miércoles, 29 de enero de 2020

52 SUPER SERIES. Nueva lancha para media

52 SUPER SERIES y Scorpion RIBs se alían


©Scorpion RIB

52 SUPER SERIES ha firmado un nuevo patrocinio con la empresa Scorpion RIBS. La compañía de lanchas basada en Inglaterra se convierte así en nuevo patrocinador técnico del mejor circuito del mundo de regatas para barcos monocascos por los próximos dos años.
Y como el ejemplo se demuestra andando, en este caso navegando, la materialización del acuerdo será la lancha ‘Scorpion Serket 98’ que tendrá a sus disposición la organización de la regata como barco de media desde la primera prueba de la temporada en Cuidad del Cabo, dentro de un mes.
De la misma forma que los equipos han ido mejorando desde que el circuito comenzó hace nueve años, han crecido las exigencias de la organización para ofrecer la mejor información a los aficionados. Así, se hacía necesaria esta nueva herramienta del equipo de comunicación que permitirá ofrecer mejores imágenes desde el campo de regatas.
52 SUPER SERIES ha utilizado diferentes gomonas en los últimos años, pero ahora, con el apoyo de Scorpion RIBS ofreciendo una de sus más vanguardistas barcas, el equipo de Media y Televisión de la competición podrá hacer su duro y excelente trabajo con esta herramienta que les ofrecerá mayor estabilidad y maniobrabilidad en cualquier condición que les ofrezcan las seis pruebas de las que se compone el calendario de 2020.
“Todo el mundo espera que produzcamos imágenes de gran calidad, sin importar el clima y las condiciones del mar, por eso necesitamos una barca de gran fiabilidad y poder trabajar cerca de los equipos y movernos rápidamente entre las boyas; realmente necesitamos tener una gomona que sea acorde con el rendimiento y la exigencia que nos demandan los TP52. Por lo tanto, estamos encantados de que Scorpion haya asumido el cargo de Socio Técnico y nos haya suministrado este barco maravilloso”, destaca el CEO de 52 SUPER SERIES Agustín Zulueta tras hacer una serie de pruebas con la lancha.

©52 SUPER SERIES

Para estar en consonancia con las exigencias de sostenibilidad del circuito de 52 SUPER SERIES esta será la primera vez que Scorpion ponga un único motor en este modelo de lancha. En este caso la lancha de 10.2 metros lleva un impulsor Mercury de 350 caballos. Las pruebas que se han realizado ya han demostrado que el motor ofrece un excelente rendimiento (ha llegado a las 46 millas por hora) y un consumo de combustible realmente moderado. Además, la barca lleva un techo especial Bimini para ofrecer sombra tanto a los cámaras como a los comentaristas y al conductor.

Kevin Hunt, MD de Scorpion, comenta:

“Scorpion RIBS está encantado de convertirse en patrocinador técnico de 52 SUPER SERIES. Cada una de las lanchas que construimos artesanalmente en Scorpion en nuestra factoría de Lymington (Reino Unido) se hacen escuchando las necesidades de cada uno de los propietarios ya sean barcos asistentes de superyates, barcos de placer o barcas acompañantes de barcos de competición. Scorpion es reconocida como la mejor marca de gomonas del mundo por su exclusivo diseño del casco que le ofrece los más altos grados de seguridad y las mejores prestaciones del mercado. Y, además, hemos dado un paso más pensando en la sostenibilidad ya que nuestros barcos son lo más eficaces del mercado en ahorro de combustible”.
Y sigue explicando:
“Las lanchas Scorpion se han utilizado con éxito como ‘chaseboats’ para eventos como la America’s Cup. Estuvimos con el equipo de Sir Ben Ainslie, por lo que ser parte de las 52 SUPER SERIES es una oportunidad fantástica para nosotros. Mantenerse junto a los AC45 de la America´s Cup y después con los AC72, exige una clase extraordinaria de barcos. Con los catamaranes de la America’s Cup llegando hasta los 40 nudos en condiciones de mar agitadas, era un banco de pruebas muy exigente en el que nuestra Serket triunfó, por lo que estamos seguros de que también mantendrá el ritmo de los TP52. El diseño del casco y la conducción cómoda del Serket 98 ofrece un rendimiento verdaderamente sobresaliente y eficiencia de consumo de combustible. Esperamos con emoción el comienzo de la temporada y demostrar con nuestra barca que hemos hecho una gran contribución a la regata”.

La gomona de las 52 SUPER SERIES fue entregada hace unas semanas en Valencia y ya se encuentra, junto al resto de la flota, embarcada en el carguero camino de Sudáfrica donde comienza la exigente temporada 2020 de seis pruebas el próximo 2 de marzo.

Calendario 52 SUPER SERIES 2020

- 29 febrero al 6 de marzo: Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- 30 marzo al 4 de abril: Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- 11 al 16 de mayo: Scarlino (Italia).
- 16 al 21 de junio: Porto Cervo (Italia).
- 17 al 22 de julio: Valencia.
- 14 al 19 de septiembre: Puerto Portals (Mallorca).

lunes, 27 de enero de 2020

America’s Cup. Buscando los límites

Esta tarde, durante una prueba en el mar, el AC75 "Luna Rossa" ha desmantelado a pocas millas de la costa de Marina di Capitana.

©Luna Rossa Prada Pirelli Team

Ningún miembro del equipo resultó herido en el incidente. Mástil, velas y aparejos fueron recuperados inmediatamente a bordo por los tripulantes, con la ayuda de la tripulación costera en los barcos de apoyo.

©Luna Rossa Prada Pirelli Team

Todo el equipo ya está trabajando para regresar al agua lo antes posible y reanudar las sesiones de entrenamiento en preparación para la Serie Mundial de la Copa América que tendrá lugar del 23 al 26 de abril.

Fuente: Luna Rossa Prada Pirelli Team

El campeón de España de J80 Javier Aguado coloca al Alboroto en cabeza de la Liga de Invierno J80

· El velero armado por Juan Carlos Ameneiro y liderado por el campeón de España Javier Aguado se elevó a lo más alto de la clasificación de la competición tras la celebración de las primeras pruebas hoy en Baiona


· En la jornada inaugural el viento flojo afeó la navegación de los 16 monotipos participantes que pese a todo pudieron disputarse dos de las tres pruebas previstas en el programa inicial


· El Okofen patroneado por Javier de la Gándara y el Pazo de Cea con María Campos a la caña se colocaron en segunda y tercera posición de la clasificación provisional de la liga


©Rosana Calvo

El Alboroto se convirtió esta tarde en Baiona en el primer líder de la Liga de Invierno J80 tras imponerse al resto de veleros en la jornada inaugural de la competición que organiza el Monte Real Club de Yates. El velero armado por Juan Carlos Ameneiro y patroneado por el campeón de España Javier Aguado logró elevarse a lo más alto de la clasificación tras firmar un segundo y un primer puesto en las dos pruebas celebradas en la bahía.
La competición no pudo empezar puntual a causa de un viento flojo que no ayudó en la preparación del campo de regatas, pero una vez asentado en intensidad y dirección, y colocadas las boyas para los recorridos barlovento sotavento, la flota pudo navegar con unos cinco nudos de media. Se completaron dos mangas de doble vuelta entre boyas, lo que supuso cuatro tramos con dos ceñidas y dos popas, en dos recorridos que el comité de regatas se vió obligado a acortar para que la flota pudiese completar las pruebas en tiempo.
La primera prueba fue para el Alboroto patroneado por Javier Aguado y el Okofen de Javier de la Gándara quedó segundo. Y en la segunda prueba se invirtieron los resultados. Alboroto y Okofen fueron, sin duda, los protagonistas de una jornada que finalizaron empatados a 3 puntos en primera y segunda posición respectivamente.
La tripulación del Pazo de Cea, patroneada por María Campos, completa el podio provisional con 10 puntos, seguida muy de cerca por el Cansino de Fernando Yáñez, con 11 puntos, y el Maija de José Luis Pérez con 13.
En la jornada inaugural de la liguilla de monotipos del Monte Real empezaron a aplicarse ya los juicios directos en el agua, que es una de las novedades de esta edición. Por suerte, todas las regatas se disputaron sin incidencias de relevancia.

La Liga de Invierno J80 volverá a Baiona el 8 de febrero con la segunda jornada del total de cinco etapas programadas, que se prolongarán hasta el próximo mes de abril.

LIGA DE INVIERNO J80 · MRCYB · CLASIFICACIÓN GENERAL · TOP 5
ALBOROTO · JAVIER AGUADO · 3 PUNTOS
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 3 PUNTOS
PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · 10 PUNTOS
CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 11 PUNTOS
MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · 13 PUNTOS

El Sorondonguillo de Alfredo González primer líder de la Liga J80 Lanzarote

13 embarcaciones participaron en la primera jornada de la temporada en la bahía de Playa Blanca


©LanzaroteDeportiva

Arrancó este fin de semana en las aguas de Playa Blanca una nueva edición de la Liga Insular de la clase J80 Lanzarote, contando en esta primera jornada con la participación de un total de 13 embarcaciones, con unas condiciones idóneas para la práctica de la vela y con numerosas alternativas a lo largo de las tres pruebas que se celebraron.
A las 11:00 horas de la mañana se daba el comienzo de la primera regata del día, con un campo de regatas habitual para la clase, con dos ceñidas y dos empopadas y un viento del noroeste con intensidad de 8 nudos, que a lo largo de la prueba fue subiendo hasta llegar a los 10.
Pronto el Marina Rubicón I de Miguel Lasso, actual campeón de la Liga y Copa, se destacó del resto de la flota, teniendo una prueba relativamente tranquila, sin ver en peligro la cabeza de la misma. Tras él se iban colocando el resto de favoritos, sorprendiendo la actuación del Rotini de Rafael Barbadillo que llegaba a situarse tercero tras la primera vuelta al circuito, posición que fue perdiendo con el paso de las millas. Finalmente, al Marina Rubicón I le siguieron el Marina Rubicón II de Rafael Lasso y el Sorondonguillo de Alfredo González.
En la segunda prueba del día, el viento subiría hasta los 13 nudos, manteniéndose la dirección del mismo. El Marina Rubicón I y el Marina Rubicón II tuvieron un percance en la salida, obligando al barco de Miguel Lasso a penalizarse, lo que le situó en las últimas posiciones de la regata en su inicio. La situación la aprovechó el Sorondonguillo de Alfredo González para situarse primero, seguido de El Mateo, de Alfredo Morales, que intentaba encimarle para conseguir la primera posición. Sin embargo, con el paso de la prueba, nuevamente Miguel Lasso conseguía meterse en la pelea haciendo una remontada épica, que se fue al traste cuando se tuvo que volver a penalizarse. Mientras el Sorondonguillo conseguía abrir hueco entrando claramente en la primera posición, mientras que Rafa Lasso y Alfredo Morales debían luchar por la segunda, siendo ésta para El Mateo.
En la tercera prueba del sábado se amplió el recorrido, acabando en ceñida, sumando una milla más a la prueba. La salida fue la más apretada de todas, con muchos barcos en la misma ola y con la igualdad como tónica de la prueba. El Testaruda de Pablo Rompeltién conseguía ponerse primero, pero tras él venían todos, muy juntos, amenazando al campeón de la Copa Alexia del 2019. La suma de las millas realizadas en el día obligaba al Okupa de Orlando Umpierrez y al Código Cero 2 de Luis Arencibia a retirarse en la zona del offset, quedando la regata con 11 embarcaciones.
Pese a que el Testaruda conseguía mantener la primera posición, cualquier fallo le podría hacer perder el liderato de la regata. Sin embargo, el trabajo realizado por la tripulación de Pablo Rompeltién les permitió mantenerla, pasando primero por la línea de meta, certificando una jornada de Liga en la que fue de menos a más. Tras él entraron tres barcos en menos de un segundo, siendo el Marina Rubicón II de Rafael Lasso el que conseguía pasar antes, seguido del Sorondonguillo de Alfredo González y del Marina Rubicón I de Miguel Lasso.
La segunda jornada de liga será el próximo 29 de febrero en la bahía de Arrecife, pero antes
tendrá lugar una nueva edición de la Regata de Campeones del 6 al 8 de febrero en Playa Blanca, con la presencia de las mejores tripulaciones de J80 de España.

La clasificación queda de la siguiente forma:
1- Sorondonguillo (7)
2- Marina Rubicón II (7)
3- Marina Rubicón I (9)
4- Testaruda (12)
5- El Mateo (12)
6- Rotini (18)
7- Lanzarote Sailing Paradise (21)
8- Hostelería Brito (26)
9- El León de Judea (27)
10- Código Cero 3 (28)
11- Código Cero 1 (31)
12- Okupa (38)
13- Código Cero 2 (40)

Fuente: LanzaroteDeportiva

Xammar y Rodríguez, oro en la World Cup de Miami en una final de infarto

El catalán y el gallego se alzan con el triunfo en la Medal Race en una regata que ha recibido los halagos de todos los competidores y que, a la postre, les da el Oro en la World Cup Series de Miami


Este es el segundo triunfo consecutivo del equipo español de 470 masculino en una World Cup ( tras el conseguido en la World Cup Enoshima 2019)


En la clase Laser, Joaquín Blanco finalizó 5º en la Medal Race y 9º en la general


© Pedro Martinez / Sailing Energy

Impresionante regata de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (Movistar) en la World Cup de Miami para alzarse con el oro, revalidando el título del año pasado en 470 M.
Aplazamiento y nervios en bahía Vizcaína ante una Medal Race en la que todo era posible, con los españoles a 4 puntos del triunfo en cuarta posición y un viento que no pasaba de los 4 nudos a la hora programada para la regata. Finalmente, el viento subió y empezó el espectáculo.
Y fue cruzar la línea y hacer valer meses de preparación y calidad para hacerse con la cabeza de la flota, defendiendo posiciones frente a la presión y el buen hacer de los equipos japoneses que han peleado hasta el final haciendo bailar las posiciones del podio, para tener que rendirse finalmente ante la supremacía española.
Jordi Xammar: “Es un evento importante porque es el primero del año y nos sirve para ver cómo ha ido la pretemporada y cómo se ha hecho el trabajo previo, además a nivel psicológico es importante”.
Nicolás Rodríguez: “2020 es el año más importante de nuestras vidas porque es el año olímpico. Es todo o nada, es nuestro sueño”.
“Ya sabíamos que era una regata muy complicada con seis equipos luchando por el oro, así que eran muchos factores que controlar y hemos salido a hacer la mejor regata posible, centrados en nuestro trabajo y dejando para la segunda parte de la prueba el pensar en nuestros rivales”.
“Estamos muy contentos y nos han salido las cosas muy bien, pero no siempre sale todo así. Ha cuadrado todo. Esta semana ha sido una semana larga y dura; empezamos el campeonato cansados porque la pretemporada ha sido dura, pero hemos hablado mucho con nuestro psicólogo y preparador físico y hemos ido mejorando el nivel mental y físico, hasta acabar con el oro”.
“Esta regata no se puede tomar como referencia única de flota frente a los Juegos; es bueno haber ganado en la Medal Race y haber tenido un buen rendimiento en esta final tan apretada”.
"A pesar de haber ganado no nos vamos del todo satisfechos sobre como hemos navegado. Nos vamos con una larga lista de cosas por trabajar que realizaremos en febrero y cara a los JJ.OO".


Un inicio de temporada prometedor para los del C.N. Cambrils y R.C.N. de Vigo que arrancan la temporada con una impresionante marca a tan sólo 6 meses de los JJ.OO. de Tokio, la gran cita del deporte español. El calendario de Xammar y Rodríguez pasa por Palma de Mallorca donde, en el mes de marzo, se disputará el Campeonato del Mundo de 470.

Tras aplazamiento a la espera de que el viento se entablara, los Laser disputaron su Medal Race con un viento medio de 10 nudos. Joaquín Blanco (R.C.N. Gran Canaria) finalizó en la quinta posición, cerrando el campeonato con un octavo puesto. El oro ha sido para el peruano Stefano Peschiera

Clasificación 470 M (7 pruebas + Medal Race)
1.- ESP. Xammar/Rodríguez: 13-6-4-5-(16)-1-8-2 = 39 pts
2.- JPN. Okada/Hokazono: 5-9-8-2-4-(10)-5-6 = 39 pst
3.- AUS. Belcher/Ryan: (15)-8-6-1-1-3-14-8 = 41 pts
4.- JPN. Doi/Kimura: 7-(23)-2-3-6-7-15-4 = 44 pts
5.- SWE. Dahlberg/Bergström: 3-2-3-8-5-(15)-31-14 = 50 pts

Clasificación Laser (7 pruebas + Medal Race)
1.- PER. Stefano Peschiera: 6-2-(9)-2-1-5-3-2 = 21 pts
2.- ARG. Francisco Guaragna: (5)-3-1-3-3-1-2-14 = 27 pts
3.- ESA. Enrique José Arathoon: (41)-5-10-1-2-3-7-4 = 32 pts
....
8.- ESP. Joaquín Blanco: 1-1-5-(41)-5-41-13-10 = 76 pts

Fuente: RFEV

viernes, 24 de enero de 2020

America’s Cup. Tres meses para la primera confrontación

El tiempo vuela cuando se trata de la Copa América y en solo tres meses se responderán muchas preguntas con el inicio de la primera regata AC75.



El evento inaugural del circuito de las tres regatas de la America's Cup World Series, el ACWS Sardegna - Cagliari (23-26 de abril), es un hito clave en esta edición de la America's Cup, ya que los equipos y aficionados de todo el mundo obtendrán alguna indicación de cómo estos revolucionarios monocascos voladores competirán entre sí antes de la Serie Prada Cup Challenger y la 36 ° America's Cup Match en 2021.


Las aguas de Cagliari formarán el campo de regatas donde los equipos de la Copa América competirán en mangas que comienzan el 23. El campo de regatas, ubicado en el exterior del puerto de Cagliari, tendrá una configuración de barlovento a sotavento, con un inicio en ceñida para garantizar un preinicio de regata convencional. El Village, de entrada gratuita, se situará en el paseo marítimo de la ciudad en Via Roma y estará abierto de 10:00 a 21:00 horas cada día de regata con una gran variedad de experiencias para todos.
La organización prevé una amplia cobertura mediática, y en breve se anunciarán las opciones de seguir las regatas en directo.
Pero Cerdeña es solo el comienzo de un 2020 lleno de acción. No mucho después, los equipos se trasladarán a Portsmouth (Reino Unido), donde tendrá lugar el segundo evento ACWS del 4 al 7 de junio. La culminación de la America's Cup World Series hará que los equipos se congreguen en Auckland (Nueva Zelanda) para el tercer y último evento del 17 al 20 de diciembre de 2020 con la regata aumentando la posibilidad de que los equipos compitan con sus segundos AC75 por primera vez...

Fuente: America’s Cup

FITUR 2020. Presentaciones de Regatas, encuentros empresariales y más.

Regatas Marbella-Ceuta y Strait Challenge



Presentaciones de Melilla



Encuentro empresarial El Puerto de Santa María y Puerto Sherry



Fuente: Tactic Media


Presentación de la oferta turística de Sanxenxo


- El presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, Pedro Campos, ha acompañado al alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en la presentación celebrada esta mañana en el stand de Galicia en FITUR.
- Campos ha subrayado la importancia del campeonato de Europa de 6 Metros, que se celebrará en aguas de Sanxenxo en septiembre de este año, y el Mundial de la misma clase, que se disputará en junio de 2021.


El presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, Pedro Campos, ha estado este mediodía en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), acompañando al alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en un acto de presentación de la oferta turística de Sanxenxo.
Tanto Telmo Martín como Nava Castro, que ha sido la encargada de comenzar el turno de intervenciones, han explicado la importancia de Sanxenxo como destino turístico y el valor de aprovechar los grandes eventos deportivos para promocionarse, destacando el programa de vela que se vivirá en la villa del Salnés tanto en este año 2020 como en el próximo 2021.
En su intervención, Pedro Campos ha señalado especialmente la celebración de los Campeonatos de Europa y el Mundo de la clase 6 Metros, que “por primera vez se disputan en una misma sede y que van a generar que Sanxenxo y Galicia sean un referente mundial de la vela clásica”.
Además, durante el acto se ha proyectado un video de las actividades de la flota de 6 Metros en Sanxenxo, que incluía imágenes de la visita el pasado mes de julio del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, coincidiendo con las conmemoraciones por el V centenario de la primera vuelta al mundo liderada por Magallanes y Elcano.

Fuente: Prensa RCNS


El RCN Valencia presenta el Trofeo SM La Reina y la OptiOrange


- El Trofeo SM La Reina se celebrará del 2 al 5 de julio con la novedad de los monotipos J70 y Dragón compitiendo en tiempo real.
- Récord de participación en la OptiOrange Valencia (5 - 8 de marzo): 354 regatistas de 25 países a más de un mes del comienzo.

©Xaume Olleros

El Real Club Náutico de Valencia ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, dos de sus regatas más importantes: El Trofeo SM La Reina, una de las citas más destacadas del panorama nacional de vela de crucero y la OptiOrange Valencia, la regata de vela infantil con mayor proyección internacional del club.
El acto ha contado con la presencia del presidente del club, Alejandro Fliquete, el gerente, Carlos de Beltrán, el director del Trofeo SM La Reina, Rafael Chirivella y el comodoro de la regata, el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, delegado de vela de la Armada Española. Posteriormente, el presidente del RCN Valencia ha participado junto con el concejal de Turismo, Emiliano García, y la concejal de Deportes del Ajuntament de València, Pilar Bernabé, en la presentación de los eventos deportivos más importantes de la ciudad de València, entre los que se encuentran las dos regatas del club valenciano.

Nuevas clases en el Trofeo SM La Reina
El Trofeo SM La Reina, una de las citas náuticas más importantes del Mediterráneo, celebrará su XXII edición del 2 al 5 de julio de 2020 con la incorporación de las clases J70 y Dragón como novedad. Ambas clases se sumarán a la flota de cruceros de alto nivel que reúne la prueba, pero competirán en tiempo real, lo que sin duda añadirá emoción.
En este 2020 la organización espera contar de nuevo con cerca de un centenar de embarcaciones en el agua, que ofrecerán un gran espectáculo, y cuyos más de 1000 tripulantes podrán disfrutar de todo lo que la ciudad de València y sus aguas tienen que ofrecer, en un campo de regatas que ha sido considerado como uno de los mejores del mundo.
El Trofeo SM La Reina, que rinde homenaje a la Armada Española y al almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui, forma parte del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”, y será puntuable para la Lliga de Creuers de la Comunitat Valenciana y para el Circuito Mediterráneo de Vela, que une a tres de las principales regatas del país: el Trofeo Conde de Godó del RCN Barcelona y la SailRacing Palmavela del RCN Palma y el Trofeo SM La Reina.
La cita contará con tres jornadas de competición, de viernes a domingo, con pruebas con un elevado nivel técnico que se completarán con un gran ambiente en tierra gracias al programa de actos sociales y animación para las tripulaciones.

Ya está disponible el anuncio de regatas y abierto el plazo de inscripción. Más información en la web www.trofeoreina.es

Récord de participantes en la OptiOrange
El presidente del RCN Valencia también ha presentado la tercera edición de la OptiOrange Valencia, que se celebrará del 5 al 8 de marzo con una cifra récord de participantes que a falta de más de un mes ya ha superado los 350 inscritos de 25 países diferentes. Se trata sin duda de una de las pruebas con mayor proyección internacional del club, que está organizada conjuntamente por el RCN Valencia y el Saint Petersburg Yachts Club. Una regata infantil, de clase Optimist, que pretende reunir cada año a flotas de todo el mundo para que los niños participantes puedan competir entre sí y compartir conocimientos y experiencias, disfrutando al mismo tiempo de la ciudad de València, su clima y el ambiente festivo previo a las Fallas.

“El Real Club Náutico de València es sin duda uno de los principales agentes del turismo deportivo de la ciudad de València. Contamos con un completo calendario de eventos y pruebas deportivas que van desde el deporte base a la alta competición, y vamos de la mano de las instituciones para promocionar Valencia como un destino ideal para la práctica de deportes de mar”, aseguraba el presidente del club, Alejandro Fliquete, durante la presentación. 

gente: Prensa RCNV



miércoles, 22 de enero de 2020

America's Cup. ETNZ presenta su nuevo barco de pruebas: "El Halcón"

Emirates Team New Zealand ha presentado hoy miércoles en Auckland su nuevo barco de pruebas, "Te Kāhu"

"Te Kāhu", traducido como "El Halcón". El halcón se desliza y se eleva majestuosamente a altas velocidades en el viento. Tiene una gran visión y previsión y se lanza sigilosamente sobre su presa.


©ETNZ

El barco fue bautizado por Ngāti Whātua Ōrākei y se ajusta a las reglas de los barcos de prueba acordadas en el Protocolo de la 36ª America's Cup que dice que no deben exceder los 12 metros de eslora total (LOA), y será utilizado por el equipo durante una buena parte del 2020 para continuar el diseño y desarrollo mientras su AC75 "Te Aihe" se enviará y regateará en los eventos de las Series Mundiales de la Copa América en Cagliari, Cerdeña (23-26 de abril) y Portsmouth (4-7 de junio).
Grant Dalton, CEO de Emirates Team New Zealand, comentó: “Estamos realmente entusiasmados con el lanzamiento de "Te Kāhu". Se ha trabajado mucho internamente en el diseño y la construcción de este barco, lo cual es realmente sorprendente, ya que todo ha tenido lugar entre el diseño y la construcción de nuestro primer AC75 y el trabajo en curso de nuestro próximo AC75 de regatas"

©ETNZ

A prori es probable que el Emirates Team New Zealand llegue un poco tarde a la fiesta con el lanzamiento de su barco de prueba, teniendo en cuenta que los barcos de prueba de los Challengers comenzaron a tocar el agua en septiembre de 2018, a lo que Dalton explica: "Puede parecer que el lanzamiento de nuestro barco de prueba está un poco retrasado, pero al principio de cualquier campaña hay que tomar decisiones que, en última instancia, solo se juzgarán al final". "Como equipo decidimos que un barco de prueba era realmente una necesidad clave, pero creíamos que necesitaba tener tanto aporte de diseño como nuestro primer AC75 para darle posibilidades significativas de desarrollo continuo”. “Sin duda, mirando hacia atrás, todos los Challengers aprendieron algunas lecciones valiosas y nos dieron un salto con sus desarrollos. Pero fue una decisión consciente nuestra absorber eso y jugar el juego largo sabiendo que los puntos no comienzan a contar hasta la primera regata de la Copa América, que obviamente es en marzo de 2021 ", continuó Dalton.
Mientras "Te Aihe" se envía 60 días a Europa, al lanzar ahora "Te Kāhu", Emirates Team New Zealand planea continuar su programa de desarrollo en el agua sin interrupciones.
"Sabemos por experiencia que el desarrollo y las ganancias que tienen lugar en el año anterior a la Copa América son de vital importancia", explicó el Jefe de Diseño, Dan Bernasconi. "No podríamos permitirnos solo navegar en el agua durante las pocas semanas que tendremos "Te Aihe" en torno a los eventos de ACWS entre ahora y su regreso a Nueva Zelanda".
El Emirates Team New Zealand ahora está en el proceso de empacar y preparar a "Te Aihe" para su envío a Cagliari para el primer evento ACWS en abril, que es la próxima vez que navegue el AC75, y la primera vez que se alineará para competir. contra los otros AC75's.
Dalton concluyó directamente: “En "Te Kāhu" tenemos un barco de prueba muy legítimo que nos proporcionará la plataforma para, con suerte, lograr algunos avances significativos en nuestros desarrollos para 2021. No tenemos idea de quién tiene ahora la razón en sus planes y estrategias generales. Supongo que lo sabremos el año que viene.

Funte: Emirates Team New Zealand

Hempel World Cup Series Miami. Joaquín Blanco sigue líder y Xammar/Rodríguez escalan posiciones

El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez a tres puntos del podio en 470


Día duro de regatas, en el que Joaquín Blanco sortea adversidades y se mantiene líder en la clase Laser



Jornada complicada en Bahía Vizcaína, en la que el viento ha ido subiendo en intensidad, desde los 11 nudos hasta superar los 18, con una flota inquieta que ha llevado a numerosas llamadas generales y situaciones de bandera negra.
Día agridulce para Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) en Laser, que a pesar de todo se mantiene al frente de la general provisional, empatado a puntos con el argentino Francisco Guaragna, mientras que Andrew Lewis, de Trinidad Tobago, baja al tercer escalón del podio.
En la primera regata defendió posiciones y supo remontar desde una salida en los puestos medios de la flota hasta la quinta plaza en la llegada. La segunda prueba del día fue más complicada, con el viento arreciando y una flota que parecía no ser capaz de controlar sus monturas. Tras varias llamadas generales, la bandera negra anunciaba descalificación para aquellos que cruzaran la línea antes de tiempo, y la máxima penalización recayó en hasta 9 participantes, entre ellos Joaquín Blanco. La entrada en juego del descarte le ha permitido deshacerse de este resultado y mantener el liderato.
Tras una jornada que el mismo Joaquín Blanco califica como complicada, el regatista español explicaba que “durante la primera regata, en la primera ceñida la presión entró por donde yo no estaba, pero pude ir recuperando para acabar quinto y con buenas sensaciones. En la segunda, tras varias llamadas generales estaba bien situado, y todo apuntaba a que se repetiría, pero no fue así. Pero esto es largo y las sensaciones son buenas, toca pasar página después de un día duro”.
El segundo español en la flota de Laser, el andaluz Guillermo Flores (Dr. Frontela Sailing Team), sube posiciones en la general, del 29º hasta el 13º, tras sumar hoy un 14º y un 21º y poder descartar el descalificado de la primera prueba del campeonato.

Los 470 masculino cerraban la ronda de regatas de la jornada, con bastante retraso sobre el resto de las clases.
En la primera regata, con el viento marcando puntas por encima de los 18 nudos y precedida por una llamada general para no romper la tónica del día, Jordi Xammar (CN Cambrils) y Nicolás Rodríguez (RCN Vigo) remontaban una primera ceñida en la que alcanzaban la baliza en 11º lugar para ir alcanzando paulatinamente los puestos de cabeza y cruzar la línea en el cuarto puesto.
Para los del equipo Movistar era la última salida del día, con una primera ceñida en la que un fuerte role perjudicaba a Xammar y Rodríguez que superaban la marca en el puesto 17. Técnica y destreza se pusieron en juego para, con planeadas por encima de los 13 nudos, cruzar la línea de llegada en quinto lugar.
Con todo ello, el equipo catalano-gallego asciende hasta la sexta plaza de la general, empatados a puntos con el quinto y el cuarto, a tres puntos del podio, confirmando las palabras de Jordi Xammar: “Hoy tenemos más viento y salimos con el objetivo de apretar un poco”.

Clasificación provisional
470 Men
1. Anton Dahlberg / Fredrik Bergstrom, SWE, 8
2. Panagiotis Mantis / Pavlos Kagialis, GRE, 11
3. Kazuto Doi / Naoya Kimura, JPN, 12

470 Women
1. Camille Lecointre / Aloise Retornaz, FRA, 3
2. Agnieszka Skrzypulec / Jolanta Ogar, POL, 9
3. Frederike Loewe / Anna Markfort, GER, 14

Finn
1. Caleb Paine, USA, 3
2. Luke Muller, USA, 7
3. Kyle Martin, CAN, 10

Laser
1. Joaquin Blanco, ESP, 7
2. Francisco Guaragna Rigonat, ARG, 7
3. Andrew Lewis, TTO, 9

Laser Radial
1. Erika Reineke, USA, 6
2. Viktorija Andrulyte, LTU, 9
3. Nethra Kumanan, IND, 9

RS:X Men
1. Pedro Pascual, USA, 7
2. Ignacio Berenguer, MEX, 13
3. David Mier y Teran, MEX, 16

RS:X Women
1. Demita Vega de Lille, MEX, 10
2. Mariana Aguilar, MEX, 11
3. Farrah Hall, USA, 13

Todos los resultados

Fuente: RFEV

La ONG Paraocio presenta el programa de regatas de su Crucero de Vela Adaptada

La Costa del Sol tendrá este año un barco de competición con deportistas discapacitados

  (Archivo)

Después del éxito alcanzado por el barco Aldebarán en la pasada Copa del Rey de Vela, donde fue el primer equipo de deportistas adaptados de la historia en competir, la ONG Paraocio ha cerrado un acuerdo para ser patrocinados por la empresa Foster Swiss, despacho de creación de sociedades offshore, durante todo el año. 2020. Esto permitirá al barco, con base en el Puerto Deportivo de Benalmádena, armar un equipo de seis tripulantes con distintas discapacidades pero con experiencia en el mundo de la vela.
El patrón y presidente de la ONG Paraocio, Jorge Román, ha confirmado la participación del barco en un calendario mínimo de 24 pruebas con el objetivo “de luchar por los puestos altos después de la experiencia de 2019”. Estas competiciones serán en España, con muchas opciones de volver a repetir en la Copa del Rey de Palma. Hay que recordar que semanas atrás el mismo monarca Felipe VI aceptó por escrito el cargo de Socio de Honor de la ONG Paraocio, a la que dedicó una recepción especial el pasado verano en tierras baleares acompañado de su familia.
El patrocinio de Foster Swiss en el deporte adaptado viene a confirmar la importancia que las empresas están dando a este colectivo de deportistas que realizan un esfuerzo diario en superar las adversidades y seguir su plena integración en la sociedad. Ya en 2019 fue clave la ayuda de la empresa suiza para que el barco de la Costa del Sol estuviera presente en la Copa del Rey y ahora se incrementa esta colaboración.

Fuente: Prensa Vela Costa del Sol

martes, 21 de enero de 2020

World Cup Series de Miami. Impresionante estreno de Joaquín Blanco

El grancanario arranca con dos primeros puestos en la clase Laser


El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez pelean en una agresiva flota finalizando la primera jornada en la octava plaza en 470



Joaquín Blanco bordó su actuación en la jornada inaugural de la World Cup Series de Miami, con dos victorias redondas en dos regatas que lideró de principio a fin en la clase Laser.
La primera jornada de regatas en la Bahía Vizcaína ha estado marcada por vientos medios que no han superado los 10 nudos, con numerosos roles que han condicionado la evolución de las pruebas.
En este escenario y entre 40 participantes, de los 182 que están compitiendo en Miami en todas las clases convocadas, Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) defendió los colores del equipo pre olímpico español sin titubeos, poniéndose al frente de la flota desde los primeros compases de cada una de las dos mangas disputadas, liderando con holgura cada uno de los tramos de las pruebas. Andrew Lewis, de Trinidad Tobago le secundó en la primera regata, siendo el peruano Stefano Peschiera su perseguidor en la segunda, cerrando entre ellos y por ese mismo orden el primer podio provisional.


También en Laser navega el andaluz Guillermo Flores (CN Río Piedras), que tras un fuera de línea en la primera prueba se rehízo con un noveno en la segunda, ocupando el puesto 29 de la general.
Con 30 participantes, la flota de 470 masculino, en la que navegan los pre olímpicos españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (Movistar), disputaron igualmente dos mangas, tras las que el equipo español se sitúa en la octava posición de la provisional, a 14 puntos del líder, el equipo sueco de Dahlberg/Bergström.
En la primera regata, el equipo español fue de menos a mas, remontando desde el puesto 23 de la primera baliza hasta el décimo tercero anotado en la línea de llegada. Los norteamericanos Mcnay/Hughes encabezaron esta primera tabla seguidos de los británicos Patience/Grube, con los suecos Dahlberg/Bergström en tercera posición.
El comienzo de la segunda prueba del día no dejaba mucho tiempo para el descanso, y en ella Xammar (CN Cambrils) y Rodríguez (RCN Vigo) firmaban una buena salida que les llevaba a pelear en los puestos de cabeza durante todo el recorrido, para finalizar en la sexta posición, en un podio parcial encabezado por los rusos Sozykin/Gribanov y los suecos Dahlberg/Bergström que cerraban el día como líderes provisionales gracias a su regularidad.
Con un programa de ocho pruebas aún por disputar antes de llegar a las regatas finales (Medal Race) del sábado, la tensión y agresividad de la flota es palpable al estar en juego las últimas plazas norteamericanas para los Juegos Olímpicos.

Clasificación Laser (Tras 2 pruebas)
1.- ESP. Joaquín Blanco: 1-1 = 2 pts
2.- TTO. Andrew Lewis: 2-4 = 6 pts
3.- PER. Stefano Peschiera: 6-2 = 8 pts
4.- ARG. Francisco Guaragna: 5-3 = 8 pts
5.- CAN. Luke Ruitenberg: 9-8= 17 pts
----
29.- ESP. Guillermo Flores: UFD-9 = 50 pts

Clasificación 470 m (Tras 2 pruebas)
1.- SWE. Dahlberg/Bergström: 3-2 = 5 pts
2.- RUS. Sozykin/Gribanov: 9-1 = 10 pts
3.- HUNG. Gyapjas/Gyapjas: 8–3 = 11 pts
4.- USA. Macnay/Hughes: 1–11 = 12 pts
5.- GBR. Patience/Grube: 2–12 = 14 pts
6.- JAP. Okada/Hokazono: 5–9 = 14 pts
7.- ITA. Ferrari/Calabrò: 4–13 = 17 pts
8.- ESP. Xammar/Rodríguez: 13-6= 19 pts

Fuente: RFEV

Cape2Rio 2020. "LoveWater" y "Maserati" los primeros en llegar

El "Maserati" ya ganó esta histórica regata, tanto en real como en compensado, en la edición del 2014

Los canarios Carlos Hernández Robayna y Oliver Herrera Pérez entre los 7 tripulantes del "Maserati"

© Alec Smith / Image Mundi

El trimarán "LoveWater" de 80 pies cruzó la línea de llegada en Río de Janeiro a las 5h54' 2" hora local (8h54' 2" UTC invirtiendo 7 días, 20 horas, 24 minutos y 2 segundos. A la 12h39'34" hora local (15h39'34" UTC) llegaba el Multi 70 "Maserati" de Giovanni Soldini. El equipo italiano finalizó con un tiempo de 8 días, 3 horas, 9 minutos y 34 segundos.


La 16 edición de esta regata de 3300 millas, salió Ciudad del Cabo (Sudafrica) el 11 de enero a las 14.30 hora local (12.30 UTC) y llegada en Río de Janeiro (Brasil)

Ademas de los dos españoles, Carlos Hernández y Oliver Herrera, la tripulación del "Maserati Multi 70" estuvo compuesta por el capitán Giovanni Soldini, los también italianos Guido Broggi, John Elkann, Nico Malingri y Matteo Soldini, y el francés Pierre-Laurent Boullais.

“Noticia” de Torcida gana el 4º acto de las J70 Villalia Series

- Terminó la cuarta entrega de las Villalia Series en Vigo con excelentes condiciones y 8 mangas celebradas

- La victoria del santanderino “Noticia” lo convierte en líder solitario, por delante de “La Guardia&Moreira”

- Excelente serie del ourensano “Abril Verde” que con tres primeros parciales quedó segundo

- El domingo estuvo muy entonado el coruñés “Solventis”, pero una descalificación lo mantiene de 10º

- El quinto acto tendrá lugar el 15 y 16 de febrero con la presencia del equipo de Alemania, dirigido por el campeón mundial, leyenda de la vela europea, Markus Wieser


©Maria Muiña

“Noticia” de José María Torcida del Real Club Marítimo de Santander se proclamó vencedor del cuarto acto de las J70 Villalia Series, que han organizado la Asociación Gallega de la Clase J70 y el Real Club Náutico de Vigo. En total participaron 20 monotipos con tripulaciones de Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares, Madrid, Cataluña, Canarias, Andalucía, Portugal y Finlandia.
Excelente la segunda jornada en el plano técnico, con buen montaje a cargo de los jueces del campo de regatas en la ría de Vigo, puntualidad británica con comienzo a las 10 de la mañana, y un viento que ayudó con 15 a 18 nudos de componente nordeste. Ello provocaba que se lograran completar al filo del mediodía cuatro mangas, que sumadas a otras tantas del sábado, completaran el programa previsto de ocho… por lo que ya se llevan celebradas un total de 23 mangas desde que comenzaras estas Villalia Series.
Aguantó en el liderato Torcida, pero muy justito… porque se encontró con un Luis Pérez Canal que con su “Aceites Abril” se lo puso muy difícil hasta el punto que a ambos solamente les separaba un punto… el santanderino se llevaba el gato al agua por su mayor regularidad, porque el domingo Canal fue mejor. Al final las ocho mangas fueron ganadas por “Aceites Abril” (3), La Guardia & Moreira” (2), “Noticia” (2) y “Solventis” (1)… por cierto el coruñés Malalo Bermúdez de Castro estuvo muy bien el domingo con un 1º y un 2º, lo malo es que fue descalificado en la derradera manga, sino hubiera quedado entre los cinco primeros.
También a resaltar a la tripulación del Real Club Náutico de Gran Canaria comandada por Alfredo González que situó a su “Ono-Eurofrits-Aviko” en el cuarto lugar, por delante de “Marnatura 1” y del J70 de Gonzalo Araújo. También destacar entre las tripulaciones “amateur” al veterano José Luis Freire que estuvo francamente bien, subiendo a la décimo segunda posición.
Con estos resultados “Noticia” se destaca en la general tras 23 mangas. A siete puntos se encuentra “La Guardia & Moreira”, tercero es el “Abril Verde” que ha subido mucho en la tabla, dejando en la cuarta parta al anterior líder, al “Marnatura 1”, siendo la quinta para el mallorquín “Patakín”.
Para el 15 y 16 de febrero, el quinto acto de estas Villalia Series, con el J70 de un maestro de leyenda, pues Alemania estará en Vigo, con nada menos que el campeón mundial Markus Wieser al frente.

Clasificación final 4º Acto Villalia Spring Series

1º NOTICIA (Pichu Torcida)(RCM Santander), 15 puntos
2º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 16
3º LAGUARDIA&MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo), 21
4º ONO-EUROFRITS-AVIKO (Alfredo González)(RCN Gran Canaria), 36
5º MARNATURA 1 (Luis Bugallo)(RCN Vigo), 41
6º LET IT BE (Juan Calvo Boronat)(RCN Denia), 49
7º PATAKIN (Luis Albert)(CM Mallorca), 49
8º SOGACSA (Sancho Páramo)(RCN Vigo), 51
9º PAZO DE CEA (Ramón Ojea)(CM Canido), 54
10º SOLVENTIS (Manuel Bermúdez de Castro)(CNR Ares-La Coruña), 56
11º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 60
12º MARNATURA 2 (José Luis Freire)(RCN Vigo), 81
13º REVALENCE (Jonas Dromberg)(BS Helsinki-Finlandia), 88
14º CASTROSUA (Willy Alonso)(RCN Vigo), 89
15º VALMY ATLANTICA (Albeto Figueira)(CN Combarro-Poio), 94


Clasificación general Villalia Spring Series

1º NOTICIA (CANTABRIA) 55 puntos
2º LAGUARDIA&MOREIRA (GALICIA) 68
3º ABRIL VERDE (GALICIA) 79
4º MARNATURA 1 (GALICIA) 80
5º PATAKIN (BALEARES) 115

Fuente: Prensa Villalia Spring Series

lunes, 20 de enero de 2020

El Trifork destroza el récord de la vuelta a Mallorca

La embarcación danesa hace historia al circunnavegar la isla en 13 horas y 15 minutos. La anterior marca, vigente desde 2005, era de17 horas y 14 minutos. El VO70 de Joern Larsen ha navegado con olas de más de ocho metros y rachas de 40 nudos. Antonio Cuervas-Mons: "Nunca pensé que en el Mediterráneo se pudieran dar estas condiciones, pero el barco y la tripulación han respondido muy bien".


©José Luis Miró

El VO70 Trifork, del armador danés Joern Larsen, ha destrozado hoy el récord de la vuelta a Mallorca a vela al detener el cronómetro en 13 horas, 15 minutos y 17 segundos y superar en casi cuatro horas la marca establecida por el maxi alemán UCA en el mes de abril de 2005, cuando consiguió circunnavegar la isla mayor del archipiélago balear en 17 horas, 14 minutos y 19 segundos. Desde entonces se habían producido cuatro intentos de récord, pero todos fracasaron por falta de viento o tras sufrir averías.
El récord del UCA ha durado casi 15 años, pero ha terminado sucumbiendo al potencial tecnológico y humano del Trifork, ganador de la Volvo Ocean Race de 2008-2009 con el nombre de Ericsson 4, que ha aprovechado los fuertes vientos de la tormenta Gloria para navegar a velocidades que en algunos tramos han superado con creces los 20 nudos. La tripulación del barco danés ha estado formada por Joern Larsen, Kristian Wulf Andersen, Jens Dolmer, Aksel Magdahl, Pinacho Fructuoso, Martin Hjortlund Shore, Peter van Niekerk, Antonio Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Luke Malloy y Jes Gram Hansen. Todos ellos suman más 20 vueltas al mundo. 


Antonio Cuervas-Mons ha confesado sentirse sorprendido de que se puedan dar condiciones tan duras en el Mediterráneo: “Hemos tenido vientos de 40 nudos y olas muy grandes, hacía mucho tiempo que no navegaba con este tiempo, pero el barco se ha portado bien y la tripulación ha trabajado a un gran nivel. Le agradezco mucho al armador y al Trifork que me haya invitado a participar en esta experiencia”. Los momentos más difíciles a bordo, ha explicado el tripulante del VO70, se se han vivido en la zona de Tramuntana, con olas que han superado los ocho metros, y en el través de Capdepera a Formentor, tramo en el que el barco ha dado “unos botes importantes”.
Numerosos socios del Real Club Náutico de Palma y aficionados a la vela se han congregado en el puerto para recibir a la tripulación del Trifork. Emerico Fuster, presidente de la entidad organizadora, ha hecho entrega al armador Joern Larsen de un gallardete del club. El nuevo registro del Trifork se grabará en una placa que, desde mañana mismo, se exhibirá en el marco del cuadro del artista Luca Monzani que preside la entrada principal del edificio social del RCNP.
Manu Fraga, director deportivo del club, ha reconocido que será muy difícil superar la marca del Trifork: "Es un crono realmente increíble, sólo al alcance de barcos y tripulaciones de mucho nivel. Esta vuelta a Mallorca ha sido la más espectacular de la historia, pero los récords están para batirse".

Fuente: RCNP

domingo, 19 de enero de 2020

World Cup de Miami. Xammar y Rodríguez defienden su oro

El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez ocupan actualmente el segundo puesto en el ranking mundial de 470


Esta será la última prueba clasificatoria para Tokio 2020 para los países norteamericanos, lo que implica un alto nivel en la flota


©Junichi Hirai

Comienza la cuenta atrás para Tokio 2020 y los 470 masculinos. La World Cup Series de Miami se estrenará el próximo lunes con la participación de dos tripulaciones españolas del equipo pre olímpico: Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (Movistar) en 470 masculino y Joaquín Blanco en Laser. En esta clase también participa el español Guillermo Flores.
Con el catalán Jordi Xammar (CN Cambrils) y el gallego Nicolás Rodríguez (RCN Vigo) segundos en el ranking internacional de la clase, sus principales enemigos volverán a ser los australianos Mat Belcher y Will Rayan, así como los suecos Anron Dahlberg y Fredrik Bergström, contra quienes han peleado por los principales títulos durante los últimos doce meses y con quienes comparten regularmente podio.
Además, las tres embarcaciones que el año pasado coparon el podio frente al poderío de la tripulación española de Xammar-Rodríguez vuelven a medir fuerzas en la cuenta atrás para Tokio 2020: los suecos Anton Dahlberg y Fredik Bergström y los japonenes Daichi Takayama y Taiyo Nakamura,
Los españoles, en buena forma tras los intensos entrenamientos de los últimos meses, irán a por todas, pero todo augura que la victoria se venderá cara en una cita que pone el marcador a cero de cara a los Juegos Olímpicos.

La flota de Laser, en la que participan el canario Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) y el andaluz Guillermo Flores (CN Río Piedras) será la más numerosa, con un importante despliegue de los países norteamericanos en busca de la plaza olímpica continental. Así, Canadá tendrá a doce regatistas, México cuatro y Antigua dos.
Los españoles buscarán un buen lugar y medir fuerzas con vistas a la World Cup de Génova en abril, donde será España la que persiga el pasaporte olímpico de la clase.

Las regatas darán comienzo el lunes y se prolongarán hasta el sábado, día en el que se disputarán las regatas finales (Medal Race) de cada clase desvelando a los vencedores finales.

Fuente: RFEV

sábado, 18 de enero de 2020

El VO70 Trifork intentará pulverizar el récord de la vuelta a Mallorca a vela aprovechando la borrasca sobre Baleares

El antiguo Ericsson 4, ganador de la Volvo Ocean Race de 2008-09, busca rebajar holgadamente la marca de 17 horas y 14 minutos establecida por el maxi alemán UCA en 2005. Le esperan vientos de más de 40 nudos y olas de cinco metros. La salida se dará el lunes a las 7.00 horas. El desafío está organizado por el Real Club Náutico de Palma


©Mallorca Press

La embarcación sueca Trifork se ha propuesto aprovechar la fuerte borrasca que azotará los próximos días el archipiélago balear para pulverizar el récord de la vuelta a Mallorca a vela, desafío organizado por el Real Club Náutico de Palma. El equipo liderado por el armador Joern Larsen intentará rebajar la marca de 17 horas, 14 minutos y 39 segundos establecida en abril de 2005 por el maxi alemán UCA.
El Trifork (antiguo Ericsson 4) fue el ganador de la Volvo Ocean Race de 2008, donde además consiguió batir el récord de millas navegadas (596,6) en una sola jornada. Su tripulación multinacional estará formada por 11 navegantes que suman 20 vueltas al mundo y, en consecuencia, saben lo que es lidiar con el mal tiempo. Los partes anuncian rachas de viento de más de 40 nudos y olas de cinco metros, condiciones muy duras pero ideales para un reto de las características de la vuelta a Mallorca.
Los regatistas españoles Pablo Arrate (cuatro vueltas al mundo) y Antonio Cuervas-Mons, “Ñeti” (también cuatro circunnavegaciones), llegarán mañana a Palma para incorporarse a la tripulación del Trifork, cuya intención es zarpar el lunes a las 7.00 horas tomando la ruta contraria a las agujas del reloj; es decir, arrumbando el Cabo Blanco desde la Bahía de Palma y dejando Mallorca por babor. Esta estrategia permitirá al desafiante realizar el tramo de la costa norte, donde la borrasca será más intensa, con el viento y la ola de popa.
Joern Larsen confía en que, si se cumple el pronóstico y no se produce ningún contratiempo, el Trifork complete las 170 millas teóricas del recorrido en unas 13 horas, lo que situaría el récord en un listón prácticamente inalcanzable.
El récord del UCA permanece imbatido desde hace casi 15 años. En este tiempo han intentado rebajar su marca varias embarcaciones, entre ellas un catamarán ligero liderado por el campeón olímpico y también experimentado regatista de altura Iker Martínez, que perdió el mástil cuando navegaba frente a la localidad de Son Serra de Marina, en el nordeste de Mallorca, en febrero de 2017.
El último desafío data del mes de abril de 2018. El ClubSwan 50 Mathilde desistió por falta de viento. Lo mismo le ocurrió en abril de 2017 a mitad de recorrido al trimarán STP.
Manu Fraga, director deportivo del RCNP, asegura que el desafío del Trifork es “el más potente” de la historia de la vuelta a Mallorca. “Estamos hablando de un barco pura sangre, ganador de una vuelta al mundo, diseñado para aguantar condiciones extremas y tripulado por algunos de los mejores regatistas del mundo. Si a eso le sumas que las condiciones anunciadas harán que navegue a su máximo rendimiento, las posibilidades de tener un nuevo récord son muy elevadas”, asegura Fraga, quien, no obstante, advierte: “Es una travesía complicada y en el mar no se puede dar nada por hecho hasta que se cruza la línea de llegada”.
La tripulación del Trifork está formada por: Joern Larsen, Kristian Wulf Andersen, Jens Dolmer, Aksel Magdahl, Pinacho Fructuoso, Martin Hjortlund Shore, Peter van Niekerk, Antonio Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Louis Balcaen y Jes Gram Hansen.

Fuente: Mallorca Press

jueves, 16 de enero de 2020

Copa América. El primer enfrentamiento en Cagliari, del 23 al 26 de abril

Los equipos ya están mostrando cartas de cara a la primera confrontación de los AC75 que tendrá lugar en Cagliari, Cerdeña, del 23 al 26 de abril de 2020.



Será la primera vez que el defensor, "ETNZ", y los tres retadores: "INEOS Team UK", "Luna Rossa Prada PIRELLI Team" y "New York Yacht Club American Magic"regatearan juntos y se podrá ver quien a priori ha hecho mejor sus deberes y se perfila como mejor preparado para conseguir la codiciada Copa de las Cien Guineas
 El "Luna Rossa Prada PIRELLI Team" no tiene que moverse, ya que este primer evento se celebra en su casa. "INEOS Team UK" que lidera el campeón olímpico Ben Ainslie ya ha instalado su base en la isla y se espera que "Emirates Team New Zealand" envíe su AC75 a Europa a principios de marzo. 
Aún no se sabe nada de cuando llegará el New York Yacht Club American Magic neoyorquino, mientras que el posible cuarto retador,  y "Stars&Stripes Team USA" parece que no estará preparado para competir en la capital de la isla italiana de Cerdeña.

-



Cuenta atrás para Tokio 2020


España ya cuenta con plaza olímpica en 7 de las 10 clases participantes: RS:X masculino y femenino, 470 masculino y femenino, 49er, 49er FX y Nacra 17


La World Cup Serie de Génova, en abril, decidirá la clasificación de España en Laser, Laser Radial y Finn


La presentación del Equipo Olímpico tendrá lugar tras su ratificación por el Consejo Superior de Deportes


Apenas quedan seis meses para la Ceremonia de Apertura de los JJ.OO. de Tokio 2020, y el equipo pre olímpico español de vela tiene por delante un apretado calendario y dos importantes cuestiones por definir: las clases en las que finalmente competirá España y los nombres de las tripulaciones que formarán el Equipo Olímpico.
Tras cuatro años de duro trabajo llega el momento de la verdad, de dar los últimos pasos para representar a España en los Juegos Olímpicos. Para algunas clases ha llegado el momento de la decisión final: elegir la mejor tripulación; para otras aún queda por conseguir la clasificación de España como país para los Juegos.

El trabajo sigue siendo de equipo

Para las clases Laser Standard, Laser Radial y Finn el objetivo prioritario continúa siendo la clasificación de España como país para participar en los Juegos Olímpicos.
La llave para sellar ese pasaporte estará en la World Cup Series que se disputará en Génova el próximo mes de abril, donde se pondrán en juego 2 plazas para Laser Standard, 2 para Laser Radial y 1 para Finn entre los países europeos que aún no han logrado su clasificación.

Del objetivo común al objetivo personal
RS:X masculino y femenino, 470 masculino y femenino, 49er, 49er FX y Nacra 17 son las clases que ya cuentan con plaza olímpica, por lo que desde su consecución, el trabajo de las tripulaciones seleccionadas como equipo pre olímpico pasa de la labor de equipo para clasificar a España, al objetivo personal de ser los elegidos para representar a nuestro país en Tokio 2020.
La evolución en las distintas competiciones en las que han participado y participarán, así como criterios técnicos definirán la lista que, una vez aprobada por el Consejo Superior de Deportes, conformará el Equipo Olímpico Español.

Calendario de las principales citas en 2020

470 M y F
19-25 enero: World Cup Serie Miami
13-21 marzo: Campeonato del Mundo (Palma de Mallorca)
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
12-19 abril: World Cup Series Génova (Italia)
18-25 abril: Semana Olímpica Francesa (Hyeres, Francia)
5-13 mayo: Campeonato de Europa (Hyeres, Francia)
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón)
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio

RS:X M y F
23-29 febrero: Campeonato del Mundo (Sorrento, Australia)
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
10-16 mayo: Campeonato de Europa (Atenas, Grecia)
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón)
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio

49er, 49er FX y Nacra 17
30 enero-1 febrero. Campeonato de Oceania. (Geelong, Victoria, Australia)
9-15 febrero: Campeonato del Mundo (Victoria, Australia)
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
9-17 mayo: Campeonato de Europa (Lago de Garda, Italia) *
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón)
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio

Laser
9-16 febrero: Campeonato del Mundo (Melbourne, Australia) *
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
12-19 abril: World Cup Series Génova (Italia)
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón) *
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio *

Laser Radial
21-28 febrero: Campeonato del Mundo (Melbourne, Australia)*
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón)
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio *

Finn
27 de marzo-4 abril: Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca)
12-19 abril: World Cup Series Génova (Italia)
8-16 mayo: Campeonato del Mundo (Palma de Mallorca)
14-21 junio: World Cup Series Final (Enoshima, Japón) *
26 julio- 5 agosto. JJ.00. Tokio *


Fuente: RFEV

lunes, 13 de enero de 2020

Victoria parcial del ‘Marbella Team’ en el IX Circuito Land Rover Future Marina de Sotogrande

El defensor del título se sube a un podio que sigue liderado con mucha comodidad por el ‘Land Rover Future’ de John Bassadone

©Juan Carlos Carrere Abad

La baja intensidad del viento reinante este fin de semana en Sotogrande no restó ni una pizca de emoción al quinto asalto al IX Circuito Land Rover Future Marina de Sotogrande, resuelto con cinco pruebas y nota alta para flota y comité. El fin de semana acabó con la victoria del ‘Marbella Team’ de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez, lo que le valió al barco con bandera compartida entre el RCM Sotogrande y el CN Sevilla para subirse al podio provisional a falta de cuatro entregas más. Como ya anunciábamos en los previos, los defensores del título están dispuestos a darlo todo con el único objetivo de repetir triunfo y este fin de semana daban buena cuenta de ello plantando cara a su principal oponente y líder provisional aunque muy solvente, el ‘Land Rover Future’ de John Bassadone con base en el CN Bevelle, organizador del circuito por noveno año consecutivo.
Ambos equipos se repartían los tantos pero ni mucho menos eran los únicos protagonistas del fin de semana, con otros cinco barcos enseñando maneras en algunas pruebas. El sábado se disputaban tres recorridos con levante de 6 nudos de intensidad máxima, por lo que a falta de más ayuda del viento, los equipos se veían obligados a tirar de olfato y táctica para sacar partido del rumbo certero. Este día acababa con el liderato provisional de los de Bassadone, muy fuertes con dos primeros y un cuarto, con un punto de renta sobre el ‘Marbella Team’, equipo que después de anotar dos terceros se despedía con una victoria parcial, a la postre la primera de tres. No menos emocionante resultó la oposición del noruego ‘PF Sailing’ de Petter Fjelstad (KNS Noruega), con dos segundos y un quinto con los que se ponía a tiro la victoria a sólo dos y tres puntos más que sus predecesores.
Así las cosas, la expectación de cara a la segunda jornada era máxima y tampoco este día ayudaba el viento, con 5 nuditos que dieron para dos pruebas que ganaba el ‘Marbella Team’, lo que frente a un cuarto y un quinto de los de Bassadone, daban a los primeros la posibilidad de proclamarse vencedores del fin de semana sin necesitar el descarte que utilizaron para desechar un tercero. La bajada de presión por parte del ‘Land Rover Future’ era aprovechada también por el equipo de Fjelstad, quienes con un quinto y un segundo se quedaban a un punto en el tercer puesto.
A las puertas de podio se amontonaban tres equipos metidos en un punto, con el ‘Team Kjappfot’ de Terje Wang (KNS Noruega) en cabeza con 17, seguido con 18 por los barcos con bandera del CN Bevelle ‘Gibraltar Team’ de Charlie Stagnetto y el ‘Tacuarita’ Horacio Cardarelli, quinto y sexto, respectivamente. A tres puntos en el séptimo lugar y como los anteriores peleando en la parte alta, se clasificó el ‘Katusha Sailing’ de Javier San Millán con bandera del RCM Sotogrande, por delante del barco con bandera compartida entre el CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, ‘Eureka Tech-Marina Sotogrande’ de José María Lara, y el ‘Nexum’ de Roberto Santa Cruz (RCM Sotogrande/RCN La Línea), dos equipos que protagonizan otro cuerpo a cuerpo interesante.
En la general provisional con 29 pruebas ya, el cambio más llamativo es la presencia en podio del defensor del título, ‘Marbella Team’, ahora tercero pero obligado a seguir fino ya que renta sólo un punto al ‘Team Kjappfot’ que a buen seguro buscará la revancha en la siguiente entrega. En el top sigue el ‘Land Rover Future’ de John Bassadone, que sigue disfrutando de una amplia renta con el ‘PF Sailing’ segundo a treinta puntos y con siete menos que ‘Marbella Team’. Tras estos cuatro barcos se sitúan por este orden, ‘Gibraltar Team’, ‘Tacuarita’, ‘Eureka Tech-Marina Sotogrande’, ‘Michaelle Team’, ausente este día, ‘Katusha Sailing Team’, ‘Nexum’ y ‘High Seas’ de Vidar Hansson que al igual que el equipo de la polaca Halyna Kruczkewycz causo baja.

Ahora la flota tiene más de un mes para seguir entrenando de cara a la siguiente convocatoria, prevista el fin de semana del 22 y 23 de febrero.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

miércoles, 8 de enero de 2020

Copa América. Jimmy Spithill será el nuevo caña del Luna Rossa?

Jimmy Spithill llegó al sindicato italiano desde el "Oracle Team USA", con el que había ganado las ediciones de 2010 y 2013 y disputado la del 2017, edición en la que perdió ante el "Emirates Team New Zealand" en Bermudas.


Originalmente estaba llamado para ocupar el puesto de táctico en el "Luna Rossa", pero se ha visto al australiano a los mandos del monocasco con foils de 75 pies en los entrenamientos en la base del equipo, en Cagliari, Cerdeña.
El patrón oficial del "Luna Rossa" en principio será Fancesco Bruni, pero ignorar a Jimmy sería una tontería, ya que está considerado como uno de los mejores cañas del mundo sobre barcos voladores.
Se vio a Spithill al timón en el video difundido por SardiniaSailing.it cuando se probaba el "Luna Rossa" en condiciones duras antes de sus vacaciones de Navidad.
El sindicado del "Luna Rossa" y el resto de los desafiantes quieren establecer un rango de viento con un límite en 20 nudos, cosa que el equipo de Nueva Zelanda considera "ridículo" para las condiciones de Auckland y quieren un límite de 24 nudos.

La primera de las tres regatas de la Series Mundiales de la America's Cup se navegará en Cerdeña en abril.

Mientras, algunos equipos de la America's Cup ya han comenzado la construcción de sus bases en Auckland.
El equipo Luna Rossa Prada Pirelli ya ha recibido el espacio para su sede en Hobson Wharf y ha comenzado con los cimientos
En la zona de Wynyard Wharf, la demolición de los silos se ha completado en gran medida y ya se han dispuesto las superficies para las bases de "INEOS Team UK" y "NYYC American Magic". El sindicato inglés también ha comenzado a trabajar en la construcción de su base.
La base asignada al Stars + Stripes Team USA se completará más adelante, durante 2020.

-

sábado, 4 de enero de 2020

El gaditano Arturo Arauz renueva la Excellence Cup gaditana

Arturo Arauz renueva la Excellence Cup gaditana


Escoltan al gaditano en el podio, el sueco Leo Birgersson y la gaditana Marta Franco


©Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María / Mara Escassi Revuelta

El onubense Rodrigo Luis González, la madrileña Alba Moreno, el gaditano Miguel Pineda y la sevillana Beatriz Serrano completan el palmarés de la 6ª Regata Ciudad del Puerto que hoy termina en aguas de la bahía de Cádiz

El andaluz Arturo Arauz se ha proclamado campeón absoluto de la sexta edición de la Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cupde Optimist, que hoy termina tras la celebración de dos pruebas que resuelven la regata portuense con un total de seis. Jornada muy fría para acabar, con viento Norte de 8 nudos de intensidad media, y una flota que a falta de más viento ha tirado de esfuerzo y táctica para conseguir resultados. Con más o menos suerte en las notas, si algo ha quedado claro a modo de balance es que el futuro de la vela está más que asegurado, a la vista del nivel y la capacidad de la flota que se ha dado cita en la regata portuense, recordemos que aparte de los andaluces, han participado deportistas procedentes de las territoriales balear, gallega, canaria y la comunidad valenciana, y también suecos. Junto al gaditano, la plata y el bronce absolutos son para el sueco Birgersson y la también gaditana Marta Franco, y completan el palmarés, el onubense Rodrigo Luis González y la madrileña Alba Moreno, campeones Sub 13, y el gaditano Miguel Pineda junto a la sevillana Beatriz Serrano, ganadores en Sub 11.

©Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María / Mara Escassi Revuelta

Arauz, regatista del CN Puerto Sherry, que defendía el segundo puesto empatado a puntos con el regatista del CNM Benalmádena, Roberto Aguilar, ha sabido jugar bien sus cartas y con un 4º y un 9º logra el objetivo de renovar el título por segundo año consecutivo. Ambos regatistas se enzarzaban en una protesta interpuesta por Arauz por un encontronazo en la baliza de sotavento, que se resolvía con la pena máxima para Aguilar, circunstancia que dejaba al malagueño sin opciones de podio relegado al décimo cuarto puesto absoluto. Junto al regatista del CN Puerto Sherry, completan el podio el sueco Leo Birgersson y la campeona femenina, Marta Franco, regatista del CN Elcano de la capital gaditana, empatados a puntos a cuatro del campeón.
A un punto del cajón de ganadores se clasifica el sueco Philip Bjorkman, tercer masculino Sub 16 tras Arauz y su compatriota, seguido de Luis García, del RC Mediterráneo, y el canario Jaime González, y en el séptimo puesto la subcampeona femenina Sub 16 y regatista del CN Puerto Sherry, María Fernández, deportista que ganaba la quinta prueba y se colocaba tercera absoluta pero un pinchazo después la recolocaba séptima, seguida de la tercera Sub 16, la regatista balear del CN Cala Gamba, Marisa Vicens.
Un puesto más abajo, en un meritorio décimo puesto absoluto, se sitúa el campeón Sub 13, el regatista del CDN Punta Umbría Rodrigo Luis González, a quien acompañan en este podio el balear Leonardo D’Angelo y el regatista del CN Elcano Alberto Medel, 13º y 21º absolutos, respectivamente. El podio femenino en esta categoría tiene como campeona a Alba Moreno, del CR Madrid, con el segundo y tercer puesto a manos de Clara García, del CN Altea, y Carmen Martín-Prat, del CN Puerto Sherry.
Por último el flamante campeón Sub 11 es Miguel Pineda, del RCN de El Puerto de Santa María, único regatista de esta categoría en el grupo oro. Le acompañan en el podio Felipe Pachón, del CNM Benalmádena, y Javier Salamanca, del CNM Benalmádena. Por su parte la campeona femenina entre los más pequeños es Beatriz Serrano, del CN Sevilla.
Tras las pruebas se celebró la ceremonia de entrega de trofeos en la terraza del RCN de El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Germán Beardo, y la concejal de Deportes, Lola Campos, que acompañaron al presidente del club, Santiago Villagrán, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela y presidente de honor de la entidad organizadora, José María Escribano.
La 6ª Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cup de Optimist que se ha venido celebrando a lo largo de los tres últimos días en aguas de la bahía de Cádiz, ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, el patrocinio de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y la colaboración de la Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, AECIO, la RFEV y la Federación Andaluza de Vela, junto a Restaurante La Venencia y las firmas Cobra Semirrígidas, Nautisurf, Coca-Cola, Kónica Minolta, Frusur, Solera Motor, Essilor, Tirma y Aldi.


Fuente: Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María / Mara Escassi Revuelta



lunes, 30 de diciembre de 2019

Trofeo AECIO. Triplete grancanario

La trigesimocuarta edición del Trofeo AECIO de Optimist, tiene podio grancanario con Jaime Ayarza, Pol Nuñez y Javier Ojeda. Además Pol Nuñez y Sara Díaz también del RCNGC ganan la clasificación sub-13. La italiana Federica Contardi vence en sub-16 femenino.


©RCNGC

Ha sido una de las ediciones más competidas en la extensa historia de este evento náutico, que reúne cada año en fechas navideñas, una notable participación nacional e internacional en la bahía de Las Palmas. Se completó el programa previsto con 9 regatas distribuidas en tres jornadas, donde las clasificaciones han estado muy apretadas cada día, sobre todo en las quince primeras posiciones de los 144 barcos participantes.
De nuevo viento sureste pero menos constante que ayer, con fluctuaciones de presión, lo que originó varios fuera de líneas con un campo de regatas difícil, porque no siempre estaba claro el role. Y con estas condiciones salieron al agua tres embarcaciones favoritas y empatadas a puntos: Pol Nuñez, Federica Contardi y Jaime Ayarza. En la primera regata los nervios estaban a flor de piel y esta oportunidad la aprovecha la regatista del Náutico Lola Hernández que gana la primera prueba de hoy domingo, seguida de la irlandesa Clementine Van Steenberge y de un Jaime Ayarza que siempre en estas situaciones, sabe mantener la calma. Federica Contardi pincha con su peor resultado (14º) y Javi Ojeda (9º)a quien le pudo salir como líder provisional. En la segunda regata del día (octava del programa de regata) la actual campeona de Europa de esta clase, Contardi, se repone y se apunta un segundo por detrás del sueco Birgersson. Mientras Ayarza lleva a cabo su peor resultado (11º), Pol Nuñez un noveno y Javi Ojeda pincha con un quince.
Con estos resultados el trofeo AECIO parecía tener nombre femenino. De hecho el equipo italiano sacó toda la artellería (a las Palmas llegaron con 14 participantes) colocando a sus mejores regatistas en los primeros puestos, ganando Niccola Pulito seguido de Federico Frezza. Pero un tercer lugar, sumado a unos inmejorables parciales a lo largo del campeonato (10-7-1-4-1-2-3-11-3) situaron a Jaime Ayarza vencedor masculino sub-16, ganando por segundo año consecutivo este Trofeo. Pol Nuñez con un quinto en esta última regata, le gana la partida a su compañero de Club Javier Ojeda, teniendo en cuenta que este regatista arrastraba un descalificado por fuera de línea del primer día. Nuñez también se proclama vencedor en la categoría sub-13 masculino. Cierra el podio Javier Ojeda, regatista comenzó muy fuerte. Se da la circunstancia que estos tres deportistas representaron a España junto a María Perelló y el tinerfeño David Santacreu, en el pasado mundial de la clase.
Federica Contardi termina cuarta de la general, pero es primera en la categoría sub-16 femenina. Y en la categoría sub-13 femenina, triunfo de la local Sara Díaz.

La entrega de trofeos contó con la presencia del Almirante de la Zona Marítima de Canarias Pedro Luís de la Puente García-Ganges y por parte de la Directiva del Náutico grancanario, la Presidenta Maica López Galán y el Vicecomodoro Micky Hernández.

Clasificación General

Fuente: Prensa RCNGC
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez