viernes, 14 de febrero de 2020

Palamós Optimist Trophy-Nations Cup. 2ª jornada

 El alemán Carl Krause sigue líder el 31 Palamós Optimist Trophy-Nations Cup tras la celebración de la segunda jornada de competición, en la que solo pudo competir el grupo amarillo debido a la poca intensidad del viento, en la que apenas ha superado los seis nudos en algún momento de la tarde.


Krause, que navega en el grupo amarillo, volvió a ganar y sigue invicto en Palamós, después de ganar las tres mangas disputadas el jueves y, en su caso, una el viernes. Le siguieron en orden de llegada los suecos Erik Bengtsson y Simon Hardner. El primer español entraba en cuarta posición, Rafael de Tomás (RCN Valencia). Y en el top ten de esta manga entraban también los baleares Fernando Barceló (CN S’Arenal) y José Luis Miró (RCN Palma). En este grupo tan solo acabaron la prueba 71 de los 112 barcos, debido a que 41 barcos salieron prematuramente y al ser salida con bandera negra quedaron descalificados automáticamente en esta prueba.
En resto de grupos tuvieron una salida, pero el viento fue cayendo por debajo de los seis nudos, con lo que el Comité de Regatas optó por anular la prueba y mandar a la flota a tierra, después que las previsiones del tiempo no eran mejores.
Esto provoca que hasta que los grupos blanco, verde, rojo y azul no completen la cuarta manga, no se actualizará la clasificación general. En la jornada del sábado los primeros en salir serán estos grupos y una vez concluida la cuarta prueba entrará en juego un descarte y se seguirán haciendo pruebas clasificatorias. En el caso de que se completen el domingo será el día en que se disputen las finales.
Mientras tanto la general con tres pruebas queda con Carl Krause líder con 3 puntos, segundo es el también alemán Capar Ilgenstein y tercero es el mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal).
Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar calienta motores con la vista puesta en Tokio 2020


La 51ª edición de la gran regata mallorquina de clases olímpicas contará con la participación de algunos de los mejores deportistas de vela del mundo, que pelearán por el triunfo en una temporada marcada por los Juegos Olímpicos de este verano.


La organización del Trofeo Princesa Sofía Iberostar está ya en pleno funcionamiento tras la apertura de las inscripciones de participantes y la publicación del anuncio de regata. La prueba mallorquina se disputará en la bahía de Palma del 25 de marzo al 4 de abril de 2020.
La edición número 51 de la gran regata española de vela olímpica tendrá una especial relevancia por ser año olímpico. Algunos de los mejores deportistas del mundo se verán las caras en la bahía de Palma como anticipo de lo que puede suceder este verano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (24 de julio a 9 de agosto).
Por este motivo, el Sofía Iberostar, organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma, y que cuenta con el apoyo de la Federación Balear de Vela, espera una participación numerosa que se situará alrededor de los 1000 regatistas de más de 50 países que competirán distribuidos en diez clases olímpicas, Dragon y cruceros.
El director del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, Ferrán Muniesa, ha explicado que, al ser año olímpico, muchos países cerrarán sus selecciones nacionales en la regata mallorquina, por lo que “el objetivo es mantener el máximo nivel en la organización”, ha remarcado.
En la presente edición, el Club Marítimo San Antonio de la Playa será la sede de las clases Laser y Laser Radial, y de las categorías de windsurf (RS:X) masculina y femenina, mientras que el Club Nàutic S’Arenal acogerá a los regatistas del resto de categorías olímpicas (470M, 470F, 49er, 49er FX, Finn y Nacra17). Por su parte, en el Real Club Náutico de Palma tendrá lugar la competición de la clase Dragon y de las embarcaciones de crucero.
Dragon y cruceros serán precisamente las categorías que abrirán el Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Las regatas en el Real Club Náutico de Palma se celebrarán del 26 al 29 de abril, y para la clase Dragon será Grand Prix, con lo que se espera una participación de cerca de medio centenar de equipos.
Las clases de vela olímpica, por su parte, competirán del 30 de marzo al 4 de abril, día reservado a la celebración de las Medal Races, finales de puntuación doble a las que sólo acceden los mejores de la clasificación.
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar, la primera gran regata de la temporada de vela olímpica en Europa, volverá a contar con la colaboración de Marine Pool, Trasmediterránea y Europcar, además de Iberostar como patrocinador principal. Asimismo, este año se suman como colaboradores la firma de propulsores eléctricos Torqeedo y la asociación de empresarios de la Playa de Palma, Palma Beach. Además, la regata cuenta con el apoyo del Govern Balear a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), del Consell de Mallorca y de los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Copa de España Windsurf 2020, Melilla. 2ª jornada

jueves, 13 de febrero de 2020

Vela olímpica: Mundial 49er, 49er FX y Nacra 17. Los españoles encaran la segunda parte en el Top10

Echegoyen y Barceló a dos puntos del oro en 49er FX


Botín y López Marra hacen brillar el bronce en 49er


Pacheco y Trittel se mantienen en el Top10 de Nacra 17


©Sailing Energy

Los Mundiales de 49er, 49er FX y Nacra 17 llegan a su ecuador manteniendo los buenos resultados de las tripulaciones españolas, que enfrentan la segunda fase de los campeonatos en el podio de 49er FX y 49er y en el Top10 de Nacra 17.
Las condiciones de viento han venido a menos en Geelong, Australia, manteniendo su carácter de inestabilidad en dirección y un campo de regatas minado de algas que han dificultado la navegación. Con ello, la bahía de Corio presenta un campo de batalla difícil, en el que disminuye el margen de error y las tripulaciones han de dar lo mejor de sí mismas para mantener y arañar posiciones, conscientes de que no existe el perdón del enemigo.
Con el ecuador del campeonato los 49er y los 49er FX han iniciado sus Series Finales con un programa de 8 regatas para cada clase, afinando los grupos en los que se divide la flota y concentrando las 25 mejores tripulaciones en los grupos Oro; Tamara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX y Diego Botín y Iago López Marra en 49er se encuentran dentro de esos grupos Oro.
Echegoyen y Barceló continúan su pelea frente a las británicas Dobson y Tidey y están a dos puntos del oro. Las chicas Movistar estrenaron las Series Finales de 49er FXanotando un 2-1-10 y demostrando que se adaptan perfectamente a las diferentes condiciones que viene regalando el campo de regatas de la bahía de Corio. Patricia Suárez y Nicole van der Velden (Grupo Profand) han acusado más el descenso del viento y con un 23-10-24 bajan de la 15ª a la 24ª posición.

©Sailing Energy

Jornada completa para los 49er que disputaban 4 regatas. Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) mantienen la tercera posición cerrando el podio provisional de la clase, en el que los austriacos Bildstein y Hussl arrebatan el primero provisional a los australianos Burling y Tuke. Las distancias se mantienen cortas entre los primeros clasificados, por lo que la tensión está asegurada.

©Sailing Energy

Importante baile de posiciones entre los Nacra 17, donde Tara Pacheco y Florián Trittel aguantan en el Top10 con un 8º puesto provisional. La flota presenta muchos más altibajos en sus parciales, acusando la bajada del viento. Los austriacos Nathan y Haylee Outtridge suben hasta la primera posición, relegando a los británicos Gimson/Burnet a la segunda plaza, mientras que los australianos Waterhouse/Darmanin asaltan el podio.

Clasificaciones provisionales (13 de febrero 2020)

49er
1.- AUT. Benjamin Bildstein/ David Hussl = 2-1-2-3-2-2-2-1-(20)-12 = 27 pts
2.- NZL. Peter Burling/Blair Tuke = 1-5-1-1-3-1-1-(15)-4-11 = 28 pts
3.- ESP. Diego Botín/Iago López Marra = 4-9-1-1-1-3-13-5-1-(23) = 38 pts
4.- GER. Erik Heil/Thomas Ploessel = 8-3-6-1-5-3-10-(25)-12-1 =49 pts
5.- AUS. William Phillips/Sam Phillips = (13)-3-11-2-5-1-4-13-9-5 = 53 pts

49erFX
1.- GBR. Charlotte Dobson / Saskia Tidey = 1-1-(11)-2-2-3-3-2-3 = 17 pts
2.- ESP. Támara Echegoyen/ Paula Barceló = 5-1-4-2-1-3-2-1-(10)= 19 pts
3.- DEN. Anne-Julie Schütt/Iben Nielsby = 3-5-6-3-(10)-4-9-5-6 = 41 pts
4.- AUS. Tess Lloyd/Jaime Ryan = 6-3-1-(12)-8-5-11-11-8 = 53 pts
5.- GER. Victoria Juczock / Anika Lorenz = 8-3-1-7-3-9-14-(17)-12 = 57 pts
.......

24.-ESP. Patricia Suarez / Nicole van del Velden = 9-14-18-13-5-1-23-20-(24) = 103 pts

Nacra 17
1.- AUS. Nathan Outteridge/Haylee Outteridge = 1-2-10-(17)-2-2-9-9-2 =37 pts
2.- GBR. John Gimson/Anna Burnet = 10-1-1-1-1-20-(27)-7-7 = 48 pts
3.- AUS. Jason Waterhouse/Lisa Darmanin = (17)-3-3-3-15-9-2-12-9 = 56 pts
4.- ITA. Vittorio Bissaro/Maelle Frascari = 3-21-13-5-4-6-3-2-(26) = 57 pts
5.- NZL. Micah Wilkinson/ Erica Dawson = 8-4-5-(22)-7-19-6-4-5 = 58 pts
...
8.- ESP. Tara Pacheco/Florian Trittel = 2-7-6-7-14-10-18-(28)-18 = 82 pts


Fuente: RFEV

1ª jornada del Campeonato de España de Windsurf celebrado en Melilla.

31º Palamós Optimist Trophy. 1ª JORNADA

El alemán Carl Krause acaba invicto en el estreno del 31 Palamós Optimist Trophy


El balear Marc Mesquida ocupa la tercera posición en la general


La jornada inaugural ha rozado la perfección con tres pruebas y buen viento



El alemán Carl Krause ha empezado fuerte imponiendo su ley en el 31 Palamós Optimist Trophy y lidera en solitario la flota de 559 barcos tras la primera jornada de regatas. Le sigue a dos puntos el también germano Caspar Ilgenstein y tercero es el balear Marc Mesquida a cinco.
Los favoritos como suele ser habitual marcaron el camino a seguir en la primera de las dos jornadas clasificatorias y que después de la de mañana viernes se dará el paso a la fase final –sábado y domingo-.
El alemán Carl Krause dejó pronto marcada su impronta en Palamós después de sumar tres primeros puestos. El regatista del RSC92, integrado en el grupo amarillo, ha sido el único de toda la flota en finalizar invicto la jornada. A punto estuvo también de hacerlo su compatriota Leon Jost que ganó dos mangas en el grupo blanco, pero un séptimo puesto en la prueba inaugural le sitúan provisionalmente en la sexta posición. Otro alemán, Caspar Ingenstein, que ocupa la segunda plaza en la general mantuvo también una gran regularidad en el grupo azul al cerrar la jornada con un primero y dos segundos. El mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal) ha demostrado el porque es el mejor español que está en Palamós y su posición en el ranking nacional. Mesquida ocupa la tercera plaza de podio después de sumar un primero, un cuarto y un segundo. En el top ten también se encuentra el catalán Izan Codinachs (CN Sant Feliu de Guíxols) en novena posición tras realizar dos segundos y un séptimo en el grupo de Krause.


La primera jornada del 31 Palamós Optimist Trophy-Nations Cup ha sido completa con la celebración de quince pruebas, tres por cada uno de los cinco grupos formado cada uno por 112 barcos cada uno. Tanto el Comité de Regatas como la flota estuvieron muy ágiles y se puedo completar así el programa previsto en este primera jornada de competición, en la que no hubo ni una sola llamada general, ni ninguna protesta.
Aunque la jornada empezó con el viento en calma, pasado el mediodía empezó a soplar de componente suroeste sobre los 15 nudos y a medida que avanzaba la tarde fue llegando a los 22.
Para mañana viernes la previsión es parecida en cuanto a dirección del viento, mientras que se espera que la intensidad sea inferior que en la jornada de hoy, con lo que se prevé que se puedan disputar las tres mangas previstas para el día.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Defender y Challenger of Record se ponen de acuerdo sobre las condiciones de viento

El defensor y los desafiantes de la 36th America’s Cup ya se han puesto de acuerdo respecto a los límites superiores de intensidad de viento para la celebración de las pruebas. Las dos partes llegaron a un consenso después de participar en un proceso de mediación oficial llevado a cabo por el presidente del panel de arbitraje de la America's Cup, David Tillett (AUS).

Como parte del acuerdo, el rango de viento para competir en el America´s Cup Match será de  desde un mínimo de 6.5 nudos a un máximo de 23 nudos.


©Hamish.HOOPER/ETNZ

El calendario de regatas acordado para la America's Cup Match tiene dos mangas por día, planificadas para el 6, 7, 10, 12, 13, 14 y 15 de marzo. Se han programado días de reserva adicionales, pero la intención es completar el evento el fin de semana del 13/14 de marzo si el tiempo lo permite. Las mangas se quieren realizar cada día a partir de las 4 p.m. El ganador del America´s Cup Match será el primer equipo en anotar siete puntos.
Las partes también acordaron ciertas condiciones con respecto a la Copa Prada que se realizará antes del 30 de junio de 2020. La regata consistirá en cuatro sesiones de Round Robin durante los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de enero, seguidas de las mangas de repesca los días 29, 30, 31 y 2 de febrero, y la final de la Copa Prada, que ganará el primero que consiga siete puntos, tendrá lugar el 13, 14, 17, 19, 20, 21, 22 de febrero.

Se ha acordado el siguiente rango de viento para las regatas:

Round Robins y repesca: 6.5 a 21 nudos
Final de la Copa Prada: 6.5 a 23 nudos


miércoles, 12 de febrero de 2020

España se mantiene fuerte en Australia

En 49er FX Echegoyen/Barceló son segundas en la provisional y Suárez/van der Velden cierran el día con un primero


Botín y López Marra ya están en el podio de 49er


Tara Pacheco y Florián Trittel son quintos a tres puntos del podio


©Sailing Energy

Tras seis pruebas disputadas en cada clase, tres en la jornada de hoy, las provisionales de los Mundiales de 49er, 49er FX y Nacra 17 van tomando forma y marcando las distancias, con las tripulaciones españolas en dos de los tres podios y muy bien situadas para atacar el oro.
Las condiciones de viento se han sido similares a las de la jornada anterior aunque de mayor intensidad, llegando hasta los 17 nudos, manteniéndose el cielo cubierto y los chubascos que propician la inestabilidad en dirección.

49er y 49er FX estrenaron la ronda de regatas del día, con excelentes resultados para las tripulaciones españolas.

Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) han vuelto a demostrar la potencia con la que llegan a este Mundial en 49er FX, con un 2-1-3 que les hace subir un escalón del podio para situarse segundas, a dos puntos de las británicas Dobson/Tidey, y con un buen margen de 11 puntos sobre las terceras, las danesas Schütt/Nielsby. La segunda tripulación española en la clase, Patricia Suárez y Nicole van der Velden (Grupo Profand) han cerrado la jornada con un primer puesto parcial que, sumado a un 13-5, les lleva desde el 29º al 15º puesto de la tabla.

Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) se sacudieron el titubeante estreno de ayer para firmar dos impecables primeros y un cuarto que les llevan hasta el podio provisional de los 49er, en estos momentos encabezado por los neozelandeses Burling/Tuke, seguidos de los austriacos Bildstein/Hussl. Tres fortísimos equipos y dos puntos entre cada uno de ellos que prometen tensión extrema en esta flota, con el cuarto, los británicos Fletcher-Scott/Bithell –ayer primeros- a seis puntos de los españoles.

El turno de tarde ha sido hoy para los Nacra 17, donde los españoles Tara Pacheco y Florián Trittel, con un 6-7-14 se bajan del podio pero no se alejan de él, manteniéndose a tres puntos. Son quintos a un punto de los italianos Bissaro/Frascari y tres de los franceses Delapierre/Audinet. Los británicos Gimson/Burnet se mantienen líderes empatados con los australianos Outtridge/Outtridge.

Clasificaciones provisionales

49erFX
1.- GBR. Charlotte Dobson / Saskia Tidey = 1-1-(11)-2-2-3 = 9 pts
2.- ESP. Támara Echegoyen/ Paula Barceló = (5)-1-4-2-1-3= 11 pts
3.- DEN. Anne-Julie Schütt/Iben Nielsby = 3-5-6-3-(10)-4 = 21 pts
4.- GER. Victoria Juczock / Anika Lorenz = 8-3-1-7-3-(9) = 22 pts
5.- AUS. Tess Lloyd/Jaime Ryan = 6-3-1-(12)-8-5 = 23 pts
.......
15.-ESP. Patricia Suarez / Nicole van del Velden = 9-14-(18)-13-5-1 = 42 pts

49er
1.- NZL. Peter Burling/Blair Tuke = 1-(5)-1-1-3-1 = 7 pts
2.- AUT. Benjamin Bildstein/ David Hussl = 2-1-2-(3)-2-2 = 9 pts
3.- ESP. Diego Botín/Iago López Marra = 4-(9)-1-1-1-4 = 11 pts
4.- GBR. Dylan Fletcher-Scott/Stuart Bithell = 1-1-2-(13)-7-2 = 13 pts
5.- GER. Erik Heil/Thomas Ploessel = (8)-3-6-1-5-3 = 18 pts

Nacra 17
1.- GBR. John Gimson/Anna Burnet = 10-1-1-1-1-(20) = 14 pts
2.- AUS. Nathan Outteridge/Haylee Outteridge = 1-2-10-(17)-2-2 =17 pts
3.- FRA. Quentin Delapierre/Manon Audinet = 4-6-7-6-6-(8) = 29 pts
4.- ITA. Vittorio Bissaro/Maelle Frascari = 3-(21)-13-5-4-6 = 31 pts
5.- ESP. Tara Pacheco/Florian Trittel = 2-7-6-7-(14)-10 = 32 pts

Comunitat Valenciana Olympic Week 2020

MÁS DE 500 REGATISTAS BRILLAN POR SU BUEN HACER EN LA COMUNITAT VALENCIANA OLYMPIC WEEK 2020


La cita de clases olímpicas y juveniles se consolida en una nueva edición, situándose entre uno de los eventos deportivos náuticos más importantes del calendario internacional, tras aumentar un 14% su participación respecto a la edición anterior.


Más de 500 regatistas han brillado sobre las aguas levantinas, a lo largo de los cuatro primeros días de pruebas que ha durado esta VI edición de la Comunitat Valenciana Olympic Week 2020. Del 6 al 16 de febrero, las sedes del Real Club Náutico de Valencia, el Real Club Náutico de Torrevieja, el Real Club de Regatas de Alicante y el Club Náutico de Jávea han acogido la cita de clases olímpicas y juveniles por excelencia, convirtiendo esta cita en uno de los referentes de turismo náutico de la temporada de invierno.
Estas primeras jornadas se han caracterizado por la poca presencia de viento de forma generalizada en las cuatro sedes, ejecutándose las pruebas a partir de la primera mitad de cada jornada.
Cuatro han sido las categorías que se han disputado en el Real Club Náutico de Valencia, aguas de la capital del Turia: 29er, Finn, Hobie16 y Snipe.

©SomVela

En la categoría 29er, tras llevar a cabo cuatro mangas puntuables para la Copa Autonómica FVCV, la primera posición de la general ha sido para la pareja formada por Sergi Soler (RCNV) y Stjin Gast (RCNC), seguidos por la tripulación del RCNV formada por Enrique Seattle Urios y Filippo Binetti y el tándem de féminas procedentes del RCNC, Sara e Isabel Momplet Baixauli.
Cuatro pruebas se han desarrollado para la clase Finn, categoría con una gran presencia de regatistas internacionales. Finalmente, el oro ha sido para el argentino Facundo Olezza (Club Veleros Barlovento/Alma), plata para el español Pablo Guitián (Centro Náutico Elcano) y el bronce se marcha a tierras polacas de la mano de Piotr Kula (Sunshine).
La categoría Hobie 16 ha tenido dos primeros puestos muy disputados a lo largo de la competición, quedando en primera posición la pareja formada por Juan Antonio Llabrés (Club Regatas Pobla Marina) y Tono Llabrés (RCNV). Tras ellos y empatados a cuatro puntos, el dúo formado por Marc Jovaní y Marc Selfa (CNC/Ullsblaus). La tercera posición finalmente ha sido para Mar y Juanfra Forés (EV Municipal Vela València), tras la consecución de las cuatro pruebas que se han llevado a cabo durante las jornadas.
Respecto a Snipe, tras tres pruebas realizadas, las tres medallas se han quedado en el RCNV gracias al buen hacer de las tripulaciones formadas por Agustín Zabalua y Louis Moysan del RCNV/Dolce Veneno, que han logrado ser cabeza de la general, seguidos por Carlos Balaguer y José Luis Marín del RCNV/Bilu.
El Real Club Náutico de Torrevieja ha sido la sede que ha acogido las pruebas de Laser 4.7, Laser Radial, Laser Estándar y Radio Control IOM, siendo las tres primeras las flotas más numerosas de esta edición de Comunitat Valenciana Olympic Week, en las que también ha destacado la presencia de participantes internacionales.
Podio con mucha presencia suiza en la categoría Laser 4.7, que se ha llevado los dos primeros puestos del cajón tras la consecución de 5 mangas, puntuables para la Copa Autonómica de la FVCV: oro para Anja Von Allmen (RCO/DRCS) y plata para Eliott Raison (Société Nautique de Genève). El bronce se queda en España gracias a la joven Ana Clavero del RCNC.
La Copa de España de Laser Radial masculina, tras el desarrollo de 6 pruebas, ha ido a parar a manos de Adolfo Virgili (Real Club de Regatas Santiago de La Ribera), con plata para Carlos Altarriba (RCNV) y bronce para Jordi Torres (CN Ciutadella). La Copa de España para las féminas lleva el nombre de Martina Reino (Real Club Náutico de Gran Canaria), Fátima Reyes (CN s’Arenal) en segundo lugar y, Cristina Pujol (Club Nàutic Port ‘Aro) cerrando el podio.
Laser Radial también puntuaba como Copa Autonómica, siendo el podio masculino para Carlos Altarriba (RCNV), Carlos Sánchez (RCNV) e Igor Kuczys (RCNT); mientras que los trofeos femeninos han ido a parar a manos de Lara Himmes (RCNC), Ángela Andugar (Club Náutico Campello) y Sheila Martínez (Club Náutico Campello).
Con siete pruebas finalizadas, Laser Standar también ha sido Copa de España, con podio general para Alfonso Fernández (Real Club Náutico de Tenerife), Joel Rodríguez Reino (Real Club Náutico de Gran Canaria) y tercer puesto para el lituano Martis Pajarskas (Bangputys/LODA). El tercer puesto para la Copa de España ha sido para Marcelo Cairo del Club Nàutic Cambrils.
Doce pruebas se han disputado en la categoría Radio Control IOM, donde los dos primeros puestos han ido a manos de participantes del club: primer lugar para Guillermo Beltri (RCNT) y segundo lugar para Ginés Romero (RCNT); mientras que la tercera posición se va a tierras andaluzas gracias a José Valverde (CM Almería).
El Real Club de Regatas de Alicante ha sido la sede que más clases ha acogido durante las primeras jornadas de la competición: 420, Kite Boarding, Open Foil, Raceboard, RS:X, Techno Plus, Techno SUB15 y SUB17.
Cinco pruebas les han servido a los polacos Gustaw Kwiek y Tomasz Santorowski (Golden Boats Academy), para hacerse con el oro en 420; seguidos por dos parejas de españoles formadas por Alejandro Arroyo y Aleksis Tjurins (Club Náutico Altea) y Luis Alonso Suárez y Marino Arroyo (Club Náutico Altea) cerrando el cajón.
Muy buena ejecución de las nueve pruebas para una flota muy numerosa de españoles en Kite Boarding, en la que Alejandro Climent ha brillado hasta alzarse con el primer puesto, seguido por Carlos Puig (CD Eolo) y Alekseiv Chibizov (CD Eolo). La campeona del mundo Gisela Pulido (CD Eolo), ha tenido que conformarse con un octavo puesto de la general.
Pleno absoluto para Curro Manchón (Club Náutico Puerto Sherry) tras brillar con luz propia en las siete pruebas llevadas a cabo durante la competición de la categoría Raceboard. En segundo lugar, Ale Rivera (Club de Vela Valdegrana) y en tercera posición Jorge Maciel (Club de Vela Playa de Oza).
Cabe destacar que las pruebas de Kite Boarding y Raceboard son puntuables para el Circuito de España de Windsufing.
Fernando Martínez del Cerro ha despuntado en Open Foil, ejecutando perfectas 4 de las 5 pruebas realizadas. Tras él, plata para José Luis Boronat (CNJ) y Nico Forés.
En RS:X, oro para Guillem Segú (Club Nàutic Salou); plata para Fernando González de la Madrid y bronce para Fernando Samalea; tras el desarrollo de nueve pruebas puntuables, valederas para el Campeonato de España.
Presencia española absoluta en la flota de Techno Plus, en la que Tomas Mossel (Club Windsurfing Hispano Francés) ha subido hasta el primer puesto del cajón, seguido por Víctor Ruíz (Club Windsurfing Hispano Francés) y Paula García (Club Náutico Alicante Costa), tras disputar cinco de las pruebas previstas.
Cinco pruebas le han valido también a José María Alcañiz (Club Náutico Santa Pola) para alzarse con el triunfo en la categoría Techno SUB 15, tras hacer pleno en cuatro de las cinco pruebas, seguido por Adriana Castro (Club Náutico Santa Pola) y Héctor Prieto (Club Windsurfing Hispano Francés).
Finalmente, en Techno SUB 17, y también tras el desarrollo de cinco pruebas puntuables, Carlos Sánchez (Club Náutico Santa Pola) alcanzó el oro en la categoría, con plata para Alex Ortega (Club Náutico Jávea) y bronce para Jacobo Ramón (Club Náutico Jávea).
Las tres categorías de Techno son también puntuables para la Copa Autonómica de la FVCV.

©SomVela

El Club Náutico de Jávea, ha vuelto a contar con la vela adaptada como principal y único protagonista, teniendo como aliciente en esta ocasión, contar con el Europeo Parasailing 2020, hecho que ha fomentado la alta participación de regatistas de la clase Hansa 303, tanto a nivel nacional como internacional. Un total del once pruebas se han disputado en esta categoría, donde desde el primer momento destacó el polaco Piotr Cichocki, que hizo pleno en las once pruebas disputadas (exceptuando la 7ª que obtuvo un segundo puesto y utilizó como descarte), seguido por el portugués Joao Pinto y cerrando el podio el francés Edouard Champlault. Violeta del Reino, vencedora de la pasada edición 2019, ha tenido que conformarse con el décimo puesto de la general.
Así han finalizado cuatro intensos días de pruebas en la costa mediterránea, pero todavía falta mucha Olympic Week por disfrutar, gracias a las categorías Europe y Flying Dutchman que se disputarán el próximo fin de semana en el Real Club Náutico de Torrevieja.

Fuente: Prensa SomVela


martes, 11 de febrero de 2020

El Palamós Optimist Trophy se presenta con récord de participación

580 barcos de 33 países estarán presentes a la regata gerundense


©Alfred Farré

El 30 International Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup, regata que se celebrará en aguas de la bahía de Palamós del 13 al 16 de febrero, contará con récord de participación con 580 barcos procedentes de 33 países. La regata se ha presentado esta mañana al Museu de la Pesca de Palamós.
La regata gerundense es un referente mundial, y lo demuestra el hecho que desde hace más de dos meses que se cerró la inscripción después de llegarse al máximo permitido por la organización de 580 barcos, se han quedado más de 200 en lista de espera. A esto hay que sumar los 100 entrenadores y el 800 acompañantes que hacen que la actividad sea máxima.
Se trata de la segunda regata más numerosa del mundo en barcos –Optimist- de una misma clase, después del Lago di Garda Meeting Optimist (Italia).
La AECIO lo ha escogido como regata final del prestigioso circuito Optimist Excellence Cup.
Miquel Aviñó, vicepresidente del Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós, organizador de la regata, ha hecho un repaso del principales números en cuando a la participación y ha destacado las dos grandes novedades: “Estamos un año más muy contentos con la aceptación que té lo Palamós Optimist Trophy yeste año habrá un nuevo récord de participación con 580 barcos de 33 países”.
Josep Pujols, represente de la Secretaría General del Deporte de la Generalitat, ha destacado el hecho que “el año que viene el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós cumple 75 años y regatas como esta y la Christmas Race, demuestran su potencial. Este club es un referente deportivo y por las que han pasado muchos regatistes que después han acabado participando en los Juegos Olímpicos”.
Josep Maria Isern, vicepresidente de la Federación Catalana de Vela, ha dejado muy claro “el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós ha recibido las más altas distinciones y es uno de los clubes más importantes y regatas como este sueño muy complejas de organizar”.
David Ruiz, representante de Ports de la Generalitat, mostró “el total espaldarazo de Ports de la Generalitat con la vela, que da una gran proyección en Palamós y a nuestra costa”.
Lluís Puig, alcalde de Palamós, ha cerrado el acto celebrado el Museu de la Pesca, destacando “las regatas que organiza el Club Náutico Costa Brava/Vela Palamós sueño un referente deportivo, social y cultural y por Palamós tener una regata que mueve tanta gente en temporada baja se nota mucho por las calles y por las terrazas”.
El sábado día 16 se organizará la Winner party en el Village situado en la Platja Gran, una fiesta para los regatistas con un sorteo de 100 regalos y de un barco Optimist ofrecido por el Club Náutico Costa Brava/ Vela Palamós

Fuente: Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup

Gran jornada para España en los mundiales de Australia

Vela olímpica: Mundial 49er, 49er FX y Nacra 17


Dos podios y un Top10 para los españoles en el estreno del Mundial
Echegoyen y Barceló en 49er FX y Pacheco y Trittel en Nacra 17, terceros en sus clasificaciones


Diego Botín y Iago López Marra, sextos en 49er, cierran la jornada con un primer puesto parcial



©Sailing Energy

Buen comienzo de la flota española en el Campeonato del Mundo de 49er, 49er FX y Nacra 17, que se sitúa en dos de los podios provisionales, con Tamara Echegoyen y Paula Barceló terceras en 49er FX, Tara Pacheco y Florian Trittel terceros en Nacra 17, mientras que Diego Botón y Iago López Marra son sextos cerrando el día con un primer puesto en la última regata.
Tras una primera jornada en la que la fuerza del viento mantuvo a la flota en tierra, la bahía de Corio ha regalado un buen día de navegación para estrenar los mundiales de las clases olímpicas más espectaculares. Entre las dificultades que han tenido que lidiar los regatistas, la inestabilidad del viento y la presencia de algas en la bahía.
Tres pruebas para cada uno de los dos grupos en los que se ha dividido la flota de 49er FX en la Serie Clasificatoria, que se han disputado con vientos de menos a más, desde los 13 hasta los 6 nudos. Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) se han mantenido en todo momento en el Top5 de la flota, acumulando un 5-1-4 que les lleva hasta la tercera posición de la general provisional, empatadas a puntos con las australianas Lloyd/Ryan. Son las alemanas Luts/Wiemers las que encabezan esta primera clasificación. La progresión no ha sido tan positiva para Patricia Suarez y Nicole van der Velden (Grupo Profand), que se estrenaron con un 9º para continuar con un 14º y un 18º sumando un 29º en la provisional.
Tamara Echegoyen no dudaba en manifestar su satisfacción tras este primer día de regatas: “Ha sido un día increíble y a la vez muy complicado, con diferentes condiciones de viento, pero estamos muy contentas. Nos sentimos muy cómodas navegando aquí en Australia. En el pasado mundial tuvimos problemas con la lesión de Paula y nos vimos obligadas a abandonar, pero la recuperación ha ido muy bien y Paula ha hecho hoy un fabuloso trabajo en el agua.

©Sailing Energy

Idénticas condiciones de viento para los Nacra 17 que navegan en un solo grupo, en el que Tara Pacheco y Florián Trittel comenzaron pisando fuerte subiendo un segundo puesto a su marcador. Un 7º y un 6º en las siguientes mangas les llevaron a situarse en el primer podio del campeonato, precedidos por los británicos Gimson/Burnet y los australianos Outteridge/Outteridge.
“Ha sido una jornada muy larga, de tres regatas, con vientos ligeros a los que le ha costado entablarse, pero la semana es muy larga. Estamos contentos con nuestro rendimiento de hoy, pero habrá que trabajar día a día; sin duda la consistencia va a ser la clave de la semana. Hemos entrenado mucho para esta cita. Hay mucho nivel en la flota, con el top10 mundial peleando por el mundial, navegando muy juntos, y por lo tanto muchos competidores a los que no puedes perder de vista en ningún momento”, comentaba Florián Trittel al finalizar las regatas.
Hubo que esperar hasta la tarde australiana para ver navegar a los 49er, cuyas regatas discurrieron con la misma inestabilidad de viento y un pulso muy cerrado entre la potente flota del grupo Rojo, donde navegan Botín y López Marra (Quirón Salud), frente a los primeros en el Ranking Mundial donde ocupan la tercera posición. La tripulación cántabro-gallega defendió la cuarta posición en la primera manga para sumar un 9º en la segunda. Como colofón de la jornada firmaron un primero en la regata de cierre tras una enconada pelea con los estonios Roihu/Roihu. Por el momento son los británicos Fletcher-Scott/Bithell los líderes provisionales de la clase, con Botín/López Marra en sexta posición.

Clasificaciones provisionales

49erFX
1.- GER. Tina Lutz/Lotta Wiemers = 1-2-2 = 5 pts
2.- AUS. Tess Lloyd/Jaime Ryan = 6-3-1 = 10 pts
3.- ESP. Támara Echegoyen/ Paula Barceló = 5-1-4 = 10 pts
4.- GER. Victoria Juczock / Anika Lorenz = 12-8-3-1 = 12 pts
5.- GBR. Charlotte Dobson / Saskia Tidey = 1-1-11 = 13 pts
.......
29.-ESP. Patricia Suarez / Nicole van del Velden = 9-14-18 = 41 pts

Nacra 17
1.- GBR. John Gimson/Anna Burnet = 10-1-1 = 12 pts
2.- AUS. Nathan Outteridge/Haylee Outteridge = 1-2-10 =13 pts
3.- ESP. Tara Pacheco/Florian Trittel = 2-7-6 = 15 pts
4.- NZL. Micah Wikinson/Erica Dawson = 8-4-5 = 17 pts
5.- FRA. Quentin Delapierre/Manon Audinet = 4-6-7 = 17 pts

49er
1.- GBR. Dylan Fletcher-Scott/Stuart Bithell = 1-1-2 = 4 pts
2.- AUT. Benjamin Bildstein/ David Hussl = 2-1-2 = 5 pts
3.- NZL. Peter Burling/Blair Tuke = 1-5-1 = 7 pts
4.- NED. Bart Lambriex/ Pim van Vugt = 3-1-5 = 9 pts
5.- USA. Andrew Mollerus/ = 5-5-1 = 11 pts
...
6.- ESP. Diego Botín/Iago López Marra = 4-9-1 = 14 pts


FUENTE: RFEV

sábado, 8 de febrero de 2020

El Hotel Princesa Yaiza de Alfredo González gana la Regata de Campeones

Ganaron cinco de las seis regatas disputadas a lo largo del fin de semana en la bahía de Playa Blanca


La primera jornada estuvo marcada por el poco viento y sólo se celebraron dos regatas


©Lanzarote Deportiva

Marina Rubicón estaba preparada para vivir este viernes el comienzo de la tercera edición de la Regata de Campeones de J80. Las tripulaciones de los barcos más laureados de España también estaban preparadas. Estaba todo listo, menos el viento. El Dios Eolo fue caprichoso en la primera jornada de la Regata de Campeones y, pese a que estaba prevista su aparición por el Norte-Noreste con una intensidad entre los 7 y 11 nudos, lo hizo tímidamente por el sur, con 4 nudos y bajando.
El Comité de Regatas se las ingenió para, después de hora y media de espera, arrancar la prueba en el único sitio donde parecía que había alguna posibilidad. Aunque la primera salida fue nula, en la segunda los trece monocascos de la prueba ponían rumbo en ceñida a la primera boya, a 0'8 millas náuticas.
Se creaba un primer grupo de escapados con el Hotel Princesa Yaiza de Alfredo González, el Botellín de Estrella de Alfredo Morales, el Cris&Kim Travel Michelle Team de Juan Luis Páez, el Dragohomes de Nano Negrín y el Gold Sailing de Iker Almandoz. Estos tomaban ligeramente la delantera al resto, que luchaba por no descolgarse de ellos ni entre ellos.
Poco o nada cambió la cabeza de la prueba, siendo el Hotel Princesa Yaiza el vencedor, seguido del Botellín de Estrella y del Cris&Kim Travel Michelle Team. El resto iba navegando con el único problema de encontrar un viento que se hacía cada vez más escaso y que perjudicó en exceso al FIV Central Óptica Cañadio de Eva González que pasó del noveno a la última posición, al contrario del Marina Rubicón I, que entró octavo tras verse último en algunas partes de la regata.
Tras la conclusión de la primera prueba, el Comité se vio obligado a aplazar la segunda por falta de viento, enviando a los barcos a tierra y aprovechando las tripulaciones para almorzar, e incluso tomarse el café con sobremesa, porque el viento estaba reacio a acudir a la cita.
Después de unas horas, se pudo retomar la competición. El Comité de Regatas reajustó el recorrido y los 13 barcos se pusieron rumbo con destino a la primera boya, en alta mar. El Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso se colocaba líder desde el comienzo e iba sacando cada vez más diferencia al Hotel Princesa Yaiza de Alfredo González, que se había puesto en la segunda posición, sin ver peligrar ese puesto.
El Dragohomes de Nano Negrín, que había empezado muy fuerte fue perdiendo posiciones, al igual que el Solintal de Javier Padrón, que se vieron superados por el Cris&Krim Travel Michelle Team de Juan Luis Paez y el Marina Rubicón II de Rafael Lasso, que fueron de manos a más, hasta hacerse con la tercera y cuarta posición respectivamente.
Concluida la segunda prueba, el Comité planteó una tercera, pero el viento nuevamente se volvió en contra, desapareciendo y dejándolo todo para la jornada del sábado. Tras la celebración de las dos primeras mangas de la Regata de Campeones de J80 la clasificación está de la siguiente manera:

1- Hotel Princesa Yaiza 3
2- Cris&Kim Travel Michelle Team 6
3- Marina Rubicón I 9
4- Dragohomes 9
5- Botellín de Estrella 13
6- Marina Rubicón II 13
7- Gold Sailing 13
8- Solintal 13
9- Jolatero 18
10- Hatuey 19
11- Dorsia Sailing Team 20
12- FIV Central Óptica Cañadio 22
13- Biobizz 24

Esperando que se dieran mejores condiciones meteorológicas que en la jornada del viernes, las trece tripulaciones que participaban en la tercera de la Regata de Campeones de J80 se fueron al agua, para afrontar el campo de regatas que había dispuesto el Comité cerca de la zona de Papagayo, donde se encontraron con un viento del este de 12 nudos bastante estable, que les iba a permitir realizar las cuatro pruebas previstas para el sábado.
La primera prueba del día tuvo como novedad la descalificación del Huatey de Peru Mujica y del CRIS&KIM Travel Michelle Team de Juan Luis Páez por realizar un fuera de línea. El Hotel Princesa Yaiza de Alfredo González dominó la prueba desde el comienzo, sacando en línea de meta una distancia considerable con el Huatey, que se enteraba en ese momento de su descalificación. Así, el Botellín de Estrella de Alfredo Morales ocupaba la segunda posición, mientras que el Biobizz de José Azqueta entraba tercero.
En la segunda prueba del día, la cuarta del trofeo, las condiciones fueron similares a las de la primera regata y el campeón, el mismo. Los de Alfredo González no daban opciones a sus rivales y volvían a dominar con poderío el campo de regatas sacando una amplia ventaja al Dragohomes de Nano Negrín, que entró en la segunda posición, y del CRIS&KIM Travel Michelle Team de Juan Luis Páez, que fue tercero.
Tras hacer un cambio de spi el Botellín de Estrella, dio comienzo la tercera prueba del día, en similares condiciones. Al comienzo el Solintal y el Darsia Sailing Team hacían un fuera de línea y quedaban fuera de la regata. Nuevamente el barco del Real Club Náutico de Arrecife volvía a dominar la prueba desde el comienzo, sin que los demás pudieran hacer nada. La victoria del Hotel Princesa Yaiza les daba el título de forma matemática y acercaba a alguno de los demás barcos a la lucha por la segunda plaza, ya que al concluir esta prueba se podía hacer el descarte. Tras los de Alfredo González repetían el Dragohomes y el CRIS&KIM Travel Michelle Team como segundo y tercero respectivamente, empatando ambos a puntos en la general provisional, a falta de una prueba para concluir el evento.
En la última prueba del día fue donde más problemas surgieron. El Comité de Regatas se vio obligado a variar ligeramente el campo por los cambios de viento. Los virtuales campeones tenían problemas para dominar la prueba como lo habían hecho anteriormente y eran varios los barcos que se metían en la pelea por la prueba. Sin embargo, los cambios de vientos, hasta tres diferentes a la misma vez en el campo de regatas, hacía que algunos de los participantes se metieran en calmas inacabables que les impedían pelear por el triunfo, siendo nuevamente el barco patroneado por Alfredo González el campeón. Tras él entró el Drgohomes de Nano Negrín, que se hacía con la segunda plaza de la general, siendo tercero el CRIS&KIM Travel Michelle Team de Juan Luis Páez, tercero de la general. Sólo 4 monocascos más, el Botellín de Estrella de Alfredo Morales, el Marina Rubicón II de Rafa Lasso, el Darsia Sailing Team de Natalia Via Dufresne y el Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso consiguieron acabar la prueba. El resto, o entraron fuera de tiempo o se fueron rumbo al muelle.

La clasificación final de la III Regata de Campeones de J80 fue la siguiente:
1- Hotel Princesa Yaiza 5
2- Dragohomes 14
3- CRIS&KIM Travel Michelle Team 15
4- Marina Rubicón I 27
5- Botellín de Estrella 27
6- Marina Rubicón II 28
7- Jolatero 35
8- Solintal 36
9- Gold Sailing Team 38
10- Biobizz 47
11- Dorsia Sailing Team 48
12- Hatuey 49
13- FIV Central Óptica Cañadio 54

Los campeones, recibieron el premio de su peso en cervezas, premio aportado por la
Cerveza NAO, en una fiesta que puso el fin a la tercera edición de la Regata de Campeones,
donde se han reunido los mejores regatistas del panorama nacional, con tripulaciones que
tienen en su palmarés deportivo infinidad de títulos a nivel mundial y diferentes
participaciones en los Juegos Olímpicos.

Fuente: Lanzarote Deportiva

International Women’s Sailing Cup - Getxo de J80. Anuncio de Regata

La 1ª Women’s Sailing Cup - Getxo de J80 es una regata para tripulaciones femeninas en barcos de la clase J80


Las inscripciones deberán realizarse antes del 1 de marzo de 2020


La 1ª International Women’s Sailing Cup - Getxo de J80, se celebrará en aguas de Getxo, del 27 al 29 de Marzo de 2020, organizado por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club; con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo, Diputación Foral de Bizkaia, la Real Federación Española de Vela junto con las Federaciones Vasca y Vizcaína de Vela y la Asociación de Propietarios de J-80 de España.


Programa:
Viernes, 27 de marzo de 2020
10.00h. Apertura de oficina de regatas: registro y control de velas y equipo.
15.00h. Regata Entrenamiento.
20.00h. Fin: registro y control de velas y equipo. Reunión de patrones. 

Sábado, 28 de marzo de 2020
09.00h. Apertura Oficina de Regatas. 
12.00h. Pruebas 
Fin de pruebas: post regata en el RCMA-RSC 
21.00h. Cena de Regatistas en el RCMA-RSC 

Domingo, 29 de marzo de 2020
11.00h. Pruebas
18.00h. Cóctel entrega de premios


El día 29 de Marzo no se dará una señal de atención después de las 15h00. El formato de competición previsto es regatas de flota. Hay 6 pruebas programadas de las cuales se deberán completarse 2 para la validez de la regata. Los recorridos serán barlovento/sotavento.

Mundial de de 49er, 49er FX y Nacra en Geelong, Australia

Inscripciones y mediciones arrancan un mundial muy esperado


Casi una veintena de regatas decidirán a los 10 mejores de cada clase para participar en las Medal Race –regatas finales-



Ayer dieron comienzo las cuatro jornadas de inscripción y mediciones que preceden a la celebración del Campeonato del Mundo de 49er, 49er FX y Nacra, cuyas pruebas en el agua comenzarán el lunes 10 de febrero en Geelong, Australia.
Se da con ello el pistoletazo de salida a un campeonato en el que participan cuatro tripulaciones españolas: Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) en 49er, Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar), y Patricia Suárez y Nicole van der Velden (Grupo Profand) en 49er FX, y Tara Pacheco y Florián Trittel en Nacra 17.
La reserva de cuatro jornadas para estas tareas de finalización de inscripciones por parte de las tripulaciones y mediciones, da una idea de la magnitud de la competición, en la que se dan cita 80 participantes en 49er, 45 en 49er FX y 38 en Nacra 17.
Último campeonato del mundo cara a Tokio y una de las últimas pruebas en las que la flota se enfrentará antes de los JJ.OO, además de –probablemente- dar una idea de quienes estarán en el Top10 en la cita olímpica.
La calidad de la flota es indiscutible, con las mejores tripulaciones que han conformado los podios internacionales durante los últimos dos años, comenzando por los defensores de los respectivos títulos: Burling/Tuke (NZL) en 49er, Bekkering/Duetz (NED) en 49er FX, y Lange/Frascari (ARG) en Nacra 17.
Todos se enfrentan a un programa de seis días de regatas, divididos en Series Clasificatorias y Series Finales para los 49er y 49er FX, Series Clasificatorias simples para los Nacra 17, culminando con las Medal Race del sábado 15 en cada categoría, en la que sólo participarán los 10 mejores clasificados de cada clase y suma doble puntuación en la clasificación general.
Los 49er estarán divididos en tres grupos y los 49er FX en dos para las Series Clasificatorias, con un máximo de diez pruebas para los 49er y nueve para los 49er FX.
Para las Series Finales, los primeros 25 barcos clasificados conformarán el grupo Oro, quedando el resto de la clasificación en el grupo Plata y el Bronce si es necesario. Estas Series Finales contemplan un programa de ocho regatas, tres y tres durante los días cuarto y quinto del campeonato (13 y 14 de febrero), y dos el último día, antes de la disputa de las Medal Race.
Los Nacra 17 tienen un programa de hasta 17 regatas en las Series Clasificatorias, tres en cada jornada de lunes a viernes (10-14 de febrero), y dos el sábado antes de la Medal Race.
Los campos de regata serán seis, dispuestos tanto en la zona interior como exterior de la bahía de Corio, lo que permitirá al Comité jugar con las condiciones de viento en cada momento.

Fuente: RFEV

La competitiva clase J70 se une a la Copa del Rey MAPFRE

Es el monotipo más numeroso y popular del mundo con 1.200 unidades fabricadas.


La 39ª edición de la Copa del Rey MAPFRE se disputará en aguas de la bahía de Palma entre el 1 y el 8 de agosto.


(Archivo)

La 39 Copa del Rey MAPFRE incorporará la clase J70 a partir de este año. Esta competitiva clase, que llegó a España en 2015, ya cuenta en la actualidad con cerca de 1.500 barcos construidos y distribuidos por todo el mundo, de los cuales 750 unidades están en Europa y 50 en España, por ello es hoy en día el monotipo más numeroso y competitivo del mundo.
Una flota muy competitiva en Italia, Francia, Suiza, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Rusia, Polonia, Holanda y Suecia conformarán las futuras citas en la bahía de Palma.
Guillermo Alonso, representante de la Asociación de Armadores de la clase J70 en España, comenta la gran expectación que está generando en la flota mundial la entrada de la clase en la Copa del Rey MAPFRE: “Desde que comenzamos en 2015 con esta clase, Palma y la Copa del Rey siempre han sido un objetivo. Poder estar en la más importante regata de cruceros de Europa y poder luchar por una Copa del Rey con un J70 es un deseo de muchos armadores y patrones de todo el mundo, por ello este anuncio es un gran paso para los J70 en España y en Europa”.


Manu Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE, también ha querido destacar “el esfuerzo que tanto el club como la clase han hecho para poder llevar a buen puerto esta unión, ya que la gestión logística de esta clase tanto en tierra como en mar es un reto añadido para todos. Su transporte por tierra y la numerosa posible participación nos obligará a poner un numero máximo de participantes de esta clase”.
Con la incorporación de los J70, cuatro serán las clases que competirán en la 39 Copa del Rey MAPFRE en tiempo real, esto es, el primero que cruza la línea de llegada, gana.
La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Vela

miércoles, 5 de febrero de 2020

“Un mar de campeones”, la fiesta de la vela de la FVCV

La FVCV celebró el pasado fin de semana Fiesta de la Vela


Uno de los objetivos de la FVCV es consolidar sus conexiones internas, reconocer la consecución de los objetivos, premiar los éxitos deportivos y profundizar en el trabajo encaminado a reforzar el sentimiento de pertenencia de los deportistas y federados respecto a la institución.



Un año más, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana ha celebrado su tradicional Fiesta de la Vela, en esta ocasión con sede en la Casa de la Cultura de Calpe, donde se entregaron los trofeos de la Copa Autonómica, Promoción y Clubes de Cruceros, los premios a los regatistas con mejor palmarés de la temporada a nivel nacional y autonómico, premios a los clubes con más licencias de deportistas y alumnos federados, así como el cálido reconocimiento a Begoña Alday por sus 34 años trabajando duro por la FVCV y a María Torrijos que oficial principal en los próximos JJOO y Copa América.
El objetivo de la gala es acercar la Federació a clubes y deportistas con el fin de fomentar el sentimiento de pertenencia a esta institución que les apoya y vela por ellos, sin olvidar también el reconocimiento a la gran cantera de jóvenes regatistas federados, muchos de ellos premiados por los grandes resultados obtenidos durante la temporada.
Al finalizar la gala, la Federació también quiso reconocer la labor de Pepe Martínez, que fue opresidente de la entidad desde 2005 a 2018, otorgándole una insignia de oro y diamantes.

Durante la celebración, se premiaron a los deportistas que tuvieron notoriedad durante el pasado año.

La FVCV también quiso reconocer el mérito al club que mejor representó la filosofía de la Copa Clubes de Crucero durante la temporada, que este año recayó sobre el Real Club Náutico de Calpe.
Tras la entrega de premios de la clase crucero, se entregaron los reconocimientos a los regatistas con mejor palmarés a nivel nacional y autonómico, siendo esta la forma en la que la Federació aplaude su labor y éxitos deportivos.
Como novedad este año, tras la entrega de premios a los mejores deportistas, se dio paso a la entrega del reconocimiento al club con más deportistas federados, premio que recayó sobre el Real Club Náutico de Valencia; así como el premio al club con más alumnos federados con licencia anual, que fue a parar a manos del Club Náutico Alicante Costa Blanca.
La entidad no quiso desaprovechar la ocasión para reconocer a las empresas colaboradoras y patrocinadoras de la misma, entre las que se encuentran Bauhaus Nautic, Advanced Sails, Valencia Charter, Tactic Audiovisual, Mercurio Team Azurra, Halcón Viajes, Lavani Gestión, Instituto de Psicología y Medicina de Tráfico, Gasolineras Ripoll, Limpiezas Iberolimp, Estrella Damm, Clínica Vicente Lozano, Codytel y Navaltec.

Fuente: Prensa Somvela

lunes, 3 de febrero de 2020

El 59º Salón Náutico de Barcelona amplía su celebración a seis días


El certamen de Fira de Barcelona tendrá lugar del 7 al 12 de octubre en el Port Vell


La 59ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona contará con un día más en su programación con el objetivo de poder aprovechar el puente festivo del Pilar, por lo que el certamen líder de la náutica de ocio y de recreo española tendrá lugar del 7 al 12 de octubre en el Port Vell de la capital catalana. Con esta ampliación de fechas, la organización del salón espera atraer a nuevas marcas y aumentar el número de visitantes tanto de los procedentes del resto de España como internacionales.
Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2020 contará con un total de seis días de celebración para así poder dar a conocer a los amantes de la náutica las novedades de las empresas líderes del sector en los muelles de la Fusta y de España del puerto barcelonés.
El presidente del salón, Luis Conde, ha señalado que “tras el éxito de la pasada edición, en el que tuvimos un claro crecimiento, queremos aprovechar el puente festivo del lunes 12 de octubre para abrir las puertas del salón a más público”.
En 2019, el Salón Náutico de Barcelona contó con 279 empresas expositoras, un 7,3% más que en 2018, y con un total de 57.218 visitantes, un 4,66% más, poniendo de manifiesto la progresiva recuperación que está experimentando el sector náutico español desde 2014.
Según datos del ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo, enero-diciembre 2019’, editado por ANEN, el mercado de embarcaciones de recreo en España ha registrado en 2019 un incremento de sus matriculaciones del 9,65%, con 6.080 matriculaciones (4.518 de uso privativo) frente a las 5.545 de 2018.
El director del certamen, Jordi Freixas, ha anunciado que “en las próximas semanas, se iniciará la comercialización de los espacios expositivos del salón en el Port Vell que, en la pasada edición, ocuparon más de 12.500 metros cuadrados en tierra, un 3,6% más que en 2018”.
En estos momentos, se está perfilando el diseño de una edición que reforzará su apuesta por la sostenibilidad como uno de sus principales ejes temáticos, así como la promoción y divulgación de la práctica de la náutica entre todos los públicos con un amplio programa de actividades.

Fuente: Salón Náutico Barcelona


España cierra el Campeonato de Oceanía con dos primeros

Dominio absoluto de Diego Botín y Iago López Marra en 49er con cinco primeros en ocho pruebas


Tamara Echegoyen y Paula Barceló demuestran estar en plena forma de cara al mundial



El Campeonato de Oceanía volvió a oficiar de antesala del Campeonato del Mundo de las clases 49er, 49er FX y Nacra 17, disputándose durante cuatro jornadas en Geelong, Australia.
La actuación española ha sido brillante, encabezando dos de los tres podios de una competición que sirve de tanteo de cara al mundial que se disputará la próxima semana (10-15 de febrero), y que a pesar de plantearse como un entrenamiento ha dejado ver la potencia del equipo pre olímpico español.
Las condiciones no han sido fáciles en la bahía de Corio, con chubascos y vientos de medios a fuertes en el verano austral.
En 49er, Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) no han dado opciones a sus rivales, sumando un total de cinco primeros en ocho pruebas disputadas. Comparten podio con lo más granado de la clase, los neozelandeses Burling/Tuke y Beck/Gunn, y dejan fuera a otros cuantos aspirantes al título mundial, aunque la supremacía de los españoles en esta cita previa deja claras sus opciones, con 12 puntos sobre el segundo y 27 sobre el tercero.
Tamara Echegoyen y Paula Barceló firman también un primero en 49er FX. Para esta clase y para los Nacra 17 la primera jornada quedó en blanco por las fuertes rachas de viento, y en el arranque las chicas del equipo Movistar acabaron en un cuádruple empate a un punto del podio, en séptima posición. En la siguiente ronda de regatas, un 1-2-1 llevaba a las españolas al primer puesto provisional, que han terminado de afianzar hoy con un 1-3-1 para finalizar a 12 puntos de las neozelandesas Maloney/Meech, y 32 de las polacas Melzacka/Loboda.
Los resultados de la tripulación gallego-balear demuestran la excelente recuperación de Barceló tras la lesión sufrida antes del mundial de 2019, volviendo a navegar en plena forma.
La segunda tripulación española en la clase, Patricia Suárez y Nicole van der Velden (Grupo Profand) ha mostrado una buena progresión finalizando en el puesto 13.


En Nacra 17, Tara Pacheco y Florian Trittel cierran el Top10 de la clasificación con una última jornada complicada al tener que abandonar en la primera regata del día tras la rotura de una polea de la mayor.

Clasificaciones

49ER
1.- ESP. Diego Botín/Iago López Marra= (8)-1-1-1-4-5-1-1= 14 pts
2.- NZL. Peter Burling/ Blair Tuke= 5-3-1-9-1-1-6-(10)= 26 pts
3.- NZL. Logan Beck/ Oscar Gunn= 6-6-6-5-(13)-2-8-8 = 41 pts
4.- AUS. Thomas Needham/ Joel Turner= 3-6-3-12-3-4-12-(21)= 43 pts
5.- NZL. Isaac McHardie/ William McKenzie = 3-8-6-10-(19)-3-7-7 = 44pts

49er FX
1.- ESP. Tamara Echegoyen/ Paula Barceló= 4-(11)-6-3-1-2-1-1-3-1 = 22 pts
2.- NZL. Alexandra Maloney/Molly Meech= 5-1-4-2-2-4-9-(14)-5-2 = 34 pts
3.- POL. Aleksandra Melzacka/Kinga Loboda = 5-5-5-(14)-7-14-4-3-2-9 = 54 pts
4.- USA. Paris Henken/Anna Tobias= 2-11-1-13-12-(19)-3-5-1-10-10= 58 pts
5.- GBR. Charlotte Dobson/ Saskia Tidey = 1-6-12-9-4-1-(15)-6-15-7 = 61 pts
....
13.- ESP. Patricia Suarez /Nicole van der Velden = 3-15-15-6-9-11-(BFD)-8-7-4 = 78 pts

NACRA
1.- USA. Riley Gibbs/Anna Weis = (20)-5-2-1-1-12-4-1-3 = 29 pts
2.- AUT. Thomas Zajac/Barbara Matz = 2-7-6-9-(14)-1-2-3-2 = 32 pts
3.- GBR. John Gimson/Anna Burnet = 3-9-1-2-3-3-7-4-(RET) = 32 pts
4.- ITA. Ruggero Tita/Caterina Banti = 1-1-14-8-2-9-1-(RET)-1 =37 pts
5.- DEN. Lin Cenholt/Cp Lübeck = 7-2-8-(10)-4-7-3-9-8 = 48 pts
....
10.-ESP. Tara Pacheco/Florián Trittel = 9-11-16-17-6-2-18- (DNF)-11 = 90 pts

Fuente: RFEV

sábado, 1 de febrero de 2020

America's Cup. Confirmado el formato de regatas para Cagliari

Confirmado el formato de regata para el ACWS Sardegna - Cagliari Regatta



Los cuatro equipos de Nueva Zelanda, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña han sido confirmados para la regata de la America's Cup World Series (ACWS) que tendrá lugar en Cagliari, Cerdeña, del 23 al 26 de abril, evento inaugural de la 36ª America's Cup presentado por Prada
El evento contará con el actual titular de la America's Cup, "Emirates Team New Zealand", y el Challenger of Record "Luna Rossa Prada Pirelli Team" de Italia, junto con los retadores británicos y estadounidenses "INEOS TEAM UK" y "American Magic" durante cuatro días de regatas en el Golfo de Cagliari, en la parte sureste de la hermosa isla mediterránea de Cerdeña.
La regata es el primero de los tres eventos ACWS en 2020 y marca la primera ocasión en que los equipos competirán entre sí a bordo de sus revolucionarios monocascos AC75 Class.
Las regatas están programadas para las 1400-1600 horas cada día y los aficionados pueden reservar un lugar en un barco de espectadores oficial para acercarse a la acción. Alternativamente, pueden ver las regatas en las pantallas gigantes diseminadas por el pueblo.
Durante los tres primeros días de regata habrá cuatro mangas por día de todos contra todos y los cuatro equipos compitan dos veces entre sí. Las mangas tendrán un configuración de barlovento / sotavento y durarán alrededor de 20 minutos cada una. Los ganadores de cada manga obtendrán un punto y los perdedores cero puntos.
El último día, los dos equipos con menos puntos disputarán una carrera de playoffs para decidir tercero y cuarto, mientras que los dos mejores equipos se enfrentarán en una final en la que el ganador se apuntará dos puntos.
Al evento ACWS Sardegna - Cagliari seguirán en 2020 el ACWS de Portsmouth, Inglaterra, del 4 al 7 de junio, y en Auckland, junto con una regata por separado de la regata de Navidad, del 17 al 20 de diciembre.
Después de estos, en enero y febrero de 2021, los Challengers competirán por la Copa Prada para decidir cuál de ellos se enfrentará al Emirates Team New Zealand en el Match para la 36ª America's Cup presentada por Prada programada para el 6-21 de marzo.

Fuente: America's Cup

viernes, 31 de enero de 2020

Velas de portantes más competitivas bajo fórmula ORC

La nueva reglamentación ORC para la temporada 2020 ofrece interesantes oportunidades de optimización de velas que podemos aprovechar para conseguir que nuestro barco sea más competitivo. North Sails España nos explica cómo.

(Archivo)

 El pasado 13 de enero, el Offshore Racing Congress anunciaba la nueva reglamentación ORC que se aplicará en las regatas de 2020. El documento muestra modificaciones que afectan a las velas y que ya han sido estudiadas por los expertos de North Sails España, que han identificado interesantes oportunidades para sus clientes. “La nueva reglamentación ORC 2020 abre un abanico de posibilidades para las velas de portantes que merecen ser estudiadas caso a caso”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España.
(Archivo)

Entre los cambios aplicados, hay uno especialmente significativo que repercute a los espís asimétricos. “Hasta el año pasado, se consideraba que un espí era asimétrico si la cadena media era mayor o igual al 75% de su pujamen, y especialmente en rumbos de través cerrado proporcionaban un beneficio frente a la regla”, explica Juan Meseguer. “De cara a 2020, ORC ha cuantificado cuánto te beneficias con esa vela y lo ha aplicado para definir el rating. En vez del 75%, ahora se considera espí a la vela con una cadena media a partir del 85% de su pujamen”.
¿Esto supone una penalización para quienes equipen códigos cero? En opinión de Martínez Doreste, lo que hace es abrir una ventana de oportunidades si dejamos la optimización en manos de una velería experta como North Sails, que cuenta con las herramientas necesarias para conseguir un buen ratio con las velas de portantes. “Para aquellos clientes que ya tengan velas tipo código cero, estudiamos la mejor configuración y la adaptamos al nuevo reglamento. Estudiamos cómo cambia su rating y adaptamos la vela a la mejor configuración posible”. Además de mejorar las prestaciones puras de nuestro barco, conseguiremos optimizar su rendimiento bajo la nueva reglamentación ORC, resultando en una mejor competitividad en regata.

La reglamentación ORC para la temporada 2020 está disponible aquí

Para más información, visita http://www.northsails.com o contacta en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails

La FVCV presenta la VI Comunitat Valenciana Olympic Week en la Fundación Trinidad Alfonso

La sexta edición de la semana olímpica de vela de la CV se disputará del 06 al 16 de febrero en cuatro sedes diferentes: RCN Valencia, RCN Torrevieja, RCR Alicante y CN Jávea



La Fundación Trinidad Alfonso ha sido, un año más, la sede en la que se ha presentado la nueva edición de la Comunitat Valenciana Olympic Week. Esta cita de clases olímpicas y juveniles de la Comunitat se celebrará del 6 al 9 de febrero reuniendo a más de 500 regatistas que quedarán repartidos por el litoral valenciano. Una cifra que ejemplifica el crecimiento de esta competición que cada vez está más cerca de su objetivo: situar la regata entre las más importantes del calendario internacional y ser un referente turístico náutico en los meses de invierno.
La presentación ha contado con la asistencia de Josep Miquel Moya, Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana y D. Alfredo Cordón, Comandante Naval de Valencia y Castellón. Ambos han querido desearle lo mejor a esta competición y han resaltado el gran esfuerzo y trabajo que realiza la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana consiguiendo que durante unos días recibamos a deportistas de 16 países diferentes.
También ha tomado la palabra el presidente de la FVCV, Carlos Torrado, quien ha remarcado el aumento en la participación, un 14% más respecto a 2019, y la importancia de seguir trabajando con pasión para hacer que edición tras edición esta regata siga creciendo.
Cuatro sedes serán el escenario donde se reúnan las principales clases olímpicas que estarán en competición, así como la vela adaptada, que desde su incorporación el año pasado, ha adquirido un protagonismo fundamental en esta semana grande de la vela valenciana.
El RCN de Valencia acogerá a las clases Finn, Interseries, Hobie 16, Formula 18, Clase A, 29er y 49er. Además, en la capital del Turia tendrá lugar el primer campeonato de España de Offshore Mixto que ya tiene la vista puesta en los JJOO de París 2024.
El náutico de Jávea volverá a ser el punto de encuentro de la vela adaptada con las flotas de Hansa 303 y 2.4 mr. Una prueba que tendrá especial interés ya que este año el club cuenta con el Europeo Parasailing 2020.
Siete clases se concentrarán en el RCR de Alicante: 470, 420, RS:X, BIC Techno 293, Raceboard, Formula Windsurfing y Fórmula Kite. Cabe destacar que para las clases RS:X y RS:X SUB21 esta prueba es valedera para el Campeonato de España y para los Kite, Formula Windsurf y Raceboard es prueba puntuable de cara al Circuito Nacional.
Por último, el RCN de Torrevieja acogerá a la flota de Laser 4.7, Radial y Standard. Aquí también cobrará protagonismo el Radio Control IOM así como la clase Flying Dutchman. 
La Comunitat Valenciana Olympic Week forma parte del Programa de Apoyo de Competiciones de Deportistas de la Comunitat Valenciana (PAC·CV) impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso en el marco de la ‘Comunitat de l ’Esport’, además de contar con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante, Turismo Costa Blanca y los respectivos ayuntamientos en las cuatro sedes, así como diversos patrocinadores y colaboradores.
Una edición donde además se pondrá en valor la sostenibilidad mediante la entrega de una botella de aluminio a todos los regatistas y sus cuerpos técnicos para evitar el plástico de un solo uso.

Fuente: Tactic Media

jueves, 30 de enero de 2020

Equipo español en la SailGP 2020

Jordi Xammar será el encargado de llevar el timón del equipo español


Las regatas SailGP han revolucionado el deporte de la vela. Se celebran sobre los catamaranes F50, los barcos a vela más rápidos del mundo



A menos de un mes del comienzo de la 2ª temporada del circuito SailGP se ha confirmado que estará presente un equipo formado por olímpicos y campeones del mundo españoles. Ayer se presentó en Madrid, el equipo español que competirá en el Campeonato del Mundo de SailGP. Será el equipo más joven en competir en estas regatas de vela, y se enfrentará a seis equipos rivales: Australia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón.

Un equipo formado por olímpicos y campeones del mundo
Jordi Xammar, de 26 años, de Barcelona, dirigirá el equipo español cuando finalicen los Juegos Olímpicos de 2020, con el veterano de SailGP Phil Robertson como apoyo al comenzar la temporada.
El equipo español estará formado, además de Xammar, por Florian Trittel, 25, de Barcelona, Luis Bugallo, de 24 años, de Vigo, Joel Rodríguez, de 22 años, de Las Palmas de Gran Canaria, Diego Botín, 26, de Santander, Joan Cardona, 21 años, Palma de Mallorca,Iago López Marra, 29 años, de A Coruña, y Mateu Barber, de 27 años, de Palma de Mallorca.
Xammar finalizó 12º en la clase 470 en los Juegos Olímpicos de 2016 y será un serio aspirante a medallas para España en Tokio 2020, ya que se aseguró su posición para su segunda aparición olímpica. Robertson, de 32 años, de Auckland, quien dirigió al equipo de China al éxito del podio en la Temporada 1, comenzará la temporada como timonel provisional para ayudar a acelerar el aprendizaje del equipo en la F50.

Un proyecto donde el pasado se encuentra con el futuro
El catamarán español, será bautizado como "F50 Victoria", en honor a la Nao Victoria de Juan Sebastián Elcano, en el V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo.
El campeonato SailGP comenzará en Sydney el 28 y 29 de febrero, y seguirán San Francisco (2-3 de mayo); Nueva York (12 y 13 de junio),  Cowes, Isla de Wight, (14 y 15 de agosto) y finalizará en Copenhague el 11 y 12 de septiembre.

-

miércoles, 29 de enero de 2020

Tall Ships Races 2020, del 2 de Julio al 9 de agosto

Las Tall Ships Races 2020 se celebrará entre el 2 de julio y el 9 de agosto. Cinco semanas, en las que se visitará Lisboa, Cádiz, La Coruña y Dunkerque.



La primera regata será desde Lisboa (Portugal) hasta Cadiz, con 250 millas. La segunda, de solo 120 millas, desde Cádiz hasta una línea de meta frente a la histórica escuela náutica de Sagres del siglo XV.

El siguiente tramo será de crucero, de 400 millas de recorrido hasta La Coruña, y la tercera y última regata, la más larga con 660 millas, llevará a los grandes veleros participantes a través del Golfo de Vizcaya desde la capital gallega hasta Dunkerque, Francia.
Cualquier joven entre 15 y 25 años con un sentido de aventura puede inscribirse en cualquiera de las mangas de la Tall Ships Races 2020 aunque no tenga experiencia de navegación.

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez