viernes, 19 de abril de 2019

Copa del Mundo de Génova. Llega la jornada final con buenas opciones de las tripulaciones españolas

Martínez y Maslivets, segundos en Nacra 17 antes de la regata final de la Copa del Mundo de Génova

El equipo español de Nacra 17 es el que, de momento, mejores opciones tiene para conseguir una medalla en la Hempel World Cup Series Génova, Italia. Cinco tripulaciones españolas competirán en las medal race de mañana y otras cinco están en puestos de top 10 de las clases cuyas regatas finales están previstas para el domingo.



Cinco tripulaciones españolas competirán mañana, sábado 20 de abril, en las primeras medal race de la Hempel World Cup Series Génova, Italia. Iker Martínez y Olga Maslivets ocupan la segunda posición en Nacra 17; Támara Echegoyen y Paula Barceló, cuartas, navegarán junto a las hermanas Carla y Marta Munté, novenas, en la regata final de los 49er FX; Diego Botín y Iago López-Marra, sextos, y los hermanos Federico y Arturo Alonso, novenos, también disputarán la manga por las medallas de los 49er. Además, otras cinco tripulaciones españolas ocupan puestos de Top 10.

Iker Martínez y Olga Maslivets subieron un peldaño más en la clasificación de los Nacra 17 y afrontarán mañana la medal race de esta clase desde la segunda posición, a siete puntos del oro. Con un total de siete mangas disputadas el descarte de Martínez y Maslivets es un 16 mientras que el resto de sus resultados han sido dos primeros, un tercero, dos cuartos y un sexto puesto.
El patrón vasco aseguró que la regata de mañana “será cerradísima porque la diferencia de puntos entre todos es mínima”. Martínez señaló que “como es imposible vigilar a 5 barcos” su objetivo será el de “hacer la regata lo mejor posible sin estrategias definidas”.
Martínez también recordó su paso por el Trofeo Princesa Sofía a principios de abril, regata en la que los resultados no acompañaron: “Tuvimos muchos problemas que aunque contábamos con ellos y así lo planeamos, nunca pensamos que nos harían sufrir tanto”. “Mañana vamos a pelear con todo lo que tengamos por una medalla para agradecer a todos aquellos que al acabar el Trofeo Sofía seguían creyendo en nosotros”.
Por su parte, Tara Pacheco y Florian Trittel también subieron posiciones, pasaron del puesto 18 al 16, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para entrar en la manga final de los Nacra 17.


Támara Echegoyen y Paula Barceló mejoraron sus opciones de medalla y se clasificaron para la medal race de los 49er FX en cuarta posición. En la primera manga del día el equipo gallego balear comenzó con un 12, su peor resultado en lo que va de campeonato, pero enseguida recuperaron las buenas sensaciones y continuaron la jornada con unos parciales de 5+4+7. A falta de la regata final, de puntuación doble no descartable, Echegoyen y Barceló son cuartas a solo cinco puntos del bronce y trece del oro.


Las hermanas Carla y Marta Munté también consiguieron el pase a la medal race de los 49er FX al subir hasta la novena plaza de la general provisional. En la prueba de mañana optarán a subir posiciones pero sin opciones a entrar en puestos de podio. También en esta clase, Patricia Suárez y Nicole van der Velden se despiden de la Copa del Mundo de Génova en decimoctava posición.


En la medal race de la clase 49er habrá doble representación nacional: Diego Botín y Iago López-Marra, sextos, y los hermanos Federico y Arturo Alonso, novenos. Por un lado, Botín y L.Marra podrían conseguir asaltar el podio; les separan ocho puntos del tercer cajón. Por el otro, los hermanos asturianos lucharán por mejorar sus posiciones y entrar en el top cinco de la clasificación final.

El resto de clases participantes en la Copa del Mundo de vela que se está disputando en Génvoa, Italia, tienen las medal race programadas para este domingo.

Alex Muscat está demostrando un gran nivel en la clase Finn y ostenta ya la segunda posición de la general. El catalán no se ha bajado en ningún momento del podio y tras seis mangas completadas su descarte es una tercera posición. Junto a él navega Joan Cardona, quien también se perfila como candidato a las medallas. El balear ocupa la cuarta plaza de la general provisional, a seis puntos de entrar en puestos de podio.

En 470 femenino el equipo formado por Silvia Mas y Patricia Cantero escaló hoy hasta el cuarto puesto. Ayer se estrenaron con un 19, que ahora se descartan, y hoy añadieron a su casilleros un 6+4+12 con el que quedan a ocho puntos del trío de cabeza. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López también subieron posiciones y cerraron la jornada en el puesto 13. Aún así, el día no fue fácil para las catalanas: empezaron con un 21, ganaron la segunda prueba y sumaron un 20 en la última manga.

En la general masculina de 470, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se situaron en la sexta posición con tres nuevas mangas completadas, para un total de cuatro. Los resultados del equipo catalano gallego estuvieron lejos de sus números habituales: firmaron un 19+39 en las dos primeras mangas para después recuperar buenas sensaciones con una cuarta plaza en la última regata.

El canario Joaquín Blanco dio un paso más hacia delante en la clasificación de los Laser y está ya en la quinta posición. Sus resultados del día fueron un cuarto y un tercer puesto y queda a solo siete puntos del primer puesto. El segundo mejor español en esta clasificación es el valenciano Jesús Rogel, quien hoy recortó posiciones y se situó en la vigesimosegunda plaza.

En cuanto a la clase Laser Radial, la andaluza Ana Moncada continúa como regatista española más destacada y ocupa el puesto 11 de la general, a cuatro puntos de entrar en el top 10 de su clase. Asimismo, la catalán Cristina Pujol es decimosexta a solo ocho puntos de la décima posición.


Mañana, sábado 20 de abril, se disputarán las primeras medal race, regata final de puntuación doble no descartable y reservada a los diez mejores clasificados de cada clase, de la Hempel World Cup Series Génova, Italia. El domingo se celebrarán el resto de regatas finales.

Fuente: RFEV

La Ruta de la Sal 2019. "DKtegoria" (Versión Denia) y "Gilolo" (Versión Barcelona) Vencedores en compensado.

Tras calcular los tiempos compensados el "DKtegoria" de Seppo Sjoroos en la Versión Denia y "Gilolo" de JC. Petit en la Versión Barcelona, vencedores absolutos de La Ruta de la Sal 2019.

El "DKtegoria" ha sido además el vencedor en tiempo real de la versión Denia y el "Gymir", de Francesc Roig,  de la Versiones Barcelona de la 32 Ruta de La Sal.


©Alfred Farré

Tras una singladura muy exigente, en la que han predominado vientos de levante de hasta 25 nudos, y áreas de marejada, que han obligado a una navegación muy táctica y precisa, se ha proclamado ganador de la clasificación general de la Versión Denia de La Sal, el DK 46 "DKtegoria" de Seppo Sjoroos, un diseño de Mills Design Groupon para un programa IRC de crucero/regata, que también logró adjudicarse, con un tiempo de 16h,39m,12s, la victoria en Tiempo Real de esta misma largada.
A las 02h,39m,12s, de la madrugada de hoy, viernes 19 de abril, cruzaba la línea de llegada en Cab Negret, proclamándose vencedor en Tiempo Real de la Versión Denia de la regata, el DK46 "DKtegoria" de Seppo Sjoroos, registrando, un tiempo de 16h,39m,12s. para las 117 millas náuticas de este recorrido. 
La segunda plaza en la clasificación general de la Versión Denia de La Sal 2019, ha sido para el Swan 45 "Brujo" de Alberto de Castro del RCN de Valencia, equipo que fue, con un tiempo de 17h,24m,24s para las 117 millas náuticas desde la salida de Denia, también segundo en Tiempo Real en este recorrido. La tercera plaza, en la general de esta Versión Denia para el J92 S "Estropada-Cafe del Mar" de Toni Tur del Club Nautic de Sant Antoni de Portmany.

©Alfred Farré

En la Versión Barcelona victoria en la general del velero francés "Gilolo" de JC Petit del RCM de Barcelona, un Sun Fast 3200 diseñado por Daniel Andrie para una navegación deportiva que logró cruzar la línea de llegada, tras las 140 millas de competición desde la salida en Port Ginesta a las 02h,55m,29s de hoy, viernes 19 de abril, con un registro rapidísimo de 17h,44m,29s, que le ha dado un margen suficiente para imponerse en el grupo, una vez compensados los tiempos de la competición.
El Máxi Dolphin 65 de Francesc Roig del RCN de Barcelona, "Gymir" se ha proclamado ganador en Tiempo Real de la Versión Barcelona de La Sal 2019, tras cruzar la línea de llegada ayer, día 18 de abril, a las 23h,54m,55s, apuntando un registro de 14h,43m,55s para cubrir las 140 millas náuticas del recorrido de esta largada.
En segundo lugar en la general de la Versión Barcelona el GS 42 brasileño "Yrcus II" del holandés Ievgen Bazeliev del B.R.Y.C y en tercera posición, el Swan 56 "La Belle" del holandés Frans van Belle del IYC Ámsterdam.
Para la Versión Barcelona la regata, navegada siempre con vientos del primer cuadrante de hasta fuerza 6 y mar, ha sido muy rápida y de una complejidad técnica obvia. Obligando a los participantes a practicar una navegación dura de gran valor deportivo.

Mañana, sábado 20 de abril de 2019, a las 12:00 h. esta prevista, en el CN de Sant Antoni de Portmany, una rueda de prensa con los ganadores de la 32 edición de La Ruta de La Sal.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal

jueves, 18 de abril de 2019

Copa del Mundo de Génova. Los españoles de tres clases en el podio provisional

Botín/L.Marra (49er), Muscat (Finn) y Martínez/Maslivets (Nacra 17), suben al podio provisional de la Copa del Mundo de Génova

El viento hizo acto de presencia en la cuarta jornada de la regata italiana y todas las clases, menos el Laser Radial, pudieron navegar. 


Ocho tripulaciones españolas entraron en puestos de Top 10 tras la cuarta jornada de la Hempel World Cup Series Génova, Italia. Después de tres días de poco viento, hoy sopló una brisa del Oeste con oscilaciones entre los 5 y 8 nudos que permitió que toda la flota, a excepción de los Laser Radial, completase como mínimo una regata.

Diego Botín y Iago López Marra asaltaron la segunda posición de los 49er tras completar tres nuevas mangas, para un total de cinco en cuatro días de competición. El equipo cántabro gallego empezó el día con un 6+5 en las dos primeras pruebas y terminó ganando la última regata. Solo tres puntos les separan del liderato.
Sus compañeros Federico y Arturo Alonso también sacaron provecho a la jornada y subieron hasta la quinta posición de su clase con una desventaja de seis puntos sobre los puestos de podio.

La clase Finn se estrenó tras dos días de espera con unos resultados muy positivos para los regatistas españoles. El catalán Alex Muscat inauguró su casillero con un segundo y dos terceros puestos, resultados que le sitúan en la tercera plaza provisional. Mientras tanto, el balear Joan Cardona registró unos parciales de 7+5+7 y terminó el día en séptima posición.


Con dos nueva mangas en su haber, Iker Martínez y Olga Maslivets se asentaron en la tercera posición de los Nacra 17. En la primera regata, que disputaron el lunes, fueron cuartos y hoy consiguieron otro cuarto puesto y la victoria en la última prueba. Por su parte, Tara Pacheco y Florian Trittel se situaron en el puesto 18 con un 20 en la manga del lunes y 10+4 en las regatas de hoy.


La clase Laser, que navega dividida en dos flotas, pudo disputar hoy tres regatas para el grupo azul y dos para el amarillo. Joaquín Blanco, en grupo azul, subió hasta la sexta posición de la general absoluta. Fue séptimo en la primera prueba y ganó la segunda; en la tercera, que aún no se contabiliza para la clasificación general, fue decimoséptimo. El segundo mejor español es, de momento, Joel Rodríguez, quien se encuentra en el puesto 33.


Támara Echegoyen y Paula Barceló completaron la cuarta jornada de la Copa del Mundo de Génova en la séptima posición de los 49er FX con solo dos puntos de diferencia con la tripulación que ostenta la tercera plaza y a once puntos del liderato. En las mangas de hoy Echegoyen y Barceló fueron cuartas y séptimas.
En esta misma clase, las hermanas Carla y Marta Munté están en el puesto once, empatadas a puntos con las décimas clasificadas. Las catalanas hicieron un octavo en la primera manga y ganaron la segunda prueba del día. Resultados parecido fueron los de Patricia Suárez y Nicole van der Velden, quienes empezaron ganando la primera regata pero firmaron un 11 en la segunda, resultados que les llevaron hasta la decimonovena posición de los 49er FX.


Los 470 pudieron disputar hoy su primera manga con resultados dispares para las tripulaciones españolas. En la clase masculina, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez fueron séptimos mientras que en la clasificación femenina Bárbara Cornudella y Sara López registraron un 17 seguidas por Silvia Mas y Patricia Cantero, con un 18.

Por último, la clase Laser Radial, que ayer se estrenó en la Copa del Mundo con la disputa de solo una manga, hoy fue la única que no pudo competir.

Mañana, viernes 19 de abril, se llevará a cabo la quinta jornada de la Hempel World Cup Series Génova. El sábado están previstas las primeras medal race del campeonato con el título de vencedor de las clases 49er, FX y Nacra 17 en juego. El resto de regatas finales se realizarán el domingo.

Fuente: RFEV

Campeonato España Optimist. Jueves 18

Campeonato España Optimist 2019 en Real Club Nautico Valencia 

El grancanario Javier Ojeda más líder en un día que con puntas de 25 nudos y olas de más de 2 metros solo se ha podido celebrar una prueba.




La Ruta de la Sal 2019. ¡Salida!

Los participantes de La Ruta de la Sal 2019 ya navegan rumbo a Ibiza

La meteorología, con intensos vientos dominantes de E-NE, obliga a adelantar los horarios de las salidas y en el caso de la Versión Mallorca a acortar el recorrido.

©Alfred Farré

Hoy 18 de abril de 2019, Jueves Santo, ha comenzado la 32 edición de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal - con salidas desde Port Ginesta para la Versión Barcelona, el RC Náutico de Denia para Versión Denia y Puerto de Andratx para la Versión Mallorca. Con llegada, para los tres recorridos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
Como consecuencia de las condiciones meteorológicas previstas para las próximas 48 horas, las salidas de las tres versiones de La Sal se han adelantado y, en el caso de la Versión Mallorca el recorrido se ha acortado sensiblemente con el objetivo de que la regata pueda desarrollarse bajo condiciones más estables.
La flota de la Versión Barcelona, que ha zarpado hoy jueves 18 de abril a las 09:11 h desde el CM Port Ginesta, en Barcelona, navegando con vientos del NE de entre 15 y 20 nudos, competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La Versión Denia que ha salido hoy a las 10:00 h desde el RC Náutico de Denia, con vientos de N/NE de entre 12 y 18 nudos, cubrirá el circuito de 120 millas.
La Versión Mallorca ha tomado la salida hoy a las 10.00 h desde el Puerto de Andratx con rumbo directo a St. Antoni de Portmany en Ibiza. La salida con vientos de E/NE de entre 15 y 20 nudos.
Las condiciones meteorológicas adelantan una competición rápida e intensa. Los barcos más veloces, podrían llegar a Sant Antoni de Portmany durante las últimas horas de hoy, jueves, y la madrugada del viernes 19 de abril. El grueso de la flota, para todas las Versiones se estima que llegará a Sant Antoni durante la mañana y horas centrales de este mismo día.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

La Coupe de Printemps 2019 del Yacht Club de France

La Copa Primavera del Yacht Club de Francia se celebrará del 10 al 18 de junio del 2019 y partiendo desde Antibes, hará escala en Le Lavandou, Porquerolles con la llegada en Marsella. La regata está organizada por el Yacht Club de France con la colaboración de la Société des Régates d’Antibes, de las Voiles d’Antibes, de Lavandou, del Yacht Club de Porquerolles y de la Société Nautique de Marseille.

(Archivo)

Este año unirá por primera vez las regatas "Voiles d’Antibes" , "Porquerolle’s Classic" y las "Voiles du Vieux Port". Los barcos llegarán en regata a Porquerolles el miércoles día 12 y partirán hacia Marsella el lunes 17. Esta etapa de Porquerolles les permite participar en la Porquerolle’s Classic que se celebrará del 13 al 16 de junio.


La Coupe de Printemps 2019

Regatas
- Regata 1 : Antibes – Le Lavandou (48 millas)
Salida lunes 10 junio 2019 - Señal de Atención a las 11h00.
En caso de météo desfavorable, la organización podrá demorar la Señal de Atención hasta las 16:00. Pasado este tiempo, la regata entre Antibes y Le Lavandou se anula, y los barcos tendrán que ir por sus propios medios a Lavandou para la segunda regata entre Le Lavandou y Porquerolles.

- Regata 2 : Le Lavandou - Porquerolles (13 millas)
Salida miércoles 12 de junio 2019 – Señal de Atención a las 17h00 (podría adelantarse a las 16h00 o retrasar a las 18h00 a la vista de las previsiones meteorológicas)

- Regata 3 : Porquerolles – Marseille (50 millas)
Salida Lunes 17 Junio 2019 - Señal de Atención a las 11h00.
En caso de météo desfavorable, la organización podrá demorar la Señal de Atención hasta las 14:00. Pasado este tiempo, la regata entre Porquerolles y Marseilla se anula

La inscripción en la La Coupe de Printemps 2019 da derecho:
- Amarre en el puerto Vauban d’Antibesa partir del domingo 9 junio 2019 hasta la salida
- Amarre en el puerto de Lavandou entre el 10 y el 12 de junio 2019 hasta la salida
- Amarre en el puerto de Porquerolles desde el 13 junio a las12h00 (excepto si el barco está inscrito en la "Porquerolles’ Classic"que tendrá las condiciones de esta regata) hasta el 17 juin 2019
- Amarre en el viejo puerto de Marsella hasta el miércoles 19 de junio (excepto si el barco está inscrito en la "Voiles du Vieux-Port 2019" que tendrá las condiciones de esta regata)


Clinic Vela Femenina Comunidad Valenciana

Cuándo: 11-12 mayo

Dónde: Real Club Náutico Calpe

Quién: Regatistas femeninas entre 20 y 40 años, con licencia en vigor y que en los últimos 3 años han conseguido un podium en un Campeonato Autonómico o Top 10 en Campeonato o Copa de España.

Objetivo: El objeto de esta convocatoria es la selección de una tripulación compuesta por 4 regatistas y ​una suplente que formarán el equipo de la Comunitat Valenciana que participará en la Copa del Rey Women´s Cup

(Archivo)


Programa
Sábado 11 de may
11:00 – Briefing jornada
12:00 – Entrenamiento en agua
16:00 – Briefing reglamento

Domingo 12 de mayo
11:00 – Briefing jornada
12:00 – Entrenamiento en agua
16:00 – Briefing final
(El horario podrá modificarse dependiendo de las condiciones de viento)

Inscripción
Para poder participar en ​la convocatoria hay que mandar un email a la siguiente dirección ​jmlicera@somvela.com con los siguientes datos personales junto con un currículum deportivo antes del día 3 de mayo:
Nombre y Apellidos
Club
Número de licencia
Una vez finalizado el plazo, la FVCV confirmará la plaza para poder asistir al mismo.

Sistema de Selección
El Comité Técnico, integrado por la Seleccionadora y el Director Deportivo de la FVCV, realizarán una pre-selección de 16 regatistas, en base a sus méritos, historial deportivo y necesidades técnicas y tácticas del equipo. La Dirección Deportiva de la FVCV se reserva el derecho a incluir a alguna regatista que​ ​aún con menores méritos, por curriculum ​o cualidad tecnico-deportiva​ ​deba ser tomada en consideración como integrante de dicha pre-selección.
Las 16 regatistas pre-seleccionadas participarán en el clinic previo, durante el cual serán evaluadas mediante criterios técnico-deportivos y aptitudes particulares por el Comité Técnico, en función de las características de la prueba a participar.
A la finalización del Clinic, se comunicará la tripulación compuesta por 4 titulares y 1 regatista suplente integrantes del equipo.

Presupuesto total y aplicación presupuestaria 
La FVCV destinará 3.000.-€ a sufragar parte de los gastos de la Copa del Rey Women´s Cup siguiendo el siguiente orden: inscripción, alojamiento y desplazamiento.
Los gastos que no puedan ser cubiertos por dicho presupuesto, deberán ser sufragados por las regatistas.

Esponsorización
La FVCV se encuentra trabajando para conseguir sponsors que puedan cubrir el exceso de gasto del presupuesto.
La FVCV Proveerá de camisetas para la competición y polo/camisa para la entrega de trofeos y presentación de la regata
Cada participante podrá tener su propio sponsor o club patrocinador para sufragar sus propios gastos, pero no podrá ser exhibido en el barco ni en la ropa de competición o representación.

Fuente: FVCV 

miércoles, 17 de abril de 2019

Campeonato de España Optimist, miércoles 17

Hempel World Cup Series en Génova. El viento sigue siendo escaso

Los Laser Radial se estrenan con una manga en la Copa del Mundo de Génova

Solo dos clases han podido navegar. Los 470 masculino y femenino y la clase Finn siguen sin debutar por falta de viento.



©JESUS RENEDO/SAILING ENERGY/WORLD SAILING

El poco viento ha vuelto a ser el protagonista en la tercera jornada de la Hempel World Cup Series en Génova, Italia. Hoy sopló una brisa ligera del sureste, con poco más de cuatro nudos, con la que solo se pudieron completar tres pruebas.

El Laser Radial fue la única clase en navegar una manga para cada uno de sus dos grupos. Además, esta fue su regata de estreno en el campeonato. La andaluza Ana Moncada fue la española más destacada y terminó la prueba del grupo azul en octava posición. El resto de regatistas españolas compitieron en grupo amarillo. Cristina Pujol lideró la flota nacional desde el puesto 11 seguida por Ángela Andúgar, 13, y Fátima Reyes, 14. También participaron en la regata del grupo amarillo Aina Bauzá, 20, y Laura Oliva, 25.

Asimismo, el grupo azul de 49er, en el que hoy no competía ninguna tripulación española, también navegó una manga.

La clase Laser Standard salió al campo de regatas pero el comité no pudo dar ninguna salida válida. El entrenador nacional de Laser, Jano Toro, explicó que "la jornada fue muy larga, flotando mucho tiempo". Toro también apuntó que "los regatistas tienen muchas ganas de poder competir y demostrar que han llegado a Génova en buena forma" y recordó que en situaciones como esta "lo importante es mantener la concentración y estar preparado en todo momento".

Con tres días ya cumplidos de competición, las clases 470 masculino y femenino y Finn aún no se han estrenado en la Copa del Mundo que se está llevando a cabo en Génova.

Según está estipulado en el Anuncio de Regata, las medal race de cada clase podrán disputarse si se han completado un mínimo de tres pruebas en las series clasificatorias. Por el momento ninguna clase cumple estas condicinoes. Mañana, jueves, se celebrará la cuarta jornada de la Copa del Mundo de Génova y para el sábado están previstas las medal race de las clases 49er, 49er FX y Nacra 17. El resto de la flota tiene programadas las regatas finales este domingo.

Fuente: RFEV

Leatherman presenta la siguiente generación de multiherramientas

La compañía estadounidense introduce la gama FREE en su colección

Tool Group anuncia hoy el lanzamiento de la nueva gama Leatherman FREETM, el mayor lanzamiento en sus 35 años de historia. El equipo de ingeniería y diseño de Leatherman ha usado el aprendizaje y el feedback de sus usuarios como base para el desarrollo del nuevo producto. La nueva gama cuenta con diversas patentes de diseño, está fabricada en EEUU, en la fábrica de la compañía en Portland, Oregon y cuenta con la garantía Leatherman de 25 años.
“Tim Leatherman inventó la herramienta multiusos en su garaje hace 35 años. Poco después las
herramientas Leatherman se convirtieron en un sinónimo de multiusos”, explica Ben Rivera, presidente y CEO de Leatherman Tool Group. “En las últimas tres décadas y media, hemos ayudado a nuestros clientes de alrededor del mundo a solucionar problemas y en muchas ocasiones, a sacarles de un apuro. Ahora, en 2019, estamos reinventando la categoría que Tim inventó hace 35 años con la introducción de Leatherman FREE, una gama de herramientas que llevará la experiencia de Leatherman y sus usuarios a otro nivel”.
Las Leatherman FREE cuentan con un innovador sistema de uso de imanes. Esta revolucionaria
tecnología integra imanes facilitando la apertura, el manejo y el cierre de las herramientas y evitando las roturas de uñas. Además, el sistema interno de bloqueo reduce el desgaste de los componentes, lo que hace que las herramientas FREE sean incluso más duraderas que sus predecesoras. Las FREE ofrecen una gran experiencia sensorial mediante la apertura suave y el chasquido de cada herramienta cuando se bloquea, quedando lista para ser usada. Este click aporta fiabilidad al usuario a la hora de trabajar con la herramienta.


Todas las herramientas de la gama FREE incluyen:
- Acceso a todos los usos desde el exterior. Además, no hace falta utilizar las uñas para abrirlos.
- El uso de imanes asegura un despliegue suave y sin roces de las herramientas.
- Un nuevo sistema de bloqueo que reduce drásticamente el roce junto con nuevos muelles de
elastómero
- Todas las herramientas se abren y cierran perfectamente con un chasquido distintivo que
proporciona seguridad y confirma que la herramienta está abierta y preparada para usarse
- Diseño texturizado para proporcionar un acabado único y ofrecer un mejor agarre


La gama FREE P
La gama P de Leatherman FREE lidera el lanzamiento de la nueva colección en abril de 2019. La nueva gama está fabricada en acero 420 creando una herramienta multiusos ligera, duradera y con los alicates como base. Las FREE P2 y P4 cuentan con muchas de las mismas herramientas que encuentras en una multiherramienta Leatherman clásica, pero con nuevas características e innovadora tecnología.
El exterior tiene el diseño único de las FREE, y el interior de la herramienta cuenta con el revolucionario uso de imanes que permite que puedan abrirse perfectamente todas las herramientas. Los ingenieros de Leatherman diseñaron las FREE de forma que todas las herramientas fuesen accesibles desde el exterior y no requiriesen el uso de las uñas para sacarlas, facilitando el acceso a todas ellas. Este nuevo mecanismo también proporciona una comodidad extra cuando la tienes en la palma de la mano, además de un chasquido distintivo que aporta confirmación auditiva de que la herramienta está abierta y lista para usarse.


La gama FREE T
Las nuevas Leatherman FREE T2 y T4 cuentan con ocho y diez herramientas en un tamaño compacto y práctico, haciéndolas ideales para llevarlas encima en tu día a día. Ambas multiusos presentan el diseño distintivo de las FREE, así como el revolucionario sistema de uso de imanes, el cual permite abrir y cerrar cada herramienta sin apenas resistencia. Esta nueva tecnología de bloqueo no solo facilita la apertura sino que reduce significativamente el deterioro de las herramientas individuales.


La gama FREE K
La nueva gama K de Leatherman FREE es una colección de navajas multiusos. Diseñadas para el usuario de navajas que busca más funcionalidades, la herramienta principal de esta gama es su hoja de acero 420 de alta calidad preparada para casi todo. La gama K sigue el diseño de Leatherman FREE incluyendo el click distintivo que aporta confianza cuando la herramienta está abierta y lista para usarse, cierre magnético con mango de aluminio Premium y ocho herramientas adicionales alojadas en el mango.

Sobre Leatherman
Fundada en 1983, Leatherman es la compañía fabricante de herramientas de alta calidad más grande del mundo, que prepara a la gente para los retos y aventuras esperadas e inesperadas. Las experiencias reales del fundador Tim Leatherman le inspiraron a construir la primera multiherramienta del mundo, y su dedicación a la ingeniería de calidad y a la artesanía han guiado a Leatherman durante más de 30 años. La compañía, basada en Oregon, distribuye sus multiherramientas de alta calidad fabricadas en Portland por más de 86 países. Para más información sobre la multiherramienta americana original, visita www.leatherman.es o encuéntranos en facebook como /@leatherman.ES

Sobre Esteller
Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Swarovski Optik, Leatherman, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, Singing Rock, Maglite, Spyderco y Columbia River, entre otras.
La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a su marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.

Campeonato de Euskadi de Solitarios y A-Dos 2019


"Gaitero", subcampeón A-Dos, entrando con las últimas luces del día


martes, 16 de abril de 2019

El MMW 33 Fast Cruiser debutará en la regata Spi-Ouest

- Entregado el primer MMW 33 de la versión optimizada MMW 33 Fast Cruiser

- Aymeric Chappellier debutará en la próxima regata Spi-Ouest con el Tiger 5

- El astillero está finalizando dos nuevas unidades del MMW 33 versión Fast Cruiser

©MMW

El astillero Mestral Marine Works ha entregado una nueva unidad de su MMW 33 en Lorient, Francia. Se trata de la nueva versión MMW 33 Fast Cruiser diseñado por Michele Molino, que ha sido optimizada para aprovechar sus virtudes de barco rápido y planeador para programas de crucero familiar, que también puede competir en regatas de IRC. Además de evolucionar algunos detalles técnicos, la nueva versión aumenta considerablemente a nivel de confort respecto a las dos primeras unidades fabricadas.
Para el esta tercera unidad, bautizada Tiger 5, se ha puesto especial atención en la construcción para lograr la máxima rigidez, resistencia y durabilidad. Este MMW 33 incorpora nuevos apéndices más eficientes, destacando el sistema de doble timón con caña. Los interiores cuentan con tres cabinas dobles, lo que es poco común para barcos de esta eslora y el conjunto aumenta un poco el peso final de sus predecesores, pero se compensa con mayor superficie vélica. El optimizado Tiger 5 para el máximo rendimiento en regatas lleva mástil y botavara Axxon de carbono, acastillaje Harken y Karver, y velas Incidence en DFI Fit.
El debutará en la próxima Spi-Ouest, considerada la regata de primavera más importante de Europa, que tendrá lugar en La Trinité sur Mer del 18 al 22 de abril. La tripulación del “Tiger 5” tendrá a la caña al vencedor de la Spi-Ouest 2016 Marc Menesguen. Entre otros le acompañarán Aymeric Chappellier (2º Transat Jacques Vabre 2017 y 2º Route du Rhum 2018 en su Class 40 AINA), Lulien Gressey y Nicolas Pauchet de la velería Incidence.
Justo al terminar la fabricación del Racing IRC Tiger 5, el astillero inició la construcción de dos nuevas unidades de esta versión actualizada, que combina las altas prestaciones de su diseño con interiores más habitables y sus más polivalentes. Ambas unidades han sido adquiridas por la empresa de barcos de libre-servicio SailEazy, que desde primavera los tendrá disponibles para sus abonados en sus bases de Marsella y La Rochelle.
Tras la entrega de estas tres unidades, las primeras de 2019, el astillero Mestral Marine Works producirá más unidades del modelo MMW 33 para entregas rápidas. Gracias a la experiencia del astillero, a sus modernas instalaciones y sus eficaces sistemas de fabricación, el calendario de producción le permite unos plazos de entrega razonablemente rápidos y seguros, que han despertado el interés de potenciales participantes en la próxima regata Transquadra.


Quiénes son y que hace Mestral Marine Works 

La Empresa
En 2013 Toni Weilj funda MESTRAL MARINE WORKS fruto de su pasión y experiencia en la construcción de barcos. Una consecuencia lógica con su importante carrera como navegante, que incluye 16 cruces del Atlántico y acumula más de 30.000 millas navegadas, pero también de su acreditada experiencia en gestión de construcción de barcos.
MMW da sus primeros pasos en 2013, al poner en marcha el astillero en Cambrils, donde plasma su afán por innovar, su amor por los barcos y la férrea voluntad de convertirse en una referencia.
En 2017 Weilj da un nuevo paso trasladando las instalaciones al puerto de Tarragona, en una nave
industrial de 1.500 m 2 , con más espacio y equipamiento industrial. Así, MMW mejora las condiciones técnicas para la fabricación, empleando siempre materiales y técnicas de última generación, a la vez que aumenta la capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de barcos, componentes y reparaciones.
Esta nueva ubicación le permite estar más cerca del mar y de Barcelona, en un enclave con mejores
medios y vías de comunicación, que facilitan el acceso a los clientes y el transporte por carretera de los barcos.

Procesos de Alta Calidad
Una de las constantes de MMW y firme deseo de Weilj es la calidad, influido por su larga carrera como navegante. Durante la misma, enseguida detectó la conveniencia de establecer colaboración estrecha entre skippers, propietarios y constructores de barcos, que le determina a ofrecer la posibilidad de customizar sus barcos. Desde elegir detalles del plano de cubierta, sistemas o apéndices en los barcos de competición, hasta personalizar los interiores de sus barcos de crucero rápido, siempre asesorados y en estrecha colaboración con los ingenieros de su propia Oficia Técnica.
Trabajo en equipo y transversal forman parte del ADN de Toni Weilj, trasladado a MMW, como también su obsesión por la calidad. Sus barcos están hechos a mano por especialistas en composites, empleando la técnica de infusión al vacío que controla un ingeniero especializado. El resultado barcos sólidos, resistentes, ligeros y rápidos.

El Astillero
Mestral Marine Works tiene unas espaciosas instalaciones, dotadas con moderno equipamiento industrial para desarrollar su actividad de construcción de barcos, componentes y realizar reparaciones. 
Ubicado en el Puerto de Tarragona el astillero se encuentra junto al mar, con buenas comunicaciones para el trasporte por carretera de los barcos, y también para las visitas de clientes gracias a su proximidad con Barcelona.
Su planta de 2.000 m 2 permite construir barcos de 20 m de eslora. Sus instalaciones incluyen un horno para los procesos de infusión de 200 m2, otro horno para pre impregnados, una zona para trabajos metalúrgicos, una máquina de control numérico de 5 ejes, áreas de laminado y acabado para pequeñas piezas, almacenes de materiales y piezas, además de las oficinas.
Su moderna máquina CNC Argo 6A permite fresar piezas en una extensa variedad de materiales con
precisión, gracias a sus 5 ejes de rotación. Los técnicos especializados de MMW se responsabilizan de programar la máquina para realizar con la máxima precisión el trabajo, a partir de los planos facilitados por el cliente o desarrollados por su propia Oficina Técnica.

El Equipo
El equipo humano de MESTRAL MARINE WORKS está formado por especialistas que comparten
entusiasmo por los barcos y su trabajo. Toni Weilj se ha esmerado en reunir un grupo humano con
talento, y en una atmósfera familiar se esmeran en cumplir la alta exigencia para lograr la máxima
calidad en todos los procesos de fabricación. El equipo de MMW derrocha el mismo espíritu joven,
innovador y entusiasta de su fundador, que ha sabido trasmitirles su dilatada su experiencia.


Toni Weilj, Fundador y Director de MMW
Creador de MESTRAL MARINE WORKS, Toni Weilj dirige el astillero y los procesos de fabricación. Es difícil verle sentado en la mesa de su oficina, que decide ubicar junto a la zona de producción y así estar más cerca de la acción.
Empezó a navegar a los 7 años, edad en la que ya mostraba su afición por las manualidades, desarrollando ambas habilidades desde entonces. Se adentró en la navegación en vela ligera (Optimist, Vaurien, Moth Europa, Soling y Windsurf). Después saltó a barcos con quilla mientras
cursaba estudios de Náutica en la Facultad de Náutica de Barcelona, compaginándolos con sus
primeros trabajos relacionados con los barcos. Descubrió la navegación en solitario y preparó una
campaña Mini-Transat, donde se construyó su propio barco. Tal vez fue la primera piedra de MMW,
pero antes de fundarlo trabajó como especialista en los astilleros TMC, BD, North Wind, Carbon Way.
Durante sus cuatro años trabajando en el astillero Longitud Cero y en dos equipos de la Barceona
Word Race se especializó en barcos de alta competición, tanto en los exigentes TP52 como en los
oceánicos IMOCA 60.

Academia, vocación por COMPARTIR
Su carácter amable y gran capacidad de trabajo le permiten ganarse la confianza de todo su equipo,
siendo un buen ejemplo del liderazgo innato. Nadie duda en consultarle. Le gusta compartir, buscar y
explicar la mejor solución para mejorar un proceso de fabricación o resolver un imprevisto surgido.
Su voluntad por transmitir su pasión, su experiencia, le lleva a dedicar un preciado tiempo a formar a
sus empleados y jóvenes estudiantes que periódicamente vienen desde Francia para realizar las
prácticas y completar sus estudios.

Alizée Vauquelin , Directora Oficina Técnica
Su relación con el mar y los barcos es una cuestión familiar. Posiblemente Alizée aprendió a andar
sobre la cubierta del barco de crucero de sus padres, donde pasó vacaciones de verano y fines de
semana. La pasión y su relación con los barcos forman parte de su ADN.
Tras completar sus estudios de Arquitectura en Burdeos, se forma como Ingeniera Marina y
Arquitectura Naval en la Escuela de Ingeniería Naval de Brest. En 2007 realiza las prácticas finales
en MMW, tras las cuales se incorpora al astillero.
Como directora de la Oficina Técnica de MMW, revisa planos de construcción y sistemas de
fabricación para mejorar la producción. Diseña partes y piezas específicas de los barcos, así como
los componentes de MMW. Estudia las novedades técnicas de materiales y acastillaje para optimizar
los barcos. Otra de sus misiones es el contacto con los clientes, desde atender sus inquietudes de
personalizar el barco hasta supervisar la entrega.

Los Barcos
Toni Weilj apuesta decididamente por la construcción de barcos rápidos, tanto para programas de
navegación familiar como de competición. Mestral Marine Works ofrece barcos sólidos, resistentes y
ligeros gracias a los materiales empleados y técnicas de fabricación de su astillero. La vocación Custom es otra de las firmes apuestas y realidades de MMW, permitiendo la posibilidad de personalizar cada uno de sus barcos, adecuando prestaciones, confort y navegabilidad a las necesidades del cliente.
En su exitosa experiencia Mestral Marine Works ha colaborado con los reconocidos diseñadores Guillaume Verdier, Bernard Nivelt y Michele Molino.
La gama propuesta del astillero comprende esloras de 33 a 40 pies, en diversas versiones Racer y Fast
Cruiser. Aunque sea el benjamín de sus barcos, el MMW 33 es el actual modelo estrella gracias a su
versatilidad. Las distintas evoluciones del versátil 33 pies de eslora es apto para amplios programas de crucero familiar (costeros y oceánicos), de competición en regatas (oceánicas, costeras o bananas; con tripulación, solitario o doble; de alto nivel o de club), y también como barco de chárter, capaz de ofrecer sus grandes prestaciones de navegación distintas a los barcos comerciales de gran producción.

Los Componentes
Mestral Marine Works también es especialista en el diseño, construcción e instalación de una variedad de componentes de alta calidad para todo tipo de embarcaciones.

Diseño de Alta Eficiencia
Desde su creación por Toni Weilj, MMW dedica una parte importante de su trabajo de investigación y
desarrollo al diseño. Por eso desarrolla soluciones funcionales y elegantes que agregan valor real. Su
departamento de ingeniería crea componentes en composites de alta calidad, utilizando el know-how de sus equipos técnicos para cumplir los requisitos de navegación y las expectativas de rendimiento.
Los componentes se benefician de la fabricación con materiales y técnicas composite de última
generación para ganar en ligereza y solidez. Seleccionan materiales específicos por gran durabilidad y
óptimo rendimiento, utilizando técnicas de infusión pre-impregnado para obtener la mejor calidad del
composite.

Los servicios: Reparaciones y Mantenimiento
Mestral Marine Works es una empresa con certificación ISO, que gracias a las habilidades de sus técnicos y equipos también ofrece servicios de reparación y mantenimiento de embarcaciones tanto de competición como de crucero. MMW trabaja también en algunas áreas técnicas de puertos deportivos, y en estrecha colaboración con Vilanova Grand Marina y Port Tarraco, para realizar reparaciones con materiales compuestos en todo tipo de embarcaciones.
MMW también puede enviar a sus técnicos cualificados y desplazar sus talleres contenedores-taller de 40 pies para ayudar “in -situ”, un servicio Idóneo para reparaciones de emergencia y soporte adicional para proyectos de reparación.
MMW tiene licencia oficial de J-Boats para realizar reparaciones de la extensa gama de barcos del
astillero americano.

Fuente: Carlos Pich

Hempel World Cup Series Génova, segunda jornada con poco viento

El viento se ausenta en la Copa del Mundo de Génova Los Laser Standard y el grupo azul de los 49er FX fueron los únicos capaces de navegar y completaron solo una manga.


La segunda jornada de la Hempel World Cup Series Génova, Italia, terminó con solos tres pruebas completadas por falta de viento. Los dos grupos, azul y amarillo, de Laser Standard y el grupo azul de 49er FX fueron los únicos que consiguieron navegar con un viento nunca superior a los 6 nudos.

La clase Laser, primera en salir al mar tras una larga espera en tierra, fue la única que consiguió completar una manga para toda su flota. El mejor español fue Jesús Rogel, quien se estrenó en Génova con un 13 en esta única regata. Las condiciones de poco viento fueron menos favorables para el resto de la representación nacional: Pere Ponsetí terminó la prueba en el puesto 28 y Joaquín Blanco en el 30, seguido por Joel Rodríguez, 31. También compitieron Ramiro Foguet (41), Pep Cazador (42), Mario Plomer (45), Carlos Roselló (46) y Manuel Barber (47).

En cuanto a la clase 49er FX, solo pudieron navegar las tripulaciones del grupo azul; flota en la que compiten los tres equipos españoles. Támara Echegoyen y Paula Barceló se hicieron con la tercera posición de la regata y las hermanas Carla y Marta Munté terminaron la manga decimoquintas. Por su parte, Patricia Suárez y Nicole van der Velden fueron penalizadas con un fuera de línea.

Mañana, miércoles 17 de abril, se llevará a cabo la tercera jornada de la Copa del Mundo de vela que se está disputando en Génova, Italia. El lunes comenzó la competición con la participación de las clases 49er, FX y Nacra 17. Hoy martes estaba previsto que se unieran a la regata el resto de clases pero solo los Laser Standard pudieron navegar. Los 470, masculino y femenino, Laser Radial y Finn aún no han navegado.

Fuente: RFEV

Campeonato de España de clase Optimist 2019

El Campeonato de España 2019 para la Clase Internacional Optimist, se celebrará en aguas de Valencia, entre los días 14 y 19 de abril 2019, ambos inclusive.
La regata estará organizada por el Real Club Náutico de Valencia por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO).


Programa

14 de abril
- De 10:00 hrs a 19:00 hrs: Registro de Participantes; Mediciones y sellado; Entrega Instrucciones de Regata

15 de abril
- De 10:00 hrs a 19:00 hrs: Registro de Participantes, Mediciones y sellado. Entrega Instrucciones de Regata
- A las 19:30 hrs: Reunión Entrenadores y/o Jefes de Equipo
- A las 20:00 hrs.: Desfile y Acto de Inauguración

16 de abril
-A las 12:00 hrs: Pruebas

17 de abril
- A las 12:00 hrs: Pruebas

18 de abril
- A las 12:00 hrs: Pruebas

19 de abril
- A las 12:00 hrs: Pruebas
- A una hora a definir: Ceremonia de Clausura y Entrega de Trofeos

46 Trofeo de vela Conde de Godó. Del 23 al 26 de mayo con interesantes novedades

La 46ª edición del prestigioso Trofeo de vela Conde de Godó, que organiza el Real Club Náutico de Barcelona desde el año 1974, se celebrará en aguas de la Ciudad Condal del 23 al 26 de mayo, con la inclusión de interesantes novedades.

(Archivo)

Entre ellas, la competición se abre a la participación de los monotipos y convoca, junto a los ya tradicionales J-80, a los J-70 y a los Dragón. Para esta última clase, además, el Conde de Godó será Copa de España.


(Archivo)

Los monotipos Dragón, J-70 y J-80 serán protagonistas del 46 Trofeo de vela Conde de Godó junto a los cruceros ORC.

(Archivo)

Con el jueves 23 destinado a registro de participantes, las pruebas se celebrarán del viernes 24 al domingo 26 de mayo para las cuatro clases participantes.


Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 46 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, VIP Style Magazine, Veri y Benfumat.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó

Hempel World Cup Series, primera jornada

La localidad italiana de Génova se estrenó en las Hempel World Cup Series, copas del mundo de vela organizadas por la federación internacional, con una jornada de vientos flojos y variables. Las clases 49er, FX y Nacra 17 eran las únicas que tenían pruebas programadas y el comité de regata consiguió completar dos mangas para los 49er y FX mientras que el Nacra 17 volvió a tierra con dos pruebas para el grupo oro y solo una para el azul.


La actuación española más destacada en este primer día de competición en la regata italiana fue la de los hermanos Federico y Arturo Alonso. El equipo asturiano de 49er se situó en la cuarta plaza provisional después de inaugurar su casillero con un tercer puesto en la primera manga del día y un noveno en la segunda y última prueba de esta primera jornada.
Federico Alonso explicó que tuvieron un día muy complicado: “En la primera manga navegamos con un viento de tierra de 10 a 14 nudos y la otra fue con viento de mar de escasos 5 nudos”. En general, el patrón gallego se mostró satisfecho con las decisiones tomadas durante las pruebas de hoy y avanzó que esta “será una semana dura por el tipo de viento y la cantidad de barcos que están participando”.
Sus compañeros Diego Botín y Iago López-Marra se estrenaron en Génova con una quinta posición en la primera regata pero en la segunda prueba sumaron un 20. Con estos parciales el duo cántabro gallego cerró el día en vigesimoprimera posición.
En 49er FX, las hermanas Carla y Marta Munté se situaron en la sexta posición provisional con unos parciales de 6+7. En esta misma clase, Támara Echegoyen y Paula Barceló ocupan el puesto once de la general con un cinco en la primera prueba y un 11 en la segunda. Por su parte, Patricia Suárez y Nicole van der Velden terminaron la primera jornada de la competición en el puesto 23 con unos resultados de 13+5 en las dos mangas inaugurales.
La clase Nacra 17, última en salir al mar, lidió con unas condiciones más inestables y de menor intensidad de viento que el resto. El grupo azul de la flota, en el que hoy navegaron las dos tripulaciones españolas, solo pudo completar una manga. Iker Martínez y Olga Maslivets fueron cuartos en esta regata mientras que Tara Pacheco y Florian Trittel terminaron en el puesto 20.


Mañana, martes 16 de abril, se disputará la segunda jornada de la Hempel World Cup Series Génova y se unirán a la competición las cinco clases que hoy no participaron. Las pruebas se desarrollarán a lo largo de la semana hasta que el sábado y domingo se dará paso a las medal race, regatas finales reservadas a los diez mejores clasificados de cada clase.

Fuente: RFEV

domingo, 14 de abril de 2019

44Cup Porto Montenegro. 1ª cita del circuito RC44

La temporada 2019 del circuito 44Cup ha comenzado con la celebración de la 44Cup Porto Montenegro. Los RC44 han visitado por primera vez la exclusiva marina Porto Montenegro y han celebrado sus regatas en la bahía de Kotor, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un lugar que se caracteriza por la ausencia de olas y un impresionante telón de fondo montañoso.

©Martinez Studio

Cortesía Mundo Náutica

©Martinez Studio

El "Team Ceeref" de Igor Lah en el que milita el español Javi de la Plaza ha comenzado con fuerza tras conseguir el 3er. puesto el pasado año (empatado a puntos con el "Nika" que terminó 2º). Ha sabido mantenerse prácticamente en todas las mangas entre los primeros puestos y se ha llevado el evento, sumando un total de 27 puntos. 

©Martinez Studio

Más retrasados, pero muy juntos entre ellos los tres siguientes clasificados, entre los que se encuentra el  equipo "español" que lidera el gibraltareño John Bassadone, que ha conseguido la 4ª plaza con 38 puntos. Por delante, tercero, con 36 puntos, el siempre animador "Team Aqua" de Chris Bake. La segunda plaza ha sido finalmente los rusos del "Team Nika" con 34 puntos.

La siguiente cita para el circuito monotipo será la "Adris RC44 World Championship" del 29 de mayo al 2 de junio en la pintoresca ciudad de Rovinj, en la costa oeste de la península de Istria, Croacia, y le tercer evento se irá del 9 al 13 de julio a Suiza, la "44Cup Marstrand". Tras el parón veraniego, Cascais y sus olas atlánticas los recibirá del 2 al 6 de octubre, y la última del año será, por primera vez, en  Palma de Mallorca, del 13 al 17 de noviembre. 


La Hempel World Cup Series Génova, del 15 al 21 de abril


32 regatistas españoles competirán en la Hempel World Cup Series Génova

La tercera Copa del Mundo de vela de este año se desarrollará del lunes 15 al domingo 21 de abril en Italia



El equipo español de vela contará con 32 representantes en el estreno de Génova como una de las cuatro sedes de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing, federación internacional de vela. En esta regata solo competirán ocho de las diez clases olímpicas; los RS:X masculino y femenino, que este sábado terminaron el Campeonato de Europa, no acudirán a la cita italiana.
La competición arrancará mañana, lunes 15 de abril, con la disputa de las primeras mangas para las clases 49er, FX y Nacra 17. El resto de la flota debutará el martes. El fin de semana queda reservado para la celebración de las medal race, regatas finales en las que participarán los diez mejores clasificados de cada clase.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez serán el único equipo español de 470 presente en la Copa del Mundo de Génova. El duo catalano gallego está protagonizando una gran temporada con cuatro podios seguidos. Su último resultado fue el subcampeonato del Trofeo Princesa Sofía en Mallorca.
En el 470 femenino Silvia Mas y Patricia Cantero navegarán junto a Barbara Cornudella y Sara López. Ambas tripulaciones son asiduas al Top 10 de su clase y se presentan como serias candidatas a las medallas en Génova.
Por parte del 49er, Diego Botín y Iago López-Marra, plata en la Trofeo Sofía disputada principios de este mes, compartirán protagonismo en el mar junto a los hermanos Federico y Arturo Alonso. En cuanto al 49er FX, tres equipo defenderán el pabellón nacional: Támara Echegoyen y Paula Barceló; Patricia Suárez y Nicole van der Velden; y las hermanas Carla y Marta Munté.
Tara Pacheco y Florian Trittel contarán en la clase Nacra 17 con una nueva oportunidad para medirse ante los mejores equipos del mundo. Esta tripulación, formada a principios de año, tuvo un papel destacado en el Trofeo Sofía, donde terminó en la décima posición. También competirán en esta clase Iker Martínez y Olga Maslivets, quienes fueron séptimos en la Copa del Mundo de Miami de principios de año.
En Laser y Laser Radial la representación española suma 20 inscritos, diez por clase. En el Standard, Joel Rodríguez y Joaquín Blanco parten como principales favoritos de la flota española que se completa con Jesús Rogel, Pep Cazador, Mario Plomer, Ramiro Foguet, Carlos Roselló, Món Cañellas, Pere Ponsetí y Manel Barber.
En cuanto al Laser Radial, las regatistas españoles que participarán en la Copa del Mundo de Génova son: Martina Reino, Cristina Pujol, Ana Moncada, Fátima Reyes, Aina Bauzá, Laura Oliva, Edurne Fernandino, Ángela Andúgar, Sheila Martínez y Ascensión Roca.
En cuanto a la clase Finn, los españoles en liza serán Alex Muscat y Joan Cardona. Para ambos está será una prueba de máxima importancia porque es una de las últimas oportunidades con que cuentan para preparar el Campeonato de Europa de Finn, cita que se disputará del 9 al 17 de mayo en Atenas y en la que están en juego cuatro nuevas plazas de país para Tokio 2020.

Fuente: RFEV

El "Porrón IX" gana la Monaco Swan One Design en la clase Swan 45

Durante este pasado fin de semana se ha celebrado en Mónaco la "Mónaco la Monaco Swan One Design", la primera confrontación del 2019 de los monotipos Swan de "The Nations Trophy Med League 2019".

©Nautor's Swan/Studio Borlenghi

La regata estaba abierta a propietarios y tripulaciones de las clases ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50, e inicia la temporada 2019 en el circuito del Mediterráneo, antes del Scarlino Swan One Design, Rolex Giraglia , Copa del Rey Mapfre y The Nations Trophy.
Tres días de regatas para esta primera prueba del circuito en los vientos débiles fueron los protagonistas y solo permitieron la realización de tres regatas.


El "Porrón IX" en la clse Swan 45
El barco del RCNV que patronea Luis Senis ha sido el dominador de principio a fin en la clase Swan 45 que ha contado con tres barcos en la línea de salida. El "Porrón IX" ha ganado las tres pruebas celebradas. Tras el barco valenciano, en segunda plaza se clasificó el local "Ange Transparent 2" (2+2+2) del YCM, y tercero el"Miss K Chekmat" (3+3+3) del Yacht Club Sanremo.
Clasificación Swan 45

El "Far Star" italiano dominador de la clase ClubSwan 42
Solo tres barcos también para disputar la clase ClubSwan 42, y clase ha sido dominada por los italianos del "Far Star", que han conseguido tres primeros en las tres mangas disputadas, seguidos del "Zappi's" (3+2+2) de la S.N. de St.Tropez y cierra la clasificación el barco belga "Andante" (2+3+3) del Royal Belgian Sailing Club"

©Nautor's Swan/Studio Borlenghi

El local "Cuordileone" gana por regularidad entre los ClubSwan 50
Ocho de los 50 pies de la marca del cisne se presentaron en la primera prueba del circuito que se antoja que será animada y emocionante. El moneguesco "Cuordileone" (YCM) ha sido el ganador de la clase ClubSwan 50 a pasear de no haber ganado ni una de las tres pruebas disputadas (2+3+2). Su regularidad y los desaciertos de la competencia le han dado premio. El "Ulika", del CN Tecnomar, que contaba con Jaime Arbones entre su tripulación, se ha alzado a la 2ª posición (4+1+4). El ruso "Skorpios" (YVR), con los españoles Fernando Echávarri, Juan Meseguer y Alicia Ageno en sus filas, comenzó ganando el 1er día, pero "pinchó" con un último durante la 2º regata y sin poder descartar le ha lastrado para llevarlo a la 3ª posición de la tabla (1+8+3). Cuarto finalizó el "OneGroup" (5+2+5), que ha contado con los españoles Pedro J Mas, Alberto Saiz y Nacho Braquehais, quinto el "Stella Maris" (8+4+1), sexto el "Matilde" (3+5+8), con Iker Martinez en sus filas, séptimo el "Drifter Sail" (6+6+7) y octavo el "Perhonen" (7+7+6), con Nacho Postigo.

La próxima cita para los tres monotipos Swan será en Italia, la "Scarlino Swan One Design", 2ª etapa del circuito a la que se espera que acuda una flota mas numerosa.

Défi Atlantique. "Earendil" gana la 2ª manga pero "Aïna Enfance et avenir" gana la regata

El "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier, Eric Quesnel y Rodrigue Cabaz gana el Défi Atlantique.

La manga fue ganada por el "Earendil" de Pietro Luciani que finalmente ocupan la 2ª posición de la general

El español Alex Pella haciendo equipo con el francés Kito De Pavant finalizan terceros en la manga y mismo puesto en la general a bordo del "Made in Midi"

©Olivier Blanchet / GPO

Los primeros barcos de la segunda etapa del Défi Atlantique para los Cass 40 que se ha disputado entre Horta y La Rochelle comenzaron a llegar esta noche a la ciudad francesa con el "Earendil" de Pietro Luciani en primera posición. Muy cerca llegó el "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier, y tras sumar los tiempos a los de la primera manga que se disputó entre Pointe-à-Pitre (isla de Guadeloupe) y Horta (Azores), el vencedor final ha sido el barco de Aymeric Chappellier. En tercera posición en la manga, posición que también consigue finalmente en la clasificación general, el "Made in Midi" de Kito De Pavant y el español Alex Pella.
Por detrás, con algunos aún sin cruzar la línea de llegada: Miranda Merron "Campagne de France"; Andréa Fantini "Enel Green Power"; Charles-Louis Mourruau "Colombre XL"; Arthur Hubert "Athena Groupe Immobilier-Mer Entreprendre"; Emmanuel Le Roch "Edenred"; Loïc Fequet "Tibco"; Franz Bouvet "Yoda" y Marc Dubos "Esprit Scout".
Recuperación de Franz Bouvet ("Yoda"), que tras un interminable rodeo al anticiclón durante la primera manga que los llevó a más de 41 grados de latitud norte llegaron a Horta cuando ya se había dado la salida de la 2ª etapa 12 horas antes, y ni pararon, les embarcaron comida fresca y siguieron hacia La Rochelle cuando la cabeza de la regata ya les llevaba unas 100 millas.

Podium Défi Atlantique Guadeloupe-Horta-La Rochelle 
(Tiempo total de las 3.800 millas de las dos mangas)
1º) "Aïna Enfance et avenir" de Aymeric Chappellier: 15d 03h, 42' 48''  a una media de 9,67 nudos
2º) "Earendil" de Catherine Pourre / Pietro Luciani: 15d 12h, 24' 15''  a una media de 9,44 nudos
3º) "Made in Midi" de Kito de Pavant: 16d 13h, 22' 05''  a una media de 9,67 nudos

sábado, 13 de abril de 2019

Manchón (RS:X femenino) y Pastor (RS:X masculino) finalizan novenos en el Campeonato de Europa de windsurf

La regatista andaluza Blanca Manchón se perfila como máxima candidata a representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


Blanca Manchón e Iván Pastor, novenos en sus respectivas categorías, fueron los deportistas españoles más destacado del Campeonato de Europa de RS:X, prueba que se ha disputado esta semana en la Bahía de Palma de Mallorca bajo la organizaicón del Club Náutico Arenal y que ha contado con una participación de más de 300 windsurfistas de todo el mundo.
La andaluza Blanca Manchón aprovechó la última manga del Campeonato de Europa de RS:X para mejorar posiciones y finalizó en el decimosegundo puesto de la general y fue la novena mejor deportistas europea en categoría femenina absoluta.
Esta prueba era de suma importancia para las windsurfistas españolas pues servía para escoger a la representante nacional en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras ganar la plaza de país en el mundial de Aarhus el pasado verano, el comité de preparación olímpica de la RFEV designo la Semana Olímpica Andaluza (disputada el pasado marzo) y el Campeonato de Europa de 2019 (que terminó hoy en Mallorca) como pruebas de selección y observación de cara a la cita olímpica del próximo verano.
En ambas regatas Blanca Manchón ha sido la mejor deportista nacional y ahora solo queda esperar a que el comité de preparación olímpica confirme que la windsurfista andaluza será la representante española del RS:X femenino en Tokio 2020.
“A partir de ahora ya puedo centrarme en cómo conseguir una medalla”, aseguró Manchón al terminar el campeonato. La andaluza recordó llevar “los dos últimos años trabajando con Tokio 2020 como principal objetivo” y se mostró “súper contenta” de estar una vez más muy cerca de competir en unos Juego Olímpicos.


En categoría masculina, el alicantino Iván Pastor fue el único español en disputar una medal race en el Campeonato de Europa de RS:X y lo hizo terminando en la quinta posición de esta regata final, lo que le valió para confirmar la novena posición en la clasificación general. El segundo mejor español en esta categoría fue el canario Ángel Granda, quien finalizó la competición en la decimoquinta posición general.
En cuanto a las clases juveniles, la mallorquina Andrea Torres (CN Arenal) fue la española más destacada: se hizo con la decimonovena posición de su clase y fue la tercera mejor regatista Sub 17 del campeonato. Por su parte, Naiara Fernández (CNA) terminó en la sexta posición Sub 17 con su hermana Zoe Fernández (CNA) en la octava plaza y Emma Vanrell (CM San Antonio de la Playa) en el noveno puesto.
El mejor windsurfista español en categoría juvenil masculina fue el balear Biel Lladó (RCN Palma), quien completó el campeonato en la vigesimosegunda posición de la general absoluta. En la clasificación Sub 17 destacaron Josep Estrany (CNA) y Xicu Ferrer (CNA), séptimo y octavo respectivamente.

©Sailing Energy/CNA

La presidenta del CSD visita a los windsurfistas españoles
La jornada final del Campeonato de Europa de RS:X estuvo marcara por la visita de la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, quien se acercó hasta la playa del Arenal en las horas previas al comienzo de las pruebas junto a la presidenta de la Rea Federación Española de Vela, Julia Casanueva, y el director de preparación olímpica de vela, Asier Fernández.
Rienda aprovechó la mañana para conversar con Iván Pastor y Blanca Manchón, entre otros deportistas nacionales, y desearles suerte antes de salir al mar. La presidenta del CSD se interesó también por cómo es la preparación olímpica de los windsurfistas españoles y quiso conocer de primera mano cómo es el material con el que navegan y qué tipo de condiciones son las que les esperan en la bahía de Enoshima, lugar en que se disputarán las pruebas de vela de Tokio 2020.
Tras su encuentro con los deportistas, María José Rienda se embarco para seguir desde el mar las útliams pruebas del Campeonato de Europa de windsurf olímpico que se ha disputado a lo largo de esta semana en Mallorca bajo la organizaicón del Club Náutico Arenal.

Fuente: RFEV 

viernes, 12 de abril de 2019

Spi Ouest-France - Destination Morbihan, del 18 al 22 abril.

Los barcos españoles presentes en la cita gala serán "Garatu", "Izki", "J80 WORLDS 2019 GETXO", "Cruz Marina" y "New Territories"

(Archivo)

La Spi Ouest-France - Destination Morbihan 2019 se celebrará del 18 al 22 abril organizada por la Société Nautique de la Trinité-sur-Mera y acogerá a los monotipos de clases reconocida por WS y / o FFVoile con una eslora mínima de 5.70, y entre otros estarán los J/80, Diam 24, Mini 6.50, Easy To Fly, Osiris, Figaro 2, Class 40, Multi 2000 entre 25 y 45 pies, IRC...

La flota de J/80 será durante la presente edición, una vez más, la mas numerosa de la gran regata muticlases, y entre los incisos se encuentran los quipuzcoanos del "Garatu" y del equipo femenino "Izki", además de los vizcaínos del "J80 WORLDS 2019 GETXO"

En la Clase J/70 estará el "New Territories" del ruso afincado en España Alexey Semenov.

Entre los First 24 estás compitiendo en el "Cruz Marina" el equipo femenino Whomper Team J80 inscrito en el Campeonato del Mundo de J80.

Como anécdota, el habitual a la cita de la Trinité, el TP52 "Paprec", será el más grande de la flota y competirá en la clase IRC A.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez