viernes, 5 de noviembre de 2021

Mujeres de la Transat Jacques Vabre


Las mujeres aspiran a convertirse en la primera navegante femenina en 13 años que gana la Transat Jacques Vabre.

Sólo tres mujeres han ganado la Transat Jacques Vabre. Y aunque parezca increíble, para una regata tan arraigada en la psique deportiva francesa, sólo una de ellas es francesa, las otras dos son británicas.


Karine Fauconnier ganó la clase multicasco 50 en 2007 junto a Franck-Yves Escoffier. Hay que remontarse 22 años atrás para encontrar la única otra vez que las mujeres han ganado la regata. Las británicas Emma Richards y Miranda Merron completaron la ruta hasta Colombia en 1999 a bordo de su monocasco de 50 pies llamado Pindar.
Estos logros son los que las competidoras de este año quieren emular. "Sería estupendo ganar", dice la suiza Justine Mettraux, que forma pareja con el británico Simon Fisher a bordo del IMOCA Alaka'i del 11th Hour Racing Team. "Todavía hay que trabajar para animar a las mujeres en este deporte. Pero si lo ganáramos, demostraríamos que se puede actuar como equipo mixto y si eso da más confianza a otras mujeres, sería estupendo".

©Sam Davies

11 de las 14 mujeres que navegan este año en la Transat Jacques Vabre son francesas, y entre ellas se encuentran nombres consagrados como Marie Tabarly y Alexia Barrier en la clase IMOCA, mientras que en la clase 40 Marie Riou navega con Amélie Grassi como una de las tres únicas tripulaciones femeninas de la regata.
La británica Sam Davies se embarca en su séptima Transat Jacques Vabre acompañada por el francés Nicolas Lunven en su IMOCA Initiatives Coeur. Ella cree que el formato de la regata es un trampolín perfecto para las futuras regatistas. "Es una gran regata porque es una regata a dos manos y, por lo tanto, es una oportunidad para que las mujeres que no tienen tanta experiencia hagan una Transat. Hay muchos patrones experimentados que están encantados de hacerlo".
Dos mujeres que experimentan la Transat Jacques Vabre por primera vez son Julia y Jeanne Courtois (véase la foto del encabezamiento). Estas gemelas de 29 años, procedentes de Brest (Francia), son las ganadoras de un concurso destinado a ayudar a las nuevas tripulaciones a entrar en la regata. Organizado por la Transat Jacques Vabre y el patrocinador Saint-James, la pareja ha ganado 40.000 euros, además de asistencia de mentores y entrenadores.
Entre los dos tienen un impresionante historial deportivo, con 5 triatlones Ironman, 3 carreras de ultratrail y mucha navegación de altura. Sin embargo, es la Transat Jacques Vabre la que les ha cautivado durante tanto tiempo: "Sin duda, el elemento de la regata a dos bandas nos conviene. Pero más allá de eso, poder decir que vamos a estar en la salida de este evento mítico que ha estado en nuestros sueños desde que teníamos diez años, es genial".
En el otro extremo de la escala de edad, pero también experimentando la regata por primera vez, está la canadiense Melodie Schaffer. Esta mujer de 53 años se inició en la navegación de altura hace tres años, cuando sus hijos se fueron de casa.
Navegará en una Clase 40 con su compañero de regata Ryan Barkey y cree que el concepto de doble tripulación mixta funciona bien: "Realmente no veo la navegación como algo de hombres o mujeres. Simplemente lo hago porque me encanta hacerlo. No soy una persona muy fuerte, aunque puedo hacer todo en este barco porque encuentro estrategias para hacerlo. En cierto modo es una ventaja porque si tengo problemas para afinar algo, generalmente significa que algo ha ido mal. Mientras que con un tipo grande y fuerte pueden pasar por encima y pueden causar daños".

Sam Davies se hace eco de la idea de que los co-patrones deben tener habilidades y personalidades complementarias: "Al elegir a mi co-patrón este año buscaba a alguien con quien pudiera aprender y progresar y hacer que mi barco fuera aún más rápido", dice sobre Nico Lunven.
"Después de la gran caída que tuve en la Vendee Globe, que me asustó mucho, quería a alguien que pudiera estar seguro de que conduciría el barco con fuerza y seguridad".

La regata sale de Le Havre, en la costa norte de Francia, y se dirige a Martinica el 7 de noviembre.

Inscripciones femeninas en la 15ª Transat Jacques Vabre:

IMOCA
JUSTINE METTRAUX (SUI) 11th HOUR RACING TEAM
ALEXIA BARRIER (FRA) GROUPE SETIN - FORMYPLANET
SAM DAVIES (GBR) - INITITIATIVES COEUR
MARIE TABARLY (FRA)- KOSTUM/LANTANA PAYSAGE
ISABELLE JOSCHKE (GER/FRA) MACSF

CLASE 40
AMÉLIE GRASSI (FRA) & MARIE RIOU (FRA) - LA BOULANGÈRE BIO
MORGANE URSAULT-POUPON (FRA) & JULIA VIRAT (FRA) - UP SAILING UNIS POUR LA PLANÈTE
JULIA & JEANNE COURTOIS (FRA) - SAINT JAMES/BISCUITERIE DE L'ABBAYE
ANNE BEAUGÉ (FRA) - MILAI
CLARA FORTIN (FRA) - RANDSTAD-AUSY
MÉLODIE SCHAFFER (CAN) - STORMTECH

El Rolex TP52 World Championship, en un pañuelo

Phoenix sigue de líder en el RCN Palma, pero con Sled y Platoon pisándole los talones. Las mangas de hoy de 52 SUPER SERIES las han ganado el Alegre y el Sled


El Phoenix de la familia Plattner se mantiene en el liderato del Rolex TP52 World Championship, pero con un único punto de ventaja sobre el Platoon de Harm Müller-Spreer y el Sled de Takashi Okura. La regata está muy comprimida en los puestos de cabeza donde la igualdad es máxima. Las dos mangas de hoy han sido ganadas por el Alegre y por el Sled. La misma igualdad preside en la general por la victoria en el circuito de 52 SUPER SERIES con Sled, Platoon y Phoenix separados por sólo dos puntos.


El Mundial sigue tan abierto como antes de empezar hace tres días. Las espadas están en todo lo alto y no se puede hacer una previsión de quién va a ser el sucesor del Platoon en el cetro mundialista. Lo que está claro es que hoy el defensor, el Sled y el Phoenix son los equipos que más cerca están de conseguir el título. Quantum Racing no ha tenido un buen día hoy y se ha descolgado ligeramente de la lucha por el Mundial ya que se encuentra a siete puntos del liderato.


También está igualadísima la lucha por el título de la temporada de 52 SUPER SERIES. Ahora mismo el Sled es el líder seguido del Platoon y del Phoenix, los tres separados sólo por dos puntos. Quantum está a seis del líder. Lo que parece más posible cada día es que en la novena temporada de 52 SUPER SERIES por primera vez en la historia no sea campeón del mejor circuito del mundo para barcos monocascos el Quantum o el Azzurra que hasta la fecha se repartían los ocho entorchados. Sled, Phoenix y Platoon están ante una oportunidad histórica de romper esta estadística.

La primera manga se volvió a hacer esperar. La Bahía no quiere saber nada de la mañana y se guarda sus vientos para primera hora de la tarde. Hoy la flota salió puntual a las diez de la mañana, pero hubo que esperar más de dos horas a que hubiera un viento decente para dar una salida. Y fue un noroeste de unos 12 nudos con el que partieron los diez equipos, aunque luego fue bajando de intensidad. La salida fue de taquicardia ya que todos querían salir lo más cercano posible al comité y a pocos segundos de la partida todos estaban hacinados en el lado derecho del campo.


Ante las apreturas y la ausencia espacio los equipos se vieron forzados a salir antes, como fue el caso del Gladiator, Bronenosec e Interlodge que hicieron un fuera de línea. También tuvo que penalizarse, pero sin tener que volver a la salida el Provezza. Alegre, Quantum y Platoon salieron más libres y fueron los que dominaron la primera ceñida, aunque el Phoenix hizo una buena recuperación y se mantuvo entre los primeros.


Alegre fue capaz de mantener el liderato de la manga hasta el final mientras que el Platoon estaba muy cómodo en la segunda plaza. La lucha por el tercer puesto estaba entre Quantum y Phoenix, pero una maniobra de Bronenosec al irse por el lado derecho del campo en la última popa le permitió recuperar dos posiciones y apartar al Quantum de la cuarta plaza.


En la segunda manga la salida fue más tranquila con un exhibición del Sled de Murray Jones en el lado del pin. Partieron rápidos y libres para dominar los primeros compases de la manga. Pero Alegre partió por comité y también tuvo líneas limpias para navegar por lo que entre los dos se iba a decidir el liderato al paso por la primera boya de barlovento. Fue el velero americano el que se llevó el gato al agua y desde ahí ya dominó toda la regata con un doinio aplastante. El susto se lo llevaron cuando en la última popa hubo un role muy grande que obligó a los barcos a terminar sin el spi.

Murray Jones, caña del Sled, explica:
“Ha sido de nuevo un día muy complicado. No lo hicimos bien en la primera manga y terminamos sextos. En la segunda empezamos en la izquierda que era lo que buscábamos y vimos que venía un role a la izquierda. Cuando Francesco Bruni lo vio nos dijo de quedarnos el máximo tiempo posible para aprovecharlo. Y vimos que nos iba a beneficiar mucho. Y desde entonces todo fue bien. Nada ha cambiado en la clasificación en los tres días que llevamos de regatas, todo sigue igualadísimo. Cada vez esto es más excitante porque queda menos regata y menos mangas por disputar. Mañana esperamos que sea un buen día de regatas. No sabemos lo que pasara el sábado con el frente que viene. Quantum sigue fuerte y seguro que estará en la batalla, pero estaría muy bien para nosotros ganar el Rolex TP 52 World Championship y el circuito de 2021 de 52 SUPER SERIES”.

Toni Norris, caña del Phoenix, sostiene:
“Es increíble lo que está pasando. Cada día salimos al agua para comenzar la batalla de nuevo, todo está y sigue tan cercano que no podemos hacer ninguna previsión después de tres días. Hoy ha sido un día de locos. Había muchos roles de viento que de un momento a otro te hacían sentirte o muy cómodo o muy nervioso por el lugar en el que estabas. Fue un arriba y abajo todo el día. Queremos ser campeones, pero aún queda regata y hay muchos equipos que van a luchar por todo lo que hay en juego. No podemos olvidar al Quantum”.

Retransmisión de TV en directo
Hasta el sábado la regata se va a poder seguir con la retransmisión en directo de televisión desde el agua con comentarios desde el estudio y desde el agua. Las pruebas están disponibles tanto en el canal de YouTube de 52 SUPER SERIES como en la aplicación de la competición que se puede descargar tanto en IOS como en Android y en la web de la regata www.52superseries.com. Mañana está prevista la salida a las 12 horas. Los posibles cambios de horarios de las pruebas se pueden consultar en las redes sociales de la competición.

Clasificación ROLEX TP52 World Championship RCNP 2021 (Tras 6 mangas)

  1. Phoenix  (1,1,6,7,3,3) 21 puntos.
  2. Platoon (3,3,4,8,2,2) 22 p.
  3. Sled (7,2,5,1,6,1) 22 p.
  4. Quantum Racing  (4,5,3,4,5,7) 28 p.
  5. Alegre (5,9,1,10,1,5) 31 p.
  6. Bronenosec Gazprom (2,8,9,2,4,8) 33 p.
  7. Interlodge (9,4,7,5,8,6) 39 p.
  8. Provezza (10,7,2,9,9,4) 41 p.
  9. Code Zero (6,6,10,6,7.10) 45 p.
  10. Gladiator (8,10,8,3,10,9) 48 p.

Clasificación general circuito 52 SUPER SERIES 2021

  1. Sled 66, puntos.
  2. Platoon, 67 p.
  3. Phoenix  68 p.
  4. Quantum Racing  72 p.
  5. Alegre 74 p.
  6. Bronenosec Gazprom 84 p.
  7. Provezza 97 p.
  8. Interlodge 109 p.
  9. Gladiator 131 p.
#mundialrolex #52SUPERSERIES #52superseries #tp52  #tp52class #rcnp

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Mundial Rolex TP52. Sled se posiciona con la lotería de la Bahía de Palma

El barco americano iguala en el liderato a Phoenix en el Mundial Rolex TP52 en una jornada de 52 SUPER SERIES marcada por la inestabilidad del viento


Sled ha alcanzado a Phoenix en el liderato del Rolex TP52 World Championship después de que hoy se hayan disputado dos mangas desde el Real Club Náutico de Palma. El barco americano ganó en la lotería de la segunda prueba del día y es colíder, pero todo está absolutamente abierto porque entre los cuatro primeros barcos sólo hay dos puntos de diferencia en la competición final de la temporada 2021 de 52 SUPER SERIES. La primera prueba del día la ganó el Alegre de Andrés Soriano por delante del Provezza.

Esta regata de 52 SUPER SERIES va camino de convertirse en un verdadero ataque al corazón para los armadores y sus equipos. Quedan tres días de competición para decidirlo todo: Mundial y campeonato de la temporada. Y ahora mismo no hay nada cierto. Sled, Quantum, Platoon y Phoenix están separados por sólo tres puntos en la regata y por cuatro en el circuito. Quedan seis mangas y la incertidumbre del sábado en el que el parte meteorológico no es nada halagüeño. Hoy las condiciones fueron una locura con el viento de tierra que no llega tan franco como el viento térmico. Eso provocó que hubiera que jugar a la lotería en cada decisión táctica.


La primera manga se volvió a hacer esperar, pero en cuanto se acercaba el momento de la salida se veía que el campo de regatas se estaba poniendo de dulce. Un viento de unos 15 nudos y un mar muy plano al venir el viento de tierra pintaban las condiciones ideales para estos barcos. En la partida acertaron los veleros que decidieron salir por comité y buscar el lado derecho del campo de regatas. Bronenosec partió perfecto y rápidamente se vio que tenía una sustancial ventaja sobre el resto que al virar le permitía cortar todas las proas de los barcos que habían partido más a la izquierda. También por ese lado fueron Provezza y Alegre.


En barlovento el Bronenosec pasó primero y mantuvo esa posición en la primera popa. Sin embargo, no controló el lado derecho en la segunda subida y ahí fue donde Alegre y Provezza aprovecharon para superarle y afrontar el último tramo en las primeras posiciones. Andrés Soriano aprovechó el error de la bajada del spi del barco turco para ponerse primero. Por detrás Quantum y Platoon tuvieron un duelo enconado. Bronenosec perdió posiciones por intentar un milagro y ya en la llegada, con Alegre como vencedor, intentó el velero de Vladimir Liubomirov a la desesperada superar a Platoon por la cuarta plaza. Pero una penalización al no dejar espacio al velero alemán en la meta le hizo tener que volver a entrar en la llegada y quedar noveno. Vasco Vascotto mostró todo su enfado tirando al agua la visera que llevaba ya que el Mundial se les podía haber escapado en esta manga.

La segunda manga del día fue un auténtico tobogán. Habitualmente el que pasa primero por la boya de barlovento tiene mucho que ganar. Habitualmente… menos hoy en esta loca manga que al final se llevó el Sled quien llegó a estar en las últimas posiciones. Pero fue algo que le pasó a todos puesto que el Platoon era líder en la primera popa y al final quedó séptimo. Otra regata loca la protagonizó el Bronenosec que en la primera boya de barlovento tuvo que hacer un 360 al no poder tomar la boya ante el atasco que había en la encrucijada y en sólo dos tramos se colocó líder. Cuando volvió a esa misma boya ya era primero en la manga. Le quedaba un tramo y en ese trance fue el Sled el que mejor leyó el campo de regatas yéndose por la parte izquierda del campo para ser el que se llevará la regata de la lotería.

Francesco Bruni, táctico del Sled, explica:
“Es un día de locos, nunca habíamos visto tanto cambio de liderato en una manga. La velocidad del barco hoy no contaba tanto como el lugar por el que navegabas. Estamos contentos en el equipo por cómo hemos manejado los roles, aunque hemos tenido un poco de suerte también. Queda mucho y tenemos que estar concentrados cada día. Esto va a cambiar en cada manga. Estamos ahí en la pomada, no tenemos nada de ventaja con nadie y estamos todos empatados y seguimos luchando. Va a ser todo jugado el último día. El viento venía hoy de todos los lados y era muy inestable, muy difícil programar lo que hacer, pero tuvimos un buen día. Me gusta mucho navegar con esta incertidumbre. Es una lucha muy linda”.

Bruno Zirilli, navegante del Bronenosec, manifiesta:
“En la primera manga estábamos bien y primeros, pero después en la popa hubo roles y pozos de calma que lo hicieron muy complicado. Al final el penalti en la llegada nos perjudicó. Casi chocamos con el Quantum y al final caímos en la penalización con Platoon. La segunda ha sido una lotería un poco más que la primera. En la segunda ceñida agarramos las buenas rachas y los roles y pasamos primeros. Y la última popa al menos controlamos al resto de la flota, aunque nos ganó el Sled por nuestra derecha. Es una de las regatas más locas de la historia de 52 SUPER SERIES. Todo está muy igualado por el Mundial con mucha gente en muy pocos puntos. Vamos a ver qué pasa, pero sabemos que con viento de tierra estos roles pozos y rachas van a seguir ocurriendo”.

Doug DeVos, caña y armador del Quantum Racing, sostiene:
“Ha sido un día muy complicado para controlar el viento y lo que pasaba en el campo de regatas. Pensabas que lo hacías bien y estabas detrás de la flota, te pasaban por todos lados. Ha sido muy complicado el hecho de intentar controlar la situación. Tratamos de no tomar muchos riesgos y a veces hay bastante con mantener la posición. Hay mucha energía en el barco con estas condiciones y con esta incertidumbre en las decisiones. El circuito está tremendamente igualado. Es lo que estamos disfrutando desde hace unos años con muchos barcos que pueden ganar y con unas prestaciones muy parecidas entre todos. La clase es muy igualada. Palma es un lugar excelente para competir. Es un club magnífico que nos ha acogido con una gran amabilidad”.


Clasificación del ROLEX TP52 World Championship RCNP 2021 (Tras 4 mangas)
Phoenix (1,1,6,7) 15 p.
Sled (7,2,5,1) 15 p.
Quantum Racing (4,5,3,4) 16 p.
Platoon (3,3,4,8) 18 p.
Bronenosec Gazprom (2,8,9,2) 21 p.
Alegre (5,9,1,10) 25 p.
Interlodge (9,4,7,5) 25 p.
Provezza (10,7,2,9) 28 p.
Code Zero (6,6,10,6) 28 p.
Gladiator (8,10,8,3) 29 p.

Clasificación general circuito 52 SUPER SERIES 2021
Sled 59 p.
Quantum Racing 60 p.
Phoenix 62 p.
Platoon 63 p.
Alegre 68 p.
Bronenosec Gazprom 72 p.
Provezza 85 p.
Interlodge 96 p.
Gladiator 113 p.

Fuente: 52 SUPERSERIES

#mundialrolex #52SUPERSERIES #52superseries #tp52  #tp52class #rcnp

martes, 2 de noviembre de 2021

Phoenix lo borda en el estreno del mundial Rolex TP 52

El barco sudafricano aprovecha el estado de gracia del táctico Slingsby y consigue dos victorias parciales. Platoon es segundo en la general de la prueba de 52 SUPER SERIES


El Phoenix de la familia Plattner tuvo su día de gloria en la primera jornada del Rolex TP52 World Championship. El barco patroneado por el sudafricano Tony Norris hizo dos primeros puestos lo que le vale para ser el primer líder del Mundial y para encaramarse al liderato de la general del circuito de 52 SUPER SERIES que también se decide esta semana. El otro barco sólido de la jornada fue el actual defensor del título mundial, el Platoon de Harm Müller-Spreer, con un tercero y un segundo puesto que le mantienen en la pomada para luchar por todos los premios que se reparten esta semana en el Real Club Náutico de Palma. El podio provisional lo cierra el Sled de Takashi Okura que está patroneado en Palma por Murray Jones.

El velero sudafricano ha traído a la isla a uno de los más prometedores tácticos del mundo, el australiano Tom Slingsby y hoy se ha ganado de sobra el sueldo. El talentoso regatista supo leer a la perfección el campo de regatas de la Bahía de Palma durante el complicado día que salió hoy con poco viento y muy ‘rolón’. Un verdadero campo de minas del que salió no solo indemne, sino que obtuvo un rédito increíble. No en vano, el Phoenix estrenaba hoy su casillero de victorias parciales en un Mundial después de haber participado en el de 2018 y 2019.

En la primera manga, el viento fue el protagonista. Tardo mucho María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, en encontrar unas condiciones que no fueran demasiado injustas para la flota y cuando lo hizo a las dos de la tarde había un viento de unos 7 nudos del sudoeste muy variable con roles de hasta 30 grados. A media regata Torrijo tuvo que hacer un cambio de recorrido y recortar la distancia por la caída del viento.


Los barcos que salieron buscando la mayoría el pin para subir por el lado derecho del campo. Hubo atasco de salida por ese lado, aunque el Bronenosec fue e los pocos que optó por comité. Durante toda la manga hubo dramáticas caídas del viento que dejaban a una parte de la flota sin viento y a otros navegando a duras penas. El primer paso por la baliza de barlovento fue para el Phoenix seguido por el Gladiator. El primer barco que pasó por allí habiendo salido por la derecha fue el Bronenosec con Vasco Vascotto a la táctica y Morgan Larsson al timón. Vascotto se encontró muy cómodo en estas condiciones y fue recuperando posiciones hasta que en la segunda vuelta al paso por la boya de arriba el velero de Vladimir Liubomirov pasaba primero. Quedaba una popa y Vascotto optó por ir por el lado derecho del campo para la bajada mientras que Slingsby en el Phoenix se iba al izquierdo buscando el role que le volviera a dar el liderato. Y pese a que por momentos parecía que esa llamada táctica iba a ser un desastre al final la perseverancia en esa idea fue la que llevó al velero sudafricano a vencer en la primera manga del Roles TP52 World Championship.

Ya en la segunda manga el viento subió un poco, pero se mantenían las complicadas condiciones para leer el campo de regatas. Y de nuevo el olfato para leer el campo de Slingsby fue el que los llevó a ganar la segunda manga del día. En la salida Gladiator y Provezza hicieron un fuera de línea lo que ya les condicionó toda la manga. Y el Phoenix fue siempre en control de la flota pasando todas las boyas en primera posición y manteniendo un control absoluto sobre el Platoon que estaba en la segunda posición. En la última popa Sled superó al Platoon y Quantum para ser segundo.

Tom Slingsby, táctico del Phoenix, explica:
“Hemos tenido unas condiciones complicadas, locas, con los roles, pero hemos tenido algo de suerte al elegir los sitios por dónde ir. En la primera salida estábamos por el centro de la flota y nos encontramos una buena línea que nos empujó. El equipo es fuerte y el barco se muestra muy rápido en las ceñidas. Hemos hecho dos buenos resultados, pero esto sólo ha hecho que empezar y quedan aún cuatro días de regatas para decidir todo. Queda mucho. Estamos líderes, pero sólo es el primer día de cinco. Y lo que nos espera son condiciones muy complicadas como hoy por lo que no hay nada decidido, ni mucho menos”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, comenta:
“Sí, había que salvar el día, pero todo el campeonato va a ser igual, una locura de condiciones, con muchos roles y con diferentes intensidades. No son las condiciones típicas de Palma con el embat. La clave va a ser no pinchar. La gente que está arriba es muy buena como el Phoenix que hoy ha sorprendido con dos victorias. Pero nosotros si hacemos todas las pruebas entre los cinco primeros vamos a ser muy felices. Dos terceros hoy es para estar muy contentos. Si haces podio en todas las mangas ganas seguro el mundial. Hay que evitar los días malos”.

Retransmisión de TV en directo

Hasta el sábado la regata se va a poder seguir con la retransmisión en directo de televisión desde el agua con comentarios desde el estudio y desde el agua. Las pruebas están disponibles tanto en el canal de YouTube de 52 SUPER SERIES como en la aplicación de la competición que se puede descargar tanto en IOS como en Android y en la web de la regata www.52superseries.com. Mañana está prevista la salida a las 12 horas. Los posibles cambios de horarios de las pruebas se pueden consultar en las redes sociales de la competición.

Clasificación ROLEX TP52 World Championship RCNP 2021 (Tras 2 mangas)
Phoenix (1,1) 2 puntos.
Platoon (3,3) 6 p.
Sled (7,2) 9 p.
Quantum Racing (4,5) 9 p.
Bronenosec Gazprom (2,8) 10 p.
Code Zero (6,6) 12 p.
Interlodge (9,4) 13 p.
Alegre (5,9) 14 p.
Provezza (10,7) 17 p.
Gladiator (8,10) 18 p.

Clasificación general del circuito 52 SUPER SERIES
Phoenix 50 p.
Platoon 52 p.
Sled 53 p.
Quantum Racing 53 p.
Alegre 58 p.
Bronenosec Gazprom 61 p.
Provezza 75 p.
Interlodge 84 p.
Gladiator 102 p.

Fuente: 52 SUPERSERIES

#mundialrolex #52SUPERSERIES #52superseries #tp52  #tp52class #rcnp

Comienza la primera Transat McIntyre Adventure Globe 5.80 para minis amateurs

# 6 participantes se inscriben en la histórica primera Transat 5.80 Solo Globe.

# El fundador de la 5.80, Don McIntyre, se retrasa dos días.

# El irlandés Jim Schofield llega con su barco detrás del coche, ¡8 horas antes de la salida!

©Globe 5.80 Transat

Un grupo de seis Mini de madera contrachapada de la clase Globe 5.80 está haciendo historia con la primera Transat Race en solitario del Globe 5.80, que saldrá hoy a mediodía de Lagos, Portugal. Se dirigen a Rubicón Marina en Lanzarote, Canarias, antes de dirigirse a Antigua, en el Caribe, a 3.600 millas de distancia.

Sólo cuatro de los seis participantes tomaron la salida a tiempo. El TREKKA del fundador de la regata tiene que salir el miércoles 3 con dos días de retraso. Su preparación final se vio interrumpida por el desarrollo del evento. El irlandés Jim Schofield llegó a las 4 de la mañana el día de la salida después de un viaje de 16 horas desde el ferry del Reino Unido con el "Molly Claire" a cuestas. Acaba de terminar de construir el barco. Ahora debe botar y aparejar el barco, preparar el equipo de seguridad y la comida fresca. Es posible que no parta hasta el sábado, con cinco días de retraso.
Los seis barcos se reagruparán en Lanzarote antes de emprender la regata principal a través del Atlántico el 18 de noviembre. 18 de noviembre.

Ha sido una semana agitada para todos los participantes con los preparativos de última hora, incluyendo las inscripciones en la clase One Design, las comprobaciones de estabilidad de los mástiles, las inspecciones de seguridad y las reuniones informativas, además de algunas fiestas de rigor.

Boatshed.com acudió como patrocinador de oro del evento y el fundador y director general de la empresa, Neil Chapman, proporcionó el barco del comité de regatas con su magnífico Van de Stadt 41 "Supertaff".

Con una brisa constante del NW de 10 a 14 nudos, las nubes grises desaparecieron, enviando a los patrones y a las embarcaciones de los espectadores a la secuencia de salida de esta prueba clasificatoria de 600 millas bajo un sol espléndido y con el dramático telón de fondo de los acantilados de Ponta de Piedade frente a Lagos.

Todas las promesas de una salida conservadora se desvanecieron en el último minuto, cuando los patrones izaron sus spinnakers. Etienne y Peter cruzaron la línea de meta en primer lugar con el A5 y Michal en tercer lugar, pero ganando terreno a toda vela y con el gran A3. Severin cerró la línea bajo A5 en la retaguardia.
Michal aprovechó la potencia extra para adelantar a Peter y luchar con Etienne por el liderato, hasta que se vio superado por el mar abierto, teniendo que abandonar antes de dejar caer el gran A3 y perder el liderato.
Los cuatro barcos se dirigen actualmente hacia el Sur en un grupo muy unido: Numbatou (Etienne Messikommer) 1º, Origami (Peter Kenyon) 2º, Menawan (Mishal Krysta) 3º y Shrimp (Severin Hummer) 4º. La previsión para los próximos cuatro días es que se produzcan alisios constantes con mares de 2-3 metros.

Las noticias de la primera noche incluyen lo siguiente..
Nº47 Peter Kenyon - Origami - Reino Unido: Un poco de bulto justo al lado del TSS, una cantidad significativa de cena en el mamparo. Sin embargo, cuando la devolvimos a la bolsa, estaba muy sabrosa. Se está moviendo muy bien.
Nº07 Michal Krysta - Menawan - República Checa DÍA 1: "Hola, todo va bien. Vamos a unos 4 nudos al sur. No he tenido una buena salida, pero ya tengo el ritmo adecuado. Afuera llueve y adentro hay café. Bienestar '
Nº88 Etienne Messikommer - Numbatou - Suiza DÍA 1: "Esta vez va en serio. 555nm a lanzarote. hihaaa. YO'

La Transat Globe 5.80 se celebrará cada dos años. En los próximos 12 meses deberían lanzarse hasta 45 nuevos yates con 165 constructores de 27 países. El objetivo final de muchos constructores es participar en la Mini Globe Race de 2024, en la que ya se han inscrito 14 de los 30 barcos disponibles. 


Siga la regata en el tracker de Yellow Brick https://yb.tl/globetransat2021# actualizando las posiciones cada 4 horas y los tweets diarios de los participantes en nuestra cuenta de twitter https://twitter.com/Globe580Transat , con llamadas quincenales en SoundCloud https://soundcloud.com/classglobe580t

Queremos dar las gracias a nuestro puerto anfitrión, Marina de Lagos, por su magnífica hospitalidad, a nuestro socio de equipamiento Plastimo y a nuestro patrocinador de oro Boatshed.com, así como al director general de la empresa, Neil Chapman, por proporcionar el barco del comité.

Fuente: Globe 5.80 Transat

ATANDO CABOS 3x31


A TODO TRAPO ⛵️ Desafío Melilla 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬Just the Sea, by SeaLovers 
AS DE GUÍA ⚓️ Nico Rodríguez 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Paolo Bray 
DESPEDIDA 👋 Sirenas Marépolis

El mundial Rolex TP52 más igualado de la historia

Diez equipos luchan desde hoy en Palma por el cetro mundialista y por el título de la temporada 2021 de 52 SUPER SERIES


La novena temporada de 52 SUPER SERIES llega a su colofón desde el Real Club Náutico de Mallorca con el Rolex TP52 World Championship 2021. Una regata que tiene todos sus frentes abiertos (se decide el ganador del Mundial y también el triunfador de la temporada) y a la que se presentan diez equipos de siete nacionalidades diferentes. 


En la Bahía de Palma se citan los diez mejores TP52 del mundo en el que es considerado como el mejor circuito de regatas de veleros monocascos del mundo. Está todo muy abierto. Tanto que al RCNP llega el Platoon de Harm Müller-Spreer como el líder del circuito, aunque empatado con el Quantum Racing. Pero hay dos equipos, Sled de Takashi Okura y Alegre de Andrés Soriano, que sólo se encuentran a un punto en la general de los primeros por lo que hay cuatro barcos en un punto. Nada. Y no hay que olvidar dos veleros que también van a tener sus opciones a poco que los demás les dejen como son el sudafricano Phoenix de la familia Plattner y el Bronenosec del armador ruso Vladimir Liubomirov que ayer mismo se proclamó ganador en la clase TP52 de la PalmaVela y hoy ha ganado la regata de entrenamiento. Con Bronenosec está el genial Vasco Vascotto que hoy apuntaba:
“El barco es muy rápido y si lo hacemos bien tendremos opciones de aspirar a todo. Es una lástima los dos errores que nos han salido muy caros en Portals y Mahón, pero aquí vamos a luchar hasta el final. Hay tiempo para recuperar, pero para nosotros el hándicap es que hay que recuperar a cinco equipos y aquí es complicado que los cinco fallen porque son todos buenísimos”.

También llega el Platoon como el actual defensor del título de campeón del mundo que consiguió en este mismo campo de regatas, aunque con sede en Puerto Portals en 2019. La edición del Rolex TP52 World Championship de 2020 no se pudo disputar debido a la pandemia. El barco que más veces ha ganado el Mundial de TP52 es el Quantum Racing que desde 2008 lo ha conseguido en seis ocasiones, tres desde que los TP52 navegan como circuito de 52 SUPER SERIES. Quantum es uno de los claros favoritos al triunfo final y en Palma vuelve su armador Doug DeVos a la caña del velero. Pero a Platoon le van los Mundiales. Su armador ya tienes dos Rolex conseguidos en 2017 en Scarlino y el de 2019 en Puerto Portals y aquí también es uno de los claros candidatos.

Todo está tan abierto que el pronóstico es imposible. Así lo atestiguó hoy Santiago Lange en la rueda de prensa de presentación de la regata a la que acudieron los diez tácticos de los equipos participantes que posaron junto al trofeo de la temporada, un premio que en las ocho ediciones anteriores sólo han ganado el Quantum Racing y el Azzurra. El argentino, flamante fichaje del Provezza, llega a Palma para cerrar el excelso ramillete de tácticos ya que los diez presentes en Palma están, sin duda, entre los mejores del mundo. Lange explicaba:
“Esta flota es increíble y los pronósticos son casi imposibles de hacer por la igualdad existente. Cuando me llamó Provezza para sustituir a Hamish Pepper no me lo pensé y me vine corriendo de Argentina porque estoy encantado de volver a competir en 52 SUPER SERIES. Llevo tres días con ellos intentando hacerme al equipo lo que está siendo un desafío. El Mundial va a ser muy complicado e igualado por eso estoy encantado de poder estar aquí”.

Mejorando las prestaciones cada regata está el Interlodge de Austin y Gwen Fragomen. El velero cuenta en su tripulación con el proa mallorquín Pedro Mas y el navegante catalán Joan Vila. Este último habla sobre la evolución del proyecto:
“Somos los que hemos llegado nuevos esta temporada y eso se nota. Pero pensamos que para 2022 ya estaremos al nivel del resto para competir por todo. Aquí nos encontramos mucho más confiados que en las dos anteriores regatas y queremos estar más cerca de los barcos de la parte alta y cerca del podio”. Vila, como navegante, es uno de los que más preocupados tiene que estar de la meteorología. Y esta semana le puede llevar de cabeza: “No hay un pronóstico claro porque habrá diferentes condiciones de viento y mar. Va a ser complicado el manejar día a día los cambios de clima. Habrá que ir haciendo cambios en el barco a medida que el parte nos diga lo que va a pasar, pero el parte nos dice que va a haber días de mucho viento y otros de menos”.


Zulueta agradecido a las sedes
Hoy se ha celebrado la rueda de prensa de presentación del evento en el que han estado los tácticos de los equipos y a los que les ha dado la bienvenida Hugo Ramón, vocal de vela del RCN Palma y Rob Weiland, mánager de la clase TP52. Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, explica sobre la temporada que llega a su final con el colofón del Rolex TP52 World Championship en Palma de Mallorca tras la rueda de prensa de presentación:
“Ha sido un año complicado por el tema de la pandemia y tras muchos cambios decidimos centrarnos en las tres pruebas en Baleares. Logísticamente era lo más responsable e inteligente y queremos agradecer a los clubes a los que no hemos podido ir como el Monte Real Club de Yates de Bayona, Clube Naval de Cascáis o Valencia Mar su comprensión y apoyo. Espero que esto haya sido un empujón para el turismo y para la economía de las islas con estas tres regatas en Puerto Portals, Menorca y Palma. Estamos muy satisfechos de haber salvado con la ayuda de las sedes españolas una temporada que no pintaba bien, pero que la terminamos de una manera excepcional con el Rolex TP52 World Championship”.

Retransmisión de TV en directo
Desde mañana martes a las 12 horas y hasta el sábado la regata se va a poder seguir con la retransmisión en directo de televisión desde el agua con comentarios desde el estudio y desde el agua. Las pruebas están disponibles tanto en el canal de YouTube de 52 SUPER SERIES como en la aplicación de la competición que se puede descargar tanto en IOS como en Android y en la web de la regata www.52superseries.com. Los posibles cambios de horarios de las pruebas se pueden consultar en las redes sociales de la competición.

Fuente: 52 SUPERSERIES

#mundialrolex #52SUPERSERIES #52superseries #tp52  #tp52class #rcnp

lunes, 1 de noviembre de 2021

Los visitantes en el Valencia Boat Show- Day 5

Espectacular jornada final de la PalmaVela más igualada de su historia

La tercera y última jornada de la regata del Real Club Náutico de Palma ha permitido a la flota resarcirse del día en blanco de ayer. Sol y buena intensidad de viento, que ha ido aumentando según avanzaba la jornada hasta superar los 20 nudos, han acompañado a los 80 barcos participantes en esta 17ª edición que hoy ha coronado a sus campeones. Así ha finalizado la 17ª PalmaVela.


La bahía de Palma ha vuelto a demostrar hoy por qué es uno de los mejores campos de regatas del Mediterráneo. Quedaba mucho por decidir en esta última jornada con la mayoría de las clasificaciones generales de lo más igualadas y Eolo, dios de los vientos, ha desplegado todas sus armas para que la flota pudiese enseñar la espectacularidad de la vela.


Los campeones de la 17ª PalmaVela son: “Bronenosec Gazprom” (TP52), “Aifos 500” (ORC 0), “Nadir” (ORC 1-2), “Lady” (ORC 3), “Just the Job” (ORC 4-5), “Azuree” (ORC A2), “Mikaku” (J80), “Gunter” (Dragón), “Disco Volante” (Flying Fifteen), “Marigan” (Época) y “Legolas” (Espíritu de Tradición).


“Bronenosec Gazprom” reina entre los TP52
Los TP52 son posiblemente la clase más profesional de la flota de esta PalmaVela. Salían al agua con un triple empate en el podio a cuatro puntos que protagonizaban el barco con más españoles a bordo –Platoon-, el ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov y Quantum Racing, vencedor de la última edición.
Todo por decidir por tanto en una categoría muy competida que ha hecho hoy una única manga que ha puesto la general patas para arriba. El sudafricano “Phoenix 11” ha dado la campanada imponiéndose a rusos y a los holandeses del “Code-Zero”, un resultado que ha impulsado a los de Vladimir Liubomirov a conseguir su primera victoria a bordo del TP52 en una regata.
Liubomirov, armador vencedor, reconocía al llegar a puerto que “el barco ha ido muy rápido, haciéndolo muy divertido. En esta temporada hemos tenido muchas regatas con poco viento y ha estado bien tener una buena intensidad e ir rápido”.


“Aifos 500” y “Nadir” ganan por primera vez la PalmaVela
Con empate en el podio provisional tanto de ORC 0 como ORC 1-2, en ambas categorías tenían también que jugarse todo a una carta.

La clase ORC 0 estaba liderada esta mañana por el barco de la Armada Española “Aifos 500” patroneado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, eso sí, empatado a cuatro puntos con “Pelotari Project” y “Leaps & Bounds 2”. En el programa del día, dos pruebas más de formato barlovento-sotavento en las que ninguno podía fallar.
Presente en la PalmaVela desde 2006, el “Aifos 500” cruzaba la línea de llegada en primer lugar en ambas pruebas, superando incluso una rotura en la primera manga y firmando finalmente la que es su primera victoria en esta regata.
Ricardo Maldonado, capitán de navío y responsable del equipo, no podía ocultar su alegría por este resultado: “Estamos muy contentos con esta victoria, la primera del equipo ‘Aifos’ en PalmaVela. Hemos regateado muy bien y nos hemos sabido sobreponer a la avería que sufrimos en la primera manga, cuando se rompió la driza del génova y la vela se nos fue al agua. Subimos a un tripulante al mástil y pudimos solventar la situación y acabar aquella regata”.
“Hoy hemos navegado con mucho viento, sobre todo en la segunda prueba del día, en que se han registrado rachas de 23 nudos y hemos hecho planeadas a 21 nudos de velocidad. Ha sido un día espectacular”, añadía Maldonado.

Situación parecida en la categoría ORC 1-2, con un empate entre el “Nadir” de Pedro Vaquer y el “Long Echo” de Barry Sampson, ambas unidades de 42 pies del año 2006 y de la casa Nautor’s Swan, y ambos con tres puntos en sus respectivos casilleros al inicio de la jornada.
La lucha estaba claramente entre ellos, con el tercero en discordia cuatro puntos por detrás, y así se reflejó en la única manga disputada por esta flota. “Nadir” se llevaba el gato al agua ganando la manga y adjudicándose la que es su primera victoria en PalmaVela.


En ORC 4-5 “Just the Job” no ha dado opción a sus rivales y se ha impuesto en todas y cada una de las tres regatas que la clase ha completado en esta PalmaVela: una costera el viernes y dos barloventos/sotavento hoy. Patroneado por Scott Beatti, el barco de CVP Andratx ha sacado siete puntos al segundo “Nautia.net”, siendo el vencedor con más ventaja de las 11 clases que han competido en esta 17ª edición.


Por su parte, el “Lady” se ha proclamado ganador de la PalmaVela en ORC 3, imponiéndose con sólo un punto de ventaja sobre el patrón Carles Rodríguez y su “L´immens – Laplaza Assessors”.


El clásico “Marigan” gana por séptima vez la PalmaVela
La vela clásica afrontaba hoy una nueva prueba costera en la bahía, esta vez de poco más de 15 millas náuticas en el caso de los Época. El “Marigan” de Tim Leisenhoff se veía obligado a penalizarse nada más comenzar la prueba ya que cometía el error de salir antes de tiempo. No obstante la tripulación del RCNP supo recuperar terreno hasta lograr su segunda victoria parcial en esta 17ª PalmaVela, amarrando así un nuevo trofeo en esta cita, y ya van siete (2007, 2008, 2009, 2013, 2018, 2019 y 2021).


Más larga fue la costera para los Espíritu de Tradición, con un recorrido de 21 millas. El “Legolas” se ha proclamado campeón de la 17ª PalmaVela después de haber ganado la costera de hoy y la del viernes.

La restante categoría que ha hecho hoy una costera ha sido ORC A2, clase en la que los barcos han contado con sólo dos tripulantes a bordo. “Azuree” de Eduardo Horrach y el RCNP ha sido hoy el primero, inclinando la balanza del desempate a su favor en detrimento de “Tres Mares” de Juan Escandell y el CN S’Arenal, que termina segundo con la misma cifra de tres puntos en su casillero.


Dos pruebas en el campo Alfa
El J80 “Mikaku” de Zachary Lamb se ha impuesto en las dos mangas del día, sumando cinco puntos y arrebatando así el liderato provisional a Javier Chacartegui y su tripulación, que sellan su participación en esta PalmaVela con un gran segundo puesto. 


Ha completado el podio el “Aloja” patroneado por la regatista del RCNP Helena Alegre, la única patrona de la flota que ha finalizado en puesto de podio.


El “Gunter”, de Javier Scherk, se impuso in extremis en la clase Dragón tras empatar a nueve puntos con el segundo clasificado, el “Mr. Nova”, de Jorge Forteza. La victoria se decidió por el mayor número de segundos puestos del barco representante del Real Club Náutico de Barcelona, ya que su rival había obtenido el mismo número de primeros en las cinco mangas que ha completado la flota de este monotipo clásico diseñado en 1929. Completó el podio, en tercera posición, el austriaco “Yeahnah”, a sólo dos puntos de sus predecesores. El Dragón, que reunió a nueve participantes, disputó todo el programa de regatas a pesar de la suspensión de la jornada de ayer por exceso de viento.


También disputaron cinco mangas los monotipos Flying Fifteen, el barco quillado para dos tripulantes que no ha faltado en una sola de las 17 ediciones de PalmaVela. La corona fue para el “Disco Volante”, de Patrick Harris, con base en el Club Nàutic Arenal, que dominó la regata desde el primer día y terminó sumando cuatro puntos, merced a otras tantas victorias parciales y al descarte de un tercero. El “Puffin”, de James Waugh, consiguió la segunda posición al poder prescindir del DNC (no salido) en la quinta regata y gracias a los cuatro segundos puestos en las anteriores. A un solo punto se situó el “FFugue”, Christian Siegmann, a bastante distancia de los tres restantes inscritos en esta categoría.

La 18ª edición de la PalmaVela volverá en 2022 a sus fechas habituales y se celebrará en el mes de mayo.PODIOS FINALES.
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)


CONSULTA LA CLASIFICACIÓN COMPLETA AQUÍ

TP52
1. Bronenosec Gazprom, Vladimir Liubomirov, 1+3+2=6 puntos
2. Quantum Racing, Doug Devos, 2+2+5=9 puntos
3. Platoon, Harm Muller-Spreer, 3+1+6=10 puntos

ORC 0
1. Aifos 500, Jaime Toubes, (3)+1+1+1=3 puntos
2. Pelotari Project, Jonsi Segui, (2)+2+2+2=6 puntos
3. Leaps & Bounds 2, Jean Philippe Blanpain, 1+(3)+3+3=7 puntos

ORC 1-2
1. Nadir, Pedro Vaquer, 2+1+1=4 puntos
2. Long Echo, Barry Sampson, 1+2+2=5 puntos
3. Daring Sisters, Jan Hirsal, 4+3+3=10

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, 1+2+1=4 puntos
2. L´immens – Laplaza Assessors, Carles Rodríguez, 2+1+2=5 puntos
3. Shazam, Phillip Seippel, 3+3+3=9 puntos

ORC 4-5
1. Just the Job, Scott Beattie, 1+1+1=3 puntos
2. Nautia.net, Slow Charter & Racing SL, 5+2+3=10 puntos
3. Marina, Jose Villalonga, 2+4+4=10 puntos

ORC A2
1. Azuree, Eduardi Horrach, 2+1=3 puntos
2. Tres mares, Juan Escandell, 1+2=3 puntos
3. Tris tras, Bernardi Fiol, 3+5/DNC=8 puntos

J80
1. Mikaku, Zachary Lamb, 2+(3)+1+1+1=5 puntos
2. Dr. Chacartegui, Javier Chacartegui, 1+1+(2)+2+2=6 puntos
3. Aloja, Helena Alegre, (3)+2+3+3+3=11 puntos

Dragón
1. Gunter, Javier Scherk, 2+2+1+(4)+4=9 puntos
2. Mr. Nova, Jorge Forteza, 3+1+3+2+(6)=9 puntos
3. Yeahnah, Torvar Misky, 5+4+(6)+1+1=11 puntos

Flying Fifteen
1. Disco volante, Patrick Harris, 1+(3)+1+1+1=4 puntos
2. Puffin, James Waugh, 2+2+2+2+(7/DNC)=8 puntos
3. Ffugue, Christian Siegmann, 3+1+3+(4)+2=9 puntos

Época
1. Marigan, Tim Leisenhoff, 1+1=2 punto
2. Viveka, Gery Atkins, 3+2=5 puntos
3. So Fong, Víctor Unzueta, 2+3=5 puntos

Espíritu de Tradición
1. Legolas, Jens Ricke, 1+1=2 puntos
2. Aguila, Melle Boersma, 3+2=5 puntos
3. Tintagel, Hakan Wersall, 2+5/NSC=7 puntos

Actividades en el Valencia Boat Show- Day 4

El Valencia Boat Show by Insurnautic exhibe productos sorprendentes para hacerse a la mar

Bicicletas acuáticas, drones de rescate y un sinfín de juguetes marinos de última generación acompañan a las últimas novedades de los principales astilleros. 

El certamen ha registrado más de 5000 visitantes tan solo en la mañana de hoy domingo.



Uno de los objetivos del Valencia Boat Show by Insurnautic es poner en valor la capacidad del mar para abrazar la innovación, ofreciendo a los usuarios experiencias nuevas y diferenciales gracias a la aplicación de tecnologías de última generación. Por eso en esta 13ª edición del evento ha crecido el número de expositores que apuestan por productos y accesorios tecnológicos para elevar hasta su máximo exponente la idea de que el mar puede convertirse en el terreno de juego perfecto.
El certamen valenciano ha vivido hoy su cuarta jornada de exposición, en la que a mediodía había superado la cifra de 5.000 visitantes, mientras continuaba la afluencia de público a los pantalanes de La Marina de València.Talleres de nudos, salidas en velero, en barcos de remo y en catamaranes, demostraciones de tablas con foils y drones de rescate, pruebas de material náutico y una divertida salida de Halloween en paddle surf han puesto la nota de color a la jornada dominical.

Pedalear sobre el agua
Uno de los juguetes que expone la feria y que hará las delicias de los más deportistas es la bicicleta acuática con foils Hydrofoiler XE-1 de Copenhagen Cycles que, según asegura su representante de ventas, Daniel Green se ha convertido en un gran éxito en Copenhague, una ciudad en la que el 50% de la población se mueve en bicicleta.

Diversión para todos los públicos
Si lo que uno busca son artefactos innovadores para toda la familia, en los stands de Movesea, Gt Wagen, o Take Off Luxury Toys sin duda encontrará lo que desea. Artefactos, juguetes y accesorios que encantarán a mayores y niños como scooters submarinos para poder bucear velozmente, tablas con foils para volar literalmente sobre las aguas o propulsores subacuáticos como el SeaBob, para disfrutar del mar de una forma que hace tan sólo unas décadas era inimaginable.

Drones de rescate
También está presente en el certamen la startup tecnológica Proteus Innovation, que ha desarrollado un USV (Unmanned Surface Vehicle), barco no tripulado de 1m de longitud capaz de acudir al rescate de una víctima para facilitarle un dispositivo de flotación y remolcarla hasta una zona segura, evitando poner en riesgo la vida del rescatador.
En esta línea, SeaBob presenta también su modelo SeaBob Rescue, una herramienta que ayuda y da soporte a los socorristas de forma rápida. Igual que su versión para el ocio, la de salvamento es un gadget 100% eléctrico que tiene la capacidad de ir por encima y por debajo del agua, pudiendo sumergirse hasta 40 metros de profundidad.Navegar sin titulación, un reclamo para el turismo
Una de las actividades preferidas para turistas y locales cuando visitan un destino de playa es alquilar un barco y pasar un día en mar abierto. Náutica Deluxe ofrece catamaranes a motor para alquilar sin necesidad de titulación o experiencia, lo que supone una ventaja diferencial sobre todo de cara al turismo, pues son muchos los viajeros que buscan poder disfrutar de un día en alta mar y no cuentan con los permisos necesarios. “Hemos apostado por los catamaranes a motor sin carnet, llegan a los 15 caballos y en Ibiza y Formentera están triunfando, puesto que son mucho más baratos de alquilar que otras embarcaciones”, asegura Paola de Luca, directora de la compañía. También se trata de un servicio perfecto para “quienes buscan tener una primera toma de contacto manejando una embarcación para decidir después si quieren sacarse o no el título”.

Destinos turísticos de tierra y mar

El peso del turismo náutico queda patente en el certamen valenciano, con la amplia presencia de empresas e instituciones turísticas. La Marina de València, Valencia Mar y Real Club Náutico de València exponen su oferta de amarres en la ciudad, mientras que Turisme Comunitat Valenciana, Turismo Teruel, o la Agrupación de Puertos de Andalucía exhiben sus atractivos, así como otras empresas vinculadas al turismo y al ocio como Ocean Republik, Mediterranean Surf School, Boramar, BlueSea Nautic, Three Knots, Saudade, QuickSail Charter, Fanautic club o la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana, entre otros.

El salón náutico valenciano vivirá mañana la última jornada de su 13ª edición, con su horario de apertura habitual de 10 a 19 horas. Más información y actividades: www.valenciaboat.com


domingo, 31 de octubre de 2021

COMANCHE LOGRA LA TRIPLE CORONA EN LA ROLEX MIDDLE SEA RACE

La Rolex Middle Sea Race 2021 será recordada por unas excepcionales condiciones meteorológicas que pusieron a prueba la habilidad de las 114 tripulaciones participantes y que permitieron la consecución de dos récords consecutivos en apenas unas horas. El supermaxi Comanche, patroneado por el australiano Mitch Booth y con el español Willy Altadill a bordo, logró la triple corona al ganar en tiempo real, establecer un nuevo récord y llevarse la victoria absoluta, hito solo conseguido por otros dos barcos en los 53 años de historia de la regata.


La 42ª edición de la Rolex Middle Sea Race reafirmó la excepcional reputación de la regata como referente absoluto de la competición oceánica en el Mediterráneo. Organizada por el Royal Malta Yacht Club desde 1968, y con la colaboración de Rolex desde 2002, la prueba comenzó en el majestuoso Grand Harbour de Malta, a los pies de los históricos bastiones de La Valeta, el sábado 23 de octubre con un parte meteorológico que hacía presagiar un rápido sprint en su recorrido de 606 millas alrededor de Sicilia en sentido antihorario. Los monocascos más rápidos entre la flota de 114 barcos que tomaron la salida pronto comenzarían a soñar con batir el récord vigente desde 2007, cuando el Rambler de George David estableció una marca de 47 horas, 55 minutos y 3 segundos.

Condiciones perfectas 
A lo largo de su medio siglo de existencia, la Rolex Middle Sea Race se ha mostrado capaz de presentar todo tipo de condiciones. Su peculiar recorrido circular, que comienza y finaliza en el mismo punto, suele lanzar contra los participantes vientos de diferentes direcciones e intensidades, abarcando desde los más duros hasta las más desesperantes encalmadas. En esta ocasión, una ventana meteorológica excepcional ofreció una rápida navegación a favor del viento prácticamente durante todo el recorrido.

Al frente de la carga, el cuarteto de multicascos literalmente voló alrededor de Sicilia. El MOD70 Argo, patroneado por el estadounidense Jason Carroll, paró el crono en unas impresionantes 33 horas, 29 minutos y 28 segundos, el registro más rápido de todos los tiempos.

En la lucha por el título absoluto en categoría IRC, la flota de monocascos incluyó en esta edición una impresionante colección de supermaxis, entre los que se encontraba el barco más grande de la historia del evento: el ClubSwan 125 Skorpios, de 42,56 metros de eslora. Patroneado por el campeón olímpico y Mejor Regatista del Año Rolex 2005 Fernando Echávarri, al frente de una tripulación repleta de españoles, llegaba a Malta tras debutar en competición con una flamante victoria en tiempo real en la Rolex Fastnet Race. El Skorpios afrontaba su primera Rolex Middle Sea Race con la vitola de máximo candidato al título, pero tras dominar buena parte del recorrido se vio superado por el otro coloso de la flota, el 100 pies (30,48 metros) Comanche, poseedor de varios récords mundiales de velocidad y ganador en tiempo real de la Rolex Sydney Hobart en tres ocasiones. Bajo el mando del patrón australiano Mitch Booth, Comanche llegó primero a Malta con un tiempo 40 horas, 17 minutos y 50 segundos, estableciendo un nuevo récord para monocascos al rebajar en siete horas y media la anterior mejor marca, que permanecía imbatida desde 2007.

A pesar del excepcional esfuerzo realizado por los barcos más pequeños, menos potentes pero excepcionalmente bien tripulados, el Comanche fue finalmente declarado ganador de la regata en tiempo compensado, convirtiéndose en el tercer barco de la historia en conseguir la triple corona: ganador en tiempo real, récord y ganador absoluto. Ya figura en el libro de oro de la Rolex Middle Sea Race junto al Zephyrus IV de Robert McNeil, que la consiguió en 2000, y al Rambler de George David, en 2007.
De regreso al Royal Malta Yacht Club, Mitch Booth confirmaba que las condiciones favorecieron a su barco:
“La Rolex Middle Sea Race es uno de los eventos más importantes entre las regatas oceánicas, y conseguir el triplete es algo excepcional. Esta ventana meteorológica era perfecta y tuvimos la suerte de pasar cada punto de inflexión del recorrido en el momento justo. Tuvimos de todo: vientos fuertes, lluvia, relámpagos, olas enormes,... Fue todo un desafío”.
Entre la espectacular tripulación del Comanche, de la que formó parte el español Willy Altadill, debutaba en esta edición el campeón olímpico y patrón del equipo Australia SailGP, Tom Slingsby, cuyo excepcional palmarés incluye los títulos de Mejor Regatista del Mundo Rolex en 2010 y campeón de America’s Cup:
“El recorrido de la regata es precioso, rodear islas en condiciones cambiantes con muchos factores geográficos en juego y luego terminar donde empezamos es algo nuevo para mí. Definitivamente, volveré”.
Mientras los barcos más rápidos descansaban de regreso a Malta, para las tripulaciones predominantemente amateur del resto de la flota, el tiempo y el estado del mar eran brutales. Las condiciones en el recorrido les exigiría buscar el justo equilibrio entre prudencia y rendimiento, como explicaría el experimentado navegante del HH42 maltés Artie, Christian Ripard, participante en 31 ediciones:
“De noche llegamos a navegar a 28 nudos. En esas circunstancias tienes que tener cuidado. Gracias a la experiencia de nuestra tripulación, somos capaces de empujar el barco con fuerza. Tienes ese punto en el que quieres ganar, pero estás en la cuerda floja, y debes asegurarte de que te mantienes en esa cuerda”.
La Rolex Middle Sea Race de 2021 será recordada como la edición de los récords, una regata de condiciones excepcionales en la que los participantes, tanto profesionales como especialmente amateur, tuvieron que recurrir a sus más altas dotes de marinería, valentía y determinación para completar el recorrido.

Rolex y la vela

Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También patrocina el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Sobre Rolex
Una reputación incomparable en calidad y experiencia
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificacion Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

sábado, 30 de octubre de 2021

El Valencia Boat Show rumbo a la sostenibilidad- Day 3

Más de 3.500 visitantes en la tercera jornada del Valencia Boat Show by Insurnautic

El certamen reúne en La Marina de València a amantes del mar y numerosos aficionados a la náutica.



Coincidiendo con el primer día del puente, más de 3.500 visitantes se han acercado a La Marina de València para visitar el Valencia Boat Show by Insurnautic, salón náutico valenciano que se celebra hasta el próximo lunes 1 de noviembre.
Durante sus cinco días de duración, el certamen ofrece una exposición de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios que se combinan con una agenda de actividades paralelas y exhibiciones.

Visitante usuario de la náutica
Tal y como han advertido los propios expositores, la feria ha logrado atraer a público conocedor y usuario de la náutica procedente de València y de Madrid, y a no pocos extranjeros residentes en València, un público de interés para las empresas expositoras de la zona “Pasión por la náutica”, que reúne la oferta de embarcaciones nuevas así como novedades, motores y accesorios.
“Estamos trabajando mucho así que contentos”, asegura Juan Manuel Endrino, de Náutica AZA, quien advierte un mayor interés hacia las embarcaciones de vela, así como por el catamarán Bali 4.6 que tiene en exposición. “Hay una tendencia creciente hacia los catamaranes, cada vez se venden más”, señala el distribuidor de Jeanneau y Bali.
“Ha venido gente interesante, y gente con la que habíamos quedado para enseñarle algún barco. Todavía quedan barcos para vender, así que hay juego”, comentaba Ricardo Bosch, de Marina Estrella, presente en el certamen con modelos de Azimut Yachts y Hanse. “Ha venido gente de aquí, gente de Madrid y extranjeros que viven en València”.
“Es la primera vez que venimos, y hemos recibido gente muy interesada en el producto y en la náutica en general, así que muy contentos”, aseguraba Rodrigo Sanz, de X-Yachts, quien señalaba que el próximo año repetirán en el certamen.

Actividades para todos los públicos
Los chubascos no han sido impedimento para que cientos de personas se hayan acercado a la dársena valenciana a conocer la exposición y participar en sus actividades paralelas. Salidas en velero, paseos en catamarán a motor, visita al patrullero oceánico “Infanta Cristina” de la Armada Española, bautismos de mar de remo, paddle surf o foil con lancha, pruebas de material en el mar, talleres de nudos marineros y exhibiciones de los más diversos artefactos flotantes como una bicicleta acuática con foils, un scooter de mar, o una lancha con foil están a disposición de los visitantes del Valencia Boat Show by Insurnautic de forma gratuita o a precios reducidos.
La jornada de hoy ha tenido también un componente musical de excepción, con el concierto de Revólver y Manolo Tarancón en La Pèrgola de Cervezas Alhambra, que ha vivido una jornada histórica.
El Valencia Boat Show by Insurnautic estará abierto hasta el próximo lunes 1 de noviembre desde las 10:00 hasta las 19:00 h, con entrada gratuita y abierta al público excepto en la zona “Pasión por la náutica”, cuyo acceso es de pago (10€) o mediante invitación. La entrada al salón es a través del Tinglado 2 de La Marina de València. La agenda del evento, listado de expositores y embarcaciones y entradas para la zona de pago están disponibles en la web www.valenciaboat.com

Fuente: Valencia Boat Show

La lluvia y el viento toman protagonismo en la segunda jornada de la PalmaVela

Jornada en blanco en la bahía de Palma. El viento, que llegó a soplar con rachas de más de 25 nudos de intensidad durante este sábado, impidió que la flota pudiese disputar las pruebas programadas para hoy y será mañana domingo cuando se retome la competición a partir de las 11:00 horas.

Manuel Fraga, director de la 17ª Palmavela: “La organización ha preferido dar prioridad a la seguridad que forzar una situación que podría ser complicada, con un parte que se estaba cumpliendo”.


No se equivocaron los partes. La lluvia y sobre todo el viento, que sopló con fuerza durante prácticamente todo el día, fueron los grandes protagonistas en la segunda jornada de la PalmaVela. Tras anularse la jornada de hoy, será mañana domingo cuando la flota se juegue el título de la décimo séptima edición de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP).

Condiciones extremas en el campo de regatas

Todo apuntaba a que sería una jornada difícil en la bahía de Palma. A primera hora de la mañana, con una lluvia intensa y un viento que ya rozaba los veinte nudos de intensidad, el Comité de Regatas izaba la bandera de aplazamiento en tierra al filo de las 10:00 horas. “Ya por la mañana intuíamos que esto podía ocurrir, el parte era muy malo: alerta amarilla, con mucho viento y además ya establecido de toda la noche, soplando mucho viento en la bahía, y el parte meteorológico se ha confirmado”, explicaba Manuel Fraga, director de la regata.
Lo cierto es que a medida que pasaron las horas las condiciones en las diferentes áreas de regata continuaron empeorando, por lo que a las 13:00 horas se tomaba la decisión de dar por finalizada la jornada.
“Hemos tenido varios equipos en el agua midiendo el viento en los tres campos de regata y han reportado condiciones bastante extremas, así que la organización ha preferido dar prioridad a la seguridad que forzar una situación que podría ser complicada, con un parte que se estaba cumpliendo”, añadió Fraga.

Por su parte Luis Doreste, táctico del TP52 “Pelotari Project”, confirmaba que “fuera está bastante duro, no solamente por el viento, que se han medido rachas de 27 nudos sino también mucha ola. Para estos barcos, estas condiciones es hacerlos sufrir mucho y yo creo que la decisión es muy acertada”.

Será mañana domingo, por tanto, cuando la flota se juegue el título de la 17ª PalmaVela a partir de las 11:00 horas. “Platoon” en TP52, “Aifos 500” en ORC 0, “Nadir” en ORC 1-2, “Lady” en ORC 3, “Just the Job” en ORC 4-5, “Tres mares” en ORC A2, “Dr. Chacartegui” en J80, “Gunter” en Dragón, “Disco volante” en Flying Fifteen, “Marigan” en Época y “Legolas” en Espíritu de Tradición son los once equipos que defenderán el liderato en la jornada final.

Regresa el ambiente más social
Con la apertura gradual de las restricciones Covid-19 la posibilidad de volver a vivir momentos de encuentro más distendidos regresa poco a poco al deporte, y por supuesto también a la PalmaVela.
Ayer viernes, el impresionante Palacio de Can Marqués fue el escenario del cóctel de bienvenida para armadores y las terrazas del RCNP se convertían en punto de encuentro de regatistas con una merienda mallorquina con los productos típicos de la isla.


Podio provisional. Día 2
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

TP52
1. Platoon, Harm Muller-Spreer, 3+1=4 puntos
2. Bronenosec Gazprom, Vladimir Liubomirov, 1+3=4 puntos
3. Quantum Racing, Doug Devos, 2+2=4 puntos

ORC 0
1. Aifos 500, Jaime Toubes, 3+1=4 puntos
2. Leaps & Bounds 2, Jean Philippe Blanpain, 1+3=4 puntos
3. Pelotari Project, Jonsi Segui, 2+2=4 puntos

ORC 1-2
1. Nadir, Pedro Vaquer, 2+1=3 puntos
2. Long Echo, Barry Sampson, 1+2=3 puntos
3. First Sailing, Jan Hirsal, 4+3=7 puntos

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, 1=1 punto
2. L´immens – Laplaza Assessors, Carles Rodríguez, 2=2 puntos
3. Shazam, Phillip Seippel, 3=3 puntos

ORC 4-5
1. Just the Job, Scott Beattie, 1=1 punto
2. Marina, Jose Villalonga, 2=2 puntos
3. Mestral Fast, Jaime Morell, 3=3 puntos

ORC A2
1. Tres mares, Juan Escandell, 1=1 punto
2. Azuree, Eduardi Horrach, 2=2 puntos
3. Tris tras, Bernardi Fiol, 3=3 puntos

J80
1. Dr. Chacartegui, Javier Chacartegui, 1+1+2=4 puntos
2. Mikaku, Zachary Lamb, 2+3+1=6 puntos
3. Aloja, Helena Alegre, 3+2+3=8 puntos

Dragón
1. Gunter, Javier Scherk, 2+2+1=5 puntos
2. Mr. Nova, Jorge Forteza, 3+1+3=7 puntos
3. Goldkante Professionel, Tanja Jacobsohn, 1+3+5=9 puntos

Flying Fifteen
1. Disco volante, Patrick Harris, 1+3+1=5 puntos
2. Puffin, James Waugh, 2+2+2=6 puntos
3. Ffugue, Christian Siegmann, 3+1+3=7 puntos

Época
1. Marigan, Tim Leisenhoff, 1=1 punto
2. So Fong, Víctor Unzueta, 2=2 puntos
3. Viveka, Gery Atkins, 3=3 puntos

Espíritu de Tradición
1. Legolas, Jens Ricke, 1=1 punto
2. Tintagel, Hakan Wersall, 2=2 puntos
3. Aguila, Melle Boersma, 3=3 puntos

Fuente: Prensa PalmaVela

Valencia Boat Show- Day 2

El Valencia Boat Show rinde homenaje a los sanitarios con la “Regata de Héroes”

El salón náutico valenciano ha celebrado hoy una prueba de vela para personal sanitario valenciano, como muestra de agradecimiento por su labor durante la pandemia. 

70 sanitarios procedentes del Hospital General, el Hospital Clínico, El Peset, La Fe y Lluis Alcanyís, han participado en la jornada. 


El Valencia Boat Show by Insurnautic no quería perder la oportunidad de mostrar su agradecimiento hacia los sanitarios y trasladarles el apoyo del sector tras un año tan difícil.
Los expositores del salón les han dado una emotiva bienvenida, tras la que han recibido un briefing para conocer el barco, las maniobras y las posiciones y, por supuesto la meteorología y seguridad, para garantizar una buena travesía.
Después de haber entrenado algunas maniobras, como subir la mayor o desenrollar el génova, los “héroes” han embarcado junto al patrón, en las diez embarcaciones que han participado en la regata. La prueba se ha desarrollado frente a la playa de la Malvarrosa, con un recorrido barlovento - sotavento entre balizas, en el que debían aplicar todo lo aprendido para hacerse con la victoria.
Han podido disfrutar de una jornada desestresante en alta mar, tras unos largos meses de duro trabajo en la que el tiempo incluso les ha regalado unos rayos de sol. De vuelta en La Marina de València, se ha celebrado una entrega de trofeos en la que se ha premiado a los vencedores con una botella de cava y grandes ovaciones.
“La experiencia ha sido mágica, magnífica e inolvidable. El mar lo tenemos muy cerca y deberíamos vivir más en él y con él”, asegura Pilar, que ha participado en la prueba junto a varios compañeros del Hospital La Fe de València.
La prueba gratuita y sin ánimo de lucro, ha estado patrocinada por QuickSail Charter, la Escuela Náutica Alisios, Fanautic y Navega y Comparte y ha contado con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y el Real Club Náutico de Valencia.
“Los sanitarios son los verdaderos héroes de esta pandemia, y hemos querido regalarles lo que mejor sabemos hacer, que es llevarles a navegar. Esperamos que hayan podido disfrutar del día”, aseguraba Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show by Insurnautic. 


El Valencia Boat Show by Insurnautic, rumbo a la sostenibilidad

Motores híbridos y eléctricos, materiales sostenibles y charlas de concienciación dan testimonio de un sector cada vez más implicado en el cuidado del medio ambiente y la conservación de las especies oceánicas.

La 13ª edición del Valencia Boat Show by Insurnautic cuenta con un aumento notable de propuestas e iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, desde productos y aplicaciones náuticas, a soluciones tecnológicas pasando por una agenda completa de charlas y actividades que ponen de relieve la apuesta del sector por el crecimiento azul.

Expositores líderes en innovación y sostenibilidad
La motorización eléctrica es sin duda la parte más visible de la transición hacia una mayor sostenibilidad del sector. La marca de motores eléctricos Torqueedo es pionera en este tipo de propuestas, que expone cada año en el Valencia Boat Show de la mano de Navaltec.
Este año, junto a la propuesta de Torqeedo, exhiben el Temo, un motor eléctrico y portátil que se lanzó en 2019 y ya ha sido premiado, así como una propuesta de fondeo con motor eléctrico que permite no utilizar el ancla para evitar dañar en el fondo marino.
También presentan junto a la línea de catamaranes Excess del astillero francés Beneteau, su sistema Deep Blue, que va más allá del motor eléctrico ofreciendo una opción completa de propulsión y gestión de energía. El Excess 15, una de las novedades del certamen que expone su distribuidor SportNautic, cuenta con el sistema Deep Blue Hybrid, que garantiza una producción y distribución eficaz de energía y la utilización de energías renovables.
A esta edición del Valencia Boat Show se ha sumado también la marca americana de vehículos 100% eléctricos Tesla, que cuenta con un área de exposición en la que los visitantes encontrarán toda su gama, incluyendo el Model Y, su último modelo completamente eléctrico de siete plazas.
Accesorios de ocio y rescate como los expuestos por Seabob Rescue o Movesea también cuentan con motores eléctricos y baterías de litio que permiten el máximo distrute con el mínimo impacto medioambiental. Otras propuestas que se enmarcan en un uso de la energía más sostenible, son las de la multinacional Vulkan, que presenta su transmisión híbrida con PTO/PTI o completamente eléctrica, o las de Ecobat, empresa dedicada al reciclaje y venta de baterías de plomo.

Transición energética en la Albufera
Una de las propuestas más sorprendentes del certamen fue la presentada ayer por Azimut Marine, la Universitat Politécnica de València y Mínguez SA, de motorización eléctrica de las embarcaciones en La Albufera, sustituyendo los motores de combustión interna diésel por motores eléctricos que además de no tener emisiones de combustibles fósiles no generan ruido, lo que supondría grandes ventajas para la fauna y la flora, así como para los propios visitantes.
El proyecto ya cuenta con dos embarcaciones eléctricas y aspira a completar la flota en el futuro. Azimut Marine, que abarca el desarrollo de proyectos 100% eléctricos, baterías de litio, y conversión de cualquier motor de combustión en una solución híbrida, cuenta ya con otro proyecto de hibridación de motores para la flota de pesca de arrastre en Gandía desarrollado junto con la UPV. También cuentan con el proyecto EcoBus Boat, un autobús ecológico para niños que cruza la bahía de Santander, con motorización 100% eléctrica y solar.
“Es un requisito que pide Europa y un convencimiento que tiene la gente, de que las embarcaciones tienen que ser más ecológicas. Lo que está pasando en las casas y en los coches, también está ocurriendo en las embarcaciones, aunque de forma más lenta”, aseguraba Alfonso Carreres, de Azimut Electronics.

Conservar la Posidonia, un reto común
La conservación de la Posidonia es una problemática mayor en el ámbito de la conservación del ecosistema marino, pues el turismo náutico es el principal factor de riesgo para esta especie. El Valencia Boat Show acoge durante sus cinco días de duración diversas charlas sobre el tema, como la impartida por Ricardo Burriel, gerente de la Marina Nou Fontana, o la impartida por el Oceanográfico a cargo de la investigadora y divulgadora científica Alicia Borque Espinosa.
Después de la pesca de arrastre, el fondeo descontrolado de los barcos es la principal preocupación de los expertos para la supervivencia de este especie pues es en la Comunidad Valenciana, donde se concentra más de la tercera parte de toda posidonia oceánica de España, por eso su conservación supone un reto para el sector de la náutica.
Mañana sábado 30, la asociación Ambiens con Seahorse project y Anavre, participarán en el salón valenciano con ponencias sobre la conservación de los caballitos de mar y sobre el Real Decreto sobre Seguridad y Prevención de la Contaminación, respectivamente. El domingo será la organización Sanamaresquién coja el relevo con su charla “Qué poco conoces el mar que no sabes qué es un pepino”.
El cuidado de las embarcaciones cada vez tiene más en cuenta el factor de sostenibilidad, y por ello surgen iniciativas como el antifouling ecológico y la novedosa técnica de WRAPPING, consistente en el vinilando de la obra muerta del casco de Nautic Service, o el sistema de contención de vertidos de aceite e hidrocarburos, barreras y mantas absorbentes de Disher Levante.

Gallardetes azules
La jornada inaugural del Valencia Boat Show by Insurnautic también acogió la entrega de gallardetes azules por parte de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y ADEAC a aquellas escuelas de vela y deportes de mar que en 2021 han fomentado iniciativas de cuidado medioambiental, demostrando que la práctica de estos deportes no debe estar reñida con la conservación del mar y su entorno.

Fuente: Valencia Boat Show
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez