domingo, 28 de abril de 2019

Villalia Spring Series. “Noticia VIII” y “La Guardia & Moreira” empatados a falta de un acto.

- “Abril Verde” del orensano Luis Pérez Canal vence en el acto 3, al lograr 3 primeros en 8 pruebas válidas lo que le supone escalar hasta el cuarto lugar en la general absoluta

- La última de las mangas del domingo fue una debacle por la falta de viento… solamente lograron cruzar la línea seis barcos… entre los que no llegó el actual líder, el “Noticia VIII”

- “Gextiom Group” de Laureano Wizner se descuelga de los dos primeros, tras una descalificación y un no llegado, que le otorgan un octavo puesto en el acto 3

- Espléndida la joven tripulación del “Marnatura 1” de Luis Arriola con la también preolímpica de 49er, la viguesa Patricia Suáres… rival de la medalla de oro orensana Tamara Echegoyen para Tokio 2020

- “Patakín” del Club de Mar de Mallorca, volvió a ser el mejor J70 del Mediterráneo

- En el tercer acto la pelea por las dos primeras plazas de la general estuvo entre santanderinos: Pichu Torcida y Diego Botín… ambos del Real Club Marítimo de Santander

- A las Villalia Spring Series, solamente le resta el cuarto acto, que se celebrará los próximos 18 y 19 de mayo

©Pedro Seoane

Cuando se llevan disputados tres actos completos y un total de 18 mangas en la ría de Vigo, las Villalia Spring Series del monotipo de competición de moda en todo el mundo, el J70; la igualdad es total entre dos barcos que han tenido en el tercer acto dos patrones del Real Club Marítimo de Santander: el veterano Pichu Torcida al frente del “Noticia VIII” y el ya clasificado para Tokio 2020 Diego Botín que junto con Iago López Marra en el “La Guardia & Moreira” que habitualmente patronea el lucense afincado en la ciudad olívica: Gonzalo Araújo. La tercera plaza es para el “Gextiom Group” del malagueño Laureano Wizner, al que ha pesado una descalificación y no llegado, lo que si bien lo ha hecho perder el bronce en el podio, pero que si lo ha alejado mucho de los dos primeros. Para los próximos 18 y 19 de mayo, cuarto y definitivo acto de estas Villalia Spring Series que está organizando la Flota Nº1 de J70 de España y el centenario Real Club Náutico de Vigo… una organización técnica en la mar, que está mereciendo los máximos elogios por todos los participantes, entre los que está lo más granado a nivel nacional.

El viento el domingo comenzó espléndido: 18 nudos del nordeste, pero poco a poco fue perdiendo fuerza hasta acabar rolando y caer hasta los cinco nudos, lo que provocaba que la cuarta manga fuera muy complicada, solamente cruzando la línea en tiempo seis J70. Las victorias se las repartían: “Abril Verde” (2), “Gextiom Group” (1) y “Pazo de Cea” (1). Luis Pérez Canal completaba su gran actuación con un 2º puesto y un 10º, puntuación que desechaba, logrando imponerse en el acto 3, por delante de “Noticia V III”, “La Guardia & Moreira” con los olímpicos de 49er y el “Marnatura 1” de los preolímpicos de la misma clase Luis Bugallo y Patricia Suárez. Este J70 que arma Enrique Freire, es por el momento el quinto clasificado… por debajo de “Abril Verde” que ha remontado hasta el cuarto lugar, y por delante del herculino “Mercado Boanerges” de Malalo Bermúdez de Castro.

La general, una vez desechadas las dos peores puntuaciones de cada barco, están como siguien a falta de tan sólo 8 pruebas, en definitiva el cuarto acto… en el que habrá mayor participación que en los tres primeros al valer para confeccionar la selección de España cara al Campeonato del Mundo 2019, junto con el Campeonato de España que se celebrará en l’Escala.


Clasificación general de la Villalia Spring Series

1º NOTICIA VIII (Pichu Torcida-Rayco Tabares)(RCM Santander), 60 puntos
2º LAGUARDIA&MOREIRA (Gonzalo Araújo-Diego Botín)(RCN Vigo), 60
3º GEXTIOM GROUP (Laureano Wizner)(RCN Vigo), 85
4º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 88
5º MARNATURA 1 (Luis Bugallo-Enrique Freire)(RCN Vigo), 91
6º MERCADO BOANERGES (Malalo Bermúdez de Castro)(CNR Ares-La Coruña), 105
7º PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Mallorca), 112
8º LET IT BE-LOEWE (Marcelo Baltzer-Juan C.Boronat)(RCN Denia), 133
9º PAZO DE CEA (Ramón Ojea-Cominges)(CM Canido), 141
10º SOGACSA (Sancho Páramo-Pablo Iglesias)(RCN Vigo), 159

Fuente: Prensa Villalia Spring Series

III Copa Intercontinental Marbella Ceuta. Segunda jornada

Segundo tanto para el ‘Ceuta Sí’ en la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta

Sergio Llorca se luce en el recorrido costero por la bahía de Ceuta y mejora Iñaki Castañer con el ‘Lavin’

‘Silke’ se vale de las rentas para seguir líder en ORC 2 y ‘El Victoria V’ repite victoria en Reducida

Este lunes se celebra la tercera prueba con la vuelta a Marbella


El ‘Ceuta Sí’ se mantiene imbatido al frente de la III Regata Intercontinental Marbella Ceuta después de que este domingo se haya adjudicado la segunda prueba sobre un recorrido por la bahía ceutí. La tripulación liderada por Sergio Llorca completó un prueba impecable a lo largo de las 11 millas recorridas alrededor de la ciudad autónoma, para acabar ganando por casi minuto y medio sobre el 35 pies del CM Almería ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento, barco que se destaca como el principal rival de Llorca en su propósito de revalidar el título.
Ambas unidades anduvieron de marcaje a lo largo de toda la prueba marcada por vientos de levante de 15/16 nudos de intensidad, mandando primero Llorca tras protagonizar un salidon por el comité en el último segundo, tras lo que se sucedían las viradas hasta que los almerienses lograban pasarle al coger más velocidad en la izada de Spi y mantener la distancia para entrar por delante a escasos dos minutos. Ajenos a su pelea se mantenían un día más los barcos mayores de la flota, el TP52 Sirius VI’ de la Armada con Jorge Flethes al mando, primero en cruzar la línea de llegada, seguido del Comet 51 ‘Lavin’ de Iñaki Castañer que hoy se ha mostrado mucho más competitivo con un tercero que lo mete en la pelea.
Tras ellos, el cuarto puesto era para el First 34.7 ‘Vikingo’ de Enrique González, seguido del 36 pies ‘Kouko’ de Pedro Boutron, primer y segundo ORC 2 por delante del TP52 de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz. En la clase Reducida volvía a ganar con autoridad el Furia 37 ‘El Victoria V’ de Vicente de Juan, con el Bavaria 390 ‘Ariana’ de Antonio Calle segundo. En esta clase se producía una de las retiradas del día a cargo de la embarcación del CM Linense ‘Phoenix’. El otro barco que decidía no terminar la prueba era el ‘Dragon Fly’ del mismo club.

©Daniela Millifanti

Con esta nueva victoria, el ‘Ceuta Sí’ pisa el acelerador en la general de ORC, seguido con dos puntos y medio del ‘Red Shark’. Ambos barcos abren brecha con el ‘Lavin’ a siete puntos, y centran todas las miradas de cara al desenlace con media regata aun por delante. El cuarto puesto es para First 33.7 ‘Silke’ de Francisco Alarcón, equipo al que hoy no le han ido bien las cosas pero tira de la victoria en la primera prueba para seguir líder en la división ORC 2, seguido de ‘Kouko’ y ‘Vikingo’. En ORC 1 por detrás del ‘Ceuta Sí’ y ‘Red Shark’, los de Flethes y Castañer se jugaran el medio punto en favor de los primeros.
Ganadores y aspirantes terminarán el día disfrutando de la hospitalidad de la ciudad autónoma de Ceuta en la ceremonia de la entrega de trofeos a los vencedores de las dos primeras pruebas en el restaurante ‘El Cielo’, en un acto que contará con la asistencia de Juan Antonio Hidalgo, director general de la Consejería de Turismo y Deporte de Ceuta; Araceli García, gerente del Instituto Ceutí de Deporte; Roberto Rodríguez, asesor económico de la Delegación del Gobierno de Ceuta; Emilio Carreira, Consejero de Turismo y Deporte de Ceuta; y Francisco Cornago Diufain, comandante de Marina de Ceuta. Tras la cena tendrá lugar la actuación de la banda ‘Los jóvenes plateados’.

Mañana lunes la flota emprende el recorrido de vuelta a Marbella con la salida de Ceuta prevista a las 11:00 horas. El parte meteorológico mantiene el viento de levante, condiciones que podrían ser decisivas para el desarrollo del recorrido en algunos casos.

La III Regata Intercontinental Marbella/Ceuta, primera prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura, es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las federaciones de vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Servicios Turísticos de Ceuta, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Instituto Ceutí para el Deporte, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

Fuente: Prensa Copa Intercontinental Marbella Ceuta

sábado, 27 de abril de 2019

Campeonato Mundial Endurance Class B en Benalmadena

El Campeonato Mundial de Lanchas Rápidas Endurance Class B se está celebrando en aguas de la playa Malapesquera (Benalmadena) los días 27 y 28 de abril con algunos de los mejores pilotos del mundo.


Es la primera vez que se celebra en España un mundial de esta categoría, una de las más rápidas de los deportes náuticos. Tras el Campeonato de Andalucía de Moto Náutica, o la Semana Náutica, este mundial de lancha rápida supone el broche de su completo calendario deportivo.

El “Noticia” de Pichu Torcida y Rayco Tabares lidera las Villalia Spring Series J70

- El tándem santaderino-canario compuesto por Pichu Torcida y Rayco Tabares, líder del acto tercero, tras la primera jornada, por delante de “Abril Verde” con el orensano Luis Pérez Canal a la caña y del “La Guardia & Moreira” de la pareja olímpica cántabro-gallega Diego Botín y López Marra

- De los mediterráneos la tripulación valenciana de Marcelo Blatzer y Boronat, “Let it be-Loewe” los mejores

- La jovencísima tripulación viguesa con los preolímpicos Luis Bugallo y Patricia Suárez quintos, que dejaron atrás entre otros al coruñés Bermúdez de Castro con “Mercado Boanerges

- Para el domingo segunda jornada de este penúltimo acto a partir de las 10.00 de la mañana


©Pedro Seoane

“Noticia” del Real Club Marítimo de Santander, patroneado por Pichu Torcida y como táctico al canario Rayco Tabares, es el líder del tercer acto de las Villalia Spring Series de J70 que organizan la Flota Nº1 de España y el Real Club Náutico de Vigo. Cuando se llevan celebradas un total de 15 pruebas, el barco cántabro-canario también es el líder de la general, ocupando la segunda posición igualado a puntos el “la Guardia & Moreira” que cuenta en el tercer acto con dos de los regatistas mejores del mundo de 49er y que ya están clasificados para Tokio 2020: el santanderino Diego Botín y el gallego Iago López Marra; y en la tercera posición a uno de los más grandes patrones españoles de toda la historia… el malagueño Laureano Wizner con su “Gextion Group” pero muy distanciado de las dos primeras plazas. Para el domingo la segunda jornada de este penúltimo acto con comienzo a las diez de la mañana.
Con vientos que comenzaron de apenas 9 nudos del sudoeste, que alcanzaron los 18 del noroeste en la tarde; se celebraba la jornada inaugural del tercer acto, de los cuatro de que se componen estas Villalia Spring Series. Las victorias parciales eran la primera para “La Guardia & Moreira”, seguido de “Abril Verde” y un excelente “Enersys” de Guillermo Alonso. La segunda era la primera del “Noticia”, por delante del “Patakín” mallorquín y de un “Sogacsa” que estuvo francamente bien.
A la tercera le llegaba la vencida a Luis Pérez Canal con su “Abril Verde”, que dominaba el trazado barlovento-sotavento, dejando el segundo lugar al valenciano “Let it be-Loewe” del Real Club Náutico de Denia y al mandón de las Villalia, al “Noticia”… quien vencía en la cuarta y última manga, el segundo lugar para Diego Botín y su “La Guardia & Moreira” y el bronce para un recuperado Malalo Bermúdez de Castro, el “Mercado Banerges” coruñés.
Así están las cosas tras 15 apasionantes pruebas ya contabilizadas para los diez primeros clasificados.

Clasificación general con 15 pruebas 
1º Noticia VIII (Torcida-Rayco Tabares)(RCM Santander), 40 puntos
2º LaGuardia&Moreira (Botín-López Marra-Araújo)(RCN Vigo), 40
3º Gextion Group (Laureano Wizner)(RCN Vigo), 61
4º Mercado Boanerges (Malalo Bermúdez de Castro)(CNR Ares), 70
5º Marnatura 1 (Luis Bugallo-Enrique Freire)(RCN Vigo), 71
6º Aceites Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 74
7º Patakín (Luis Albert Solana)(CM Mallorca), 81
8º Let it be-Loewe (Boronat-Blatzer)(CN Denia), 86
9º Pazo de Cea (Ojea-Cominges)(CM Canido), 114
10º Sogacsa (Páramo-Iglesias)(RCN Vigo), 115

III Copa Intercontinental Marbella Ceuta. Primera jornada

El ‘Ceuta Sí’ de Sergio Llorca gana de largo el cruce entre Marbella y Ceuta

Condiciones espectaculares para el inicio de la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta

‘Silke’ y ‘El Victoria V’ son los otros líderes que deja la primera prueba

Este domingo la flota completará un recorrido en Ceuta y se premiará a los ganadores de las dos primeras pruebas


El ‘Ceuta Sí’ ha sido el ganador de la regata costera que ha unido este sábado las ciudades de Marbella y Ceuta completando así la primera prueba de la III Copa Intercontinental. Espectaculares condiciones para empezar y regatón del barco del CV Vendaval de Ceuta que parece firme en la defensa del título por tercer año consecutivo. El barco patroneado por Sergio Llorca sacaba pecho frente a los barcos de mayor eslora de la flota y conseguía entrar tercero a poco más de una hora del TP 52 ‘Sirius V’ y cinco minutos detrás del Comet 51 ‘Lavin’, ganando con un margen de algo más de dieciocho minutos sobre el segundo clasificado tras la corrección de tiempos.
La prueba entre Marbella y Ceuta resultó espectacular a lo largo de las 40 millas que separan ambas ciudades. Los barcos salían pasados veinte minutos de las 11:00 horas desde las inmediaciones del RCMtmo. de Marbella y lo hacían ya con levante de entre 9 y 11 nudos de intensidad. Después de eso el viento fue subiendo hasta alcanzar 23 nudos en el cruce, bajando de nuevo a 18 nudos en la llegada de los primeros barcos a Ceuta. Como era de esperar, el primero en tomar la llegada era el TP52 de la Armada Española ‘Sirius V’ que lo hacía a las 15:11 horas después de casi cuatro horas de navegación.
Una hora y diez minutos más tarde aproximadamente hacía su entrada el Comet 51 ‘Lavin’, cinco minutos antes que el Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ de Sergio Llorca. Los siguientes en entrar eran el 35 pies del CM Almería ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento y el Figaro2 ‘Dbkb’ de Francisco Aranda con base en Marbella. Pasadas las cinco de tarde el viento bajaba un poco de intensidad para recibir al resto de la flota y alrededor de las seis y media de la tarde toda la flota amarraba ya en el puerto Marina Hércules de Ceuta.
Tras la corrección de tiempos, el ‘Ceuta Sí’ confirmaba su contundente victoria absoluta y en ORC 1, con más de dieciocho minutos sobre el ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento, segundo, y el First 33.7 de Benalmádena ‘Silke’ de Francisco Alarcón, primer ORC 2, seguido en el cuarto puesto absoluto y segundo en la misma “guerra” por el 36 pies ‘Takaroa’ de Fico Jiménez Galeote con bandera de Alcaidesa Marina y el RCN de La Línea. En el quinto y sexto puesto se sitúan el barco de la Armada y los de Castañer, necesitados de más diferencia para lucir la llegada en cabeza.
Entre los barcos con tripulación Reducida la primera prueba es para el Furia 37 ‘El Victoria V’ de Vicente de Juan (RC Melilla), también con una victoria holgada sobre el Bavaria 390 ‘Ariana’ de Antonio Calle y el First 31 ‘Miralejos’ de Gonzalo Naya, ambos con base en el CM Linense.
En lo que al recorrido se refiere, los barcos salían de la bahía marbellí a un desmarque al viento y una boya en frente de Puerto Banus, iniciando desde ahí un rumbo de popa en un largo hacia Ceuta en el que el viento llegaba a los 23 nudos de intensidad, aumentando la tensión a bordo de las embarcaciones.
Mañana domingo la organización programa un recorrido costero de 12 millas en la bahía de Ceuta con vuelta al Monte Hacho y ya por la noche se entregarán los primeros trofeos a los ganadores de las dos primeras pruebas, en un acto que tendrá lugar en el restaurante ‘El Cielo’ a partir de las 21:00 horas y contará con la asistencia de Juan Antonio Hidalgo, director general de la Consejería de Turismo y Deporte de Ceuta; Araceli García, gerente del Instituto Ceutí de Deporte; Roberto Rodríguez, asesor económico de la Delegación del Gobierno de Ceuta; Emilio Carreira, Consejero de Turismo y Deporte de Ceuta; y Francisco Cornago Diufain, comandante de Marina de Ceuta.
La III Regata Intercontinental Marbella/Ceuta, primera prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura, es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las federaciones de vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Servicios Turísticos de Ceuta, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Instituto Ceutí para el Deporte, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

Fuente: III Copa Intercontinental Marbella Ceuta/Mara Escassi Revuelta

Regata a la Inversa en el Abra

XXXV Regata a la Inversa-Trofeo BBVA 


El 1 de mayo se celebra la clásica regata a la inversa del RCMA&RSC en el Abra vizcaíno abierta a las clases Regata, Crucero y J80,
El recorrido partirá desde el Abra interior, entre el barco del Comité y una baliza neumática color naranja, dejar las boyas de S. Ignacio y más próxima al Cajón por babor, otra vez S.Ignacio, esta vez por estribor, y el clásico triangulo en el Abra interior.
La salida para el primer participanrte se dará a las 13.45 horas, y la hora límite de llegada serán las 17:30



.

viernes, 26 de abril de 2019

La North Sails 3Di Ocean debuta en el Salón Náutico de Palma

North Sails ocupa los stands SY04 y SY05 en la zona del Palma Superyacht Show

El líder mundial de velería repite presencia en el Palma International Boat Show desplegando su extensa gama de productos, en la que destaca como novedad absoluta la nueva 3Di Ocean, lo último en velas para superyates de crucero oceánico.

© North Sails

El Palma International Boat Show supone una cita ineludible para el sector náutico, tanto por su posición estratégica en el corazón del Mediterráneo como por las fechas de su celebración (27 de abril a 1 de mayo), justo antes del comienzo de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. El Palma Superyacht Show, su zona temática para superyates, acoge la mayor reunión de Europa de veleros con esloras superiores a los 24 metros, un nicho dominado por North Sails para el que sus dos velerías de Mallorca ofrecen el mayor centro de servicio especializado del mundo.
“El salón náutico de Palma es un evento de referencia para nosotros”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. “Se celebra a escasos kilómetros de nuestras dos velerías especializadas en superyates (Palma y Llucmajor), por lo que supone una ocasión excepcional para encontrarnos con nuestros clientes, mostrar nuestros nuevos productos y realizar nuevos contactos prácticamente sin salir de casa”.

La vela diseñada para crucero oceánico
La gran novedad North Sails en esta 36ª edición del Palma International Boat Show es la nueva 3Di Ocean, “un producto ideal para armadores de cruceros oceánicos de gran eslora que valoran especialmente el compromiso entre durabilidad y prestaciones”, explica Doreste. Su composición con alto contenido de UltraPE proporciona un equilibrio inédito entre durabilidad y facilidad de uso al reducir volumen, peso y rigidez al tiempo que conserva los mejores niveles de dureza y fiabilidad asociados a la tecnología 3Di. Disponible en una gama de tres colores, llega para completar la familia 3Di junto a las ya conocidas RAW, Endurance, Nordac y Downwind.
Marc Patiño, responsable comercial de North Sails en Mallorca, recuerda que los superyates suponen un segmento clave para la firma, pero no la única razón de su presencia en el salón: “Aunque nuestro principal mercado en la isla es el de los superyates, prestamos servicio de velería a todo tipo de embarcaciones. Por el Salón de Palma pasa todo el sector, así que sin duda es una cita ineludible para nosotros”.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®

3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.
Fuente: North Sails

Mañana se abren las puertas del Palma International Boat Show


La 36ª edición del salón náutico dará comienzo a las 11.00 horas

El Palma International Boat Show arrancará este sábado 27 de abril a partir de las 11.00 horas en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. Una feria náutica que contará en esta ocasión con un total de 270 expositores y 600 embarcaciones, 300 de ellas en el mar.
La 36ª edición del salón náutico, organizado por el Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) y en colaboración con Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), abrirá todos los días de 11.00 a 20.00 horas, excepto el martes 30 de abril que tendrá lugar la Noche del Mar que el horario será de 11.00 a 23.00 horas.
Esta próxima edición del Palma International Boat Show se caracterizará sobre todo por una oferta de embarcaciones de grandes esloras traídas directamente por los astilleros, y una gran exposición de day boats o tenders con esloras de hasta 50 pies.
Sin duda, la feria de 2019 será un buen ejemplo de la tendencia del mercado náutico, que además apostará por la sostenibilidad del sector, datos que lo convierte en un referente de los salones náuticos en España.

Fuente:  Palma International Boat Show



Copa de España de Optimist en Puerto Sherry


La Copa de España de Optimist se celebrará en Puerto Sherry del 15 al 18 de mayo.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 8 de mayo

Programa:

- 15 de mayo
De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, Registro de participantes, mediciones y sellados
A las 20:00, Desfile y Acto de Inauguración

- 16 de mayo
A las 10:30, Reunión de Patrones, Entrenadores y Jefes de Equipo
A las 13:30, Señal de Atención de la 1ª prueba del día

- 17 de mayo
A las 13:00, Señal de Atención de la 1ª prueba del día

- 18 de mayo
A las 12:00, Señal de Atención de la 1ª prueba del día
Finalizadas las pruebas, Entrega de Trofeos
(El último día de regatas no se dará una Señal de Salida a partir de las 17:00hrs. Están programadas 9 pruebas, de las que tendrán que completarse 2 para que la Copa sea válida)

jueves, 25 de abril de 2019

3 años de Mundo Náutica

Felicidades a Mundo Naútica, que acaba de cumplir tres años de vida en los que han preparado 156 programas que son emitidos en más de 70 canales de televisión por toda la geografía española, con cerca de 6.000 seguidores y más de 3.000.000 de reproducciones.


La Vela Catalana llena Barcelona de embarcaciones en contra de la Ley de Costas

• Centenares de personas se movilizan en contra de un Reglamento que está provocando el cierre de diferentes clubes del litoral.

• La movilización ha contado con la presencia de deportistas olímpicos y ha recibido el apoyo de entidades vinculadas a la Vela estatal.

©AMT Comunicación

Avenida de la Catedral de Barcelona se ha llenado de embarcaciones esta tarde para exigir una modificación del Reglamento General de Costas del Estado, que afecta y deja en riesgo de desaparición a un número importante de clubes náuticos de playa de Cataluña. De la mano de la Federación Catalana de Vela, centenares de deportistas, técnicos, presidentes de Club, sociedad civil y instituciones, se han congregado en el centro de Barcelona para reclamar un cambio de situación. En este reglamento, articulado por el Ministerio para la Transición Ecológica, se establece que las instalaciones de costa -destinadas a actividades deportivas de carácter náutico federado- no pueden superar los 300m2, un hecho que no sucede con las instalaciones vinculadas a la restauración y que deja desprotegidos a estos clubes. El Club Nàutic Cabrera, por ejemplo, ya tuvo que cerrar las puertas el año pasado, y Pineda y Canet se encuentran en la misma situación.
El acto ha contado parlamento del presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres, que ha leído un manifiesto donde se reclamaba modificar el reglamento para garantizar el futuro de los deportes de mar y de los clubes náuticos. Por su parte, también han estado presentes para dar su apoyo a la Federació el Secretari General de l’Esport, Gerard Figueras, y la diputada d’Esports de Barcelona, Maite Fandos.
La Federació Catalana de Vela, entidad organizadora de la movilización, después de años de reuniones con diferentes partidos políticos y administraciones, tanto por lo que refiere a Costas de la Generalitat como Costas del Estado, no ha recibido ninguna solución y se ha visto con la necesidad de empezar la campaña mediática “Defensem la Vela” para reclamar ser escuchados.
Esta campaña, “Defensem la Vela”, se inició el pasado mes de marzo con un envío masivo de alegaciones al Ministerio para la Transición Ecológica para modificar el reglamento y ha tenido continuidad con una campaña mediática para dar a conocer a toda la sociedad el agravio que sufren todos estos clubes. La movilización de ha sido el clímax de toda la campaña. La Federació Catalana de Vela no descarta hacer nuevas acciones y movilizaciones hasta encontrar una solución al conflicto.




Fuente: AMT Comunicación

NORMANDY CHANNEL RACE. Pablo Santurde a por su 3ª victoria en la prueba

El español Pablo Santurce del Arco hará equipo con el italiano Pietro Luciani a bordo del Mach40 "Eärendil" (145) a la búsqueda de su tercera victoria en la prueba

Todo a punto para la décima edición del la NORMANDY CHANNEL RACE que se celebrará del 16 al 26 de mayo, con salida el domingo 19 de mayo de la bahía de Ouistreham. La regata es un evento de referencia para la clase Class40, con un recorrido de mil millas en una semana por el Canal de la Mancha y el mar Céltico.


El recorrido, con salida y regreso de la Caen en Normandía, cuenta con recorridos costeros en Francia, Reino Unido, Irlanda y recorridos en alta mar, en el Canal y el Mar Céltico, atravesando zonas complejas de navegación, con muchos opciones tácticas y un sprint de una semana por las bellas costas y lugares de Normandía e Irlanda, a través de la Costa Suroeste inglesa y las Islas del Canal.

Abierta exclusivamente para los Class40 y con tripulación A-Dos, la NORMANDY CHANNEL RACE ha contribuido al desarrollo de la clase ofreciendo un evento anual importante. Su número de participantes ha aumentado constantemente de 10 en 2010 a un récord de 27 en 2016 y 2018. Para esta décima edición están inscritos 16 barcos, algo baja debido a la proximidad con la recientemente finalizada Route du Rhum y el cambio de barcos para la próxima temporada.

Resumen de la edición 2018  ©F and G Productions
Pablo Santurde ya ha ganado dos veces esta prueba, en 2016 con el también cántabro Fidel Turienzo y 2017 con el francés Phil Sharp, y para Pietro Luciani es la 4ª participación en la prueba.

Un total de 16 inscritos, entre los que también está un barco, viejo conocido de Pablo con el que él y otros consiguieron tantas victorias, el "TALES II", un barco totalmente español diseñado por Marcelino Botín, construido en Longitud 0 de Burriana y con Toño Piris como director del proyecto. Ahora navega para el YC Saint Lunaire con Loïc Fequet y Benoit Champanhac. 

-

martes, 23 de abril de 2019

Golden Globe Race. Entrega de premios y primeros inscritos de la GGR 2020

Exactamente 50 años después de que Sir Robin Knox-Johnston regresó a Falmouth UJK después de 312 días en el mar para convertirse en el primer hombre en navegar sin parar alrededor del Globo, el francés Jean-Luc Van Den Heede, de 73 años, fue coronado como ganador de la segunda Golden Globe Race en Les Sables d'Olonne, Francia

Uku Randmaa (3º) Jean-Luc Van Den Heede (1º) Mark Slats (2º)

Y todos, excepto dos de los rivales de Van Den Heede, volvieron al puerto de finalización de la regata para aplaudir su consecución de la circunnavegación original de Sir Robin en 100 días menos, invirtiendo 211 días, 23 horas y 12 minutos para realizarla a bordo de su Rustler 36 Matmut. 

Pero la regata aún continúa para el patrón finlandés Tapio Lehtinen, que ocupa la quinta posición y se encuentra a más de 2,000 millas de la meta. Realizó una transmisión satelital en vivo a los miles de espectadores que asistieron a la presentación al aire libre frente al mar. "Estoy maximizando mi cuota de inscripción para esta carrera y disfrutando cada minuto de la Carrera" bromeo.

También sigue en regata, en la clase Chichester, el ruso Igor Zaretskiy (RUS) Endurance 35 "Esmeralda" esperando en Albany, W Australia condiciones para seguir la competición.

La clasificación de la GGR 2018-19
1º) Jean-Luc VDH (FRA) "Matmut" en 211D 23H 12M
2º) Mark Slats (NED) "Ohpen Maverick" en 216D 00H 18M
3º) Uku Randmaa (EST) "One and All" en 254D 18H 40M
4º) Istvan Kopar (USA/HUN) "Puffin" 264D 01H 38M

La británica Susie Goodall ha recibido el trofeo Kay Kottee (Kay Cottee es una australiana que con 34 años se convirtió en la primera mujer en navegar en solitario y sin escalas alrededor del mundo)

Los que no pudieron finalizar la GGR 2018-19
- Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
- Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
- Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
- Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
- Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim
- Are Wiig (NOR) OE32 Olleanna
- Abhilash Tomy (IND) Suhaili replica Thuriya
- Gregor McGuckin (IRE) Biscay 36 Hanley Energy Endurance
- Francesco Cappelletti (ITA) Endurance 35 007
- Loïc Lepage (FRA) Nicholson 32 Laaland
- Susie Goodall (GBR) Rustler 36 DHL Starlight
- Mark Sinclair (AUS) Lello 34 Coconut

Ya está en marcha la GGR 2020
Veinte patrones de 10 países diferentes ya se han pre-inscrito para la próxima Golden Globe Race que comenzará el 4 de septiembre de 2022, y muchos más han expresado interés en competir!!

Lista provisional de inscritos GGR 2020:
1 John Clarke (47) GBR - Nicholson 32 MKX
2 Ian Herbert Jones (49) GBR - Tradewind 35
3 Guy Waites (52) GBR
4 Ertan Beskardes (57) GBR - Rustler 36
5 Simon Curwen (60) GBR - Biscay 36
6 Robin Davie (67) GBR - Rustler 36
7 Confidenial GBR
8 Arnaud Gaist (47) FRA Barbican 33 MKII (long keel version)
9 Confidential FRA
10 Guy deBoer (63) USA
11 Doug Dean JOHNSON (53) USA - Rustler 36
12 Matthew Wright (49) AUS
13 Michael Date (57) AUS Aries 32
14 Confidenial AUS
15 Michael Guggenberger (41) AUT - Endurance 35
16 Gaurav Shinde (32) CAN
17 Pat Lawless (62) IRE Saga 36
18 Guido Cantini (50) ITA Vancouver 34
19 Confidenial NZL - Rustler 36
20 Confidenial NOR
Total: 10 Paises, 7 Británicos, 3 Australianos, 2 Franceses, 2 Americanos, 1 Austriacos, 1 Canada, 1 Irlanda, 1 Italia, 1 Nueva Zelanda, 1 Noruega. 

Fuente: GGR

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla


El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla

Ofrecerá dos interesantes conferencias sobre el Patrimonio Arqueológico Subacuático y el Patrimonio Inmaterial del Mar

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla en la programación de actividades y conferencias. Estas actividades tendrán lugar en la Terminal de Cruceros, lugar habilitado para ello. El IAPH tiene entre sus objetivos la transmisión de conocimiento histórico y cultural, es por ello que estará presente en el Salón con dos conferencias de suma importancia y relacionadas con el ámbito de actuación que nos atañe, el mundo del mar. Podremos asistir a una conferencia sobre Patrimonio Arqueológico Subacuático impartido por Doña Milagros Alzaga, Jefa del Área de Investigación del Centro de Arqueología Subacuática. También a una conferencia sobre Patrimonio Inmaterial del Mar impartido por Doña Gema Carrera, Jefa de Proyectos de Patrimonio Etnológico.


El Salón Náutico Internacional de Sevilla será una celebración dedicada al sector profesional y eminentemente cultural y deportiva, acercando el conocimiento histórico, náutico, deportivo y sobre navegación a toda la ciudadanía. Próximamente iremos dando nueva información en nuestra web.
Os esperamos en la Milla 1 del Mundo

Nace el Circuito Mediterráneo de Vela

El nuevo torneo está compuesto por la Sail Racing PalmaVela, el Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó y el Trofeo SM La Reina

Los reales clubes náuticos de Palma, Barcelona y Valencia han creado el Circuito Mediterráneo de Vela, que se estrena este 2019 con la inclusión de la Sail Racing PalmaVela (8-12 mayo), del Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó (23-26 mayo) y del Trofeo SM La Reina (5-7 julio).

Restringido a la participación de cruceros ORC, el Circuito Mediterráneo de Vela contará con una clasificación por cada clase, en la que se sumará la puntuación correspondiente a la posición que cada barco ha obtenido en la clasificación general final de cada regata, sin ningún descarte.
Todos los barcos participantes en alguna de las tres competiciones que conforman el torneo puntuarán para el mismo, pero sólo podrán optar al título de vencedor del Circuito Mediterráneo de Vela aquellas embarcaciones que hayan tomado parte en al menos dos de las tres regatas.
Además del premio al primer clasificado de cada clase, el Circuito Mediterráneo de Vela incluye el Gran Premio Interclubs, para el que puntuará el barco mejor clasificado de cada club en cada regata. El club vencedor se quedará en posesión del trofeo durante un año, hasta la celebración de la siguiente edición.
Las embarcaciones que participen en el Circuito Mediterráneo de Vela contarán con tarifas reducidas de amarre en los clubes organizadores cuando estén en tránsito de una competición a otra, y además las que tomen parte en los tres eventos de este año tendrán inscripción gratuita en la Sail Racing PalmaVela, en el Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó y en el Trofeo SM La Reina del 2020.

Organizada desde 2004 por el Real Club Náutico de Palma y con el patrocinio de Sail Racing, la Sail Racing PalmaVela es ya una cita de referencia en el calendario internacional. El 29 de abril de 2004 arrancaba la edición que sentó las bases de una regata caracterizada por su afán de abrirse, crecer y mostrar el amplio abanico de posibilidades que ofrece la vela reuniendo en una misma competición diferentes formas de sentir y vivir este deporte. Un objetivo que, quince años después, sigue siendo el motor de la Sail Racing PalmaVela, reuniendo a flotas monotipo como los TP52, de tiempo compensado como los ORC, de vela clásica y de época y la vela adaptada. En 2019 se llega a su decimosexta edición, que se celebrará entre el 8 y el 12 de mayo.

Organizado desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona, el 46 Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó se disputa en aguas de la Ciudad Condal del 23 al 26 de mayo. La prestigiosa competición barcelonesa, una de las decanas del calendario nacional, está abierta a ORC y a monotipos J80, J70 y Dragón, siendo Copa de España para esta última clase. Con el nuevo patrocinio de Caixabank y el apoyo de la familia Godó, la 46ª edición ha abierto ya inscripciones, que se pueden tramitar a través de este formulario.

Bajo la organización del Real Club Náutico de Valencia, el Trofeo SM La Reina celebrará su XXI edición del 5 al 7 de julio, siendo además Regata homenaje a la Armada y XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui. Se trata de una de las regatas más destacadas del panorama nacional, que desde hace más de dos décadas reúne en aguas valencianas a las mejores embarcaciones de clase crucero ORC, contando siempre con el apoyo de SM La Reina, la Casa Real y la más alta jerarquía de la Armada Española, institución a la que rinde homenaje. Además, este año la regata estará dedicada in memoriam al que fuera presidente del club durante más de 25 años y figura fundamental en el desarrollo de la vela en Valencia, Manel Casanova. Las inscripciones ya están abiertas en www.trofeoreina.es.

Fuente: Prensa RCNV

El Salón Náutico Internacional de Sevilla 2019 apoya a la ONG Amigos Solidarios


Amigos Solidarios, la responsabilidad social corporativa del Salón Náutico Internacional de Sevilla

La ONG Amigos Solidarios es una organización centrada fundamentalmente en la educación y la sanidad. 

Proyecto SMILES FOR LUUKA Mujer- Educación - Igualdad de oportunidades

Ocupada actualmente en un proyecto de desarrollo de escuelas primarias comunitarias en el distrito de Luuka, uno de los distritos más pobres del reino de Busoga, región al este de Uganda, trabajando en áreas de sanidad, empleo, concienciación social, infraestructuras de bienestar general y de desarrollo de las comunidades. Amigos Solidarios desarrolla su labor complementándose con otras organizaciones. 

Mi vida en 7 minutos - Javier Colomo

La Organización estará presente durante la celebración del Salón con presencia de stand en la carpa comercial, así los visitantes podrán acceder a toda la información de la misma, tanto de las actividades que actualmente desarrollan en Uganda como información necesaria para colaboración en la misma. 

Además, Amigos Solidarios tendrá una exposición fotográfica durante los seis días colocada en el área de la Terminal de Cruceros. En el mismo lugar dará una conferencia de dos horas con proyecciones audiovisuales el miércoles 26 de junio de 10 a 12 de la mañana.

Otros vídeos sobre proyectos y actuaciones de Amigos Solidarios:

- Historia de una pregunta y consecuencia de la respuesta https://www.youtube.com/watch?v=20EhGUm_2g8&t=3s

- El trabajo actual en Uganda https://www.youtube.com/watch?v=Se6_JTt1Umc

- El proyecto en Kenia, ahora empezamos a ampliar esta Unidad Pediatrica, con más servicios y ya que empezamos a tener personal local, profesores, médicos y enfermeros, construiremos una pequeña aula y un edificio para que puedan vivir y alojarse dignamente el personal citado https://www.youtube.com/watch?v=EKFpD4v2WXE&t=92s
Fuente: Salón Náutico Internacional de Sevilla

lunes, 22 de abril de 2019

The Ocean Race. Competir con el propósito de mejorar la Salud de los Océanos



The Ocean Race sigue afianzando su posición como líder de la sostenibilidad en el deporte mundial al anunciar un innovador patrocinio con 11th Hour Racing, el más grande de este tipo en el mundo del deporte.

La legendaria vuelta al mundo a vela y su principal patrocinador se centrarán en una amplia gama de iniciativas para promover la restauración de la salud en los océanos, incorporando la sostenibilidad en todas las operaciones que haga el evento. Como parte de esta iniciativa de vanguardia, llamada "Racing with Purpose” -Competir con un Propósito- ambas partes se han comprometido a realizar un plan de acción integral en el que inicialmente:

- Se convocarán 11 Ocean Summits -Congresos Oceánicos- e Innovation Workshops -Talleres de Innovación-, centrados en la salud oceánica, de los que el primero se celebrará en septiembre de 2019.
- Se trabajará con expertos y equipos de regatas para explorar el uso de los sistemas de energías renovables de última generación a bordo de las clases IMOCA 60 y VO65 durante la próxima edición de The Ocean Race en 2021.
- Se inspirará a los niños de múltiples escuelas de todo el mundo para que tomen medidas para cuidar el océano a través de un programa educativo en varios idiomas, integrado en su plan de estudios, que se lanzará en mayo de 2019.
- Se continuará con el potente programa científico desarrollado en la última Ocean Race, que reunió importantes datos oceanográficos y sobre microplásticos, y se examinarán las formas en que todos los equipos puedan participar en esta innovadora investigación.
- Se inspirará a los millones de visitantes de los Race Village con la posibilidad de lograr un mundo sostenible a través de experiencias interactivas en cada parada.

Johan Salen, Managing Director de The Ocean Race, dijo: "A través de esta asociación con 11th Hour Racing, y aprovechando el poder del deporte, vamos a utilizar nuestra influencia mundial y nuestras extensas redes para llegar a millones de personas y lograr un cambio importante y a largo plazo en la salud de los océanos”.
"La comunidad de la vela tiene una profunda conexión con el mar, por lo que es natural que trabajemos juntos para salvaguardar su futuro. La integración de nuestra visión colectiva en todas las áreas de nuestras operaciones involucrará e inspirará a la comunidad de la vela al completo, a los equipos, a nuestros socios y proveedores, a las futuras ciudades sede, a los escolares y, por supuesto, a los aficionados de la regata, a tomar medidas decisivas en este asunto urgente”.
11th Hour Racing trabaja con la comunidad de la vela y las industrias del mar para promover soluciones que protejan y restauren la salud de nuestros océanos. Este renovado y ampliado patrocinio se basa en el impulso del Programa de Sostenibilidad, ganador de múltiples premios, que se presentó en la edición anterior de la regata, del cual 11th Hour Racing fue el principal patrocinador.
"11th Hour Racing ha desarrollado un modelo impulsado por la sostenibilidad como núcleo de todos sus programas", dijo Wendy Schmidt, cofundadora de 11th Hour Racing y presidenta de The Schmidt Family Foundation. “Durante la última edición de esta icónica regata alrededor del planeta, aumentamos la visibilidad entre los equipos de regatas, aficionados y estudiantes de todo el mundo sobre la amplitud de los problemas que amenazan los océanos y las soluciones innovadoras para abordarlos, algunas de los cuales ya hemos podido poner en práctica. Estos esfuerzos fueron un poderoso catalizador para una acción positiva”.
“Esta es una oportunidad única para crear una alianza entre el deporte, los negocios y los que establecen las políticas. Juntos, tenemos el poder de unir ciencia y sostenibilidad a través de la plataforma del deporte. 11th Hour Racing está encantada por continuar su colaboración con The Ocean Race para crear uno de los patrocinios deportivos más avanzados y singulares de nuestro tiempo".

Los Ocean Race Summits crearán una plataforma que utiliza una combinación de historias e innovadores anuncios para ayudar a avanzar en las soluciones a los problemas medioambientales. Los talleres de innovación dirigidos por la industria explorarán formas de desarrollar modelos de negocio y reducir el impacto en el medio ambiente.
También va a crecer el Programa Educativo, utilizado durante la regata anterior por más de 110.000 niños en 41 países, ya que se lanzará un nuevo módulo de ciencia y navegación esta primavera. Esta medida proporcionará a la próxima generación las herramientas para convertirse en futuros defensores de los océanos.

Acerca de 11th Hour Racing:
11th Hour Racing establece alianzas estratégicas dentro de las comunidades de la vela y del sector marítimo para promover un cambio colaborativo en el sistema que beneficie a la salud de nuestros océanos, paso a paso.
Desde 2010, 11th Hour Racing ha aprovechado el poder del deporte con un enfoque innovador e integral a través de tres áreas principales de participación: Patrocinios, Donaciones y Embajadores.

Fuente: The Ocean Race

Finaliza la Spi Ouest-France 2019

La Spi Ouest-France 2019 finalizó en La Trinité-sur-Mer tras cuatro días de regatas para las 21 clases presentes que han congredado a 440 barcos y unos 2.500 regatistas.

En esta edición había equipos españoles en las clases J80, J70 y First 24




El viento por escaso y el fuerte sol ha sido los protagonistas indiscutible en esta edición 2019, si exceptuamos la segunda jornada, la del sábado, en la que todas las clases pudieron realizar todas las mangas programadas con una intensidad de viento aceptable, el resto de los días ha sido muy escaso, sin ola en la bahía de Quiberon y con un sol abrasador.


En la clase J80 se presentaron tres barcos españoles, siendo el "Grupo Garatu" de Iker Almandoz un serio aspirante a la victoria, pero el francés "Courrier École Navale" del CV Ecole Navale ha sido timoneado de forma impecable por Pierre Laouenan y ha terminado en el escalón más alto del podio con 23 puntos, despidiéndose con otro primero en la última manga (15 +1+3+2+1+1). El barco guipuzcoano ha cosechado su peor resultado en la última manga, la única manga que se ha celebrado hoy lunes en la que por una regular salida y una intensidad de menos de 4 nudos no ha podido subir más del puesto 19º, pero ha podido mantener un extraordinario 2º puesto de una flota de 65 barcos sumando un total de 34 puntos (1+ 4 +4+4+2+ 19). El 3er. puesto ha sido para los también franceses del "Intuitive Sails" de Sylvain Pellissier, que ha terminado con 26 puntos (4+ 35 +2+1+8+11)
El "J80 WORLDS 2019 GETXO" barco abanderado del RCMA&RSC, club organizador del Mundial de la clase que se celebrará del 13 al 20 de julio en aguas de Bilbao, ha "pinchado" hoy finalizando la manga en el puesto 25º, lo que le hace perder 4 posiciones y finalizar el 17º de la clase con un total de 77 puntos (10+14+DSQ67+23+5+25)
El "Decoexsa", equipo femenino "Izki J80 women's sailing team" que lidera Olatz Muñoz, se despide con un 18º en la última manga. Las guipuzcoanas han remontado dos puestos más y han finalizado en el puesto 31 con 132 puntos (38+21+40+39+16+18) y continuan con su preparación de cara al Mundial de J80.

El J70 "New Territories" del ruso afincado en España Alexey Semenov fue muy superior en su categoría, ganando la última prueba y ganando la general con 24 puntos (6 +2+1+1+1+1+2+ 7 +2+1), casi la mitad de los puntos del 2º clasificado, el "Hemon-Camus" de Laurent Sambron que finalizó con 46 puntos (4+1+3+2+3+8+ 9 +8+5+3). Como premio al ganador, su peso, 105 kg, en ostras y vino!

El "Whomperteamj80", equipo santanderino femenino que prepara el mundial de J80 ha cambiado de barco para esta ocasión, compitiendo sobre un First 24, el "Cruz Marina", con el que han finalizado en 7º puesto con 48 puntos (11+1+5+7+4+9+6+5) de 18 participantes.

Y también participó en la clase IRC B un barco español, el recién botado MMW 33 Fast Cruiser "Tiger 5" del astillero Tarraconense Mestral Marine Works. La clase pudo realizar 5 regatas y tras un descarte el barco catalán que capitanea Marc Menesguen finalizó 6º de 22 participantes. Marcó dos segundos puestos en las dos primeras mangas, justo por detrás del gran dominador de la clase, el First 40.7 "Pen Kent" de Emmanuel le Men (1+1+1+1+1), pero una avería en la 3ª (rotura de riza de mayor) y unos resultados medios en las siguientes (2+2+10+16+10) le apartaron del podio.


La próxima, la 42ª edición de la Spi Ouest-France, será del 10 al 13 de abril de 2020.



Copa del Mundo de Génova. Dos medallas más para España

Muscat gana la plata y Cardona el bronce de la clase Finn en la Copa del Mundo de Génova

Estas medallas se suman al oro conseguido ayer por Iker Martínez y Olga Maslivets en Nacra 17.



Alex Muscat y Joan Cardona en el podio junto al brasileño Jorge Zarif. ©Sailing Energy

España se despidió de la Hempel World Cup Series Génova, Italia, con un total de tres medallas y nueve tripulaciones en puestos de Top 10. Hoy Alex Muscat y Joan Cardona subieron al podio de la clase fin ganando la plata y el bronce respectivamente. Estas medallas se sumaron al oro que consiguieron ayer Iker Martínez y Olga Maslivets en la clase Nacra 17.

Una penalización en el primer paso por boya de la medal race de la clase Finn apeó a Alex Muscat del liderato, complicándole las opciones de mantener la medalla de oro. El catalán tuvo que dar un giro de 360 grados para poder continuar en regata y esta acción le relegó a la cola de la flota. Finalmente, Muscat terminó la regata por las medallas en novena posición, lo que le dejó en la segunda posición de la clasificación final, colgándose la medalla de plata.

Por su parte, el balear Joan Cardona ganó la medalla de bronce, posición que hoy defendió siendo tercero en la regata final de su clase. Cardona partía con una ventaja de ocho puntos sobre sus perseguidores y su principal misión en la medal race fue mantenerse por delante de ellos para así asegurarse la tercera plaza del podio absoluto de la clase Finn


Silvia Mas y Patricia Cantero estuvieron cerca de dar la sorpresa en la clase 470 femenino tras conseguir la segunda posición el la medal race. El equipo catalano canario, que comenzó el día en la octava posición, escaló hasta la cuarta plaza de la clasificación final.

La medal race de la clase Laser, última en el programa del día, se disputó tras unos minutos de aplazamiento por la caída del viento. El canario Joaquín Blanco navegó con el grupo de cabeza y cruzó la línea de llegada de la regata final en cuarta posición, resultado con el que consiguió subir hasta la octava plaza de la clasificación final.

Estos resultados se suman a la medalla de oro conseguida ayer, sábado, por Iker Martínez y Olga Maslivets en la clase Nacra 17. En total, España ha ganado tres medallas y nueve tripulaciones se han clasificado en puestos de top 10 en la Copa del Mundo de vela que se ha disputado a lo largo de esta semana en Génova, Italia.

Fuente: RFEV

Spi Ouest. Tercera jornada y el viento vuelve a escasear

Poquito viento en La Trinité-sur-Mer en la jornada del domingo de esta 41ª edición de Spi Ouest-France. Tercer día de competición y larga espera hasta las 3 de la tarde que se pudo disputar alguna manga.
La bahía de Quiberon con el agua totalmente plana y sol abrasador hizo esperar a los 440 barcos participantes hasta que a partir de las tres de la tarde una ligera brisa hinchó las velas. Las 22 clases repartidas por los seis campos establecidos en la bahía pudieron celebrar al menos una manga (cinco para los ETF) en el transcurso de la tarde, negociando la fuerte corriente de la marea creciente y las trampas de los "pozos" caprichosos.

©David Ademas

En la clase J80, como adelantábamos ayer, con la entrada del primer descarte la cabeza ha cambiado. Es ahora Pierre Laouenan ("Courrier École Navale"), que al descartarse un 15º del primer día y además vencer en la única manga que se celebró para la clase este domingo, el que lidera la clase con 7 puntos (15 +1+3+2+1), con el español subcampeón del Mundo del verano pasado en Les Sables-d'Olonne Iker Almandoz ("Grupo Garatu"), 2º en la manga del día  y 2º en la clasificación provisional con 11 puntos (1+ 4 +4+4+2). 
Muy buena actuación del barco del RCMA&RSC, el "J80 WORLDS 2019 GETXO" que lidera Tomás Trueba, que consiguió un 5º puesto en la manga del día y se descarta un DSQ que al parecer le llegó tras una protesta al finalizar el día y le apartó del duodécimo puesto que había conquistado en ella. Gonzalo Iturbe, patrón del barco de la Escuela de Vela Jose Luis de Ugarte nos comenta como fue: "el dsq fue un babor-estribor inexistente con un ex-patron de copa america francés, sin testigos, su palabra contra la mia, y nos cascaron". Se encuentran decimoterceros con unos parciales de 10+14+DSQ67+23+5. 
Las chicas del "Decoexsa" (38+21+41+40+16) sube 4 puestos en la clasificación general y ya están en el puesto 33 de los 65 barcos de la clase J80.


La clase J70 ha podido realizar dos mangas y el "New Territories" de A. Semenov mantiene la primera posición con 23 puntos (6 +2+1+1+1+1+2+ 7 +2) a pesar de un 7º en la primera del día, su peor resultado de lo que va de campeonato, resultado que se descarta. El segundo puesto entre los 17 barcos participantes en esta clase es para el "SAGE ENGINEERING SAILING TEAM" de Damian Michelier con 42 puntos (11+4+4+5+4+3+6+4+1)

El "Cruz Marina" santanderino pierde un puesto en los First 24 con 32 puntos (11+1+5+7+4+9+6). Se encuentra en 7ª posición de entre 18 participantes.

Resultados Spi Ouest 2019

Con la llegada del Bénéteau Figaro 3 con foils,  muchos de los "antiguos" Figaro 2 punteros han cambiado de dueño para vivir una segunda juventud llena de posibilidades, especialmente en las regatas de Solitarios y A-dos, y se pueden ver entre los 11 inscritos en esta Spi Ouest los que fueron de de Yann Eliès, Thierry Chabagny o Sébastien Simon, aún manteniendo a sus patrocinadores en velas y cascos. ¡Larga vida para el Figaro 2!

-

sábado, 20 de abril de 2019

Iker Martínez y Olga Maslivets ganan el oro en la Copa del Mundo de Génova

El equipo español de Nacra 17 fue segundo en la medal race de su clase y se hizo con la victoria en la competición italiana.


La primera jornada de regatas finales de la Hempel World Cup Series Genova, Italia, se saldó con la medalla de oro para Iker Martínez y Olga Maslivets en Nacra 17 y con otras cuatro tripulaciones españolas en puestos de Top 10. Mañana, domingo 21 de abril, se disputarán el resto de medal races con participación española en las clases Finn, 470 femenino y Laser. Alex Muscat, primero, y Joan Cardona, tercero, parten como favoritos en la clase Finn.
Iker Martínez y Olga Maslivets ganaron la Hempel World Cup Series Génova, Italia, tras una semana de competición en la que estuvieron siempre entre los mejores equipos de Nacra 17. El viernes consiguieron el pase a la medal race de su clase en segunda posición y hoy se hicieron con la victoria en la clasificación general.
La regata final de los Nacra 17 fue muy ajustada y mientras las ceñidas eran muy tácticas, en las popas eran la velocidad y la capacidad de foilear las que marcaba la diferencia. Precisamente la última popa de esta prueba fue crucial para definir el podio final. Martínez y Maslivets demostraron ser uno de los equipos más rápidos y con mejor manejo de los foils y terminaron la medal race en segunda posición, puesto que les sirvió para ganar la medalla de oro.
“Para nosotros era importante estar en el podio y con estas condiciones sabíamos que no iba a ser fácil”, reconoció Martínez al terminar la regata. El patrón vasco se mostró “muy contento con el resultado después de haber tenido que trabajar mucho y muy duro”. Martínez aseguró que lo mejor de esta victoria es “la motivación para seguir mejorando”.
Aún habiendo ganado el oro, Martínez dijo estar “muy lejos” de algunas tripulaciones a las venció en este campeonato. “Nos queda mucho camino, hay equipos muy buenos y aunque hemos disfrutado mucho de esta regata sabemos que hay que seguir trabajando para ser mejores”.

La medal race de los 49er FX, primera del día, comenzó con casi una hora de retraso y escasos cinco nudos del suroeste. Támara Echegoyen y Paula Barceló disputaron su primera regata final como equipo y lo hicieron cruzando la línea de llegada en sexta posición. Este resultado les situó en la quinta posición de la general. Por su parte, Carla y Marta Munté fueron décimas en la manga final, misma posición con la que terminaron su participación en la Copa del Mundo en Génova.

Diego Botín y Iago López-Marra acabaron la medal race de los 49er en la quinta posición, y terminaron en la sexta plaza de la clasificación final. Sus compañeros Federico y Arturo Alonso, que fueron octavos en esta última prueba, mantuvieron la novena posición de la general absoluta.

Cuatro tripulaciones españolas se clasifican para las medal race de mañana
Los dos deportistas españoles de la clase Finn que están compitiendo en la Copa del Mundo de Génova participarán mañana en la medal race, regata final reservada a los diez mejores clasificados. Alex Muscat continúa al frente de la flota y mantiene una ventaja de dos puntos frente al segundo clasificado, el brasileño Jorge Zarif. La tercera posición provisional es para Joan Cardona, quien guarda una distancia de ocho puntos frente su primer perseguidor, el cuarto clasificado.

En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero consiguieron hoy sellar su pase a la regata final de mañana desde la octava posición. El equipo catalano canario hoy sumó un 10 en la primera manga del día pero terminó con un 31, que se convirtió en su descarte. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López cayeron hasta el puesto 16 y dieron por terminada su participación en la competición italiana.

Joaquín Blanco será el único representante español en la regata final de la clase Laser. El canario se clasificó en décima posición. El segundo mejor deportista nacional en esta clase ha sido el valenciano Jesús Rogel, quien se despidió de Génova en el puesto 32 de la general.

En Laser Radial solo tres regatistas españolas competían en el grupo oro y la deportista más destacada al término de la jornada fue Fátima Reyes, decimoséptima. Ana Moncada se situó en el puesto 23 y Cristina Pujol terminó en el 26.

Las dos últimas pruebas de la clase 470 relegaron a Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez hasta el puesto 24 de la general y mañana no tomarán parte en la medal race de su clase.

La Hempel World Cup Series Génova, Italia, es la tercera de las cuatro Copas del Mundo que organiza la World Sailing, federación internacinoal de vela. La competición arrancó el pasado lunes 15 y terminará mañana, domingo 21 de abril. Hoy Iker Martinez y Olga Maslivets consiguieron el oro en Nacra 17 y mañana Alex Muscat, priemro, y Joan Cardona, tercero, lucharán por las medallas de la clase Finn.

Fuente: RFEV

Comienza la Spi Ouest-France

Como estaba anunciado, el primer día de la 41ª edición de la Spi Ouest-France se realizó bajo un sol abrasador, fuertes corrientes y viento muy flojo, y solo alguna de las clases pudieron disfrutar una o dos mangas, pero el segundo día el viento ha hecho su aparición con una intensidad entre 8 y 16 nudos y los 440 barcos y 2.500 regatistas han podido disputar todas las mangas programadas distribuidos en los 6 campos de regata.

(Archivo)

En la clase J80 excelente el "Grupo Garatu" guipuzcoano, que con un primero y tres cuartos puestos conseguidos en las 4 mangas celebradas se instala en el primer puesto en la clase más numerosa de la cita francesa con 65 barcos. Tambien excelentes los jóvenesvizcainos de la Escuela de Vela José Luis Ugarte que han llevado su "J80 WORLDS 2019 GETXO" al puesto catorce con unos parciales de 10-14-12-23. El "Decoexsa", el equipo femenino guipuzcoano Izki J80 women's sailing team, ha navegado por el medio de la flota, con unos parciales de 38-21-41-40, está colocado en el puesto 37º. Los descartes pueden dar una vuelta a la clasificación sobre todo en los primeros puestos.
La clase J70, con 17 barcos en la línea, también han celebrado 4 mangas hoy (ayer pudieron disputar 3) y el primer puesto está dominado por el "New Territories" de A. Semenov que ha conseguido cuatro primeros, dos segundos y un sexto puesto, este último se lo descarta (6 +2+1+1+1+1+2)

En la clase de los novísmos First 24 estás compitiendo en el "Cruz Marina" el equipo femenino Whomper Team J80 inscrito en el Campeonato del Mundo de J80 y que lidera Eva Gonzalez. Las santanderinas ya compitieron ayer y consiguieron un primer puesto. Se encuentran en 6º puesto con unos parciales 11 +1+5+7+4+9 de los 18 barcos de esta clase



-

Yoel Hernández y Paula Barrio brillantes Campeones de España de 29er.

Los grancanarios se adjudicaron el título en la penúltima regata gracias al impresionante campeonato disputado, donde no dieron tregua al resto de participantes, ganando nueve de las catorce regatas disputadas.

©Real Club Náutico de Gran Canaria

Ha sido un campeonato con diversas condiciones meteorológicas dando oportunidad a tripulaciones ligeras y también a pesadas. Pero los grancanarios aprovecharon la ventaja de navegar en casa, y demostraron que a pesar de llevar poco tiempo juntos o el corto periodo que ha tenido Paula de adaptarse a un trapecio de 29er (al navegar siempre como caña), no ha sido un contratiempo para esta tripulación mixta, que ha sabido superar la excelente técnica de los valencianos Quicorras Uriós y Filippo Binetti, subcampeones en este campeonato, quienes declaraban nada más llegar a tierra la calidad de sus contrincantes y mostraban su ilusión de cara a las próximas citas internacionales.
El tercer lugar del podio ha sido para los ibicencos Marc Barber / Patrick Juan quienes el descalificado con un BFD de la novena prueba, les alejó de los valencianos teniendo que defender el podio frente a las catalanas Alicia Fras / María González, cuartas en la general por delante de las cántabras Susana Hurtado / Carlota García, que cerraron la clasificación de los primeros cinco posiciones.
Con este campeonato, queda configurado el ranking final del equipo que representará a nuestro país en el próximo campeonato del mundo de Polonia y campeonato europeo del Lago di Garda (Italia) que estará compuesto por: Yoel Hernández / Paula Barrio, Quicorras Urios / Filippo Binetti y Alicia Fras / María González, estas dos últimas tripulaciones también participarán en el mundial de la ISAF.
Respecto al resto de regatistas canarios Jorge Cantero / Alejandro Cantero fueron finalmente séptimos con un punto de ventaja sobre sus compañeros Carlos Navas / Gonzalo Bonilla. Por su parte Pablo Quintana / Pepe Peña ocuparon la undécima posición a un punto también de las féminas Sara Cantero / Sara Ortega finalmente doce en la clasificación.
Una vez finalizada las regatas se procedió a la entrega de trofeos de este Campeonato de España que contó con la presencia de la recién nombrada Presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López Galán quien agradeció el trabajo llevado a cabo por la organización, el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco, el Capitán de Fragata Antonio de Ugarte en representación de la Comisión Naval de Regatas de Canarias, el Comodoro del Náutico Fernando Juárez y el Vicecomodoro José Carlos Hernández.

Este campeonato ha sido organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración de la Federación Canaria de Vela y la Asociación Española de la Clase 29er, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Enlace clasificación general

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Gran Canaria

viernes, 19 de abril de 2019

Valencia corona a Javier Ojeda, María Perelló, Pol Núnez y Nicola Sadler campeones de España de Optimist

- El Real Club Náutico de Valencia ha acogido esta semana el Campeonato de España de Optimist. 

- El mal tiempo no ha permitido celebrar las series finales previstas para hoy.



El Real Club Náutico de Valencia ha celebrado esta semana el Campeonato de España de Optimist que ha reunido a los 150 mejores del panorama nacional, que durante cuatro jornadas han dado los mejor de sí mismos a pesar de las duras condiciones meteorológicas, que no han permitido disputar hoy las series finales.
El canario Javier Ojeda se ha proclamado vencedor absoluto y sub16, con la balear María Perelló campeona femenina sub16 y Pol Nuñez y Nicola Sadler vencedores sub13 en las categorías masculina y femenina, respectivamente. El Club Nàutic S’Arenal y el de Gran Canaria se llevan así a casa los títulos de campeón de campeón de España, que se van a Baleares en la categoría femenina y a Canarias en la masculina.
La última jornada de competición, que estaba reservada a las series finales, se ha visto afectada por las condiciones meteorológicas, que han obligado a anular las pruebas en el mar y enviar a la flota a tierra debido al fuerte viento y la lluvia.
Así, con 7 pruebas completadas de las 12 previstas, el canario Javier Ojeda, del RCN Gran Canaria, se hacía con el oro sub16 en categoría masculina con un total de 9 puntos, seguido del tinerfeño David Santacreu, del RCN Tenerife, con 16 y Marc Mesquida del CN S’Arenal con 28. En la categoría femenina, la mallorquina Maria Perelló (CN S’Arenal) se ha hecho con la victoria con un total de 18 puntos, seguida de Nora García del CN Masnou con 31 y Alejandra Pérez del RCN Gran Canaria con 55 puntos.
La victoria en la categoría sub13 ha sido para Pol Núñez del RCN Gran Canaria en categoría masculina, seguido de Roberto Aguilar del CN Martítimo Benalmádena y Curro Pascual del CMSAP C’an Pastilla. El podio sub13 femenino ha sido para Nicola Sadler del CN S’Arenal, seguida de Susana Bestard del RCN Palma, y con Sara Día del RNC Gran Canaria, en tercera posición.
La entrega de trofeos ha contado con la presencia de Alejandro Fliquete, presidente del RCN Valencia; Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y Francisco Sánchez, presidente de AECIO IODA España.

Fuente: RCNV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez