jueves, 18 de julio de 2019

52 SUPER SERIES. Sólo Azzurra y Platoon aguantan la consistencia de Quantum

El barco norteamericano mantiene el liderato de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras las victorias del barco argentino y del alemán en unas magníficas condiciones

©Marinez Studio

Quantum lidera la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras la segunda jornada de competición. El barco norteamericano está mostrando una solidez impresionante en la regata portuguesa ya que en las cuatro mangas disputadas no se ha bajado del segundo lugar. Con esta consistencia sólo el Azzurra y el Platoon están aguantando el tirón de los actuales campeones de la competición ya que hoy el Provezza ha tenido un mal día y ha firmado un séptimo y un quinto que le han alejado de los puestos de privilegio. Tampoco ha estado fino el Bronenosec. Cascáis ha vuelto a demostrar que es un lugar especial y excepcional para navegar. La prueba comenzó puntual con un viento de 18 nudos y así se mantuvo durante toda la jornada sin que hasta el momento el Comité haya tenido que hacer un cambio de recorrido. La flota está disfrutando de unas condiciones impresionantes.


Ed Baird y Guillermo Parada a la caña del Quantum y Azzurra están marcando el ritmo en Cascáis. Son los dos únicos ‘conductores’ que saben lo que es ganar aquí en 52 SUPER SERIES y lo están demostrando. Quantum con una solidez impresionante y Azzurra con una altísima habilidad para la recuperación. Los argentinos han sido capaces de salir de situaciones muy comprometidas como en la primera y la cuarta manga en las que llegaron a ser últimos y gracias a su trabajo recuperaron hasta el tercer lugar.



©Marinez Studio

Y eso fue lo que ocurrió en la cuarta manga del día. Azzurra salió mal por la derecha y se quedó en el fondo de la flota en la primera ceñida. Phoenix volvió a salir por la izquierda aprovechando el viento en esa zona y desde allí dominaron la subida siendo líderes en la baliza de barlovento. Aumentaron su renta en la popa y la mantuvieron en la última ceñida, pero el acoso de los ‘lobos’: Platoon, Quantum y Azzurra y una racha por el lado del campo en el que ellos no estaban les hicieron caer en los últimos metros a la cuarta plaza cuando ya acariciaban la victoria. Azzurra pasó último la primera baliza. En la puerta había superado a Bronenosec y en la segunda ceñida pasó al Alegre y al Provezza. Era cuarto y había recuperado buena parte de lo perdido, pero su afán les llevó a alcanzar la tercera posición en un final apasionante con el Phoenix y empujados por la racha devastadora para el velero sudafricano de Hasso Plattner.

©Marinez Studio

En la primera manga del día fue el Quantum quien pidió al Comité de Regatas un retraso de cinco minutos para solucionar problemas mecánicos en el barco. La salida fue dominada por el centro de la flota por el Quantum y el Azzurra tenía muy claro que quería la parte derecha del campo y salió con cierto retraso, pero en el sitio que pensaban que iba a estar favorecido. Y no se equivocaron los tripulantes del barco de la familia Roemmers. La derecha pagaba sus réditos en la primera ceñida y el velero azul llegaba con cierta ventaja a la boya donde ya los demás tenían que pelearse por tomar la baliza.
Desde ahí Azzurra no tuvo ya más que estirar su renta navegando por líneas muy limpias y demostrando que son una de las tripulaciones más experimentadas de la flota. Los demás fueron cambiando posiciones y por ejemplo el Phoenix hizo una primera popa espectacular pasando del sexto al segundo puesto y estas son las cosas que permite Cascáis y su maravilloso campo de regatas. A veces las apuestas se cobran rápidamente y eso es lo que consiguió el barco del armador Hasso Plattner. También mejoró el Platoon mientras que el Provezza tuvo una manga para olvidar con un séptimo puesto.

Mañana se disputan dos nuevas pruebas de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. Las pruebas se adelantan a las 11 horas (una hora más en España) para poder completar el calendario de dos pruebas diarias. La regata puede ser seguida en realidad virtual a través de nuestra web: www.52superseries.com.

Joan Vila, navegante del Quantum, explica:
“Hoy ha sido un día parecido a ayer. Ha sido más duro en la baliza de barlovento donde había más rachas. Lo hemos pasado muy bien en estas condiciones, el campo de regatas es fantástico. Para nosotros lo importante es que estamos siendo consistentes y estamos felices con como ha sido el día. Sí, hacer 2,1,2,2 es algo más que ser consistente. Si podemos seguir así estaremos contentos y podemos ganar la regata, pero sabemos que va a haber días que no van a ser tan buenos para nosotros. El barco está yendo bien. El secreto es que hemos aprendido de los errores de las regatas anteriores donde no hemos navegado lo bien que lo estamos haciendo aquí y hemos controlado nuestras debilidades. Estamos trabajando bien como tripulación”.

Guillermo Parada, skipper de Azzurra, comenta:
“Mantenemos la diferencia de puntos con Quantum y eso está bien. Hoy Platoon también ha navegado muy bien. En la media de puntos ha sido un buen día. La primea regata ha sido más sencilla porque queríamos la derecha y hemos pagado por ir ahí, pero la conseguimos y desde ahí pudimos consolidar la victoria. En la segunda también quisimos la derecha, pero hice una mala salida por lo que fuimos últimos desde el principio. Vino de la izquierda y no pudimos hacer muchas cosas más. Por suerte al final hemos podido recuperar y terminar terceros lo que nos mantiene vivos en la clasificación de Cacáis y en la general del circuito. Parece que hemos terminado Palmavela y que mañana empiezan las 52 SUPER SERIES. Está todo muy igualado”.

Michele Ivaldi, floater del Phoenix, sostiene:
“Cuando nos acercábamos al final de la segunda manga vino una gran racha por donde no estábamos e hicimos una trasluchada, pero no pudimos hacer la segunda bien y perdimos esa oportunidad de ganar. Ha sido una lástima porque hasta ese momento habíamos hecho un gran trabajo, sobre todo Hasso y la gente encargada de la velocidad. Ado nos puso en buenos lugares, pero no ha podido ser. Hoy el equipo ha estado muy bien. Estuvo cerca el triunfo y creemos que la victoria llegará. Pensamos que salir por la derecha está lleno de trampas y que la mejor presión se toma yendo de izquierda a derecha y creo que ha funcionado porque en la primera boya del día en las dos regatas hemos estado muy bien situados. Estás más tiempo en la presión que los demás. Cascáis es fantástico, ¿a quién no le puede gustar navegar con 20 o 25 nudos?”

Clasificación de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras cuatro mangas
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2,2) 7 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (3,3,1,3) 10 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,4,3,1) 13 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,2,4,7) 17 p.
5. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,5,7,5) 18 puntos.
6. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (6,6,5,4) 21 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,7,6,6) 26 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 17 de julio de 2019

Cto. del Mundo de J/80. ‘Trocadero Marbella Team’ de menos a más

El barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ mejora hoy sus opciones en el Campeonato del Mundo de J/80 tras un estreno muy discreto. El barco de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez que ayer se estrenaba en aguas de Bilbao con un fuera de línea además de un 11º y un 12º, se ha situado hoy entre los mejores de la flota navegando en la parte alta, hasta acabar anotando dos 5º y un 4º en las tres pruebas del día, lo que le ha permitido escalar al décimo quinto puesto de la general provisional. 


Con tres jornadas más por delante y a falta de poder descartar su peor nota, el barco con bandera compartida entre los clubes RCM Sotogrande y CN Sevilla conserva intactas sus posibilidades de acceder al podio y cumplir así con el objetivo más ambicioso de los andaluces, aunque para lograr un buen resultado ya no podrán fallar.
De momento después de dos jornadas y seis pruebas, domina el ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laouenon con 7 puntos, seguido con 13 y 14 por los españoles ‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde y ‘Bribón Movistar’ de Marc de Antonio, segundo y tercero, respectivamente.

El Campeonato del Mundo de J/80 que organizan el RCMA&RSC afronta este miércoles su tercera jornada con tres nuevas pruebas en cartel.

Funte: Mara Escasi

martes, 16 de julio de 2019

52SUPERSERIES. Quantum cambia el chip en Cascáis

El barco americano domina la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week seguido por Provezza, Bronenosec y Azzurra que están empatados a tres puntos del líder

©Nico Martinez

Quantum Racing ha vuelto. El barco del armador norteamericano Doug DeVos y patroneado en Cascáis por Ed Baird superó hoy de un plumazo las malas sensaciones que le quedaron tras la última regata de 52 SUPER SERIES, disputada hace casi un mes en Puerto Sherry. Los americanos han cambiado completamente el chip y cerraron la primera jornada de regatas en aguas portuguesas con un segundo y un primero que les dejan líderes en la general de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week con tres puntos de diferencia sobre el trío formado por el Provezza, Bronenosec y Azzurra. Cascáis mostró sus mejores galas con un viento estable que casi llegaba a los veinte nudos y un impresionante campo de regatas. La semana promete…
Quantum fue el mejor hoy en aguas de Cascáis. Los americanos tienen en la mano de Ed Baird un seguro para navegar en las condiciones que se dan en estas aguas atlánticas. Su experiencia y su destreza diaria le permiten a Baird ser solvente cuando más exigente se pone el mar. No en vano ya ganó aquí en 2015 con el mismo proyecto. Y hoy ha dado toda una lección de la mano de Cameron Appleton, el táctico, que acertó en todas las decisiones que tomó en el campo de regatas. Y eso que los americanos comenzaron pasando sextos la primera boya del campeonato, pero a partir de ese momento todo fue más que positivo para ellos. Irse a casa con buenas sensaciones les va a ayudar mucho para olvidar los malos tragos anteriores.
Los tres puntos que tienen de ventaja sobre el grupo de segundos clasificados no garantizan nada, pero sí que es un valor la solvencia con la que el barco americano afrontó ayer la jornada. Los demás tuvieron siempre en algún momento una situación complicada como ocurrió con Azzurra en la segunda manga que pasó por la primera baliza en sexta posición y su trabajo le llevó a recuperar hasta la tercera plaza en la última popa. También Bronenosec tuvo una recuperación muy buena ya que de la quinta plaza en la baliza inicial de la segunda manga subió hasta el segundo puesto de la manga. El hecho de que estén tres barcos empatados en el segundo puesto demuestra la igualdad que hay en la flota y lo apretados que van a estar los resultados puesto que con siete barcos no hay mucho margen para recuperar ni para tener grandes pérdidas.


La primera manga comenzó con cinco minutos de retraso debido a que Provezza rompió una pieza en su palo y tuvo que repararla. Le dieron esa gracia de cinco minutos al barco turco que aprovechó perfectamente para solventar el problema técnico. Y a fe que lo hizo bien.

En la salida ganó la mano por el barco del Comité después de que Platoon hiciera un clarísimo fuera de línea. Los turcos dominaron el lado derecho del campo de regatas donde estuvieron peleando por la primera posición con Azzurra para llegar primeros a la baliza de barlovento. Ese lado derecho parece que va a ser el favorecido durante toda la semana. Allí el barco de la familia Roemmers logró dominar al pasar más cerca de la boya, pero en la segunda, la de desmarque, los turcos ya les había recuperado el terreno y decidieron irse por el lado izquierdo del campo mientras que Azzurra no tenía más remedio que aventurarse por el lado por donde habían venido. Esa maniobra no fue buena para el equipo ya que los argentinos rápidamente se dieron cuenta de que el lado favorecido por las rachas de viento era la parte más abierta del campo de regatas y cuando reaccionaron con la trasluchada el Provezza ya les había arrebatado claramente el primer puesto. Quantum hizo una excelente remontada y pasó del sexto al tercer puesto en la puerta de sotavento.

También fue recuperando distancia el Platoon de su mala salida y eso le permitió recuperarse algo de la mala salida. Las dos popas las usó para mejorar. En la primera recuperó uch camino y en la segunda adelantó en la bajada al Phoenix y al Alegre para terminar en quinta posición.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. La salida está prevista a las doce de la mañana (13 horas en España) y puede ser seguida en realidad virtual a través de nuestra web: www.52superseries.com.

Romulo Ranieri, grinder del Quantum, explica:
“Han sido las típicas condiciones de Cascáis de ir a la derecha lo antes posible. Sobre todo, en la segunda manga hemos salido muy bien y desde el inicio hemos conseguido un buen margen que hemos mantenido toda la regata. En la primera, en el cruce con otros barcos, nos ha hecho perder algunas posiciones, pero hemos podido recuperar en las popas porque el barco está yendo muy bien en esos tramos. Hemos hecho un segundo y un primero por lo que es una buena jornada. Hay mucho por mejorar, pero ha sido un buen inicio. La tripulación está bien, el barco va rápido y las maniobras salen bien… Estamos bien, pero no hay que sacar muchas conclusiones porque es sólo una jornada de las cinco que tenemos aquí”.

Santiago Lange, táctico del Azzurra, manifiesta:
“Dos mangas dos terceros y fuera del podio eso significa lo larga que va a ser la semana con tanta igualdad. Por eso lo más importante ahora mismo es navegar bien no como hoy que hemos cometido un par de errores que no podemos repetir. Lo importante es que en la segunda regata pudimos recuperar porque hubiese sido mucho peor. No nos equivocamos en la primera popa porque ellos ya nos habían superado en el desmarque y no podíamos seguir ahí por natural ya que nos iban a rolar. Yo hubiese querido ir adelante pero no podíamos aguantar esa situación. El error estuvo en el primer tramo en el que quisimos cubrir la flota en vez de ir al layline y ahí perdimos unos metros importantes. En la segunda salimos mal y desde atrás fue complicado, pero al menos pudimos recuperar. Quantum siempre está ahí…”

Alberto Barovier, skipper del Bronenosec, dice:
“Una jornada importante para nosotros por saber que funcionan los cambios que le hemos hecho al barco y las velas nuevas también van bien. Hemos hecho seis puntos, un buen día, y creo que está bien aún con siete barcos, ya que es muy difícil abrir huecos. Hemos hecho un buen trabajo, pero vamos a ver los próximos días que pueden ser aún más ventosos que hoy”.

Clasificación de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras dos mangas
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1) 3 puntos.
2. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,5) 6 puntos.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,2) 6 p.
4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (3,3) 6 p.
5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,4) 9 p.
6. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (6,6) 12 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,7) 14 p.

Fuente: 52 SUPERSERIES

María Perelló, tricampeona del mundo de Optimst en categoría femenina y Javier Ayarza bronce absoluto

Un mundial con record doble. María Perelló es la primera regatista en conseguir tres títulos consecutivos, al igual que el italiano Marco Gradoni en categoría masculina.

©Matias Capizzano

La mallorquina María Perelló (CN Arenal) se ha proclamado por tercer año consecutivo campeona del mundo de la clase Optimist en categoría femenina. Este ha sido el último mundial en esta clase para Perelló, quien ha establecido un récord sin precedentes al conseguir esta tercera corona en categoría femenina.
La victoria de Perelló ha estado acompañada por el bronce absoluto del canario Jaime Ayarza (RCN Gran Canaria) y el reconocimiento de España como mejor nación del mundial.
El Campeonato del Mundo de Optimist se ha disputado entre el 6 y el 16 de julio en la isla de Antigua y en él han participado 255 jóvenes regatistas, de los cuales cinco han defendido el pabellón español.
María Perelló ha sido un año más la mejor fémina del Campeonato del Mundo de Optimist, y van tres seguidos. La balear ha tenido que luchar hasta el último momento pues en el penúltimo día de competición fue sancionada con un DSQ y empezó la última jornada con un fuera de línea que le alejaba de la victoria. Finalmente, Perelló ha terminado en el puesto 25 de la clasificación general y ha sido la mejor regatista femenina de la competición, lo que le ha valido su tercer título mundial consecutivo.
Jaime Ayarza se ha colgado la medalla de bronce gracias a la regularidad demostrada durante toda la competición. El canario terminó entre los 10 mejores en nueve de las doce mangas disputadas a lo largo del campeonato. La victoria absoluta ha sido para el italiano Marco Gradoni, que también ha conseguido su tercer título de campeón del mundo consecutivo.
Asimismo, también ha destacado la actuación del canario Javier Ojeda (RCN Gran Canaria), quien ha finalizado la competición en el puesto 12 de la clasificación general. Por su parte, David Santacreu (RCN Tenerife) se ha clasificado en el puesto 36 y Pol Núñez (RCN Gran Canaria) en el 98.

Clasificación y resultados: http://2019worlds.optiworld.org/en/default/races/race-resultsall

Fuente: RFEV

El francés Pierre Laounean toma rumbo hacia el título Mundial J80 de Getxo

- Ya se han disputado seis pruebas de una cita espectacular con 80 barcos en las aguas vizcaínas del Abra

- El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club alberga este gran evento de la vela hasta este viernes 20 de julio




La segunda jornada del Mundial de la clase J80, organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, volvió a completar las tres pruebas previstas por el comité. Se desarrollaron con viento flojo del norte de cinco a ocho nudos durante toda la jornada en la zona de Punta Galea delante de la playa de Azkorri.


Y tras las mismas, el ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laounean se erige en un par de días como el principal favorito al título de este año en Getxo. Tras los dos primeros puestos y un tercero de la jornada inicial, la tripulación del CV Ecole Navale obtuvo otras dos primeras plazas y un quinto puesto para sumar ahora un total de 7 puntos con un descarte. 


El segundo de la general es el ‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde, del Real Club Marítimo de Santander, con 13 puntos, mientras el ‘Bribon Movistar’ de Marc de Antonio es tercero con 14 puntos. Después se clasifican el ‘Armen Habitat’ de Simon Moriceau y el ‘Hotel Princesa Yaiza’ del quíntuple campeón del mundo Rayco Tabares. Sexto es el ‘Biobizz’ de José Azqueta (17 puntos), que se mantiene entre los mejores tras un octavo, un tercero y un sexto puesto en la segunda jornada de regateo. Es la primera tripulación vasca en una prueba, patrocinada por Lurauto, en la que el ‘Mercury’ de Aureliano Negrín es séptimo con 20 puntos, el ‘Solintal’ de Ignacio Camino octavo con 21, el ‘Maui Jim SunGlasses’ del menorquín Javier Aguado noveno con 24 puntos, los mismos que el ‘IBO.ES’ de Javier Chacartegui. El ‘Hatuey’ de Peru Múgica y el ‘Garatu’ de Iker Almandoz, con 25 y 26 puntos, se mantienen en el grupo de favoritos. 


El premio a la mejor tripulación femenina, patrocinado por Auren, recayó en el ‘Dorsia Sailing Team’ de Carlota Massana, que llegó a lograr una meritoria quinta plaza en la última manga.


Durante este campeonato, que cuenta con la colaboración de la Cruz Roja, existen actividades paralelas relacionadas con el mundo de la vela en el propio club organizador y en el Puerto Deportivo de Getxo. De esta forma, hay actividades infantiles, talleres de vela, música en directo o propuestas relacionadas con la iniciación en la navegación a vela. El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia completan este programa de actividades en torno al Mundial J80 de Getxo en el que han querido mostrar su compromiso con el cuidado del patrimonio marítimo y las posibilidades futuras que éste puede aportar.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C



Una Cascáis en su máxima expresión espera a las 52 SUPER SERIES

Provezza defiende su liderato en una flota de siete barcos que luchan en igualdad de condiciones por el codiciado triunfo en el reino del viento

(Archivo)

Cascáis ha recibido a la flota de 52 SUPER SERIES con unos días de viento flojo (flojo para lo que es habitual aquí) como una especie de cordial bienvenida. Pero a partir de mañana, cuando se empiezan a repartir los puntos de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week, la cosa ya no va a ser tan amable. El diablo comienza a rugir y los siete equipos que participan en la regata van a tener que lidiar tanto con sus rivales como con unos vientos de unos veinte nudos con rachas aún más fuertes. Lo que se dice Cascáis en su máxima expresión.
Pero los regatistas no andan molestos, ni mucho menos. Les va el ‘rock and roll’ y saben que en Cascáis siempre hay ‘buena música’. Además, el Atlántico es una vez al año y llegan aquí sabiendo a lo que se enfrentan. Los tres días de entrenamiento han sido plácidos, pero desde mañana la cosa cambia… Hoy en la regata de entrenamiento los equipos disfrutaron de un viento de unos 11 nudos que la verdad, no les valió de mucho para calibrar lo que les viene en los próximos días. Se van a enfrentar a viento sin haberlo catado antes. Y así es como se van a jugar el tercer triunfo de la temporada de 52 SUPER SERIES y seguir pugnando por el título de la temporada. Todo está tan abierto que cualquiera de los siete barcos que están en Cascáis puede salir el sábado de aquí con la victoria bajo el brazo.

(Archivo)

Provezza, que hoy no ha terminado la regata de entrenamiento, estrena liderato y llega con galones a Portugal. Sin embargo, esto no quiere decir nada. Su experiencia en estas aguas no ha sido muy buena históricamente y, al igual que el Platoon, no guardan excesivamente buenos recuerdos de estas aguas. Los alemanes liderados por Harm Müller-Spreer no han tenido un buen desempeño en el Atlántico y ya esta semana han comenzado con un hándicap importante ya que el estratega Jordi Calafat, uno de los cinco españoles a bordo del barco teutón, tuvo un accidente doméstico en Mallorca y no ha podido viajar a Portugal. Tiene lesiones en una mano que le impiden navegar. Su lugar lo ha ocupado el entrenador del equipo, Morgan Reeser, quien cambia en Cascáis el barco de apoyo por el TP52 de competición.

Los dos barcos que históricamente han estado mejor en Cascáis son el Quantum Racing y el Azzurra. Los dos proyectos habituales dominadores del circuito de 52 SUPER SERIES no han sido capaces este año de ganar ninguno de los dos eventos disputados, aunque esto no es óbice para pensar que en Cascáis no se pueda cortar esta extraña racha. Quantum llega con Ed Baird que fue el caña vencedor en 2015 mientras que Guillermo Parada en el barco de la familia Roemmers ganó en Portugal en 2016. El año pasado en el Mundial la victoria fue del Quantum que fue conducido por Dean Barker mientras que el Azzurra de Parada hizo segundo. Los cañas profesionales tienen cierta ventaja sobre los armadores en estas condiciones.

(Archivo)

Para hoy están previstas las dos primeras mangas barlovento-sotavento. El horario previsto es de empezar a las 12.00 horas (13 horas en España). Se ha adelantado una hora el inicio porque se espera que el viento suba por la tarde. Durante los cinco días de evento las regatas se pueden seguir en realidad virtual con comentarios en directo en nuestra web: www.52superseries.com.

(Archivo)

Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“Jordi Calafat tuvo un accidente doméstico y tiene la mano mal y es imposible que pueda navegar. Esperamos que esté ya listo para Portals, imagino y espero que estará. Es una pérdida importante porque tácticamente con John es una pareja que funciona muy bien. Pero se ha subido Morgan, el entrenador, que creo que lo hará muy bien porque se conoce muy bien con John. A ver si nos quitamos la espina de Cascáis. Sabemos que un error te manda para atrás en la general, por eso estamos concentrados y preparados para quitarnos el mal fario de una vez. Parece que el parte es como un bucle cada vez que venimos aquí. Llegamos con la idea de que vas a tener tres o cuatro días así y si son los cinco…, pues es lo que hay. Es muy difícil de decir que si salimos bien de aquí podemos ganar. Hay días mejores y peores y si coinciden en una sede pues no sé. Pero hay todavía más de la mitad del campeonato en juego por lo que todo está muy abierto tanto si aquí la hacemos bien como si no nos sale tan bien”.

John Cutler, caña del Provezza, dice:
“Está muy bien el hecho de empezar una regata como líderes, pero nosotros ahora mismo estamos con el objetivo puesto en una prueba de cincuenta mangas de las que diez se vana a disputar aquí en Cascáis. Por eso mantenemos el foco en ir regata a regata y no pensar en objetivos intermedios. Aquí va a ser realmente muy ventoso. Y lo que vemos en esta competición es que, aunque cambien las condiciones, la igualdad en la flota va a ser la nota dominante y no tengo ni idea de quién puede ganar esta regata, cualquiera de los que estamos aquí lo puede hacer”.

Joan Vila, navegante del Quantum Racing, explica:
“Va a ser una semana de mucho viento lo que realmente me gusta… Van a ser unas condiciones diferentes a lo que hemos estado navegando hasta la fecha y obviamente para Quantum nuestro objetivo es volver a estar dentro de la pomada de los equipos que pueden ganar y hacer regatas consistentes como solíamos hacer antes. Hemos aprendido mucho de los errores del último evento que fue malo para nosotros en Puerto Sherry y simplemente vimos lo que había que mejorar. Pero ahora estamos en un juego diferente a Puerto Sherry. Empezamos de cero. Si hacemos otra regata tan mala como la que hicimos en Andalucía seguro que perdemos todas las oportunidades de estar con los mejores al final de la temporada. Esperamos que esto no vuelva a ocurrir. No hay muchos cambios porque no pensamos que el problema fuera el barco”.

Equipos participantes:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto/Pablo Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botin
Phoenix 11 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing – Doug DeVos (USA), 2018 Botin

Clasificación general tras dos regatas:
1. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 66 p.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 68 puntos.
3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) 71 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) 77 p.
5. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 80 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 88 p.
7. Sled (USA) (Takashi Okura) 92 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 108 p.

Atando Cabos, capítulo 19

En este programa, hemos estado estado en Valencia cubriendo el trofeo Su Majestad la Reina.
Vamos a ver cómo hacer un nudo pescador, mientras que Erik nos trae una semirrígida modelo tempest de 44 pies
Charlaremos con Panxo Pi Sunyer que seguro que muchos, ya conocéis, y no os queréis perder su entrevista.
Y acabaremos con la presentación en sociedad, del ya bien oído, Valencia Boat Show.

El francés Pierre Laounean lidera el Mundial J80 de Getxo y el vizcaíno José Azqueta es segundo

- Se disputaron las tres primeras pruebas de una cita espectacular con 80 barcos en las aguas del Abra

- El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club alberga este gran evento de la vela hasta el viernes 20 de julio





El espectáculo del Mundial de la clase J80, organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, arrancó con 80 embarcaciones en las aguas vizcaínas del Abra. Y el francés Pierre Laounean es el primer líder de este campeonato al ser el más regular con dos primeros puestos y un tercero (5 puntos), mientras el vizcaíno José Azqueta es la sorpresa inicial con su segunda plaza provisional gracias a dos segundos puestos y un cuarto (8 puntos). Tercero en la general es el ‘Maui Jim SunGlasses’ del cántabro Javier Aguado (9 puntos). Después, están clasificados el ‘Bribon Movistar’ de Marc de Antonio (10 puntos), el ‘Solintal’ de Ignacio Camino, el ‘M&G y Tressis’ de Pablo Santurde, y el ‘Mercury’ de Aureliano Negrín (los tres con 12 puntos). Luego, con 16 puntos aparecen el ‘Raytan’ de Ángel Herrerías, el ‘Hotel Princesa Yaiza’ de Rayco Tabares y el ‘Armen Habitat’ de Simon Moriceau. Además, los jóvenes de la Escuela de Vela José Luis de Ugarte con el ‘J80 Worlds 2019 Getxo’ son la primera tripulación juvenil. La primera jornada transcurrió con viento térmico de verano con noroeste flojo de 6 a 7 nudos al principio, llegando al nordeste con 10 a 12 nudos en el tercer recorrido.


La prueba inicial, con salida a las 13 horas, ya dejó ver a los grandes favoritos en las primeras plazas. El ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laounean, uno de los aspirantes al título y primer líder, fue el mejor en uno de los grupos de 40 embarcaciones, mientras el ‘Maui Jim SunGlasses’ de Javier Aguado, campeón de España en 2018, se impuso en el otro gran pelotón de barcos. El ‘Solintal’ de Ignacio Camino y el ‘Biobizz’ del vizcaíno José Azqueta, la gran baza del club anfitrión tras su tercer puesto en el Campeonato de España, lograron la segunda plaza en sus respectivas pruebas, mientras el ‘Team SRR’ del francés Fapian Pic y el ‘Jolatero’ de Juan Pablo Rompeltien fueron terceros. Por las primeras posiciones aparecieron también el ‘Mercury’, ‘Hatuey’, ‘M&G y Tressis’, ‘Garatu’, ‘Raitan’, ‘New Territories’ ‘IBO.es’, ‘Bribon Movistar’, ‘Armen Habitat’, ‘Jammy’ y el ‘Hotel Yaiza Princesa’ del quíntuple campeón del mundo Rayco Tabares, muestra del excelente nivel de participación de esta cita, patrocinada por Lurauto. Los dos primeros en la prueba de apertura repitieron victoria en el segundo recorrido, mientras en el tercero ganaron el ‘Bribon Movistar’ y el ‘Team SRR’. “No nos esperábamos este puesto. Debemos ir regata a regata porque el nivel es altísimo y hay que ser muy regular durante cinco días”, valoró José Azqueta, segundo en la general, junto a su tripulación formada por Juanma Barrionuevo, María Sánchez, Jon Ortega y Jorge Blas. Este martes desde las 13 horas tendrá lugar la segunda jornada de competición.


Durante el campeonato, que cuenta con la estrecha colaboración de la Cruz Roja, se realizan actividades paralelas relacionadas con el mundo de la vela en el propio club organizador y en el Puerto Deportivo de Getxo. Así, hay actividades infantiles, talleres de vela, música en directo o propuestas relacionadas con la iniciación en la navegación a vela. También se recogieron 3.600 kilos de plástico en una iniciativa de Zero Plastiko by Biobizz. El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia han unido fuerzas para completar este programa de actividades en torno al Mundial J80 de Getxo en el que han querido mostrar su compromiso con el cuidado del patrimonio marítimo y las posibilidades futuras que éste puede aportar.

Fuente: Pensa RCMA

lunes, 15 de julio de 2019

Finaliza el XXIV Tabarca Vela Diputación de Alicante con el Pez de Abril como gran ganador de la competición

Concluye la regata reina de la provincia de Alicante con una jornada en la que, como no podía ser de otro modo, el viento ha supuesto un quebradero de cabeza para el Comité.


Las embarcaciones salían de Club de Regatas alicantino con un pronostico favorable que daba entre 10 y 13 nudos de viento. Con el viento establecido en componente nordeste y con una velocidad entre 7,9 y 10 nudos el Comité daba la salida para todas las clases, desarrollando así la primera manga de las dos previstas para el día de hoy.


Tras esta primera prueba, el viento se ausentó de la costa alicantina manteniendo a la flota de nuevo a la espera durante casi una hora. Finalmente, en torno a las 14:00 horas el viento volvió a aparecer, aunque no fue hasta las 14:30 horas cuando se estableció en torno a los 8 nudos y se pudo lanzar de nuevo la manga que serviría para concluir la competición.


Finalmente, y con los datos de todas las pruebas, la embarcación que ha liderado la competición ha sido el Pez de Abril, el cual ha resultado líder en ORC 1-2.


En la categoría ORC 3 ha sido la embarcación Nemox del Real Club de Regatas de Cartagena la que se ha alzado con el oro en su categoría. Del mismo modo, lo hacía la embarcación Chispetren del RCRA en la categoría ORC 4.


Tras la llegada de todas las embarcaciones a puerto, se ha procedido a la entrega de premios a las tripulaciones ganadoras de la regata, así como de los especiales de la vuelta a la Isla de Tabarca.
En su intervención, ante los presentes, el alcalde de Alicante D. Luís Barcala ha declarado la intención del Ayuntamiento de Alicante y su equipo de gobierno por continuar apoyando el deporte náutico y especialmente, en la próxima edición del Tabarca Vela Diputación de Alicante en la que se celebrará el 25 aniversario de la competición.
Del mismo modo D. Miguel López, presidente del Real Club de Regatas de Alicante, ha agradecido a la organización su labor desempeñada en la preparación de la regata, así como a los regatistas su participación.

Fuente: Prensa Tabarca Vela Diputación de Alicante

domingo, 14 de julio de 2019

Tabarca Vela Diputación de Alicante, segunda jornada

La falta de viento ha sido la protagonista en la segunda jornada del Tabarca Vela Diputación de Alicante.



Una jornada más las embarcaciones se dirigían hacia el campo de regata con la ilusión de recuperar la manga que no se pudo completar ayer y de completar con éxito la prueba estrella de la competición, la vuelta a la Isla de Tabarca.
El Comité de Regata anunciaba a primera hora una modificación de la prueba de hoy incorporando un recorrido Barlovento-Sotavento previo a la vuelta a la Isla de Tabarca.


A las 11 horas, cumpliendo fielmente el tiempo establecido para la salida, el comité de Regata lanzaba la señal de partida para la clase Rally. Ésta ha sido la única clase que ha realizado salida directa a Tabarca, que a pesar de la caída del viento ha conseguido comenzar el recorrido y llegar a la Isla en un tiempo razonable, evitando así la casi hora y media en la que los barcos han permanecido flotando mientras esperaban la orden de salida.


Finalmente, a las 12:20 horas el jurado recogía la señal de aplazamiento dando así comienzo a la prueba, anulando por falta de tiempo los bastones Barlovento-Sotavento y dirigiendo la flota directamente hacia la Isla de Tabarca.
El viento, claro protagonista de la jornada, ha hecho que la travesía dure cerca de cuatro horas, pero ha permitido a las tripulaciones desarrollar sus estrategias con tranquilidad y con éxito.
Ante esta falta de viento el comité de Regata ha tomado la decisión de acortar el recorrido pasando de las 25 millas previstas a 12,5 millas que finalmente se han realizado.


Este segundo día de competición, habiendo realizado la prueba más importante de la Regata alicantina, ha dejado al Pez de Abril como ganador de la prueba, seguido muy de cerca de su competidor directo, el Brujo.


Tras las compensaciones se deshizo el empate que nos dejó la prueba de ayer destacando el Carmen Elite Sails en la clasificación general, seguido por el Pez de Abril y el Brujo como segundo y tercero clasificado.

Fuente: Prensa Tabarca Vela Diputación de Alicante

sábado, 13 de julio de 2019

Guia, Argos, Marigan, Fjord III y Moonbeam of Fife vencedores de la XII regata Puig Vela Clàssica

Las leyendas del mar se despiden un año más de uno de los circuitos de vela clásica más legendarios del Mediterráneo

Además de la entrega de los premios de las distintas categorías en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), se ha rendido tributo al V Centenario de la primera vuelta al mundo con la entrega del trofeo Elcano al Marigold (1892)


Este sábado se ha celebrado la última jornada de la XII regata Puig Vela Clàssica que reúne a la élite mundial de veleros clásicos en la que Guia, Argos, Marigan, Fjord III y Moonbeam of Fife se han proclamado vencedores. Más de 500 regatistas y 44 barcos de nueve nacionalidades distintas han competido desde el 11 de julio por uno de los trofeos más prestigiosos del mediterráneo.


Destreza, belleza y emoción hasta el final

Buen final de la XII regata Puig Vela Clàssica, pese al mal pronóstico de viento para el campo de regatas barcelonés, bien solventado por el comité de regatas. La lucha entre el Levante y el térmico del sur dejaba prácticamente encalmado el litoral barcelonés al filo de las 13:00 horas, momento programado para la salida. Con paciencia y un aplazamiento de casi dos horas esperando la entrada del viento térmico, pudo comenzar el procedimiento de salida para las cinco categorías, que compitieron recorridos entre balizas. Los seis nudos de intensidad inicial mejoraron hasta alcanzar 9-10 nudos, y permitir una prueba rápida, idónea para despejar las incógnitas de los vencedores finales.
Con 6 millas por delante, la salida de los Clásicos 1 ya mostró que había mucho en juego, cuando el Outlaw atacaba y el Guia se defendía, en un intento de penalizarle y tratar de enjuagar la diferencia de puntos con el que comenzaban la prueba decisiva. Sin mayores problemas, el líder Guia no cayó en la trampa, superó el acoso con éxito y marcó a su rival durante todo el recorrido. Su duelo particular fue aprovechado por un inspirado Yanira para anotarse el parcial, empatar con el Outlaw en la general y robarle el segundo puesto final gracias a sus mejores parciales.


Más tranquilas las cosas en los Clásicos 2, toda vez que el líder provisional Argos tenía suficiente ventaja para evitar sorpresas. Sólo debía evitar errores, y así lo ha hecho, logrando su tercera victoria parcial y demostrar ser el mejor conjunto barco/rating/tripulación. Hoy le secundaba el Madifra 2, que intentó arrebatarle la segunda posición final al Ojala II, que cuarto del día ha defendido el segundo peldaño del podio final.
Muy intensa esta prueba final de 5 millas para los Época Bermudianos. Los dos líderes, Cippino y Fjord II, se han desentendido del resto de la flota, buscándose en la salida y navegando solos la primera ceñida por el lado izquierdo, llegando por delante a la primera baliza el barco uruguayo y dejando muy descolgado al Cippino argentino. Tanto, que sumaba un sexto a su casillero parcial por un tercero del Fjord II, que le permitía para ganar la general. Mientras, el Mercury también aprovechaba la puerta abierta para colarse sin permiso y ganar la prueba, pudiendo así superar en la tabla definitiva al Argyll y ganar al tercer puesto final. Destacar el quinto puesto del 12 Metros italiano Emilia Prima y el séptimo del también 12 Metros La Spina, dos joyas construidas en 1933.
Pero la salida más técnica y bonita ha sido la de Época Cangreja,donde los Marigold, Marigan y Veronique comenzaban el día empatados a puntos en la provisional. El Marigan ha dado una lección táctica, cuando a pesar de su menor tamaño ha conseguido sacar fuera de línea al Veronique, que ha perdido unos valiosos segundos para rectificar su adelanto. Pero además le ha mantenido incómodo la primera media milla, hasta dejarlo empaquetado en el desvente del Freda. Llegando los tres protagonistas casi al unísono a la primera ceñida, el rating menor del Marigan le dejaba mandando en el duelo. Sin sorpresas en los siguientes tramos de rumbos directos para completar las 5 millas, se imponía en la compensación de tiempos y en la clasificación final. El Marigold, que astutamente ha dejado que en la salida se peleasen sus dos rivales, terminaba segundo el día y también la general, mientras el Veronique cerraba el disputadísimo podio.
El Moombean of Fife ha confirmado el liderato en la flota de Big Boats, logrando hoy su tercer triunfo parcial frente al Halloowen por sólo 1:24 minutos, mientras el Black Swan terminaba tercero muy retrasado. Idéntico orden en el podio final de esta categoría, que sigue aportando su majestuosidad e impresionantes esloras a la Puig Vela Clàssica. 


La ceremonia de entrega de los premios: el broche final a tres apasionantes jornadas de competición
Esta tarde se ha hecho entrega de los premios de la XII edición de la regata en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB). Los vencedores por categorías de la XII Puig Vela Clàssica han sido Guia (Clásicos 1), Argos (Clásicos 2), Moonbeam of Fife (Big Boats), Marigan (Época Cangreja) y Fjord III (Marconi). Estas embarcaciones han recogido su galardón de manos de Marc Puig, presidente de Puig. Marigan y Guia han recibido también el trofeo Enrique Puig.
Asimismo, se ha hecho entrega del Trofeo San Sebastián Elcano al Marigold (1892), al tratarse del barco más antiguo de la competición. Un trofeo que se enmarca en los actos conmemorativos de la Armada Española para rendir tributo al V centenario de la primera vuelta al mundo en la historia de la navegación llevada a cabo por la expedición Magallanes-Elcano. Con este galardón la regata Puig Vela Clássica ha recordado esta gran hazaña y ha celebrado la efeméride.

Clasificaciones generales definitivas de la competición

División Época Bermudian
1. Fjord III (YC Uruguay), Scott Perry 6 puntos
2. Cippino (YC Argentino-AEBEC), Daniel Sielecki 8 puntos
3. Mercury (CM Mahon), Jordi Cabau 9 puntos

División Cangreja
1. Marigan (RCN Palma), Tim Liesenhoff 5 puntos
2. Marigold (RCN Barcelona), Jason Gouldstone 6 puntos
3. Veronique (RCN Barcelona), Alex Veccia 7 puntos

División Clásicos 1
1. Guia (RCNB), Jordi Costa 4 puntos
2. Yanira (RCNB), Andrés de León 8 puntos
3. Outlaw (YVV Dantibes), Jean-Claude Vau 8 puntos

División Clásicos 2
1. Argos (New York YC), Barbara Trilling 3 puntos
2. Ojala II (RORC), Michelle Frova 8 puntos
3. Madrifa 2 (Tecnomar Fiumicibno), Emiliano Parenti 10 puntos

División Big Boat
1. Moonbeam of Fife (SN Saint Tropez), Erwan Noblet 3 puntos
2. Halloween (Royal Irish YC), Mick Cotter 6 puntos
3. Black Swan (YC Porqueroles), Frederic Haoniesel 11 puntos

El premio Enrique Puig ha sido concedido en esta edición a España representada por los barcos Marigan y Guia.

Trofeo Elcano para el Marigold (1892), al ser el participante de la regata con más antigüedad.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica 



Tabarca Vela Diputación Alicante. Primera jornada

"Brujo" y "El Carmen" líderes en la clasificación general tras completar una sola manga de la primera prueba.



Arrancaba la jornada a las 15 horas con viento de levante cercano a 7 nudos, que se hacía perfecto para completar las pruebas Barlovento-Sotavento programadas para hoy.


Todos los barcos y sus regatistas, excepto los inscritos en la Clase Rally salían a la mar para encontrarse con un mar en calma y el viento suficiente para una regata sin sobresaltos.
A la finalización de la primera manga, donde las tripulaciones lo han dado todo por conseguir el mejor puesto en el palmarés, el Comité de Regata ha anunciado un aplazamiento de 15 minutos, ante la repentina bajada de intensidad del viento y el leve role a derechas.


Finalmente, la bajada casi absoluta del viento ha hecho que el Comité decidiera anunciar el aplazamiento sobre A, indicando el regreso a tierra de todas las embarcaciones.
Los vencedores de la prueba han sido El Brujo y El Pez de Abril en real, pero por la compensación ha hecho que El Brujo y el Carmen se posicionen como lideres en la General.


Fuente: Prensa Tabarca Vela

52 SUPER SERIES. Cascais espera...

La querida y temida Cascáis espera a las 52 SUPER SERIES

Provezza llega como líder del circuito a la cita portuguesa mientras que Azzurra, Quantum y Platoon buscan seguir luchando también por el título de la temporada



(Archivo)

Sin ningún tipo de dudas el Rolex TP52 World Championship del año pasado en Cascáis fue la mejor regata de la historia en 52 SUPER SERIES. Hizo viento todos los días; la prueba estuvo en sus máximos de calidad y fue igualadísima. Fue el Quantum Racing quien ganó el Mundial y el que encarriló su título de 2018 del que es considerado como el mejor circuito del mundo para barcos monocascos.


A medida que se acerca el regreso de las 52 SUPER SERIES al destino favorito de navegación en Portugal, hay una gran expectación entre los equipos que se preparan para competir en la tercera de las cinco regatas que componen la temporada.
Y todos lo hacen con las expectativas muy altas. Hasta la fecha dos equipos han ganado en el circuito 2019. Platoon lo hizo en el estreno de Menorca mientras que el Provezza de Ergin Imre lo consiguió en Puerto Sherry. ¿Habrá un tercer ganador diferente en Cascáis?

(Archivo)

Quantum ha ganado dos veces en Cascáis, el mencionado título mundial del año pasado y su victoria en 2015 que les valió también para asegurar el campeonato del año. Azzurra lo ha logrado en una ocasión, 2016. Quantum, sin embargo, llega a la regata más occidental de la temporada después del que ha sido su peor resultado en una regata desde que se crearon las 52 SUPER SERIES en 2012. Los americanos hicieron un desconocido séptimo puesto que fue considerado por el director del equipo, Ed Reynolds, como “una especie de escenario de tormenta perfecta”. Y explica:
“Ahí se unieron una serie de pequeños detalles en nuestra contra. Y eso que no tuvimos ningún problema grave. Pero lo que más o menos inventó Terry Hutchinson para competir en este circuito no lo pusimos en práctica. Se trata de no controlar a ningún barco en especial nunca, pero intentar siempre salir bien y estar seguros de que en la flota a falta de cuatro minutos para llegar a la boya de barlovento estar entre los cuatro o cinco primeros. A partir de ahí intentar aprovechar las oportunidades y, si no se presentan, seguir quintos… Pero en Puerto Sherry no se podía navegar conservando. Haciendo memoria, recuerdo que hubo varios ganadores de manga que salieron mal y no tuvieron más remedio que irse al otro lado y desde ahí remontaron”.
Pero Reynolds saca conclusiones positivas: “Vamos a Cascáis con mucha confianza. Mejoramos en Puerto Sherry y creo que en la regata de Portugal lo que se premia es ejecutar bien y llevar bien el barco y creo que en estas dos tareas somos bastante buenos. Pero las cosas se deben hacer bien y, sobre todo, salir bien y hacer un buen acercamiento en la primera ceñida”.
Ningún armador llevando la caña de su barco ha ganado en Cascáis en 52 SUPER SERIES. Sólo han ganado cañas profesionales: Baird, Parada y Barker. La fama la tiene el fuerte viento y las olas que prevalecen, pero también a menudo puede haber un incómodo oleaje cruzado con la mar agitada y una brisa inestable.
“No se puede decir que no nos sintamos cómodos con Ed Baird a la caña en Cascáis”, dice Reynolds con una sonrisa que aún tiene más confianza cuando sabe que el afamado entrenador James Lyne estará en la gomona del equipo.
No sólo Quantum es un equipo que espera con emoción la semana de regatas en Portugal. La mayoría de los equipos andan con un cosquilleo en el estómago. Todos suspiran por el viento fuerte y las olas. Azzurra sigue buscando su primera victoria desde la que obtuvo en el final de la temporada 2017 en Menorca. Pero en el barco de la Familia Roemmers existe la confianza necesaria después de haber estado liderando las dos primeras regatas de la temporada y de haber hecho siempre buenos resultados en Cascáis.
“Siempre lo hemos hecho bien en Cascáis y el año pasado quedamos segundos, pero por muy poca diferencia. A nosotros nos gustan los eventos de mucho viento y nos vienen bien porque tenemos mucha experiencia acumulada como grupo después de tantos años sin cambios en la tripulación. Esta temporada hemos demostrado que somos buenos en cualquier condición de viento, somos más todoterrenos que en años anteriores”, dice el estratega del equipo, Cole Parada. “Pero por encima de ganar regatas lo que buscamos es el título de la temporada. Eso es lo importante. Y sabemos que se puede decidir el último día en la última regata por lo que estamos haciendo es ir mejorando y centrándonos en la general más que en ganar regatas. Cualquier victoria en una regata será un premio añadido”, sostiene el argentino.

(Archivo)

La temporada 2019 de 52 SUPER SERIES pasará su ecuador en aguas de Cascáis. Y aquí llega el Provezza con el liderato en la general con dos puntos de ventaja sobre el Platoon. Azzurra es tercero a cinco puntos del velero del armador Imre que este año ha dado la caña a John Cutler.
“Para nosotros ahora mismo lo más importante es no descentrarnos”, advierte el trimmer Simon Fry. “Necesitamos estar pendientes en conseguir buenos resultados como lo hemos hecho en las dos primeras regatas y evitar ponernos en situación de hacer últimos puestos.
Creo que los dos barcos de Vrolijk que hay en la flota, nosotros y Platoon, podemos ser competitivos en Cascáis. El año pasado tuvimos problemas con el mar y los vientos fuertes, pero los cambios de este invierno en el velero hacen que lo sintamos muy diferente. Creo que este año podemos controlar más el barco que el año pasado en el que daba la sensación de que en las popas nos dominaba él a nosotros”, dice Fry.
Uno de los aspectos técnicos que se verán en Cascáis es el tercer pedestal del Platoon. Al ponerlo en la popa del barco va a permitir al equipo alemán sacar más rendimiento al peso de la tripulación en la parte trasera del barco.
“Pero mira, Cascáis no es un lugar sencillo para navegar. Azzurra va a estar fuerte, Quantum siempre lo hace bien aquí y Platoon también estoy seguro de que estará bien. Y no nos olvidemos de Alegre que el año pasado lo hizo de maravilla aquí”, dice Fry.

Alberto Barovier, skipper del Bronenosec, comenta:
“Vamos a cambiar el trimer de empopadas porque en Puerto Sherry tuvimos una serie de problemas en la maniobra. Y en Cascáis las popas son muy importantes y hay que estar muy fuerte en esta parte de la regata. Viene Anton Sergeev, es un experto regatista con experiencia en TP52 y Melges y ha estado en muchas competiciones. Creemos que lo hará bien y ya le conocemos. Vamos con mucho entusiasmo por conseguir algo grande a Cascáis, pero de nuevo el nivel de la flota es muy alto. Para ser realistas y con los pies en el suelo lo que tenemos que hacer es ir día a día y hacer los menos errores posibles. El que menos se equivoque será el que gane. Creemos que nuestro barco, al ser el último construido, tiene una ligera ventaja de velocidad, pero como la flota está tan igualada es complicado saber qué puede pasar. Nos gusta Cascáis tanto en el agua como en el club y la ciudad. El hecho de que en Cascáis sólo hayan ganado cañas profesionales se entiende por la dificultad del campo de regatas con mucha ola y mucho viento y es muy complicado el campo de regatas. Los profesionales, que navegan casi todos los días, están más entrenados para poder competir en estas condiciones por lo que es una ventaja con los armadores que sólo conducen cuando van a las regatas. El tercer pedestal en Platoon es obviamente una mejora, pero no sé seguro si será beneficioso en la práctica. En la empopada puede ser una ventaja grande porque puedes poner el peso atrás para las maniobras con la mayor y con el spi. Ahora son ellos los que deberán saber cómo hacerlo funcionar y ya veremos si es una buena acción o no”.
Las dos primeras regatas de la temporada las han ganado los barcos diseñados por Vrolijk, Platoon y Provezza. Han sido en regatas con viento débil, pero en las condiciones de Cascáis históricamente estos barcos se han mostrado menos resolutivos. Rolf Vrolijk está convencido de que sus barcos irán mejor este año en aguas portuguesas.
“Sólo puedo decir que estamos convencidos de que los dos barcos van a ir bien en Portugal. Lo que hemos visto hasta ahora es que el barco se comporta bien en las popas con surfeo de olas y los dos cañas son tipos experimentados que sabrán sacar lo mejor del velero en estas condiciones. En las ceñidas será clave que los trimmers lleven el barco muy bien en condiciones de mucha ola”.

Las regatas está previsto que comiencen el próximo martes a partir de las 13 horas (hora portuguesa). La regata de entrenamiento oficial será el lunes. Cascáis espera…

Fuente: 52 SUPERSERIES

Karmengo Ama 2019


viernes, 12 de julio de 2019

España gana dos oros y tres bronces en el Campeonato del Mundeo de 420

Martín Wizner y Pedro Ameneiro son los nuevos campeones del mundo en categoría Open, título que también ostentan Neus Ballester y Andrea Perelló en Sub 17 femenino. Además, Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez, en Open; Alberto Morales y Miguel Bethencourt, en Sub 17 masculino; y Julia de Juan y Carla Núñez, en Sub 17 femenino, han ganado la medalla de bronce.

@João Costa Ferreira

Los deportistas españoles de la clase 420 han demostrado su superioridad en el Campeonato del Mundo de esta clase disputado entre el 6 y el 11 de julio en Vilamoura, Portugal. En total, España ha ganado cinco medallas, dos de ellas de oro. Los gallegos Martín Wizner y Pedro Ameneiro (RCN Vigo) se han convertido en los nuevos campeones del mundo de su clase en categoría Open y las mallorquinas Neus Ballester(CN Sa Rápita ) y Andrea Perelló (CN Arenal) son las flamantes campeonas Sub 17 femeninas.
Además, Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez (CN Arenal), en categoría Open; Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCN Arrecife), en Sub 17 masculino; y las canarias Julia de Juan y Carla Núñez (RCN Gran Canaria), en Sub 17 femenino, han conseguido la medalla de bronce.
En total, España ha terminado el mundial de 420 con once tripulaciones en puestos de Top 10: cinco en categoría Open, tres en la clasificación femenina y tres en la general Sub 17.
Lo vigueses Martín Wizner y Pedro Ameneiro se han convertido en los nuevos campeones del mundo de 420 en categoría Open, título que suman al bronce conseguido en el mundial de 2018. Tras seis días de competición y con diez mangas completadas, los vigueses han terminado el campeonato con 46 puntos, siendo su descarte un DSQ. En total, Wizner y Ameneiro han conseguido una ventaja de tres puntos sobre los segundos clasificados, el equipo formado por los neozelandeses Seb Menzies y Blake McGlashan. La tercera posición del podio ha sido para los baleares Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez, con 53 puntos netos, a cuatro de la plata.
Además, otras tres tripulaciones españolas se han clasificado entre las diez mejores del mundial de 420 en categoría Open: Nacho Davila y Javier Mestre (CN El Balis) han sido cuartos, Jacobo García y Antonio Ripoll (RCN Sanxenxo) han finalizado sextos y Pablo Ruiz y Miguel Martínez-Fortún (RCN Palma) han sido séptimos.
En categoría Sub 17, los canarios Alberto Morales y Miguel Bethencourt han ganado la medalla de bronce masculina mientras que las mallorquinas Neus Ballester y Andrea Perelló, cuartas en la clasificación absoluta, se han hecho con el oro femenino. El bronce en Sub 17 femenino ha sido para las canarias Julia de Juan y Carla Núñez, quienes han cerrado el Top 10 de la clasificación general de esta categoría.
En categoría femenina, las baleares Paula Van Wieringen (CM San Antonio de la Playa) y María del Mar Gil (CV Puerto Andratx) se han quedado a las puertas del podio, concretamente a un punto del bronce. En quinta posición y a solo dos puntos del podio, se han clasificado las canarias Patricia Reino e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria). Además, las baleares Marina Garau y Blanca Cabot (CM San Antonio de la Playa) han finalizado en la décima posición de la clasificación femenina.
Asimismo, España ha sido galardonada con el Trofeo Francis Mouvet que se otorgará a la nación con los tres barcos mejor clasificados en el Campeonato del Mundo.


Clasificación y resultados: http://2019worlds.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall

Fuente: RFEV

XII regata Puig Vela Clásica. Segunda jornada

Dominio del Cippino, Guia, Argos y Moonbeam en la segunda jornada de la regata Puig Vela Clàssica

La segunda prueba se ha caracterizado por el viento de Garbí en un recorrido desde la Barceloneta hasta la desembocadura del río Besós

El esplendor de la vela clásica ha vuelto por segundo día a surcar las aguas barcelonesas para deleite de los turistas y habitantes de la ciudad condal



La segunda jornada de la XII regata Puig Vela Clàssica también comenzaba puntualmente a las 13:00 horas, en un campo de regatas que hoy presentaba un escenario distinto. El viento soplaba nuevamente de Garbí, pero hoy el efecto térmico era menor que ayer y no ha soplado con tanta generosidad. Muy irregular con altibajos de intensidad entre 8 y 12 nudos según la zona de competición, que hoy abarcaba el litoral desde la Barceloneta hasta la desembocadura del río Besos.
Asimismo, el comité de regatas ha optado por un recorrido costero más corto de 14 millas para para las flotas de Clásicos y Época y otra configuración para los Big Boats con 19 millas de distancia.

©Martinez Studio

Guia, Argos, Moonbeam of Fife, Cippino y Marigan vencen en la segunda prueba
Los majestuosos Big Boats han ofrecido una interesante salida entre el Halloween y el Moonbeam of Fife, llegando el primero amurado a babor a la baliza del visor y mientras su rival lo hacía recorriendo la línea a estribor. Situación bien prevista por ambos, pero que ha dado una ventaja inicial al Halloween, cuando el Moonbeam viraba para cubrirle sin éxito, al poder escapar por sotavento gracias a su mayor arrancada.
Desde ahí, el Halloween ha podido mantenerse por delante durante toda la prueba, gracias en parte a que las condiciones de viento más suave mejoran sus prestaciones respecto al Moonbeam. No obstante, pese a finalizar la prueba con cinco minutos de ventaja, en la compensación de tiempos le han faltado nueve segundos para lograr la victoria. Con sus dos victorias acumuladas, el Moonbeam of Fife tiene prácticamente asegurada el triunfo final.
En la salida de Clásicos, la flota hoy ha estado más prudente y no se han repetido los fuera de línea de ayer. Entre los de mayor eslora, Clásicos 1, el duelo entre los Guia, Yanira y Outlaw ha sido muy apretado durante las 14 millas recorridas. Navegando bastante próximos entre sí, podían ir calculando su rendimiento en tiempo compensado y exprimiendo al máximo las prestaciones de barcos y tripulaciones. La incertidumbre se ha mantenido hasta la aplicación de los hándicaps, que han confirmado dicho orden con los tres barcos metidos en 28 segundos tras más de dos horas compitiendo. La clasificación general, acumulando la prueba de ayer y el resultado de hoy, confirma el liderato del Guia con sus dos victorias parciales y 2 puntos. Con 5 (2-3) puntos le sigue el Outlaw, mientras el Yanira (5-2) con 7 puntos, el Disparate (4-4) con 8, el Emeraude (3-7) con 10 y el Samarkand (6-5) con 11mañana lucharán por subir al podio.
El Argos ha vuelto a imponer su ley en Clásicos 2, ganando de nuevo con un amplio margen sobre el Ojalá II y el Altamar. Asimismo, el barco de Barbara Trilling confirma el primer puesto en la general, con dos puntos sobre el Ojalá II, mientras el Madrifa con 8 puntos, el Altamar 9 y el Margarita también con 9 tendrán mañana un intenso duelo para ganar el tercer peldaño final de esta categoría.
Mucha regularidad en la flota de Época Bermudiana, donde los cinco primeros han repetido su clasificación de ayer. Sumando ambos parciales, lidera el Cippino con 2 puntos, seguido del Flord III con 4, del Argyll con 6, del Mercury con 8 y del Emilia Prima ya con 10. Por el contrario, máxima alternancia de resultados entre los Época Cangreja, con victoria hoy del Marigan que le permite también asumir el liderato de la general con idénticos 4 puntos que el Marigold y que el Veronique, prometiendo mañana un intenso duelo para dirimir el vencedor.

Clasificación de la 2ª jornada:

En Clásicos 1
1. Guia (España)
2. Yanira (España)
3. Outlaw (Francia)

En Clásicos 2
1. Argos (España)
2. Ojala II (Reino Unido)
3. Altamar (España)

Big Boats
1. Moonbeam of Fife (Francia)
2. Halloween (Irlanda)
3. Black Swan (Francia)

Categoría Época Bermudian
1. Cippino (Argentina)
2. Fjord III (Uruguay)
3. Argyll (Reino Unido)

Categoría Época Cangreja
1. Marigan (España)
2. Veronique (España)
3. Marigold (Reino Unido)


Fuente: Prensa Puig Vela Clásica

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez