domingo, 9 de mayo de 2021

Connor Bainbridge deslumbra en la Cutty Sark FKSS Valencia

El británico lidera la general de la clase Open con el croata Dolenc en segunda posición y Daniela Moroz es la primera mujer

©Toni Forqués / FKSS

El británico Connor Bainbridge es el líder de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia después de la segunda jornada de regatas disputada hoy en la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia. El inglés, tras diez mangas disputadas, es secundado en la general por el croata Martin Dolenc y el ruso Denis Taradin. En mujeres la primera clasificada es la norteamericana Daniela Moroz y la española Gisela Pulido se mantiene en la quinta plaza.
La playa de Pinedo, en la que hubo una gran presencia de público durante todo el día, volvió a ser el escenario ideal para la práctica de la Formula Kite. El público pudo presenciar en directo el desarrollo de las regatas en las que Bainbridge confirmó que ha venido a Valencia para conseguir la victoria en un evento ha recibido uno de los premios de Emprén Esport 2021, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
Bainbridge ganó en septiembre pasado el Europeo mixto junto a Elli Aldridge y desde entonces no había vuelto a competir. En Valencia no está notando la inactividad y hoy ganó tres de las seis mangas disputadas con un viento de unos 10 nudos de componente este. El británico está siendo el más regular en la flota y es el único que hasta el momento no ha penalizado con ningún resultado malo. Es más, su peor guarismo en Valencia ha sido un tercero con lo que va directo al podio de la regata que se decide mañana en aguas del Real Club Náutico de Valencia.
Los otros dos regatistas que compiten por el triunfo con el inglés son el actual líder de la Cutty Sark FKSS 2021, el ruso Denis Taradin y el croata Martin Dolenc quien ayer sufrió un incidente en la última manga del día: “Ha sido un accidente desafortunado. Se ha caído Jurkoswki justo delante de mí y no he podido evitar la colisión. Había tenido un problema en la salida y estaba remontando posiciones. Tengo un par de cortes en la cara, pero no me van a afectar para volver a salir al agua mañana. No pienso en ganar, no quiero ponerme esa presión. Quiero ir compitiendo y mejorando cada día. La Cutty Sark FKSS es una regata fantástica y no estamos notando que somos tantos en la línea de salida. El campo de regatas está perfecto”, decía Dolenc.
Por lo que hace referencia a los españoles el primer clasificado es el valenciano Alejandro Climent en la novena posición. El de Alcàsser ha sido muy regular hoy con resultados siempre entre los doce primeros que le han hecho avanzar plazas en la general. Le siguen el dianense Kiko Peiró en la decimoséptima plaza y el castellonense Carlos Puig en la vigésimo segunda.
En mujeres, Daniela Moroz sigue manteniendo su hegemonía. La norteamericana es la mejor regatista en Pinedo y casi ha asegurado el triunfo en la tercera prueba del circuito de la Cutty Sark FKSS. Acumula más de cien puntos de ventaja sobre la segunda que es la polaca Magdalena Woyciechowska que pelea codo con codo con su compatriota Julia Damasiewicz por secundar a Moroz. Gisela Pulido es quinta en la general de mujeres tras no haber tenido un día muy afortunado, aunque mañana puede remontar alguna posición.

Peiró domina en F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la F-One FKSS Amateur el primer líder de la competición es el dianense Paco Peiró. El veterano regatistas ya ganó hace tres semanas en Palamós la regata de amateur y lídera el circuito. Hoy con dos segundos y un cuarto fue el más regular de la flota. Tudor Feisan ganó dos de las tres mangas disputadas, aunque un error con una de las balizas le valió una descalificación que le apartó del liderato. Si mañana llegan al descarte podría quitarse la mácula y luchar por el triunfo. Paco Peiró comentaba: “No venía con idea de luchar por el triunfo, pero le he cogido gustillo al podio. He tenido suerte, no lo puedo negar porque mis competidores han tenido incidentes que yo no he tenido. Pero bueno hay que estar ahí. Tenía problemas en la rodilla con el menisco, pero me ha salido bien. Para mañana tengo que apretarlo que no he apretado hoy ya que me lo había tomado con tranquilidad. Apretaré en defensa del liderato tanto de la prueba de Valencia como en las Cutty Sark FKSS 2021”.

Caravanas El Osito y Ozone
Por la mañana antes de comenzar la reunión de patrones se dieron los premios de la regata de entrenamiento. El alemán Florian Gruber se llevó el premio al ganador de la manga que consiste en un fin de semana gratis de alquiler de una caravana por cortesía de Caravanas El Osito. También Julia Damasiewicz fue galardonada con el premio de Ozone a la primera mujer clasificada en la regata que usa estas cometas. Y por último Martin Dolenc ganó el sorteo de una foto XL por cortesía de Ocean Power.
Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia Open
1.- Connor Bainbridge (GBR) (3)-2-1-1-3-3-1-1-3-1, 16 ptos.
2.- Martin Dolenc (CRO) 2-3-5-RDG4,8-1-1-4-2-1-(24), 23,8 p.
3.- Denis Taradin (RUS) 4-(9)-3-2-7-5-3-3-2-3, 32 p.
4.- Florian-Gruber (GER) 6-7-6-3-5-(8)-6-5-4-2, 44 p.
5.- Markus Edegran 8-DNC/ (76)-DPI/10-13-6-9-2-9-5-8, 70 p.

9.-Alex Climent (ESP) 12-12-(34)-8-9-6-10-12-11-9, 89 p.
17.- Kiko Peiró (ESP) 19-16-15/DPI-16-21-(25)-11-19-15-17, 149 p.
22.- Carlos Puig (ESP) 16-14-26-DPI/13-15-(30)-13-26-29-19, 171 p.

19.-Daniela Moroz (USA) 20-19-16-19-(54)-18-9-21-17-22, 161 p.
28.- Magdalena Woyciechowska 28-33-27-23-30-26-(47)-31-46-26, 270 p.
29.- Julia Damasiewicz (POL) 26-48-17-UFD/ (76)-25-36-32-40-26-23, 273 p.
30.- Valeria Garschcchenko (RUS) 50-(56)-35-40-16-34-23-28-DPI/24-28, 278 p.
33.- Gisela Pulido (ESP) RDG/32.75-25-23-38-38-32-DNC/ (76)-49-37-25, 299.75 p.
F-One FKSS Amateur 2021
Paco Peiró (2,4,2) 8 puntos.
Vicente González (4,5,3) 12 p.
Tudor Feisan (13,1,1) 13 p.

Campeonato de España/ Andaluz Motos de Agua 2021 Circuito RallyJet (Sábado))

sábado, 8 de mayo de 2021

Connor Brainbridge, primer líder en la Cutty Sark FKSS Valencia

En mujeres domina la norteamericana Daniela Moroz mientras que Gisela Pulido es cuarta


©Toni Forqués / FKSS

El británico Connor Brainbridge es el primer líder de la Cutty Sark FKSS después del primer día de competición en la playa de Pinedo. El regatista lidera la clasificación de la regata de Formula Kite por delante del ruso Denis Taradin y del alemán Florian Gruber. El primer español es el valenciano Kiko Peiró en décima posición. En mujeres la regata la lidera la norteamericana Daniela Moroz mientras que Gisela Pulido es cuarta. La regata se disputa desde la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia.
Brainbridge terminó la jornada en segunda posición por detrás del francés Theo de Ramecourt. Sin embargo, una protesta por saltarse la puerta de sotavento contra el ganador en la Cutty Sark FKSS Palamós hace tres semanas le hacía marcarse un NSC y alejarse de las primeras posiciones de la general. De Ramecourt había ganado las dos primeras mangas del día y mañana puede recuperar muchas plazas cuando entre en liza el primer descarte.
El británico, que llevaba más de siete meses sin competir, cuando se ‘desentumeció’ hizo dos primeros puestos en las dos siguientes mangas que cerraron la primera jornada con un interesantísimo duelo en cabeza. “Es increíble volver a competir después de siete meses sin hacerlo. Lo más increíble de esta semana es que estamos compitiendo 70 personas en una regata aquí… Si estuviéramos en Inglaterra tendríamos problemas para conseguir tener diez regatistas en la línea de salida y aquí somos más de 70. La Cutty Sark FKSS me ha sorprendido muy gratamente por su calidad y el buen ambiente que se vive”, dice el británico.
Un estreno en el que más de 70 regatistas tomaron la salida en una competición que marca un récord de participación en esta disciplina que será olímpica en París 2024. Valencia ofreció unas buenas condiciones para navegar con vientos que rolaban entre el este y el sureste durante toda la jornada. El campo de regatas estuvo doblemente complicado por las condiciones del viento y por el gran número de competidores en el agua.
Por lo que hace referencia a los españoles el mejor fue Alejandro Climent en dura pugna, están empatados a puntos, con el dianense Kiko Peiró. Peiró llegó justo a la regata porque venía de hacer un examen sin haber podido entrenar, pero las cosas le fueron de maravilla. “He sido muy consistente durante todo el día. He hecho resultados sólidos y he tenido suerte de no meterme en muchos problemas. Esta es la clave para estos días con una flota tan grande. Hay que evitar los incidentes”, decía el regatista. Algo que sí le ocurrió al valenciano Alejandro Climent quien sufrió varios percances y se mantiene en la undécima plaza de la general.
En mujeres la líder es la norteamericana Daniela Moroz gracias a su solvencia y regularidad. La americana es una experimentadísima regatista en varias disciplinas, recientemente estuvo compitiendo en las SailGP con el equipo de Estados Unidos, e hizo valer en la Cutty Sark FKSS su experiencia en la flota grande. “Ha sido un día muy bonito en el agua. La verdad es que competir con 70 en la línea de salida es todo un desafío. Hay que buscar los espacios, pero lo he solventado bien. He ganado tres de las cuatro regatas entre las chicas y estoy contenta. Estas dos semanas aquí van a ser muy buenas y la verdad es que se vive un ambiente con muy buenas vibraciones en las Cutty Sark FKSS”, decía Moroz. Gisela Pulido es cuarta en la general y aspira al podio de la regata en la que participan once de las 15 mejores regatistas del mundo y que seguirá disputándose mañana y pasado en la Playa de Pinedo de Valencia.

Charlas de la Fundación
Tras el primer día de competición se celebró la fiesta de inauguración en el Real Club Náutico de Valencia. En la explanada del club los regatistas se reunieron para confraternizar y también para escuchar las charlas que promueve en cada uno de los eventos la Fundación Water Sport Plastic Free.
La primera conferencia fue de cuidados de la piel. Como ya es habitual esta temporada desde la compañía La Roche Posay se celebró una charla sobre dermatología y deporte. Gemma Peris y Maite Gil visitadoras médicas de en la Comunitat Valenciana estuvieron departiendo con los regatistas y escucharon con atención la conferencia ‘La importancia de la fotoprotección para una piel saludable’ que ofreció la dermatóloga Marta García-Legaz del Hospital General de Valencia. Durante el acto también estuvo a disposición de los regatistas y asistentes un dermatoscopio para revisar lunares.
La segunda charla versó sobre ecología y como es habitual fue presentada por la Fundación Water Sport Plastic Free. En este caso la conferencia se realizó en conjunto con la Asociación Sanamares. La charla fue ofrecida por Estibaliz Parras, de Sanamares, acompañada por Paula Pérez, responsable de formación de la Fundación Water Sport Plastic Free y se centró en explicar el ecosistema de las costas valencianas.
También hubo una nueva iniciativa que fue una charla para los regatistas sobre aspectos técnicos y de reglamento de las regatas. La ofreció el Jury Internacional español Andrés Pérez que ejerce en la Cutty Sark FKSS como Jury. La intención de la regata es que los competidores tengan cada vez un mejor conocimiento de la competición y de todos los instrumentos que tienen a su disposición para seguir mejorando como regatistas.

Clasificaciones de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia
1.- Connor Bainbridge (GBR) 3-2-1-1 7 puntos.
2.- Denis Taradin (RUS) 2-9-3-2 18 p.
3.- Florian Gluber (GER) 6-7-6-3 22 p.
4.- Maximilian Maeder (SGP) 5-4-7-6 22 p.

10.- Alex Climent (ESP) 12-12-34-8 66 p.
11.- Kiko Peiró (ESP) 18-16-15-16 66 p.
13.- Carlos Puig (ESP) 16-14-27-13 70 p.

15.- Daniela Moroz (USA) 19-19-16-20 74 p.
20.- Katie Dabson (GBR) 24-24-21-27 96 p.
23.- Magdalena Woyciechowska (POL) 27-33-28-24 112 p.
29.- Gisela Pulido (ESP) 43-25-23-39 130 p.
31.- Nina Arcisz (POL) 39-37-43-14 133 p.

Xammar y Rodríguez se llevan la plata en el Campeonato de Europa de 470

Silvia Mas y Patricia Cantero finalizan en cuarta posición tras un fuera de línea que les ha impedido disputar la Medal Race

La poca intensidad del viento ha deslucido esta jornada final que no ha estado a la altura de lo que merece un Campeonato de Europa previo a los Juegos

La atención se traslada mañana a Oporto, sede de la Finn Gold Cup, en la que España buscará la clasificación como país para los JJOO de Tokio


©Manu Salmeron/Whats Studios para RFEV

El Campeonato de Europa de 470 ha cerrado hoy su programa de regatas en aguas de Vilamoura con una jornada deslucida por la falta de viento, con apenas seis nudos de intensidad que, lejos de favorecer un final justo en una cita de esta envergadura, ha puesto en aprietos a la flota en la prueba más importante del Campeonato, la Medal Race.

El equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, cierra con medalla de plata para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en un día que ha resultado difícil para todos. Xammar y Rodríguez salían al agua con las cuentas claras: un primer puesto frente a un último de los franceses les daría el oro, la plata había que pelearla con los suecos que partían empatados a puntos y con las mismas posibilidades. Los suizos quedaban demasiado lejos como para entrar en la ecuación y Nueva Zelanda que era segundo, jugaba otra guerra.
La dupla catalano-gallega volvía a demostrar que era capaz de todo y peleaban por el oro mientras los franceses quedaban rezagados, enzarzándose en un mano a mano con los neozelandeses por la cabeza de la flota en el tercer tramo de la prueba. Una penalización para los españoles rompía esta magia y una llegada agónica, sin viento, a la última baliza de sotavento, traía un hilo de esperanza para el último tramo que comenzaba. Pero el viento marcaba la pauta y empujaba a la victoria a los británicos, repartiendo un quinto para los españoles, séptimo para los suecos y décimo y último para los franceses.
Todo puede ocurrir en una regata y el oro estuvo casi servido para Xammar y Rodríguez que, finalmente, se colgaban la medalla de plata, quedando el oro en manos de Peponnet y Mion y la victoria absoluta en la clasificación final para los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox.

Las chicas saltaban al ruedo con un Top10 en el que las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero se situaban segundas, a diez puntos de las francesas Lecointre y Retornaz. Por detrás, las suizas Fahrni y Siegenthaler estaban a tres puntos de las españolas y las británicas Mills y McIntyre se apuntaban a la pugna por las medallas a un punto de las suizas.
Todas las posibilidades estaban abiertas para Mas y Cantero tras un campeonato que estrenaron en tercera posición para colocarse líderes el segundo día, puesto que defenderían hasta la jornada de ayer. Silvia y Patricia encaraban esta Medal Race con ganas y dispuestas a darlo todo por alcanzar el oro, pero una salida difícil por la falta de viento y reñida por encontrar la mejor posición para afrontar la regata les llevaba a la peor pesadilla de un regatista: el Comité marcaba dos embarcaciones fuera de línea.
El Jury daba primero aviso al barco griego de Spanaky y Tsoulfa y dejaban a la flota y seguidores en vilo hasta situarse minutos después a popa del barco español, poniendo fin a todas las esperanzas cultivadas. Las españolas sumaban un 22 que borraba el sueño de la medalla, pero se quedaban en la cuarta plaza, poniendo en valor los buenos parciales sumados hasta el momento que reflejan el excelente nivel logrado por las regatistas del ESP Sailing Team, actuales campeonas del mundo de la clase.

Con la última carta antes de los Juegos Olímpicos jugada, Santiago López-Vázquez, director de preparación olímpica, destaca la trayectoria de ambas tripulaciones y señala que "al final, el resultado no es lo más importante en este campeonato; lo importante era demostrar el enorme potencial de ambos equipos de cara a los Juegos Olímpicos. Silvia y Patri han dejado claro que son un equipo muy fuerte. Jordi y Nico también han dejado patente que están muy bien preparados. Ambas tripulaciones llegarán en buenas condiciones y con buenas sensaciones a Tokio.

También quiero aprovechar para agradecer el esfuerzo de todo el equipo, de la gente que no tiene protagonismo. Detrás de los deportistas hay muchas personas sumando en este proyecto y tienen parte del mérito en los resultados que se están consiguiendo".

La acción continúa en la Finn Gold Cup

La última parada antes de los Juegos Olímpicos nos lleva hasta Oporto, Portugal, donde desde mañana sábado y hasta el próximo miércoles 12 se disputa la Finn Gold Cup, Campeonato del Mundo de la clase, última oportunidad para que Europa cubra la última plaza por país disponible en Tokio.

Por esa plaza lucharán el balear Joan Cardona y el catalán Alejandro Muscat que llevan días entrenando en aguas portuguesas, optimistas y dispuestos a darlo todo como afirma Joan Cardona: “Va a ser una competición muy, muy dura, con rivales a muy buen nivel, pero tenemos confianza en que se puede conseguir y lo daremos todo”.

Diego Fructuoso, entrenador del equipo preolímpico, hace un balance optimista antes del comienzo de este mundial: “Estamos contentos porque llega una cita que hemos esperado durante mucho tiempo y para la que hemos trabajado muy duro, con un resultado positivo en el trabajo realizado, tanto por lo que respecta a materiales como sobre algunos aspectos técnicos que vimos hace unas semanas en Vilamoura.

Respecto a la meteorología, todo apunta a que no será como esperábamos por la entrada de una borrasca y, aunque las condiciones se presentan aún muy cambiantes, parece que arrancaremos con poco viento.

En cuando a nuestros rivales, serán muchos y fuertes. De los casi 60 inscritos, unos 35 pertenecen a países aún no clasificados, como el suizo, los franceses que vienen con siete regatistas o los croatas que serán tres; para mí, junto con España, son los países más potentes, aunque no podemos despreciar a ninguno porque cualquiera puede darnos una sorpresa.

En este ataque final hemos estado muy apoyados por todo el equipo pluridisciplinar de la RFEV, nos está ayudando Álvaro Marinho, y todos los departamentos están muy volcados, meteorología, fisioterapia, reglamento, etc, lo que agradecemos mucho en este momento tan importante”.

Clasificación final Campeonato de Europa 470

470 Masculino
1.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8-8-5-8 = 55 pts
2.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5-4-2-18 = 57 pts
3.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3-1-4 -10= 64 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6-4-1-2= 40 pts
2.- GBR Mills/McIntyre: 2-2-12-(17)-11-1-6-1-9-3-5-6 = 58 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3-10-2-12 = 63 pts
4.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7-8-11-OCS22 = 70 pts


470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-7-1-1-16 = 59 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4-4-5-14 = 69 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35)-10-4-8 = 89 pts

21.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-19-9-26 = 176 pts
23.- ESP Dávila/González: 13-30-28-14-12-10-25-8-16_33-(UFD35) = 189 pts

Clasificaciones completas aquí.



viernes, 7 de mayo de 2021

Ibiza JoySail, una regata para grandes esloras

Ibiza JoySail  Regatta, del 17-20 de junio de 2021

STP Shipyard Palma, el principal centro europeo para el reacondicionamiento y reparación de yates de vela, y Marina Ibiza, uno de los puertos deportivos más exclusivos del Mediterráneo, se han unido para crear IBIZA JOYSAIL REGATTA. Se trata de la primera regata de superyates que incluye una carrera de 70 millas entre las islas de Mallorca e Ibiza, y la primera de este tipo que se organiza entre Ibiza y Formentera.

(Archivo)

IBIZA JOYSAIL REGATTA se convertirá en un nuevo referente en el mundo de las regatas de alto nivel y promete una emocionante competición de cuatro días que reunirá a superyates de las clases Maxi y Superyacht. El evento también ha decidido recientemente aceptar equipos con embarcaciones que midan menos de 80 pies de acuerdo con criterios técnicos; esta enmienda se publicará en breve en el Anuncio de Regata y se aplicará caso por caso.


Después de un año desafiante para el mundo de la vela, la regata IBIZA JOYSAIL, creada por un equipo internacional junto con el Club Náutico de Ibiza, el segundo puerto más antiguo de las Islas Baleares, incluye el primer circuito de regatas en alta mar de 70 millas para superyates entre Mallorca. e Ibiza. El programa de regatas se complementa con una agenda social ecléctica, tanto en el agua como en tierra, para los armadores, tripulaciones e invitados. El evento, de cuatro días, seguirá un estricto protocolo de salud para garantizar la seguridad de todos los involucrados, marca un bienvenido regreso a las grandes regatas en algunos de los destinos de navegación más emocionantes y entretenidos del mundo.

Nicolás González, capitán del impecable y elegante Swan 90ft "NEFERTITI" -diseñado por German Frers- que ya se ha inscrito para la regata, destaca el gran atractivo de esta nueva prueba y la extraordinaria belleza de los escenarios de las carreras en Ibiza y Formentera: “El verano pasado estuvimos 45 días navegando por Ibiza y Formentera y sus alrededores, y realmente son lugares paradisíacos. Junto a otros dos Maxis dimos la vuelta a Formentera a babor y estribor en días diferentes, además de una vuelta por Es Vedrá. Realmente fue una de mis experiencias de navegación más hermosas a bordo del "Nefertiti". ¡Por eso creemos que la regata Ibiza JoySail es una buena iniciativa y una excelente manera de comenzar la temporada 2021 en pleno apogeo! Ojalá podamos navegar y divertirnos con algunos Maxis y superyates ".

La emoción en torno al evento continúa creciendo, especialmente con las entradas de barcos como el extremadamente competitivo Wally de 107 pies "Open Season", patroneado por Hugo Ramon, quien a la edad de 20 años cruzó el Atlántico en solitario en la Mini Transat 2005. Su amplia experiencia en carreras sin duda será un motor de los altos niveles de adrenalina y espíritu competitivo de esta nueva regata.

Según Sebas Vidal, Coordinador Jefe de Regata del Club Náutico de Ibiza, “El Club está ansioso por ser parte de este evento y quiere animar a todos los Maxi y Superyates a que vengan y disfruten de lo que sin duda será una competición fantástica en un entorno verdaderamente único”.

El programa de regatas arrancará el jueves 17 de junio de 2021 desde el Astillero STP de Palma de Mallorca, con una regata en alta mar desde la Bahía de Palma hasta la isla de Ibiza, y continuará los tres días siguientes con regatas costeras en aguas de Ibiza. y Formentera. Al final de las regatas de cada día, se pondrá en marcha una emocionante serie de actividades sociales que mostrarán la cálida y única hospitalidad de la isla, con un enfoque en las prácticas ecológicas y el cumplimiento de los últimos procedimientos de salud y seguridad vigentes.
Las Islas Pitiusas tendrán la oportunidad de mostrar todos los encantos que ofrecen y, sin duda, reafirmar su posición como destino ideal para el deporte, la navegación y el entretenimiento inigualable. Marina Ibiza también ofrecerá a los participantes e invitados un servicio de conserjería personalizado, y los propietarios de embarcaciones y tripulaciones tendrán acceso a todas las instalaciones que puedan necesitar, ya sean náuticas o sociales, para ayudar a hacer de este evento una experiencia inolvidable, y sin duda repetida. año tras año.

Daniel Marí, Director General de Marina Ibiza dice: “Para nosotros, este proyecto es una oportunidad única de mostrar nuestro pequeño paraíso y brindar a los apasionados del mar la mejor experiencia de nuestras islas. Como tierra ancestral de pescadores y corsarios, somos grandes amantes del mar y la navegación, y estamos convencidos de que este evento permitirá a los propietarios de embarcaciones redescubrir aguas donde es realmente maravilloso navegar, pero también disfrutar de una gama ilimitada de servicios de alta gama. , Ocio y entretenimiento. "

Las vistas únicas y perfectas desde Marina Ibiza son sin duda una prueba de ello, ubicada justo en frente de la antigua ciudad amurallada y de hecho declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La iniciativa del evento también ha sido muy bien recibida por STP Shipyard Palma, el centro de reparación técnica donde la mayoría de los equipos están preparando sus barcos para la competición. Joan Rosselló, gerente del astillero, se sintió atraído inicialmente por el evento por su factor diferenciador clave: “En Mallorca hay muchas, y muy importantes, regatas, pero ninguna que incluye una carrera de travesía de 70 millas entre una isla y otra. Por lo que nos han estado contando algunos capitanes, esta es una adición realmente interesante y valiosa del formato Ibiza JoySail. STP suele ser la base de reparaciones para muchos equipos de carreras, e incluso organizamos algunas regatas con una larga historia internacional, por lo que decidimos apoyar la idea desde el principio ".

Desde el confinamiento forzoso que tantas personas en todo el mundo han soportado durante el año pasado, ahora hay un hambre profunda de volver a vivir la vida al máximo, volver a estar en el océano, explorar nuevas aguas y compartir experiencias. con otros. El Ibiza JoySail ofrece la oportunidad de hacer precisamente eso, con la combinación perfecta de estilo de vida y navegación en un destino único y seguro, ofreciendo también todos los beneficios y servicios complementarios como alojamiento, transporte y / o cualquier otro requisito que los propietarios o tripulaciones puedan necesitar.

www.ibizajoysail.com

Liga Clásicos Barcelona 2021

El Real Club Náutico de Barcelona ha anunciado la creación de la Liga Clásicos Barcelona 2021 con 4 pruebas programadas

(Archivo)

La regata está abierta para Barcos de Época y Clásicos y se dividirán en las siguientes clases:

• Barcos de Época con aparejo Cangreja: Barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
• Barcos de Época con aparejo Marconi: Barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
• Barcos Clásicos: Barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.

Deberá haber un mínimo de tres barcos por Clase para formar grupo. En el caso de que alguna Clase no llegue a ese mínimo, la agrupación se realizarásegún criterio del Comité de Regata manteniendo sus bonificaciones o penalizaciones según corresponda.

Fechas
- 15 de Mayo: Recorrido costero Barcelona
- 5 de Junio: Travesia Barcelona-L´Estartit (posible escala)
- 10 de Julio: Recorrido costero Barcelona-Masnou-Barcelona
- 4 de Septiembre: Recorrido costero Barcelona

Programa para todas las pruebas
La fecha límite de inscripción termina 2 horas antes de la hora prevista para el inicio de cada prueba. 

- 09.30/11.00 h Entrega Instrucciones de Regata.
- 12.30 h. Señal de Atención

Al finalizar la Liga el 4 de septiembre, se efectuará la entrega de premios en el RCNB


jueves, 6 de mayo de 2021

El Campeonato de Europa de 470 finaliza mañana con la celebración de las Medal Races

Xammar y Rodríguez se aseguran la medalla en el Campeonato de Europa de 470

Después de defender el liderato durante cuatro jornadas, Silvia Mas y Patricia Cantero bajan hoy a la segunda posición desde la que lucharán mañana por el oro en la jornada definitiva

Con once pruebas disputadas desde el domingo 2 de mayo, el Campeonato de Europa de 470 finaliza mañana con la celebración de las Medal Races de cada modalidad


©Joao Costa/Osga Photo

El Campeonato de Europa de 470 queda listo para sentencia tras la disputa hoy jueves de las últimas regatas de flota, teniendo únicamente en programa las Medal Races que se celebrarán mañana viernes y a las que acceden las dos tripulaciones del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español de vela, Silvia Mas y Patricia Cantero y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, ambas desde la segunda posición en el europeo, segunda y tercera de la general en femenino y masculino respectivamente.

Nuevo día de viento flojo en Vilamoura para cerrar la serie de regatas de flota y certificar el pase a las Medal Races de las diez mejores tripulaciones. En este sentido, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez llegan en segunda posición del europeo y terceros de la general, con una diferencia de puntos sobre el cuarto clasificado continental que asegura para los españoles un puesto de podio. 

©Joao Costa/Osga Photo

El equipo nacional de 470 masculino comenzó la jornada de hoy con un primer puesto al que siguió un cuarto, excelentes parciales que le han valido para ascender en la clasificación open y llegar así a la regata final defendiendo la medalla de plata y con opciones, en caso de descalabro de los franceses Peponnet y Mion de asaltar la primera posición.
Tras los franceses, los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox son segundos en la clasificación, mientras que en cuarto lugar y empatados a puntos con los españoles se sitúan los suecos Dahlberg y Bergström.

Silvia Mas y Patricia Cantero sumaban hoy un 7-8 que les impedía mantener el puesto de líderes que desde el segundo día de campeonato venían defendiendo entre las chicas. Esta posición obligará a las españolas a redoblar esfuerzos mañana en la regata final, pero no cierra posibilidades a las españolas en una clasificación que llega a la Medal Race muy apretada y con opciones de medalla abiertas hasta la cuarta posición de la clasificación.
La situación de las españolas refleja la dificultad del deporte y la necesidad de saber gestionar circunstancias como esta para que la determinación y el espíritu de lucha de los atletas no decaiga. Cristina Hill, psicóloga de la RFEV trabaja con cada uno de los equipos olímpicos españoles esos aspectos intangibles pero necesarios para el éxito, valorando en este último asalto antes de los JJOO la situación de las españolas: “Hemos dividido por bloques los objetivos de trabajo durante la temporada y ahora mismo estamos en el más delicado, el último que nos llevará hasta los juegos.
En este Europeo de Vilamoura hemos estado comprobando que se cumplan una serie de aspectos y con ellos sacaremos las conclusiones para el trabajo psicológico hasta Tokio. Este equipo está fuerte y trabajando muy duro para conseguir el máximo rendimiento en el agua. La parte mental es fundamental para saber gestionar variedad de factores durante los días de competición en los JJOO”.

Los dos equipos del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva que han participado en la categoría 470 Mixto cierran el Campeonato de Europa al filo del Top20 continental. Finalmente han sido los baleares María Bover (RCN Palma) y Fernando Rodríguez (CN Arenal) los que han logrado mejor posición con el puesto 20 europeo, 21 de la general, mientras que los catalanes Nacho Dávila (CN El Balis) y María Gonzalez (CN El Balís) finalizan con un 22 y 23 respectivamente.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5-4-2 = 39 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8-8-5 = 47 pts
3.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3-1-4 = 54 pts
4.- SWE Dahlberg/Bergström: 5-5-2-9-15-7-(UFD30)-4-2-2-3 = 54
5.- AUS Belcher/Ryan: 13-1-7-3-8-5-5-2-11-(UFD30)-9 = 64 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6-4-1= 38 pts
2.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7-8-11 = 48 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3-10-2 = 51 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-7-1-1 = 43 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4-4-5 = 55 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35)-10-4 = 81 pts

21.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-19-9-26 = 176 pts
23.- ESP Dávila/González: 13-30-28-14-12-10-25-8-16_33-(UFD35) = 189 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

miércoles, 5 de mayo de 2021

Cto de Europa de 470. Los españoles mantienen sus posiciones en el Top3

Los españoles mantienen sus posiciones en el Top3 del Campeonato de Europa de 470

Cuarto día de liderato español en la flota femenina, con Silvia Mas y Patricia Cantero defendiendo bien el primer puesto de la clasificación general

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se mantienen terceros en el europeo, quintos de la general, pero recortan distancias y empatan con el segundo escalón del podio continental

©Joao Costa/Osga Photo

Viento algo más alegre hoy en Vilamoura y un campo de regatas salpicado de ola corta para disputar la cuarta jornada del Campeonato de Europa de 470, en el que Silvia Mas y Patricia Cantero se mantienen líderes de la flota femenina y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez arañan puntos para, manteniendo la tercera posición del europeo, empatar con los segundos.
Las regatas comenzaban hoy algo más tarde de lo habitual en aguas de Vilamoura, acompañadas por un viento que ha superado los diez nudos de intensidad pero sin superar los doce, ayudando mínimamente a salvar la ola corta que salpicaba hoy la costa portuguesa. Eran, así y nuevamente, unas condiciones difíciles bajo las que se han disputado dos pruebas en cada modalidad para cerrar la jornada con un balance positivo para la flota española.

Por parte de Silvia Mas y Patricia Cantero, un 6-7 mantiene a la tripulación del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español, como líder de la clasificación general teniendo a raya a las francesas Lecointre y Retornaz, de las que les separan 4 puntos. En el tercer escalón del podio continúan las suizas Fahrni y Siegenthaler que, lejos de dejar de representar una amenaza, se refuerzan con dos terceros para recortar puntos respecto a la cabeza de la tabla.
Sin duda, un panorama de tensión el que promete el 470 femenino para los dos días que restan de Campeonato de Europa, situación que contempla y analiza Gustavo Martínez Doreste, entrenador del equipo: “Seguimos líderes y si queremos ganar no podemos dejar escapar las oportunidades ni el buen trabajo en detalles simples que debemos hacer siempre bien. Hay que saber mantener el foco de atención para dominar a la flota durante los 50 minutos que dura cada prueba.”

©Joao Costa/Osga Photo

Tampoco han sido fáciles las dos mangas de hoy para la flota masculina, como nos cuenta Nicolás Rodríguez, tripulante de Jordi Xammar: “Hoy ha sido un día complicado, la flota está muy compacta y las regatas están siendo muy apretadas… y muy divertidas, aunque a veces hay situaciones muy comprometidas con algunos barcos. Para nosotros ha sido un día bueno con un 8 y un 3, seguimos en la pelea pero hay que apretar y a ver hasta dónde podemos llegar”.
Para el dúo catalano-gallego el 8-3 cosechado hoy no sólo significa mantenerse en la tercera posición del Campeonato Europeo y quintos de la general, sino que araña puntos con respecto al segundo escalón del podio continental, en manos hoy de los suecos Dahlberg y Bergström, con quienes están empatados a puntos.
El puesto de líder se lo llevan hoy los franceses Peponnet y Mion que superan por un punto a los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox, después de que estos perdieran posiciones en la última manga tras una situación comprometida y demasiado cercana con el barco español.
Y de nuevo cambios en las posiciones de las tripulaciones españolas del grupo Mixto, siendo hoy la de Nacho Dávila y María González la que toma la delantera situándose en el puesto 17 de la general, 16 en el europeo, mientras que María Bover y Fernando Rodríguez pasan a la 23ª posición. En cabeza de esta flota se mantienen, casi sin titubeos, los israelitas Hasson y Tamir.

Clasificación provisional
470 Masculino
1.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5 = 33 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8 = 34 pts
3.- AUS Belcher/Ryan: (13)-1-7-3-8-5-5-2-11 = 42 pts
4.- SWE Dahlberg/Bergström: 5-5-2-9-15-7-(UFD30)-4-2 = 49
5.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3 = 49 pts

470 Femenino
1.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7 = 29 pts
2.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6= 33 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3 = 39 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-8 = 42 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4 = 46 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35) = 67 pts

17.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28-14-12-10-25-8-17 = 127 pts
23.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-20 = 142 pts
Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

martes, 4 de mayo de 2021

Las lecciones que deja la 36ª America´s Cup

JB Braun analiza lo aprendido con los AC75

Cada ciclo de America’s Cup incide en mayor o menor medida sobre la evolución de la navegación a vela. La 36ª edición revolucionó el sector con el concepto de monocasco volador, una embarcación radical que ha requerido el desarrollo de una nueva generación de velas dotadas de una versatilidad inédita. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, reflexiona sobre ello. 

© ACE/Studio Borlenghi

La America’s Cup continúa avanzando por el camino de la navegación sobre hidroalas, un concepto que estrenó en la edición de 2013 con los catamaranes AC72, evolucionó en la de 2017 con los AC50 y derivó en los monocascos AC75 que compitieron por la 36ª edición en Auckland. North Sails equipó al defensor y a dos de los tres desafíos, monopolizó el America’s Cup Match y propulsó al campeón Emirates Team New Zealand. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, explica qué lecciones deja esta edición y qué incidencia tendrán en las velas del futuro.

Velas más versátiles
Los AC75 equipan tres velas: una mayor de entre 135 y 145 metros cuadrados, un génova de 90 metros cuadrados y un código cero de 200 metros cuadrados La ausencia de cambios de velas durante las regatas exigió el desarrollo de una solución eficiente en los distintos modos de navegación del monocasco volador. “Los AC75 han desafiado las formas de las velas y su rango de utilización de una manera más compleja de lo que nunca se había hecho, principalmente por el bajo par de adrizamiento –habilidad para resistir la escora– a baja velocidad y el alto par de adrizamiento cuando van rápido”, explica JB Braun. “Cuando van despacio, el par de adrizamiento viene de los foils, que no trabajan hasta que se gana velocidad. Así que los barcos pasan por un complejo proceso que requiere la potencia de todas las velas y un bajo centro vélico, y a medida que aceleran buscas reducir esa potencia”.
“En términos de diseño de velas, esta peculiaridad nos lleva a estructuras diferentes que aportan o liberan potencia. Una de las principales características que buscas con una vela es un amplio rango de utilización, que pueda reaccionar a un cambio de condiciones, y una de las lecciones que hemos aprendido con esta America’s Cup es la aplicación de ese rango: Cómo diseñar y construir una vela que aporte potencia trabajando con registros bajos de viento aparente y pueda seguir operando al triple o cuádruple de la velocidad de viento aparente. Cuando un AC75 navega en 12 nudos, alcanza los 50 de aparente, y esa misma vela tiene que cambiar de forma para ser óptima en ambos extremos”.
Esta peculiaridad requirió desarrollar una mayor flexible, un ingenioso concepto que presenta soluciones aplicables a otras clases de barcos. “Tener una vela capaz de modificarse y adaptarse a un rango más amplio reduce la incertidumbre en la elección de velas. Esta es una área que va a suponer un gran plus para un montón de navegantes, tanto profesionales como de regata de club, TP52, flotas ORC y más”.

Aplicación de materiales
En opinión del director de diseño e ingeniería de North Sails, otro apartado en el que el sector de la velería se ha beneficiado con este ciclo de America’s Cup es el de los materiales. “Cada material cuenta con propiedades diferentes: algunos están diseñados para reducir estrés; otros, para contar con extra de tenacidad; otros ofrecen la capacidad de estirarse y recuperar la forma; otros son muy elásticos pero disponen de propiedades específicas para ciertas zonas de la vela. La manera en que esos diferentes tipos de materiales son utilizados y el uso que se les ha dado en esta America’s Cup será aplicada a futuros productos de North Sails. Puede que utilicemos diferentes tipos de material de maneras distintas para lograr ese rango extendido que mencionaba antes. Va a ser interesante seguir aprendiendo y explorando la compleja relación de los distintos materiales en el composite y cómo trabajan juntos”.

Evolución del North Design Suite
Los sindicatos británico, italiano y neozelandés aprovecharon el North Design Suite (el paquete de software desarrollado por North Sails para diseño y análisis de velas) para explorar su margen de diseño en aspectos como aerodinámica, cargas o diseño de mástil. “Disponemos de herramientas exclusivas configuradas con el North Design Suite que ayudan a resolver cuestiones complejas. A lo largo de la America’s Cup, los diseñadores North Sails utilizaron Membrain con regularidad para realizar sus complejas simulaciones, y el resto del North Design Suite (Desman, Spiral, Warps y Flow) para validar ideas de diseño. A medida que se desarrollaba la edición, el gurú de software Michael Richelson actualizó y siguió desarrollando Membrain para adaptarse al desarrollo constante del AC75. La manera en que cada equipo lo utilizó nos ayudará a seguir evolucionando el North Design Suite, y eso nos permitirá disponer de una herramienta de diseño todavía más potente para que nuestros equipos de diseño y fabricación sigan redefiniendo nuestro producto”. Una evolución que tendrá aplicaciones directas en el desarrollo del catálogo de velas North Sails.

Mástiles vs. velas
La regla AC75 indica que todos los mástiles deben tener la misma forma, los barcos deben pesar lo mismo y disponer del mismo centro de gravedad, pero la forma de llegar a ese punto puede variar. “De cómo y dónde apliques el peso y de lo que identifiques como factor determinante de las prestaciones tiene consecuencias masivas y provoca grandes diferencias. Integración es la clave. Considerar cada elemento por separado sería un enorme error y tiene un efecto negativo en las prestaciones. Eso afecta a todo el que tiene una vela integrada con un aparejo... ¡que básicamente es todo el que tiene un barco!”. Las lecciones aprendidas durante el desarrollo de las velas y los mástiles de los AC75 han generado una información muy valiosa para futuras aplicaciones en embarcaciones convencionales.

La 37ª America's Cup ya está en marcha, y con ella continúa la evolución de la revolución iniciada por los monocascos voladores.

Más información, en www.northsails.com 

Fuente: North Sails  



lunes, 3 de mayo de 2021

Doble liderato español en el europeo de 470

Silvia Mas y Patricia Cantero se alzan líderes del Campeonato de Europa entre las féminas y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez mantienen la primera posición continental con los neozelandeses dominando la clasificación general Open

El viento ha ido hoy a menos en la costa portuguesa con condiciones que no han superado los diez nudos, dejando el saldo del día en dos pruebas disputadas


©Foto: Joao Costa/Osga Photo

Segunda jornada del Campeonato de Europa de 470, en la que las tripulaciones del ESP Sailing Team, el equipo olímpico español de vela, han vuelto a brillar con resultados que permiten un doble liderato: Silvia Mas y Patricia Cantero como primeras de la clasificación absoluta femenina, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez manteniendo el primer puesto europeo, segundos de la general masculina por detrás de los neozelandeses.

El viento ha aflojado hoy en aguas de Vilamoura y no ha tenido fuerzas para superar los diez nudos en un campo de regatas en el que, como estaba previsto a tenor de los partes meteorológicos, sólo se han disputado dos pruebas para cada modalidad.

También en estas condiciones la progresión de la tripulación femenina de Silvia Más y Patricia Cantero ha sido brillante, con dos terceros puestos que les han permitido superar en la clasificación general a sus rivales, con más altibajos en sus parciales, ascendiendo desde la tercera hasta la primera posición. Las españolas suman dos puntos de ventaja sobre las francesas Lecointre y Retornaz, mientras que en el tercer escalón del podio se cuelan las brasileñas Oliveira y Barbachan que hoy han firmado dos primeros puestos. Las británicas Mills y McIntyre, ayer segundas y grandes rivales de las españolas, pasan al sexto puesto tras acumular hoy un 17 y un 11.

©Foto: Joao Costa/Osga Photo

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han peleado contra el escaso viento sumando un quinto y un séptimo en sus parciales, frente a un séptimo y un segundo de Snow-Hansen y Willcox. Esto ha permitido a los neozelandeses superarlos por dos puntos en la clasificación general del campeonato que está abierto a la participación de regatistas de cualquier país, sin afectar a su liderato en la lucha por el título europeo. Terceros en discordia, a dos puntos de los españoles, se sitúan hoy los australianos Belcher y Ryan, dejando en cuarto lugar a los suecos Dahlberg y Bergström.

En estas circunstancias, Jordi Xammar se mostraba contento y optimista tras superar los inconvenientes de la jornada: “Ha sido un día complicado estratégicamente porque teníamos la lucha entre el viento de gradiente y el térmico y era difícil intentar adivinar qué iba a pasar, pero aún con esa dificultad hemos estado ahí y seguimos primeros en el europeo, así que estamos contentos.”

En 470 Mixto, los catalanes Nacho Dávila y María Gonzalez mantienen el puesto 22 de la general, mientras que los baleares María Bover y Fernando Rodríguez han tenido peores resultados con estas condiciones de viento bajando hasta la 28ª posición de una tabla que sigue liderada por los israelitas Hasson y Tamir.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-2 = 16 pts
2.- ESP Xammar/Rodríguez: (10)-2-4-5-7 = 18 pts
3.- AUS Belcher/Ryan: (13)-1-7-3-9 = 20 pts

470 Femenino
1.- ESP Mas/Cantero: (3)-3-2-3-3 = 11 pts
2.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-(8) = 13 pts
3.- BRA Oliveira/Barbachan: 8-(14)-10-1-1 = 20 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: (11)-2-1-1-10 = 14 pts
2.- GBR Seabright/Taylor: 5-5-6-3-(15) = 19 pts
3.- USA Nordstrom/Bornarth: 6-(26)-8-4-4 = 22 pts

22.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28-14-12 = 67 pts
28.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28) = 83 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

El ‘Península’ de John Bassadone gana el Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series en La Línea

‘Bullhound’ y ‘Urban Arkimedes’ completan el podio final tras un fin de semana que tuvo como protagonista al ‘Michelle Team’ de Javier Padrón

©Juan Carlos Carrere Abad

No por esperado es menos celebrado el triunfo del J/80 ‘Península’ este fin de semana en aguas de La Línea de la Concepción, donde el monotipo de John Bassadone ha puesto su nombre a la primera edición del Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series. Después de cuatro entregas y un total de 23 pruebas, el barco con bandera compartida entre el Royal Gibraltar Yacht Club y el puerto deportivo que ha acogido el exclusivo circuito, vence con una amplia renta sobre los monotipos ‘Bullhound’ de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez con el sueco Per Roman al mando y ‘Urban Arkímedes’ de Pablo Villar y Robin Imaz, segundo y tercero, respectivamente, tras batirse en franco duelo hasta el último momento.
Ambos equipos llegaban al final con cuatro puntos de ventaja para el ‘Urban Arkimedes’ con bandera de Alcaidesa Marina, pero en esta ocasión el barco del RCM Sotogrande y el CN Sevilla conducido por Roman era lo superior que necesitaba para sellar el subcampeonato. Ninguno de ellos eran sin embargo los grandes protagonistas del último asalto, en el que junto al ‘Península’ brilló con luz propia el monotipo ‘Michelle Team’, ganador de cuatro de las seis pruebas disputadas. El barco de la polaca Halyna Kruczkewycz conducido por Javier Padrón se confirma como un serio pretendiente al podio de cara al futuro, tras despedirse con una contundente victoria que le hace merecedor del cuarto puesto definitivo.
Bassadone por su parte ganaba otras dos pruebas el sábado y sin necesitar más riesgo, se dedicó a disfrutar y de paso consolidar un liderato más que merecido por trabajado, “Quiero dar las gracias a Francisco Puerta, Nico De Virgiliis, Oliver Góngora y Germán Panei por hacer posible una fantástica temporada”. El gibraltareño valora la oportunidad, “Este tipo de regatas locales nos vienen muy bien como entrenamiento de cara a la próxima temporada internacional en la 44cup” y se despide con más agradecimientos “A los organizadores, esperamos repetir a partir de septiembre”.
A un solo punto del ‘Michelle Team’, el quinto puesto es para el barco ‘Eureka Tech’ de Javier Madrid y José María Lara bajo los colores del RCN de La Línea y Alcaidesa Marina, seguido del ‘PF Sailing’ de Petter Fjelstad con bandera noruega, ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli (Alcaidesa Marina), ‘Kouko’ de Moncho Carrero y Alejandro López del RCN de Algeciras, seguido con un punto más por el ‘Nexum Capital’ de Roberto Santacruz (RCM Sotogrande/RCN La Línea), y en el décimo puesto cierra fila el ‘Weirdo’ de Esteban Morillas y Daniel Uriarte con base en Alcaidesa Marina.

Para poner el broche a estos dos intensos meses, la flota disfrutó de vientos de poniente de entre 15 y 18 nudos el sábado y entre 8 y 10 el domingo, para un total de seis pruebas ordenadas por el oficial Javier Blanco.

El Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series que este fin de semana ha tocado su fin en aguas de La Línea, ha tenido como sede las magníficas instalaciones del Puerto Deportivo Alcaidesa Marina, organizador del circuito conjuntamente con el CN Bevelle, en colaboración con el RCN de La Línea de la Concepción y el Royal Gibraltar Yacht Club.

“Estamos muy contentos de tener aquí este circuito, sin duda es una gran oportunidad para seguir apoyando los deportes náuticos en el Campo de Gibraltar, en un marco único donde se pueden disfrutar las regatas desde el mismo paseo marítimo”, señala Antonio Valbuena, director de Alcaidesa Marina, quien añade, “Quiero expresar mi agradecimiento a los armadores y colaboradores, los esperamos a partir de septiembre para el campeonato de España y las series de otoño”

Tras la regata del domingo, organización y flota participaban en la entrega de trofeos a los ganadores y sus acompañantes en el codiciado podio. Tras unas semanas de merecido descanso y puesta a punto, la intención de los organizadores es programar una serie de pruebas en la temporada estival, previa a la celebración en septiembre del Campeonato de España en las mismas aguas bajo la organización del RCN de La Línea de la Concepción.

Fuente: Mara Escassi

La Comunitat Valenciana, epicentro mundial de la Fórmula Kite

La Cutty Sark FKSS 2021 reúne en Valencia y Castellón a los mejores regatistas del mundo de la especialidad que será olímpica en París 2024

Valencia, del 7 al 9 de mayo y Castellón, del 14 al 16, las próximas citas de la Fórmula Kite


La elite mundial de la Formula Kite se cita las dos próximas semanas en la Comunidad Valenciana. Los mejores regatistas del mundo han confirmado su participación en la Cutty Sark FKSS que va a hacer dos regatas consecutivas: Valencia con la colaboración del Real Club Náutico Valencia (del 7 al 9 de mayo) y Castellón (14 al 16). Las inscripciones van a ritmo de récord tanto en categoría masculina como femenina, no sólo en número de inscritos sino también en la calidad de los participantes.
Las dos regatas, que han sido galardonas con el primer premio de Emprén Esport 2021 en la categoría ‘Deporte Turístico-Comunitat de l’Esport 2021’ que anualmente concede la Fundación Trinidad Alfonso, se disputarán en la playa de Pinedo en Valencia y en la del Gurugú en Castellón y estarán abiertas al público. Los valencianos podrán disfrutar de este deporte que se disputa muy cerca de la playa que será olímpico en París 2024. Así, la gente que se acerque a las playas estos dos fines de semana tendrá la posibilidad de ver a los mejores regatistas del mundo en esta especialidad y muy probablemente a los que dentro de tres años estarán luchando por las medallas olímpicas en Francia.
Tanto en categoría masculina como en femenina la lista de inscritos es impresionante. Entre los chicos están 12 de los 15 mejores regatistas del mundo inscritos entre los que se encuentra el valenciano Alejandro Climent. Idéntica estadística se va a dar en la competición femenina en la que también destaca la presencia de la española Gisela Pulido. Entre los hombres ya han confirmado su asistencia en la Comunitat Valenciana regatistas como actual número uno del mundo, el francés Axel Mazella, Theo de Ramecourt, Connor Bainbridge, Martin Dolenc, Florian Gruber. También está inscrito el actual ganador del circuito Cutty Sark FKSS el ruso Denis Taradin que además lidera la general de la competición en 2021 después de las regatas de Mallorca y Palamós.

©Toni Forqués / FKSS

Alejandro Climent, dos veces campeón de la Cutty Sark FKSS y número uno del ranking español, explica: “Es un nivel como mínimo de un Europeo, sin duda. Van a ser dos competiciones increíbles tanto en Valencia como en Castellón. Espero hacer un buen trabajo al conocer bien el campo de regatas y me hace mucha ilusión ser una especie de anfitrión para ellos en mi casa. Nos enfrentamos aquí los que llevamos compitiendo mucho tiempo y esas caras las vemos desde hace muchos años, pero tenerlos en casa es increíble. Juego con un poco de ventaja, que espero que me venga bien”.
En mujeres el elenco también es impresionante. Estará la campeona de Europa el año pasado la joven polaca Julia Damasiewicz que peleará con Elli Aldridge, Alexia Fancelli, Magdalena Woyciechowska y la norteamericano Daniela Moroz, entre otras grandes estrellas de la Formula Kite.
Ahora mismo y antes de que se cierre el plazo de inscripción para Valencia el próximo miércoles ya hay setenta regatistas inscritos en la clase Open que compiten por 18 países diferentes en representación de cuatro continentes.
“Estamos en condiciones de poder afirmar que estas dos regatas de la Cutty Sark FKSS en Valencia y Castellón van a tener un grado cualitativo idéntico al de un campeonato de Europa y casi me atrevería a decir que el de un mundial. La flota internacional confía plenamente en la capacidad organizativa de la FKSS y nos lo vienen demostrando en cada una de las paradas de nuestro circuito con su asistencia. Nos hemos beneficiado de la cancelación del Europeo y creo que también la gran beneficiada será la Comunitat Valenciana que durante dos semanas va a ser la anfitriona de la mejor flota del mundo de Fórmula Kite”, dice Sergio W. Smit director de la Cutty Sark FKSS.


Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS

Campeonato Español ILCA 6 - Domingo

España se estrena fuerte en el europeo de 470 con un primero y un tercero

Arranca en Vilamoura, Portugal, el Campeonato de Europa de 470, con tres regatas disputadas y las tripulaciones del ESP Sailing Team dominando la clasificación: Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez son primeros en masculino y Silvia Mas y Patricia Cantero terceras en femenino
Las condiciones meteorológicas se ponen a la altura del Campeonato y brindan un día espectacular de navegación con vientos de 12-14 nudos


©Anna Suslova

El campo de regatas de Vilamoura, Portugal, abre el telón del Campeonato de Europa de 470, la última competición oficial antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, y lo hace con una brillante jornada en la que, gracias a unas buenas condiciones meteorológicas, con 12-14 nudos de viento, se ha podido cumplir el programa previsto de tres pruebas para cada modalidad: masculino, femenino, y mixto.
Las tripulaciones del equipo olímpico español de vela, el ESP Sailing Team, han comenzado con fuerza y han logrado situarse en cabeza de la flota, dominando el Top3 tanto en masculino como en femenino, con un primer puesto en la clasificación provisional para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, y un tercero para Silvia Mas y Patricia Cantero.

Xammar y Rodríguez comenzaron con un inusual décimo puesto que rápidamente enmendaron con un segundo, para terminar la jornada con un cuarto puesto. La entrada en juego del descarte tras la tercera prueba, que permite desechar el peor resultado, solventó esa primera toma de contacto del equipo catalano-gallego, dejando en su marcador un 2+4 que les permite alzarse como primeros líderes. A corta distancia, 1 punto, le siguen los neozelandeses Snow-Hansen/Willcox y los suecos Dahlberg/Bergström, defensores del título.

©Uros Kekus Kleva

Entre las chicas, Silvia Mas y Patricia Cantero se han mostrado muy regulares, con un 3-3-2 que les sitúa en el tercer escalón del podio, a un solo punto de las británicas Mills y McIntyre, en una tabla dominada por las francesas Lecointre y Retornaz.
Está claro que el título continental se va a vender muy caro en esta ocasión, resultando un inmejorable baremo para comenzar las apuestas de cara a Tokio. Silvia Mas se muestra satisfecha pero sabe a lo que se enfrenta: “Ya que va a ser el último campeonato antes de los Juegos Olímpicos hemos de acabar de probarlo todo, y será como una prueba de fuego… ¡A medirnos con las demás!”.

Una buena jornada de estreno que Gustavo Martínez Doreste, entrenador del equipo femenino, puntualiza: “Un buen inicio con mucha consistencia, pero hay que luchar con más intensidad y cuidando más los pequeños detalles si queremos ganar.”

También se encuentran navegando en Vilamoura dos tripulaciones mixtas, las jóvenes promesas del 470 nacional que ya compiten con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, donde viviremos el estreno de esta modalidad como clase olímpica. En una clasificación dominada por los israelitas Hasson y Tamir, los catalanes José Ignacio Dávila y María Gonzalez son los primeros españoles en el puesto 22, empatados a puntos con los baleares María Bover y Fernando Rodríguez.

Clasificación provisional

470 Masculino
1.- ESP Xammar/Rodríguez: (10)-2-4 = 6 pts
2.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6 = 7 pts
3.- SWE Dahlberg/Bergström: (5)-5-2 = 7 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-(5)-1 = 2 pts
2.- GBR Mills/McIntyre: 2-2-(12) = 4 pts
3.- ESP Mas/Cantero: (3)-3-2 = 5 pts

470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: (11)-2-1 = 3 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: (16)-1-2 = 3 pts
3.- GBR Black/Tressler: 1-(18)-5 = 6 pts

22.- ESP Dávila/González: 13-(30)-28 = 41 pts
23.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-(24) = 41 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

La FVCV proclama a sus campeones autonómicos de Windsurf y IQFoil en el Club Náutico de Santa Pola

50 windsurfistas de Open Foil, Raceboard, Techno Plus y Techno 293 han competido este fin de semana en Santa Pola por el título autonómico

©Guillermo Baixauli

Englobado en el II Gran Premio Honda Esteban Parres, el Club Náutico de Santa Pola ha sido la sede elegida para acoger el Campeonato Autonómico de Windsurf y IQFoil de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.
Tras el éxito obtenido durante el Campeonato de España Juvenil de estas clases, que se celebró en semana santa, el club santapolero se ha convertido en una sede referente para el windsurf de la alta competición. Es por ello que, durante dos días, los 50 mejores windsurfistas de la Comunidad Valenciana se han dado cita en esta regata, aglutinando cinco modalidades: Open Foil, Raceboard, Techno Plus y Techno 293 sub15 y sub17.
Una competición que además supone la última prueba de la Copa Autonómica, por lo que los resultados que obtengan aquí, serán decisivos para definir el Ránking final que confeccione al equipo oficial que representará a la CV en la Copa de España de Windsurf y IQFoil que tendrá lugar del 20 al 23 de mayo en Puerto Sherry (Cádiz).

Carlos Mari y Yolanda Clement líderes indiscutibles en Techno 293 sub17
Con 19 regatistas en liza, los Techno 293 sub17 se han convertido en la flota más multitudinaria de la competición. Las buenas condiciones que ha brindado la bahía de Santa Pola han permitido que, durante los dos días de regata, se haya cumplido el programa de pruebas previsto, siendo seis el total de mangas completadas.
Gracias a dos primeros y tres segundos Carlos Mari se ha proclamado campeón autonómico masculino de esta modalidad. Aunque no empezó con buen pie, finalmente el del Club Náutico de Jávea, se ha situado líder en la general gracias a dos primeros y tres segundos.
Por detrás de él, su compañero de club, Jacobo Ramón subía al segundo escalón de la clasificación y Ilya Stephanov (CN Torrevieja) se hacía con el broce de la competición.
En categoría femenina ha sido la del Club Náutico de Santa Pola, Yolanda Clement, quien se ha adjudicado el título autonómico. La regularidad y la constancia obtenida en cada uno de los parciales ha hecho que Yolanda se corone como clara campeona en esta modalidad. Junto a ella, han subido al medallero autonómico Sofía Vedrune del Club Windsurfing Hispano Francés Valencia y Adriana Castro del Club Náutico de Torrevieja.

El título de Techno Plus se queda en Santa Pola
El oro del medallero autonómico de la clase Techno Plus se ha quedado en el Club Náutico de Santa Pola gracias a la brillante actuación de su regatista Carlos Sánchez.
Con cuatro victorias de los seis parciales disputados, el actual campeón de España, se ha proclamado también campeón autonómico este 2021, aumentando así su palmarés.
A solo cuatro puntos se ha quedado su máximo rival Tomás Mossel del Club Windsurfing Hispano Frances de Valencia que, aunque ha estado luchando por el oro hasta el último momento, finalmente se ha quedado en el segundo escalón de la general. Cerrando el top tres, su compañero de club, Diego Ruiz.

Rafael Ros imbatible en Raceboard
El veterano windsurfista Rafael Ros ha cerrado imbatible el campeonato gracias a un descarte aplicado en la última prueba de la competición. Con cinco victorias consecutivas, el regatista del EV Seasurf Patrol ha dominado la clasificación de Raceboard.
Y empatados a puntos, Marc Rene Arnold y Vicente Ignacio Orts, ambos del Real Club de Regatas de Alicante, se hacían con la plata y el bronce respectivamente.

Ajustada clasificación en Techno 293 sub15
Muy reñida ha estado la clasificación general de los Techno 293 sub15. Cada parcial era una batalla y hasta el último momento no ha habido nada decidido. Finalmente, Andrea Sira del Real Club Náutico de Valencia ha sentenciado la competición y gracias a los cuatro primeros puestos obtenidos durante los dos días, se ha adjudicado el oro del campeonato autonómico en esta modalidad.
Por detrás de ella, han subido al podio Alejandro Pascual del Club Náutico Alicante Costa Blanca y Pablo Momparler que con solo once años se llevaba el bronce para el Club Náutico de Jávea.

Los IQFoil ponen el broche final al campeonato
Un poniente que oscilaba en torno a los 14 nudos el primer día de competición, y un levante que ha llegado a alcanzar puntas de veinte durante el segundo día ha hecho las delicias para los regatistas de IQFoil que han podido competir bajo unas magníficas condiciones.
Seis mangas completadas han dejado Jorge Aranzueque, que competía en casa, como vencedor autonómico esta temporada. Un liderato que no le ha costado conseguir ya que Jose Luis Boronat (CN Jávea) le ha estado marcando durante toda la regata. Pero finalmente Aranzueque no ha dado tregua a sus rivales, y tras sumar cuatro victorias, ha sido el campeón en este autonómico. Cerrando el top tres, el del también Club Náutico de Santa Pola, Javier Clement.

Fuente: Prensa somVela

Neus Ballester y Andrea Perelló campeonas absolutas femeninas de la Copa de España de 420 en El Balís

Suman doblete tras ganar en abril también el Campeonato de España

Los locales David y Alex Charles son campeones masculinos absolutos

Las tripulaciones baleares de Walker/Dicke (sub19 masculino), Mesquida/Jaume (sub17 masculino), Perelló/Cardona (sub17 femenino), Ballester/Perelló (sub19 femenino) y la canaria de Lodos/Bello (sub19 mixto) ganan en el resto de categorías


© Copa de España de 420

Las mallorquinas Neus Ballester y Andrea Perelló (CN Ràpita/CN Arenal) se han llevado la Copa de España de 420 en categoría absoluta femenina y sub19 femenino, que ha finalizado hoy en aguas del Club Nàutic El Balís, sumando así su primer doblete de la temporada tras haber ganado el Campeonato de España en Santander el pasado mes de abril. En sub19 masculino los vencedores han sido los también baleares Ian Walker y Finn Dicke (CN Arenal) y en sub17 masculino Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal) y en femenino Maria Perelló y Marta Cardona (CN Arenal). En categoría mixta el triunfo ha sido para los canarios Gabriela Lodos/Tomás Bello (RCN Gran Canaria).
Ballester y Perelló, que comenzaron a competir juntas en el 2018 tras finalizar su etapa en Optimist, siguen sumando éxitos entre los que ya destacan en sus vitrinas un Mundial y un Europeo sub17 femenino conseguidos en 2019. Su objetivo esta temporada es intentar ganarlo todo y ya tienen en mente tanto el Mundial y el Europeo de la clase 420 que se celebrarán en verano ambos en Italia.
Las baleares llegaban a la última jornada líderes con una renta de 16 puntos sobre los segundos clasificados. Este domingo estaba prevista la celebración de dos pruebas, en la primera del día hacían un fuera de línea con bandera negra, seguían líderes; pero si había una segunda manga se les podía complicar el título absoluto. Finalmente sólo se pudo disputar una sola manga, la octava del global, con 7,5 nudos, con lo que el título era suyo. Los hermanos David y Alex Charles (CN El Balís) fueron los que les disputaron el campeonato hasta el último momento, entraron segundos en la última manga –ganada por los hermanos Fernando y Carlos Flethes (CN Puerto Sherry)-, lo que les aseguraba la segunda plaza en la general absoluta y el título de campeones absolutos masculinos. La tercera posición también fue para la tripulación local de Sebastián Riquelme y Miquel Pérez (CN El Balís), que tras realizar un cuarto en la última manga, acabarían subcampeones absolutos masculinos y cerrarían el podio los baleares Ian Walker y Finn Dicke.
La Copa de España de 420 daba inicio el pasado viernes con la celebración de cuatro mangas, en la jornada del sábado se disputaron tres y en la del domingo una, con lo que se completaron ocho de las nueve previstas.


Esta era la primera gran regata de la temporada en el CN El Balís, las próximas a nivel internacional serán la MedSailing-Eurocup en otoño del 2021 así como en Febrero de 2022 y el Mundial de 29er en verano 2022.

Fuente: Prensa Copa de España de 420

domingo, 2 de mayo de 2021

ATANDO CABOS 3x05



A LOS CUATRO VIENTOS Sail GP tendrá sede en Cádiz

MARINERO DE AGUA DULCE Museo Naval, la Batalla de Trafalgar

AS DE GUIA Nerea Florian Trittle con Nerea Ruiz

LA MAR DE A GUSTO ⚓ Silvia Mas - Patricia Cantero cómo se complementan

DESPEDIDA 🏻 La figura del médico en deportistas de élite

Cancelación de la Porquerolle's Race 2021, pero mantiene la esperanza de celebrar la Porquerolle's Classic 2021


El Yacht Club de Porquerolles acaba de tomar la decisión de cancelar y luego posponer hasta 2022 la organización de la Porquerolle's Race y la Porquerolle's Cup que se iban a celebrar en mayo de 2021. Pese al programa de desconfine anunciado este viernes por el chef de salud estatal y regional condiciones aún no del todo satisfactorias para la organización y las tripulaciones, el Yacht Club de Porquerolles (YCP) ha decidido cancelar estos dos eventos este año. Estos eventos recuperarán su lugar en 2022 en el calendario de grandes regatas mediterráneas. Sin embargo, el Yacht Club de Porquerolles mantiene la esperanza de que su próximo evento, el Porquerolle's Classic 2021, se mantenga y pueda celebrarse según lo previsto del 10 al 13 de junio.
A pesar de las medidas para relajar el sistema de salud anunciadas ayer, el decreto prefectural que prohíbe la organización de eventos náuticos aún no se ha levantado hasta el día de hoy. Por ello, el Yacht Club de Porquerolles y sus socios han decidido cancelar estos eventos, para no exponer la isla, sus habitantes y los principales actores de los eventos. Para Sébastien Le Ber, presidente del YCP: “Las decisiones anunciadas ayer por el Estado, y en particular la prohibición de reunir a más de 10 personas, no permiten a nuestro Club organizar la Porquerolle's Race y la Porquerolle's Cup, que iban a ser se celebrará en dos y tres semanas respectivamente. Por tanto, nos parece más prudente posponer la organización de estos eventos hasta 2022 y concentrarnos, a partir de ahora, en la organización del Porquerolle's Classic, que esperamos se desarrolle como está previsto este año, del 10 al 13 de junio ”.

Fuente: YCP

Europeo de 470 y mundial de Finn, las dos últimas batallas antes de los JJOO

Desde mañana domingo y hasta el viernes 7, las tripulaciones de Silvia Mas y Patricia Cantero y Jordi Xammar y Nico Rodríguez lucharán por el título europeo en aguas de Vilamoura, Portugal
A continuación, la costa de Oporto mantendrá la atención poniendo en juego, en la Finn Gold Cup, la última plaza europea por país para los JJOO de Tokio, la que le falta a España para hacer pleno de clasificación en todas las modalidades olímpicas de vela

La competición vuelve a Portugal para disputar las dos últimas citas en aguas europeas de este ciclo olímpico: el Campeonato de Europa de 470, del 2 al 7 de mayo en Vilamoura, y la Finn Gold Cup, mundial de la clase que se celebrará en Oporto del 8 al 12 de mayo, en el que España buscará su clasificación como país para los Juegos Olímpicos en la única clase que le falta.

©María Muiña/RFEV

Serán las tripulaciones de 470 del equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, las primeras en entrar en escena con el europeo de la clase. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez y Silvia Mas y Patricia Cantero navegarán desde mañana domingo en Vilamorura, con seis días de regatas por delante y un total de once pruebas programadas más la Medal Race de cada modalidad, masculino y femenino.
Los equipos españoles llegan como grandes favoritos y con sed de oro en un campeonato que supone la culminación de su preparación olímpica, un largo camino en el que han ido avanzando hasta situarse en la élite mundial: Silvia Mas y Patricia Cantero son las actuales campeonas del mundo, título logrado hace escasas semanas en aguas de Vilamoura y que las reafirma como segundas en el ranking mundial de la World Sailing en categoría femenina. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez defienden desde el primer Ranking de 2021 la primera posición y vienen dispuestos a superar el segundo puesto del último continental, el de 2019.
Ambas tripulaciones son conscientes de la importancia de este Campeonato de Europa y están dispuestas a aprovechar estos últimos bordos en competición antes de llegar a Japón. Para Silvia Mas “la intención principal es la de prepararnos al máximo cara a Tokio y estar al 100% de rendimiento, ya que va a ser la última competición antes de la gran cita. Además, estamos acabando de probar materiales y otras cosas ya que en Japón no vamos a tener mucho tiempo para eso. En el europeo nos queremos centrar mucho en la parte mental y de comportamiento completo, queremos hacerlo lo mejor posible aprovechando que es la última competición oficial.”
Jordi Xammar también tiene lista de tareas para estos días y no pierde de vista que la experiencia es un grado: “Estamos con muchas ganas y es que esta va a ser una de las últimas pruebas de fuego antes de los JJ.OO., así que lo vamos a aprovechar para centrarnos en trabajar diferentes aspectos, seguir mejorando lo que es “regatear” y coger más experiencia. A disfrutar, que es un europeo y es muy importante.”
Sus rivales serán los del máximo nivel que pueden encontrar y también están listos para salir al campo de regatas. Entre los chicos los suecos Dahlberg y Bergström como defensores del título y actuales campeones del mundo, los portugueses Costa y Costa que cerraron el último podio europeo y son subcampeones del mundo 2021, los australianos Belcher y Ryan, primeros clasificados del europeo Open 2019 o los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox que cerraron ese mismo podio. Y lo mejor de cada casa entre las féminas: los podios completos del Ranking de la World Sailing, del mundial 2021 y el último europeo, comenzando por las españolas, las británicas Mills y McIntyre, las francesas Lecointre y Retornaz, las holandesas Zegers y Berkhout y las italianas Berta y Caruso.
En el palmarés del Campeonato de Europa, España se cuenta entre los países más laureados con 15 medallas, seis de ellas de oro, de las que tres están en manos de Theresa Zabell –dos ganadas junto a Patricia Guerra y una con Begoña Vía-Dufresne–. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez fueron bronce en 2017 y el último oro fue para Tara Pacheco y Berta Betanzos en 2011. Preparación y ganas no faltan en el equipo olímpico de 470 para engrosar estas cifras.

A por la plaza de país en Finn para Tokio
Al cierre del europeo de 470 levantaremos la vista al norte de la costa portuguesa hasta Oporto, en cuyo campo de regatas se librará la última gran batalla, la Finn Gold Cup que, además del título mundial, pone en juego la última plaza por país para los Juegos Olímpicos de Tokio que queda por adjudicar en Europa para esta clase. La que le falta a España para hacer pleno de clasificación en todas las modalidades olímpicas de vela.

©María Muiña/RFEV

Joan Cardona y Alejandro Muscat volverán a hacer equipo con un único objetivo común y están preparados para ello: Cardona, tercero del Ranking Mundial de la World Sailing, es el actual campeón del Mundo y de Europa Sub23, fue noveno absoluto en la última Gold Cup, en la que Muscat fue 12º, y tercero en el europeo absoluto, con Muscat en cuarto lugar.
La primera regata tendrá lugar el sábado 8 de mayo, con un programa de dos pruebas previstas por jornada hasta el miércoles 12 de mayo.

El ESP SailingTeam se ratifica como gran potencia en el ranking mundial
Apenas 80 días para que comiencen los JJ.OO. de Tokio y la vela española se confirma como una de las cuatro potencias mundiales en este deporte, subiendo enteros en la última actualización del ranking emitido por la Federación Internacional de vela, la World Sailing.
En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, se mantienen como número 1 del ranking mundial, puesto al que también escala el equipo de Nacra 17, con Tara Pacheco y Florian Trittel. Hay que destacar también que la canaria Pacheco es la única mujer patrona de esta categoría en el Top5 de la clasificación.
El número 2 del ranking mundial de 470 femenino es para las actuales campeonas del mundo Silvia Mas y Patricia Cantero, que mantienen puesto. Diego Botín y Iago López-Marra, representantes españoles en 49er, son 4º y Támara Echegoyen junto a Paula Barceló son 6ª clasificadas.

Un ranking mundial que hace soñar al deporte español.

Fuente: RFEV


Campeonato Español ILCA 6 - Sábado

viernes, 30 de abril de 2021

Campeonato Español ILCA 6 - Viernes

La segunda jornada del Campeonato de España ILCA 6-Trofeo Beatriz García ha estado marcada por el escaso viento en la primera prueba y mucho en la segunda, completándose solo dos pruebas pero que han permitido cerrar la ronda clasificatoria y dar paso a las finales en estas dos próximas jornadas




jueves, 29 de abril de 2021

Campeonato de España ILCA 6 masculino - Jueves

Comienza en Aguilas (Murcia) el Campeonato de España ILCA 6 de la categoría masculina, a Asociación-Náutico Deportiva Juan Montiel acoge en apenas 24 horas el arranque del campeonato de España ILCA 6 para la categoría masculina y el “Trofeo Beatriz García” para las féminas.




La competición comienza hoy miércoles 28 de abril con el Registro participantes, Control de Equipamiento y reunión de Patrones y finalizará el domingo 2 de mayo.

Están programadas 12 pruebas de las que tendrán que completarse 2 para que el Campeonato de España sea válido.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez