viernes, 12 de julio de 2019

XXIV Tabarca Vela Diputación Alicante


XXIV Tabarca Vela Diputación Alicante está organizado por el Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), y la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN) y la autorización de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). Está incluido en el Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela, siendo una prueba clasificatoria para el Campeonato de España de ORC de la Zona Comunidad Valenciana.


XXIV Tabarca Vela Diputación Alicante se celebrará del 11 al 14 de julio del 2019 para barcos bajo medición ORCy agrupados en las clases 0, 1, 2, 3 y 4, además de las clases ORC Rally, First 40.7, Dufour 34 y Swan 42


Programa de Actos
Viernes 12 de julio 
- 12:00h Brunch para Regatistas zona Village., acompañado de la mejor música Chillout.
- 12:20 – 14:00h Retransmisión en directo del programa “Hoy por Hoy” de Cadena Ser con Carlos Arcaya
- 13:30h Reunión de Patrones.
- 14:00h Salida embarcación Hospitality ( bajo invitación)
- 15:00h Salida pruebas del día.
- 17:00h Merienda regatistas Zona Village. Música Deep-house de la mano de David Serra.
- 19:00h. Presentación y firma del decálogo de buenas prácticas, Cátedra Responsabilidad Social UA
- 18:30h- 20:30h Degustación de Gipsy Gin 1927.

Sábado 13 de julio
- 9:00h Desayuno para Regatistas. Zona Village, acompañado de los mejor música Chillout
- 11:30h Salida Regata larga vuelta a Tabarca.
- 17:00h Barbacoa a cargo de Ofyr. Música Deep-house de la mano del Dj. David Serra.
- 8:30h- 20:30h Degustación de Gipsy Gin 1927.

Domingo 14 de julio
- 9:00h Desayuno para Regatistas Zona Village., acompañado de los mejor música Chillout.
- 11:30h Salida de las pruebas.
- 15:30h Llegada y Merienda para Regatistas Zona Village. Música Deep-house de la mano del Dj. David Serra
- 16:00h a 18: 00h Degustación Gipsy Gin
- 17:00h Entrega de Trofeos- Tabarca-Vela Diputación de Alicante- Zona Village.

-

La Federación Andaluza de Vela arma un barco femenino para la 38º Copa del Rey Mapfre

Patricia Coro y Julia Vallo son las dos primeras tripulantes confirmadas para el barco andaluz que optará por vez primera a un título femenino en la regata real

(Archivo)

Han tenido que pasar treinta y siete veranos pero este año la Copa del Rey Mapfre tendrá por vez primera en su historia un equipo femenino entre su palmarés de ganadores, título al que optará un barco armado por la Federación Andaluza de Vela.
La nueva clase recibe el nombre de ‘Purobeach Women´s Cup’ y cuenta entre otros avales, con el de la campeona olímpica Natalia Via Dufresne, que también liderará uno de los barcos que participarán en la regata reina del Mediterráneo entre los días 27 de julio y 3 de agosto próximos.
A falta de confirmar las cuatro mujeres que conformarán la opción andaluza, lo que sí es seguro es que estarán Patricia Coro Leveque, representando también al CAND de Chipiona, y Julia Vallo Arjonilla, bajo los colores del CN Puerto Sherry, dos de las mejores regatistas que ha dado la vela andaluza y que atesoran un amplio palmarés deportivo, requisito de la organización para conseguir una plaza en la exclusiva clase.
Junto a ellas se barajan otros nombres por confirmar a día de hoy para acabar formando una tripulación, tarea nada fácil si se quiere ir con opciones reales. “Hay que estar muy preparadas, es un barco muy dinámico, más vela ligera que crucero y por tanto las exigencias son mayores”, apunta Vía Dufresne.
El barco elegido para esta nueva clase es un monotipo Viper 640 -acorde para tripulaciones de hasta cuatro regatistas- que será el que utilicen todas las tripulaciones, “Se trata de poner en juego el talento y la pericia de cada patrona y sus tripulaciones con barcos exactamente iguales y entregados bajo sorteo tres días antes del comienzo de la primera prueba, lo que ofrecerá la mayor igualdad posible en cuanto al tiempo de preparación del barco y entrenamiento de los equipos”, apuntan desde la organización
Las diez tripulaciones femeninas disputarán la 38ª Copa del Rey Mapfre bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.

Fuente: Área Comunicación de la FAV

jueves, 11 de julio de 2019

Un mar y un viento de lujo en la primera jornada de la regata Puig Vela Clàssica

El viento de Garbí y un recorrido junto a las playas han propiciado las envidiables condiciones de navegación

Turistas y barceloneses se han congregado en zonas emblemáticas como el Port Vell, las playas de la Barcelona y San Miquel para contemplar este espectáculo único que une arte y deporte

Guia, Argos, Moonbeam of Fife, Marigold y Cippino se han impuesto en la primera jornada de la regata Puig Vela Clàssica



La regata Puig Vela Clàssica, uno de los principales referentes de la vela clásica y de época del Mediterráneo, ha comenzado hoy en aguas del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB). Más de 500 regatistas en 44 embarcaciones han participado en uno de los espectáculos marineros más bellos de la náutica internacional.
El estreno de la XII edición de la regata Puig Vela Clàssica será difícil de olvidar, gracias a unas envidiables condiciones de navegación y al acierto del comité de regatas con el recorrido elegido.
A las 13:00 horas se alzaba el telón con la salida conjunta para las dos flotas de Clásicos, y a continuación partían los Época Cangreja, Época Bermudian y Big Boats en otras tres salidas. El recorrido establecido tenía cuatro sectores,partiendo frente el Port Olímpic hacia una baliza de desmarque frente a la playa de la Barceloneta, una larga empopada hasta Masnou, regreso ciñendo hasta la baliza de la Barceloneta y un corto tramo final a favor de viento hasta la zona de salida. Las cinco categorías han navegado idéntico recorrido de 18 millas, lo que ha facilitado el seguimiento de la prueba y ha ofrecido momentos espectaculares al irse mezclando las distintas flotas.
Si el recorrido ha sido bonito y exigente técnicamente, las condiciones en el campo de regatas barcelonés serán difícilmente superables. El viento térmico de Garbí soplaba con 16 nudos de intensidad en la salida, aumentando progresivamente hasta unos generosos 21-22 nudos. Pero afortunadamente para las esloras pequeñas y medianas, el oleaje era mínimo para la fuerza del viento, evitando que las siete millas de ceñida desde Masnou hasta la Barceloneta fueran un suplicio. 


Marigold, Cippino, Guia, Argos y Moonbeam of Fife lideran la primera jornada de la clasificación general
El suspense en la competida categoría Clásicos 1 comenzaba tras la salida, cuando los favoritos Guia y el Emeraude se adelantaban al disparo y debían regresar para partir de nuevo, iniciando dicha maniobra un poco tarde y acumulando un retraso considerable.
Pero este contratiempo inicial les ha servido de acicate, comenzando una remontada que les ha permitido protagonizar la prueba. Así, el Emeraude cruzaba la meta primero y se clasificaba tercero tras la compensación de tiempos, mientras el Guia era segundo en la llegada pero lograba la victoria tras la corrección de los handicaps. Entre ambos, en segunda posición, se colaba el Outlaw.
En la flota de Clásicos 2 el Argos no ha tenido rival, dominando la clasificación final con casi 6 minutos de ventaja sobre el Ojalá II y ya más de 13 minutos con el Madrifa.
Como si de un match race se tratara en Época Bermudiano, el argentino Cippino y el uruguayo Fjord se han marcado y controlado sin tregua lo largo de las casi tres horas que han invertido en completar el recorrido. Separados en la meta por 17 segundos, el Cippino aumentaba el crono hasta los 33 segundos tras compensar los tiempos. El tercer peldaño del podio ha sido para el Argyll.
Los también barcos de Época, pero con aparejo Cangreja, han tenido como vencedor del día al Marigold tras contener al Veronique con un minuto y medio de ventaja, mientras el Marigan se clasificaba tercero.
Los cuatro Big Boats participantes en la XII regata Puig Vela Clàssica han tenido un claro dominador en el Moonbeam of Fife, que ha sabido aprovechar el fuerte viento de hoy para imponerse al Halloween con rotundidad, mientras el Black Swan y el Nordwind no finalizaban esta primera prueba.


Clasificación de la jornada:

Clásicos 1
1. Guia (España)
2. Outlaw (Francia)
3. Emeraude (Italia)

Clásicos 2
1. Argos (España)
2. Ojala II (Reino Unido)
3. Madrifra 2 (Italia)

Big boats
1. Moonbeam of Fife (Francia)
2. Hallowe’en (Irlanda)
3. Black Swan (Reino Unido)

Época Bermudian
1. Cippino (Argentina)
2. Fjord III (Uruguay)
3. Argyl (Reino Unido)

Época Cangreja
1. Marigold (Reino Unido)
2. Veronique (España)
3. Marigan (España)


Fuente: Prensa Puig Vela Clássica

miércoles, 10 de julio de 2019

El malagueño Ángel Medina logra el ‘Reto Windsurfing: Dos continentes’

Su compañero Carlos Toro se retira tras un duro comienzo por problemas con las embarcaciones de apoyo

©Avance Deportivo

El ‘Reto Windsurfing: Dos continentes’ se ha logrado en un cincuenta por ciento ya que de los dos protagonistas ha sido Ángel Medina, regatista profesional, el que ha logrado navegar de Málaga a Melilla en 19 horas. Por su parte, Carlos Toro ha estado cuatro horas en el agua, pero las embarcaciones de apoyo no han podido continuar debido al oleaje.
A las 9.00 horas desde el Real Club El Candado, en Málaga, ha comenzado el desafío para los dos windsurfistas que han salido con un fuerte viento de poniente, tal y como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había comunicado. De este modo, han podido salir planeando con velocidad. Medina ha hecho alarde de su dominio sobre la tabla, pero a Toro se le ha hecho más duro el inicio.
Aunque el problema ha llegado para el deportista rinconero cuando, debido al oleaje, las embarcaciones de apoyo (un barco y una lancha) le han perdido varias veces de vista y han decidido tras tres horas y media de recorrido que regresaban a Málaga.
“Hemos salido bien, en cuanto estábamos a 200 metros de la línea de costa ya estaba el viento muy bien. Pero en cuanto salía al planeo y cogía velocidad, se me quedaban detrás, los perdía”, ha detallado Toro.
“Sobre las 13.00 horas hemos hablado en el agua y las embarcaciones han decidido no seguir”, ha narrado el especialista en paddle surf que, en su opinión, “el error ha estado en tener unas embarcaciones que no están en condiciones de seguir la velocidad que llevamos con la tabla. Así que no había opción, quería seguir, pero no había opción”.
Este desafío, entra en el récord Guinness, tras lograrlo Ángel Medina, quien ha navegado en mar abierto, sin escalas, sin relevos y sin parar durante 19 horas, recorriendo 235 kilómetros sobre la tabla, partiendo desde Málaga y atravesando el Mar de Alborán hasta Melilla, uniendo los dos continentes.
El windsurfista ha entrado al puerto melillense a las 4.00 horas empujado por los ánimos de amigos y compañeros que lo esperaban allí. "Ha sido duro y estoy cansado, pero me hace gran ilusión", ha confesado Medina al llegar. "Mucho mérito tienen ellos -la tripulación de sus barcos de apoyo- porque estaba duro fuera. Ha habido una parte que no tenía claro si íbamos a llegar porque no lograba coger el rumbo".
La travesía se ha podido seguir en tiempo real a través de internet gracias a Sailing Control que ha geolocalizado la posición de los dos regatistas y sus embarcaciones de apoyo durante el trayecto.
Este reto no hubiera sido posible sin el patrocinio de Coto de Hayas, Tiger Khan, Goya Windsurfing, Casa Mira, Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Real Club El Candado, Sailing Control, MFC, Hot Stick Tarifa, Torosup, Rincón Dental y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Ciudad Autónoma de Melilla, Hotel Trip Melilla Puerto y Gafas Styrpe.

Fuente: Prensa Reto Windsurfing: Dos continentes

España tendrá que luchar en la Copa del Mundo de Genova del próximo año por la plaza de país para Tokio 2020

Joel Rodríguez fue el mejor regatista nacional en el mundial de Laser Standard disputado en Sakaiminato, Japón, y España terminó en la séptima posición de los países que luchaban por una de las cinco nuevas plazas para estar en los próximos Juegos Olímpicos.

©JUNICHI HIRAI / BULKHEAD magazine JAPAN

El equipo español de Laser Standard tendrá que esperar al año que viene para intentar de nuevo conseguir la clasificación de país para Tokio 2020. Hoy finalizó el Campeonato del Mundo de Laser Standard que se ha disputado en Sakaiminato, Japón, y Joel Rodríguez, desde el puesto 32 de la general, fue el deportista nacional más destacado. Asimismo, España terminó en la séptima posición de los países que competían por una de las cinco nuevas plazas que se han otorgado para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En la Copa del Mundo de Genova, Italia, de 2020 se repartirán dos nuevas plazas de país para la clase Laser Standard.
La última jornada no fue nada positiva para los deportistas españoles de Laser Standard. El canario Joel Rodríguez (RCN Gran Canaria) no pudo repetir los buenos resultados del penúltimo día de competición y agregó a su casillero unos parciales de 28+45, lo que le relegó hasta el puesto 32 de la clasificación final. El nuevo campeón del mundo de Laser Standard es el australiano Tom Burton.
Por su parte, Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) también protagonizó una jornada complicada y añadió a su marcador un 38+24, lo que le llevó hasta el puesto 36 de la general.
Con estos nuevos resultados, España se situó en la séptima posición del ranking de naciones que competían por una de las cinco nuevas plazas de país para Tokio 2020. Suecia, Argentina, Rusia, Guatemala y Eslovenia consiguieron el billete olímpico mientras que Hungría y España se quedaron a las puertas ocupando la sexta y séptima posición respectivamente.
La próxima regata en la que se podrá luchar por clasificar al país de cara a los Juegos Olímpicos del año que viene será la Copa del Mundo de Génova, que se disputará en Italia del 13 al 19 de abril de 2020. En este campeonato habrá en juego dos nuevas plazas de país para la clase Laser Standard.
Clasificación y resultados: https://2019worlds.laserjapan.org/standard/results

Fuente: RFEV

Presentación de la XXIV Tabarca Vela Diputación de Alicante

El RCRA presenta a los medios la XXIV edición del Tabarca Vela Diputación de Alicante en un marco incomparable, contando con diversas personalidades tanto civiles como militares.


Poco después de la 13:00h. en la terraza del Real Club de Regatas de Alicante, y bajo un marco incomparable, daba comienzo el encuentro con los medios que la organización tenía preparado para pormenorizar todos los detalles del evento. Al encuentro han asistido como interlocutores; D. Antonio Peral en representación de la Diputación de Alicante, D. Jose Luis Berenguer Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Dña. Maria José Rodríguez Vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante, D. Miguel López Presidente del RCRA y D. Guillermo Beltri Director deportivo y de Seguridad del RCRA.
Como personalidades militares asistieron al acto D. Juan Bosco Subdelegado de Defensa, D. Francisco José Rodríguez Teniente Coronel de la Guardia Civil, D. Gustavo Gutiérrez Comandante Naval de Alicante, D. Alfonso Blas Comandante del MOE, entre otras personalidades y patrocinadores.



En este evento náutico deportivo, que se llevará a cabo entre los días 11 y 14 de julio, competirán más de 50 embarcaciones, algunas de ellas de primer nivel, y mas de 500 regatistas inscritos hasta el día de hoy. Las embarcaciones participantes proceden de Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía y por supuesto los principales barcos de la flota crucero de la Comunidad Valenciana. Entre las principales embarcaciones van a estar en categoría ORC1, el Brujo y el Pez de Abril. En ORC2, Carmen y Maverta y en ORC3, Tanit-Medilevel y Kalamandurrio. Todos ellos con un amplio palmarés tanto a nivel nacional como internacional.


La regata Tabarca Diputación de Alicante consta de tres intensos días de competición, en los que el viernes 12 están programadas dos pruebas barlovento/sotavento. El sábado 13 la flota completará un pequeño recorrido en la Bahía alicantina para posteriormente poner proa a la Isla de Tabarca, que da nombre a la regata, para dar la vuelta a la misma y tomar llegada en las proximidades del Puerto de Alicante y que da nombre a la competición. El domingo para poner fin a la competición se han programados recorridos barlovento-sotavento, para dar paso a la posterior entrega de trofeos.

Ayuntamiento y Diputación de Alicante reafirman su compromiso con el Tabarca Vela y los deportes náuticos.
Tanto el Ayuntamiento como la Diputación de Alicante han reafirmado la necesidad de reforzar el conocimiento de los deportes náuticos, así como la importancia de que Alicante sea contenedora de una de las competiciones náuticas más importantes del Mediterráneo.
Por ello, ambas instituciones se han comprometido con reforzar su apoyo para la XXV edición de la Tabarca Vela Diputación de Alicante.

Una regata comprometida con el medioambiente

La regata está clasificada como de nivel 0 y es clasificatoria para el Campeonato de España de Crucero de la Zona Comunidad Valenciana. Por eso, tal y como se ha expuesto en la Rueda de Prensa, la Organización de la Regata ha querido apostar por convertirla en una Regata sostenible, con el menor impacto medioambiental posible, buscando así conseguir un impacto cercano a cero en futuras ediciones.
Tal y como ha recalcado M. José Rodríguez es importante que un evento como el Tabarca Vela Diputación de Alicante y una institución como el RCRA apueste por la sostenibilidad y por la concienciación de la ciudadanía en materias sociales.

Tabarca Vela al Circuito Mediterráneo
Miguel López ha declarado la intención del RCRA y su Junta Directiva en incluir esta regata en el circuito Mediterráneo de vela junto a la Copa del Rey y el Trofeo Conde de Godó, y su objetivo para la XXV edición de la prueba hacer una regata de travesía entre Alicante y Palma que sirva de puente a la flota de la Península que vaya a competir en la próxima Copa del Rey del RCNP.

El RCRA lo tiene todo preparado para dar comienzo a su regata por excelencia

Fuente: RCRA


martes, 9 de julio de 2019

La clase Purobeach Women's Cup de la Copa de Rey de Vela vista por Natalia Via-Dufresne

Un vistazo a la Purobeach Women's Cup, con Natalia Via-Dufresne

(Archivo)

Bimedallista olímpica –plata en Barcelona 1992 y Atenas 2004-, Natalia Via-Dufresne es un referente en la vela española en general, y en la femenina en particular. Hablamos con ella sobre la nueva clase íntegramente femenina de la Copa del Rey MAPFRE: la Purobeach Women's Cup.

El pasado mes de marzo el Comité Organizador de la Copa del Rey MAPFRE anunciaba la incorporación de nueva clase íntegramente femenina, ¿cómo recibió la noticia?
Me parece muy buena idea. Creo que es una manera de que las chicas puedan tener más oportunidades de estar ahí compitiendo, es una muy buena iniciativa por parte del RCNP y de la organización de la Copa del Rey MAPFRE.
Cuesta mucho estar en la ‘Copa’. Es costoso si no tienes patrocinio y si los equipos no cuentan con las chicas y todo cuesta… pues yo creo que para las mujeres es una oportunidad poder estar en la Copa del Rey MAPFRE.
Estaría bien sacar conclusiones y mejoras para la siguiente edición, pero creo que es una buena iniciativa, un cambio, algo distinto, más dinámico y más atractivo también para los medios. Es una oportunidad para las chicas y para animarlas.


El barco de la Purobeach Women’s Cup será un monotipo, el Viper 640, ¿qué le parece?
Es un barco muy dinámico, más vela ligera que un crucero. No lo conocía, la Sail Racing PalmaVela fue la primera vez que me monté en el barco y realmente es muy técnico, como un vela ligera, de pesos, el trimado del palo… hay que ir tocando y cogiéndole el ‘feeling’, y luego coordinarse muy bien la tripulación. Es bastante técnico, la gente tiene que estar en forma. Hay que intentar navegar lo máximo posible para estar en buenas condiciones para estar delante, pero yo creo que es una buena opción.

(Archivo)

Estará a bordo del Dorsia Sailing Team frente a 10 tripulaciones más de España y Argentina, ¿cómo espera que se desarrolle la competición?
Nunca sabes porque dependiendo de las condiciones que haya y cómo sean los equipos, todo puede pasar. Todo es una incógnita porque para todas es nuevo y creo que quien vaya más rodado y compenetrado podrá estar ahí delante. Es físico, hay que colgarse también y eso cansa, hay que estar preparadas.

Fuente: Copa del Rey de Vela


Atando Cabos, capítulo 18

Primera entrega de Atando Cabos de julio 


- Prueba del Campeonato del Mundo de la clase Endurance Class B.
- La nueva embarcación de Quer Master.
- Cómo hacer un nudo plano.
- Entrevista a Alejandro Climent y su objetivo: Los Juegos Olímpicos de Paris 2024

lunes, 8 de julio de 2019

Para World Sailing Championship 2019. La española Violeta del Reino, medalla de Oro!

La española Violeta del Reino, el polaco Piotr Cichocki, Damien Seguin y el duo italianos Fabrizio Olmi y Davide Di María, Campeones del Mundo de Vela Adaptada 2019 



Violeta del Reino no dio opción, se llevó la Medal Race y con ella también el título de Campeona del Mundo de la clase Hansa 303 Femenino


La del CV Puerto d'Andratx sumó en su casillero un total de 30 puntos. La plata se fue para Australia en el cuello de Alison Kathryn Weatherly, que finalizó 2ª con 36 puntos y el bronce, con 40 puntos, se lo colgó la brasileña Ana Paula Gonçalves Marques. 


La otra representante española en esta la clase, Jana Mestre, también del CV Puerto d'Andratx, disputó la medalla Race finalizando en ella 4ª y ocupó finalmente la 5ª posición de la general con 63 puntos.


La clase Hansa 303 Masculino contó contrarios representantes españoles, pero no consiguieron entrar en la Medal Race, siendo el mejor clasificado Toni Ferra, del CV Puerto d'Andratx, que finalizó en 12ª posición. En el puesto 15 finalizó Daniel Llaca Diaz, del Real Club Náutico de Gran Canaria, el 21 Sergi Roig del CV Puerto d'Andratx, Luis Berastain, del RCN Palma finalizó en el puesto 24, Isaias Iglesias del CV Puerto d'Andrat el 30, Máximo Rodrigues del RCN Palma el 32 y también del RCN Palma, Angel Vega que finalizó el 34. Las medallas se las repartieron el polaco Piotr Cichocki (oro), el australiano Christopher Symonds (plata) y el chino Chi-Chian Wu (bronce)


La clse 2.4 mR tiene un líder indiscutible en la persona del francés Damien Seguin, que no dio opción al resto de competidores y es el rey indiscutible en la clase ganando 10 de las 13 regatas disputadas y con un 4º puesto como su peor resultado. Finalizo con 15 puntos, muy lejos del segundo, el Italiano Antonio Squizzato con 33 puntos y del medalla de bronce, el noruego Bjornar Erikstad, que finalizó con 40 puntos. 


Muy buen nivel entre los españoles, consiguiendo meterse cuatro en las Medalla Races. Arturo Montes finalizó 4º de la general con 52 puntos, Jordi Cargol 5º con 82 puntos, Paco Llobet, 6º con 91 y 9º fue Borja Melgarejo con 112 puntos A las puertas, en puesto11º se quedó Rafa Andarias. José Guerra ocupó la 12ª plaza y Miriam Muñoz, nuestra representante femenina, finalizó en el puesto 17.


Rafa Andarias comentaba tras la prueba:  “Es una alegría enorme seguir en el top 15 mundial otro año más. Con este ya son 10 años en la élite mundial y estoy muy satisfecho. Esta es la última competición de la temporada y ahora toca descansar y pensar en la nueva temporada. Agradecer sobre todo al Club Náutico de Jávea y a los patrocinadores por el apoyo aportado durante esta temporada”.


En la clase RS Venture, la Medal Race la disputaran solo 4 participantes y la pareja española Gabriel Barroso de María y Enrique Vives consiguieron entrar en el corte. Finalmente no consiguieron medalla y finalizaron en 4ª posición. Los italianos italianos Fabrizio Olmi y Davide Di María se llevaron el oro, la plata fue para los canadienses John McRoberts y Scott Lutes y el bronce para los británicos Will Street y Jonathan Currell.


domingo, 7 de julio de 2019

El Carmen, vencedor absoluto del Trofeo SM La Reina 2019

- Rats on Fire se corona en ORC 0 - 1 Varadero Valencia

- El Carmen Elite Sails vence en ORC 2

- Tanit IV - Medilevel, campeón en ORC 3 - 4

- La primera edición del Trofeo Fundación RCNV 116 años ha sido para November en Promo A y Tetis en Promo B.

- Brujo, Vell Mari y Vertigo Dos Texia, campeones del Circuito Mediterráneo.




Tras tres días de intensa competición, concluía hoy en aguas del Real Club Náutico de Valencia el XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada Española - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui. Este año la regata ha contado con un alto nivel en el mar, con 46 embarcaciones peleando por la prestigiosa efigie de la victoria en las clases ORC 0 - 1 Varadero Valencia, ORC 2 y ORC 3-4 y 21 barcos más de clase promoción tomando parte en el nuevo Trofeo Fundación RCNV 116 años.


El Trofeo SM La Reina ha contado en esta edición con grandes nombres de la vela entre sus participantes, como Rayco Tabares, campeón del mundo de J80 y con un amplio palmarés tanto en vela ligera como de crucero; el campeón de Copa América Alberto Barovier, navegando a bordo del Aifos de la Armada Española, el olímpico Jochen Schueman, con el One Group; Axel Rodger, Nano Negrín, Kiko Sánchez-Luna, el valenciano Nacho Braqueháis, o los portugueses Nuno Barreiro, en el Porrón IX y Afonso Dominguez, entre otros.
El campo de regatas del RCN Valencia, bautizado desde la primera jornada de competición y para el porvenir como “Campo de Regatas Manel Casanova” no ha defraudado, y ha contado con el conocido viento térmico del sureste, que ha permitido disputar un total de cinco de las seis pruebas previstas, ya que en esta última jornada el viento ha entrado algo más tarde.


Rats on Fire repite la victoria de 2017
El Swan 45 de Rafael Carbonell, del CN Arenys de Mar, ha firmado una actuación impecable en la clase ORC 0 - 1 Varadero Valencia, con tres primeros puestos, un segundo y un tercero que le han proclamado vencedor, nada menos que nueve puntos por delante del segundo clasificado, el alemán Dralion, de Peter Finis, que hoy firmaba su peor resultado con una sexta posición. La embarcación conducida por Rayco Tabares, que revalida así la victoria lograda en 2017, se ha hecho también con el ClubSwan a la mejor embarcación de esta clase.
Otro Swan 45, el valenciano Porron IX de Luis Senís, del RCN Valencia, ha ido mejorando posiciones hasta colocarse en posición de podio en la segunda jornada, que ha conservado hoy haciéndose con el broce pese al amenazante Brujo, de Alberto de Castro.
“Hemos tenido buenas condiciones de viento y el comité estaba muy acertado. A pesar de haber sacado 9 puntos al segundo, hemos estado en las regatas muy cerca de los otros barcos y ha sido un campeonato muy interesante. El año pasado tuvimos una descalificada, y este año teníamos muchas ganas de intentar conseguir la victoria y revalidar el título de 2017. Lo hemos conseguido y estamos muy contentos por ello”, comentaba Rayco Tabares, patrón del Rats on Fire.


El Carmen Elite Sails, vencedor absoluto
En esta XXI edición, el título de vencedor absoluto del Trofeo SM La Reina se ha ido a Cartagena, gracias a la incontestable actuación de El Carmen Elite Sails, de Sinergia Racing Group, patroneado por José Coello, que no ha bajado de la primera posición en todas las pruebas, alzándose con la victoria en ORC 2 y con el título de vencedor absoluto de la regata, otorgado a la embarcación con mejores resultados generales en todas las clases, que este año además ha llevado consigo el Trofeo V Centenario, otorgado a la embarcación el busto de Juan Sebastián ElCano.
El mallorquín Vell Marí, de Joan Cabrer, con Teo Matheu como patrón, ha logrado ganarle la mano en la última manga a un veterano del podio de la regata, el torrevejense Maverta, campeón en la clase ORC 2 en las últimas dos ediciones de la regata. Los de Joan Cabrer han sido segundos hoy, subiendo posiciones hasta la segunda plaza y empatados a puntos.


Tanit IV Medilevel, campeón en ORC 3-4
La clase más numerosa de la regata con 17 embarcaciones en liza, ha tenido como vencedor al alicantino Tanit IV - Medilevel, de María José Vila Valero, del RCR Alicante, que partía hoy con una cómoda ventaja que le ha permitido conservar el liderato pese a ser quinto en la prueba de hoy. Los uruguayos de Lady Mariline han mantenido su regularidad, haciéndose con la segunda plaza y con el almeriense Peneque Pro, en tercera posición un punto por detrás.
“Estamos muy contentos con el resultado. Hoy el objetivo era tener un poco controlado al que iba segundo, y teníamos un margen de tres puntos. Hemos conseguido sumar un punto más a esa ventaja y quedar a cuatro puntos del segundo. El barco ha rendido muy bien y la tripulación ha hecho un trabajo estupendo”, aseguraba Nacho Campos, patrón del Tanit IV - Medilevel, cuya próxima cita será el Trofeo Tabarca.

Tetis y November, ganadores del I Trofeo Fundación

El Trofeo SM La Reina estrenaba también este año el Trofeo Fundación RCNV 116 años que conmemora la fundación del club, y que está dedicado a Paco Balaguer, secretario de la entidad durante 35 años. Este nuevo trofeo ha constado de dos pruebas consistentes en sendos recorridos barlovento - sotavento para las embarcaciones de clase Promoción, que han navegado divididas en las clases Promo A y Promo B.
En Promo A el vencedor ha sido November, de Alfonso Sabater, del RCN Valencia, con la segunda plaza para Chatin de José Francisco Rubio, y tercer puesto para Balu de Raúl Armero. La clase Promo B ha tenido como vencedor a Tetis, de Fernando San José Gil, del RCN Valencia, seguido de Wailea, de Jaime Linares, del CN Canet d’En Berenguer y con Formidable de Vicente Meseguer en tercera posición. 


El Circuito Mediterráneo corona a sus vencedores
El Trofeo SM La Reina es también la última prueba puntuable del Circuito Mediterráneo de Vela, integrado por las regatas Sail Racing PalmaVela (8-12 mayo), Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó (23-26 mayo) y Trofeo SM La Reina (5-7 julio), un circuito que se estrena en 2019 y en el que se suma la puntuación correspondiente a la posición que cada barco ha obtenido en la clasificación general final de cada regata, sin ningún descarte.
Los vencedores de este nuevo Circuito, que han recogido su premio en Valencia, han sido Brujo, de Alberto de Castro, del RCN Valencia, en ORC 1; Vell Mari VI, de Joan Cabrer, del RCN Palma en ORC 2 y Vertigo Dos Texia, del RCN Barcelona, en ORC 3.
El Premio Interclubs del circuito ha sido para el RCN Barcelona, que custodiará este trofeo hasta la siguiente edición.

La estrella azul, mayor ahorro de energía
Finalmente la embarcación de Eduardo Genovés del RCN Valencia ha sido la embarcación de la clase First 40.7 que más energía solar ha recogido, por lo que se ha llevado el Trofeo Bet Solar.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete; el Almirante Director de Enseñanza Naval, Victoriano Gilabert; el vicealmirante Comodoro del Trofeo SM La Reina, Jaime Rodríguez - Toubes; la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el director de la Fundación Turisme VLC, Toni Bernabé; el director del Trofeo SM La Reina, Rafel Chirivella; el vicepresidente del RCN Valencia, Manuel Montánchez y el delegado de cruceros del club, José Francisco Rubio.
También han estado presentes el presidente del RCN Palma, Javier Sanz; el del RCN Barcelona, Toni Guiu; el director general de Varadero Valencia, Santiago Donat; el director general de Bet Solar, Borja Pellicer, y Jerome Mainemare, de Club Swan.

Fuente: Prensa  Trofeo SM La Reina

Baleares arrasa en el Cto. de España de Optimist por equipos

Los dos equipos que participaron representando a esta comunidad se mostraron muy superiores al resto de participantes a lo largo de las tres jornadas de competición, clasificándose en primer y tercer lugar del podio.

©Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canarias

Un total de 26 regatas se disputaron hoy domingo, último día de competición de este campeonato de España por equipos de Optimist organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria. En primer lugar, se llevaron a cabo las regatas correspondientes a los cuartos de final, dándose la circunstancia que los dos equipos participantes de la comunidad anfitriona, tuvieron que enfrentarse, por lo que este Derby no favoreció a los locales, quedando fuera Canarias 2.
En semifinales, mientras que Baleares 1 no dio opción a Canarias 1, Valencia 1 si pudo plantarle cara a Baleares 2 con dos victorias. Pero fue en la gran final donde Baleares 1 demostró su categoría, ganando las tres regatas disputadas frente a Valencia 1, que ocupó el segundo lugar del podio.
Lo grandes protagonistas de este campeonato han sido los regatistas baleares Nicolás Sadler, Pau Mesquida, Marc Mesquida, Aina Garau, Marta Cardona del Club Náutico El Arenal y Manuel Marín, Susana Bestard y Xavier García del Real Club Náutico de Palma quienes han demostrado, cómo se debe navegar en equipo en este tipo de competiciones.
Las condiciones que tuvieron los deportistas en esta última jornada, fue un viento dirección norte muy juguetón, subiendo y bajando con un rango de 8 a 14 nudos, en un campo de regatas ubicado más al sur de la bahía de Las Palmas.

La clasificación final de esta edición del Campeonato de España por equipos fue la siguiente:
CAMPEÓN Baleares 1
SUBCAMPEÓN Valencia 1
TERCERO Baleares 2
CUARTO Canarias 1

Sobre las cuatro de la tarde se procedió a la entrega de trofeos con la presencia del Comodoro del RCNGC Fernando Juárez, acompañado por el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco y en representación de la Comisión Naval de Regatas de Las Palmas, el Capitán de Fragata Antonio de Ugarte.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canarias

El homenaje a Elcano de las cuatro marinas se cierra con un éxito de público

Miles de personas han acudido a Getaria para honrar al marino que comandó la primera vuelta al mundo dentro del proyecto ‘Horizonte Elcano’, que ha unido a las cuatro marinas por primera vez.
Las 100 embarcaciones que han participado en el homenaje ya han puesto rumbo a sus puntos de origen después de haber atracado todo el fin de semana en Getaria.

©Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano

Miles de personas han participado en el homenaje a la figura de Juan Sebastián Elcano por el V centenario de la primera vuelta al mundo. ‘Horizonte Elcano’, el proyecto que ha unido por primera vez a las cuatro marinas, se ha cerrado con una última jornada multitudinaria que ha celebrado aquella gesta con actividades de mar y de tierra.
Ayer llegaron a Getaria 100 embarcaciones que participaron en una gran regata y ‘rally’ náutico. Tras el espectáculo marítimo, atracaron en el puerto y hoy ya han puesto rumbo a sus lugares de origen. Sin embargo, las naves más emblemáticas han abierto sus puertas y han subido a bordo a más de 5.000 personas. Desde las 12h, el buque-escuela de la Armada española, el ‘Juan Sebastián de Elcano’, el de la UPV/EHU, ‘El Saltillo’, la nave ‘Lucretia’ y el barco-museo ecoactivo ‘Mater’ han acogido a los visitantes que se han acercado a la localidad natal del marino vasco.
El homenaje también se ha extendido por tierra. A la mañana, en la iglesia de San Salvador de la localidad natal del marino vasco, ha habido una misa marinera. Después, los representantes de las cuatro marinas han realizado una ofrenda floral a la estatua que le ha erigido su pueblo.
En el malecón, el ‘Espacio Horizonte Elcano’ ha reunido a los y las visitantes y ha ofrecido talleres durante todo el día: Arazi ha organizado uno de cuentos sobre Elcano, el Aquarium de San Sebastián uno de caretas del marino vasco, la Escuela Náutica de Pasaia otro sobre estrobos y el ‘Mater’ uno sobre análisis de microplásticos en la playa. Además, el barco-museo ecoactivo ha proyectado una película a bordo.
A las 17h han comenzado a partir las 100 embarcaciones. La última en hacerlo ha sido el ‘Juan Sebastián Elcano’, que lo ha hecho hacia las 20h. Con sus maniobras de salida, el ‘Espacio Horizonte Elcano’ ha cerrado sus puertas y con el final del día ha llegado el final de ‘Horizonte Elcano’, una iniciativa de éxito que ha reunido a miles de personas para recordar al marino vasco que dio la primera vuelta al mundo.

Fuente: Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano

El Reto Windsurfing 2 Continentes comienza mañana

Mañana a las 07:00am se dará el pistoletazo de salida para el Reto Windsurfing 2 Continentes en el que Angel Medina y Carlos Toro pondrán rumbo a Melilla con sus tablas de windsurf!! 


 


Rolex Fastnet Race 2019. Menos de un mes para la salida y 21 IMOCA inscritos

A falta de menos de un mes para la salida, ya son 21 IMOCA registrados inscritos en la Rolex Fastnet Race 2019


El sábado 3 de agosto, 21 equipos IMOCA A-dos tomaran la salida frente a Cowes para el inicio de la 48ª Rolex Fastnet Race, la clásica regata bianual. La regata, de 608 millas, será valedera para la selección de equipos para la Vendée Globe 2020 y preparación para la próxima Transat Jacques Vabre. Aquí también se podrá ver el rendimiento de los IMOCA de última generación.
Tres IMOCA nuevos tomarán la salida. Uno de los será el "Arkea-Paprec" de Sébastien Simon y Vincent Riou, diseño de Kouyoumdjian. Si llegan a tiempo, Charlie Dalin y Yann Eliès también estarán a bordo de su nuevo monocasco, el "Apivia" (un diseño de Verdier), y el nuevo Hugo Boss de Alex Thomson que es un diseño VPLP. “Para estos participantes, la Fastnet Race será, ante todo, una manera de probar la fiabilidad de sus nuevos barcos. Si el clima coopera, podrán aprovechar al máximo sus máquinas. Pero si el viento se pone fuerte y el mar está agitado, será más complicado para ellos", explicó Gwénolé Gahinet, ganador de la regata en 2017 con Paul Meilhat en el ex "SMA".

Una alineación de primera clase
Paul Meilhat navegará con Sam Davies y es uno de los equipos favoritos de esta edición a bordo del "Initiatives-Cœur", que se ha actualizado con foils. También hay que estar atentos a Jérémie Beyou y Christopher Pratt, con el "Charal" que ahora parece ser más fiable, y a Boris Herrmann con el "Malizia 2-Yacht Club de Monaco", que actualmente ocupa el segundo lugar en la Globe Series. También tienen posibilidades Yannick Bestaven y Roland Jourdain ("Maître CoQ"), Kevin Escoffier y Nicolas Lunven ("PRB"), Isabelle Joschke y Morgan Lagravière ("MACSF", por primera vez con foils), Louis Burton y Davy Beaudart ("Bureau Vallée 2"), Alan Roura y Sébastien Audigane ("La Fabrique"), sin olvidar a Armel Le Cléac’h y Clarisse Crémer sobre el "Banque Populaire". También están otros equipos que se conocen muy bien, como Fabrice Amedeo y Eric Péron ("Newrest-Art & Fenêtres"), Damien Seguin y Yoann Richomme ("Groupe Apicil") y Miranda Merron ay Halvard Mabire ("Campagne de France").

Una regata muy visual
Los participantes partirán de Cowes, rodearán el faro de Fastnet y luego navegarán de regreso a Plymouth. "Incluso en pleno verano, a menudo hay condiciones muy variadas y puede ser difícil", analizó Gwénolé Gahinet. “En el Mar Céltico, tienes que lidiar con los diversos sistemas meteorológicos, las crestas de alta presión y la influencia de los sistemas de baja presión. De hecho, puede parecerse a algunas de las mangas de la carrera Solitaire du Figaro, ya que tienen que virar a lo largo de la costa aprovechando al máximo los efectos y las corrientes locales. Es fantástico poder participar en regatas como la Fastnet Race, donde profesionales y amateurs se juntan en barcos pequeños y grandes. También es bueno poder enseñar los IMOCA a los entusiastas de la navegación británicos. Realmente vale la pena ver esta regata".


Los participantes en la Rolex Fastnet Race 2019 :

Ariel2 - Ari Huusela
Eyesea - Denis van Weynbergh & Lionel Règnier
Campagne de France - Miranda Merron & Halvard Mabire
Superbigou - Pip Hare
Time For Oceans - Stephane le Diraison
Groupe Setin - Manuel Cousin & Gildas Morvan
Pyrsmian - Giancarlo Pedote
Arkea Paprec - Sebastien Simon & Vincent Riou
Bureau Vallée 2 - Louis Burton & Davy Beaudart
Charal - Jeremie Beyou & Christopher Pratt
Hugo Boss - Alex Thomson
Initiatives Coeur - Sam Davies & Paul Meilhat
La Fabrique - Alan Roura & Sébastien Audigane
MACSF - Isabelle Joschke & Morgan Lagravière
Maitre Coq - Yannick Bestaven & Roland Jourdain
Malizia - Boris Herrmann
Newrest Art et Fenêtres - Fabrice Amedeo & Eric Peron
PRB - Kevin Escoffier & Nicolas Lunven
Banque Populaire - Clarisse Crémer & Armel Le Cléac'h
Groupe Apicil - Damien Seguin & Yoann Richomme
V And B - Maxime Sorel.

Ana Moncada, campeona de Europa juvenil de Laser Radial y Jordi Lladó subcampeón masculino

El mallorquín Jordi Lladó se proclamó también campeón de Europa juvenil en categoría Sub 17 masculina.


España dominó el Campeonato de Europa juvenil de Laser Radial, que se disputó del lunes 1 al sábado 6 de julio en Atenas, Grecia, con la victoria en categoría femenina de la andaluza Ana Moncada y el subcampeonato absoluto masculino y victoria en Sub 17 del mallorquín Jordi Lladó.
La andaluza Ana Moncada es la nueva campeona de Europa juvenil de Laser Radial femenino tras conseguir la victoria en el campeonato que se disputó a lo largo de esta semana en Atenas, Grecia. La última jornada, celebrada hoy sábado 6 de julio, sirvió a la deportista andaluza para dar un último golpe de efecto después de haber subido al podio al final del penúltimo día de competición. Los parciales de Moncada a lo largo de diez mangas y seis días de competición avalan la victoria de la andaluza. Su peor resultado, y único de dos cifras, fue un once, su descarte.
Junto a Moncada, otras dos regatistas españolas consiguieron competir en el grupo oro del Radial Femenino. Isabel Hernández (RCN Gran Canaria) terminó en el puesto 39 y su compañera de club Margarita Iess en el 51 de la clasificación final.
Asimismo, el regatista del RCN Palma Jordi Lladó se proclamó hoy campeón de Europa de Laser Radial masculino en categoría Sub 17 y se hizo con la medalla de plata en categoría absoluta. El mallorquín encaró la última jornada de competición desde la octava posición general y siendo segundo mejor Sub 17 y aprovechó las últimas tres mangas de la competición para conseguir el doble podio.
Por su parte, el catalán Ricard Castellví (CN Cambrils) terminó el europeo juvenil de Radial masculino en la novena posición de la general. Castellví comenzó la última jornada con fuerza y registró un primero y un tercero en las dos primeras mangas del día, lo que le hacía acercarse al top 5. Pero en la última prueba registró un 26 que no se pudo descartar.
Otros cinco regatistas españoles compitieron también en el grupo oro del Radial Masculino: Javier Amondarain, del CN Hondarribia (32); Manuel Barber, del CM Mahón (37); Miquel Sitges, del CM San Antonio de la Playa (43); Leonard Collado del RCN Calpe (44) y Arturo Martínez, del RCN Puerto de Santa María (46).

Clasificación y resultados: http://europeanlaser2019.com/results/ 

Fuente: RFEV

sábado, 6 de julio de 2019

Los líderes no dan tregua en el XXI Trofeo SM La Reina

- Segunda jornada del XXI Trofeo SM La Reina. 

- Hoy ha comenzado el Trofeo Fundación RCNV 116 años, en el que participa la clase Promoción. 

- Cerca de 70 embarcaciones en el mar



Puntualmente y sin imprevistos comenzaban hoy las pruebas de la segunda jornada del XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui, en la que los actuales líderes de las clases ORC 0-1 Varadero Valencia, ORC 2 y ORC 3-4 han logrado conservar sus posiciones. Además hoy sábado, a las 46 embarcaciones que pugnan por el codiciado Trofeo SM La Reina se sumaban 21 de clase Promoción, que toman parte en el nuevo Trofeo Fundación RCNV 116 años, que rinde homenaje a Paco Balaguer, secretario del club durante más de 35 años, haciendo que el campo de regatas ofreciera un espectáculo único visible desde las playas de Pinedo y El Saler.
El comité de regatas, que durante el Trofeo SM La Reina navega a bordo del patrullero de la Armada Española, Toralla, ha podido completar el programa previsto de dos pruebas para todas las clases ORC y un recorrido costero para los competidores del recién estrenado Trofeo Fundación RCNV 116 años. El viento ha soplado de nuevo del sureste y ha rolado ligeramente a norte más tarde, con intensidades que han estado entre 8 y 12 nudos.


Rats on Fire se afianza en ORC 0 -1

Si la primera prueba del día situaba a la cabeza de la tabla de ORC 0 - 1 Varadero Valencia a la embarcación alemana Dralion, de Eduardo Horrach del RCN Palma, los hombres de Rafael Carbonell, a bordo del Rats on Fire y con Rayco Tabares a la caña, hacían gala de su gran regularidad adjudicándose la segunda manga, lo que les deja como líderes provisionales con una cómoda ventaja de 4 puntos sobre los de Horrach.


La consistencia ha sido también una baza para Porrón IX, de Luis Senís, del RCN Valencia, el Swan 45 que está a falta de una prueba para ser campeón del Nations Trophy Leagues de la clase, y que ha logrado situarse en posición de podio con un segundo y un cuarto puesto en las dos pruebas disputadas.


El Carmen, imbatible en ORC 2
La embarcación del RCR Cartagena de Sinergia Racing Group, conducida por José Coello; continúa con su racha impecable y de nuevo no ha bajado de la primera plaza en las pruebas de hoy, situándose como potencial vencedora de la regata en ORC 2. El actual defensor del título de la clase, el torrevejense Maverta - Defom Seguridad, de Pedro Gil que cuenta con José Balletester al timón, se ha mantenido en la segunda plaza gracias a una actuación regular con un tercero y un segundo en la jornada de hoy. Tan solo un punto por detrás está el mallorquín Vell Marí VI, de Juan Cabrer, que ha sido tercero y segundo en las dos mangas del día.


Tanit IV sigue a la cabeza en ORC 3 - 4
La embarcación alicantina de la armadora María José Vila Valero también mantiene su status de líder en ORC 3-4 tras la segunda jornada de competición en aguas valencianas, en la que ha hecho un tercer puesto y un primero en la segunda prueba del día. Los uruguayos de Lady Mariline también conservan la segunda plaza en la tabla provisional, con un cuarto y un segundo hoy, y con el almeriense Peneque Pro, de Rafael García Cruz, completando el podio.


Estreno del Trofeo Fundación RCNV 116 años
Hoy se ha inaugurado también el Trofeo Fundación RCNV 116 años, que rinde homenaje a Paco Balaguer, secretario del club durante más de 35 años, y en el que participan 21 embarcaciones de clase Promoción, unidades de corte más amateur han completado un recorrido costero divididas en las clase Open y Open 2. Los vencedores de la jornada en el Trofeo Fundación han sido Chatín, del actual secretario del club José Francisco Rubio en Open 1 y Tetis, de Fernando San José Gil, en Open 2.

Barbacoa y cena de armadores
Tras la tradicional paella para regatistas y la animación en el village, los regatistas disfrutarán esta noche de una barbacoa ofrecida por Advanced Sails, mientras que los armadores acudirán a la tradicional cena en su honor que desde el año pasado celebra con formato cóctel en las terrazas del club.


Fuente: Prensa XXI Trofeo SM La Reina

El mundo de la navegación atraca en Getaria para homenajear a Elcano

El homenaje de las cuatro marinas a la primera vuelta al mundo comienza con una travesía de un centenar de barcos unidos por la iniciativa ‘Horizonte Elcano’.
Miles de personas han participado en las actividades organizadas en Getaria, que han incluido talleres, ginkanas y visitas a los barcos más emblemáticos que han tomado parte en el homenaje.
Mañana domingo continúa el programa, que contará además con una misa marinera y el homenaje a Elcano junto a la estatua que le dedica su pueblo natal.

©Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano

El homenaje que las cuatro marinas ofrecen a la figura de Juan Sebastián Elcano por el V centenario de la primera vuelta al mundo ya ha comenzado. En este primer día del proyecto ‘Horizonte Elcano’, las cien embarcaciones de la regata y ‘rally’ náutico han llegado al puerto de Getaria, localidad natal del marino vasco. Allí ha destacado la llegada del ‘Juan Sebastián de Elcano’, el buque-escuela de la Armada española, que ha llegado en pleamar. El público ha podido disfrutar de sus maniobras de atraque. Además, numerosas personas ya han visitado las naves más emblemáticas de esta iniciativa.
La jornada ha arrancado en Getxo, desde donde las embarcaciones participantes en la regata y ‘rally’ náutico han partido hacia Getaria a partir de las 9h. Durante la travesía han hecho parada en San Juan de Gaztelugatxe, donde han recordado a las personas fallecidas en la mar y han disfrutado de una actuación de dantzari y txistulari ofrecida desde la ermita. Las embarcaciones que han partido desde Hondarribia lo han hecho a las 12h, después de una ofrenda floral en honor a Elcano en Guadalupe.


©Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano

38 de los cien barcos han participado en la 28ª edición de la regata ‘Costa Vasca’, este año denominada ‘Horizonte Ecano’. El francés ‘Tchin tchin’ de José Luis Ribed (Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club) se han hecho con la victoria en el recorrido desde Getxo a Getaria (40 millas) y el ‘Ai ama’ de Antton Manterola en el recorrido desde Hondarribia a Getaria (22 millas). Los premios se entregan esta noche en una cena a cargo de cocineros de la zona en el museo Balenciaga.
El público también ha tenido la posibilidad de disfrutar de la travesía desde el mar. El catamarán ‘Ciudad de Donostia’, que se ha unido al proyecto recientemente, ha dejado de lado los viajes habituales por la bahía donostiarra y ha subido a bordo a quienes han querido ir de Hondarribia a Getaria por mar.
El puerto de Getaria ha ido llenándose por la tarde. Allí, los y las visitantes han podido disfrutar del espectáculo marino. Además, el programa de actividades culturales les ha ofrecido en tierra la oportunidad de participar activamente en ‘Horizonte Elcano’. El ‘Espacio Horizonte Elcano’, en el malecón, ha sido el punto de encuentro de quienes se han acercado a Getaria.
Sobre las 20h, el buque-escuela de la Armada española ha entrado en puerto. El ‘Juan Sebastián de Elcano’ es el buque de mayor eslora de todos los participantes, y ha atracado en pleamar con ayuda de dos remolcadores. Mañana domingo, quienes hayan conseguido entrada, podrán visitarlo a partir de las 12h, junto con el buque-escuela de la UPV/EHU, ‘El Saltillo’, el ‘Lucretia’ y el barco museo ecoactivo ‘Mater’, que también han podido visitarse hoy.

Segundo día de homenaje

Mañana domingo continúa el programa de ‘Horizonte Elcano’. Por la mañana habrá una misa marinera en la Iglesia de San Salvador de Getaria, y después los representantes de las cuatro marinas harán una ofrenda floral a la estatua de Juan Sebastián Elcano. Se reanudarán las actividades culturales con más talleres y cine y, por supuesto, con las visitas a los barcos. El ‘Juan Sebastián de Elcano’, ‘El Saltillo’, ‘Lucretia’ y el barco museo ecoactivo ‘Mater’ podrán visitarse desde las 12h, solo este último sin entrada previa.
Las embarcaciones comenzarán a salir del puerto de Getaria alrededor de las 17h. El ‘Juan Sebastián de Elcano’ será el último en hacerlo, y el público podrá volver a disfrutar de sus maniobras a las 20h.


Fuente: Gabinete de Comunicación Horizonte Elcano

Para World Sailing Championship. Mañana las Medal Race con siete posibles españoles

Penúltimo día en el Campeonato del Mundo de Vela Adaptada que se está celebrando en Puerto Sherry con viento de dirección oeste, el clásico poniente de la bahía gaditana, pero con una intensidad muy variable, que podía estar entre 8-10 nudos o bajar a 4-5, algo de ola y no demasiada corriente. Según lo que reflejan las clasificaciones de hoy, los 10 primeros de cada clase disputarán mañana las Medallas Races, menos los de la clase RS Venture, que lo decidirán mañana en tres pruebas más la gran final.



Seis españoles ya están seguros para disputar mañana las Medallas Race, pero en la clase RS Venture, la Medal Race la disputaran solo 4 participantes y hasta mañana no se sabrá quienes son. Ha pasado ya directamente la pareja canadiense John McRoberts y Scott Lutes por haber terminado en primer lugar en las clasificatorias que se han disputado hasta hoy y los otros tres saldrán de las tres pruebas que realizarán mañana domingo, todos comenzando con 0 puntos, los que hoy han ocupado las plazas del 2º al 7º. La pareja española, Gabriel Barroso de María y Enrique Vives, pasa a esa semifinal, ya que ha terminado hoy en 6ª posición.

Por clases, la mallorquina Violeta del Reino ha podido mantenerse en 1ª posición de la clase Hansa 303 Femenina y pasa mañana a la final, siendo la aspirante principal a llevarse el oro. Otra española, también del CV Puerto d'Andratx, Jana Mestre, ha finalizado las clasificatorias en el 5º puesto y por tanto también pasa a la final de mañana

Entre los 2.4mR han sido los Arturo Montes (4º), del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria, Jordi Cargol (5º), del CNCB & CV PALAMOS, Paco Llobet (6º), del Club Nàutic Arenys de Mar y el local Borja Melgarejo (9), del Club Náutico Puerto Sherry. En puertas, en el puesto 11º ha quedado Rafa Andarias del Club Náutico Javea.

En la clase Hansa 303 Masciulino el mejor español ha sido Toni Ferra, pero no ha entrado en la final de las medallas la clasificarse en el puesto 12º

España llega al ecuador del mundial de Laser Standard en puestos clasificatorios para Tokio 2020

Joaquín Blanco, que ocupa el puesto 19 de la general, continúa como el mejor regatista nacional.

©JUNICHI HIRAI / BULKHEAD magazine JAPAN

El primer objetivo de España en el Campeonato del Mundo de Laser Standard que se está celebrando en Sakaimintao, Japón, se ha cumplido al conseguir entrar en la fase final con al menos un deportista entre los 20 mejores de la competición. Este es el caso del canario Joaquín Blanco, quien ocupa la decimonovena posición y hace que España se sitúe en el tercer puesto del ranking de países que luchan por una de las cinco nuevas plazas para Tokio 2020.
Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) completó la tercera jornada del mundial de Laser Standard con unos parciales de 7+9 con los que dio un nuevo salto en la clasificación y ocupa ya el puesto 19 de la general. Su compañero de club Joel Rodríguez también consiguió mejorar sus resultados y se situó en el puesto 44, asegurándose de esta forma el pase al grupo oro y así competir a partir de mañana y hasta el martes 9 de julio con los mejores del mundial.
El buen hacer de los deportistas nacionales daría de momento a España la clasificación de país para competir en Tokio 2020. Con tres jornadas disputadas, y otras tres por delante, los resultados de los españoles sitúan al país en la tercera posición del ranking de naciones que aún no están clasificados para los próximos Juegos Olímpicos. Al término del mundial los cinco mejores países de este ranking conseguirán plaza para Tokio 2020.
El entrenador nacional de Laser Standard, Jano Toro, dijo que el de hoy “fue un día de bastante viento, muy duro,” y se mostró contento con la mejoría de los resultados de los regatistas españoles. "La clasificación está muy apretada pero si nos mantenemos entre los 20 primeros creemos que podremos conseguir la plaza de país para los próximos Juegos Olímpicos”. De cara a las próximas jornadas, Toro adelantó que "habrá poco viento y esto complicará aún más la regata".
A partir de mañana, domingo 7 de julio, el Campeonato del Mundo de Laser Standard iniciará la fase final con la flota dividida en grupos oro, plata y bronce. Joaquín Blanco y Joel Rodríguez competirán junto a los 52 mejores deportistas en el grupo oro y su objetivo principal será el de mantener vivas las opciones de clasificar al país para los próximos Juegos Olímpicos. Por su parte, el valenciano Jesús Rogel (RCN Torrevieja) no consiguió el pase al grupo oro y a partir de mañana navegará en el grupo bronce.

Clasificación y resultados

La competición, que se está llevando a cabo en Sakaiminato, Japón, comenzó el pasado jueves 4 de julio y terminará el próximo martes 9. Además del título de campeón del mundo, en esta regata se repartirán cinco nuevas plazas de país para participar en Tokio 2020 y por el momento España está en puestos de conseguir la clasificación par los próximos Juegos Olímpicos.

Fuente: RFEV

Para World Sailing Championship. Tercera jornada

Violeta del Reino en Hansa 303 Femenino y Damien Seguin en 2.4mR los reyes indiscutibles en el Para World Sailing Championship

Violeta del Reino se ha aupado a la primera posición en la clase Hansa 303 Femenina gracias al la excelente jornada que protagonizó ayer



Damien Seguin sigue siendo el rey indiscutible en la clase, con tres nuevos triunfos en las tres regatas disputadas y 10 puntos en su casillero. Con 21 le sigue Antonio Squizzato, y pisándole los talones, con 24, el noruego Bjornar Erikstad. Arturo Montes mantiene la 4ª plaza con 28 puntos gracias a los buenos parciales de hoy tras el pinchazo de ayer. Jordi Cargol con 46 puntos (8+5+6) le sigue a continuación. Paco Llobet, con 62 puntos es 7º, Borja Melgarejo cierra el TopTen con70 puntos y Rafa Andarias, con 74 puntos, se recupera hasta el puesto 11º merced a unos buenos resultados de la jornada (4+6+5).
Arturo nos cuenta su día: "Tipico poniente de la bahía, entre 12 y 14 nudos del 270 con mangas muy muy divertido, toda la flota ha navegado muy bien, y en mi caso muy bien, con con un 4+3+2 y he recortado un poco a los de delante y está la clasificación un poco más abierta para mañana. Ojalá el parte sea el mismo, consiga acercarme un poco más a los de delante y nos juguemos las medallas el último día”


La clase RS Venture ha vuelto ea estar dividida en dos grupos con cuatro mangas disputadas por cada grupo. Los canadienses John McRoberts y Scott Lutes fueron otra vez los mejores, consiguiendo 4 triunfos de cuatro y ya suman 14 puntos. Les siguen muy cerca, con 16 puntos, los italianos Fabrizio Olmi y Davide Di María. Los españoles Gabriel Barroso de María y Enrique Vives siguen en 5º puesto con 36 puntos
Quique Vives nos vuelve a relatar lo que ha sido su día “Hoy hemos disputado cuatro mangas cada grupo, con la mayor rizada, con unos 15 nudos de viento en su campo y ola ya formada que había que saber navegarla. Mañana otra vez cuatro cuatro regatas y clasificación general. El que termine mañana primero en la general, ahora el canadiense, pasa directo a la final. El domingo a la mañana, del segundo al séptimo harán tres regatas, todos con cero puntos, y los tres primeros, junto al ya clasificado el sábado, disputarán la final a una manga. Como anécdota los coreanos de nuevo en la sala de protestas, hoy contra los italianos"

viernes, 5 de julio de 2019

Campeonato de España por Equipos de la clase Optimist. Primera jornada

La extrema igualdad marca la primera jornada

©Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

Finaliza la primera jornada del Campeonato de España por Equipos de la clase Optimist. Ha sido un día muy largo para los 48 participantes de las seis comunidades, presentes en esta edición.
Sobre las 11 de la mañana se izaba la bandera Delta para que los barcos fueran navegando a un campo de regatas ubicado muy cerca de tierra y comenzar el procedimiento del primer enfrentamiento. Con un viento flojo de dirección norte, se navegó en los primeros compases con cierta inestabilidad, al rolar hacia la derecha hasta llegar a un cuarenta y vuelta hacia la izquierda, subiendo la intensidad hasta un tope de 10 nudos. Los recorridos estaban compuestos por un barlovento / sotavento con desmarque.
Desde los primeros compases, tres comunidades han destacado sobre el resto, demostrando una gran competitividad. Baleares lidera el grupo A, pero se encuentra empatada a cuatro puntos con Valencia y Canarias, mientras que en el grupo B, Canarias lidera empatada a puntos con Baleares, mientras que Valencia queda a un punto de estas dos autonomías. En el caso de Andalucía, que a priori presentaba un conjunto muy compacto, quizás la decisión de su Federación Territorial de aunar en un grupo a los representantes del RCT Punta Umbría y en otro a CN Benalmádena, les haya restado fuerza. En el grupo A los andaluces ocupan la quinta posición, mientras que en el grupo B son terceros. En cualquier caso, aún queda campeonato para dar la campanada.
Hoy se ha llevado a cabo un Round Robin con 30 enfrentamientos para los 12 equipos participantes. Este mismo programa se repetirá mañana sábado.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez