domingo, 25 de abril de 2021

2021 Bermuda SailGP | Día 1

El F50 Victoria despega  y demuestra su potencial en Bermuda

El equipo español hace un tercero en la jornada inaugural y ocupa la quinta plaza en la general

Australia no da opción y gana las tres pruebas del día

Las competición será retransmitida en directo en TV3 y los canales digitales de SailGP (YouTube y Facebook LIVE) y en diferido en Teledeporte (TVE)


©SailGP

Arrancó el Gran Premio de Bermuda de SailGP presentado por Hamilton Princess, con una notable actuación del barco español F50 Victoria, que como ya hiciera en Sídney, demostró estar al nivel de los grandes. Tras la primera jornada de regatas, España ocupa la quinta posición a cuatro puntos del podio. Lidera invicto Australia, seguido de Japón y Francia, empatados a puntos, mientras que Estados Unidos es cuarto.
La prueba de fuego, que siempre supone el estreno de una competición como SailGP, se saldó con un resultado nada desdeñable para el F50 Victoria, con Phil Robertson a la caña y que para la ocasión estuvo acompañado en esta primera regata de la temporada 2021 por Florian Trittel, Diego Botin, Mateu Barber, Ñeti Cuervas-Mons y Lucas Trittel.


Con un viento de más de 30 nudos los F50 volaron en aguas de Hamilton y con el equipo español siendo el gran protagonista en la salida de la primera prueba, cruzándola a barlovento de toda la flota en primera posición, y encarando el primer tramo en un mano a mano con Australia y Francia; barcos que a la postre serían los que a partir de ahí lucharían por el triunfo destacándose del resto de la flota. El Victoria y los australianos se salieron del campo de regatas en la primera ceñida, lo que provocó que fueran penalizados, pero al final no les afectaría demasiado. Francia, Estados Unidos y Australia ocupaban los tres primeros puestos, seguidos España, que demostraba su fortaleza superando a Nueva Zelanda patroneada por Peter Burling y Gran Bretaña por Ben Ainslie, dos de los a priori, grandes favoritos. En el último tramo Australia y Francia se distanciaron, acabando en primera y segunda posición y a continuación llegaban Japón, Estados Unidos y España.

En la segunda prueba del día, el F50 Victoria se encontró con mucho tráfico en la salida, lo que hizo que no lo tuviera fácil. El barco australiano cogió pronto la cabeza sin dar mayor opción. A partir de ahí la lucha se centraría por el resto de posiciones, los japoneses también se mostraron muy seguros y afianzaron pronto la segunda plaza. 

©SailGP

Mientras tanto el Victoria iba remontando posiciones y en el último tramo se la jugaría con daneses y franceses. Los del tándem Robertson-Trittel conseguía colocarse en tercera posición y ganando distancia hasta el paso por la última boya que daba paso al través, pero ahí el equipo español se llevó un susto después de estar apunto de volcar una vez encaraban el último tramo, lo que hubiera sido fatal. Pero la tripulación española supo controlar la situación y acabar entrando terceros a 1:04 de Australia y Japón.

En la tercera y última manga del día el F50 Victoria buscaba consolidar su mejoría, pero unos problemas en el sensor del hidráulico - que arrastraba desde antes de la primera prueba - mermaron las facultades del barco, con lo que no pudieron seguir mejorando. El barco español ocupó la quinta plaza en buena parte del primer tramo del recorrido, y finalmente acabaría sexto. Ganó de nuevo Australia con un inmensurable Tom Slingsby, seguido, ahora sí, de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Florian Trittel estaba satisfecho al finalizar la jornada “Hemos tenido muy buenas condiciones, el equipo ha estado a la altura. Aunque el hidráulico nos ha dado problemas durante toda la regata y eso nos ha condicionado bastante el resultado. Pero estamos regateando muy bien y va a ser una gran temporada”.

En la segunda y última jornada toda la flota disputará dos pruebas y los tres primeros clasificados se jugarán en una sola manga el podio final partiendo de nuevo desde cero.

CLASIFICACIÓN (Primera jornada)
1º) Australia (Tom Slingsby), 30 p
2º) Japón (Natthan Outteridge), 23 p
3º) Francia (Billy Besson), 23 p
4º) Estados Unidos (Jimmy Spithill), 20 p
5º) España (Phil Robertson), 19 p
6º) Gran Bretaña (Ben Ainslie), 17 p
7º) Nueva Zelanda (Peter Burling), 11 p
9º) Dinamarca (Nicolai Sehested), 11 p

sábado, 24 de abril de 2021

RSX World Championship - Día 2

Blanca Manchón arranca el mundial reinando en su bahía en las dos primeras regatas

La andaluza Blanca Manchón arranca el Mundial de RS:X, que organiza la Federación Andaluza de vela, en novena posición con unos excelentes parciales de 3 y 1, aunque el retirado en la última prueba por posible lesión le arrebata el liderazgo

En categoría masculina el deportista del ESP Sailing Team Angel Granda es el mejor clasificado español con un 15º puesto



Pese al fortísimo viento de Levante –que ayer dejó la jornada en blanco– la flota internacional ha estrenado casilleros en el mundial de RS:X que se disputa en la bahía de Cádiz, aunque debido al aplazamiento de las pruebas sólo se ha permitido navegar durante la tarde.

De nuevo la bahía de Cádiz, en este caso el viento de Levante, se ha empeñado en mostrar su rol de fábrica de viento. Si ayer la flota internacional de la categoría olímpica RS:X, con 70 deportistas internacionales en liza por el título mundial, tuvo que quedarse en tierra por viento de más de 30 nudos, la jornada del sábado ha permitido realizar hasta tres pruebas durante la tarde –momento en el que una caída de viento ha dado oportunidad a la flota para salir al agua–.

La jornada se ha cerrado con la disputa de tres pruebas para el RS:X masculino, donde el miembro del ESP Sailing Team Ángel Granda ha podido anotar unos parciales de 12, 25, 12 que le dejan en la 15º posición de la general. Entre la escuadra española destacar también el 20º puesto de Juanma Moreno y el 21º de Iván Pastor. El líder es el holandés Kiran Badloe que anotaba unos cómodos 1, 3 y 11, seguido del israelita Tom Reuveny (4, 4, 7) y del griego Vyron Kokkalanis (13, 1, 2).

La leyenda local –y representante española en los JJ.OO. de Tokio– Blanca Manchón ha dado muestras de su forma física y conocimiento de la bahía de Cádiz anotando un tercer puesto en la primera de las pruebas del día, seguido de un primero y un retirado en la última prueba tras hacerse daño en un tobillo que ha enturbiado su casillero particular, en una jornada en la que los resultados se han vendido muy caros. El liderato es para la holandesa Lilian de Géus, seguida de la francesa Charline Picon y de la polaca Zofia Noceti-Klepacka.

Clasificación provisional
RS:X Masculino Día 2 – 3 pruebas
1.- NED Kiran Badloe: 1-3-11 = 15 pts
2.- ISR Tom Reuveny: 4-4-7 = 15 pts
3.- GRE Vyron Kikkalanis: 13-1-2 = 16 pts
4.- POL Piotr Myszka: 3-7-6 = 16 pts
5.- GBR Tom Squires: 11-2-14 = 27 pts

15.- ESP Ángel Granda: 12-25-12 = 49 pts

RS:X Femenino Día 2 – 3 pruebas
1.- NED Lilian de Geus: 2-7-1 = 10 pts
2.- FRA Charline Picon: 4-3-4 = 11 pts
3.- POL Zofia Noceti-Warszawa: 1-4-7 = 12 pts
4.- ISR Katy Spychakov: 5-2-5 = 12 pts
5.- GBR Emma Wilson: 6-5-6 = 17 pts

9.- ESP Blanca Manchón: 3-1-RET29 = 33 pts

Clasificaciones completas aquí

Plaza olímpica para España en ILCA 7 y pasaporte a Tokio para Cristina Pujol en ILCA 6

Gran jornada de cierre en el Vilamoura Qualification Event, en la que un noveno puesto de Joel Rodríguez ha confirmado la plaza olímpica de ILCA 7 para España

En ILCA 6, la clasificación de Cristina Pujol como primera española, dentro de los parámetros exigidos, otorga a la regatista catalana su pasaporte personal para representar a España en Tokio, a falta de la comunicación oficial del Comité Técnico y la ratificación por parte del COE



©Sailing Energy

Espectacular jornada final en aguas portuguesas del ILCA Vilamoura Qualification Event, que España cierra confirmando la plaza olímpica para ILCA 7 en Tokio y a la regatista catalana Cristina Pujol como representante nacional en ILCA 6 en los próximos juegos.

La plaza olímpica en ILCA 7 estaba al alcance de la mano, pero en una regata cualquier cosa puede pasar y hoy el campo de regatas se ha mostrado especialmente agresivo con la flota. Una enorme mar gruesa y el viento rondando los 20 nudos han puesto a prueba a los regatistas. Todas las posibilidades entraban en los pronósticos, tanto para la plaza olímpica como para el ganador de la clase, y así se ha mantenido hasta la última regata.

Ninguno de los que hasta la última jornada habían pasado por el puesto de líder conseguía la victoria final, sino un Philipp Buhl (GER) que hasta ayer no se asomó por el podio. El brasileño Robert Scheidt y el británico Michael Beckett completaron el trío ganador.

©Sailing Energy

Los vencedores estaban claros pero la plaza española para Tokio se mantenía en el aire a medida que la flota iba cruzando la línea de llegada. Joel Rodríguez se hacía esperar y al 29 de la primera regata añadía un 39 que podía descartar al ser su peor resultado. El regatista canario bajaba del quinto al noveno puesto, pero lograba mantener a España como primer país entre los no clasificados para Tokio y levantar la bandera que señalaba el logro: el ILCA 7 se ha convertido en la novena clase, de las diez posibles, en las que España tendrá representación en los Juegos Olímpicos. La que falta, Finn, tiene su última prueba de clasificación en aguas de Oporto del 8 al 12 de mayo. Su compañero de equipo, Joaquín Blanco, finalizaba en el puesto 15, tras un difícil campeonato que comenzó en el Top10.

Santiago López-Vázquez, director de preparación olímpica de la RFEV, que ha seguido las regatas muy de cerca, mostraba su satisfacción desde el mismo campo de regatas: “Enhorabuena a Joel y Joaquín por ganar la plaza para España, a Jano por su gran labor técnica y a todo el gran equipo pluridisciplinar y de tecnificación que ha ayudado a conseguirlo. Orgullo de equipo”.

Para Joel era el momento de celebrar la consecución de un objetivo largamente perseguido “Por fin lo tenemos; lo hemos conseguido: el pasaporte de España en la clase ILCA 7 para los Juegos Olímpicos. Es algo muy bueno que llevamos mucho tiempo peleando y buscando con tesón. Hoy no ha sido nuestro mejor día, pero hemos conseguido el objetivo de equipo: clasificar a España”.

En ILCA 6, seis han sido las españolas que durante las últimas jornadas han navegado en el grupo Oro, peleando por el mejor puesto entre las 20 primeras naciones clasificadas, condición requerida por el departamento Técnico de la RFEV para ser designada como representante española en Tokio.

Asunción Roca, Martina Reino, Cristina Pujol y Fátima Reyes han peleado férreamente por el puesto y se han ido turnando entre las primeras posiciones de las españolas, siendo Cristina Pujol la que, al paso del ecuador del campeonato, se fijaba como líder de la escuadra española. También entre las chicas ha costado mantenerse en los límites establecidos ante la dureza de las condiciones de las dos últimas jornadas, pero aún bajando del puesto 15 al 22 tras las mangas de hoy, Cristina Pujol ha logrado sellar su pasaporte personal a Tokio y convertirse en la integrante número 13 del ESP Sailing Team, el Equipo Olímpico Español de Vela.

Cristina Pujol tampoco escondía una emoción que llegó al borde de las lágrimas: “Estoy en una nube, es una mezcla entre alivio y emoción. Hasta la llegada no me he dado cuenta de que lo había conseguido y esto es fruto de un largo trabajo. Hoy he salido al agua creyéndomelo y gracias a eso he podido llegar al objetivo final. Ahora hay que seguir entrenando incluso más duro para la gran cita de Tokio. Van a ser mis primeros Juegos Olímpicos y se que la medalla va a estar complicada, pero lucharé mínimo por un diploma”.

Clasificación final ILCA Vilamoura Qualification Event

ILCA 7.- Día 6 – 12 pruebas
1.- GER Philipp Buhl: 2-10-14-3-10-1-(29)-11-20-2-2-1 = 76 pts
2.- BRA Robert Scheidt: 2-2-18-13-1-2-11-(BFD71)-14-5-3-6 = 77 pts
3.- GBR Michael Beckett: 9-3-11-2-3-2-3-2-(33)-19-18-9 = 81 pts
---
9.- ESP Joel Rodríguez: 7-7-2-12-2-9-8-17-12-32-29-(39) = 137 pts
15.- ESP Joaquín Blanco: 14-1-6-19-12-16-21-19-23-13-13-(49) = 157 pts

ILCA 6.- Día 6 – 12 pruebas
1.- DEN Anne-Marie Rindom: 1-1-10-1-(11)-1-1-12-4-5-1-(NNC46) = 48 pts
2.- SWE Josefin Olsson: 11-16-9-7-6-6-3-8-10-4-8-(17) = 87 pts
3.- JPN Manami Doi: 8-2-14-10-2-4-(19)-14-12-7-11-9 = 92 pts
---
22.- ESP Cristina Pujol: 2-31-6-16-1-7-15-11-(36)-33-31-35 = 188 pts
26.- ESP Martina Reino: 12-13-34-4-7-14-9-23-33-25-36-(38) = 210 pts
32.- ESP Fátima Reyes: 13-26-8-2-2-10-40-18-39-35-40-(41) = 233 pts
38.- ESP Ana Moncada: 34-4-16-19-9-13-37-42-(BFD46)-34-33-24 = 265 pts
39.- ESP Carlota Sánchez: 19-29-2-19-31-15-33-9-31-41-38-(UFD46) = 267 pts
43.- ESP Ascensión Roca: 5-9-34-28-29-13-22-33-38-31-43-(UFD46) = 285 pts

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV



2021 Bermuda SailGP | Día 1

Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess

Aunque las 1as. regatas ya se celebraron ayer viernes, solo se podrán ver hoy sábado en el horario que ya estaba establecido



Para el evento de apertura en Bermuda, y como novedad para SailGP, las primeras regatas se han celebrado ayer viernes 23 de abril, en lugar de su Día de Entreno Oficial y contarán para la clasificación del Bermuda Sail Grand Prix. Con el tiempo como factor determinante, SailGP quiere garantizar un evento espectacular y hace los arreglos necesarios para lograrlo. Se pronostica que el viemto del sábado será extremadamente ligero, por lo que es muy poco probable que se puedan realizar regatas. La acción en el Great Sound se reanudará el domingo 25 de abril, como último día de la carrera.

Debido a los acuerdos de transmisión global de SailGP, las regatas del viernes se pregrabarán y transmitirán el sábado, en el tiempo de transmisión asignado a SailGP  y se distribuirán a todos sus socios de transmisión globales, que comprenden 175 territorios en todo el mundo. 

SailGP no publicará ningún resultado ni contenido de la regata del viernes en sus canales.


Programa
22 de abril // SailGP Media Hub se pone en marcha
23 de abril // Conferencia de prensa virtual de apertura de la temporada 2 de SailGP a las 9:30 a.m. (Bermudas) seguida del día 1 de la regata.
24 de abril // Transmisión del día 1 de la regata No hay actividad en el agua debido al tiempo.
25 de abril // 2 p.m.- 3:30 p.m. Día de regata 2



viernes, 23 de abril de 2021

Mundial de RS:X. El viento de levante se pasó de vueltas en la bahía de Cádiz

El comienzo del Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ se hace esperar hasta este sábado

El consejero de Deporte, Javier Imbroda, visita las instalaciones y anima a los participantes en la cita mundialista


El fuerte temporal de levante que arrecia hoy el litoral gaditano, ha impedido el arranque del Campeonato del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’ que acoge el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) hasta el próximo martes día 27. Las rachas superiores a los 35 nudos de intensidad, eran razones más que suficientes para mantener la flota en tierra a la espera de un cambio a la baja que no se produjo. 
Antes de eso, alrededor de las 11:30 horas, el comité de regatas mandaba la flota de chicas al área de regatas confiado en poder empezar, pero una vez allí con el procedimiento iniciado, el viento subía rápidamente y de la misma forma las mandaban de vuelta a tierra. En el caso de los hombre ni siquiera se han mojado en este primer día. De cara a la segunda jornada, la organización retrasa el inicio a las 14:00 horas a la vista de un parte que anuncia condiciones idénticas durante la mañana.

Visita del Consejero Imbroda

El presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, recibía hoy en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, al consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, que realizó una visita a las instalaciones y pudo comprobar de primera mano el ambiente previo al inicio de la competición. “En la Consejería tenemos un objetivo claro, que es fomentar la práctica deportiva y atraer grandes eventos deportivos, que nos den visibilidad y generen un retorno, y este mundial es un buen ejemplo de ello, por eso cuando surgió la posibilidad de celebrarlo en Andalucía no nos lo pensamos y apoyamos a la Federación Andaluza de Vela desde el primer momento”, señaló también Javier Imbroda.
Imbroda estuvo acompañado durante la visita por la delegada del Gobierno en Cádiz, Ana Mestre; la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova; la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez Fernández; el delegado Territorial de Educación y Deporte, Miguel Andreu; el alcalde de la ciudad sede, Germán Beardo y los concejales de Turismo y Deporte, Curro Martínez y Lola Campos, respectivamente.
La comitiva realizó una visita por las instalaciones y pudo saludar a los andaluces Blanca Manchón que será la representante española de la clase en los JJ.OO. de Tokio, y Juan Manuel Moreno Vega que ha luchado por la plaza hasta el último momento. Ambos deportistas recibieron el aliento de los políticos horas antes del arranque del mundial.
El Campeonato del Mundo de Windsurf RS:X ‘Gotas de Oro’ cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela y el patrocinio principal de ‘Gotas de Oro’ de Instituto Español, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry, la firma Hero y Tactic Audiovisual.

Funte: Prensa Mundial de RS:X

Cuenta atrás para la 39 Copa del Rey MAPFRE!

La regata del Real Club Náutico de Palma, que se celebrará del 31 de julio al 7 de agosto, comienza oficialmente su cuenta atrás con la publicación del Anuncio de Regata, documento que rige la prueba.

(Archivo)

La 39ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, organizada por el Real Club Náutico de Palma, larga amarras con la publicación hoy viernes, día 23, del Anuncio de Regata. La competición vuelve a la bahía de Palma del 31 de julio al 7 de agosto en la que, sin duda, será una de las ediciones más esperadas.



11 clases, con los Maxis como clase invitada
Está previsto que la 39 Copa del Rey MAPFRE acoja un total de 11 clases, siendo una de ellas -la flota de Maxis- clase invitada.
Así, las flotas quedarán distribuidas de la siguiente manera: Mallorca Sotheby’s IRC, BMW ORC 1, BMW ORC 2 , BMW ORC 3, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, ClubSwan 36, Herbalife J70, la clase femenina Women’s Cup que navegará en J80 y los Maxis.
En cuanto al programa de competición, como es habitual, los dos primeros días estarán reservados a la confirmación de inscripciones y registro, mientras que las regatas se disputarán del 2 al 7 de agosto comenzando a las 13:00 horas. La ceremonia de entrega de trofeos se celebrará el sábado, día 7 de agosto, poniendo punto y final a esta 39ª edición.

Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, se ha mostrado satisfecho de dar un paso más con respecto a la presente edición: “Con la publicación del Anuncio de Regata lanzamos oficialmente la cuenta atrás para una edición, la 39ª, que esperamos con más ganas que nunca, si cabe: ganas de hacer un buen trabajo, ganas de acoger a los regatistas, ganas de ver a nuestros socios y socias disfrutar de la competición, ganas de volver a recibir a nuestros patrocinadores… En definitiva, con ganas de vivir de nuevo la Copa del Rey MAPFRE, el evento deportivo del verano en Baleares, España y el Mediterráneo”.

Inscripción abierta
Con la publicación de dicho documento se abre además el periodo de inscripción, por lo que aquellos barcos que deseen participar en la 39 Copa del Rey MAPFRE tienen hasta el 15 de junio para inscribirse. Para hacerlo, deben acceder a la página web oficial del evento: www.regatacopadelrey.com

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Cuenta con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

La RFEV advierte del “grave peligro” que corre la vela si no se protegen los clubes náuticos

La Real Federación Española de Vela (RFEV) quiere expresar su máxima preocupación por la situación de precariedad en la que se encuentran numerosos clubes náuticos españoles ante la renovación de sus concesiones. Hay que partir de la premisa de que sin clubes no existiría la vela y, en consecuencia, las graves dificultades que afrontan estas entidades para garantizar su futuro –en algunos casos a corto plazo– son un problema de esta federación y de todas las miles de personas que practican este deporte en nuestro país.

(Archivo)

Tanto la RFEV como la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) vienen advirtiendo desde hace años que la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante favorece de una manera clara el modelo de las sociedades mercantiles frente a las asociaciones deportivas sin ánimo de lucro. Las reformas legales articuladas hasta el momento para evitar que los clubes pierdan sus históricas concesiones, sin las cuales no dispondrían de recursos para desarrollar la labor de fomento y promoción de nuestro deporte, han sido un fracaso. Urge, por tanto, que dicha legislación recoja de una vez, sin titubeos ni medias tintas, una defensa clara de la figura de los clubes náuticos, reconociendo su función social y su carácter estratégico para la economía de las ciudades y localidades que los acogen.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, no oculta su temor a que la situación de incertidumbre en la que se encuentran inmersos varios clubes náuticos españoles, sometidos en algunos casos a una mayor fiscalización de la que sufren las marinas y puertos recreativos mercantiles, “sea perjudicial para el deporte de la vela”.

“La función de los clubes náuticos es esencial, especialmente con la vela de base, juvenil y de crucero. Son los que atraen a los navegantes más jóvenes a través de sus escuelas, los que los forman y los que organizan las principales competiciones. Todo esto lo hacen sin reclamar recursos públicos ni subvenciones gracias a un modelo de gestión que se ha demostrado sostenible y que es la envidia de muchos otros países. No es de recibo que cuestiones meramente formales o el desmedido ánimo de lucro de las autoridades portuarias puedan poner en riesgo la supervivencia de los clubes y los evidentes beneficios económicos y sociales que aportan a sus ciudades”, asegura Javier Sanz.

La RFEV, cuya asamblea está formada por los estamentos de clubes, técnicos y deportistas, pide a los organismos competentes (gobiernos regionales, Ministerio de Transportes y Movilidad, autoridades portuarias y ayuntamientos) que se tomen “muy en serio” este problema que ya afecta a importantes entidades deportivas de comunidades como Baleares, Canarias, Andalucía y Valencia.

“Somos en parte una federación de clubes y, por tanto, nos consideramos damnificados directamente por esta situación. Trasladaremos nuestra inquietud al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a todos cuantos organismos oficiales sea necesario. Esta amenaza ha dejado de estar en el horizonte para convertirse en una realidad del presente, ya que en muchos casos se ha jugado a llevar a los clubes al límite de sus periodos concesionales para dejarlos sin aire. Ya se han dado casos de desaparición de clubes históricos. Es algo que está pasando y ante lo que esta federación no puede quedarse de brazos cruzados”, concluye Sanz.

Fuente: RFEV

martes, 20 de abril de 2021

TORCIDA-TABARES LLEVAN A "NOTICIA" A LA VICTORIA EN LAS J70 VILLALIA SERIES

- El siguiente evento de la flota de J70, el Campeonato de España, que se celebrará en La Coruña

- El podio final para Noticia (RCM Santander), Marnatura1 (RCN Vigo) y Abril Verde (RCN Vigo)

- El coruñés Solventis gano una de las mangas del domingo y se quedó a las puertas del podio

- Impresionante la forma de Noticia, con el tándem Torcida-Ray Tabares a los mandos


©María Muiña

José María Torcida (Santander), Luis Martín Cabíedes (Madrid), Rayco Tabares (Lanzarote), Pablo Santurde (Santander) y Francisco Palacio (Gijón), nuevamente han demostrado en aguas viguesas que Noticia es actualmente el J70 más en forma de la flota española. Organizadas por la Clase J70 y el Real Club Náutico de Vigo, concluyeron las Villalia Spring Series, en las que el barco del Real Club Marítimo de Santander, lograba vencer en 5 mangas, siendo las dos restantes para el Abril Verde del ourensano Luis Pérez Canal y el Solventis con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro y el canario Alfredo González a la caña.
El próximo acto para la flota española de J70 en el próximo mes de mayo, el Campeonato de España de la categoría de la mano de Marina Coruña con el apoyo del Real Club Náutico herculino y Maeloc Way. Será del 14 al 16 de mayo.

Vientos del nordeste por encima de los once nudos en la ría de Vigo este domingo, que poco a poco irían a menos a lo largo de la mañana… hasta el punto que al filo de la una de la tarde los jueces, con el campo instalado al pie de la península de la Guía, ni tan siquiera intentaron montar la que sería cuarta manga del día, y octava del fin de semana… pues el viento bajaba a los 4 nudos.
Había algunas esperanzas que la flota galaica pudiese poner en aprietos a los cántabros… que quedaban desvanecidas en las dos primeras pruebas, en las que los del Noticia lograban otros tantos primeros… la forma de los de Pichu Torcida dejaba atónitos a sus rivales, que le cortaban sin embargo la racha en una manga de cierre, que era para Solventis, seguida de LaGuardia&Moreira, Marnatura1, Abril Verde y los mallorquines del Patakín… con quienes navegó por cierto dos de los mejores navegantes lusitanos, Afonso Domingos y el medalla olímpica Hugo Rocha. 
De este modo Noticia sacaba nada menos que diez puntos a su mayor rival al final. El joven patrón vigués Luis Bugallo que lograba la plata, dejando el bronce para el campeón europeo amateur… el ourensano Luis Pérez Canal con Abril Verde, que tenía de tripulante de lujo a uno de los más cualificados tácticos a nivel mundial: Víctor Mariño. Más atrás al pie del podio Malalo Bermúdez de Castro con Solventis, que recuperó su buena línea y dejaba en la quinta plaza a otro de los peses pesados: Gonzalo Araújo con LaGuardi&Moreira. Ya a una considerable distancia el Patakín de Luis Albert del Club de Mar de Mallorca, y tras otra brecha de puntos Abril Rojo de Jorge Pérez Canal, los olímpicos de Portugal con el Sail Cascais y el Pazo de Cea del Club Marítimo de Canido, con Ramón Ojea a la caña.

J70 VILLALIA SPRING SERIES CLASIFICACION 1ª JORNADA
1º NOTICIA, José María Torcida-Rayco Tabares (RCM Santander), 11 puntos
2º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 21
3º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo), 23
4º SOLVENTIS, Malalo Bermúdez-Alfredo González (CNR Ares), 23
5º LA GUARDIA&MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 26
6º PATAKIN, Luis Albert (CM Mallorca), 40
7º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 41
8º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 43
9º SAIL CASCAIS, Vasco Serpa (CN Cascais), 49
10º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (RCN Vigo), 53
11º MAR CLASS 21, Willy Alonso (RCN Vigo), 54
12º MARNATURA 2, Fernando Campos (RCN Vigo), 66
13º BOSCH SERVICE SOLUTIONS, Alejandro Pérez Canal (CM Canido), 69
14º VALMY ATLANTICA, Albeto Figueira (RCN Vigo), 70
15º PELOS, Eduardo Iglesias (Federación Gallega), 88

Fuente: Manuel Pedro Seoane / Comunicación Clase J70 Vigo

Mercury de Jaime Piris nuevo campeón de Cantabria J80 y se coloca lider en la J80 Sailing Series

La tripulación formada por Jaime Piris, Jesús González, Brian López y  Abelardo Quevedo/Alfredo Portilla consiguieron un Campeonato que forma parte del circuito nacional J80 Sailing Series.

Una veintena de embarcaciones procedentes de diferentes partes del país,  se congregaron en aguas Santanderinas en la primera cita del circuito J80 Sailing Series que a su vez , Campeonato de Cantabria J80.

(Archivo)

Unas magnificas condiciones acompañaron las dos jornadas de competición de altísimo nivel.El sábado un viento de 10knts de intensidad del 040-050 que dejaba una clasificación abierta a cualquier situación para el domingo por un ajustado número de puntos entre embarcaciones sin descarte aplicado, que lideraba el Mercury.
El domingo el viento hizo su aparición a la hora de la regata adelantándose a la previsión, también superó en intensidad el pronóstico llegando a alcanzar 17 nudos de nordeste. Se impuso Fredo la Estrella del Norte con Javier de la Plaza a la caña en la primera regata del domingo. La prueba 5, sin incidencias, la ganó Mercury. En la prueba 6 llegó primero Solintal de Ignacio Camino pero al igual que
Dr.Chacartegui, fue descalificado en el control de pesaje posterior lo que concluyó con Zona Franca Santander de David Madrazo como ganador de esta manga.

La clasificación general daba por vencedor al Mercury de Jaime Piris, seguido del vasco Biobizz de José Azqueta y cerrando el podium Zona Franca de David Madrazo.

En categoría femenina, la rivalidad entre ambas embarcaciones fue hasta el final. Finalmente el Dorsia Sailing Team de Natalia-Via Dufresne se llevaba la victoria en su categoría, siendo sextas en la general
absoluta.

La entrega de trofeos se celebró con todas las medidas sanitarias estipuladas. Este breve acto, estuvo presidido por Fernando Mirapéix presidente de la Federación Cántabra de Vela, Armando Gutierrez 
presidente J80 España, Pablo Sánchez capitán de flota J80 y Fernando Pereda presidente del RCMS.
Fuente: Equipo de Comunicación de la Asociación J80 España

The Ocean Race Europe marca una nueva referencia en las regatas oceánicas por equipos

The Ocean Race Europe reunirá a varios equipos de las clases IMOCA y VO65 para competir en una regata desde el Atlántico al Mediterráneo


Varios de los mejores regatistas y equipos del mundo, incluidos varios tripulantes españoles, asumirán el desafío de competir en The Ocean Race Europe el próximo mes, navegando en diversas etapas desde Lorient (Francia) hasta Génova (Italia) pasando por Cascais (Portugal) y Alicante.

Los equipos competirán en dos clases: la flota de monotipos VO65, con diversos récords en su palmarés, y la innovadora clase IMOCA, que parece no tener límites. Todas las tripulaciones participantes incluirán regatistas femeninas en sus filas.
Habrá siete equipos en la clase VO65, procedentes de países como Austria, Lituania, México, los Países Bajos, Polonia y Portugal. Todas las tripulaciones afrontan este evento como la primera parada en el camino hacia la edición de 2022-23 de The Ocean Race, con salida en Alicante y que marcará el 50 aniversario de la regata.
En el evento europeo, nuevos regatistas harán su debut en la competición, junto a veteranos como Bouwe Bekking, que ha disputado ocho veces The Ocean Race, y que fue anunciado recientemente como patrón del Sailing Team Poland.
"Creo que The Ocean Race Europe es una excelente forma de mostrar al mundo que Polonia es un importante mercado emergente, reconociendo al mismo tiempo que la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son elementos clave para un crecimiento exitoso", dijo Bekking.
“Por lo que veo, muchos de los otros equipos de VO65 adoptarán un enfoque similar al que tenemos en Sailing Team Poland, combinando algo de experiencia con sangre joven. Tenemos a regatistas como el español Pablo Arrate, además de Jens Dolmer, Aksel Magdhal o yo mismo, que contamos ya con algunas regatas en nuestro haber. Pero también hemos fichado a algunos grandes regatistas polacos mucho más jóvenes, hombres y mujeres, que suman grandes logros en clases olímpicas o en eventos oceánicos más pequeños, y ésta es su oportunidad de aprender, crecer y experimentar The Ocean Race".

En la flota de IMOCA hay cinco equipos ya confirmados, procedentes de Francia, Alemania y los Estados Unidos, y existe la posibilidad de que haya dos equipos más que aún no han confirmado su participación.
"Estamos deseando familiarizarnos con la navegación en nuestro IMOCA con tripulación completa", afirma el patrón de LinkedOut, Thomas Ruyant. “Todo cambia; desde la forma en que se conduce el barco con el peso extra de la tripulación, hasta nuestra capacidad para realizar maniobras de manera más eficiente, lo que además condiciona la táctica. Tenemos mucho por asimilar. Tenemos programado un entrenamiento muy completo a lo largo de mayo antes de la salida, para llegar lo mejor preparados posible y lograr un buen rendimiento".

The Ocean Race Europe saldrá de Lorient (Francia) el 29 de mayo, y hará escala en Cascais (Portugal) y Alicante (España) antes de finalizar en Génova (Italia) tres semanas después. Todas las etapas tendrán la misma puntuación. Habrá dos regatas costeras durante las escalas, donde se pondrán en juego puntos de bonificación para los tres primeros clasificados.

Fechas clave del calendario de The Ocean Race Europe 
29 de mayo - Salida de etapa - Lorient (Francia)
5 de junio - Regata costera - Cascais (Portugal)
6 de junio - Salida de etapa - Cascais (Portugal)
13 de junio - Salida de etapa - Alicante
19 de junio - Regata costera - Génova (Italia)

Las etapas durarán aproximadamente entre tres y cuatro días, dependiendo de la distancia y las condiciones meteorológicas. Las regatas costeras durarán entre tres y cinco horas.

Las flotas VO65 e IMOCA competirán en divisiones separadas y cada una de ellas tendrá su propio trofeo The Ocean Race Europe.

Antes de la salida de la regata desde Lorient, cuatro de los equipos VO65 con base en el norte de Europa competirán en el Prólogo The Ocean Race Europe, que tendrá paradas en Klaipeda (Lituania), Gdynia (Polonia) y Estocolmo (Suecia).

Además de la acción en el agua, The Ocean Race Europe implantará un importante programa de sostenibilidad, que incluye varias iniciativas de educación, recopilación de datos científicos a bordo de los barcos y mesas redondas sobre políticas sociales y ambientales destinadas a encontrar soluciones para mejorar la salud del océano y reducir el impacto del cambio climático. Además, se animará a los equipos a participar activamente con la creación del premio ‘The Ocean Race Guardians Award’ a la mejor práctica sostenible.

Los organizadores de la regata establecerán un estricto protocolo Covid-19, que conllevará pruebas y la organización de "burbujas" de grupos pequeños para limitar la interacción entre los equipos y el resto de implicados.

Lista provisional de equipos inscritos - The Ocean Race Europe


Clase VO65
AmberSail2 (LTU)
Austrian Ocean Race Project (AUT)
Mirpuri Foundation Racing Team (POR)
Sailing Team Poland (POL)
Viva México (MEX)
VO65 - equipo seis - confirmado - por anunciar
VO65 - equipo siete - confirmado - por anunciar

Clase IMOCA
11th Hour Racing Team (USA)
Bureau Vallée (FRA)
CORUM L'Épargne (FRA)
LinkedOut (FRA)
Offshore Team Germany (GER)

Fuente: The Ocean Race Europe

Equipo español de SailGP para la 2ª temporada

- El catalán Jordi Xammar seguirá liderando el Spain SailGP Team esta segunda temporada. Xammar representó a España en los JJOO de Río 2016 y volverá a hacerlo en Tokio 2020 

- Cuatro de sus tripulantes están clasificados para los JJOO de Tokio

- “Ñeti” Antonio Cuervas-Mons, Andrea Emone, Tara Pacheco, Lucas Trittel y Xabi Fernández, como entrenador, se unen al equipo formado por Jordi Xammar, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin y Mateu Barber

- El equipo contará como "Race for the Future Partner” con el movimiento Wave of Change de Grupo Iberostar, enfocado a la protección de los océanos y al impulso del turismo responsable

- La competición arranca este fin de semana con el Gran Premio de Bermudas. El Gran Premio de España, Cádiz - Andalucía, será el próximo 9-10 de octubre
 

©Spain SailGP Team

Jordi Xammar, el regatista catalán que representó a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y que lo hará también en Tokio, seguirá al frente del Spain SailGP Team esta temporada. El skipper catalán, que comenzó a navegar con tan solo seis años y a los 14 consiguió su primer título de España, fue el impulsor del equipo español en 2019. Cómo junior, Xammar fue dos veces Campeón del Mundo y una vez Campeón de Europa. En 2019 se llevó la Miami World Cup con clase 470.
Además de Xammar, el equipo español de la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo, cuenta con un equipo con experiencia en las principales competiciones de vela internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Volvo Ocean Race o la Red Bull Youth’s America’s Cup, la selección nacional de SailGP cuenta entre sus filas con cuatro tripulantes inmersos en la campaña olímpica de Tokio.

“Ñeti” Antonio Cuervas-Mons, Andrea Emone, Tara Pacheco y Lucas Trittel son los nuevos fichajes de Spain SailGP Team, además del entrenador Xabi Fernández. Todos estos se suman al equipo que impulsó Xammar y que ya participó en la temporada anterior: Phil Robertson en la caña, hasta que Jordi esté disponible tras su cita olímpica, Florian Trittel (wing trimmer), Diego Botin (flight controller) y Mateu Barber (grinder).

María del Mar de Ros, CEO del equipo español y única mujer con esta posición dentro de la competición, describe al equipo como "único y que hará historia, representamos a muchas CCAA con mar, y diverso por la incorporación de talento femenino". Por su parte, Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, ya dijo en el debut del equipo español en Sídney 2020: “Sabíamos del potencial del equipo español, pero estamos sorprendidos de la calidad y madurez que están demostrando estos chicos en tan poco tiempo”.

Arranca la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril
Esta semana se inicia la segunda temporada de SailGP con el Gran Premio de Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, y sin duda, la más espectacular, donde compiten ocho naciones a bordo de catamaranes voladores, idénticos en su diseño, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).
La segunda temporada, se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las sedes que visitará SailGP son: Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz-Andalucía (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se disputan tres mangas de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permite al público disfrutar del espectáculo

Acuerdo con Wave of Change by Iberostar
SailGP es más que una competición deportiva, tiene como objetivo servir como plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo. De ahí su iniciativa “Race for the Future”, donde anima a todos los equipos a concretar su misión y aliarse con un partner estratégico que les ayude a provocar ese cambio.
La misión del equipo español es ser “Jóvenes Embajadores dejando Huella”. Para ello han escogido como partner estratégico al movimiento Wave of Change by Iberostar, el cual se enfoca en la protección de los océanos y el impulso de un modelo de turismo responsable. Juntos llevarán a cabo una labor de concienciación sobre la importancia del cuidado de los océanos a través del conocimiento científico y el impulso de los emprendedores.

Cádiz - Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España | Cádiz - Andalucía, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, la cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

Tripulación de Spain SailGP Team
- Phil Robertson. Skipper (Patrón). Nueva Zelanda. Dos veces Campeón del Mundo en clase M32 (2017, 2018). Campeón del World Match Racing Tour (2016).

- Florian Trittel “Flo”. Wing Trimmer (Trimer de Mayor). Barcelona. Clasificado para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Campeón del Mundo de Kite, 29er y Kite Foiling. Campeón de España de Nacra17. Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

- Diego Botin. Flight Controller (Controlador del Vuelo). Santander. Clasificado para los JJOO de Tokio en la clase 49er. Olímpico en Río 2016. Campeón de Europa. Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

- Ñeti Cuervas-Mons. Grinder. Santander. Tres Volvo Ocean Race (2008, 2011, 2014). Dos Campeonatos Rolex Sydney-Hobart.

- Mateu Barber. Grinder. Mallorca. Oro Mundial Rolex en Maxi72 (2018) y Plata (2017) con el Team Momo.

- Lucas Trittel. Grinder. Barcelona. Campeón de España en 29er (2010) y tres veces subcampeón.

- Tara Pacheco. Canarias. Clasificada para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Olímpica en Londres 2012 en 470 y Río 2016 en Nacra17. Campeonatos del Mundo y Europeos en diferentes clases.

- Andrea Emone. Valencia. Aspira a los JJOO de París 2024 con la clase IQFoil. Top 10 del World Championship Techno+ 2016. Ingeniería aeroespacial. Bicampeona del Mundo en TP52 como analista de datos.

Sobre SailGP
SailGP es un campeonato deportivo anual y global que combina tecnología, competitividad, sostenibilidad y espíritu deportivo.
La competición tiene como epicentro a los fans del deporte, se desarrolla en algunos de los puertos más icónicos del mundo, en la que el equipo ganador obtiene como premio 1 millón de dólares.
Los equipos se enfrentan a bordo de catamaranes F50, idénticos en su diseño y tecnología, y capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h).
Visita SailGP.com para obtener más información.

Fuente: Spain SailGP Team

ATANDO CABOS 3x03


Campeonato España Windsurf & IQFoil Santa Pola

Los olímpicos entrenan en Lanzarote

Museo Naval reabre sus puertas

Entrevista a Martina Reino 

🏻 Expokite Pantano de Alarcón 2022

LIGA INTER AUTONÓMICA PLUS-ONE 50+



Regatas con tripulación reducida y distancia 50 +

¿qué es? PLUS ONE
Es un nuevo formato de regatas con dos premisas concretas:
- Tripulación reducida
- Distancia superior a 50 millas.


En tiempos difíciles, en tiempos de cambio, la adaptación es una cua lidad necesaria e imprescindible. El formato Plus-one estipula una baja concentración de personas a bordo en sintonía con las medidas sani tarias adoptadas y en un entorno natural libre de patógenos como es el mar.
Desde las federaciones vasca y cántabra se presenta 1ª Edición Liga inter autonómica Plus-one 50+, compuesta de 4 eventos a disputar en aguas de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa y organizadas por los siguientes clubes.

PROGRAMA DE PRUEBAS
• Mutriku 22 y 23 de mayo. Organiza Real Club Náutico de San Sebastián.
• Laredo 11 y 12 de junio. Organiza Real club náutico de Laredo.
• Getxo/Coruña 22 al 25 de julio. Organiza RCMA-RSC
• Santander 11 y 12 de septiembre. Organiza RCMS

RECORRIDO
Los recorridos serán costeros y siempre superiores a 50 millas, salvo modificación por condiciones de viento y mar. Cada evento tendrá su propio anuncio de regata y será publicado por los respectivos clubs organizadores.

REGLAS Y PARTICIPACIÓN
a) El Reglamento de Regatas a vela de WS 2021-2024;
b) El Reglamento Técnico de Cruceros vigente y sus anexos;
c) El Reglamento de Medición IRC;
d) Ls prescripciones al IRC; (incluidas en el RTC)
e) Las reglas de seguridad de la WS en su categoría 4;
f) Las instrucciones de regata pueden modificar cualquiera de los apartados anteriores.
Se considerará participante al binomio barco-armador cuya inscripción haya sido aceptada en cualquier regata de las que componen el Campeonato.
Participación de barcos con certificado de medición IRC.

CLASIFICACIÓN, SISTEMA DE PUNTUACIÓN
La clasificación de cada cada prueba se hará en función del tiempo com pensado, para lo que se aplicará el sistema descrito en regla 214 del RTC.
Se considera ganador de la liga Plus-one al barco que tenga una puntua ción menor, (sistema de puntuación baja, con un descarte), al finalizar las cuatro regatas que celebran los cuatro clubs teniendo en cuenta que:
1. Cada barco tendrá una puntuación total que será el resultado de sumar la puntuación de cada una de las cuatro regatas.
2. Si un barco no participa por lo menos en una prueba de cada regata recibirá una puntuación igual al número de inscritos en tal regata.
3. Si un barco no participa (DNC) en alguna de las mangas sumará por cada una de las mangas una puntuación igual a la que le correspon dería al número de barcos inscritos en la regata respectiva más un punto.
4. En caso de empate entre dos barcos, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en mayor número de mangas. En caso de persistir el empate, o de haber un empate múltiple, se resolverá a favor del barco que tenga mayor número de primeros puestos, segundos y así sucesivamente. En caso de persistir el empate, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en la última manga celebrada.
5. Para este trofeo todas los eventos tendrán coeficiente uno, sin ex ceptuar la posibilidad de modificación en alguno de los anuncios de regata. 

TROFEOS 
Entrega de premios y clasificación en cada uno de los trofeos. El premio al vencedor absoluto se entregará en el último de los cuatro eventos a dis putar.

INSPECCIÓN Y MEDICIONES
Se podrán efectuar controles diarios de medición y seguridad tanto en tierra como en la mar.

TRACKING
Seguimiento de la flota a través de APP.

¿por qué? PLUS ONE 

Esta iniciativa se inspira en las observaciones y el sentir de numerosos armadores y participantes en regatas de la costa cantábrica. Viento fresco para nuevos tiempos.
Con menos tripulación....
El número de barcos que participan en las regatas desciende año a año. Una de las causas, si no la principal, es la dificultad de armar un barco con una tripulación al completo.
Es habitual que para cada regata el armador pase durante la semana horas al teléfono implorando un "sí" de una lista variopinta de amigos, vecinos e incluso desconocidos.
En regatas entre boyas, tratar de competir con pocos tripulantes en la banda y para las maniobras contra barcos con tripulación al com pleto, genera impotencia y se vuelve una tarea imposible e ingrata. El fenómeno es generalizado en todo el mundo. Como respuesta a ese y otros inconvenientes están floreciendo nuevas propuestas y formatos que tratan de adaptarse mejor a esos condicionantes.

Nuevas tendencias.
En Inglaterra y en Francia, está creciendo exponencialmente la flota de barcos de clase A2, como se deduce de la última edición de Spi Ouest, con una participación de más de 50 barcos.
La tendencia es clara, poder disfrutar de manera intensa de las regatas dependiendo menos de una tripulación, reduciendo así mismo el tamaño/presupuesto destinado a la embarcación.

Más millas....
El calendario que brindan nuestros clubes está surtido de ineludibles y atractivos trofeos en un formato clásico, con recorridos en general, cortos entre balizas.
La desaparición de regatas de altura, que en otro tiempo fueron refe rentes en nuestras aguas, anula la posibilidad de realizar pruebas en singladuras más largas, de preparar una estrategia en función de la meteo, de ver amanecer en el mar, de un cambio de guardia o de calentarse las manos con una taza de café tras una noche en blanco, … en definitiva, expresarnos como marinos en toda su dimensión.

Plus-one 50+ aspira a ser un espacio de encuentro para los aman tes de la regata larga, offshore.

CÓMO SE APLICA PLUS-ONE 50+

Número de tripulantes
La reducción de tripulantes se obtiene en función de las dimensiones del velero. Tomando la eslora (LOA) medida en pies, se adopta el dígito de la decena y se le suma +1.
20’-29’ – tres tripulantes
30’-39’ – cuatro tripulantes
40’-49’ – cinco tripulantes

Recorridos
Semi-costeros con distancias siempre superiores a 50 millas náuticas, CAT4.

Dónde....
Se constata que con el debilitamiento de las diferentes flotas del Cantábrico, tiene todo el sentido promover un fortalecimiento del número de participantes y el nivel de competición, concentran do y limitando el número de regatas y facilitando el desplazamiento y acogida desde las diferentes zonas/comunidades a cada puerto anfi trión. Cuanto mayor sea el interés deportivo y convivencial, el esfuer zo logístico será más llevadero.
Como quedó demostrado en exitosos eventos internacionales, te nemos infraestructuras y clubes preparados para el éxito de esta iniciativa.

Clasificaciones
Campeonato por puntos compuesto de varias regatas. Clasificación ge neral final y entrega de premios en cada una de las diferentes regatas.

Ventajas con respecto a otros formatos, A2, solitario.....

Francia e Inglaterra desarrolan con éxito pruebas en la clase A2. Aunque con similar filosofía, Plus-one 50+ es obviamente más seguro, menos exigente y sobre todo más divertido, mayor acción entre menos personas.

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Una regata se vive y se disfruta mucho antes de la señal de pre paración.
Se creará un perfil de Facebook e Instagram para compartir imágenes, recorrido, instrucciones y poner a disposición de los participantes toda la información necesaria para la regata, asi como una app para seguir la prueba en tiempo real.
A través de las redes sociales, los participantes podrán subir sus videos, comentarios y anécdotas.

La regata también se vive mucho después de la señal de entrada.

sábado, 17 de abril de 2021

Joan Cardona campeón de Europa U23 de Finn

Vilamoura cierra el Campeonato de Europa de Finn con nueva remontada del balear Joan Cardona que se proclama campeón U23 con un cuarto puesto en la general

La progresión del ESP Sailing Team, Joan Cardona y Alejandro Muscat, ha sido positiva durante la semana, con buenas sensaciones de cara al mundial


©Joao Costa/Osga Foto

Joan Cardona se proclama campeón de Europa U23 y cierra el continental con un cuarto puesto en la clasificación general, en la que su compañero en el ESP Sailing Team, Alejandro Muscat, es 16. La victoria absoluta ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, al que sólo Joan Cardona ha logrado arrebatar el liderato en este continental.

Con estos resultados el equipo español deja atrás un campeonato difícil debido a las condiciones de viento, caprichosas en dirección e intensidad, pero del que saca buenas conclusiones al registrar una evolución positiva en los resultados de ambos regatistas. Tanto Cardona como Muscat han demostrado saber reaccionar ante situaciones difíciles que les han alejado de los puestos de cabeza, puliendo tácticas y escenarios de cara a la importante cita que tienen en tres semanas en Oporto.

Y es que los españoles se enfrentan entre el 8 y el 12 de mayo a una cita crucial, para la que este europeo ha servido de entrenamiento en flota y que seguirán preparando a fondo los próximos días. El Campeonato del Mundo de Oporto será la última oportunidad para clasificar a España en la clase Finn para los Juegos Olímpicos, y no sabemos aún si la última oportunidad de acudir a unas olimpiadas en esta disciplina.

©Joao Costa/Osga Foto

Clasificación final Cto de Europa de Finn.- 10 pruebas
1.- HUN Zsombor Berecz: 4-5-8-(10)-6-7-1-1-1-5-(DNC50) = 47 pts
2.- GBR Giles Scott: 5-(37)-11-5-12-1-7-2-14-13 = 70 pts
3.- SUI Nils Theuninck: 21-(25)-2-2-14-4-18-1 = 75 pts
----
4.- ESP Joan Cardona: 15-4 -1-1-(BFD 50)-17-23-17-4-16 = 98 pts
16.- ESP Alejandro Muscat: 24-(26)-22-25-16-15-5-12-10-23 = 151 pts
25.- Pablo Guitián: 45-11-24-(RET 50)-14-20-13-13-16-25 = 180 pts
40.- Antonio Parra: 30-35-45-39-44-43-44-(46)-13-29 = 322 pts
47.- Gerardo Seelinger: 47-47-47-47-45-47-47-(49)-38-31 = 396 pts

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV

viernes, 16 de abril de 2021

Sardinha Cup 2021. Xavier Macaire y Morgan Lagravière vencen la segunda etapa y la general

El "Team SNEF" de Xavier Macaire y Morgan Lagravière han resultado ganadores de la etapa Saint Hilaire-Sardinha Cup y de la clasificación general.

Pep Costa y Will Harris ("Cybèle Vacances/Team Play to B") han peleado hasta el último momento y finalmente han logrado un excelente 5º puesto


Tras terminar primeros en la primera etapa el pasado viernes, Xavier Macaire y Morgan Lagravière lo volvieron a hacer hoy jueves en la Saint Hilaire-Sardinha Cup, segunda etapa de la Copa Sardinha (775 millas), al mismo tiempo ganando la prueba. Los dos patrones del "Team SNEF" cruzaron la meta en Saint Gilles Croix de Vie a las 6:48 pm después de 4 días 1 hora 36 minutos en el mar, por delante por solo 2 minutos del "Bretagne CMB Océane" de Elodie Bonafous y Corentin Horeau.

Las últimas 80 millas han sido un continuo cambio de posiciones. Por el primer puesto entre el "Team SNEF" y el "Bretagne CMB Océane" y por el 3er. puesto entre el " Gardons la Vue-Fondation Stargardt ", el "Quéguiner-Innoveo" y el "Cybèle Vacances/Team Play to B", finalizando en este mismo orden.


A falta de 9 millas para la llegada Pep y Will aún mantenían el 3er. puesto, pero finalmente fueron rebasados por el "Gardons la Vue-Fondation Stargardt" de Martin Le Pape y Yann Eliès, que finalizaron 3os. a 12 minutos del ganador, y por el que durante gran parte de la regata ha sido su competidor por el primer puesto, el  "Quéguiner-Innoveo" de Tanguy le Turquais y Corentin Douguet.


Orden de llegada

1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), llegada a las 18h49
2) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), a las 18h50
3) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), a las 19h00
4) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet), a las 19h03
5) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris), llegada a las 19h04
6) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), a las 19h09
7) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), a las 19h14
8) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), a las 19h14
9) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart), a las 19h51

Clasificación General Sardinha Cup 2021
1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière) 4 points
2) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau) 14 points
3) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès) 14 points
4) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet) 21 points
5) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria) 22 points
6) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle) 23 points
7) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar) 27 points
8) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris) 30 points
9) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart) 34 points
10) Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec) 36 points

jueves, 15 de abril de 2021

Victoria española en la Warm Up de 470 y Top3 en el ecuador del europeo de Finn

Jornada importante en Vilamoura con victoria de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez al cierre de la Warm Up de 470 y el Campeonato de Europa de Finn cruzando su ecuador con Joan Cardona en tercera posición. 

©María Muriña/RFEV

En la Warm Up de 470 Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez cerraban el campeonato como lo comenzaron, con un primer puesto parcial que venía a confirmar su condición de líder y la victoria final con una diferencia de 17 puntos sobre los segundos clasificados, los suecos Dahlberg y Bergström.

©Joao Costa/Osga Fotos

En el Campeonato de Europa de Finn, la tercera jornada de regatas suma seis pruebas celebradas y la entrada en juego del descarte. Un descarte que ha permitido a Joan Cardona deshacerse del fuera de línea cometido en la primera manga del día y mantenerse en el Top3 de la clasificación.
La flota de Finn continuará disputando el Campeonato de Europa hasta el viernes, dos jornadas en las que seguirán mandando las condiciones que han comenzado a verse hoy en aguas lusas, con un ligero aumento de la intensidad del viento y entrada de chubascos que influyen en sus cambios de dirección.

Clasificación provisional Cto de Europa de Finn.- Día 3 – 6 pruebas
1.- HUN Zsombor Berecz: 4-5-8-(10)-6-7 = 30 pts
2.- GBR Giles Scott: 5-(37)-11-5-12-1 = 34
3.- ESP Joan Cardona: 15-4 -1-1-(BFD 50)-17 = 38 pts
---
26.- ESP Alejandro Muscat: 24-(26)-22-25-16-15 = 101 pts
30.- Pablo Guitián: 45-11-24-(RET 50)-14-20 = 113 pts
41.- Antonio Parra: 30-35-(45)-39-44-43 = 191 pts
49.- Gerardo Seelinger: (47)-47-47-47-45-47 = 233 pts

Clasificaciones completas aquí

La Rolex Giraglia cambia su programa


El Yacht Club Italiano, organizador de la 68ª edición de la clásica regata de alta mar, ha comunicado que, debido a la continua extrema incertidumbre a nivel internacional, y en particular en la costa sur de Francia, debido a las regulaciones para limitar la propagación de Covid 19 - que impediría la organización adecuada del evento en St Tropez - ha decidido, con el apoyo de sus socios, modificar el programa.

La Rolex Giraglia comenzará el miércoles 16 de junio desde San Remo en una ruta de 243 millas con un control de paso en aguas francesas frente a Cannes antes de dirigirse al islote de Giraglia y regresar al Yacht Club Italiano en Génova, donde se llevará a cabo la entrega de premios el Sábado 19 de junio.

El nuevo programa excluye así, excepcionalmente para este año, las regatas costeras que se disputaron en los tres días previos a la clásica de alta mar. Para 2021 habrá regatas de aproximación de dos noches hacia San Remo. Dos tramos de aproximadamente 60 millas, uno desde Génova y otro desde St Tropez, para permitir que las tripulaciones italianas y extranjeras corran hacia el puerto donde comenzará la carrera larga.

Programa
Domingo 13 de junio:
19: 00h: Inicio del Génova-San Remo
19: 00h: Inicio del Saint Tropez - Sanremo
Lunes 14: Llegada a San Remo e inicio de inscripciones
Martes 15: Registro de participantes de Rolex Giraglia y entrega de premios para las regatas del día anterior
Miércoles 16: Salida de la Rolex Giraglia 2021
Sábado 19: Entrega de premios en el Yacht Club Italiano

Las regatas son para yates con clasificación IRC-ORC de más de 9,14 m en total.

La fecha oficial para la publicación del Anuncio de Regata y la apertura de inscripciones online está fijada para el 24 de abril de 2021 en el sitio web: rolexgiraglia.com

Regata ROLEX GIRAGLIA
La regata Giraglia fue comenzó en 1953 como una regata de alta mar de 243 millas. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las citas más importantes del panorama náutico mundial. En 2020 este clásico fue cancelado por primera vez después de 67 años de historia. La Rolex Giraglia está organizado por el Yacht Club Italiano con la colaboración del Yacht Club Sanremo, la Société Nautique de Saint-Tropez y el Yacht Club de France. Rolex es socio de Rolex Giraglia desde 1998.

miércoles, 14 de abril de 2021

Sardinha Cup 2021. Pep Costa sigue siendo la sorpresa de la regata


A falta de 200 millas para la llegada de la Saint Hilaire-Sardinha Cup, el español Pep Costa y el británico Will Harris ("Cybèle Vacances-Team Play to B") siguen alternando la primera posición desde la salida con el equipo formado por Tanguy Le Turquais y Corentin Douguet ("Quéguiner-Innoveo"). 
Pep y Will pasaron al primer lugar después de la punta de Bretaña. Tanguy y Corentin salieron de la línea de la flota y tomaron un rumbo más al este, bajando hasta la 4ª posición, pero a estas horas ya han vuelto a la cabeza tras caer hacia el oeste y pasar a toda la flota por la proa.



A la espera de cualquier fallo, en 3ª posición se encuentran los ganadores de la la primera etapa de esta Sardinha Cup 2021, Xavier Macaire y Morgan Lagravière  ("Team SNEF ") y en 4ª Elodie Bonafous y Corentin Horeau ("Bretagne CMB Océane")... y el resto de la flota!!!

Y un abandono: David Paul y Damien Cloarec (G-ALOK) que han notificado a las 15:30 que fenian una avería y abandonaban, dirigiéndose hacia Lorient.


El SURF gana terreno en el Itsasmuseum

 Itsasmuseum ha abierto un espacio dedicado a la historia del surf dentro del proceso de mejora de la exposición permanente

 Expertos en la materia han colaborado en el diseño del proyecto

©Itsasmuseum Bilbao

Itsasmuseum presenta, dentro del proyecto de mejora de su exposición permanente recogido en el plan estratégico vigente, un nuevo espacio dedicado a la historia del surf, integrado en la zona de deportes y ocio, junto a la vela y el remo.
En esta zona se exponen cuatro paneles explicativos del origen del surf, su expansión, la entrada en Europa y la industria del surf en Euskadi, junto con algunos objetos representativos de esta historia, tres tablas de surf que representan tres momentos clave, un traje y una chaquetilla de surf de O’Neill, y un ejemplar de The Surf Riders of Hawaii, primer libro de surf de la historia.

Orígenes del surf 
Aunque diversas civilizaciones en la humanidad han utilizado embarcaciones para deslizarse por las olas, fueron los polinesios los primeros en entenderlo como una actividad exclusivamente lúdica, los tahitianos los que en el siglo XII llevan el surf a Hawaii y fue durante la tercera expedición del explorador británico Capitán James Cook por el Pacífico, los primeros occidentales en descubrir las islas en 1778, cuando se registran las primeras referencias documentadas.
Durante la segunda década del siglo XIX, el surf fue censurado por las misiones que colonizaron las islas porque lo consideran una distracción para los nativos. En el siglo XX resurge en la playa de Waikiki. En 1908 Alexander Hume Ford fundó el primer club de deporte acuático que incluye el surf entre sus actividades e involucra al escritor estadounidense Jack London en la práctica del surf, quien se apasiona y escribe el ensayo “Women´s Home Companion”.
Dos imágenes ilustran esta sección, un grabado con surfistas, extraído del libro Sandwich Island Surf Riders de William Ellis (1831) y una fotografía de un surfista hawaiano posando delante de su cabaña en 1890.
La expansión. Con la llegada del turismo a Hawaii y gracias a la figura de Duke Kahanamoku, medalla de oro de natación en los Juegos Olímpicos de Estocolmo y uno de los mejores surfistas de Waikiki, el surf se expande a California y Australia.
Al final de la II Guerra Mundial llegan nuevos materiales provenientes de la industria armamentística, la inteligencia británica se hace con la espuma de poliuretano, inventada por Otto Bayer, en 1937, y en 1958 comienza la producción masiva de tablas Hobie construidas en poliuretano.
Mientras tanto, en California a inicios de los 50, Jack O´Neill comienza a experimentar con materiales aislantes para combatir el frio, una alfombrilla de neopreno en un avión le inspiró y empezó a producir trajes de surf de este material. Así en 1952 nace la marca de neoprenos O´Neill.

La entrada en Europa
Oficialmente se considera que el surf entra en Europa en 1957, un año antes un guionista californiano que viaja a Biarritz para el rodaje de Fiesta, trae consigo su tabla de surf, y unos años después, el surf llegó a Euskadi. La revista Life sirve de inspiración al donostiarra Iñaki Arteche para construir su primera tabla y surfear en la Concha, junto con su hermano en 1964. Fueron los primeros en hacerlo y tras ellos el surf se extendió a Getxo con José Luis Elejoste y Carlos Pradera como pioneros y a otras playas de Euskadi.
En este apartado se hace una mención especial a la barra de Mundaka, que puso a Euskadi en el mapa del surf mundial y que empezó a surfearse entre los años 1967 y 1968.
Algunas imágenes de personas haciendo surf en Hendaia, de José Luis Elejoste en la playa, de la barra de Mundaka y de Catherine Deneuve en Biarritz en 1963 ilustran el contenido.

Industria vasca
En este punto se hace un recorrido por diferentes hitos de la industria del surf en Euskadi, en el que destaca Patxi Oliden que en 1970 crea Itxas Tresna en Orio, la primera marca que producía tablas para su comercialización. Después surgieron otras como Genesis Surboards o Bong, ambas en Getxo.
En la década de los 80 surgen marcas autóctonas de neoprenos como Waterline o Seland en Getxo y en 1987 sale en Santurtzi el primer número de la revista Tres60 que aglutina e impulsa al sector.

Aunque ya había mujeres surfeando en la década de los 70, el surf femenino no coge fuerza hasta la década siguiente, momento en el que el crecimiento, tanto en número de mujeres que lo practican como a nivel competitivo, viene siendo exponencial.

En el campo de la innovación existen ejemplos de empresas locales como Wavegarden que, en 2005, crea una piscina de olas que aúna nuevas tecnologías e ingenierías punteras para crear olas artificiales, muy bien valoradas por los amantes del surf por su parecido con las olas reales.

Toda esta información viene acompañada de diversos objetos entre los que destacan tres tablas de surf, una tabla Hobie histórica de cuando comienzan a fabricarse con nuevos materiales y que data de 1958 en California, otra firmada por José Luis Elejoste del taller oriotarra Itxas Tresna y la tercera, es la tabla que utilizó el sudafricano Twiggy Baker, tricampeón mundial Big Wave Tour, cuando ganó el Punta Galea Challenge 2014/2015.
Junto a estas tablas, también se exponen dos neoprenos, un traje del modelo “Animal” de O´Neill de 1991 que supuso un salto en la industria, por su calidad, materiales y costuras, y una chaquetilla corta, también de O´Neill de los años 60, pensada para surfear en verano, y que fue de José Luis Elejoste, pionero del surf en Bizkaia.
Completa la exposición un ejemplar de The Surf Riders of Hawaii, primer libro de surf de la historia que Ignacio Arana, apasionado del surf y cónsul en Hawaii entre 1911 hasta 1914, trajo consigo a Euskadi.

El diseño y la realización de esta nueva zona, se ha llevado a cabo junto a Surfing Challenge SL y ha contado con la colaboración de O´Neill, y la cesión de piezas y objetos por parte de Enrique Artero, Felip-Guillem Verger y la propia O’Neill.

Fuente: Itsasmuseum Bilbao

martes, 13 de abril de 2021

Getxo acogerá la regata Mini Gascogna

Del 30 de julio al 3 de agosto Getxo acogerá la regata Mini Gascogna en la que participarán 72 embarcaciones venidas principalmente de Francia

(Archivo)

Un recorrido de ida y vuelta de 600 millas náuticas atravesando el Golfo de Bizkaia entre Le Verdon-Sur- Mer, a 80kms al sur de La Rochelle, en Francia, y Getxo.
Participarán en ella 72 veleros Mini6.50, una embarcación habitable, de pequeñas dimensiones, capaz de cruzar el Atlántico. Más de 50 serán embarcaciones francesas, aunque destaca también la participación de veleros de otras procedencias como Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Uruguay o EEUU.

Primera etapa Mini Gascogna

Segunda etapa Mini Gascogna

La Mini Gascogna será la última regata que permitirá a las personas participantes clasificarse para la afamada Mini Transat 2021, que se celebra los años impares entre Francia y el Caribe, con escala en las Islas Canarias.

La regata, estará organizada por representantes de ambos municipios portuarios. Será GOS (Getxo Offshore Sports), el encargado de la escala en Getxo. Una empresa comprometida con el sello "Sailors for the Sea". Una certificación que indica que el organizador ha tomado medidas para reducir su impacto en el medio ambiente al no utilizar plástico de un solo uso, priorizar el consumo de productos locales y organizar la recogida de residuos en el lugar donde se generan. Además, la prueba tendrá un premio especial a la participación más respetuosa con el medio ambiente.

Así mismo, la Mini Gascogna está asociada al programa "Futures Program" de la regata alrededor del mundo "The Race Around2023¨ que promueve el uso de materiales eco-responsables en la industria náutica y ofrece programas educativos destinados a jóvenes y mayores. 


Agenda de actividades 30 julio-3 de agosto
Además de la regata que llegará a Getxo el 30 de julio para partir de vuelta a Francia el 3 de agosto, gracias al apoyo del consistorio y otros partners del evento, el público podrá acceder esos días, a talleres gratuitos en familia, conciertos, limpieza de playa, el campeonato de Bizkaia de solitarios y a dos, y en definitiva, un programa que se extenderá desde abril, con la visita a diversos centros escolares, así como una master class dirigida al sector Mar y Deslizamiento de Getxo y Bizkaia, durante el mes de junio, aprovechando el recién creado Getxo Itsas Hub, dedicado a personas emprendedoras de este sector formado por 171 empresas en Bizkaia y dentro de la apuesta del municipio por la industria de las tecnologías del deporte y bienestar.

Desde hace años, Getxo se ha consolidado como parada obligada para amantes de la vela y náutica en todas sus disciplinas. No en vano, es aquí donde se encuentran el 20% de los amarres de toda Euskadi, 1.200 en total. Los servicios e infraestructuras del Puerto Deportivo acogerán esta vez al más de centenar de regatistas, hombres y mujeres, que disfrutarán de todo el patrimonio histórico y cultural de Getxo, desde el Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad, hasta los acantilados de la Galea, espacios singulares, cargados de historia y un paisaje natural de cinco playas, a tan solo 14km de Bilbao.

El getxotarra Ander Etxabe, responsable de la empresa GOS, comparte el anhelo de promocionar Getxo y la costa vasca a través de esta disciplina de vela , -navegación oceánica en solitario o con tripulaciones reducidas-, realmente novedosa en nuestro entorno, accesible y atractiva, siendo fiel a los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente y la promoción del deporte desde la base. Es objetivo de Etxabe acercar la vela a getxotarras y bizkaitarras y crear cantera, aportando regatistas de forma continuada a esta clase a medio camino entre la competición y la aventura.

Está confirmado que la Mini Gascogna hará su escala en el puerto deportivo de Getxo, en las ediciones de 2021 y también 2023, consolidando Getxo como importante puerto internacional de regatas.

Fuente: Regata Mini Gascogna Getxo 2021


Campeonato de España de 420. Neus Ballester y Andrea Perello, campeonas absolutas

Neus Ballester y Andrea Perello, del CN Rapita y CN Arenal, se proclaman campeonas de España de 420 en Santander

El Campeonato por Autonomias para la Federación Balear de Vela

©RFEV

Una numerosa flota de 86 participantes dividida en dos grupos se dio cita en la capital cántabra para disputar el Campeonato de España de la clase 420, que organizada por el RCMS dio comienzo el pasado viernes con viento del nordeste y que fue ido rolando a norte. Las baleares Neus Ballester y Andrea Perello (CN Rápita/ CN S’arenal) fueron marcando distancia desde el principio, finalizando la jornada con 5 puntos. Seis mas tenían en su casillero provisional los también baleares Marc Mesquida y Ramon Villanueva (CN S’arenal) y cerraba el podio provisional las canarias hermanas Laiseca del Real Club Náutico Gran Canaria (13 puntos)

La segunda jornada comenzó igual que el día anterior con un viento que no terminaba de entrar, pero finalmente pudieron realizarse tres mangas para cada uno de los grupos, comenzando con un que llegó hasta los 10 nudos pero que fue cayendo a lo largo del día. Las mejores de la jornada volvieron a ser el equipo Ballester / Perello, que sumaron dos primeros puesto al conseguido ayer y en total aparecen 7 puntos en su casillero tras aplicar un descarte. El resto de podio muy disputado, con empate por el segundo puesto entre Marc Mesquida y Ramon Villanueva y las hermanas Laiseca

La jornada final comenzó con viento fuerte de entre 15 y 20 nudos, y el Comité pudo celebrar cuatro pruebas. Estas condiciones diferentes a las de la jornada inicial presagiaban cambios en la clasificación, y así fue, pero no en el primer puesto, que Ballester / Perello, aunque no estuvieron tan acertadas como en las jornadas anteriores, llevaban suficiente colchón para seguir manteniendo la primera posición. Su peor resultado en las seis primeras mangas había sido un 4ª puesto (2+1+2+1+1+4) y en estas cuatro su mejor resultado fue un 5º (5+6+20+8) lo que hacía un total de 30 puntos, seis menos que el VELA CATALANA / TEAM RCNP de Pablo RUIZ (RCN Palma) / Javier MESTRE (Club Nàutic El Balís), que con dos primeros se aupaban a este segundo puesto. También con dos primeros se hacían con la 3ª plaza los canarios del LENAM TEAM / MORALES ASESORES, Alberto MORALES / Miguel BETHENCOURT (Real Club Náutico de Arrecife)

- Campeones absolutos de España de 420: Neus Ballester y Andrea Perello (CN Rapita y CN Arenal) HOSPITALES PARQUE / PRINS HOTEL

- Primer clasificado U17 masculino. Marc Mesquida/ Ramon Villanueva (CN S’arenal)/Olympic Sails/Siroco/Sistemas Preventivos

- Primer clasificado U17 femenino: María Perelló/Marta Cardona (CN S’arenal) Marine Pollo/ Olympic Sails

- Primer clasificado U19 femenino: Neus Ballester/Andrea Perello ( CN Rápita/ CN S’arenal)/ Hospitales Parque/Prins Hotel

- Primer clasificado U19 masculino: Alberto Morales/ Miguel Bethencourt (RCN Arrecife)/ Lenam Team/Morales Asesores

- Primer clasificado Senior femenino: Paula e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria)

- Primer clasificado Senior masculino: Pablo Ruiz/ Javier Mestre (RCNPalma/ CN El Balís) /Vela Catalana/Team RCNP

SARDINHA CUP 2021. Pep Costa / Will Harris en lucha por la cabeza

30 horas de regata y el duo español-inglés del "Cybele Vacances-Team Play to B" se alterna en cabeza de la prueba con Tanguy Le Turquais y Corentin Douguet a bordo del "Quéguiner-Innoveo". Media milla los separan en este momento, con el tercero a unas 7 millas


La salida de la Saint Hilaire-Sardinha Cup, segunda etapa de la Sardinha Cup, se dio el domingo a las 17:12 con un viento de 15-20 nudos del sector norte y es el dúo Philippe Hartz / Benoît Hochart (Marine Nationale-Fondation de la Mer) que cruzó la boya 5 Pineaux en cabeza. La flota de 21 Figaro Beneteau 3 realizará un recorrido de 775 millas y unos cinco días en el mar, con un paso por las Islas Sorlingas, paso que promete ser estratégico, y una vuelta que debe resumirse sobre todo en una carrera de velocidad.


El dilema era si ir por mar abierto o cerca de la costa... Los 21 equipos han tenido que tomar esa decisión tras el paso de la boya de desmarque situada a unas dos millas de la salida. La opción no estaba clara, bien tomar la línea recta, posiblemente con menos viento pero menos millas, o evitar por el exterior el sistema de alta presión y recoger mas viento, pero a cambio recorrer más millas...

Ya en plena segunda noche de la regata, tras 30 horas en el mar, aunque el grueso de la flota optó por la opción más al oeste, sin duda la mejor opción ha sido seguir la ruta más cercana a la costa, opción que han tomado los dos barcos que lideran desde prácticamente la salida: el "Quéguiner-Innoveo" de Tanguy Le Turquais/Corentin Douguet y el "Cybele Vacances-Team Play to B" de Pep Costa / Will Harris.

El ganador de la primera etapa, el dúo formado por Xavier Macaire y Morgan Lagravière (SNEF), ocupan la 3ª plaza a algo más de 7 millas de la cabeza, y la primera fémina es, en el 8º puesto,  Elodie Bonafous haciendo equipo con Corentin Horeau ("Bretagne CMB-Oceane") a casi 9 millas de la cabeza.



lunes, 12 de abril de 2021

ATANDO CABOS 3x02


A TODO TRAPO Lanzarote Winter Series Regata 

MARINERO DE AGUA DULCE La figura del meteorólogo 

AS DE GUIA Theresa Zabell olímpica y figura clave 

DESPEDIDA 🏻 Departamento de Comunicación RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez