viernes, 24 de mayo de 2019

TACTIC AUDIOVISUAL, empresa colaboradora con el Salón Náutico de Devilla


Con más de 30 años de experiencia en el sector, la productora especializada en deportes y eventos náuticos, será la encargada de cubrir y difundir cada uno de los acontecimientos llevados a cabo en las instalaciones del salón ubicadas en el área portuaria del Muelle de las Delicias del río Guadalquivir en Sevilla, del 25 al 30 de junio. 

El objetivo de esta colaboración es dotar de la máxima difusión televisiva y soportes digitales a medios de comunicación generalistas y especializados del nuevo puntero en el mundo de la náutica. La productora valenciana está formada por un gran equipo de profesionales expertos en producción, redacción, grabación, edición y realización en directo o diferido, que acercarán al público con todo lujo de detalle, el evento náutico por excelencia de la capital hispalense. 
El Salón Náutico Internacional de Sevilla tiene la suficiente proyección geográfica e histórica para convertirse en una importante plataforma comercial y de encuentro del sector náutico en el Sur de Europa, compartiendo así ese galardón con otros grandes salones, con la peculiaridad además de ser el único Puerto Marítimo de Interior de España y uno de los más importante de Europa. De ahí la importancia de realizar una cobertura total del evento, para proyectarlo y difundirlo a nivel internacional desde el punto de vista audiovisual.
El salón, que ocupará una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados, se dividirá en diferentes áreas temáticas. Además contará con una exposición en marina seca y otra muestra flotante que necesitará el remonte de una cantidad multitudinaria de barcos por el Guadalquivir en un espectáculo nunca visto antes.
El evento coincidirá estratégicamente en Sevilla con la conmemoración del V centenario de la primera circunnavegación al mundo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, así como la capitalidad mundial del turismo. Por tanto, Sevilla se convierte en 2019 en un año repleto de conmemoraciones y eventos internacionales de vital importancia para la ciudad.

Fuente: Prensa Salón Náutico Sevilla

52 SUPER SERIES. Quantum vuelve por sus fueros

El defensor del título tiene una gran jornada y aprovecha los errores de Azzurra para ser el líder de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. 

Los italoargentinos, Provezza y Quantum ganan las mangas del día


Quantum ya está aquí. Le ha costado tres mangas coger el aire a la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES, pero dos pruebas estelares le han bastado para terminar la tercera jornada de regatas de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week como nuevo líder de la general con un punto de ventaja sobre el Azzurra y el Provezza y tres sobre el Platoon. Las cartas ya están sobre la mesa y los grandes favoritos se han agrupado en la parte noble de la clasificación. Quedan dos días de regatas en Menorca y ambos prometen muchas más emociones porque la lucha está muy cerrada.


Tras la cancelación de la jornada de ayer, hoy Menorca se mostró como un lugar fantástico para regatear con un viento del sur de entre 10 y 14 nudos y un mar casi llano. Así, María Torrijo, responsable del comité de regatas, pudo dar tres salidas y se pudo así recuperar una de las que se perdieron en la jornada anterior.
Azzurra ganó la tercera manga y en ese momento llevaba trece puntos de ventaja sobre el Quantum. Pero entre la estelar actuación de los hombres de Ed Baird y las dos malas salidas del velero de Guillermo Parada la renta se esfumó y la regata se comprimió. Pero que nadie pierda de vista a Provezza y Platoon que han llegado para quedarse.


La primera manga fue del Azzurra. El velero liderado en el agua por Guillermo Parada dominó el lado derecho del campo de regatas que estaba claramente favorecido. Allí estuvo acompañado por el Quantum mientras que el Platoon eligió el lado del pin. La ceñida fue del azul del Azzurra mientras que el Provezza hizo una gran manga por el centro de la flota. En la boya de barlovento el Bronenosec acumuló su primera penalización de las dos que ‘obtuvo’.
La popa fue para los veleros que decidieron irse al lado izquierdo del campo de regatas. Por ahí el Alegre y el Provezza lograron unos buenos vientos que les llevaron a recuperar la desventaja con el Azzurra y en el caso del velero de Andrés Soriano a superarle en la puerta de sotavento. Sin embargo, el Alegre no eligió la puerta derecha y se la dejó a los de Parada que con la gran velocidad mostrada por el barco en las ceñidas recuperó la primera posición y ya no la abandonó desde esa parte de estribor del campo de regatas.

En la segunda manga el Azzurra quiso perseverar por el lado derecho. Tanto que se quedaron tapados en la salida por el comité por otros barcos y tuvieron que perder unos segundos preciosos a la espera de conseguir un hueco para salir. El hasta ahora intratable líder tenía su primera mácula de la semana y ya fue muy complicado recuperar porque, en vez de ir con viento limpio y decidiendo por dónde navegar, tuvo que ir dándose de mandobles con el resto de la flota y lo fue pagando.


La lucha estuvo entre el Provezza y el Quantum que protagonizaron una pugna increíble por la victoria en la manga. Los diseños de Botín, como es el caso del Quantum, van mejor en ceñidas mientras que los de Vrolijk se han caracterizado siempre por ser muy rápidos en las popas. Así en la segunda ceñida fue Quantum el barco que pudo adelantar a Provezza mientras que en la popa final fue el barco turco patroneado por el neozelandés John Cutler el que se llevó el gato al agua para conseguir la victoria.


La tercera manga tuvo una salida dominada por el Alegre en la parte del visor. El velero de Soriano dominó los primeros instantes de la manga hasta que el Quantum fue capaz desde la poderosa derecha de encontrar líneas limpias e ir ganando metros. Azzurra volvió a hacer una discreta salida lo que le volvió a penalizar en la pelea con el resto de la flota. Bronenosec se recuperaba de sus dos primeras mangas muy accidentadas con una sólida posición a la derecha del campo de regatas. Al final de la primera ceñida quedó muy claro que la apuesta por la derecha volvió a ser la buena y Quantum pasó con un extremo control de la flota seguido por el barco ruso llevado por Sime Fantella.

Para hoy están previstas dos o tres mangas a partir de las 12.30 horas. Las regatas se pueden seguir en directo en el sistema Virtual Eye y con comentarios en directo. Se puede conectar en www.52superseries.com.

Joan Vila, navegante del Quantum, explica:
“La flota está tan igualada que cualquier cosa puede pasar. Sabíamos que tendríamos buenos días y días malos y el primer día fue malo. El objetivo es tener la máxima consistencia posible y esperamos seguir en esta línea. La diferencia entre las tres primeras y las dos últimas mangas son los pequeños detalles que a veces te favorecen y otras no, pero hoy ha sido un buen día y las cosas han estado de nuestro lado. El lado derecho del campo de regatas, sobre todo en las ceñidas, ha estado muy favorecido. Mañana esperamos que sea otro buen día de brisa…”

John Cutler, caña del Provezza, manifiesta:
“Ha sido un buen día para nosotros. Ha sido complicado en el agua porque se trataba de una jornada en el que había sólo un camino y había que estar ahí. Si dominabas la derecha estaba claro que podías tener un gran resultado, pero si no lo hacías ibas a sufrir. Es increíble lo igualados que están los barcos en 52 SUPER SEIRES. Hemos cambiado la plantilla en la estructura de popa y las cosas pienso que están funcionando bastante bien hasta el momento”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, expresa:
“La primera manga ha sido muy buena, pero parece que nos queremos complicar las cosas a nosotros mismos. En la segunda manga nos quedamos atrapados entre otros barcos e hicimos una buena recuperación en la primera ceñida, pero después perdimos una plaza en cada tramo. Un séptimo que no es un buen resultado, pero tampoco está tan mal. En la tercera tuvimos un problema mecánico con el winche de la mayor y perdimos un tramo con la reparación. Y luego no pudimos nunca ir a la derecha y no tuvimos opciones de mejorar. Tras tres días está todo muy igualado y cualquier cosa puede pasar. Mañana saldremos a luchar que es nuestro estilo. Si alguien pensaba que iba a ser una semana cómoda se equivocaba…”


Resultados de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras 5 mangas
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,5,4,2,1) 20 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (2,1,1,7,10) 21 p.
3. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,3,3,1,8) 21 p.
4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,2,6,3,7) 23 p.
5. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (1,7,8,10,2) 28 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,11,2,5,6) 28 p.
7. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (3,10,11,6,5) 35 p.
8. Sled (USA) (Takashi Okura) (9,8,5,9,4) 35 p.
9. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (7,4,7,8,9) 35 p.
10. Team Vision Future (FRA) (Jean Jacques Chaubard) (10,6,9,4,11) 40 p.
11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (11,9,10,11,3) 44 p.
Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

jueves, 23 de mayo de 2019

Blanco sube a la quinta posición de Standard y Reino a la novena de Radial en el europeo de Laser

Hoy, jueves 23, empiezan las fases finales del Campeonato de Europa que se está disputando en Porto.


La tercera jornada del Campeonato de Europa disputada ayer en Porto, Portugal, sirvió para dar por concluidas las fases clasificatorias y establecer los grupos oro de cada flota, reservados a los mejores clasificados. En el caso de Laser Standard, Joaquín Blanco, quinto europeo, y Jesús Rogel (46) consiguieron superar el corte. En Radial, Martina Reino, novena en la clasificación continental, Fátima Reyes, Cristina Pujol y Laura Oliva también entraron en grupo oro. En cuanto al Radial Masculino, Arturo Martínez se situó en la séptima posición europea Sub 21.
El canario Joaquín Blanco se metió de lleno en el top cinco de la clasificación europea de los Laser Standard y alcanzó la decimoprimera posición de la general tras sumar a su casilleros dos sietes en las mangas de ayer, miércoles. Blanco terminó la fase clasificatoria del Campeonato de Europa con un 12 como su peor resultado y a partir de hoy, jueves, navegará junto a los mejores deportistas en el grupo oro.
El otro regatista español que ha conseguido entrar en grupo oro ha sido Jesús Rogel, quien terminó la tercera jornada del europeo de Laser en el puesto 46 de la clasificación absoluta. Los demás regatistas nacionales no conseguieron superar el corte, que estaba en 55, y navegarán los grupos plata y bronce.
Jano Toro, entrenador nacional de Laser, recordó que "Joaquín Blanco está el sexto en la clasificación por países" y explicó la importancia de mantenerse en el top 10 de naciones. "Este resultado nos ayuda a ver cómo estamos de cara al mundial de este verano en el que estarán en juego nuevas plaza de país para Tokio 2020 y por eso creemos que estar entre los diez primeros países aquí es una pista de que vamos por el camino de conseguir la clasificación".

En Laser Radial femenino Martina Reino aprovechó la jornada para escalar hasta la novena posición europea. La regatista canaria ganó la primera manga del día y fue decimosexta en la segunda. Estos resultados la situaron en el puesto 15 de la general absoluta al término de la fase clasificatoria.
Desde hoy Martina Reino competirá en el grupo oro de los Laser Radial junto a Fátima Reyes (27), Cristina Pujol (38) y Laura Oliva (52).
La entrenadora nacional de Laser Radial femenino, Lucía Reyes, se mostró contenta por los resultados conseguidos y aseguró que “durante las fases clasificatorias, en las que ha habido poco viento, saber entender la corriente ha sido decisivo”.
En el Radial Masculino, Arturo Martínez se alzó como nuevo referente de la representación española y subió a la séptima posición europea Sub 21 y ocupa la decimosegunda posición general. Por su parte, Gonzalo Pablos terminó la tercera jornada del Campeonato de Europa de Laser Radial masculino en el puesto 18 de la clasificación absoluta.

Hoy, jueves 23 de mayo, el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial entrará en las fases finales. La regata, que comenzó el pasado lunes en Porto, Portugal, se disputará hasta el próximo sábado 25 con una previsión de dos nuevas pruebas por día.

Clasificación y resultados del Campeoanto de Europa de Laser (clasificación europea)

Fuente: RFEV

miércoles, 22 de mayo de 2019

La falta de viento cancela la segunda jornada de Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week

La falta de viento dejó sin regatas hoy la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Pese a que los barcos salieron al mar desde el Club Marítimo de Mahón tuvieron que regresar de vacío a las 16.30 horas después de que María Torrijo, responsable del Comité de Regatas de la prueba, decidiera hacer volver a la flota a puerto después de estar durante más de tres horas buscando el viento. Lo máximo que llegó a soplar el viento fueron 5.5 nudos en algunos momentos de la tarde, pero que no ofrecían garantías de poder hacer una regata justa.



Azzurra, por tanto, sigue al frente de la clasificación con tres puntos por delante del Platoon y del Bronenosec. El barco italoargentino fue el mejor en la primera jornada de regatas con un segundo y un primer puesto gracias al trabajo de Guillermo Parada en la caña y Santiago Lange en la táctica que supo leer perfectamente el inestable campo de regatas de Menorca.


La intención es recuperar en los próximos días las dos mangas que hoy no se han podido llevar adelante. Torrijo envió ayer una notificación a la flota en la que les anunciaba que las pruebas se retrasarían mañana a las 13.30 horas. Las regatas se pueden seguir en realidad virtual con comentarios en directo en nuestra web: www.52superseries.com.


Durante la jornada de hoy desde el departamento de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES se ha organizado una limpieza de los fondos del pantalán en el que están atracados los veleros de la competición. La intención de la regata es siempre intentar ya no sólo no afectar el ecosistema en el que se disputan las regatas, sino que se intenta dejarlo mejor de lo que estaba antes de la llegada de la flota. Para esta actividad se contó con la colaboración de los buzos de algunos de los equipos y también de miembros de S’Algar Diving Menorca.

Michele Ivaldi, estratega del Phoenix 11, manifiesta:
“Ha sido decepcionante, pero la previsión ya lo decía. No había casi ninguna posibilidad de regatear hoy. María Torrijo ha intentado ir a buscar el viento, pero no lo había. Al final hubo una pequeña opción donde regateamos ayer pero era muy arriesgado y el viento era muy débil. Mañana tenemos un parte muy parecido, pero si retrasamos la salida a las tres, esto es España (dice con sorna), tenemos más opciones. Phoenix es un proyecto muy bueno con dos barcos y los armadores nos han dado todas las condiciones para hacerlo muy bien. La preparación de la temporada ha sido muy buena con entrenamientos en Valencia y en Palmavela. Tenemos todo el potencial para hacerlo bien, pero esta flota es tan buena que es muy complicado poder hacer un buen resultado”.

Resultados de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras 2 mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (2,1) 3 puntos.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,2) 7 p.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (1,7) 8 p.
4. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,3) 9 p
5. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (7,4) 11 p.
6. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (3,10) 13 p.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,5) 13 p.
8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,11) 15 p.
9. Team Vision Future (FRA) (Jean Jacques Chaubbard) (10,6) 16 p.
10. Sled (USA) (Takashi Okura) (9,8) 17 p.
11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (11,9) 20 p.

Escuela del Mar en el Salón Náutico Internacional de Sevilla


A los más pequeños también los esperamos en La Milla 1 del Mundo

La última semana de junio los más pequeños podrán disfrutar de un campus dedicado exclusivamente a conceptos náuticos, deportes acuáticos, historia de la Sevilla de Magallanes - Elcano y la primera circunnavegación y mucho más. Todo en torno al mundo del mar y a través de diferentes áreas de conocimiento, didáctico, histórico, deportivo, lúdico...


La Escuela del Mar será un campus para los más pequeños (de 4 a 14 años) que tendrá lugar de lunes 24 a viernes 28 de junio en horario de 9 am a 2 pm. También contempla la posibilidad de aula matinal (de 8 a 9 am) y ludoteca (de 2 a 3 pm).
Una semana de nuevas experiencias en el Río Guadalquivir que incluye paseo en barco por el río, visita al Acuario de Sevilla, Paddle Surf en piscina, Prácticas de Remo con ergómetros en tierra, Fast Sailing con embarcaciones a vela en miniatura, proyecciones históricas.....y muchas fiestas piratas, con cuentacuentos, teatralización y juegos.
Todo ello en una gran carpa climatizada y especialmente adaptada para el público infantil en el mismo Muelle de las Delicias.

Abierto plazo de inscripción
No te lo pierdas, corre a por tu plaza en el único campus náutico hecho especialmente para tu hijo y a orillas del Guadalquivir!!!



Fuente: Salón Náutico Sevilla
 

Team Oman Air está preparado para competir en la temporada 2019 del GC32 Racing Tour

Team Oman Air se encuentra en Villasimius, Cerdeña, preparado para disputar la regata inaugural del circuito internacional GC32 Racing Tour 2019, que visitará más adelante la 38ª edición de la Copa del Rey MAPFRE.

©Lloyd Images

La temporada promete llegar cargada, a partes iguales, de momentos excitantes y de grandes retos para la tripulación del catamarán sobre hidro foils (hidroalas) GC32, capaz de alcanzar velocidades de hasta 40 nudos.
El escenario del primer evento es el sur de Cerdeña, donde la flota de diez equipos comenzará a navegar hoy miércoles 22 de mayo en la jornada de entrenamientos oficiales, antes de disputar el primer evento a lo largo de cuatro días.
Team Oman Air se enfrenta a viejos rivales y a caras nuevas a lo largo de los cinco eventos que conforman la temporada 2019 desde mayo a noviembre. Nombres legendarios en la vela de alta competición como Alinghi, Red Bull Sailing Team además de INEOS Rebels UK, con Ben Ainslie -uno de los regatistas olímpicos más laureados de la historia- al frente, son algunos de los nombres que se unen a la flota, provenientes del circuito Extreme Sailing Series, que contó con regatas en Barcelona en las dos últimas temporadas.
Otras tripulaciones con quien Team Oman Air se encontrará en la línea de salida incluyen a US Argo Team, los franceses de NORAUTO con Franck Cammas al frente y el barco de bandera china CHINAone NINGBO, liderado por quien fue patrón de Team Oman Air en 2018, Phil Robertson.
La tripulación de Team Oman Air da la bienvenida a dos tripulantes nuevos: por un lado, el patrón y caña neozelandés Adam Minoprio, campeón de las Extreme Sailing Series en 2017, además de haber sido el tripulante más joven en ganar el Campeonato de Match Race en el año 2000 y de haber participado en campañas de America’s Cup y de Volvo Ocean Race. Por otro, el británico y veterano de los catamaranes sobre hidro foils, Adam Piggot; ambos se suman a los veteranos regatistas del equipo omaní Peter Greenhalgh, Nasser Al Mashari y Stewart Dodson.
Competir en el GC32 Racing Tour es un cambio con respecto a las Extreme Sailing Series. Es un estilo de competir diferente, habrá más barcos en el campo de regatas y esto es bueno para el evento y para la competición. El nivel de la flota pondrá el listón alto y además será interesante regatear frente a quien fue nuestro patrón el año pasado, Phil Robertson”, dijo Greenhalgh, trimer de mayor y responsable del equipo.
El objetivo es continuar mejorando nuestro rendimiento, el trabajo en equipo -con la suma de los dos Adams- y la velocidad y, si lo logramos, podemos aspirar al resultado que realmente queremos: ganar”, añadió el británico.
La tripulación continúa con el apoyo de Oman Air, con el que contó durante sus años de participación en las Extreme Sailing Series, así como de EFG Private Bank Monaco.
Tenemos un gran equipo este año y es genial contar con el apoyo de la aerolínea nacional de Omán. Tenemos ganas de arrancar con la que sin duda será una temporada excitante y esperamos que exitosa”, afirmó Al Mashari.

Fuente: Oman Media

Joaquín Blanco se mantiene en el top 10 del europeo de Laser

Un problema con el achicador del barco le restó velocidad pero el regatista canario calificó los resultados del día de positivos


La segunda jornada del Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial que se celebra en Porto, Portugal, se disputó hoy con un poco más de viento que el lunes y la flota volvió a completar el programa previsto de dos mangas por día. Joaquín Blanco se mantuvo al frente de la representación española y terminó el día dentro del top 10 europeo de los Laser Standard.
El regatista canario recordó que “el primer día fue muy bien, con buena velocidad y buena táctica” pero confesó que el de hoy fue “un día más complicado”. En las dos nuevas mangas disputadas, Joaquín Blanco consiguió terminar decimosegundo. "Tuve un problema con el achicador del barco y eso me restó velocidad, aún así los resultados de hoy son buenos y no me comprometen demasiado el descarte”, explicó Blanco quien ocupa el puesto 15 de la general y es el octavo mejor regatista europeo.
Por su parte, Jesús Rogel subió al puesto 49 de la general y se situó como segundo mejor español, con Carlos Roselló en el puesto 51.
El día no fue fácil para Martina Reino, que hoy cayó hasta el puesto 19 de la clasificación general y el 13 de la europea de Laser Radial. Reino, que ayer se estrenó con unos resultados de 4+2, en las regatas de hoy sumó unos parciales de 24+22. De momento, y con un día más de series clasificatorias por delante, la regatista canaria suma 52 puntos netos y está a dieciséis del top 10 absoluto.
La siguiente mejor española en la clasificación es Fátima Reyes, quien hoy se colocó en el puesto 37 de la general absoluta de Laser Radial.
En Laser Radial masculino, Gonzalo Pablos dio un salto en la clasificación y se asentó en la décima posición de la general, seguido de Arturo Martínez, decimoprimero. Mientras tanto, Francisco Pérez terminó el día en el puesto 14 de los Sub 21.

Mañana, miércoles 22 de mayo, el Campeonato de Europa de Laser acometerá la última jornada de la fase clasificatoria, lo que significa que a partir del jueves los regatistas navegarán divididos en grupos oro y plata, siendo el oro el reservado a los mejores clasificados. La competición, que se está llevando a cabo en Porto, Portugal, se desarrollará hasta el próximo sábado 25 de mayo, día en que se conocerá a los nuevos campeones de Europa.

Fuente: RFEV

martes, 21 de mayo de 2019

Azzurra se luce en el estreno de Menorca

El barco de los Roemmers hace un segundo y un primero y es el primer líder de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week seguido por Platoon y Provezza. Bronenosec gana la manga del estreno de su nuevo velero



Azzurra fue el gran dominador de la primera jornada de regatas de la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES. El velero de la familia Roemmers hizo un segundo y un primero para colocarse líder de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week con cuatro puntos de ventaja sobre el Platoon de Harm Müller-Spreer que es segundo. Guillermo Parada hizo dos buenas salidas con los buenos consejos de Santiago Lange a la táctica y el barco fue el más sólido en una Menorca que les recibió con vientos flojos y un mar casi plano.


Las dos mangas disputadas hoy tuvieron un retraso inicial de casi dos horas y media debido a que el viento se mostró remolón. Al final, el comité de regatas que conduce María Torrijo encontró un escenario con ocho nudos de viento al norte de la bocana de la rada de Mahón y allí se llevó a la flota. Esas condiciones fueron suficientes para dar las dos salidas previstas para la jornada inaugural de la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES.
Azzurra no había destacado durante la pretemporada. Sus resultados fueron regulares en los primeros días, pero al final de la Palmavela, cuando más cerca estaba el estreno de la temporada, ya tuvieron un desarrollo mucho más acorde con lo que se espera de ellos. Parada decía que estaban buscan afinar el barco y que los resultados iniciales no le preocupaban. Su foco estaba en Mahón el 21 de mayo. Y lo han hecho… Tienen la experiencia de ser un barco fundador de la competición y saben perfectamente como llegar a los compromisos, como superar los largos inviernos. Y por lo que parece tras la primera jornada de regatas de la temporada es que el Azzurra ha llegado fino a la temporada en la que pretende recuperar el título de campeón de las 52 SUPER SERIES que ya ha obtenido en tres ocasiones (2012, 2015 y 2017).


La primera manga se la llevó el barco que más confianza le puso al lado izquierdo del campo de regatas. Fue Morgan Larson el táctico del Bronenosec el que más ímpetu mostró en navegar por ese lado de la flota. Cuando todos habían abandonado esa parte, ellos siguieron hasta casi el ‘lay line’ y consiguieron el fruto a su perseverancia con un claro paso por la primera boya de barlovento en primera posición por delante de un Quantum que fue de más a menos.
La primera empopada sirvió para que el Azzurra subiera a la segunda posición tras superar a Quantum que optó por hacer una trasluchada antes que el resto de la flota. Todos iban por el lado que pagaba mejor y el cambio se certificó cuando en la puerta de sotavento hubo un cambio de recorrido de quince grados a la izquierda.
Bronenosec con Sime Fantella en la caña lograba así su primera victoria en su regreso a 52 SUPER SERIES. La apuesta por el cambio en la caña entre el campeón olímpico croata y el armador Vladimir Liubomirov fue una decisión buena y también el barco que se estrenaba oficialmente hoy funcionó a la perfección. Todos sabían que Bronenosec tiene un velero nuevo y eso quiere decir que tiene un punto más de velocidad. Hoy lo explotaron.


La segunda manga fue un monólogo de Azzurra que con una buena salida dominando el visor por la parte izquierda del campo de regatas fue cimentando su liderato con un viento de ocho nudos y un viento que seguía teniendo querencia a la izquierda. Los italoargentinos tuvieron que hacer un marcaje al hombre al Platoon de Harm Müller-Spreer que fue el único barco que pudo seguirles la estela tanto en la manga como en la general. Provezza navegó muy cómodo en la tercera plaza. Quantum se volvió a encontrar en la zona media de la tabla mientras que el Bronenosec no pudo estirar su idílico estreno.


Por su parte, Tina Plattner con su Phoenix 12, tras pasar la boya de barlovento de la primera regata en última posición fue remontando posiciones con su viejo barco y terminó la jornada en una muy meritoria cuarta posición.

Para el miércoles están previstas otras dos mangas barlovento sotavento. El horario inicialmente es de empezar a las 12.30 horas, aunque el parte meteorológico no es muy halagüeño. Las regatas se pueden seguir en realidad virtual con comentarios en directo en nuestra web: www.52superseries.com.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, manifiesta:
“Es nuestro mejor inicio de temporada en los últimos cinco años. Estamos aliviados tras el trabajo de invierno y el entrenamiento de primavera porque nos confirma el día de hoy que el barco está bien y que estamos en condiciones de luchar por las victorias. Mas que los resultados de un día como hoy lo que valoramos es que en los 24 que nos quedan vamos a competir porque el barco va bien. Santiago Lange y Cole Parada han hecho un buen trabajo eligiendo la parte izquierda. En la primera manga salimos por la izquierda, pero no lo suficiente; pero en la segunda controlamos en pin y ahí se cimentó la victoria. Estamos contentos con el resultado. Nuestro objetivo de la temporada es el de no malgastar puntos. Menorca nos trae buenos recuerdos porque aquí ganamos en 2017 y ganamos el título y en 2016 veníamos de un mal año y en Menorca comenzamos a ver la luz”.

Carlo Castellano, grinder del Phoenix 12, dice:
“Estamos contentos. Nos hemos centrado tras esa mala primera ceñida en la que hemos pasado últimos y en la popa la hemos hecho muy bien. Hemos estado atentos y hemos recuperado. En la segunda mejor desde el principio y estamos muy contentos por como hemos luchado con los grandes barcos de la flota como es el caso de las dos veces que les hemos trasluchado a Quantum justo en la línea de llegada. Ha estado muy emocionante para nosotros. Tina ha hecho un excelente trabajo, es una caña con mucho carácter y no se arruga nunca”

Pepe Ribes, pitman y capitán del Platoon, dice:
“Ha sido un buen día; un quinto y un segundo es una buena forma de comenzar. El viento ha sido muy rolón pero la izquierda estaba favorecida y los que se fueron por ese lado son los que han dominado la jornada. La primera manga ha sido más difícil para nosotros porque intentamos ir al principio a la derecha y hubo que cambiar. En la segunda estuvimos antes donde estaba la presión buena y pudimos ir con Azzurra. Han hecho una muy buena regata y tienen un gran barco por eso han hecho este buen resultado hoy”.

Resultados de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras 2 mangas

1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (2,1) 3 puntos.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,2) 7 p.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (1,7) 8 p.
4. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,3) 9 p
5. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (7,4) 11 p.
6. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (3,10) 13 p.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,5) 13 p.
8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,11) 15 p.
9. Team Vision Future (FRA) (Jean Jacques Chaubbard) (10,6) 16 p.
10. Sled (USA) (Takashi Okura) (9,8) 17 p.
11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (11,9) 20 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Presentación del 46ª Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó

La 46ª edición del prestigioso Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó, que organiza desde el año 1974 el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) con el apoyo y por delegación de la familia Godó, se celebrará en aguas de la Ciudad Condal del 23 al 26 de mayo, con la inclusión de interesantes novedades, según se ha anunciado hoy en el acto de presentación. La que es una de las competiciones náuticas más importantes del calendario nacional y la decana de cruceros en España congregará este año a unos 70 barcos y cerca de 600 regatistas, con la representación de once países.


En la presentación, que se ha celebrado a mediodía en el Real Club Náutico de Barcelona, ​​han asistido el director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, Toni Reig; la diputada de Deportes de la Diputació de Barcelona, ​​Maite Fandos, y la comisionada de Deportes del Ajuntament de Barcelona, ​​Marta Carranza.
También han participado el presidente del Real Club Náutico de Barcelona, ​​Félix Escalas, y el comodoro del RCNB y director del Trofeo CaixaBank Conde de Godó, Marc de Antonio, además de Ana Godó, en representación del Grupo Godó, y del director de Instituciones de Barcelona de CaixaBank, Víctor Arbós, entre otras autoridades.
La entrada de CaixaBank como patrocinador de la competición y la inclusión de los monotipos J70 y Dragón, que se suman a los también monotipos J80 y a los cruceros ORC (clases que ya participaban el año pasado), son las principales novedades del 46 Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó, que contará con una participación de 70 embarcaciones y 600 regatistas, en representación de once países.
"Es un orgullo que la regata cuente con volumen y calidad de participación, y que podamos dar la bienvenida al Dragón, que es el barco con el que se celebró el primer Godó", ha dicho Félix Escalas, que ha bromeado comparando el crucero Rats on Fire con Rafa Nadal, por la cantidad de Godós que ambos acumulan.
De hecho, el Rats on Fire de Rafael Carbonell consiguió el año pasado su novena victoria y la sexta consecutiva, y este año luchará de nuevo por la corona, en la clase ORC 0-1, la de los barcos más grandes de las tres flotas en que se reparte la división de cruceros ORC.
"Además de los ya tradicionales J80 y de la novedad de los Dragón, para el que la regata será Copa de España, este año los monotipos cogen fuerza y ​​hemos incorporado también la clase J70, que es un monotipo moderno que estamos impulsando desde el club", ha destacado el director del Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó, Marc de Antonio.
"Para CaixaBank es un orgullo contribuir al posicionamiento de Barcelona como referente internacional en la organización de regatas", ha comentado Víctor Arbós, una idea que también ha recogido Marta Carranza: "Desde el Ajuntament apoyamos los eventos deportivos que son referentes y que además se celebran en Barcelona de forma anual y permanente".
El director del Consell Català de l’Esport, por su parte, ha felicitado al Real Club Náutico de Barcelona por el "trabajo histórico y de prestigio" que supone la organización de 46 ediciones del Conde de Godó de vela.
En efecto, hoy, en la 46ª edición, el Trofeo CaixaBank Conde de Godó es la regata de cruceros celebrada ininterrumpidamente más antigua del calendario nacional y una de las más importantes en el Mediterráneo.
Otra de las novedades de este año es el nacimiento del Circuito Mediterráneo de Vela, que han creado los reales clubes náuticos de Palma, Barcelona y Valencia y que incluye la Sail Racing PalmaVela (8-12 mayo), el Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó (23-26 mayo) y el Trofeo SM La Reina (5-7 julio). Restringido a la participación de cruceros ORC, el Circuito Mediterráneo de Vela cuenta con una clasificación para cada clase, e incluye también el Gran Premio Interclubs, para el que puntuará el barco mejor clasificado de cada club en cada regata.
La gran fiesta de la vela en Barcelona tiene programadas tres jornadas de pruebas. El jueves 23 es el día reservado a registro de participantes y a control de peso de las tripulaciones de monotipo. Las regatas se desarrollarán del viernes 24 al domingo 26 de mayo, con un total de siete pruebas previstas para los ORC, seis para los Dragón y diez para los J70 y J80. Cerrará el 46 Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó la entrega de premios, que tendrá lugar el mismo domingo día 26 en el village del Real Club Náutico de Barcelona.
Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 46 Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó cuenta con el patrocinio de CaixaBank y el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, VIP Style Magazine, Veri, Benfumat, Nordés y Mizuno.

Fuente: Prensa Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó

Normandy Channel Race. El "Eärendil" de Pablo Santurde y Pietro Luciani en cabeza

Desde la salida dada ael domingo a las 15:30 en la Bahía de Sena, los barcos se han ido turnado para dirigir la flota. En primer lugar, fue el "Eärendil", quién tomó la cabeza hasta la isla de Saint-Marcouf, luego fue el "Beijaflore", que lideró la flota hasta la isla Wight, a donde llegaron los barcos en un pañuelo, en 3 millas, con 10 barcos en solo 1,8 millas. A partir de ahí, se van turnando en cabeza el "Eärendil" y el "Aïna Enfance et Avenir" y distanciándose del resto


Ahora, a casi 48 horas de la salida, la flota ya se acerca al faro de Wolf Rock antes de poner rumbo hacia el norte, hacia Tuskar Rock, con el "Eärendil" del dúo italiano-hispano en cabeza, seguido del "Aïna Enfance et Avenir" de Aymeric Chappellier y Pierre Brasseur.
Desde el "Eärendil" comunicaban: "El Solent es verdaderamente un lugar mágico con sus corrientes y su costa escarpada. Alrededor de la Isla de Wight está lleno de sorpresas y escenarios cambiantes! [...] Durante todo el día, la clasificación se alteró y jugamos la táctica constantemente para salir del flujo. [...] Podemos decir que la noche transcurrió de la misma manera, el viento alternó entre 0 y 12 nudos, esta carrera es táctica y mental ... ¡nos cae bien!"


-

Joaquín Blanco, Laser, y Martina Reino, Radial, se estrenan en la segunda posición del Campeonato de Europa

España cuenta con 24 regatistas en esta competición que se está llevando a cabo en Porto, Portugal, del lunes 20 al sábado 25 de mayo.


Los regatistas españoles Joaquín Blanco y Martina Reino protagonizaron un buen comienzo del Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial que se disputa del lunes 20 al sábado 25 de mayo en Porto, Portugal. La primera jornada de competición estuvo marcada por la poca intensidad del viento pero el comité de regata fue capaz de completar el programa previsto y todas las flotas pudieron navegar dos mangas.
La primera posición de la clase Laser muestra un doble empate tras las dos primeras pruebas de la competición. El canario Joaquín Blanco comparte liderato con el alemán Philipp Buhl. Ambos regatistas, navegando en grupos distintos, consiguieron unos resultados idénticos: ganaron la primera manga del día y fueron cuartos en la segunda prueba.
El siguiente mejor español en la clasificación general es Carlos Roselló. El regatista balear está en el puesto 41 de la clasificación general de los Laser Standard con unos parciales de 7+25.
El entrenador nacional de Laser, Jano Toro, avanzó que las condiciones meteorológicas durante el campeonato serán “bastante flojas al principio” aunque auguró “una subida del viento a lo largo de la semana”. Toro explicó que “aunque las condiciones serán difíciles” el objetivo del equipo es “estar entre los diez primeros países al terminar la fase clasificatoria”.

La regatista canaria Martina Reino se estrenó en el Campeonato de Europa de Laser Radial ocupando la tercera posición de la clasificación general y la segunda plaza continental. En esta primera jornada Reino abrió su casillero con un cuatro en la primera regata y un dos en la segunda prueba disputada hoy.
La segunda mejor española en la jornada inaugural fue la catalana Virginia Guillermo, quien ocupa el puesto 35 de la general absoluta, 25 en la clasificación europea.
En la categoría masculina del Laser Radial, el andaluz Francisco Pérez se situó al frente de la representación española desde el puesto 20 de la clasificación general y es decimocuarto en Sub 21. Por su parte, Arturo Martínez y Gonzalo Pablo están en los puestos 28 y 29 respectivamente mientras que Alfredo Gómez ocupa el puesto 32.

Mañana, martes 21 de mayo, se llevará a cabo la segunda jornada del Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial que se disputa en Porto, Portugal. La competición, que se está celebrando en formato open y en la que por lo tanto pueden participar regatistas de todo el mundo, terminará el próximo sábado 25, día en que se conocerán a los nuevos campeones continentales.

Fuente: RFEV

lunes, 20 de mayo de 2019

Las aguas de Menorca desafían a las 52 SUPER SERIES en su estreno

Las aguas de Menorca desafían a las 52 SUPER SERIES en su estreno

Los once barcos amarrados en el Club Marítimo de Mahón prometen regatas muy igualadas en el campo de regatas más abierto de la temporada


Menorca abre mañana el telón de la octava temporada de 52 SUPER SERIES. La más igualada de la historia. Tras un invierno llenó de actividad en los astilleros y en los despachos llega el momento de la verdad, de ver dónde realmente esta cada uno de los proyectos. Once barcos compiten en aguas de la isla balear por ser el campeón del mejor circuito de regatas para monocascos del mundo.
Once barcos tan parejos que nadie se atreve a realizar un pronóstico de candidatos a la victoria. Y mucho menos en Mahón. El primer campo de regatas de la temporada es el más abierto al que se van a enfrentar los equipos esta temporada. Las aguas y el cielo de esta isla son capaces de dar un día 20 nudos de viento y olas de tres a cuatro metros y al siguiente mar plana y ligera brisa. Un campo que va a permitir a los equipos buscar estrategias arriesgadas para recuperar posiciones. La labor de los tácticos va a ser fundamental en su trabajo de olfatear el mejor sitio por el que navegar.
La regata de entrenamiento no fue lo que todos los barcos esperaban tras dos días anteriores de entrenamientos con vientos de hasta 20 nudos. La falta de viento y los roles que hubo durante los dos primeros tramos hicieron que algunos de los veleros abandonaran la prueba antes de la finalización. El primero que entró en meta fue el Gladiator que en Menorca lleva a la caña al ex de Provezza el inglés Andy Beadsworth y en el que el propietario Tony Langley hace ahora las veces de táctico.


Previo a la regata de entrenamiento de hoy se realizó en el Club Marítimo de Mahón la rueda de prensa de presentación del evento. En el acto participaron Antonio Hernández, presidente del Club; Maite Salord, vicepresidenta del Consell Insular de Menorca; Héctor Pons, concejal del Ayuntamiento de Mahón y Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.

Antonio Hernández comentó:
“Queremos agradecer a las 52 SUPER SERIES la confianza que han depositado con nosotros al venir a competir aquí por tercer año y esperamos que no sea el último. Es un gran orgullo ofrecer diferentes eventos náuticos, pero este tiene un gran nivel porque es de lo mejor que hay en todo mundo en lo que se refiere a las regatas”.


Maite Salord manifestó:
“Este es un evento muy importante para la isla que encaja con nuestra política de promoción turísticas buscando la desestacionalización y también con la diversificación de productos turísticos. El hecho de mostrar a Menorca como un lugar de actividades deportivas de primer nivel nos abre una vía para que la gente vea que se puede venir aquí para realizar actividad deportiva”.

Héctor Pons, dijo:
“Para el Ayuntamiento es una suerte inmensa el hecho de poder aprovechar lo que tenemos que es el mar. Hay que pensar que Mahón tiene un potencial importantísimo y debemos aprovecharlo para darlo a conocer gracias a un evento como las 52 SUPER SERIES que es como la Fórmula 1 de la náutica y que deja unas imágenes espectaculares”.

Agustín Zulueta sostuvo:
“Hay que poner en valor el gran esfuerzo de Menorca por dar a conocer la isla y su proyecto turístico que se está consolidando año a año. Las instituciones de Menorca y las 52 SUPER SERIES tenemos un binomio importante tanto a escala de competición como en el compromiso que tenemos todos en defensa de la sostenibilidad. Menorca es un referente al ser desde hace 25 años reserva de la Biosfera y nosotros siempre, desde nuestra creación como circuito en 2012, hemos estado muy comprometidos con la defensa del medio ambiente. Es el primer evento de la temporada y todo el mundo de la náutica está mirando a Menorca para ver qué novedades se aplican en esta competición que es un referente en cuanto a desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la navegación”.

Para mañana se espera dar a partir de las 13 horas dos salidas de pruebas de barlovento sotavento. Será el inicio de la temporada con un pronóstico muy abierto. Las pruebas se pueden seguir en nuestra web www.52superseries.com en realidad virtual con comentarios en directo.

Alberto Barovier, project manager del Bronenosec, explica sobre el nuevo barco de la flota:
“Obviamente esperamos hacer los mejores resultados posibles. Tenemos las herramientas correctas que debe tener un equipo profesional para intentar hacerlo bien. Sime Fantella va a ser el caña en Menorca y es un plus que tenemos en esta regata porque es un medalla de oro olímpica y es uno de los mejores regatistas del mundo. Las expectativas son altas para nosotros. Vladimir y yo tenemos una gran relación y los dos pensamos que hay que hacer lo mejor para el equipo. Estamos convencidos de que el equipo va a dar el 150% para hacer los mejores resultaos posibles. El barco nuevo es fantástico. Estamos muy contentos con la velocidad del barco y vemos que cada vez es más rápido y sabemos que va a tener aún un margen de mejora”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“La temporada que arranca con todos los barcos dando un salto adelante con cambios y refuerzos en las tripulaciones, cambios en los barcos con nuevas quillas, timones y bulbos y muchas optimizaciones. Y un entrenamiento multitudinario en Valencia y casi todos también en Palmavela y está todo tan igualado que un pequeño error te cuesta cinco puestos. Como siempre dentro de la igualdad democrática hay un trio que sobresale y Quantum, Azzurra y Platoon siguen siendo los barcos fuertes, pero vi muy bien a Sled en Palmavela. Bronenosec es un barco nuevo con buena tripulación. Todo el mundo con el cuchillo bien afilado. Por lo que respecta a Provezza en Valencia navegamos bien y estuvimos cómodos. En Palma acabamos atrás pero un par de buenos momentos buenos que tuvimos nos hace pensar que ir mal no fue cosa del barco sino errores nuestros. Estamos con buenas perspectivas. Los cambios en la popa tienen que llevarnos a comunicarnos mejor y eso es algo que se va a ir refinando toda la temporada. Va a ser un proceso largo. Menorca es espectacular porque es el campo de regatas más abierto en el que navegamos. Es muy difícil que la segunda ceñida pague igual que la primera. Pone mucha responsabilidad en las decisiones tácticas. Es tan abierto que una mala salida no es determinante. Siempre, si sabes seguir leyendo bien el campo de regatas, puedes recuperarte. La temporada promete porque vamos a un montón de sitios nuevos y sitios que conocemos pero que vamos fuera de la época que vamos habitualmente. Un año muy desafiante porque hay situaciones nuevas que leer por las novedades y por los cambios de fechas. Va a ser una temporada de 52 SUPER SERIES que va a ser con más viento del habitual. Aquí, Puerto Sherry, Cascáis y Porto Cervo en septiembre van a ser regatas con buen viento, más de lo que estamos habituados”.


Equipos participantes en Mahón
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Phoenix 11 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Phoenix 12 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2014 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing – Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
Team Vision Future – Jean Jacques Chaubard (FRA), 2015 Botin

GGR. Tapio Lehtinen finaliza en 5º lugar

El Tapio Lehtinen ha finalizado en 5º puesto de la Golden Globe Race invirtiendo en la circunnavegación 322 días 8 horas 21 minutos.
© Peter Foerthmann/Windpilot and Les Gallagher/Fishpics/PPL

El finlandés de 61 años cruzó la línea de llegada a las 20:21 de ayer domingo a bordo del Gaia 36 "Asteria"
-


domingo, 19 de mayo de 2019

“Noticia VIII” de Torcida / Tabares vencedor de las Villalia Spring Series J70.

- Los primeros de la jornada del domingo: “La Guardia & Moreira” y “Mercado Bonaerges”

- Los tres barcos orensanos en el top ten: “Abril Verde” (2º), “Bosch Service Solutions” (9º) y “Abril Rojo” (10º)

- Los barcos del Mediterráneo: “Patakín” (Mallorca) 5º, “Let it be” (Valencia) 8º, “Tenaz” (Barcelona) 13º

- El mejor de los J70 del norte gallego “Mercado Bonaerges” de Malalo Bermúdez de Castro quedó cuarto

- Final de las Villalia Spring Series con podio formado por “Noticia”, “LaGuardia&Moreira” y “Abril Verde”


“Noticia VIII” del Real Club Marítimo de Santander con Pichu Torcida y Rayco Tabares se proclamó este domingo en aguas de la ría de Vigo, vencedor absoluto de las Villalia Spring Series de J70, tras lograr unos registros espléndidos en el cuarto acto en el que también se impuso. La plata era para el “LaGuardia&Moreira” que patronéo Gonzalo Araújo y el bronce para el patrón orensano Luis Pérez Canal, que estuvo magnífico en las últimas mangas, hasta el punto que con su “Abril Verde” lograba vencer al patrón lucense en el acto de cierre, siendo solamente superado por el J70 cántabro-canario. Las Villalia las ha organizado la Flota nº1 de J70 de España, con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo.
La jornada dominical solamente contaba con dos pruebas en el programa, que se pudieron realizar a pesar de las dificultades de viento, que comenzó del nordeste para rolar prácticamente ciento ochenta grados y ser en la segunda prueba del noroeste. La primera manga era para Gonzalo Araújo, que en la segunda hacía un segundo… que pese a estas magníficas puntuaciones era superado en el acto cuarto por “Abril Verde”, pero que le valían para asegurar la plata en la general absoluta tras las 28 mangas celebradas.
La otra victoria caía del lado de la flota coruñesa, pues Malalo Bermúdez de Castro se imponía tras haber hecho un cuarto en la primera manga. “Mercado Boanerges” consolidaba su cuarto puesto en la general final. Hay que hacer constar que el “Noticia” del Real Club Marítimo de Santander, el domingo hizo sexto y quinto, conocedor de que tenía asegurada la primera plaza del acto de cierre y la general. Pichu Torcida y Rayco Tabares en las nueve pruebas celebradas entre el viernes y el domingo, lograba: dos primeros, cuatro segundos, un tercero, un quinto y un sexto.
Quien no lograba aguantar su privilegiado cuarto lugar del sábado, era el “Sogacsa” de Páramo y Pablo Iglesias, al hacer octavo y noveno el domingo. Por el contrario el “Pazo de Cea” con Ramón Ojea a la caña hacía un segundo (su mejor puntuación del cuarto acto) y un sexto, y se metía con autoridad en el top ten final. Del que formaban parte, amén de los citados “Patakín” de Mallorca, “Let it be-Loewe” de Denia, “Bosch Service Solutions” de la promesa orensana Alejandro Pérez Canal y del veterano Jorge Pérez Canal con “Abril Rojo”.
Participaron también en este Selectivo para el Equipo Nacional de España en el Mundial 2019, “Enersys” de Guillermo Alonso, “Marnatura 1” de Luis Bugallo, “Marnatura 2” de José Luis Freire, “Tenaz” de Pablo Garriga, “Gextiom Group” de Laureano Wizner, “Oliver Design” de Eduardo Iglesias, “Valmy Atlántica” de Alberto Figueira, “Noticia VI” de Alberto Garcíay “Marolete” de Fran Edreira.
La ceremonia de clausura se celebraba a pie de pantalán solamente concluir las pruebas, que contaba con la presencia del Secretario de Deportes del ejecutivo gallego José Ramón Lete, el teniente alcalde vigués Carlos López Font, así como Julio Besada director general de Villalia y el presidente del Náutico de Vigo Rafael Tapias.

VILLALIA SPRING SERIES J70ACTO 4 – CLASIF. FINAL
1, NOTICIA VIII (Torcida-Tabares)(RCM Santander) 18 puntos
2, ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo) 23
3, LAGUARDIA&MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo) 25,
4, MERCADO BOANERGES (Malalo Bermúdez)(CNR Ares), 39
5, PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Mallorca), 44
6, SOGACSA (Paramo-Iglesias)(RCN Vigo), 48
7, PAZO DE CEA (Ojea-Cominges)(CM Canido), 54
8, LET IT BE-LOEWE (Juan Calvo Boronat)(RCN Denia), 60
9, BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal)(RCN Vigo), 60
10, ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 64

CLASIFICACION GENERAL FINAL1º Noticia VIII, 2º LaGuardia&Moreira, 3º Abril Verde, 4º Mercado Boanerges, 5º Patakín, 6º Gextiom Group, 7º Let it be-Loewe, 8º Pazo de Cea, 9º Sogacsa, 10º Abril Rojo, 11º Marnatura 1, 12º Bosch Service Solutions, 13º Enersys, 14º Marnatura 2, 15º Oliver Design, 16º Valmy Atlántica, 17º Marolete, 18º Tenaz, 19º Noticia VI

Fuente: Manolo Seoane

Copa de España de Optimist 2019. Jornada final

María Perelló, Antonio López, Pol Núñez y Susana Bestard campeones de la Copa de España de Optimist



La balear María Perelló (sub 16) y el canario Pol Núñez (sub 13) han sentenciado hoy su liderato en la jornada final de la Copa de España de Optimist, disputada en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry.
La regatista mallorquina, doble campeona del mundo de Optimist, ha alzado hoy la Copa de España como campeona absoluta y sub 16 femenina y Núñez como campeón sub 13. A Perelló la acompañan en el pódium Antonio López (RCN Torrevieja), segundo absoluto y primer sub 16 masculino, y Javier Ojeda (RCN Gran Canaria).
En sub 16 femenino, a la campeona mallorquina le sigue su compañera de club Marta Cardona y Martina Lodos (RCN Gran Canaria). En sub 16 masculino, el tercero en el pódium junto a López y Ojeda es Ian Clive Walker (CN Arenal).
En sub 13 masculino, el subcampeón masculino es Carlos Espí (RCN Valencia) y el tercero puesto se va también para Gran Canaria de la mano de Miguel Padrón. Rozando el pódium se ha quedado el andaluz Roberto Aguilar (RCN Benalmádena), líder en la primera jornada.
Con respecto a las chicas sub 13, el primer puesto es para Susana Bestard (RCN Palma), el segundo para Sara Díaz (RCN Gran Canaria) y el tercero para la única andaluza en subir a un pódium en esta Copa de España, la onubense Adriana Serra (RCMT Punta Umbría).
La Bahía de Cádiz ha vuelto a mostrar su mejor cara a los 149 regatistas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas, que se jugaban el título nacional y su pase para el Mundial y el Europeo, en una jornada final que cierra “la mejor copa de España de Optimist de los últimos años”, según el oficial primero del comité de regata, Carlos Muñoz Villarreal.
Las condiciones con las que se disputaron las tres mangas programadas para hoy han sido similares a las de ayer, con un viento de Poniente, componente 290º en esta ocasión, que se mantuvo estable durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad, entre 18 y 20 nudos durante toda la regata.
Tras unas tres horas de competición, al cruzar la meta la flamante campeona María Perelló se mostraba “contenta” por el resultado. “He trabajado mucho y el trabajo siempre se ve reflejado”, declaró Perelló, quien manifestó su ilusión de cara al próximo Mundial de Optimist: “ahora a seguir entrenando y a ver qué tal va por allí”.
El malagueño Antonio Villalón (CN Benalmádena), en el puesto 15 de la tabla, queda tras esta jornada final como el mejor de los andaluces participantes, seguido de la onubense Patricia Báñez (RCMT Punta Umbría), que queda en posición 21 de la tabla, y el almeriense Juan José Fernández (CM Almería), en el puesto 27.
Con respecto a los representantes del club anfitrión CN Puerto Sherry, la mejor situada hasta el momento sigue siendo Susana Ridao, que ha continuado subiendo posiciones y termina la competición en el puesto 34, seguida por Alejandro Arauz, que ha remontado hasta el 89, María Fernández, justo un puesto detrás en la tabla que su compañero (90), y Arturo Arauz (112).

CLASIFICADOS PARA MUNDIAL Y EUROPEO
La Copa de España de Optimist es puntuable para el Ranking AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) junto con el Campeonato de España, que se disputó en Semana Santa en el RCN Valencia. En Puerto Sherry se han conformado, por tanto, los equipos nacionales para el Campeonato del Mundo (María Perelló, del CN Arenal; Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Núñez, del RCN Gran Canaria; y David Santacreu, del RCN Tenerife) y el Europeo (Antonio López, del RCN Torrevieja; Pau y Marc Mesquida y Marta Cardona, del CN Arenal; Mateo Cordoñer, del RCN Valencia; Alejandro Pérez, del RCN Gran Canaria; y Nora García, del CN El Masnou).
La Copa de España de Optimist está organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y la Real Federación Española de Vela (RFEV) en colaboración con la Federación Andaluza de Vela (FAV) y AECIO. Cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Actiba 2000, Acquajet y Croquetíssima, además del patrocinio de Marina Puerto Santa María, Vanguard, Carex Logistics, ABD Consultores y Makro como proveedor oficial.



Fuente: Real Club Náutico Puerto Sherry / María Rodriguez Aguilar

Joan Cardona, campeón de Europa de Finn en categoría Sub 23

Diego Botín y Iago López-Marra llegan a la última jornada del europeo de 49er en la tercera posición general y como segunda mejor tripulación europea

©Robert Deaves

Campeonato de Europa de Finn
El balear Joan Cardona se proclamó hoy campeón de Europa en categoría Sub 23 de la clase olímpica Finn. El regatista español terminó en la decimosexta posición de la clasificación absoluta del campeonato, que se disputó en formato open para todas las naciones, y fue el décimo mejor deportista europeo.
Cardona se mostró “muy contento” con el título de campeón continental. “Ahora mismo estoy muy motivado para seguir compitiendo y creciendo en esta clase”, dijo el balear quien también quiso destacar su resultado en la clasificación absoluta. “Que un Sub 23 termine entre los 10 mejores séniors es algo difícil de conseguir en esta clase”, aseguró.
El segundo mejor español en la competición fue el andaluz Pablo Guitián, quien finalizó el europeo en el puesto 20 de la general, 13 en la clasificación europea.
En este campeonato de Europa de la clase Finn, que se llevó a cabo en Atenas del lunes 13 al sábado 18 de mayo, estaban en juego cuatro nuevas plazas de país para competir en Tokio 2020 y España se clasificó en la sexta posición por naciones, por lo que no consiguió este objetivo. Al respecto, Cardona se mostró contrariado: “Es una pena no haber conseguido la plaza, hemos estado cerca de lograrlo. Ahora solo nos queda mejorar y volver con más fuerza”.
La próxima regata en la que se podrá luchar por clasificar al país de cara a los Juegos Olímpicos del año que viene será la Copa del Mundo de Génova, que se disputará en Italia del 13 al 19 de abril de 2020.

Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17
La penúltima jornada del Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17 se celebró hoy en Weymouth, Inglaterra, con poco viento y las pruebas comenzaron tras varias horas de espera en tierra. Mañana, domingo, se disputarán las medal race de las tres clases así como una última prueba de la fase final de los 49er.
Las condiciones no fueron las más favorables para Diego Botín y Iago López-Marra, quienes bajaron a la tercera posición de la clasificación global y se situaron en la segunda plaza europea de la clase 49er.
El dúo cántabro gallego arrancó la jornada con una sexta posición en la primera regata pero en las dos siguientes pruebas agregaron a su casillero un 15+16. Cabe destacar que tras seis días de competición y 19 regatas completadas, Botín y López-Marra suman nueve resultados dentro del top tres y en solo cuatro ocasiones sus resultados han sido de dos cifras, siendo el 16 de hoy su peor registro.
Por el momento, los españoles están a solo un punto del segundo clasificado, el equipo inglés formado por Fletcher y Bithell, principales rivales por el título europeo. En cabeza de la general, y con una renta de 17 puntos sobre Botín y López-Marra, están los neozelandeses Burling y Tuke.
Mañana por la mañana la flota de 49er completará la última manga de las series finales y por la tarde los diez mejores clasificados se medirán en la medal race.
La clase Nacra 17 terminó hoy con el programa previsto y Tara Pacheco y Florian Trittel confirmaron su participación en la medal race de mañana ocupando la octava posición de la clasificación general, y la sexta plaza europea.
El equipo canario catalán cruzó la línea de llegada de la primera prueba del día en el puesto 17 y en la segunda regata lo hizo en cuarta posición. Con estos nuevos resultados, Pacheco y Trittel participarán en la medal race con el objetivo de mantener la sexta posición europea y optarán a subir hasta la séptima plaza de la clasificación general absoluta.
Los 49er FX también cerraron hoy la fase final con un total de 17 mangas completadas en seis días. Las españolas Patricia Suárez y Nicole van der Velden aprovecharon estas pruebas para subir un peldaño en la clasificación absoluta y se situaron en la decimosexta posición general. Este resultado deja a las españolas fuera de la medal race de mañana y hace que terminen su participación en la competición como la decimosegunda mejor tripulación europea.
Mañana, domingo 19 de mayo, el Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17 que se lleva disputando desde el lunes 13 en Weymouth, Inglaterra, llegará a su fin. La clase 49er deberá completar una nueva prueba de la fase final antes de la medal race, programada para la tarde. Por su parte, los 49er FX y Nacra 17 ya han completado el programa previsto y mañana las diez mejores tripulaciones de cada cale competirán en la medal race.

Fuente: RFEV

sábado, 18 de mayo de 2019

Comienzan las 52 SUPER SERIES 2019 en Menorca

La Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week será la primera confrontación del 2019 del circuito más profesional de vela.

Once equipos se dan cita en la cita menorquina


A partir del martes 21 de mayo están previstas 10 mangas en las que los 11 TP52 más modernos y con las tripulaciones más competitivas lucharán todos bordo contra bordo en la mar para el día 25 intentar coronarse como vencedores del evento, de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week.

Los barcos ya están amarrados en el pantalán frente al Club Marítimo de Mahón, punto de referencia de la náutica deportiva y del turismo náutico. Ejemplo de ello es la excelente repercusión nacional e internacional de eventos organizados por el Marítimo como la Regata Menorca Sant Joan, con más de 80 barcos participantes o la Regata Vela Clásica Menorca, Copa del Rey de Barcos de Época, que han hecho y hacen que el nombre Menorca se identifique con actividades náutico-deportivas de alto nivel.
El circuito 52 SUPERSERIES visita por 3ª vez las aguas menorquinas, siendo además en el año 2016 la prueba era el Rolex TP52 World Championship.

Los equipos en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week 2019
- Alegre
- Bronenosec Gazprom
- Gladiator
- Phoenix 11
- Phoenix 12
- Platoon
- Provezza
- Quantum Racing
- Sled Team Vision Future

La Isla de Menorca
Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares. Menorca tiene una población de 94.559 habitantes, pero en verano se superan los 200.000 habitantes debido al turismo.
Menorca es, por sus características físicas y ambientales, el lugar ideal para la práctica deportiva al aire libre. Declarada Reserva de la Biosfera en 1993, la isla balear puede presumir de tener uno de los litorales mejor conservados del Mediterráneo. Y también uno de los más bellos. Calas vírgenes, barrancos y acantilados ofrecen un espectáculo visual de primer orden para todo aquel que decida recorrer su costa; especialmente, para los navegantes.
Pero la calidad de Menorca como destino turístico y deportivo no se valora solamente a partir de sus excelentes condiciones naturales. Las instalaciones y servicios también juegan un papel importante, y Menorca cuenta con una completa y distinguida oferta en este campo. 
El puerto de Mahón es un claro ejemplo de ello: imponente desde un punto de vista paisajístico –sus cinco kilómetros de longitud lo convierten en el segundo puerto natural más grande del mundo-, su atractivo crece gracias al elevado nivel de los equipamientos portuarios y de la oferta complementaria de que dispone.
Para el desarrollo económico y social del puerto ha sido fundamental el trabajo realizado desde el Club Marítimo de Mahón, entidad sin ánimo de lucro con más de medio siglo de vida y decenas de competiciones deportivas en su haber. La próxima será la 52 SUPER SERIES.

Calendario de las 52 SUPER SERIES 2019
- Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week 21. mayo - 25. mayo, Menorca, Spain
- Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup 18. junio - 22. junio, Cadiz, Spain
- Cascais 52 SUPER SERIES Sailing Week 16. julio - 20. julio, Cascais, Portugal
- Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2019 25. agosto - 29. agosto, Mallorca, Spain
- Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week 24. septiembre - 28. septiembre, Sardinia, Italy

Limpieza del Puerto de Lekeitio

El 25 de mayo (sábado) está prevista la limpieza del puerto de Lekeitio seguida de una conferencia a cargo del biólogo y fotógrafo Manu San Félix y del científico y submarinista Pierre-Yves Cousteau 



Limpieza del puerto
La acción de limpieza será a cargo de grupos de submarinista y se realizará desde las 9:30 hasta las 11:30 


Conferencia
A las 13h en el Cine Ikusgarri Manu San Félix y Pierre-Yves Cousteau presentarán sus respectivos proyectos: Pristine Seas y Proyecto Hermes (La entrada es libre hasta llenar aforo)

Manu San Félix, biólogo, cámara submarino y director del Proyecto Pristine Seas de National Geographic, ha participado desde el 2009 en 14 expediciones y tiene mas de 8000 inmersiones en su currículo.
San Félix es fotógrafo profesional desde 1988 y ha publicado en numerosas revistas especializadas, entre otras National Geographic, Mondo Sommerso y Tauchen y ha recibido varios premios internacionales.

Pierre-Yves Cousteau, hijo menor del desaparecido Jacques-Yves Cousteau va ha presentar el Proyecto Hermes. Este proyecto es el primer esfuerzo mundial para medir las temperaturas de los océanos en todo el mundo a la escala del ecosistema. Cousteau Divers es una comunidad mundial sin fines de lucro de buzos y centros de buceo unidos para estudiar y proteger la vida marina.

viernes, 17 de mayo de 2019

Botín y López-Marra encaran la recata final del Europeo de 49er en la primera posición continental

Por delante quedan dos nuevas jornadas de competición, con la medal race programada para el domingo

En el Campeonato de Europa de Finn hoy no hubo regatas por condiciones meteorológicas adversas y mañana será el último día de competición


©Lloyd Images

Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17
La quinta jornada del Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17 comenzó con una hora de antelación, a las 10:00 hora local, en Weymouth, Inglaterra, y de esta manera el comité de regata se aseguró el poder cumplir con el programa previsto.
Tras cinco días de competición, el equipo español formado por Diego Botín y Iago López-Marra mantiene el liderato de la clasificación continental del Campeonato de Europa de 49er y está en la segunda plaza de la general absoluta. Entre mañana, sábado, y el domingo se llevarán a cabo las últimas pruebas de la fase final antes de que se decida quienes serán las diez tripulaciones que competirán en la medal race.
En las pruebas de hoy, Botín y L.Marra, con unos parciales de 8+12+6, no mostraron su mejor versión pero aún así se mantuvieron al frente de la flota europea. El equipo cántabro gallego, a dos jornadas del final, se situó en la segunda plaza de la general a siete puntos de los líderes, los neozelandeses Burling y Tuke, y consiguió cinco puntos de ventaja sobre los británicos Fletcher y Bithel, terceros en la general y segundos en la clasificación europea.
La flota de Nacra 17 completó hoy tres nuevas regatas, para un total de 15. Tara Pacheco y Florian Trittel, única tripulación nacional en liza, terminó el día manteniendo la sexta posición de la clasificación europea y se situó en el octavo puesto de la general absoluta. 

©Drew Malcolm

Pacheco y Trittel hoy firmaron sus peores resultados en esta competición. Aunque comenzaron con un 6 en la primera manga, sumaron a su casillero unos parciales de 24+27 en las dos últimas pruebas.
En 49er FX, Patricia Suárez y Nicole van der Velden continúan en el puesto 18 de la clasificación open y son el decimosegundo mejor equipo europeo. En las tres regatas de hoy registraron unos parciales de 24+15+19 y cerraron el día a 39 puntos del top 10 absoluto de su clase.

Mañana, sábado 18 de mayo, se disputará la sexta jornada del Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17 que se está llevando a cabo en Weymouth, Inglaterra. El domingo están programadas las últimas mangas de la competición así como la medal race, regata final de puntuación doble no descartable reservada a las diez tripulaciones mejor clasificadas de cada clase.

Campeonato de Europa de Finn
En el penúltimo día de competición en el Campeonato de Europa de Finn no pudo disputarse ninguna prueba debido a la lluvia, acompañada de una fuerte inestabilidad del viento, que se registró hoy en el campo de regatas de Atenas, Grecia.
En los primeros compases de la mañana la flota se mantuvo aplazada en tierra a la espera del viento. A mediodía el comité envió a los barcos al mar y se preparó para dar comienzo a las pruebas con un viento del Oeste de 7 a 10 nudos pero al poco tiempo una tormenta obligó a los organizadores a devolver a la flota a tierra. Pasadas las 17:30h el comité dio el día por terminado sin haberse podido completar ninguna prueba.
Por lo tanto, la clasificación provisional quedó intacta. Pablo Guitián continúa como mejor español en la competición. Ocupa la novena posición europea y está en el puesto 16 de la general. 

Mañana, sábado 18, último día de competición, los diez mejores clasificados de la general absoluta competirá en la medal race mientras que el resto de la flota disputará una manga final.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez