martes, 16 de abril de 2019

46 Trofeo de vela Conde de Godó. Del 23 al 26 de mayo con interesantes novedades

La 46ª edición del prestigioso Trofeo de vela Conde de Godó, que organiza el Real Club Náutico de Barcelona desde el año 1974, se celebrará en aguas de la Ciudad Condal del 23 al 26 de mayo, con la inclusión de interesantes novedades.

(Archivo)

Entre ellas, la competición se abre a la participación de los monotipos y convoca, junto a los ya tradicionales J-80, a los J-70 y a los Dragón. Para esta última clase, además, el Conde de Godó será Copa de España.


(Archivo)

Los monotipos Dragón, J-70 y J-80 serán protagonistas del 46 Trofeo de vela Conde de Godó junto a los cruceros ORC.

(Archivo)

Con el jueves 23 destinado a registro de participantes, las pruebas se celebrarán del viernes 24 al domingo 26 de mayo para las cuatro clases participantes.


Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 46 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, VIP Style Magazine, Veri y Benfumat.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó

Hempel World Cup Series, primera jornada

La localidad italiana de Génova se estrenó en las Hempel World Cup Series, copas del mundo de vela organizadas por la federación internacional, con una jornada de vientos flojos y variables. Las clases 49er, FX y Nacra 17 eran las únicas que tenían pruebas programadas y el comité de regata consiguió completar dos mangas para los 49er y FX mientras que el Nacra 17 volvió a tierra con dos pruebas para el grupo oro y solo una para el azul.


La actuación española más destacada en este primer día de competición en la regata italiana fue la de los hermanos Federico y Arturo Alonso. El equipo asturiano de 49er se situó en la cuarta plaza provisional después de inaugurar su casillero con un tercer puesto en la primera manga del día y un noveno en la segunda y última prueba de esta primera jornada.
Federico Alonso explicó que tuvieron un día muy complicado: “En la primera manga navegamos con un viento de tierra de 10 a 14 nudos y la otra fue con viento de mar de escasos 5 nudos”. En general, el patrón gallego se mostró satisfecho con las decisiones tomadas durante las pruebas de hoy y avanzó que esta “será una semana dura por el tipo de viento y la cantidad de barcos que están participando”.
Sus compañeros Diego Botín y Iago López-Marra se estrenaron en Génova con una quinta posición en la primera regata pero en la segunda prueba sumaron un 20. Con estos parciales el duo cántabro gallego cerró el día en vigesimoprimera posición.
En 49er FX, las hermanas Carla y Marta Munté se situaron en la sexta posición provisional con unos parciales de 6+7. En esta misma clase, Támara Echegoyen y Paula Barceló ocupan el puesto once de la general con un cinco en la primera prueba y un 11 en la segunda. Por su parte, Patricia Suárez y Nicole van der Velden terminaron la primera jornada de la competición en el puesto 23 con unos resultados de 13+5 en las dos mangas inaugurales.
La clase Nacra 17, última en salir al mar, lidió con unas condiciones más inestables y de menor intensidad de viento que el resto. El grupo azul de la flota, en el que hoy navegaron las dos tripulaciones españolas, solo pudo completar una manga. Iker Martínez y Olga Maslivets fueron cuartos en esta regata mientras que Tara Pacheco y Florian Trittel terminaron en el puesto 20.


Mañana, martes 16 de abril, se disputará la segunda jornada de la Hempel World Cup Series Génova y se unirán a la competición las cinco clases que hoy no participaron. Las pruebas se desarrollarán a lo largo de la semana hasta que el sábado y domingo se dará paso a las medal race, regatas finales reservadas a los diez mejores clasificados de cada clase.

Fuente: RFEV

domingo, 14 de abril de 2019

44Cup Porto Montenegro. 1ª cita del circuito RC44

La temporada 2019 del circuito 44Cup ha comenzado con la celebración de la 44Cup Porto Montenegro. Los RC44 han visitado por primera vez la exclusiva marina Porto Montenegro y han celebrado sus regatas en la bahía de Kotor, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un lugar que se caracteriza por la ausencia de olas y un impresionante telón de fondo montañoso.

©Martinez Studio

Cortesía Mundo Náutica

©Martinez Studio

El "Team Ceeref" de Igor Lah en el que milita el español Javi de la Plaza ha comenzado con fuerza tras conseguir el 3er. puesto el pasado año (empatado a puntos con el "Nika" que terminó 2º). Ha sabido mantenerse prácticamente en todas las mangas entre los primeros puestos y se ha llevado el evento, sumando un total de 27 puntos. 

©Martinez Studio

Más retrasados, pero muy juntos entre ellos los tres siguientes clasificados, entre los que se encuentra el  equipo "español" que lidera el gibraltareño John Bassadone, que ha conseguido la 4ª plaza con 38 puntos. Por delante, tercero, con 36 puntos, el siempre animador "Team Aqua" de Chris Bake. La segunda plaza ha sido finalmente los rusos del "Team Nika" con 34 puntos.

La siguiente cita para el circuito monotipo será la "Adris RC44 World Championship" del 29 de mayo al 2 de junio en la pintoresca ciudad de Rovinj, en la costa oeste de la península de Istria, Croacia, y le tercer evento se irá del 9 al 13 de julio a Suiza, la "44Cup Marstrand". Tras el parón veraniego, Cascais y sus olas atlánticas los recibirá del 2 al 6 de octubre, y la última del año será, por primera vez, en  Palma de Mallorca, del 13 al 17 de noviembre. 


La Hempel World Cup Series Génova, del 15 al 21 de abril


32 regatistas españoles competirán en la Hempel World Cup Series Génova

La tercera Copa del Mundo de vela de este año se desarrollará del lunes 15 al domingo 21 de abril en Italia



El equipo español de vela contará con 32 representantes en el estreno de Génova como una de las cuatro sedes de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing, federación internacional de vela. En esta regata solo competirán ocho de las diez clases olímpicas; los RS:X masculino y femenino, que este sábado terminaron el Campeonato de Europa, no acudirán a la cita italiana.
La competición arrancará mañana, lunes 15 de abril, con la disputa de las primeras mangas para las clases 49er, FX y Nacra 17. El resto de la flota debutará el martes. El fin de semana queda reservado para la celebración de las medal race, regatas finales en las que participarán los diez mejores clasificados de cada clase.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez serán el único equipo español de 470 presente en la Copa del Mundo de Génova. El duo catalano gallego está protagonizando una gran temporada con cuatro podios seguidos. Su último resultado fue el subcampeonato del Trofeo Princesa Sofía en Mallorca.
En el 470 femenino Silvia Mas y Patricia Cantero navegarán junto a Barbara Cornudella y Sara López. Ambas tripulaciones son asiduas al Top 10 de su clase y se presentan como serias candidatas a las medallas en Génova.
Por parte del 49er, Diego Botín y Iago López-Marra, plata en la Trofeo Sofía disputada principios de este mes, compartirán protagonismo en el mar junto a los hermanos Federico y Arturo Alonso. En cuanto al 49er FX, tres equipo defenderán el pabellón nacional: Támara Echegoyen y Paula Barceló; Patricia Suárez y Nicole van der Velden; y las hermanas Carla y Marta Munté.
Tara Pacheco y Florian Trittel contarán en la clase Nacra 17 con una nueva oportunidad para medirse ante los mejores equipos del mundo. Esta tripulación, formada a principios de año, tuvo un papel destacado en el Trofeo Sofía, donde terminó en la décima posición. También competirán en esta clase Iker Martínez y Olga Maslivets, quienes fueron séptimos en la Copa del Mundo de Miami de principios de año.
En Laser y Laser Radial la representación española suma 20 inscritos, diez por clase. En el Standard, Joel Rodríguez y Joaquín Blanco parten como principales favoritos de la flota española que se completa con Jesús Rogel, Pep Cazador, Mario Plomer, Ramiro Foguet, Carlos Roselló, Món Cañellas, Pere Ponsetí y Manel Barber.
En cuanto al Laser Radial, las regatistas españoles que participarán en la Copa del Mundo de Génova son: Martina Reino, Cristina Pujol, Ana Moncada, Fátima Reyes, Aina Bauzá, Laura Oliva, Edurne Fernandino, Ángela Andúgar, Sheila Martínez y Ascensión Roca.
En cuanto a la clase Finn, los españoles en liza serán Alex Muscat y Joan Cardona. Para ambos está será una prueba de máxima importancia porque es una de las últimas oportunidades con que cuentan para preparar el Campeonato de Europa de Finn, cita que se disputará del 9 al 17 de mayo en Atenas y en la que están en juego cuatro nuevas plazas de país para Tokio 2020.

Fuente: RFEV

El "Porrón IX" gana la Monaco Swan One Design en la clase Swan 45

Durante este pasado fin de semana se ha celebrado en Mónaco la "Mónaco la Monaco Swan One Design", la primera confrontación del 2019 de los monotipos Swan de "The Nations Trophy Med League 2019".

©Nautor's Swan/Studio Borlenghi

La regata estaba abierta a propietarios y tripulaciones de las clases ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50, e inicia la temporada 2019 en el circuito del Mediterráneo, antes del Scarlino Swan One Design, Rolex Giraglia , Copa del Rey Mapfre y The Nations Trophy.
Tres días de regatas para esta primera prueba del circuito en los vientos débiles fueron los protagonistas y solo permitieron la realización de tres regatas.


El "Porrón IX" en la clse Swan 45
El barco del RCNV que patronea Luis Senis ha sido el dominador de principio a fin en la clase Swan 45 que ha contado con tres barcos en la línea de salida. El "Porrón IX" ha ganado las tres pruebas celebradas. Tras el barco valenciano, en segunda plaza se clasificó el local "Ange Transparent 2" (2+2+2) del YCM, y tercero el"Miss K Chekmat" (3+3+3) del Yacht Club Sanremo.
Clasificación Swan 45

El "Far Star" italiano dominador de la clase ClubSwan 42
Solo tres barcos también para disputar la clase ClubSwan 42, y clase ha sido dominada por los italianos del "Far Star", que han conseguido tres primeros en las tres mangas disputadas, seguidos del "Zappi's" (3+2+2) de la S.N. de St.Tropez y cierra la clasificación el barco belga "Andante" (2+3+3) del Royal Belgian Sailing Club"

©Nautor's Swan/Studio Borlenghi

El local "Cuordileone" gana por regularidad entre los ClubSwan 50
Ocho de los 50 pies de la marca del cisne se presentaron en la primera prueba del circuito que se antoja que será animada y emocionante. El moneguesco "Cuordileone" (YCM) ha sido el ganador de la clase ClubSwan 50 a pasear de no haber ganado ni una de las tres pruebas disputadas (2+3+2). Su regularidad y los desaciertos de la competencia le han dado premio. El "Ulika", del CN Tecnomar, que contaba con Jaime Arbones entre su tripulación, se ha alzado a la 2ª posición (4+1+4). El ruso "Skorpios" (YVR), con los españoles Fernando Echávarri, Juan Meseguer y Alicia Ageno en sus filas, comenzó ganando el 1er día, pero "pinchó" con un último durante la 2º regata y sin poder descartar le ha lastrado para llevarlo a la 3ª posición de la tabla (1+8+3). Cuarto finalizó el "OneGroup" (5+2+5), que ha contado con los españoles Pedro J Mas, Alberto Saiz y Nacho Braquehais, quinto el "Stella Maris" (8+4+1), sexto el "Matilde" (3+5+8), con Iker Martinez en sus filas, séptimo el "Drifter Sail" (6+6+7) y octavo el "Perhonen" (7+7+6), con Nacho Postigo.

La próxima cita para los tres monotipos Swan será en Italia, la "Scarlino Swan One Design", 2ª etapa del circuito a la que se espera que acuda una flota mas numerosa.

Défi Atlantique. "Earendil" gana la 2ª manga pero "Aïna Enfance et avenir" gana la regata

El "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier, Eric Quesnel y Rodrigue Cabaz gana el Défi Atlantique.

La manga fue ganada por el "Earendil" de Pietro Luciani que finalmente ocupan la 2ª posición de la general

El español Alex Pella haciendo equipo con el francés Kito De Pavant finalizan terceros en la manga y mismo puesto en la general a bordo del "Made in Midi"

©Olivier Blanchet / GPO

Los primeros barcos de la segunda etapa del Défi Atlantique para los Cass 40 que se ha disputado entre Horta y La Rochelle comenzaron a llegar esta noche a la ciudad francesa con el "Earendil" de Pietro Luciani en primera posición. Muy cerca llegó el "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier, y tras sumar los tiempos a los de la primera manga que se disputó entre Pointe-à-Pitre (isla de Guadeloupe) y Horta (Azores), el vencedor final ha sido el barco de Aymeric Chappellier. En tercera posición en la manga, posición que también consigue finalmente en la clasificación general, el "Made in Midi" de Kito De Pavant y el español Alex Pella.
Por detrás, con algunos aún sin cruzar la línea de llegada: Miranda Merron "Campagne de France"; Andréa Fantini "Enel Green Power"; Charles-Louis Mourruau "Colombre XL"; Arthur Hubert "Athena Groupe Immobilier-Mer Entreprendre"; Emmanuel Le Roch "Edenred"; Loïc Fequet "Tibco"; Franz Bouvet "Yoda" y Marc Dubos "Esprit Scout".
Recuperación de Franz Bouvet ("Yoda"), que tras un interminable rodeo al anticiclón durante la primera manga que los llevó a más de 41 grados de latitud norte llegaron a Horta cuando ya se había dado la salida de la 2ª etapa 12 horas antes, y ni pararon, les embarcaron comida fresca y siguieron hacia La Rochelle cuando la cabeza de la regata ya les llevaba unas 100 millas.

Podium Défi Atlantique Guadeloupe-Horta-La Rochelle 
(Tiempo total de las 3.800 millas de las dos mangas)
1º) "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier: 15d 03h, 42' 48''  a una media de 9,67 nudos
2º) "Earendil" de Catherine Pourre / Pietro Luciani: 15d 12h, 24' 15''  a una media de 9,44 nudos
3º) "Made in Midi" de Kito de Pavant: 16d 13h, 22' 05''  a una media de 9,67 nudos

sábado, 13 de abril de 2019

Manchón (RS:X femenino) y Pastor (RS:X masculino) finalizan novenos en el Campeonato de Europa de windsurf

La regatista andaluza Blanca Manchón se perfila como máxima candidata a representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


Blanca Manchón e Iván Pastor, novenos en sus respectivas categorías, fueron los deportistas españoles más destacado del Campeonato de Europa de RS:X, prueba que se ha disputado esta semana en la Bahía de Palma de Mallorca bajo la organizaicón del Club Náutico Arenal y que ha contado con una participación de más de 300 windsurfistas de todo el mundo.
La andaluza Blanca Manchón aprovechó la última manga del Campeonato de Europa de RS:X para mejorar posiciones y finalizó en el decimosegundo puesto de la general y fue la novena mejor deportistas europea en categoría femenina absoluta.
Esta prueba era de suma importancia para las windsurfistas españolas pues servía para escoger a la representante nacional en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras ganar la plaza de país en el mundial de Aarhus el pasado verano, el comité de preparación olímpica de la RFEV designo la Semana Olímpica Andaluza (disputada el pasado marzo) y el Campeonato de Europa de 2019 (que terminó hoy en Mallorca) como pruebas de selección y observación de cara a la cita olímpica del próximo verano.
En ambas regatas Blanca Manchón ha sido la mejor deportista nacional y ahora solo queda esperar a que el comité de preparación olímpica confirme que la windsurfista andaluza será la representante española del RS:X femenino en Tokio 2020.
“A partir de ahora ya puedo centrarme en cómo conseguir una medalla”, aseguró Manchón al terminar el campeonato. La andaluza recordó llevar “los dos últimos años trabajando con Tokio 2020 como principal objetivo” y se mostró “súper contenta” de estar una vez más muy cerca de competir en unos Juego Olímpicos.


En categoría masculina, el alicantino Iván Pastor fue el único español en disputar una medal race en el Campeonato de Europa de RS:X y lo hizo terminando en la quinta posición de esta regata final, lo que le valió para confirmar la novena posición en la clasificación general. El segundo mejor español en esta categoría fue el canario Ángel Granda, quien finalizó la competición en la decimoquinta posición general.
En cuanto a las clases juveniles, la mallorquina Andrea Torres (CN Arenal) fue la española más destacada: se hizo con la decimonovena posición de su clase y fue la tercera mejor regatista Sub 17 del campeonato. Por su parte, Naiara Fernández (CNA) terminó en la sexta posición Sub 17 con su hermana Zoe Fernández (CNA) en la octava plaza y Emma Vanrell (CM San Antonio de la Playa) en el noveno puesto.
El mejor windsurfista español en categoría juvenil masculina fue el balear Biel Lladó (RCN Palma), quien completó el campeonato en la vigesimosegunda posición de la general absoluta. En la clasificación Sub 17 destacaron Josep Estrany (CNA) y Xicu Ferrer (CNA), séptimo y octavo respectivamente.

©Sailing Energy/CNA

La presidenta del CSD visita a los windsurfistas españoles
La jornada final del Campeonato de Europa de RS:X estuvo marcara por la visita de la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, quien se acercó hasta la playa del Arenal en las horas previas al comienzo de las pruebas junto a la presidenta de la Rea Federación Española de Vela, Julia Casanueva, y el director de preparación olímpica de vela, Asier Fernández.
Rienda aprovechó la mañana para conversar con Iván Pastor y Blanca Manchón, entre otros deportistas nacionales, y desearles suerte antes de salir al mar. La presidenta del CSD se interesó también por cómo es la preparación olímpica de los windsurfistas españoles y quiso conocer de primera mano cómo es el material con el que navegan y qué tipo de condiciones son las que les esperan en la bahía de Enoshima, lugar en que se disputarán las pruebas de vela de Tokio 2020.
Tras su encuentro con los deportistas, María José Rienda se embarco para seguir desde el mar las útliams pruebas del Campeonato de Europa de windsurf olímpico que se ha disputado a lo largo de esta semana en Mallorca bajo la organizaicón del Club Náutico Arenal.

Fuente: RFEV 

viernes, 12 de abril de 2019

Spi Ouest-France - Destination Morbihan, del 18 al 22 abril.

Los barcos españoles presentes en la cita gala serán "Garatu", "Izki", "J80 WORLDS 2019 GETXO", "Cruz Marina" y "New Territories"

(Archivo)

La Spi Ouest-France - Destination Morbihan 2019 se celebrará del 18 al 22 abril organizada por la Société Nautique de la Trinité-sur-Mera y acogerá a los monotipos de clases reconocida por WS y / o FFVoile con una eslora mínima de 5.70, y entre otros estarán los J/80, Diam 24, Mini 6.50, Easy To Fly, Osiris, Figaro 2, Class 40, Multi 2000 entre 25 y 45 pies, IRC...

La flota de J/80 será durante la presente edición, una vez más, la mas numerosa de la gran regata muticlases, y entre los incisos se encuentran los quipuzcoanos del "Garatu" y del equipo femenino "Izki", además de los vizcaínos del "J80 WORLDS 2019 GETXO"

En la Clase J/70 estará el "New Territories" del ruso afincado en España Alexey Semenov.

Entre los First 24 estás compitiendo en el "Cruz Marina" el equipo femenino Whomper Team J80 inscrito en el Campeonato del Mundo de J80.

Como anécdota, el habitual a la cita de la Trinité, el TP52 "Paprec", será el más grande de la flota y competirá en la clase IRC A.


Murcia se hace con el Campeonato de España Universitario de Vela.

- El Real Club Náutico de Valencia ha acogido esta semana el Campeonato de España Universitario.

- La Universidad de Murcia se proclama vencedora, seguida de la Politècnica de Catalunya y con Vigo completando el podio.

©José Jordán / Pilar Val

Esta tarde ha concluido en aguas del Real Club Náutico de Valencia el Campeonato de España Universitario, organizado por la Universitat Politècnica de València en colaboración con el club, en el que han participado los equipos de regatas de quince facultades de todo el territorio nacional. Las pruebas en el mar dieron comienzo el pasado martes con las series clasificatorias y han concluido hoy con las series finales, en las que el suspense se ha mantenido hasta el último minuto.
Los equipos han medido fuerzas en igualdad de condiciones a bordo de embarcaciones idénticas modelo Tom28, primero durante la fase de liguilla o “round robin” y hoy jueves en las series finales, en las que los seis primeros clasificados han pasado a formar parte del grupo Oro y los seis segundos han competido en el grupo Plata.
Las condiciones meteorológicas han sido complicadas durante toda la competición, con un viento que soplaba de poniente el martes, se mostraba muy rolón el miércoles y hoy jueves ha comenzado soplando del sureste para rolar posteriormente estableciéndose en Levante.
Las series clasificatorias de las dos primeras jornadas daban como resultado un grupo Oro compuesto por las universidades de Murcia, Vigo, A Coruña, Islas Baleares y las Politécnicas de València y Cataluña. El grupo plata, por su parte, ha estado formado por la Universitat de València, la de Almería, la Católica San Antonio, la Internacional de Catalunya y la Politécnica de Cartagena.

©José Jordán / Pilar Val

Final emocionante
El alto nivel de los participantes ha dado como resultado una jornada final muy intensa en la que el suspense se ha mantenido hasta el final, con un apasionante duelo entre Murcia y Vigo que se ha saldado finalmente a favor de los murcianos. Así, la primera manga del día era para Murcia, con Vigo en segunda posición y la Politècnica de Catalunya tercera. En la segunda prueba se repetía este resultado, lo que anticipaba una victoria final murciana a menos de Vigo venciera y Murcia llegara en quinta posición. Y efectivamente, en la prueba final Murcia entraba quinto y Vigo era el primero en atravesar la línea de llegada, pero era penalizado al tocar con su espí el barco del comité, quedando sexto en la prueba, con la primera plaza para la Politècnica de Catalunya, segunda para Illes Balears y tercera para Da Coruña. 

©José Jordán / Pilar Val

Así, la clasificación final otorgaba el título de Campeón de España a Murcia, seguido de la Politècnica de Catalunya y con la tercera plaza para Vigo. En el grupo plata, la primera clasificada ha sido la Católica de San Antonio, seguida de Almería y Valencia.
La entrega de trofeos ha contado con la presencia del vicepresidente del RCN Valencia, Manuel Montánchez, el delegado de vela del club, Rafael de Tomás, el vicepresidente de la de Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Rafel Chirivella, el vicerrector de Alumnado, José Luis Cueto, la Jefa servicio deportes de la Universidad Politécnica de València, Alicia López Yeste, entre otros.

Fuente: Prensa RCNV

Algo se mueve en la vela: Maica López-Galán gana la presidencia del Real Club Náutico de Gran Canaria

Maica López-Galán será la primera mujer presidenta del centenario club canario

Resultados finales:
Total votos emitidos: 1.967
Candidatura Fernando del Castillo: 754 votos
Candidatura Maica López-Galán: 1.190
Votos en blanco: 10
Votos nulos: 3

©Real Club Náutico de Gran Canaria

Con 436 votos de diferencia, “el sueño de Maica” se ha hecho realidad y se convierte en la primera mujer que ocupa la Presidencia de esta entidad centenaria, liderada hasta ahora por hombres.
Con un censo de socios con derecho a voto compuesto por 5.445 personas y un total de 1.967 votos emitidos, Fernando del Castillo no renueva el cargo de Presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Estas elecciones de 2019 han tenido una participación de casi dos puntos porcentuales más que en 2016, consiguiendo Maica López-Galán, en su primera incursión en una plancha candidata, fidelizar a la mayoría de la masa social perteneciente a esta entidad.
A las díez de la mañana, dio comienzo el proceso electoral con un constante goteo de socios. A partir de las once la mañana, se publicaron los primeros datos correspondientes al índice de participación en estas elecciones, repitiéndose cada hora en punto. A las ocho de la tarde se cerraron las mesas electorales, produciéndose la mayor afluencia de socios, durante las dos últimas horas de este periodo.
A lo largo del escrutinio, los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria fueron un hervidero de personas, que hacían sus apuestas sobre el resultado final, aunque el nombre de Maica López-Galán sonaba con fuerza desde sus inicios, confirmándose con el recuento de la primera mesa electoral, que ya dio cuenta de la ventaja que tendría Galán durante todo este proceso.
La toma de posesión de la nueva Junta Directiva tendrá lugar transcurridos cinco días naturales, por lo que el próximo martes 16 de abril, el Real Club Náutico hará historia, con una mujer como primera presidenta al frente de esta importante sociedad.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

Campeonato de Euskadi de Solitarios y A-dos

Campeonato de EUSKADI de solitarios y A2

Recorrido: Hondarribia-Getxo

Fecha: 13 y 14 de abril del 2019



32ª Ruta de La Sal. A menos de una semana de la partida

El próximo 18 de abril de 2019, jueves Santo, comenzará la 32 edición de la Regata de Altura de la Ruta de La Sal

185 embarcaciones, con 1.128 tripulantes, confirman su participación en la Regata de Altura de La Ruta de La Sal 2019.

La flota reunirá a embarcaciones de 12 nacionalidades.


La versión Denia tendrá categoría "Salina" con 7 barcos inscritos. La versión Barcelona no lo ha conseguirdo al haberse inscrito solamente dos embarcaciones patroneadas por féminas

La Sal se confirma como la regata con más participantes del calendario nacional.

Los ganadores de la pasada edición, “Marjuin” de Pere Roquet , “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos y “Yolo” de Kai-Uwe Holweg confirman su participación en la regata de este año, convirtiéndose, a nivel deportivo, en los equipos de referencia.


Un centenar de participantes en la Regata Inshore de La Sal, está prevista, como evento deportivo complementario, para el domingo 22 de abril de 2019 en aguas de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.


El "Kim", ganador en la categoría "Salina" 2018 (Archivo)

La Regata se celebrará bajo un programa deportivo que incluye la disputa de tres regatas diferentes, en las que competirán 185 equipos y 1.128 regatistas, con salidas desde Port Ginesta en Barcelona, Denia en Alicante y Puerto de Andratx en Mallorca. Todas ellas con el objetivo de cruzar una única línea de llegada en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Tres regatas de altamar que, en su conjunto, forman un único evento de gran transcendencia deportiva y social.

LA VERSIÓN BARCELONA
La salida de la Versión Barcelona de La Sal que está prevista para el próximo día 18 de abril a las 10:00h desde el CM. Port Ginesta, en Barcelona, se competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
Participarán 85 embarcaciones tripuladas por 515 regatistas. La flota integrará embarcaciones representativas de 11 nacionalidades, de las que 61 serán equipos españoles y el resto, 24 veleros, navegarán con pabellones de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Italia, Suiza, Holanda, Rusia, Andorra, Alemania y Brasil.
En la salida desde Barcelona defiende el título el “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN del Balís, un GS 50 que en la edición del 2018 de esta misma largada, logró, con un registro de 20h, 06m, 40s para las 140 millas de competición, proclamarse vencedor de la que fué la 31 edición de La Sal.
Otro equipo importante, que sin duda contribuirá mucho a animar deportivamente esta largada, será el del Swan 45 “Coratge” de Manuel Jane, ganador absoluto de las Versiones Barcelona de La Ruta de La Sal del 2014 y 2015, años en los que logró imponerse claramente, en ambos casos, en tiempo real y en compensado, demostrando un potencial extraordinario en este tipo de recorridos. Manuel Jane es uno de los armadores con mejores resultados deportivos a lo largo de la historia de La Ruta de La Sal. Paradójicamente fue el ganador, con su Baltic 39 “Coratge”, de la primera y segunda edición de la Ruta de la Sal, en 1989 y 1990. Con cuatro títulos absolutos el equipo del “Coratge” es un firme candidato a optar a esta 32 convocatoria de La Ruta de La Sal.
David Tur, con su IMX 45 “Atlant del Vent” es otro desafío a considerar. Con un largo historial deportivo en La Sal que se remonta a finales de los 90, este equipo del CN de Ibiza ya fué vencedor absoluto de la Versión Barcelona de la Sal en el 2003 con el J/V45 “La Maison del Elephant”. Lograron pódiums en la clasificaciones generales del año, 2007, 2009, 2010, y en el 2015. En definitiva un desafío muy competitivo, gran conocedor del Mar Balear y las aguas Ibicencas siempre con posibilidades de registrar un resultado brillante.
A considerar el “Bandido” un Dehler 44 de Juan Carlos Otamendi que fué 3º en la general del 2018, el Swan 56 holandés “La Belle” de Frans Van Oerveren, 4º en la edición del 2018. El también holandés “Pozzetto d’Oro” un GS56 de Gerritjan Gijzel que logró la 6ª plaza en la pasada edición y otros como Maxi Dolphin 65, “Gymir” de Francesc Roig, el “One Shot of Cowes”, un Advanced 66 de Ruben Cuartas o el OPEN 60 de Sergi Tena “Mundus”.
Un año más volverá a competir en esta salida el Udondo 40 “Altamar” de Javier Ramos, quien ostenta el record de ser el barco que ha participado en más ediciones de la regata.
Una referencia a la “Hanse CUP”, con 9 barcos inscritos. La gran competencia que se adelanta en la categoría Golf – a dos tripulantes – con 10 equipos en competición. 45 barcos en la categoría Alfa Cruceros Actuales. 29 desafíos en categoría Bravo –Cruceros Clásicos 20- y 11 entradas en Charlie Cruceros diseñados antes del 31/1271991, dibujan, en su conjunto, un evento potente y de gran calidad deportiva.

LA VERSIÓN DENIA
La Versión Denia que zarpará a las 14:00 h del jueves 18 de abril de 2019 desde el RC Náutico de Denia, obligada a sus participantes a cubrir un circuito de 120 millas tomando Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni.
En la Versión Denia, competirán 82 embarcaciones tripuladas por 508 deportistas. La flota con pabellones extranjeros alineará a 14 desafíos representando a 9 nacionalidades: Irlanda, Holanda, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Finlandia, Suiza, Bélgica y Alemania.
En esta largada el First 50 “Condor de Javea” de Carlos Fernández-Martos, del Club Náutico de Javea, ganador, con un registro de 17h, 22m, 23 s, de general de este recorrido en el 2018, será el equipo de referencia. También el Espada 34 “Nautic Café del Mar” de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany, 2º en la general del 2018, un armador con muchas millas de experiencia, ganador en cuatro ocasiones de La Ruta de La Sal, inicialmente a bordo de “Alba” y “Aivis”, y ya con el J92 S “Café del Mar” en las ediciones del 2013 y 2014.
Volverá a competir en esta salida el Swan 80 del RCR de Alicante, “Plis-Play” de Vicente García, quien acredita un historial deportivo en Versión Denia de La Sal realmente espectacular, con victorias en Tiempo Real en los años 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2016. Siendo también ganador absoluto en la general en el 2008.
Citar al Swan 75 de Agustín Gregory, “Alzira Moraira”, vencedor, con un tiempo real de la Versión Denia del 2017. También a embarcaciones como el J92S “Café del Mar” patroneado por Toni Tur de CN de Sant Antoni, barco ganador de las ediciones del 2013 y 2014 de La Sal. También a equipos muy punteros y con magníficos historiales deportivos en esta regata como el Bavaria 49, “Escualo Tres”, de Marcelino Cardona del RCN de Denia, el Espada 34 ibicenco “El Gaitero” de Vicente Amengual del CN de Santa Eulalia, y, entre otros, el Swan 45 “Brujo” de Alberto Castro y el “Moondance” un Shipman 50 de Luis Gutiérrez, ambos del RCN de Valencia.
En la Versión Denia, 35 equipos navegarán en categoría Alfa, 39 en Bravo y 8 en Charlie. Un total de 5 desafíos se apuntan en la categoría Golf, para tripulaciones reducidas – dos tripulantes –
Destacar, como fórmula de promoción y iniciación de la navegación de altura la celebración, una año más, de la Mini Sal, un recorrido de unas 60 millas náuticas con rumbo directo de Denia a Sant Antoni de Portmany en el que participarán unas 15 embarcaciones.

LA VERSIÓN MALLORCA
La Versión Mallorca tomará la salida a las 12.00 h. del jueves 18 de abril del 2019 desde Puerto de Andratx a St. Antoni de Portmany en Ibiza, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura. La llegada, como en todos los casos, en Cap Negret, a unas dos millas al norte del puerto de Sant Antoni.
La salida desde Andratx, en la que es su tercera convocatoria, tras ser creada, coincidiendo con el 30 aniversario de La Sal, en la edición del 2017, reunirá una flota de 18 embarcaciones con unos 107 tripulantes, de los que 18 son equipos extranjeros procedentes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, y Malta.
Defenderá el titulo del 2018, el velero alemán “Yolo”, un Sun Fast 3600 que con un tiempo de 19h, 27m, 35s, resultó ser vencedor absoluto en la edición del 2018 de esta larga de La Sal.
En la salida, también, al Swan 56 “Clem I-GI El Encinar” de Jaime Olabazal del Club de Mar de Mallorca, ganador en Tiempo Real, con un registro de 18h, 18m, 34s, de la regata del 2018. Vencedor absoluto de esta versión en la cita del 2017. Un equipo con muchísima experiencia en la navegación oceánica, con un palmarés internacional extraordinario, ganador absoluto de la Versión Barcelona de la Ruta de La Sal en el 2009 y 2010, año, éste último, en que también fue ganador en Tiempo Real. Y ganador en Real en la Versión Denia del 2013.
El navegante oceánico Amador Magraner de Real Club Náutico del Puerto de Pollença, ganador de la Versión Barcelona de La Sal el 2011, participará en esta largada con el Hanse 315 “American Girl”. También habrá que contar, entre otros, con el JNA 42 “Tokaoma 3” del francés Pierre Chartier, o el Dehler 41 CR “Martini” de Gabriel Dols, de CN del Arenal, Presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneos ADN.

UN BORDO POR EL PROGRAMA DE LA SAL 2019
El jueves 18 de abril, tras las salidas de las tres Versiones de La Sal 2019, a media tarde, en el Club Nàutic Sant Antoni de Portmany en Ibiza se abrirán las instalaciones del Comité de Bienvenida que permanecerá abierto ininterrumpidamente, durante 24 horas al día, hasta que el último de los participantes en la competición haya cruzado la línea de llegada.
Normalmente, dependiendo de las condiciones meteorológicas, los barcos más rápidos podrían llegar a Sant Antoni durante la madrugada o primeras horas de la mañana del viernes 19 de abril, pudiéndose prolongar las llegadas hasta primeras horas de la mañana del sábado 20 de abril de 2019.
El Sábado 20 de abril, a las 12.00 h. estáa prevista una Rueda de Prensa con los vencedores de la regata, en el Club Nàutic Sant Antoni y a las 20.00 h. el acto de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo en la Carpa de La Sal , ubicada en el Paseo de les Fonts del puerto de Sant Antony. Se cerrará el programa con una Cena-Bufet para todos los participantes de la Regata en el restaurante Es Nàutic del Club y, a continuación, como no podía ser de otra manera la Gran Fiesta de cierre de esta edición de La Ruta de La Sal.

LA REGATA INSHORE DE LA SAL – TROFEO AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY.
Como novedad fuera del programa deportivo de La Ruta de La Sal, el domingo 21 de abril se va a organizar una regata inshore de 10 millas náuticas, en aguas de la Bahía de Sant Antoni de Portmany, abierta a todos los equipos participantes en las tres versiones de La Sal 2019. Está prevista la salida a las 11.30 h. El sábado 20 de abril a las 17.00 h se realizará, en el CN de Sant Antoni, la reunión de patrones.
A la hora de redactar este avance informativo, con 123 embarcaciones pre-inscritas confirman su participación un total de 99 equipos, 46 desafíos de Versión Barcelona, 46 equipos de la Versión Denia y 9 barcos de la Versión Mallorca.
Unas cifras importantes para una regata corta e intensa, cargada de atractivos, que podrá seguirse perfectamente desde las costas de Sant Antoni y promete ser un espectáculo deportivo del máximo nivel.
Cruzada la línea de llegada los participantes, que lo deseen, podrán poner rumbo a sus puertos de origen, ya que la entrega de premios de este evento se realizará en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, en Octubre del 2019.

La página Web de la Ruta de La Sal – http://larutadelasal.com - ofrecerá informaciones periódicas, e imágenes, sobre el desarrollo organizativo y deportivo de esta regata.

Programa La Ruta de la Sal 2019
CM PORT GINESTA
Martes 16 de abril
11h – 19h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios en 2ªplanta Restaurante Santos.
Miércoles 17 de abril
11h – 19h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios en 2ªplanta Restaurante Santos.
20.00 h. Reunión de Patrones.
21.00 h. Recepción a las tripulaciones en el Restaurante Es Capità de Port Ginesta con la
cena-buffet de bienvenida acompañada con Gramona.
Jueves 18 de abril
8h – 9h. Entrega de registro de salida en 2ªplanta Restaurante Santos.
10:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones.

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.
Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.
Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención. Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

RCN DENIA
Miércoles 17 de abril
10h – 20 h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios.
21.00 h. Recepción a las tripulaciones en el RCN de Denia con la cena-buffet de bienvenida
acompañada con Gramona.
Jueves 18 de abril
10.00 h. Reunión de Patrones en la 2ª planta del Club.
13:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.

Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.

Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención. Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

CVP d’ANDRATX
Miércoles 17 de abril
10h – 20 h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios.
21.00 h. Recepción de Bienvenida a las tripulaciones en el CV Port d’Andraxt con catering y
degustaciones varias.
Jueves 18 de abril
9:00 h. Reunión de Patrones.
11:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones.

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.

Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.
Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

Campeonato de Europa de RS:X. Pastor y Manchón continúan mejorando posiciones

Iván Pastor, séptimo, y Blanca Manchón, octava, continúan mejorando posiciones en el Campeonato de Europa de RS:X


Manchón y Pastor continúan al frente de la representación española que está compitiendo en el Campeonato de Europa de RS:X que se está disputando en Mallorca bajo la organización del Club Náutico Arenal. La jornada de hoy fue la tercera de la competición por el título continental y mañana viernes se disputarán las últimas mangas clasificatorias para conseguir el pase a la medal race de este sábado, manga final destinada a los diez mejores windsurfistas de cada categoría.
El alicantino Iván Pastor continuó con su trayectoria ascendente y dio el salto hasta la séptima posición de la general absoluta y europea. Con solo dos pruebas, de tres previstas, completadas, el windsurfista español registró unos parciales de 11 y 4 para sumar 43 puntos netos, lo que le sitúa a siete puntos de la medalla de bronce. Los siguientes españoles en la general de RS:X masculino son Sergi Escandell (28) y Ángel Granda (29).
En categoría absoluta femenina, Blanca Manchón subió hoy hasta la octava posición de la clasificación europea. La windsurfista andaluza tuvo un inicio de jornada complicado con un 29, que se convierte en su descarte, pero salvó el resto del día con unos parciales de 10+14.
El día se antojó complicado para la andaluza Pilar Lamadrid, quien empezó con un quinto puesto pero sufrió en los últimos compases de la jornada con unos resultados de 22+38. Aún así, Lamadrid mejoró su posición y subió al decimosegundo puesto de la general europea, a solo cinco puntos del top 10.
El juvenil Biel Lladó (RCN Palma) se estrenó en el grupo oro de su categoría con unos parciales muy alejados de los resultados que obtuvo en las dos primeras jornadas. Con un 17 como mejor resultado del día, el balear descendió hasta la decimonovena posición de la general juvenil.
Por su parte, los regatistas Sub 17 Xicu Ferrer y Josep Estrany, ambos del Club Náutico Arenal, terminaron la tercera jornada del Campeonato de Europa de RS:X en sexta y séptima posición respectivamente.
En la clasificación femenina Sub 17 la mallorquina Andre Torres (CNA) sigue al frente de la representación española y se mantiene en la cuarta posición. Le acompañan en el top 10 Naiara Fernández (CNA), sexta, Zoe Fernández (CNA), octava, y Emma Vanrell (CM San Antonio de la Playa), novena.
Mañana, viernes 12 de abril, el Campeonato de Europa de RS:X vivirá su cuarta jornada, último día de regatas clasificatorias para conseguir el pase a la medal race de este sábado.

Fuente: RFEV

jueves, 11 de abril de 2019

Transat Jacques Vabre 2019. Récord de inscritos a 7 meses de la salida

Aún faltan siete meses para el inicio y ya han confirmado su inscripción cuarenta y seis barcos para la 14ª edición de la Transat Jacques Vabre. 


Tres clases de barcos podrán tomar la salida, los Class40, Muli50 e Imoca60 para cruzar el Atlántico con tripulación reducida, A dos, de norte a sur, desde el Havre, Francia, hasta Salvador de Bahia,la tierra del café, en Brasil.
El cierre de inscripciones será el 12 de julio de 2019, pero ya están confirmados 46 participantes en la línea de salida de la Transat Jacques Vabre el domingo 27 de octubre. Se estima que unos 55 barcos estén ese dñia en la línea de salida, con aproximadamente 30 Imoca y más de 20 Class40. Entre los registrados los hay de 10 nacionalidades y patrones con gran experiencia, que se codearán con los más jóvenes, y todos centrados en un objetivo: desafiar al Atlántico A-Dos hasta Brasil.

Los Class40 en la línea para otra emocionante regata
La Class40 estará presente con más de 20 barcos. En 2017, los competidores tuvieron una gran regata, llena de suspenso, espíritu de lucha y giros inesperados en la llegada en Salvador. Aymeric Chappellier, segundo en 2017, regresa este año con el hambre de subir a la cima del podio. En 2019, el campo se ha ampliado: los nuevos patrones estarán en la Transat Jacques Vabre, como el estadounidense Sam Fitzgerald y el anglo-francés Luke Berry. Algunos son viejos favoritos, como Catherine Pourre (cuarta participación) y Louis Duc (quinto), que espera encontrar el presupuesto para estar en la línea de salida con Aurélien Ducroz.
Para Kito de Pavant, en el Class40 "Made in Midi", será su décima participación consecutiva. "Nos gusta la Transat Jacques Vabre, establece el ritmo de nuestro programa", dijo. “Tenemos nuestros campamentos de otoño en Le Havre y los de invierno en Salvador de Bahía. Hay un buen ambiente y el evento es menos extravagante que el Vendée Globe o la Route du Rhum, y mucho más amigable, lo cual realmente aprecio. Es más abierto en la Clase 40: la competencia siempre es formidable. He tenido la oportunidad de competir en IMOCA, ORMA y Multi50 en la Transat Jacques Vabre en los últimos 20 años. Será mi primera en la clase 40. Siempre he estado ahí arriba, pero nunca lo he ganado. ¡Mi décima participación será una buena! "
Para Halvard Mabire, presidente de la Clase 40: “La Transat Jacques Vabre es el evento estrella de nuestro calendario 2019. El programa de regatas de Class40 es muy denso, competitivo y emocionante, pero la Transat Jacques Vabre, a lo largo de los años, se ha convertido en un "Gran Clásico" que ha atraído el interés de los medios de comunicación y una amplia audiencia. Así, además de ser original y técnico, la regata trasatlántica, que nos lleva a través del ecuador, también es una buena oportunidad para destacar a los socios que nos apoyan durante todo el año. Además, en el espíritu de la Clase 40, la regata A-Dos permite a los patrones aficionados pero bien preparados y experimentados mezclarse y medirse con los skippers profesionales más reconocidos ".

30 Imoca, con 6 barcos nuevos.
Entre los Imoca, 30 barcos se esperan en Bassin Paul Vatine, incluyendo seis nuevos. Seguramente todos los ojos estarán puestos en el "Charal", Jérémie Beyou y Christopher Pratt, que ya han sido probados desde su lanzamiento en agosto de 2018 y están listos para mostrar todo su potencial en esta Transat. "La Transat Jacques Vabre es una regata especial para mí: fue mi primera victoria en una regata transat (2011 con Jean-Pierre Dick)", dijo Beyou. "También he tenido la oportunidad de navegar con navegantes excepcionales (Vincent Riou, Michel Desjoyeaux, Jean-Pierre Dick, Phil Legros y Christopher Pratt). También estoy feliz de regresar a Salvador de Bahía como en 2003. Esta regata es un clásico ”.
También habrá mucha expectativa acerca de Hugo Boss, el nuevo monocasco de Alex Thomson.
Hay emocionantes emparejamientos en toda la flota, como la de Yannick Bestaven y Roland Jourdain, quienes ganaron la Transat Jacques Vabre dos veces, Nicolas Troussel y Jean Le Cam, Samantha Davies y Paul Meilhat, quienes estarán presionando en la cabeza. Como dijo Davies: "Esta Transat Jacques Vabre representa una triple ambición para mí: ganar. ¡Tengo el compañero ideal para eso! Progreso: aprenderé mucho a navegar con Paul, él también tiene la experiencia de Vendée Globe y mi preparación para 2020 ha comenzado. Ahorre 30 niños nuevos: Transat será la oportunidad de lanzar otra campaña de 1 clic = 1 corazón para Mécénat Chirurgie Cardiaque. "Vincent Riou acompañará a Sébastien Simon en su primera participación en Transat Jacques Vabre, y lo mismo para Clarisse Crémer con Armel Le Cléac'h. Algunos dúos mixtos, y también la tripulación femenina de Alexia Barrier y Joan Mulloy.
Antoine Mermod, presidente de la clase Imoca, confirma: “Este año es un año importante para la clase Imoca, ya que veremos seis nuevos barcos en Le Havre y un total de alrededor de 30 Imoca, que es excepcional. La Transat Jacques Vabre es una regata emocionante y desafiante, ya que ofrece diferentes condiciones climáticas, y también en términos humanos, ya que el formato A-Dos permite a los patrones intercambiar ideas, trabajar juntos y empujar los barcos un poco más de lo que puede hacer solo. Y saludamos el compromiso ambiental de la organización de la regata con "Océano, un bien común para la humanidad" (OceanAsCommon.org), que también apoyamos ".
La competencia en el agua será muy interesante y difícil, ya sea al principio, en la mitad o al final de la clasificación. Cada patrón en cada dúo también tendrá una historia que contar, una que los llevará de Le Havre a Salvador de Bahía, a través de variadas y complejas zonas climáticas, antes de cruzar la línea de meta en la Bahía de Todos los Santos en Brasil.

La Transat Jacques Vabre confirma y refuerza su compromiso solidario.
Desde 2007, la Transat Jacques Vabre ha sido un evento pionero en desarrollo sostenible después de convertirse en el modelo de referencia de ADEME (Agencia de Gestión de Energía y Medio Ambiente de Francia) para eventos eco-responsables en 2009. Desde entonces, la organización de la regata ha continuado estableciendo nuevos estándares y poner en marcha iniciativas de RSE, comunitarias y ecológicas, de forma específica, con más de 30 iniciativas significativas en cada edición de la Transat Jacques Vabre.
En 2019, la organización de la regata quiere desarrollar aún más sus compromisos y ha firmado el llamamiento "Océano, un bien común para la humanidad" (OceanAsCommon.org): "Pocos eventos tienen las credenciales de la Transat Jacques Vabre para promover un enfoque sostenible" Gildas Gautier, dijo el organizador de la carrera. "Queremos que esta edición enfatice nuestros compromisos globales, apoye" Ocean As Common "y aumente la conciencia sobre la preservación de los océanos"
Paralelamente, se establecerá un ambicioso programa de RSE en Le Havre y se ejecutará durante la regata para reforzar los valores del evento eco-responsable que la Transat Jacques Vabre ha estado estableciendo durante 10 años.

Fuente: Prensa Transat Jacques Vabre

Comienza The Nations Trophy Med League 2019 con la Monaco Swan One Design

El español "Porrón IX" de Luis Senis líder de los Swan 45

Más españoles en la regata: Fernando Echávarri, Juan Meseguer y Alicia Ageno en el "Skorpios". En el "Matilde" se encuentra Iker Martínez; Jaime Arbones, hace la proa en el "Ulika" y Pedro Mas en el "OneGroup", en el que también se encuentra Alberto Saiz y Nacho Braquehais. Nacho Postigo está en el "Perhonen"


La tripulación del "Porron IX" ©Alexander Panzeri

Ayer comenzó en Mónaco la Monaco Swan One Design, la primera confrontación del 2019 de los monotipos ClubSwan 42, ClubSwan 45 y ClubSwan 50 de The Nations Trophy Med League 2019

Los Swan 45, como el resto de las clases, solo pudieron celebrar una prueba con una intensidad de viento entre 8 y 12 nudos, que fue bajando, y con la llegada de un frente con lluvia el Comité decidió enviar los barcos a puerto. La prueba fue ganada por barco del RCNV que patronea Luis Senis y por ello lidera la clasificación general. Con solo tres barcos en su clase, tras el barco valenciano, en segunda plaza se encuentra el local "Ange Transparent 2" (YCM) y el"Miss K Chekmat" del Yacht Club Sanremo ocupa la tercera. 

Misma participación, tres barcos, en la clase ClubSwan 42, y la primera plaza la ocupan los italianos del "Far Star", seguidos del barco belga "Andante" del Royal Belgian Sailing Club" y tercero el "Zappi's" de la S.N. de St.Tropez. 

Más animada está la clase reina, la ClubSwan 45, en la que fueron 8 de los exclusivos Swan50 que se presentaron en la línea de salida. El ruso "Skorpios" (YVR), que cuenta con los español Fernando Echávarri, Juan Meseguer y Alicia Ageno en su tripulación, fue el vencedor del día, seguido de los locales del "Cuordileone" (YCM) y de los suizos del "Matilde" (Gstaad Yacht Club), que cuenta con Iker Martinez en sus filas. 




The Nations Trophy Med League 2019

- Monaco Swan One Design | Yacht Club de Monaco | April 9th to 13th | Monaco
- Scarlino Swan One Design | Club Nautico Scarlino | April 30th to May 4th | Scarlino
- Rolex Giraglia | Societè Nautique de St. Tropez, Yacht Club Italiano | June 9th to 15th | St. Tropez
- Copa del Rey | Real Club Nautico de Palma | July 27th to August 3rd | Palma de Mallorca




THE NATIONS TROPHY 2019
del 8 al 12 de Octubre
RCNP (Palma de Mallorca)

- Clubswan 50 World Championship
- Swan 45 World Championship
- Clubswan 42 European Championship
- ClubSwan 36 European Championship

Pastor y Manchón suben a la décima posición en el Campeonato de Europa de RS:X



La segunda jornada del Campeonato de Europa de RS:X que se está disputando en el Club Náutico Arenal, Mallorca, se llevó a cabo con un viento inestable del Oeste que no permitió completar el programa previsto. Los regatistas juveniles, los primeros en ir al agua, navegaron tres mangas mientras que en categoría absoluta masculina y femenina solo se realizaron dos pruebas.
Iván Pastor superó el día con un 2+15, resultados parciales que le situaron en la décima posición de la clasificación europea con 28 puntos netos, a solo nueve de los puestos de podio. Menos acertados estuvieron el resto de los regatistas nacionales en esta categoría en la que el siguiente español en la clasificación es el canario Ángel Granda, vigesimosexto.
Las tablas femeninas completaron hoy solo dos mangas y la andaluza Blanca Manchón se sirvió de ellas para subir hasta la décima posición europea. Machón comenzó el día ganando la primera regata y fue sexta en la segunda prueba. Por su parte, Pilar Lamadrid, con unos resultados de 7+14, mejoró su posición y ya es decimoctava.
Las flotas juveniles masculina y femenina, las primeras en salir al mar, sí que pudieron completar las tres mangas previstas para cada jornada y varios regatistas españoles se mantienen en los puestos más destacados de sus clasificaciones.
La aplicación de un descarte hizo que el mallorquín Biel Lladó (RCN Palma) ascendiera hasta la decimosegunda posición de la general masculina juvenil. Por su parte, Aurelio Terry (CN Sevilla) subió cuatro peldaños y terminó la segunda jornada del Campeonato de Europa en el puesto 21.
En RS:X masculino Sub 17, los baleares Xicu Ferrer (CN Arenal) y Joep Estrany (CNA) también aprovecharon el día para mejorar sus posiciones y ocupan el cuarto y sexto puesto respectivamente de la clasificación provisional.
En cuanto a la clasificación Sub 17 femenina, la mallorquina Andrea Torres (CNA) ostenta la cuarta plaza mientras que sus compañeras de club Naiara y Zoe Fernández son sexta y séptima respectivamente. Por último, Emma Vanrell (CM San Antonio de la Playa) está en la novena posición.

Mañana, jueves 11 de abril, se disputará la tercera jornada del Campeonato de Europa de RS:X que organiza el Club Náutico Arenal, Mallorca. La competición, que arranco este martes, terminará el sábado 13, día en que se conocerá a los nuevos campeones continentales del windsurf olímpico.

Fuente: RFEV

miércoles, 10 de abril de 2019

La 4ª edición de Inicia't finaliza con un crecimiento en expositores y una mayor afluencia de público

Inicia't, la feria de la náutica y sus oficios ha finalizado consolidándose en el panorama de ferias y salones a nivel nacional. Una feria pionera en el Estado ya que es la única que promociona el acceso al mar, la náutica de base o de iniciación y también la promoción de la oferta formativa reglada existente en Catalunya.

©Fira Inicia't

Esta doble vertiente filosófica ha tenido como objetivo poder mostrar una oferta comercial y de actividades con la intención de contribuir a la “creación” nuevos aficionados a los deportes náuticos con un denso programa de demostraciones y presentaciones con el objetivo de hacer ver que el acceso al mar es mucho más sencillo de lo que la realidad, en la mayoría de los casos, se empeña en mostrar.
Además la feria ha querido mostrar las muchas oportunidades laborales que el
mar brinda. Para ello ha dado a conocer una treintena de profesiones vinculadas al mar para estimular o quizás 'inocular' las vocaciones náuticas entre los más jóvenes. La cada vez más vigorosa e importante actividad económica relacionada
con el mar, lo que ahora se conoce como la “economia azul” y que otros países de nuestro entorno ya desarrollan desde hace tiempo, es, sin duda, un mar de oportunidades, con oficios demandados para esta nueva economía, tanto para ejercer a bordo como desde tierra.

Crecimiento de un 30%

En un 30% ha crecido la presencia de expositores -hasta un total de 83- lo que evidencia la idoneidad y el interés que la filosofía de Inicia’t despierta. Un crecimiento basado en un cambio de fechas, se ha adelantado la feria un mes y medio respecto a las tres ediciones anteriores, y a una nueva estrategia promocional basada en un intensivo uso de las redes sociales y los audiovisuales además de otras acciones de publicidad exterior. Qué duda cabe que a ello debemos sumar el impulso que otorga el buen tiempo tenido en los cinco días que ha durado el certamen. El sentir general del expositor en la muestra comercial de los tres primeros días, del viernes 5 al domingo 7, ha sido positivo con una predisposición del público a informarse y realizar algunas compras “in situ”.

©Fira Inicia't

Los adolescentes a escena
Algo más de 500 estudiantes de ESO, los que ya están empezando a descubrir sus preferencias para la toma de decisiones en relación a su formación inmediata, han pasado el lunes 8 y martes 9 por la feria Inicia’t. Y lo han hecho con un combinado de práctica náutica, en algunas de las modalidades náuticas más comunes de acceso al mar, con la obtención de información directa acerca de la oferta formativa existente en diversos niveles académicos.
Precisamente para mantener la atención de los jóvenes a su paso por los diversos stands, la organización de Inicia’t ha planteado una gincana online. Desde una app se ha desarrollado un conjunto de preguntas que los jóvenes, en grupos de 4-5 personas, han tenido que responder en relación a la información obtenida en cada stand. Con una alta involucración, los grupos han ido respondiendo creándose simultáneamente un ranking por puntos de los grupos así como de los institutos participantes. Los grupos e institutos con mayor número de puntos van a ser obsequiados con jugosos regalos. El grupo de estudiantes ganador ha sido la clase de 2º C del IES Júlia Minguell de Badalona. La puntuación más alta en el ranking de centros ha sido para el Col.legi Badalonès y su colectivo de Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa. Próximamente el programa magazín BadalonaTRES60º de Televisió de Badalona, emitirá en directo el acto e entrega de premios. Los resultados finales y las clasificaciones se pueden consultar en
www.iniciatbadalona.cat.
La feria Inicia’t ha contado con la participación de la Facultad de Náutica de Barcelona, la Escuela de Capacitación Nauticopesquera, la empresa EMV, los profesionales del varadero del Puerto, una carpa conjunta con los estudios de FP de mantenimiento de embarcaciones, Salvamento Marítimo, la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, la Unidad Acuática de los Mossos, los socorristas de la asociación Open Arms, Tecnocampus y el Clúster Náutico, entre otros.

Foro Inicia’t

Dada la gran aceptación de la filosofia de actuación de la feria Inicia’t, se han tendido puentes naturales entre los centros formativos, instituciones y la comunidad educativa de los institutos. Ello ha llevado pensar en la idoneidad de plantear la creación de un Foro INICIA’T dedicado a estos temas. Marina Badalona, organizadora de INICIA’T, la feria de la náutica y sus oficios, está desarrollando esta posibilidad así como un programa de debates y charlas al respecto.

Fuente: Fira Inicia't

GC32 Racing Tour. "Oman Air" y "Zoulou" estarán el 2019.

Team Oman Air y Zoulou confirman su participación en el GC32 Racing Tour 2019

(Archivo)

Team Oman Air, una de las escuadras más veteranas y de mayor éxito en las Extreme Sailing Series, se convierte en el primer equipo omaní en la historia del GC32 Racing Tour. El Zoulou de Erik Maris, tercer clasificado en 2018, regresa para competir en una flota internacional que ya cuenta con equipos confirmados de Europa, América, Oceanía y Oriente Medio.
Tras finalizar subcampeón en la última temporada de GC32 en las Extreme Sailing Series,Team Oman Air supported by EFG Private Bank Monaco ha confirmado su salto al GC32 Racing Tour 2019. Se trata del primer equipo omaní en la historia de un circuito que este año reafirma su condición internacional con escuadras de Europa, América, Oceanía y Oriente Medio. Desde su llegada al universo de los catamaranes voladores, Team Oman Air se ha mantenido entre los mejores de las Extreme Sailing Series (tercero absoluto en 2017, segundo en 2016, cuarto en 2015, séptimo en 2014 y campeón en 2012), un estatus que aspira a mantener en su estreno en el GC32 Racing Tour.
Para hacer frente al nuevo desafío, el equipo refuerza su escuadra con dos nuevos tripulantes. Regresa en la posición de director de proyecto, trimer de mayor y táctico el británico Peter Greenhalgh, que volverá a compartir cubierta con el trimer de mayor neozelandés Stewart Dodson y el tripulante omaní Nasser Al Mashari. Se incorporan el británico Adam Piggott como trimer de foils y el neozelandés Adam Minoprio como nuevo timonel.
En 2000, Minoprio se convirtió en el campeón mundial de Match Racing más joven de la historia, y desde entonces ha participado en dos ediciones de la Volvo Ocean Race y otras dos de America’s Cup, con Luna Rossa y Groupama Team France. Pero Minoprio es también uno de los timoneles más experimentados y laureados de GC32. En 2017 ganó las Extreme Sailing Series con SAP Extreme Sailing Team y en 2018 finalizó tercero. En su palmarés también se incluyen varias victorias del GC32 Racing Tour con el NORAUTO de Franck Cammas. De hecho, Minoprio ganó en mayo de 2013 el primer evento de GC32, disputado en Austria.
“Puede decirse que Adam es el timonel con mayor experiencia, después de todo lo entrenado con Cammas”, explica Greenhalgh. “Por encima de 15 nudos de viento, sigue siendo el mejor. Aportará al equipo más consistencia en condiciones de mayor intensidad de viento”. La incorporación al circuito de varios equipos de las Extreme Sailing Series aportará mayor atractivo al GC32 Racing Tour. “Estamos emocionados. Subirá la calidad de competición, lo que sin duda nos gusta. También estamos muy contentos con las sedes por las condiciones de navegación que presentan”, concluye Greenhalgh.
El programa de preparación de Team Oman Air supported by EFG Private Bank Monaco incluye entrenamientos en Villasimius durante la primera semana de mayo y antes del comienzo de la primera prueba puntuable de la temporada, la GC32 Villasimius Cup, que se disputará en la localidad sarda del 22 al 26 de mayo.

Calendario GC32 Racing Tour 2019
22 – 26 Mayo: Villasimius, Sardinia, Italy
26 – 30 Junio: Lagos, Portugal
31 Julio – 3 Agosto: Palma de Mallorca, Spain
11 – 15 Septiembrer: Riva del Garda, Italy
Fuente: Prensa GC32 Racing Tour
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez