viernes, 27 de agosto de 2021

Sled lidera una comprimida Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

El barco americano, Phoenix y Provezza ganan las tres mangas de hoy mientras que el Beau Geste sigue con su exhibición en la regata Invitational


El Sled es el nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational después del tercer día de regatas en el que se disputaron tres pruebas. Los ganadores de las mangas del día fueron el propio Sled, el Phoenix y el Provezza. En la regata Invitational de nuevo el Beau Geste no dio margen a sus rivales y ganó las dos mangas disputadas.
La general de la regata se ha comprimido con el Sled con un punto de ventaja sobre el Quantum y cuatro sobre el Phoenix que cierra el podio. Pero hasta el Bronenosec, séptimo, sólo hay ocho puntos por lo que la lucha por el triunfo está aún abierta.
Para entender la máxima igualdad que existe en la flota sólo hay que ver que en las seis mangas celebradas en Puerto Portals ha habido hasta cinco ganadores diferentes. Sólo el Sled ha sido capaz de repetir triunfo parcial después de que hoy las tres mangas tuvieran protagonistas diferentes.

Hoy el viento fue puntual a su cita y como ya había anunciado María Torrijo, directora del Comité de Regatas, se pudieron dar las tres salidas para recuperar la manga que ayer no se pudo hacer. Durante toda la jornada sopló una brisa de unos 12 nudos de media del suroeste que a medida que pasaba la jornada subía hasta los 15 nudos.


La primera manga del día estuvo cargada de emoción en los dos primeros tramos. Alegre hizo valer su buena salida para controlar la primera ceñida de la jornada y llegar a la baliza con una cierta ventaja sobre el resto que le evitaba entrar en problemas. Platoon intentó ser segundo pero una maniobra incorrecta con el Provezza le hizo penalizarse en el pequeño tramo de desmarque con lo que perdió bastantes posiciones. Ea primera baliza del día también le costó caro en la segunda manga de hoy por lo que van a tardar en olvidar ese paso por la boya. Sled pasó quinto por ese compromiso.
Pero desde ahí hizo valer su increíble velocidad en popas para colocarse líder en la puerta de sotavento. La experiencia de la tripulación de Murray Jones, que lleva el barco en Puerto Portals en ausencia del armador Takashi Okura, ya les llevó en volandas hasta la línea de llegada, mientras el resto de la flota seguía peleando. Alegre hizo un magnífico segundo demostrando que están navegando muy sólidos esta semana.


La segunda manga fue para el Phoenix de la familia Plattner. Con la caña de Tony Norris el velero partió desde una posición dominante de la flota y pudo mantener ese momento hasta la primera popa. Allí de nuevo la velocidad de Sled en los tramos a favor de viento les subieron hasta la cabeza de la flota, pero el barco sudafricano no dio su brazo a torcer y mantuvo el pulso con los americanos para llevarse el triunfo parcial en esta quinta manga.


Ya en la tercera pagó el lado izquierdo del campo de regatas. Por el pin salió el Provezza de John Cutler y del armador Ergin Imre. Lo hizo por el lado favorecido y con un punto más de velocidad que el resto que le valió para ser el dominador de la manga de principio a fin. Sólo en unos tramos de la primera ceñida fue el Phoenix quien le mantuvo en tensión, pero pasada la puerta de sotavento ya el velero turco iba camino a la gloria y en pos de su primera victoria de 2021. Por detrás volvió a pinchar en la salida Quantum y Sled tampoco estuvo muy fino. Los dos barcos americanos tuvieron que ir cogiendo las migajas que les dejaban el resto de la flota para ir recuperando algún puesto.

Mañana la lucha por la general de 52 SUPER SERIES se aplaza ya que está previsto que se dispute la regata TP52 20th Anniversary Invitational en la que saldrán a competir los 16 TP52 juntos y los resultados del día no contarán para la general. Será el sábado cuando se celebren dos nuevas mangas de la regata para conocer al primer ganador de la temporada 2021.


Por lo que hace referencia a la regata Invitational de nuevo el Beau Geste ha vuelto del campo de regatas contando sus participaciones por victorias. El velero de Richard Kwok y que está patroneado por el kiwi Gavin Brady no ha dejado ni las sobras para los rivales y acumula ya 10 puntos de ventaja sobre el THA72 del armador Kevin Whittcraf que es segundo. El Blue Carbón del armador español, Toni Guiu, hizo hoy un sexto y un séptimo. Mañana esta flota tendrá su gran día al poder navegar junto con los nueve veleros de 52 SUPER SERIES en una regata conjunta.

Joan Fullana, proa mallorquín del Provezza, manifiesta:
“El día ha sido un poco largo, pero ha valido la pena. Hemos hecho tres regatas sin mucha espera entre regatas y la verdad es que todo ha ido muy bien en el agua, así que perfecto. Hoy hemos ganado la última y en la primera hemos hecho terceros y la pena ha sido la segunda. Siempre tiene que haber una mala. Estamos contentos porque estamos cuartos en la general y hay opciones de poder pelear por el podio y por lo que podamos. Mañana es la regata Invitational y ya estamos pensando en el sábado de cara al circuito de 52 SUPER SERIES”.

Murray Jones, caña del Sled, explica:
“Aquí todos los días son duros con esta flota tan igualada e increíble. Hemos hecho dos mangas muy buenas y en la tercera no hemos salido bien por el medio de la flota y había que escapar de ahí. Ha sido una sorpresa volver a Puerto Portals como líderes porque Quantum tenía una sólida ventaja en la general. Estamos felices por haber recuperado la distancia y tener un punto de ventaja. La tripulación lo está haciendo muy bien y el barco funciona de maravilla. Mañana nadie irá despacio, eso seguro, iremos a ganar, aunque con mucho cuidado de no meternos en situaciones complicadas”.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week (Tras seis pruebas)
Sled (USA) (Takashi Okura) (4,7,1,1,2,7) 22 puntos.
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2, 6,7,5) 23 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7,4,1,3) 26 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,3,9,1) 27 p.
Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3,2,6,6) 27 p.
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9,8,4,2) 28p.
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6,5,5,4) 30 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5,9,3,8) 37 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8,7,8,9) 50 p.

Clasificación Invitational (tras cinco pruebas)
Beau Geste (HK) (1,1,1,1,1) 5 puntos.
THA72 (THA) (4,2,3,2,4) 15 p.
Air is Blue (ITA) (2,3,4,5,3,) 17 p.
XIO (ITA) (3,DNF8,2,3,2) 18 p.
Zero Emission (FIN) (6,4.5,5,7,5,) 27.5 p.
Arobas (FRA) (5,6, DNC 8,4,6), 29 p.
Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6,6,7) 30.5 p.

Fuente: 52 Super Series

miércoles, 25 de agosto de 2021

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary. Sled triunfa en una bahía desconocida

Quantum mantiene el liderato de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y el Beau Geste sigue su marcha triunfal en la regata Invitational


El Sled fue el ganador hoy de la única manga que se pudo celebrar de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. El barco patroneado por el neozelandés Murray Jones fue el mejor por delante del súper consistente Quantum Racing que ha estirado su liderato en la general sobre el Sled y el Alegre que completan el podio provisional. En la prueba Invitational de nuevo fue el Beau Geste el mejor en el agua y ya acumula tres primeros puestos.

No tenía buena pinta el parte ya por la mañana. Tanto es así que María Torrijo dejó una hora amarrada la flota de 16 barcos en puerto porque ‘se olía la tostada’. Y los malos presagios se confirmaron y no se pudo dar la única salida hasta las cuatro de la tarde. Aunque valió la pena esperar porque había un viento del norte de unos 13 nudos y una mar plana que era ideal para estos veleros, aunque por la inestabilidad del viento era más que un campo de regatas un campo de minas.


La salida de la prueba fue muy igualada para la flota que optó inicialmente por el lado izquierdo del campo de regatas. La manga estaba absolutamente comprimida en las primeras posiciones y era evidente que el drama se iba a desarrollar en el primer paso por la baliza de barlovento. Allí llegaron absolutamente igualados, aunque el velero del armador japonés Takashi Okura que está patroneado en Portals por Jones hizo valer su posición dominante para enfocarse a la empopada con una mínima ventaja. El Alegre hizo una popa impresionante y subió de la sexta a la segunda plaza en la puerta de sotavento que fue un absoluto ‘sálvese quien pueda’.

La segunda parte de la manga no cambió pese a que el campo de regatas se complicó aún más al bajar algo la intensidad del viento y ser aún menos clara la elección del lado del campo en el que navegar. Pero Sled, que tiene una tripulación con una experiencia impresionante en su popa, no dejó escapar su primer triunfo parcial de la temporada. Quantum recuperó la segunda plaza ante el Alegre y se mostró muy sólido para afianzar su liderato.


En la prueba Invitational de nuevo el Beau Geste de Richard Kwok y patroneado por Gavin Brady fue el barco que ganó la única manga del día. El THAI72, que en Mahón competirá con la flota de 52 SUPER SERIES, se ha encaramado a la segunda plaza de la general mientras que el barco español, el Blue Carbón de Toni Guiu se encuentra sexto en la general. Su armador explicaba hoy tras la manga:
“Está siendo impresionante la experiencia. Estamos aprendiendo muchísimo y lo que nos pone contentos es que no estamos tan lejos de los otros. Sabíamos que podíamos ser el ‘farolillo rojo’ y aunque ahora no lo somos puede ocurrir, pero lo más importante es que nadie nos quitará ser el primer barco español que compite en esta regata. Esta es la mejor flota del mundo con mucha diferencia. Sólo hay que ver las tripulaciones de los barcos. Para nosotros es impresionante estar aquí. Nos han empujado a navegar mucho mejor de lo que lo hacemos habitualmente”.

Lucas Calabrese, estratega de Quantum, explica:
“Mi estreno, por suerte, ha sido muy bueno. Me estoy acostumbrado a la flota, aunque creo que me ha valido el hecho de que estoy acostumbrado a navegar en flotas de ‘one desing’ y esto no es tan diferente. Este es un Palma atípico hasta ahora, por eso hay que estar con los ojos bien abiertos y leer el viento lo mejor posible para que Terry pueda tomar las decisiones acertadas. Yo competí bastante en Palma, pero menos que otros que están aquí. Hay que seguir trabajando, pero la cosa va bien. Estoy aprendiendo muchísimo de estos monstruos con los que navego. No hay que ver la diferencia en los puntos en la general sino en las cosas que hay que mejorar. Tardé diez segundos en decir sí a Quantum. Estoy muy orgullosos de estar en este equipo y tratando de estar a su altura”.

Pedro Mas, proa mallorquín del Interlodge, sostiene:
“Podrían haber ido mejor las cosas, pero estamos cerca aún de luchar por el objetivo de estar con el grupo de adelante. Nos cuesta un poco llegar a sus prestaciones, pero tenemos potencial tanto en la tripulación como en el barco que es muy bueno. Lo del campo de regatas de hoy ha sido una cosa muy rara que muy pocas veces he visto en Palma. Los modelos eran muy inseguros y hemos tenido que estar todo el día controlando la meteo, Joan Vila ha hecho un excelente trabajo, para que no nos sorprendiera”.

Televisión en directo y charla de sostenibilidad
Para mañana jueves, fecha en la que comienza la retransmisión en directo de las regatas a través de nuestra página web www.52superseries.com están previstas al menos dos mangas a partir de las 13 horas.


Por otro lado, hoy en Puerto Portals hubo una jornada de sostenibilidad con los chavales de la Escuela de Vela del club que tras una charla a cargo de la asociación ‘Mar de Fondo Project’ en conjunción con el equipo de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES. Tras la charla a la que asistió el táctico Vasco Vascotto los chavales y miembros de la regata y de la ONG fueron a una playa vecina a Puerto Portals para recoger basuras y plásticos en una actividad de limpieza de playa.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational (Tras 3 pruebas)
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2) 5 puntos
Sled (USA) (Murray Jones) (4,7,1) 12 p.
Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3) 13 p.
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9) 14 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,) 14 p
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6) 16 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5) 17 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7) 18 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8) 26 p.

Clasificación de la Regata Invitational (Tras tres pruebas)
Beau Geste (HK) (1,1,1) 3 puntos
THA72 (THA) (4,2,3) 9 p.
Air is Blue (ITA) (2,3,4) 9 p.
XIO (ITA) (3,DNF8,2) 13 p.
Zero Emission (FIN) (6,4.5,5) 15.5 p.
Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6) 17.5 p.
Arobas (FRA) (5,6, DNC 8), 19 p.

Funte: 52 SUPER SERIES

martes, 24 de agosto de 2021

OPEN OCEAN - Trailer | Didac Costa Documentary

Trailer del documental sobre el proyecto Vendée Globe de Didac Costa producido por ONA.


La película contiene imágenes inéditas de esta última Vendée y la del 2016. Podréis vivir desde dentro las dificultades y el enorme esfuerzo que han sido necesarios para hacer este sueño realidad así como descubrir la fascinación por esta regata extraordinaria.

52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Quantum vuelve mostrando sus galones

El barco de Doug DeVos, primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational


Quantum Racing es el primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational que hoy ha comenzado en aguas de Mallorca. El velero norteamericano hizo un segundo y un primero y se afianzó en el liderato de la general de la clase 52 SUPER SERIES. Tras 18 meses parados, el barco más laureado de la flota vuelve a mostrar sus galones. En la general le siguen el Platoon de Harm Müller-Spreer y el Bronenosec Gazprom de Vladimir Liubomirov. En la regata Invitational el primer líder es el Beau Geste de Hong Kong patroneado por el neozelandés Gavin Brady seguido del Air is Blue y del THA72.


El estreno de 52 SUPER SERIES se hizo de rogar. Tras 18 meses esperando en tierra, el cambio de viento hizo que la salida tuviera que postergarse a las 15 horas, dos horas después del horario inicial. La flota estuvo esperando a que se asentara una brisa del sur que diera la posibilidad de dar salidas. Y así fue. Justo a las tres la flota partió con el primer fuera de línea de la temporada se lo llevó el Bronenosec tras una dominante salida, pero con cierto riesgo. El barco ruso tuvo que volver a la línea de salida y desde ahí comenzar a intentar remontar posiciones, algo muy complicado en esta flota tan igualada.
El primer paso por boya de barlovento se lo llevó el Platoon de Harm Müller-Spreer que ya no dejó esa privilegiada posición en toda la manga. Por detrás, nada cambia, los demás dándose tortas por conseguir un centímetro en el campo de regatas. Quantum, Sled, Phoenix fueron peleando toda la el segundo puesto en la regata que al final se llevó el velero americano del armador y caña Doug DeVos. Sled con Murray Jones a la caña tuvo que pelear hasta el ultimo segundo por no dejar escapar el cuarto puesto ante un consistente Alegre de Andrés Soriano.

De nuevo la segunda manga tuvo que se retrasada por cambios en la dirección del viento. Debieron partir a las cuatro, pero no lo hicieron hasta las cinco con un viento de nuevo del sureste y unos diez nudos de intensidad.
Quantum salió emparedado por el centro de la flota y Terry Hutchinson decidió penar al tener que virar por la popa de los demás barcos para buscar un espacio libre para navegar en el lado derecho. Pero esa táctica temprana le dio buenos frutos porque en la segunda parte de la primera ceñida el velero americano ya estaba encabezando la manga. 


También buscó Vasco Vascotto en el Bronenosec Gazprom un lugar más limpio para navegar y eso le permitió llegar a la baliza de barlovento en segunda posición. En esa primera manga el Gladiator, que había salido bien dominando la flota desde el lado derecho tuvo que penalizarse al no respetar un cruce con el Platoon.
Con las dos primeras plazas decididas el protagonismo en la segunda mitad de la manga fue para el Provezza que tras pasar en las últimas posiciones las primeras balizas hizo una recuperación prodigiosa para encaramarse a la tercera posición de la manga.


En la clase Invitational los dos triunfos se los llevó el barco que es el gran favorito a la victoria. El Beau Geste que aquí está patroneado por Gavin Brady hizo dos regatas muy sólidas y no dio ninguna opción a los rivales. No sólo tiene una tripulación de lujo, sino que también el velero es uno de los más modernos dentro del grupo de Invitational. No muy lejos de ellos están el Air is Blue y el THA72.


Por su parte, el Blue Carbón del español Toni Guiu hizo un séptimo en la primera manga y en la segunda quedó empatado en la cuarta plaza con el Zero Emission finés. Se trata del primer barco con bandera española que participa en un evento de 52 SUPER SERIES.

Para mañana están previstas dos nuevas mangas. Las regatas se pueden seguir a través de la web de la competición www.52superseries.com o en la aplicación de la regata que está disponible para IOS y Android. Desde el jueves y hasta el sábado habrá televisión en directo de las regatas.

Declaraciones
Joan Vila, navegante del Interlodge, explica:
“La experiencia ha sido buena, pero hay mucho trabajo que hacer. Dos regatas regulares en mitad de la flota, pero estamos contentos porque sabemos lo que hay que mejorar. Pero el barco va bien y hay que ver más los detalles. Sabemos que la flota es muy competitiva y hoy se ha vuelto a demostrar en un día muy complicado. Esperamos ahora hacer un buen resumen y ver los vídeos para ver las mejoras de cara a mañana. El día se ha hecho pesado, pero nos lo temíamos. Había que esperar y lo sabíamos”.

Nacho Postigo, navegante de Provezza, dice:
“La segunda cuando ha entrado la nube íbamos muy muy atrás y ha cambiado el viento. Hemos pensado en ir a la izquierda y hemos trasluchado con la suerte de ‘pescar’. Luego hemos recuperado en la puerta al salir muy bien al conseguir aire limpio yendo a la izquierda. Por suerte el viento no volvió a la derecha que hubiera sido lo lógico. Y un par de cruces en los que esta vez tuvimos suerte. Al final hemos sido terceros sudando la gota gorda. Ha sido un día complicado porque el parte no se ha cumplido muy bien y las nubes han hecho la cosa complicada”.

Michele Ivaldi, navegante del Quantum, dice:
“Ha sido un muy buen día para nosotros. Empezar con un primero y un segundo es muy bueno. El día era muy difícil, pero Terry y Lucas han hecho un excelente trabajo poniéndonos en el sitio bueno del campo siempre y esa ha sido la clave. Quedan seis mangas todavía, pero hemos salido del primer día con mucha confianza”.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational (Tras dos mangas)
1º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1) 3 puntos.
2º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4) 5 p.
3º) Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2) 10 p.
4º) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3) 10 p.
5º) Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5) 10 p.
6º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8) 11 puntos.
7º) Sled (USA) (Murray Jones) (4,7) 11 p.
8ª) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6) 12 p.
9º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9) 18 p.

Clasificación Invitational
1º) Beau Geste (HK) (1,1) 2 puntos
2º) Air is Blue (ITA) (2,3) 5 p.
3º) THA72 (THA) (4,2) 6 p.
4º) Zero Emission (FIN) (6,4.5) 10.5 p.
5º) XIO (ITA) (3,DNF8) 11 p.
6º) Arobas (FRA) (5,6), 11 p.
8º) Blue Carbon (ESP) (7,4,.5) 11.5 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Multihull Cup 2021 en Port Adriano

La Regata Multihull 2021 está lista para despegar.

El evento se celebrará del 27 al 29 de agosto en Port Adriano.

Con sede en Port Adriano, Mallorca, la Multihull Cup es la única regata del Mediterráneo dedicada exclusivamente a multicascos de crucero de más de 50'.



2021 marca la cuarta edición de este evento pionero, que ya ha atraído a una flota de multicascos altamente competitiva, compuesta por entusiastas que repiten de ediciones anteriores, además de nuevos participantes deseosos de experimentar la magia de la Multihull Cup.
La costa suroeste de Mallorca ofrece un entorno de regatas excepcional, con vientos fiables para la navegación, un paisaje impresionante, fácil acceso y unas instalaciones en tierra de primera clase.
Algunos de los multicascos más grandes y sofisticados del mundo se reunirán en el idílico lugar del 27 al 29 de agosto, con una feroz pero amistosa rivalidad -algo a la orden del día en el agua-, durante los tres días de regatas.
En función de las condiciones meteorológicas, se han previsto dos regatas: una de unos 30MN el viernes y el domingo, que podrían incluir la vuelta a la isla Dragonera y a las islas Malgrats frente a la costa de Mallorca, y otra de 55MN "de récord" desde El Toro en Port Adriano, hasta la isla de Cabrera y vuelta.
Por su parte, los eventos sociales en tierra durante la regata cumplirán con la normativa COVID y se centrarán en el llamativo bar y restaurante Coast & Sansibar Wine, situado en el corazón del puerto deportivo de Port Adriano, diseñado por Phillippe Starck.
Las regata Multihull CUP se llevará a cabo bajo el sistema de clasificación ORCmh, que ha sido desarrollado bajo la experta dirección de la organización líder mundial ORC. Las sofisticadas y detalladas mediciones del casco, la superestructura, el aparejo, las velas y los apéndices de cada embarcación, combinadas con un sistema flexible de asignación para tener en cuenta las diferentes condiciones de viento y los recorridos, permiten que cada multicasco compita con las mismas posibilidades de ganar.
Esta regata, está además registrada dentro la plataforma Sailors of the Sea con el programa “Clean Regatta” (regata limpia), cumpliendo con la normativa para reducir cualquier impacto negativo en el medioambiente.

Patrocinadores principales: Port Adriano, Marine Pool, Rigging Projects.
Colaboradores: Silent Yachts, Marivent Yachts, Clean Wave Foundation, Coast by East restaurant y Catering Delicioso.
Seguimiento: el evento podrá seguirse en vivo a través de la aplicación Trac-Trac.

Traducciones de Testimonios de participantes de ediciones anteriores:
"Las regatas diarias fueron súper competitivas en el agua y en cuento llegas al muelle hay un gran ambiente con entre las tripulaciones comentando la regata del día". Tripulación. Travis McGarry (2016).
“Los organizadores hicieron un trabajo realmente bueno, todo fue perfecto y estuvimos muy contentos de estar aquí desde el principio." Tomas Januszewski, uno de los tripulantes del R-Six ganador (2016).
"La regata fue genial, tuvimos partes mejores y peores durante la carrera, pero nos ceñimos a nuestro plan y no seguimos a los demás. Acabamos todos muy juntos, lo que significa que la clasificación funciona". Adrian Keller, propietario y timonel de Allegra (2018).
"Hay muchas posibilidades de que el tamaño de la flota aumente en el futuro. De hecho, estamos trabajando para atraer a más multicascos para que vengan a competir en el Mediterráneo." Loïck Peyron, navegante legendario, táctico de Coco de Mer y asesor global de Grand Large Yachting (2018).
"Una gran competición, barcos que van rápido, un lugar precioso y un entorno dulce en el que relajarse y tomar unas copas. Es lo máximo para hacer este tipo de regatas". Jonny Malbon, táctico del Allegra y navegante de la Vendée Globe (2019).
"Estamos encantados con el resultado, el barco ha ido muy bien". Brett Elliot, timonel de Dragon (2019).
"Nos lo hemos pasado muy bien y ha estado muy bien organizado. La navegación fue fantástica, y nos encanta este lugar. Es Mallorca". Bill Lacey, navegante de Coco de Mer (2019).
"Este nicho de multicascos de rendimiento/crucero del mundo de la vela no deja de crecer con un flujo constante de grandes barcos que entran en la contienda. Creo que hay que aplaudir que un evento como éste se dirija específicamente a ellos. Me encantaría verlo crecer cada año como un centro donde se comparten experiencias y se reavivan amistades". Paul Larsen, patrón de la regata Allegra (2021).

Fuente: Prensa Port Adriano

lunes, 23 de agosto de 2021

La revolución de la vela llega con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz

Los gaditanos y visitantes podrán seguir las regatas desde tierra, a bordo de una embarcación o a través de la app de SailGP

Las entradas salen a la venta hoy a las 13 horas y pueden ser adquiridas en esta web con un 10% de descuento si se compran durante el mes de agosto

El Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, se celebrará los días 9 y 10 de octubre

El evento contribuirá a posicionar a Cádiz y Andalucía como destinos deportivos y turísticos a nivel internacional y se estima que tendrá un impacto económico en el territorio de 20 millones de euros



SailGP, la espectacular competición de catamaranes que alcanzan velocidades superiores a los 100 km/hora, pone hoy a la venta las entradas para el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz. El mayor espectáculo de vela del mundo se disputará en aguas gaditanas los próximos 9 y 10 de octubre, una fecha icónica coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano.
A menos de dos meses del evento, ya están disponibles las entradas con una oferta limitada para quienes adquieran sus pases durante este mes de agosto con un descuento del 10%.
Los espectadores del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz podrán seguir la competición desde muy cerca, ofreciendo la posibilidad al público de disfrutar en vivo de la velocidad de los barcos y de un auténtico espectáculo sobre el agua de la mano de los mejores regatistas del mundo. El equipo español, el más joven y con más tripulantes olímpicos de la competición, con Jordi Xammar, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Mateu Barber, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Andrea Emone y Xabi Fernández como entrenador, será el anfitrión del Gran Premio.
Para que los gaditanos y visitantes puedan disfrutar de los F50 en acción, la organización pone a su disposición diferentes áreas para seguir las regatas desde tierra o a bordo de una embarcación con distintos tipos de entradas, incluyendo varios accesos gratuitos:
Acceso gratuito. En el Paseo Santa Bárbara los espectadores tendrán acceso gratuito y una vista espectacular para disfrutar desde tierra y sumergirse en la competición con comentarios en directo y animación en la zona de Race Village.
Acceso a bordo. SailGP, en colaboración con el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del Gran Premio a bordo de una de las embarcaciones oficiales. Con dos categorías de entradas disponibles, Acceso y Premium, este acceso ofrecerá la visión más cercana a la regata desde el agua.
Trae tu propio barco. Los espectadores que dispongan de su propia embarcación también podrán seguir las regatas con una doble opción, gratuita y premium. Una situación privilegiada en el perímetro de la carrera más emocionante del planeta y donde podrán escuchar los comentarios en directo por VHF.
Adicionalmente y para aquellos que no puedan asistir en directo, existe la opción de verlo en la retransmisión oficial de SailGP o a través de la app de SailGP. Totalmente configurable y con datos a tiempo real, esta aplicación permite seguir con detalle cada tramo y maniobra de los equipos y ofrece la posibilidad al usuario de extraer datos y estadísticas de la regata.
Para cumplir su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, la organización del Spain Sail Gran Prix | Andalucía - Cádiz compensará cada una de las entradas vendidas por su impacto ambiental el día de la carrera.
Una oportunidad para posicionar internacionalmente Andalucía y Cádiz como destino deportivo

SailGP tiene un alcance mundial, retransmitiendo la competición en más de 175 países y en su primera temporada alcanzó una audiencia de 250 millones de personas. Se trata de una plataforma de visualización a nivel mundial que contribuirá al posicionamiento internacional, tanto de Cádiz como de Andalucía, como destino deportivo y turístico de referencia.
Este Gran Premio tendrá un impacto económico estimado para el territorio de alrededor de 20 millones de euros y supondrá una importante ventana de exposición internacional para Andalucía. Además de la promoción económica y turística, cabe destacar que SailGP es una plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo, y por ello apoyará proyectos que generen un impacto social y medioambiental positivo en la región.
En el marco de la competición, el Ayuntamiento de Cádiz realizará diferentes actividades culturales ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer la región y algunas de sus tradiciones.
Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española, el evento se desarrollará en el mismo corazón de la ciudad.

Sobre SailGP // SailGP compite por un futuro mejor. La liga más importante de este deporte, Powered by Nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 100 km/h.
Visita SailGP.com para obtener más información

La multitudinaria vuelta a la oficina de 52 SUPER SERIES

La regata comienza mañana su temporada más balear en Puerto Portals con nueve barcos luchando por el título de 2021 y siete TP52 que compiten en la prueba ‘Invitational’


Puerto Portals acoge desde hoy y hasta el sábado el ‘regreso a la oficina’ de las 52 SUPER SERIES. Han sido casi 18 meses de espera, pero el retorno no va a decepcionar a nadie porque la regata más importante del mundo para barcos monocascos vuelve con toda su fuerza y con un ramillete de aspirantes al título de la temporada que la van a hacer apasionante.

A los nueve equipos que lucharán por el triunfo en el circuito se unen en Puerto Portals siete TP52 invitados que participan en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. En total la flota amarrada en el puerto de Calvià es de 16 veleros. Hoy se ha celebrado la multitudinaria regata de entrenamiento conjunta y ya desde mañana comienza toda la acción con las flotas separadas.


En la prueba de práctica el ganador ha sido el Beau Geste del armador Karl Kwok con Gavin Brady a la caña. Este barco es un TP52 moderno y que está muy optimizado con un palo de un metro más de altura que los que participan en 52 SUPER SERIES. Hoy ha hecho una excelente regata y se ha dado el placer de cortar la línea de llegada en primer lugar. Le han seguido Platoon, Phoenix y Quantum, los tres en siete segundos.

Tras 18 meses de parón deportivo hoy vuelven a verse las caras los nueve equipos que esta temporada lucharán por la victoria final en 52 SUPER SERIES. Hasta esta temporada los triunfos finales se han repartido entre el Quantum Racing y el Azzurra con cuatro entorchados cada uno. Azzurra ya no está en la flota por lo que Quantum va a tener otros rivales en el campo de regatas. El barco que patronea el armador Doug DeVos cuenta con el gran activo del regreso de Terry Hutchinson a la táctica y al liderazgo en la tripulación. Su hambre competitiva y sus conocimientos hacen que cualquier barco en el que se enrole sea, sin duda, un duro contendiente. 


Pero este año le han crecido los adversarios. Sin duda habrá que tener muy en cuenta el Platoon de Harm Müller Spreer que hoy hizo una buena regata de entrenamiento quedando segundo. El armador alemán lleva dos temporadas haciendo segundo y ante la baja de Azzurra es actualmente el equipo que mejor resultado arrastra de 2019. Ha hecho cambios en la tripulación con la marcha de Pepe Ribes y de Pedro Mas, el proa ahora en Interlodge, pero mantiene el grupo de popa con Kostecki y Calafat apoyando al caña germano.


Los que pueden dar mucha guerra son el Sled y el Bronenosec. Los dos armadores de los barcos han dejado paso a cañas profesionales como son Murray Jones y Morgan Larson. Además, el barco del armador ruso Vladimir Liubomirov ha hecho el que sin duda es el fichaje estrella de la temporada de 52 SUPER SERIES como es el regreso del fantástico Vasco Vascotto. Sus ‘luchas’ con Terry Hutchinson son épicas y esta temporada se volverán a repetirán en los tres regatas programadas. El italiano, con su inseparable humor comentaba hoy tras la regata:
“Estamos de nuevo en 52 SUPER SERIES. Está todo de maravilla. Hoy lo hicimos todo mal al principio y hasta enganchamos un plástico. Nos tuvimos que tirar al agua para quitarlo y después el barco fue increíble. Va de p… madre. Soy feliz. Tenemos posibilidades de ganar. ¿Qué noto después de tres años?, que la cabeza es tres años más vieja, qué le voy a hacer, y con los barcos pasa al revés, son como el vino, mejoran… Con Terry aún no he hablado… mejor que no lo haga (Ríe). Ya nos veremos mañana en el agua, somos muy amigos”. 

Tampoco hay que quitar ojo al Provezza de Ergin Imre que tiene una tripulación impresionante liderada por John Cutler y que, además, tienen el palo más moderno de la flota. Y, por supuesto, no hay que perder de vista ni al Phoenix que en Portals estará liderado por Tony Norris que llevará a Tom Slingsby en la táctica o al Alegre de Andrés Soriano que mantiene el grupo de regatistas de anteriores temporadas.


Novedad del Interlodge
La novedad de 2021 es el Interlodge de Austin Fragomen. Ha comprado el Azzurra campeón y llega a Portals con una tripulación de lujo entre los que se encuentra el navegante español Joan Vila que va a aportar al equipo su amplia experiencia en este circuito y navegando con los TP52.
“Empecé con el Artemis en el principio de la clase en 2007. Luego muchas temporadas con Quantum y ahora con Interlodge. Este proyecto ha estado antes ya en el circuito, pero ahora vuelven y el barco, que es el anterior Azzurra y es un gran barco, da muchas garantías. Hemos estado navegando con él esta semana y conociéndolo poco a poco, pero nos falta aún saber cómo usarlo bien. Sin embargo, creo que tenemos un buen paquete tripulación-barco. Va a ser una competición muy dura con nueve barcos luchando por la general de las 52 SUPER SERIES y siete más aquí en el Invitational. No se puede decir quién es el favorito, pero todos los barcos son muy buenos. Yo no estuve en Cape Town y no sé cómo estaban entonces, pero todos seguro que han dado un paso adelante teniendo en cuenta la exigencia de la clase y sabiendo que los barcos no dejan de trabajar en nuevas ideas y en tecnologías que aporten nuevas soluciones. Haré toda la temporada con ellos y ya veremos qué pasa en 2022”, dice el navegante español.

Víctor Mariño, runner del Platoon, explica:
“Aquí estamos después de un año y medio poniéndonos al día. Un año y medio sin actividad en este tipo de barcos se nota. Estamos un poco recordando lo que era el TP52 y lo que requiere cada proyecto. Yo creo que esta semana veremos a quién le ha ido mejor o menos mal el parón. Sí que es cierto que no se ha evolucionado nada en los barcos porque no ha cambiado el reglamento. Los barcos están muy estudiados, están todos muy iguales y tampoco hay una opción de mejora. En el barco se han hecho algunos cambios y se ha perdido un poco el color español. Es una pena, pero hay que esperar siempre que los cambios sean a mejor. Yo creo que Platoon es un barco para tener en cuenta, pero como siempre hablamos en este circuito hay que trabajar mucho porque a la que te despistas te relajas te vas para atrás. ¿Favoritos? Estamos entre los candidatos, pero hay que ver que por ejemplo Sled va a llevar un caña profesional y también Bronenosec con lo que eso es una ventaja para ellos. También Quantum trae un equipo muy fuerte. Hay muchos barcos fuertes y todo depende de las condiciones y del año que hagas para ver quien se puede llevar el campeonato”.

Hoy y mañana las regatas se pueden seguir a través de la web de la competición www.52superseries.com o en la aplicación de la regata que está disponible para IOS y Android. Desde el jueves y hasta el sábado habrá televisión en directo de las regatas.


Los olímpicos españoles, protagonistas
Puerto Portals ha reunido a un grupo de regatistas olímpicos para que disfruten de una jornada viendo las 52 SUPER SERIES en el veinte aniversario de la clase TP52. Los medallistas olímpicos Paula Barceló, Nicolás Rodríguez, Patricia Cantero, Francisco Sánchez Luna, Fernando León, Theresa Zabell, Patricia Guerra y José Luis Ballester disfrutaron de una jornada en una de las embarcaciones que salen a ver la regata Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational.
Nombres que han pasado a la historia por representar a España en las pruebas de vela en las olimpiadas desde Seúl a Tokio, pasando de generaciones que competían en los años ochenta a la actualidad. De esta manera la marina ha querido homenajear a personajes de la vela española que forman parte de nuestro patrimonio olímpico.

Fuente: 52 SUPERSERIES

ATANDO CABOS 3x21


A todo trapo disfrutamos de toda la Vela Ligera celebrada en Melilla durante la Semana Náutica y conocemos más a fondo el Proyecto Melilla Sport Capital en A los cuatro vientos.
Nuestro As de Guía de hoy se llama Jacobo Parages que nos cuenta sus últimos retos a nado en aguas libres. Finalmente, en La mar de a gusto conversamos con el youtuber Sailor Yorch y nos despedimos conociendo más al regatista Jordi Xammar.

El ‘DE 6 Foster Swiss’, ganador solvente de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

El barco de Punta Umbría se erige el digno rival del ‘Brujo’ de Federico Linares, subcampeón de ‘la decana’

Victoria del sevillano ‘Balboa’ en ORC 1, y del onubense ‘Habibi II’ que se despide por la puerta grande ganando la última prueba y con seis de seis en su clase ORC 3 


El barco ‘DE 6-Foster Swiss’ conducido por Nacho Zalvide con bandera del RCMT Punta Umbría, se ha proclamado hoy campeón de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María, segundo título que logra en la misma semana en la que también vencía en la 27ª Regata Juan de la Cosa. Lejos de ser casualidad o golpe de suerte, la calidad del equipo onubense ha quedado más que demostrada en esta larga semana en la que han sabido mantenerse líderes desde el jueves hasta hoy domingo, ganando todas las pruebas en su clase, con la única excepción del último recorrido de este domingo en la general conjunta, en el que han sido superados por otros onubenses de sobrada solvencia, la embarcación ‘Habibi II’ de Arturo Montes.
Montes gana imbatido en su clase ORC 3 y con el primero de hoy en la general a punto ha estado de darle un buen susto al ‘Brujo’ de Federico Linares, quien con un sexto en la última prueba, se vale del acumulado para vencer por un punto al barco de Punta Umbría. Desenlace entre ambos barcos a la altura de los dos equipazos que lo llevan y que junto al ‘DE 6 Foster Swiss’ conforman un podio de excelencia.
La prueba de la despedida ha sido un recorrido costero de 14 millas marcado por vientos de 10 nudos de intensidad media que terminaba con las embarcaciones haciendo su entrada por el río Guadalete, compitiendo hasta la llegada en los pantalanes de amarre del RCN de El Puerto de Santa María. Despedida por todo lo alto para una edición muy especial de ‘la decana’, en la que después de tres años la embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares ha encontrado un digno rival en los onubenses.
“Para nosotros el ‘Brujo’ ha sido un referente para mejorar, es un equipo al que le tenemos un profundo respeto y hasta este año no hemos estado en condiciones de medirnos de tu a tu”, son palabras de Javier Cañizares uno de los seis armadores del ‘Foster Swiss’ -de ahí lo de ‘DE 6’- junto Ignacio Cañizares, Manolo Sanz, Félix Sanz, Marcos Sanz y Eduardo Bañez, todos ellos miembros de la Asociación Deportiva Canaleta que cuentan para su proyecto con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva. “Nosotros llevamos mucho tiempo navegando en familia y con amigos pero fue en el año 2019 cuando compramos este barco para tener más opciones de estar arriba” declara Cañizares. A la progresión del equipo ha ayudado también el ‘fichaje estrella’ de Nacho Zalvide como pudo verse este año ya en su segunda vez en la Copa del Rey, en la que llegaron a estar segundos en su clase, “No hay duda de que contar con Nacho nos ha dado el punto necesario para ser más competitivos y llegar aquí finos”.
En la general por clases, en ORC 2 junto al ‘DE 6 Foster Swiss’ con seis de seis, el subcampeonato es para el Grand Soleil 37 ‘Brujo’ de Federico Linares, seguido del IMX 38 portugués ‘2 Hot 2 Handle’ de Antonio Tanger, tercero. Más ajustada es la victoria del 45 pies ‘Balboa’ de Alberto Rodríguez con bandera del CN Sevilla en ORC 1, con el segundo y tercer puesto a manos del Salona 45 ‘Leiden’ del RCG Vistahermosa de Leonardo Ulecia con Nacho Alcina al mando y el X46 ‘Vanitas’ de Domingo Galán que hoy ganaba su segunda prueba consecutiva. Intratable se ha mostrado el Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes en ORC 3, clase en la que el barco con base en el RCMT Punta Umbría gana imbatido, escoltado en el podio por el First 31.7 ‘Trebolísimo Dos’ de Curro Azcárate del RCM Huelva y el Furia 37 ‘Salina Tres’ de José Antonio Ruiz Simón del RCN de Cádiz.

Punto final en el agua y cierre de la gran semana de la vela en la bahía gaditana en las instalaciones del Club El Buzo de Vistahermosa, donde ya por la noche a partir delas 21:30 horas se celebrará la entrega de trofeos a los campeones absoluto y por clases de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María.

La 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Bodegas Caballero, KIA – Trasur, Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.


Fuente y fotos:  Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Cuarto puesto para Pilar Lamadrid en el mundial de iQFoil

La andaluza Pilar Lamadrid se estrena con un cuarto puesto en el primer mundial de tablas iQFoil como clase olímpica

Lamadrid encabezó los resultados de las cinco chicas y once chicos españoles que han disputado este Campeonato del Mundo celebrado en el lago suizo de Silvaplana

La falta de viento redujo de 6 a 4 los días de regatas con una jornada final en la que Pilar Lamadrid estuvo entre las mejores del mundo

©Sailing Energy / Engadinwind 2021

La clase iQFoil, tablas de windsurf con foil, han celebrado desde el martes 17 hasta hoy domingo 22, su primer mundial como clase olímpica de cara a Paris 2024, con un excelente resultado para la española Pilar Lamadrid que cierra con un cuarto puesto este Campeonato del Mundo.

Hasta el lago suizo de Silvaplana se desplazaron un total de 16 windsurfistas españoles, cinco chicas y once chicos, entre los que la andaluza Pilar Lamadrid ha destacado siendo la única deportista nacional clasificada en el Top10. La segunda clasificada ha sido Nicole van der Velden en el puesto 18, mientras que en la tabla masculina el primer español fue Tomás Vieito, 38.

La falta de viento dejó en blanco los marcadores del Campeonato del Mundo durante las dos primeras jornadas, tras las que ambas flotas, masculina y femenina, pudieron comenzar finalmente las series clasificarorias. Pilar Lamadrid se mantuvo en el Top10 de la flota femenina desde los primeros compases para encarar la jornada final en sexta posición de la general.

El día de hoy comenzaba con la disputa de los cuartos de final, en los que Lamadrid firmaba un cuarto puesto que le daba el pase a la semifinal, en la que competiría frente a la francesa Delphine Cousin, la israelita Shachar Reshef y la británica Saskia Sills. Un primer puesto de la española sellaba su participación en la gran final, junto a la británica Sills, para enfrentarse a las dos primeras clasificadas, la francesa Helene Noesmoen y la britániza Islay Watson que habían obtenido su pasaporte al finalizar primera y segunda en la serie de regatas de flota.

Pilar Lamadrid tenía al alcance de la mano cerrar este mundial en el Top3, pero un fatídico pozo de viento la hacía caer en el primer tramo de la prueba final desvaneciendo todas las opciones de la española. La clasificación general se cerraba con el cetro mundial en manos de la francesa Helene Noesmoen, seguida de las británicas Islay Watson y Saskia Sills. Entre los chicos, victoria para el también francés Nicolas Goyard, quien compartió podio con el neerlandés Luuc van Opzeeland y el británico Matthew Barton, segundo y tercero respectivamente.

CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS: FEMENINO
CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS: MASCULINO

Fuente:RFEV





domingo, 22 de agosto de 2021

Rockwool Denmark Grand Prix. España recupera el F50 Victoria y consigue un 3º y un 4º en las mangas del día

España recupera el F50 Victoria y las buenas sensaciones tras el capsize de ayer y una primera jornada en blanco

La tripulación consigue un tercer y cuarto puesto en el ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix

El equipo español volvía a la competición, sin opción a la final, tras el vuelco y las roturas del viernes

Australia se adjudica el cuarto evento de SailGP en aguas de Aarhus, Dinamarca

Próximamente saldrán a la venta las entradas del Spain Sail Grand Prix l Andalucía – Cádiz


El F50 Victoria volvía a la competición después del espectacular vuelco y las numerosas roturas sufridas ayer, en los minutos previos al inicio del ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix, en el primer día de competición. Y lo hizo con nota y buenas sensaciones, aunque sin opciones de llegar a la gran final después de no haber podido puntuar en ninguna de las tres pruebas disputadas el primer día. Como ha ocurrido en otras ocasiones en SailGP, cuando las condiciones de viento son demasiado débiles, tan sólo navegan tres regatistas a bordo de los F50. En el caso español, fueron Phil Robertson –piloto-, Florian Trittel –trimmer de ala - y Diego Botín –flight controller-. El equipo español, con un tercer y un cuarto puestos parciales, cerraba más que dignamente el ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix.

Florian Trittel analizaba al finalizar la regata la rotura de foils que sufrió ayer el F50 Victoria: “Lo que nos ha pasado a nosotros, no le había ocurrido a ningún equipo antes, con lo que habrá que analizar y tomar nota, pero le puede pasar a cualquiera”. Respecto a esta última jornada, en la que el F50 Victoria ganó las dos salidas, señalaba que “nuestro punto débil eran las salidas y hemos hecho un gran trabajo al respecto. El día de hoy se planteaba muy complejo, con condiciones muy difíciles, además en lugar de cinco, éramos tres en el barco. Hemos navegado tranquilos porque las cosas sólo podían salir mejor que ayer. Para nosotros, estos dos cuartos son como haber ganado”. Por su parte, Phil Robertson, piloto del equipo español valoraba positivamente la jornada y decía, con una sonrisa en los labios, “ha sido un buen día, hemos hecho un buen trabajo desde el inicio”.

El equipo ha demostrado una gran resiliencia al salir a competir con un gran ánimo y recuperarse tan rápido del golpe de ayer. Han sufrido hasta el último minuto con la incertidumbre de no saber si el F50 Victoria iba a estar listo para salir a navegar hoy. Trittel añadía que “con las dificultades el equipo ha salido más reforzado, hemos estado muy unidos y cuando se alineen las cosas, estaremos arriba. En breve, se verán los resultados. En Saint-Tropez esperamos estar en la final y, sobre todo, prepararnos para Cádiz”.

Después de una intensa noche de trabajo del equipo técnico y de tierra, los tripulantes españoles llegaban esta mañana al hangar con una buena noticia, la reparación del F50, y un bonito detalle de los técnicos, el mensaje de apoyo escrito en uno de los patines del barco “Vamos España, Tech Team 2021”. Florian Trittel admitía que “hemos sentido ese apoyo de los técnicos, ha sido un día diferente.

En esta última jornada, el viento volvía a ser protagonista, pero en esta ocasión por su baja intensidad. Apenas se superaron los 18-20 km/h (9-10 nudos) en alguna parte del campo de regatas. La salida del F50 Victoria fue la mejor de la temporada, con muy poco viento, el barco patroneado por Phil Robertson fue capaz de llegar primero al primer tramo, pero en la empopada vio como la flota se le echaba encima. Los barcos no volaban y aunque el barco español aguantó en segunda posición después de que le superara Japón, fue perdiendo terreno hasta llegar a cruzar la acortada línea de llegada a cuatro tramos en cuarta posición, por detrás de Japón, Australia y Gran Bretaña.

La segunda prueba del día –quinta del global- aún fue más compleja. El recorrido fue mucho más corto, con cuatro mini tramos. El F50 Victoria volvía a salir primero, junto con Estados Unidos; eligiendo el bordo de la derecha, mientras que Gran Bretaña y Japón, que habían hecho una mala salida elegían el de la izquierda y las rachas les fueron favorables para llegar los primeros a la boya por delante de toda la flota. Los japoneses de Nathan Outteridge llegaron a tener tal ventaja que casi doblan al pelotón casi en la misma línea de llegada. Gran Bretaña y Nueva Zelanda, entraron segundo y tercero. El F50 Victoria volvía a ser cuarto, cerrando así la competición en aguas de Aarhus. Pasaban a disputar la gran final Australia, Gran Bretaña y Japón.

Australia se adjudica el Rockwool Denmark Grand Prix
La victoria del ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix fue para Australia, que lideró de principio a fin la gran final. Esto, unido a una penalización a Gran Bretaña en mitad del recorrido por no dejar espacio de paso por la puerta a Japón, ponía en bandeja el triunfo a los de Tom Slingsby en este cuarto acto del circuito de SailGP celebrado en Aarhus. El F50 Victoria acabó octavo de la general

El próximo reto para el equipo español será Saint-Tropez (Francia) los días 11 y 12 de septiembre.

Las entradas del Gran Premio de España de SailGP l Andalucía – Cádiz a la venta próximamente
En los próximos días se anunciará la fecha en la que saldrán a la venta las entradas del Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, que se celebrará el 9 y 10 de octubre, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
El Gran Premio cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española. La cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía. 

CLASIFICACIÓN FINAL RAN PREMIO DE DINAMARCA ROCKWOOL
1º) Australia
2º) Japón
3º) Gran Bretaña
4º) Estados Unidos 
5º) Nueva Zelanda
6º) Dinamarca
7º) España 
8º) Francia

Fuente y foto: Spain SailGP

La Solitaire du Figaro 2021. Salida!!!

Salida de la 52ª edición de #LaSolitaria del Fígaro en vivo, con 34 patrones
1ª etapa: Saint-Nazaire - Lorient

viernes, 20 de agosto de 2021

La 27ª Regata Juan de La Cosa para el ‘DE 6-Foster Swiss’ de Nacho Zalvide

El barco de Punta Umbría gana imbatido y lidera con solvencia la 50ª Semana Náutica de Cruceros a falta de dos jornadas

‘Habibi II’, ‘Balboa’, ‘Bamak’ y ‘Olivita’ son los otros ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo

La flota afronta mañana una regata larga de 45 millas con ida y vuelta a Chipiona y salida a las 12:00 horas


La embarcación ‘DE 6-Foster Swiss’ patroneada por Nacho Zalvide se ha proclamado hoy campeona de la 27ª Regata Juan de la Cosa y lo hace tras permanecer imbatida a lo largo de las cuatro pruebas que han completado la regata homenaje al insigne cartógrafo. Con dos pruebas el jueves y otras tantas hoy, finaliza la regata Juan de La Cosa y queda pendiente de dos nuevos asaltos la 50ª Semana Náutica para la clase Crucero en los que el barco a batir será el Salona 37 del RCMT Punta Umbría armado por la Asociación Deportiva Canaleta. Impecables maneras las del equipo onubense en la bahía gaditana donde derrochan clase y buen hacer a partes iguales. “No hay más secreto que las horas de entreno que llevamos este año, eso y que el barco responde con velocidad”, declara Zalvide tras saberse campeón imbatido.
Los Cruceros navegaban hoy bajo vientos de poniente que subían de los siete nudos de intensidad en la primera prueba consistente en un bastón de 5,8 millas, hasta alcanzar diez/doce nudos de media durante el recorrido costero de 14 millas con salida en Vistahermosa hasta Cabezuela y llegada en la bocana del río Guadalete. Tras la salida frente a la playa de Vistahermosa, la flota completaba un recorrido bastante limpio en líneas generales con algunos tramos donde los cambios de presión y bajada del viento era lo más difícil de gestionar. Tampoco la elección del bordo era hoy la clave en una bahía generosa en la que primó más la optimización de los barcos.
El segundo puesto es para el defensor del título, la embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares que cede el testigo después de dos años consecutivos. El Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz salvaba hoy los muebles con un segundo en el recorrido costero que afrontó tras anotar un quinto en la primera prueba. El tercer puesto es para el 34 pies ‘Habibi II’ de Arturo Montes con bandera del RCMT Punta Umbría, equipo que hoy volvía a dar muestras de su control con un segundo y un cuarto, a los que debe el punto de diferencia con el Grand Soleil 45 del CN Sevilla ‘Balboa’ de Alberto Rodríguez, tercero en ambas pruebas.
En la división ORC 2 gana el ‘DE 6 Foster Swiss’, seguido del ‘Brujo’ y el IMX 38 portugués ‘2 Hot 2 Handle’ de Antonio Tanger, mientras el ‘Habibi II’ es el campeón de la división ORC 3, seguido del First 31. 7 ‘Trebolísimo Dos’ de Curro Azcárate con base en el RCM Huelva y el Furia 37 ‘Salina tres’ de José Antonio Ruiz del RCN de Cádiz. En ORC 1 la victoria es para el ‘Balboa’, seguido del Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia con bandera del RCG Vistahermosa y el BH41 ‘Taboga Cuatro’ de Emilio Guzmán con base en el RCN de Cádiz
Como es tradicional en la regata Juan de La Cosa, también se reconoce a los ganadores del Sistema ‘BOU’ que premia a la pareja de barcos unida por sorteo con mejor puntuación, en un guiño a los hombres de la mar que utilizaban este arte para la pesca, trofeo que este año recae en el First 35 portugués ‘Bamak’ de Rodrigo Vargas y el Mean Marine 32 ‘Olivita’ de Luis Cobreros del RCM de Melilla.

La regata contó hoy con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Mestre, que quiso vivir de primera mano el desarrollo de una de las pruebas. Antes de comenzar la regata, la delegada subía a bordo de la embarcación ‘Brujo’ junto a su armador Federico Linares y los miembros de su tripulación.

Tras la regata se celebró la entrega de trofeos de la 27ª Regata Juan de la Cosa, en un acto que tenía lugar a partir de las 21:00 horas en el Castillo de San Marcos de Bodegas Caballero. Mañana sábado será el día de la regata larga, una prueba que la organización recupera veinte años después con motivo del 50 cumpleaños de ‘la decana’. La salida está prevista a las 12:00 horas frente a la playa de Vistahermosa hacía una baliza de desmarque a 2 millas, de nuevo Vistahermosa y de ahí a Cabezuela, El Quemao, a una baliza a 5 millas del Faro de Chipiona y vuelta con otro paso por el Quemao y llegada en la bocana del río Guadalete.

La 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 27ª Regata Juan de La Cosa son regatas organizadas por el RCN de El Puerto de Santa María, y cuentan con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Bodegas Caballero, KIA – Trasur, Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL. El equipo español rompe un foil y no compite el primer día

El F50 Victoria rompe el foil minutos antes del Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL y es baja en la primera jornada

El equipo español rompe un foil pero no sufre daños personales

Equipo de tierra trabajará durante toda la noche para reparar los desperfectos y hacer que el F50 Victoria vuelva mañana al agua

Fin de semana accidentado en Aarhus, donde el norteamericano Campbell-Jones se rompió la pierna en los entrenamientos de ayer



El F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, sufrió un espectacular vuelco mientras se preparaba para disputar la primera jornada del Rockwool Denmark Sail Gran Prix, que se celebra hoy y mañana sábado en aguas de Aarhus (Dinamarca).


<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=317&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSailGPESP%2Fvideos%2F895700857956828%2F&show_text=false&width=560&t=0" width="560" height="317" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>

Todo estaba preparado para el estreno de la competición, los equipos estaban calentando y probando, cuando de repente el barco español perdió el control y volcó, rompiendo uno de los foils. El barco partió uno de los foils (orza), a lo que se le suman daños adicionales al desvolcar el barco, donde la parte electrónica se ha visto dañada. La tripulación española no sufrió daños personales a pesar de la volcada, con lo que todas las medidas de seguridad funcionaron a la perfección y los regatistas españoles consiguieron desvolcar el barco y volver a tierra para evaluar los daños. Tanto el equipo de tierra como toda la tripulación trabajarán a contrarreloj toda la noche para que el barco pueda estar mañana sábado en la línea de salida y reincorporarse a la competición.
Florian Trittel comentaba al llegar a puerto que “estamos frustrados porque el equipo estaba rindiendo muy bien y creíamos que podríamos estar delante, pero nos hemos quedado con las ganas” y añadió que “habrá que trabajar toda la noche para poder competir mañana”. Para el wing trimer del barco español, las grandes dudas que tienen ahora mismo son de “si ha sido realmente un fallo nuestro o ha sido motivado por la rotura del material”. Diego Botin, por su parte, explica que el incidente ha ocurrido una hora antes del inicio de las carreras, cuando “hemos decidido, al final de la popa, hacer un giro con maniobra”, una de las maniobras más complejas que hay. Por su parte, Jordi Xammar, que ayer se estrenó en los entrenamientos y que no se encontraba en el barco en el momento del incidente, dice que “esto es un recordatorio para saber que no nos podemos despistar, debemos estar atentos.

El equipo español hoy formaba con Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin, Ñeti Cuervas-Mons y Mateu Barber. Tanto Jordi Xammar como Joan Cardona, los medallistas en Tokio 2020, tendrán que esperar a otra oportunidad.

El fuerte viento que ha soplado en Aarhus en las últimas jornadas ya avisaba que no iba a ser un campeonato fácil. Precisamente en la jornada de entrenamientos del miércoles, el equipo inglés, patroneado por Ben Ainslie, llegó a alcanzar los 98,3 km/h (53,07 nudos), estableciendo un récord de velocidad en los F50. De hecho, durante la jornada de entrenamiento de ayer, los americanos sufrieron un accidente que provocó que Paul Campbell-James, trimmer del ala, se rompiera la pierna.

Este viernes el viento no fue tan fuerte como en jornadas anteriores, sobre los 18,5 km/h y los 22,22 km/h (10-12 nudos) de intensidad, pero muy racheado, lo que provocó que varios barcos tuvieran problemas de estabilidad entre ellos Australia y España, que sí acabó volcando.


Sin España; ganan Dinamarca, Estados Unidos y Gran Bretaña
Sin España en la línea de salida de hoy, iniciaba el Rockwool Denmark Sail Grand Prix con Nueva Zelanda dominando la salida en una primera prueba en la que el viento fue muy inestable y, sobre todo, muy racheado. Esto hizo que no hubiera un dominador favorito y donde Nueva Zelanda, Japón y Dinamarca estuvieron en cabeza. El final fue muy apretado con victoria del barco local patroneado por Nicolai Sehested, que ganaba la primera prueba de la temporada en casa. Segundo fue Australia y tercero, Nueva Zelanda.
Estaba claro que el viento, cada vez más flojo, sería de nuevo determinante. Estados Unidos fue quien ganó la salida por delante de Gran Bretaña en la segunda carrera, en una maniobra al límite en la línea de salida. El barco patroneado por Jimmy Spithill fue el gran dominador de la prueba, pasó primero por tres de las cuatro puertas, tan solo perdió la segunda boya a favor de Francia, pero a partir de ahí volvió a dominar hasta el final. Australia y Japón entraron segundo y tercero.
En la tercera prueba del día, el viento subió hasta 27,8 km/h (15 nudos), con lo que la velocidad y el vuelo fue mucho mayor que en las anteriores mangas. Gran Bretaña con Ben Ainslie a la caña fue el gran dominador y ganó con total y absoluta autoridad. El segundo y tercer puesto se lo jugaron Nueva Zelanda y Estados Unidos, que entraron por este orden.

Tras esta primera jornada, Australia lidera, con 18 puntos, el Rockwool Denmark Sail Grand Prix, seguido a un punto por Australia y dos Gran Bretaña.

Mañana sábado las pruebas darán inicio a partir de las 13 horas, con dos regatas clasificatorias y los tres primeros disputarán la gran final.

Competición para reducir el impacto medioambiental
Además de la carrera en el agua, SailGP tiene su propia competición sostenible. Se trata de “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
Así, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un partner sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL GRAN PREMIO DE DINAMARCA ROCKWOOL
1º) Australia, 18 p
2º) Gran Bretaña, 17 p
3º) Nueva Zelanda 16 p
4º) Estados Unidos 16 p
5º) Dinamarca 15 p
6º) Japón 13 p
8º) Francia 10 p
9º) España 0

Clasificación 1ª manga
1º) Dinamarca
2º) Australia
3º) Nueva Zelanda
4º) Gran Bretaña
5º) Japón
6º) Francia
8º) Estados Unidos

Clasificación 2ª manga
1º) Estados Unidos
2º) Australia
3º) Japón
4º) Dinamarca
5º) Gran Bretaña
6º) Nueva Zelanda
7º) Francia

Clasificación 3ª manga
1º) Gran Bretaña
2º) Nueva Zelanda
3º) Estados Unidos
4º) Francia
5º) Australia
6º) Japón
7º) Dinamarca

Fuente y foto: Spain SailGP

52 SUPER SERIES vuelve con toda su fuerza en Puerto Portals

La regata abre la temporada 2021 y reúne a 16 barcos de 12 nacionalidades que también van a conmemorar el 20º aniversario de la clase TP52


16 barcos de 12 nacionalidades diferentes se encuentran en Puerto Portals para celebrar la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Hoy se realizó la rueda de prensa de presentación en la que todos los presentes coincidieron en apuntar que la regata vuelve a uno de sus puertos talismán y lo hace con mucha fuerza después de 18 meses de obligado y responsable parón.
La novedad más importante del esperado regreso de 52 SUPER SERIES es que la primera regata de la temporada será también un homenaje a la clase TP52 que cumplió 20 años en 2020. Por ello, en Puerto Portals se han juntado la flota habitual que compite por el circuito de barcos monocascos más importante del mundo junto a otros siete TP52 que llegan para celebrar la regata The Invitational. 


Aunque la mayor parte de la flota ya se encuentra amarrada en Puerto Portals, no será hasta el domingo cuando se haga el primer entrenamiento oficial para las dos flotas. El lunes 23 habrá un entrenamiento conjunto que será la antesala del gran día de celebración cuando las dos flotas coincidan ya en un día de regatas oficiales. Las regatas serán del 24 al 28 de agosto.


En la rueda de prensa on line estuvieron presentes Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, Nacho Postigo, navegante del Provezza y Toni Guiu armador y caña del primer barco español que participa en un evento de 52 SUPER SERIES, el Blue Carbon.

Corinna Graf explicaba:
“Nos hace mucha ilusión volver a acoger el circuito internacional de 52 SUPER SERIES tras un año tan difícil para todos que no nos permitió celebrar la edición del año pasado. Volvemos en una regata especial y muy segura porque nos hemos adaptado a todo el protocolo sanitario y, además, lo hemos reforzado con más medidas. Volvemos a arrancar con más ganas que nunca, y además por todo lo alto, celebrando el 20 aniversario de la clase TP52. La primera vez que los TP52 llegaron a Europa fue en 2005, y esa misma temporada los barcos ya estuvieron compitiendo en aguas de Puerto Portals. Por eso para nosotros es muy simbólico este aniversario ya que nos sentimos parte de su historia, así como ellos forman parte de la nuestra”.

Por su parte, Agustín Zulueta manifestaba:
“Estamos encantados de volver en Puerto Portals. Si un sitio nos da plenas garantías de que todo va a salir bien es este lugar. Llevamos viniendo seis años consecutivos. Y eso no es casualidad. Es la sede a la que más años estamos yendo sin interrupción. Nuestros armadores saben que Portals siempre es garantía de buenas regatas y un excelente ambiente en puerto. Es la combinación perfecta. Creo que volvemos a lo grande con un nivel increíble de tripulaciones. 16 barcos de doce nacionalidades es una cifra impresionante de TP52 y quiero dar las gracias y la bienvenida a los siete armadores que han querido estar con nosotros celebrando el vigésimo aniversario de la clase. Nosotros devolvemos el apoyo y afecto de las sedes aportando nuestro granito de arena para la reactivación económica tras la pandemia. En Portals vamos a ser unas 500 personas las que estaremos involucradas en la regata y pensamos que el impacto económico de la misma puede estar en los tres millones de euros”.

Toni Guiu, armador del Blue Carbón, explicaba:
“Estamos muy contentos de poder compartir esta increíble experiencia de navegar con estos barcos y de volver a estar con amigos de hace 20 años como son Agustín y Nacho. Para mi representar a España como único barco es muy gratificante. El mejor barco para poder navegar es el TP52, no me imagino hacerlo en otro velero, representa historia, tecnología, potencia... si yo disfruto en un barco de 2005 no me quiero hacer una idea de cómo serán los actuales. Nuestra bandera es la sostenibilidad y nos unimos a 52 SUPER SERIES que está haciendo una gran labor desde hace mucho tiempo para promocionar la sostenibilidad. Nosotros hemos hecho muchas de las cosas que hace 52 SUPER SERIES desde hace mucho tiempo en este aspecto y hemos conseguido ser el primer barco del Mediterráneo neutro en emisiones de carbono”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza y que el pasado fin de semana se proclamó campeón del Mundo de IRC en Estonia, explicaba:
“Para la clase TP52 Portals tiene un significado muy especial porque la llegada de estos barcos se fraguó en una reunión importantísima aquí en este mismo lugar (la rueda de prensa se hizo en la plaza de Portals) en 2004 donde todos los armadores se dieron la mano y dijeron ‘Ahora sí’. Por eso, ver los barcos juntos y celebrar este aniversario aquí tiene mucho sentido. Para la gente va a ser muy revelador ver navegar a barcos de 2005 como el de Toni y los actuales de 2018. Para los aficionados con más conocimientos va a ser muy interesante también ver cómo han cambiado los barcos en los últimos 15 años, ver los detalles que los diferencian”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

El lunes será día de entrenos oficiales y las regatas se desarrollarán desde el martes 24 de agosto hasta el sábado 28. Las flotas Invitational y 52 SUPER SERIES competirán desde salidas separadas, pero habrá regatas para la flota combinada el lunes y el viernes en las que se obtendrán trofeos separados para los participantes.

Los espectadores de todo el mundo podrán seguir las regatas en directo a través de 52 SUPER SERIES TV con toda la acción transmitida desde el campo de regatas de la Bahía de Palma durante los tres últimos días de competición.

Durante la semana, las 52 SUPER SERIES incorporarán un popular Super Día de Sostenibilidad patrocinado por 11th Hour Racing. Como ya ha demostrado en otras ocasiones ser un evento divertido e informativo, se volverá a repetir la fórmula y este día incluirá una competición desenfadada entre equipos que incluirá pruebas de SUP paddle board, concursos y charlas e iniciativas de sostenibilidad.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez