 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar se despidió hoy de la Bahía de Palma con unas condiciones espectaculares de viento, con rachas por encima de los 20 nudos y olas de más de metro y medio. Las diez mejores tripulaciones de la mayoría de las clases se enfrentaron por las medallas en un campo de regata inhóspito pero los favoritos no se amedrentaron y los podios sufrieron muy pocos cambios. El equipo preolímpico español de vela cosechó de la semana de competición en Mallorca dos medallas de plata,mientras que los grandes vencedores del Sofía Iberostar fueron los regatistas británicos, con ocho metales en total.


La Medal Race de 470 masculino se antojaba la más interesante para el público local, con los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez partiendo desde la cuarta posición y con el subcampeonato como único objetivo. “La espera en tierra se nos ha hecho larga pero no hemos perdido la concentración, hemos salido a por todas y hemos conseguido ganar la plata”, relataba Xammar tras competir en la regata final del Sofía Iberostar.
“Lo mejor para nosotros es confirmar que estamos en buen estado de forma y que la pretemporada ha dado sus frutos. Llevamos cuatro podios consecutivos y este lo hemos sacado sin haber hecho nuestro mejor campeonato, lo que es una muy buena noticia”, reconoció el patrón catalán, quien además aseguró que “subir al podio en casa, en el Sofía, es algo muy bonito”.
La tripulación catalano gallega, que en el pasado mundial de vela olímpica se colgó la medalla de bronce, remarca que en la regata mallorquina “estaban todos los buenos”. “Hoy queríamos navegar sí o sí; salíamos con un extra de motivación sabiendo que era posible ganar la medalla en casa y además contábamos con la ventaja de que no teníamos nada que perder”, aseguró el patrón.


La otra medalla para España la consiguieron Diego Botín y Iago López-Marra en la clase 49er, que hoy no pudo competir. Las extremas condiciones de viento y ola, que pusieron en apuros a la mayoría de la flota, hacieron que los 49er, así como los 49er FX y Nacra 17, no tuvieran opciones de navegar. Botín, contento con la plata, hizo un balance positivo de su paso por Mallorca: “Estamos muy contentos de cómo hemos navegado esta semana y estamos encantados de este resultado en el Sofía Iberostar, que es una de nuestras regatas favoritas”.
Asimismo, el cántabro aseguró que le hubiera gustado poder disputar la Medal Race. “Para nuestra preparación de cara al futuro nos hubiera ido muy bien lidiar con la presión de competir en una regata final teniendo la obligación de mantener el segundo puesto”, explicó.
En su hoja de ruta están el campeonato de Europa en Inglaterra, la regata de test de los Juegos Olímpicos en Enoshima (Japón) y, finalmente, el campeonato del mundo en Nueva Zelanda. Botín recordó su paso por el último mundial de vela olímpica en Aarhus y dijo estar “trabajando en construir la confianza necesaria para llegar de la mejor manera posible al mundial de final de año, que es donde nos jugamos el objetivo de esta temporada: clasificar al país para los Juegos”.


En 470 femenino las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero aprovecharon la última manga de su clase para demostrar que siguen siendo una de las rivales a batir en competición. Quedaron segundas en la medal race y terminaron el Sofía Iberostar en séptima posición. La victoria fue para las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre.


En las tablas masculinas, el andaluz Fernando Lamadrid fue el único representante nacional en la prueba definitiva de su clase y cruzó la línea de meta en quinta posición. Con todo, Lamadrid se despidió el Sofía Iberostar en octava posición. El ganador de la medal race y del Sofía Iberostar en RS:X masculino fue el hongkonés Michael Cheng. El balear Mateo Sanz, que compite por Suiza, decidió no navegar en la regata de hoy, en modo conservador para el europeo de la próxima semana. Por no competir en la Medal Race, Sanz, que ayer tenía ganado el bronce de forma matemática, fue penalizado y quedó relegado a la décima plaza. 


La clase Nacra 17, en la que los españoles Tara Pacheco y Florian Trittel habían conseguido el pase a la Medal Race, se quedó en tierra debido al fuerte viento y oleaje que se registró en la Bahía de Palma esta mañana. De este modo, Pacheco y Trittel se quedaron con la décima plaza y fueron la mejor tripulación nacional, lo que les otorgó el título de campeones de España de Nacra 17. En lo más alto de la general se mantuvieron los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin.

Cortesía de Mundo Náutica

Sin representación española en el resto de Medal Races
La windsurfista china Yue Tan demostró un gran dominio del RS:X femenino a lo largo de los seis días de competición y se alzó hoy con el título de vencedora absoluta del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. La flamante campeona registró cinco primeros en once pruebas y nunca sumó un resultado de dos cifras. En las tablas femeninas, la mejor competidora española fue Pilar Lamadird, que hoy no disputó la medal race al haber terminado el viernes en décimo primera posición.

En Laser Standard el norteamericano Christopher Bernard consiguió el oro con una ventaja de solo dos puntos sobre el británico Elliot Hanson, segundo. La tercera posición fue para el inglés Nick Thompson.

La danesa Anne-Marie Rindom aprovechó su renta, fue tercera en la medal race y se adjudicó la victoria en la general de Laser Radial. Por su parte, la holandesa Marit Bouwmeester aprovechó para asaltar la segunda posición y relegar al tercer cajón del podio a la norteamericana Erika Reineke.

En la clase Finn el primer puesto de la general se lo adjudicó el neozelandés Andrew Malone, con el inglés Giles Scott en la segunda plaza y el también neozelandés Josh Junior cerrando el cuadro de honor.

FInalmente, la clase 49er FX no compitió hoy y el podio absoluto se mantuvo intacto con las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze en lo más alto. Las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech se hicieron con la plata y el bronce fue para las británicas Charlotte Dobson y Saskia Tidey.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.


La entrega de premios de la 50 edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar ha puesto el broche de oro a una edición que ha contado con la participación de 849 barcos y 1.200 regatistas olímpicos de 67 países
Al acto han asistido el alcalde de Llucmajor, Gregori Estarellas; el director general de Deportes del Govern, Carles Gonyalons; el comandante General de Baleares, Juan Cifuentes; la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González-Devesa; el presidente del CMSAP, Jesús Comas; el presidente del Club Nàutic S'Arenal, Óscar Estellers; el director deportivo del Real Club Náutico de Palma, Manuel Fraga; el delegado de Defensa, Jesús Lanza, y; la vicepresidenta del Grupo Iberostar, Gloria Fluxà
El cierre de la ceremonia lo ha protagonizado la regatista china Yue Tan de la clase RSX: W, que se ha alzado con la preciada ensaladera de plata en la que se graba el nombre del vencedor absoluto de la regata mallorquina. Yue Tan ha declarado sentirse "muy feliz" de poder inscribir su nombre en el trofeo de esta regata que, en su opinión, "es espléndida".
Un total de 15 países han conseguido medalla en la edición de 2019 del Sofía Iberostar. El equipo británico ha sido el más laureado con dos oros, dos platas, y cuatro bronces; seguido de Nueva Zelanda, con un oro, una plata y un bronce y de USA con otro oro y dos bronces. Por su parte, el equipo español de vela ha conseguido dos medallas de plata en la clase 470 M con Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, y 49er de la mano de Diego Botín y Iago López-Marra.

Medallero 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Fuente: Prensa 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

sábado, 6 de abril de 2019

Malaga Sailling Cup. Segunda Jornada

Para la segunda jornada de la Malaga Sailling Cup el Comité había preparado una costera de 20 millas entre Málaga y Rincón de la Victoria y el tiempo ha respondido, con buen viento y sol.
El TP52 Sirius VI de la Armada Española sigue manteniendo su racha ganadora.


Mañana domingo se celebrara la 3ª y última jornada de la Malaga Sailling Cup y están previstas dos mangas barlo-sota en la bahía malagueña

Jornadas gratuitas de vela y piragüismos en el Club Marítimo de Mahón

Open Club, jornadas gratuitas para que nuestra juventud disfrute de la mar practicado vela y piragüismo.


Información y reservas al 971365022 y oficina@clubmaritimomahon.com

Malaga Sailling Cup. Primera Jornada

El El "Sirius VI" en ORC1, "Elamar" en ORC 2 y  "Yandara" en ORC 3, primeros líderes en la Málaga Sailing Cup




viernes, 5 de abril de 2019

50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. El mistral pone a prueba a los participantes

Botín y L.Marra se suben al podio provisional del Sofía Iberostar

El Mistral, viento del NO con más de 20 nudos, ofreció un día de regatas rápidas y vistosas con baile de posiciones en los puestos de cabeza.


El cuarto día de competición en el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar tuvo como protagonista destacado al viento. Mallorca demostró una vez más por qué es uno de los mejores lugares del mundo para practicar el deporte de la vela y la Bahía de Palma registró más de 20 nudos de Mistral (NO), con rachas que alcanzaban los 30 nudos. Estas condiciones obligaron a la flota internacional reunida en la isla balear a emplearse a fondo para manejar sus embarcaciones en unas exigentes condiciones de navegación.


Diego Botín y Iago López-Marra completaron hoy su particular remontada y subieron al tercer cajón del podio provisional de los 49er. El equipo cántabro-gallego arrancó la jornada con un primer puesto y continuaron con un siete y un dos en las siguientes mangas del día. Por delante suyo están los británicos Fltcher y Bithell, primeros, y los argentinos Yago y Klaus Lange, segundos.
Botín explicó que “las fases finales son una regata totalmente diferente”. Según el patrón cántabro, “la clave está en hacer buenas salidas, navegar rápido y tomar buenas decisiones; aunque es más fácil decirlo que hacerlo”.

Día de luces y sombras para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470 masculino. La dupla catalano gallega comenzó con un 21, fruto de una mala decisión en el agua. “Ibamos sextos y al final dejamos pasar a mucha gente”, admitió Xammar. En la segunda manga un primer puesto les devolvió la sonrisa y les permitió mantener la sexta plaza de la general. En cabeza, y con una holgada ventaja, continúan los suecos Dahlberg y Bergström.

Hoy no fue un buen día para los equipos españoles de 470 femenino. Mientras las francesas Lecointre y Retornaz mantenían su particular lucha por el oro junto a las británicas Mills y Mcintyre, las tripulaciones españolas firmaban uno de su peor día.
Silvia Mas y Patricia Cantero, con unos resultados de 20 y 17, aguantaron el tipo y cerraron la jornada en sexta posición pero sus compañeras Bárbara Cornudella y Sara López (30+27) cedieron hasta el puesto catorce.

Las tablas olímpicas fueron las primeras en regresar a tierra con dos nuevas pruebas completadas. El canario Ángel Granda aprovechó la jornada para dar unos pasos al frente en la clasificación y subió a la séptima posición general, seguido de cerca por el andaluz Fernando Lamadrid, octavo. El balear Mateo Sanz, que compite por Suiza, tuvo menor fortuna y cayó a la tercera plaza, a solo siete puntos del hongkonés Michael Cheng, segundo. El relevo en el liderato de los RS:X masculino es para Hao Chen.
En la flota femenina, Peina Chen (China) se convirtió en la nueva cabeza de serie. Por su parte, la gaditana Pilar Lamadrid se situó en décimo octava posición con un 16 en la primera manga y un fuera de línea en la segunda.


Los españoles Tara Pacheco y Florian Trittel, tripulación de Nacra 17 creada a principios de año, demostraron un buen control de su embarcación con vientos fuertes sumando unos resultados de 3+9+4 para conseguir la décima posición provisional de su clase. Mientras tanto, los australianos Waterhouse y Darmanin se afianzaron en lo más alto de la tabla.
La patrona canaria aseguró que el de hoy fue “un buen día para navegar”. “Los resultados que hemos conseguido con estas condiciones de viento son muy buenos”, dijo Pacheco, feliz con su rendimiento en el Sofía Iberostar. “Aún quedan tres regatas, veremos si podemos conseguir plaza para las medal race”, añadió con prudencia.

El canario Joaquín Blanco sufrió pero aguantó el embiste del viento y se descolgó solo hasta la décima posición de los Laser Standard. Por su parte, Joel Rodríguez salvó la jornada con un tercero en la segunda manga para quedarse en el puesto 16 de la general.
El podio des esta clase se perfila como uno de los más caros del Sofía Iberostar, con cuatro tripulaciones separadas por un máximo de ocho puntos. Por el momento, el estadounidense Christopher Barnard porta el cartel de rival a batir con el irlandés Finn Lynch pisándole los talones.

En 49er FX la tripulación gallega formada por Patricia Suárez y Nicole van der Velden comenzó el día asumiendo el DSQ de la jornada de ayer fruto de una protesta que resultó en su contra. En el día de hoy las españolas salieron a por todas y ganaron la segunda manga, que sumado a unos parciales de 23 y 10, les aupó al puesto 15 de la general que dominan hoy las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze.
Patricia Suárez dijo sentirse “muy bien compitiendo en el grupo oro”. Con todo, la viguesa reconoció haber cometido bastantes errores durante el campeonato: “Sin duda creemos que podríamos estar más arriba. Tenemos ganas de seguir aprendiendo para más adelante conseguir llegar al top 10 con facilidad”.

Nueva Zelanda y Gran Bretaña mantienen un vistoso pulso por el triunfo en la clase Finn. El kiwi Andy Maloney sigue un paso por delante del resto de competidores mientras que la segunda plaza se la disputan Giles Scott (GBR) y Josh Junior (NZL), empatados a dos jornadas de finalizar el Sofía Iberostar. En cuanto a la representación nacional, el catalán Alex Muscat ocupa el puesto 35 y el menorquín Joan Cardona el 36.

El grupo oro de Laser Radial está pasando factura a la danesa Anne-Marie Rindom. Aunque nadie ha sido capaz de poner en apuros su primera posición, los resultados de Rindom han ido a menos y hacen menguar sus posibilidades de alzarse con el título de vencedora absoluta de la regata mallorquina de clases olímpicas, que este año celebra medio siglo de vida. Por lo que respecta a las representantes españolas, la canaria Martina Reino, la más destacada, baja al puesto 25.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Resultados


Las 52 SUPER SERIES cerrarán el calendario deportivo del YCCS

Las 52 SUPER SERIES cierran el calendario 2019 del Yacht Club Costa Smeralda

Con la "Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week 2019" concluirá el calendario deportivo 2019 del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS). Las aguas del norte de Cerdeña recibirán del 23 al 28 de septiembre la "Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week 2019", la 5ª y además será la última prueba y la fiesta final para el circuito 52 SUPER SERIES 2019.

(Archivo)

El circuito profesional más competitivo, las 52 Super Series vuelven a la cita de la Costa Esmeralda, al Club que fundase el Aga Khan en 1967 y sede del TP52 "Azzurra". El equipo local, de formación argentino-italiano, contará de nuevo este año con Santi Lange a la táctica, además de los habituales, entre otros, Bruno Zirilli como navegante, el español David Vera en el piano, Mariano Caputo en la proa... y Guillermo Parada en la caña y Pedro Rossi como capitán.
El barco de la familia Roemmers ha sido el ganador por tres veces del circuito, 2012, 2015 y 2017, además de ganar el Mundial del 2015 en Puerto Portals, sede que repite mundial esta temporada. Intentará repetir triunfo en la cita mallorquina y cerrar la temporada "en su casa" con un nuevo triunfo en el circuito 52SUPER SERIES e igualar los cuatro títulos de los americanos del "Quantum Racing", títulos que consiguieron en los años 2013, 2014, 2016 y 2018.

Circuito 52 SUPER SERIES 2019
21. mayo - 25. mayo, Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week, Menorca, Spain
18. junio - 22. junio, Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup, Cadiz, Spain
16. julio - 20. julio, Cascais 52 SUPER SERIES Sailing Week, Cascais, Portugal
25. agosto - 29. agosto, Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2019, Mallorca, Spain
24. septiembre - 28. septiembre, Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week, Sardinia, Italy.


El calendario deportivo del YCCS ha sido presentado esta pasada mañana en el vestíbulo del Teatro Franco Parenti en Milán el YCCS contará además de la final de las 52 SUPER SERIES con otras regatas, y para ello cuentan con el apoyo de Rolex, Audi y Allianz

El comodoro del YCCS, Riccardo Bonadeo, durante la conferencia de prensa
© Davide Bozzalla

Las actividades deportivas del Yacht Club Costa Smeralda comenzarán a finales de abril, como soporte de la "Regata dell'Accademia Navale" (RAN) para la Academia Naval de Livorno. Tras el exitoso debut en 2018, la "RAN" regresa para su segunda edición, que partirá el 24 de abril desde Livorno y pasará por Porto Cervo, donde el primer barco en tiempo real recibirá el trofeo One Ocean. Los competidores navegarán en total conformidad con la Charta Esmeralda.

En mayo se celebrarán el "YCCS Members Trophy", la "Vela & Golf regatta", en la que puntúan los resultados de las competiciones de golf y vela, sobre barcos J-70, y sobre estos mismos barcos, la "One Ocean Sailing Champions League", en la que mas de 30 equipos de toda Europa competirán a bordo de estos monotipos en la primera manga de clasificación para este circuito innovador, popular entre los jóvenes navegantes, que permite regatas de alto nivel con un presupuesto limitado. La Liga de Campeones de Vela fue una de las primeras signatarias de la Charta Esmeralda hace un año, y siempre ha estado muy atenta al tema de la protección marina.

En junio las grandes esloras estarán representadas en la 12ª edición de la "Loro Piana Superyacht Regatta", del 3 al 8 de junio, que este año contará con dos niovedades importantes: Un día más de regata y la inclusión del multicascos de más de 50 pies. Y el "Star Class World Championship", mundial de la antigua clase olímpica Star, que atrae a los mejores regatistas del Mundo (ya se celebró en 1989 en Porto Cervo, ganado por la tripulación brasileña Alan Adler / Nelson Falcao)

Para julio se prepara el Campeonato de Europa de los monotipos Smeralda 888, y la "Invitational Smeralda 888" sobre los monotipos diseñados por el famoso arquitecto naval German Frers y construido por el astillero Galetti en Italia. Este barco de 8,88m de eslora nació en el año 95 para impulsar el aspecto deportivo del Yacht Club Costa Smeralda. 

La regata "The Members Championship" abre el mes de agosto, en el que también el club de la Costa Esmeralda será puerta de paso de la "Palermo-Porto Cervo-Montecarlo" 

Y en septiembre se celebra la regata insignia del YCCS, la Maxi Yacht Rolex Cup, que alcanza su 30ª edición en 2019, y se espera que albergue una gran flota. Cada año, más de 40 maxi yates convergen en Porto Cervo, divididos según el tipo en diferentes categorías. También en septiembre, "Bocconi MBA's Conference & Regatta", evento deportivo y conferencia dedicada a los estudiantes de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo organizadas con Audi como socio principal. Durante la Conferencia, como fue el caso el año pasado en Santa Margherita Ligure, la Fundación One Ocean presentará su misión a los gerentes de mañana, quienes serán invitados a firmar la Charta Smeralda.

Y octubre terminan los eventos deportivos de alto nivel del prestigioso YCCS, como hemos comentado al principio de esta nota, con la "Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week".

Además de los eventos deportivos, el YCCS organizará durante la temporada otras actividades relacionadas con su programa de sostenibilidad de la Fundación One Ocean: varias iniciativas de limpieza de playas en colaboración con instituciones locales, incluida una cita el 8 de junio para celebrar World Día de los océanos, al taller sobre sostenibilidad en el mundo de la vela y la asociación entre la Fundación One Ocean y la escuela de vela Centro Velico Caprera.

-

jueves, 4 de abril de 2019

Homenaje a Juan Sebastián Elcano en el Cantábrico

- El sector de la navegación rendirá el mayor homenaje a Juan Sebastián Elcano en la costa vasca el 6 y 7 de julio

- La iniciativa, denominada Horizonte Elcano, reunirá por primera vez a las cuatro marinas (mercante, pesca, Armada y deportiva) en torno a la figura del navegante que culminó la primera vuelta al mundo.

- Una cifra récord de 100 embarcaciones protagonizarán una espectacular travesía hasta Getaria, con salida desde los puertos de Getxo y Hondarribia. Entre otros, estarán presentes buques como el "Juan Sebastián de Elcano", el "Saltillo", el "Lucretia", el "Mater"...

- El homenaje, además de la regata a vela y un ‘rally’ náutico, incluirá talleres, exposiciones, conferencias, espacios de degustación en el puerto, una misa marinera y un acto frente al monumento al marino vasco.

(Archivo)

La costa vasca vivirá en julio uno de los espectáculos navales más vistosos de las últimas décadas. Cien barcos navegarán desde Getxo y Hondarribia hasta Getaria, la localidad natal de Juan Sebastián Elcano, quien en 1522 culminó la primera vuelta al mundo. Este año se cumple el quinto centenario de la salida de aquella expedición, comandada por Fernando de Magallanes y concluida por Juan Sebastian Elcano y acompañado por 17 hombres de los 239 hombres que partieron de Sanlúcar de Barrameda.
El homenaje tiene como título ‘Horizonte Elcano’ y se ha presentado públicamente hoy en el Aquarium de San Sebastián. No solo será único por el elevado número de embarcaciones, sino también por el espíritu de unión que ha inspirado este proyecto, protagonizado por las cuatro marinas: la mercante, la pesca, la Armada y la deportiva. En total, una veintena de entidades se han involucrado en la organización. Desde cofradías de pescadores a clubes marítimos deportivos, desde la Liga Naval hasta los capitanes de marina mercante o diversas administraciones. Esta inédita unión de todo el sector de la navegación tendrá como consecuencia directa la presencia de todo tipo de barcos en la costa vasca durante esos días.

Un programa completo
El programa de ‘Horizonte Elcano’ incluirá diversas actividades. La más llamativa será, posiblemente, la presencia del centenar de embarcaciones en la costa vasca durante el 6 y 7 de julio. En realidad, ese primer sábado del mes, desde la mañana, confluirán dos iniciativas a la vez: por un lado, una regata a vela que premiará a los mejores barcos en realizar los trayectos Getxo-Getaria y Hondarribia-Getaria. En años anteriores, se venía organizando la Regata Costa Vasca, que se ha transformado en esta ocasión especial para homenajear a la primera circunnavegación de la historia. El trofeo de la regata, de forma excepcional, estará aportado por la Comisión V Centenario y que hace honor a Juan Sebastián Elcano. Se presentó el pasado 26 de marzo en la Casa América de Madrid por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Se trata de una reproducción del busto del monumento al marino de Getaria, del escultor Carlos Palao, que se erige frente al Ayuntamiento de esa villa. La ejecución se ha llevado a cabo en el taller de Manuel Gutiérrez Camacho. Este trofeo premiará a los ganadores de aquellas competiciones deportivas náuticas que se han acogido a la conmemoración de la primera circunnavegación organizando ediciones V Centenario de las regatas que regularmente organizan, en total 30 competiciones, muchas de ellas cada año hasta 2022.
Por otro lado, además de los veleros, habrá una travesía abierta a todo tipo de embarcaciones, a modo de ‘rally náutico’. Será la oportunidad para observar en la costa vasca un variado y espectacular número de barcos, y especialmente algunos buques de renombre. Destacará la presencia del "Juan Sebastián de Elcano", el buque escuela de la Armada, con más de cien metros de eslora y que ha completado diez vueltas al mundo en casi un siglo desde su botadura. Fue construido en el astillero del empresario vasco Horacio Echevarrieta.

(Archivo)

Pero no será el único buque singular. También está confirmada la presencia del "Saltillo", el buque escuela de la Escuela Náutica de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), así como el "Lucretia" diseñado por el mismo ingeniero naval holandés aunque de menor eslora. Además, participará el "Mater", un viejo atunero de Getaria reconvertido en museo flotante. Y llegarán otros muchos barcos de muy diversas tipologías y procedencias.
Tras la llegada de las embarcaciones a Getaria, se realizará la entrega de premios en una cena prevista en el Museo Balenciaga de la localidad guipuzcoana, a cargo de cocineros de la zona.
Allí se degustarán productos de la tierra y, sobre todo, del mar.
Al día siguiente, el 7 de julio, las actividades en honor a Juan Sebastián Elcano continuarán con una misa marinera en la iglesia de San Salvador con la participación del coro Salbatore, seguida de un acto de homenaje por parte de representantes de las cuatro marinas frente al monumento del navegante en Getaria.
En el programa también se incluirán conferencias, exposiciones, talleres culturales y educativos, espacios de degustación y divulgación en el puerto, así como visitas a los barcos participantes en las actividades.
Este homenaje será uno de los más vistosos dentro de los múltiples actos de celebración previstos por el Quinto Centenario de la primera vuelta al mundo, una de las mayores gestas de la historia que comenzó en 1519 con cinco naos: "Trinidad", "San Antonio", "Concepción", "Santiago" y "Victoria". Solo esta última regresó, capitaneada por Juan Sebastián Elcano.
"Horizonte Elcano" es posible gracias al patrocinio de: Naviera Elcano, Ibaizabal, Sener, Campos, Algeposa, Astilleros Balenciaga, Bufete Barrilero, Bergé, Valles del Esla, Gestamp,
Solarpack, Velatia y Biansa.

Entidades colaboradoras en ‘Horizonte Elcano’
Armada española
Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante
Comisión V Centenario 1a Vuelta al Mundo
Club Náutico Hondarribia
Club de Pesca de Atún de Lekeitio
Elkano Arrantzaleen Kofradia
Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) E.T.S. Portugalete
Euskadiko Bela Federakuntza - Federación Vasca de Vela
Euskadiko Kirol Portuak - Puertos Deportivos de Euskadi
Fundación Museo Naval
Hika Txakolindegia
Hosteleria Getaria
Itsasamezten - Asociación Vasca de Capitanes Patrones y Navegantes
Orza Armadores Puerto Deportivo de Getxo
Pasaiako Itsas Arrantza BHI - IES Náutico Pesquero de Pasaia
Portu eta Itsas Gaietako Zuzendariarena - Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del
Gobierno Vasco
Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club
Real Club Náutico de San Sebastián
Real Liga Naval
Zumaiako Nautika Elkartea - Club Náutico de Zumaia

Fuente: Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano/Eduardo Ortiz de Arri

miércoles, 3 de abril de 2019

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar llega al ecuador con todo por decidir

El canario Joaquín Blanco escala hasta la quinta plaza de la general de la clase Laser en una jornada en la que el viento del suroeste ha soplado para poder poner en marcha las series finales de la competición.


La gran regata mallorquina de clases olímpicas ha empezado con las series finales. Los mejores clasificados de cada clase, excepto los de 49er y tablas que no habían completado el cupo de pruebas, han navegado en el grupo oro con el objetivo de conseguir el pase a la medal race que se disputará el próximo sábado.
El viento ha soplado en la Bahía de Palma con dirección Sur/Suroeste y con una intensidad de 12 nudos con puntas de 15. Las buenas condiciones han permitido cumplir todo el programa para hoy: las clases Nacra 17, 49er, 49erFX y RS:X masculino y femenino han completado tres mangas mientras que 470 Masculino y Femenino, Finn, Laser y Laser Radial han celebrado dos.


Joaquín Blanco ha vuelto a ser el deportista español más destacado en esta tercera jornada del Trofeo Princesa Sofía Iberostar en la que los representantes nacionales han sufrido para estar entre los mejores. El canario ha navegado en el grupo de cabeza de la clase Laser en las dos mangas celebradas para terminar en quinta y octava posición en cada una de ellas, unos parciales que le han permitido mantener su remontada. Tras un mal inicio, Blanco se ha recuperado y ya ocupa la quinta plaza de una clasificación general en la que manda el noruego Hermann Tomasgaard.
Joaquín Blanco se ha mostrado satisfecho con su rendimiento en la primera parte de la regata mallorquina de clases olímpicas al señalar que “el primer día fue un poco más flojo porque era la toma de contacto e intenté no tomar riesgos pero luego he ido mejorando”. El regatista canario ha remarcado que el objetivo de esta temporada es el Campeonato del Mundo que se disputa en Japón a principios de julio y “en el que intentaremos clasificar a España para los Juegos Olímpicos. Es un objetivo complicado pero posible porque tenemos una doble opción, Joel y yo, y esperamos que alguno de los dos lo consiga”.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han tenido un mal día en la clase 470 Masculino. Los hasta hoy líderes de la categoría han firmado un 20 y un 25 y han caído hasta la octava plaza de la clasificación general. Su puesto de privilegio ha sido ocupado por los suecos Anton Dahlberg y Fredrik Bergström que tienen dos puntos de ventaja sobre los austriacos David Bargehr y Lukas Mähr, que ocupan el segundo lugar, y cinco sobre los británicos Luke Patience y Chris Grube, que completan el podio provisional.

El 470 Femenino no ha registrado grandes cambios tras las dos mangas celebradas hoy. Silvia Mas y Patricia Cantero han acabado en décimo lugar en ambas y se sitúan en la sexta plaza de la general. En la cabeza, se ha podido ver una bonita pelea entre entre Camille Lecointre y Aloise Retornaz y Hannah Mills y Eilidh Mcintyre. Las francesas son primeras pero con solo un punto de ventaja sobre las británicas.
Silvia Mas ha explicado que “el objetivo de 2019 es el mundial de Japón. Estamos en un año en el que tenemos que hacer todas las regatas lo mejor posible porque nuestra selección olímpica no será matemática, si no que la federación escogerá a la tripulación con un mejor rendimiento en términos generales”. La regatista catalana ha remarcado que están utilizando el Trofeo Princesa Sofía Iberostar como banco de prueba porque “ahora estamos probando material que querremos utilizar en verano en Japón”.

La categoría Finn se mantiene sin cambios a pesar de que el líder, Andrew Maloney, no ha tenido un día tan brillante como los anteriores. El neozelandés ha sumado un 3 y un 12 a su casillero pero sus rivales tampoco han destacado y no han aprovechado para recortar la distancia. Su compatriota Josh Junior ocupa la segunda plaza y el argentino Facu Olezza es tercero. Por lo que respecta a los regatistas locales, Joan Cardona aguanta un día más como el mejor español de Finn aunque ha descendido al puesto 23 de la clasificación.


Diego Botín y Iago López Marra mantienen su tónica ascendente en este Trofeo Princesa Sofía Iberostar. La clase 49er ha realizado hoy tres pruebas en la Bahía de Palma en las que el equipo español ha conseguido un quinto, un segundo y un décimo cuarto puesto, éste último es su descarte. Con estos resultados, Botín y López Marra han conseguido colarse en el “top ten”, son décimos de una categoría en la que los británicos Dylan Fletcher y Stuart Bithell se han situado al frente.


Una salida antes de tiempo de Tara Pacheco y Florian Trittel en la última prueba de la jornada ha estropeado el buen empeño del equipo español de la clase Nacra17. La tripulación, que navega por el Club Nàutic El Balis, había ganado el primer parcial del día pero la descalificación posterior ha frustrado sus aspiraciones de seguir mejorando posiciones en la clasificación general y han bajado al puesto 16. Entre los de cabeza, la categoría sale a nuevos líderes por día de competición. Ahora son los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin lo que se han situado al frente.

El suizo Mateo Sanz ha vuelto a ser el mejor de la clase RS:X Masculino. El regatista salido de la cantera de Formentera ha sacado una renta de cinco puntos al chino Hao Chen y de 17 al honkonés Michael Cheng, que son sus máximos perseguidores. Algunos regatistas de esta categoría de tablas, entre ellos algunos de los favoritos como el propio Sanz, han decidido no tomar la salida en alguna de las pruebas disputadas. La razón es que dentro de una semana se llevará a cabo en este mismo escenario de la Bahía de Palma el Campeonato de Europa de RS:X y los deportistas no quieren forzar la maquinaria a fin de evitar lesiones que les impidan luchar por una prueba que puede resultar fundamental para sus aspiraciones de estar en los Juegos de Tokio el año próximo.
Por lo que respecta a los españoles, tanto Ángel Granda como Fernando Lamadrid han tenido un buen día y han mejorado su clasificación. El canario ocupa la séptima plaza y el andaluz le sigue la en octava.

Dominio asiático en la clase RS:X Femenino. La china Yue Tan manda en la tabla con 19 puntos, uno menos que la honkonesa Hie Man Chan, mientras que la también china Jie Du es tercera. A pesar de que ha sufrido una descalificación en el tercer parcial, la andaluza Pilar Lamadrid ha ascendido hasta el puesto 13 de la clasificación y se mantiene como la mejor regatista nacional de la categoría.

Anne-Marie Rindom ha roto su racha en Laser Radial al sumar un quinto y un séptimo lugar. La danesa, que hasta hoy tenía cuatro victorias seguidas, conserva una sólida ventaja sobre la belga Emma Plasschaert y sobre la estadounidense Erika Reineke, que son segunda y tercera, respectivamente. La canaria Martina Reino sigue como deportista nacional más destacada pese a que hoy no ha estado al nivel de los dos primeros días y ha caído hasta el puesto 17.

Charlotte Dobson y Saskia Tidey se han aupado a la primera posición en 49erFX. Las británicas han ganado dos de las tres pruebas de hoy y han superado tanto a las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, que han ganado otra manga, como a las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech, que han pinchado y han caído a la tercera posición de la tabla. Patricia Suárez y Nicole van der Velden(RCN de Vigo) han navegado con más consistencia y han escalado hasta el décimo tercer puesto. El reto de la tripulación gallega es aprovechar las dos siguientes jornadas para intentar colarse en la medal race que disputan los diez mejores equipos.

La competición encarará a partir de mañana su parte decisiva con todas las categorías navegando ya divididas en grupos oro y plata. El Comité de Regatas intentará realizar dos o tres pruebas más en función del viento y de la clase.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Resultados

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Clinic North Sails en Gijón


Este próximo fin de semana de abril, el equipo de North Sails dirigido por Jorge Martínez Doreste impartirá en el Real Club Astur de Regatas de Gijón un clinic sobre tecnología de velas, trimado de velas y navegación en empopada.
No dudes en reservar tu plaza escribiéndonos a jorge.martinez-doreste@northsails.com
North Sails también participará en la “Málaga Sailing Cup”, que se celebra del 5 al 7 de Abril en la Bahía de Málaga organizada por el Real Club Mediterráneo. Málaga.


Es la primera prueba del circuito andaluz de cruceros y Campeonato de Andalucía de Cruceros ORC
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez