viernes, 28 de junio de 2019

La Solitaire. Yoann Richomme, "Hellowork-Telegram Group", vencedor de la 50ª edición

La última etapa de La Solitaire para Péron, y la general para Richomme!

© Yvan Zedda

Eric Péron ("French Touch") llego en primer lugar a Dieppe ganando su primera etapa com "figarista" tras siete participaciones en la regata. A poco más de 10 minutos y en 4ª plaza llegaba Yoann Richomme, lo que le asegura la victoria en la clasificación general de esta quincuagésima edición de La Solitario URGO Le Figaro. Un magnífico doblete para el patrón del "Hellowork-Telegram Group", ya ganador del evento en 2016.

© Yvan Zedda

La llegada a Dieppe ha sido la clásica de este tipo de regatas, con las pequeñas diferencias que nos tienen acostumbrados. 38 segundos de diferencia entre los dos primeros, 20 participantes en menos de 30 minutos, todos en un paquete tres las 500 millas de esta larga etapa en el Canal en la que se han experimentado todas las condiciones.

Europeo de J70 en el Lago di Garda. Cinco barcos españoles pasan al grupo de oro

Natura, G75, Noticia, Abril Verde y Lumar Canarias pasan a la fase final en Malcesine

©Alex Carabí

Tras dos días de competición y 6 regatas clasificatorias, cinco son los equipos españoles los que lograron pasar a la fase final y competirán contra los mejores equipos de Europa de J70. “Mar Natura” de Luis Bugallo, “G75” de Gustavo Martinez Doreste, “Noticia” de Pichu Torcida, “Abril Verde” de Pérez Canal y “Lumar Canarias” de Luis Martínez Doreste navegarán en el grupo oro.
En el Lago di Garda (Italia) se está diputando en esta semana el Campeonato de Europa de la clase internacional J70, organizado por el club Fraglia Vela Malcesine. Hay un total de más de 130 equipos inscritos que provienen, además de los principales países europeos, y de fuera del continente como Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Chile, Turquía, Rusia...sumando un total de 21 nacionalidades diferentes.
Las primeras dos jornadas de competición se destinaron a realizar 6 regatas clasificatorias, que permitieron hacer una criba inicial del 50% de la flota, repartiéndose en dos grupos (oro y plata). Los equipos canarios han sido regulares y han conseguido clasificarse en el grupo oro. Y a partir de ese viernes comienzan las regatas definitivas que servirán para elegir al próximo campeón de Europa de J70.
Entre los favoritos se encuentra equipos italianos, españoles y alemanes. Entre los españoles destacan el “Mar Natura” del gallego Luis Bugallo, “G75“ de Gustavo Martínez Doreste, “Lumar Canarias” de Luis Martínez Doreste, “Noticia” de Pichu Torcida y el “Abril Verde” de Luis Pérez Canal. El resto de equipos españoles participantes no lograron pasar clasificarse para la fase final y tendrán que competir en el grupo plata. En este estarán “Patakin”, “Tenaz”, “Let it be”, “Abril Rojo”, “Spirit of Alginet” y “Mar Natura 2”

Viento caprichoso
El Lago dI Garda se caracteriza por ser un buen campo de regatas con varias áreas. Normalmente por las mañana bien temprano sopla con intensidad un viento de componente norte llamado “peler” a las pocas horas desaparece por completo, y tras unas horas de calma total el viento rola al sur, conocido como “ora” y vuelve a soplar pero con menor intensidad. Pero estos días debido a la sofocante ola de claro que está azotando a media Europa, el viento en Malcesine no se está comportando como es habitual y está soplando con muy poca intensidad. Lo que causó que el primer día de competición sólo se disputaran dos mangas. Por eso, el comité de regata se vio obligado el segundo día a sacar a la flota al agua bien temprano para dar salidas a las primeras regatas a partir de las 8 de la mañana. Tras realizar una regata, y con la caída total del viento envió otra vez la flota a puerto a esperar la aparición del caprichos viento y mantuvo en el agua realizando regatas hasta casi las ocho de la tarde. Con lo que los rentistas estuvieron 12 días navegando de manera intensa y con poco viento durante 4 regatas que permitieron completar la ronda de 6 regatas clasificatorias. La previsión para el resto de días es que el viento aparecerá pero con una intensidad mucho más suave de la habitual, lo que o se descarta que haya que volver a regatear a partir de las ocho de la mañana con la llegada del “peler”.

Fuente: J70 Lumar Canarias /Jaume Soler

XII Puig Vela Clàssica Barcelona, del 10 al 13 de julio

Más de 40 veleros surcarán las aguas de Barcelona en la gran cita de la náutica clásica
Barcos de época como el italiano Emilia Prima -que perteneció a la familia Agnelli-, el Arosa –propiedad de la Armada Española– y La Spina

Por primera vez, participarán en la categoría de clásicos Ojala II (GB), Dune (FR) y Kahurangi (ESP)

La regata Puig Vela Clàssica se adhiere a las celebraciones del V Centenario de la vuelta al mundo Magallanes-ElCano con la entrega de un trofeo conmemorativo


La costa de Barcelona volverá a ser testigo, por duodécimo año consecutivo, de uno de los duelos más apasionantes en alta mar entre grandes joyas de la náutica mundial. La cuenta atrás para la XII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se celebrará del 10 al 13 de julio, ha comenzado y todas las previsiones apuntan a que se superarán las cifras de la edición anterior con un total de 45 embarcaciones participantes.
Siete veleros clásicos debutarán este año en este evento náutico: uno de ellos será el Black Swan, un Big Boat de más de 33 metros de eslora de finales del siglo XIX; barcos de época como el Arosa, propiedad de la Armada Española; La Spina, el primer 12 metros matriculado en Italia; y el Emilia Prima (1930), que perteneció a la dinastía Agnelli.
También será la primera vez que participen en la categoría de Clásicos el británico Ojala II, el francés Dune y el español Kahurangi, cuyo nombre significa "posesión preciosa" en su lengua nativa maorí, ya que durante mucho tiempo fue el buque insignia del Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda, uno de los clubes náuticos más importantes del mundo.
Este auténtico museo flotante que podrá disfrutarse sobre las aguas del puerto de Barcelona durante la segunda semana de julio se completará con otras embarcaciones fieles a la regata Puig Vela Clàssica desde los inicios de la competición y que ya han confirmado su presencia en esta edición: los Big Boats Moonbeam III y Hallowe'en; los Clásicos Yanira y Guia; los de la categoría Época, Islander y Niña Luisita; así como los ganadores de la División Cangreja en la anterior edición, Marigan y Freda, entre otras grandes joyas de la náutica.
El Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) volverá a ser el punto de encuentro, del 10 al 13 de julio, de los más de 500 regatistas llegados de distintos puntos de la geografía mundial desde puntos tan dispares como Argentina, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Reino Unido o Uruguay. Recientemente, el RCNB ha realizado una reforma en sus instalaciones. Un proyecto que realza su carácter, tradición y espíritu dando continuidad a una historia que dura ya más de cien años. 


La regata Puig Vela Clàssica conmemorará el V Centenario de la vuelta al mundo
En septiembre de 1519 partía desde Sanlúcar de Barrameda, y al mando de Fernando de Magallanes, una expedición financiada por la Corona española con el objetivo de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Capitaneada por Juan Sebastián Elcano a su retorno en 1522, la expedición Magallanes-Elcano completó la primera vuelta al mundo en la historia de la navegación.
2019 es el primero de los cuatro años en los que la Armada Española ha organizado actos conmemorativos del V Centenario de esta primera vuelta al mundo. Para la celebración de esta efeméride se ha creado el Trofeo Juan Sebastián de Elcano, para el que se han creado 80 bustos del navegante vasco que se entregarán en un buen número de regatas españolas a lo largo de este y el próximo año.
La regata Puig Vela Clàssica Barcelona se une a dicha conmemoración concediendo este galardón a uno de los barcos participantes de esta edición durante la entrega de premios del sábado 13 de julio.
Además de ser un evento que forma parte del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela –puntuable además para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2018 y para el VIII Trofeo Mare Nostrum–, la XII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona es un espectáculo único del que disfrutan tanto los ciudadanos de Barcelona, como todos aquellos que visiten la ciudad durante la segunda semana de julio.

jueves, 27 de junio de 2019

Presentación de la Regata S.M. La Reina en el Real Club Náutico de Valencia.

Presentación del XXI edición del Trofeo S.M. La Reina Regata Homenaje a la Armada Española - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui. celebrada ayer, 26 de junio, en el Real Club Náutico de Valencia.



Exposición J.S. Elkano. Tras la huella en Itsasmuseum Bilbao

La muestra acoge una importante colección documental sobre Juan Sebastián Elkano y las expediciones en busca de las especias.

La exposición permanecerá abierta hasta final de año


©Itsasmuseum Bilbao

Se ha inaugurado en el Itsasmuseum Bilbao la exposición temporal "J. S. Elkano. Tras la Huella" producida en colaboración con el Aquarium de Donostia. La muestra consta de una importante colección documental repartida en más de 400 metros cuadrados, permiten seguir la huella vital del ilustre navegante, antes, durante y después de la primera circunnavegación, que comenzó hace ahora 500 años, invitándole a sacar su propias conclusiones. 
La primera circunnavegación  del navegante vasco (Getaria) Juan Sebastián Elkano (1487/88-1526) comenzó hace ahora 500 años con el objetivo de buscar una nueva ruta hacia las islas de las especias.
Es un proyecto ambicioso patrocinado por el área de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y Seguros Bilbao, y que cuenta con la colaboración de otros agentes como IKEA Barakaldo; Baskegur, Siloe, Antiquus, Horizonte Elkano y la Taberna Libraría. Además, el visitante puede disfrutar de las interesantes infografías creadas por el equipo de infografistas de El Correo, liderado por Gonzalo de las Heras y una audioguía en cuatro idiomas, euskera, castellano, inglés y francés, que le guiará durante la visita.

¿Qué sabemos de Juan Sebastián Elkano?
La exposición, que ha sido comisariada por Julián Díaz, ofrece al visitante las fuentes originales que atesoran la información sobre la vida de Elkano, invitándole a sacar sus propias conclusiones, y pone a su disposición diversos recursos expositivos que tratan de dar respuesta a la pregunta ¿qué sabemos de Juan Sebastián Elkano?
La exposición indaga en los inicios de Juan Sebastián como maestre, profundiza en su participación en la expedición dirigida por Fernando de Magallanes y, finalizada la circunnavegación, tras seguir sus pasos por Extremadura y Portugal como comisionado al servicio del emperador Carlos V, aborda su participación en la segunda expedición a las islas del clavo. En esta expedición, que tuvo su base en Bermeo, mientras navegaban por el Océano Pacífico, Elkano falleció. El jovencísimo Andrés de Urdaneta, que estaba a su servicio, tomaría el relevo del ilustre navegante.
La muestra se compone de una completa y extensa colección documental, que consta de reproducciones en castellano, portugués, italiano, latín e incluso en lengua malaya, documentos muchos de ellos nunca expuestos al público. Las transcripciones realizadas en castellano, euskera e inglés ofrecen al visitante una ocasión única para asomarse a la historia.
Las imágenes y objetos seleccionados nos permiten dar un salto de cinco siglos acercándonos a las gentes que aquellos navegantes encontraron en sus viajes por el mundo, como los indígenas brasileños y los gigantes patagones, entre otros. También se ofrecen algunas valiosas pinceladas sobre su vida cotidiana: la alimentación, las herramientas e instrumentos de navegación, las normas sobre sexualidad o el uso del euskera, que nos permiten intuir las conexiones con nuestra vida de hoy en día.
La colaboración de archivos, instituciones y museos como el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo Histórico de Euskadi, que aporta las reproducciones de los importantes documentos descubiertos en Laurgain, el Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa), la Bibliothèque Nationale de France, la Biblioteca Nacional de España, El Museo Vasco, el Museo Nazionale della Montagna de Torino o el Museo de la Armería de Araba, entre otros muchos, ha sido imprescindible para conformar los contenidos de la exposición.

Euskadi y Bizkaia
La destacada contribución de Euskadi en general, y Bizkaia en particular, queda reflejada, pues 7 de las 12 naves que participaron en las dos expediciones a las islas de las especies son de Bizkaia, además del suministro de pertrechos, especialmente instrumentos de hierro. De los 18 marineros que llegaron a Sanlúcar en la nao Victoria, 4 eran vascos, el propio Juan Sebastián Elkano nacido en Getaria, y tres hombres de Bizkaia, Juan de Arratia de Bilbao, Juan de Zubileta de Barakaldo y Juan de Acurio de Bermeo.

Valores
Este proyecto evidencia la existencia de valores comunes o universales como la intrepidez, la generosidad, la cooperación y la inteligencia entre personas que vivieron hace 5 siglos y la sociedad actual.

Comisario
El guión expositivo y el comisariado de la exposición corre a cargo de Julián Díaz Alonso, profesional con dilatada experiencia en la producción y montaje de exposiciones para museos y centros de interpretación, quien, en los últimos años, se ha centrado en el estudio y documentación de las navegaciones a las islas de las especias. Con el fin de divulgarlas ha publicado una saga: “Sangre y Especias”, que hasta el momento consta de dos novelas, y por encargo de Elkano Fundazioa está actualmente terminando un audiolibro biográfico sobre Juan Sebastián Elkano.

Itsasmuseum Bilbao
Itsasmuseum Bilbao, es el nombre que recibe el Museo Marítimo Ría de Bilbao tras 15 años de historia. Esta nueva etapa que comienza, mantiene todo lo positivo de estos años, y adopta medidas orientadas a lograr un salto cualitativo que le permita consolidarse como un referente en el ámbito marítimo del Golfo de Bizkaia. Itsasmuseum Bilbao, es un lugar dinámico, cercano y abierto a la participación de la sociedad, un lugar privilegiado para descubrir la cultura y el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia.

Fuente: Itsasmuseum Bilbao

Campeonato del Mundo La Caixa de Vela Adaptada.

Un centenar de regatistas de más de 20 nacionalidades se dan cita en el Mundial La Caixa de Vela Adaptada

El CN Puerto Sherry será club anfitrión de esta competición mundial que reúne del 30 de junio al 7 de julio a deportistas que son un ejemplo de integración y superación inigualable.



Un centenar de regatistas de más de 20 nacionalidades distintas se dará cita en el Campeonato del Mundo La Caixa de Vela Adaptada, que se celebrará en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry durante la primera semana de julio.

©Prensa Puerto Sherry

El acto de presentación, celebrado hoy en el Parque Magallanes de Sevilla, ha estado presidido por María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental; Enrique López-Bosch, director general de Puerto Sherry; y Rafael Martín-Prat, vocal de vela ligera del Club Náutico Puerto Sherry. Además, ha contado con una representación de deportistas como Gabriel Barroso, Jordi Cargol, Paco Llobet y Borja Melgarejo.
Desde el próximo 30 de junio hasta el 7 de julio se reunirán en el puerto deportivo Puerto Sherry (El Puerto de Santa María, Cádiz) los mejores deportistas de vela adaptada del mundo, un ejemplo de integración y superación inigualable.
Tres clases de barcos de vela adaptada llenarán de colorido las aguas de la Bahía de Cádiz: la clase 2.4metre, la clase Hansa 303 y la clase RS Venture.
Se trata de embarcaciones muy competitivas llevadas por tripulantes tanto femeninos como masculinos que ofrecerán todo un espectáculo y un ejemplo de que la discapacidad no es un freno tampoco para el deporte de la vela.
Estos regatistas paralímpicos, muchos de ellos ganadores de medalla olímpica y competiciones mundiales, europeas y nacionales, presentan discapacidades diversas, pero ninguna de ellas les ha impedido alcanzar los mejores logros a nivel deportivo.
CaixaBank, a través de su Acción Social, concedió una ayuda al Club Náutico Puerto Sherry con el objetivo de adaptar sus instalaciones, eliminando barreras y contribuyendo a la normalización de la vela paralímpica.
A través de esta colaboración, Obra Social “la Caixa” demuestra su compromiso con el deporte adaptado, haciendo posible que los deportistas de alto nivel con discapacidad puedan contar con los mejores medios para lograr sus éxitos deportivos y trasladar a la sociedad los valores que representan. Los voluntarios de “la Caixa” también estarán presentes en esta competición. Un campamento de jóvenes voluntarios apoyará a los deportistas y convivirán con ellos integrándose en su día a día. El indiscutible componente social de este evento deportivo, que situará a la Bahía de Cádiz y, por tanto, a Andalucía en el mapa de la elite náutica mundial, ha hecho que Su Majestad el Rey don Felipe aceptara la presidencia de honor de esta regata, que cuenta con la inestimable colaboración de Obra Social La Caixa.
En declaraciones a los medios de comunicación, Catalá ha manifestado el apoyo de Caixa a “la diversidad y la inclusión en el deporte, que es una de las mejores formas de incorporar a una vida absolutamente normal y plena a todas las personas, incluyendo aquellas que tienen unas capacidades diferentes”.
“Creemos en el deporte como aportador de valores como el esfuerzo, el sacrificio, la capacidad de luchar y personas con estas dificultades de movilidad hacen aún más patentes estos valores”, ha señalado la directora territorial de CaixaBank, que ha resaltado también la importancia de la participación del grupo de voluntarios, porque “no solo es el patrocinio como tal, sino el valor humano que se aporta”.
Por su parte, López-Bosch ha afirmado que “es muy importante contar con una prueba de estas características, que logísticamente es un reto”, y ha destacado que “además de la relevancia deportiva genera un impacto económico muy importante en la zona y los regatistas procedentes de todo el mundo se convierten en embajadores de las bondades de la Bahía de Cádiz”.
Asimismo, el regatista Borja Melgarejo ha explicado que “a la hora de montarse un deportista en el barco y dejar su silla de ruedas es un marinero más, la igualdad que hay en el agua es espectacular”.

Fuente: Prensa Puerto Sherry

miércoles, 26 de junio de 2019

XI Regata Getxo-Lekeitio de ORZA


Tactic Audiovisual con Oman Air, que aspira a repetir el triunfo en el Mundial de GC32 en Lagos en la GC32 Racing Tour

TACTIC AUDIOVISUAL difundirá imágenes del equipo de vela Oman Air en la temporada 2019 del GC32 Racing Tour

©Vincent Curutchet / Lloyd Images / Omansail

La productora Tactic Audiovisual difundirá imágenes del equipo de GC32 Team Oman Air en su programa semanal Atando Cabos, que seguirá la trayectoria de la tripulación en 2019 como parte del GC32 Racing Tour.

La productora de televisión lleva mucho tiempo demostrando que uno de sus puntos fuertes es el poder de difusión que ha ido creando y afianzando año tras año, así como un equipo fuerte, consolidado y entregado.
El equipo de Omán participa esta temporada en el CG32 Racing Tour, una competición que marca nuevos hitos históricos del circuito mundial de catamaranes voladores. La tripulación está encabezada por el neozelandés Adam Minoprio, quien fue campeón de las Extreme Sailing Series en 2017. 
El equipo omaní se ve las caras con expertos patrones provenientes de las competiciones de vela más alto nivel, como la America’s Cup, The Ocean Race o los Juegos Olímpicos.
Cinco son los eventos que componen este circuito. Los enclaves sede son Villasimius, en Italia; Lagos, Portugal, donde se disputará esta semana el Mundial de la clase GC32; la Copa del Rey MAPFRE en Palma de Mallorca; Riva del Garda, de nuevo en Italia, y un quinto evento en noviembre cuya sede está por anunciar.
Team Oman Air cuenta con el apoyo de Oman Sail, una iniciativa nacional del Sultanato de Omán fundada en 2008 que utiliza el deporte para contribuir al desarrollo del pueblo omaní.
El CEO de Tactic Audiovisual, Vicente Robles, afirma que unir sinergias y crear colaboraciones como ésta con Oman Sail supone siempre un crecimiento tanto para la empresa como para aquellos a los que dan difusión, permitiendo que, en conjunto, el mundo de la náutica siga expandiéndose y creando adeptos.
La productora Tactic Audiovisual lleva más de tres décadas dedicándose a informar y conseguir las imágenes más espectaculares del mundo náutico. No se le resiste nada y mucho menos cuando se trata de emoción, pasión y competición.
Muy pronto, las imágenes más actuales del equipo CG32 de Omán, de mano Tactic Audiovisual.

Fuente: Tactic Audiovisual


Team Oman Air aspira a repetir el triunfo en el Mundial de GC32 en Lagos, Portugal

©Vincent Curutchet / Lloyd Images / Omansail

Team Oman Air encara su próximo reto en el Campeonato Mundial de la clase GC32 en Lagos, Portugal, con el objetivo de sumar una nueva victoria a su palmarés. El Mundial es la segunda cita del campeonato GC32 Racing Tour y la tripulación de Oman Air comenzará tras una jornada de entrenamientos oficiales a competir este jueves 27 de junio nueve puntos por delante de su inmediato competidor, tras haber ganado la GC32 Villasimius Cup en Cerdeña en mayo. Los cinco regatistas del barco de bandera omaní llegan a Lagos, en el Algarve portugués, con la inercia de los buenos resultados obtenidos en Italia.

“Estamos preparados para competir en Lagos en los próximos cuatro días y las perspectivas son buenas ya que venimos con el impulso de haber ganado en Cerdeña y todas las piezas encajan en el puzzle para poder obtener un buen resultado”, afirmó Pete Greenhalgh, director del equipo y trimer de mayor.
A Greenhalgh y a Nasser Al Mashari, veteranos regatistas de Oman Air, se le unen en esta temporada el laureado caña y patrón neozelandés, Adam Minoprio, así como su compatriota Stewart Dodson además del británico Adam Piggot.
“Tenemos que trabajar en un par de aspectos para poder seguir mejorando. Somos un nuevo equipo así que hay que limar algunos detalles, pero tenemos la confianza de poder mejorar rápidamente”, añadió Greenhalgh.
La regata en Lagos es la segunda de las cinco que conforman el calendario del GC32 Racing Tour este año que visitará además la 38ª Copa del Rey MAPFRE el próximo mes y cuenta con el estatus añadido de Campeonato Mundial de la clase GC32. Oman Air terminó en tercer lugar en el Mundial de 2018 y ganó el primer Mundial que se celebró en Omán en 2017 y tiene experiencia en haber navegado en aguas portuguesas, como Madeira, Lisboa y Cascais.
“El hecho de que Lagos sea el Campeonato Mundial añade un sabor especial a la competición. Algunos de los equipos no participarán durante toda la temporada así que sin duda saldrán al agua a por todas aquí en Lagos”, concluyó Greenhalgh.
El evento en Cerdeña en mayo estuvo marcado por condiciones casi invernales así que la flota espera que el Algarve ofrezca temperaturas más cálidas, además de viento.
“Vamos a entrenar duro en los momentos previos al arranque de la competición para convertir un par de puntos débiles en puntos fuertes. Siempre es bueno tener objetivos para lograr mejorar”, detalló Nasser Al Mashari.
Team Oman Air se enfrentará en aguas del Atlántico durante cuatro días a otras nueve tripulaciones; entre otras: Alinghi, doble campeón de America’s Cup y cuádruple en Extreme Sailing Series, que terminaron en segundo lugar en Cerdeña, INEOS Rebels UK con Ben Ainslie como patrón y terceros en Cerdeña, y al vigente campeón del circuito: el francés Franck Cammas a bordo de NORAUTO.
La tripulación continúa con el apoyo de Oman Air, con el que contó durante sus años de participación en las Extreme Sailing Series, así como de EFG Private Bank Monaco.

Fuente: Team Oman Air / Eugenia Manzanas

martes, 25 de junio de 2019

Atando Cabos, capítulo 16

En este nuevo programa hablamos del Campeonato del Mundo de J80 que en menos de un mes arranca en el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club y nos vamos hasta Marbella para vivir al detalle la segunda prueba del circuito monomarca de Yamaha. Charlamos con Ester Nieto que nos cuenta en primicia un nuevo servicio náutico que acaba de arrancar en España tras triunfar en otros países europeos y que llega dispuesto a organizarte grandes aventuras en el mar. En nuestra sección más educativa aprendemos cómo se navega en un barco de vela adaptada y acabamos con el As de Guía de esta semana que es el olímpico en Río 2016 Jose Vicente Gutiérrez.

Todos contra el plástico innecesario!

WWF pide un Acuerdo Global para frenar esta amenaza. 

Comemos 5 gramos de plástico a la semana!

©WWF

El equivalente a una tarjeta de crédito. Esta es la cantidad media de microplásticos que ingerimos los humanos de lunes a domingo sin darnos cuenta. Estas partículas diminutas se encuentran en la comida, en el agua e incluso en el aire que respiramos.
Esta es la conclusión del Informe Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza encargado por WWF a la Universidad de Newcastle (Australia) que analiza la presencia de microplásticos en el cuerpo humano.
Todavía no se conoce con certeza el impacto real y a largo plazo de los microplásticos en nuestra salud, pero es evidente que nosotros, como especie conectada con la naturaleza, no escaparemos a los efectos de la contaminaciónpor plástico. Ya no son solo las tortugas, los cachalotes o las aves marinas las víctimas de esta plaga. Los seres humanos estamos igualmente expuestos a esta crisis del plástico que hemos generado.

Recogida de microplásticos en la costa de UK

Necesitamos una solución global

La contaminación por plástico es una amenaza global y solo se puede combatir con soluciones integrales y de gran escala. Por eso, desde WWF pedimos un Acuerdo Global en el que gobiernos y empresas se comprometan con objetivos ambiciosos de manera urgente para frenar esta amenaza. Gracias al apoyo de todos ya hemos logrado 750.000 firmas con nuestra campaña internacional.
Pero la lucha acaba de empezar y no tenemos tiempo: a este ritmo, en 2030 tendremos casi el doble de residuos plásticos que en la actualidad. Y en 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Necesitamos ser muchos más para presionar a los gobiernos e industrias para buscar alternativas y soluciones sostenibles para el planeta, para nosotros.


Fuente: WWF España

domingo, 23 de junio de 2019

El andaluz Arturo Montes, nuevo campeón de España de 2.4mR

En Hansa, el canario Lang-Lenton hace doblete junto a Daniel Llaca, y la balear Jana Mestre suma un subcampeonato doble a su triunfo individual

Organización y flota ponen el listón muy alto de cara al mundial que se celebra en una semana en el mismo escenario




De principio a fin, la bahía de Cádiz se ha mostrado generosa en la resolución de los campeonatos de España de Vela Adaptada que hoy finalizan en la costa portuense después de cuatro jornadas y un total de 24 pruebas; doce para la clase 2.4mR y otras tantas para los Hansa 303 repartidas en individual y dobles. Diez nudos de poniente marcaban hoy el compás de una despedida adelantada a las 11:00 horas para completar los tres últimos recorridos y descubrir a cinco nuevos campeones de España. 


No ha habido sorpresas en la clase 2.4mR, en la que el deportista paralímpico Arturo Montes confirma su asalto al liderato en la penúltima jornada y se proclama flamante campeón de España. El deportista del RCMT Punta Umbría se ha valido de dos 2º y un 3º para conservar el primer puesto frente a dos 6º y un 1º de su principal rival, el patrón de Javea Rafael Andarias que le “cede” el título que vino a defender.
El tercer puesto en esta clase es para el regatista de Palamós, Jordi Cargol, protagonista de otro de los tantos de la despedida, al igual que el regatista de Puerto Sherry, Borja Melgarejo, que ha esperado a la recta final del campeonato para regatear como sabe hacerlo y salva los muebles con un digno cuarto puesto.
Con los títulos individuales ya resueltos en el día de ayer a manos del gran canario Jaime Lang-Lenton, campeón de España por segundo año consecutivo, y la balear Jana Mestre entre las chicas, la clase Hansa 303 resolvía en esta jornada el título doble. Impresionante final la que ha deparado esta flota que llegó a la sexta y última prueba con un empate en el top entre las parejas formadas por Daniel Llaca y Jaime Lang Lenton, y la de Violeta del Reino y Jana Mestre. 


La igualdad se resolvía del lado de los canarios que aguantaban la presión para firmar su tercer tanto consecutivo y ganar por un punto a las baleares, que también repetían con un segundo en la prueba final. El podio lo completan los regatistas del RCN de Palma de Mallorca, Ángel Vega y María del Carmen García.
Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), en un acto que contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, y la nueva concejal de Deporte del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, María Dolores Campos García.
El Campeonato de España de Vela Adaptada que hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Cádiz, ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela en colaboración con la RFEV y las Asociaciones nacionales de las clases 2.4mR y Hansa 303. La flota encara ya los días previos al mundial que se celebrará en el mismo escenario bajo la organización del CN Puerto Sherry.

Resultados aquí

Fuente: Mara Escassi / Comunicación FAV

La escuela a toda vela (Melilla)

Win Win se proclama vencedor absoluto de la 23ª Superyacht Cup Palma

La bahía de Palma ha vivido cuatro días de intensa competición con la regata de superyates más longeva de Europa.

Win Win vence en Clase A, Topaz en Clase B y Bequia en Clase C.

Cuatro días de emoción en el mar y gran ambiente social en tierra.

La próxima edición, del 17 al 20 de junio de 2020.


©Sailing Energy / The Superyacht Cup 2019

La Superyacht Cup Palma ha despedido hoy sábado su 23ª edición, en la que trece de los más impresionantes superyates del mundo de entre 24 y 52 metros de eslora han dado lo mejor de sí mismos en aguas de la bahía de Palma, donde han podido disfrutar de las excelentes condiciones de navegación y un completo programa social en tierra.
La regata de superyates más longeva de Europa está en plena forma, y ha reunido en esta edición a embarcaciones de muy diverso tipo y tamaño, desde dos Clase J, los antiguos barcos de la America’s Cup, a goletas clásicas, balandros, o modernas unidades de fibra de carbono dotadas de la última tecnología, que han podido medir fuerzas gracias al sistema de compensación de tiempos de ORCsy.
Entre los participantes ha habido grandes leyendas de la vela como Bouwe Bekking, que ha participado en ocho ediciones de la Volvo Ocean Race, el medallista olímpico Peter Holmberg, o el especialista en routing Mike Broughton, que han disfrutado de una intensa y divertida regata en la siempre confiable bahía de Palma.
En esta última jornada de competición se ha celebrado la St. Regis Race, una prueba en la que el viento y el mar han ofrecido las mejores condiciones de esta 23ª edición de la Superyacht Cup Palma, con la sierra mallorquina como espectacular telón de fondo de la acción en el mar.

Win Win vencedor absoluto
Tras tres pruebas oficiales en el mar que dieron comienzo el jueves 20 de junio con la Pantaenius Race, la embarcación Win Win se ha proclamado vencedora general con tres victorias en las tres pruebas disputadas que le han servido para arrebatar el título a la veterana Velsheda, y repetir el triunfo logrado en 2016.
Win Win, el flyer de carbono diseñado por el mallorquín Javier Jaudenes y construido por Baltic Yachts, no ha dado tregua y ha revalidado también el título de vencedor de Clase A que ya logró en 2018. La segunda plaza de la clase ha sido para Nilaya, otra de las unidades de Baltic Yachts que ha contado con Bouwe Bekking a bordo, y la tercera plaza para el Wally Open Season, una creación de Design Unlimited que regresó al circuito en 2015 tras un gran refit.

Clase B: Topaz gana la mano a Velsheda
La Clase B ha vivido un intenso duelo entre los tres componentes del podio, los dos Clase J, Topaz y Velsheda, y el flyer Missy. Finalmente, el más reciente de los Clase J, Topaz, una embarcación botada en 2015 con un diseño original de Frank C Paine completado por Hoek Design y con Peter Holmberg a bordo, ha sido el vencedor, tan solo un punto por delante de su hermano de Clase J Velsheda, y con Missy completando el podio.

Bequia se lleva la victoria en Clase C
Tras vencer en la prueba final y con un segundo y un tercer puesto en la primera y segunda prueba, respectivamente, Bequia, bellísima embarcación Espíritu de Tradición construida en cedro rojo y abeto se ha coronado campeona de la Clase C. El clásico Huckleberry, que se estrena este año en la Superyacht Cup, ha sido tercero hoy y se ha hecho con la segunda plaza general gracias a su victoria en la primera prueba. Completa el podio el balandro Kealoha, una embarcación diseñada con doble cabina por Hoek Design y construida en aluminio por Claasen Shipyard.

Pero el atractivo de la Superyacht Cup Palma se extiende a toda la flota, incluyendo también a los que simplemente disfrutan del placer de participar sin ambición de hacerse con la victoria.
Es el caso del holandés Tulip, el clásico-moderno holandés que participa por cuarta vez en esta regata, navegando con amigos y familiares como tripulación. "Es absolutamente fantástico. Sabemos que no vamos a ser primeros o segundos, pero no importa, porque nos estamos divirtiendo mucho, y es realmente genial”, aseguraba la copropietaria de la embarcación, Alicia van Vissengen, tras la prueba.

Gran ambiente en tierra
Al finalizar cada jornada en el mar, los armadores, tripulaciones e invitados han podido disfrutar de un animado village con eventos como las Happy Hour ofrecidas por North Sails y Southern Spars, el desafío SUP de Marinepool -ganado por un tripulante de Bequia - , la SYC Dock Party o el cóctel de bienvenida por cortesía de DYT Yacht Transport, además de las entregas diarias de trofeos a los vencedores del día. Y el broche final para todos los eventos lo puso sin duda la cena de armadores, celebrada el viernes por la noche en el St. Regis Mardavall Mallorca Resort, donde los asistentes pudieron disfrutar de los mejores productos locales elaborados por el chef estrella Michelin.
Este 2019 también ha vivido el estreno del Premio North Sails Barco del Día, con el hermoso decantador y lentes de cristal de edición limitada en plata que fue otorgado ayer viernes a Huckleberry, y queda establecido como una tradición de la Superyacht Cup.
"Ha sido otro gran año para la Superyacht Cup Palma y ha sido un verdadero placer para todo el equipo y para mí ver tantas caras felices en el agua y después en el village de la regata. La 24ª edición de la Superyacht Cup Palma se celebrará del 17 al 20 de junio de 2020. Esperamos ver de nuevo a todos aquí para otro maravilloso festival de vela”, aseguraba la directora del evento Kate Branagh, durante la entrega de trofeos.

Fuente: Superyacht Cup Palma

52 SUPER SERIES. Provezza logra su segunda victoria

El barco turco vence por delante de Azzurra y Bronenosec en una increíble última manga en la que los tres tuvieron opciones de llevarse el título de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. Platoon y Alegre ganan las dos regatas finales


Provezza se proclamó ganador de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup en un final de infarto en el que tanto el barco del turco Ergin Imre como el Azzurra de la familia Roemmers y el Bronenosec de Vladimir Liubomirov pudieron llevarse la histórica Royal Cup a su casa. Al final, y gracias a una ‘ayudita’ del Platoon que adelantó en la última popa al velero argentino, los turcos liderados en el agua por el neozelandés John Cutler pudieron disfrutar de un triunfo que hace 28 días en Menorca se les escapó de las manos por sólo cuatro segundos.
En la isla balear fue el Platoon el barco que le quitó la miel de la boca y en Puerto Sherry el velero de Harm Müller-Spreer ha sido el que ha posibilitado, adelantando a Azzurra en la última popa, que los turcos consigan su segunda victoria en su larga historia en las 52 SUPER SERIES. La anterior fue en 2017 en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y hoy han vuelto a lo más alto del podio. Además, Provezza asciende al liderato en la general del circuito de 52 SUPER SERIES tras dos regatas disputadas con dos puntos de ventaja sobre el Platoon y diez sobre el Azzurra. Para Provezza el triunfo es un gran reconocimiento a la abnegada labor de su armador Ergin Imre. Desde 2012 lleva participando activamente en el circuito y parece que en 2019 ha conseguido la fórmula que le puede llevar a pelear con los mejores. La tripulación de Imre ya se postula para luchar por el triunfo final de la temporada que se cerrará en septiembre en aguas de Porto Cervo, pasando antes por Cascáis y Puerto Portals.

La salida de la segunda y definitiva manga estuvo muy disputada entre el Azzurra y el Bronenosec los dos en busca del pin. Pese a que los rusos lograron salir más cerca del barco visor fue el Azzurra el que hizo valer su velocidad para ponerse en una situación dominante y obligar a los de Liubomirov a cederles la jerarquía en el lado izquierdo del campo. Pero rápidamente en ese mismo lado aparecieron el Provezza y el Platoon por lo que la flota quedó separada entre los cuatro que luchaban por la victoria y los otros cuatro veleros presentes.


Alegre fue el ganador de esta manga, seguido por Quantum, pero el ‘oro’ se estaba disputando en la parte media de la flota. Bronenosec hizo una excelente primera popa y subió al tercer puesto lo que hacía que Provezza y Azzurra tuvieran que espabilar. Durante la manga los tres equipos llegaron a estar liderando la general. Todo se iba a decirir en los últimos metros con el estallido de alegría en el velero rojo.


La primera prueba de la última jornada la ganó el Platoon. El barco de Harm Müller-Spreer no hizo una buena salida y quedó tapado por el resto de la flota, pero en cuanto pudieron salieron del paquete en busca de vientos más limpios a la derecha del campo de regatas. Desde ahí comenzaron a navegar con buenas líneas y llegaron a la boya de barlovento en la primera posición seguido por Provezza y Azzurra. Bronenosec, el otro contendiente para la victoria, tenía problemas para seguir a los de arriba e iba perdiendo opciones de mantener el liderato.
Fue plácido para Platoon, el barco más español de la flota con cinco regatistas españoles, y hasta se permitió irse sólo en la segunda ceñida por el lado izquierdo del campo. No había un lugar hoy a las sorpresas porque los dos lados del campo estaban muy parejos. En la última popa Azzurra perdió una posición con el Sled lo que favorecía a Provezza y las caras no fueron muy alegres en la popa del barco de la familia Roemmers. Con ese punto perdido ante el Sled ahora Azzurra sería el ganador de la regata. Pero mucho peor era la bañera del Bronenosec que en el peor momento hizo su primer último de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup por una serie de errores en el barco.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“Nadie ha regalado nada hoy, ha sido todo robado y sudado. El que menos fallos ha hecho ha estado por delante. Al final todo en 52 SUPER SERIES es cuestión de milímetros en esta flota, mira la clasificación que en un punto hemos terminado tres barcos. Platoon nos ha devuelto el favor, es verdad, pero íbamos muy poco preocupados por el resultado final porque el nuestro objetivo era tratar de terminar en podio. El último día la idea era no perder puntos de cara al circuito. En la última hemos intentado mantenernos por delante de los otros equipos, pero sin hacer números. Al final nos preguntaron si habíamos hecho las matemáticas y cuando hemos terminado nadie en el barco sabía si habíamos ganado. La justicia no sabes nunca si te va a ayudar porque los tres barcos vamos muy fuertes y Bronenosec también ha ido muy bien. Cuesta creer que somos lideres en la general. Nos ha sorprendido lo mal que ha navegado Quantum aquí, ha sido una sorpresa verles tan atrás. Cascáis es otro mundo, ola y viento fuerte y en estas condiciones nuestros barcos de Vrolijk sufren un poco más. El objetivo es no perder muchos puntos allí”.

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, comenta:
“Vimos a bordo algo distinto en la izquierda que nos hizo apostar por ese lado, y eso nos ha hecho perder un punto con Platoon clave en la última popa que definió el campeonato. Me da más pena la primera manga en la que hemos hecho una buena salida, pero el barco no iba rápido, no sabíamos qué pasaba. Llegamos a barlovento terceros, pero penando y se nos fueron en la popa y en la segunda ceñida tuvimos que frenar a los de atrás y en la última popa teníamos una ventaja cómoda con el Sled y se nos vino y nos pasó, fue un punto que luego ha sido vital. Normalmente tras la salida tan buena como esa tienes que dominar la regata con tranquilidad y no fue el caso y nos ha dejado frustrados. Quiero felicitar a Provezza que hizo todo lo que tenía que hacer para ganar. Ahora hay que cambiar el chip y pensar en Cascáis con mucho viento”.

Alberto Barovier, runner del Bronenosec, manifiesta:
“Hemos sido un poco tontos en la primera manga porque hemos tenido una serie de problemas con la escota del geenaker que nos han impedido trasluchar y pelear. Estamos decepcionados por, por lo menos, no haber terminado segundos, pero como dije al inicio de la regata nos conformábamos con ir mejorando regata a regata y lo hemos hecho y podemos estar contentos porque hemos adelantado más de lo que esperábamos. El equipo está muy bien y el barco es rápido y todo depende de lo tontos que seamos en Cascáis para seguir mejorando…”

Clasificación final de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup
1. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,4,7,7,2,2,3,6,2,4) 38 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (5,1,2,5,5,1,2,8,4,6) 39 p.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,3,4,3,1,5,5,3,8,3) 39 p.
4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,6,5,1,3,8,7,2,1,1,5) 41 p.
5. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,2,3,4,4,4,8,4,3,7) 47 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,8,6,2,8,6,1,7,7,1) 48 p.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (7,7,1,6,6,7,4,5,5,5,2) 50 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) (6,5,8,8,7,3,6,1,6,8) 58 p.

Clasificación del circuito de 52 SUPER SERIES tras dos eventos
1. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 67 p.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 69 p.
3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) 77 p.
4. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 84 p.
5. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) 86 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 95 p.
7. Sled (USA) (Takashi Okura) 101 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) 123 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES


sábado, 22 de junio de 2019

2019 Star World Championship. Bermudez De Castro y Fernandez Vasco en el topten

Hoy terminará en aguas de Porto Cervo, Cerdeña, el 2019 Star World Championship, con participación de los españoles Roberto Bermudez De Castro y Miguel Fernandez Vasco ("Husqvarna") y Jaime Araujo y David Conde ("Carpancho")

©Studio Borlenghi

Muy buena actuación de los del "Husqvarna" que se mantienen dentro del TopTen, en 6º puesto, con una participación de 63 barcos. Jaime y David, del RCN Coruña, han conseguido afianzarse en este puesto con uso resultados de 3, 28, 6, 15 y 10 en las mangas celebradas, justo por delante de Paul Cayard, un histórico de la vela que hace equipo con Artur Lopes. Más atrás, en el puesto 57, se encuentran Jaime Araujo y Davide Conde con el "Carpancho".
La clasifiación ester liderada por Augie Diaz y Henry Boening, seguidos de Eivind Melleby y Joshua Revkin empatados a puntos con Mateusz Kusznierewicz and Bruno Prada por la 3ª plaza.


El Mundial de la clase Star se está celebrando en Porto Cervo organizado por el YCCS con la colaboración de la International Star Class Yacht Racing Association (ISCYRA) y el apoyo de Audi, Quantum Sails y Garmin Marine


Cpto. España Vela Adaptada. La bahía de Cádiz regala otra espléndida jornada en la que se suman tres nuevas pruebas.

La tripulación de Barroso y Vives se suman a los lideratos del nacional de Vela Adaptada

Nacho Zalvide aguanta el liderato en 2.4mR ajeno al mano a mano entre Rafa Andarias y Arturo Montes


©Mara Escasi

Con la celebración de tres nuevas pruebas para todos, este viernes se ha resuelto en la bahía de Cádiz la segunda jornada del Campeonato de España de Vela Adaptada para las clases 2.4mR y Hansa 303. De nuevo una jornada espléndida en aguas gaditanas con vientos de poniente mantenidos entre 12 y 14 nudos de intensidad. La maquinaria se ponía en marcha con puntualidad germánica y a las 16:00 horas se daba la primera salida a los 2.4mR, seguidos de los Hansa 303 diez minutos más tarde.
En esta última clase hoy se disputaban las pruebas con tripulación doble y el primer liderato corresponde a la pareja formada por Gabriel Barroso y Enrique Vives, de la federación madrileña representando a la Fundación También. Con dos 2º y un 3º los madrileños se ponen en cabeza con siete puntos, seguidos con nueve por las tripulaciones de los baleares Ángel Vela y María del Carmen García, 1º, 5º y 3º, y los gran canarios Daniel Llaca y Jaime Lang-Lenton, 4º, 1º y 4º, empatados en el segundo y tercer puesto. Estos últimos son también los líderes individuales con un punto de diferencia en favor de Llaca.

©Mara Escasi

En el cuarto puesto con tres puntos más se colocan las baleares Violeta del Reino y Jana Mestre, acreedoras de la otra victoria parcial del día que validan junto a un 2º para mejorar un fuera de línea. Del Reino es además la líder femenina en solitario tras las tres pruebas de la primera jornada.
En la clase 2.4mR el onubense Nacho Zalvide (RCMT Punta Umbría) aguanta el liderato inicial después de sumar hoy otros dos primeros y un segundo. En esta clase la aplicación del primer descarte permite a Zalvide meter puntos hasta rentar ya seis con su inmediato seguidor, el defensor del título Rafael Andarias. El de Javea anota dos segundos y un tercero y se pone un punto por delante del andaluz Arturo Montes (RCMT Punta Umbría), quien a pesar de ganar una prueba, un tercero y un cuarto le relegan de momento al tercer puesto. De cara a la penúltima jornada, el mano a mano entre ambos se pone muy, muy interesante.

Las 16:00 horas será de nuevo la cita mañana para el comienzo de las primeras pruebas.

El Campeonato de España de Vela Adaptada que se disputa hasta el domingo en aguas de la bahía de Cádiz, es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela en colaboración con la RFEV y las Asociaciones nacionales de las clases 2.4mR y Hansa 303.


Fuente: Mara Escassi. Comunicación FAV

Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. Bronenosec se sube a las barbas de Azzurra

Los dos barcos y el Provezza se disputan hoy la victoria en la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. Alegre y Phoenix ganan las regatas del día


La Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup se ha convertido en una auténtica montaña rusa de resultados. Azzurra y Bronenosec, sin que nadie olvide a Provezza, se están alternando en el liderato y a falta de una jornada de regatas con dos mangas previstas un único punto les separa. Mañana, con todas las espadas en alto, la flota saldrá a competir por ganar la primera regata de 52 SUPER SERIES que se disputa en la Bahía de Cádiz. Las dos mangas de hoy las han ganado el Alegre y el Phoenix 11 de Tina Plattner, la única mujer caña de la flota. Así siete de los ocho barcos participantes en esta regata ya han ganado una manga lo que demuestra la impresionante igualdad que existe actualmente en la flota. Sólo queda sin saber lo que es ganar el Sled de Takashi Okura.


Bronenosec se encaramó al liderato después de que Azzurra hiciera una mácula en la octava manga. Los argentinos llegaban a esa manga con un gran segundo puesto en la séptima, pero una mala decisión al no cambiar las velas para más viento les llevaron a rodear últimos la boya de barlovento. Bronenosec con Vladimir Liubomirov a la cabeza lo hizo bastante mejor y con una maniobra muy arriesgada en la segunda boya de barlovento pudo alcanzar la tercera posición. Provezza tampoco tuvo una gran manga, pero pudo salvar mejor los trastos que el Azzurra. Así la general se queda comprimida para la que se espera que sea una apasionante jornada de regatas hoy en Puerto Sherry a partir de las 13 horas. La Royal Cup espera al ganador en las instalaciones del club gaditano.


Las salidas de las regatas de hoy se dieron puntuales con un viento de poniente de unos 12-14 nudos del 285. Una ola corta estuvo presente, aunque las condiciones del campo de regatas volvieron a ser espectaculares y de nuevo un buen número de barcos de recreo salieron a ver al que es considerado como el mejor circuito de barcos monocascos del mundo.


La primera manga vio como el sexto barco de la flota ganaba una manga, el Alegre de Andrés Soriano. Sólo Azzurra ha ganado dos mangas y todas las demás victorias han sido democráticamente repartidas. Alegre había acumulado hasta la séptima manga dos segundos, dos sextos y dos octavos. No habían estado muy consistentes, aunque sí que habían mostrado velocidad en su barco y hoy cuando han tenido una buena salida y el control de la flota desde la parte izquierda no la han desaprovechado. Por detrás la flota iba muy apretada y Azzurra buscó el lado izquierdo del campo de regatas para buscar su velocidad y recuperar posiciones.


En la salida el Phoenix de Tina Plattner fue penalizado en un compromiso con el Azzurra y tuvo que hacer un 360 Pasaron por las popas de varios barcos, pero cuando encontraron su hueco fueron ya en busca de la segunda plaza con la que se sentían muy muy cómodos. Y eso que pisándoles los talones tuvieron toda la prueba al Provezza mientras que el otro barco que está en posiciones de podio, el Bronenosec, tuvo una manga de altos y bajos y pasó de un séptimo en la primera baliza de barlovento a la cuarta laza en la puerta y después perdió ese lugar en la última popa a manos de un Quantum que aprovechó el lado derecho del campo para ser finalmente cuartos en la manga.


En la segunda manga fue la armadora Tina Plattner la que consiguió estrenar su casillero de victorias. La tripulación de popa del Phoenix optó por el lado derecho del campo de regatas y acertó de pleno. Para Plattner es toda una satisfacción esta victoria después de que durante la semana las cosas no le hayan salido todo lo bien que esperaba.

Hoy están previstas las dos últimas mangas a partir de las 13 horas. Toda la acción de la regata se puede seguir con la retransmisión en directo de la prueba con señal de televisión. La transmisión tiene comentarios en directo desde el agua y también desde el estudio y comenzará quince minutos antes de las regatas. La transmisión se puede ver en nuestra web www.52SUPERSERIES.com y también en nuestra aplicación de móviles.

Alberto Barovier, runner del Bronenosec, comenta:
“No miramos la clasificación. Los chicos lo han comentado en el barco, pero es algo que ahora no me preocupa si estamos un punto por arriba o por abajo. Lo bueno es que tengo la sensación de que estamos siendo un equipo muy unido, duro y competitivo con un buen equilibrio entre Vladimir y Sime en la caña. Lo que pase al final de esta semana lo veremos mañana, pero las sensaciones son muy buenas. En la última ceñida hemos tenido que hacer una maniobra complicada, sí. En esta regata tienes que jugar duro, si no lo haces no estás arriba. Si perdonas un metro a cualquiera te quedas último. Has de ser duro y justo y lo estamos siendo toda la semana. No pensamos en que podíamos ganar en la última popa, estábamos cómodos ahí y es lo que queríamos con Sime haciendo un gran trabajo en la caña en la popa”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Un día mixto con una buena primera regata en la que corrimos una prueba igualada buscando las oportunidades y yendo bien. En la segunda nos quedamos con la configuración de las velas de menos de viento y el aumento de viento nos agarró en la primera ceñida. El barco iba lento y tras salir bien íbamos últimos en la boya. Aún así tuvimos oportunidad en la popa para cruzar al Bronenosec y estar arriba, pero no pudimos y fuimos últimos otra vez. En la última ceñida pasamos a dos barcos y en la popa final nos fuimos por el centro y nos pasaron por los dos lados y volvimos a ser octavos con un poco de enfado porque hubo oportunidades y nos las capitalizamos; perdimos una buena oportunidad. Mañana es un día más, está todo abierto y tenemos que salir a dar lo mejor”.

Joan Fullana, proa del Provezza, dice:
“No nos podemos quejar. Llegamos al último día con opciones de ganar el campeonato como ya ocurrió en Mahón. El barco va muy rápido. Aquí manda mucho la mala suerte de no cruzar un barco y te pasan cinco. Mañana esperamos que no nos quedemos a cuatro segundos de ganar, sino que los demás se queden a cuatro de nosotros. Lo de Mahón fue una pena, pero siempre decimos que si fuera fácil ganar en las 52 SUPER SERIES no serían lo que son estas regatas. No miramos la general porque quedan treinta pruebas, pero es bonito vernos primeros en la general. En la primera regata he subido al palo y he visto más presión por la izquierda y nos ha ido bien, pero en la segunda no hemos subido. Creo que daba mejor por la derecha como ha hecho el Phoenix”.

Clasificación de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras ocho mangas
1. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,3,4,3,1,5,5,3) 28 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (5,1,2,5,5,1,2,8) 29 p.
3. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,4,7,7,2,2,3,6) 32 p.
4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,6,5,1,3,8,7,2) 35 p.
5. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,2,3,4,4,4,8,4) 37 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,8,6,2,8,6,1,7) 40 p.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (7,7,1,6,6,7,4,5) 43 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) (6,5,8,8,7,3,6,1) 44 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 21 de junio de 2019

IRC European Championship, del 23 al 29 de junio en Sanremo

North Sails anuncia la creación de un nuevo premio para la Superyacht Cup de Palma.

North Sails  homenajeará a su fundador en la Superyacht Cup 

El North Sails Boat of the Day Award será presentado el 21 de junio por Tom Whidden y Quinny Houry, director de North Sails en Palma.

©North Sails

El North Sails Boat of the Day Award será entregado al superyate con mejores resultados en la jornada del viernes, 21 de junio. En esta primera edición, North Sails dedicará el trofeo a la memoria de Lowell North, recientemente fallecido. El fundador de la velería es considerado un referente mundial que cambió la industria velera.
Lowell North fundó North Sails en 1957 con un revolucionario enfoque de metodología científica para desarrollar velas más rápidas. Una filosofía que cambió la fabricación de velas para siempre y que continúa siendo la base sobre la que la firma explora los límites de la tecnología y el diseño, resultando en productos de última generación para superyates.
En opinión de Tom Whidden, director general de North Technology Group: «North Sails cuenta con una larga y fructífera relación con la Superyacht Cup, evento en el que equipamos a muchos barcos y trabajamos con sus equipos para conseguir puestos de podio. Queríamos crear un premio que nos ayudase a mostrar el éxito en la flota de superyates, y tras la pérdida de Lowell North este mes de junio, pensamos que dedicarle el premio sería una buena forma de reconocer su legado y celebrar su contribución al deporte. Estamos deseando entregar el premio al ganador en memoria de un gran hombre a quien debemos tanto». Whidden navegará en la Superyacht Cup a bordo del 92 pies estadounidense Bequia.
El trofeo es un precioso decantador de cristal en edición limitada con cuello de plata de ley y acompañado de vasos con base igualmente de plata, que el ganador podrá disfrutar de por vida.
En tributo a la memoria de Lowell North, el premio irá acompañado de un gorro conmemorativo para cada miembro de la tripulación emulando al que el fundador de North Sails vestía siempre, y que se convirtió en todo un icono de este gran hombre.
El North Sails Boat of the Day Award será presentado el 21 de junio por Tom Whidden y Quinny Houry, director de North Sails en Palma.
La regata Superyacht Cup Palma 2019 se celebra en Palma los días 19 a 22 de junio. North Sails ofrecerá su servicio de recogida, reparación y entrega de velas durante el evento a través de sus instalaciones de Palma y Lluchmajor, la mayor velería del mundo especializada en superyates.

Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. A tortas por el liderato

Azzurra mantiene la cabeza de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup pese al empuje de un sólido Bronenosec. Provezza vuelve a los puestos de podio


Azzurra mantiene el liderato de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup gracias a su victoria en la segunda manga de hoy en la Bahía de Cádiz. El barco de la familia Roemmers mantiene una abierta pelea con el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que fue el ganador de la primera manga y que está mostrando una solidez impresionante en las aguas atlánticas. El Provezza se ha rehecho de su mala segunda jornada de regatas y hoy ha sido el mejor barco en el agua con dos segundos puestos. Estos tres barcos son los principales candidatos a la victoria en la segunda regata de la temporada de 52 SUPER SERIES que se decide el sábado en Puerto Sherry.


Hoy el campo de regatas de la Bahía de Cádiz ha mostrado su mejor cara con un poniente de doce nudos de intensidad media. Los barcos han disfrutado de un buen viento y una mar casi plana con lo que tanto los regatistas como los muchos espectadores que quisieron ver la prueba desde sus embarcaciones de recreo disfrutaron de una magnífica jornada de regatas.


Y pudieron gozar con la pugna por el liderato que están teniendo el Azzurra y el Bronenosec. Los dos veleros se alternaron en la cabeza de la general al término de cada una de las dos mangas disputadas hoy. La primera fue un monólogo del Bronenosec que salió por el centro de la flota, pero con una buena velocidad. Tendió siempre al lado izquierdo del campo de regatas desde donde dominó la primera ceñida. Ya desde la boya de barlovento ya todo fue coser y cantar para ellos. No así para el resto de la flota que se tuvo que ir pegando de tortas por coger los espacios buenos. Y si no que se lo digan a Quantum y Azzurra que por momentos mantuvieron un match-race que no benefició a ninguno de los dos.


En la segunda manga el Platoon salió dominando el pin junto con el Quantum. Azzurra quedó tapado en el centro de la flota sin capacidad de encontrar espacios limpios por los que navegar y se tuvo que ir a la derecha del campo de regatas, lugar que parecía que nadie quería en ese momento. Por el centro de la flota estaban el Alegre y el Sled que se vieron favorecidos por una buena racha por el medio del campo de regatas, pero ya se veía que a lo mejor la desesperada acción de Azzurra iba a pagar buenos dividendos. A mitad del tramo inicial el barco de la familia Roemmers ya había recuperado buena parte de la desventaja y al llegar a la baliza de barlovento lo único que tenía claro la flota era que el velero argentino era el líder de la manga.
Por detrás fue el Provezza el barco que dominó al resto de la flota. Platoon fue penalizado en la aproximación a la primera boya de la manga en una maniobra con el Quantum. Los americanos no pudieron escapar de las últimas posiciones en la prueba que ya le despide de conseguir el triunfo en aguas de Puerto Sherry.


Para mañana están previstas dos nuevas mangas a partir de las 14 horas. Toda la acción de la regata se puede seguir con la retransmisión en directo de la prueba con señal de televisión hasta el sábado. La transmisión tendrá comentarios en directo desde el agua y también desde el estudio y comenzará quince minutos antes de las regatas que están previstas para las 14 horas. La transmisión se puede ver en nuestra web www.52SUPERSERIES.com y también en nuestra aplicación de móviles.

Santiago Lange, táctico del Azzurra, explica:
“Pienso que a veces tienes suerte de que nadie vira en tu cara y te encuentras con líneas limpias para navegar. Esa ha sido la clave en la victoria. Pienso que es una regata fantástica y a veces necesitas ese pequeño punto de suerte, que es la que no tuvimos en la primera manga con Quantum. En la segunda tuvimos esa suerte y nos dejaron solos en la derecha. Queríamos estar en la derecha, pero pudimos habernos equivocado. Está todo muy igualado y en esto está el gran aliciente de las 52 SUPER SERIES. Cualquier pequeña cosa que te ocurre es un grave problema. Es divertida la lucha de viradas, pero ellos (Quantum) tomaron esa decisión de proteger la derecha y nosotros éramos los que estábamos cerca. Probablemente fue un error mío no darme cuenta de que ellos nos querían cubrir y deberíamos haberlos dejado ir. Esa es la parte interesante saber cómo los demás juegan sus cartas. Necesitas regatear bien si hay algo que nunca hago es mirar los resultados para decidir cómo navegar. En esta flota si navegas pensando en los resultados seguro que no ganas.»

Sime Fantela, caña del Bronenosec, dice:
“Están siendo unos buenos días y estamos siendo muy consistentes. Estamos recuperándonos de situaciones complicadas y estamos haciendo un gran trabajo de equipo. La diferencia con Mahón es que aquí llevamos más tiempo como equipo y en esta flota es muy importante tener la experiencia que te dan las regatas. Compartir la caña con Vladimir está siendo muy productivo para nosotros. Hemos encontrado un buen balance entre los dos haciendo él las ceñidas y yo las popas y las salidas, aunque Vladimir también coge la caña en las popas a veces. Lo más importante para los dos días que quedan es no hacer errores y seguir siendo consistentes”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, manifiesta:
“La diferencia son 24 horas de hacerlo mal a bien. No hay grandes diferencias entre hacer bien o mal. Ayer hicimos un par de errores y hemos aprendido de ellos y hemos vuelto a la senda que mostramos el primer día. El barco es rápido y hemos tomado buenas decisiones. Si no haces errores puedes estar arriba, pero todo está muy cercano. Si pierdes media eslora pasas de ser segundo a sexto fácilmente, todo debe ir perfectamente. Es muy complicado hacer dos segundos porque la flota es muy competitiva, es casi un milagro nuestro resultado de hoy”.


Clasificación de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras seis mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (5,1,2,5,5,1) 19 puntos.
2. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,3,4,3,1,5) 20 p.
3. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,4,7,7,2,2) 23 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,2,3,4,4,4) 25 p.
5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,6,5,1,3,8) 26 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,8,6,2,8,6) 32 p.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (7,7,1,6,6,7) 34 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) (6,5,8,8,7,3) 37 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

jueves, 20 de junio de 2019

Presentación en Madrid del Valencia Boat Show.

El salón náutico valenciano, Valencia Boat Show, se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembe de 2019 en la capital del Turia.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez